El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02231
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Agricultores de Calderón se alistan para Pág 4 implementar nuevos cultivos gracias al sistema de riego Florestal – Maconta En la comunidad Maconta de la parroquia Calderón de Portoviejo, los agricultores están felices porque, desde hace más de dos meses, empezó a funcionar el sistema de riego Florestal – Maconta, que fue contratado por la Prefectura de Manabí.
www.diarioelmanaba.com.ec
Se fortalecen las intervenciones y acciones en seguridad de la provincia de Manabí
Pág2
Desde el primer día del Gobierno del Encuentro, trabajamos para devolverle la seguridad a los ciudadanos, hoy desde el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana de Manta, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, articuló acciones y fortaleció el trabajo que ya se realiza por un cantón y una provincia más segura.
¡INCLUIMOS A NUESTROS ADULTOS MAYORES EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA!
Serena Cedeño Moncayo y Genaro Ganchozo Ávila son dos adultos mayores del cantón Sucre. Ambos recibieron la visita del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quién compartió unos minutos con ellos y les entregó los certificados como beneficiarios del proyecto Tienda Futuro.
Lasso plantea reducir desnutrición crónica infantil en 6%
En el período de mayor bonanza económica de los últimos catorce años, con unos precios de petróleo con récord histórico, la desnutrición crónica infantil creció, porque no fue una prioridad para los gobiernos de turno», dijo Lasso.
Comerciantes de Plaza Central de Portoviejo se reactivan con créditos “Venimos de un terremoto y de una pandemia, y ahora que vamos a estar dentro de Plaza Central se nos da la oportunidad para poder reactivarnos”, dijo la presidenta del área de abastos, Emilia Cañarte, sobre el trabajo articulado entre la empresa pública municipal Portocomercio y la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril. Pág 3
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Sesiona Consejo de Seguridad ciudadana de Manta
Se fortalecen las intervenciones y acciones en seguridad de la provincia de Manabí Desde el primer día del Gobierno del Encuentro, trabajamos para devolverle la seguridad a los ciudadanos, hoy desde el Consejo Cantonal de Seguridad Ciudadana de Manta, el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, articuló acciones y fortaleció el trabajo que ya se realiza por un cantón y una provincia más segura.
Dentro de la sesión se revisó el cumplimiento de los compromisos acordados en el Consejo pasado, para medir su cumplimiento y posterior a esto se dio paso a los nuevos requerimientos y compromisos. La Policía Nacional ha logrado en Manta, capturar a 713 personas por diferentes delitos, 457 personas detenidas por contravenciones, 95 armas de fuego retenidas, 45 bandas desarticuladas, 104 vehículos recuperados, 456 vehículos retenidos, 44 motos recuperadas, 1.915 motos retenidas, 7,8 toneladas de droga incautadas y 1.401 municiones retenidas, desde el 1 de enero al 4 de septiembre del 2021. También se han fortalecido los operativos de control de municiones, armas y explosivos, con las Fuerzas Armadas del Ecuador.
taron el trabajo que realizan desde el Gad, para combatir la delincuencia, además de los espacios que se han abierto para la erradicación de la violencia contra la mujer y el empoderamiento y liderazgo juvenil en el cantón.
“Gracias a estos encuentros, lograremos alcanzar nuestros objetivos en seguridad. Junto a la Gobernación hemos articulado acciones desde las mesas de Justicia y Seguridad, permitiéndonos fortalecer el trabajo y las intervenciones en la provincia”, mencionó el General. Pablo Ramírez, Comandante de la zona 4 de la Policía Nacional del Ecuador. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago y su equipo presen-
Desde la Intendencia General de Policía y sus 22 Comisarías, se han intensificado los operativos de prevención y control de orden público, de precios y de verificación al cumplimiento de las normativas legales vigentes y permisos de funcionamiento en estable-
cimientos regulados por el Ministerio de Gobierno. “Mi primera actividad como Gobernador, fue mantener reunión con el Jefe de la Zona de la Policía, desde ese día trabajamos por un plan integral de seguridad provincial, enfocado en la realidad de cada cantón, con la información del plan integral de seguridad de los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, agregó el Gobernador. También dijo que ya iniciaron un plan piloto de seguridad en la parroquia Eloy Alfaro de Manta, que se aplicaría
en toda la provincia, con esto se tiene como objetivo tener un modelo de gestión en el combate a la delincuencia y crimen organizado y que sea replicado en otras provincias como ejemplo. “Pero esto solo lo logramos con el trabajo articulado de los entes de control y la ciudadanía”, aseguró Núñez. Desde estos espacios en cada cantón se continuará sesionando para evaluar el trabajo conjunto de los organismos gubernamentales en favor de la protección y seguridad de los manabitas.
LASSO PLANTEA REDUCIR DESNUTRICIÓN CRÓNICA INFANTIL EN 6% El presidente de la República, Guillermo Lasso, ha dicho a la periodista Gisella Ronquillo, de El Universo, que uno de los objetivos de su gobierno es reducir la desnutrición crónica infantil en 6% durante los próximos cuatro años de gobierno. Lasso ha dicho que según las últimas cifras disponibles, del 2018, la desnutrición crónica infantil afectaba al 27% de todos los niños nacidos hasta los dos años de edad.
La ejecución del plan será abordada por diferentes ministerios y la sociedad civil.
El Manaba
«Déjeme decirle que esto no es cuestión de tener gran cantidad de dinero, ni de de tener grandes cantidades de recursos económicos. En el período de mayor bonanza económica de los últimos catorce años, con unos precios de petróleo con récord histórico, la desnutrición crónica infantil creció, porque no fue una prioridad para los gobiernos de turno», dijo Lasso.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
«Quisiéramos ir mucho más rápido en esta lucha, pero debemos hacerlo con prudencia, con cautela, y procurar que se convierta luego de nuestro gobierno en una política de Estado», ha dicho Lasso, quien ha enumerado como primera tarea determinar con exactitud ha cuanto asciende esa cifra. «Creemos que penosamente a 2021
esa cifra es mayor que el 27%». «El problema es muy grave, porque no se trata de una enfermedad que un niño puede sufrir y luego recuperarse. Son vidas que se pierden. Afecta físicamente a su estatura y al desarrollo del intelecto, y eso no se puede recuperar. Por lo tanto, o trabajamos ahora, o perdemos una generación de ecuatorianos, por no atender este grave problema».
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Comerciantes de Plaza Central se reactivan con créditos “Venimos de un terremoto y de una pandemia, y ahora que vamos a estar dentro de Plaza Central se nos da la oportunidad para poder reactivarnos”, dijo la presidenta del área de abastos, Emilia Cañarte, sobre el trabajo articulado entre la empresa pública municipal Portocomercio y la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Abril. María Verónica Mendoza, gerente general de la entidad financiera, explicó que la cooperativa ha considerado a los comerciantes de Plaza Central para saber cuáles son sus necesidades. Además anunció que abrirán una agencia dentro de este moderno mercado. “Nos remontamos a los inicios, ya que esta cooperativa nació en el mercado. Eso emociona y hace que los comerciantes sepan que se confía nuevamente en ellos”, enfatizó. La Cooperativa 15 de Abril dotará de créditos flexibles a los comerciantes para que puedan reactivarse e invertir en sus negocios. Gustavo Morales, de la Asociación de Comedores Populares de Portoviejo,
dijo estar orgulloso de tener una empresa portovejense brindándoles apoyo para poder fortalecer su economía. “Estamos orgullosos de estar de nuevo en nuestro sitio de trabajo como es la Plaza Central”. Además de créditos, se capacitará a los comerciantes en temas de educación financiera, planificación y ahorro. “Nos asesoran sobre cómo emprender y crecer en nuestro negocio. Nos han llenado de satisfacción con esta ayuda. Se ve que están pensando en cada uno de los comerciantes”, expresó Haydee Cedeño, comerciante de frutas, verduras y legumbres.
¡INCLUIMOS A NUESTROS ADULTOS MAYORES EN LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA! Serena Cedeño Moncayo y Genaro Ganchozo Ávila son dos adultos mayores del cantón Sucre que viven en las comunidades “Kilómetro 20 – San Agustín”, y “Kilómetro 16”. Ambos recibieron la visita del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, quién compartió unos minutos con ellos y les entregó los certificados como beneficiarios del proyecto Tienda Futuro. Pese a la pobreza que hay en sus entornos, doña Serena y Don Genaro cuentan ahora con un negocio que les permite enfrentar su día a día de una forma diferente, gracias a esta iniciativa de inclusión social y reactivación económica que lleva adelante la Prefectura, en convenio con la fundación Vida Libre. 22 son los beneficiarios de este proyecto dirigido a personas de los grupos prioritarios y vulnerables de la provincia, que incluye la implementación de tiendas con una inversión promedio de $1.900, capacitación, y abordaje desde la parte social.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Agricultores de Calderón se alistan para implementar nuevos cultivos gracias al sistema de riego Florestal – Maconta En la comunidad Maconta de la parroquia Calderón de Portoviejo, los agricultores están felices porque, desde hace más de dos meses, empezó a funcionar el sistema de riego Florestal – Maconta, que fue contratado por la Prefectura de Manabí. Con esta obra, el agua que tanto necesitan para regar sus cultivos les llega directamente a sus plantaciones, y pueden producir la tierra en invierno y en verano. Se trata de un sistema de riego presurizado (por goteo o por micro aspersores) que está diseñado para irrigar 145 hectáreas, para beneficio directo de 140 familias. Indirectamente servirá a miles de agricultores de comunidades como Maconta en Medio, Quebrada Seca, Quebrada de Agua y otras. BENEFICIARIOS “Gracias a Dios, después de tan larga espera, ya tenemos agua para nuestras plantas”, manifestó Gonzalo Párraga, beneficiario de la obra. Además, señaló que se trata de un proyecto “anhelado desde muchísimas décadas”. “Para regar esta pequeña plantación anteriormente yo invertía cerca de cien dólares por semana para pagar el agua que compraba a los tanqueros. Y eso sin sumar la construcción del reservo-
rio y la energía eléctrica”, señaló. Lívinton Robles es otro de los agricultores de Maconta que se beneficia de esta obra, la cual utiliza para regar su plantación de cacao. Pero, ahora que ha visto las ventajas de este sistema, está preparando parte de su propiedad para empezar a sembrar pimiento en pleno verano, algo que antes no podía hacer. “Jamás en mi vida pensé ver esto. Gracias al señor y a la Prefectura lo estoy viendo, y por eso quiero experimentar; ya tengo el pimiento nacido para implementar mi pimientera”, comentó. FUNCIONAMIENTO. El sistema cuenta con una estación de bombeo ubicada en el sitio Florestal que impul-
sa el agua captada desde el río Chico. El líquido es conducido por tuberías, con un caudal de 65 litros por segundo, hasta llegar a la parte alta de Maconta, a unos 4 kilómetros de distancia. En ese punto se encuentra un tanque reservorio con capacidad para 4.500 metros cúbicos y, desde allí, el agua baja por gravedad a través de una red de distribución que llega a los beneficiarios. “Hasta el momento estamos dando riego a un 50% de los beneficiarios, y esperamos tener operativo el sistema al cien por ciento a finales de diciembre. Seguimos trabajando y dando mantenimiento a las líneas de distribución”, detalló Francisco Moreira, técnico de la Dirección de Riego y Drenaje de la Prefectura.
¡APOYAMOS LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL! En la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, fue presentado, hoy, el proyecto de innovación y sostenibilidad de la pesca artesanal, que se ejecutará durante tres años, para beneficio directo e indirecto de 1.200 pescadores artesanales de la zona costera de Manabí, especialmente de los cantones de San Vicente y Pedernales. Esta iniciativa de la Universidad Politécnica Salesiana, tiene como socio principal para su implementación al Gobierno Provincial de Manabí. El proyecto se ejecutará con una inversión cercana a 2.3 millones de dólares; 1.7 millones provienen de la Agencia Italiana de Cooperación al Desarrollo, a lo cual se suma el apoyo y donación de AICS, GAD Municipal de Pedernales, COSPE, la Alcaldía de San Benedetto del Tronto, , Terre di Siean Lab, Blu Marine Service y la Universidad de Ferrara en Italia.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Prefectura de Manabí se une a la campaña “Ecuador es mi orgullo” como parte de la reactivación económica Mediante conferencia de prensa, se oficializó el inicio de la campaña “Ecuador es mi orgullo” impulsado por la Corporación Mucho Mejor Ecuador que busca la reactivación económica mediante el impulso y respaldo a productores nacionales, activando la industria y el comercio local. Manta fue la sede del lanzamiento oficial de la campaña, que congregó a medios de comunicación y autoridades provinciales. Tatiana Pacheco, directora de la dirección de Fomento Productivo del Gobierno provincial de Manabí (GPM) asistió en representación del prefecto, Leonardo Orlando. “Nuestro deber es establecer acciones para poder colocar nuestros productos en perchas ecuatorianas y también en el mercado exterior. La Prefectura está comprometida para trabajar de la mano de nuestros productores. Estamos atentos de que la
acción sea en beneficio de Manabí y del Ecuador", expresó Tatiana Pacheco. Desde la Prefectura de Manabí se viene trabajando en la vinculación per-
manente con los productores, impulsando y reconociendo la calidad de los productos y servicios provinciales. Además, desde nuestra institución, se brinda acompañamiento técnico,
se promueve el consumo interno, así como la generación de empleos y la activación de la comercialización de productos propios en el territorio nacional y extranjero.
TERMINÓ LA ESPERA PARA SAN RAMÓN DE TOSAGUA Muy pronto, San Ramón de Tosagua tendrá el puente de hormigón que sus habitantes venían gestionando desde el año
2009, ya que la obra fue contratada por el Gobierno Provincial y los trabajos empezarán dentro de pocos días.
$215.031,39 invertirá la Prefectura en la ejecución de este viaducto de 17 metros de longitud y 7.2 metros de ancho, cuyos recursos provienen de la recuperación del IVA. 120 días de plazo tendrá el contratista, Rolando Arteaga, para entregar este puente que será construido sobre el estero Maconta. “Nos sentimos orgullosos de haber obtenido esta obra que veníamos esperando año tras año”, expresó José Del Carmen Vera, uno de los agricultores que con mayor efusividad celebró esta noticia que les llevó el prefecto Leonardo Orlando. Como muestra de agradecimiento, lo abrazó enérgicamente, luego del acto de entrega de la adjudicación del contrato y socialización con los representantes de las comunidades beneficiarias.
La autoridad provincial afirmó que serán tres los puentes que construirá la Prefectura en Tosagua durante esta administración, de los cuales espera entregar dos “este verano”: el de San Ramón (ya contratado) y otro en la vía Cascol – Tres Caminos (con crédito del Banco de Desarrollo del Ecuador). El tercer viaducto está planificado en el sector Pan de Azúcar de la parroquia Bachillero. “Y este puente, que representa un acto de justicia social y equidad, trae como buena noticia el compromiso de un trabajo integral, sobreelevar las vías, buscar drenajes naturales (…) para que estén en mucho mejores condiciones de las que han estado en estos últimos inviernos”, expresó el Prefecto.
D Ecuador hizo historia en los 6
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Juegos Paralímpicos de Tokio 2020+1 Parte de la delegación paralímpica ecuatoriana que nos representó en Tokio 2020+1, retornó al país a la madrugada de este sábado, con tres medallas y seis diplomas.
Nuestros tricolores que son ejemplo de esfuerzo y permanente superación cumplieron con su objetivo de dejar en nombre del Ecuador por lo más alto. Las históricas medallas paralímpicas, llegaron gracias a la participación de Poleth Mendes (oro) y Anaís Mendes (bronce), en lanzamiento de bala categoría F20; y Kiara Rodríguez (bronce), en salto largo T46. También nuestros tricolores lograron varios diplomas como Darwin Castro, en 5.000 y 1.500 metros planos T11; Damián Carcelén y Anderson Colorado, en 400 metros planos T20, Kiara Rodríguez en 100 metros planos T46 y Roberto Chalá en salto largo. La mañana de este sábado, se rindió un merecido homenaje a los tricolores, con una caravana que recorrió las calles del norte y centro de Quito, donde cientos de ciudadanos aplaudieron, felicitaron y motivaron a nuestros guerreros paralímpicos. Una vez finalizada la caravana. En el Teatro Quitumbe de la Concentración Deportiva de Pichincha, se llevó a cabo una rueda de prensa donde los deportistas paralímpicos agradecieron el apoyo brindado por parte de las máximas autoridades del deporte. La tricolor Poleth Méndes medallista paralímpica de oro, durante su intervención en el homenaje, ratificó el apoyo recibido por parte de las autoridades del deporte y el de su familia y sobre todo agradeció a sus entrenadores y com-
pañeros. A sí mismo, el Vicepresidente del Comité Paralímpico Ecuatoriano, Miguel Santillán destacó los logros de nuestros tricolores y les motivo a continuar con su preparación para nos sigan llenando de orgullo a todos los ecuatorianos.
De igual manera, el Ministro Sebastián Palacios destacó lo hecho en las justas deportivas:” Queridos deportistas que orgullosos estamos de ustedes, ustedes han hecho historia en los mejores Juegos Paralímpicos que ha tenido el Ecuador. Felicitaciones a ustedes por eso, no cabe duda que los sueños
están para cumplirse”. De esta manera culmina una de las mejores participaciones de Ecuador en unos juegos paralímpicos. Los paraatletas tricolores tienen como objetivo seguir preparándose para el nuevo ciclo paralímpico. ¡París 2024 los espera!:
GUAYAS, LÍDER DEL TIRO CON ARCO NACIONAL Un total de 65 medallas les otorgó a los arqueros albicelestes el título de Campeones Nacionales de Tiro con Arco en el II Torneo del 2021 que se efectuó en el complejo
deportivo Francisco Jiménez Buendía, al norte de Guayaquil. Acudieron 84 deportistas de 5 provincias
a la convocatoria de la Federación Ecuatoriana de la disciplina (FETA). Guayas defendió su condición de anfitriona llevándose 21 preseas individuales de oro, 17 de plata y 9 de bronce. Mientras que por equipo consiguió 8 doradas, 7 plateadas y 3 bronceadas. Siendo Adriana Espinoza de los Monteros, una de las figuras destacadas tras ubicarse primera en el recurvo femenino y recurvo mixto junto al arquero de Alto Rendimiento, Lester Ortegón. Además, nuestra deportista olímpica se ubicó segunda en el open recurvo individual y en el open recurvo femenino por equipos con
su compañera Marie Angeline Córdova. Esto dejó a la delegación de Pichincha con el segundo lugar del medallero con 12 de oro, 8 de plata y 8 de bronce, individuales; y 5 de oro, 6 de plata y 2 de bronce, por equipos. Azuay quedó tercero con 4 de oro, 8 de plata y 10 de bronce, individuales; así como 2 de bronce, 5 de plata y 2 de bronce, en equipos. Chimborazo alcanzó la cuarta posición con 1 dorada, 5 plateadas y 1 bronceada, en individuales; y 4 de oro y 2 de bronce, por equipos. Por su parte, Imbabura cosechó 2 unidades: 1 de plata y 1 de bronce, ambas como resultado de su participación por equipos. “Este fue el segundo evento válido para el ranking 2021. Ahora, como Ecuatoriana continuaremos alistando todo para el Campeonato Sudamericano Abierto Juvenil que se cumplirá en octubre”, indicó Guillermo Quiroga, presidente de FETA.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 7 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Siembra Samborondón, la iniciativa municipal que combate el cambio climático con participación ciudadana y conciencia ambiental La Alcaldía de Samborodón está enfocada en aportar al cuidado ambiental y la sostenibilidad del cantón. Es por ello que se creó ‘Siembra Samborondón’. La actividad ecológica reunió a decenas de familias en el Parque Histórico, en La Puntilla. Cerca de 100 árboles endémicos se sembraron en la zona de recreación y áreas verdes comunitarias del parque. El proyecto
reafirma el compromiso de la Alcaldía en generar un cantón sostenible y aportar a combatir el cambio climático. El alcalde Juan José Yúnez participó junto a los samborondeños en el evento. Tras recorrer la Av. Samborondón en ‘Samborondón en Bici’, que ahora se realiza todos los domingos, compartió con su hija y compañeros de la siembra de los árboles. Asimismo, inspeccionó
la zona de vida silvestre del parque que se abrirá próximamente al público. ‘Siembra Samborondón’ finalizó con éxito su primera edición y, como resultado, el ca-
bildo ha anunciado el desarrollo constante de este evento. Las familias de Samborondón y de los cantones aledaños podrán sembrar árboles en un ambiente biodiverso, seguro y sostenible.
TETRA PAK® HACE EL LLAMADO A NIÑOS, NIÑAS Y JÓVENES CON “¡A RECICLAR SE HA DICHO!” Con el fin de incentivar una cultura de reciclaje en la comunidad, Tetra Pak® impulsa la iniciativa “A Reciclar se ha Dicho” en las principales ciudades del país con el fin de premiar las prácticas ambientales responsables de niños, niñas y jóvenes “A reciclar se ha Dicho” es una iniciativa que impulsa Tetra Pak®, la compañía líder en procesamiento y envasado de alimentos y bebidas que, con un fuerte enfoque
en la sostenibilidad suma acciones para crear una verdadera cultura del reciclaje. La campaña invita a niños, niñas y adolescentes a crear un video que explique los
4 pasos para reciclar los envases de Tetra Pak® y lo compartan en sus redes sociales personales, usando el hashtag #HareciclarsehaDicho, a partir del 02 al 30 de septiembre de 2021. Estos contenidos serán compartidos a través de la página de la campaña de @tetrapak_ec.Todos los participantes con autorización de sus padres recibirán premios y artículos escolares elaborados con el reciclaje de los envases directamente en su casa. Para realizar los videos, los participantes tendrán de filmar los 4 pasos que debemos hacer para reciclar los envases de Tetra Pak® que son: 1. Enjuagamos el envase 2. Lo desarmamos 3. Aplanamos el envase 4. Depositamos en el contenedor de reciclaje Para más información de la campaña Te-
tra Pak® ha puesto a disposición la web: https://www.tetrapak.com/es-ec/sustainability/a-reciclar-se-ha-dichoCon este tipo de iniciativas Tetra Pak impulsa la implementación de buenas prácticas en la comunidad, mismas que benefician a más de veinte mil familias que hacen del reciclaje su principal fuente de ingreso. La recuperación de los envases garantiza el aprovechamiento de este material para la fabricación de cubiertas, muebles, casas y otros objetos de alta calidad y durabilidad. Esta campaña se une a los esfuerzos constantes que la compañía realiza para recuperar la mayor cantidad de envases de Tetra Pak®, posconsumo para darles una segunda vida. Por ello, la compañía invita a la comunidad, a padres y niños a ser parte de esta iniciativa a través de la creación de sus videos.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Maggi® es reconocida como la marca más querida, la No.1 de los ecuatorianos por quinto año consecutivo MAGGI®, marca reconocida por ser la aliada principal en la cocina de los ecuatorianos, fue seleccionada, por 5to año consecutivo, como la marca N° 1 de consumo masivo según la novena edición del reporte Brand Footprint de Kantar división Worldpanel. También MAGGI® fue premiada como la marca de alimentos más elegida por los hogares ecuatorianos, liderando así ambos rankings. El ranking de Brand Footprint reveló cuáles son las marcas de consumo masivo más elegidas en Ecuador utilizando la métrica de CRP (Consumer Reach Points) la cual es una ecuación que evidencia la penetración y frecuencia de consumo en los hogares. Estos miden la fortaleza de una marca en términos de la cantidad de veces que los compradores las eligen. MAGGI® alcanzó el 99.5% en penetración y el 94% en CRP. El reconocimiento consecutivo a MAGGI® en este ranking anual, visibiliza el valioso trabajo de la marca por brindar productos que cumplan con altos estándares de calidad, adaptándose a las necesidades del consumidor y cumpliendo con las expectativas de sabor y calidad de ingredientes. De igual forma, es una invitación a la constante evolución e innovación de productos que cubren las necesidades de un consumidor ecuatoriano cambiante y que hacen de los productos Maggi los favoritos en sus alacenas. Susana De Freitas, vicepresidente de Negocios Culinarios, resaltó “sabemos que la calidad, tradición, confianza y amplia experiencia en productos culinarios, nos permiten posicionarnos como marca líder en el mercado nacional y ocupar el primer lugar dentro de los hogares ecuatoria-
En la Fotografía: Miguel De La Torre, Country Mananger Kantar División Worldpanel Ecuador, Christof Leuenberguer, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador, Susana De Freitas, Vicepresidente de Culinarios de Nestlé Ecuador, Sergio Acosta, Gerente Comercial de Kantar División Worldpanel nos, incentivándonos así a continuar innovando y entregando las mejores y nuevas soluciones que respondan a las necesidades de nuestros consumidores. Queremos agradecer a todos los ecuatorianos que día a día nos dejan entrar a su hogar y reafirmar nuestro
compromiso de continuar siendo el aliado culinario no.1 del consumidor ecuatoriano”. El ranking reveló que 5 de las 10 marcas más compradas en más ocasiones son alimentos, sin embargo, el reporte también está compuesto por marcas
de diferentes sectores de consumo masivo. Brand Footprint es elaborado por la empresa Kantar división Worldpanel la cual se enfoca en la investigación de mercados líderes a nivel mundial en conocimiento de los hábitos de consumo dentro de los hogares.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Como parte de sus buenas prácticas para favorecer al bienestar de sus colaboradores
Oriente Seguros estimuló la actividad física y los valores en su campamento virtual Por segundo año consecutivo, la empresa llevó a cabo su tradicional campamento vacacional de manera virtual, con el objetivo de crear un espacio de sano esparcimiento para los hijos de sus colaboradores. Oriente Seguros S.A. llevó a cabo la segunda edición de su campamento vacacional desde casa, con el objetivo de aportar al sano esparcimiento de los hijos de sus colaboradores en medio de unas vacaciones aún en confinamiento. En esta ocasión, la iniciativa se enfocó en estimular la actividad física de los pequeños, así como en fomentar valores humanos básicos que favorezcan a una convivencia armoniosa en sus hogares. “El bienestar de nuestros colaboradores es un pilar fundamental para Oriente Seguros, es así que como parte del programa institucional Me Preocupo por Ti, en este año también implementamos nuestro tradicional campamento vacacional, esta vez virtual, a fin de que los hijos de nuestro personal puedan tener un espacio de diversión y a su vez de aprendizaje a través del actividades lúdicas diferentes. De esta manera, buscamos no solo que los pequeños se recreen, sino
Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros. que se motiven a ayudar a sus familias con valores como la solidaridad, el apoyo en las tareas de la casa, cuidarse cada día y combatir la pandemia desde sus hogares…”, explicó Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros. El campamento estuvo dirigido a todos los hijos de los colaboradores de Oriente Seguros, entre los 4 y 12 años de edad. En esta edición incluyó clases de kickboxing, zumba-tok, cocina; y, como final perfecto, una visita virtual a las Islas Galápagos en tiempo real, que incentivó el cuidado al ambiente y
resaltó la belleza natural de Ecuador. Cada niño recibió en su domicilio los materiales requeridos para las actividades previstas en cada clase. Cabe destacar que esta iniciativa se creó hace 9 años, con la misión de brindar experiencias únicas para los niños, padres y madres vinculados a la empresa, a fin de aportar al salario emocional que favorece a un óptimo clima laboral. Es así como este espacio de integración infantil fomentó vivencias inolvidables durante las vacaciones.
AMBATO SE CONVIERTE EN LA NUEVA CIUDAD CON COBERTURA DE RAPPI Rappi, la “SuperApp” sigue dinamizando e impulsando el desarrollo de pequeños, medianos y grandes negocios, expandiéndose a más ciudades del Ecuador. En esta ocasión, llega a la ciudad de Ambato conocida como la tierra de las flores y las frutas, la urbe más poblada de la provincia de Tungurahua. La app que lo tiene todo se ha convertido en una alternativa efectiva para generar nuevas oportunidades de nego-
cios y crecimiento económico. Con su llegada, en la ciudad, se activarán a más 30 rappitienderos y alrededor de 80 socios comerciales, entre ellos cadenas de supermercados, establecimientos y emprendimientos locales. “Seguimos innovando y creciendo en cada mercado del país mediante estrategias de alto impacto que han forjado que, más de un millón de ecuatorianos se registren y sigan confiando en nuestro servicio. Estamos obsesionados con hacerle la vida más fácil a nuestros usuarios, c onv i r t i é n donos en la “SuperAPP” latinoamericana presente en más de seis ciudades del Ecuador”, expresó Ale-
jandro Freund, Country Manager de Rappi Ecuador. Rappi comprometido con sus usuarios tendrá una amplia cobertura en la zona urbana de la ciudad, desde Macasto hasta Huachi chico, permitiéndoles a los usuarios optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas. A solo un clic, los ciudadanos ambateños podrán acceder a todo lo que necesitan como: supermercados, farmacias, licorerías, garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. Asimismo, podrán disfrutar de una gran variedad de restaurantes como: Alis, Food Station, El 10 Sport Parrilla, Doble Filo y El Chiflido. Rappi sigue impulsando el sector del delivery mediante una economía colaborativa. En la actualidad cuenta con más 4.500 establecimientos comerciales y alianzas con más de 2.500 empresas nacionales e internacionales, con variedad de servicios y productos en las categorías: supermercado, farmacia, restaurantes, entre otras.
CHOCOLATES PACARI PRESENTE EN LA BODA DE JUAN DAVID BORRERO CON LA SUPERMODELO JASMINE TOOKES Pacari, la marca ecuatoriana de chocolate más premiada en el mundo, fue una de las anfitrionas en el matrimonio entre la supermodelo estadounidense Jasmine Tookes y el ejecutivo ecuatoriano Juan David Borrero que se llevó a cabo el pasado sábado en Quito. Como parte de las actividades de la celebración, los invitados recibieron una tarjeta por parte de la pareja, en la que se aprecian sombreros de paja toquilla, chocolates Pacari y entre otros elementos tradicionales de la serranía ecuatoriana. Así mismo, los invitados, entre quienes estaban las reconocidas modelos Sara Sampaio, Lais Ribero, Josephine Skriver y Shanina Shaik, disfrutaron y compartieron en sus redes sociales los diversos eventos que la pareja preparó, entre ellos, una degustación de chocolate dirigida por Santiago Peralta, fundador de Pacari. “Nada más gratificante para nosotros que hacer parte de este tipo de celebraciones como uno de los productos más reconocidos de nuestro país. Nuestro cacao y nuestro chocolate oscuro es, sin lugar a dudas, una golosina perfecta para este tipo de ocasiones, y además es una oportunidad para que más personas conozcan que detrás de nuestras barras están más de 3.500 agricultores”. expresa Santiago Peralta, CEO de Pacari. Reconocido en certámenes internacionales como uno de los mejores chocolates por su excepcional calidad, Pacari es la opción ideal para conquistar incluso a los invitados más exigentes. Este producto es elaborado con un alto porcentaje de cacao, posee cualidades orgánicas, biodinámicas y se encuentra libre de fertilizantes sintéticos, herbicidas o pesticidas.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Conoce las actividades que la organización Miss Ecuador realizó de la mano de Renault Son varias las actividades que han realizado las candidatas a Miss Ecuador en este mes de agosto, todas de ellas de la mano de Renault, automotriz que ha brindado su apoyo por 12 años consecutivos, reafirmando está alianza estratégica con la entrega de un vehículo a la ganadora de la corona. El pasado 06 de agosto fue el primer evento en el que estas dos instituciones estuvieron presentes; se trató de un desfile organizado por el Swissotel, donde las aspirantes a la corona lucieron los trajes de diseñadores ecuatorianos. Mientras que el 10 de agosto las concursantes visitaron el concesionario Automotores Antonio Larrea, dealer de Renault en Riobamba con el fin de involucrarse en la gestión que la marca realiza en esta ciudad y a su vez interactuar con los colaboradores de la automotriz francesa, admirando el óptimo servicio que les caracteriza. El desfile de la Esencia Quevedeña fue otra actividad en la que las 20 participantes a Miss Ecuador estuvieron presentes con el apoyo de Renault el pasado 14 de agosto, este encuentro se llevó a cabo en el Palacio de Cristal de Quevedo con el fin de exhibir los trajes de diferentes diseñadores de la provincia de Los Ríos. Al día siguiente de este evento se dirigieron a la Ruta del Río, donde se desarrolló el ciclo paseo; en este lugar los asistentes pudieron disfrutar de la gastronomía propia de la ciudad y a su vez de varios deportes extremos. Finalmente, el 17 de agosto se realizó la elección del Mejor Traje Típico en el Terminal Portuario de Manta, donde desfilaron atuendos representativos al país. Renault como auspiciante oficial del certamen estuvo presente con la tecnología del vehículo que se entregará a la nueva soberana,
se trata de un Sandero 0km. El mejor traje típico ‘Pachamama fue diseñado por Jefferson Vera y lo lució Verónica Mora Romero, representante de la ciudad de Milagro y será usado por la nueva representante de belleza en Miss Universo de este año. Próximamente la automotriz estará recibiendo a las 20 candidatas en su concesionario de la Av. Juan Tanca Marengo, donde conocerán detalladamente las características del nuevo y juvenil Renault Sandero, el vehículo que acompañará en toda la gestión social de la Miss Ecuador 2021.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Salvador Quishpe: Apoyaremos todo lo que sea beneficioso para los ecuatorianos Salvador Quishpe asambleísta del Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que se mantienen con lo expusieron el 14 de mayo que apoyarán todas las iniciativas del Gobierno del presidente Guillermo Lasso siempre y cuando sean de beneficio para los ecuatorianos y en eso se mantienen.
Quishpe argumentó que si llegan proyectos que afecten a los intereses de los ecuatorianos simplemente no apoyarán , de la misma manera comentó que tal como reza en la Constitución que dentro de 90 días de su posesión como presidente de la República deberá junto a sus proforma presupuestaria un Plan nacional de Desarrollo como sustento legal y el plazo está por vencer . El legislador Salvador Quishpe dio cuenta del trabajo que están realizando en estos días que son de observación de lo que está contemplado en la proforma presupuestaria 2021 y que en ciertos momentos los presupuestos para educación intercultural no se ajustan a lo dispuesto .
La Asamblea Nacional está fraccionada como siempre lo ha estado porque responde a los distintos intereses de los ecuatorianos, pero si el presidente envía el proyecto de ley donde se pida que el IVA baje del 12 al 10 % lo apoyarán inmediatamente acotó Quishpe. Quishpe dijo que se oponen a la firma de un acuerdo comercial con Estados Unidos con las condiciones desfavorables para los agricultores , al momento recalcó que hay mucha preocupación con lo que se ha dicho en las últimas horas de querer aprobar lo que propone el gobierno mediante una consulta popular, mencionó además que no se oponen pero no en los términos de muerte cruzada como lo intentan. Finalmente dijo que si un legislador ha caído
Salvador Quishpe asambleísta del Movimiento Pachakutik. en actos de corrupción que sea investigado y de encontrarse inmerso en un problema sea sancionado pero no puede ser que se involu-
cre por causa de uno, dos o tres legisladores a toda la Asamblea Nacional, porque al parecer ese desprestigio va por otra razón .
JOAQUÍN HERNÁNDEZ : LA REFORMA A LA LOES ES UNA PROPUESTA CONCEPTUAL DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ENCAMINADA A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN
Ronny Aleaga, asambleísta por UNES y tercer vocal del CAL.
RONNY ALEAGA: ESTE GOBIERNO, EN 100 DÍAS, LE HA QUEDADO DEBIENDO MUCHÍSIMO AL ECUADOR CON PROMESAS QUE NO HA CUMPLIDO Ronny Aleaga, asambleísta por UNES y tercer vocal del CAL, manifestó en KCH Noticias que casi todas las fuerzas políticas están en contra de la aprobación de la Proforma Presupuestaria porque no va en sintonía con los ecuatorianos. Hay un Ejecutivo sin fuerza, cuando no le gusta la democracia actúa con amenazas hacia la Asamblea Nacional, no le tenemos miedo al Gobierno
Joaquín Hernández rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la propuesta del presidente Guillermo Lasso referente a una reforma a la ley Orgánica de Educación Superior es un propuesta conceptual que está encaminada a mejorar la educación en los niveles superiores donde prime la libertad , la autonomía , creación de
nuevas carreras y la admisión de parte de los estudiantes. Hernández considera importante las pretensiones de mejorar la calidad de la educación en el país, que haya mayor población educándose en las universidades sean públicas, privadas o institutos, porque no solo es de alcanzar un título si no de llevarlo a la práctica con el desarrollo de una
profesión, ahora habrá que revisar si está bien o no que las universidades públicas cobre las capacitaciones en eso tendrán que ponerse de acuerdo. Las universidades en el país tiene su misión y visión es decir saben adonde llegar con la educación y conocimientos , la forma de impartir las cátedras, otra cosa que también persiguen hoy por hoy es la internacionalización de las universidades para aquello se trabaja no de la noche a la mañana sino con trabajo, todos buscan experiencias internacionales es por eso que existe la preocupación de la Visa Shengen no solo para que vayan turistas a Europa si no también exista ese intercambio de conocimientos con los estudiantes.
Este Gobierno en 100 días le ha quedado debiendo muchísimo al Ecuador con promesas que no han cumplido y sin fuerza política para diálogos Si el presidente tiene ánimos patrióticos entremos a una muerte cruzada o una Asamblea Constituyente que es lo que realmente necesita el país En las últimas elecciones demostramos que los que lideraban la ciudad durante 30 años han perdido fuerza política, el pueblo quiere un cambio.
Nathalie Arias asambleísta del Movimiento CREO y segunda vocal del Joaquín Hernández rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo CAL.
Finalmente en materia internacional refiriéndose a lo que ha acontecido con la sociedad civil en Afganistán , mencionó que los mismos grupos políticos han podido superar esos fundamentalismos que hoy se cometen y que ponen el riesgo a las personas, a la equidad de género reducida, sin participación alguna.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Varios
Con apoyo de la Unión Europea y cooperación internacional, Ecuador promueve medidas contra la desinformación en procesos electorales en la región En el marco del proyecto ‘Apoyo al Ciclo Electoral, 2020-2022’ del Consejo Nacional Electoral (CNE) y del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con fondos de la Unión Europea, la Cooperación Española y la Embajada de Suiza, se realizó el encuentro internacional ‘El Impacto de la pandemia y las noticias falsas en los Procesos Electorales’. En el evento participaron representantes de órganos electorales de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Perú y República Dominicana; así como organismos internacionales, academia, medios de comunicación, y entidades públicas y privadas. Durante el encuentro, los asistentes analizaron el impacto de la desinformación en un proceso electoral y reflexionaron sobre cómo promover, articular y mejorar tanto procesos, como herramientas de comunicación para fortalecer la democracia, la alfabetización digital, la verificación de datos y el intercambio de aprendizajes. Al respecto, la presidenta del CNE, Diana Atamaint expresó: “Hago un llamado a comprometernos con la obligación de verificar la información antes de compartirla, más aún en un proceso electoral. Es necesario que hablemos claro por la democracia y responsablemente, así lograremos sistemas electorales y sociedades más fortalecidas y transparentes”. Asimismo, la presidenta compartió como una buena práctica, la campaña para combatir noticias falsas en redes sociales #YoMeInformo, llevada adelante durante las Elecciones Presidenciales de Ecuador en el presente año. Esta iniciativa fue parte de las actividades realizadas por el proyecto ‘Apo-
yo al Ciclo Electoral 2020-2022’. Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Charles-Michel Geurts afirmó que actualmente la democracia se enfrenta a serios desafíos globales como: la crisis de representación de los partidos políticos, el surgimiento del populismo, el empoderamiento de la sociedad civil, el rol e influencia de los grandes capitales económicos en la política y también el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la democracia. “Todos estos son retos enormes a los que estamos expuestos las democracias a nivel global, y exigen del Estado y sus instituciones también un mayor intercambio de experiencias y mejores espacios de reflexión, para dar una respuesta que satisfaga las legítimas demandas que exigen nuestras sociedades en estos tiempo”, indicó. La representante del PNUD, destacó que la desinformación es “uno de los más grandes y graves desafíos actuales” y que una información precisa y
verificada “es más necesaria que nunca”, indicando que desde el ámbito de la salud como también en lo electoral, en la toma de decisiones y en las relaciones humanas, “ la desinformación ha generado odio, discriminación, xenofobia, violencia y consecuencias muy extremas, entre otras”. Como principal resultado de este encuentro, los países participantes firmaron la “Declaración para combatir la desinformación en procesos electorales” y se comprometieron a mantener asesoría técnica, capacitación y misiones de observación electoral; intercambiar información y experiencias; promover una participación política inclusiva, especialmente de mujeres; y asegurar un correcto manejo de la comunicación, especialmente en soportes digitales. Además, acordaron instaurar mecanismos de verificación de la información (fact-checking); promover el uso eficiente de nuevas tecnologías en los procesos electorales; y favorecer una educación integral que ayude en la toma de decisiones
Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, durante la visita a recintos de votación en Quito-Ecuador informadas en el desarrollo de comicios. La Declaración será entregada por el CNE a la Asamblea Nacional del Ecuador y también se compartirá con el Congreso del Perú. Este evento contó también con diversos apoyos de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), ONU Mujeres, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel), el Observatorio Nacional de la Participación Política de la Mujer, y el Instituto Nacional Demócrata (NDI).
HUAWEI SE UNE CON XTRIM TVCABLE PARA IMPULSAR LA CONECTIVIDAD EN EL PAÍS Xtrim TVCable y Huawei trabajan de manera permanente por satisfacer las necesidades de sus clientes. Para la marca tecnológica global es una prioridad ampliar su red de alianzas locales en los países donde opera, con el objetivo de ofrecer sus ser-
vicios de la mejor calidad a más usuarios. En esta oportunidad Huawei firmó un convenio de cooperación con la empresa Xtrim TVCable. El acuerdo permite la comercialización de routers de nueva ge-
Alejandro Salem – Gerente de Marketing Xtrim TVCable, Ronald Spina – Director Comercial Xtrim TVCable, Zhang Kai – Device Director Huawei, David Paz y Miño – Gerente de Marketing Huawei
neración Huawei AX3 que incorporan la novedosa tecnología de WIFI 6, convirtiéndolos en líderes en el Ecuador al instalar este tipo de equipos a sus clientes. Mediante este acuerdo, los usuarios tendrán acceso a tecnología de última generación WIFI 6 a través del AX3, lo que garantiza mejor conexión a internet, mayor velocidad, más cobertura dentro de oficinas y domicilios, administración inteligente de los dispositivos conectados y sobre todo mayor seguridad para los datos e información digital de los usuarios. Zhang Kai, Gerente de Terminales de Huawei Ecuador durante el evento comentó: “Este acuerdo representa una modernización para el internet en el Ecuador y significa una oportunidad para los usuarios de ambas compañías. La cooperación entre empresas privadas es una opción estratégica para expandir los negocios y brindar a los consumidores lo mejor de ambas empresas”. Esta transición supone una mejora con-
siderable en el servicio para los usuarios, dentro de los cuales destacan: el ancho de banda de la red interna se triplica, se multiplica la capacidad de usuarios conectados de manera simultánea, la latencia se reduce a un tercio de lo anterior y la batería de dispositivos conectados al router Huawei AX3 consume 30% menos. Ronald Spina, Director comercial de Xtrim TVCable, comentó: “Nos mantenemos en continua innovación y ampliación para llegar a nuestros clientes a través de la mejor red de acceso con fibra óptica. Al incorporar el nuevo Huawei AX3 con WIFI 6, nos comprometemos a que la navegación inalámbrica se vuelva una experiencia extrema con un Internet extremo” Huawei, comprometido con los mercados locales, continuará creando alianzas estratégicas con las principales compañías del Ecuador, entregando tecnología de calidad y mayor conectividad para todo el país.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Manifestantes contra Bolsonaro toman de nuevo las calles en Brasil
13
Las protestas se realizan cuando el presidente convocó a sus simpatizantes a manifestarse en Sao Paulo y Brasilia. Más de 160 ciudades de Brasil son escenarios de las movilizaciones contra el Gobierno del presidente Jair Bolsonaro, en el marco de la campaña que pide la salida del mandatario, a la que se ha sumado el movimiento de los excluidos. La jornada de este martes, cuando Brasil celebra un aniversario más de su Independencia, se produce en un entorno de enorme tensión cuando se ha alertado sobre intenciones golpistas de Bolsonaro, y sus seguidores saldrán a las calles para manifestarle su apoyo. Al respecto, en la noche de este lunes, simpatizantes del presidente superaron barricadas policiales que intentaban impedir el acceso a la explanada central de la capital, Brasilia, en el marco de los llamados de del mandatario ultraderechista para incentivar estas manifestaciones. En Rio de Janeiro movimientos populares ya se concentran en el centro de la ciudad para el 27 Grito de Los Excluídos, que este año es realizado en conjunto a una nueva jornada contra el pdte. Jair Bolsonaro.
Mérida no recibió los recursos anunciados por el régimen, según el gobernador
La ciudad de Belem es una de las entidades brasileñas que se suman a la protesta que exige la salida de Bolsonaro, cuando Brasil celebra su Independencia. La convocatoria de Bolsonaro es un abierto desafío al Tribunal Supremo Federal (TSF), luego que la Corte lo investiga en una serie de irregularidades sobre temas electorales y veracidad de información, es decir difundir noticias falsas. Las caravanas de camiones y autobuses han llegado a la capital, Brasilia, y a la ciudad más grande del país, Sao Paolo, donde se anticipan las dos manifestaciones más grandes, y donde Bolsonaro realizará actos públicos. En junio los pueblos indígenas que defendían pacíficamente la demarcación de sus territorios arrastraban a sus parientes para escapar de la represión policial en Brasilia. Hoy los ruralistas que amenazan con invadir la Corte Suprema levantan vallas ante
los ojos de la policía. No obstante, como es tradicional en Brasil, cada 7 de septiembre, se realiza el Grito de Excluidos, en el cual diferentes organizaciones sociales, denuncia los problemas sociales del país y demanda el cumplimiento de sus derechos. Con el lema “La vida en primer lugar”, el movimiento de los excluidos se ha sumado a la campaña “Fora Bolsonaro”, que prevé manifestaciones contra el mandatario en al menos 160 ciudades del país suramericano, y algunas en el extranjero. La Policía de Brasília había cerrado el tránsito a la Esplanada de los Ministerios, pero (gentilmente) permitió el acceso de un grupo bolsonarista que se instala para el martes.
DAÑOS POR LAS LLUVIAS EN MÉRIDA Asegura que los recursos que tenían en otras áreas tuvieron que ser reducidas para invertir en la contratación de maquinas El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, aseguró que no recibió recursos para atender la emergencia que se generó en varios municipios por las fuertes lluvias de hace dos semanas y cobrando la vida de 21 personas, decenas heridas y damnificadas. A su vez indicó que 147 familias tuvieron pérdida total y unas 250 viviendas están en riesgo, “nosotros no hemos recibido ni un solo céntimo para apoyar directamente”.
JEFE DE LOS TALIBANES PIDIÓ AL NUEVO GOBIERNO DE AFGANISTÁN DEFENDER LA LEY ISLÁMICA El jefe supremo de los talibanes, Hibatullah Akhundzada, cuyas apariciones públicas son escasas, pidió el martes al nuevo gobierno afgano que respete la sharía, la ley islámica, en su primer mensaje desde que los islamistas tomaron el poder hace más de tres semanas. “Puedo asegurar a todo nuestro pueblo que los gobernantes se esforzarán en hacer respetar las normas islámicas y la sharía en el país”, dijo Akhundzada en un comunicado en inglés.
La comunidad internacional está expectante por ver cómo actuarán los talibanes en este sentido.
El jefe de los talibanes, que no ha aparecido en público desde hace mucho tiempo y cuyas intervenciones públicas son muy inusuales, añadió que el nuevo gobierno
hará cuanto pueda para establecer “una paz, una prosperidad y un desarrollo duraderos” en el país. Instó a sus compatriotas a no abandonar Afganistán, asegurando que el régimen talibán “no tiene problemas con nadie”. Más de 120.000 afganos se exiliaron en las últimas semanas por temor al movimiento islamista. En su largo mensaje, también afirmó que desea unas “relaciones fuertes y sanas con los vecinos de Afganistán y con todos los demás países” y aseguró que su régimen tomará “medidas fuertes y eficaces para proteger los derechos humanos”.
Vacunate Ell Manaba
MIÉRCOLES 8 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Militar es detenido cuando intentaba ingresar armas, municiones y droga a la cárcel de Latacunga
POR TI Y POR TU FAMILIA
En horas de la madrugada de este martes 07 de septiembre, en la ciudad de Latacunga, fue detenido por personal de la Fuerza Terrestre y puesto a órdenes de la Policía Nacional, el Soldado Santiago P. quien presumiblemente, intentaba ingresar al Centro de Rehabilitación Social Regional de Cotopaxi, sustancias ilícitas y armas de fuego que no pertenecen a la FAE. Miembros de las Fuerzas Armadas, encargados de la seguridad externa de este centro carcelario, reportaron la aprehensión del soldado y miembro activo de la FAE. Al respecto, anunció que, la Fuerza Aérea Ecuatoriana se encuentra brindando todas las facilidades necesarias para cooperar con las autoridades durante las investigaciones pertinentes y reitera su compromiso con la sociedad y el debido proceso del sistema judicial. El uniformado llevaba una maleta de color negro con tres pistolas: la primera era marca Glock, 9mm, serie corredera: BGD226, y ar-
mazón G33572, con logotipo de la Policía con una alimentadora. Otra arma tenía empuñadura de madera, serie 58103, con logotipo de fábrica militar de armas portátiles, industria argentina, con una alimentadora. La tercera pistola tenía empuñadura de madera, marca Versa, calibre 22, Serie MOD 622, C57703, de fabricación industrial con
una alimentadora. Además, se incautaron 286 cartuchos 9mm marca Fane y Luger, 50 cartuchos calibre 38 marca Winchester, un silenciador, una uñeta alimentadora, una funda de marihuana y dos celulares.
14 HERIDOS DEJÓ UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO OCURRIDO EN MANABÍ, EN LA VÍA A SAN ISIDRO En el desvío de San Miguel de Piquigua, vía que sale a Jama, kilómetro 5, una camioneta de cajón de madera que viajaba desde San Vicente hasta San Isidro con varias personas a un velorio, en San Roque, se accidentó a las 21:00. Como resultado hubo 14 personas heridas, informó la Policía.
Los heridos fueron llevados en ambulancias y carros de la comunidad hasta el centro de salud de San Isidro, donde los médicos les dieron los primeros auxilios y luego derivaron a la mayoría de los heridos a los hospitales de Bahía de Caráquez, Chone y Portoviejo.
Daniel Guerrero, médico del centro de salud, manifestó que hubo 14 personas heridas, entre ellas, tres menores de edad, cuyo estado es delicado. Miembros de diferentes entidades de socorro y de tránsito acudieron al sitio. Personal como los bomberos de Chone, Calceta, San Vicente y Bahía de Caráquez llegaron al lugar del accidente y transportaron a los heridos a varios hospitales, se informó. Según el informe preliminar de la Policía, el vehículo iba con exceso de pasajeros y de velocidad, Por ello, según el informe, en una curva el chofer perdió el control del automotor y se volcó a un costado de la vía. Los accidentados son de una misma familia. El conductor huyó del lugar, se indicó.
GUÍA PENITENCIARIO ES PROCESADO POR INTENTAR INGRESAR COCAÍNA A LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL Fiscalía procesó a un agente de seguridad penitenciario que fue detenido la noche del domingo 05 de septiembre de 2021, tras haber sido descubierto cuando trataba de ingresar alcaloides y accesorios recargables de un arma de fuego al interior de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil. En la audiencia de flagrancia, desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Roberto Franco López presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión, el informe y parte de novedades, la prueba de identificación preliminar homologada, el acta de verificación y pesaje de la droga, las versiones del detenido y otras evidencias, que fueron ingresadas en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos. El juez de Garantías Penales, Ismael Figueroa Parra, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Abrahan Ismael E.V., emitiendo la respectiva boleta constitucional de detención. Ocurrió la noche del domingo 05 de septiembre, el agente de seguridad penitenciaria burló el primer anillo de seguridad a cargo de las Fuerzas Armadas, pero en el segundo filtro, personal de la Policía Nacional lo hizo sentar en la llamada silla de cavidad electrónica, habilitada para los controles y reinstalada en los últimos días, que emitió la respectiva alerta por los elementos que guardaba el guía adheridos en su cuerpo. Tras una minuciosa inspección se detectó que el ahora procesado llevaba adherido a su cuerpo dos bolsas pequeñas con 247,5 gramos, presumiblemente de cocaína, además de dos miras y otro accesorio, presuntamente, de armas de fuego. El detenido fue trasladado a la Unidad de Flagrancia y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.