DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02210

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador conmemoró por primera vez el día oficial de lucha contra la violencia sexual en las aulas Pág 2

La Secretaría de Derechos Humanos como ente coordinador del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Guzmán Albarracín y otros Vs. Ecuador, desarrolló el evento por el “Día Oficial de Lucha Contra la Violencia Sexual en las Aulas”; fecha que se conmemoró el pasado 14 de agosto de 2021 por primera vez en el Ecuador.

Prefecto de Manabí anuncia contratación de estudios para rehabilitar la fase II del sistema de riego Carrizal- Chone Pág 5

“Bachillero es una tierra de gente amable, sencilla y trabajadora, que tiene un enorme potencial, especialmente en producción de pesca artesanal”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en la sesión conmemorativa de parroquialización.

Portoviejo participa de la construcción colectiva del Plan de Desarrollo Provincial Manabí 5i

Solo el 13% de áreas bananeras listo para enfrentar al Fusarium

Pág 4

El Gobierno Provincial continúa socializando la visión prospectiva del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Manabí 5i al 2030.

En Ecuador, solo el 13% de las zonas productoras de musáceas (banano, plátano, orito, entre otros) cuenta con infraestructura completa relacionada a medidas de bioseguridad contra el Fusarium Raza 4.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Ecuador conmemoró por primera vez el día oficial de lucha contra la violencia sexual en las aulas

La Secretaría de Derechos Humanos como ente coordinador del cumplimiento de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Guzmán Albarracín y otros Vs. Ecuador, desarrolló el evento por el “Día Oficial de Lucha Contra la Violencia Sexual en las Aulas”; fecha que se conmemoró el pasado 14 de agosto de 2021 por primera vez en el Ecuador.

El acto se desarrolló en Guayaquil y contó con la presencia de la Sra. Petita Albarracín, madre de Paola G.; además de altas autoridades de Estado como: el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela; la Ministra de Educación, María Brown; la Secretaria de Derechos Humanos, Bernarda Ordoñez; la Secretaria Técnica del Consejo Nacional para la Igualdad de Género, María Isabel Espinosa; el Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Igualdad Intergeneracional, Francisco Cevallos; el Vocal del Consejo de la Judicatura, Xavier Muñoz; la Subsecretaria Nacional de Promoción de la Salud e Igualdad del Ministerio de Salud Pública, Rita Bedoya; la Directora de Política Criminal de la Fiscalía General del Estado, Ximena Coello; y el Director Distrital del Ministerio de Inclusión Económica y Social, Jhonny Fonseca; miembros de la Mesa Interinstitucional quienes suscribieron un acta compromiso para continuar trabajando en la construcción e implementación de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Sexual en el Ámbito Educativo 2021-2025. En el caso Guzmán Albarracín y otros Vs. Ecuador, el apoyo legal de CEPAM Guayaquil y el Centro de Derechos Re-

productivos fue importante, al respecto la directora Ejecutiva de CEPAM Guayaquil, Lita Martínez destacó que la sentencia tiene un impacto que trasciende a las víctimas quienes han logrado reconocer que sobre ellas se cometió una injusticia, asimismo precisó que la sentencia marcó un precedente no solo para el Ecuador sino para todos los países de la región que tienen la obligación de implementar

estándares para garantizar la protección y la prevención de hechos de violencia sexual en el ámbito educativo. Por su parte, Bernarda Ordoñez, titular de la Secretaría de Derechos Humanos mencionó que “la sentencia de la CIDH en torno al caso Paola Guzmán Albarracín, nos ha permitido evidenciar la realidad de muchas niñas y adolescentes en el ámbito edu-

cativo y social y nos ha brindado la oportunidad de sentarnos de manera integral a analizar los nudos críticos y a proponer cambios estructurales”. Agregó que desde el 25 de mayo se ha fortalecido la Mesa Interinstitucional mediante la instalación de una mesa técnica de estadística encaminada a la construcción de la Estrategia Nacional con ejes de trabajo claros y transversales.

VACUNAS DONADAS POR ESPAÑA A TRAVÉS DE COVAX LLEGAN A ECUADOR EN EL MARCO DE LAS ACCIONES DEL EQUIPO EUROPA

Autoridades en el arribo de las vacunas donadas por España a través del Mecanismo COVAX

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador recibió la donación realizada por el Gobierno de España de 101.760 vacunas a través del Mecanismo Covax y con el apoyo logístico de la Organización Panamericana de Salud (OPS). Estas dosis de AstraZeneca pertenecen a los 7.5 millones de vacunas que el Gobierno de España comprometió para los países de América Latina y el Caribe en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de Andorra del pasado 21 de abril. Como Equipo Europa, la Unión Europea y sus Estados Miembros ya han exportado 500 millones de dosis a fuera de Europa; contribuido con más de EUR 2.470 millones a COVAX; y anunciado la donación de 200 millones de dosis de vacunas para los países de renta media y baja de todo el mundo, antes de que finalice este año 2021. Esta donación de España es, en consecuencia, parte del paquete de respuesta que la UE y sus MS ejecutan siguiendo el espíritu de solidaridad del Equipo Europa, y con el Mecanismo COVAX como instrumento privilegiado para dar una respuesta multilateral a la lucha contra la pandemia de la COVID-19. Este espíritu va a seguir concretizándose para Ecuador en el futuro próximo con otros apoyos del Equipo Europa.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Solo el 13% de áreas bananeras listo para enfrentar al Fusarium Todas las mañanas, desde las 06:00, Alberto Acosta espolvorea cal en el ingreso de la finca bananera Los Ángeles, ubicada en el recinto del mismo nombre en el cantón Simón Bolívar, en Guayas.

Esta medida y el lavado de manos y brazos son las únicas acciones que han realizado desde el 2019 para proteger al predio de una posible llegada al país del Fusarium Raza 4. Inmune a la acción de plaguicidas, este hongo amenaza con destruir las plantaciones de la fruta. En Ecuador, solo el 13% de las zonas productoras de musáceas (banano, plátano, orito, entre otros) cuenta con infraestructura completa relacionada a medidas de bioseguridad contra el Fusarium Raza 4. Es decir, que unas 45 000 de 350 000 hectáreas plantadas a escala nacional tienen estaciones de limpieza, zonas de captación de desechos y fumigan regularmente. En cambio, otro 22% cumple solo con alguna de las medidas de bioseguridad. El Clúster Bananero, que agrupa a cinco organizaciones de productores y exportadores de la fruta, señaló que estas cifras son preocupantes y, de hecho, están subestimadas. Acosta toma puñados del polvo blanco de un saco pequeño. Con la cal forma una línea en la tierra, justo en el espacio ubicado entre la calle y la zona de empaque. Cuando termina la labor, el material que queda en sus manos, lo echa a sus botas. Estas tareas se iniciaron cuando se encendió la alarma por la presencia del Raza 4 en Colombia, hace dos años. Jonathan Ortiz, pequeño productor y dueño de la finca, reconoce que la plaga es peligrosa y más devastadora que la sigatoka negra, ya que aunque el cultivo muere, el patógeno es capaz de sobrevivir y diseminarse en las plantaciones vecinas. Ortiz cuenta que iba a cercar la finca y a construir una zona para la desinfección de pies (pediluvio). La inversión para

esos trabajos era de USD 9 000 y se iban a realizar a finales del 2019, pero no completó el dinero. Ahora aspira a sacar un crédito para equiparse. En la finca trabajan ocho personas y cada semana procesan alrededor de 450 cajas, en 7 hectáreas. “Con la pandemia y el irrespeto a pago del precio oficial de la caja de banano, los proyectos de poner infraestructura de bioseguridad se quedaron en papel”.

de amonio cuaternario a vehículos y personas antes del ingreso a la finca. Las tareas se hacían con bombas de mochila y tenían un gasto mensual de casi USD 300. Pero la situación se complicó cuando le dejaron de pagar el precio oficial de la caja, subieron los costos de insumos y de combustibles. “No podemos hacer ese gasto, cuando necesitamos insumos que cada vez son más caros”.

A pocos kilómetros de esta finca queda la hacienda de Alexander Mejía, un mediano productor de banano que tiene 23 hectáreas. A diferencia de Ortiz, en esta bananera se dejaron de tomar acciones contra el Fusarium.

La Cartera de Estado mantiene un proceso de difusión y seguimiento a la implementación de medidas de bioseguridad y realiza monitoreos en campo, para detectar cualquier novedad sobre la plaga.

Mejía cuenta que hasta enero del año pasado realizaba fumigaciones

Mientras tanto, el riesgo está cada vez más cerca. En abril pasado, la plaga fue

detectada en el Piura, norte de Perú. El MAG levantó cuatro mesas técnicas desde julio para atender el problema del Fusarium Raza 4, y hasta finales de agosto prevé tener un plan de emergencia que evite el ingreso del hongo. Una de las mesas es de financiamiento, para definir líneas de crédito e incentivos financieros para que las fincas se equipen. Las prefecturas de las zonas productoras, como El Oro, Los Ríos y Guayas, realizan campañas informativas con bananeros, en especial con los más pequeños, para alertar del riesgo que implica que la devastadora plaga llegue a Ecuador. El MAG también trabaja en el proceso para que se pueda importar una variedad resistente al Fusarium Raza 4.

SECTOR DEL TRANSPORTE PIDE QUE SE CONGELEN PRECIOS DEL COMBUSTIBLE HASTA INICIAR CON LA FOCALIZACIÓN El Gobierno y representantes del sector del transporte tuvieron un encuentro este jueves en Carondelet. El ministro de Transporte, Marcelo Cabrera, indicó que a fin de transparentar los costos y calidad de los combustibles se está contratando una consultoría. Napoleón Cabrera, presidente de la Federación Nacional de Transporte Liviano y Mixto, afirmó que están trabajando conjunta-

mente con el Gobierno en la focalización de combustibles para el sector del transporte. Para Cabrera, el valor del Diesel no debe sobrepasar los USD 1.90. Considera que, lo fundamental es que el proceso de focalización evite el mercado negro del combustible. "Nos reunimos para concretar el tema y revisar una propuesta sobre revisión de los créditos a los miembros del sec-

tor del transporte". Aseguró que después de la reunión que mantuvieron con el presidente Guillermo Lasso y varios miembros del Gabinete Ministerial se definió la focalización diferenciada por modalidades del transporte; sin embargo el sector de transportistas pidió la congelación del valor de los combustibles hasta que concluya dicho proceso.


4

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Agrícola

Portoviejo participa de la construcción colectiva del Plan de Desarrollo Provincial Manabí 5i El Gobierno Provincial continúa socializando la visión prospectiva del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Manabí 5i al 2030. Como parte de este proceso, el prefecto Leonardo Orlando, acompañado de consultores nacionales e internacionales de ONU-Habitat que trabajan en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos, expusieron los avances del documento al alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova. En la socialización participaron también los equipos técnicos de ambas entidades. El Prefecto señaló que se busca “seguir enriqueciendo el plan” con las propuestas y sugerencias que surgen en estos espacios de exposición que también se han desarrollado en Chone, Manta, con alcaldes de la zona Sur, Mancomunidad del Norte, rectores de universidades y autoridades de otros niveles de gobierno. “Es la construcción colectiva lo que vamos a promover, no sólo hasta la aprobación, a través del pleno del Consejo Provincial, sino en lo posterior, en lo más importante de un plan de desarrollo: su gestión y ejecución”, manifestó Orlando. De su parte, el Alcalde de Portoviejo consideró importante esta iniciativa del Gobierno Provincial, ya que, a través de estos lineamientos, los gobiernos locales podrán hacer ajustes a sus planes de desarrollo y ordenamiento territorial, que en este caso tienen muchas coincidencias. “Porque de acuerdo a la presentación del expositor, tuvieron la gentileza de tomar el plan de desarrollo como base para ver los grandes proyectos. Por ejemplo, está contemplado el proyecto CIAL (Complejo Industrial, Agropecuario y Logístico),

está contemplado el proyecto del Parque urbano y de negocios Villa Nueva, que son, creo, las obras más emblemáticas que ejecutará Portoviejo en los próximos 5 a 15 años”, dijo Casanova. Esta reunión, a la que Orlando calificó como “muy productiva”, se desarrolló en el salón municipal de sesiones. Allí también se entregó a la autoridad provincial y a los consultores de ONU-Hábitat algunos ejemplares (físico y digital) del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y la visión de Portoviejo para el 2035. “Y hemos concluido en hacer un taller de trabajo para la convergencia entre los planes de desarrollo cantonal y provincial”, concluyó el Prefecto.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Prefecto de Manabí anuncia contratación de estudios para rehabilitar la fase II del sistema de riego Carrizal- Chone “Bachillero es una tierra de gente amable, sencilla y trabajadora, que tiene un enorme potencial, especialmente en producción de pesca artesanal”, manifestó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, en la sesión conmemorativa de parroquialización. En el evento el Prefecto informó sobre obras viales, puentes y de los avances de la rehabilitación de la Fase I del Sistema Carrizal-Chone. Anunció la contratación de los estudios para la rehabilitación de la Fase II de este sistema de riego, que contempla la reparación y rehabilitación de los sistemas que se abastecen de los reservorios de Canuto, Bachillero y de Los Amarillos, con el objeto de beneficiar a 1.500 hectáreas de las comunidades Sinaí, San Fernando, Romeral, Loma de Pinchagua, Bachillero, Monte Oscuro, Ciénaga Grande, de la parroquia Bachillero. Explicó que está aprobado el contrato complementario para cubrir la reparación de obras de conducción afectadas que benefician a 2.428 hectáreas de riego de la Fase I del proyecto de rehabilitación del sistema Carrizal-Chone que fueron afectados por el terremoto.

Igualmente dio a conocer que el sistema Fase I ya está en pruebas de funcionamiento. FASE II “En primera instancia no se pudo conseguir los recursos para realizar simultáneamente la rehabilitación de todo el sistema”, explicó el Prefecto, al tiempo que se comprometió a financiar los estudios para la rehabilitación de lo que falta, y gestionar ante el Gobierno Nacional el financiamiento para su ejecución. “ C o m o Gobierno Provincia l estamos dispuestos a poner la contraparte técnica, y también la económica para rehabilitar estas 4 mil hectáreas que faltan”, dijo. El objetivo, precisó, es lo-

grar que se cubran más de 13 mil hectáreas bajo riego, contempladas en el proyecto original. “Ojalá logremos regar el campo con las aguas de los ríos Carrizal, Chone, Canuto y del embalse de La Esperanza, que se abastece del Daule - Peripa” destacó. VIALIDAD En lo que respecta a vialidad, indicó que están listos los terraplenes de las vías a La Paloma, y que pronto iniciarán los trabajos en Bailón Uno, de la vía a La Quebrada, así como de Bailón Dos; y completar 17 kilómetros hasta finalizar este año. “Bachillero tiene más de 24 kilómetros de vías en suelo natural y no descansaremos para que estas condiciones de vía vayan quedando en el pasado, y se conviertan en un presente de esperanza y unidad para todos los hermanos que labran la tierra y fortalecen la cadena alimentaria”, manifestó el Prefecto. Dijo que se ha postulado ante el Banco de

Desarrollo (BDE) los recursos económicos para la construcción de la infraestructura y realizar el montaje de un puente tipo Bailey para la comunidad Pan de Azúcar, sobre el río Canuto, de 27 metros de longitud, con base en un convenio marco con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Esta inversión supera los 300 mil dólares. Para septiembre estarán los estudios de las vías a Soco Soco - La Propicia de 1,4 kilómetros; y la vía Monte Oscuro - Ciénaga Grande, de 2,6 kilómetros, que serán sometidas a una rehabilitación integral. CENTRO DE REHABILITACIÓN DE TERAPIAS FISICAS Durante la sesión el Prefecto firmó un convenio con el GAD parroquial para la implementación de un centro de rehabilitación de terapias físicas, para lo cual el Gobierno de Manabí aporta con la contratación del profesional, quien además realizará visitas domiciliarias.


6

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

La reactivación del turismo en bicicleta nos llevó por La Ruta de la Tortuga

David Bedón, de la ciudad de Quito, fue el primero en llegar a la meta, durante la competencia MTB “ La Ruta de la Tortuga”, evento deportivo que se desarrolló este domingo 15 de agosto en San Jacinto, comunidad de pescadores que justamente se encuentra celebra sus fiestas patronales.

La Prefectura de Manabí, el Municipio, el GAD parroquial de Charapotó, y, la empresa privada hicieron posible este evento. En especial Jonathan y Darío de la familia Alemán, quienes fueron los mentalizadores de organizar esta competencia, indicó Ingrid Zambrano, alcaldesa de Sucre.

Más de 200 ciclistas de diferentes partes del país, partieron desde el Faro de San Jacinto, y recorrieron 37 kilómetros, aproximadamente. Fueron premiadas las categorías: Gorditos, juvenil, máster D, novatos, élite, máster A, B y C. En Manabí se fomenta el turismo deportivo, nuevas rutas de montaña son perfectas para vivir la adrenalina, recorrer y conocer.


Evento

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Desfile “Esencia Quevedeña” Miss Ecuador 2021 En la ciudad de Quevedo se llevó a cabo el desfile “Esencia Quevedeña” con la participación de los diseñadores de la provincia de Los Ríos, teniendo como escenario el Palacio de Cristal de la Ciudad del Río.

Las presentadoras fueron la Miss Ecuador 2020 Leyla Espinoza y la primera finalista 2020 Saskya Sacasa. Los ganadores del evento “Esencia Quevedeña” fueron los creativos: La pasarela fue organizada por el GAD Quevedo para dar a conocer el talento de los diseñadores de Los Ríos y para incluir a la ciudad sede de la noche de elección, en la segunda fase de la Ruta de la Belleza. Presentación oficial de la corona del concurso Miss Ecuador 2021 Las veinte candidatas cumpliron agenda este domingo 15 en ese sector del país y hoy viajaron a Manabí para la elección del Mejor Traje Típico, que será el martes 17 en la Terminal Portuaria de Manta. La nueva representante de Ecuador para el concurso Miss Universo será elegida el sábado 11 de septiembre. La gala de elección será transmitida por la señal de Gamavisión.

Belky Cantos, en el primer lugar, con su traje denominado “Corazón granero del Ecuador” que lo vistió Susy Sacoto de Portoviejo;

Edison Lopéz, en segundo lugar, con “Quevedo es una flor” que lo lució Karla Romero de Quevedo;

Adrián Pinargote, en el tercer lugar, con “Oro verde en forma de gajo” que lo desfiló Alín Morales de Quito.


8

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia La uña de gato de la amazonía se abre paso en la industria cosmética

Hechos

Con un proceso de extracción sostenible, Yanbal innova en su nuevo producto: manteca corporal de uña de gato para brindar una hidratación hasta por 48 horas. Yanbal continúa innovando y presenta la manteca corporal a base de uña de gato y una potente combinación de otras mantecas; y aceites en su línea de cuidado de la piel Body Spa. El extracto de esta planta, que crece en los bosques de la Amazonía, es beneficioso para la piel gracias a su acción reparadora y protectora que permite humectar la piel y repararla a profundidad. Además, este nuevo producto,

apuesta por el cuidado de nuestra selva y sus habitantes, ya que en su proceso de creación se promueve la utilización sostenible de los bosques y la no deforestación. “Nuestro proceso de innovación nos permite desarrollar productos que se acomoden a las necesidades de las personas, siendo responsables con el medio ambiente. Ofrecemos un producto que permite una solución para problemas extremos de sequedad en la piel, gracias a las propiedades de la uña de gato que pasa por un proceso de purificación bajo el estricto control de nuestro centro de innovación en Francia”, comenta Suzanne Piqueras, directora de marketing para las categorías skincare y cuidado personal de Yanbal. La nueva manteca corporal Body Spa de Yanbal incorpora 92% de ingredientes de origen natural como mantecas de karité, murumuru y cacao, aceites de jojoba, cártamo y coco que se suman al poder reparador de la uña de gato. El ingrediente principal, la uña de gato, se extrae de manera responsable con el medio ambiente y contribuye a combatir la deforestación. Esta combinación de insumos naturales permite una reparación intensiva y ultra hidratación ante los problemas de resequedad y agrietamiento. Esta nueva manteca es ideal para pieles que han perdido su capacidad de retener la hidratación como aquellas expuestas a climas muy secos o a los efectos del envejecimiento. Esta nueva manteca corporal de Yanbal viene a consolidar la familia Body Spa, que incluye crema reparadora de

cuerpo, crema para manos, exfoliante para manos y cuerpo, jabón líquido, shampoo y acondicionador. Todos ellos elaborados a base de uña de gato, planta que a lo largo de casi 2 mil años ha sido considerada como milagrosa debido a sus propiedades inmunoestimulantes, antiinflamatorias, y antioxidantes. “A través de nuestros productos con ingredientes naturales buscamos promover un estilo de vida ecológicamente responsable. Cuidamos nuestros ecosistemas y buscamos aprovecharlo de la manera más sostenible posible”, añade Piqueras. La manteca corporal a base de uña de gato se puede usar como hidratante diario o como complemento de la crema de cuerpo para las zonas extra secas como codos, rodillas o nudillos. Basta con aplicar una pequeña cantidad del producto sobre la piel limpia con suaves masajes circulares. La línea Body Spa Uña de Gato se encuentra en el catálogo de Yanbal. Para mayor información visita la web www.yanbal.com.ec o el Instagram de la marca @Yanbal.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de sus estrategia de sostenibilidad y contribución a la sociedad

Laboratorios Bagó firmó un convenio de colaboración a favor del paratriatleta Pablo Vallejo

El acuerdo tiene como objetivo apoyar la carrera de Pablo Vallejo, a través de la provisión permanente de uno de sus productos estrella de venta libre: Colnatur Sport, un complemento alimenticio a base de colágeno natural, ideal para cuidar articulaciones, huesos y músculos, gracias a que cuenta con aminoácidos BCAA que aportan al rendimiento de los deportistas. Como parte del acuerdo, Colnatur Sport también auspició la participación de Pablo Vallejo en el Ironman 70.3 de Manta realizado el mes pasado. Laboratorios Bagó, empresa comprometida en mejorar la salud, bienestar y vida de la población con productos farmacéuticos de la más alta calidad, concretó un acuerdo de colaboración a favor de Pablo Vallejo, paratriatleta ecuatoriano. El convenio tiene como objetivo aportar al desempeño y rendimiento del deportista, a través de su complemento nutricional Colnatur Sport, ideal para cuidar y proteger articulaciones, músculos y huesos, además de ayudar a una buena recuperación gracias a que cuenta con aminoácidos BCAA. De igual manera, la colaboración incluye la dotación de uniformes para entrenamiento y para competencias, como el Ironman 70.3 de Manta, en la que Pablo también participó con el apoyo de Colnatur Sport. De este modo, ”buscamos ser un aliado estratégico para el cumplimiento de los objetivos deportivos de Pablo, ya que su salud es un aspecto fundamental para alcanzarlos. Estamos seguros que

Colnatur Sport será el complemento ideal para fortalecer su rendimiento. Cabe destacar que esta iniciativa forma parte de nuestro compromiso corporativo por contribuir al bienestar y vida de la comunidad, dentro del cual también se encuentra el incentivo y apoyo al deporte”, explicó José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó. Por su parte, Pablo Vallejo, paratriatleta de 37 años, comentó que esta alianza estratégica con Laboratorios Bagó busca generar espacios que visibilicen socialmente temas de inclusión en el deporte. “Es muy gratificante saber que hay empresas que creen en los deportistas, que quieren hacer cosas diferentes y que ven el potencial de los deportes no convencionales”, mencionó Vallejo en relación al auspicio. Además, señaló que “el consumo de Colnatur Sport es fundamental porque podemos ver los resultados a corto plazo y comprobar que el producto aporta a la calidad de

(Izq a der): Pablo Vallejo, paratriatleta, y José Solano, Gerente de Producto OTC de Laboratorios Bagó. vida de los deportistas”. Laboratorios Bagó concretó esta colaboración deportiva, ya que

encontró en Pablo un ejemplo de superación y esfuerzo personal. De esta manera, Laboratorios

Bagó ratificó su compromiso por contribuir a la salud y vida de la población.

“QUE NUESTRA EXPERIENCIA Y PRODUCTOS AYUDEN A LA SOCIEDAD EN LOS MOMENTOS EN QUE MÁS LO NECESITAN” El Hogar San José, un lugar seguro para la atención y cuidado de adultos mayores, requiere constante apoyo para mejorar y reparar su infraestructura. Parte del propósito de Plastigama Wavin es poder generar soluciones y atender a los diferentes requerimientos que surgen en el día a día. Desde su eje transversal de responsabilidad social es importante que se tome acción y se pueda abrir un abanico de medios y procesos para organizaciones sociales que necesitan una asesoría o algún requerimiento especial. Es así como, desde el Hogar San José, una

fundación dedicada hace 55 años a la acogida de adultos mayores vulnerables, para darle los cuidados necesarios para vivir la vejez en las mejores condiciones posibles, se puso en contacto con Plastigama Wavin, a través de un oficio, para solicitarles su asistencia por un inconveniente interno en la línea de agua que abastece a las cisternas de todo el alojamiento. Esta fuga se encontraba fuera de control, provocando un desperdicio de agua entre un 30% y un 50% y con un costo elevado comparado con el consumo regular que tenían. En vista de ese inconveniente, Plastigama Wavin visitó el establecimiento con su equipo de trabajo especializado en las áreas de sustentabilidad y asistencia técnica para generar una reparación completa que se acompañó de productos de la empresa. En la evaluación técnica se veri-

fico que se podía optimizar en alrededor de un 50% los materiales solicitados. Por lo que, bajo los nuevos estudios que se hicieron se puedo alcanzar un gran ahorro. “Asesoraron a nuestro personal para que puedan llevar acabo el trabajo y quedamos muy satisfechos y contentos por toda la ayuda que hicieron, desde la evaluación, la capacitación y la entrega de materiales”, indicó la Madre Carmen Zhagui Quito, representante legal del Hogar San José. Es trascendental para empresas como Plastigama Wavin el cumplir con su propósito y crear entornos saludables y sostenibles. Trabajando para completar con éxito cada desafío que se enfrenta en el país. “Siempre será importante que nuestra experiencia y productos ayuden a la sociedad en los momentos en que más lo necesitan Es gratificante que podamos compartir conocimiento para brindar soluciones en temas de agua y saneamiento para organizaciones sin fines de lucro como el Hogar San José. De esta manera, generamos un impacto positivo en nuestra comunidad para mejorar la calidad de vida de las personas que lo necesitan.”, mencionó José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Plastigama Wavin.


10

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Patagonia Ecuador presenta su programa de donaciones para iniciativas medioambientales Patagonia, la marca de ropa outdoor, invita a las organizaciones de la sociedad civil a participar de su Programa de Donaciones Medioambientales, con el cual podrán ser acreedores de fondos para ejecutar sus proyectos. Las iniciativas participantes podrán recibir financiamiento entre $8mil y $10mil dólares. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto de 2021.

Con el fin de impulsar su compromiso con la preservación de la naturaleza, Patagonia destaca su Programa de Donaciones Medioambientales en el cual la ciudadanía puede postular. Este proyecto tiene por objetivo apoyar las iniciativas que luchan por proteger los recursos naturales del planeta. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de agosto del 2021 y pueden recibir financiamiento entre $8mil y $10 mil dólares. La empresa brindará apoyo a entidades que se identifican y trabajan con la raíz de un conflicto y que los abordan con un compromiso a largo plazo. El financiamiento se destinará a aquellas organizaciones que tienen un fuerte apoyo de la ciudadanía, ya que se considera que el camino más efectivo es el que genera un cambio desde la base de la sociedad. Marcela Castro y Juliana García, voceras de la iniciativa en Ecuador, afirman que Patagonia apoya a grupos activistas pequeños con agendas provocativas y orientados a la acción, con campañas versátiles para proteger y preservar el medio ambiente. “Creemos que las batallas individuales para proteger un bosque, una sección de

un río o especies nativas amenazadas son más efectivas a la hora de generar conciencia e instalarse en la opinión pública”. Por ello, su ayuda se centra en grupos locales y comunidades que buscan proteger sus hábitats, a través de acciones audaces y originales, que generen resultados medibles e impacto en las autoridades. Para quienes estén interesados en aplicar al Programa de Donaciones deben postular en la página web de Patagonia, en donde se encuentran las bases del programa. Para dudas o mayor información, pueden escribir al correo patagonia@ patagonia-ecuador.com Cabe mencionar que, el compromiso de Patagonia con el cuidado del medio ambiente lo ha realizado desde hace varios años con la donación del 1% de sus ventas, para financiar proyectos que protejan territorios y que entreguen soluciones a largo plazo. En 40 años de vida, Patagonia ha donado $110 millones de dólares para financiar organizaciones ambientales. Dentro de algunas iniciativas que Patagonia ha apoyado y financiado en Ecuador están varios proyectos que trabajan por la preservación del

medio ambiente. Uno de ellos es el apoyo a la Fundación Río Napo, quienes buscan declarar 12 ríos del país como ‘ríos turísticos’ y así garantizar su cuidado y preservación bajo un programa sostenible. Alrededor del mundo existen varias iniciativas que reciben apoyo de la marca, así por ejemplo, en Chile está el Centro de Conservación Cetácea, que apuesta a la preservación de la ballena franca austral que se creía extinta hace poco. Para este proyecto se ha implementado un sis-

tema de monitoreo para esta especie marina y se ha trabajado con la comunidad de la zona, en talleres para crear conciencia. Es necesario hacer mención que Patagonia trabaja alrededor del mundo y en Ecuador para proteger el planeta Tierra y mitigar la crisis climática, fomentando el consumo responsable e impulsando proyectos medioambientales. En esta ocasión la empresa hace un llamado para que más organizaciones postulen y puedan ejecutar sus proyectos en el país.

EL “BOOM” DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD PARA LOS COMPRADORES ONLINE DEL CYBERDAY. EC Durante los días de confinamiento por pandemia, ¿qué hubiera sido de nuestras vidas sin el comercio electrónico? Según estudios, el crecimiento del comercio electrónico durante la crisis sanitaria se evidencia que en la región (Latinoamérica) éste ecosistema creció en tan solo 2 meses lo que debía crecer en 5 años; si bien, antes los canales de ecommerce de las empresas representaban un 5% de las ventas, hoy alcanzan hasta el 100%. El ecommerce y las fechas de descuentos en Ecuador son una de las maneras de apoyar a las empresas locales y a la economía en su recuperación post-pandemia. Cyberday.EC, organizado por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), Ministerio de

Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL) y respaldo de importantes marcas nacionales se está llevando a cabo este lunes 16 y martes 17 de agosto a través del portal: www.cyberday.ec Los beneficios del comercio electrónico no solo son para las empresas, sino para los usuarios. Por ello, veamos cuáles son: ·Mayor comodidad y ahorro de tiempo para comprar. ·Facilidad de compra y elección de productos. · Acceso a un mercado con mayores promociones Durante el ‘boom’ del e-commerce, la seguridad en el comercio electrónico es esencial para triunfar en este sector. La seguridad son las directrices que garantizan la seguridad de las transacciones a través de Internet. Consiste en protocolos que protegen a las personas que se

dedican a la venta y compra de bienes y servicios en línea. Debe ganarse la confianza de sus clientes poniendo en práctica los fundamentos de la seguridad en el comercio electrónico.

de los navegadores.

Ante el gran número de usuarios que ingresan a diversos eventos de ofertas, es importante estar atento a aquellos sitios que no participan en Cyberday.ec ya que la CECE no podría garantizar que cumplen con las mejores prácticas.

Los comercios de Cyberday.ec se distinguen y caracterizan por respetar el precio que su comercios publican e informan los cuales debes ser claros y detallar si existen costos extras, por ejemplo, de envío, como así también acerca de las políticas de cambio y devoluciones. Si ofrece financiación, hay que asegurarse que se aclare el costo financiero total.

Aquí algunos consejos a considerar y el detalle de las marcas oficiales del Cyberday.ec

Además, la URL debe empezar con 'https://' en lugar del 'http://' de las páginas tradicionales.

Siempre ingresar a las empresas adheridas al evento a través de la web oficial de CYBERDAY.EC (https://www.cyberday.ec/). Esto asegura que no es una página falsa.

Con este evento virtual se busca seguir incentivando las compras online. En el primer semestre del 2021 el ecommerce tuvo un crecimiento a doble dígito en comparación con el año anterior y se espera que este año el evento Cyberday.ec Edición Agosto 2021 supere las 260.000 visitas recibidas en la última edición.

Hacer una lista de los productos que nos interese comprar para concentrarnos en ellos, así se evitan compras compulsivas. Elegir de manera consciente y comparar. La ventaja de comprar online es que se pueden hacer comparaciones en las características y precios de un mismo producto, es como pasear por un centro comercial, solo que sin arriesgar nuestra salud en las aglomeraciones de personas. Sin mencionar, que en el caso de que salten las dudas sobre un producto se puede revisar de manera inmediata en internet. Reconocer que se está comprando en un sitio web seguro. Se pueden reconocer estas conexiones al ver el ícono de candado en la mayoría

Los “CyberDay.EC” son un evento ícono para la industria del comercio electrónico en el país impulsada por la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que ha tomado creciente fuerza en el país, consolidándose como un instrumento fundamental para el desarrollo del eCommerce en Ecuador, logrando mejorar el ecosistema digital y atención a los consumidores potenciando hábitos de consumo modernos, que ahorran tiempo, reducen costos, mejoran las decisiones de compra y permiten acceder a precios competitivos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Alberto Padilla: Los comunicadores sociales deben especializarse y conocer la realidad económica del país

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)

Alberto Padilla expresentador de CNN y expositor internacional quien se encuentra en el país para participar en un taller organizado por la Terminal Portuaria de Guayaquil sobre Economía, Comercio y Puertos con el aval de AER Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que ha retornado a Ecuador luego de que ha pasado un poco la pandemia para ser parte de esta charla. Padilla dijo que se ha dedicado a compartir sus experiencias a través de charlas y en esta oportunidad lo hará en Ecuador justamente por el respeto al aforo en el Bankers Club y a través de la vrtualidad. Alberto Padilla mexicano de nacionalidad dijo que es un gusto que la Terminal Portuaria de Guayaquil en esta oportunidad realice un taller dirigido a periodistas para que sean ellos los que transmitan la realidad de tener un puerto con estas características que es el empuje de la economía real del país.

Padilla mencionó que los retrasos de los países se deben a los dogmas, las ideologías y esto no ha dejado avanzar por muchos años, este es el momento que los comunicadores se especialicen en cualquier rama o disciplina si fuera el caso para poder compartir datos y temas con mayor profundidad, asimismo señaló que la educación es un factor importante y que las grandes potencias las han desarrollado para beneficio propio, tenemos que conocer de nuestra producción cuales son los productos y a que mercados llegamos, cual es la realidad de la economía y sus puertos.

Alberto Padilla expresentador de CNN y expositor internacional Finalmente comentó Alberto Padilla que después de haber vivido 21 años en Estados Unidos deci-

dió radicarse en Costa Rica donde desarrolla actividades , un país de 5 millones de habitante donde va-

rios conglomerados empresariales han llegado y le han apostado enormemente.

25.000 OPERACIONES DE CRÉDITOS DEL BIESS, POR $900 MILLONES, SE ENCUENTRAN VENCIDAS Como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia, muchas familias quedaron cesantes y se han visto imposibilitadas de poder cumplir en sus obligaciones con el Biess. Al momento, 25.000 operaciones de créditos se encuentran vencidas, lo que asciende a un monto aproximado de 900 millones de dólares, expuso el gerente general de la banco, Freddy Monge.

medios de afiliados dell IESS, por ello se han iniciado los refinanciamientos y reestructuraciones de deudas. Con la campaña “Arreglemos” se prevé masificar las soluciones de pagos para quienes están atrasados con las cuotas de los créditos hipotecarios.

nes de crédito con vencimientos superiores a tres años y que no obedecen a la crisis sanitaria provocada por el covid-19. El monto asciende a los 100 millones de dólares y para recuperarlos se han contratado a 70 abogados externos que inicien estos procesos.

Pachakutik se mantendrá ‘firme e implacable’ en la lucha contra la corrupción

Tales recursos pertenecen a los ahorros de los más de 3 millones y

Por otro lado, se han reiniciado juicios coactivos a 2.211 operacio-

Monge dijo que no es negocio para el banco embargar y rematar estos bienes, por ello lo que se busca es llegar a convenios de pagos con las familias que están en deudas con la institución.

Ruth Arregui Superintendenta de Bancos

RUTH ARREGUI : ECUADOR CRECERÁ EN SU ECONOMÍA SEGÚN LAS ESTIMACIONES DEL FMI ESTE AÑO UN 2,5% Ruth Arregui Superintendenta de Bancos en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que hay muchos elementos que rodean la fijación de las tasas de interés , elementos que son endógenos y exógenos de la institución. Arregui mencionó que no hay que descartar como elemento importante el crecimiento de la economía , tanto es así que las estimaciones del FMI en cuanto a crecimiento de la economía ecuatoriana ha dicho que estará para este 2021 en 2,5% del PIB . Por otro lado el riesgo país ha descendido lo que permite primero confianza para la banca internacio-

nal y que puedan venir en calidad de préstamos una cantidad gestionada, y son estos los elementos que al final van a determinar el costo o la fijación de las tasas de interés . Arregui comentó que la eliminación del cobro por las transferencias electrónicas para quien recibe es un buen indicador de lo que se está trabajando y con estos son 27 servicios financieros que tienen costo cero a la hora de realizar transacciones , de la misma manera la Superintendencia de Bancos presentará una modalidad al Banco Central para que ellos adopten la mejor forma en la fijación de las tasas de interés.


12

El Manaba

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 17 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Pánico en Kabul: Afganos intentan huir tras toma del poder de los talibanes

Tras el colapso del gobierno y la huida al extranjero del presidente Ashraf Ghani, Afganistán pasó a control de los talibanes. En consecuencia, miles de personas desesperadas acudieron este lunes al aeropuerto de Kabul para intentar salir del país. Los insurgentes celebraron este domingo por la noche su triunfo ocupando el palacio presidencial en Kabul, hecho que desencadenó el pánico y el caos en el aeropuerto.

Autoridades sanitarias peruanas aceleran acciones de prevención de la tercera ola.

PERÚ ANUNCIA ALERTA POR POSIBLE INICIO DE TERCERA OLA DE COVID-19

Una marea humana se precipitó hacia lo que es la única salida del país, para tratar de huir del nuevo régimen que el movimiento islamista radical, de regreso al poder después de 20 años de guerra, promete establecer. Según videos en redes sociales, miles de personas esperaban en la pista, y grupos de jóvenes, sobre todo, se agarraban a las pasarelas o las escaleras, intentando subir a un avión. Las tropas estadounidenses hicieron disparos al aire para controlar a la multitud, no convencida de las promesas de los talibanes de que nadie debía temerles, afirmó a la AFP un testigo, que dijo tener “mucho miedo”. “Tenemos miedo de vivir en esta ciudad y estamos tratando de huir de Kabul (...) Como serví en el ejército, perdí mi trabajo, y es peligroso para mí vivir aquí porque los talibanes me atacarán, eso seguro”, dijo a la

Los insurgentes celebraron este domingo por la noche su triunfo ocupando el palacio presidencial en Kabul, hecho que desencadenó el pánico y el caos AFP desde el aeropuerto otro testigo, Ahmad Sekib, de 25 años, que se escudó en un nombre falso. Los vuelos comerciales fueron cancelados. Compañías internacionales han suspendido el sobrevuelo del país, a petición de Afganistán y debido al tráfico militar estadounidense. Las calles de Kabul eran patrulladas en gran parte por talibanes armados, en particular en la “zona verde”, antes ultrafortificada, que alberga embajadas y organizaciones internacionales. Los talibanes notificaron a sus combatientes de que “nadie puede entrar en la casa de otro sin permiso”, según uno de sus portavoces, Suhail Shaheen. En las cuentas de Twitter que les son favo-

rables, se jactaban de haber sido acogidos calurosamente en Kabul, o incluso de que las jóvenes iban a la escuela el lunes, como de costumbre. También indicaron que miles de combatientes estaban llegando a la capital para garantizar su seguridad. Tras haber huido del país, Ghani reconoció el domingo que los talibanes habían ganado. En un video en redes sociales, el cofundador de los talibanes, Abdul Ghani Baradar, anunció la victoria del movimiento. “Ahora tenemos que mostrar que podemos servir a nuestra nación y garantizar la seguridad y el bienestar”, dijo. La debacle es total para las fuerzas de seguridad afganas, financiadas durante 20 años con cientos de miles de millones de dólares de Estados Unidos.

El Ministerio de Salud de Perú (MINSA) lanzó una alerta temprana ante la posibilidad de que inicie la tercera ola de contagios por la Covid-19 tras los recientes rebrotes en el país suramericano. Esta situación epidemiológica motivó que el MINSA desarrollara este domingo una reunión intergubernamental con las gobernaciones de toda la nación suramericana. El ministro de salud, Hernando Cevallos Flores instó a los funcionarios a fortalecer la participación comunitaria de cada región en las labores de prevención en el marco de la campaña que lleva el nombre de No Bajemos la Guardia y que viene impulsando el Gobierno. La reunión sirvió de plataforma de acuerdo sobre el diseño e implementación de campañas comunicativas intensivas protagonizadas por los agentes comunitarios en salud y dirigidas a las buenas prácticas sanitarias en pacientes con covid-19. Asimismo, se concertó el desarrollo de acuerdos entre las diferentes estructuras gubernamentales para aumentar la eficacia en el enfrentamiento a la pandemia. Cevallos advirtió que “necesitamos enfrentar la pandemia de forma más coordinada para ser una fuerza más contundente” ante este rebrote de casos.

EXPLOSIÓN EN EDIFICIO DEJA 22 HERIDOS EN CIUDAD DE MÉXICO Una explosión por acumulación de gas licuado de petróleo (LP) en un apartamento de un edificio residencial de la capital mexicana dejó 22 heridos, informaron las autoridades el lunes. La explosión registrada a media mañana destruyó parte de la fachada, paredes y pisos internos de un inmueble residencial de la alcaldía capitalina de Benito Juárez. Seis de las 22 personas lesionadas fueron trasladadas a centros de salud, dijo a la prensa la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum desde el lugar donde ocurrió el hecho. De acuerdo a la evaluación preliminar, la explosión se originó por “la acumulación de gas LP precisa-

mente en un apartamento del tercer nivel”, explicó el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada. La Fiscalía General y otros organismos iniciaron las investigaciones para verificar el estado del edificio y determinar cómo se originó la explosión, indicó Sheinbaum, y agregó que también se evaluarán los edificios aledaños donde solo se reportaron ventanas partidas. El lugar donde se registró el incidente fue tomado por decenas de policías, bomberos y funcionarios de otros cuerpos de seguridad que acordonaron la vía para restringir el paso y facilitar el ingreso de las ambulancias para atender a los heridos.


Vacunate Ell Manaba

LUNES 16 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

29 años de prisión por la violación a una adolescente de 16 años Como parte de su defensa –y para evitar la sentencia como autor de violación–, Paúl Alexander M. M. dijo al Tribunal Penal –en su testimonio sin juramento– que mantuvo relaciones sexuales consentidas con una adolescente de 16 años.

El fiscal especializado en delitos de Violencia de Género, Eduardo Estrella, demostró lo contrario: cometió violación. Por ese delito, el procesado, de 24 años, fue condenado a una pena agravada de veintinueve años y cuatro meses de privación de libertad, y deberá entregar 10.000 dólares a la víctima como reparación integral. Para sostener la teoría del caso, Fiscalía presentó los relatos de testigos indirectos del hecho y reprodujo el testimonio anticipado de la víctima, durante la audiencia de juzgamiento desarrollada el 10 de agosto de 2021 en el Complejo Judicial Sur (Quitumbe). Testimonios concordantes La madre de la adolescente encontró a su hija inconsciente, ensangrentada y con la ropa hecha girones. Horas antes, después de haber llamado muchas veces al teléfono de la adolescente, Paúl Alexander M. M. contestó y le dijo la ubicación.

Junto con su pareja, la mujer se dirigió en un taxi hacia el sector de Oyacoto, cerca de un mirador ubicado en la Avenida Simón Bolívar, en el sur de Quito. El padrastro de la víctima, con ayuda del conductor del taxi, cargó a la adolescente al vehículo para trasladarla a la Unidad de Flagrancia. Mientras tanto, la Policía –enviada por el ECU 9-11 tras la llamada de la madre–, se llevaba a Paúl Alexander al mismo lugar. La médica-legal determinó más de ocho laceraciones profundas en los genitales de la víctima, además de varios golpes en el rostro, pechos y muslos. También se recolectaron muestras de fluidos del cuerpo de la víctima, cuyos análisis concluyeron que se trataba de proteína P30 (líquido seminal). La víctima fue trasladada al hos-

pital donde la médica de turno aplicó un procedimiento para tratar las laceraciones. Todos ellos testificaron en el juzgamiento, entregando este relato a los jueces. Durante la investigación de Fiscalía, el procesado se negó a entregar una muestra de ADN y en la audiencia de juzgamiento, afirmó que el acto fue con consentimiento, por eso la encontraron “dormida” y a ambos “apenas con ropa”. Que ella

había decidido que se despertaría cuando llegase su madre, dijo. En su testimonio anticipado, la víctima aseveró que la mañana del 1 de septiembre de 2020 intercambió mensajes de texto con su amigo y vecino, Paúl Alexander M. M., y acordaron salir al mirador para festejar su cumpleaños. Él llevó un brebaje preparado con alcohol y frutas. Ella perdió el

conocimiento y no recuerda los eventos. Cuando se despertó, estaba en la Unidad de Flagrancia, ensangrentada, con la ropa destrozada y acompañada por su madre. Aunque estuvo en estado de inconciencia mientras el agresor perpetraba el delito, la víctima padece de estrés postraumático, por lo que ha tenido varios intentos autolíticos, señaló la psicóloga en su testimonio.

FISCALÍA PROCESA A 2 DETENIDOS EN OPERATIVO EN EL QUE SE INCAUTARON 9,4 TONELADAS DE COCAÍNA Fiscalía procesó hoy a dos personas detenidas en el operativo antidrogas liderado por la Institución, en coordinación con personal de Inteligencia Antinarcóticos de la Policía Nacional, ejecutado la noche del viernes 13 de agosto, en el sector de Vergeles 3, en el norte de Guayaquil. En audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Segundo Lucas presentó como elementos de convicción: los partes informativos y de detención de los procesados, partes integrados de vigilancia y seguimiento, el acta de pesaje y verificación de la droga incautada (que dio un peso neto de 9,42 toneladas), armas de fuego (entre fusiles de largo alcance y una pistola) y 2.800 municiones, que fueron ingresados en la cadena de custodia en la Policía Antinarcóticos del Guayas. La jueza de Garantías Penales Ruth Quevedo

acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para los procesados y autorizó el traslado, y la destrucción del alcaloide (dejando muestras de respaldo en Criminalística de la Policía Nacional para el análisis químico correspondiente), acción que será dada a conocer en las próximas horas. En operativo liderado por Fiscalía, la tarde y noche del viernes 13 de agosto se ubicó en una villa de la ciudadela Vergeles, 9,42 toneladas, distribuidas en 9.469 ladrillos envueltos en cinta adhesiva que se encontraban almacenados en paredes, adjuntas a uno de los cuartos del inmueble. En la vivienda se encontraron, también, armas de fuego (tipo fusiles) y 2.800 municiones. Dos personas que se encontraban en la vivienda (que tenía como fachada la venta y distribución de agua embotellada) fueron detenidas con fines investigativos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.