DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02109

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Presidente Moreno reiteró que el próximo gobierno contará con 20 millones de vacunas ya negociadas

Pág 2

La mañana de este lunes 3 de mayo el presidente de la República, Lenín Moreno, acudió al centro de acogida Campamento Cristiano “Esperanza”, en el norte de Quito, donde se desarrolló una nueva jornada de vacunación a personas con discapacidad y sus cuidadores.

Unos 388.046 casos confirmados de COVID-19 y 18.765 fallecidos en Ecuador

Este lunes 03 de mayo de 2021, habían sido confirmados 388.046 casos COVID-19 con pruebas PCR. La provincia con más casos es Pichincha con 136.767 le sigue Guayas con 50.506, Manabí con 29.028 y Azuay con 21.324.

Ecuador prohibirá la exportación de oxígeno medicinal

Guayaquil registra primer Pág 3 Un moderno parque engalanará Pág 5 caso de variante P1 brasileña a Calderón de Portoviejo de coronavirus Eugenio CedeGuayaquil registra primer caso de variante brasileña de coronavirus, 7 de la variante inglesa B.1.1.7 y dos registros de la variante andina C.37. Así lo informó el ministro de Salud, Camilo Salinas Ochoa.

ño, habitante de Calderón y muy conocido por sus coterráneos, expresó su satisfacción al constatar el inicio de las obras de regeneración en el parque central de su parroquia.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Presidente Moreno reiteró que el próximo gobierno contará con 20 millones de vacunas ya negociadas La mañana de este lunes 3 de mayo el presidente de la República, Lenín Moreno, acudió al centro de acogida Campamento Cristiano “Esperanza”, en el norte de Quito, donde se desarrolló una nueva jornada de vacunación a personas con discapacidad y sus cuidadores. En este espacio, el Mandatario reiteró que este Gobierno negoció la adquisición de 20 millones de vacunas para continuar el proceso de inmunización a la población.

El Primer Mandatario expresó su satisfacción de haber superado el millón de vacunas aplicadas y destacó que “la expectativa de tener dos millones de vacunas aplicadas es una realidad”. Además, anunció que: “teníamos la expectativa de vacunar 50.000 personas diarias y vamos a llegar a las 100.000 diarias o más en esta semana. Con ello la vacunación se agilita y nos permite entregar al próximo gobierno un proceso en marcha”. En cuanto al proceso de vacunación para personas con discapacidad, que precisamente hoy se verificó en este punto, el ministro de Inclusión Económica y Social, Vicente Taiano, anunció que el 100 % de las personas que residen en los centros de referencia y acogida del MIES y beneficiarios de servicios de atención diurnos ya se encuentran vacunadas. “Presidente, hemos cumplido su palabra. Ha sido la prioridad del Gobierno Nacional atender a quienes están en mayores condiciones de vulnerabilidad”. Para cumplir con este objetivo, el Ministro detalló que se ha establecido una coordinación interinstitucional que ha permitido el despliegue territorial del Ministerio de Salud Pública (MSP), MIES y la Secretaría Técnica del Plan Toda Una Vida a fin de atender de forma integral a la ciudadanía. Rita Tobar, directora ejecutiva del establecimiento “Esperanza”, expresó que las vacunas aplicadas brindarán mayor seguridad a los cuidadores y personas con discapacidad, permitiéndoles hacer sus actividades con más tranquilidad. Con respecto a otras buenas noticias que contribuyen a acelerar el proceso de inoculación y llegar a más ciuda-

El Manaba

danos, el Jefe de Estado informó que hoy inició la inoculación a personas adultos mayores afiliadas y pensionistas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y que mañana, en Guayaquil, empezará el “vacunatorio exprés”; mecanismo que permitirá a los ciudadanos con problemas de movilidad ser vacunados en sus vehículos, de forma rápida y cumpliendo con el agendamiento dispuesto por el Ministerio de Salud. En cuanto a los recientes inconvenientes identificados en el desarrollo del proceso de vacunación durante este fin de semana; el presidente Moreno hizo un llamado para que se detengan los mensajes falsos, pues gene-

torizada por el MSP qy la inoculación era para segundas dosis de adultos mayores. Por ello, el Ministro calificó como “lamentable” estas acciones que afectan a la ciudadanía y generan caos, e invitó a los ciudadanos a denunciar oportunamente estas falsas convocatorias al sistema judicial. Sobre las nuevas variantes detectadas en el país, el Ministro indicó que a través de la vigilancia genómica que se realiza desde el 8 de abril, en convenio con las universidades San Francisco de Quito y Espíritu Santo de Guayaquil, se registró el caso de variante P.1, en Guayaquil. También se trabaja en el testeo comunitario en el país para analizar cómo avanza la transmisibilidad del virus.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

ran percances que solo perjudican a la ciudadanía y a la adecuada ejecución del proceso. Al respecto, el ministro de Salud, Camilo Salinas, indicó que “este fin de semana detectamos tres tipos de sabotaje”. El primero convocó a menores de 10 años con cáncer para que acudan a una vacunación masiva en Guayaquil, apelando a información falsa. El segundo fue en el Centro de Exposiciones de Quito donde se convocaron profesionales de la salud a través de mensajes falsos, cuando la atención en ese lugar estaba determinado para docentes. Y el tercero fue el domingo a través de una convocatoria falsa que no era au-

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Guayaquil registra primer caso de variante P1 brasileña de coronavirus Guayaquil registra primer caso de variante brasileña de coronavirus, 7 de la variante inglesa B.1.1.7 y dos registros de la variante andina C.37. Así lo informó el ministro de Salud, Camilo Salinas Ochoa. Además, Salinas confirmó dos casos de re infección de la variante de New York en pacientes de Guayaquil. Los datos los publicó el Ministro de Salud en su cuenta de Twitter. La variante brasileña del coronavirus, denominada P1, es poco conocida, pero despierta alertas en el mundo porque es más contagiosa, lo que ha llevado a varios países a suspender los vuelos procedentes del gigante sudamericano, epicentro de la pandemia. “El miedo es justificado, la P1 es una variante más contagiosa y se propagó muy rápido en Brasil, que es un país enorme y donde la pandemia está fuera de control”, explica la microbiologista Natalia Pasternak, directora del Instituto Questao de Ciencia. ¿Por qué es más contagiosa? Como la variante sudafricana, la P1 tiene la mutación E484K, que podría generar más infecciones que las otras cepas, según algunos estudios, porque demanda más anticuerpos para resistir al virus. Además tiene numerosas variaciones en la proteína Spike, a través de la cual el virus in-

UNOS 388.046 CASOS CONFIRMADOS DE COVID-19 Y 18.765 FALLECIDOS EN ECUADOR Este lunes 03 de mayo de 2021, habían sido confirmados 388.046 casos COVID-19 con pruebas PCR. gresa a las células para infectarlas. “Es como si tuviese una llave maestra que le permite abrir varias puertas al mismo tiempo”, Jesem Orellana, investigador en Amazonas del instituto Fiocruz. “Y desde un punto de vista epidemiológico, la variante puede desestabilizar regiones donde hay poco control de la circulación del virus y con poca infraestructura, causando el colapso de hospitales”, como ocurrió en Manaos, donde decenas de pacientes fallecieron por falta de oxígeno. ¿Es más letal? Por ahora, ningún estudio ha concluido que la variante brasileña sea más letal. En investigaciones preliminares, en Brasil se

ha constatado que la P1 no aumentó la tasa de mortalidad en hospitales de Manaos, en comparación con la primera ola de la pandemia, en abril de 2020. Ese análisis coincide con dos estudios publicados según los cuales la variante británica no deriva en casos más graves de covid-19. La escalada de muertes por covid-19 en Brasil en las últimas semanas se debe al colapso de hospitales “porque esta variante es más contagiosa, pero también por el relajamiento generalizado” de la población frente a las medidas de prevención, “cansada de las medidas de cuarentena”. Estudios preliminares demostraron que la vacuna china CoronaVac, la más usada en Brasil, es eficaz ante la P1, al igual que la de Pfizer y la de AstraZeneca.

Los fallecidos se ubican en 13.599 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.166 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 18.765. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.404 hospitalizados en condición estable y 617 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 329.582 pacientes se han recuperado y 40.927 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.296.909 muestras tomadas en Ecuador, 854.814 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 136.767 le sigue Guayas con 50.506, Manabí con 29.028 y Azuay con 21.324.

ECUADOR PROHIBIRÁ LA EXPORTACIÓN DE OXÍGENO MEDICINAL Ecuador prohibirá la exportación de oxígeno medicinal a fin de asegurar la existencia del producto para consumo interno, en momentos en que su demanda ha crecido como consecuencia del aumento de los casos de la covid-19. Juan Zapata, presidente del Comité de Operaciones de Emer-

gencia (COE) Nacional, indicó que al existir un crecimiento de la demanda en un cien por ciento en el consumo nacional «es lógico que el COE Nacional tengamos que privilegiar la necesidad de los compatriotas ecuatorianos». «Es una decisión firme, sí, pero que la hemos tomado sobre la base de varios aspectos: la especulación y el crecimiento de la demanda de oxígeno en el país«, señaló Zapata al comentar también que se han fijado techos en los precios de las bombonas. En una rueda de prensa para informar sobre el balance de las medidas adoptadas para contener la velocidad del crecimiento de los casos de covid, indicó que con la medida se busca que «la producción del oxígeno medicinal se quede en el país» para no generar escasez. No obstante, apuntó- se deben respetar «los acuerdos humanitarios de Estado a Estado, especialmente con Perú» que, junto a Colombia, son los principales compradores de ese producto ecuatoriano.

«Puede ser que para algunas empresas sea más productivo el exportar, pero creo que tenemos que ser conscientes y solidarios con la necesidad del país, por lo tanto, la producción tiene que quedarse en Ecuador«, dijo sin especificar desde cuándo rige la medida. BALANCE DE LAS MEDIDAS La Policía ecuatoriana detuvo un total de 464 personas en la segunda semana de toque de queda, lo que representa un incremento del 138 % con relación a la primera, según el coronel Christian Rueda, subdirector de operaciones de la Policía Nacional. La mayor parte de las detenciones tuvieron lugar en las provincias de El Oro, Azuay y Santa Elena, explicó en una rueda de prensa, en la que apuntó que en los operativos de control participaron 43.574 servidores policiales a nivel nacional. Sobre el festivo por el Día del Trabajo, que comenzó el pasado viernes y terminó ayer, Rueda anotó que hubo 34.476 llamadas al ECU 911, la mayor parte por requerimiento de presencia policial.

Las llamadas provinieron principalmente desde los distritos metropolitanos de Guayaquil y Quito, así como de las provincias de Manabí, Los Ríos y El Oro. Además, indicó, se registraron 407 aglomeraciones, la mayor parte en Quito, Guayaquil, así como en las provincias de Manabí, Imbabura y Esmeraldas. Zapata destacó la reducción de aglomeraciones, de la realización de fiestas y de escándalos en los días ordinarios, cuando el toque de queda se aplica desde las ocho de la noche a las cinco de la mañana, y también en los fines de semana, cuando el toque de queda es total. Sobre los resultados del toque de queda, indicó que en el festivo del 1 de mayo de 2019 hubo 115.000 personas en las playas, mientras que ahora hubo 1.781. Con las medidas adoptadas se evitó que se muevan en el país cerca de 900.000 personas en este festivo con respecto al de 2019 entre terminales terrestres, ejes viales y playas, dijo.


4

El Manaba

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

QuédateEnCasa

Sindicato de trabajadores del Gobierno de Manabí posesionó a la nueva directiva

“Gstionaré ante el COE provincial y CONGOPE, para que se considere personal de primera línea a los trabajadores y empleados del Gobierno de Manabí”, fue el compromiso del prefecto, Leonardo Orlando, durante su intervención en la sesión donde se posesionó la directiva del Sindicato de Trabajadores de la institución. El acto solemne de posesión de la directiva para el período 2021-2023 se realizó este viernes 30 de abril.

GARANTIZAMOS LA SEGURIDAD VIAL EN EL PASO LATERAL

" Agradezco a quienes confiaron en nuestra propuesta, seguiré trabajando por la estabilidad, progreso y seguridad de cada uno de los agremiados", manifestó Kléver Mendoza Zambrano, secretario quien va por su segundo período de funciones.

Desde hoy, 03 de mayo, se procede al cierre de 28 aperturas que fueron diseñadas para el drenaje de aguas lluvias, pero que son utilizadas por motocicletas y bicicletas. Este cruce indebido pone en peligro a las personas y ha obligado a colocar elementos metálicos que restringen el paso.

En la sesión también se recordó el Primero de Mayo, Día del Trabajador, fecha histórica que enaltece la labor de la clase obrera a nivel mundial. " Ustedes todos los días llevan dignidad, esperanza, bienestar y oportunidades a nuestros hermanos del campo, expo-

niendo su propia integridad física. Por eso todo mi apoyo y respaldo", preciso el Prefecto. La formalidad de la posesión de la nueva direc-

tiva la realizó, vía zoom, Luis Chérrez Arana, presidente de la Federación Nacional de Obreras y Obreros de los Consejos y Gobiernos Provinciales del Ecuador (FENOGROPE).

La empresa pública Portovial EP realiza la intervención en el parterre del Paso Lateral Manabí Guillén para fortalecer la seguridad de los usuarios. En total se realiza la colocación de 56 delimitadores que permitirán una movilidad más segura en esta importante arteria vial de la ciudad. Alrededor de 74 accidentes de tránsito se han producido al año por el uso indebido de estas aperturas.

CON LAS NUEVAS OFICINAS DEL REGISTRO DE LA PROPIEDAD, SE IMPULSA LA REACTIVACIÓN DEL PARQUE LA ROTONDA Y BRINDAMOS COMODIDAD A NUESTROS USUARIOS En un ambiente cómodo, amplio y lleno de naturaleza, el Registro de la Propiedad de Portoviejo-EP abrió sus puertas en su nueva casa, ubicada en el parque La Rotonda. Con la misión de brindar una mejor atención a los usuarios e impulsar la reactivación económica de este importante punto de encuentro familiar, se empezó a laborar en las nuevas oficinas, desde este lunes 3 de mayo. “Desde ahora nuestros usuarios podrán disfrutar de las nuevas instalaciones, que están llenas de comodidad y con amplios espacios de estacionamiento. Este cambio es en beneficio de la ciudadanía”, dijo Sara Fernández, gerente del Registro de la Propiedad de Portoviejo. El horario de atención es de 08h00 a 17h00, de lunes a viernes.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Un moderno parque engalanará a Calderón de Portoviejo Eugenio Cedeño, habitante de Calderón y muy conocido por sus coterráneos, expresó su satisfacción al constatar el inicio de las obras de regeneración en el parque central de su parroquia. “Estos espacios dan alegría a las personas para que puedan recrearse con sus familias, algo tan oportuno en estos tiempos. La atención no es solo en Calderón sino en todas las parroquias”, destacó el ciudadano. Pedro Navia, presidente del gobierno parroquial de Calderón, destacó el proyecto como emblemático para el embellecimiento de la parroquia. “Áreas verdes y de esparcimiento como estas nos elevan el autoestima, nos aportan al buen vivir”, resaltó. Este lunes 3 de mayo se pusieron en marcha los trabajos para llevar a cabo el proyecto municipal que intervendrá 3.390 m². La obra contempla modernos espacios y atractivos como piletas, pérgolas, mobiliario,

adoquinado peatonal, áreas verdes y camineras; además de sistema de riego, eléctrico y de aguas lluvias. También se realizará el mantenimiento del graderío, monumento y glorieta. La inversión del Municipio de Portoviejo es de 274.284,39 dólares el plazo de construcción es de 120 días. Agustín Casanova, alcalde de Portoviejo, constató el inicio de los trabajos acompañado por habitantes de la parroquia. Además anunció dos obras más para el sector rural. Se trata de la calle de entrada de la parroquia Alhajuela y el parque para la Tablada de Chone, en San Plácido. Además recordó la ejecución del proyecto

de agua potable y saneamiento para las comunidades de la ruralidad. “Con estas acciones se paga una deuda histórica que han

tenido todas las administraciones desde hace más de cien años con el sector rural”, enfatizó Casanova.

HABITANTES DE COLÓN SE BENEFICIARON CON PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID-19 PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO Galicia Zambrano llevó a su madre Blanca Moreira, de 87 años, a realizarse la prueba rápida de Covid-19, en una nueva jornada de salud del Gobierno de Manabí, para la parroquia Colón del cantón Portoviejo. "Hipertensión, hipotiroidismo, problemas a las huesos, es el cuadro de salud de mi madre que es adulta mayor, y agradezco que hayan venido hasta mi parroquia con este tipo de jornadas de salud, en el que yo también he aprovechado y me he realizado

la prueba", dijo Galicia Zambrano. La brigada de salud conformada por 3 médicos, una auxiliar de enfermería, dos socializadores, y una gestora comunitaria, llegó con 150 pruebas rápidas de detección de Covid-19, para los habitantes de la parroquia Colón del cantón Portoviejo. Colón ha sido uno de los lugares de Portoviejo en donde hemos llegado con varias jornadas de detección del Covid-19, indi-

có Eraida Mesa, gestora comunitaria de la dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Manabí.

casos positivos y también algunos que ya tuvieron el virus y presentan anticuerpos en IGG", explicó el médico Víctor Intriago.

Estas pruebas gratuitas se realizaron en el parque de la parroquia, con la asistencia masiva, pero ordenada de los beneficiarios de las comunidades Los Angeles, Pachinche, El Cady, Estancia Vieja, y Colón.

El médico además invitó a la ciudadanía a ser parte de estas atenciones que lleva adelante el Gobierno de Manabí en diferentes cantones de la provincia, que permiten descartar o comprobar casos, recibir asistencia y recomendaciones de protocolos de seguridad, para prevenir contagios..

"Iniciamos desde las ocho de la mañana y hemos tenido buena afluencia. Ha habido


6

El Manaba

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

Emelec viaja a Colombia sin Facundo Barceló El delantero se quedó en Guayaquil y no estará por Sudamericana. El Club Sport Emelec (CSE), que este lunes viajó hasta Colombia para su duelo por Copa Sudamericana, no tendrá a Facundo Barceló, ya que el delantero no fue parte de la delegación. El atacante uruguayo, no podrá actuar contra Deportes Tolima

el próximo miércoles, debido a que el cuerpo técnico del Bombillo decidió cuidarlo para el choque del sábado ante Barcelona SC en el Monumental Banco Pichincha. Barceló, que es el goleador del cuadro azul, se perderá el encuentro de mitad de semana

por el torneo internacional, tras presentar molestias físicas. De esta manera, el conjunto ‘millonario’ se trasladó hoy pasadas las 12 del medio día hasta Colombia, sin el futbolista que será cuidado para el Clásico del Astillero.

ALARMA EN BOCA JUNIORS: ESTEBAN ANDRADA DIO POSITIVO PARA COVID-19 El arquero titular de Boca Juniors, Esteban Andrada, ha dado positivo para COVID-19 en la prueba que se realizó a la delegación del equipo tras su llegada a Guayaquil, Ecuador. El jugador se encuentra aislado. ¿Se podría suspender el encuentro ante Barcelona SC? El compromiso por Copa Libertadores está programado para este martes 4 de mayo a las 19:30 en el estadio Monumental de Guayaquil. El golero Andrada está aislado en el hotel de concentración de la ciudad ecuatoriana. Ante esta situación, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, informó a TyC Sports que al dar positivo el jugador, todo el plante deberá someterse a un nuevo hisopado para garantizar que no haya más contagios en el grupo de jugadores y que puedan contagiar al club ecuatoriano. Ante eso, Boca Juniors también solicitó que se le vuelva a hacer otro examen a Esteban Andrada. El procedimiento dice que si el jugador volviera a dar positivo deberá regresar a Argentina. En Ecuador, el COE nacional emitió un protocolo para los partidos internacionales. Si se confirman más casos de COVID-19 en el club xeneize, se deberá esperar un pronunciamiento oficial para confirmar si el partido se juega o no en el país.

DEFENSA Y JUSTICIA SIGUE PRESENTANDO CASOS DE COVID-19 El equipo argentino está en el grupo de Independiente del Valle en Libertadores. El coronavirus volvió a golpear a Defensa y Justicia, esta vez en la previa del duelo contra Palmeiras por la tercera fecha del Grupo A de la Copa Libertadores 2021. Se trata de cuatro nuevos casos positivos tras los hisopados de la Conmebol a los que se sometió ayer la delegación. Las personas implicadas son los futbolistas Francisco Pizzini, Adonis Frías y Juan Pablo Tomicich y el preparador físico principal Martín Bressan. Tanto Pizzini como Tomacich, juvenil que jugó pocos partidos en Primera División, fueron aislados ayer a la mañana después de presentar síntomas. Y hoy los resultados no hicieron otra cosa que corroborar lo que el cuerpo médico preveía en medio de la segunda ola de contagios que afecta al país, sobre todo al AMBA, donde se prolongaron las medidas restrictivas. En total, el entrenador Sebastián Beccacece no podrá contar con 14 futbolistas, entre los que se encuentra Braian Romero, el goleador, de cara a los próximos compromisos. La situación es preocupante ya que en cantidad y calidad es impresionante lo que pierde un equipo que llegó bien preparado a la Copa y arrancó bien. Es que sumó un empate contra Independiente del Valle (1-1), en la altura de Quito, y una goleada frente a Universitario de Perú (3-0), en condición de local.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Más de 2.500 samborondeños han sido vacunados La Alcaldía de Samborondón informó que más de 2.500 personas, entre adultos mayores y personal de primera línea (médicos, enfermeras, limpieza, policías municipales, acción social), han sido vacunados en el coliseo Humberto Andrade Solórzano, ubicado en la cabecera cantonal. La Alcaldía unió esfuerzos con el Ministerio de Salud Pública brindando todo el apoyo logístico para adecuar el Coliseo para que los especialistas del MSP puedan iniciar el proceso de vacunación en Samborondón de forma rápida y eficiente. Se prevé vacunar a más de 7500 adultos mayores hasta antes de fin de mes de mayo. La vacunación está a cargo del Ministerio de Salud, por lo que se recuerda a la ciudadanía que para separar una cita, deben inscribirse en la página web del MSP: www.planvacunaese.ec Deben llenar los datos personales y dar click en continuar. Luego de esto, llegará a su celular y correo electrónico el usuario y contraseña que deben ingresar en la web para continuar con el registro de su lugar de residencia. Al completar todos los datos, su registro se habrá completado con éxito y deberá esperar su mensaje de confirmación con el día, hora y lugar donde debe acudir para aplicarle la vacuna.

nos puedan acceder a un proceso de vacunación eficiente y así precautelar su salud".

El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, destacó que “Garantizar el bienestar de los samborondeños ha sido y será mi compromiso. Hemos brindando nuestro respaldo al Ministerio de Salud Pública para que todos los ciudada-

Yúnez resaltó que, día a día seguirán protegiendo la vida de los adultos mayores, "la vacuna trae esperanza, por eso invito a más samborondeños ma-

yores de 65 años a participar de este proceso, inscribiéndose en la página www.planvacunarse.ec. ¡Con la vacunación avanzamos hacia la reactivación!". "Fue impresionante ver hasta lágrimas de fe en adultos mayores que vieron

en la primera dosis una esperanza de vida. Yo entré en este reto de servicio para cambiar vidas pero sin duda mi mayor logro ha sido SALVAR VIDAS!! No ha sido fácil pero créanme que cada agradecimiento de hoy me dice que valió la pena. Seguimos avanzando", subrayó el Alcalde.


8

El Manaba

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa “APEX Health Safety impulsado por SimpliFlying”, categoría Diamante:

LATAM es calificada como el grupo de aerolíneas con el mejor estándar de seguridad e higiene en Latinoamérica La Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas otorgó a LATAM esta categoría tras una evaluación de sus estándares de bioseguridad en el contexto de la crisis sanitaria del COVID-19. La Asociación de Experiencia de Pasajeros de Aerolíneas (APEX, por sus siglas en inglés), en alianza con el sitio especializado en experiencia en aviación, SimpliFlying, otorgó al grupo LATAM la categoría “Diamante” de su estándar APEX Health Safety impulsado por SimpliFying, convirtiéndose en el primer grupo de aerolíneas en la región en recibir esta categoría, la más alta de la medición. Dicha auditoría considera distintos criterios de seguridad operacional, tanto en tierra como en vuelo, cubriendo 58 preguntas en 12 categorías. A la fecha, más de 15 aerolíneas han sido certificadas en el mundo, y otras 20 se encuentran en pleno proceso de calificación. “Hoy, más que nunca, la seguridad es un valor intransable”, asegura Enrique Rosende, Vicepresidente de Seguridad de LATAM Airlines Group. “Esta clasificación, que es la más alta de la evaluación, representa el desafío de seguir innovando con las mejores prácticas en seguridad e higiene.” Para el proceso de certificación se realiza

una auditoría en la que se analizan procedimientos en tierra y durante el vuelo. En esta oportunidad, la entidad revisora ratificó que los estándares de seguridad de LATAM se encuentran alineados con las mejores prácticas de la industria. “LATAM continúa elevando el nivel de los viajes aéreos seguros durante la pandemia COVID-19 con sus prácticas de estándar hospitalario, como lo demuestra su calificación Diamante en el programa APEX Health Safety, en alianza con SimpliFlying”, señaló el Dr. Joe Leader, CEO de APEX. En tanto, el CEO de SimpliFlying, Shashank Nigam, agrega: "Las medidas de seguridad de LATAM ayudarán a restablecer la confianza en los viajes a medida que los pasajeros regresen a los cielos”. Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, el grupo ha fortalecido sus medidas de bioseguridad, implementando todas las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ,la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), además de las autoridades sanitarias de los países donde

opera. Algunas de las acciones implementadas consideran; interacción reducida de la tripulación con los pasajeros, alcohol gel en instalaciones LATAM y toallitas desinfectantes de manos a disposición en cabina; sanitización permanente de todas las superficies de contacto en los aviones con alcohol al 70%; además de reforzar los espacios y plataformas de autoatención para reducir el contacto físico con otras personas. Asimismo LATAM reforzará el uso obli-

gatorio de mascarillas quirúrgicas durante todas las etapas del viaje, incluso desde la llegada al aeropuerto, práctica acorde a los más altos estándares internacionales. La aerolínea también utiliza los sistemas de filtración de aire HEPA, e impulsa iniciativas piloto para reforzar la eliminación de virus y bacterias dentro de la cabina del avión, como desinfección mediante rayos UV, superficies con propiedades antimicrobianas, entre otras.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Ultraboost 21, un nuevo concepto en retorno de energía y sostenibilidad El sistema de torsión LEP totalmente renovado incrementa la flexibilidad de la zona del antepié para impulsar tu carrera. Compuesto con materiales reciclados marca un nuevo estándar de sostenibilidad. adidas presenta las nuevas ULTRABOOST 21, una nueva versión de la franquicia de running más exitosa de la historia. Un equipo de líderes en diseño y desarrollo de productos de adidas ha trabajado en estrecha colaboración con la comunidad de corredores de adidas y con los encargados de probar la nueva silueta, que reinventa las ULTRABOOST originales para ofrecer un nuevo diseño audaz combinado con lo último en tecnología de alto rendimiento. El desarrollo central de las ULTRABOOST 21 pone énfasis en el uso de materiales sustentables y en el rediseño del sistema de torsión de las zapatillas. Las nuevas adidas LEP ("Linear Energy Push") incrementan la flexibilidad de la zona del antepié en un 15% para impulsar tu carrera. Esta tecnología trabaja en conjunto con la tecnología BOOST de la media suela, que contiene un 6% más de BOOST en la curva del talón. De este modo, proporciona a los corredores un increíble retorno de energía y una comodidad sin igual. Con las nuevas adidas Ultraboost 21 el corredor accede a características como: • Tecnología BOOST mejorada: 6% más de cápsulas BOOST para proporcionar a los corredores el nivel perfecto de sujeción y comodidad.

• adidas LEP: sistema de torsión "Linear Energy Push" totalmente renovado con un material más rígido y reforzado en la media suela que incrementa la flexibilidad de la zona del antepié para una mayor capacidad de respuesta. • Tejido PRIMEKNIT+: diseñadas y confeccionadas con un tejido de precisión que ofrece una sujeción increíble y mayor libertad de movimiento para una comodidad excepcional y mayor ligereza. • Material sostenible: exterior confeccionado con PRIMEBLUE, un material reciclado de alto rendimiento que contiene al menos un 50% de Parley Ocean Plastic; de este modo, adidas refuerza el compromiso asumido en 2015 en términos de sostenibilidad.

dores tienen un 20% más de probabilidades de experimentar mayores niveles de energía que los no corredores. Mientras que más del 40% de los encuestados que aumentaron su frecuencia de running aseguran desarrollar una perspectiva más positiva sobre la vida. Además, uno de cada tres encuestados afirmó que uno de los principales beneficios del running es su aporte a la salud mental.

adidas cree firmemente que el deporte tiene el poder de transformar vidas, y ULTRABOOST 21 encarna su compromiso de aportar energía a las personas para impulsar cambios y mejoras positivos. En un momento en el que todas las ciudades del mundo se vieron fuertemente afectadas por la pandemia del COVID-19, el running es una constante que mantuvo a las ciudades y comunidades en movimiento.

Alberto Uncini Manganelli, director general y vicepresidente sénior de adidas Running, expresó: "ULTRABOOST ha sido una combinación única y sensacional de diseño icónico, innovaciones revolucionarias, rendimiento sin precedentes y una experiencia única para el consumidor. Boost y PRIMEKNIT han creado y elevado los nuevos estándares de la industria: PRIMEBLUE ha establecido una referencia para la sostenibilidad y adidas LEP está estableciendo nuevos estándares de rendimiento. ULTRABOOST es considerada como la "pionera", "primera" y ha seducido a millones de usuarios de todo el mundo, ganándose sus corazones y sus mentes y cambiando su forma de ver y sentir el running".

adidas realizó un estudio global en el que se destacó el poder del running para propiciar una transformación positiva y mejorar el bienestar físico y mental en las comunidades. Se demostró que los corre-

Moritz Höllmüller, director sénior de diseño de calzado de adidas Running, dijo: "Al crear las adidas ULTRABOOST 21, hemos desarrollado las zapatillas de running más holísticas de la historia; son la máxima

Moritz Höllmüller, Director Sénior de Diseño de Calzado de adidas Running. expresión de comodidad y respuesta. Las ULTRABOOST son el producto bandera de innovación para adidas. Las ULTRABOOST 21 toman todos los ingredientes estéticos que formaban parte del ADN de la zapatilla original y los fusiona con las últimas tecnologías —como adidas LEP— para crear unas zapatillas que combinan todas estas excelentes características de diseño con un nivel de comodidad, sujeción y retorno de energía sin precedentes. ULTRABOOST 21 es una declaración de intenciones para la marca. ¡Es un producto único y todo lo que podrías querer en zapatilla de running!" Las adidas ULTRABOOST 21 están disponibles en un vibrante color blanco y amarillo fluorescente, que deja al descubierto la idea de explosión de energía.

DÍA DE LA MADRE: CABIFY OTORGA EL 50% DE DESCUENTO EN ENVÍOS PARA ENGREÍR A MAMÁ Con motivo de la celebración del Día de la Madre, la aplicación de movilidad Cabify Ecuador, a través de su categoría Cabify Envíos, brinda el 50% de descuento en envíos desde el 1 al 9 de mayo. Debido a las medidas que está tomando el gobierno para reducir la curva de contagios de la COVID–19, este domingo 09 de mayo habrá inmovilización obligatoria para evitar la aglo-

meraciones y circulación de personas. Por ello, Cabify Ecuador, a través de su categoría “Cabify Envíos”, otorgará el 50% de descuento en un envío para sorprender y engreír a mamá por su día.

Para utilizar el servicio, los usuarios deberán ingresar al aplicativo de Cabify y dirigirse al menú para seleccionar la opción “Promociones”, ingresar el código de descuento ENVIOSDIADELAMADRE y solicitar la categoría “Cabify Envíos”, el cual estará vigente desde el sábado 01 al domingo 09 de mayo. Es importante tener en cuenta que la capacidad máxima de carga es de 20 litros, es decir, lo que podría calzar en la maletera del auto. Asimismo, para asegurar que los presentes lleguen en perfecto estado y sorprender a mamá, tía, abuelita o hermana, Cabify Ecuador comparte cuatro recomendaciones para el traslado adecuado del regalo y engreírlas aun estando a distancia, pues la tecnología permite estar cada vez más cerca de los seres queridos. 1. Proteger bien el empaque del regalo: Es importante que el presente que se va a enviar esté debidamente protegido y asegurado para que en el camino no sufra algún daño producto del movimiento hasta que llegue al punto de destino. En caso de que el regalo requiera un cuidado especial es recomendable comunicarlo al personal a cargo del envío. 2. Enviar más de un regalo en un solo viaje: Si se desea enviar más de un regalo y los

destinos de entrega están en la misma ruta, se puede optar por la opción “Multiparadas”, con esta alternativa se podrá hacer un solo envío con diferentes destinos y el motorizado podrá hacer las entregas correspondientes. 3. Compartir el trayecto: Es importante que todo envío que se vaya a realizar esté monitoreado desde el aplicativo móvil. Asimismo, se tiene la opción de compartir el recorrido con la persona que recepcionará el presente. La idea es asegurarse que el regalo llegó en el tiempo indicado y que la mamá quedó más que encantada. 4. Revisar la información del conductor: Nunca está de más asegurar la información de la persona que hará el traslado del regalo, sobre todo, si es para un familiar que se quiere mucho. Para ello, se puede consultar el nombre de la persona a cargo de la movilización, rostro y placa. Así se podrá tener la tranquilidad de que el presente está en buenas manos. Con estas recomendaciones se asegura que el regalo perfecto llegue sin problemas o daños a manos de mamá. Si bien la inmovilización será a nivel nacional por el Día de la Madre, esto no es excusa para dejar de enviar un regalo o un presente a familiares que se estima mucho.


10

El Manaba

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa El Ministro Michelena presentó la Primera Agenda Digital del Ecuador; es la hoja de ruta del país para consolidar la transformación digital En un acto que contó con panelistas nacionales e internacionales de alto nivel, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (MINTEL), realizó el lanzamiento de la Primera Agenda Digital del Ecuador, política pública que establece una guía evolutiva para impulsar las transformaciones sociales, económicas y culturales, asociadas con la adopción masiva de las TIC, a favor de la Sociedad de la Información y del Conocimiento. Al inicio de la jornada, el Ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Andrés Michelena, presentó la primera Agenda Digital del Ecuador. “Aquí hablamos del futuro –dijo el Ministro: mejorar la conectividad; elevar la eficiencia de la administración pública; fomentar el gobierno digital; impulsar la economía tecnológica. Ahora estamos sembrando una nueva cultura digital que fortalecerá al Ecuador”. El Ministro relievó el trabajo arduo que demandó la elaboración de la Agenda, la cual empezó su construcción técnico-política en diciembre del 2019. “Iniciamos como empiezan las obras que perduran –anotó-, consensuando con los sectores involucrados, trazando lineamientos y acciones para fortalecer la capacidad digital de los ecuatorianos, al margen de tintes políticos. En este proceso, la CEPAL nos brindó su apoyo”. Michelena remarcó que “la pandemia descubrió fortalezas y debilidades no solo de Ecuador, y es un desafió para las venideras generaciones y para el próximo Gobierno que buscan ya habilidades para ir a la par con la tecnología. Este factor y su uso marcarán la diferencia histórica con las generaciones pasadas. Por eso, esta Agenda deviene guía y referencia para las transformaciones sociales, económicas y políticas asociadas con la adopción masiva de las TIC. (…) Tenemos que caminar de la mano con todas las innovaciones que existen, pero a la par tenemos que incluir a cada uno de los ciudadanos que no estén incluidos en el proceso de transformación digital; en caso contrario, lo que único que pasará es que esta brecha digital ahondará la brecha social, y muchos

no podrán estudiar, trabajar y hacer trámites en línea”, acotó. La agenda Digital de Ecuador incluye 5 ejes de acción, en los cuales el Gobierno ha tenido importantes avances: • Infraestructura digital: El país cuenta con el 98% de cobertura móvil y 60% de cobertura móvil con tecnología 4G. Existen 107 nuevas parroquias rurales integradas al sistema móvil avanzado, a través de la compartición de infraestructura; se incrementó en 294% la red de fibra óptica nacional y se instalaron más de 2 mil puntos WiFi gratuitos en el país. • Cultura e inclusión digital: Se impulsó el desarrollo de 1,3 millones de alfabetizaciones; se logró más de 860 mil capacitaciones en TIC, a través de más de 800 Infocentros, ubicados a lo largo y ancho del Ecuador. También se desarrolló la aplicación digital SaludEc, y se repotenció la línea 171, lo que le permitió al Gobierno Nacional responder más de 4 millones de llamadas relacionadas con información sobre salud de las personas. • Economía digital: Para impulsar la industria y el comercio, se puso en marcha la Estrategia Nacional de Comercio Electrónico. • Tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible: Coherentes con el impulso a la innovación e investigación en beneficio de los sectores productivos, también avanza la estrategia de Ciudades Inteligentes, con la primera medición realizada por el MINTEL, con el acompañamiento técnico y profesional de la ONU. • Gobierno Digital: Para fomentar el uso eficiente de las TIC, que permita acercar el Estado al ciudadano, el país ya tiene la Política Nacional de Ciberseguridad. Además, se mejoró el Índice

de Gobierno Electrónico (a 0.70) y el índice de servicios digitales (0.81); el 78,25% de los trámites en línea del Gobierno Central ya están digitalizados. Adicionalmente, 592 notarías están interconectadas, al igual que 235 Registros Mercantiles y de la Propiedad. El primer panel de la jornada estuvo compuesto, además del Ministro Michelena, por el Director de Transformación Digital de la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad de Guayaquil (EPICO), David Ponce; el Director Ejecutivo de “PedidosYa”, Daniel Arévalo, y el Oficial de la CEPAL a cargo de la Unidad de Innovación y Nuevas Tecnologías de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial, Sebastián Rovira. Rovira agradeció al MINTEL, y en particular al Ministro Michelena, por el trabajo coordinado en torno al desarrollo de la Agenda Digital de América Latina y el Caribe Elac. Y destacó la importancia de la Agenda Digital para el Ecuador. Manifestó como tarea urgente mejorar las capacidades tecnológicas de los ecuatorianos, para que esta Agenda se implemente de forma satisfactoria. Es decir debe tomarse en cuenta la capacitación, la adquisición de tecnología y la intervención del sector público, privado y academia en la implementación de la Agenda Digital.

El Director de EPICO explicó que la transformación digital es el proceso de adopción de la tecnológica en cada aspecto de nuestras vidas, y que acompañada con una estrategia clara, agrega valor y mejora los procesos productivos y los servicios. Para Daniel Arévalo, la pandemia fortaleció la necesidad de adentrarnos en el mundo digital, lo que disparó el comercio electrónico a niveles nunca antes registrados. Esta iniciativa, alineada con la Agenda Digital eLAC 2022, se construyó gracias al trabajo conjunto del MINTEL, CEPAL y representantes de la sociedad ecuatoriana, Es un instrumento para encaminar al país a la transformación digital, con la mejora continua de conectividad, eficiencia de la administración pública, fomento del gobierno digital, impulso a la economía innovadora y uso masivo de tecnologías emergentes para el desarrollo sostenible. Millennials, pandemia y tecnología: El desafío de cambiar en un mundo digital Durante el evento se desarrolló un segundo panel, en el cual, se abordaron los desafíos que devinieron de la pandemia por COVID-19, misma que modificó dramáticamente aspectos sociales, económicos, culturales y laborales de los países y de los Gobier-

nos en general. En este contexto, la generación de los millennials -16 a 36 años de edad aproximadamente- jugaron un rol fundamental como parte de la población considerada económicamente activa, caracterizada por ser un segmento hiperconectado, que innova y emprende constantemente con el uso de las TIC. Este panel efectuó el foro denominado “Herramientas para avanzar en un mundo digital y enfrentar la pandemia en los millennnials”, que contó con la participación de María José Torres - Coordinadora de Redes y Comunicaciones de la Universidad de Cuenca y Ganadora del Cyberwomen Challenge 2020; Bruno Valarezo, Director Ejecutivo de Kradac y Clipp: Movilidad Urbana e Inteligente de Loja; y Elvis Mendoza, Fundador de Biselmed - Telemedicina. Torres destacó los roles de las mujeres y profesionales TIC y el enfoque de la ciberseguridad en la familia. Valarezo resaltó estos emprendimientos en servicio de la población del cantón Loja, que han obtenido reconocimientos internacionales. Además, presentó el proyecto Smart Cities y el aplicativo móvil Clipp, utilizado durante la pandemia. Elvis Mendoza resaltó que su emprendimiento Biselmed es un servicio de Telemedicina, implementado con el apoyo de la empresa Pública Municipal de Guayaquil Epico.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Juan Carlos Holguín: Dos comisiones lideradas por Carlos y Simón Cueva reciben información sobre vacunación y datos económicos en esta etapa de transición

Juan Carlos Holguín integrante del equipo de transición del presidente electo Guillermo Lasso en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que han iniciado la última etapa de la transición con reuniones programadas para esta semana de los ministerios salientes y entrantes , pero este trabajo se inició desde la semana anterior donde se han ido entregando informaciones para los nuevos ministros que ya han sido presentados y todo se ha desarrollado con la ayuda del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Holguín considera compleja pero no difícil el reto que tendrá el nuevo mandatario Guillermo Lasso , primero porque hay que vacunar a un buen segmento de la población como el lo ha indicado 9 millones de personas en 100 días de gobierno más lo que deja el gobierno saliente en un estimado de 2 millones de inoculados, estar vacunados resultaría un poco más fácil pensar en la reactivación económica, pero ahí no queda todo con la implementación de la Unidad de Vacunación del nuevo gobierno encabezado por Carlos Cueva se conocerá quienes recibieron la primera dosis con el anterior gobierno y quienes les toca la segunda dosis con el gobierno entrante. Por otro lado se conformó una comisión que revisa los temas económicos de la transición a cargo del Econ. Simón Cueva , aunque el gobierno saliente lo anunció y

el presidente electo lo corroboró que no queda la mesa servida y tampoco hay vacunas , esa es una de las metas que el gobierno revisará los datos económicos para de inmediato comenzar a trazar líneas que lleguen a los beneficiarios que se el pueblo ecuatoriano. Aunque han recibido información de parte de la vicepresidenta saliente María Alejandra Muñoz no están claras las cifras de cuántas vacunas se han comprado y cuántas estar por venir. Juan Carlos Holguín mencionó que el presidente electo Guillermo Lasso está presentando sus ministros hombres y mujeres con el mejor perfil y respetará los acuerdos a la que haya llegado el anterior régimen y buscará mejorar como lo ha dicho Lasso con un gobierno de Encuentro.

Juan Carlos Holguín integrante del equipo de transición del presidente electo Guillermo Lasso

LUIS VILLARREAL: SECTOR GANADERO DE ECUADOR ESPERAN MEJORAR LUEGO DE LAS CONVERSACIONES CON EL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO

Martha Moncayo gerente general de la Corporacional Nacional de Telecomunicaciones EP

ALCALDESA CYNTHIA VITERI SE PRONUNCIARÁ A TRAVÉS DE REDES SOCIALES LA NOCHE DEL 4 DE MAYO A las 20:00 de este martes 4 mayo la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, ofrecerá un pronunciamiento a través de sus redes sociales y del Cabildo local, así lo informó este mediodía el Área de Comunicación municipal sin precisar el tema de la convocatoria. Justamente, a las 09:00 de este martes, la fiscal provincial Yanina Villagómez citó a la funcionaria a rendir su versión en torno a la investigación abierta sobre supuestas irregularidades en tres contratos municipales, entre esos la obra artística Óleos del Bicentenario, que había sido adjudicada al artista plástico Christian Moreano. En la indagación previa por presunto peculado es investigada Viteri, al igual que Alfredo Contreras, Xavier Álvarez, gerente de la Fundación Siglo XXI; Christian Moreano y el contratista Foad Saud. Hoy, los cuatro últimos fueron convocados para declarar en la Fiscalía. El enlace de la alcaldesa será transmitido por las redes personales de la funcionaria y en las cuentas del Municipio, además de canales de televisión, estaciones de radios y plataformas digitales. Ante las críticas a su gestión, en días pasados, Viteri dijo que responderá “oportuna, adecuada y documentadamente”, luego de regresar a sus actividades municipales por la licencia sin sueldo que pidió la semana pasada para acompañar a una de sus hijas en un tratamiento médico fuera del país. Desde el 26 de abril pasado, la funcionaria encargó su puesto al vicealcalde, Josué Sánchez.

Luis Alfredo Villarreal presidente de las Cooperativas Ganaderas del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , dijo que siempre el sector ha sido desprotegido por las políticas gubernamentales, la situación en el área ganadera es preocupante al menos para la producción de leche que en su consumo percápita es mínimo no se ha hecho nada al respecto al momento se sobrevive.

Varios acuerdos ministeriales como el 177 y 394 han puesto al sector boca abajo porque se prohíbe la utilización del suero de la leche y por otro lado fija una indexación referente al litro de leche de 42 centavos solo la industria paga ese valor a los productores se los sigue explotando con valores irrisorios de 15, 28 centavos el valor del litro de leche . A pesar de que se había prohibido

la utilización del suero de leche en el año 2010 se permitió o varias empresas se dedicaron a esta labor fructífera por cierto en la preparación de productos derivados de la leche con la utilización del suero de la leche , productos con poca carga alimenticia, pero recibieron el aval del MIPRO de la misma forma el sector ganadero ha pedido al ministro de Agricultura saliente Xavier Lazo con la colaboración del Ministerio de Salud y del ARCSA se intervegan en la elaboración de estos productos derivados de la leche pero no se ha hecho mayor cosa porque esto garantizaría que los productos que van a los mercados tendrían primero aceptación y luego mejor precio .

Luis Alfredo Villarreal presidente de las Cooperativas Ganaderas del Ecuador

Finalmente Luis Alfredo Villarreal piensa que con el nuevo gobierno las cosas mejoren así lo esperan porque ya han tenido reuniones y se han comprometido con el apoya.


12

El Manaba

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 4 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Al menos 17 muertos y 800 heridos tras fuertes disturbios en Colombia Al menos 17 personas fallecieron y más de 800 quedaron heridas por los disturbios que siguieron a cinco días de masivas protestas en Colombia contra un proyecto de reforma tributaria promovido por el gobierno de Iván Duque, informaron autoridades este lunes. Según un balance de la Defensoría del Pueblo (ombudsman), 16 civiles y un policía murieron en las manifestaciones que empezaron el 28 de abril en todo el país. El ministerio de Defensa contabilizó a su vez 846 personas lesionadas, de las cuales 306 son civiles. Las autoridades han capturado a 431 personas durante los desmanes y el gobierno ordenó desplegar militares a las ciudades más afectadas. Algunas oenegés acusan a la policía de disparar contra civiles.

Organizaciones sociales han denunciado que lo acontecido en la Asamblea Legislativa el sábado es un virtual golpe de Estado.

RECHAZAN EN EL SALVADOR DECISIONES DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA Más de una veintena de organizaciones sociales y gremios empresariales y sindicales salvadoreños denunciaron este domingo la “usurpación” de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y desconocieron a los abogados electos por la Asamblea Legislativa para ocupar los cargos de magistrados. Las autoridades han capturado a 431 personas durante los desmanes y el gobierno ordenó desplegar militares a las ciudades más afectadas

El ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que los hechos de violencia son “premeditados, organizados y financiados por grupos de disidencias de las FARC” que se apartaron del acuerdo de paz firmado en 2016, y por el ELN, la última guerrilla reconocida en Colombia.

sidente Duque ordenó el domingo retirar la propuesta que se debatía con escepticismo en el Congreso, donde un sector amplio la rechazaba por castigar a la clase media y ser inoportuna en plena crisis desatada por la pandemia.

Además informó sobre afectaciones en 69 estaciones de transporte, 36 cajeros automáticos, 94 bancos, 14 peajes y 313 establecimientos comerciales.

El gobierno presentó el 15 de abril una reforma fiscal ante el Congreso como medida para financiar el gasto público de la cuarta economía latinoamericana.

Presionado por las manifestaciones en las calles, el pre-

A pesar del anuncio, en la mañana de este lunes ya había personas en las calles y bloqueos en las vías de Bogotá.

Pero las críticas llovieron tanto de la oposición política como de sus aliados y el descontento no tardó en volcarse a las calles.

A cada protesta, que transcurrieron mayormente de forma pacífica, le siguieron disturbios y choques con la fuerza pública. Con la reforma el gobierno aspiraba recaudar unos 6.300 millones de dólares entre 2022 y 2031, para rescatar la economía. En su peor desempeño en medio siglo, el Producto Interno Bruto (PIB) del país se hundió 6,8% en 2020 y el desempleo trepó al 16,8% en marzo. Casi la mitad de los 50 millones de habitantes está en la informalidad y la pobreza golpea al 42,5% de la población. Duque propuso el domingo redactar un nuevo proyecto de reforma que descarte los principales puntos de discordia: el aumento del impuesto al IVA para servicios y

Es una de las reacciones a la decisión de la nueva Asamblea Legislativa, la cual tomó posesión el sábado con amplía mayoría oficialista, y su primera decisión, a instancias del presidente Nayib Bukele, fue destituir a los magistrados propietarios y suplentes de dicha Sala, a quienes acusaron de “fraude a la Constitución” y de ejercer funciones propias del Ejecutivo en sus fallos sobre el manejo de la pandemia. Varios colectivos protestaron el domingo en el Monumento a la Constitución contra tales cambios en la Corte Suprema y la Fiscalía. Unos 300 manifestantes acudieron al también conocido como monumento a “La Chulona” (“mujer desnuda”, en el argot salvadoreño) para rechazar lo que consideran una suerte de golpe al Estado de derecho y ataque a la democracia de esta nación centroamericana. Con pancartas y entre consignas, los presentes respondieron al llamado del movimiento Salvadoreños Contra el Autoritarismo para expresar su descontento con las medidas, que dividieron a la opinión pública nacional y extranjera.

ARGENTINA APLICA NUEVAS MEDIDAS PARA FRENAR LA COVID-19 La nación suramericana tiene 264.810 casos activos, de los que 5.371 reciben atención en unidades de terapia intensiva. Argentina puso en vigor este lunes un nuevo grupo de medidas para frenar la segunda ola de la Covid-19 y evitar el colapso de su sistema sanitario, las cuales fueron anunciadas por el presidente Alberto Fernández el 16 de abril pasado. Las medidas se traducen en la aplicación de mayores restricciones, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la más afectada por los contagios. Esta región comprende a la capital argentina y los 40 municipios que la rodean.

Las nuevas medidas procuran evitar mayores tensiones a las instalaciones de salud, donde en estos momentos se brinda atención a una elevada cifra de pacientes.

Según explicó el jefe de Estado, se establece una clasificación de cuatro zonas según el riesgo epidemiológico, la última de las cuales es de “alarma epidemiológica y sanitaria”.

A tono con la voluntad de que constituyan prioridades la salud, la vida de las personas y la economía de las familias, se decidió la suspensión en municipios que se hallen en fase 3 de actividades que hasta la fecha estaban permitidas con aforo reducido, como asistir a cines, natatorios en espacios cerrados y gimnasios. También se decretó la suspensión de ceremonias religiosas, que hasta el momento se celebraban con la participación de hasta diez personas. Asimismo, la presencia de personas en artes escénicas se reduce de 30 a diez personas. Además, en el AMBA continúa la prohibición de circular entre las 20H00 y las 06H00 hora local, mientras que los comercios pueden abrir hasta las 19H00 hora local con atención solo al aire libre, pues a partir de ese horario pueden realizar servicios a domicilio.


Ell Manaba

LUNES 4 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Detenidas con más de 4 kilos de cocaína

Dos ciudadanas fueron detenidas por tráfico, a gran escala, de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Tenían en su poder más de 4 kilos de cocaína. Martha C. C. y Blanca T. T. viajaban a bordo de un bus de transporte de pasajeros que cubría la ruta Chical – Ibarra en el eje vial E10. Al llegar al control policial de San Gerónimo fue revisado por los efectivos uniformados. La actitud nerviosa y evasiva de las mujeres puso en alerta a los agentes Antinarcóticos quienes realizaron el registro corporal a las sospechosas. Las ciudadanas llevaban adheridos a sus cuerpos una envoltura plástica con cinta de embalaje transparente conteniendo una sustancia rocosa color beige, que luego del análisis químico el resultado fue positivo para cocaína con un peso neto de 4 141 g. Con esta acción operativa se evitó el hecho delictivo de tráfico de sustancias ilícitas, sacando de circulación alrededor de 41 410 dosis de estupefaciente. Las ciudadanas están a órdenes de la autoridad competente. Droga en el CRSI Por otro lado, la Jefatura Antinarcóticos de Imbabura, evitó la circulación de alrededor de 600 dosis de cocaína en el interior del Centro de Rehabilitación Social de Ibarra (CRSI). Una llamada telefónica a través del ECU 911, alertó a los servidores policiales sobre la presencia de la sustancia ilícita. Los Agentes penitenciarios observaron dos palos de escoba con irregulares características, por lo que decidieron llamar a los servidores policiales Antinarcóticos.

CUATRO SOSPECHOSOS QUE PORTABAN UNA PISTOLA CARGADA CON 17 CARTUCHOS SON DETENIDOS EN LA PERIMETRAL Cuatro personas, entre ellos dos mujeres, que se encontraban parados debajo de un árbol de la vía Perimetral, a la altura de la entrada a la cooperativa Unidos por la Paz, fueron aprehendidos por la Policía, por el supuesto delito de tenencia y porte ilegal de una pistola calibre 9mm, cargada con 17 cartuchos. Las detenciones de Byron M. V., Henry M. V., Diana S. C., y Shirley Ch. S., se produjeron en el momento en que personal policial del eje preventivo del distrito Nueva Prosperina, en horas de la madrugada del domingo cumplían con uno de los operativos antidelictivos y de control del estado de excepción, para evitar la propagación

del Covid 19. Según el parte policial, los aprehendidos han sido observados en actitud evasiva a la presencia policial y manipulando el arma de fuego, por lo que al tomar procedimiento, con la colaboración de las unidades del sector, han sido neutralizados adoptando las medidas de seguridad pertinentes. Tomado el procedimiento Byron Henry M. V., relató a la Policía, que sería parte de la organización Los Tiguerones y que hace 25 días ha salido del Centro de Privación de Libertad de Guayaquil, luego de cumplir con una condena. El caso presentado fue puesto en conocimiento del Ecu 911 y del fiscal de turno de la Unidad de flagrancia Modelo, Dr. Juan Iturralde Hidalgo, que dispuso las aprehensiones por delito flagrante y que el arma de fuego, las dos alimentadoras y los 17 cartuchos, sean ingresados mediante cadena de custodia en la Policía Judicial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.