DIARIO DIGITAL EL MANABA MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02230

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 2 La tercera edición del día del orgullo Sector público y privado firman convenio de cooperación para la promoción ecuatoriano será un hito para marcar la reactivación económica del país Pág2 del camarón ecuatoriano en China

Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura firman convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China.

El viernes 24 de septiembre será la tercera edición del Día del Orgullo Ecuatoriano que será el 24 de septimbre, como demostración de la calidad productiva de las empresas ecuatorianas y su compromiso con el país, como un hito de la reactivación económica y social. Así lo presentaron las autoridades hoy en rueda de prensa en Manta.

INFLACIÓN DE AGOSTO SE UBICÓ EN 0,12 %, SEGÚN REPORTE DEL INEC El ente además indicó que la inflación anual que se mide entre agosto de 2020 y agosto de 2021 alcanzó 0,89 %; como referencia, en agosto de 2020 fue de -0,76 %.

Ministro de Transporte y Obras Públicas visitó el Terminal Portuario de Manta

El pasado viernes 3 de septiembre el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera junto al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y demás autoridades visitaron las instalaciones de TPM, siendo recibidos por el Gerente General, Ing. Samuel Franco y el presidente del Terminal Portuario, Sr. Roberto Salazar.

128. 452 dosis de vacunas aplicadas en 52 días, logró la empresa privada el MSP y la Gobernación de Manabí

Gracias al apoyo de empresas privada en coordinación con el Ministerio de Salud y la Gobernación de Manabí, se logró aplicar 128.452 dosis de vacuna de diferentes tipos contra el COVID-19, a la ciudadanía de Manta, Montecristi y Jaramijó. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia 128. 452 dosis de vacunas aplicadas en 52 días, logró la empresa privada el MSP y la Gobernación de Manabí Gracias al apoyo de empresas privada en coordinación con el Ministerio de Salud y la Gobernación de Manabí, se logró aplicar 128.452 dosis de vacuna de diferentes tipos contra el COVID-19, a la ciudadanía de Manta, Montecristi y Jaramijó. Hoy fue el cierre y las autoridades anunciaron sus logros a través de rueda de prensa. Las empresas privadas brindaron su atención en la Terminal de Cruceros, con su contingente logístico, técnico, tecnológico y humano para ejecutar el proceso, quienes fueron reconocidos por su ardua labor durante estos 52 días. “Esto es un hecho histórico, lo hicimos de manera acelerada y responsable, gracias al Gobierno por permitirnos ser parte del Plan Vacunarse 9/100, que ha sido validado, certificado y controlado, por la Coordinación Zonal 4 del Ministerio de Salud”, dijo Luigi Benincasa, Director Ejecutivo de la Asociación de Atuneros del Ecuador (ATUNEC). El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, recibió reconocimiento por las acciones coordinadas durante el proceso de vacunación con las empresas privadas por parte del Gerente de Terminal Portuario de Manta, Samuel Franco y Luigi Benincasa de ATUNEC.

“Como Gobierno del Encuentro es una satisfacción cumplir una de las promesas de campaña que era vacunar a 9 millones de ecuatorianos en 100 días, gracias al apoyo de ustedes lo hemos logrado. La reactivación

económica de la provincia y el país se ha dado gracias al punto de partida de la vacunación. Ya lo hemos visto reflejado a nivel nacional, pero esta tarea continúa”, dijo Núñez. El impacto de la vacunación masiva se

expresa en la protección inmunológica individual, así como también a nivel colectivo. Los pilares base del Plan han sido: orden, dignidad y transparencia permitiendo alcanzar el objetivo de dosis aplicadas.

LA TERCERA EDICIÓN DEL DÍA DEL ORGULLO ECUATORIANO SERÁ UN HITO PARA MARCAR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS El viernes 24 de septiembre será la tercera edición del Día del Orgullo Ecuatoriano que será el 24 de septimbre, como demostración de la calidad productiva de las empresas ecuatorianas y su compromiso con

el país, como un hito de la reactivación económica y social. Así lo presentaron las autoridades hoy en rueda de prensa en Manta.

Monica Malo, Directora Ejecutiva de Mucho Mejor Ecuador, informó que ya existen 570 marcas registradas, las que generan 92.000 plazas de empleo, además el 41% de los productores ya se encuentran exportando sus productos, dentro de esto también se da que el 72% de los ecuatorianos están dispuesto a consumir estas marcas. Este día es una iniciativa de la Corporación Mucho Mejor Ecuador, que desde sus inicios han impulsado a nuestro

El Manaba

“Felicitaciones por estos 15 años de trabajo, que los has hecho referentes de la promoción de productos ecuatorianos. El Gobierno del Encuentro ha sentado las bases de la reactivación económica de estos sectores con la vacunación para que la población retome sus actividades con seguridad, por que necesitamos MÁS ECUADOR EN EL MUNDO”, dijo el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. En este día se realizarán actos para poner a disposición de la ciudadanía una impresionante variedad de productos industriales innovadores y de calidad a precios atractivos.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

país con acciones que incluyen a todos los ecuatorianos, avalando a las empresas ecuatorianas grandes, medianas y pequeñas, convirtiéndose en sinónimo de calidad, destacando la buena reputación, generando orgullo en el productor y el consumidor.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ministro de Transporte y Obras Públicas visitó el Terminal Portuario de Manta El pasado viernes 3 de septiembre el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera junto al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez y demás autoridades visitaron las instalaciones de TPM, siendo recibidos por el Gerente General, Ing. Samuel Franco y el presidente del Terminal Portuario, Sr. Roberto Salazar.

La comitiva realizó un recorrido por las instalaciones del Puerto Internacional; durante el trayecto pudieron constatar las inversiones efectuadas por TPM desde el año 2017 y se indicaron los hitos alcanzados, destacando el actual estado de la infraestructura portuaria, así como su equipamiento para el manejo de todo tipo de cargas. En el diálogo que mantuvieron las au-

toridades, se resaltaron los beneficios de la gestión delegada, entre los cuales destaca la generación de plazas de trabajo directo e indirecto, priorización de la mano de obra local, el aporte efectuado inversiones, canones y regalías al Estado, así como el apoyo al sector productivo. Se destacó la recuperación de una línea de contenedores con tráfico regular semanal; la cual sirve al sector exportador de Manta; permitiendo la

conexión sus productos con los principales mercados internacionales. El Gobernador hizo énfasis en la importancia que ha tenido el sector privado en el proceso de vacunación que lleva adelante el Gobierno Nacional, destacando el trabajo conjunto llevado a cabo y los resultados obtenidos en el Terminal de Cruceros como punto de inoculación.

EMBAJADORA DE ECUADOR EN ISRAEL ENCABEZÓ REUNIÓN DE LA CÁMARA BINACIONAL La Cámara de Innovación y Comercio ecuatoriano - israelí mantuvo una reunión liderada por la embajadora de Ecuador en Israel, Helen Deller, con el fin de analizar las proyecciones de fortalecimiento y crecimiento de las relaciones bilaterales entre los dos países. La Cámara binacional que tiene como pro-

pósito buscar la integración de entidades privadas, educativas y gubernamentales entre los dos países, facilitando el comercio y cooperación bilateral, establece reuniones estratégicas con el fin de establecer programas de interés común para el crecimiento de proyectos para el desarrollo de las relaciones comerciales, explica Nelson Baldeón, director del organismo.

La embajadora de Ecuador en Israel, Helen Deller, junto a empresarios ecuatorianos, como Nelson Baldeón, e israelitas con operaciones en el país compartieron un espacio para analizar el curso de las buenas relaciones entre las dos naciones.

En la reunión también estuvo presente Zeev Harel, embajador de Israel en Ecuador y un grupo de empresarios ecuatorianos e israelitas que compartieron las proyecciones de la nueva delegación diplomática y su plan de acción en el país de Oriente Medio. De esta manera, la reunión última de la Cámara de Innovación y Comercio ecuatoriano-israelí es parte del compromiso con el objetivo de entablar las relaciones para generar nuevos negocios innovadores buscando socios en ambos países con el apoyo de la Embajada de Israel, la autoridad de innovación del estado de Israel y las diferentes cámaras de los países.

INFLACIÓN DE AGOSTO SE UBICÓ EN 0,12 %, SEGÚN REPORTE DEL INEC La inflación mensual en agosto 2021, respecto a julio 2021, fue de 0,12%. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) en su reporte mensual sobre el índice de precios al consumidor. Asimismo, señala que, la inflación anual de precios de agosto de 2021, respecto a agosto de 2020, alcanzó 0,89%; como referencia, en agosto de 2020 fue de -0,76%. En agosto de 2021 el costo de la Canasta Familiar Básica (CFB) se ubicó en USD 712,67, mientras que, el ingreso familiar mensual de un hogar tipo fue de USD 746,67, lo cual representa el 104,77% del costo de la CFB. Aunque se trata de una baja inflación, menor al 1 %, es importante revisar cuáles son los principales grupos de productos que hacen que se haya dado el incremento. De acuerdo con el INEC, los precios que más influyeron al alza fueron el grupo de transporte y el de bienes y servicios.


4

El Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Conectamos a Jipijapa con 24 de Mayo mediante la vía Maldonado Desde la Prefectura de Manabí trabajamos en la intervención vial de los sectores de Maldonado-Pisloy-Las Anonas, del cantón Jipijapa, mediante 10, 12 kilómetros a nivel de mejoramiento. La vía intercantonal es una arteria productiva y altamente turística debido a sus balnearios de agua dulce, que se caracteriza por la cosecha de café, cacao, banano, yuca y maíz.

Franklin Sornoza, residente de la obra, comenta que la vía quedará con un ancho de 8 y 10 metros, además de las respectivas cunetas y proyecciones. Se prevé que la obra

se entregue a la ciudadanía en aproximadamente dos meses. Faustino Marcillo, tiene 80 años de edad, es habitante y ex dirigente del sector Maldo-

IESS SUSCRIBIÓ SEGUNDO CONTRATO DE DERIVACIÓN INTERNACIONAL Por segunda ocasión el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, desde la Dirección Provincial de Manabí, suscribió un contrato para la asignación de recursos a la derivación internacional, una estrategia enmarcada en el proceso de transformación institucional que garantiza una atención integral de salud para los asegurados. En esta derivación, el IESS asignará un monto de 189.507 dólares para cubrir los gastos de trasplante de médula ósea en el Hospital Universitario Austral de Argentina. El valor incluye gastos de atención médica de la paciente, pasa-

jes y viáticos de la beneficiaria, un acompañante y donante. El Director Provincial del IESS, Oscar Muñoz, señaló: “Nuestro compromiso es cumplir con nuestros afiliados, brindarles la oportunidad de acceder a intervenciones de este tipo que no se realizan en el país”. En julio 2021, se firmó el primer contrato de derivación internacional, servicio que anteriormente se realizaba desde las Coordinaciones de Quito y Guayaquil. J. Sánchez, beneficiaria de la derivación, manifestó: “Estoy muy agradecida con el IESS,

ahora podré realizarme este tratamiento que tanto necesito”. Para acceder a derivaciones internacionales, los afiliados deben cumplir con los requerimientos determinados en el Manual del Subproceso de Derivaciones Internacionales y el Reglamento para Derivación de usuarios/pacientes hacia Prestadores Internacionales de Servicios de Salud. Entre los requisitos, la intervención debe ser considerada de alta complejidad y que no puede realizarse en ningún establecimiento del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Además, los beneficiarios deben justificar los gastos del valor asignado por el IESS.

- La derivación internacional es una posibilidad que brinda el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) a los asegurados cuando la intervención de alta complejidad no puede realizarse en ningún establecimiento del Sistema Nacional de Salud del Ecuador.

nado, y cuenta que la intervención de esta vía fue una lucha de muchos años, que hoy, gracias al prefecto, Leonardo Orlando, se transforma en una realidad.

INICIA EVALUACIÓN CUALITATIVA A MÁS DE 800 FISCALES, EN TODO EL PAÍS La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, junto a la Vocal Maribel Barreno, el Director General del CJ, Heytel Moreno Terán y el Director provincial de Pichincha, Diego Terán Dávila, constataron el inicio de la fase cualitativa del proceso de Evaluación a Fiscales de todo el país. La actividad se inició simultáneamente, este lunes, 06 de septiembre de 2021, en las 23 sedes, mediante 52 tribunales conformados con 156 servidores judiciales. Los tribunales instalados deberán revisar, evaluar y calificar los expedientes físicos y audios que permitan verificar la actuación de los aproximadamente 800 fiscales. Los resultados se conocerán en aproximadamente 20 días. Cada tribunal está conformado por un delegado del Pleno del Consejo de la Judicatura, un delegado de la Fiscalía General del Estado y otro por parte de cada Dirección Provincial del CJ. Pichincha y Guayas son las provincias con más tribunales, 10 en cada una. La Presidenta María del Carmen Mal-

donado recorrió el Complejo Judicial Norte, en Pichincha, donde verificó la instalación de los tribunales. Destacó la predisposición de los servidores para llevar a cabo el proceso que, según dijo, es muy esperado por la ciudadanía. “Reiteramos el apoyo del Consejo de la Judicatura para que este se efectúe de manera ágil, porque el país necesita conocer los resultados de la evaluación”, expresó. Sobre las fases del proceso, la Vocal Maribel Barreno explicó que una vez ingresada la información al sistema, se sortearon los expedientes a cada tribunal. Una vez ejecutada esta fase, procederán con la evaluación, cumpliendo así con el cronograma. Posteriormente entregarán los resultados preliminares de la fase cuantitativa y cualitativa, informó.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Consejo de la Judicatura y Poder Judicial español inauguraron curso sobre redacción de sentencias El Consejo de la Judicatura (CJ) y el Consejo General del Poder Judicial del Reino de España inauguraron este lunes, 6 de septiembre de 2021, el Curso de Redacción de Sentencias dirigido a juezas y jueces del país. En el evento fue inaugurado por la Presidenta del Consejo de la Judicatura, Dra. María del Carmen Maldonado, en compañía de Ministra Consejera de la Embajada de España, Carmen Buján Freire; y el Director del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, Pedro Félix de Benito. El evento se desarrolló en las instalaciones del Consejo de la Judicatura y, de manera virtual, con más de 800 participantes. Contó con la presencia de los Vocales del CJ, Dra. Maribel Barreno Velín, Dr. Juan José Morillo, Dr. Xavier Muñoz Intriago y Dr. Fausto Murillo Fierro. La Presidenta del máximo organismo de la Función Judicial de Ecuador, Dra. María del Carmen Maldonado Sánchez, agradeció el trabajo desplegado y las actividades que se ejecutan en el marco del Memorando de Entendimiento suscrito entre ambos poderes judiciales, en 2019. Manifestó que la cooperación permanente y sólida ha permitido ofrecer resultados en concreto para beneficio del país, al detallar que en el proyecto participan más de 800 juezas y jueces que permitirá generar deci-

siones jurídicas entendibles para la ciudadanía y garantizar así el adecuado acceso a la justicia. De su lado, el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Dr. Iván Saquicela Rodas, expresó que estas acciones emprendidas por el CJ demuestran la voluntad de la institución para mejorar el sistema de justicia, las destrezas, habilidades de las y los jueces, así como el entendimiento del derecho para los ciudadanos. Para Carmen Buján Freire, Ministra Consejera de la Embajada de España, ambos países comparten una misma cultura jurídica. “La firma del Memorando de Entendimiento es un ejemplo de todo lo que podemos hacer juntos y del espacio que existe para intercambiar conocimiento, talento y destrezas”, destacó.

Finalmente, el Magistrado Pedro Félix de Benito, Director del Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial del Reino de España, realizó una exposición sobre la redacción de las sentencias y la importancia de la producción de las y los jueces. Se refirió además, a que el instrumento legal demuestra el conocimiento del juez y permite la solución a un problema con calidad para ciudadanía

que acude a la administración de justicia. De esta manera, el Consejo de la Judicatura afianza su gestión en el segundo eje de trabajo: Fortalecimiento Institucional, a través de la capacitación, evaluación y tecnificación de los servidores judiciales, con el propósito de construir una justicia para la paz social.

HOSPITAL GENERAL DEL IESS DE MANTA CERRÓ UCI PARA PACIENTES COVID-19

PRODUCTORES Y EXPORTADORES DE BANANO DE ECUADOR Y OTROS CINCO PAÍSES PIDEN DISCUTIR EL INCREMENTO DE COSTOS EN LA CADENA DE VALOR DE LA FRUTA Que se discuta el incremento de costos en la cadena de valor del banano como en fertilizantes, cartón y plástico, así también el alza de fletes marítimos es lo que piden discutir los productores y exportadores de Ecuador, Colombia, Guatemala, Honduras, República Dominicana y Costa Rica, que representan el 60 % de la producción global de banano. A través de un comunicado, firmado por el Clúster Bananero del Ecuador, se menciona que en la industria bananera se han elevado costos de insumos entre 30 % y 45 %. Por ejemplo, en fertilizantes de 35 % a 45 %, cartón en 30 % y plástico en 45 %.

Sin bajar la guardia, pero con mucha alegría, el personal del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), recibió la disposición del cierre de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la cual estaba habilitada para la atención de pacientes infectados de COVID-19. Una vez declarada la pandemia, la unidad médica fue designada como un hospital centinela, atendiendo a 588 personas que llegaron en estado crítico a causa del virus. La última semana de agosto no se registraron pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos, gracias a la vacunación masiva y las medidas de bioseguridad aplicadas, evidenciando una reducción considerable de los contagios. “La satisfacción que nos queda, luego de más de un año de pandemia y mantenerse colapsada la UCI, son los pacientes que han sobrevivido y que pudieron pasar a piso para su recuperación, sin

olvidar la angustia y dolor experimentado por nuestro personal de salud, por los que no lograron recuperarse. Estamos preparados para aplicar tratamientos adecuados y protocolos a seguir con los pacientes, gracias a la experiencia y a la constante actualización de conocimientos”, manifestó Zoila Giler, Subdirectora de Medicina Crítica. El hospital empezó a recibir pacientes con otras patologías en UCI, haciendo un llamado a la ciudadanía para que continúen aplicando las medidas de bioseguridad para evitar posibles contagios. Es importante recalcar que el personal de salud de la unidad médica continuan capacitándose

para brindar la mejor atención a los usuarios y organizó del 25 al 27 de agosto, el “Primer Congreso de Medicina y Rehabilitación COVID y Post COVID-19 y Primer Simposio de Terapia", en modalidad presencial y virtual, con la asistencia de más de 600 profesionales de la salud, entre ecuatorianos y extranjeros. - En el mes de agosto se atendieron a 437 personas con problemas respiratorios sospecha de COVID. - La última semana de agosto no se registraron pacientes en UCI. - El Hospital General Manta desde el inicio de la pandemia atendió a 588 personas en UCI.


6

El Manaba

D I

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El técnico de ‘La Tri’ habló en rueda de prensa

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Gustavo Alfaro: Empate ante Chile, suplencia de Byron Castillo, Jhojan Julio y Uruguay Tras el empate ante la Selección de Chile, el técnico de la Selección nacional del Ecuador, Gustavo Alfaro, habló en conferencia de prensa en donde habló sobre varios temas importantes.

''Muchos partidos hemos jugado con tres volantes en el medio, tanto en copa America como en Eliminatorias. La única diferencia fue no tener dos extremos y jugar con un falso 9 y dos jugadores abiertos. Nosotros sabíamos que si teníamos la pelota podíamos generar juego interno como en su momento se pudo conseguir''.

están conscientes lo que significa las Eliminatorias sudamericanas''.

''Lamentablemente cuando estábamos en el mejor momento del partido llegó la expulsión de Sornoza y eso conspiró con nuestras posibilidades. El equipo mantuvo el orden y tuvo las oportunidades como el cabezazo de Michael''.

CHILE SE METIÓ ATRÁS:

E''ste es un equipo que tranquilamente se puede acomodar a jugar con tres defensas, con tres volantes. No hay problema en ese sentido''. EL PARTIDO DE MONTEVIDEO ES OBLIGACIÓN DE SUMAR: ''Yo creo que no resbalamos en la cancha, uno puede ganar, empatar o perder, eso es fútbol. No por ser Ecuador y jugar en la altura le podemos ganar a cualquier equipo y no por jugar afuera no es que no podemos ganarle a cualquier equipo''. ''En algún punto en jugar con un hombre menos nos quitó ir con toda la determinación que hubiésemos querido ir. Para mi este resultado es un buen punto, esto será peleado hasta el final, algunos no

''Obviamente queríamos ganar, no pudimos. En otro contexto perdimos el partido con Perú. En definitiva debemos sacar lo positivo que las hubo y lo negativo corregirlas''.

''Yo no creo que Chile se metió atrás, vino a manejar la pelota en función de que la tenga Vidal, Aranguiz en combinación con Isla. Después lo que nos faltó a nosotros fue la intención de animarnos a jugar para adelante y asociarnos. Nos faltó terminar la jugada, nos faltó esa pausa, eso lo tuvimos por los costados y no la zona central. Lamentablemente nos quedamos con un hombre arriba y nos quedamos sin ayuda''. BYRON CASTILLO SUPLENTE: ''Cuando hicimos los análisis ayer una alerta amarilla muy grande que Byron corría el riesgo de que si arrancaba desde el inicio podría lesionarse. Yo corría el riesgo de que se podía lesionar, opté por cuidarlo y usarlo con Uruguay''. FÁCIL SER DT DESPUÉS DE LOS PARTIDOS: ''Para nada es fácil, sigo convencido que la forma que teníamos pensando el partido era la correcta. Hasta con un hombre menos tuvimos las opciones de ganar el partido. Con más énfasis podíamos buscarlo 11 contra 11''. LA MEJOR VERSIÓN DE ECUADOR: ''Nos falta tiempo, que Plata sea titular en su equipo, que Estrada sea titular en su equipo. Que tengamos recuperados todos los jugadores. Si nosotros tenemos esta visión tan pesimista que nada sirve, que los planteos están mal. Lo que yo estoy sintiendo que estamos apostando un fracaso. Estamos luchando en conseguir lo que Ecuador solo ha podido conseguir tres veces ya que solo han ido a tres mundiales. Si fuera fácil clasificaban a 15 mundiales y no a tres''.

LOS MOTIVOS PARA QUE NO JUEGUE JULIO: ''Me parecía que mejor eran otras opciones y cuando Julio pudo haber entrado me expulsaron a Sornoza''. LA VALLA INVICTA EN DOS PARTIDOS: ''Hemos mejorado en actuaciones individuales que son muy buenas, en el orden para no desesperarnos. En Perú estábamos once contra once, salimos desordenados y perdimos el partido. Hoy el equipo no sufrió y encontrando solidez. Un equipo de arma detrás para adelante, yo digo que los triunfos ante Paraguay y la adversidad de estar con un hombre menos son los que forjan el espíritu de este equipo''.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Sector público y privado firman convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura firman convenio de cooperación para la promoción del camarón ecuatoriano en China. La firma se realizó, este jueves 2 de septiembre, en la Cámara Nacional de Acuacultura. El propósito del acuerdo es ejecutar una campaña que permita incrementar la confianza de los consumidores chinos y posicionar al producto ecuatoriano como seguro y con calidad premium, tomando en cuenta que el país cuenta con los más altos estándares de calidad e inocuidad exigidos por los mercados internacionales. El sector privado financiará la promoción y en una primera fase se realizará gestión de relaciones públicas con promoción en medios digitales y alianzas con líderes de opinión, que difundan las características premium del camarón ecuatoriano y las prácticas responsables bajo las cuales se lo produce.

La firma del convenio es necesaria para poder articular las acciones entre el sector privado y el sector público, y contar con el apoyo de las representaciones diplomáticas en China. “Conscientes de la problemática que actualmente atraviesa nuestro principal producto de exportación, desde el Viceministerio de Promoción de Exportaciones e Inversiones nos sumamos a los esfuerzos que se encuentra realizando la Cámara Nacional de Acuacultura para restablecer el posicionamiento del camarón ecuatoriano como un producto premium y seguro, fortaleciendo su presencia en el mercado chino. Las

buenas prácticas y medidas de bioseguridad implementadas en el país a lo largo de la cadena de valor para llevar el camarón ecuatoriano a los mercados internacionales demuestra la eficacia de la colaboración pública y privada en beneficio del sector acuícola ecuatoriano” Lorena Konanz Baquerizo, Viceministra de Promoción de Exportaciones e Inversiones del Ministerio de Producción Comercio Exterior Inversiones y Pesca. “Estamos enfocando todos nuestros esfuerzos para comunicar adecuadamente a los consumidores chinos sobre las bondades del camarón ecuatoriano como sus proto-

SAN RAMÓN DE TOSAGUA TENDRÁ EL PUENTE QUE GESTIONABAN DESDE EL 2009 José Del Carmen Vera fue uno de los agricultores que celebró con mayor efusividad la noticia que les llevó el prefecto, Leonardo Orlando, sobre la contratación del puente sobre el estero Maconta. La obra

tendrá un costo de $215.031,39. Vera se acercó a la autoridad provincial para brindarle un fuerte abrazo, al finalizar el acto de socialización de esta obra,

que venía siendo gestionada desde el año 2009. La construcción de esta obra, que beneficiará a varias comunidades, empezará en los próximos días, con un plazo de ejecución de 120 días.

colos de bioseguridad, su trazabilidad de la finca a la mesa y otros elementos como el no uso de antibióticos, así como su inigualable textura y sabor. El camarón ecuatoriano es una de las proteínas más saludables disponibles en el mercado”. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. China es el principal destino de exportación del camarón ecuatoriano, el 50% de la exportación del producto tiene como destino el país asiático. Para la industria camaronera ecuatoriana es importante seguir afianzando la imagen del Mejor Camarón del Mundo en sus principales mercados.


8

El Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

El Mintel y la Cece firmaron un convenio de cooperación

10 mil capacitados, mil becas internacionales y acceso a contenidos en los infocentros, son sus principales metas

La ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, y el presidente de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónica (CECE), Leonardo Ottati, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional para potenciar el comercio electrónico y la economía digital en Ecuador. Como parte del Acuerdo se capacitará a 10 mil emprendedores y Mipymes en comercio electrónico e inclusión financiera. Asimismo, se entregarán 1000 becas del Commerce Mind, plataforma internacional especializada en la materia. Las becas estarán destinadas para quienes ya tienen conocimientos previos y desean profesionalizarse. Durante el evento se entregaron las primeras diez Gracias a este convenio se potenciará también el uso de los 886 Infocentros del país,

ya que se capacitará a millones de sus usuarios en redes sociales para comercio electrónico, con Facebook Educa, y en prácticas eficientes del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico. La Ministra Maino destacó que con la firma de este documento las grandes empresas compartirán sus conocimientos con aquellos pequeños emprendedores y se trabajará de manera conjunta, entre el MINTEL y la CECE, en simplificar y adecuar el entorno regulatorio del país para aumentar el acceso y uso a métodos de pago electrónico. “El documento que firmamos contempla,

además, una campaña de confianza en las transacciones de comercio electrónico. Así, juntos, pequeños y grandes empresarios reactivaremos al país. Tengan por seguro que juntos lo lograremos, porque la tecnología cambia y transforma nuestras vidas”, concluyó. De su parte, Leonardo Ottati indicó que la firma de este convenio deja en evidencia el encuentro entre el gobierno y la empresa privada, para crear un mercado nacional y regional de comercio electrónico. Mencionó que “es el momento para declarar a Ecuador como una nación digital”, en referencia a la transformación que vive el país.

Para Carlos Coba, CEO de siam El Reino de tu Mascota, quien recibió una de las becas, este convenio es la muestra del compromiso del Gobierno para apoyar al emprendedor. “Hoy somos testigos del encuentro por el comercio electrónico. La palabra del Presidente Guillermo Lasso y su equipo de trabajo se traducen en resultados que nos benefician a todos”, dijo. En el evento estuvo presente el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Darío Herrera, quien fue testigo de honor de la firma.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

UTPL desarrolla cápsulas educativas radiofónicas para fortalecer la educación virtual durante el regreso a clases La iniciativa busca dotar de materiales didácticos de libre acceso a docentes para que refuercen los procesos de enseñanza - aprendizaje en niños y niñas que no cuentan con acceso a Internet. Con el objetivo de apoyar la educación virtual, el Laboratorio de Comunicación, Innovación y Cultura Digital (MediaLab) con el apoyo del Grupo de Investigación y Comunicación, la Carrera de Comunicación y la Cátedra UNESCO de Cultura y Educación para la Paz de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), impulsan la iniciativa “En Casa y Aprendo”; para reforzar el aprendizaje de los niños y dotar de recursos a los maestros. Esta propuesta que surgió en 2019 como un proyecto de vinculación con la sociedad, tenía como finalidad dotar de productos audiovisuales a niños de zonas periféricas de Loja para su formación académica, y ahora con la llegada de la pandemia, este aporte a la comunidad cobró fuerza y se materializó en un programa de televisión, gracias a un convenio con Canal Sur Loja, cuyo público son niños que no tienen acceso a Internet. Ahora, con el regreso a clases en la región Sierra, la UTPL ha transformado este proyecto en cápsulas educativas radiofónicas con el propósito de generar materiales didácticos que estén a libre disposición de estudiantes y docentes, comenta Diana Rivera Rogel, decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Educación y Humanidades de la UTPL. “Estos contenidos proponen una narrativa diferente y buscan fortalecer lo ya aprendido por los estudiantes e incidir de forma positiva en su trabajo autónomo. Además, con el apoyo de los estudiantes de Educación Básica de la UTPL, se han generado fichas didácticas, que le permitirán al profesor saber cómo utilizar cada recurso en clase”, explica Rivera.

El material está dirigido a niños y niñas de entre 5 y 12 años, y se aborda diferentes áreas del conocimiento, como ciencias sociales, naturales, historia e inglés, que se transmiten como cápsulas educativas radiofónicas a través de la señal de la radio online de la universidad todos los días de lunes a

viernes a partir de las 09h00 y también están disponibles en las plataforma digitales, Ivoox y Spotify en la cuenta de Radio UTPL. Hasta el momento, se han desarrollado dos temporadas con 62 episodios educativos, y actualmente se trabaja en una tercera entrega. Se prevee que

las cápsulas educativas sean transmitidas en las estaciones de radio locales y nacionales entre las que se destacan: Radio Centinela, Radio Corporación, Radio Municipal Paltense, Radio Rumba, SR Radio, Radio Planeta, Radio Matovelle, Radio Complice, Radio Pucará, entre otras.

YANBAL CREA UN PRODUCTO ESPECIAL PARA EL CUIDADO DE CUELLO Y ESCOTE El nuevo concentrado brinda un efecto lift y antiarrugas, además de contener 97% de ingredientes naturales, fórmulas pioneras en cuidado de cuello, escote, también son científicamente probadas. Yanbal ha lanzado su nuevo producto, el concentrado de cuello y escote con 97% de ingredientes naturales, con el cual refuerza su objetivo de seguir innovando para brindar los mejores productos; además de posicionarse como pioneros en el cuidado del escote y cuello. “La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y por ello debemos cuidarlo el

doble, sobre todo aquellas áreas que tienen un desgaste distinto con el pasar del tiempo. Nuestro concentrado de cuello y escote combina una variedad de ingredientes naturales y cuenta con rigurosos estudios que comprueban su efectividad“, comentó Suzanne Piqueras, Brand Manager Senior de Tratamiento. Con extracto natural de Cáliz de Uvilla

que promueve la producción de colágeno; Flor de Caléndula, que disminuye las arrugas y extracto de semillas de Jojoba de origen natural que activa la producción de las proteínas esenciales, el concentrado de cuello y escote tiene un efecto lift especialmente desarrollado para esa zona. Este concentrado, brinda un efecto tensor que levanta y estira la piel, ayudando a reducir el descolgamiento y la apariencia de doble mentón y papada. Su fórmula actúa contra los signos avanzados de la edad de esta zona, esculpiendo y remodelando su apariencia, con eficacia clínica comprobada y resultados sorprendentes. “La tendencia nos dice que las personas están buscando más respuestas a sus necesidades particulares, por ello venimos desarrollando fórmulas pioneras con aplicaciones que personalizan una rutina y que son probadas científicamente con pruebas clínicas instrumentales y pruebas de percepción, que garantizan su alta eficacia”, finalizó Suzanne. Además de una acción antiarrugas inten-

siva, pues alisa la piel para un aspecto más rejuvenecido, reduciendo la apariencia de arrugas horizontales en el cuello, y horizontales y verticales en el escote. Refuerza el sistema de soporte de la piel, devolviéndole elasticidad, dejando una textura aterciopelada y manteniendo la piel hidratada hasta por 48 horas. De esta manera Yanbal se consolida como el pionero en desarrollar una fórmula para el tratamiento del cuello y escote. Puedes adquirir cualquiera de los productos en la web www.yanbal.com


10

El Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Desarrollo

Vacunate por ti y por tu familia

El desarrollo de la gente construye mejores sociedades

La visión de la empresaria ecuatoriana Isabel Noboa El impacto positivo en lo social, económico y ambiental es fundamental para afirmar que el humano ha alcanzado un verdadero progreso. Este fue el eje central de la charla desarrollada junto a Isabel Noboa, Presidenta Ejecutiva de Corporación Nobis, durante el Lumen Latam Forum 2021 donde se hubo varios espacios orientados a analizar la manera en la que las personas y las empresas están encaminando sus acciones para aportar con el desarrollo de la humanidad. Un acercamiento a la visión de la empresaria ecuatoriana puso en evidencia cuáles son, desde su mirada, las consideraciones más relevantes a nivel empresarial para alcanzar el triple impacto que contribuye a los avances individuales y colectivos. La lidereza de Grupo Nobis comentó que su estrategia empresarial de “resiliencia, innovación y responsabilidad” ha logrado que la compañía incursione en áreas tan diversas como la agroindustia, la infraestructura portuaria, la inmobiliaria, minería, hotelería, diversificación en el área de alimentos y exportación, impulsando el desarrollo no solo de su gente sino del país. Valores y principios, base fundamental en la construcción de equipos El activo más importante en la construcción de una entidad sólida ha sido siempre su equipo, “un grupo de profesionales con amplia experiencia laboral con altos valores y principios corporativos, gobernanza, reputación y enfoque para generar crecimiento, rentabilidad y desarrollar proyectos de triple impacto, en lo social, económico y ambiental”, comentó Isabel Noboa. Apuntó además que sus equipos de trabajo son como una familia que aporta con sus propias ideas y procuran la sinergia para alcanzar los grandes objetivos individuales y colectivos. “Siempre sostengo que cuando la organización o sus líderes son reconocidos por su labor es a causa de las habilidades y talentos del equipo, de la familia en donde todos aportan, todos merecen crédito”, apuntó. La clave, dijo Noboa, es escoger a los miembros del equipo priorizando sus principios, valores y profesionalismo sin importar raza, religión o inclinación sexual. Para ella es fundamental mantener una cultura de igualdad de oportunidades, inclusiva y libre de discriminación. Su visión de liderazgo se enfoca en lograr que “cada persona que trabaje en Nobis se sienta como parte de un equipo que presta atención a lo que cada uno quiere alcanzar en el futuro, si está contenta con lo que está haciendo y con el reconocimiento que se le tiene”. La meta más importante para Consorcio Nobis es aportar con el desarrollo del país y lo hace a través de su Fundación y la iniciativa “Unidos por a Educación” para mejorar

la calidad de la educación en Ecuador con programas de capacitación a los docentes y otras consideraciones técnicas que puedan lograr una transformación educativa con los principios y valores como base. El proyecto es una iniciativa empresarial que colabora con los Ministerios de Educación, de Inclusión Económica y Social y de Finanzas de Ecuador y que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y el BID.

la adopción de soluciones.

Equidad de género, igualdad de oportunidades

“En Latinoamérica ya hemos tenido alguna gobernantes mujeres y la mujer ya es parte de los directorios de las empresas”, destacó y agregó que la presencia de las mujeres en estos ámbitos aporta muchísimo para alcanzar mejores resultados. Cree firmemente que hombres y mujeres podemos complementarnos para obtener mejores resultados.

“Hoy en día la mujer está ocupando cargos que hace 20 años no era posible”, afirmó Isabel Noboa para referirse a los cambios que han surgido en los últimos años. Destacó además el hecho de que las mujeres han podido destacarse no solo en el ámbito empresarial, sino en los gobiernos y en los deportes, así como en otros campos. “Hemos reclutado y promovido a mujeres en posiciones de liderazgo en todas nuestras empresas, tomando en consideración su talento y su consonancia con los valores de nuestra organización”, comenta Isabel Noboa y resalta que, por ejemplo, frente al manejo de la pandemia, siete de los países con estrategias más efectivas durante la crisis sanitaria están liderados por mujeres. Sus fortalezas fueron la capacidad de decisión rápida, la entrega de mensajes efectivos y claros a la población y una gran creatividad en

También destacó que en este contexto crítico a nivel mundial, las cinco empresas más grandes del mundo, manejadas por mujeres, alcanzaron ingresos comparables a lo equivalente a 4.5 veces el PIB del Ecuador. Estas mujeres se desempeñan en los segmentos automotriz, salud, seguros, servicios postales y energía.

La tecnología como facilitador de oportunidades “Una empresa que no se actualiza está condenada al fracaso”, dijo Isabel Noboa y fue así como abordó el tema del impacto de la tecnología en los modelos de negocio. Según su criterio, la tecnología no solo mejora la calidad y la agilidad de los negocios, sino que ahorra costos y ayuda al cuidado del medio ambiente. Así mismo habló sobre cómo facilita el acceso a la educación o a la medicina y sobre la importancia de capacitar a los profesionales en las nuevas tecnologías

para que adquieran habilidades y competencias que contribuyan a la reducción de las brechas y permitan el acceso a la igualdad de oportunidades. Este es un aspecto que también se trabaja desde la Fundación Nobis y Nobis Fundation, con el programa Unidos por la Educación, gracias al que se han beneficiado más de 900 personas con capacitaciones técnicas en temas como autoconstrucción de casas, cocina, costura y huertos familiares. Unidos por la Educación aglutina a más de 30 empresarios privados y a la empresa pública para transformar la educación en las escuelas fiscales y brindar capacitación a la comunidad educativa en su conjunto: profesores, alumnos y padres de familia, a través de charlas y capacitaciones tecnológicas. La iniciativa también está trabajando para proveer de computadoras a niños de escasos recursos que no cuentan con este tipo de equipos y que no tienen una escuela cerca. Este proyecto es la piedra angular del propósito de Corporación Nobis donde es fundamental trabajar en el desarrollo de proyectos con un alto impacto en lo social, económico y ambiental, alineando sus objetivos empresariales a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, marcados en la agenda 2030 de Pacto Global, para ayudar en la construcción de un futuro mejor para todos.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Bruno Leone: Los acuerdos comerciales son importantes porque Ecuador debe tener mercados para colocar sus productos Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el proyecto de ley para la pesca artesanal reúne dos cosas importantes, el crédito a baja tasa de interés y a un tiempo razonable para que pueda este sector mejorar sus condiciones de producción al como lo ha anunciado para el sector agrícola el presidente Guillermo Lasso.

Leone sobre otros puntos del proyecto indicó que tener una georeferencia siempre será determinante para las vedas de las especie, es decir tener el sector de la pesca artesanal un norte para las faenas de pesca que se realizan , además de encontrar seguridad y librarse de los delincuentes en alta mar , piensa que por ahí hay una forma de protegerse y de estar siempre bajo un sistema de monitoreo de las embarcaciones que cumplen con esta actividad que es la pesca artesanal. Bruno Leone dijo que con la nueva Ley de Pesca todas las actividades sean artesanales o industriales están reglamentadas , incluso existe la normativa para detener en parte la ilegalidad en la pesca que siempre industrias extranjeras infringen la ley establecida y eso ha sido una lucha constante que en ciertos casos son consideradas como pesca incidental. Sobre la alerta amarilla o tarjeta amarilla

que la UE impuso a la producción pesquera y que está en mano del gobierno de lo que conoce está avanzando , hubo retraso por la pandemía pero como parte interesada conocen y aspiran que el próximo año estén sin ese llamado de atención que solo pone en peligro las exportaciones hacia Europa. La pesca que realizan las embarcaciones chinas este año no se han acercado a la zona exclusiva insular del Ecuador debido a las corrientes que se han presentado por estos meses del año y que las embarcaciones han tenido que moverse porque las especies lo han hecho, además porque existe un monitoreo constante de la Marina del país , para que no se cometan los errores en esta zona ecuatorial. Otros de los pedidos que han hecho los pescadores industriales ecuatorianos es que no se permita el trasbordo en alta mar de parte

Bruno Leone presidente de la Cámara Nacional de Pesquería. de las empresas chinas, que los observadores revisen esta actividad que cuando una embarcación ha realizado la pesca retorne al puerto de donde salió. La Comisión de Biodiversidad está en el tratamiento de una transitoria donde prohíbe

la pesca incidental pero es un poco contradictoria porque la pesca incidental siempre se va a dar porque las especies no están separadas y por ejemplo en el caso del atún que utilizan el cerco para su captura tiende a caer en las redes otras especies que son ubicadas en las bodegas de la embarcación.

NATHALIE ARIAS: HAY QUE ACTUAR CON MANO FIRME EN LOS ACTOS QUE SE DENUNCIAN PARA QUE SEA ALECCIONADOR PARA EL RESTO DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA Nathalie Arias asambleísta del Movimiento CREO y segunda vocal del CAL en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que

aún no se ha entregado a la Asamblea Nacional de parte de las autoridades del Gobierno el Plan Nacional de Desarrollo , por

lo tanto si es de mucho interés saber y conocer como estarán determinados los gastos, ingresos y todo el ejercicio programado en una proforma presupuestaria. Arias mencionó que como asambleísta y miembro del Movimiento CREO ha participado junto a las demás comisiones en el tratamiento de esta proforma 2021, han escuchado también los pronunciamientos de autoridades que han sido convocados sobre este tema .

Nathalie Arias asambleísta del Movimiento CREO y segunda vocal del CAL.

La legisladora Nathalie Arias dio cuenta del trabajo que han realizado en estos días de cara a la Proforma 2021 y que próximamente el ejecutivo enviará a la Asamblea la Proforma Presupuestaria 2022 sin descartar el ofrecimiento que hizo en campaña el presidente en cuanto a

una reforma tributaria que según la legisladora Arias no será perjudicial para el bolsillo de los ecuatorianos. Es de mucha preocupación lo que está sucediendo en el Pleno con las denuncias en contra de legisladoras , pero que van a tener que actuar de manera aleccionadora para que estos episodios no se den , está completamente de acuerdo que el 80% de legisladores son rostros nuevos para la legislatura y tratarán de cambiar la imagen a la Función Legislativa que hoy está siendo cuestionado . Finalmente recibirán los testimonios de cada uno de ministros que sean llamados a dar cuenta de las acciones que desarrollan en sus carteras de Estado , nuevamente recibirán a la ministra de Agricultura que ya lo había hecho y volverá a explicar los temas complejos que existen en el sector agropecuario.


12

El Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Talibanes afirmaron controlar todo Afganistán mientras la resistencia llama a un "levantamiento nacional"

13

Los talibanes aseguraron este lunes que controlan todo Afganistán, tras afirmar haber capturado el valle de Panshir, donde el jefe de la resistencia local Ahmad Masud llamó a “levantarse” contra el nuevo régimen. Tras su fulminante victoria sobre las tropas gubernamentales en agosto y la retirada de Estados Unidos hace una semana tras 20 años de guerra, los talibanes buscaban sofocar la resistencia parapetada en el montañoso valle del Panshir, cercano a Kabul. "Con esta victoria, nuestro país salió por completo de la ciénaga de la guerra. La gente vivirá ahora en libertad, paz y prosperidad", afirmó el principal portavoz del movimiento islamista, Zabihullah Mujahid, en un comunicado. Histórico bastión antitalibán, el valle de Panshir, famoso a finales de los años 1980 gracias al legendario comandante Ahmed Shá Masud antes de su asesinato por Al Qaida en 2001, alberga al Frente Nacional de Resistencia (FNR). El jefe de esa fuerza, Ahmad Masud, hijo del comandante Masud, respondió a los talibanes llamando a "levantarse por la dignidad, la libertad y la prosperidad" de Afganis-

El mandatario estadounidense tiene previsto visitar este martes a Nueva York y Nueva Jersey.

BIDEN APROBÓ DECLARACIÓN DE DESASTRE PARA NUEVA YORK Y NUEVA JERSEY Ahmad Masud, hijo del comandante Masud, respondió a los talibanes llamando a “levantarse por la dignidad, la libertad y la prosperidad”. tán. El FNR afirma retener "posiciones estratégicas" en la zona y "continuar" con su lucha. De su lado, y en una rueda de prensa en Kabul, el vocero de los talibanes advirtió ante nuevos intentos de insurgencia y llamó a los antiguos efectivos de las fuerzas armadas a integrarse en las tropas de su régimen. "El Emirato Islámico es muy sensible ante las insurgencias. Cualquiera que intente iniciar una insurgencia será atacado con firmeza. No permitiremos otra", advirtió. Tras la caída de Kabul el 15 de agosto, las fuerzas contrarias a las nuevas autoridades

formaron el FNR en Panshir, una región que no había caído ni durante la ocupación soviética ni en el primer gobierno talibán (1996-2001).

El presidente de Estados Unidos Joe Biden aprobó este lunes la declaración de "desastre mayor" para varios condados de Nueva York y Nueva Jersey tras los daños generados por la tormenta Ida la cual golpeó con dureza parte de la región noreste del país norteamericano, según informó la Casa Blanca.

En la noche del domingo al lunes, el FNR había reconocido fuertes bajas en combates durante el fin de semana y pidió un alto el fuego.

La decisión permitirá que las victimas puedan recibir ayudas del Gobierno federal para alojamiento temporal, reparación de viviendas y prestamos para reparación de los daños generados por las inundaciones.

Irán, con una amplia frontera con Afganistán, condenó "firmemente" este lunes la ofensiva talibán contra el valle de Panshir, tras semanas en las que había evitado condenar las acciones de las nuevas autoridades afganas.

El mandatario estadounidense tiene previsto visitar este martes, 7 de septiembre, a Nueva York y Nueva Jersey para inspeccionar el impacto de Ida en la zona, donde dejó más de 10 muertes e importantes daños durante su paso.

CHILE APROBÓ USO DE VACUNA CHINA DE SINOVAC EN NIÑOS MAYORES DE 6 AÑOS Por cinco votos a favor y tres en contra, los expertos dieron luz verde a la inoculación infantil con Coronavac 6 Sep 2021 14:15Por: Ntn24.com Las autoridades farmacológicas de Chile, uno de los países con el proceso de inoculación más rápido del mundo, aprobaron este lunes el uso de emergencia de la vacuna elaborada por el laboratorio chino Sinovac (Coronavac) en niños mayores de 6 años. "Protegiendo a nuestros niños, protegemos también a nuestros adultos. Los datos ya demuestran que están aumentando los contagios en niños. Es muy necesario ampliar a este grupo etario", anunció el director del Instituto de Salud Pública (IPS), Heriberto García. Por cinco votos a favor y tres en contra, los expertos dieron luz verde a la inoculación infantil con Coronavac, convirtiéndose así en la segunda vacuna en aplicarse a menores tras la de Pfizer, que se inyecta en niños de entre 12 y 17 años desde junio. "Los niños sí son transmisores del virus. Al principio de la pandemia se pensaba que no, pero hoy en día ya ha suficientes datos que lo confirman", agregó García.


Vacunate Ell Manaba

MARTES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Sentenciado a 29 años de prisión por la violación a su hija de 9 años Un Tribunal de Garantías Penales de El Oro sentenció a veintinueve años de prisión a Daniel F. G., conocido en la localidad como el payaso “Retorta”, por la violación perpetrada contra su hija de 9 años. La niña había perdido a su madre tras una grave enfermedad y se quedó al cuidado de su abuela. Sin embargo, su custodia fue reclamada ante un Juez por su padre. A los pocos días de convivencia, la víctima alertó a su abuela sobre un presunto abuso sexual, por lo que la mujer denunció los hechos en Fiscalía. El 20 de septiembre de 2020, agentes de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) acudieron a la vivienda donde habitaba Daniel F. G. con su hija, para notificar sobre la denuncia. Los agentes, además, constataron que las condiciones del lugar no eran las idóneas y el estado nervioso de la niña, quien les contó que fue víctima de agresiones sexuales por parte de su progenitor. De inmediato, fueron trasladados ante la autoridad competente, donde se efectuaron las diligencias pertinentes, se calificó la flagrancia y Daniel F. G. fue procesado por el

delito de violación. Durante la audiencia de juicio, la fiscal de Violencia de Género N°2 del cantón Machala, María Isabel Tenesaca, presentó como pruebas: el testimonio anticipado de la niña, el resultado del examen médico-legal que confirmó la violación, el informe psicológico, que señala que la infante presenta estrés postraumático por los hecho de los que fue víctima; los informes de trabajo social y de entorno social, que justificaron el estado de vulnerabilidad e inadecuado cuidado de la víctima; la denuncia de su abuela, testimonios de los agentes de la Dinapen que tomaron el procedimiento en la vivienda donde encontraron al agresor y su hija, y el de los agentes policiales que aprehendieron del procesado. El 31 de agosto de 2021, los magistrados emitieron la sentencia condenatoria por la violación, en la que consideraron agravantes, y dispusieron el pago de una multa de 600 salarios básicos unificados y de 15.000

dólares como reparación integral a la víctima. Además, dispusieron que continúe el tratamiento psicológico para la agraviada. A estos se sumaron las medidas de protección dispuestas en el artículo 558 con Código Orgánico Integral Penal (COIP), tales como la prohibición del procesado

de concurrir a determinados lugares o reuniones, acercarse a la víctima, testigos y a determinadas personas, en cualquier lugar donde se encuentren, realizar actos de persecución o de intimidación a la víctima o a miembros del núcleo familiar por sí mismo o a través de terceros y la extensión de una boleta de auxilio a su favor.

5 PROCESADOS POR PRESUNTO SECUESTRO EXTORSIVO La Fiscalía de Santa Elena procesó a cinco personas que habrían participado en el secuestro extorsivo de un comerciante, suscitado el jueves 2 de septiembre. Fueron detenidos la mañana del sábado 4 de septiembre, tras un operativo ejecutado por Fiscalía y unidades especializadas de la Policía Nacional. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente de La Libertad, el fiscal John Icaza Morales presentó como elementos de convicción: los informes investigativo, de reconocimiento del lugar de los hechos, de inspección ocular

técnica, periciales de extracción de información a celulares, el de levantamiento de evidencias, el médico practicado al secuestrado y el parte de aprehensión. Además de las evidencias incautadas (teléfonos celulares, chips de varias operadoras móviles, un automóvil y una motocicleta), las versiones rendidas por los procesados, el testimonio de la víctima y la denuncia presentada por su hija. La jueza de Garantías Penales, Herlinda Urquiza Izquierdo, acogió el pedido de

Fiscalía y resolvió prisión preventiva contra Milton Darwin D. A., Richard Sebastián B. D., Jonathan Daniel G. V. y Tony Joel A. Z., mientras que para Noemí Esther S. L. dictó arresto domiciliario. La instrucción fiscal durará treinta días, debido a que este hecho se considera como un delito permanente. La Magistrada también dictó medidas de protección a favor de la víctima. El jueves 2 de septiembre de 2021, a las 18:50, el comerciante fue secuestrado por personas que se movilizaban en un auto y en una moto, cuando se disponía a salir de su local comercial en el cantón La Libertad. En horas de la noche, los ya procesados se contactaron con una de las hijas

de la víctima para exigirle 200.000 dólares, a cambio de no hacerle daño a su padre y entregarlo sano y salvo, caso contrario, atentarían contra su vida. Los familiares denunciaron el hecho en la Fiscalía de Santa Elena, donde se inició una investigación y junto a personal especializado de la Policía Nacional (Dirección General de Investigaciones, Antisecuestro y Extorsión, Grupo de Intervención, Policía Judicial y Criminalística) rastrearon las llamadas telefónicas para ubicar a los victimarios. El sábado 4 de septiembre, a la 01:45, luego de ejecutar acciones en los sectores de Nueva Jerusalén, Virgen del Carmen, Nueva Esperanza y en Vinicio Yagual 2 (cantón La Libertad), se procedió a la detención de los ahora procesados, quienes fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia de la localidad y puestos a órdenes de las autoridades judiciales. La víctima fue rescatada a la altura de la vía Punta Carnero y presentaba síntomas de deshidratación y trastornos emocionales por el hecho vivido. Fue trasladado a una casa asistencial donde se le practicaron los exámenes médicos correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.