DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02244

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Tannya Varela: El narcotráfico es el causante de todas estas muertes violentas y es un problema en la región La comandante general de la Policía Nacional, Tannya Varela, expresó que las muertes violentas debido al narcotráfico no es un problema de ahora y acarrea mucho tiempo en la estructura del país, el tejido social está totalmente descompuesto y se necesita de otras instituciones y autoridades para hacer frente a una problemática en todo la región continental. Pág

5

La Copa Libertadores visita Guayaquil e ilusiona a muchos Pág 7

Barcelona Sporting Club se prepara con miras a su duelo contra Flamengo este miércoles (19:30 en el Maracaná) y la próxima semana (en el Monumental) ya con aforo de público aceptado por el COE Nacional.

Centenar de inversionistas y empresarios del mundo dialogan con presidente Lasso Este lunes 20 de septiembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, acudió a la sede de la Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (AS/COA) para ser parte de un conversatorio con empresarios e inversionistas de talla internacional, a quienes les expuso las nuevas aperturas comerciales del país y varias alternativas de proyectos estratégicos.

Ecuador invertirá en compra de 267 Pág 4 ambulancias

El Gobierno ecuatoriano prevé invertir más de 46,4 millones de dólares en la adquisición de 267 ambulancias para uso a nivel nacional, ante la «dramática» situación en que la actual administración encontró ese sector de transporte de salud.

Gobernador de Manabí participa de la mesa de trabajo y socialización del “Plan estratégico intersectorial para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en el Ecuador” La mesa de trabajo y socialización del “Plan Estratégico Intersectorial para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en el Ecuador” con la participación de Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, Darío Herrera, ministro de Desarrollo y Vivienda, Marcos Zambrano, rector de la ULEAM, Erwin Ronquillo, Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y Luís Enrique Coloma, secretario de la presidencia. Pág

Vacunate por ti y por tu familia

2


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Gobernador de Manabí participa de la mesa de trabajo y socialización del “Plan estratégico intersectorial para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en el Ecuador” En el auditorio de la facultad de trabajo social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se desarrolló la mesa de trabajo y socialización del “Plan Estratégico Intersectorial para prevenir y reducir la desnutrición crónica infantil en el Ecuador” con la participación de Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, Darío Herrera, ministro de Desarrollo y Vivienda, Marcos Zambrano, rector de la ULEAM, Erwin Ronquillo, Secretario Técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil y Luís Enrique Coloma, secretario de la presidencia. Durante la socialización se dio a conocer esta iniciativa impulsada por el MIES, quien es el eje operativo. Parte de los objetivos de esta estrategia, es de cuidar la salud y el desarrollo de los niños y niñas del país y la lucha contra la desnutrición crónica infantil. En este contexto, se está realizando este tipo de mesas de trabajo, donde se abordan las necesidades de cada cantón, haciendo un llamado a la cooperación internacional, el sector empresarial, la academia, la sociedad y sobre todo a los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). Durante la ronda de preguntas y comentarios, de los diferentes sectores que acudieron a esta mesa de trabajo, felicitaron este tipo de iniciativas que fomentan planes que benefician a la ciudadanía y sobre todo a la población más vulnerable como son las

mujeres, madres solteras, niños y niñas del país. Según la última encuesta del 2018, la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de dos años en Ecuador es del 27.2 %, índice considerado el más alto en Latinoamérica, del cual Manabí reporta un porcentaje de 13,21% en desnutrición aguda moderada 20,83% en desnutrición aguda severa, principalmente en los cantones de Paján, Jipijapa, Jaramijó, Puerto López y 24 de Mayo.

IESS HABILITA ATENCIÓN EN EL EDIFICIO ADMINISTRATIVO DE PORTOVIEJO A partir del lunes 20 de septiembre, el área de Servicio al Ciudadano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) habilita la atención de lunes a viernes, de 8h00 a 17h00, en las oficinas ubicadas en Portoviejo, calles Rafael Jarre y Orlando Ponce. Se trata de servicios integrales para que los asegurados realicen sus trámites y requerimientos con oportunidad.

Posterior a la adecuación y mantenimiento del edificio de la Dirección Provincial, se retomó la atención presencial en esta localidad, donde se brindaban los servicios antes del siniestro, suscitado en junio. Para acceder a la atención presencial, los usuarios deben obtener los turnos en línea, desde la página Web www.iess.gob.ec. La atención presencial se cumple con el aforo establecido por el Comité de Operaciones y Emer-

El Manaba

gencias COE cantonal. El dato: A causa del incendio en el edificio de la Dirección Provincial del IESS, desde el 7 de junio al 17 de septiembre de 2021, se mantuvo la atención a los usuarios temporalmente en el local ubicado en la calle Honorio Villavicencio entre Leonel Cedeño y Av. Urbina, frente a la clínica García, la cual ahora se reanuda en el edificio administrativo.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Centenar de inversionistas y empresarios del mundo dialogan con presidente Lasso sobre el Ecuador del Encuentro

Trabajar enérgicamente por alcanzar más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador es uno de los motores que impulsan al Gobierno del Encuentro. Es así que la mañana de este lunes 20 de septiembre, el presidente de la República, Guillermo Lasso, acudió a la sede de la Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (AS/ COA) para ser parte de un conversatorio con empresarios e inversionistas de talla internacional, a quienes les expuso las nuevas aperturas comerciales del país y varias alternativas de proyectos estratégicos.

Nueva York, Estados Unidos.- En la cita participaron alrededor de 80 empresarios e inversionistas de manera virtual y otros 12 compañaron al Mandatario de forma presencial, todos ellos convocados con el interés de conocer las acciones que desempeña el Gobierno para la generación de oportunidades que se vive en la nación. En su intervención, el Jefe de Estado expuso la importancia del plan sanitario que se desarrolló desde el primer día

de su gestión ya que “no ha sido solamente un programa social, sino que es el primer programa económico”, loque ha permitido reactivar las finanzas de diferentes sectores productivos. Gracias a ello, ya se ha vacunado al 81 % de la población mayor a 18 años. “Esto lo hemos logrado con base a dos puntales: conseguir las vacunas gracias a la cooperación internacional y llevar a cabo un inédito plan logístico de vacunación que vinculó a toda la sociedad ecuatoriana”, aseguró. Además, indicó que en materia de seguridad ya se inició con la ejecución de diferentes estrategias para precautelar el bienestar de toda la población y, en lo que respecta a la consolidación de la democracia y respeto a las liber-

tades de los ciudadanos destacó acciones como la presentación del proyecto de libertad de expresión. Además, se informó sobre la gestión del Ejecutivo para la atracción de inversiones y para la reactivación económica y productiva del Ecuador. La Presidenta y CEO de AS/COA, Susan Segal, felicitó al presidente Lasso y a su equipo por los exitosos resultados que ha tenido el plan de vacunación contra la COVID-19 en el país. “Estos logros muestran que Ecuador está caminando hacia una recuperación sólida. El Presidente tiene una aprobación hoy del 74 %, más que muchos de sus homólogos en el mundo”, afirmó. Al mismo tiempo anunció que esta entidad prevé volver a Ecuador el próximo año, con una se-

rie de conferencias en toda la región. Segal también indicó que se seguirá trabajando de manera conjunta con el país para apoyar el plan de crecimiento que propone la actual administración e impulsar el acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En el evento, los representantes de diferentes sectores de inversión reconocieron que en Ecuador ¡el cambio ya se siente! Y manifestaron su interés de continuar afianzando relaciones para posibles futuras inversiones. Uno de los representantes de Pfizer, Carlos Eduardo Murillo, comentó: “cuente con nuestra colaboración permanente no solamente en lucha conjunta contra la pandemia sino en traer mayor y mejor salud para los ecuatorianos”.


4

El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Gobernador de Manabí y alcadesa de Sucre analizan proyecto hídrico Para la gobernación de Manabí, lo más importante es poder escuchar las necesidades de todos los sectores de la provincia, de la mano de sus representantes, es por ello que el día de hoy, el gobernador Juan Francisco Núñez, mantuvo reunión con la alcaldesa del cantón Sucre, Íngrid Zambrano y miembros del consejo, quienes dieron a conocer la situación de la parroquia Charapotó y analizar un tema de gran importancia, como es el abastecimiento de agua potable. En la actualidad la parroquia Charapotó, según el último censo del INEC, tiene una población de aproximadamente veinticinco mil habitantes con comunidades como Cañitas, Pueblito, San Clemente y San Jacinto, que dependen de esta importante parroquia. La dotación de agua de esta población, depende de la Planta El Ceibal, que en la actualidad produce 90.000 m3 por día, la misma que abastece a los cantones de Man-

ta, Rocafuerte, Jaramijó y Crucita, lo que afecta en la distribución del líquido vital. Debido a esta problemática por la falta de agua, el cantón Sucre se ha declarado en emergencia por 60 días. Por tal motivo, la alcaldesa Zambrano, solicitó al gobernador el apoyo para sacar adelante el proyecto de una planta propia, presentada anteriormente al Banco de Desarrollo, misma que daría solución al problema hídrico del cantón y sus alrededores.

El gobernador Núñez, se comprometió a hacer los acercamientos necesarios para que la solución a la problemática de agua potable del cantón Sucre sea una realidad,

asimismo impulsar la reactivación económica con el turismo de este sector de Manabí, rico en gastronomía, producción camaronera, agricultura, ganadería y más.

VICEPRESIDENTE PRESIDIÓ SESIÓN VESPERTINA DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA OPS Ecuador asumió la Primera Vicepresidencia del 59° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este lunes 20 de septiembre de 2021 fue designado el vicepresidente Alfredo Borrero para ostentar esa representación internacional.

ECUADOR INVERTIRÁ MÁS DE 46 MILLONES DE DÓLARES EN COMPRA DE 267 AMBULANCIAS El Gobierno ecuatoriano prevé invertir más de 46,4 millones de dólares en la adquisición de 267 ambulancias para uso a nivel nacional, ante la «dramática» situación en que la actual administración encontró ese sector de transporte de salud.

nanciamiento para la adquisición«. Las ambulancias que se adquieran se destinadas para atención pre hospitalaria (transporte primario), atadas a las necesidades del Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911).

Así lo informó este lunes el subsecretario de Provisión de la Salud, Andrés Corral, al anotar que 267 de las 642 ambulancias existentes en el país deben ser sustituidas.

Todas las unidades que comprarán serán 4×4, unas tipo camioneta y otras tipo furgonetas, todas con las condiciones de atención requeridas para su función.

Indicó que al tratarse de una compra internacional de ambulancias, ésta no se puede realizar a corto plazo, y al momento trabajan «en la identificación de los fondos a través de gobiernos y de estamentos multilaterales que nos permitan acceder en las mejores condiciones posibles al fi-

El presupuesto estimado asciende a unos 173.900 dólares por unidad, especificó el subsecretario, que explicó que ese presupuesto no estuvo considerado para este año, por lo que consta en la planificación de 2022.

En su intervención, el segundo mandatario se refirió a los logros en corto plazo que ha tenido el Ecuador en materia de salud, principalmente con los resultados del Plan de Vacunación 9/100. También se refirió a las políticas que implementará el Gobierno para combatir la desnutrición crónica. “Vamos a construir un sistema de salud

eficiente, universal, de calidad y transparente, con enfoque en el cambio de modelo de curativo a preventivo”, declaró, desde su despacho en el evento que se efectuó por vía telemática. Borrero aprovechó la ocasión para hacer un llamado a las autoridades de la OPS a redoblar esfuerzos y a conseguir la unidad regional, con el objetivo de “fortalecer la transformación de la salud”. El Vicepresidente, en calidad de Primer Vicepresidente de la OPS, presidió la reunión internacional en la sesión vespertina y recalcó que el Ecuador trabajará en la transformación de salud de la región.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Tannya Varela: El narcotráfico es el causante de todas estas muertes violentas y es un problema en la región La comandante general de la Policía Nacional, Tannya Varela, expresó en KCH Noticias que las muertes violentas debido al narcotráfico no es un problema de ahora y acarrea mucho tiempo en la estructura del país, el tejido social está totalmente descompuesto y se necesita de otras instituciones y autoridades para hacer frente a una problemática en todo la región continental. Manifestó que el microtráfico obedece a la gran cantidad de demanda que existe en los territorios por el consumo y obtención de droga. Al existir esta demanda se crea también una gran oferta y seguido de eso viene la disputa de estos territorios que desencadena en muertes a mano armada.

Debido a la fuga de combustible sobre el derecho de vía en el cual se encuentran tres ductos: Pascuales – Cuenca, Monteverde – El Chorrillo y Santo Domingo – Pascuales, en el sector de Villa Bonita (Pascuales), en Guayas, EP Petroecuador implementó medidas de contingencia y realizó inmediatamente actividades de inspección, contingencia, reparación y limpieza en la zona, descartando daños en estas infraestructuras de transporte y corroborando que el evento, suscitado el pasado 18 de septiembre, fue causado por corrosión externa, falla de recubrimiento y pérdida de cama de arena, donde se asientan los ductos.

El narcotráfico es el causante de todas estas muertes violentas, ya no depende solo de la Policía Nacional, estamos ante un problema de droga en toda la región. Explicó que el 78 % de muertes violentas son por narcotráfico, y más del 80 % de estas muertes son efectuadas con armas de fuego, ahí entra el control de armas, el cual es trabajo de las Fuerzas Armadas y se debe reforzarlo. Se han identificado 4 bandas que operan bajo esta modalidad y estas organizaciones son dirigidas por otros carteles

EP PETROECUADOR REALIZA LABORES DE CONTINGENCIA ANTE FUGA DE COMBUSTIBLE EN EL SECTOR DE VILLA BONITA, PASCUALES

con injerencia en Colombia. Este es un problema de mucho antes, yo no puedo responder por lo que las otras instituciones dejan de hacer, también hay situaciones que tenemos que ir mejorando. Finalmente, sustentó que en el país han tenido 326 000 llamadas al ECU 911, el 46

% de estas llamadas son para retirar libadores de la vía pública y corresponde a la ciudadanía mejorar su conducta. Dijo que no van a criminalizar a los consumidores, pero ese 10 % en la tabla de consumo de droga genera un costo y una ganancia, son problemas sociales que no puede atacar solamente la Policía Nacional.

Hasta el lugar se movilizaron dos retroexcavadoras, dos volquetas, funcionarios del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, de la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables, además de técnicos de la empresa de las áreas de: Remediación Ambiental; de Integridad y Confiabilidad, Operación y Mantenimiento de Poliducto; Seguridad Salud y Ambiente; Relaciones Comunitarias. Al momento, se han detectado tres puntos de fuga por corrosión externa y una abolladura por golpe en la tubería. Es importante señalar que no se ha podido realizar la cuantificación exacta del producto derramado debido a que se debe culminar el bombeo de la partida donde se registra el faltante en el balance de movimiento de productos.

SE REALIZARON ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Luces naranjas, un mural, charlas, ferias son parte de las actividades que se programaron en el Hospital de Especialidades Portoviejo por la semana mundial de la seguridad del paciente.

pamos en una casa abierta junto a varias instituciones con el fin de promover la importancia de la seguridad del paciente, con la cual culminaron estas actividades”, puntualizó.

Irene Sornoza, responsable de Calidad de los Servicios del hospital mencionó que varias son las actividades que se han realizado con los profesionales de la salud donde se resaltan las prácticas seguras que han sido aprobadas en este nosocomio.

Ramona Moreira, usuaria del hospital, indicó que conocer la forma correcta del lavado de manos y uso de alcohol gel es muy importante, “en estos tiempos de COVID es bueno estar informados, este tipo de charlas se deben dar de forma continua”, expresó.

Michelle Salazar, responsable de Gestión de Riesgo indicó que las acciones que se efectúan durante esta semana están enmarcadas en el lema “Actuemos ahora por un parto seguro y respetuoso”, donde destacan charlas informativas, capacitaciones, casas abiertas “también partici-

La responsable de calidad sostuvo que durante toda la semana el hospital estuvo iluminado de color naranja, “este tono simboliza el papel central de los pacientes en el empeño de los países por alcanzar la cobertura sanitaria universal”.


6

El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Manabí presente en campeonato nacional de lucha categoría menores (sub-15 Manabí estará presente con 13 deportistas en el Campeonato Nacional de Lucha, categoría menores (sub-15), estilos libre masculino y femenino y grecorromano masculino, a realizarse en la ciudad de Guayaquil desde este martes 21 de septiembre. Las actividades en el marco de este certamen se iniciaron este lunes con la inauguración del curso de arbitraje desde las 14h00, el congresillo técnico a partir de las 16h00 y el sorteo en los estilos libre masculino y femenino, desde las 17h00.

Las competencias eliminatorias, rondas de clasificación, semifinales y finales en todos los estilos y divisiones, se disputarán en el transcurso de este martes y miércoles. La delegación de Manabí, que viajó al mando de la entrenadora Sonia Véliz Ortiz, la

integran los siguientes deportistas: Estilo grecorromano: Pean Morales García (34-38 kg), Danger Chóez Ponce (41 kg), Anthony Barrezueta Pin (44 kg), Josué Quiñónez Rosado (48 kg), Matías Peña Sancán (52 kg), Clisman Carracedo Véliz (57 kg), Ramón

Zafady Pincay (62 kg), Darwin Zambrano Loor (68 kg), Josthin Salvatierra Baque (75 kg) y Samil Abad Valverde (+75-85 kg). Estilo libre femenino: Génesis Soledispa Bermello (36 kg), Nathalia Parrales Quimís (39 kg) y Coraima Bermello Espinoza (50 kg).

CAMPEONATO NACIONAL DE PESAS EN PORTOVIEJO Desde este viernes 24 al domingo 26 de septiembre, Portoviejo será sede del Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas, categoría 13-14 años, cuyas competencias se desarrollarán de manera presencial en el coliseo de esta disciplina del complejo California de Federación Deportiva de Manabí. El congresillo técnico, al que asistirán los delegados o representantes de las provincias participantes, está programado para el jueves 23, a partir de las 19h00, en el auditorio Ramón Ormaza del complejo California. Fuentes de la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas dieron a conocer que al momento está confirmada la presencia de las delegaciones provinciales de Guayas, Pichincha, Imbabura, Napo, Loja, Tungurahua, El Oro, Los Ríos, Azuay, Chimborazo y la dueña de casa, Manabí. La selección de Manabí, anfitriona del certamen, participará con los deportistas Ivana Vélez Cedeño (foto) en la división de 49 kg, Gema Quiroz Vélez en 59 kg, Guido Conforme Delgado en 73 kg, William Roldán Zambrano en 45 kg y Luis Vélez Delgado en 41 kg, quienes se preparan en dos jornadas diarias al mando de los entrenadores Jorge Intriago y Bryan Casquete.


Deportes

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La Copa Libertadores visita Guayaquil e ilusiona a muchos Falta muy poco para vivir las emociones de las semifinales de la Copa Libertadores 2021 y solo queda un equipo ecuatoriano con vida. Barcelona Sporting Club se prepara con miras a su duelo contra Flamengo este miércoles (19:30 en el Maracaná) y la próxima semana (en el Monumental) ya con aforo de público aceptado por el COE Nacional. Una noveda que hizo las delicias de los presentes fue la llegada del trofeo del torneo más importante del continente a nivel de clubes a Guayaquil, específicamente en el Hemiciclo de la Rotonda del Malecón Simón Bolívar.

VICEPRESIDENTE DE BARCELONA: SABEMOS QUE SERÁ DURO, LOS RESPETAMOS PERO NO LES TENEMOS MIEDO Rafael Verduga, vicepresidente Barcelona Sporting Club previo al cotejo contra Flamengo por la semifinal de la Copa Libertadores contra Flamengo por la Copa Libertadores en el estadio Maracaná. Lo que significa este partido: “Sabemos que será duro, los respetamos pero no les tenemos miedo, no son 30 contra 11, sino once contra once y vamos fuertes”. El retorno de los toreros al estadio: “Que los socios e hinchas regresen al estadios nos va a ayudar mucho, siempre estamos para servirlos, comunicarlos y sabemos lo que representan para el club”.

COE NACIONAL APRUEBA 30% DE AFORO PARA BARCELONA VS. FLAMENGO Se cumplió lo que se esperaba. El COE Nacional aprobó que el partido de vuelta por la semifinal de la Conmebol Libertadores tenga público la siguiente semana. El partido de vuelta entre Barcelona – Flamengo será el próximo 29 de septiembre a las 19h30 y contara con 30% de público.

FLAMENGO PREPARA A ARRASCAETA Y FILIPE LUÍS PARA ENFRENTAR A BARCELONA El Comité técnico debate si vale la pena incluir a David Luiz. Flamengo se prepara para la semifinal de la Libertadores, ante el Barcelona de Guayaquil. Filipe Luís y Arrascaeta están fuera del partido del próximo miércoles en Maracanã, y están preparados para regresar a Ecuador, el día 29. Diego Ribas es el que tiene grandes posibilidades de estar disponible para el partido de Río, mientras que David Luiz será calificado. El cuarteto estuvo en Ninho do Urubu el domingo que el equipo perdió ante Grêmio para continuar el trabajo. Con lesiones musculares, Arrascaeta y Filipe Luís ni siquiera iniciaron el proceso de transi-

ción al campo y están sancionados para el miércoles. Hay optimismo sobre la recuperación para una semana después. La lesión muscular en el muslo izquierdo de Arrascaeta no se considera grave, los exámenes indicaron grado uno, pero el poco tiempo de recuperación evita que Flamengo corra el riesgo de agravarse con la participación en la primera semifinal. El centrocampista sintió el problema en la victoria por 3-1 sobre el Palmeiras, el día 12, luego de regresar de la selección uruguaya, y el recuerdo de haberlo expuesto al riesgo de lesión aun cuando estaba agotado sigue vivo.


8

El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

ASCIRA llega a latinoamérica y Ecuador es el punto de partida

ASCIRA es una compañía que llegó a revolucionar la industria de educación en línea y descuentos en viajes. La empresa que nació en Dubai tiene como visión generar herramientas a través del conocimiento para toda la comunidad mundial con una sistema innovador comercial, donde cada suscriptor puede encontrar nuevas formas de educarse, e incluso crecer económicamente. Es una empresa basada en ayudar a la gente. Nuestra misión es crear una comunidad de estilo de vida social de más de mil millones de personas en el mundo y brindarles el mejor conocimiento diversificado disponible. El CEO y fundador de ASCIRA es el Sr. John Sachtouras, quien ha sido nombrado mundialmente como un visionario excepcional, reconocido en revistas y programas de televisión de todo el mundo. Ha dado conferencias en varias universidades y recibió el Premio Simón Bolívar, uno de los más altos honores académicos, por sus contribuciones globales a la libertad y la independencia. El Sr. Sachtouras es uno de los productores ejecutivos de la película ganadora de múltiples premios ¨Beyond The Secret , presentada en Amazon Prime. La directora de operaciones es Belynda Lee y el director creativo, Curtis Randall. La visión es expandirnos a nivel internacional. Por eso realizaremos nuestro lanzamiento en Latinoamérica: De la mitad del mundo para el mundo. Contaremos con la participación de figuras relevantes políticas del país que nos acompañarán en la visión de entregar a Ecuador plazas de trabajo e invertir a nivel turístico y educativo. Además, compartiremos con personajes de televisión nacional y varios conferencistas internacionales en inteligencia financiera. “Cuando las personas están conectadas con la educación, conocimiento y apoyo adecuados; desatarán su máximo potencial y serán la mejor versión de sí mismos”.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Entrega de más de 5 mil mochilas escolares a fundaciones benéficas de la Sierra Grupo Entregas desde hace ocho años entre agosto y septiembre ha entregado a Fundaciones de niños y niñas adolescentes mochilas y útiles escolares, y este año serán 5650 mochilas escolares, cartuchera y útiles escolares repartidas entre varias fundaciones a lo largo del país : Fundación Contigo, Radicales , Comunidades en el Oriente. Así mismo, este año Grupo Entregas se sumó a la campaña organizada por la Ministra de

Educación, María Brown; “Apadrina a una Escuela”, a través de la Fundación Unidos por la Educación. Grupo Entregas realizará estas donaciones, durante el mes de septiembre, como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial en beneficio a fundaciones que trabajan con niños y adolescentes que buscan transformar la educación en el Ecuador.

María Paulina Romo Mosquera, presidente de Grupo Entregas, manifestó que dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial se incentiva el ODS 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ligado a la Educación. “Entregamos kits escolares a fundaciones para aportar a una educación de calidad de niños y adolescentes”, enfatizó. Por ello, también apoya nuestra logística con propósito con proyectos de apoyo liderados por

ChildFund, y este año donaciones del Colegio Becquerel y Unidos por la Educación. Pero la educación no es la única área que apoya Grupo Entregas en pro de la niñez. Consciente de que los niños y adolescentes son el futuro del país, trabaja también de la mano de Fundación Azulado para prevenir la violencia infantil y en escuelas de emprendimiento con Junior Achievement.

SI TIENES RAPPI, LO TIENES TODO

RAPPI: DOS AÑOS EVOLUCIONANDO AL MERCADO DEL DELIVERY EN ECUADOR La “SúperApp” latinoamericana ha logrado alianzas importantes con más de 4.500 establecimientos afiliados y más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, que le convierten en una multiplataforma que lo tiene todo. Rappi, la aplicación que lo tiene todo, cumple dos años en Ecuador con grandes resultados en el desarrollo de un modelo de economía colaborativa que, junto a la innovación, la tecnología y el desarrollo de alianzas estratégicas, les ha permitido ser un actor clave en la dinamización económica del país. Con más de un millón de ecuatorianos registrados en la app, hoy se posicionan como una marca activa y de conexión del usuario con más de 4.500 establecimientos comerciales y más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de bienes y servicios.

Alejandro Freund, Gerente General de Rappi en Ecuador

Ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta, Ambato y Salinas disfrutan de todo lo que ofrece esta plataforma multivertical y multilatina que para finales de 2021 llegará a Machala, Santo Domingo, Portoviejo e Ibarra. Además del crecimiento y apertura de otros mercados nacionales, Rappi ha potenciado sus principales categorías: supermercados, farmacias y restaurantes; Así mismo, para que los ecuatorianos tengan cada vez más opciones en su día a día la plataforma ha desarrollado importantes acuerdos en las verticales de ropa y accesorios, salud y belleza, tecnología, productos para mascotas, licorerías, tiendas de conveniencia, tiendas de especialidad, libros, papelería, floristerías, sex-shops, vape-shops, productos deportivos, juguetes, entre otros. “Desde hace dos años llegamos a Ecuador, hemos tenido la fortuna de entender las necesidades de los ecuatorianos y desarrollar soluciones innovadoras y prácticas que faciliten su día a día. En este tiempo, incrementamos el 50% en la frecuencia de compra, con un promedio de 7.500 órdenes al día, lo que nos convierte en un aliado estratégico para que con tan solo un click adquieran todo lo que las personas necesitan, sin desplazarse y desde el lugar que deseen”, enfatizó Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador. Principal categoría La pandemia aceleró en gran medida el uso de plataformas de delivery, incluso en Ecuador que tenía una dinámica menor en contraste a la región. De esta manera, las plataformas tecnológicas permitieron que las compras en línea llegarán a diferentes sectores, así lo aseguró la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en un estudio publicado en 2020. Así mismo,

en el documento se detalla que las categorías de venta de alimentos y medicinas fueron las más activas. Servicios como el que ofrece Rappi, formaron parte del cambio en el consumo de los ecuatorianos: con tan solo un click tienen acceso a los establecimientos de comercio favoritos. Es de destacar, que todos los usuarios de Rappi tienen disponible el catálogo de: Supermaxi, Megamaxi, Santa María, Gran Akí, Coral, Tía, entre otras, permitiéndole al usuario optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas. “Nuestra aplicación busca hacer más fácil la vida de los usuarios y sentimos que lo hemos logrado y lo seguiremos haciendo de la mejor forma. Constantemente buscamos generar la mejor experiencia de uso al comprar por Rappi y con nuestra opción de Supermercado hemos sido ese aliado constante con nuestros usuarios. Estamos muy contentos de cumplir nuestro segundo año en el país, tiempo que nos ha permitido cumplir cada uno de los objetivos propuestos: posicionamiento, reconocimiento, crecimiento de comercios, repartidores, alianzas y sobre todo la confianza de nuestros usuarios”, enfatizó Freund. Dos años apoyando a los emprendedores del país Rappi fortaleció tres ideas innovadoras, tanto en la región como en Ecuador, proyectos como: Alta Cocina, Pick up y Propio by Rappi generaron valor y contribuyeron al crecimiento y desarrollo de la industria de los restaurantes; y nacen de escuchar las necesidades del ecosistema, especialmente en contextos en continua transformación: Propio by Rappi: Un canal de autogestión que le permite a los restaurantes que administren su propio sistema de pedidos y

ventas en línea, gestionando los despachos de sus domicilios y la entrega en tienda. Su lanzamiento fue a comienzos de febrero de 2021, creando 1.119 páginas de restaurantes por este medio, de las cuales el 41% están en México, el 28% en Colombia, y el 31% restante en Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Costa Rica. Específicamente en Ecuador se han creado 70 páginas web en este canal. Pick Up: Esta es una funcionalidad dentro de la plataforma de Rappi que les brinda a los usuarios la opción de ordenar con anterioridad la preparación de sus platos favoritos a través de la aplicación y recogerlos directamente en los restaurantes aliados, sin pagar el costo del domicilio. Al mismo tiempo le ayuda a los restaurantes a crear un nuevo canal de entrega, ampliando el servicio que ofrecen a sus clientes. Desde su lanzamiento en noviembre de 2020 en toda Latinoamérica, más de 76.000 restaurantes se han sumado a esta estrategia en países como Colombia (11.000), Brasil (14.000), Argentina (6.000), Chile (4.000), Ecuador (2.000), Costa Rica (1.000), entre otros. Alta cocina: Esta es una vertical que reúne la Cocina de Autor en la “SúperApp”, para que los usuarios disfruten de la experiencia que solo brindan estos establecimientos, al mismo tiempo que les da la mano en medio de la coyuntura, les permite seguir con sus cocinas prendidas y cerca de sus clientes. A través de este servicio ya se han generado más de 340,000 órdenes al mes en LATAM. En Ecuador existen 90 stores de Fine Dining, con ventas activas. Con estos grandes hitos, Rappi se consolida como una “SúperApp”, que llegó al país hace dos años, y con pasos firmes ha demostrado su gran compromiso para ofrecer servicios de calidad, seguros y únicos.


10

El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Mareauto Avis conmemora el día internacional de la prevención de la capa de Ozono en el Ecuador El 16 de septiembre se conmemora el día internacional de la prevención de la capa de ozono y Mareauto Avis como parte de su propuesta de valor y compromiso con el medio ambiente se une a esta causa a través de su gestión para promover el cuidado de esta franja de gas que protege a la tierra de la radiación ultravioleta y permite preservar la vida en el planeta. La capa de ozono es uno de los componentes más importantes dentro del planeta; sin embargo, en los años 80 muchas compañías utilizaban algunas sustancias como: CFC (clorofluorocarbonos) y los HCFC (hidroclorofluorocarbonos), los cuales han sido empleados en la industria de la refrigeración y los aerosoles, mismos que han desgastado de forma irreversible la capa de ozono que recubre la tierra. Por esta razón, algunas empresas han implementado nuevos métodos para contrarrestar este desgaste de la capa de ozono, una de ellas es Mareauto Avis que al ser una empresa con más de 26 años dentro del mercado de alquiler de vehículos en Ecuador, Colombia y Perú han optado, como parte de su programa “Mareauto Gestión Sostenible”, la incorporación de vehículos eléctricos a su flota de renting en Ecuador, para así lograr de forma considerable reducir la emisión del CO2, pero sobre todo incentivar a otras empresas a que sean parte de esta nuevo movimiento que busca el bienestar del planeta.

En Colombia, Mareauto Avis incorporó vehículos híbridos a su flota con la finalidad de reducir la emisión de gases, reduce el consumo de gasolina

y evitan la contaminación auditiva en las grandes urbes. A través de estas acciones, Mareauto Avis ratifica su compromiso con el

medio ambiente y hace un llamado a la comunidad para concientizar el cuidado del planeta.

BGR INAUGURA SU PRIMER “CENTRO DE NEGOCIOS DIGITAL” EN EL PUYO BGR, institución financiera con más de 30 años en el mercado ecuatoriano, proveedora de servicios y productos de ahorro, créditos e inversiones, inaugura su primer “Centro de Negocios” en la ciudad del Puyo,

ampliando su cobertura y ofreciendo soluciones financieras a los ciudadanos, de la mano de su propuesta de valor, seguridad, agilidad, servicio de calidad con atención personalizada.

Brindar una experiencia satisfactoria con los canales digitales que el banco pone a disposición de los usuarios a través de su “Zona Digital”, es uno de sus principales objetivos; la idea es que las personas que requieran dine-

ro en efectivo lo hagan a través de los cajeros automáticos con retiros de máximo USD 500 diarios, optimizando su tiempo al no tener que realizar largas filas en ventanillas. La atención al cliente también deja de ser tradicional y se convierte en un servicio más funcional, debido a que se contará con asesores de servicios y negocios que atenderán en BGR a través de los siguientes servicios:

Créditos Certificados de inversión Cuentas de ahorro Planes de Ahorro Programado Tarjetas de crédito Otros servicios BGR Esta nueva agencia, ubicada en la Av. Alberto Zambrano S/N; es resultado de la innovación tecnológica y transformación de BGR y se la considerada como un hito diferenciador, así como una oferta atractiva para el mercado en esta ciudad.

De izquierda a derecha: Crnl. Mario Cajas, Jefe de Estado Mayor 17 BS Pastaza; Ing. Jaime Guevara, Prefecto de Pastaza; Ing. José Paredes, Gerente General de BGR; Econ. Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y MKT; GRAE (S.P.) Luis Garzón, Asesor de Asuntos Estratégicos Militares y CRNL. Freddy Játiva, Comandante 17BS Pastaza.

“Es muy satisfactorio sentir la confianza que los ciudadanos han depositado en nosotros para abrir este nuevo concepto de “Centro de Negocios”, hemos llegado con una moderna edificación, diseñada para brindar comodidad y bioseguridad a nuestros actuales y futuros clientes, impulsando la economía y el desarrollo de la ciudad y la provincia con grandes beneficios”, mencionó Esteban Vega, Gerente Nacional de Negocios y Mercadeo de BGR durante el evento de inauguración. De esta manera, BGR fortalece su red de agencias, a través de la cual atiende de forma eficiente las necesidades transaccionales y financieras de sus clientes a nivel nacional.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Jaime Nebot :”El Estado tiene que mejorar la educación, el Estado tiene que estar en el mundo con habilidad y justicia sin miedo a la globalización” En cadena de Radio el líder del Partido Social Cristiano Ab. Jaime Nebot Saadi replicó lo que dijera el sábado en su alocución con motivo de la Asamblea Nacional del partido de la 6 y sus aliados , que contó con representantes de las 24 provincias , la presencia de asambleístas nacionales, provinciales y parlamentarios andinos. Nebot al inicio destacó las expresiones del Papa Francisco cuando se refirió a las ideologías. “Las ideologías terminan mal, no sirven. Las ideologías no asumen al pueblo. Sólo la ideología de la prosperidad beneficia al pueblo”, con esta frase el líder del Partido Social Cristiano, Jaime Nebot, comenzó su discurso durante la convención nacional de esa organización que cumple 70 años de creación, que se realizó en Samborondón, en la provincia del Guayas, con la presencia de los asambleístas de esa tienda política y sus bases. “Si no estamos dispuestos a sacar la basura acumulada en nuestras cabezas y nuestros corazones y a suplantarla por la decisión de servir con amor a nuestros compatriotas ningún discurso ni ninguna reunión política servirá para nada”, dijo. Criticó que el Gobierno no haya cumplido sus promesas de campaña en estos primeros 100 días del régimen. “No hemos esperado 100 minutos, ni 100 horas, ni 100 días, es casi a los 4 meses de gobierno que ejercemos democráticamente”. “Se debe criticar un mal plan de gobierno, pero demostrando que hay una alternativa mejor y esa es la prosperidad. ¿Y que es la prosperidad? La prosperidad no es otra cosa que el bien común. y ¿qué es el bien común? es hacer realidad los sueños de los ciudadanos y especialmente de los más pobres y de

la clase media, no es otra cosa que conciliar el interés individual con el interés general. Básicamente es comprender que la economía, fuente de la prosperidad, no debe estar al servicio del mercado ni del estado, sino al servicio del bienestar de la comunidad”, aseveró. Añadió que también se ofreció incrementar la producción petrolera en un 100 %, pero criticó que ahora se afirma que será solo un 8 %. En materia de seguridad indicó: “¿Recuerdan la promesa de la mano de hierro contra la delincuencia en el país? Ni el dedo meñique han levantado para hacerlo”, fustigó. Señaló que las campañas no deben ser la oportunidad de mentir para ganar, sino de comprometerse para luego cumplir. “Si analizamos la proforma presupuestaria presentada junto con el plan de gobierno de 4 años, llegaremos a la conclusión de que el Ejecutivo, salvó el programa de vacunación que ha desarrollado con innegable éxito, no piensa cumplir con los otros compromisos de campaña”. Nebot dice que no se han iniciado los procedimientos de contratación, y lo que es peor ni siquiera se mencionan, de los 40 mil puntos de internet gratuito y sin cable para todas las ciudades del país; de las 400 mil computadoras nuevas con conexión gratuita y con teleprogramas, asimismo gratuitos, de trabajo, emprendimiento y entretenimiento.

Igual, menciona que sucede con los 600 mil equipos para controlar la alta presión arterial y la obesidad en igual numero de hogares, y también con los 300 mil almuerzos familiares diarios que debían entregarse sin costo, hasta vencer el covid 19. “Por mas crisis que haya no es justo que ni siquiera $3 de cada 100 que recibe el estado -que es lo que cuestan estos compromisos- se inviertan en estas mejoras de la calidad de vida de los mas necesitados”. “Quitar a los ricos y contrabandistas el subsidio a los combustibles es una necesidad, pero también cumplir con mantenerlo especialmente para el transporte publico y los pequeños agricultores, ganaderos y pescadores”, apuntó. Sin embargo, no ha sucedido y por el contrario la gasolina extra ha subido en 4 meses el 20% y el diésel casi un 12%.

“Se ofreció reducir el gasto publico innecesario, pero los documentos presentados dicen que subirá, igual se ofreció que la producción petrolera aumentaría en el 100% pero ahora se afirma que será solo en un 8%”, dijo. Además indicó que no se prevé la atención de la deuda que tiene con el Estado, con miles de millones de dólares, con los aportantes de la seguridad social y con los jubilados; y tampoco hay referencia a la subida gradual del salario básico hasta $500 y criticó que tampoco se cumpliría con la eliminación del impuesto del 2% a las microempresas, y que al contrario se proyecta un intento de subir el IVA en el 2022 y 2023. Nebot recordó que el actual ministro de Finanzas, Simón Cueva, fue representante oficial ante Bolivia del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde septiembre de 1999 hasta septiembre de 2006.

FRANCISCO BRAVO : LA ELECCIÓN DEL NUEVO CONTRALOR ESTÁ EN MANOS DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO REGLAMENTO O DEL ANTERIOR Francisco Bravo consejero el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que para la elección de un nuevo titular de la Contraloría General del Estado se han marcado dos tiempos , el primero que consistía en tratar sobre el reglamento y para aquello debía existir consensos, y el segundo momento El consenso permitía que a través de un reglamento se hagan ciertas evaluaciones como pruebas escritas , pruebas psicosométricas a los participantes y estos exámenes los realizarían expertos en la materia , pero por sorpresa según Bravo de la noche a la mañana se cambiaron las ideas y todo responde a los asesores de la presidenta del CPCCS que ya han participado algunos en la Ley de Comunicación y otros con poca

experiencia. Bravo confirmó que han retrocedido al reglamento que se utilizó para designar en esa oportunidad a Carlos Pólit, porque la actual presidenta del CPCCS que hasta hace pocas semanas fue parte de la Contraloría ha pedido que se socialice el reglamento para la designación de Contralor general del Estado. Al consultarle si verdaderamente debe desaparecer el CPCCS como lo han advertido algunas autoridades manifestó que si así fuera también hay que desaparecer la Asamblea por los actos de corrupción , los ministerios, la misma policía en el caso ISSPOL, los problemas no son de las instituciones , son de las autoridades de turno y eso se debe sancionar .


12

El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Salud

El 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer

Esos detalles que no se deben olvidar en el día del Alzheimer El evento fue instituido por la Organización Mundial de la Salud y auspiciado por Alzheimer’s Disease Internacional (ADI) en 1994. Equilibrándose sobre una de sus piernas y sonriendo como una niña. Así avanza Gloria F. sobre una rayuela pintada en una de las veredas de Puyo, en Pastaza, en la Amazonía ecuatoriana. Al mirarla nadie pensaría que padece Alzheimer, pero su mente es como la de una pequeña de 7 años. A veces piensa que sus hijos son sus tíos o sus hermanos. Siempre pregunta dónde está. Es como si viviera desorientada, esperando a alguien que nunca llega. Por las noches se resigna a dormir en la casa de Daniel, el cuarto de sus seis hijos. Él la hace jugar y la cuida, pero sabe que cada mañana ella olvidará todo lo que ocurrió el día anterior y la aventura comenzará nuevamente. En el laberinto que se ha formado en la mente de Gloria, quien tiene 76 años, cualquier día puede ser su cumpleaños, Navidad o el día en que renegó porque no quería estar en la casa de su abuelo en el campo. Lo único que hace la diferencia son los cuidados y la medicación que recibe para que su condición no empeore. Esos y otros detalles son los que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se pueden olvidar al conmemorar el Día del Alzheimer, el 21 de septiembre. Este año la consigna, es conocer las necesidades reales de las personas que viven con este trastorno, para poder brindarles terapias de estimulación para la memoria y canalizar ejercicios mentales. La OMS también insta a los gobiernos a ofrecer apoyos públicos a las personas con Alzheimer y sus cuidadores y a apoyar las iniciativas de investigación y de nuevos tratamientos para la enfermedad. La epidemia del siglo Para 2050 se estima que 131.5 millones padecerán la misma condición que actualmente agobia a Gloria. Durante todo septiembre la OMS, los Gobiernos, los Ministerios de Salud Pública y hasta organizaciones particulares promueven actividades que ayudan a concienciar y a reivindicar mejoras para la enfermedad. Lo que se busca lograr con esas propuestas es que la población entienda la importancia de que haya una detección precoz del trastorno, según los especialistas, es punto de partida para detectar y poner en marcha los procesos de interven-

ción terapéutica que deben dirigirse al conjunto de la familia afectada por el Alzheimer u otro tipo de demencia. En la actualidad no hay una cura para el Alzheimer, pero el especialista señala que se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro mental que causa este trastorno, por eso es necesario acudir a un especialista que oriente a la familia sobre el tratamiento adecuado. Impacto social y económico Según el estudio Farypdea, en Ecuador la prevalencia del Alzheimer es de 36,3% en mayores de 65 años. Eso significaría que 4 de 10 personas mayores de 65 años tienen esta enfermedad. El tratamiento más común es farmacológico con Memantina, Rivastigmina, Memantina y Donepezilo. Dichos productos ayudan a retrasar la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente y su cuidador. No existen tratamientos que curen esta demencia degenerativa primaria, que es considerada como enfermedad catastrófica. Todos los medicamentos cumplen la función de regular los agentes químicos que transmiten mensajes entre las neuronas (neurotransmisores), al mismo tiempo ayudan a conservar las destrezas concernientes al pensamiento, a la memoria, el habla, y ayudan con ciertos problemas del comportamiento. Además de la medicina, el tratamiento se debe enfocar en adaptar las condiciones de vida a las necesidades de una persona con Alzheimer, para que esta pueda desarrollar y reforzar hábitos que formen parte de su rutina y para minimizar las tareas exigentes para su memoria. Aunque en el país no existen datos completos sobre la prevalencia, los costos del tratamiento individual y el acceso real al sistema de seguridad de las personas con Alzheimer, un estudio realizado en Colombia permitió calcular costos mínimos directos por paciente, según su estado de severidad. Dicha investigación, realizada en 2013 estableció, que el valor mínimo directo promedio por paciente/año por estado de severidad estimado era de $389,89 (leve), $1.039,71 (moderado) y $2.209,38 (severo). Esto sin tomar

en cuenta el valor y la importancia de quienes cuidan a los pacientes. ¿Qué es el Alzheimer? El Alzheimer es una enfermedad neuro psiquiátrica, incurable que va degenerando las células nerviosas del cerebro y disminuyendo la masa cerebral, de forma que los pacientes muestran un deterioro cognitivo importante que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, pérdida del sentido de la orientación y dificultades para la resolución de problemas sencillos de la vida cotidiana. Una vez que aparecen los primeros síntomas, los pacientes van degenerando y se van volviendo más dependientes, de forma que hay que ayudarles para vestirse, asearse, comer. Se sabe que las primeras lesiones pueden aparecer unos 15 o 20 años antes de que se muestre algún síntoma, y aparecen en la región del cerebro llamada hipocampo, que se encarga, entre otras cosas, del aprendizaje y la formación de nuevas memorias. De ahí se extienden a otras partes del cerebro, cuando ya aparece el deterioro cognitivo, que finalmente desemboca en demencia. En Ecuador se estima que hay más de 120 mil personas con esta enfermedad, pero todavía son pocos los centros especializados en la atención de este tipo de demencia degenerativa, debido a que se requiere cuenten con los parámetros ICE

(Instrucción, Capacitación y Enseñanza Científico Académico en Psiquiatría). En este contexto para el tratamiento de pacientes con Alzheimer se recomienda un equipo multimodal de especialistas como neurólogos, psiquiatras, geriatras, entre otros expertos calificados; así como también áreas que cuenten con un servicio de alojamiento temporal y cuidado para adultos mayores con trastornos mentales que reciben el cuidado integral, terapias grupales, alimentación según recomendaciones médicas y otros beneficios en un ambiente adecuado. Hay estudios realizados a escala mundial que han demostrados que alimentarse con una dieta saludable, mantenerse socialmente activos, evitar el tabaco y el exceso de alcohol y ejercitar tanto el cuerpo como la mente, podrían reducir el riesgo de padecer Alzheimer entre un 70% y 80%. Alzheimer o demencia vascular parecen aumentar con varias de las afecciones que dañan el corazón y los vasos sanguíneos. Estas incluyen las cardiopatías, diabetes, accidentes cerebrovasculares, presión arterial elevada y colesterol elevado. Datos 10 millones de nuevos casos se registran cada año, según la OMS. Entre un 5% y un 8% de la población general de 60 años o más, sufre demencia en un determinado momento. En Ecuador se estima que hay más 120 mil personas con Alzheimer. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen 65 años o más. Una de cada nueve personas en este grupo etario y cerca de un tercio de las personas mayores de 85 años tienen Alzheimer. Las personas con padre, madre, hermano o hermana con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad. Los estudios establecen que las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de desarrollar Alzheimer. Esto por la presencia de la variante genética llamada APOE-e4.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Estudiante mató al menos a seis personas en tiroteo en una universidad rusa

13

Este lunes un estudiante resultó herido y detenido luego de matar al menos a seis personas en un tiroteo en un campus universitario de Perm (centro), en los Urales. "Un estudiante que se encontraba en uno de los edificios de la universidad (...) ha abierto fuego contra la gente a su alrededor", informó el Comité de Investigación ruso.

EE. UU. PERMITIRÁ DESDE NOVIEMBRE LA ENTRADA DE VIAJEROS INTERNACIONALES VACUNADOS

"Como consecuencia, ocho personas han muerto y varias han sido heridas", había señalado el comité en primera instancia, aclarando que el número de víctimas "aún se está determinando".

Personal sanitario fue registrado al preparar vacunas contra la Covid-19, durante una jornada de vacunación masiva en Estados Unidos. El Gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que permitirá a partir de comienzos de noviembre la entrada en el país de los viajeros internacionales, incluidos los de la Unión Europea (UE), el Reino Unido, China y Brasil, que estén vacunados con el esquema completo.

Posteriormente, el comité revisó el saldo a la baja, de 8 a 6 muertos. "De acuerdo a un balance actualizado, seis personas murieron como consecuencia del tiroteo", indicó en otro comunicado órgano encargado de las investigaciones más importantes del país, añadiendo que 28 personas necesitaron atención médica. El autor resultó "herido durante su detención dado que oponía resistencia", indicó también el comité, que no dio informaciones de inmediato sobre el móvil del tirador.

“El presidente expresa profundas condolencias a aquellos que perdieron a familiares y allegados en este incidente”, indicó el portavoz de la presidencia rusa Según el ministerio de Sanidad, más de 20 personas resultaron heridas, 19 de ellas por disparos.

na, muestra a un individuo vestido todo de negro que abre fuego y se dirige hacia la entrada del edificio.

Los incidentes armados de este tipo han aumentado en Rusia en los últimos años y han llevado a un endurecimiento de la legislación sobre el uso de armas.

El asaltante, cuya identidad fue establecida pero no desvelada, entró en el campus sobre las 11H00 locales, según el servicio de prensa de la universidad.

En videos publicados en redes sociales, se ve a estudiantes que huyen del tiroteo y saltan por las ventanas de la primera planta de un edificio de la universidad.

- Un fenómeno en auge -

Otra grabación, tomada desde una venta-

El portavoz de la presidencia rusa, Dmitri Peskov, indicó que Vladimir Putin, actualmente en cuarentena por un brote de covid en el Kremlin, estaba informado del suceso.

Los viajeros deben mostrar prueba de vacunación y un test negativo realizado tres días antes del viaje, indicó Jeff Zients, jefe del equipo de respuesta contra la covid-19 de la Casa Blanca en conferencia de prensa virtual. “Este nuevo sistema de viaje internacional sigue las recomendaciones de la ciencia, para mantener los vuelos aéreos internacionales a EE.UU. seguros, al requerir los extranjeros estar completamente vacunados para volar a EE.UU. e implementa adicionales y estrictos protocolos de seguridad”, remarcó Zients. Estas restricciones de viaje, aplicadas inicialmente por el expresidente Donald Trump (2017-2021), estaban en vigor desde el inicio de la pandemia en 2020 y habían sido mantenidas por el actual mandatario, Joe Biden, quien llegó a la Casa Blanca en enero de este año. Los viajeros internacionales completamente vacunados no deberán cumplir cuarentena una vez llegan a territorio estadounidense.

EE. UU. INICIÓ REPATRIACIÓN DE LOS MILES DE MIGRANTES HAITIANOS EN TEXAS Estados Unidos comenzó a enviar hacia Haití a los migrantes que habían acampado en una localidad fronteriza de Texas y a quienes intentaban pasar al mismo tiempo desde México. Más de 320 migrantes llegaron el domingo a Puerto Príncipe en tres vuelos, mientras Haití señaló que para este martes esperan otros seis vuelos. Autoridades estadounidenses prevén repatriar a las más de 12.000 personas acampadas en torno a un puente en Del Río, Texas, tras cruzar desde Ciudad Acuña, México.

Autoridades estadounidenses prevén repatriar a las más de 12.000 personas acampadas en torno a un puente en Del Río, Texas

A partir del miércoles Estados Unidos tiene previsto organizar siete vuelos diarios de expulsión, cuatro hacia Puerto Príncipe y tres Cap-Haitien, según un funcionarios

estadounidense. México no acepta a haitianos expulsados ni a personas de otras nacionalidades salvo mexicanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños. Cuando cerró la frontera el domingo, en un principio los inmigrantes encontraron otras formas de cruzar por la zona, hasta que dieron con agentes federales y estatales. Los agentes gritaban a los migrantes que cruzaban, con el agua hasta la cintura, y les decían que salieran del agua. Los cientos de personas que habían logrado cruzar y esperaban en la rivera estadounidense recibieron órdenes de dirigirse al campamento en Del Río.


Vacunate El Manaba

MARTES 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Agentes de la UIAN decomisan 160 paquetes de clorhidrato de cocaína en la operación “Odisea VI”

La madrugada de este domingo, agentes de la Unidad de Investigación Antinarcóticos (UIAN) y la Unidad Nacional Especial Móvil Antinarcóticos (Unema), activaron la operación Odisea VI”, y como resultado aprehendieron a dos mujeres y decomisaron 160 paquetes tipo ladrillo, que al ser sometidas a las pruebas químicas de campo, dio positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso de 160.000 gramos. El comandante subrogante de la Zona 8 de Policía, Crnl. Francisco Zumárraga Aguinaga, acompañado del jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas, Crnl. Manuel Gómez Herrera y el jefe de la Unidad de Investigación Antidrogas (UIAN), capitán Santiago Acurio, en rueda de prensa indicó que la operación antidrogas es el resultado de una indagación previa que ha sido apertura da hace dos meses. Precisó, que dentro del proceso investigativo los agentes de la UIAN, han determinado que en tres viviendas de la ciudadela La Germania, de la vía a Daule perteneciente al distrito Pascuales, se acopiaba droga presumiblemente para el consumo interno o trasladarla vía marítima a los mercados de consumo internacional, hecho que se conocerá dentro de las investigaciones. Manifestó, el Crnl Francisco Zumárraga Aguinaga, que la droga aprehendida tiene un costo en el mercado de consumo interno de 300.000 dólares, en el mercado de los Estados Unidos 11 millones 500 mil dólares y en Europa 15 millones 500 mil dólares, lo que implica haber dado un duro golpe a las arcas financieras del narcotráfico. Indicó que las ciudadanas que custodiaban la droga han sido puestas a órdenes del fiscal de turno de la Unidad de Flagrancia Modelo y la droga, un automotor, una chompa de uso policial, 4.070 dólares y una prensadora, fueron ingresadas en el centro de acopio de la Unidad Antidrogas.

EN GUAYAQUIL Y DURÁN LA POLICÍA APREHENDE A SIETE SUJETOS EN POSESIÓN DE SUSTANCIAS SUJETAS FISCALIZACIÓN Entre el sábado 18 y domingo 19 de septiembre, en territorios de los distritos Esteros, Florida, Nueva Prosperina y Durán, la Policía con su personal del eje preventivo aprehendieron en flagrancia a siete supuestos microtraficantes. Los procedimientos policiales se dieron en medio de los patrullajes que realizaban en sus sectores de responsabilidad con el propósito de evitar se cometan delitos de robo a personas, unidades económicas, vehículos, así como también ubicar a microtraficantes que caminan por sectores donde el consumo de drogas es frecuente. Al noroeste de Guayaquil en el distrito Pascuales en la Mz. 85 de la ciudadela Los Vergeles, fue aprehendido Carlos Fernando C. B., con 60 sobres de cocaína; en la etapa G de Metrópolis, fue arrestado Ronald Josué R. M, con una funda plástica transparente con marihuana; y en el andén 2-08, del mercado Montebello, aprehendida Lady Diana M. A., con 25 funditas de heroína. En el distrito Esteros, servidores policiales en la cooperativa 22 de Abril, aislaron a un menor que al ser registrado se encontró 21 sobres rojos conteniendo cocaína y en el distrito Portete, en las calles 14 y Cristóbal Colón, Boris Anthony Y. C., que llevaba 8 funditas con heroína. En los distritos Florida y Durán, en la avenida Barcelona y la ciudadela Algarrobos, fueron detenidos respectivamente, Byron Anthony L. L., con 92 fundas plásticas con marihuana y Jerry Steven V. S., llevando entre sus prendas 20 sobres con cocaína.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.