El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02084
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Pachakutik describe como «traición» apoyo de Vargas a Arauz
Pág 2
El movimiento plurinacional Pachakutik ha descrito, en un tuit emitido en las últimas horas del sábado 3 de abril, como «traidores de las decisiones del consejo ampliado de la CONAIE y el consejo político nacional de Pachakutik» a los líderes indígenas que esta tarde han anunciado su apoyo al candidato del correísmo, Andrés Arauz, entre ellos, el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas.
335.681
casos confirmados de covid-19
El Ministerio de Salud confirmó, este domingo 04 de abril, 335.681 casos confirmados de covid-19 con prueba PCR. Entre el sábado 3 y el domingo 4 de abril se incrementaron 2 506 nuevos contagios. Los fallecidos en el contexto de la pandemia de coronavirus ascendieron a 16.956, según el último reporte.
CERCA DE 294.000 FUNCIONARIOS DE PRIMERA LÍNEA RECIBIRÁN BONO DE USD 200 La bonificación única a los servidores de la primera línea de la emergencia sanitaria llega dos meses después del anuncio del Gobierno Nacional. Pág 3
Pág 4
CNE espera tener después de las 19:00 primeros resultados preliminares de la segunda vuelta del 11 de abril La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró este domingo que en la segunda vuelta del 11 de abril de 2021 -para elección de presidente y vicepresidente- pasadas las 19:00 se esperan los primeros Pág 2 resultados preliminares.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
# QuédateEnCasa
CNE espera tener después de las 19:00 primeros resultados preliminares de la segunda vuelta del 11 de abril
La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, aseguró este domingo que en la segunda vuelta del 11 de abril de 2021 -para elección de presidente y vicepresidente- pasadas las 19:00 se esperan los primeros resultados preliminares. En entrevista con la estación radial Radio I99, Atamaint mencionó que el simulacro de elecciones efectuado el jueves sirvió para tener un estimado de una hora en la que se podrán conocer resultados preliminares.
El vicealcalde de Quito, Santiago Guarderas, indicó a los medios de comunicación que brindará una rueda de prensa este lunes 5 de abril sobre el pedido de remoción al alcalde Jorge Yunda que ha sido ingresado al Concejo Metropolitano.
“En el proceso anterior (7 de febrero) calculamos que a partir de las 20:00 íbamos a empezar a transmitir los resultados. Ahora (el 11 de abril) será a las 19:00 que empezaremos a transmitir los resultados. Y dependerá la proclamación preliminar o la tendencia. Aclaró que esa noche no se podrá dar el 100% de los resultados hasta que se tenga el conteo realizado en sitios de difícil acceso y de las tres circunscripciones del exterior. Por otro lado, aseguró que las elecciones no se suspenderán por las restricciones de movilidad que rigen en
VICEALCALDE DE QUITO DARÁ RUEDA DE PRENSA SOBRE PEDIDO DE REMOCIÓN DEL ALCALDE JORGE YUNDA
Esta se llevará a acabo a las 10:00 en el despacho del vicealcalde ubicado en la calle Venezuela entre Chile y Espejo. Por su parte, el concejal Bernardo Abad denunció este domingo que el alcalde Jorge Yunda ha evitado que el Concejo Metropolitano sesione. “No convoca a Sesión Ordinaria para este martes 6 de abril como es su obligación, lo que evidencia el afán de dilatar la discusión de su situación en el @ConcejoQuito. Aquí mi pedido de explicación”, indicó.
el país debido a la pandemia del COVID-19.
El pasado martes 29 de marzo de 2021, el representante del colectivo Quito Unido, Marcelo Hallo, presentó una denuncia en la Secretaría General del Concejo Metropolitano de Quito. Esto, tras la filtración de los chats de Sebastián Yunda.
Atamaint desmintió que haya mantenido reuniones privadas con candidatos. Esto sobre una fotografía que circula en redes sociales de ella con un candidato.
En el documento solicitan el inicio de proceso de remoción de mandato del alcalde Jorge Yunda por presunto despilfarro o malos manejos de fondos del gobierno autónomo descentralizado e incumplimiento, sin causa justificada, de las leyes y de las resoluciones legítimamente adoptadas por los órganos normativos de los gobiernos autónomos descentralizados.
PACHAKUTIK DESCRIBE COMO «TRAICIÓN» APOYO DE VARGAS A ARAUZ El movimiento plurinacional Pachakutik ha descrito, en un tuit emitido en las últimas horas del sábado 3 de abril, como «traidores de las decisiones del consejo ampliado de la CONAIE y el consejo político nacional de Pachakutik» a los líderes indígenas que esta tarde han anunciado su apoyo al candidato del correísmo, Andrés Arauz, entre ellos, el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas. El 10 de marzo, el consejo ampliado de la CONAIE, reunido en Cochapoamba, Guaranda, decidió un «voto nulo ideológico», si es que su candidato presidencial Yaku Pérez no pasaba a la segunda vuelta. «En próximas horas nos pronunciaremos como Movimiento Pachakutik lista 18, frente a la traición del presidente de la CONAIE prorrogado en funciones, militancia y adherencia PK», ha tuiteado la coordinadora nacional de Pachakutik, Cecilia Velasque.
El candidato presidencial del correísmo, Andrés Arauz, y el presidente de la CONAIE, Jaime Vargas, en una foto difundida
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
«Vargas ya ha cambiado la decisión de la Conaie de votar NULO», tuiteó la exlegisladora Lourdes Tibán. «Estamos en Semana Santa y fue un momento propicio para que Judas se revele», agregó.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Cerca de 294.000 funcionarios de primera línea recibirán bono de USD 200 La bonificación única a los servidores de la primera línea de la emergencia sanitaria llega dos meses después del anuncio del Gobierno Nacional. El presidente Lenín Moreno anunció que desde este 4 de abril empezó a pagarse la remuneración extraordinaria de USD 200 a los trabajadores públicos de primera línea.
dicos, policías, militares, agentes de tránsito y personal del ECU 911 y de la Fiscalía General del Estado. Se estima que el bono de USD 200 lo recibirán 293.971 servidores del Estado.
La medida fue adoptada el 22 de marzo de 2021, a través del Decreto Ejecutivo 1278, que estableció un bono extraordinario, por una sola ocasión, al personal que ha afrontado la pandemia.
Este desembolso significa para el Gobierno una inversión de USD 58 millones.
En febrero, las autoridades del Gobierno informaron que esta contribución se haría en ese mismo mes, beneficiando a 325.787 funcionarios.
Además, el bono llegará a los beneficiarios a través de una nota de crédito en las cuentas donde reciben sus salarios mensuales.
En aquel entonces, el Gobierno tenía previsto invertir USD 65,1 millones, pero la falta de liquidez en la Caja Fiscal complicó el propósito.
En esa lista figuran docentes, mé-
Pero, la ayuda del Gobierno al personal de primera línea de la emergencia sanitaria se cumple con dos meses de retraso.
CNE FACILITA EL EJERCICIO DEL SUFRAGIO A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL Con el objetivo de garantizar los derechos de las personas con discapacidad, asegurar la inclusión social y fomentar la participación política de la ciudadanía, el Consejo Nacional Electoral (CNE) utilizará nuevamente, para la segunda vuelta electoral, plantillas de lectura en sistema braille las cuales estarán ubicadas en las mesas de atención preferente de los recintos electorales. En ese sentido, las personas con discapacidad visual deberán solicitar la plantilla al coordinador de mesa o de recinto electoral, el encargado colocará la papeleta de votación dentro de esta y el ciudadano podrá ejercer su derecho al voto. Es importante destacar que este servicio es gratuito y de uso único para personas con esta discapacidad. Por ello, el Consejo Nacional Electoral (CNE) distribuyó 8 770 plantillas braille dentro de los kits electorales, en las 24 provincias del país; Guayas recibió 1 166; Pichincha 912 y Manabí 704; estas son las provincias con más plantillas entregadas debido al alto número de electores en cada jurisdicción. El órgano electoral promueve la participación inclusiva y garantiza un proceso electoral transparente que respeta el voto de la ciudadanía expresado en las urnas.
6 EMPRESAS REITERAN SU PARTICIPACIÓN PARA REALIZAR EXIT POLL EL 11 DE ABRIL Seis personas naturales y jurídicas que realizaron encuestas a boca de urna o exit poll en la primera vuelta de las Elecciones Generales 2021, ratificaron su participación en el balotaje. De este modo, Climasocial Estudios y Asesoramiento; Centro de Estudios y Datos, CEDATOS Cía. Ltda.; Marco Giovany Sinchi Chuya; Visión Empresarial Viemp S.A; Centro de Investigaciones y Estudios Especializados– CENTROINVEST Cía. Ltda; y a Blasco Peñaherrera y Asociados Estudios de Mercadeo y Opinión Cía. Ltda, cumplirán con esta labor en las elecciones del 11 de abril. Asimismo, el pasado 18 de marzo, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) inscribió a Click Research FDMRCB S.A.S B.I.C y a Eureknow S.A. para realizar encuestas de voto a boca de urna, con estas inscripciones suman ocho empresas que realizarán esta actividad. Cabe destacar que el exit poll es un proceso que deberá realizarse fuera de los recintos electorales y queda prohibida la difusión de los resultados de estas encuestas, que en ningún caso, podrán ser publicados o difundidos por cualquier medio en periodo de silencio electoral.
4
El Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
2.506 nuevos casos de covid-19 se registran en Ecuador en 24 horas El Ministerio de Salud confirmó, este domingo 04 de abril, 335.681 casos confirmados de covid-19 con prueba PCR. Entre el sábado 3 y el domingo 4 de abril se incrementaron 2 506 nuevos contagios. Los fallecidos en el contexto de la pandemia de coronavirus ascendieron a 16.956, según el último reporte.
El Ministerio de Salud indica que desde que empezó la pandemia y hasta el 4 de abril de 2021, 335.681 personas se han contagiado de covid-19 en Ecuador. Además, en las últimas 24 horas se reportaron 2.506 nuevos casos en el país.
nadas con el virus en el número 171. 134.125 teleconsultas. 25.269 atenciones en establecimientos de salud. 438.675 llamadas de seguimiento telefónico. 114.550 visitas a pacientes en sus domicilios.
El Ministerio también ha informado que 16.956 personas han fallecido en el contexto de la pandemia. Eso significa que en un día hubo 27 fallecidos más. Estos son otros datos de la emergencia sanitaria en Ecuador: 1.160.759 muestras tomadas. 335.681 casos confirmados. 772.698 casos descartados. 16.956 fallecidos: 12.060 con confirmación de covid-19 y 4.896 muertes probables. 36.548 pacientes con alta hospitalaria. 290.314 personas recuperadas. 1.071 pacientes hospitalizados estables. 539 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado.
La pandemia en las provincias Hasta el 4 de abril de 2021
Desde el inicio de la pandemia, el Ministerio de Salud ha atendido: 1.168.948 llamadas relacio-
Pichincha es la provincia con el número más alto de contagios y de fallecidos. El Ministerio de Salud detalla que Pichincha alcanzó 116.519 casos. Le sigue Guayas con 43.707 personas contagiadas. Otras provincias con un número importante de contagios son: Manabí: 25.549 casos y 1.808 fallecidos. Azuay: 19.122 casos y 344 fallecidos. El Oro: 15.591 casos y 788 fallecidos. Loja: 12.933 casos y 372 fallecidos. Tungurahua: 11.177 casos y 437 fallecidos.
41 FAMILIAS AÚN BUSCAN A SUS SERES QUERIDOS FALLECIDOS POR COVID-19 No hay una lápida con su nombre. De Próspero Guevara Jaramillo quedó un certificado de defunción que resume su larga agonía por el covid-19. Ese papel es el arma de lucha de su familia, un año después de su partida. Entender cómo adquirió el virus no resulta difícil para Jenny Villegas. A mediados de marzo del 2020, su esposo visitó a un amigo que llegó de Estados Unidos y poco después empezaron los síntomas. El 29 de ese mes murió en el Hospital Los Ceibos del IESS, en Guayaquil. En casa sabían que con un 28% de saturación de oxígeno había pocas probabilidades, pero no comprenden cómo se perdió su cuerpo. “Cuando un ser querido muere se pasa un duelo; nosotros no podemos cerrar el duelo porque no sabemos dónde está”, dice su esposa. “Hay muchas hipótesis: que hubo fosa común, que los cremaron...”. Al menos 103 familias aún no hallan los restos de sus parientes, sus cuerpos se extraviaron en medio de la caótica emergencia que vivió Guayaquil, de marzo a abril del 2020, cuando el covid segó cientos de vidas, directa e indirectamente. Adalberto Alay Alay
también falleció el 29 de marzo en Los Ceibos, no por covid. Su hija Katherine recuerda que el encierro más las espeluznantes noticias de muertes alteraron su presión arterial y sufrió un paro cardiorrespiratorio. “Una semana después nos llamaron a retirar su cuerpo y nos estaban dando el de una mujer. Él es una de las 11 personas que fallecieron en Los Ceibos el mismo día, y que aún no encontramos”, recuerda. Por un año han escrito sus nombres en sencillas pancartas como reclamo. El pasado 23 de marzo, las familias de Próspero y Adalberto alzaron nuevamente esos carteles en un plantón organizado por la Asociación de Familiares y Amigos por los Desaparecidos, frente a la Fiscalía. Luego de recorrer morgues, hospitales y cementerios, han peregrinado por juzgados y fiscalías, sin respuesta. Una acción de protección impulsada por la Defensoría del Pueblo es su respaldo hasta ahora, pero lo dispuesto -como la terapia psicológica y las disculpas públicas-
se cumplió a medias. La investigación fiscal, en cambio, fue enviada a Quito pese a que el extravío ocurrió en Guayaquil. Sucedió en hospitales locales, donde se rompió la seguridad de los contenedores que conservaban los cuerpos, y en los trasladados desde los domicilios a cargo de la Fuerza de Tarea Conjunta. El Comité Permanente por la Defensa de los DD.HH. receptó 368 alertas de desapariciones en el pico de la pandemia. Vivian Cartagena es investigadora del área de incidencia del comité y confirma que 103 familias siguen en la búsqueda. Saca esa conclusión porque hay 62 cuerpos en Medicina Legal que nadie reclama y 41 familias que no encuentran a los suyos, aunque han pasado por reconocimientos de huellas dactilares y pruebas ADN. “La hipótesis es que si la información de estos 62 cuerpos no coincide con la de las personas que están reclamando, hay 62 familias que están tranquilas en sus casas y creen que sus familiares están sepultados”. Pero podrían estar con otro nombre. La exhumación es la única forma de verificarlo. Pero Cartagena reconoce que solicitar un proceso masivo de este tipo es complicado. Algunas familias lograron la exhumación en septiembre, con una orden judicial. Víctor Hugo Orellana hizo este pedido, aunque ahora no está seguro de aceptarlo. Su madre, Célida Piedad Solórzano, falleció el 31 de marzo del 2020 en su casa, aferrada a un tanque de oxígeno, tras un viacrucis por hospitales colapsados. Tenía 72 años. A su hijo aún le cuesta recor-
dar cuando la envolvieron en plásticos sobre la cama y más doloroso, repetir la frase del policía que hizo el levantamiento: “¿Usted sabe que esta es la última vez que va a ver el cuerpo de su madre?”. El miércoles visitó el Campo Eterno con flores. Ese es el espacio donde reposan quienes fueron trasladados por la Fuerza de Tarea, identificados por pequeñas lápidas separadas por apenas 20 centímetros. Orellana supo que su madre estaba allí 50 días después de su muerte, cuando su nombre apareció en el portal web que habilitó el Gobierno. Cree que el eco que tuvo su historia en medios locales e internacionales motivó a que haya sido de las primeras identificadas. “Nunca tuvimos una prueba física ni una foto que nos diga que era ella. En teoría, nuestra madre está sepultada y queremos creer que ella está ahí”. La exhumación, si es aceptada, serviría para cumplir la promesa de llevar a Célida a su natal Manabí, junto a sus padres. La acción de protección ordenó como reparación que el IESS y el Ministerio de Salud capacitaran a servidores en el protocolo y manipulación de cadáveres en la pandemia. Desde el Comité de DD.HH. están atentos a posibles alertas, en especial ahora con el repunte de contagios y decesos. Solo el 31 de marzo hubo 72 inhumaciones en Guayaquil, cifra alta pero muy distante de los mortales picos del 2020. Los amigos de Próspero Guevara se reunieron esta semana. Vistieron camisetas con su foto, sonriente, para guardar su memoria mientras esperan que su cuerpo aparezca
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Las actividades se desarrollan respetando el Estado de Excepción Luego que el presidente de la República Lenín Moreno decretara Estado de Excepción para 8 provinvias de las 24, las restricciones que se dieron a conocer en algunas provincias se han respetado en otras hemos visto aglomeraciones que la fuerza pública y metropolitana han tenido que actuar .
En Guayaquil se respeta la circulación vehicular en los días que corresponden de acuerdo al último dígito de la placa y así han verificado los agentes de la ATM, no hay circulación entre las 20h00 hasta las 05h00, pero en el día los peatones concurren por ejemplo por estos día a un templo en su interior hay separación en las bancas, nadie se arrodilla en el reclinatorio, nadie se da la paz, y avanzan para recibir la hostia con mascarilla puesta y al llegar junto al sacerdote se descubre . Hay personas que caminan con todos los protocolos de bioseguridad algunos con exageración dos o tres mascarillas, alcohol y gel, acuden a los mercados para provisionarse de alimentos, visitan los centros comerciales siempre manteniendo la distancia social en todo caso las calles de la ciudad no han sido del oeste sin personas y solo el viento silbando, no si ha existido el comercio y la informalidad pero siempre cuidándose. La transportación de la misma manera, algunos en bicicleta, en patineta, a pié, en vehículos con placas permitidas , con total normalidad al menos no hemos vivido el mes de abil del 2020. Creo que todos por lo menos observamos en familia un noticiero por televisión , o escuchamos uno por radio, a lo mejor los más jóvenes en youtube para estar a la moda, pero en definitiva debemos estar informados de lo que pasa en Ecuador y en el resto del mundo sobre la dureza de la pandemia. Las olas en las playas están quietas, van y vienen y es una completa escena sin público, ya habrá el momento propicio para un cuchi como
decimos los amantes de la playa. En la bahía si hubo presencia de compradores, de expendedores, de cotizadores este fin de semana siempre con mascarilla puesta, era el común denominador el llamado de venga , díga que busca, o el ofrecimiento de un jean con más huecos, interiores en todas las tallas, cambio de mica para celulares
, el grito del bollero que te dice habla varón bolléate, en fin de todo. Una de las prohibiciones en los comisariatos es la venta de bebidas alcohólicas, las perchas han pasado como cuando usted entre en una iglesia un Viernes Santo y todas imágenes están tapadas con un manto lila así han pasado las diferentes presentaciones de licor, a lo
mejor usted puede coger de la percha pero al llegar al puesto de pago no lo facturan, porque está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. Llegaremos al final del Estado de Excepción ojalá sirva de algo y los contagios del Covid 19 no sea lo contrario de quienes sugirieron al presidente que decrete un Estado de Excepción.
EN SEMANA SANTA LA FE SE QUEDÓ EN CASA Autoridades del COE Nacional, COE Provincial de algunos sectores donde el contagio ha sido evidente habían sugerido al presidente de la República que decrete un Estado de Excepción y efectivamente lo hizo el pasado jueves en la noche, Decreto 1282, que restringe la circulación vehicular desde las 20h00 hasta las 05h00 solamente en las provincias : Manabí, Azuay, Guayas,
El Oro, Pichincha, Esmeraldas, Loja, Santo Domingo de los Tsáchilas, más las restricciones que los COE provinciales habían adoptado . En medio de este decreto se celebró la Semana Santa, se vio restringida la Adoración a la Cruz, procesiones de Viernes Santo, el Vía Crucis en las 14 estaciones
que en su mayoría fueron virtuales, la fe se quedó en casa. Pero la culpa hoy la tenemos que pagar todos, dicen por la desobediencia de los demás y donde está la desobediencia de las autoridades ante el anuncio que hiciera el presidente de la OMS,Tedros Adhanom Ghebreyesus, que en el mundo estaba latente una epidemia del Coronavirus, no hicieron nada al respecto, mientras las farmacéuticas se pusieron mano a la obra para conseguir una vacuna en el menor tiempo, un año. Los países con sus gobernantes no creyeron en el anuncio , no creyeron tanto que nunca se preocuparon de guardar el dinero necesario, prefirieron ponerse al día en otras obligaciones menos en la salud, no negociaron las vacunas hasta quedarnos a la cola como los demás países de tercer mundo que gobiernan sin dirección, sin brújula, sin planificación porque cuando nos atrevimos a negociar no teníamos un cronograma de vacunación, la vacuna llegó y está llegando a Ecuador a la velocidad de un suero, no sabemos que podría pasar el gobierno alista maletas.
Somos 17 millones 851 mil 768 habitantes en Ecuador, vacunados no vamos ni por la mitad, hay candidatos que ofrecen de ganar vacunar en 100 días a 9 millones de habitantes habrá que ver el 11 d abril la decisión de los mandantes. Cuando el gobierno anuncia que llegarán al país un millón de vacunas nos alegramos pero solo alcanzan para 500.000 personas son 2 dosis, necesitamos un lote grande , la urgencia es evidente, pero hay que tener paciencia, porque la esperanza se perdió hace 14 años y no perder la fe que por ahora está con nosotros en casa. Restricciones y más restricciones, pérdidas en los negocios, volver a teletrabajo con una conectividad deficiente, la suerte que en la Costa están de vacaciones los niños, niñas y adolescentes porque de lo contrario viviríamos lo mismo de abril de 2020. Ojalá que este pequeño encierro sirva para que las cifras de contagios disminuyan , y que la desobediencia administrativa mejore con resultados, con transparencia y no sirva para más corrupción.
6
El Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Manta, con un GOLAZO del 'Tin' Angulo, venció a Orense Por la sexta jornada de la LigaPro 2021, Orense recibió en el estadio 9 de Mayo de Machala al Manta FC. El equipo dirigido por Fabián Frías gozó de la buena puntería de José Angulo y logró quedarse con una importante victoria en condición de visitante. Orense mostró buen volumen de juego y tuvo algunas llegadas claras al arco de Hamilton Piedra pero careció de efectividad para definir. Por otra parte, Manta, con un juego directo, logró aprovechar una de las pocas jugadas de peligro, además de un rechace defectuoso de Cangá, para que José “El Tin” Angulo anote un golazo de volea.
En la segunda mitad, el equipo local intentó de todas las formas posibles pero Manta defendió con uñas y dientes el gol de Angulo, que no pudo terminar el partido en cancha por una lesión en su pierna izquierda. Martín Alaniz de Manta FC fue elegido como el mejor jugador del compromiso.
Alineaciones: Orense SC: 12. Silva, 31. Carcelén, 4. Pucheta, 16. Cangá, 18. Segura, 5. Czornomaz, 13. Caicedo, 11. Uchuari, 10. Matamoros, 8. Angulo, 9. López. Manta FC: 23. Piedra, 27. Domínguez, 20. Jaime, 32. Patiño, 14. Mendoza, 5. Prieto, 13. Trelles, 50. Alaniz, 35. Cuero, 21. Ledesma, 19. Angulo.
AUCAS VENCE EN CASA AL 9 DE OCTUBRE Por la fecha 6 de la LigaPro, 9 de Octubre recibió en el Alberto Spencer Herrera al Aucas, en un duelo vibrante. Las acciones rápidamente fueron manejadas por el local y por eso se adelantarían en el marcado. Tras una falta en el área, el volante Danny Luna cambió el penal por gol a los 7 minutos. Con esto se fueron al descanso ambos equipos, con una ventaja por la mínima por parte del local y una intensa lluvia que caía en el terreno de juego. En el segundo tiempo, el equipo oriental pudo llegar al empate. Apenas a los 53 minutos, Figueroa le puso una perfecta asistencia a Fydriszewski quien remató cruzado. venció a Romero. Los dirigidos por Héctor Bidoglio crearon más opciones pero también fueron atacados por el local. En una jugada el minuto 73, Felipe Mejía se mandó una chilena que pudo controlar Frascarelli y de inmediato Roberto Ordónez estrelló la pelota en el poste en la contra. Los minutos finales fueron de mucho suspenso pero Aucas tendría su premio. Luego de una jugada con muchos rebotes, la Tuka aprovechó, llegó solo y definió con el arco a placer a los 84'. Solo 5 minutos despues, vendría la tercera. Tras otra asistencia de Figueroa, el volante Jhonny Quiñónez de taco pudo anotar para definir el 1-3.
RICHARD CARAPAZ PARTICIPARÁ ESTE LUNES 5 DE ABRIL EN LA VUELTA AL PAÍS VASCO El ecuatoriano Richard Carapaz, conocido como la ‘Locomotora del Carchi’ correrá la Vuelta al País Vasco, competencia que iniciará este lunes 5 hasta el sábado 10 de abril. El ecuatoriano comandará al Ineos Grenadiers en la Vuelta al País Vasco. Serán 800 kilómetros de recorrido aproximadamente y un buen número de corredores latinoamericanos estarán en la Itzulia Basque Country 2021. Carapaz se enfrentará por primera vez en la temporada a los eslovenos Primoz Roglic y Tadej Pogacar. Los tres corredores están en su etapa de preparación para el Tour de Francia. Se tiene también previsto contar con la presencia de otras competidores como Alejandro Valverde, Mikel Landa, Jakob Fuglsang, Marc Hirschi, Diego Ulissi, Guillaume Martin. Además, los ecuatorianos Jonathan Caicedo, integrante de la nómina del EF Education – Nippo y Jefferson Cepeda estará en representación de la alineación del Caja Rural – Seguros RGA.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Seguimos fortaleciendo la atención a los grupos prioritarios de Pedernales El prefecto, Leonardo Orlando, y alcalde de Pedernales, Óscar Arcentales, firmaron un convenio interinstitucional, que permitirá fortalecer la atención fisioterapéutica y abordaje nutricional a las personas pertenecientes a los grupos prioritarios. La firma entre los representantes de los dos GADs se dio en el marco de la sesión solemne por los 29 años de cantonización de Pedernales, celebrada el 31 de marzo. En base a esta alianza, se realizará una inversión conjunta entre el Gobierno de Manabí y el GAD Municipal local, por más de 86 mil dólares, para mejorar la atención que brinda el Centro Integral de Fisioterapia Pedernales. Durante la sesión se entregó un reconoci-
miento a Leonardo Orlando "por su fecunda labor de apoyo al desarrollo de Pedernales. A su vez, la autoridad provincial ratificó la voluntad política para seguir trabajando, junto al Alcalde y los concejales, en proyectos y obras para el adelanto de este productivo y turístico cantón. "Vamos a seguir trabajando unidos por una esperanza de dignidad y oportunidad para nuestros pueblos", dijo el Prefecto.
LA OPORTUNA INTERVENCIÓN DE LA PREFECTURA PREVIENE RIESGO DE COLAPSO DE VIVIENDAS EN CANUTO La oportuna intervención del Gobierno de Manabí evitó que varias viviendas colapsaran en la comunidad Virgen de Guadalupe, de la parroquia Canuto del cantón Chone. Las viviendas estaban en riesgo de colapsar por la socavación de los muros del río Canuto, donde un equipo de técnicos y maquinaria del Gobierno de Manabí, y otras contratadas a través de ferias inclusivas, trabajan desde hace varios días en proteger
y fortalecer las riberas del afluente. Los trabajos fueron dispuestos por el prefecto, Leonardo Orlando, quien pidió acelerar la intervención para evitar que las familias de dicha comunidad pierdan sus viviendas, antes que se presenten nuevas crecidas del río, ya que la estación invernal continúa. Soraya López, propietaria de una de las viviendas en peligro, dijo sentirse contenta por la rápida intervención de la Prefectura
de Manabí, y que al igual que sus vecinos de la comunidad se siente segura. "Estábamos muy asustados y a la vez preocupados porque parecía que mi casa y las de mi vecino colapsarían. Pero, Dios es grande y escuchó nuestras oraciones y apareció la Prefectura para ayudarnos", manifestó Soraya, quien es dirigente de la comunidad Virgen de Guadalupe. LOS TRABAJOS
Como parte de los trabajos de prevención en la margen derecha del río, aguas abajo, se colocó piedra escollera para proteger el muro que se había socavado y que puso en riesgo a varias viviendas. Allí se refuerza el muro con la colocación de 1.200 metros cúbicos de piedra escollera. También en la margen izquierda, desde la misma comunidad, aguas abajo se corrige un poco el cauce del río para evitar que las aguas sigan golpeando el muro.
8
El Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Nuevos datos fase III muestran que la combinación de los anticuerpos en investigación Casirivimab e Imdevimab redujo la hospitalización o la muerte en un 70% en pacientes con covid-19 no hospitalizados
•La combinación de los anticuerpos en investigación casirivimab e imdevimab también acortó significativamente la duración de los síntomas hasta en cuatro días •Las dos dosis de 2.400 mg y 1.200 mg probadas en el estudio fase III tuvieron una eficacia similar en todos los criterios de valoración •El ensayo clínico fase II en el que se evaluó el rango de dosis de casirivimab e imdevimab mostró reducciones virales significativas y comparables. •La combinación de casirivimab e imdevimab es el único tratamiento con anticuerpos monoclonales que mantiene la potencia contra las variantes emergentes del virus, según las guías actualizadas de autorización de uso de emergencia (EUA) de la FDA de Estados Unidos1 Roche ha confirmado los resultados preliminares positivos del mayor ensayo clínico realizado hasta la fecha para evaluar el tratamiento frente a la COVID-19 en pacientes infectados no hospitalizados (n=4.567; REGN-COV 2067). El ensayo fase III en pacientes de alto riesgo no hospitalizados con COVID-19 cumplió su objetivo principal, mostrando que la combinación de los anticuerpos en investigación casirivimab e imdevimab redujo el riesgo de hospitalización o muerte hasta en un 70% (1.200 mg por vía intravenosa [IV]) y un 71% (2.400 mg por vía intravenosa) en comparación con el placebo. Casirivimab e imdevimab cumplieron también todos los objetivos secundarios clave en el ensayo clínico fase III REGN-COV 2067, incluida la capacidad de reducir la duración de los síntomas de 14 a 10 días (medianas). Además, un estudio complementario fase II (REGN-COV 20145) en pacientes de bajo riesgo sintomáticos o asintomáticos no hospitalizados con COVID-19 mostró reducciones significativas y comparables de la carga viral en dosis que iban de 300 a 2.400 mg. "Los resultados de hoy muestran el importante beneficio médico que casirivimab e imdevimab pueden aportar a las personas con COVID-19 al reducir significativamente su riesgo de hospitalización y muerte. Las nuevas infecciones siguen aumentando en todo el mundo, con más de tres millones de casos notificados hasta la semana pasada, por lo que esta combinación de anticuerpos en investigación representa una esperanza como posible nueva terapia para los pacientes de alto riesgo, sobre todo, a la luz de los recientes resultados que muestran que casirivimab e imdevimab juntos conservan su actividad contra las principales variantes emergentes del virus. Junto con nuestro socio Regeneron, agradecemos a los pacientes e investigadores que han participado en los ensayos clínicos con esta combinación y esperamos poder compartir
los nuevos resultados con las autoridades sanitarias y llevar el tratamiento al mayor número de personas posible", ha explicado el Doctor Levi Garraway, Director Médico y Jefe de Desarrollo Global de Productos de Roche. Además de estos ensayos en pacientes no hospitalizados, la combinación de los anticuerpos casirivimab e imdevimab se está estudiando en la actualidad en un ensayo clínico fase II/ III para el tratamiento de la COVID-19 en pacientes hospitalizados, en el estudio abierto fase III RECOVERY en pacientes hospitalizados en el Reino Unido, y en un ensayo fase III para la prevención de la COVID-19 en contactos domésticos de personas infectadas. Hasta marzo de 2021, aproximadamente más de 25.000 personas han participado en los ensayos clínicos con casirivimab e imdevimab. Los resultados detallados de ambos estudios (REGN-COV 2067 y REGN-COV 20145) se compartirán con las autoridades reguladoras y se enviarán para peer review lo antes posible. Regeneron compartirá los nuevos datos con la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y Roche y Regeneron seguirán trabajando con la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y otras autoridades sanitarias de todo el mundo. A principios de este año, el Comité de Medicamentos de Uso Humano de la EMA emitió un dictamen científico en virtud del apartado 3 del artículo 5 del Reglamento 726/2004, apoyando el uso de casirivimab e imdevimab como opción de tratamiento para pacientes con COVID-19 confirmado. En estos momentos excepcionales, Roche se une a la sociedad, a los gobiernos, a los profesionales sanitarios y a todos los que trabajan para superar la pandemia.
1. Basado en la población de mFAS, que incluye a todos los pacientes aleatorizados con una prueba RT-qPCR de SARS-CoV-2 positiva a partir de hisopos de PN en el momento de la aleatorización y ≥1 factor de riesgo para COVID-19 grave. 2. El análisis jerárquico formal evaluó primero la dosis de 2.400 mg frente a placebo y luego evaluó la dosis de 1.200 mg frente a placebo. 3. Basándose en los análisis de fase I/II que mostraron que las dosis de 8.000 mg y 2.400 mg eran indistinguibles, el protocolo de la fase III se modificó para comparar 2.400 mg y 1.200 mg frente a placebo, y los datos de 8.000 mg se convirtieron en un análisis descriptivo. Se realizó una evaluación de la seguridad de todos los datos disponibles de los pacientes hasta el día 169, y no se identificaron nuevas alertas de seguridad. Los acontecimientos adversos graves (SAEs, por sus siglas en inglés) se relacionaron
en gran medida con COVID-19 y se produjeron en 1,1% de los pacientes en el grupo de 1.200 mg, en 1,3% en el grupo de 2.400 mg y en 4,0% en los grupos de placebo. Hubo una muerte en el grupo de 1.200 mg (n=827), una muerte en el grupo de 2.400 mg (n=1.849) y cinco muertes en los grupos de placebo (n=1.843). Todos los pacientes de este análisis tenían al menos un factor de riesgo, como obesidad (58%), la edad de 50 años (51%) y enfermedades cardiovasculares, incluida la hipertensión (36%). Aproximadamente el 35% de los pacientes eran latinos/hispanos, el 5% eran negros/ afroamericanos y la mediana de edad era de 50 años (rango: 18-96 años). El ensayo fase III REGN-COV 2067 en pacientes no hospitalizados se modificó previamente para detener el reclutamiento en el grupo de placebo, tras una recomendación del Comité Independiente de Supervisión de Datos, que encontró una clara eficacia para ambas dosis.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Como parte del compromiso con PACTO GLOBAL
Oriente Seguros se ratifica como líder del ODS 14 por segundo año consecutivo
La aseguradora decidió renovar su participación dentro del Programa Líderes por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Pacto Global Red Ecuador, y apadrinó nuevamente la mesa de trabajo del ODS 14 “Vida Submarina”, la cual preside desde el 2019. Oriente Seguros S.A. renovó su liderazgo en la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14, centrado en la protección de la vida submarina. Su ratificación se concretó luego de dos años consecutivos de ardua gestión, la cual contó con el apoyo de 16 organizaciones. Entre los principales resultados obtenidos en este tiempo constan: desarrollo de una “Política de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos” con su respectivo manual de aplicación, aplicable a cualquier empresa. “Trabajamos bajo un modelo de gestión que contribuye a la consecución de los ODS. Es así que el Programa de Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador ha sido una plataforma clave para que nuestras acciones tengan mayor impacto en la sociedad, sobre todo, en las empresas. Bajo esta óptica, asumimos nueva-
mente el desafío de liderar la mesa de trabajo del ODS 14, ya que estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y creemos que es posible reducir la contaminación de los océanos desde nuestros hogares y lugares de trabajo. Es así, que queremos dar continuidad a todo el trabajo realizado en este nuevo período”, señaló Julio Moreno, presidente Ejecutivo de Oriente Seguros y Presidente de Pacto Global Red Ecuador. Cabe destacar que Oriente Seguros pasó a formar parte del directorio de Pacto Global en enero pasado, como parte de la designación de su Presidente Ejecutivo, Julio Moreno, en la Presidencia de este organismo. En este contexto, la firma ratificó su compromiso mediante la renovación de este liderazgo.
(De izquierda a derecha): Esteban Cadena, Vicepresidente Ejecutivo de Oriente Seguros y Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
NUEVA SERIE DE SMARTPHONES SERIE K 52 Y K62 DE LG PERFECTOS PARA QUIENES BUSCAN DISEÑO, DURABILIDAD, SEGURIDAD Y CONECTIVIDAD
BANCO INTERNACIONAL COMPARTE UN BREVE INSTRUCTIVO DE CÓMO MANEJAR LAS FINANZAS PARA JOVENES Para los que son emprendedores y saben que las finanzas cumplen un papel fundamental, se recomienda: Separar las cuentas personales de las profesionales evitará desajustes económicos. Crear nuevas cuentas de ahorros o crédito, para su negocio propio que además puede administrar fácilmente a través de la banca en línea de Banco Internacional. Establecer presupuestos es una de las acciones de mayor relevancia, de esta forma, conocerán los límites de gasto e inversión. Una tarea indispensable es revisar los balances todos los meses, dedicando tiempo a analizar todos los movimientos financieros del negocio. Del mismo modo, se deben establecer objetivos periódicamente, así, el emprendimiento tiene una dirección establecida que seguir. En lo que respecta a la administración de gastos como emergencias, compras imprevistas y mudanzas, deben tomar en cuenta algunas acciones clave que las llevarán a convertirse en un gran ejemplo de ahorro y de gestión: Contar con un fondo de emergencia te salvará de cualquier aprieto. Por lo que, una cuenta de ahorro rentable en Banco Internacional resulta ideal, ya que cuenta con los intereses de un certificado de depósito con la flexibilidad de disponer de tu dinero cuando lo requieras, no tiene costos de mantenimiento, tiene facilidad de retiros y flexibilidad de usar el dinero sin planes restrictivos. Establecer metas a largo plazo, esto te permitirá ahorrar con un fin específico estableciendo metas anuales, podría ser para la entrada de una vivienda, mejorar tu vehículo o planificar el pago de una maestría. En Banco Internacional existen productos como la cuenta de ahorro programado donde realizas aportes mensuales y recibes una bonificación por tu constancia. En lo que respecta a viajes y aventuras fuera de casa, el primer paso es planificar detalladamente el viaje: costos de transporte, hospedaje, alimentación y cualquier gasto extra.
Muchas son las ofertas que encontramos en el mercado de celulares, cada vez tenemos alternativas diferentes que buscan satisfacer las necesidades que los consumidores requieren. Pensando en cada una de ellas, LG Electronics lanza al mercado nacional su nueva línea de celulares inteligentes de gama media de la serie K: K52 y K62. ¿Qué persona no quisiera que cuando su teléfono celular caiga al piso no sufra una rotura de pantalla o resista choques bruscos de temperatura o humedad? Estos nuevos celulares de la Serie de K de LG lo hacen. Cuentan con una certificación militar de los Estados Unidos MIL-STD-810G que incluye pruebas a altas y bajas temperaturas, choques térmicos, vibración, choque y humedad, entre otros. Por otra parte, una de las cualidades de esta línea de smartphones es su diseño premium, el mismo que cuenta con un acabado sedoso mate (Silky Blast); sensor de huella de montaje lateral que te permite tener un patrón óptico único para disimular las huellas dactilares; además colores y estilos llamativos que están muy de moda. El K62 gracias a su sensor lateral permite desbloquear el teléfono con una sola mano y de una forma mucho más intuitiva. Y si deseas impartir dos aplicaciones para tener dos usuarios distintos de una misma aplicación el Dual App te lo permite. En lo que a imagen se refiere, los nuevos modelos cuentan con Quad Cámara, es decir, una cámara principal de 48MP, gran Angular de 5MP, sensor de profundidad de 2M y una cámara Macro 2MP, para lograr las mejores fotografías con imagen de ultra nitidez y amplio espectro, incluso si estás en movimiento. Estos modelos tienen sensores que solo podrás ver en los de gama alta, haciendo de tus
fotografías verdaderas obras de arte. La pantalla de los dos modelos posee 6.6” HD+ Punch Hole Display, facilitando su manejo sobre todo el momento de jugar y ver tus videos favoritos; tecnología Quad-cell (4X Pixel); relación aspect 20:9 HD+ y cámara frontal insertada 13MP. Los smartphones en la actualidad se han convertido en herramientas de trabajo, estudio, entretenimiento y mucho más, por eso estar conectado mediante tu dispositivo celular es muy importante. La nueva Serie K y los modelos K52 y K62 cuentan con inteligencia artificial. Puedes acceder desde el teléfono mediante un botón a Google Assistant, y demás aplicaciones como: Google Lens, AR Stickery por supuesto la AI CAM. El modelo K62 además, tiene la capacidad de conectarse a la banda de 5GHz del modem para que el contenido se descargue y reproduzca con mayor rapidez
que otros modelos que no tienen esta función. Y con el estándar de comunicación Bluetooth 5 la distancia de transmisión se amplía 4 veces, de 10 a 40 metros. En lo que se refiere a la batería los nuevos modelos cuentan con una batería de 4,000mAh de larga duración y carga rápida, brindando más tiempo para disfrutar de su smartphone. Además, el sistema de sonido es LG 3D Sound Engine, que permite disfrutar de todo tipo de contenido multimedia La tecnología reconoce de forma inteligente lo que estás escuchando; así, analiza el sonido y optimiza la frecuencia. Sin lugar a duda, los nuevos modelos de la Serie K de LG traen: innovación, versatilidad, tecnología, diseño, que te permitirán disfrutar de una experiencia de smartphones de gama media con características de gama alta y aun precio accesible.
10
El Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Las universidades necesitan formar a sus profesores en programas de gestión y una regulación más ágil para atraer talento docente e investigador Durante cinco jornadas, el encuentro ha sido seguido en línea por más de 600 académicos y profesionales del entorno universitario de 17 países. Las universidades son desarrolladoras de talento y motores científicos y económicos para la sociedad. Es necesario plantear una hoja de ruta y programas de formación a docentes para gestionar eficazmente el talento docente e investigador, según los ponentes que han participado en el Foro Latinoamericano de Universidades organizado por UNIR. Así lo ha sostenido este jueves Rubén González, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad Internacional de La Rioja, quien ha moderado el debate “La gestión y retención del talento docente e investigador”, transmitido en línea desde España, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú, en la jornada de cierre del Foro. Los ponentes invitados al encuentro han sido Víctor Robles Forcada, Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM); Marcelo Cevallos, Rector de la Universidad Técnica del Norte (Ecuador); y Nadia Czeraniuk, Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay) y Vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Universidades Privadas (APUP). También han participado Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia); y Fabiola León Velarde, expresidenta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Perú (CONCyTEC). Formación para gestionar y retener el talento docente e investigador Rubén González, Vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de UNIR, ha asegurado que “resulta fundamental ofrecer programas de formación a los profesores en materia de gestión de universidades. El ámbito de la gestión no suele ser de los más valorados en las instituciones educativas, pero la incorrecta gestión de una universidad acaba por hundir a esa institución. Poder crear una línea instruccional para que los
profesores se formen como buenos gestores de las universidades representa una necesidad y una gran oportunidad”. Por otra parte, ha señalado: “Necesitamos que la regulación nos acompañe a la hora de atraer talentos docentes e investigadores en las universidades españolas. Es fundamental la existencia de un claustro mixto, conformado por docentes que investiguen y elaboren producciones científicas, pero que también estén insertados en el tejido empresarial”. En su opinión, los gestores de las universidades tienen “la obligación de ser facilitadores de todas esas políticas, para que sean disfrutadas por los claustros universitarios. Para ello, necesitamos el apoyo de los gobiernos para limitar la burocracia y facilitar el dinamismo y ser motores económicos de la sociedad”. A su turno, Víctor Robles, Vicerrector de la UPM, ha comentado que “la investigación es el corazón de cada universidad y lo que le permite actualizar sus conocimientos”. Pero también reflexionó sobre un modelo de gestión de talento que incluya académicos dedicados a la investigación y docentes de mucha relevancia en su industria que permita reducir la brecha entre la teoría y la práctica. Marcelo Cevallos, Rector de la UTN de Ecuador, ha destacado cómo las leyes que regulan la educación superior son un aliado al momento de gestionar al talento docente e investigador. “En Ecuador, a partir del 2010, se establece como un derecho acceder a una carrera docente y como investigador. Además, las mismas leyes permiten que los docentes puedan decidir entre emplear todo su tiempo a la investigación o ser docentes de medio tiempo para poder dedicarse no solo a la enseñanza, sino también a la práctica de su profesión”. Por su parte, Nadia Czeraniuk, Rectora de la Universidad Autónoma de Encarnación (Para-
En este punto han coincidido expertos educativos internacionales, quienes han participado en la jornada de cierre del Foro Latinoamericano de Universidades de UNIR. guay), ha afirmado que “no podemos hablar de un docente ideal, puesto que hay académicos que pueden destacar investigando, pero no enseñando. Así como habrá docentes que no se dedican a la investigación, pero que son muy buenos ejerciendo su profesión y en base a ello se ha convertido en un gran difusor de estos conocimientos”. Desde su óptica, “nuestra tarea como gestores es reconocer los talentos y capacidades de cada docente para permitir desarrollarse”. En la mesa también ha participado Luis David Prieto Martínez, Vicerrector Académico de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha resaltado que los docentes son quienes imprimen el carácter a una institución. “Una universidad no puede ser sino lo que sus profesores son. De su competencia depende lo que el centro de educación superior llega a ser y la imagen que proyecta a los estudiantes”. Ha recalcado que en la
Universidad Javeriana han pasado de la gestión del talento a un modelo del cuerpo profesoral que busca su crecimiento integrado en relación a su plan de vida académica. Finalmente, Fabiola León Velarde, expresidenta del CONCyTEC de Perú, ha destacado los esfuerzos que realizan los centros de educación superior en su país por repatriar el talento investigador. “Hace unos años en nuestro país no teníamos condiciones adecuadas que favorezcan la investigación universitaria. El investigador no contaba con la infraestructura adecuada, con literatura y tranquilidad salarial para dedicarse a investigar. Ahora estamos trabajando para brindar a los docentes de laboratorios, herramientas y salarios que le permitan insertarse en la investigación. Con esto, hemos logrado que docentes peruanos regresen al país a generar investigación valiosa”.
USUARIOS EXTERNOS DEL SISTEMA DE JUSTICIA PUEDEN PRESENTAR QUEJAS Y RECLAMOS A TRAVÉS DE FORMULARIO F 06 Ahora los usuarios externos del sistema de justicia pueden presentar sus quejas y reclamos, sobre la demora en el trámite de causas, a través del Formulario F 06, documento que puede ser descargado de la
página web institucional www.funcionjudicial.gob.ec o solicitado en las dependencias judiciales de todo el país. Este servicio, cuyo objetivo es garantizar
una atención oportuna y célere a la ciudadanía, se puede activar luego de 72 horas de haber presentado un requerimiento en las dependencias jurisdiccionales y no haber obtenido una respuesta. Para esto es necesario que los usuarios que hagan uso de este servicio registren en el formulario F 06 datos como el número de causa; una explicación de la petición realizada y el tiempo transcurrido desde que se presentó el trámite inicial. Además, deben exponer la solicitud que formulan. El documento debe ser entregado a la o el delegado de la Dirección Provincial, asistente operativo o responsable de la Unidad Judicial, quien tiene máximo 24 horas para enviar el escrito al Coordinador de Gestión Procesal a fin de que se analice y contraste la información que reposa en el sistema y se viabilice la petición. Si se verifica una posible mora procesal, se envía un correo electrónico a el o la jueza correspondiente y su equipo jurisdiccional
a fin de que despachen los escritos requeridos en 72 horas máximo. Finalmente, a través del Sistema de Gestión Documental (SIGED) y por correo electrónico, se responderá al usuario para que quede constancia de que su requerimiento fue tramitado. Las Direcciones Provinciales del CJ vigilarán el cumplimiento de esta directriz emitida por la Dirección General de la institución. La aplicación y el uso del formulario F06, de ninguna manera, significa una intromisión al principio de independencia judicial y a las decisiones que adopten las y los jueces en cada uno de los procesos que tramitan. El CJ es el órgano único de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial y como tal, impulsa acciones y políticas orientadas al fortalecimiento institucional y a asegurar el acceso efectivo de las y los ciudadanos a los servicios de justicia.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Jaime Nebot: El voto es una emoción, se vota por alguien que le va a resolver los problemas
Jaime Nebot líder del Psc- Madera de Guerrero en un conversatorio con varios medios indicó que el voto por una persona es por conveniencia porque quieren que le resuelva sus problemas, el voto es una emoción. Nebot refiriéndose a la vacunación señaló que ha sido calamitosa , han pasado algunos ministros de salud en plena pandemia y más aún escuchar un audio del actual ministro que pide saber donde están las vacunas, cómo armar un cronograma que todavía no existe fácilmente nos da a conocer lo que no se ha podido hacer en tanto tiempo, es un desastre en comparación con lo que tienen otros países y no es que estamos vacunando a miles y millones de personas son pocas. Nebot mencionó que han pasado 360 días de pandemia y no se procuraron comprar las vacunas no se negoció con los laboratorios , no se entregó el dinero, no se creyó , no teníamos las plataformas necesarias, es decir no teníamos nada, por eso se necesita un gobierno que se preocupe por la salud de su pueblo y de su economía. No existe un país donde la mayor parte de su población es pobre hay que contrarrestar la pobreza, no se necesitan tener 10 ministros en una misma cartera de Estado donde al final del cuento no llegan a enterarse de nada , porque a veces no están enterados que los han nombrado peor de lo que tie-
nen que resolver . Cuando se tiene mucho dinero en un Estado no importa la presencia del gobernante así haga las obras mal pasa de agache, pero cuando en un Estado donde se está raspando la olla donde no se pueden cumplir con los sueldos a los empleados , le deben plata a todo el mundo, no le pagan a los contratistas , no le pagan a los proveedores y paralizan la economía , se han tomado los dineros que le pertenecen al IESS, a los municipios, prefecturas, juntas parroquiales incluso hasta las universidades , y eso tiene que cambiar , llegar a otras emociones pasar de la pobreza a una prosperidad. Al Ecuador le falta fe porque la esperanza que es un pesimismo ya se ha perdido, los jóvenes quieren tecnología, las mujeres desean días mejores, el trabajador necesita empleo y estabilidad, los tiempos han cambiado la educación no solo es la enciclopedia , es una educación para los negocios, para el emprendimiento, pero para eso se necesitan los recursos, y esto no es con promesa no ,lo importante son las realidades, ya tenemos que salir del bla bla bla, que tenemos ya muchos años.
Jaime Nebot líder del Psc- Madera de Guerrero No existen los milagros o se hacen las cosas bien o se hacen mal , pero la intención es cambiar la forma de brindarles más seguridad a los ciudadanos y esto parte de una función judicial bien hecha con jueces pro-
bos que administren justicia, que la justicia esté equiparada con las denuncias de las personas, no es crear leyes pro delincuenciales, es buscar una salida a la paz dijo finalmente Jaime Nebot.
PABEL MUÑOZ: LA DOLARIZACIÓN SE MANTIENE FORTALECIENDO AL SECTOR PRODUCTIVO POR LO TANTO LAS REFORMAS NO SON NECESARIAS, PERTINENTES NI DEMOCRÁTICAS Pabel Muñoz legislador elector por Revolución Ciudadana en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las reformas de ley que protege la dolarización y que ya está en la Asamblea Nacional no es una prioridad, no es pertinente ni necesaria ni urgente ni democrática, en todo caso se necesitará de un análisis favorable o desfavorable porque el tratamiento en un mes ya se puede ver lo que se intente con esta reforma. Muñoz considera que no hay ningún apuro porque el gobierno en dos meses se va , a lo
mejor subraya Muñoz es para dejar amarrada la política económica para el próximo gobierno , porque por un lado se trata de obstruir una propuesta de Andrés Arauz y por otro lado favorecería a un continuismo de Lenin Moreno que es Guillermo Lasso. Pable Muñoz analizando minuciosamente las reformas indicó que necesitamos competencia leal con la banca, que presten el servicio a los clientes y no se conviertan en bancos de usura , que sean bancos solventes y que dinamicen la producción nacional , no queremos captación de
dineros para ponerlos en el exterior y eso es lo que hay que estar atento porque en plena pandemia cuando todos los ecuatorianos perdieron en sus empresas, microempresas, trabajadores, a los bancos les fue muy bien llegaron a ganar 300 millones de dólares y si usted le suma lo que se ganó en el 2019 son casi mil millones de dólares en los dos últimos años, dicho esto Pabel Muñoz comenta que para nada tiene que ver las reformas a esta ley que fortalezca la dolarización .
fomentar las exportaciones del sector privado , otro de los casos si queremos fortalecer la dolarización es que los dólares permanezcan más tiempo en el Ecuador y procurar una mejor circulación.
Muñoz mencionó que cuando el gobierno la denominó como humanitaria a una ley terminó despidiendo a más de un millón de ecuatorianos y desafilió a 300.000 ecuatorianos , luego denominaron a una ley de reactivación económica y no reactivaron a ninguna tienda , por tal razón Muñoz comentó que han planteado que no sean privatizados los entes que toman decisiones sobre políticas públicas.
Muñoz sostiene que se deben apuntalar mejores condiciones al sector productivo como una reducción de dos puntos en el Impuesto a la Renta, porque es un sector que genera riqueza y va a generar empleo en eso no hay problema y de esa forma todos estaríamos tranquilos lo más importante es que las personas que han tenido mayor rentabilidad personal contribuya justamente en lo tributario para que el fisco se beneficie con los sectores más vulnerables en salud, en educación , así lo han hecho muchos países por este época de pandemia por ejemplo los países nórdicos han contribuido , son países que también la empresa privada tiene su participación .
Pabel Muñoz insistió que las personas que vayan a formar parte del directorio no tengan nada que ver con las entidades bancarias que sean totalmente distantes de la empresa privada, porque sería ilógico a manera de broma que la Asamblea elija a representantes en el directorio de la banca privada cosa que nunca van a aceptar .
Pabel Muñoz legislador elector por Revolución Ciudadana
Para fortalecer la dolarización tenemos al sector privado que genera riquezas en el país si queremos fortalecer la dolarización , hay que
Es una locura e impertinente que un gobierno que ha tenido baja popularidad quiera dejar establecido un directorio o una junta reguladora que dure 10 años .
Muchos países con Estados Unidos están haciendo lo correcto de entregar recursos a las familias , a las empresas para que la economía que está golpeada por la pandemia se reactive y no están locos su gobernantes es una cosa sensata que se ha planteado.
12
El Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Publicidad
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Al menos 44 muertos por inundaciones de Indonesia
Al menos 44 personas murieron en las inundaciones repentinas y los deslizamientos de tierra que arrasaron una isla en la provincia más oriental de Indonesia el domingo, informaron los socorristas, que temen que aumente el número de víctimas.
MUJER ABOFETEA Y PATEA A UN SACERDOTE DURANTE EUCARISTÍA POR JUEVES SANTO En video quedó grabado la inesperada reacción de una mujer a un sacerdote en plena eucaristía por Jueves Santo. Sucedió en San Cristóbal, Venezuela. La víctima es el párroco José Lucio León quien recibió una abofetada por parte de una mujer de la que mencionaron tenía trastornos mentales. Testigos del hecho narraron al medio local El Pitazo que la mujer que agredió al sacerdote estaba desde horas antes dentro de la iglesia gritando, golpeando paredes y en un estado emocional alterado. “Ella estaba pegando gritos antes de la misa. Incluso cuando el padre estaba paseando al Santísimo estaba eufórica y todos creímos que era normal; a lo mejor estaba expresando su dolor o algo parecido. Cuando el padre puso al Santísimo ya en resguardo, ella decía: ‘Padre, padre’, y él la atendió: ‘Dime, hija’, y ahí fue cuando ella reaccionó de esa manera tan violenta”, relató Martha Morán, testigo de la situación.
"Hay 44 personas muertas y nueve heridas" en la zona de Flores del Este y "muchas (...) siguen bajo el barro", dijo a la AFP el portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres, Raditya Jati. Horas antes de que la gente se despertara para celebrar la Pascua, las lluvias torrenciales desataron inundaciones repentinas en la isla de Flores, de mayoría católica. El lodo inundó las casas, mientras que los puentes y las carreteras del extremo oriental de la isla quedaron destruidos, según el portavoz de la Agencia de Desastres.
Horas antes de que la gente se despertara para celebrar la Pascua, las lluvias torrenciales desataron inundaciones repentinas en la isla de Flores, de mayoría católica Los deslizamientos de tierra mortales y las inundaciones son habituales en todo el archipiélago indonesio durante la temporada
de lluvias, cuando los aguaceros son frecuentes.
La agresora, antes de asestarle una sonora cachetada al sacerdote le dijo: “Escuchó quién soy yo”. Los asistentes a la ceremonia quedaron consternados ante el irracional acto. La oportuna intervención de varios feligreses evitó que que prosiguiera la agresión. Debido a la agresión, el sacerdote tuvo que abandonar la ceremonia momentáneamente y la mujer fue expulsada del templo. Medios venezolanos recogieron versiones a que apuntan a que la mujer posteriormente deambuló por las calles de la población fronteriza agredió transeúntes y golpeó puertas.
EL EXTRAÑO EFECTO SECUNDARIO QUE SUFRIÓ UN HOMBRE EN LA PIEL TRAS RECIBIR LA VACUNA DE JOHNSON & JOHNSON En Virginia, Estados Unidos un hombre de 74 años sufrió una extraña y poco común reacción a la vacuna de una sola dosis de Johnson & Johnson contra la COVID-19. El señor indicó que primero tuvo una leve “molestia” debajo del brazo. Pero cuatro días más tarde se convirtió rápidamente en un gran malestar y una gran erupción surgió en su espalda, brazos y piernas. Richard Terrell relató al medio local 8News todo lo que le pasó: “Todo sucedió muy rápido. Mi piel se despegó”. El hombre al ver que su aspecto cada vez empeoraba más y más buscó ayuda médica y de inmediato se lo trasladó a emergencias. Allí, los sanitarios dictaminaron que la condición de la piel de Terrell era un efecto secundario extremadamente raro de la vacuna contra el Covid-19, causado por la activación frenética de su sistema inmunológico. La reacción del paciente fue informada a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y, cinco días depués en el hospital, se recuperó y pudo volver a su casa.
Ell Manaba
LUNES 5 DE ABRIL DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Aprehenden a siete sujetos en posesión de 6.564 dosis de droga
Entre el 1 y 3 de abril, agentes antinarcóticos y de la Fiscalía, ejecutaron mediante actos urgentes nueve operativos contra el microtráfico y como resultado incautaron 6.564 dosis de sustancias sujetas a fiscalización. Un informe emitido desde la Unidad de Investigación Antidrogas de la Zona 8, señala que los operativos contra las organizaciones de microtraficantes, que se dedican al acopio y venta al menudeo de alcaloide como la cocaína, heroína y marihuana, se han derivado de denuncias ciudadanas.
CINCO EXTRANJEROS QUE PORTABAN UN ARMA DE FUEGO Y DROGA FUERON DETENIDOS
Se indica que varios equipos antinarcóticos en base a investigaciones, en coordinación con la Fiscalía, han tramitado ante jueces penales, los actos urgentes para allanar las viviendas desde donde se expendían las sustancias prohibidas, activando las operaciones “Cometa 1”, “Orión”, “Ranger”, “Rayo”, “Destello”, “Diamante” y “Odisea”. En medio de los operativos ejecutados en territorios de los Distritos, Florida, Nueva Prosperina, Portero, Sur y 9 de Octubre, fueron aprehendidos Kristel Melisa P. B., con 110 dosis de heroína; Ana Cristina F. B., con 130 dosis de cocaína y 44 de marihuana.
Por los delitos de porte ilegal de arma de fuego y sustancias sujetas a fiscalización, a las 00h10 del sábado, en la Av. Abdón Calderón, a la altura de ingreso a la Maternidad del Guasmo, personal policial del distrito Sur, aprehendieron a cinco venezolanos que circulaban a bordo del vehículo Ford, negro de placas GNP111.
La lista continúa con la detección de José Fernando A. A., agarrado con 3.050 dosis de marihuana y 1.139 de cocaína; José Luis P. P., que registra tres detenciones por tráfico de drogas, portando 240 dosis de cocaína; Jesús Kleber L. C., con 375 dosis de cocaína; Abel Steven Z. C., con 1.099 dosis de heroína. En dos operativos que no se produjeron detenciones los agentes antinarcóticos in-
cautaron en dos viviendas ubicadas en las calles Galo Plaza Lasso y la 49, del distrito Sur, 227 dosis de cocaína y en las calles Antepara y Piedrahita, del distrito Modelo, 150 dosis de cocaína. Los siete supuestos microtraficantes fueron puestos a órdenes de las autoridades encardadas de la administración de justicia y las sustancias catalogadas a fiscalización, ingresadas en custodia de la Unidad antidrogas.
El jefe subrogante del distrito Sur, mayor Miguel Cadena Vaca, expresó que personal del Grupo de Operaciones Motorizadas (GOM), a cargo de uno de los operativos “Cazador”, notan a los ocupantes del automotor adoptar una actitud evasiva a la presencia policial, y acelerando la marcha con intenciones de escapar. Señaló, el mayor Cadena, que ante el hecho registrado se inicia una persecución por varias cuadras siendo alcanzados, interceptados y neutralizados sus ocupantes, Fredimar Angélica N. T., Rosa Angélica S. S., Eduardo Alberto F. A., Alejandro José M. C., y Luis Manuel N. R. Tomado el procedimiento en posesión de Fredimar Angélica N. T., se le encuentra un revólver calibre 38, cargado con cinco cartuchos en el tambor.
SIDPROBAC DE LA ZONA 8 EN CUATRO ACCIONES APREHENDEN A SEIS PRESUNTOS ASALTANTES Y MICROTRAFICANTES Agentes de la Subdirección de Investigaciones de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac-Zona 8), en las últimas 24 horas aprehendieron a ocho sujetos comprometidos en delitos de robo a personas y tenencia de sustancias sujetas a fiscalización. En las avenidas Roberto Serrano y 25 de Julio, los agentes en flagrancia detuvieron a Israel Alexander V. Q., y Carlos Johnson P., implicados en el asalto y robo a una ciudadana. La víctima reconoció a los sujetos como las personas que le habían interceptado y bajo amenazas sustraído sus pertenencias. Al noroeste de Guayaquil, agentes designados a los distritos Florida, Nueva Prosperina y Pascuales, han procedido con las aprehensiones de cuatro individuos, por los presuntos
delitos de tenencia y venta de sustancias sujetas a fiscalización. La primera detención se produjo en las avenidas Perimetral y Honorato Vázquez, donde agentes de la Sidprobac Florida, arrestaron a Henry Erwin S. P., de 28 años, en posesión de 433 dosis de heroína. El sujeto fue observado en el momento en que realizaba cruce de manos con jóvenes adictos del sector. En un hecho similar, en la vía Perimetral y Callejón 16, agentes de la Sidprobac Nueva Prosperina, aprehendieron a Johnny Pascual A. P., de 49 años; y Steven Javier P. S. (24), al ser sorprendidos expendiendo las sustancias entre jóvenes que se les acercaban en busca de la droga. A los sospechosos se les encontró en posesión de 450 dosis de heroína