El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02277
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
Prefectura y Fida coordinan alianzas para financiar proyectos agrícolas
www.diarioelmanaba.com.ec
Proyectos y el plan de trabajo que desarrolla la Prefectura de Manabí en materia agrícola y de riego y drenaje, fueron conocidos por el FIDA, agencia de financiamiento que apoya la innovaPág 3 ción y modelos de desarrollo agroindustrial a nivel mundial.
Pág 5 Pág 2 Vicepresidente Borrero mantiene reuniones estratégicas en Berlín para cooperación internacional en salud
El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, continúa con su agenda de trabajo en Berlín, Alemania, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral para facilitar la ejecución del Plan “Transformando la Salud”, impulsado desde la vicepresidencia.
Ganaderos de Manabí reciben paquetes tecnológicos Convención Internacional del banano Pág 7 2021, del 27 al 29 de octubre en Guayaquil Los representantes del sector bananero de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, han convocado a una reunión regional para ratificar su postura frente a las múltiples agresiones y perjuicios a las que se está sometiendo el sector productor y exportador de banano latinoamericano.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26DE OCTUBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Vicepresidente Borrero mantiene reuniones estratégicas en Berlín para cooperación internacional en salud El vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, continúa con su agenda de trabajo en Berlín, Alemania, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral para facilitar la ejecución del Plan “Transformando la Salud”, impulsado desde la vicepresidencia. Este lunes 25 de octubre, el segundo mandatario mantuvo una reunión con Bill Anderson, CEO de la empresa biotecnológica suiza Roche Pharmaceuticals, con la que se busca una alianza estratégica para el aprovisionamiento de fármacos, diferenciado y accesible para el Ecuador y la posibilidad de ejecutar un proyecto de capacitación para el personal sanitario de primera línea, con especialistas a escala mundial.
El Vicepresidente asistió a un encuentro con Heiko Maas, ministro de Asuntos Exteriores de Alemania y con Maria Flachsbarth, Secretaria de Estado Parlamentario del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo alemán, para estrechar lazos entre ambos países. Durante la cita, el Dr. Borrero expuso los exitosos resultados del “Plan de vacunación 9/100”, acciones felicitadas por las autoridades locales, al ser ejemplo mundial de eficacia y voluntad.
Otros temas abordados fueron el manejo y control de la crisis sanitaria y la solicitud de apoyo para la inclusión del Ecuador entre los países beneficiarios del GAVI, asociación de salud global público-privada, que tiene el objetivo de mejorar el acceso a la vacunación contra las enfermedades prevenibles en naciones en vías de desarrollo. Para cerrar la jornada el vicepresidente mantuvo un dialogo con representantes de la prensa internacional donde destacó el
trabajo del gobierno ecuatoriano en pro de la vacunación de toda la población. Hoy, martes 26 de octubre, el Dr. Borrero participará en el World Health Summit 2021, el foro estratégico más importante del mundo en temas sanitarios. Su ponencia, titulada :“Políticas de vacunación para la equidad en la salud”, destaca la importancia del acceso a la vacunación, en especial de los países de ingresos bajos y medios, para enfrentar las pandemias como la COVID-19. Esto representa un hito para el Ecuador, ya que es el primer vicepresidente ecuatoriano, médico, invitado a un evento de esta magnitud, con enfoque en salud.
ARCSA BUSCA EVITAR LA AUTOMEDICACIÓN CON LA CAMPAÑA “LA RECETA SE RESPETA” Portoviejo.- La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de la Coordinación Zonal 4, continúa impulsando la campaña La Receta se Respeta en las farmacias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, cuyo
objetivo es evitar la automedicación. Esta campaña, que se desarrolla a nivel nacional, exhorta a los establecimientos farmacéuticos a abstenerse de recomendar una línea de tratamiento adicional, que pueda al-
terar el compuesto activo de la receta médica prescrita por un profesional de la salud. Esto, luego de que la Organización Mundial de la Salud alertara sobre la farmacorresistencia en una muestra de 500 mil
personas de 22 países de todo el mundo, ocasionada por el uso deliberado o incorrecto de antibióticos, que en lugar de eliminar los virus o bacterias los vuelve más resistentes. Autoridades de Arcsa piden a la población evitar automedicarse cuando se desconocen los efectos secundarios que podría tener un fármaco en el organismo, y pide al sector farmacéutico iniciar campañas internas de concientización. En lo que va del año en la Zona 4 se han desarrollado 459 operativos en farmacias; de esta cifra, 309 en Manabí y 150 en Santo Domingo de los Tsáchilas. Además, 1318 personas encargadas de estos establecimientos han sido capacitadas en lo que va del año en ambas provincias.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Prefectura y Fida coordinan alianzas para financiar proyectos agrícolas Proyectos y el plan de trabajo que desarrolla la Prefectura de Manabí en materia agrícola y de riego y drenaje, fueron conocidos por el FIDA, agencia de financiamiento que apoya la innovación y modelos de desarrollo agroindustrial a nivel mundial.
El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, recibió la visita técnica de Fabrizio Bresciani, representante del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola del sistema de las Naciones Unidas (FIDA), quien conoció el proyecto de riego Carrizal-Chone, y la Escuela de Formación Integral al Regante (EFIR), que creó la Prefectura en alianza con tres universidades, una de ellas la ESPAM, y que beneficia a unos 5 mil agricultores de la provincia. "Hemos hablado de proyectos que tiene la provincia. Lo hemos llevado hasta el embalse de La Esperanza que es la fuente de alimentación hídrica para el Carrizal Chone con potencial para 13 mil hectáreas, y que estamos por concluir este año con 9.400 has. listas para el riego. Se busca
el financiamiento para su segunda fase, en donde vamos asumir los costos de los estudios" explicó el Prefecto. Agregó, que la agenda del FIDA también está enfocada a fortalecer a la mujer rural y a los jóvenes que se evidencia que han sido afectados por los efectos de la pandemia, y por ello también se ve la posibilidad de crear un modelo asociativo para formar profesionales a nivel de postgrado en materias relacionadas a la economía popular solidaria. Por su parte, Fabrizio Bresciani, dijo que es muy importante el desarrollo agrícola de Manabí, que tiene muchas potenciales para el desarrollo agroindustrial, y espera desde su organización concretar oportunidades de intervención en los mismos.
SE VIENEN MÁS OBRAS PARA MANABÍ "Estamos tejiendo vías y más puentes de dignidad y esperanza", expresó el prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de entrega de dos importantes obras para la parroquia Membrillal del cantón Jipijapa. En su visita a Membrillal, el Prefecto anunció que la empresa pública Manabí
Vial comenzó la rehabilitación de la vía Sancán - Membrillal, además indicó que en los próximos días se intervendrá la vía Membrillal - Manantiales. "Lo que pasa en cualquier lugar de Jipijapa, en favor de su desarrollo, es alegría para sus parroquias y comunidades hermanas
en toda la provincia", dijo Leonardo Orlando. MÁS BUENAS NOTICIAS El Banco de Desarrollo del Ecuador, aprobó la semana pasada el financiamiento de los estudios definitivos de la vía ColónQuimis.
El Prefecto dijo además que se implementará el Plan de Internet Rural, más grande de la historia de Manabí. Se ubicará 185 puntos para la conectividad rural. Asimismo, dio a conocer que la vía Manta - Jaramijó, ya fue adjudicada este viernes.
4
El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia Convención Internacional del banano 2021, del 27 al 29 de octubre en Guayaquil En el marco de la XVIII Convención Internacional del Banano 2021, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en la ciudad de Guayaquil, los representantes del sector bananero de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, han convocado a una reunión regional para ratificar su postura frente a las múltiples agresiones y perjuicios a las que se está sometiendo el sector productor y exportador de banano latinoamericano; así como ante la falta de una compensación justa y una verdadera Responsabilidad Compartida por parte de los supermercados de la Unión Europea, Estados Unidos y Reino Unido. . Este mes de octubre comenzaron las negociaciones con las cadenas de supermercados para comprar el banano que venderán en sus estantes durante 2022. Estas negociaciones se están desarrollando en un contexto global de espiral de precios inflacionistas que afecta a los costes de producción pero que no se refleja en el precio de compra.
el precio por el que se guiarán el resto de los supermercados y ninguno estará dispuesto a pagar más Los bananeros latinoamericanos reciben ofertas irrisorias por caja de banano, que lleva más de dos décadas sin subir de precio a diferencia de otras frutas, porque supermercados como ALDI se aprovechan de la naturaleza intrínseca del sector. .
Todos los insumos necesarios para asegurar que el banano llegue a los estantes de consumidores europeos y norteamericanos se ha encarecido. .
Un sector de pequeños y medianos productores, de economías familiares y de una importancia crucial para las comunidades rurales de países latinoamericanos que aceptan las duras condiciones por no poder negociar. Esta tipología de empresas, que lleva años adaptándose a una legislación medioambiental cambiante y cada vez más exigente que, ven ahora que sus esfuerzos son menospreciados. .
Sin embargo, los supermercados, encabezados por el alemán ALDI no están dispuestos a compensar este aumento de los costes, algo que perjudica gravemente a los productores y exportadores bananeros que se ven obligados a soportar íntegramente el aumento de los costes. . Con la excusa de ofrecer las “bananas más baratas del mercado”, el gigante alemán fija
Por ello, el sector exportador de banano de Latinoamérica insta a la Responsabilidad Compartida entre todos los agentes de la cadena de suministro – desde el productor
al consumidor final pasando por los supermercados y otros intermediarios – que se convierte en un primer y eficiente mecanismo para asegurar la sostenibilidad de la industria bananera global. Los principales compradores de banano a nivel mundial son supermercados de la Unión Europea, Reino Unido y Estados Unidos y, los consumidores de estos países consumen banano en mayores cantidades que cualquier otra fruta pese a producirse fuera de sus territorios. .
Para los productores que ALDI siga queriendo ofrecer un banano barato a consumidores europeos es insostenible en el medio plazo. No se puede ofertar un producto con altos niveles de calidad, a un precio que no ha variado en dos décadas con unos costes de producción al alza. La Responsabilidad Compartida busca dar soluciones a esta problemática y que todos los agentes contribuyan a la supervivencia del sector, puesto que los sacrificios no pueden provenir únicamente de una parte.
SE HABILITÓ EL SEGUNDO CARRIL PROVISIONAL EN LA VÍA MONTECRISTI-JIPIJAPA-LA CADENA Este domingo 24 de octubre, se terminó de instalar 28 alcantarillas de hormigón armado de 2000 mm en dos hileras, y quedaron habilitados los dos carriles provisionales de la vía Montecristi -Jipijapa - LaCadena, a la altura del puente Quimís, que
colapsó el pasado 14 de octubre. Las dos variantes o rutas alternas quedaron a nivel de mejoramiento, y posibilita el flujo vehicular desde Manabí a Guayas y viceversa.
Para construir las dos variantes fue necesario el trabajó en equipo de La Prefectura, Ministerio de Transportes y Obras Públicas, Corporación Nacional de Electricidad. También la Comisión de Tránsito del Ecuador, cumplió un rol importante para
regular el paso de los vehículos. Esta emergencia demostró que cuando se trabaja en unidad y equipo los resultados son positivos y satisfactorios para todos.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Ganaderos de Manabí reciben paquetes tecnológicos subvencionados Diez productores ganaderos de Manabí recibieron paquetes tecnológicos pecuarios, por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) en un evento realizado en el cantón Bolívar, con la presencia del subsecretario de Producción Pecuaria, Jimmy Jumbo. Jumbo dijo que con este aporte del Gobierno del Encuentro, los verdaderos ganaderos van a producir eficientemente para mejorar sus ingresos. Agregó que el MAG tiene el compromiso de entregar con subvención maquinarias a los productores que se quieran acoger a este beneficio estatal. En la provincia se han entregado 24 paquetes tecnológicos pecuarios, valorados en un monto de 61.550 dólares. Jumbo destacó que para Manabí y Esmeraldas existe más de 1 millón 800 mil dólares. “Les invito a que informen a sus compañeros ganaderos, para que también se acojan a estos beneficios y así puedan mejorar su productividad y con ello tener una rentabilidad económica”, sostuvo. Jimmy Miranda, director Distrital de Manabí, recordó que son 16 ítems los que oferta la entidad. Precisó que este lunes se entregaron moto guadañas, ordeñadoras móviles,
bretes, básculas y otros elementos más para beneficio de los productores ganaderos. “La actividad ganadera tiene una gran incidencia económica, por lo que aportamos para fortalecer la economía”, afirmó. Eitel Zambrano, a nombre de los beneficiarios, dijo que este aporte del MAG les compromete a seguir fortaleciendo el sector ganadero. Indicó que con la ordeñadora portátil ahora ahorrará tiempo y dinero al momento de ordeñar el ganado. Los paquetes tecnológicos pecuarios tienen subvenciones de entre el 50 y 70% por parte del Estado. En el caso de las ordeñadoras móviles el subsidio es del 50% de su valor comercial. Los ganaderos interesados pueden acercarse a la Dirección Distrital del MAG con la cédula de ciudadanía, la ubicación del predio cantón, parroquia, coordenadas UTM, datos de la extensión del terreno, detalle de las actividades a las que se dedica, además de la dirección del correo electrónico, y números de contacto.
6
El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Manabí se clasifica para la fase final del fútbol masculino de los juegos juveniles La selección de Manabí logró su clasificación para el cuadrangular final del torneo de fútbol masculino de los IX Juegos Nacionales Juveniles Imbabura 2021, luego de ocupar el primer lugar del grupo A de las eliminatorias que se jugaron entre viernes y domingo en el estadio Reales Tamarindos.
El equipo manabita, dirigido por el exfutbolista Alfonso Obregón, terminó al frente de la clasificación del grupo A con 7 puntos y + 5 de gol promedio, producto a dos triunfos y un empate. Después de Manabí se ubicaron Los Ríos con 6 puntos y 0 en el gol promedio, Guayas con 4 + 2 y último Esmeraldas que no acumuló punto alguno con un promedio de goles de - 7. La fase final del fútbol masculino de los Juegos Juveniles se disputará del 4 al 7 de noviembre próximo en Imbabura, con la participación de Manabí, como ganador del grupo A; el dueño de casa, Imbabura, que ganó el grupo B; El Oro, que se impuso en el grupo C, y Azuay, que alcanzó su clasificación como mejor segundo. Manabí terminó invicto Manabí inició su participación en el grupo A de las eliminatorias con un empate frente a Guayas 1-1 el pasado viernes, luego de que la visita se puso en ventaja con tanto de Jair Ibarra a los 51 minutos, pero el manabita Carlos Barreiro decretó la igualdad a un minuto del cierre del encuentro a través de la vía del penal. Su segundo compromiso lo disputó el sábado frente a Los Ríos, al que derrotó 2-0 con anotaciones de José Zambrano a los 61' y Carlos Cañola a los 69'. Y este domingo, en la jornada final de la llave, el seleccionado manabita derrotó sin problemas a Esmeraldas 3-0 con anotaciones de José
Zambrano, Carlos Barreiro y Luis Rivas, triunfo que le permitió clasificarse de manera directa como vencedor del grupo A por delante de sus otros adversarios. El plantel manabita lo integran los jugadores Jahir Briones Cevallos, Justin Fernández Moreira, Luis Rivas Moreira, Erick Fernández
Mera, Boris Molina Fuentes, Yelzin Enríquez Villigua, Anthony Figueroa Palma, Alfonso Obregón Macías, Wilmark Álava Ponce, Jostin Bravo Chávez, Luis Medranda Sánchez, José Zambrano Zambrano, Marcos Moreira Morante, Carlos Cañola Delgado, Carlos Cevallos Pinoargote, José Mieles Chávez, César Paredes
Vera, Tyrone Bravo Cedeño, Carlos Barreiro López y Abdón Mena García. El cuerpo técnico lo conforman el entrenador Alfonso Obregón Cancino, el asistente Freddy Bravo Menéndez, el preparador físico Javier Molina Bravo y el utilero Yair Cedeño Pinargote.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ministro de Agricultura Pedro Álava se reunió con agricultores de FECAOL
El ministro de Agricultura pedro älava mantuvo reuniones en el Gobierno Zonal piso 3 con algunas agrupaciones de agricultores como FECAOL para delinear actividades entre ellas que habían solicitado con mucha anticipación los agricultores que los silos de la Unidad nacional de Almacenamiento sean entregados en comodatos a los agricultores .
Álava sobre este tema confirmó que elaborarían un documento para la recepción de los silos que servirán para el almacenamiento de la cosecha para luego ser comercializada tal como se está haciendo con varias gramíneas, al mismo tiempo Álava confirmó que están comercializando arroz con Guatemala y esperan colocar en Colombia otras toneladas. Y ante los anuncios que han hecho varias agrupaciones sociales, indígenas y demás gremios de trabajadores de plegar o formar parte de las marchas para este martes 26 de octubre, Richard Intriago manifestó que ellos como agricultores agrupados en FECAOL no serán parte de éstas manifestaciones porque primero están los problemas del agro que son muchos y que las movilizaciones de Leonidas Iza tiene otros objetivos y no se van a prestar para aquello.
MINISTRA MAINO FIRMÓ CONVENIO CON SECTOR MINERO EN EL ORO PARA CONECTAR A MÁS ECUATORIANOS Como parte del compromiso de conectar cada día a más ecuatorianos, la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, suscribió un convenio de cooperación con el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME), René Ayala Lomas, hoy en Machala, en el marco de la presentación de la Décima Cumbre Internacional Minera Machala 2022. El convenio tiene como objeto establecer la cooperación y la coordinación interinstitucional para la gestión de proyectos de conectividad en las zonas priorizadas por el MINTEL y zonas de influencia minera, con la finalidad de llevar acceso a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). Solo en la provincia de El
Oro están identificados más de 284 sitios que pueden ser conectados: 151 centros educativos, 50 centros de salud, 20 Infocentros que se están repotenciando como Puntos del Encuentro y 63 puntos en espacios públicos cantonales y parroquiales, remarcó Maino. La Ministra Maino destacó que el Gobierno afianza las alianzas público privadas, como un mecanismo para alcanzar un mayor desarrollo del país, bajo la directriz del Presidente Guillermo Lasso. En su intervención, la titular del MINTEL resaltó que en el nuevo Ecuador que se está generando, se trabaja articuladamente entre los sectores público y privado por el progreso de todos. “Hoy firmamos este convenio para establecer una gestión con-
junta en la formulación y articulación de proyectos de conectividad en las zonas de influencia minera, zonas que precisamente son aquellas que carecen de este servicio o la conectividad que tienen es muy deficiente”, acotó. Manifestó también la importancia de trabajar, de manera coordinada, entre las autoridades locales y el Gobierno Nacional para el desarrollo minero y tecnológico de la provincia, como parte de la reactivación económica del país. Esta es una estrategia de “ganar ganar”, dijo, por una parte el acceso a internet permitirá digitalizar algunos procesos mineros para volverlos más eficientes, ágiles, previsibles y sostenibles; a la vez que permiten que el Estado llegue con sus progra-
mas a los sectores más alejados. Además, promovemos el desarrollo de las empresas y, lo más importante, generamos un ambiente de bienestar y confianza en la gente hacia los proyectos mineros, remarcó la Ministra. Para Ayala (presidente de la AIME), firmar este convenio es de gran importancia, ya que la conectividad beneficia al sector minero y a las comunidades donde tienen influencia. Con la colaboración de este importante sector de la economía del país, los ciudadanos accederán a la teleducación, a la telemedicina, a servicios gubernamentales en línea, a capacitaciones para emprendimientos y a estar conectados con el mundo.
8
El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
La apuesta de Tennis por el comercio electrónico ecuatoriano
La compañía busca simplificar los procesos de compra y llegar a más personas del país gracias a la digitalización. Se promueve una experiencia de navegación lo más intuitiva y explicativa posible, ofreciendo a los usuarios las mejores opciones de producto y tendencias de moda. Tennis presenta su renovado canal de e-commerce con el fin de impulsar la moda y ofrecer una experiencia de compra fácil, amigable y segura a sus clientes a tan solo un click de distancia. La versión actual de la web www.tennis.com.ec cuenta con un diseño innovador que brinda una experiencia de navegación intuitiva y explicativa, con fotografías detalladas de las prendas, información de cada producto, secciones educativas y muchas sorpresas más pensadas en el bienestar del consumidor. Aproximadamente cada 15 días hay una renovación en el portafolio de productos para darle a los clientes la experiencia de encontrar nuevas prendas y estilos que reflejen su personali-
dad joven, urbana y a la moda. El pasar de lo físico a lo digital es un reto que Tennis ha logrado asumir con éxito. En lo que va del 2021 se han comercializado más de 20.000 prendas desde la web en Ecuador, siendo los jeans y t-shirts tanto femeninos como masculinos las prendas que más rotación tienen. “El e-commerce es nuestra manera de acercar todas las tendencias mundiales a las personas de una manera fácil y rápida, para que puedan acceder a todo lo que necesitan sin tener que salir de sus casas”, afirma Sebastián Fernández, gerente general de Tennis. En los próximos meses la marca continuará con su constante reno-
vación del canal digital para dar a conocer nuevas siluetas, telas y colores que son inspiración de las colecciones actuales y futuras que estarán disponibles en su sitio web. Asimismo, se cuenta con un equipo de soporte y servicio al cliente siempre disponible y cercano para todos los usuarios, dándoles claridad y transparencia en el proceso de selección y pago de productos, confirmación de pedido, fecha estimada de entrega, entre otros. La compañía busca que todas las expectativas de los clientes al comprar online se cumplan o superen. Si no es así, se brinda la facilidad de hacer cambios o devoluciones en un proceso asis-
tido por estas áreas de servicio. El proceso de compra y pago por internet es muy seguro ya que se cuenta con el respaldo de VTEX (plataforma de e-commerce) y de Paymentez (pasarela de pagos) que tienen varias certificaciones de seguridad como la PCI DSS para el manejo seguro de la información de tarjetas de crédito o débito. Por medio de las alianzas con estas herramientas tecnológicas, Tennis ratifica su compromiso de seguir innovando para llegar donde sus clientes lo requieran, ofreciéndoles la confianza y seguridad para comprar las últimas tendencias sin necesidad de salir de la casa.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Avión Solidario LATAM: Niñas de SOLCA Guayaquil, cumplen el sueño de volar por primera vez En el mes de la Niña, LATAM Airlines Ecuador, a través de su programa “Avión Solidario”, cumplió el sueño de volar a dos niñas guayaquileñas pertenecientes a La Sociedad de Lucha contra el Cáncer - SOLCA Guayaquil. Tiffany y Ariana, de 8 años, viajaron en compañía de sus mamás desde Guayaquil a Quito a bordo del vuelo XL1416 de LATAM en donde tuvieron la oportunidad de conocer la cabina del avión, compartir con la tripulación y la capitana al mando del vuelo. De esta manera pudieron acercarse mucho más al mundo de la aviación. Como parte de las actividades planificadas en la capital, visitaron las instalaciones de un canal de televisión de la mano de la reconocida periodista Denisse Molina, quien les enseñó los detalles del manejo de un noticiero y el gran aporte que realizan las mujeres como ella, al mundo del periodismo. Emilia Rivadeneira, Subgerente de Asuntos Corporativos Ecuador y Perú de LATAM, quien acompañó a las niñas durante la visita mencionó que: “Para nuestras niñas, conocer referentes femeninos profesionales que visualicen sus sueños y sean fuente de inspiración, es de suma importancia en su proceso de recuperación. Este viaje es parte de nuestro compromiso con SOLCA y la lucha contra el cáncer en Ecuador”.
Tifanny y Ariana junto a la tripulación de LATAM Airlines Ecuador.
Avión Solidario es una iniciativa con 10 años de historia del Grupo LATAM Airlines, a través de la cual, la empresa dispone de su estructura, conectividad y capacidad de
transporte de pasajeros y de carga al servicio de la salud en Latinoamérica de forma gratuita. Esta acción se
lleva a cabo en el marco de la alianza que sostiene LATAM con la Sociedad de Lucha contra el Cáncer (SOLCA)
Guayaquil, para contribuir a la construcción del primer Hospital Oncopediátrico del Ecuador (HOPE).
ROCHE ECUADOR LIDERA EL TOP 10 DE LOS MEJORES LUGARES PARA TRABAJAR EN LATINOAMÉRICA SEGÚN EL RANKING GREAT PLACE TO WORK® Roche empresa biofarmacéutica, con 125 años en el mundo y más de 40 en el Ecuador que, combinando ciencia e investigación, ofrece soluciones que van desde el
diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades, ayudando así a transformar la vida de los pacientes ecuatorianos se posicionó en el TOP 10, de manera
consecutiva, como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica, según el ranking Great Place To Work®. El ranking fue realizado en la categoría de “Multinacionales” ya sea de productos y servicios de diferentes sectores e industrias de Latam (Ecuador, Brasil y Uruguay). Cada año, Great Place to Work publica el ranking de los mejores trabajos en América Latina. Para la elaboración del informe de este año, GPTW encuestó a más de 2 millones de empleados de más de 1.000 organizaciones en 20 países de América Latina. Dentro de los requisitos para la categoría de las mejores 25 multinacionales se debe contar con al menos 5.000 colaboradores en diferentes regiones del mundo o que el 40% del total de empleados trabajen fuera de la sede y figurar en la lista de al menos cinco países. El propósito de estas mediciones es comprender los esfuerzos de estas organizaciones para crear puestos de trabajo en varios países. Roche Ecuador cumplió con varios requi-
sitos para posicionarse en el 9no lugar del ranking, tales como: rangos de victorias de la lista nacional (premios anexos), certificaciones, características globales (número de países participantes, porcentaje de empleados en otras naciones, número de regiones cubiertas), medición de impacto y presencia. Giovanna Vásquez, Gerente de People & Culture de Roche Ecuador, Centro América y El Caribe, resaltó “Cuando las organizaciones hacen todo lo posible para crear lugares de trabajo que sean seguros pese a las circunstancias, los colaboradores lo devuelven brindando lo mejor de ellos mismos. Para Roche Ecuador es primordial crear lugares de trabajo psicológicamente seguros, independientemente de la jerarquía de los empleados”. Este reconocimiento nos impulsa a crear ambientes seguros que potencien el desarrollo personal y profesional de cada individuo, así como proveer medicamentos innovadores y soluciones de salud que mejores significativamente la vida de los pacientes ecuatorianos.
10
El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
LAVA invita a los ecuatorianos a vivir cada día nuevas historias “Listos para una nueva historia” es la nueva campaña LAVA, en la que la marca celebra esos momentos únicos que suceden alrededor de la mesa. LAVA, el lavavajillas número 1 en el mercado ecuatoriano, presentó en medios de comunicación su nueva y emotiva campaña publicitaria. Con el mensaje “Listos para una nueva historia”, la marca realza el valor de los momentos cotidianos que se viven alrededor de la mesa, de las comidas en familia, tras un año de pandemia en donde el hogar se volvió el centro de todas las actividades cotidianas y el refugio para estar seguros. “Hoy más que nunca, el hogar se vuelve el centro de conexión y unión familiar. Son esos momentos alrededor de la mesa que, a pesar de parecer cotidianos y rutinarios, son justamente los instantes en los que se crean memorias y recuerdos inolvidables. Los platos sucios, no son solo platos sucios.
Son los testigos de reencuentros, noticias, celebraciones, conversaciones, risas, decisiones y un sinfín de historias todos los días. LAVA quiere celebrar esos momentos”, explicó Daniela Miño, Gerente de Desarrollo de Negocio de Jabonería Wilson, empresa que produce y comercializa la marca LAVA. “Los platos no se ensucian, se llenan de historias”, es el mensaje con el que LAVA cierra esta emotiva campaña, donde busca continuar acompañando a las familias ecuatorianas. Además, ratificar su compromiso de brindar las mejores soluciones de limpieza para el hogar, tarea que la marca ha venido realizando por más de 40 años en el Ecuador.
(de izquierda a derecha): Wendoly Estevez, Jefa de Categoría de Cuidado del Hogar y Mayra Guerra, Coordinadora de Categoría Cuidado del Hogar.
LOS EMBAJADORES DE REINO UNIDO Y COLOMBIA VISITAN A LOS PRODUCTORES LECHEROS DE CARCHI DE LA MANO DE ALPINA Alpina Ecuador recibió en su planta ubicada en San Gabriel, provincia de Carchi, la visita de los Embajadores de Reino Unido, Chris Campbell; y de Colombia, Manuel Enríquez Rosero, quienes realizaron un recorrido de la mano de Ximena Wagner, Gerente General de Alpina en Ecuador, quien les mostró las líneas de producción del dulce de leche Arequipe y los quesos de la marca Kiosko.
En la fotografía: Chris Campbell, Embajador Reino Unido; Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador; Juan Carlos Pinto, Gerente de Operaciones de Alpina Ecuador; Manuel Enríquez Rosero, Embajador de Colombia.
La visita de los Embajadores incluyó un recorrido por las fincas productoras de leche de la zona, donde se puso en evidencia el trabajo colaborativo que realiza la compañía a lo largo de su cadena de valor, el cual inicia a partir del acopio de leche en el campo carchense. Los productores y ganaderos de San Gabriel reciben capacitaciones y apoyo por parte de Alpina con miras a obtener una leche de mejor calidad, con mejor aporte nutricional y cumpliendo
con procesos de producción de baja huella ambiental. Ximena Wagner, Gerente General de Alpina en Ecuador, comenta que: “En Alpina, bajo una política de puertas abiertas, recibimos a los Embajadores de Reino Unido y Colombia con el fin de compartir nuestra experiencia en la creación de una cadena de valor robusta, que produce localmente alimentos de calidad y delicioso sabor. Nuestro trabajo permite asegurar el crecimiento de pequeños productores de leche y de toda la gente de San Gabriel”. Alpina Ecuador, junto a sus marcas más conocidas como: Kiosko, Arequipe, Finesse, Regeneris y Bon Yurt, entre otras, trabaja de la mano con las comunidades que se desarrollan alrededor del negocio, preservando el medio ambiente y garantizando la calidad de todos los productos que llegan a la mesa de los ecuatorianos.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Elizabeth Cabezas : El Estado de Excepción no ha sido una solución frente a los actos delincuenciales
Elizabeth Cabezas expresidenta de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que le parece importante recordar que al país le pareció algo diferente recibir a un nuevo presidente de una distinta línea política con expectativas de cambios para una mejor estabilidad económica del Ecuador.
Cabezas dijo que se dio un primer paso con la vacunación que fue exitosa pero ya está terminando esta etapa que ha favorecido en la inmunidad al pueblo ecuatoriano, y lo que ahora esperan los ecuatorianos como segundo paso sea la reactivación económica y justamente la generación de empleos. Ahora bien luego de que ha pasado un mes desde que el CAL devolvió la voluminosa ley de Creación de Oportunidades que contenía 335 artículos que para la expresidenta de la Asamblea Elizabeth Cabezas el presidente de la República Guillermo Lasso cometió un error y lo que al momento existen son anuncios y no se ha vuelto a ingresar nada al respecto. A pesar que la Asamblea Nacional ha cometido algunos errores con los temas que han sido evidentes de corrupción y otros de carácter personal debe cumplir su rol, y la Comisión que tiene que investigar a los funcionarios públicos por el involucramiento en la investigación de los Pandora Papers debe seguir pero con la única salvedad que no se puede involucrar a familiares porque solo es para funcionarios públicos .
Elizabeth Cabezas expresidenta de la Asamblea Nacional
La solución a los actos delincuenciales no ha sido el estado de excepción , porque por un lado se atiende la criminali-
En otro tema que hizo referencia Elizabeth Cabezas es la temática de los
dad y por otro lado se deja a un lado lo político.
combustibles si se congela o se focaliza dijo que no es solución subir 20 o 30 centavos porque el decreto emitido por el presidente tiene poco tiempo de vigencia es decir hasta diciembre
y congela los precios de los combustibles con un alza, lo que ha hecho que las organizaciones sociales y gremiales preparen movilizaciones el martes 26 de octubre a nivel nacional.
NAPOLEÓN CABRERA: DIRIGENTES DE LA TRANSPORTACIÓN ANALIZARÁN DURANTE ESTA SEMANA EL DECRETO EJECUTIVO QUE CONGELA LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES Napoleón Cabrera presidente de la Federación Nacional de Transportes livianos y mixtos del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , indicó que habían pedido al presidente Guillermo Lasso que se fijen en los siguientes valores aprovechando las medas de negociaciones es decir 2,39 el galón de gasolina y 1,70 el galón de diesel. Pero al parecer el presidente de la República ha tomado otra decisión de congelar con otro precio los combustibles , según Cabrera no estuvo el último día en que el presidente Lasso tomó la decisión con la anuencia de varios dirigentes de la transportación , porque se encontraba en Guayaquil en el tema de la renegociación para las obligaciones atrasadas . Lo que le extraña al presidente de los transportistas livianos y mixtos es que habían respetado desde el primer momento el diálogo por eso no habían firmado ninguna condición.
Napoleón Cabrera presidente de la Federación Nacional de Transportes livianos y mixtos del Ecuador.
Napoleón Cabrera dijo que todas las modalidades de transportes reunidos en las mesas de negociación pidieron focalización a los combustibles .
12
El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
Futura 5.0, el evento internacional de Portoviejo que debate sobre la movilidad sostenible La discusión sobre una movilidad sostenible será el eje articulador de un foro internacional que se desarrollará en Portoviejo. Se trata de Futura 5.0 organizado por la empresa pública municipal Portovial, del 25 al 27 de octubre. La cita, que se realizará en su quinta edición, reúne a expertos nacionales e internacionales para la discusión e intercambio de experiencias sobre este tema. El lunes 25 de octubre se realizará su evento de inauguración de manera presencial, en las inmediaciones de la empresa pública Portovial. El foro contará con ponentes de alto nivel, tanto del sector público como privado, vinculados a la investigación, regulación y desarrollo de la movilidad. Durante tres días se abordarán temas como nuevas reformas a la Ley de Tránsito y las responsabilidades municipales, movilidad post pandemia, análisis de la movilidad sostenible, Plan Portoviejo 2035, ciudades intermedias sostenibles, rol de la Agencia Nacional de Tránsito como ente regulador y más.
Xavier Vélez, gerente de Portovial, resaltó que la actividad aporta para profundizar las acciones que ayudan al bienestar de los ciudadanos. “Las vías, su ordenamiento y control, se convierten en espacios determinantes para propender a la convivencia armónica. Portoviejo ha decidido hacer frente a ese desafío con el más alto nivel profesional sabiendo que esto repercute directamente en la calidad de vida y la integración del territorio”, señaló. Los interesados en participar de esta 5ta edición del Foro Futura 2021 pueden inscribirse en la web: www.portovial.gob.ec y para más información pueden contactarse mediante las redes sociales de Portovial EP.
INVITACIÓN
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Descubre la diferencia entre probióticos y prebióticos y cuáles son sus beneficios La UTPL y el Ministerio de Turismo realizaron una rueda de prensa para informar sobre la entrega de 50 mil becas a emprendedores, vinculados a las actividades turísticas, para participar de un curso avalado por el Gobierno de Australia Puede que pienses que la única función de tu sistema digestivo es procesar y extraer los nutrientes de tus alimentos. Claro, esa una de las funciones, pero hace mucho más que sólo eso. De hecho, el tracto gastrointestinal es llamado el “segundo cerebro”, un sistema completo que envía y recibe todo tipo de información desde y hacia tu “primer cerebro”. El “cerebro” en tus intestinos tiene una variedad de receptores que recopila información sobre condiciones en tu sistema digestivo. Luego envía estas señales al “primer cerebro”, el cual envía esa información para controlar las funciones digestivas. El microbioma intestinal: Tu microbioma es un ecosistema completo compuesto de trillones de organismos diversos (incluyendo bacteria, virus y hongos), que pesan entre dos y seis libras, y que tienen un efecto profundo en tu salud. Una de sus funciones principales es descomponer la fibra dieté-
Por: Susan Bowerman, Directora Sénior, Educación y Capacitación Mundial sobre la Nutrición de Herbalife Nutrition
tica, ya que el cuerpo humano no cuenta con el mecanismo para realizar este trabajo. El microbioma también apoya la salud del sistema inmunitario (el cual reside en su mayoría en esta área del cuerpo), ayuda a mantener alejados agentes externos que pueden enfermarte y produce varias vitaminas esenciales. Por todo esto, es importante prestar más atención al papel que juegan los alimentos que consumes. A pesar de que no sabemos con exactitud cuál es la composición ideal del microbioma, sabemos que mientras más diversa sea la población de habitantes en el intestino, mejor. Los alimentos que ingieres influyen mucho a la hora de mantener un equilibrio saludable de los microbios en el intestino, los que, a su vez, ayudan a tus dos “cerebros” a trabajar conjuntamente de forma óptima. Prebióticos: Son los compuestos de muchos de los alimentos altos en fibra que consumes. A pesar de que los humanos no tienen la habilidad de procesar la fibra que consumen en alimentos como frutas, verduras, fríjoles y granos enteros, los microbios en tu intestino están más que felices de hacer ese trabajo por ti, en un proceso conocido como “fermentación”. A medida que los microbios fermentan la fibra que consumes, producen un com-
puesto que sirve de energía para las células que recubren el tracto intestinal, y de este modo, ayudan a mantenerlo saludable. Los compuestos de los prebióticos son particularmente abundantes en las bananas, cebollas, ajo, puerros, espárragos, alcachofas, tomates, ciruelas, manzanas, nueces, granos de soya y alimentos de granos enteros. Probióticos: La palabra “probiótico” se deriva del griego (“promueve vida”) y es exactamente eso lo que los probióticos realizan en el tracto digestivo. Los probióticos son bacterias “benéficas” (muchas veces llamadas cultivos vivos) que consumes de los alimentos y suplementos. Los probióticos son las mismas bacterias que viven en tus intestinos. El consumir probióticos puede ayudarte a equilibrar la población de varias bacterias en los intestinos, lo cual promueve la salud intestinal. Mientras la idea de consumir bacterias no suena atractiva, es algo que haces sin saberlo. Los probióticos se encuentran en muchos alimentos fermentados. La fermentación es un proceso natural en el que las bacterias convierten los azúcares y otros carbohidratos que encontramos en alimentos en ácidos. Es por esto por lo que muchos alimentos fermentados tienen un sabor ligeramente ácido.
Para muchas personas, la fuente de probióticos más común son productos lácteos fermentados como yogur, kéfir y ciertos quesos añejos. De hecho, una de las cepas de probióticos más comunes que vive en el intestino es Lactobacillus acidophilus, la cual se encuentra en el yogur. También puedes obtener probióticos benéficos de vegetales fermentados como los pepinillos, el kimchi, las aceitunas y la col fermentada (solamente cuando tienen que refrigerarse; los productos enlatados son calentados durante su elaboración, lo que destruye la bacteria benéfica). Otras fuentes incluyen los productos de soya fermentados, como el miso, el tempeh, los yogures no lácteos cultivados (busca “cultivos activos y vivos” en sus etiquetas) y bebidas de kombucha.
NAPPIS APORTA AL AHORRO FAMILIAR CON PAÑALES GRATIS La marca Nappis premió a 1.000 ganadores con pañales gratis hasta por un año. Cerca de 26.000 personas participaron de la promoción masiva a nivel digital, enviando los datos de sus empaques vía Whatsapp e ingresando automáticamente a concursar. Las familias ganadoras a nivel nacional recibirán este aporte a su economía y podrán ahorrar para lo que siempre soñaron. Los pañales representan uno de los mayores rubros de gastos para los padres, por ello, Nappis promovió esta campaña para premiar la fidelidad de sus clientes. La dinámica consistió en el envío de los datos personales y de los códigos de los paquetes de Nappis, para que el sistema anuncie inmediatamente a los ganadores. En esta edición, se registraron participantes de 292 ciudades de todo el país. “En Nappis estamos conscientes que durante los primeros años de los bebés, los pañales son una compra habitual e indispensable, por eso, ofrecemos la mejor calidad en productos y para todas sus etapas. Pero además, queremos crecer juntos y apoyar a las madres en esta etapa, por eso nos llena de satisfacción premiar a 1.000 familias a nivel nacional con pañales gratis; sabemos que esto es un gran apoyo para la economía de cada una de las ganadoras y podrán ahorrar para lo que tanto quieren”, comentó Verónica Saucedo, representante de la marca. Verónica Saucedo, Jefe de Categoría Pañales Desechables y Katiana Rodriguez, ganadora.
De esta manera, Nappis ratifica su compromiso con el crecimiento de los bebés y con el ahorro de las familias.
Vacunate El Manaba
MARTES 26 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Controlan amotinamiento en la cárcel de El Inca concluye sin heridos Un nuevo motín registrado este lunes, esta vez en una prisión de Quito, concluyó sin que se registraran heridos y tras una intervención policial.
«La situación está controlada, no se registran heridos», precisó un funcionario de la unidad de Comunicación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de la Libertad (SNAI). La autoridad penitenciaria precisó en un mensaje emitido por redes sociales que la situación fue controlada tras la intervención de un contingente de la Policía. La Policía Nacional emitió poco antes un comunicado en el que aseguraba que «ante incidentes en el Centro de Detención Provisional El Inca, en Quito, nuestras unidades operativas se han desplegado, a fin de mantener el control en este recinto carcelario». De momento, se desconoce qué motivó este motín y cuántos efectivos fueron despachados al centro de detención para aplacar un suceso que se enmarca en un estado de excepción en todo el sistema penitenciario declarado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, el pasado 29 de septiembre. Por otra parte, la Fiscalía General del Estado informó este lunes de que ha iniciado de oficio una investigación por la muerte de 7 personas privadas de libertad, que fueron encontradas ahorcadas en el interior del pabellón 10 de la Penitenciaría del Litoral en Guayaquil (suroeste). Este sábado, el SANI informó que investigaba el presunto
«suicidio» de 7 reos en dicha prisión, donde el 28 de septiembre se registró una masacre que dejó al menos 118 muertos y 79 heridos en una reyerta atribuida a bandas rivales vinculadas al narcotráfico. El hallazgo de los cadáveres de los siete reclusos se suma a otros cuatro encontrados en similares condiciones
el pasado 14 de octubre en el mismo centro penitenciario. A la crisis carcelaria, que este año deja un saldo sin precedentes de 250 presos asesinados, se suma la creciente inseguridad ciudadana, que ha llevado al presidente a declarar el lunes pasado un estado de excepción en varias provincias del país para hacer frente a
la criminalidad. El último y dramático caso que ha provocado conmoción social y especialmente en el mundo del deporte, ha sido el asesinato el viernes pasado en Guayaquil del atleta ecuatoriano Alex Quiñónez, finalista en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
POLICÍA DETIENE A PRESUNTO SICARIO DE ÁLEX QUIÑÓNEZ Un hombre identificado como Johnson G. es una de las principales líneas de investigación de la Policía Nacional por el asesinato del atleta ecuatoriano Álex Quiñónez. Él fue detenido por la policía luego de disparar a dos personas en el velorio del cantante urbano Jojairo Arcalla. El sospechoso fue detenido este domingo 24 de octubre de 2021 en el sector de Colinas de la Florida, al noroeste de Guayaquil. La detención se produjo, según la Policía, tras una persecución luego de que el sospechoso atentara contra la vida de dos hombres que habían asistido a despedir a Arcalla, asesinado el viernes 22 de octubre junto a Quiñónez. El cantante de rap estaría vinculado con el grupo delictivo Los Tiguerones. La Policía informó de la captura de Johnson G., en Colinas de la Florida, quien ha-
bría atentado con un arma de fuego contra dos personas este domingo 24 de octubre de 2021. Giovanni Naranjo, jefe del distrito Florida de la Policía, informó que luego de una persecución uniformados se enfrentaron a disparos con Johnson quien se movilizaba en una motocicleta. El presunto sicario terminó herido, fue trasladado a un hospital y se encuentra con custodia policial, fuera de peligro, según informó Naranjo. El intento de asesinato a dos de los amigos de Arcalla se registró en el mismo barrio, cerca de donde el cantante fue acribillado la noche del viernes junto al velocista ecuatoriano. “Las unidades especializadas serán las que vayan afirmando o descartando cualquier tipo de vinculación que pudieran tener los dos hechos”, dijo Naranjo.