El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02191
I
A
R
I
O
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Seis nuevos Pág 3 casos de la variante Delta en Guayas y El Oro
Chone conmemora su cantonización con el compromiso de más obras
Este 26 de julio, “a través de muestras de secuenciación, se identificaron tres nuevos casos de Delta en Machala, dos en Guayaquil y uno en Samborondón.
El prefecto, Leonardo Orlando, ratificó su compromiso de trabajo con Chone, en el marco de la sesión solemne por los 127 años de cantonización, y anunció obras para el desarrollo de Chone con equidad y justicia social.
Regan Smith fija nuevo récord olímpico de los 100 espalda
Nueva estrategia de vacunación iniciará el 2 de agosto en Manabí
La nadadora estadounidense Regan Smith estableció un nuevo récord olímpico en la prueba de los 100 espalda, tras firmar este lunes el mejor tiempo de las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio con una marca de 57,86 segundos. Pág 6
Durante la novena mesa de vacunación, liderada por la Dra. Alexandra Verduga, en representación del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se socializó la nueva estrategia de vacunación que iniciará el 2 de agosto hasta el 31 del mismo mes.
Samborondón celebró sus fiestas patronales en homenaje a Santa Ana y San Joaquín Santa Ana y San Joaquín, con su ejemplo de unión y respeto, se convirtieron en los patrones de los samborondeños. Para su celebración, la imagen también recorrió las principales calles de la Cabecera Cantonal. Pág 7
Gobierno de Lenín Moreno dejó deuda de más de USD 775 millones, denuncia ministro de Finanzas La Comisión de Gobiernos Autónomos y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, analizaron las deudas que tiene el Gobierno Central con los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales. Pág 3
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
INPC firmará convenios que permitirá fortalecer la investigación y difusión de patrimonio cultural de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) con el fin de promover, fomentar, preservar y promocionar el patrimonio cultural de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, realizará este viernes 23 de julio del 2021 a las 11H00 en el Complejo arqueológico Hojas-Jaboncillo (Portoviejo- Picoazá) la firma del convenio con los beneficiarios de la Línea de Fomento de la Memoria Social y del Patrimonio Cultural. La UTM y su representante el Dr. Vicente Veliz Briones PhD, mediante el convenio de cooperación interinstitucional para el Proyecto de Investigación de puesta en valor del Cerro Hojas Jaboncillo el cual se contará con la presencia a tiempo completo de dos investigadores Richard Lunniss, PhD en Arqueología y el Arq. Eduardo Amén, Magister en Arqueología docentes de la universidad. Con la finalidad de promover el trabajo colaborativo entre el INPC y la FAU- CIMS orientado a la colaboración en torno a la investigación arqueológica y la práctica de la arqueología desde una perspectiva de género, la Magister Valentina Martínez, en representación de la Universidad Florida Atlantic mediante carta de intención, compromete la firma de convenio de cooperación interinstitucional, con la finalidad de contar con el apoyo técnico para la realización de análisis que puedan involucrar restos humanos, fáunicos, manejo de reservas, paleoambien-
te, entre otras actividades que se articulen con los proyectos de investigación arqueológica del Centro de Investigación Salango del Cantón Puerto López. Firma de convenio con los beneficiarios de la línea de fomento del patrimonio cultural El patrimonio cultural comprende los conocimientos, técnicas y portadores de saberes que guardan en la memoria, su vínculo con el pasado con miras a un futuro digno, donde la identidad y colectividad son el órgano motor de la vida. Seguros de la importancia del patrimonio cultural para garantizar una sostenibilidad basada en la diversidad, el respeto y la representatividad, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural administra la Línea de Fomento de la Memoria Social y del Patrimonio Cultural ($250.000,00): una vía de financiamiento del Fondo de Fomen-
to de las Artes, la Cultura y la Innovación, cuyo objetivo es motivar la investigación, promoción y difusión de los conocimientos que han logrado sobreponerse al paso del tiempo. El 22 de enero de 2021, se hizo pública la convocatoria para que 50 beneficiarios a nivel nacional accedan a recursos no reembolsables, presentando proyectos de promoción y difusión de la artesanía tradicional y el patrimonio agroalimentario.
En la provincia de Manabí se concentran en 10 beneficiarios de los 50 seleccionados, quienes dan cuenta de la riqueza cultural y natural de la provincia, que permite echar a andar la magia de la creatividad humana. El evento público contará con la presencia de la Mgs. Fanny Zamudio, viceministra de Cultura y Patrimonio, Catalina Tello, directora ejecutiva del INPC entre otras autoridades locales.
¡JUNTOS POR LA SEGURIDAD EN PORTOVIEJO! Acciones de control articuladas con varias instituciones ayudan a cuidar a los portovejenses. Durante el fin de semana, contingente de Portovial, Policía Nacional y Control Territorial Municipal desarrollaron operativos coordinados en la ciudad en puntos donde se presenta más afluencia vehicular. Nuestros agentes civiles de tránsito verificaron el cumplimento a la normativa vial a conductores de decenas de vehículos. Estos operativos de control preventivos se realizan con el objetivo de evitar accidentes y así garantizar la seguridad ciudadana.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Gobierno de Lenín Moreno dejó deuda de más de USD 775 millones, denuncia ministro de Finanzas
La Comisión de Gobiernos Autónomos y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, analizaron las deudas que tiene el Gobierno Central con los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales. Celestino Chumpi, presidente de la Comisión, explicó que este encuentro tuvo como objetivo generar los resultados indispensables para lograr el pago de la deuda que permita a los gobiernos locales atender las demandas y necesidades de la ciudadanía. Informó que de acuerdo con la información de AME y Congope, existen pagos pendientes a los GAD provinciales por 641 millones de dólares y a los municipios por 991 millones de dólares, a la vez que aseveró que esta situación no cuadra con las cifras del Gobierno Central. No coinciden en temas de equidad territorial, de las asignaciones previstas en la Ley 047, por patrimonio cultural y arquitectónico, así como por el Fondo de la Ley Especial Amazónica, añadió. Con esa información los asambleístas trabajaremos en la búsqueda de soluciones de esta crisis de los GAD que viene de muchos años, enfatizó. A su vez, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, tras informar que hay pagos pendientes por 775 millones, explicó que para el Gobierno reactivar la
SEIS NUEVOS CASOS DE LA VARIANTE DELTA EN GUAYAS Y EL ORO El Ministerio de Salud Pública (MSP) junto con la red de laboratorios de genotipificación que incluye al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) y a los laboratorios de las universidades, quienes trabajan en conjunto con la vigilancia epidemiológica confirmaron seis nuevos casos de la variante Delta en Guayas y El Oro.
economía es fundamental y que para ello se ha fortalecido el plan de vacunación, no solo como una medida sanitaria y de protección de la vida, sino también como una medida de reactivación económica, lo que ayuda a recuperar empleos de calidad, los ingresos tributarios y petroleros. Aseveró que esta situación tiene incidencia directa en el modelo de equidad territorial y, por tanto, mejora los ingresos de los gobiernos autónomos descentralizados, a la vez que reiteró que fortalecerán las mesas técnicas de diálogo con los GAD para definir mecanismos, acuerdos y procedimientos de pago, a la vez que resaltó que los ingresos tributarios a junio de 2021 mejoraron en el 38% con respecto a junio de 2020 y 2% más alto que en 2019, “lo que da una señal que gradualmente la economía se está recuperando”.
Tras detallar los pagos que ha realizado el Gobierno Nacional, dijo que “estamos prácticamente al día con la cuota de junio con excepción de Quito y Guayaquil” en los pagos por concepto de modelo de equidad territorial”. Sobre la devolución del IVA indicó que al 12 de julio hay atrasos por 172.56 millones de dólares, pero que con los cambios a la Ley de Régimen Tributario Interno de ahora en adelante los GAD retendrán la totalidad del IVA cuando hagan compras, lo que mejora la liquidez para los gobiernos locales que ya no tendrán que enviar los recursos al SRI, a la vez que detalló los factores para la priorización de los pagos, pues se ha atendido primero a los más pequeños, como las juntas parroquiales, luego a los medianos y los grandes.
Este 26 de julio, “a través de muestras de secuenciación, se identificaron tres nuevos casos de Delta en Machala, dos en Guayaquil y uno en Samborondón. En todos se han detectado a los contactos de los pacientes, se activaron los cercos epidemiológicos, el aislamiento de contactos y se ejecuta actividades de seguimiento y vigilancia comunitaria”, indica el comunicado del MSP. Por su parte, el Centro de Investigaciones de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), indicó que dentro de los casos confirmados con la variante Delta se encuentra un paciente vacunado con las dos dosis, pero está en buen estado de salud. “La persona vacunada se contagió pero no tuvo más que una gripe y un dolor de cabeza. Si esta persona no se hubiese vacunado, seguramente hubiese tenido una enfermedad peligrosa” agregó Fernando Espinoza, director de Centro de Investigaciones UESS.
CAFÉ ECUATORIANO TRIPLICÓ SU PRECIO EN UNA SUBASTA EN SINGAPUR Durante la Subasta Híbrida de Cafés Especiales realizada en el “Singapore International Coffee Convention and Singapore Speciality Coffee (Micro-Lot) Hybrid Auction
2021” el pasado 13 de julio, el café ecuatoriano de la empresa “Hacienda Legrand”, obtuvo una puntuación de 85.53, otorgada por el sistema de calificación digital del
evento, circunstancia que motivó su adquisición a un precio que superó en un 300% el precio base definido al inicio de la puja. Importante recalcar que el café ecuatoriano que compitió frente a más de 50 muestras de 15 diferentes países como Colombia, Vietnam, Indonesia, Brasil, México, Perú, etc., fue una de las pocas muestras cuyos valores subastados triplicaron al precio original. Durante la inauguración de la subasta, el ministro de Recursos Humanos y viceministro de Comercio e Industrias de Singapur, Tan See Leng, destacó la participación de Ecuador como un país productor emergente y cuyo potencial es bastante prometedor frente al rápido crecimiento de la demanda mundial. Reforma a Ley Humanitaria plantea suspender cobro de créditos a familias vícti-
mas del covid Asimismo, varios empresarios expusieron las últimas novedades de producción, tendencias, consumo y expectativas de este sector, además de datos relevantes a escala mundial. Coincidieron en señalar el rápido crecimiento de la industria del café de especialidad alrededor del mundo y de la creciente demanda hacia orígenes poco tradicionales. El Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), mediante su Oficina Comercial del Ecuador en Cantón, se encuentra desarrollando una constante promoción de los productos emblemáticos ecuatorianos que, participando en eventos como este, continúan ganando mercado y son reconocidos como productos de alta calidad en la región asiática, contribuyendo a generar ingreso de divisas para el país.
4
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
Nueva estrategia de vacunación iniciará el 2 de agosto en Manabí
Durante la novena mesa de vacunación, liderada por la Dra. Alexandra Verduga, en representación del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se socializó la nueva estrategia de vacunación que iniciará el 2 de agosto hasta el 31 del mismo mes. El Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Salud Pública genera esta nueva estrategia para acelerar el Plan de Vacunación 9/100, en donde solo se inyectará las segundas dosis de las vacunas Pfizer y Sinovac. Es decir, en este periodo no se vacunarán primeras dosis. El obje-
tivo es que la mayoría de la población tenga las dosis completas y pueda mejorar su respuesta inmunológica ante la presencia de las variantes de preocupación. En caso necesario, se concentrará la vacunación con primeras dosis solamente en zonas calientes de alta transmisión y en cercos epidemiológicos para evitar la transmisión de nuevas variantes. Entre el 26 de julio al 08 de agosto de 2021, además de los últimos grupos de edad, podrán vacunarse rezagados de las fases anteriores, es decir, aquellas personas que por algún motivo no accedieron a la vacuna contra la COVID-19 en la fecha prevista, según el cronograma oficial.
Dra. Alexandra Verduga, en representación del Gobernador de Manabí.
Al mismo tiempo se continuará aplicando la segunda
dosis de la vacuna AstraZeneca, siempre y cuando se cumpla con el intervalo de 84 días después de la primera dosis. Asimismo, una vez cumplida la inmunización al grupo objetivo del Plan de Vacunación, se iniciará la vacunación a la población de entre 12 y 15 años de edad, y se continuará la vacunación a las personas mayores de 16 años que no se vacunaron en la fase anterior. “Aquí trabajamos no solo como autorida-
des, sino desde la óptica ciudadana, buscando que los manabitas puedan acceder a sus servicios de manera eficaz, como lo es en este caso la vacunación. Las brigadas móviles cumplen un rol importantísimo dentro de las coberturas en zonas rurales”, dijo la Jefa Política. En Manabí con fecha corte al 23 de julio, existen 871.880 personas vacunadas con primeras dosis y 190.813 personas inoculadas con segunda dosis. Hasta el momento existen 50 puntos de vacunación en la provincia.
DIÁLOGO CON MIEMBROS DE LA UNE Y LA UCAE Ante el cierre de la vía que se originó en horas de las mañana en la parroquia La América (vía Guayaquil), por parte de la Unión de Educadores (UNE) y Unión de Organizaciones Campesinas del Ecuador
(UCAE), el Comisario de Policía de Jipijapa, Yandry Aguayo, mantuvo diálogo con los representantes de estos gremios en donde se llegaron a acuerdos.
Con ambos gremios se realizará mesas de trabajo, lideradas por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y representantes de las instituciones involucradas en el tema de las solicitudes que realizan, con
la finalidad de escuchar y solucionar sus planteamientos. Encontrémonos en un diálogo abierto que nos permita llegar a consensos para reactivarnos, crecer y tener una mejor provincia.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Chone conmemora su cantonización con el compromiso de más obras El prefecto, Leonardo Orlando, ratificó su compromiso de trabajo con Chone, en el marco de la sesión solemne por los 127 años de cantonización, y anunció obras para el desarrollo de Chone con equidad y justicia social.
La autoridad provincial mencionó la vía de 24 km Zapallo - Convento , que beneficia al sector de Las Piedras, que en pocas semanas será entregada con su respectiva señalización horizontal y vertical. También destacó puentes ejecutados, y en proceso de contratación. "Hemos ejecutado puentes de hormigón armado, sobre el río Monse en Chibunga, y el estero Cangrejo en Eloy Alfaro, dos en proceso de contratación, uno sobre el río Mongolla, en la vía El Charco - La Vaca, que beneficiará a Chibunga y Novillo; y otro sobre el río Plátano, ubicado en la vía San Juan del Búa - Boca de Plátano", indicó el Prefecto, quien además enfatizó que con estos y otros puentes se llegará a cumplir con 100 puentes construidos en Manabí.
La autoridad provincial destacó el trabajo social por el bienestar y la salud de los grupos prioritarios, la limpieza y desazolve de ríos y quebradas, y la conformación de muros y desazolve en Río Santo. El evento se desarrolló en la plazoleta Elio Santos Macay, con la participación de autoridades, funcionarios, representantes de medios de comunicación, y habitantes del cantón . RECONOCIMIENTOS. Leonardo Orlando, hizo entrega
por parte de la Corporación Provincial, de un acuerdo protocolario de saludo al cantón por sus fiestas de creación. También en el acto se entregaron reconocimientos a personas destacadas e instituciones que han aportado al engrandecimiento de Chone. Entre ellos el mérito deportivo a Joan Onofre López, por su desempeño como jugador del equipo independiente del Valle; el mérito ambiental y turístico a Alicia Baldeón Zambrano, distinciones que entregó el Prefecto.
6
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
ESCUELA DE RUGBY SE INAUGURA EN EL BARRIO MENA DOS
El skate femenino deja el podio más joven en la historia olímpica
El skate no sólo hizo historia hoy al celebrarse su primera competición olímpica femenina, sino que también dejó el podio más joven hasta la fecha en unos Juegos: la japonesa Momiji Nishiya (13 años), la brasileña Rayssa Leal, con la misma edad, y la también nipona Funa Nakayama (16). Estas tres adolescentes fueron las mejores del total de ocho finalistas clasificadas para la final de skate femenino en categoría calle, en el estreno olímpico de uno de los nuevos deportes incluidos en los Juegos, celebrado este domingo en el Parque de Skate de Ariake.
Los nombres de Nishiya y Leal se inscriben de por sí entre los más jóvenes ganadores de medalla en pruebas olímpicas, y junto a Nakayama, constituyen el podio de menor edad visto hasta la fecha en unos Juegos. Nishiya desbancó a la nadadora Kyoko Iwasaki, quien ganó el oro en natación
en Barcelona 92, como la vencedora olímpica de menor edad para su país. La brasileña Leal, por su parte, llegaba a Tokio como la más joven representante olímpica de la historia de su país, y se convirtió hoy también en la medallista de menor edad.
La escuela funcionará en el barrio Mena Dos de la capital. Quito (Pichincha).- Un total de 53 niños y niñas, forman parte de la Escuela de Rugby ‘Cóndores de Mónaco’, la cual funcionará en el barrio Mena Dos, gracias al convenio interinstitucional entre Ecuador y el Principado de Mónaco. María Belén Aguirre, Ministra (s) del Deporte, participó en este acto, el cual tuvo varios momentos culturales por parte de los vecinos de este sector sureño de la capital «Quiero felicitar al barrio Mena Dos, por esta gran iniciativa, la de fomentar un nuevo deporte como es el rugby. Agradecer también al Principado de Mónaco por todo su apoyo para incentivar la actividad deportiva. De seguro tendremos grandes jugadores», manifestó la Ministra. Doris Escalante, dirigente del barrio Mena Dos, también agradeció a la autoridad de la Cartera de Estado y a Ericka Sheramin Beauseigneur, Portadora del proyecto de la escuela de rugby desde Mónaco en nuestro país. «Los niños son los que nos devuelven la esperanza, estamos felices con esta escuela de rugby para nuestro barrio, una disciplina nueva para nosotros. Vamos a dar el ejemplo con este nuevo deporte en la ciudad, para que más barrios se unan», indicó la dirigente. Niños y niñas de diferentes edades, recibieron los uniformes con los cuales entrenarán durante la etapa de vacaciones capitalinas. Al finalizar el evento, artesanas del barrio, entregaron recuerdos elaborados en masapan, a cada una de las autoridades.
REGAN SMITH FIJA NUEVO RÉCORD OLÍMPICO DE LOS 100 ESPALDA La nadadora estadounidense Regan Smith estableció un nuevo récord olímpico en la prueba de los 100 espalda, tras firmar este lunes el mejor tiempo de las semifinales de los Juegos Olímpicos de Tokio con una marca de 57,86 segundos. Smith rebajó en 2 centésimas la plusmarca olímpica que estableció tan sólo un día antes la australiana Kaylee McKeown en esta misma piscina del Centro Acuático de la capital japonesa durante la disputa de las preliminares con un crono de 57.88.
Regan Smith, de Estados Unidos, se zambulle durante la Semifinal de 100 metros espalda femenino durante los eventos de Natación de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 en el Centro Acuático de Tokio en Tokio, Japón
De este modo, la nadadora estadounidense recuperó el récord olímpico que le perteneció por apenas tres minutos durante la disputa de unas rondas preliminares, en las que la canadiense Kyle Masse, la estadounidense Regan Smith y la australiana Kaylee McKeown batieron por tres veces consecutivas la plusmarca olímpica en el espacio de seis minutos.
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Samborondón celebró sus fiestas patronales
Con un recorrido en bicicleta, regata olímpica, procesión ecuestre, ferias y una misa, Samborondón celebró sus fiestas patronales en homenaje a Santa Ana y San Joaquín.
Santa Ana y San Joaquín, con su ejemplo de unión y respeto, se convirtieron en los patrones de los samborondeños. Para su celebración, la imagen también recorrió las principales calles de la Cabecera Cantonal. La nueva edición de Samborondón en Bici se unió a las actividades por las fiestas patronales. Este paseo familiar tuvo la participación de alrededor de 2.000 deportistas. En simultáneo también se desarrolló en el río Babahoyo, que atraviesa la cabecera cantonal, la I regata de remo modalidad olímpica Samborondón 2021, que contó con más de 120 participantes de clubes de distintas partes del país. Las fiestas se cerraron con la procesión ecuestre, donde más de 700 jinetes recorrieron alrededor de 5 kilómetros entre la parroquia Tarifa y la cabecera cantonal de Samborondón. En el evento, organizado por el Comité Ecuestre de Samborondón, participaron 40 asociaciones y clubes del cantón y del resto del país. Estuvieron caballistas locales y nacionales con ejemplares criollos, andaluces, peruanos, entre otros, quienes salieron de Tarifa y se trasladaron hasta la Plaza de rodeo de Sam-
borondón. Además, se disfrutó de la feria gastronómica, stands de artesanías, pre-
sentaciones de grupos y mariachis. Centenas de turistas llegaron desde distintas partes del país a la Capital Ecuestre de Ecuador.
Se coordinó un trabajo conjunto con la Policía Municipal, Comisión de Tránsito del Ecuador y Policía Nacional.
8
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
¿Cómo minimizar el impacto del climaterio femenino? La ingesta de vitaminas adecuadas minimiza el impacto de varias afectaciones a la salud, mejorando la calidad de vida de las mujeres en la etapa menopausica. El climaterio es una etapa fisiológica en la mujer que se caracteriza por una serie de cambios morfológicos, funcionales y psicológicos que experimenta la mujer antes, durante y después de la menopausia. “La menopausia” que se conoce como uno de los momentos más temidos para la mujer, es un período de vida que transcurre entre la madurez sexual y el inicio de la tercera edad, que impacta principalmente la capacidad reproductiva del género femenino. La llegada del climaterio trae consigo cambios hormonales con un impacto masivo en el cuerpo, donde el cerebro, la piel, los músculos y las emociones se ven afectados por la caída de los niveles de estrógeno que a su vez esta pérdida, produce una gran descalcificación ósea y como producto de todo esto la mujer puede enfrentar enfermedades crónicas como osteoporosis, dolores musculares, obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes. En este contexto es importante concientizar en la población femenina acerca de la preparación para atravesar esta etapa que durante la menopausia puede ser muy abrupta por
los grandes cambios que se viven ya que muchos problemas de salud que se presentan en este ciclo de la vida pueden ser tolerantes si se controla o previene a tiempo. Para ello los especialistas recomiendan, además, de un estilo de vida saludable, la ingesta de suplementos nutritivos, especialmente el consumo de Vitamina D, que es esencial en la mineralización y regulación del metabolismo óseo y que, interactúa con otras hormonas ayudando a mejorar la calidad de vida de mujeres que empiezan la etapa del climaterio. Según el Dr. Rubén Bucheli, médico Gineco-obstetra, experto latinoamericano en climaterio menopausia, uno de los elementos fundamentales para la buena función del organismo es la vitamina D, la obtenemos sobre todo mediante la acción de los rayos del sol a través de la piel en un 90% que vuelve a la Vit D activa y lista para ayudar a la absorción de calcio y fosforo, un 10% de sus propiedades también podemos obtenerlas a través de una dieta adecuada que comprende aceite de hígado de bacalao, pescados azules como
el atún, caballa , salmón y sardina, y esta misma sustancia reduce el riesgo en un 52% de morir por Covid-19, en pacientes que se han contagiado. La Vitamina D, es fundamental durante todas las etapas de la vida, pero su administración durante el climaterio ha demostrado excelentes resultados en la prevención de osteoporosis, sarcopenia, dolores musculares, obesidad y afectaciones cardiacas, además como inmuno protectora en varias enfermedades. Otra de las recomendaciones importantes a tomar en cuenta es una alimentación equilibrada acompañada de ejercicio moderado, abandonar hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco, reducir el consumo de sal, controlar el colesterol, dormir de 7 a 9 horas, consumir fitoestrógenos, que son compuestos químicos no esteroideos, que se encuentran en los vegetales y sobre todo en la soya tienen una acción beneficiosa sobre sintomatología y otras varias en el ámbito de los estrógenos los podemos encontrar en los frutos secos y semillas, frutas como fresas, arándanos, frambuesa, verduras como la calabaza, brócoli, hinojo, col, cebolla.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
Vacunate por ti y por tu familia
Arca Continental impulsa el reciclaje inclusivo y promueve la reactivación integral con más de 300 recicladores En Quito alrededor de 300 recicladores son parte de la reactivación integral, a través de la vacunación y convenios de operaciones sostenibles para impulsar el reciclaje inclusivo.
Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas, bajo su compromiso de mejorar las condiciones económicas, y sociales de cientos de recicladores, pone en marcha estrategias que permiten impulsar el reciclaje inclusivo velando por la salud y seguridad de cada uno de los actores. Como respuesta al programa DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), y cumpliendo con el objetivo de generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base, Arca Continental firmó un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS-EP).
En la gráfica de izquierda a derecha: Ricardo Chávez Barragán, Jefe de Asuntos Públicos y Responsabilidad Social de Arca Continental Ecuador; María Gabriela Dávila, Gerente General EMGIRS – EP; María Herminia Taco, Gestora Ambiental.
La iniciativa DAR es respuesta al objetivo de sustentabilidad “Un Mundo Sin Residuos” de Arca Continental y The Coca-Cola Company, que busca recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los envases que se ponen en el mercado para el año 2030, a su vez, Arca Continental se comprometió a poner en marcha campañas para fomentar el reciclaje inclusivo dentro de una estrategia de economía circular; así como, impulsar la gestión integral de residuos sólidos, promover el reciclaje y la recuperación de residuos reciclables. Además, dentro del marco de la responsabilidad social y cuidado del medio ambiente Arca Continental, se preocupa por el bienestar de sus colaboradores y cadena de valor por lo cual puso en marcha un plan de vacunación del cual se beneficiaron alrededor de 300 recicladores, quienes hacen posible que en el Ecuador actualmente se recupere el 80% de los envases PET de bebidas que se encuentran en el mercado. Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos.
SE CUMPLE UN AÑO DE LA INCORPORACIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN SEGUROS EQUINOCCIAL PARA BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A SUS CLIENTES Seguros Equinoccial, la empresa líder en innovación en el sector de seguros, continúa trabajando con exclusivas soluciones con inteligencia artificial para sus clientes y aliados estratégicos. Hace un año, Seguros Equinoccial realizó una alianza estratégica con la multinacional FRISS que, con su llegada al Ecuador, expande su presencia en Latinoamérica. FRISS ha brindado soluciones para el manejo de siniestros, suscripción de negocios y detección de fraude, mediante una combinación híbrida totalmente integrada de modelos predictivos, análisis de red, inteligencia artificial potente y minería de texto. Debido a la pandemia, la empresa de seguros ha determinado mantener y mejorar sus estándares de innovación tecnológica, con el fin de brindar a sus clientes un servicio remoto de calidad y que no sientan la necesidad de salir de casa, ya que todos los documentos que requiere la compañía son electrónicos y sus procesos son acompañados por soluciones digitales que actúan de inmediato. Seguros Equinoccial continúa con el apoyo de FRISS para alcanzar su transformación digital para el manejo de siniestros y suscripción de negocios que han brindado un importante valor agregado a sus clientes y aliados.
10
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Las estrategias de vacunación contribuyen a frenar el avance y variantes del covid-19 Una forma de combatir la pandemia es a través de las vacunas, porque todas las que están disponibles protegen a la población contra todas las cepas del virus. Hasta el momento, ninguna de las variantes ha logrado evadir el 100% la respuesta celular y humoral. Desde marzo de 2020, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS declaró al Covid-19 como una pandemia, todos los países enfocaron sus esfuerzos en combatirla, prevenirla y buscar una vacuna que pueda frenar su transmisibilidad. En tiempo récord, la población pudo contar con diferentes vacunas. El objetivo de las estrategias de vacunación es alcanzar la inmunidad colectiva, es decir lograr un alto porcentaje de población “inmunizada-protegida”, para disminuir significativamente la probabilidad de transmisión del virus; lo esperado es contar con el 60% a 70% de población vacunada. Los virus cambian constantemente y el SARS-Cov-2 no es la excepción, por lo cual, las variaciones genéticas ocurren y dan lugar a la aparición de nuevas variantes que pueden tener características diferentes. Variante Delta Actualmente, conocemos a la variante de Reino Unido, como Alfa; la de Sudáfrica como Beta y la India como Delta. Esta última genera mayor preocupa-
ción en las últimas semanas por su transmisibilidad más rápida. Desde la OMS se ha indicado que está presente en más de 104 países y que pronto será la cepa dominante en el mundo. La característica principal de esta variante es que se trasmite más rápido, por lo cual, se espera a corto plazo esté presente en todas las provincias del Ecuador. Al momento se ha identificado que las condiciones de transmisibilidad no soy exigentes, es decir requieren de menor tiempo para infectar, sobre todo en lugares cerrados, sin el debido distanciamiento y con personas que no respetan las medidas de protección; con un potencial incremento del número de casos, la saturación de hospitales y el posible retorno a medias de aislamiento. Ante la aparición de esta variante, las estrategias masivas y rápidas de vacunación son prioridad. El Dr. Kléver Sáenz Flor, Director Médico y Gerente de Calidad de Synlab Ecuador, realiza una comparación: “El vi-
rus original tenía un índice de trasmisión (R0) de 2.5, es decir que por cada persona infectada se espera contagie a 2 o 3 personas más. Mientras que la variante Delta tiene un R0 de 6, es decir que por cada contagiado se esperan alrededor de 6 contagios adicionales”. También precisó que, si la variante Delta es predominante en un país, es necesario tener entre el 80% al 90% de esa población con las dosis completas de la
vacuna. Si los países no cuentan con programas de secuenciación genómica es difícil tener estadísticas reales relativas a las variantes circulantes del virus, por lo que es imprescindible continuar con los testeos masivos de pruebas PCR, medidas de protección y sobre todo acceder a recibir las vacunas, “la mejor vacuna es la que esté disponible”.
CABIFY: MOVILIDAD SE INCREMENTÓ HASTA EN 40% EN PRINCIPALES CIUDADES DE ECUADOR DURANTE JUNIO A escala nacional en Ecuador, considerando las ciudades más grandes como el caso de Quito y Guayaquil, donde la plataforma de movilidad opera, se registra un crecimiento de movilidad del 18% comparando a los meses de junio versus mayo. Tras la reactivación progresiva por la emergencia sanitaria en el país y los avances con el programa de vacunación, los resultados de la empresa de multi movilidad Cabify en Ecuador demuestran una recu-
peración sostenida y el mantenimiento de la confianza de miles de usuarios y socios conductores. De acuerdo con cifras de la compañía, durante el mes de junio la movilidad en Ecuador aumentó un promedio
de 18% siendo Guayaquil la ciudad que lideró esta reactivación con 40%. En el comparativo de junio vs. mayo, Cabify arroja un crecimiento de 18% en la ciudad de Quito donde se mantuvo el semáforo amarillo. Mientras que en Guayaquil, que pasó a la fase 1 de control de la pandemia, el incremento de la demanda fue el doble frente a Quito alcanzando un 40%. Las medidas de aislamiento y las restricciones de movilidad por efecto de la pandemia redujeron notablemente el número de viajes en las ciudades de Quito y Guayaquil, donde Cabify opera. Por ejemplo, según datos de Waze , durante las semanas del Estado de Excepción de abril a mayo de este año, los niveles de movilidad descendieron hasta un máximo de 93% el 23 de abril . Al finalizar el mes de mayo y con el progresivo levantamiento de las restricciones, las principales ciudades de Ecuador empezaron a dinamizar su actividad. Cabe destacar que uno de los principales factores ha sido el arranque del plan de
Vacunación 9/100 contra el Covid-19, con el propósito de inocular a 9 millones de ecuatorianos en los primeros cien días del gobierno de Guillermo Lasso. “Desde Cabify agradecemos que nuestros usuarios viajen con nosotros porque nos consideran una alternativa segura de transporte para todas las personas que necesitan movilidad con garantías de bioseguridad”, indicó Jorge Romero, Country Manager de Cabify Ecuador. Para acompañar la estrategia de reactivación, Cabify ha realizado un ajuste en sus tarifas para zonas de la ciudad que son más sensibles al precio que se ubican en la periferia. Asimismo, la compañía elimina el cobro de la comisión para los usuarios conductores que realicen viajes en estas zonas permitiendo un incremento de sus ingresos de hasta 15%. De esta manera la plataforma de multimovilidad busca ofrecer una alternativa de movilidad con precios accesibles sin afectar los ingresos de los usuarios conductores.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
11
Vacunate por ti y por tu familia
La crisis fiscal impactó en programas para migrantes en Ecuador Los programas gubernamentales de apoyo para los migrantes ecuatorianos cuentan con menos presupuesto desde los últimos años. Según datos del Ministerio de Finanzas, el gasto en los programas de migrantes y movilidad humana se redujo 88% entre 2018 y 2020.
Los problemas en la ejecución plena de las políticas de movilidad humana, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, se deben principalmente a dos razones. La primera es la crisis económica por la que atraviesa el país desde el 2016, lo cual ha llevado al Gobierno a realizar ajustes en instituciones del sector público. Y la segunda es el incremento de la demanda de servicios por la crisis migratoria de ciudadanos venezolanos que han llegado al país, sobre todo desde el 2018. La caída del presupuesto para este tipo de programas se sintió en época de pandemia, según cuenta William Murillo, quien fue el primer ministro de la ex Secretaría del Migrante en Ecuador y ahora brinda apoyo jurídico a migrantes en Estados Unidos, a través de su programa 1800migrante.com. “Aparte de la propaganda de que nos mantengamos en casa y sigamos las indicaciones de las autoridades locales, el Gobierno ecuatoriano no ha hecho nada porque no tiene los recursos para hacerlo; acá el Gobierno estadounidense ha coordinado toda la asistencia; por ejemplo, con apoyos económicos, en este caso a los documentados”, afirmó. En el continente europeo, donde existe también gran presencia de comunidad ecuatoriana, la situación en pandemia también ha sido complicada para los compatriotas. El mes pasado, los medios informaron sobre el suicidio de Segundo Fuentes, ecuatoriano de 58 años, que residía en España y que los últimos tres años estuvo desempleado. El suicidio se produjo luego de que el hombre recibiera la notificación de desahucio para dejar el lugar que alquilaba. El estudio ‘(Sobre) viviendo entre crisis: La diáspora ecuatoriana al presente’, publicado en noviembre del 2020, recoge testimonios de migrantes que perciben la presencia del Estado ecuatoriano como limitada.
María García es colaboradora del estudio y migrante ecuatoriana que vive en Nueva York, Estados Unidos, desde el 2007. Llegó al país siguiendo a su familia que emigró con la crisis de los 90. Ha trabajado en asuntos de organización social y de apoyo a migrantes. Durante la época más difícil de la pandemia, García brindó apoyo a compatriotas en situación de vulnerabilidad, a través del Centro Corona, un espacio autogestionado. “Organizamos repartos de comida para las personas que estaban confinadas con sus familias y sintieron el abandono del Gobierno estadounidense y ecuatoriano”, aseguró. En Nueva York hay otros centros para apoyar a migrantes. Alianza Ecuatoriana Internacional está dirigida por Walther Sinche. Aquí asesoran en derechos humanos y ca-
En la pandemia, muchos ecuatorianos tuvieron que continuar con su trabajo en condiciones de riesgo, sobre todo aquellos que laboraban en servicios de comida, donde muchos se contagiaron. El acceso a salud en el país norteamericano es costoso para los migrantes y casi imposible para los indocumentados.
ajuste fiscal ha afectado el financiamiento de programas sobre movilidad humana, explica que la ejecución presupuestaria solo refleja una parte de los recursos para estos planes. La entidad dijo que entre 2018 y 2020 se han desembolsado USD 533 millones. Una acción en marcha es la Agenda Nacional para la Igualdad de Movilidad Humana que prevé políticas para los migrantes ecuatorianos, como para los extranjeros que llegan a residir en el país.
En Italia y España, el acceso a salud es universal; por lo cual, los ecuatorianos se sintieron en una situación de menor vulnerabilidad en pandemia, señaló Manuel Bayón, miembro del colectivo Geografía Crítica y también colaborador del estudio. Además, recibieron ayuda económica por parte de los países de residencia. Aunque la Cancillería reconoce que el
La Cancillería destacó, además que durante la pandemia, en respuesta a la gran cantidad de ecuatorianos en el mundo que se vieron impedidos de volver al país por las restricciones, implementó una operación de retorno que ayudó a unas 1 000 personas entre marzo y mayo del 2020. Además, indicó que entre el 2019 y mayo del 2021 atendió a 5 536 ecuatorianos en vulnerabilidad.
pacitan en formación técnica, sobre todo en construcción, a 150 personas al mes.
FISCALÍA ACUSÓ AL DEFENSOR DEL PUEBLO, FREDDY CARRIÓN, COMO AUTOR DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL La fiscal general, Diana Salazar, pidió al juez Adrián Rojas que llame a juicio al defensor del Pueblo, Freddy Carrión. Esta solicitud la hizo
este 26 de julio del 2021 durante la audiencia preparatoria de juicio, en la Corte Nacional de Justicia.
Durante esa diligencia, la Fiscalía acusó a Carrión como autor de un presunto abuso sexual. Desde el 17 de mayo del 2021, él fue procesado por ese delito. Según el Código Integral Penal (Art. 170), ese ilícito es sancionado con cárcel de tres a cinco años. En esta audiencia, la Fiscalía presentó al juez 36 evidencias en contra del imputado. Esos indicios fueron recopilados durante la etapa de investigación pública o instrucción fiscal. Según las investigaciones, el delito se habría perpetrado el 16 de mayo del 2021 durante un festejo en la casa del exministro de Salud Mauro Falconí. En ese condominio habría ocurrido el incidente violento contra una mujer. La víctima fue quien denunció el hecho. Según Salazar, “existen suficientes elementos de
convicción para determinar que Carrión es el autor del delito”. Además, la fiscal asegura que “sí existió la vulneración de naturaleza sexual contra una mujer, la misma que fue en contra de su voluntad”. La Fiscalía recopiló los testimonios de la víctima, de la Mauro Falconí, del guardia de seguridad del condominio y una pericia médico – legal practicada a la víctima. En cambio, el abogado de Carrión, Stalin Raza, niega las acusaciones en contra de su defendido. Dice que no hay evidencias que demuestren que Carrión cometió el delito. Actualmente, Carrión tiene orden de prisión preventiva desde el 17 de mayo del 2021 y está recluido en la Cárcel 4 de Quito. Desde ese lugar compareció a la audiencia, de forma telemática.
12
El Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Asciende a 164 el número de muertos por inundaciones en India En los últimos años los fenómenos climáticos extremos se multiplican como consecuencia, según los expertos, del calentamiento global. Maharashtra no había reportado lluvias de tal magnitud en décadas, lo que ha dejado zonas de varios distritos incomunicadas.
El funcionario indicó que las fuertes precipitaciones destruyeron tres puentes y dos carreteras.
Las autoridades de India elevaron este lunes a 164 los muertos y a un centenar los desaparecidos a causa de las devastadoras lluvias e inundaciones que golpean desde hace casi una semana el estado de Maharashtra, en el oeste del país. El número de los evacuados en el estado superó las 250.000 personas, mientras unas 100 personas siguen desaparecidas en los seis distritos de Maharashtra afectados por las inundaciones provocadas por las fuertes lluvias de la semana pasada. La oficina meteorológica de India declaró el nivel rojo de alerta por las fuertes lluvias en Mumbai, antes Bombay, que es el centro administrativo de Maharashtra, y donde los vecinos sufren de rupturas en el suministro de electricidad y agua. En los últimos años los fenómenos climáticos extre-
GUATEMALA: LLUVIAS DEJAN OCHO MUERTOS Y MÁS DE 630.000 AFECTADOS Millares de personas salieron a las calles en Brasil este sábado para exigir la destitución del presidente Jair Bolsonaro por su gestión frente a la pandemia del coronavirus, la cuarta protesta, en menos de dos meses, en la que se levanta masivamente el país contra el líder negacionista.
mos se multiplican como consecuencia, según los expertos, del calentamiento global. Para el Roxy Mathew Koll, científico climático del Instituto Indio de Meteorología, “las lluvias han sido terribles en los últimos días, hay muertos y desaparecidos. La diferencia es que se está viviendo también en las áreas rurales y no sabemos cuántas personas estén sepultadas”. Manifestó que “el impacto que tiene el cambio climático en estos fenómenos es claro. Cuando llueve, llueve muy fuerte provocando inundaciones, las cuales son comunes en India, pero se ha visto en una escala que nunca antes se había presentado”. “En los últimos años, el impacto del cam-
bio climático (sobre los monzones en la India) es mucho más claro. En realidad lo que ha ocurrido en Europa, China y el resto del mundo es similar a lo que está sucediendo en la India”. Unidades de las fuerzas especiales de las Fuerzas Armadas se sumaron a los grupos rescatistas que durante las últimas 72 horas se han centrado en la emergencia en la que se encuentran los estados de Maharashtra, Karnataka, y Goa. Maharashtra no había reportado lluvias de tal magnitud en décadas, lo que ha dejado zonas de varios distritos incomunicadas, parcialmente sumergidas bajo el agua, o destruidas por los deslizamientos de tierra, así como plantaciones y granjas de corral barridas.
En más de 400 ciudades del país, los manifestantes también pidieron acelerar el proceso de vacunación y aumentar el monto de los auxilios para que los más pobres puedan enfrentar la crisis que llegó con el virus, que deja ya más de 14,8 millones de desempleados. Convocadas por las centrales sindicales, partidos de izquierda y movimientos sociales, las protestas se realizaron de forma pacífica, durante todo el día y solo se registraron disturbios en Sao Paulo. Además de las manifestaciones en Brasil, una decena de países, entre los cuales Alemania, España, Canadá, Estados Unidos, Inglaterra, México y Portugal acompañaron las marchas en el exterior desde varias ciudades. En el gigante suramericano, las manifestaciones más multitudinarias ocurrieron en Sao Paulo, la ciudad más poblada del país y la más golpeada por la pandemia, Río de Janeiro, Recife, Belo Horizonte y también en Brasilia, donde las protestas se concentraron ante la sede del Congreso, para reforzar la presión por un juicio político contra Bolsonaro.
COMUNIDAD INTERNACIONAL CONDENA ARRESTOS MASIVOS EN CUBA TRAS PROTESTAS La comunidad internacional condenó los arrestos masivos de manifestantes ejecutados por el régimen de Miguel Díaz-Canel
en Cuba e instó a que sean liberados todos los detenidos por ejercer su derecho a protestar pacíficamente.
Un total de 59 cubanos han sido enjuiciados por participar en las inéditas manifestaciones del 11 de julio, indicó este sábado un alto funcionario judicial que no informó el total de detenidos durante el estallido, y rechazó que hubiera juicios “sumarísimos”, como denunciaron algunos familiares de los aprehendidos. Al grito de “tenemos hambre”, “abajo la dictadura” y “libertad”, miles de cubanos protestaron el 11 y 12 de julio en más de 40 ciudades del país, con saldo de un muerto y decenas de heridos.
La comunidad internacional anunció su apoyo al pueblo cubano y pidió la liberación de los detenidos en las masivas protestas contra el régimen de Miguel Díaz-Canel
En tanto, ministros de Relaciones Exteriores de los Gobiernos de Austria, Brasil, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Estonia, Guatemala, Grecia, Honduras, Israel, Letonia, Lituania, Kosovo, Montenegro, Macedonia del Norte, Polonia, República de Corea, Ucrania y Estados Unidos se pronunciaron ante la arbitrarie-
dad del régimen cubano. Los cancilleres exhortaron al gobierno a respetar los derechos y libertades universales del pueblo cubano, incluido el libre flujo de información a todos los cubanos. “Hacemos un llamado al gobierno cubano para que respete los derechos y libertades legalmente garantizados del pueblo cubano sin temor a ser arrestados y detenidos. Hacemos un llamado por la libertad de prensa y por la restauración total del acceso a Internet, lo que permite que las economías y las sociedades prosperen. Instamos al gobierno cubano a que escuche las voces y demandas del pueblo cubano”, cita el texto. “La comunidad internacional no vacilará en su apoyo al pueblo cubano y a todos aquellos que defienden las libertades básicas que todas las personas merecen”, agrega.
Vacunate Ell Manaba
MARTES 27 DE JULIO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Policía frustra robo a entidad bancaria La Policía Nacional del Ecuador a través de personal policial del eje preventivo del distrito Libertad, en Salinas, evitó el robo de una entidad financiera.
El hecho ocurrió la madrugada del domingo 25 de julio de 2021, mientras servidores policiales cumplían con el servicio de patrullaje en el sector de responsabilidad, fueron alertados por las alarmas de la entidad bancaria, al llegar al lugar se percataron que, a la altura de la bóveda de seguridad existía un agujero, donde personas desconocidas han intentado efectuar un orificio más amplio para ingresar y sustraerse dinero y joyas. De inmediato, se activó todo el personal policial en coordinación con el cuerpo de bomberos, con la finalidad de colaborar con los equipos especializados, para poder ingresar por el túnel subterráneo y verificar la posible ruta de salida de los infractores de la ley. Personal de la Policía Judicial y Criminalística, realizaron la inspección ocular técnica y levantamiento de indicios encontrados en el trayecto del túnel subterráneo, desde el agujero ubicado a la altura de la bóveda hasta la unión de aguas lluvias y un local de alquiler ubicado en la calle 23 diagonal al Tuti de Libertad, en el cual, se encontraron sacos de tierra, además, se presume que los delincuentes tomaban la energía eléctrica del lugar para efectuar las excavaciones y llegar hasta la bóveda de la entidad financiera. Entre las evidencias se encuentran; 6 coches de madera 1 taladro con sus baterías 1 router con su fuente de poder 1 combo 1 barra pequeña con punta 1 cigueta 1 punta maciza pequeña 2 moladoras
1 taladro 15 discos de corte de metal 4 overoles 1 soporte plástico conteniendo varias inscripciones alfanuméricas (códigos) Herramientas (09 desamadores, 02 alicates, 01 playo de presión, 01 martillo y 01 combo pequeño)
1 endoscopio 1 parasol 1 visor 1 pasamontañas 1 mochila con un overol azul 2 pares de rodilleras 1 rollo de cinta adhesiva varias prendas de vestir guantes de caucho y de tela rollos de cable trifásico rollos de soga.
EN LOJA EXPENDEDOR OPERATIVO “ATARDECER” DEJÓ UN CIUDADANO APREHENDIDO La Subzona de Policía Loja No.11, a través del Distrito 01 Loja, este fin de semana y en coordinación con el talento humano de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, ejecutó el operativo “atardecer” desarrollado en el circuito sauces norte, que culminó con la aprehensión de un ciudadano por el presunto delito de tráfico para consumo interno. Aproximadamente a las 13H30, del sábado 24 de julio, luego de realizar tareas de gestión investigativa, se identificó a un ciudadano quien estaría presuntamente dedicado al expendio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Se trata del ciudadano Pablo Q.L. ecuatoriano, quien no registra antecedentes, sin embargo en esta ocasión la suerte no le sonrío y fue sorprendido con un celular y aproximadamente 1000 dosis de una sustancia verdosa, que luego de ser analizada con los
reactivos químicos, resultó ser marihuana. La droga fue descubierta en fundas plásticas, lo que hace presumir que el hoy detenido se dedicaba al expendio y distribución por los barrios del norte de la ciudad de Loja. Por tratarse de un delito flagrante por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, fue puesto a órdenes de la autoridad judicial, no sin antes haber obtenido su valoración médica. Se informó además que, en el fin de semana, a través del eje investigativo, en cumplimiento a una orden judicial, se procedió a la detención e la ciudadana María de los Ángeles E. Ch. quien registra detenciones y tres procesos judiciales, de quien se presume estar involucrada en el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.