DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02257

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

Barcelona golea y sigue en la pelea por la etapa

www.diarioelmanaba.com.ec

Profesores al punto del Pág 2 colapso por más trabajo y horas frente al computador La virtualidad ha causado una crítica situación en la salud física y mental de algunos docentes. Desde que la pandemia se instauró y las clases debieron acomodarse a ella, la modalidad virtual tuvo que convertirse en la nueva rutina tanto para estudiantes como para docentes.

Ecuador celebra al cacao y al café con reconocimientos a productores y ferias Pág 10 Reconocimientos a productores, ferias y entrega de plantas realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en distintas ciudades del país, al celebrarse el Día Mundial del Cacao y el Día Internacional del Café, establecidos por The International Cocoa Organization.

Una gran fiesta se vivió en Manabí en homenaje al presidente del movimiento político Creo, Guido Chiriboga En homenaje al presidente nacional del movimiento político Creo, Guido Chiriboga se realizó una convención provincial en la capital Manabita, en la que participaron dirigentes y actores políticos de todo el país. Pág 3

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Profesores dan a conocer que alrededor de 10 a 12 horas ocupan en sus labores de docencia

Profesores al punto del colapso por más trabajo y horas frente al computador La virtualidad ha causado una crítica situación en la salud física y mental de algunos docentes. Desde que la pandemia se instauró y las clases debieron acomodarse a ella, la modalidad virtual tuvo que convertirse en la nueva rutina tanto para estudiantes como para docentes. Si bien es cierto que para los jóvenes este nuevo modo de recibir educación no les simpatizó, los docentes tampoco se han mostrado muy cómodos con él. De hecho, varios maestros han expresado su inconformidad con esta nueva modalidad ya que han percibido que su estrés, tiempo y profesión se han visto perjudicados. Una docente que ha sentido afectación y que desea reservar su identidad, manifestó a Infórmate Manabí que la virtualidad se ha vuelto una carga porque los distritos se encuentran exigiendo bastante. La mujer expresó que es cada vez más la información que se les pide y, por ende, las horas que deben pasar delante del computador. “Por ejemplo, en mi caso se maneja la plataforma “Teens”, ahí suben las tareas los chicos. En caso de que un profesor tiene 8 paralelos, un aproximado de cada paralelo son 30 estudiantes, si sacamos la cuenta estaríamos hablando de 240 alumnos. Es decir, el maestro en la computadora tiene que revisar 240 tareas semanales” señaló la profesional. Añadió que además cada parcial se compone de cuatro lecciones y que en la última semana se toma el examen del parcial al estudiante, lo que implica horas de trabajo. La docente confesó que le gustaría que el Ministerio de Educación simplificara el modelo que los profesores deben ejercer, ya que considera que de esa manera el maestro va a estar más anímicamente estable e, incluso, va a tener tiempo de planificar una clase de mejor modo y no llegar a un estado de hostigamiento. Otra docente que labora para menores del sector rural, consideró que actualmente se encuentra más ocupada que cuando trabajaba de manera presencial. “Uno se convierte en guía y acompañamiento de los padres y de los niños, dentro y fuera de las horas extracurriculares” indicó la profesional. Esta maestra, al igual que la anterior, expresó que las autoridades deberían de disminuir la carga de documentos, ya que considera que a veces son archivos repetitivos y generan una significativa reducción de tiempo, creando el estrés en ellos. José Alberto Pico, un docente portovejense, explica que en la virtualidad su trabajo demanda mucho más tiempo. “Si el estudiante no se conecta por la plataforma asignada, hay que hacerle seguimiento por otros medios y en el peor de los casos, tocaría visitarlo, por lo que sí se convierte en algo más tedioso” agregó Pico. El profesor recalcó que antes de la crisis sanitaria, cumplía con sus horas en la unidad educativa y ahí finalizaba todo. Sin embargo, contó que ahora debe organizar las clases en la mañana, en las tardes darlas, más tarde preparar actividades y, para los alumnos que no se conectaron por “Teens”, hay que volver a explicarles por Whatsapp; y, en caso de los que no tenían conectividad,

El Manaba

entregarles fichas de manera presencial. En la actualidad, para los profesionales de la educación, ocurren otras complicaciones que exigen trabajar más y provocan que el estrés sea inevitable. “La semana pasada que se hizo la revisión de portafolios, algunos estudiantes llegaron y no los tenían completo. Teníamos que estar insistiendo que envíen para poder poner una nota. Ahora en el teléfono uno pasa más ocupado por la parte de docencia, que por la parte personal” dijo el manabita. Leopoldo Pico, fue Director Distrital de Educación del cantón Portoviejo y actualmente es rector de un colegio, según su experiencia opinó que el estrés que vivieron algunos profesores se acrecentó por las preocupaciones que ocasionaba la pandemia y asegura que es un hecho que la modalidad virtual haya superado el estrés que se experimentaba de forma presencial. Asimismo, el rector sostuvo que el Ministerio de Educación debería tomar en cuenta para la organización de retorno a clases presenciales, solo las 6 horas de trabajo que constituyen en la ley, asistir únicamente de manera presencial y ahí hacer uso de las plataformas tecnológicas, para que al llegar a los hogares, los profesores no se sobrecarguen. “El joven que no vuelva a presencial, ten-

Según los docentes que este medio entrevistó, entre 10 a 12 horas estaría el promedio que pasan trabajando. En estas se incluyen dar clases, realizar investigaciones, elaborar diapositivas, tutorías, reuniones, preparar lo que al día siguiente deben de impartir, entre otras. El psicólogo Antony Andrade, dio su criterio sobre este tema y aconsejó a las instituciones educativas que deben de tomar en consideración una mejor distribución de las actividades y horarios de impartir clases, con el fin de agilizar la excesiva carga laboral que se presenta en los docentes y que así se les permita invertir su tiempo en descansar y en cuestiones de su vida diaria. En cuanto a los docentes, Andrade recomendó que es importante mantener una adecuada organización de sus actividades, realizar una planificación de sus clases con tiempo, debido a que esto, les permitirá invertir menos horas en sus cuestiones académicas, brindándoles espacios para descansar más prolongados y disminuyendo la carga laboral.

Del mismo modo, señaló que la realización de técnicas de relajación y meditación después de su jornada es indispensable, puesto que les ayudará a mejorar su atención, potenciará el control sobre sus procesos mentales y al mismo tiempo aumentará su capacidad de controlar emociones y tendrán relajación física. Como última recomendación el psicólogo manifestó que es necesario que los docentes reconozcan sus propias limitaciones, ya que esto les permitirá mantener un control adecuado al momento de implicarse emocionalmente en diversas situaciones de su vida profesional. En Manabí actualmente existen 19.090 docentes, en Santo Domingo 5.240; en esta cifra se incluyen a los docentes fiscales, fiscomisionales y particulares. Lo que registra un total de 24.330 profesionales de la educación en la Zona 4. Acciones El Ministerio de Educación informó que llega a cada rincón del Ecuador para dialogar con la comunidad educativa y atender sus necesidades. «Conocemos de cerca su realidad y escuchamos sus peticiones para llegar a acuerdos en su beneficio», señaló la Cartera de Estado.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

dría que estar conectado en las horas que el profesor está en la institución, para que este pueda desenvolverse de buena manera y no tenga ese estrés fuerte que ha venido experimentando hasta el momento” argumentó Pico.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Una gran fiesta se vivió en Manabí en homenaje al presidente del movimiento político Creo, Guido Chiriboga En homenaje al presidente nacional del movimiento político Creo, Guido Chiriboga se realizó una convención provincial en la capital Manabita, en la que participaron dirigentes y actores políticos de todo el país. Este evento liderado por el movimiento Creo y demás actores políticos tuvo lugar en el cantón Portoviejo, donde se rindió homenaje al presidente nacional de Creo Guido Chiriboga y total apoyo a la labor realizada por el actual gobierno del Presidente constitucional Guillermo Lasso. Con palabras de apertura a este acto el presidente provincial del movimiento Creo en Manabí, Nilton Díaz destaco el arduo trabajo desarrollado de esta organización política, para llegar al poder. El máximo representante del movimiento político Creo a nivel nacional Guido Chiriboga, manifestó en su intervención que una construcción siempre tiene que tener buenas bases para poder ser sólida, y esas bases son el movimiento representado desde la provincia de Manabí, porque para saber a donde vamos tenemos que tener siempre en claro de donde venimos, Hoy estamos demostrando que Manabí es altiva es libre. Y vamos a lograr de este, el Ecuador del encuentro. Respaldamos siempre la propuesta de nuestro presidente Guillermo Lasso, como frente de independientes cumplimos un rol muy importante en Manabí para este triunfo, es por eso que reclamamos espacios políticos para que exista gobernabilidad en la provincia, a través de todas las autoridades de gobierno, expreso Freddy Giler presidente del frente de independientes manabitas de Guillermo Lasso. Nuestra presencia aquí es justamente para trabajar por Manabí, tenemos muchas cosas por hacer por todo el Ecuador y vamos a trabajar en equipo con un solo objetivo, el cual es cambiar la calidad de vida de los más de 17 millones de ecuatorianos, manifestó Eitel Zambrano asambleísta nacional.

Nilton Díaz, presidente provincial destaco el arduo trabajo desarrollado de esta organización política, para llegar al poder.

Freddy Giler, presidente del frente de independientes manabitas respaldamos siempre la propuesta de nuestro presidente Guillermo Lasso, como frente de independientes cumplimos un rol muy importante en Manabí para este triunfo

Eitel Zambrano asambleísta nacional, nuestra presencia aquí es justamente para trabajar por Manabí, tenemos muchas cosas por hacer por todo el Ecuador


4

El Manaba

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Promovemos espacios de igualdad y dignidad 40 jóvenes de diferentes cantones de la provincia de Manabí se capacitan en la Escuela de Liderazgo Integrador, que promueve la Prefectura en convenio con la Asociación Cristiana de Jóvenes, “YMCA Manabí”. Este sábado 02 de octubre, en el marco del Día Internacional de la No Violencia, inició el proceso de capacitación de esta escuela de liderazgo juvenil, que tendrá una duración de tres meses, con formación en Identidad y Género, Organización y Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, entre otros temas que aportan a la erradicación de cualquier tipo de violencia. El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, estuvo presente en este primer taller que se cumplió en el Jardín Botánico de la UTM; resaltó valores, derechos y principios de la juventud, y les auguró éxitos para que cumplan todos sus sueños llenos de dignidad y esperanza. "Celebrar el Día internacional de la No Violencia con el inicio de este taller nos compromete a todos trabajar por una cultura de paz. Como jóvenes muchos de ustedes quieren conocer más sobre equidad de género, de derechos, proyectos de innovación, igualdad de oportunidades, y otros

temas. La idea es que cada uno salga de esta escuela de liderazgo con proyectos que promuevan justicia y equidad en nuestra sociedad ", expresó la autoridad provincial.

Los jóvenes de entre 15 y 29 años de edad, escribieron mensajes de reflexión y sensibilización para contribuir a la erradicación de la violencia,

que fue sellada en una caja denominada como "Cápsula del tiempo, por la no violencia", y que al finalizar el proceso de capacitación será reabierta.

PODERES JUDICIALES DE ECUADOR Y PERÚ FORTALECERÁN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA MEDIANTE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL En el marco del Encuentro entre los Poderes Judiciales de Ecuador y Perú, la Dra. María del Carmen Maldonado, Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ); y Dra. Elvia Barrios, Presidenta de la Corte Suprema y del Poder Judicial

del Perú, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional. El documento signado este viernes, 01 de octubre de 2021, tiene por objeto el fortalecimiento de la administración de justicia y la especialización de los

jueces, funcionarios, personal jurisdiccional y administrativo, a través de la organización conjunta de actividades de interés común. Previamente, la Presidenta del CJ explicó el desarrollo y puesta en marcha de Femicidios. Ec. “Con esta herramienta presentamos información sistematizada al país, a todas las instituciones, a los movimientos de mujeres, a las organizaciones ciudadanas, a los organismos internacionales para motivar la acción basada en la evidencia de diferentes actores públicos y privados, encargados de la prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia”, señaló. De igual forma, la Presidenta del Poder Judicial del Perú, indicó que este encuentro entre los poderes judiciales de Ecuador y Perú, permitirá mejorar la respuesta del servicio de justicia en nuestros países y esto es imperativo. Los casos de trata de personas y otras formas de explotación requieren ser visibilizadas, procesadas y sancionadas eficazmente. “Por eso es que generar estos cinturones de seguridad en nuestros países es indispensable”, sostuvo. Gilberto Zuleta, Oficial Regional del Programa

Global contra la Trata de Personas - Iniciativa Track4Tip - de la UNODC, recalcó la importancia de contar con información técnica, sistematizada que permita orientar la toma de decisiones basada en evidencia. En ese sentido, puso a disposición de las juezas y jueces de Ecuador y Perú el compendio de casos mundiales sobre trata de personas que tiene la UNODC; las experiencias de entrenamiento como los juicios simulados; y la articulación regional gracias al trabajo conjunto con la Red Iberoamericana de Fiscales Especializados en Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes (REDTRAM), a través de la Iniciativa Track4Tip. Resultado del Encuentro, se definieron, entre otras acciones, los puntos focales en los que se estableció una coordinación por cada país. También, la conformación de un equipo binacional de operadores de justicia y actores estratégicos que optimizarán la cooperación judicial en materia penal, para evitar que los delitos tengan incidencia transfronteriza, estableciendo un adecuado sistema de información entre Ecuador y Perú.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Devolvemos la sonrisa en el marco del Día Internacional del adulto mayor Su rostro alegría, y es porque ahora puede sonreír abiertamente, al ser beneficiaria de una prótesis dental que le permite mejorar su calidad de vida y reir como lo hacía antes.

Disnalda Mendoza Macías es una hermana manabita beneficiaria del proyecto "Manabí Área Integral de Odontología Santa Ana" y compartió momentos amenos con el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en el marco del Día Internacional del Adulto Mayor, que se celebra este 01 de octubre. "Me encuentro feliz, tenía años con una prótesis que ya no me permitía comer ni masticar bien. Ahora mis nietas me dicen abuelita sonría que está guapa, y sólo me andan tomando fotos", contaba Disnalda en medio de una carcajada. El Prefecto, acompañado del alcalde de Santa Ana, Orlando García, visitó este centro odontológico, y se llevó una gran satisfacción al ver que 50 personas de los grupos de atención prioritaria ya cuentan con su prótesis dental de un total de 300 beneficiarios proyectados. Este proyecto es el primero en implementarse en la provincia de Manabí, y es parte de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Prefectura y el GAD cantonal. Para la atención integral de este servicio odontológico se

cuenta con especialista en rehabilitación oral, que trata desde caries hasta

enfermedades crónicas de las encías, te prótesis dentales por pérdidas de que requieren de atención median- muelas y dientes.

EL BDE B.P MANTIENE UNA CALIFICACIÓN AAA El Banco de Desarrollo del Ecuador mantiene una calificación de riesgo AAA- que lo ubica como un banco sobresaliente en el contexto de la banca pública ecuatoriana. Una calificación AAA-, enel contexto de las mediciones a las que se someten las entidades financieras públicas y privadas, nacionales y extranjeras; significa que la situación de la institución es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad. En caso de que exista debilidad o vulnerabilidad en algún aspecto de las actividades de la institución, esta se mitiga enteramente con las fortalezas de la organización.

La calificadora Pacific Credit Rating (PCR) emitió el respectivo certificado el 28 de septiembre de 2021, correspondiente al primer semestre del año 2021, y que ratifica esta posición por tercer año consecutivo sobre una evaluación del riesgo, y constituye una opinión con respecto a la calidad crediticia. Sobre la base de este reconocimiento, el equipo gerencial del Banco de Desarrollo del Ecuador, liderado por el gerente general Fabián Carrillo Jaramillo, ratifican la decisión de avanzar con una gestión que en el actual periodo gubernamental signifique duplicar la capacidad operativa y de entrega de crédito para los GAD y los clientes que acceden a financiamiento para proyectos relevantes y que promueven una mejor calidad de vida de los ciudadanos


6

El Manaba

DEPORTES

I

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

El equipo amarillo ganó en casa y busca recortar distancias con el puntero

Barcelona SC golea y sigue en la pelea por la etapa

Este domingo por la fecha 9 de la LigaProBetcris, el Barcelona Sporting Club recibió a Mushuc Runa en el estadio Monumental y con la necesidad de ganar para recortar distancias con el puntero. En el inicio del encuentro, el local se hizo fuerte y manejo las acciones, mientras que la visita ubicó una línea de tres y busco aprovechar los espacios.

AUCAS GOLEA EN SU VISITA A OLMEDO

Dicho esto, a los tres minutos Damián Díaz pudo abrir el marcador. Luego de un pase de Martínez, el '10' remató al arco y con algo de responsabilidad de Pabón la pelota se fue adentro. La superioridad de los canarios continuó en el terreno de juego y lo pudo plasmar a los 45 minutos, tras un centro de Byron Castillo, el delantero Carlos Garcés con una tijerita pudo anotar. En el segundo tiempo las acciones no cambiaron y los

Este domingo por la fecha 9 de la LigaPro Betcris, Olmedo recibió al Aucas en el estadio Olímpico de Riobamba en un importante duelo.

del Ponchito mantuvieron el mismo esquema tratando de controlar las arremetidas amarillas. La tercera anotación llegó a los 66 minutos cuando luego de una excelente jugada colectiva, Garcés habilitó a Byron Catillo quien remató al arco y lo cogió a Pabón a contrapierna.

Por último, para cerrar el encuentro, BSC encontró espacios y Díaz puso una asistencia de taco para Gabriel Cortéz quien puso la cuarta. Con esto Barcelona suma 15 puntos en la tabla de posiciones y tiene un partido menos con Aucas. Mientras que Mushuc Runa se quedó con siete unidades.

Damián Díaz: “Decían que la etapa estaba perdida, nosotros sabemos para qué estamos” Tras el triunfo por 4-0, el volante Damián Díaz conversó con GOLTV y aseguró: "Para el grupo esto es muy bueno. Desde el principio del año, más allá de cualquier victoria o derrota hemos sido un equipo competitivo. Ya lo venimos haciendo desde el año pasado. Nos tocó enfrentarnos a un rival de otro nivel pero creo que hicimos una llave digna. Luego hay que

seguir, Barcelona te exige seguir compitiendo y ganando". Además habló sobre la pelea por la segunda fase: "Confíamos en lo que tenemos. Hace tres fechas decían que la etapa estaba perdida y hoy se vuelve a soñar. Desde adentro nosotros estamos claros y sabemos para qué estamos. Si nos alcanza buenísimo y sino

pelear hasta donde se pueda". Por último sobre el rival con el que tienen un partido pendiente: "Aucas es un rival durísimo, es de los grandes del torneo. Aprovecharemos a descansar, la para nos va a venir muy bien. Tenemos las aspiraciones de ganar la etapa".

El local sorprendería a todos y pudo abrir el marcador apenas a los 7 minutos cuando luego de un centro preciso el delantero José Miguel Andrade venció a Damián Frascarelli. Pese a que Olmedo estaba adelante en el marcador, el equipo oriental tambien supo responder y Francisco Fydriszewski sería el encargado de empatar a los 30 minutos. Antes de que termine el primer tiempo, el juez central Guillermo Guerrero dictaminó un penal para la visita, el mismo que sería bien ejecutado por Víctor Figueroa. Así mismo, el volante argentino otra vez diría presente en el marcador del encuentro ya que a los 58 minutos volvió a vencer a Quiñónez. La cuarta llegó en el segundo tiempo, cuando a los 66' minutos el volante Jhonny Quiñónez pisó el el área y anotó un nuevo gol. Con este triunfo Olmedo sigue último en la tabla de posiciones solo con punto, mientras que Aucas es octavos con 13 unidades.

TÉCNICO VENCIÓ A EMELEC EN EL BELLAVISTA.

EMELEC CAE ANTE TÉCNICO UNIVERSITARIO Y SE ALEJA DE LA CIMA DE LA SEGUNDA ETAPA Por la novena jornada de la LigaPro Betcris, Emelec visitó el estadio Bellavista de Ambato para enfrentarse al Técnico Universitario. Los azules debían ganar para no alejarse de Independiente del Valle, líder de la Segunda Etapa. El conjunto eléctrico dictó el ritmo con el que se jugó en la primera etapa, aunque no pudo generar ocasiones de peligro en el arco del Rodillo Rojo. Emelec obligó a que el partido se juegue mayormente en campo rival pero desaprovechó sus buenos momentos en el encuentro. La segunda mitad mostró a un Técnico Universitario con más actitud ofensiva y que además, sí aprovechó los errores de Emelec. Antes del minuto 70, Marcos Mejía transformó en gol una jugada colectiva del Rodillo Rojo. El tanto hizo que Emelec pierda el control del juego e incluso sufriera una expulsión, en el 75' (Marlon Mejía).


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

1er encuentro de prevención del embarazo en niñas y adolescentes Cerca de 45 jóvenes, provenientes de cantones manabitas y de la provincia Tsáchila, participaron del Primer Encuentro Zonal de Clubes de Adolescentes organizado desde el Proyecto de Prevención del Embarazo en Niñas y Adolescentes de la Coordinación Zonal 4 – Salud. El encuentro denominado “Construyendo un mejor lugar para la prevención”, se desarrolló bajo el escenario de temáticas lúdicas, en contenidos relacionados a la justicia y protección, educación, salud, medios de comunicación, familia y sociedad. Gene Alarcón, responsable zonal del proyecto, mencionó que este evento se realizó en el marco de la Semana Andina y Centroamericana para la Prevención del Embarazo en Adolescentes, mismo que se anexó a otras actividades como la activación de la Ruta ESA ES, el seminario internacional web, conversatorios con adolescentes, entre otros. Este espacio de saberes y prevención, contó con la presencia de representantes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y de la Coordinadora Zonal de Salud, Leonor Zambrano, quien en su intervención manifestó que, “como Ministerio de Salud Pública garantizamos el cumplimiento de los derechos de ustedes, nuestros niños y adolescentes, es por ello que nuestro trabajo se enmarca en una atención integral, donde la prevención es un pilar fundamental”. La jornada culminó con la entrega de placas, medallas y otros reconocimientos a los participantes de ambas provincias. “Estoy muy feliz de compartir con los adolescentes de Manabí como representante de la etnia Tsáchila en este momento de conocimientos y saberes”, mencionó Merly Calazacón, participante de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.


8

El Manaba

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

El cantón Rocafuerte se reactiva turísticamente

Evento

Más de 150 ciclistas participaron en I edición de “La ruta de los Campanarios” Más de 150 ciclistas de hermanos cantones y de provincias del país participaron este domingo en la carrera ciclística “La Ruta de los Campanarios”, que recorrió 90 kilómetros desde Rocafuerte hasta Las Coronas del cantón Sucre.

El evento, que hace honor al nombre con el que se conoce a Rocafuerte a nivel turístico por el número de campanarios que existen en sus comunidades y casco urbano, estuvo organizada por el equipo ciclístico de Team Power de esta localidad. El evento deportivo, que ratifica la condición del cantón como una zona propicia para este deporte, se realizó con el apoyo del GAD Rocafuerte, Prefectura de Manabí y de la empresa privada; y contó con la participación de destacados ciclistas de competencias como la Vuelta Máster al Ecuador y de la organización Carapaz. El alcalde Patricio Zambrano Macías resaltó las bondades o el de las rutas y paisajes con las que cuenta Rocafuerte para hacer ciclismo de montaña. Además, recalcó que “este tipo de eventos promueve y fomenta la reactivación económica que en estos momentos es de suma importancia para dinamizar la economía”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Mujer es Poder, el programa multipaís de Yanbal para empoderar a más de 4 mil niñas y adolescentes de Latinoamérica “Mujer es Poder” es el proyecto que, enmarcado en la visión y compromiso de sostenibilidad de la Compañía, engloba diversas acciones y alianzas con organizaciones especializadas para reforzar la autoestima y confianza en niñas y mujeres jóvenes. Yanbal, fiel a su compromiso de brindar independencia económica a millones de mujeres, lanza ‘Mujer es Poder’, el programa multipaís que busca empoderar a más de 4 mil niñas, adolescentes y población joven en América Latina, para hacer de la autoestima la clave fundamental para impulsar su desarrollo económico, social y emocional. "Desde Women for Women Ecuador, estamos contribuyendo con toda nuestra expertise y conocimiento para acompañar el desarrollo de liderazgo al grupo de participantes y celebramos iniciativas de la empresa privada que promuevan la igualdad de género". María Belén Muñoz, Directora Ejecutiva de la Fundación. La defensa y promoción de la autoestima es un compromiso global y de largo plazo que Yanbal ha asumido como parte de su apuesta por el desarrollo de sociedades más equitativas e inclusivas, para que millones de mujeres en América Latina puedan construir el presente y el futuro que desean. El lanzamiento de ‘Mujer es Poder’ es el inicio de una coordinación regional enmarcada en la visión y compromisos en materia de sostenibilidad de Yanbal, que engloba diversas acciones, alianzas y proyectos en conjunto con organizaciones especializadas a nivel regional apostando por el apoyo a niñas, adolescentes y población juvenil. El progra-

ma será ampliado gradualmente a los diferentes mercados en los que Yanbal tiene presencia. Yanbal inició la implementación del programa ‘Mujer es Poder’ en Perú, Colombia y Ecuador, a través de alianzas de alto valor con Care International, la Fundación JuanFe y Women for Women Ecuador, respectivamente en cada país, quienes trabajan por fortalecer la autoestima y generar oportunidades de desarrollo, ingreso a la vida laboral, emprendimiento y crianza positiva. “Somos una compañía preocupada desde nuestros inicios por empoderar a las mujeres, brindándoles herramientas y acompañando su crecimiento para lograr sus metas. Hoy queremos volcar nuestros esfuerzos hacia una población más joven, pues consideramos que en la primera etapa de desarrollo es donde se puede generar mayor impacto”. Comentó Xavier Granja, gerente legal de Yanbal. Desde hace más de 50 años Yanbal ha volcado sus esfuerzos en crear oportunidades y brindar herramientas para lograr la independencia de millones de mujeres en América Latina. Por ello la marca seguirá comprometida con sus más de 500.000 consultores de belleza independientes en 9 países para brindarles herramientas de desarrollo personal y económico que contribuya al logro de sus metas.


10

El Manaba

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Ecuador celebra al cacao y al café con reconocimientos a productores y ferias Reconocimientos a productores, ferias y entrega de plantas realizó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en distintas ciudades del país, al celebrarse el Día Mundial del Cacao y el Día Internacional del Café, establecidos por The International Cocoa Organization. En Manabí, el MAG entregó reconocimientos a la Unión de Organizaciones Campesinas Cacaoteras (UNOCACE), por promocionar el comercio justo; Asociación de Productores de Cacao de Carlos Julio Arosemena Tola Tsatsayacu, por involucrar a jóvenes; Asociación Flor de Cacao, por la conservación y el desarrollo; Costa Esmeraldas Cacao Co., por la calidad del cacao; y a Jenny Samaniego, por mujeres en el cacao. Además, se reconoció el trabajo del Panel de Catación – Manabí, por jóvenes en café; Asociación Agro Artesanal de Productores Ecológicos (APECAP), por su trabajo en sostenibilidad ambiental; Asociación Agropecuaria Artesanal de Productores Orgánicos “Cuencas del Río Mayo (ACRIM), por destacarse en asociatividad; Asociación Cafetalera de Morona, por la calidad del grano; y Asociación Agro Arte-

sanal Kichwa Jatari, por el trabajo de las mujeres. El viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Enrique Fausto Manzo, destacó que a través del

Proyecto de Reactivación de Café y Cacao Nacional Fino de Aroma se potencializa la producción de los dos rubros, de importancia para el desarrollo del agro y el bienestar de los agricultores en el campo. Resaltó que el Gobierno del Encuentro mantendrá su apoyo a los productores de café y cacao con asistencia técnica, capacitaciones, así como mediante la rehabilitación y renovación de plantaciones de estos rubros, para que sigan produciendo y exponiendo esa riqueza al mundo. La Dirección Distrital de Orellana, junto a la Agenda de Transformación Productiva Amazónica (ATPA) y el Proyecto Café y Cacao, realizaron la Feria de Espacios de Comercialización del Emprendedor Vitrina Mushuk Kawsay, con la participación de asociaciones y emprendimientos de Orellana, Napo y Sucumbíos, y la Feria "Cadena de valor de café y cacao, buenas prácticas agrícolas e investigación". En el cantón La Maná, la Dirección Distrital de Cotopaxi efectuó una feria productiva donde se expuso productos con valor

agregado, y un chef elaboró postres con café y cacao. En El Oro, el Gobierno Municipal del cantón Piñas y la Dirección Distrital del MAG, organizaron la Feria Agroproductiva y de Emprendimientos “Entre Aromas y Sabores de Café y Cacao 2021”. En Santo Domingo de los Tsáchilas, la Dirección Distrital del MAG y la Mesa Provincial de Café y Cacao organizaron la Primera Feria Provincial de Café y Cacao de Excelencia, en la Tribuna Tsáchila para exponer el mejor café artesanal, y los procesos de producción que permiten tener un producto de calidad. El requisito fue llevar su propia taza. En Loja se desarrolló el IX Encuentro Loja Sabor a Café, entre el 27 de septiembre y el 01 de octubre, donde se efectuaron curso de barismo, foros especializados para los actores de la cadena de valor de café, presentación del vídeo oficial Loja Sabor a Café 2021, lanzamiento del catálogo digital de cafeterías de especialidad de Loja, y la visita de representantes de seis provincias a zonas productoras de café.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Anibal Quintanilla : La Constitución y el Código Tributario recomiendan igualdad, proporcionalidad y progresividad en tributos para que no se afecte el entorno de los ecuatorianos Anibal Quintanilla tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que toda reforma debe cumplir con los principios básicos y éstos nos llevan a mantener los pilares de la legislación desde la Constitución de la República y las demás leyes conexas que inciden al momento de reformar una o más leyes. Quintanilla mencionó que no hay que olvidarse de lo que dice la Constitución y el Código Tributario cuando hace referencia a la igualdad, proporcionalidad y progresividad , significa que debe ser para el entorno de los ecuatorianos , por ejemplo dijo Quintanilla la tabla del Impuesto a la Renta no debe afectar al menos a los ciudadanos que están en relación de dependencia. Dentro de la reforma no existe un articulado que mencione como mejorar los canales de recaudación y puso un ejemplo en el año 2019 la recaudación tributaria llegó a 14.000 millones de dólares de un presupuesto del Estado de 35.000 millones de dólares es decir un 40% sin embargo frente a esto existe una número de evasores y esto no debería darse porque se viola uno de los principios como es la igualdad. Anibal Quintanilla es de la idea de ganar cultura tributaria pero sucede algo curioso que esta cultura se debilita porque no hay transparencia en la recaudación que se deberían ver reflejadas en las obras , ahora bien pensar en un ISD es pensar en recargar en 5 puntos a la mercadería para el consumidor además de los impuestos que se cancelan por comercio exterior y cabe indicar que el ISD es el tercer impuesto mejor en recaudación porque en os últimos años ha recaudado mil millones por año , por lo tanto no debe desaparecer si no bajando gradualmente .

Anibal Quintanilla tributarista. Finalmente el tributarista Anibal Quintanilla mencionó que él su-

giere que el IVA baje del 12 al 10%, que el ISD vaya bajando gradualmente cada año y que se mejoren

los canales de recaudación tributaria.

JAIME SEMINARIO : MABE ESTÁ EN ECUADOR 26 AÑOS GENERANDO PLAZAS DE TRABAJO ANTE LAS ADVERSIDADES QUE SE HAN PRESENTADO Jaime Seminario gerente de la cadena de valor y relaciones institucionales de MABE en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la empresa MABE está

cumpliendo 75 años , empresa de capital mexicano con un aproximado de 22.000 colaboradores presentes en 75 países comercialmente co plantas en México, Ecua-

dor, Argentina y Colombia. Seminario mencionó que en Ecuador están desde hace 26 años y que su planta se ocupa de la fabricación de cocinas y el 80% de la producción se exporta a cerca de 13 y 14 países de Latinoamérica , el Caribe y se acaban de realizar las primeras exportaciones a Dubai. Tratamos de mantener una estrategia corporativa de sustentabilidad , en estos momentos hacemos nuevos negocios a ser creativos , y la pandemia lo ha llevado a

Jaime Seminario gerente de la cadena de valor y relaciones institucionales de MABE.

ser resiliente sin descartar lo que vivieron en octubre del 2019 una crisis económica y luego la pandemia que complicó a todos . En lo que va del 2021 se ha recuperado un poco la actividad que se vio perdida en el 2020 a causa de la pandemia aunque la situación política no despega con su plan económico como empresa están exportando su producto insignia que es la cocina fabricada en Ecuador con la marca MABE. Seminario también dijo que se han tenido que ajustar a las exigencias medioambientales con productos que no son nocivos para el ambiente y en materia de producción , además destacó que la empresa como tal está reconocida en el ranking top de la revista Expansión de México que recoge a las mejores empresas y en especial al trabajo que cumplen sus colaboradores que representan familias en el mundo.


12

El Manaba

LUNES 4DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Comisión de desarrollo económico presente en sesiones en territorio Para la Comisión de Desarrollo Económico y su presidente el Asambleista Daniel Noboa Azín identificar las problemáticas en territorio es prioridad, por ello llevar las sesiones a las diferentes provincias del País es su misión.

El Asambleista Daniel Noboa Azín, incentivó que por primera vez la Asamblea se tras-lade a las diferentes ciudades, es así que la Comisión de Desarrollo Econó-mico ha llevado a cabo ya tres agendas en territorio en las provincias de Tun-gurahua, Azuay y El Oro. Cabe destacar que, para el desarrollo de las sesiones en territorio, la Comi-sión de Desarrollo Económico, Productivo y de la MicroEmpresa, no usa re-cursos del Estado, la prioridad es tener contacto directo con los diferentes sectores y reactivar la economía en las diferentes provincias donde se llevan a cabo estas reuniones. Esta acción permite impulsar el desarrollo de cada zona que la Comisión visi-ta, además de contar con políticas públicas adecuadas y normativas que son coordinadas desde el territorio para beneficio de las provincias. La última sesión en territorio se desarrolló desde la provincia de El Oro, el pasado miércoles 22 y jueves 23 de septiembre, con el propósito de receptar inquietudes y propuestas de los sectores productivos de esta zona para la reactivación económica. Nelly Rey, presidenta de la Cámara de Turismo de El Oro, presentó una propuesta para la reactivación de este sector, además la Comisión también trató el proyecto de Ley del Artesano. La mesa legislativa dialogó con el sector emprendedor de la provincia, con las cámaras de Comercio e Industrias de

El Oro, así también mantuvo reunio-nes con gremios de los sectores productivo de las cámaras de Turismo, Ca-maroneros, Productores, Bananeros, Mineros, Colegio de ingenieros civiles y la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Los comisionados mantuvieron una mesa de trabajo con el Prefecto y Alcaldes

de la provincia. El titular de la mesa legislativa, el As. Daniel Noboa Azín, destacó la importancia de mantener un diálogo con todos los sectores del país, y que ésta agenda tiene como finalidad construir normativas que favorezca al desarrollo de la provincia y el país. En esta agenda la comisión contó con aportes y sugerencias de los sectores productivos de Huaquillas y El Oro. Las otras dos agendas en territorio se han llevado a cabo en las provincias de Azuay y Tungurahua. La primera de ella se desarrolló en el mes de julio en la ciudad de Ambato, donde se dio tratamiento a los Proyectos de Ley en mate-ria de turismo, y se receptó la visión del Ministerio de la Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca que tienen sobre las políticas para la reactivación económica y productiva del país.

Posteriormente la ciudad de Cuenca, fue la sede de la segunda sesión en territorio, donde la mesa legislativa recibió las observaciones y propuestas de varias organizaciones de la sociedad civil para la reactivación económica del país.

La Comisión en su visita a la Provincia de Tungurahua, contó con un marco legal de mecanismos para mejorar los servicios turísticos, desarrollo de desti-nos y productos, conectividad, fomento productivo e inversión, a fin de que se dinamice y reactive la economía de los diversos sectores económicos y pro-ductivos del país.

Vamos a seguir haciendo esto, destaca Daniel Noboa Azín, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, es un compromiso continuar con esta iniciativa para receptar inquietudes y propuestas de los sectores productivos de las diferentes provincias.

Dentro de su política de agenda territorial la Comisión recibió al presidente de la Cámara de Turismo, Juan Pablo Vanegas, quien agradeció a los legislado-res por tratar asuntos relacionados con la reactivación turística de la provincia y del país. El presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Cuenca, Fernando Romero, sostuvo que es importante fortalecer la capacitación del sector productivo y sugirió considerar en el proyecto incentivos claros para el sector artesanal.


Vacunate El Manaba

LUNES 4 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

«Fito» y «Junior», ambos líderes de «Los Choneros» habrían sido heridos de bala durante un enfrentamiento

POR TI Y POR TU FAMILIA

Una herida de bala en el brazo habría recibido José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, a quien se lo considera uno de los líderes de la banda Los Choneros y actualmente está recluido en la cárcel Regional de Guayaquil. La información fue publicada este domingo 3 por diario La Marea, de Manta, y señala que el incidente fue registrado la mañana del sábado en dicho reclusorio. En ese hecho también habría sido herido Junior Roldán Paredes, alias Junior, otro integrante de esta banda, pero estos datos no han sido confirmados al momento por la Policía Nacional.

RESCATAN A UNA CIUDADANA QUE PERMANECIÓ SECUESTRADA DURANTE DOS MESES Una ciudadana que permaneció secuestrada en una vivienda del cantón Durán, fue liberada y rescatada por agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (UNATT), luego que el presunto infractor Walter H., fue ubicado en el interior de un centro comercial, de la Av. Nicolás Lapentti Carrión.

Familiares de Fito y Júnior dijeron estar preocupados por un posible trasladado a otras cárceles, luego de los enfrentamientos suscitados en la Penitenciaría del Litoral el martes 28 que dejó un saldo de 119 reos asesinados, cárcel ubicada a pocos metros de la Regional. Según informes de la Policía y otras autoridades, Fito y Júnior dirigen Los Choneros luego de la muerte de su líder Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña o JL, el año pasado. Esta banda sería aliada en el país del cartel de Sinaloa y mantiene una encarnizada disputa con los integrantes del grupo Nueva Generación, integrado

El jefe del Distrito Durán, Crnl. Henry Herrera Limaico, en rueda de prensa relató que el sospechoso que registra un amplio historial delictivo por los delitos de violación, estafa, rebelión y robo calificado, en julio pasado, había contactado a la víctima y ofrecido trasladarla a los Estados Unidos y con engaños hacerse entregar una suma aproximada a los 40.000 dólares.

por Tiquerones, Lagartos, Chone Killers y Los Lobos, con nexos con el cartel mexicano Jalisco Nueva Generación. Fito lleva diez años detenido y fue sentenciado a 34 años de prisión por delincuencia organizada, narcotráfico y asesinato.

Precisó, que a finales de julio el sujeto acompañado de la víctima, ha viajado vía aérea a la ciudad de Quito, para aparentemente realizar trámites y en algún momento proporcionarle algún tipo de droga, para que pierda el conocimiento y trasladada vía terrestre hasta una vivienda de la cooperativa Modular del cantón Durán y mantenido en estado de esclavitud.

La ciudadana que presenta daños psicológicos por la mala experiencia vivida, llegó al Cuartel Modelo de Policía, acompañada de agentes de la Unidad Nacional de Investigación de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes (UNATT), se reencontró con su esposo, quien agradeció a la Policía, por haber puesto fin a una odisea que ha durado dos meses de suplicios.

MADRE E HIJO FUERON ASESINADOS A BALAZOS. LOS CRIMINALES LLEGARON A SU CASA PARA ACRIBILLARLOS Norma Moreira Reales, de 63 años, y su hijo David Arce Moreira, de 32 años, fueron asesinados a tiros la mañana de este sábado 2 en el sector El Desquite, parroquia Viva Alfaro, en Quevedo. Según el parte policial, los dos ciudadanos se encontraban en su vivienda cuando sujetos ingresaron y dispararon contra quienes se encontraban en el interior del inmueble. En el ataque, una niña de 8 años recibió un disparo en una de sus piernas, y un ciudadano de 63 años también resultó herido y con pronóstico reservado. Ambos son familiares de los fallecidos. Horas después, cerca de las 14:30 del sábado, efectivos policiales cercaron el tramo de una calle en ese mismo sector, donde se alertó de un fallido hecho violento que se pretendió ejecutar en contra de otros ciudadanos. Los habitantes de este sector prefirieron omitir comentarios, ya que temen ser víctimas de represalias.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.