El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02040
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
REFORESTAR PARA DAR VIDA AL CAMPO MANABITA
La planificación del Gobierno de Manabí para este año, es reforestar 3.000 hectáreas con balsa, entre varios cantones de la provincia. Hasta el momento 1.500 hectáreas ya han sido sembradas.
Pág 5
www.diarioelmanaba.com.ec
ECUADOR: 18 MILLONES DE VACUNAS NEGOCIADAS PARA EL 2021 Pág. 4
El Ministerio de Salud Pública de Ecuador, luego de varias gestiones a nivel internacional, ha recibido formalmente la carta de la farmacéutica Pfizer, ampliando de 2 millones a 6 millones las dosis negociadas con el país.
“El virus no se ha ido” ahora a reclamar atención médica
GUILLERMO LASSO RATIFICA ACUERDO DE RECUENTO DE VOTOS Y PIDE AL CNE QUE RESUELVA EL CONFLICTO El candidato por CREO-PSC, Guillermo Lasso, se pronunció en un comunicado en el que aclara que que no existe un retroceso en el acuerdo democrático al que se llegó con Yaku Pérez, candidato por Pachakutik y la Misión de Observadores de la OEA. Pág 2
Pág. 4
2
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa CNE confirma que el acuerdo de reconteo de votos no está tambaleando y define alcance
Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) había indicado que para el lunes 15 de febrero se esperaba iniciar el recuento pero se suspendió a última hora, Esto con miras a definir quién acompañará a Andrés Arauz de UNES en la segunda vuelta electoral. La disputa es entre Yaku Pérez de Pachakutik y Guillermo Lasso de CREO. Este recuento es parte de un acuerdo que se alcanzó el viernes entre los candidatos y que incluye la revisión de actas electorales al 100% en Guayas y 50% en otras 16 provincias. Sin embargo, el pasado domingo 14 de febrero, el candidato Guillermo Lasso envió una carta al organismo indicando que para realizar el recuento de votos, el CNE debería proclamar primero los resultados y considerar otros lineamientos en el marco de la ley. Esa misiva generó intercambios con Yaku Pérez, quien cuestionó al aspirante de CREO en Twitter. El consejero Luis Verdesoto por su parte dijo que la autoridad electoral debe hacer, es que se prevalezca el acuerdo firmado entre ambos candidatos el viernes ante los observadores. Ese acuerdo, subraya el consejero, estipula el recuento de votos y no solo una revisión de actas. De esa manera,
la reapertura de las urnas sería inevitable. Para Enrique Pita, la obligación del CNE es dar toda la confianza posible para demostrar que han hecho las cosas correctamente y legitimar quién pasa a la segunda vuelta, porque lo peor que puede pasar, dijo, es que el discurso de fraude se mantenga. Al ser consultado Pita sobre si el recuento de votos debe ser en 7 o en 16 provincias, no adelantó su criterio y dijo que primero Pérez pidió que sea en 7 provincias y después en 16. En diálogo con CNN, Pita consideró que el acuerdo no estaba tambaleando. “Posiblemente el pronunciamiento del candidato Lasso respecto a poner ciertos límites es lo que ha hecho que Pérez establezca esa posibilidad…”, mencionó y agregó que las urnas por revisar, a su criterio, deben ser escogidas aleatoriamente.
GUILLERMO LASSO RATIFICA ACUERDO DE RECUENTO DE VOTOS Y PIDE AL CNE QUE RESUELVA EL CONFLICTO El candidato por CREO-PSC, Guillermo Lasso, se pronunció en un comunicado en el que aclara que que no existe un retroceso en el acuerdo democrático al que se llegó con Yaku Pérez, candidato por Pachakutik y la Misión de Observadores de la OEA. “Ratifico el mismo espíritu democrático y respetuoso. La mano sigue extendida. La unidad debe prevalecer. Con el Ecuador del encuentro ganamos todos”, expresó donde compartió un comunicado. El pasado viernes 12 de febrero ambos candidatos acordaron que se revisen el 100% de las actas de la provincia de Guayas y el 50% de 6 provincias más, con el fin de transparentar el proceso electoral y definir quien pasa a la segunda vuelta electoral que se desarrollará el próximo 11 de abril. Lasso ratifica su espiritu democrático y respetuso para que se pueda esclarecer y transparentar el escrutinio. Además, pide
El Manaba
La tarde de este lunes 15 de febrero, el Consejo Nacional Electoral suspendió la sesión en la que debía resolver este conflicto y establecer el proceso para el recuento de votos. De su lado, la Misión de Observación Electoral de la OEA manifestó preocupación sobre la falta de definición respecto al proceso electoral e hizo un llamado al CNE para que: 1. Proporcione información puntual y constante acerca del estado del proceso. 2. Resuelva e informe sobre los pasos a seguir en los próximos días.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
al candidato Yaku Pérez que comprenda que esta apertura no significa que se puede sobrepasar lo acordado, que los acuerdos deben ser asumidos con la racionalidad que el momento requiere. “La permanentte hostilidad del Señor Pérez contra mi, contraviene al espíritu de diálogo que debe primar en circunstancias como esta”.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa Aglomeraciones y total irrespeto a las medidas de bioseguridad por carnaval en Salinas y Montañita El fin de semana de feriado de Carnaval en Salinas y Montañita parecía como antes de la pandemia del coronavirus. No hubo distanciamiento social, ni uso de mascarilla. En redes sociales se viralizaron videos que mostraban a decenas de personas bailando, bebiendo y jugando carnaval en las calles del malecón de ambos balnearios.
Preocupación y rechazado han causado videos que circulan en redes sociales, con imágenes de las celebraciones de carnaval y San Valentín en la playa de la comuna Montañita, provincia de Santa Elena.
268.073 CONFIRMADOS Y 15.392 FALLECIDOS POR COVID-19
En las grabaciones y fotos se puede observar aglomeraciones de turistas bailando, festejando el feriado sin usar mascarilla y consumiendo bebidas alcohólicas. Muchos usuarios de Twitter y Facebook criticaron estos festejos y a los turistas, por no respetar los protocolos de bioseguridad requeridos ante la pandemia del covid-19. Debido a esta situación, el alcalde de Santa Elena, Otto Vera, informó que a partir de hoy se intensificarán los controles sanitarios en Montañita y otros balnearios de la provincia. Sin embargo, muchos visitantes no usaban mascarilla pese a la alerta del personal
Este martes, 16 de febrero, se confirmaron 372 nuevos casos confirmados de coronavirus y 37 muertes más, relacionadas con esta enfermedad. En total, existen 268.073 casos. Los fallecidos se ubican en 10.669 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.723 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 15.392. El reporte indica, además, que 230.377 pacientes se han recuperado y 30.439 han recibido el alta hospitalaria. de la comisaría municipal, que repetía: “El virus no se ha ido”.
cadas durante las festividades de Navidad y Año Nuevo.
Mientras que de las 948.354 muestras tomadas en Ecuador, 629.278 han sido descartadas para COVID-19.
Zapata destacó la actitud de algunos municipios para restringir de manera adecuada la movilidad durante el feriado, pero recriminó a otros donde se registraron masivas aglomeraciones y fiestas clandestinas.
Por ello, dijo que al final del feriado de carnaval, en muchos hospitales que atienden la pandemia, los espacios de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se encuentran al límite.
En cuanto a la situación del contagio en las 24 provincias que tiene el país, el Ministerio indicó que Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada con 93.961 casos positivos, seguida de la costera de Guayas con 33.858 casos positivos.
El director del COE, organismo encargado de atender la pandemia, manifestó que la red hospitalaria ha sufrido en las últimas semanas por el relajamiento de las medidas de restricción a la movilidad humana apli-
En muchos centros sanitarios las unidades UCI están al 96, 98 y hasta el 100 por ciento de su capacidad, aunque varía al ser espacios dinámicos donde entran y salen pacientes, explicó Zapata.
Luego asoman las provincias de Manabí con 18.985, Azuay con 16.776, Tungurahua con 9.738, Loja con 9.672, Imbabura con 8.189, Cotopaxi con 7.650, Santo Domingo de los Tsáchilas con 7.162 y Los Ríos con 6.683, entre las más afectadas.
ESTE MIÉRCOLES INICIA MARCHA INDÍGENA HACIA QUITO POR RECUENTO DE VOTOS La Ecuarunari iniciará hoy, miércoles 17 de febrero, desde las 09:00. una marcha desde Loja hacia Quito en respaldo al candidato Yaku Pérez, quien pide reconteo de votos. "La Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa del Ecuador -ECUARUNARI y la Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana -CONAICE, en aras de iniciar la Transparencia Democrática para siempre en el Ecuador; invita a todas las organizaciones de base de primero y segundo grado de nuestras organizaciones; así como a la ciudadanía de a pie del Ecuador: emprendedores, jóvenes defensores del medio ambiente, personal de la salud, estudiantes, profesionales, gestores culturales, sector de la transportación y de la pesca artesanal", dijo en un comunicado. Carlos Sucuzhañay, presidente de la Ecuarunari, dijo que el jueves estarán en Azuay, Cañar y sucesivamente irán avanzando a la capital pero no estimó un tiempo para llegar a Quito. Al ser consultado si la marcha será pacífica respondió: “conforme vaya actuando con transparencia las autoridades nosotros siempre actuamos en una marcha pacífica”.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Nacional
Ecuador: 18 millones de vacunas negociadas para el 2021 El Ministerio de Salud Pública de Ecuador, luego de varias gestiones a nivel internacional, ha recibido formalmente la carta de la farmacéutica Pfizer, ampliando de 2 millones a 6 millones las dosis negociadas con el país. Lo anterior se suma a los acuerdos to de las dosis a previos, gestionados desde junio de entregarse la se2020, con Pfizer, AstraZeneca y la mana siguiente, Iniciativa Covax Facility, con lo cual, por si hubiera Ecuador tiene aseguradas 18 millones algún cambio de vacunas para 2021, mismas que por temas logíspermitirán inmunizar al 60% de la po- ticos. blación mayor de 18 años y lograr que Cada semana, Ecuador sea una nación vacunada en el equipo del el transcurso de este año 2021. Ministerio de El reto de todos los países es lograr Salud Pública y cronogramas de entrega que permitan del laboratorio inocular a la población de la forma Pfizer confirmás acelerada posible a pesar de la marán cuál es el restricción en la proveeduría interna- dato exacto de cional. Con Aztrazeneca Oxford y con las dosis a entrela Iniciativa Covax Facility, durante la garse la semana siguiente, por si hubieúltima semana de febrero, se contará ra algún cambio por temas logísticos. con un cronograma de entregas. Conforme la planificación estableEn cuanto al laboratorio Pfizer, como cida, con el lote de 16.300 dosis que se había anunciado, esta semana arri- llegará esta semana a Ecuador, se conbará al país un nuevo lote de 16.300 tinuará con la fase cero o plan piloto, dosis. El cronograma de siguientes en- que se ampliará para vacunar al 100% tregas enviado por la empresa Pfizer del personal de salud de los hospitahasta este momento (sujeto a mejora les COVID del país, así como al 100% de las dosis a enviar en función de la de los adultos mayores de los centros ampliación del acuerdo) establece la gerontológicos públicos y privados del siguiente distribución: país y a su personal. *Cronograma de entrega por sema- Al culminar la fase cero o plan piloto, nas y número de dosis enviado por se continuará con el Plan Nacional de laboratorios Pfizer al 15 de febrero de Vacunación Ecuador 2021, con los si2021, sujeto a cambios. guientes criterios de priorización: *Cada semana, el equipo del Ministe- Adultos mayores rio de Salud Pública y del laboratorio Personal médico Pfizer confirmarán cuál es el dato exac- Docentes Las vacunas negociadas y en proceso de suscripción por Ecuador, se detallan:
JUEZ DE LA CORTE DE PICHINCHA DISPUSO USO DE GRILLETE PARA EL ALCALDE JORGE YUNDA Policía Nacional y Fuerzas Armadas Población vulnerable Bomberos Recicladores de Residuos Sectores Estratégicos Población en general El plan piloto ha permitido constatar el funcionamiento de la cadena de frío a -70 grados, lo que ha garantizado el mantenimiento óptimo de los viales, sin que se registre el daño o pérdida de dosis. Además, ha permitido calibrar los procesos sanitarios, logísticos y tecnológicos para enfrentar con solvencia el proceso de vacunación masiva, de acuerdo al suministro, aprobación y recomendación de uso de las distintas vacunas que arriben al Ecuador. El Gobierno Nacional y el Ministerio de Salud Pública (MSP), con apoyo del sector privado, la academia y la ciudadanía, viene ejecutando el Plan Piloto con el máximo apego científico y bajo las recomendaciones internacionales. Este trabajo, de la mano del aseguramiento de dosis, garantiza las condiciones para entrar en la fase de vacunación masiva durante el segundo trimestre del 2021 y culminarla durante el presente año.
El juez de la Corte de Justicia de Pichincha, Wladimir Jahaya, negó la petición de Fiscalía en otorgar prisión preventiva al alcalde de Quito, Jorge Yunda y dispuso la presentación periódica ante la autoridad, uso de grillete electrónico y la prohibición de salida del país. El Burgomaestre es investigado por supuesto peculado en la adquisición de 1.000 pruebas contra el coronavirus. El alcalde de Quito no podrá salir del país, debe presentarse cuatro veces a la semana ante la autoridad y no podrá enajenar sus bienes, por hasta un monto de $5 millones, indicaron las autoridades de la Corte de Justicia de Pichincha. También las mismas medidas a Jorge Y. M., Linda G., Daisy H. y Erik A. Mientras que para Ximena Abarca, secretaria de Salud, Jéssica C., y Marco R., prisión preventiva. Para todos se ordenó la inmovilización de sus cuentas y la prohibición de venta de bienes por $5 millones. La instrucción fiscal se amplió por 30 días. Entre los elementos que se habrían encontrado en la investigación estarían mensajes en teléfonos celulares de conversaciones entre Ximena Abarca y el alcalde Yunda en los que, entre otros temas, se trataba de situaciones “referentes a la adquisición de reactivos para determinación de Covid-19 por PCR” para la Secretaría de Salud del Municipio, en el marco de la emergencia sanitaria, de lo cual se presume “existiría la autoría o participación” en el hecho investigado.
FALLECE EL EXPRESIDENTE DE ECUADOR, GUSTAVO NOBOA BEJARANO Gustavo José Joaquín Noboa Bejarano fue un catedrático universitario y político ecuatoriano, fue presidente del Ecuador desde el 22 de enero de 2000 hasta el 15 de enero de 2003. El exvicepresidente Alberto Dahik, amigo personal del expresidente Gustavo Noboa, anunció la tarde de este martes 16 de febrero, que el exmandatario había fallecido. "Murió Gustavo Noboa Bejarano. Un presidente honrado, responsable que condujo al país con acierto en momentos muy duros. Un formador de juventudes como ningún otro. Para mí, un hermano mayor insustituible. Amó mu-
cho a su patria. Siempre dijo:Los tiempos de Dios son perfectos", fue el mensaje de Dahik en Twitter. Noboa se encontraba en el Hospital Jackson Memorial, en Miami (Estados Unidos), donde había sido operado el pasado 9 de febrero por un tumor meningioma en su cerebro. El pasado sábado, el exmandatario en su cuenta de Twitter agradeció a quienes se preocupaban por su salud. "Gracias a todas las personas que me han deseado una pronta recuperación y sus buenos deseos sobre mi salud. El domingo voten con conciencia y Dios bendiga al Ecuador".
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Reforestar para dar vida al campo manabita
La planificación del Gobierno de Manabí para este año, es reforestar 3.000 hectáreas con balsa, entre varios cantones de la provincia. Hasta el momento 1.500 hectáreas ya han sido sembradas. Este trabajo de reforestación no solo contribuye a mejorar el ambiente, también se constituye en una actividad económica para las familias de los agricultores que optan por sembrar árboles maderables y frutales. Recorrimos dos propiedades en los cantones Paján y Jipijapa, donde sus dueños mantienen sombríos de plantas frutales, maderables y ornamentales, con apoyo del Gobierno de Manabí. Teófilo Álava, vive en la parroquia campozano del cantón Paján, quien le apuesta a la reforestación porque está convencido que es la mejor forma de recuperar no solo el suelo sino también el agua y les ayuda
a mejorar el ambiente. Mencionó que el año pasado, en la administran del prefecto Leonardo Orlando, recibió y sembró 2 mil plantas, este año continúa en esa tarea y ha reforestado yam 3 hectáreas. "La prefectura de Manabí nos ha dado las semillas, las fundas y constantemente nos brinda asistencia técnica" enfatizó Teófilo Álava. Vicente Cedeño de la comunidad Joa, de Jipijapa, mostró las variedades de cultivos que ha sembrado en su tierra, lo que dijo ha sido posibles gracias a la ayuda que brinda la prefectura a los agricultores, con la entrega de semillas, fundas y asistencia técnica permanente.
MANABITAS SE CAPACITAN SOBRE DERECHOS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Con el objetivo de que la población conozca de sus derechos y sobre su participación en los destinos del país y de sus territorios, el Gobierno de Manabí continúa con la conformación de las Escuelas de Formación Ciudadana en la zona rural de la provincia. El pasado 11 de febrero, se dio inicio a una
serie de capacitaciones a personas de la parroquia Chirijos del cantón Portoviejo, donde ya está conformada la Escuela de Formación Ciudadana. La conformación de estas escuelas y capacitaciones están bajo la responsabilidad de la dirección de Participación Ciudadana del Gobierno de Manabí, área que viene
trabajando en las 53 parroquias rurales de la provincia. Los participantes en estas Escuelas de Formación reciben capacitación en temas como: derecho ciudadano, liderazgo, economía popular y solidaria, violencia de género, educación ambiental y riesgo, que dictan a través de cinco módulos.
Estamos dando herramientas para que las personas de la ruralidad tenga derecho a la participación social en las instituciones públicas, expresó Ariana Alarcón, expositora de las Escuelas de Formación. Al finalizar la capacitación los participantes recibirán certificados de asistencia.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Claudio Villanueva logra un histórico título en la última edición de 50 km de España
Claudio Villanueva entró este domingo 14 de febrero de 2021 en la historia de la marcha española al convertirse en el último campeón nacional de los 50 kilómetros marcha, una prueba que desaparece del programa atlético después de estos Nacionales y que sólo completaron siete de los 42 marchadores inscritos. Para el campeón panamericano de 2019, de 32 años, afincado en Guadix (Granada) y olímpico en Río 2016, es su segundo título nacional después del que conquistó hace casi ocho años en Montijo (Portugal), en 2013, y se impuso en el circuito habilitado en el sevillano Parque del Alamillo con un tiempo de 3h47:56.
Villanueva consiguió la novena mejor marca española de la historia, en una prueba en la que impuso un ritmo fuerte al encontrarse con unas excelentes sensaciones en todo momento. El último campeón de España de 50 km marcha, que posee la doble nacionalidad, enarboló una bandera de su país natal antes de cruzar la meta, ya que defiende los colores de Ecuador en las competiciones internacionales. OTROS LUGARES Por detrás de él, con casi un minuto y medio de diferencia, llegó a la línea de meta el alicantino Luis Manuel Corchete (Atletismo Torrevieja), de 36 años y que, con su subcampeonato nacional, logró la mínima olímpica con un registro de 3h49:19. El murciano Manuel Bermúdez (UCAM) completó el podio con una marca de 3h58:46 en esta nonagésima edición de los Campeo-
natos de España de Marcha en Ruta, en los que sólo siete atletas de los 42 inscritos en la prueba masculina terminaron la competición.
la sexta posición. El último marchador que terminó la competición fue el canario Aythamy Afonso (Arona), en el séptimo lugar.
Así, el pacense Álvaro Martín (Capex) fue cuarto a tan solo tres segundos del bronce que ganó hace un año en Torrevieja (Alicante), con el barcelonés Mario Viñas (AA Catalunya) en el quinto puesto y el veterano madrileño Jesús Ángel García Bragado (Tajamar), campeón del mundo en 1993, en
A pesar de la retirada de numerosos participantes durante la carrera, la nota positiva fueron las buenas sensaciones experimentadas por el murciano Miguel Ángel López, campeón de Europa y del mundo en 2014 y 2015, que volvió a competir después de un año y que se probó al completar 30 kilómetros.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
Pasarela de la vida contra el Cáncer Infantil El derroche de alegría, esperanza y compromiso por la vida, fueron los ingredientes más representativos en la denominada “pasarela mágica con nuestros superhéroes”, actividad realizada este viernes en el Hospital de Especialidades Portoviejo, donde 9 niños que reciben tratamiento contra el cáncer, desfilaron sobre la alfombra roja como símbolo de vida. El evento fue organizado por el área de hematología pediátrica del hospital, en el marco del Día mundial de la Lucha Contra el Cáncer Infantil que se conmemora el 15 de febrero de cada año, acto que contó con la presencia de reinas de belleza de la provincia, quienes desfilaron como “madrinas” junto a los infantes. Ana Patricia Dueñas, Reina de Manabí; Emily Pincay, Reina de Portoviejo; María Luisa Cobos, Reina de Paján; María Gabriela Peláez, Miss Manabí; y Sofía Barberán, Mi Bella Manabí, fueron quienes compartieron la pasarela junto
a sus ahijados - guerreros que luchan cada día contra el cáncer. Esta emotiva actividad alegró el corazón de los niños, del personal de salud y de las familiares de los pequeños, quienes agradecieron el espacio, cariño y vocación de servicio que demuestran en la atención que brindan a sus hijos. Jaime Linzan, asistente al programa, indicó que la presencia de las reinas dio realce a la actividad, sobre todo por la motivación humana y de lucha demostrada en cada uno de los niños, “fue notoria su emoción, ellos lucieron esa alegría en la pasarela”, expresó. La hemato-oncóloga pediatra del hospital, Katiuska Moreno, indicó que existe diferentes tipos de cáncer infantil como: (leucemias, tumores, linfomas, etc.) que pueden afectar a niñas, niños y adolescentes. “Como hospital brindamos nuestro conocimiento y corazón en el apoyo y lucha constante de cada familia que llega en busca de atención para sus pequeños;
preparemos este espacio que nos ha llenado de vida a todos y que nos compromete más a seguir luchando junto a los pacientes que son nuestros superhéroes”, enfatizó Moreno. Como parte de la jornada también se realizó un lazo dorado como símbolo de la fortaleza de las niñas y niños que afrontan esta enfermedad.
Así mismo, entre los presentes se manifestó que esta es una fecha para expresar apoyo y solidaridad, pero también para crear conciencia de que a toda persona le puede ocurrir en cualquier momento y hay que estar alerta para detectar los signos y síntomas de sospecha de Cáncer Infantil, ya que las mayores posibilidades de curación se dan cuando la enfermedad se detecta a tiempo.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Hospital General Portoviejo IESS implementó un huerto orgánico La Unidad de Manejo Ambiental y el área de Nutrición del Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se unieron para implementar un huerto orgánico, en el cual ya se inició con la siembra de plantas medicinales, ornamentales y productos de ciclo corto. En 11 islas (filas preparadas para sembrar) se plantaron semillas de apio, lechuga, tomate, zanahoria, pimiento, rábano, remolacha, nabo, cilantro, puerro, pepino, menta, toronjil, perejil, jengibre, oreganón, oreganito, ruda y otras. “Está previsto que la primera cosecha se obtenga entre tres a cuatro meses; y la idea es hacer una feria nutricional con esos productos, en la cual, con la participación de los pacientes, se demuestre los beneficios de los productos orgánicos; también obsequiaremos a los asistentes”, señaló Mayra Arteaga, responsable del área de Nutrición. Por su parte, Jhonny Mendoza, director de
la Unidad de Manejo Ambiental, explicó que las plantas ornamentales potenciarán los jardines del Hospital General Portoviejo (HGP); mientras, las medicinales serán utilizadas en infusiones para los pacientes que se encuentran hospitalizados en la casa de salud. El personal de ambas unidades será responsable de cuidar y vigilar que las plantas crezcan sanas; y, retirar la maleza, de manera periódica. La tecnóloga Arteaga indicó que, para la siembra, contaron con el apoyo de las estudiantes de Nutrición de la Universidad Técnica de Manabí (UTM).
El huerto orgánico está ubicado en la parte posterior del HGP y se encuentra protegido
para evitar que las aves que sobrevuelan el lugar dañen las plantas.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Siempre innovando para brindar alimentos nutritivos, deliciosos y únicos a toda la familia
Vita leche súper cremosa ideal para preparaciones “Premium”
La nueva Vita Leche Entera Súper Cremosa es el más reciente producto de Pasteurizadora Quito, elaborada con leche entera 100% pura, de vacas de libre pastoreo. Su cremosidad la convierte en una leche “Premium”. Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder de productos lácteos en el país, suma un nuevo miembro a su línea de leche entera. Se trata de Vita leche Súper Cremosa, proveniente de vacas de libre pastoreo, la cual tiene beneficios y complementos únicos. Su alta cremosidad la convierten en un producto “Premium”, de sabor más natural y puro, ideal para cubrir altas necesidades calóricas y energéticas. “Nuestro compromiso con las familias ecuatorianas es ofrecerles productos nutritivos, deliciosos e innovadores, por ello, en esta ocasión presentamos una propuesta diferente a lo que actualmente existe en el mercado, con una presentación diferente, pero al mismo tiempo tan natural. Vita Súper Cremosa ofrece todas las propiedades de una leche entera pero brinda mejor consistencia, ideal para preparar recetas deliciosas y nutritivas. Su empaque se distingue a simple vista ya que tienen las tradicionales manchas de la vaca Holstein en color
HUAWEI PRESENTA LAS MEJORES APLICACIONES DE APPGALLERY San Valentín llegó y lo más importante es disfrutar con los que más queremos. Si lo que buscas es conectar con nuevas personas, Huawei lo hace posible y te presenta el top 4 de aplicaciones disponibles en AppGallery para encontrar pareja si estas soltero o simplemente pasar un buen rato con tus amigos en este día especial.
Gabriela F. Lunavictoria M., Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito; Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito. blanco y negro”, explicó Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito. Vita Leche Súper Cremosa contiene el 4% de lípidos con 70% de ácidos grasos saturados y 30% de insaturados, convirtiéndola en una importante fuente de energía y protagonista en la propagación de los impulsos nerviosos y en el proceso de síntesis de hormonas. También es fuente natural de ácido linoleico conjugado y ácido graso, ideal para la respuesta inmune y la mineralización de los huesos. Además, proporciona más vitaminas A y D de manera natural, las
cuales se encuentran en la grasa de la leche de vaca, contribuyendo a la formación y mantenimiento de dientes, tejidos blandos y óseos. Su imagen y presentación reflejan naturalidad y genera vínculos con las familias, especialmente con las madres y sus hijos, al ser proveniente directamente del campo. Por ello, es ideal para incluirla en preparaciones diarias y alcanzar una alimentación nutritiva y balanceada en especial de los más pequeños del hogar que se encuentran en etapa de desarrollo y crecimiento.
Para buscar una relación: Tinder: Una de las aplicaciones más populares para hacer match y encontrar el amor. Miles de usuarios aseguran que aquí conectaron con esa persona ideal. ¡Sigues tú! Badoo: Creada para chatear, hacer amistades o buscar una pareja de manera gratuita, sencilla y divertida. Únete a esta comunidad y mira que pasa. YouLove: Su objetivo es unir a personas que busquen una relación seria no solamente algo casual. Sin duda alguna, una aplicación diferente. Para conocer nuevos amigos: Poko: Si lo que quieres es hacer amigos, Poko es una excelente opción, ya que te permite chatear con personas de todo el mundo mientras pruebas diferentes juegos. Descárgalas usando AppGallery, la tienda oficial de aplicaciones de Huawei, que cuenta con 4 capas de seguridad y más de 500 millones de usuarios en todo el mundo. Todas estas apps están al alcance de un click en el nuevo Huawei Y7a, las podrás disfrutar al máximo en su pantalla Full HD y su gran almacenamiento de 64GB. Encuéntralo en la tienda virtual de Huawei: www.smartshop.ec
EN ANUARIO 2021 DEL ÍNDICE DOW JONES DE SOSTENIBILIDAD (DJSI) LATAM es reconocida como la mejor aerolínea de la región y la segunda a nivel mundial en sostenibilidad LATAM Airlines Group fue destacada como la aerolínea con mejor desempeño de la región y la segunda a nivel mundial en sostenibilidad, junto a otras dos compañías, en la edición 2021 del anuario “The Sustainability Yearbook” del Índice Dow Jones de S&P Global (DJSI). LATAM fue distinguida, por primera vez, como Silver Class y se ubicó dentro del 5% de las aerolíneas con mejor desempeño en sostenibilidad dentro de la industria aérea a nivel mundial. De las más de 7.000 empresas evaluadas, sólo las 630 con los más altos puntajes fueron seleccionadas para ser parte del anuario. De éstas, sólo 280 cuyo desempeño estuviera entre 1 y 15% mejor de la industria fueron reconocidas en algunas de las siguientes categorías: Gold Class, Silver Class, Bronze Class y Industry Mover, correspondiente. “Este resultado es un reconocimiento a lo
que han venido realizando múltiples equipos de LATAM en los últimos años. Sin embargo, lo vemos solo como un comienzo. Como grupo, tenemos el firme propósito de hacer de la aviación una industria sostenible con la premura que sentimos que el planeta necesita”, señaló Roberto Alvo, CEO de LATAM Airlines Group. El anuario reúne a compañías con las mejores prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo del mundo, que son calificadas y listadas en el DJSI, el principal y más respetado índice de inversión sostenible del mundo. En 2020, LATAM tuvo una gestión destacada en las siguientes áreas: Manejo de Marca y Manejo de Riesgos y Crisis, Reporte de Indicadores Medioambientales y Estrategia Climática. Asimismo, destacó en Desarrollo de Capital Humano y Reporte de Indicadores Sociales, entre otros.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Salud
# QuédateEnCasa
Convenio de Cooperación entre el Ordeño y el INIAP permitirá desarrollo de proyectos de economía circular
La investigación conjunta busca desarrollar productos para uso agrícola a partir de los residuos de la producción industrial y la comercialización de leche y derivados lácteos. El convenio se firmó con la visita del ministro Xavier Lazo a la planta industrial en Machachi El Ordeño firmó un convenio de cooperación técnica con el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), ente adscrito al Ministerio de Agricultura y Ganadería. El objetivo del convenio es colaborar en investigación y transferencia para la producción de productos de uso agrícola, a partir de residuos de la producción industrial y comercialización de leche, suero de leche y derivados lácteos. La firma del convenio tuvo como testigo de honor al Ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo. “Este proyecto empieza como un piloto que puede ser replicable para muchas otras empresas y productores. También un paso importante ante la problemática del manejo de residuos de la leche. El sector agropecuario necesita gente que esté abierta a la información, abierta a generar innovación de la mano de instituciones y empresas,” expresó Xavier Lazo, Ministro de Agricultura y Ganadería. “Estamos seguros que el trabajo conjunto con INIAP será un hito para El Ordeño y para todo el sector. Desde la empresa estamos comprometidos con todo lo que sea desarrollo en el campo y su gente y con la protección del planeta,” aseguró Juan Pablo Grijalva, Gerente General de El Ordeño. “Estamos muy contentos de llevar adelante la firma de un convenio de cooperación dirigido a investigar y desarrollar conocimientos para utilizar en una gran cantidad de cultivos y regiones del país, preservando el ambiente, fomentando la productividad de nuestros suelos y cultivos y precautelando la seguridad de los mismos,” comentó Raúl Jaramillo, Director de investigaciones del INIAP. Desde sus inicios, El Ordeño se ha preocupado por el desarrollo del campo y de los productores, a través de un modelo empresarial, asociativo e incluyente, que toma en cuenta el bienestar de toda la cadena productiva. Compra el 61% de la leche, su principal materia prima, directamente a más de 3.700 productores asociados en centros de acopio ubi-
Rolando Mosquera, Gerente de Planta de El Ordeño; Juan Pablo Grijalva Moreano, Gerente de Desarrollo Organizacional y Estrategia de El Ordeño; Xavier Lazo, Ministro de Agricultura y Ganadería; y, Juan Pablo Grijalva Cobo, Gerente General de El Ordeño cados en la Sierra. Esto equivale a 30,3 millones de litros anuales. El Ordeño trabaja en desarrollar nuevas cadenas basadas en productos agrícolas para diversificar la producción, con el mismo modelo de negocio. En este sentido, la elaboración de fertilizantes a partir de desechos de productos lácteos permitiría apoyar a los productores del campo en un proyecto de economía circular. GESTIÓN AMBIENTAL
Como parte de su propósito, El Ordeño tiene un compromiso con el medio ambiente y desarrolla un negocio sostenible en lo social, ambiental y económico. El Ordeño desarrolla una serie de acciones para optimizar el uso de los recursos, agua, energía y materiales en los procesos productivos. Se cuenta con una política ambiental, con énfasis en la optimización de recursos y el manejo y disposición adecuada de residuos, reduciendo las emisiones di-
rectas de gases de efecto invernadero. La gestión ambiental de la empresa se mide y monitorea a través de herramientas, metodologías de diagnóstico e indicadores definidos por la empresa. El Ordeño es una empresa ecuatoriana de alimentos, con visión social, que promueve el desarrollo sostenible de su cadena de valor, a través de un modelo empresarial asociativo, incluyente y sostenible. Fundada en 2002.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
Vacuna Sputnik V es efectiva contra cepa británica de Covid-19 La vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik V ha demostrado una eficacia entre el 91,6 porciento y el 100 porciento. En total, 26 países ya han autorizado Sputnik V El centro de investigación ruso Vector informó este martes desde su sitio oficial que las vacunas rcontra el coronavirus Sputnik V y Epi Vac Corona producidas por Rusia son efectivas contra la cepa británica del coronavirus. “El efecto protector se demostró en reacciones de neutralización utilizando sueros obtenidos de individuos vacunados con las vacunas Sputnik V y EpiVacCorona y que contienen anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2”, confirmó el centro. La institución que colabora diectamente con la agencia de salud pública rusa, subrayó que "confirma la efectividad de las vacunas rusas contra una cepa británica del coronavirus". La vacuna, Epivac Corona, fue desarrollada por Vector, la otra, Sputnik V, por el centro de investigación Gamaleya. El uso de la vacuna Sputnik V se ha aprobado en diver-
Adicionalmente, la ola de frío ha afectado los servicios públicos: varios estados se encuentran afectados por los cortes eléctricos
10 MUERTES POR OLA DE FRÍO EN EE. UU.
sos países como Bielorrusia, Argentina, Bolivia, Serbia, Argelia, Palestina, Venezuela, Paraguay, Kazajstán, Turkmenistán, Hungría, Emiratos Árabes Unidos, Irán, República de Guinea, Túnez, Armenia, México, Nicaragua, República Srpska (entidad de Bosnia y Herzegovina), Líbano, Myanmar, Pakistán, Mongolia y Bahrein. Desde su cuenta oficial en Twitter el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) anunció el pasado viernes la aprobación de la vacuna rusa contra el coronavirus en Montenegro y en San Vicente y las Granadinas. En total, 26 países ya han autorizado Sputnik V, la cual se encuentra entre las 3 vacunas
contra el coronavirus con más autorizaciones concedidas a nivel mundial. El sitio oficial de la vacuna Sputnik V subrayó que “su refuerzo heterogéneo, que utiliza dos componentes diferentes para dos disparos, proporciona una respuesta inmune más fuerte y es más robusto contra las mutaciones”. Asimismo Sputnik V presentó que “su eficacia global del 91,6 porciento y el 100 porciento para casos graves han sido validados por datos revisados por pares a nivel internacional”. “Sputnik V es una vacuna para toda la humanidad”, señaló la publicación.
Se contabilizan 10 muertos y otras millones de personas sin servicio eléctrico en Estados Unidos debido a una ola de frío que ya ha marcado un récord. El estado de Texas, conocido por sus altas temperaturas, registra temperaturas de -12°C, muy por debajo de los 7°C que marca el termómetro en Anchorage, Alaska. Más de cuatro millones de residentes y comercios no tenían electricidad el martes por la mañana debido a la ola de frío, según el sitio Poweroutage.us y reseñó la agencia AFP. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advirtió, en su último boletín, que el aire gélido y vientos peligrosos fríos persistirán en las grandes llanuras hasta mediados de la semana, por lo que reiteró su mensaje a la población a que tenga cuidado en caso de querer salir. “Una nueva tormenta invernal aparece en las llanuras del sur”, alerta el Instituto en su último informe.
VENEZOLANOS RETAN AL CORONAVIRUS PARA CELEBRAR EL CARNAVAL Miles de venezolanos han salido a las calles en los últimos tres días retando a la pandemia de la covid-19 para celebrar el carnaval que el régimen defiende como "seguro", siempre que se tomen las medidas de prevención del virus que ha dejado más de un millar de muertes en el país, según cifras oficiales.
Adultos y niños rompen el confinamiento para celebrar en carnaval en Venezuela a pesar del riesgo que existe de contraer coronavirus
A pesar del riesgo que conlleva romper el confinamiento, los venezolanos han participado en actividades recreativas en las zonas populares de la capital y visitan parques y plazas para celebrar las fiestas carnestolendas.
El régimen de Nicolás Maduro asegura haber impuesto un dispositivo en diferentes playas y lugares de esparcimiento. Sin embargo, las personas recorren las calles sin el uso del tapabocas. En tanto, Venezuela sumó este lunes 359 nuevos contagios de la covid-19, con lo que el total de casos llegó a 133.577 desde que se inició la pandemia, mientras que acumula 1.285 fallecimientos a causa de la enfermedad tras seis muertes registradas en las últimas 24 horas, informó el régimen de Nicolás Maduro.
Ell Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE FEBRERO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Siete ciudadanos fueron aprehendidos por presunto tráfico para consumo interno El señor Comandante de la Subzona de Policía Loja N.11, Renato Cevallos Núñez, informó que durante el feriado de Carnaval, la Policía Nacional, ejecutó varios operativos enfocados al control público y seguridad ciudadana, de los cuales se aprehendieron varios ciudadanos involucrados en el presunto delito de tráfico para consumo interno. Luego de realizar tareas de gestión investigativa, en las calles Rocafuerte y Eloy Alfaro, sector IV Centenario de la ciudad de Loja, se aprehendieron a tres ciudadanos, uno de ellos menor de edad. Miriam G. I. quien registra un antecedente por asociación ilícita en el año 2015, fue sorprendida con 23 dosis de cocaína, de quien se presume expendía la sustancia por las inmediaciones del centro comercial “Reina del Cisne” además al momento de su aprehensión llevaba un celular y 150 dólares en billetes de diferente nominación.
En este mismo sector, agentes antinarcóticos, aislaron a una adolescente quien llevaba entre sus pertenencias 92 dosis de una sustancia blanquecina que luego del análisis de laboratorio, resultó ser cocaína y finalmente el ciudadano Jonathan G. I. fue sorprendido con 53 dosis de la misma sustancia, además entre sus prendas llevaba 50 dólares en efectivo, por tratarse de un delito flagrante por expendio de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, fueron puestos a órdenes de la autoridad.
Cevallos Núñez, destacó el trabajo policial realizado en las carreteras, al respecto señaló que el 14 de febrero, a la altura del ex peaje, del distrito en Catamayo, se detuvo la marcha de un automóvil y al realizar un registro se encontró una mochila en cuyo interior se halló lo siguiente: 1640 gramos pasta base cocaína 5 celulares de diferentes marcas 5 relojes de diferentes colores 3 aros color amarillo 1 aro color plata 1 cordón color amarillo
1 arma blanca con su respectiva vaina de cuero Con estos antecedentes se procedió a la aprehensión de 4 ciudadanos quienes responden a los nombres de: Stalin R.J. de 26 años de edad Julio C.P. de 57 años Tereza P.G. de 20 años de edad, y Bélgica C.H. de 49 años de edad
INDIGNACIÓN POR UN CONCIERTO MASIVO EN SARAGURO, LOJA POR SAN VALENTÍN En redes sociales se viralizó un concierto masivo en el cantón Saraguro, provincia de Loja. Sucedió el domingo 14 de febrero y convocó a cientos de personas para celebrar el día del Amor y la Amistad o más conocido como San Valentín. Esto, en medio de la pandemia cuando se ha indicado que los espectáculos públicos están suspendidos.
Se pudo conocer que el evento masivo fue organizado por un DJ de la comunicad y un empleado privado. Hasta el momento, no se han pronunciado al respecto y se desconoce su tuvo la autorización del municipio o del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Tambopamba.
Este evento se promocionó en redes sociales que mencionaba: "Totalmente gratis, el único y original Manolo en concierto. En la cancha de ecuavóley Tío Pancho, quedan cordialmente invitados". Después de esto la comunidad indígena de Tambopamba se mantiene preocupada porque temen por un incremento de casos de covid-19.
Ante los videos que se viralizaron las personas lamentaron que estas situaciones se mantengan después de 11 meses de pandemia que se ha llevado a miles de personas a causa del virus. “más allá de un permiso no hay responsabilidad de los ciudadanos ante la emergencia sanitaria que vive el mundo”.
Al concierto asistieron cientos de personas donde en los videos se les pudo ver abrazados, amontonados, bailando, bebiendo, jugando carnaval sin respetar las medidas de bioseguridad.
"Ojalá luego no estén quejándose en las casas de salud por estos irresponsables luego a los que por trabajo les sucede algo con la salud no pueden atenderse y así dicen el país en crisis", exclamó otra usuaria.