DIARIO DIGITAL EL MANABA LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02229

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 2 Organizaciones sindicales convocan Tres vehículos “transformers” llegan al Cuerpo de Bomberos para a una movilización nacional para el atender a los portovejenses Pág 7 próximo 15 de septiembre

Tres pesos pesados llegan a fortalecer el combate de incendios. Aunque parecen pequeños, su tamaño es estratégico y su potencia indiscutible.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocará a una movilización nacional para el próximo 15 de septiembre. Esperan que el Gobierno acoja las propuestas que presentan en temas de reactivación, empleo, seguridad social y regulación de los precios de los combustibles.

Seguimos en zona de clasificación Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Tres vehículos “transformers” llegan al Cuerpo de Bomberos para atender a los portovejenses Tres pesos pesados llegan a fortalecer el combate de incendios. Aunque parecen pequeños, su tamaño es estratégico y su potencia indiscutible.

El Cuerpo de Bomberos de Portoviejo realizó la adquisición de dos autobombas polivalentes y un vehículo de rescate, todos completamente equipados y con tecnología de punta. Las dos autobombas están especializadas para el control y extinción de incendios urbanos y forestales, son 4x4 y su tamaño pensado para incursionar en áreas difíciles y estrechas, tanto en zona rural como en el casco céntrico y en barrios de complejo acceso. Pueden transportar seis bomberos en la cabina asegurando el interior libre de contaminación. Tienen una autonomía de 1.000 galones de agua en su reservorio y en un incendio estructural podrían alcanzar más de dos plantas. Además vienen equipados con un sistema hidráulico de protección o rociado de agua que permite atacar el fuego mientras el vehículo avanza. Los neumáticos también incorporan un sistema de enfriamiento por aspersión. La regulación de la presión es automática. Cuenta con un pitón (cañón para agua) en la parte alta del vehículo, y la bomba, que trabaja en baja y alta presión, cuenta con tres salidas de agua. Además contiene una estación meteorológica que permitirá monitorear las condiciones del clima lo cual es clave a la hora del combate del flagelo. Los camiones fueron adquiridos y fabricados en España, bajo la Norma Europea UE-EN y cuentan con tecnología aplicada a la producción de vehículos contra incendios.

El vehículo de rescate también es 4X4 y tiene compartimentos para el almacenaje y transporte de herramientas. Su utilidad es clave para socorrer a las personas en accidentes de tránsito, estructuras colapsadas, accidentes en zonas agrestes y de altura. La entrega de las modernas unidades se realizará este lunes 6 de septiembre a las 11h00 en Parque La Rotonda, incluyendo una demostración de sus capacidades.

Es la primera vez que el Cuerpo de Bomberos Portoviejo adquiere vehículos certificados internacionalmente e importados desde España, construidos bajo la necesidad del territorio que demanda el cantón Portoviejo. La comandante, Ingrid Saltos Rivas, informó que la inversión es de 1,2 millones financiados con un crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE).

Con este mismo crédito se financió la compra de una ambulancia que llegó en enero del 2021. Además se costeó la prima del seguro y los gastos que demandó el proceso de importación. Con esta adquisición, Bomberos Portoviejo demuestra su solidez institucional y se convierte en la primera entidad bomberil a nivel nacional en acceder a un crédito reembolsable con el Banco del Estado – BDE.

EL PARQUE LA ROTONDA SE PONE LINDO PARA SU CUMPLEAÑOS Treinta obreros avanzan con la limpieza y el mantenimiento de la laguna artificial y las piletas del parque La Rotonda. El objetivo es dejarlo lindo y listo para celebrar su cuarto aniversario el 29 de septiembre próximo. José Miguel Lozano, gerente encargado de Portoparques, indicó que los trabajos avanzan a buen ritmo y debido a ello el cronograma previsto se cumple satisfactoriamente.

El Manaba

“Tenemos un avance del 60 por ciento en la limpieza. Ahora realizamos el retiro de sedimento con maquinarias y, posteriormente, llenaremos nuevamente la laguna”, detalló Lozano. Cada dos años se ejecuta el mantenimiento de la laguna artificial, que comprende casi 11 mil metros cuadrados, esto para garantizar la calidad del agua y funciona-

rias, entre otros, asegurando así su vida útil. La Rotonda, con 15,28 hectáreas, es uno de los parques emblemáticos de Portoviejo. Tiene 56 mil metros cuadrados de áreas verdes y múltiples espacios de recreación. Con estas acciones nos acercamos a festejar con orgullo sus 4 años de servicio a miles de visitantes.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

miento de los equipos. Asimismo, estas intervenciones permitirán dar una mejor imagen y uso de los atractivos como los paseos en bote. Se incluye el mantenimiento a más de 30 bombas, aireadores, cisternas y decenas de sistemas de luces. También al mobiliario del parque como sus asientos de madera, contenedores de basura, baterías sanita-

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Distribuidores de gasolina del país plantean en Manabí solicitudes al Gobierno Los representantes de las distribuidoras de combustible del país se reunieron en Manta este viernes para solicitar acciones a favor de su sector al gobierno de Guillermo Lasso. Entre los pedidos está que se reconozca un margen de comercialización que estaba incluido en el Decreto 883, que fue derogado tras las movilizaciones de octubre de 2019.

LA LUCHA CONTRA LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL

También piden que el Servicio de Rentas Internas (SRI) aclare a entidades públicas que no deben retener a las distribuidoras el impuesto al valor agregado (IVA). Los distribuidores piden ser escuchados, tras 18 años sin tener respuesta del Ejecutivo, dicen. Ernesto Guerra, presidente de la Asociación de Distribuidores de Derivados de Petróleo de la provincia de Pichincha, indicó que el Gobierno debe escuchar en la toma de decisiones respecto a la comercialización de combustible a los distribuidores, de quienes dijo son la piedra angular en esta industria. El dirigente señaló que una de las problemáticas que padecen es que algunas entidades como los gobiernos municipales retienen el IVA y no lo devuelven pese a que ellos asumen ese impuesto, por lo que solicitan que el SRI emita un comunicado urgente aclarando que los cabildos no deben retener ese impuesto. Otro tema que según Guerra también les perjudica es el sistema de contratación para dotar

de servicios a entidades públicas, que cree que es direccionado e imposibilita que dueños de una o dos gasolineras puedan competir con las multinacionales distribuidoras de combustible, ya que para acceder a la entrega de crédito para la distribución de carburante, por ejemplo a favor del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, en el contrato se indica que quienes deseen participar deben tener presencia en todas las provincias del país. “Con esto nos están quitando la posibilidad de que un minorista pueda participar y solo está beneficiando a las grandes corporaciones. Queremos competir, y no es justo esto”, declaró Guerra. Otro planteamiento que desean los distribuidores dejar en claro con el Gobierno nacional es lo concerniente al margen de utilidad. Leonardo Alvarado, presidente de la Asociación de Distribuidores de Combustibles de Guayas, está convencido de que es urgente que se les reconozca el margen de utilidad.

“El presidente de la República, como un empresario que ha sido, ha manifestado claramente que una empresa si no es rentable para poder cubrir todos sus costos y generar una rentabilidad razonable para el propietario no es sustentable, y eso es lo que nos está sucediendo a nosotros, estamos tratando de mantener un negocio con recursos propios, con otros trabajos, pero que en definitiva si seguimos así nuestra situación se volverá muy crítica y tendríamos que dejar de comprar o cerrar las estaciones de servicio, alquilarlas o cederlas”, dijo Alvarado. “Es un subsidio generalizado, no conveniente para la población ecuatoriana, para el ciudadano en general, porque no se benefician directamente los usuarios que requieren de este subsidio que es el transporte fundamentalmente, entonces en esas condiciones estamos de acuerdo con el presidente de la República en que se mantenga en esa posición de no derogar y que lleguemos hasta que logremos precios internacionales o ya los subsidios sean completamente eliminados en el país”, declaró Alvarado.

Cuidar la salud y el desarrollo de los niños y niñas del país es uno de los más firmes compromisos del Gobierno del Encuentro. La lucha contra la desnutrición crónica infantil es parte de este objetivo; por ello, este lunes 6 de septiembre el presidente de la República, Guillermo Lasso, mantendrá una importante agenda de actividades oficiales al respecto. A las 15:00, desde la Gobernación de la provincia del Guayas, el Primer Mandatario liderará el Comité Intersectorial para la Estrategia Ecuador Crece Sin Desnutrición. En esta cita, en la que participarán varios ministros de Estado, se revisarán las principales acciones ya desarrolladas para la lucha contra este flagelo en los primeros 100 días de gestión y se planificarán las próximas a desplegarse. Minutos más tarde, el Jefe de Estado atenderá las dudas ciudadanas precisamente sobre la gestión en este tema insigne para su administración, mediante una entrevista con Gissela Ronquillo, periodista de diario El Universo. Y, en horas de la noche (20:00), el país podrá seguir en vivo el diálogo que mantendrá el Mandatario con Luisa Delgadillo, periodista del canal RTS. En esta oportunidad se revisarán las acciones más relevantes emprendidas por el Gobierno del Encuentro durante estos 100 días.

PLAN DE VACUNACIÓN 9/100-FASE 4 INICIA DESDE HOY LUNES 6 DE SEPTIEMBRE El Ministerio de Salud Pública (MSP) informa que la fase cuatro del Plan de Vacunación 9/100, “Nos Reactivamos”, iniciará desde hoy lunes 6 de septiembre y estará destinada para personas rezagadas de las fases anteriores, que aún no recibieron el biológico. El pasado miércoles 1 de septiembre, antes de cumplir los 100 días de vigencia del Plan de Vacunación 9/100, el Gobierno del Encuentro cumplió con el esquema completo a 9 millones de personas, constituyéndose en el hito reciente más importante de la historia del país, frente a la lucha contra la COVID-19. Para esta semana se prevé que las primeras dosis de AstraZeneca y Cansino estén disponibles a libre demanda para la población

desde los 18 años de edad en los Centros de Vacunación implementados en los diferentes cantones del país; también en los lugares de difícil acceso. En los casos que transcurrieron 28 días de aplicada la primera dosis de Pfizer y Sinovac; y cumplidos más de 64 y hasta 84 días de aplicada la primera dosis de AstraZeneca, pueden acudir cualquier día de la semana del 6 al 12 de septiembre. El impacto de la vacunación masiva se expresa en la protección inmunológica individual, así como también a nivel colectivo. Los pilares base del Plan de Vacunación 9/100: orden, dignidad y transparencia permitieron alcanzar el objetivo de dosis aplicadas. A la fecha se registran 19 millones de dosis en todo el territorio ecuatoriano.


4

El Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Más de 5 mil personas y 30 comunidades de Pedernales se benefician con el puente peatonal en Atahualpa En la parroquia Atahualpa, del cantón Pedernales, cerca de 5 mil personas, de 30 comunidades, se benefician de la reconstrucción de un puente peatonal sobre el río Coaque, que permite el traslado permanente de las personas en invierno y verano, así como sacar la producción. En la reconstrucción de este puente peatonal de 70.61 metros de largo, intervinieron 70 personas de la comunidad, permitiendo cambiar tensores, módulos, mallas de protección, y reemplazar el piso obsoleto de madera, por planchas metálicas. Esta obra se ejecuta mediante un convenio entre la Prefectura de Manabí, Toni Ruttimann (Toni "El Suizo") equipo que en Ecuador está representado por Walter Yánez, con participación de la comunidad y apoyo del GAD Parroquial de Atahualpa y las comunidades. "Hace un año, mis hijas y yo nos salvamos de milagro. Pasábamos en moto por el puente que era de madera. Ahora lo podemos cruzar podemos volver a cruzar sin miedo, porque es un puente reforzado", manifestó José Zambrano, habitante de la comunidad La Manuca. "Estamos agradecidos por el apoyo de la Prefectura, este puente es muy importante para nosotros", expresó Leopoldo Zambrano, habitante de Atahualpa. "Esta obra beneficia a toda la parroquia, nos conecta con las comunidades más productivas de Atahualpa", manifestó Sandro Bravo, presidente del GAD Parroquial de Atahualpa.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

La vía Zapallo - Convento, un sueño de miles de familias a punto de ser entregada Uno de los proyectos viales más importantes de la historia de Manabí, la vía Zapallo-Convento, está a punto de ser entregado a la ciudadanía. Asimismo, se construyen calles céntricas de las parroquias Zapallo, de Flavio Alfaro, y Convento, de Chone, que marcan el inicio y el final de los 24 kilómetros que recorre la vía que conecta a estos dos productivos cantones. En Convento se realizó el este jueves la colocación de la carpeta de rodadura en las 3 vías céntricas de la parroquia, en un total de 500 metros lineales de pavimentación, así como cambio de estructura vial, aceras, bordillos y señalización. Por otro lado, en la parroquia Zapallo, este viernes se procedió con el asfaltado de 4 calles centrales, que totalizan 430 metros lineales, con las mismas obras integrales y complementarias. La rehabilitación de la vía Zapallo-Convento, responde a la contratación de la Prefectura de Manabí con el consorcio Zapaco, que es responsable de la obra histórica, y tiene un 97% de avance, así lo indicó Luis Pinargote, superintendente encargado de obra. La vía intercantonal que une a Flavio Alfaro con Chone quedará a nivel de carpeta asfáltica de 3 pulgadas. Además, se realiza la construcción de cunetas, aceras y bordillos, señalización horizontal y vertical, en 24 kilómetros de rehabilitación integral. La vía Zapallo-Convento es un sueño de miles de familias, que hoy ven cristalizados sus anhelos en una obra que les devuelve la esperanza de días mejores y las oportunidades para su desarrollo.

¡ENTREGAMOS LA DÉCIMA CASA DE ACOGIDA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA! En la comunidad El Viento del cantón Tosagua, el prefecto, Leonardo Orlando, entregó e inauguró, este viernes 3 de septiembre, el décimo centro de atención integral inicial para mujeres víctimas de violencia, de un total de 14 que están siendo implementadas en diferentes cantones de la provincia. Este trabajo se realiza en base a un convenio entre la Prefectura de Manabí y la Fundación Santa Marta, con el fin de consolidar una cultura de paz.


D Ecuador empató sin goles ante Chile 6

El Manaba

I

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022, Ecuador recibió a Chile en el estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito. Tras una importante victoria ante Paraguay, ‘La Tri’ buscaba sumar nuevamente los tres puntos de local. Con una alineación diferente con respecto al encuentro ante los paraguayos, el técnico argentino Gustavo Alfaro planteaba un primer tiempo con la intención de manejar la posesión y buscar en profundidad a los laterales, José Hurtado y Pervis Estupiñán. El cuadro local se adueño de los primeros minutos del compromiso, luego 'La Roja' consiguió asentarse sobre el campo de 'Casa Blanca' y lograba acercarse a la portería ecuatoriana. En el primer cuarto de hora se pudo apreciar la única llegada clara del cuadro tricolor. Tras un tiro de esquina, el volante Moisés Caicedo sacó un gran remate de cabeza que fue atajado por el guardameta Claudio Bravo. Después de esta oportunidad, a Ecuador se le dificultó llegar con claridad al arco contrario. A los 36' minutos, el arquero Hernán Galíndez tuvo que se substituido por una lesión, y en su lugar ingresó el guardameta del Club Sport Emelec, Pedro Ortíz. De esta manera, la primera etapa culminó sin goles. En la segunda etapa, el entrenador del combinado nacional, Gustavo Alfaro, no realizaba ninguna variante de entrada. A los 57' minutos ingresaron Byron Castillo y Gonzalo Plata para darle frescura en el ataque tricolor. Los ecuatorianos presionaban al cuadro chileno para buscar la primera, pero a los 64' minutos el árbitro central expulsaba a Junior Sornoza y el seleccionado nacional se quedaba con 10 jugadores sobre el campo. A pesar de la inferioridad númerica, 'La Tri' seguía con la intención de abrir el marcador en el encuentro. A los 74', el 'Equipo de Todos' contaba con otra oportunidad clara. Tras un centro de Byron Castillo, el recién ingresado Michael Estrada remataba de cabeza dentro del área, pero el balón se fue desviado. Con poco juego pero con mucha garra y corazón, los trico-

lores se dejaron todo sobre la cancha para conseguir una nueva victoria agónica, en esta ocasión con un jugador menos, pero Chile finalmente se defendió de gran manera y sacó un punto en su visita a Quito. De esta manera, Ecuador suma 13 unidades en la tercera posición de la tabla y en la próxima jornada visitará a la Selección de Uruguay, partido que se disputará el jueves 9 a las 17h30 hora de Ecuador. Las bajas que tendrá Ecuador

para visitar a Uruguay Los dirigidos por Gustavo Alfaro va por un resultado positivo. Las bajas que tendrá Ecuador para visitar a Uruguay Tras el empate sin goles, los dirigidos por Gustavo Alfaro ya piensan en su próximo rival que será Uruguay en el estadio Campeón del Siglo de Peñarol. Ante esto, el estratega tendrá dos bajas confirmadas: Junior Sornoza por una expulsión y Hernán Galíndez que salió lesionado.

URUGUAY GOLEA A BOLIVIA Y YA PIENSA EN ECUADOR Este domingo la selección de Uruguay, recibió en el estadio Campeó del Siglo a Bolivia, en un partido correspondiente a la fecha 10 de las Eliminatorias Sudamericanas. El marcador final fue de 4-2 para los locales y los goles fueron obra de: Giorgian De Arrascaeta a los 15' y 67', luego Federico Valverde a los 33' y Agustín Álvarez a los 47' para el local. Para la visita descontó con un doblete Marcelo Moreno Martins. Para la fecha 11, los uruguayos serán nuevamente locales y esta vez enfrentarán a Ecuador que tiene 13 puntos en la tabla, mientras que los Charrúas tienen 12 unidades.

Los Charrúas buscan ganar y pasar a la Tri en la tabla.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

CAF desembolsó $ 100 millones para la lucha contra la desnutrición infantil en el Ecuador El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, se reunió este 2 de septiembre, con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados.

El objetivo es tratar temas de interés mutuo y de cooperación para impulsar proyectos de desarrollo social y de reactivación que beneficien a los ecuatorianos. El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, reiteró la importancia histórica de la relación existente entre el organismo y Ecuador, ya que el trabajo coordinado ha sido de gran beneficio para la ciudadanía. Como muestra de ello, “CAF ha aprobado recientemente un crédito de USD 200 millones para apoyar la lucha contra la desnutrición infantil en Ecuador, fundamental para ir mejorando la situación de las familias más vulnerables”, dijo. Además, Cueva anunció que durante esta semana se prevé la aprobación de un crédito de libre disponibilidad de USD 250 millones, para impulsar el programa económico del Gobierno y destacó que estos respaldos financieros demuestran la seriedad y credibilidad que tiene la gestión del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la comunidad internacional.

ORGANIZACIONES SINDICALES CONVOCAN A UNA MOVILIZACIÓN NACIONAL PARA EL PRÓXIMO 15 DE SEPTIEMBRE

MEDIO CENTENAR DE LOCALES INSCRITOS EN PLAN PILOTO DE APERTURA DE BARES Hasta el 24 de septiembre de 2021, los dueños de negocios dedicados a la diversión nocturna en Quito tienen plazo para inscribirse al Plan Piloto de apertura de bares, discotecas y similares. El Plan Piloto establece los lineamientos para la reapertura de los establecimientos de manera segura. Los interesados en registrarse pueden hacerlo en el link https://n9. cl/1zgjc. La plataforma digital está abierta desde el miércoles 24 de agosto. Hasta este viernes 3 de septiembre, alrededor de 50 establecimientos habían sido registrados en la aplicación. La puesta en marcha de estos lineamientos es fundamental, pues se establece con claridad las disposiciones a seguir desde el momento en que se dispongan la reapertura de estas actividades.

El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) convocará a una movilización nacional para el próximo 15 de septiembre. Esperan que el Gobierno acoja las propuestas que presentan en temas de reactivación, empleo, seguridad social y regulación de los precios de los combustibles. Durante la decimocuarta Convención Nacional del FUT se analizó la crisis económica y los

problemas sociales del país. Las sindicales definieron las acciones en las que consideran que el gobierno debe enfocar su gestión. Además se refirieron al proyecto de la denominada “Ley de oportunidades” que impulsa el régimen y debatieron sobre otros temas que califican como prioritarios: el congelamiento de los precios de los combustibles y el pago de la deuda

del estado al IESS. Por otro lado, recordaron que días atrás solicitaron audiencia con el presidente Guillermo Lasso, con plazo para el 11 de septiembre, sin embargo afirman que aún no son atendidos. La movilización nacional convocada por la organización sindical será el próximo 15 de septiembre.


8

El Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La UTPL se ubica entre las mejores universidades del mundo La Universidad Técnica Particular de Loja destaca en el ranking académico de la publicación británica Times Higher Education junto a otras 5 universidades del país

Times Higher Education Impact Rankings, en su edición 2022, destaca a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) como uno de los mejores centros de estudio a escala internacional. La UTPL figura en este listado académico, junto a otras 5 universidades del Ecuador, entre un total de 1600 instituciones de 99 países. La publicación británica evalúa 13 indicadores que miden el desempeño en cuatro áreas: docencia, investigación, transferencia de conocimiento y perspectiva internacional. Luciano Rodrigues Marcelino, director General de Relaciones Interinstitucionales de la UTPL, comenta que la Universidad ha recibido con emoción la noticia de haber sido seleccionados para formar parte de este ranking, que certifica la calidad educativa. Además, detalla que la internacionalización ha sido uno de los pilares fundamentales de su estrategia institucional, para posicionarse como un centro de estudios que está a la vanguardia en materia de producción científica, desarrollo académico e innovación. “La misión de la universidad es formar ciudadanos globales. Por esta razón, hemos trabajado en la suscripción de convenios con diferentes entidades del país, de la región y del mundo, que han permitido la internacionalización de la UTPL en todas sus perspectivas: curricular, intercultural, movilidad académica y programas de cooperación internacional, entre otras modalidades”, explica Rodrigues. Otro factor que ha contribuido al posicionamiento de la UTPL, como un centro de estudios de excelencia, es su aporte a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, gracias al trabajo y compromiso de todas las facultades de la Universidad en la implementación

de proyectos con gran impacto social, que han contribuido a alcanzar metas como el fin de la pobreza, hambre cero, trabajo decente para todos, entre otras.

universidades con mayor presencial a escala nacional con 88 centros, 13 observatorios y 3 centros internacionales en Roma, Madrid y New York.

La UTPL se concibe a sí misma como una institución con visión internacional, pero con accionar territorial, siendo un importante foco para el desarrollo e innovación en el sur del país. En la actualidad, es una de las

Su ADN Digital, consolidado a lo largo de los años, le ha permitido surgir en medio de situaciones complejas como la pandemia por el covid-19 y convertirse en una de las universidades de América Latina en implemen-

tar con éxito la propuesta de educación a distancia, un programa que tiene una trayectoria de 45 años. La ubicación de la UTPL en este ranking la convierte un referente de calidad y gestión universitaria, lo cual se traduce en un compromiso por trabajar de forma continua en el desarrollo de una educación con altos estándares y en beneficio de la sociedad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Delivery: el aliado para las compras de último momento en el retorno a clases La Sierra y Amazonía ecuatoriana se alista para el retorno progresivo a clases presenciales y semipresenciales de acuerdo con la modalidad a la que se acojan las instituciones educativas en medio de la pandemia del Covid-19. Este nuevo ciclo escolar se convierte en un regreso a clases atípico para los estudiantes en el país, debido a que cada alumno deberá seguir con todos los protocolos de bioseguridad preestablecidos y contar con los materiales escolares necesarios para su uso personal. De acuerdo con la aplicación Rappi, durante el mes de agosto se registró un crecimiento de más del 35% en pedidos de papelería, librería y artículos de oficina. Lo más pedido El servicio de delivery ha permitido que los usuarios adquieran sus listas escolares de una manera fácil, rápida y accesible. Es así, que la categoría de papelerías y libros cuenta con grandes cadenas de suministros de oficina, útiles escolares, tecnología, bazar, papelería como son: Megamaxi, Super Paco, Librería Española, Juan Marcet, Checks y Dilipa. En la sección de tecnología, para quienes aún mantienen clases virtuales, se dispone de tiendas como: Marcimex, Almacenes Japón, Orve Hogar, Pycca, entre otros. A tan solo un clic, los ciudadanos podrán adquirir todos los instrumentos necesarios para este regreso a clases en su tienda favorita. “En la categoría de Rappi Favor hemos recibido pedidos de todo tipo. Tenemos usuarios que lo utilizan para pedir en último momento varios productos y de esta manera alistar todo lo necesario para un regreso óptimo a las escuelas. Desde Rappi estamos en constante innovación, desarrollando soluciones que faciliten la vida

de las personas y nos convierta en sus aliados estratégicos en cualquier momento y espacio”, comenta Alejandro Freund, gerente general Rappi Ecuador. Otra de las categorías que se han activado en esta temporada de regreso a clases es Supermercados. Las familias empiezan a abastecerse para las lon-

cheras de los más pequeños de casa, este último mes las compras han sido de: yogurt, cereales, frutas, snacks, entre otros. También, la categoría farmacias ha tenido un aumento de pedidos con kits de bioseguridad: gel, alcohol y mascarillas incrementaron en un 15%. Con Rappi se puede acceder a prácticamente todo, desde tiendas a super-

mercados, restaurantes, farmacias, dinero en efectivo y más; garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. La app se convierte en una alternativa efectiva para todos aquellos padres de familia que prefieren compartir tiempo de calidad con su familia y evitar los lugares más concurridos durante la época escolar.

HUAWEI IMPULSA LA EDUCACIÓN EN LA NUEVA NORMALIDAD CON SU ECOSISTEMA DE PRODUCTOS PARA ESTUDIANTES Huawei cuenta con un diverso portafolio de productos para impulsar el aprendizaje, ya sea desde casa, en las aulas o en lo que parece ser la nueva realidad: educación mixta. Sus equipos complementan las clases online y los acompañan al colegio, creando una experiencia única para los estudiantes de todos los niveles educativos. Huawei ofrece mejores oportunidades a los estudiantes con teléfonos inteligentes, accesorios y conectividad a la altura de los desafíos del mundo actual, y ahora también una espectacular promoción por re-

greso a clases. Esta oportunidad única estará vigente desde 1ro de septiembre a nivel nacional, los beneficios son: 12 Meses adicionales de Garantía y 6 Meses de Protección para la pantalla de tus dispositivos. Aplica a los siguientes modelos de smartphones y tablets: Y5p, Y6p, Y7a, Y9a, MatePad 11, MatePad T8, MatePad T10. MatePad T10: Esta tablet de HUAWEI puede ser una herramienta de gran utilidad para los primeros años de escuela de los niños. Basta con abrir el control pa-

rental en Kids Corner para encontrar los cuatro módulos de control: Protección Ocular, Gestión de Tiempo, Gestión de Aplicaciones y Gestión de Contenidos. De esta manera, los niños desarrollan hábitos tecnológicos más saludables, los ajustes pueden modificarse fácilmente para limitar el número de veces al día y durante cuánto tiempo se le permite a tu hijo utilizar su tablet, así como permitir periodos de descanso. Huawei Y6p-Y5p: Los niños y jóvenes han tenido que permanecer en confinamiento

desde hace varios meses y este regreso a clases será diferente. Un smartphone puede ser el regalo perfecto para que se mantengan en contacto con sus padres, amigos y profesores en todo momento. Cámara, rendimiento e Innovación, son características que distinguen a los HUAWEI Y6p y Y5p. La marca creó estos equipos a la medida de los más jóvenes. Todo a un precio muy accesible. MediaPad T8 LTE: Durante el día, la tablet puede convertirse en la aliada de tus hijos en la escuela por sus aplicaciones educativas, la calidad de visualización de imágenes y gráficos e incluso porque puede funcionar en modo PC. Pero más tarde, podrán ver esa película que tanto les gusta o disfrutar de su videojuego preferido. Todo esto es posible por su brillante pantalla de alta definición y a sus algoritmos inteligentes. Con todos estos equipos, los estudiantes elevarán su aprendizaje a otro nivel con una experiencia inmersiva y sin interrupciones, a la vez que se transforman los modelos tradicionales de educación. Si te interesa conocer más sobre estos dispositivos visita Smartshop.ec.


10

El Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

La unidad un mecanismo que ayudará al desarrollo del agro En Ecuador, aunque es difícil lograr la unidad entre los productores, algunos agricultores de diferentes renglones piensan que es la salida para lograr sus objetivos, como lo ha logrado Colombia con la mayoría de sus gremios. La asociatividad, según ellos, puede representar una oportunidad para adquirir insumos agrícolas a precios más convenientes, acceder a las tecnologías para la producción sostenible, mejorar las condiciones de las ventas de su producto, terminar con los bajos precios debido a la intermediación y lograr créditos. Según el Ministerio de Agricultura, el catastro de las organizaciones del multisector en Ecuador, identificó en el año 2016 a un número aproximado de 10.160 organizaciones entre activas e inactivas, a la fecha se lleva un registro de las organizaciones que desean vincularse y de las que ya están trabajando activamente con esta cartera de Estado (RNA) que identifica a 4.206 organizaciones de diferentes entidades rectoras. Por este motivo EL PRODUCTOR.COM dialogó con Andrés Pareja, Subsecretario de Redes de Innovación del MAG para conocer como está en el país este modelo y qué se está haciendo al respecto. ¿Qué está haciendo el Ministerio para promover la asociatividad? El Ministerio de Agricultura y Ganadería tiene entre sus responsabilidades la rectoría de las comunas y otras formas organizativas, cuyos objetivos se alineen al de esta entidad; en este sentido, la historia del fomento a la asociatividad y el cooperativismo opera desde el año 1930 con la legalización, regularización y acceso a diferentes servicios desde el Estado a estas organizaciones. A la fecha, se han desarrollado algunas herramientas que nos permiten conocer el estado de las organizaciones como el Diagnóstico Integral Organizativo (DIO), Registro Nacional Agropecuario (RNA), así como el fortalecimiento de las capacidades de los líderes y miembros de las organizaciones (Estrategia de Asociatividad, Caja de Herramientas, Acuerdos de Cooperación), a fin de mejorar la situación en la que se encuentra los productores/as del sector agropecuario.

¿Qué proyectos se están desarrollando al respecto? Teniendo como eje transversal la asociatividad y el cooperativismo y apoyándose en el Plan de Desarrollo Nacional y la Estrategia de la Agenda de Coordinación Intersectorial N°6, este Ministerio está implementando las intervenciones emblemáticas de: Gran Minga Nacional Agropecuaria – GMNA. – acceso a servicios de asesoría, tramites de legalización y regularización de organizaciones, capacitaciones relacionadas al fortalecimiento asociativo, herramientas para la gestión asociativa. Programa de formación del Buen Líder Rural – BLR. – Curso Virtual para fomentar la implementación de una visión empresarial en las organizaciones, transfiriendo conocimientos que le permitan a los líderes crecer y actuar como gerentes de los emprendimientos que se desarrollan dentro de su organización. Estrategia Nacional Agropecuaria para la Mujer Rural –

(ENAMR), entre los varios objetivos que persigue esta estrategia se diseña la implementación de un espacio para una escuela de formación en la que se toparán temas como: equidad de género y generacional, la importancia de la asociatividad, bases del cooperativismo y marco normativo para la constitución de organizaciones. Registro de Nacional A gropecuario (RNA). Sistema en línea y automatizado de las organizaciones beneficiarias del MAG, el mismo que está abierto al público a través del siguiente link. https://servicios.mag.gob.ec/RNA/; en este sistema cualquier organización del sector agropecuario, independientemente de su entidad rectora (SEPS, MIPRO, MIES, etc.) que desee ser partícipe de los servicio de este Ministerio puede registrase y obtener una credencial de acceso, con ella podrá ingresar siempre que lo desee y mantener actualizada la información que compartirá con esta dependencia, y de este modo, disminuir la presentación de documentos al momento de tramitar los servicios del MAG. ¿Para ustedes cuáles son las ventajas de estar asociados? Partiendo de que la asociatividad se crea desde el interés de varias personas para resolver necesidades y problemas colectivos y de orden estructural, como la defensa a la tierra y al agua; el acceso a los créditos o asisten-

cia técnica; el acceso a mejores condiciones de comercialización para la seguridad alimentaria, entre otras. Las ventajas más frecuentes que se puede mencionar de estar asociados son las siguientes: Resolver los problemas de manera conjunta respetando la autonomía. Mayor poder de negociación. Mejorar el acceso a tecnologías de producción, a financiamiento, otros. Promover la complementariedad. Aumentar los ingresos, y beneficios. Acceso a programas de incentivos de diferentes carteras de estado como el SRI y el SERCOP. Según la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura, Fao, en todo el mundo, las cooperativas adquieren una especial relevancia en las comunidades rurales pobres, donde unir fuerzas es fundamental para promover el desarrollo local sostenible. Su éxito ha contribuido a impedir que muchas familias y comunidades caigan en la pobreza. En un evento organizado en Costa Rica por el organismo internacional bajo el lema «las empresas cooperativas ayudan a construir un mundo mejor», se explicó que la experiencia del cooperativismo en la región ha demostrado que las cooperativas y organizaciones de productores superan de mejor manera las crisis económicas y la volatilidad de los sistemas financieros globales, mitigando los efectos negativos de la inseguridad alimentaria y la pobreza extrema.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Guido Chiriboga : Descenso del riesgo país , plan de vacunación en Ecuador genera confianza para los inversionistas Guido Chiriboga miembro de la Comisión de Régimen Económico y actual Director Nacional del Movimiento CREO en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que en los 100 días de Gobierno con el presidente Guillermo Lasso se pueden rescatar cosas importantes como haber bajado el riesgo país donde hoy los inversionistas ven al Ecuador como un país atractivo, el cumplimiento de un proceso de vacunación 9/100 que ha sido un éxitos y los logros en el campo deportivo con la actuación de nuestros deportistas.

Chiriboga está seguro que los bloques partidistas que conforman la Asamblea Nacional harán lo mismo que hace el Gobierno de Guillermo Lasso buscar el bienestar de los ecuatorianos en eso si está seguro que aportarán con ideas en bien de los demás. Mencionó como ha sido el comportamiento de los legisladores del Movimiento CREO en éstas últimas semanas donde se han evidenciado llamados a juicios políticos y comparecencias de autoridades como el Contralor Subrogante que fue enjuiciado políticamente y ahora con el Defensor del Pueblo Freddy Carrión que se lo acusa de incumplimiento de funciones y de abuso sexual.

Guido Chiriboga miembro de la Comisión de Régimen Económico y actual Director Nacional del Movimiento CREO Existe un proyecto de ley para rehabilitar la apertura de las 14 universidades que fueron cerradas en la administración de Rafael Correa , supuestamente por falta de calidad educativa, hoy al menos cuando se habla de oportuni-

dades de estudios es importante tener mayor variedad de centros de instrucción superior para que muchos ecuatorianos escojan que estudiar y donde estudiar.

Finalmente dijo que este fin de semana concluye el plazo para que la Comisión de Régimen Económico emita el informe sobre la Proforma Presupuestaria del 2021.

MAURICIO MONTALVO: MÉXICO BUSCA CONTROLAR LA LLEGADA DE PERSONAS EXTRANJERAS POR LA MIGRACIÓN RIESGOSA DE MAFIAS Mauricio Montalvo, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, expresó en KCH Noticias que la CAN tendrá

como objetivo principal la recuperación económica post pandemia, además de los temas ambientales, de empoderamiento y

genero. Acerca de la decisión del Gobierno de México para el ingreso de extranjeros al país con VISA, manifestó: México busca controlar la llegada de personas extranjeras, la medida que adoptaron es contra la migración riesgosa de mafias.

Mauricio Montalvo, ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

Dijo que garantizaba lo siguiente a los ecuatorianos en la embajada de México: “los miembros de las oficinas consulares de la embajada estén a disposición inmediatamente, como en todos los casos, de los 41 ecuatorianos

que se encuentran en el Instituto Nacional de Migración del Aeropuerto de México”. Estados Unidos comunicó que ya no era necesario recibir afganos en el Ecuador porque estaban dirigiéndose a otros destinos, y que por lo pronto no han llegado viajeros independientes. La migración que ha copado las calles del Ecuador ha sido la de Venezuela, y el ministro sustentó que el proceso de regularización de venezolanos dependerá del estatus de ingreso al país, “actualmente hay cerca de 460 000 venezolanos”. Finalmente, sentenció tener la certeza de que el presidente Guillermo Lasso escogerá sabiamente quién será el próximo embajador en España, y que la cuota política de embajadores en este Gobierno es muy baja con relación a los anteriores.


12

El Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Avalancha de migrantes intenta entrar por un cruce fronterizo en California tras decisión de una jueza federal La magistrada dictaminó que es ilegal que el gobierno limite el número de peticiones de asilo que procesa en los puertos fronterizos, y un falso rumor al respecto provocó un intento de entrada masivo en San Diego Un falso rumor provocó este viernes una avalancha de inmigrantes en un puerto de entrada de la frontera entre México y Estados Unidos, con sus maletas y documentos listos para pedir asilo, y, como consecuencia, el cierre temporal de uno de los cruces más activos y congestionados. La información circuló rápidamente en la mañana entre cientos de inmigrantes de un campamento al norte de la ciudad mexicana de Tijuana, en Baja California: los agentes fronterizos les iban a permitir cruzar a Estados Unidos en en el puerto de entrada de San Ysidro.

GOLPE DE ESTADO EN GUINEA: PRESIDENTE FUE CAPTURADO E INSTITUCIONES DISUELTAS Desde hace meses, Guinea, uno de los países más pobres del mundo, vive una profunda crisis política y económica, agravada por la pandemia de covid-19 Oficiales de las fuerzas de élite guineanas capturaron al presidente, Alpha Condé, y “disolvieron" las instituciones. Sin embargo, el ministerio de Defensa dijo haber rechazado su ataque contra la presidencia.

La garita de San Ysidro es el puesto fronterizo más congestionado.La garita de San Ysidro es el puesto fronterizo más congestionado.

Para el mediodía, decenas de familias, muchas con niños y bebés pequeños, comenzaron a acumularse en el ingreso al paso peatonal que conecta con San Diego.

videos compartidos por medios locales. Estados Unidos dejó de aceptar solicitudes de asilo en los cruces internacionales en marzo de 2020, con pocas excepciones, por una orden relacionada con la pandemia de coronavirus conocida como Título 42.

Entre los migrantes había mexicanos y centroamericanos, convencidos que se abriría el paso. “Nos dijeron que nos darían una oportunidad”, repetían algunos en

Como consecuencia, decenas de miles de personas están en listas de espera en ciudades fronterizas mexicanas. “Me dijeron que anoche se aprobó una ley que nos permitía a nosotros los del Chapa-

rral entrar al país”, contó una inmigrante hondureña al diario El Sol de Tijuana. Una jueza federal declaró este jueves que el Gobierno federal no puede limitar el acceso de los solicitantes de asilo en la frontera alegando falta de recursos para procesarlos, dictaminando así en contra del conocido como metering, que reduce a unas decenas o cientos de inmigrantes al día la oportunidad de presentarse ante las autoridades estadounidenses con su petición.

"Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (...) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas", señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales. Denunciando el "desbarajuste" gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional poco después de las 14h00 GMT, interrumpiendo su programación habitual. Los golpistas divulgaron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y el mandatario, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.

955 NUEVOS CASOS DE COVID Y 14 FALLECIDOS EN VENEZUELA EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS 14 personas más fallecieron por la covid-19 en Venezuela en las últimas 24 horas, con lo que la cifra total de muertes desde el inicio de la pandemia llegó a 4.086. "Lamentamos informar que hoy 14 venezolanos fallecieron a causa de la covid-19", informó este sábado la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez, quien detalló que cinco de los fallecidos eran del céntrico estado Miranda (que alberga parte del área metropolitana de Caracas) y cuatro más de la capital. La lista la completan dos personas de Anzoátegui, una de La Guaira, una de Lara y una de Zulia. Venezuela llega a 339.255 casos desde el inicio de la pandemia mientras que 11.809 siguen activos

Por otra parte, Rodríguez reportó que, en las últimas 24 horas, las autoridades detectaron 955 nuevos casos, 948 casos de trans-

misión comunitaria y siete "importados". La región con mas casos nuevos es Caracas (260), seguida de Miranda (147), Nueva Esparta (134), La Guaira (94), Anzoátegui (62), Yaracuy (49), Trujillo (47), Monagas (46), Falcón (37), Barinas (25), Zulia (14), Carabobo (11), Aragua (3), Portuguesa (2) y Sucre (1). De este modo, Venezuela llega a 339.255 casos desde el inicio de la pandemia, si bien 323.360 ya se han recuperado, lo que supone el 95 %, con lo que 11.809 siguen activos. La ONG Médicos Unidos de Venezuela (MUV) ha hecho reiterados llamamientos a acelerar el proceso de vacunación contra la covid-19 y ha pedido al Gobierno que informe sobre la llegada de las nuevas dosis.


Vacunate Ell Manaba

LUNES 6 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Poco control en la frontera norte incrementó el microtráfico

POR TI Y POR TU FAMILIA

La droga estaba oculta en medio de las rocas de una cantera de Durán, en Guayas. Eran seis fundas plásticas que en su interior contenían cientos de pequeños sobres de papel con marihuana y cocaína. La persona que los distribuía era un joven de 22 años. Él era el encargado de vender y resguardar la mercadería. Para cumplir con estas tareas tenía ocultos dos revólveres calibre 38 y una pistola de 22 milímetros en distintos puntos de la montaña. La Policía dice que los distribuidores de droga que están armados son los que están invadiendo el territorio de otro microtraficante. De allí que en este cantón cercano a Guayaquil, en el último año, los agentes han detectado que las mafias han expandido la venta al menudeo en 14 barrios. Por eso, la lucha para desmantelar a las bandas es intensa. Cada semana, un grupo de agentes en motocicletas sale sorpresivamente a los barrios. Ellos recorren parques, quebradas, puentes, cerros y esteros, para interceptar a los vendedores o también conocidos como ‘brujos’. Uno de los últimos impactos más fuertes ocurrió el pasado 18 de agosto. La Policía desarticuló una banda de cuatro personas. Todas vendían dosis de cocaína y heroína en el barrio Divino

Ladon Penn, hombre que cargaba a un bebé en brazos mientras atentaba contra féminas.

UN HOMBRE DISPARÓ A 3 MUJERES CON UN BEBÉ EN BRAZOS Mientras cargaba a un bebé en brazos, un hombre disparó en contra de tres mujeres. Una de ellas, fue alcanzada por una de las balas. Niño. Los agentes indicaron que cada uno tenía al menos 25 sobres en sus manos.

mismo lapso de este año, los agentes ya contabilizan 13 toneladas.

Informes oficiales indican que detrás de la venta de esta droga están seis organizaciones narcodelictivas. Entre las más grandes: Los Choneros, Latin King, Chone Killer y Los Lagartos. Estas mafias han expandido sus tentáculos en todas las provincias del perfil costanero y parte de la Sierra y Amazonía. La Unidad de Antinarcóticos de la Policía reveló que en el último año el microtráfico creció exponencialmente en el país al punto de estar cerca de duplicarse.

Ministra participa en ceremonia de finalización del internado rotativo de estudiantes de Medicina de la USFQ

Las estadísticas de la Policía señalan que de enero a septiembre del 2020 en todo el territorio nacional fueron incautadas 7,6 toneladas de droga para tráfico interno. En el

De allí que la ministra de Gobierno, Alexandra Vela, informó el lunes que frente al incremento del microtráfico en el país, en los próximos días el Gobierno enviará una propuesta a la Asamblea para que se elimine la tabla de drogas. “Cuando hay un fenómeno de narcotráfico y eres durante tanto tiempo un país de tránsito, la droga empieza a quedarse en la sociedad ecuatoriana y, como consecuencia de eso, se incrementan el consumo y el microtráfico”, dijo Vela.

El ataque ocurrió después de un choque superficial de vehículos en el que las tres féminas estuvieron involucradas. Según la víctima, después del altercado por el impacto de los autos, una de las conductoras se bajó y exclamó: “Voy a buscar a mi hombre, será mejor que busques al tuyo”. Minutos después, la mujer regresó con el agresor quien empezó a disparar contra ella y las otras dos mujeres que estaban acompañándola. Tras los disparos de amenaza del hombre, uno cayó en la conductora de 54 años de edad ocasionándole en el antebrazo una leve herida. El hombre fue identificado como Ladon Penn y lo acusaron de asalto criminal, poner en peligro a un menor y portar armas bajo incapacidad.

HOMBRE ES ACRIBILLADO EN LA AVENIDA DE LOS SHYRIS EN EL NORTE DE QUITO Momentos de angustia vivieron las personas que estaban en las inmediaciones del parque La Carolina, luego de que un hombre fuera acribillado la tarde de este sábado, 4 de septiembre, en la avenida De los Shyris. Los primeros reportes policiales señalan que cerca de las 15:30 desconocidos dispararon a un grupo de personas que caminaban cerca del parque La Carolina, en el norte de Quito. Agentes que se trasladaron al lugar de los hechos confirmaron que encontraron indicios de al menos 10 balas. Los responsables del hecho habrían escapado en un vehículo. Equipos de emergencias llegaron de inmediato a socorrer a los heridos. Ellos confirmaron el deceso de un hombre. Su cuerpo fue trasladado a Medicina Legal para los trámites correspondientes. La Policía detalló que se activó un grupo de búsqueda y captura para rastrear a los responsables de este crimen.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.