DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02237

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Gobierno del Encuentro, junto a la ONU, emprende acciones para luchar contra la corrupción

www.diarioelmanaba.com.ec

Gobernador de Manabí evalúa gestiones del ejecutivo desconcentrado en gabinete provincial

Desde el Ecu911 Portoviejo, sesionó el Gabinete Provincial, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, en donde participaron 48 autoridades representantes de las instituciones del Ejecutivo Desconcentrado.

Se amplía aforo y horarios para Crucita

En sesión del lunes 13 de septiembre el COE cantonal de Portoviejo emitió nuevas medidas en las que se avanza en la reactivación económica y se toman medidas para evitar nuevos contagios.

El chocolate deleita y activa la economía de emprendedores

La Prefectura de Manabí realizó una jornada especial de activación económica en homenaje al Día Internacional del Chocolate, con la participación de emprendedores de diferentes cantones manabitas. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

El chocolate deleita y activa la economía de emprendedores

La Prefectura de Manabí realizó una jornada especial de activación económica en homenaje al Día Internacional del Chocolate, con la participación de emprendedores de diferentes cantones manabitas. "Hoy 13 de septiembre es un día especial a nivel mundial, una excusa para probar las exquisitez del chocolate, al tiempo que incentivamos el desarrollo de emprendedores y productores manabitas", dijo Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo de la institución. Esta acción es parte del proyecto Manabí se Reactiva, una iniciativa que lleva adelante la Prefectura para beneficiar a emprendedores y productores de la provincia. En los bajos del edificio de la Prefectura, desde las 9h00 hasta las 13h00, los amantes del chocolate, entre funcionarios de la institución y ciudadanía, apoyaron a emprendedores de Portoviejo, Bolívar, Flavio Alfaro, y Chone, comprando sus productos de panadería y repostería, alfajores, barras, rompope, y otros deliciosos productos elaborados a base de chocolate. EMPRENDIMIENTOS EN LA EXPOSICIÓN Alfajores Artesanales de chocolate (Portoviejo) Canela Rolls con chocolate (Portoviejo) PanPas – Panadería y Pastelería con chocolate (Portoviejo) Amorfino – Rompope con derivados del chocolate (Chone) Choconet ( Portoviejo) Chocolate Arú ( Bolívar) Sabamti (Flavio Alfaro)

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Gobernador de Manabí evalúa gestiones del ejecutivo desconcentrado en gabinete provincial Desde el Ecu911 Portoviejo, sesionó el Gabinete Provincial, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, en donde participaron 48 autoridades representantes de las instituciones del Ejecutivo Desconcentrado. El Gabinete está conformado por la mesa temática eje económico, mesa temática eje social y mesa temática eje institucional; los miembros de cada una de las mesas realizaron una presentación en donde informaron al Gobernador, sus evaluaciones de actividades ejecutadas dentro de los primeros 100 días de Gobierno, la proyección de sus gestiones al cierre del periodo 2021, los proyectos en relación a su estructura institucional y el listado de obras a inaugurar hasta diciembre del 2021 y las del 2022. “Esta evaluación que se realiza, ya la pudimos analizar con el Presidente de la República, Guillermo Lasso, el jueves, en detalle y rindiendo cuentas del trabajo que se ha desplegado hasta hoy, con acciones positivas que han permitido articular una buena gestión, para el beneficio de los manabitas, aún con escenarios adversos”, dijo el Gobernador.

Además Núñez afirmó que esta tarea ha sido ardua y titânica, pero continúa en la provincia por parte de el Gobierno del Encuentro, en donde el hilo conductor lo marca el diálogo, solo a través de esto se ha logrado lo que se creía inalcanzable en Manabí. “La carta de presentación de este Gobierno ha sido cumplir la primera promesa de campaña, vacunar a 9 millones de ecuatorianos

en 100 días, en Manabí se logró antes de los días establecidos. Si esto parecía increíble y se logró en 100 días, imagínense lo que podríamos lograr juntos en lo próximos años”, aseguró la primera autoridad de la provincia. Durante esta sesión de Gabinete también se resolvieron varios requerimientos y necesidades de la ciudadanía, con soluciones inte-

grales, generando el bienestar, la credibilidad y confianza que los manabitas se merecen. Este encuentro es un mecanismo que de manera mensual, articula la política pública y la labor de cada entidad provincial desplegada en el territorio, evaluando sus acciones y el cumplimiento de objetivos y compromisos adquiridos.

JÓVENES PIDEN ELIMINAR AÑOS DE EXPERIENCIA PARA SU PRIMER EMPLEO La Comisión de Garantías Constitucionales recibió la opinión de tres jóvenes de la provincia de El Oro y un representante de la dirigencia de la Juventud, Cultura y Deporte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, quienes presentaron varias observaciones al proyecto de Ley de la Juventud. Solicitaron a

la mesa legislativa eliminar del articulado los años de experiencia como requisito para su primer empleo. Delly Sánchez Loor, del Colectivo ¨Yo Joven¨, señaló que el Estado debe garantizar el acceso a maestrías tecnológicas para los jóvenes, el derecho a la identidad cultural,

fomentar espacios públicos generando oportunidades para el arte y la cultura con identidad juvenil, la acumulación de horas en los procesos de capacitación, mismo que deben ser considerados como parte de su formación profesional, así como el derecho a los paquetes turísticos y ecoturísticos con fines académicos.

fin de garantizar eficiencia en los programas virtuales de educación.

Por su parte, Gilmer Solórzano, indicó la necesidad de acceso a créditos por parte del sistema financiero de la economía, popular y solidaria para emprendimientos juveniles en el área de macroeconomía comunitaria. Además, que las organizaciones políticas tomen en cuenta a los jóvenes con candidaturas relevantes.

Mientras Jorge Melo, en representación de la dirigencia de la Juventud, Cultura y Deporte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, sugirió tomar en cuenta hasta los 35 años el rango de edad de un joven, pues en el Código de Trabajo se considera hasta los 26 años. También propuso fortalecer el espíritu competitivo en las diferentes disciplinas del deporte, así como regular los requisitos para el acceso a un trabajo, para no dejar por fuera al recién graduado de la universidad, instituto tecnológico o los diferentes centros de educación.

Entre tanto, Manuel Banchón, de la Juventud Progresista Orense, pidió la reactivación del proyecto ¨Mi Primer Empleo¨ para que los universitarios puedan hacer prácticas preprofesionales o pasantías en instituciones públicas; tarifas preferenciales del 50% en transporte público para bachilleres y el aprendizaje de una segunda lengua en las mallas académicas. También demandó capacitación a los profesores, a

El presidente de la Comisión de Garantías Constitucionales, Fernando Cabascango, agradeció los aportes entregados por los jóvenes e indicó que con estas comparecencias concluye el espacio de recepción de observaciones, tanto de instituciones como de sectores vinculados con la materia y que desde la próxima reunión iniciarán el análisis de los textos del articulado.


4

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Encontraron el verdadero “oro” agua para la gente en La Majagua: de la parroquia Pueblo Nuevo de Portoviejo “Sale bastante agua y es cristalina”, fue el mensaje que emocionó a Dairon Macías al leer el WhatsApp grupal que tiene con sus vecinos en la comunidad La Majagua, en la parroquia Pueblo Nuevo de Portoviejo. El mensaje que recibió Macías, de 24 años y presidente de la comunidad en la que habita, es en referencia al resultado de la exploración en búsqueda de agua, a través de perforaciones, que se hicieron en la zona. Esto es parte del trabajo que realiza el Municipio de Portoviejo con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que incluye la construcción de 7 pozos ex-

ploratorios, que posteriormente, con las obras definitivas, beneficiarán a 16 comunidades de la zona rural de Portoviejo, contempladas en la Fase 1 del Programa de agua y saneamiento para las comunidades rurales dispersas de Portoviejo, también denominado Plan Triple AAA, cuyo principal objetivo es dotar de agua potable, alcantarillado sanitario y alcantarillado pluvial a las parroquiales rurales de la capital

manabita. SERÁ POTABILIZADA. El pozo de La Majagua será potabilizado y servirá también a las comunidades aledañas Los Laureles y Santa Rosa. Es decir, no será un pozo más y común, sino una fuente fija para procesar el líquido vital en estas comunidades. El programa de las zonas dispersas en esta fase tiene previsto beneficiar a 982 familias

con una inversión total de aproximadamente 3,3 millones cuyo monto en un 80 por ciento es donado por la AECID y la diferencia es contraparte municipal. Entre tanto, Macías y sus vecinos ya preparan una fiesta para “tirar la casa por la ventana” cuando empiece a operar el sistema, pues aducen que es un sueño esperado por décadas.

MÁXIMAS AUTORIDADES DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA ENTREGAN UNIDAD ESPECIALIZADA EN TRÁNSITO AL CANTÓN CUENCA La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), Dra. María del Carmen Maldonado, junto a los vocales, Dra. Maribel Barreno, Dr. Juan José Morillo y Dr. Fausto Murillo Fierro, acompañadas de las autoridades de la Dirección Provincial del CJ en Azuay, directivos de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y los representantes de la

Empresa Pública Municipal de Movilidad, Tránsito y Transporte de Cuenca (EMOV), entregaron este lunes, 13 de septiembre de 2021, la Unidad Judicial de Tránsito en el cantón Cuenca. En su intervención, la Presidenta del CJ mencionó que existe una sobrecarga en los procesos ingresados en materia de tránsi-

to, en el cantón Cuenca, que han generado inconvenientes en el sistema de justicia. “Estamos en plena sintonía con la ciudadanía. Es por ello que el Pleno expidió la resolución 132-2021, a fin de garantizar el adecuado acceso a la justicia en este cantón”, aseguró. Añadió que la aspiración del cantón se ha transformado en realidad y destacó que la creación de la Unidad Judicial de Tránsito es parte del cumplimiento del segundo eje de gestión, basado en el Fortalecimiento Institucional. No obstante, conminó al trabajo mancomunado entre los entes encargados en la materia, puesto que la solución no está en la creación de unidades judiciales o la disposición de más juezas y jueces, sino en erradicar el origen de la sobrecarga

de causas. A su turno, Dario Ordóñez Garay, Director Provincial del CJ, agradeció la labor del Pleno del Consejo de la Judicatura y el apoyo recibido por parte del Colegio de Notarios del Azuay para el funcionamiento de la Unidad de Tránsito. Carlos Guzmán, juez coordinador de la Unidad Penal de Cuenca, explicó que hace dos meses ya se conoció el colapso en las causas de la materia de tránsito, por lo que destacó el dinamismo del Pleno del Consejo de la Judicatura para la creación de la Unidad de Tránsito. La dependencia está integrada por 33 personas: nueve jueces, nueve secretarios y 15 ayudantes judiciales, quienes continuarán trabajando en forma articulada con funcionarios de la Defensoría Pública, Fiscalía General, CTE y EMOV. La nueva Unidad brindará atención en el Complejo Judicial de Cuenca. De esta manera, se garantiza la celeridad en el trámite de las causas y sentencias más motivadas, lo cual significa un beneficio para los usuarios del servicio de justicia.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

ACESS y MSP organizan Concurso de Murales por el Día Mundial de la Seguridad del Paciente El Día Mundial de la Seguridad del Paciente es una fecha importante para los sistemas de salud del mundo. Esta conmemoración se estableció en la 72 Asamblea Mundial de la Salud, en mayo de 2019, mediante la resolución titulada “Acción mundial en pro de la seguridad del paciente”, dentro de la cual se acordó que se celebraría anualmente el 17 de septiembre. Año tras año este día fortalece temas fundamentales para la potenciación de la prestación sanitaria a escala mundial. Para el 2021, el Día Mundial de la Seguridad del Paciente tiene como iniciativa: Actuar ahora por un parto seguro y respetuoso, con el tema “Cuidados seguros para la madre y el recién nacido”. La temática de este año es relevante y trascendente para la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), entidad que tiene, desde el 2018, la atribución de Certificar a los Establecimientos de Salud Amigos de la Madre y del Niño (ESAMyN). ESAMyN es una estrategia encaminada a disminuir la mortalidad materna y neonatal; mejorar la calidad e integralidad de la atención pre-natal; promover el parto hu-

manizado y la adecuada atención del recién nacido; mejorar la calidad de la atención de las emergencias obstétricas y neonatales; prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis y fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna. Ante la importancia de incentivar, en los prestadores de servicios de salud y la población en general, la aplicación de las correctas prácticas que implican la Seguridad del Paciente, el Ministerio de Salud Pública (MSP) y la ACESS han organizado actividades y celebraciones durante el mes de septiembre, convirtiéndolo en el mes de la Seguridad del Paciente. Entre estas actividades consta el “Concurso de Murales por el Día Mundial de la Seguridad del Paciente”, iniciativa encaminada a plasmar los esfuerzos y acciones empren-

didas en el país para fomentar el tema: Cuidados seguros para la madre y el recién nacido. El concurso inicia el 1 de septiembre y finaliza el 15 de septiembre, fecha en la cual se recabarán las evidencias de la actividad. Posteriormente, el 17 de septiembre se realizará la elección de los ganadores y publicación a través los canales oficiales de la

ACESS. Los establecimientos de salud interesados en participar pueden inscribirse a través del correo: concurso.mural@calidadsalud. gob.ec, medio por el cual recibirán información, bases y condiciones necesarias. O comunicarse con Sofía Córdova, encargada de la organización del evento, al número 0982005840.

IESS CON MÁS DE 19 MIL PUNTOS DE RECAUDACIÓN El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) aplica acciones para mejorar la recaudación mensual de obligaciones patronales y en esa línea fortalece su red de canales de pago a través de diferentes entidades del sistema financiero que suman

19.639 puntos de recaudación, con presencia en las 24 provincias del país. La acción, que se enmarca dentro de la transformación institucional, ha generado ya un incremento del 10% mensual en las

obligaciones patronales, en comparación al mismo período del año pasado. La acción se enmarca en la campaña “EMPLEADORES RESPONSABLES, tu pago puntual fortalece el cambio”, para que los empleadores unipersonales, de la pequeña, mediana y grande empresa del país, paguen sus obligaciones patronales a tiempo y eviten recargos y sanciones y que, además, pone a disposición facilidades de pago

para quienes registren mora patronal. La recuperación de la cartera vencida o en mora es una acción que apunta a la sostenibilidad de la institución, comprometida en la transparencia y la anticorrupción en defensa de los recursos de los asegurados. * El IESS dispone de 19.639 puntos de recaudación que forman parte de la red bancaria, en las 24 provincias del país. * Los canales habilitados para el pago de obligaciones patronales son: ventanillas, banca en línea, tarjeta de crédito y débito automático. * La institución cuenta con facilidades de pago para quienes registren mora patronal. * El número actual de empleadores activos, pertenecientes al sector privado, es de 473.985.


6

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

Los triunfos de Joffre Jurado enaltecen al país Su vida se ha desenvuelto en torno a una pelota ya que sus familiares han sido destacados futbolistas y voleibolistas. Joffre Jurado Carrillo, es la extensión de un clan que le ha dado importantes logros a la provincia y al país.

Siempre quiso ser futbolista, de ahí que formaba parte de la Sub 16 del Colón F.C. “Buscaba mejorar mi estado físico, por eso le pedí permiso a mi tío José Luis Meza para entrenar con la selección de voleibol playa, puesto que él era el entrenador de Manabí. Quería tener un buen nivel físico, sin embargo, me decían que tenía condiciones para el voleibol”, expresó Jurado. Joffre entrenaba todos los días voleibol playa, incluso lo hacía por cuenta propia, es así como este deporte se fue apoderando de sus sentimientos. “Ante mi progreso en este deporte fui convocado para representar a la provincia, mi primera participación fue en los Juegos Nacionales de Menores 2015, donde ocupamos los últimos lugares, al año siguiente, junto a Johan Intriago conseguimos la medalla de oro de manera invicta, también participé en el voleibol sala de los Juegos Nacionales Prejuveniles y eso me permitió ser convocado a la selección de Ecuador”, dijo el voleibolista.

Desde ese entonces, Joffre ha tenido una carrera promisoria. Junto a su dupla “eterna”, Danny León, le ha dado al país importantes logros como la clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud realizados en el 2018 en Argentina; Mundial de voleibol playa sub 19, disputado en China, participaciones en diversas Paradas Sudamericanas y hace pocas semanas clasificó a los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y al Mundial sub 21, a cumplirse en los próximos días en Tailandia. “Antes Ecuador no estaba en la esfera mundial del voleibol, llevamos un proceso de varios años, los resultados están a la vista, yo apenas tengo 19 años de edad y ansío que con el tiempo podamos estar en los Juegos Olímpicos Absolutos”, expresó Jurado. El voleibolista manabita intensifica sus labores de cara a los Panamericanos Junior y al Mundial Sub 21, sin embargo tiene una responsabilidad adicional: Sus estudios. “Mi Mamá siempre me decía que yo podría ser el mejor deportista del mundo, pero que debía estudiar, ahora estoy en la Uni-

versidad San Gregorio de Portoviejo en la carrera de Medicina”, comentó. Al ser consultado sobre el mejor entrenador que ha tenido, Joffre dijo: “Todos han dejado huellas, han puesto su granito de arena, mi tío José Luis Meza fue el que me enseñó a desenvolverme en el campo de juego, soy muy agradecido de Yamel Mera, Wilber Pinargote, de mi actual entrenador Leonardo Ojeda, quien me ha dado madurez en el juego, del preparador físico Cristian Rojas, a quien le gusta mucho tratar la parte mental, ellos han sido muy importantes en mi desarrollo deportivo”. En la categoría sub 23, Ecuador se sitúa actualmente primero en el ranking sudamericano. “Hemos llegado a este sitial en base al sacrificio, al trabajo del entrenador, del preparador físico, de la dirigencia que cifró esperanzas en nuestras condiciones. El camino ha tenido imponderables pero de esta forma es que se disfrutan más los logros”, remarcó Joffre Jurado.

PERFIL Nombres: Joffre Rodolfo Jurado Carrillo Lugar y fecha de nacimiento: Portoviejo, 15 de septiembre de 2001 Padres: Piedad Carrillo Zambrano y Joffre Jurado Meza Hermano: Jordán Mejor Amigo: Ronald Quiñónez Comida favorita: Encebollado LOGROS 3º lugar clasificatorio a Juegos Olímpicos Juveniles (Salinas) 2º lugar clasificatorio a Juegos Olímpicos Juveniles (Cochabamba) 9º lugar en Juegos Olímpicos Juveniles Participación en Mundial U19 (Nanjing) 3º lugar clasificatorio a Mundial U21 (Lima) Participación en Mundial U21 (Udon Thani) 1º lugar clasificatorio a Juegos Panamericanos U23 (Asunción) Actualmente clasificado a Juegos Panamericanos U23 y al Mundial U21


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La prefectura de Manabí fomenta el Trail Running Rosita Triviño, integrante del club Águila Runner de la ciudad Manta, fue una de las participantes de la primera edición Trail Running Ruta del Caracol, de 9km. "Tengo 50 años, e invito a los jóvenes a realizar deportes, actividad que nos proporciona vida y salud", dijo Rosita. Este evento de turismo deportivo se desarrolló en Los Bajos del Pechiche en Montecristí, este domingo 12 de septiembre. La competencia fue organizada por el Club Caracoles MTB con apoyo de la Prefectura. "Para nosotros es de mucha alegría que la Prefectura se empeñe en apoyar estos eventos, porque se incentiva el deporte y también ayuda a dimamizar la economía de las poblaciones pequeñas" , dijo Óscar Espinal, coordinador del evento. 120 deportistas de diferentes clubes como: Mendoza Runners, Flash Runner, Runners 100%, 7.8, Runner del Pacífico, Teen Tri Pawers, Cros Contry y otros participaron.

Entre los ganadores de las diferentes categorías se destacan: Ariel Cobe-

ña Esmeraldas, Davis Vélez Zamora, Brader Mera Ávila, Nataly Vásquez,

Magdalena Bailón, Patricia Marbel Campuzano y otros ganadores.


8

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Re-emprende beneficia a más de 700 emprendedores en Manabí Durante el 2021, Re-Emprende Ecuador ha beneficiado a más de 700 emprendedores de Manabí. En septiembre, el equipo de la iniciativa buscará alianzas con autoridades de la zona para buscar posibles oportunidades para proyectos con visión hacia el 2022. Durante el 2021, la iniciativa Re-Emprende Ecuador ha beneficiado a más de 700 emprendedores de la provincia de Manabí. Por tal motivo, en el mes de septiembre, directivos del programa tienen previsto realizar un recorrido simbólico por la zona para constatar el impacto del proyecto e identificar oportunidades de trabajo en conjunto con autoridades locales. De acuerdo a lo que indica Ney Mieles, gerente de Re-Emprende Ecuador, este recorrido tiene como objetivo potenciar nuevos proyectos en lo que resta del año. Para ello, se tiene previsto un encuentro con autoridades locales para definir acciones, trabajar en conjunto y pensar en alianzas hacia el 2022. En lo que va del año, Re-Emprende Ecuador ha invertido alrededor de 150 mil dólares en asistencia técnica y financiamiento. Los 1100 emprendedores beneficiarios están divididos en 17 asociaciones de diferentes sectores económicos como pesca, agrícola, gastronómica y también con pequeños comerciantes en el 2021. Dentro de los proyectos más destacados se encuentra la entrega de una covacha a la Asociación de Mujeres Galeras quienes se dedican a la gastronomía tradicional en la provincia de Esmeraldas, cantón Muisne.

Emprendedores de Manabí. Otro de los proyectos emblemáticos es el de Food Stops Manabí, en donde se entregaron 4 food trucks a dos emprendedoras de Pedernales y a dos emprendedoras de San Vicente. Dentro de las próximas acciones para el 2021, se entregarán siete carritos gas-

tronómicos en la ciudad de Manta. Cabe hacer mención que, desde sus inicios en 2016, Re-Emprende Ecuador ha beneficiado a más de 7000 emprendedores con asistencia técnica y 6 millones en vinculación financiera

productiva de Manabí y Esmeraldas. El programa cuenta con el apoyo y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Favorita, General Motors Ecuador, Danec, Grupo Difare, Corporación GPF y Arca Continental.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Pacari marca líder de sabor a nivel mundial celebra el Día Internacional del chocolate

9

Pacari, la marca que ha revolucionado la industria chocolatera ecuatoriana, celebra hoy el Día Internacional del Chocolate, un alimento que difícilmente no ha conquistado a todo aquel que lo ha consumido y, con el paso de los años, ha cobrado gran importancia en la gastronomía mundial.

El principal componente del chocolate es el cacao; por eso, Pacari junto con los agricultores locales, han rescatado las variedades, riqueza y características del cacao fino de aroma ecuatoriano. El mecanismo consiste en incentivar la producción sostenible del grano de cacao nativo mediante procesos orgánicos en fincas certificadas. El chocolate oscuro natural de Pacari, no solo es altamente saludable, ya que no contiene productos lácteos, grasas saturadas, soya, nueces, maní ni gluten, conservando la pureza del cacao, sino que se conjuga con la autenticidad de ingredientes con historia ancestral. La empresa fundada por Santiago Peralta y Carla Barbotó, cree en el “chocolate con imaginación”, de ahí que realiza un trabajo constante para generar sabores inéditos, empleando una gama de ingredientes como frutos y especies de la región; tal es el caso de la conocida hierba luisa, el cedrón, el mortiño, las uvillas y la guayusa, todos producidos artesanalmente en Ecuador, demostrando que, en el país, además de producir la mejor materia prima del mundo, también se produce chocolate de primera calidad. Desde el 2012, Pacari ha recibido centenares de reconocimientos por la superioridad de sus productos, y el 2021 no ha sido la excepción. La marca participó por novena ocasión en los International Chocolate Awards y se alzó con 16 nuevos premios en la Final Mundial de este reconocido certamen, que se suman a la larga lista de alrededor de 400 reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos en sus casi dos décadas de trayectoria. Hoy en el día internacional del chocolate vale la pena recordar los múltiples beneficios del chocolate oscuro, que de acuerdo a expertos la cantidad recomendada para consumir es de 20 gramos diarios, es decir, una onza individual.

De esta manera podremos beneficiarnos de todo lo que nos proporciona el conocido “manjar de los dioses”. Es beneficioso para el corazón: el chocolate oscuro ayuda a disminuir el riesgo de sufrir fibrilación auricular y arritmia, según un estudio realizado por la Universidad de Harvard. Evita la depresión: consumir chocolate negro aumenta de forma natural la serotonina, que es lo que necesita el cerebro para combatir la depresión. La falta de esta hormona es uno de los motivos que generan un estado depresivo.

Mejora el rendimiento deportivo: Hay estudios que demuestran que comer 40 gramos de chocolate negro logra que el cuerpo consuma menos oxígeno y recorra más distancia. Ayuda a aliviar el estrés y mejorar el humor: el chocolate negro produce un aumento de la dopamina, conocida como la ‘hormona de la felicidad’. Mejora la piel y previene el envejecimiento: Se ha demostrado que el chocolate negro ayuda a que la piel tolere mejor los rayos UV por la cantidad de antioxidantes que contiene. Asimis-

mo, evita el enrojecimiento de la piel cuando se toma el sol y contribuye a mejorar su densidad e hidratación. Por otro lado, los antioxidantes que contiene ayudan a prevenir el envejecimiento celular incluso mejor que cualquier fruta. Mejora la memoria y el estado de ánimo: Gracias a los flavonoides que contiene el chocolate negro activa la zona del cerebro encargada de los recuerdos, lo que ayuda a aumentar la memoria. Por otro lado, los polifenoles que también contiene, son los responsables de que tengamos un mejor estado de ánimo.

OCP ECUADOR INICIA CON NUEVA PRESIDENCIA EJECUTIVA OCP Ecuador tiene un nuevo Presidente Ejecutivo, Jorge Vugdelija, con vasta experiencia en el mundo energético, petrolero y de gestión empresarial, competencias necesarias para el éxito de esta empresa especializada en el transporte de crudo, la cual ha generado ingresos por más de $52,000 millones en exportación de crudo para el país.

Jorge Vugdelija viene de la industria energética e hidrocarburífera argentina con más de 20 años de experiencia.

Vugdelija, es ingeniero electrónico de Universidad Tecnológica Nacional de Argentina, se especializó en Administración del Mercado Eléctrico y Gas Natural en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y culminó una maestría en gestión de empresas y finanzas (MBA) en el IAE Business School.

Cuenta con una larga trayectoria internacional en la industria energética e hidrocarburos, habiéndose desempeñado en sus distintos segmentos y su experiencia en grandes proyectos de infraestructura estratégica ha sido una de las razones por las que fue elegido para dirigir OCP Ecuador. Durante los últimos seis años, dirigió la empresa Oleoductos del Valle S.A. (Oldelval), líder en el segmento de midstream de ese país. Durante su exitosa gestión en esta empresa, generó nuevos proyectos de infraestructura de transporte alineados al gran crecimiento de la producción de petróleo en Argentina, con base en la formación conocida como Vaca Muerta, una de las reservas de Gas Natural y Petróleo No Convencional (Shale Oil&Gas)

más grandes del mundo. A lo largo de su carrera consiguió, junto a los equipos que lideró, dos veces el Premio Nacional (Argentina) a la Calidad, con dos empresas distintas. Igualmente consiguió el Premio Iberoamericano a la Calidad con Oldelval. Ahora, en la presidencia ejecutiva de OCP Ecuador, deberá dirigir la encaminada cultura de innovación que ha contribuido a generar nuevas oportunidades de negocios, además de mantener la calidad del servicio y confiabilidad de la operación del OCP, empresa que transporta alrededor de 4´800,000 barriles mensuales de crudo.


10

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

Se amplía aforo y horarios para Crucita En sesión del lunes 13 de septiembre el COE cantonal de Portoviejo emitió nuevas medidas en las que se avanza en la reactivación económica y se toman medidas para evitar nuevos contagios. En la cita se realizó un análisis de la situación epidemiológica del cantón. Freddy Saldarriaga, director cantonal de desarrollo social, expuso que el avance en la vacunación junto a las medidas de control han generado un ambiente favorable que permite que paulatinamente se reaperturen más ac-

tividades. Entre las medidas adoptadas están que se amplía el horario y aforo en la playa de Crucita y balnearios con fines turísticos. Se podrá acceder de lunes a domingos, hasta las 00h00 con 50% de aforo.

Además, previa evaluación, se autorizan ferias y juegos mecánicos que garanticen distanciamiento y protocolos de bioseguridad. Tendrán un aforo del 50%. También se incrementa para cines y teatros el aforo hasta el 75%, y en el caso de las

canchas (sin espectadores) podrán funcionar hasta las 00h00, previo firma de acta de compromiso con administradores. En total son casi una veintena de medidas entre nuevas y otras que se mantienen tal como habían sido emitidas anteriormente.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Ricardo Noboa: Establecer tributos a personas que ganen 1000 dólares mensuales es un error, porque no es una base que permita mayor recaudación Ricardo Noboa Bejarano analista político en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que todos los gobiernos han tenido que conversar con los Congresos , porque hay que tratar los temas parlamentarios y lo que requiera apoyo del legislativo, de tal suerte que es una práctica de la democracia natural y ese trabajo ha sido de siempre incluso recordó en el tiempo que el presidente Gustavo Noboa bejarano era el presidente de la República también tuvo que gestionar algunos temas con el Congreso Nacional. Noboa mencionó que hay que hablar el tema de las reformas tributarias no se puede saltar esa conversación y hay que hacerlo y llegar a consensos , entiendo que la ley tributaria irá con carácter urgente y no por capricho si no que se requiere de manera urgente , porque urgentes son las necesidades del país. Para el criterio de Ricardo Noboa señaló que no espera una reforma fiscalista o recaudatoria , piensa que habrá un contenido humano importante , todavía nadie conoce sobre la reforma tributaria porque no hay un borrador de la misma , pero de lo que ha trascendido es que no habrá un incremento de IVA, lo que si se conoce es que habrá eliminación de muchas exoneraciones fiscales que existen en la ley es decir algunos hechos o situaciones que hoy no pagan impuestos , es posible que haya un impuesto por una sola vez sobre quienes más gana pero habría que revisarla y no cree que es una receta fondomonetarista , más bien cree que el FMI se ha civilizado bastante porque una demos-

tración de aquello es haber podido adquirir las vacunas debido a los ingresos de dineros que tuvo el país . El Gobierno del presidente Guillermo Lasso dio muestras del primer día y eso ocasionó una disminución del riesgo país que nos hace ver de buena manera ante los inversionistas , el regreso al CIADI ha sido como salir de la jungla y regresar a la civilización , el proyecto de ley sobre oportunidades laborales piensa que va a ser una buena señal y el resto lo da la seguridad jurídica , el respeto a los contratos . Ricardo Noboa al ser consultado que quien tiene más pague más señaló que lo importante es hablar de una base cierta porque caeríamos en una especulación en torno a una idea que todavía no es muy concreta o se convierte en un tubo de ensayo para ver como reacciona la comunidad. “Establecer un tributo a las personas que

Ricardo Noboa Bejarano analista político. apenas ganen dos salarios mínimos vitales casi que llega a los 1000 dólares es un error , porque esa base tributaria no va a permitir una recaudación” , hoy en día quien gana más , más debe pagar ya en la práctica no se cumple porque un empresario pagan un IR más un 15% por concepto de reparto de utilidades a los trabajadores que es otro impuesto , la carga tributaria es alta en Ecuador. También precisó Noboa que hay personas

que evaden los impuestos , por lo que hay que combatir la evasión fiscal t es esa la manera de incrementar la recaudación . Finalmente el analista político Ricardo Noboa es de la idea de revisar la Ley de Partidos Políticos, hay demasiados movimientos de aventureros políticos, hay que elegir a los legisladores en segunda vuelta para que la Asamblea tenga calidad de legisladores.

PATRICIO ALARCÓN: TENEMOS LA CARGA DEL ISD, ICE Y PRESIÓN FISCAL EN LOS ARANCELES Patricio Alarcón expresidente de la Cámara de Comercio de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que tiene una gran preocupación por lo que percibe y por lo que diariamente enfrenta las situaciones económicas en el país , dijo que las ventas se están recuperando eso es

un hecho en parte ha ayudado muchísimo el plan de vacunación y sobre aquello nadie puede criticar lo realizado por el Gobierno de Guillermo Lasso. Alarcón señaló que para los empresarios que importan maquinarias aún tienen

problema con el ISD que restan competitividad ante el egreso del 5% y luego de haber revisado el Plan Cuatrianual consta que el Gobierno no va a bajar el ISD comentó Alarcón quien además indicó que si no se revisa aquello seguirán los empresarios y la importación perdiendo competititvidad en los próximos cuatro años, tenemos una carga en los ISD, ICE y una presión fiscal en los aranceles. Patricio Alarcón considera que todavía hay sectores que no salen de la informalidad y decir que las personas que ganan mil, dos mil y tres mil dólares sean las que tiene que pagar más es absurdo porque este segmento tienen gastos de escolaridad, deudas de tarjetas, hipotecas y demás.

Patricio Alarcón expresidente de la Cámara de Comercio de Quito.

Alarcón piensa que la contribución por una sola vez será sobre el impuesto patrimonial , pero lo más peligroso es la eliminación de exenciones , así que hay que observar si es por una sola vez porque de lo contrario se podría quedar tal como sucedió con el ISD por el déficit fiscal, entonces si el Gobierno intenta reactivar la economía no se puede

quitar al ciudadano más dinero dejándolo sin capacidad ante un gobierno obeso que gasta más de 900 millones al mes en pago de la burocracia no hay sentido comentó el expresidente de la Cámara de Comercio de Quito. Veo que no hay una claridad sobre el modelo económico que tiene que impulsar el gobierno, conceptualmente creo que no quieren liberar la economía y todos los ecuatorianos nos veremos afectados porque “seguimos con el mismo modelo gradualista , fiscalista que fue impulsado por el expresidente Correa trató de empeorarlo pero que fue mantenido por el Gobierno de Lenin Moreno y que al parecer siguen con los mismos objetivos , porque al final del día son las mismas personas que están en el ministerio de Finanzas.” recalcó Alarcón. El Gobierno del presidente Guillermo Lasso debe trabajar según Patricio Alarcón en una reestructuración del Estado central , conocer que le está generando valor al ciudadano y cual es el gasto administrativo que tiene el Gobierno.


12

El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

El cambio ya se siente: Gobierno del Encuentro, junto a la ONU, emprende acciones para luchar contra la corrupción El trabajo interinstitucional es una de las principales banderas del Gobierno del Encuentro; es por ello que -con el fin de implementar medidas para prevenir y combatir la corrupción, y para promover una gestión pública eficiente, eficaz y transparente- la mañana de este lunes 13 de septiembre se suscribió en el Palacio de Carondelet un memorando de entendimiento entre la Presidencia de la República y el Sistema de las Naciones Unidas. El documento -que fue suscrito por el secretario general de la Administración Pública y Gabinete, Iván Correa, y la coordinadora residente a.i. interina del Sistema de la Naciones Unidas, Matilde Mordt- tiene como objetivo proporcionar un marco general de cooperación y entendimiento, y facilitar la colaboración para desarrollar y ejecutar acciones efectivas, inclusivas y sostenibles en el combate a este flagelo. El acuerdo se orientará al fortalecimiento de las capacidades nacionales, a través de asistencia técnica e intercambio de buenas prácticas.

El Primer Mandatario lamentó que, según un estudio regional del Banco Interamericano de Desarrollo del 2019, la corrupción –en años recientes– le habría costado a Ecuador USD 70.000 millones, de los cuales USD 40.000 millones corresponderían a sobreprecios y desvío de fondos, y USD 30.000 millones a ineficiencia en las obras ejecutadas. Por ello fue enfático al afirmar que: “La corrupción afecta a todos los sectores de la sociedad, porque nos roba recursos para salud, educación, vialidad y otras obras prioritarias del desarrollo (…). Tenemos que casti-

gar a los corruptos y el castigo debe ser ejemplar”. En respuesta a este mal, la transparencia es un pilar en la gestión del Gobierno del Encuentro, por lo que la labor en la lucha contra la corrupción es permanente. “Es mi deber, como Presidente de la República, trabajar incesantemente para reparar y evitar más daño a la sociedad”, dijo el Mandatario. Por tal motivo, el Presidente anunció que próximamente presentará la política pública anticorrupción, que guiará el trabajo de la Comisión Interinstitucional Anticorrupción y su relación complementaria con las autoridades de control. Como parte de esta política, hoy se suscribe este memorando que “nos permitirá establecer mecanismos de integridad, transparencia y rendición de cuentas (…). La asistencia de la ONU tiene que ver con la de-

tección de casos, investigación y recuperación de activos, que es un clamor nacional.”, aseveró el Mandatario. Además, detalló algunas de las acciones ya emprendidas en este campo en los primeros 100 días de Gobierno como la reformulación del sistema de contratación pública, la optimización del cobro de tributos a morosos, la aplicación de una severa política de ahorro en el gasto público, entre otras. La coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Ecuador a.i, Matilde Mordt, coincidió con el Presidente en los daños que produce este mal: “la corrupción retrasa los esfuerzos del país para mejorar sus niveles de desarrollo y reducir las desigualdades”. Por ello, insistió en la importancia de aunar esfuerzos: “La lucha contra la corrupción solo será posible a través de

un enfoque de alianzas entre todas las funciones del Estado, el sector privado, la sociedad civil, los medios de comunicación y los habitantes del país”. A ello, Mordt agregó que ya se están trabajando en acciones concretas e inmediatas para disminuir este mal que afecta a la sociedad. Además, detalló que se colaborará en la capacitación de funcionarios públicos y “apoyaremos también el diseño de una estrategia integral que involucre a todos los sectores de la sociedad y que aborde las causas estructurales de este problema”, dijo. El Gobierno del Encuentro trabaja de manera conjunta con diferentes organismos para identificar y activar los protocolos necesarios para brindarle a la ciudadanía un entorno seguro y confiable en este nuevo Ecuador. ¡El cambio ya se siente!


El Manaba

MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Alarma en la madrugada por explosiones en la Penitenciaría

En el sector norte de Guayaquil y la Aurora, jurisdicción de Daule, vivieron horas de angustia esta madrugada al escucharse varias explosiones que se habrían originado en la Penitenciaría del Litoral. Al momento las cámaras de seguridad del ECU 911 de Guayaquil captan el cierre de la vía Daule, sentido sur-norte. Al sitio acudió personal policial y el grupo especializado en explosivos del GIR, que luego se retiró del Centro de privación de libertad llamado La Roca. Los militares mantienen resguardo en el sitio. En las redes se reportaron los incidentes. Hubo sobrevuelo de helicóptero y drones. Varios informes sobre las explosiones refieren que fueron escuchadas y sen-

tidas a varios kilómetros de la Penitenciaría. las ventanas vibraron fuerte en urbanizaciones cercanas. En Pascuales se sintieron las 3 explosiones, las puertas y ventanas se sacudieron fuerte. En la ciudadela Bellavista solo se escucharon las detonaciones. En La Rioja (Daule) hasta las ventas de movieron.

En Guayacánes llegó fuerte la primera explosión, casi 4 am. La explosiones se escucharon hasta la Urbanización San Felipe. En La Rioja (Daule) hasta las ventas de movieron. También las urbanizaciones de la Joya y Villa Club se escucharon las explosiones.

EN EL SUBURBIO DE GUAYAQUIL LA POLICÍA UBICA Y CAPTURA AL QUINTO DE LOS 48 BUSCADOS POR VIOLENCIA CRIMINAL El quinto de la lista de los 48 que la Policía Nacional, se planteó capturar hasta el mes de diciembre, para hacer frente a la violencia criminal en Guayaquil, fue capturado la noche del jueves en las calles 42 y la Q., Suburbio de Guayaquil, por agentes de la Unidad Contra el Tráfico para Consumo Interno (UCTCI). El comandante subrogante de la Zona 8, Crnl. José Salas Villacrés, señaló que en esta oportunidad ha sido aprehendido Carlos Alfredo A. B., quien registra una boleta de captura por el delito de asesinato de Patricio Joselo Valencia Caicedo, hecho ocurrido a las 19:30 del 7 de julio del 2019, al ingreso del complejo habitacional Socio Vivienda, noroeste de Guayaquil. Relató, el Crnl. José Salas Villacrés, que el asesinato tipo sicariato, se había cometido como represalia a un accidente de tránsito entre un vehículo de servicio de taxi informal y una motocicleta en la que se movilizaban miembros de una organización criminal. El jefe de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión (Dinased), Tcnl. Max Rojas Encalada, de su lado señaló que por la muerte violenta contra el taxista informal, también ha sido detenido, el 30 de octubre del 2019, Fernando Melecio B. P., alias Kaviedes.

200.700 DOSIS DE COCAÍNA IBAN A SER ENVIADAS A ÁMSTERDAM CAMUFLADAS EN EMPAQUES DE FLORES DE EXPORTACIÓN La Policía Nacional informó que 200.700 dosis de cocaína, camufladas en empaques de flores de exportación, fueron incautadas este 13 de septiembre en el aeropuerto de Quito. La incautación se llevó a cabo durante controles de rutina contra las drogas en contenedores en el aeropuerto. La acción para frustrar el envío se ejecutó en una tarea conjunta con el personal de la Dirección Antinarcóticos de la Policía y agentes de la (Unidad de Adiestramiento Canino UNAC). Las dosis de cocaína estaban camufladas en los cartones que separan los bonches de flores de un cargamento el cual, aparentemente, tenía como destino Ámsterdam, en los Países Bajos. Los canes antidrogas confirmaron, con su olfato, las sospechas que el cargamento había sido contaminado. Parte de esta operación fue la detención de un ciudadano, que será llevado a una audiencia de formulación de cargos mientras se efectúen las investigaciones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.