El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02070
MARTES 17 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
En Manabí, Consejo de la Judicatura presenta resultados del módulo de medidas de protección y proyecto piloto de cambio de modelo de gestión judicial
La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, los vocales Maribel Barreno, Fausto Murillo Fierro, Juan José Morillo, el Director General, Pedro Crespo, y el Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, cumplieron, este 15 de marzo de 2021, varias actividades en Manabí.
Presidente Moreno participó en encuentro regional Alianza entre el Gobierno de Manabí y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros a favor de la pesquería artesanal Los pescadores artesanales de nuestra provincia se beneficiarán de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de Manabí y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros. Pág 7
Presidenta del CNE evalúa estado de recintos electorales afectados por la temporada invernal en Manabí
Pág 3
Pág 4
Con el objetivo de evaluar las condiciones y las afectaciones de los recintos electorales en la provincia de Manabí, ante las efectos del temporada invernal, este 16 de marzo de 2021, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a personal del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y autoridades de los establecimientos educativos realizaron un recorrido por los unidades educativas ubicados en los cantones de Tosagua y Chone
CON LA TERCERA FASE DEL BONO DE PROTECCIÓN FAMILIAR SE BENEFICIARÁN 238 MIL HOGARES
Pág 3
2
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Lasso promete 200 mil viviendas gratuitas en zonas rurales
El candidato presidencial de la alianza CREOPSC, Guillermo Lasso, anunció que en los cuatro años de su próximo gobierno construirá 200 mil viviendas en las zonas rurales del país. «Este es un compromiso que asumo hoy con toda la zona rural del Ecuador…». Se trata de casas prefabricadas, con paneles solares, y que serán entregadas de manera gratuita a los más pobres de la ruralidad ecuatoriana. «Serán 50 mil viviendas por año, para los más pobres…», según informó Lasso en el encuentro con el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare). Gilda Rivera, presidenta del Conagopare, contó que el Gobierno mantiene deudas por alrededor de 60 millones de dólares con los gobiernos parroquiales, por lo que, pidió a Lasso mecanismos para la cancelación de dichos valores. «Requerimos también el monto por devolución del IVA (impuesto
al valor agregado), que asciende a unos dos millones de dólares…». «¿Qué haremos nosotros?, pagar la deuda con dólares; los compromisos se cumplen con dinero propio, no ajeno; mi propuesta es directa y clara; y, no solo es pagar la deuda hasta hoy, mi propuesta es una reforma legal para que la transferencia sea automática; tenemos que apostar por la descentralización en el Ecuador, vamos a fortalecer la descentralización administrativa…«, manifestó. Agregó que en sus cuatro años de gobierno aspira a construir al menos 35 mil kilómetros de vías de segundo y tercer orden, la
mitad de la extensión de pasos vehiculares existentes en el campo ecuatoriano. «Un kilómetro de camino vecinal cuesta 150 mil dólares, mucho menos de lo que cuesta un camino estándar o en la zona urbana. ¿Se imaginan lo que significa eso en empleo?». Wendy Álvarez, presidenta provincial parroquial, pidió mantener y potenciar los denominados Infocentros, que brindan ayuda a niños y jóvenes en acceso a tecnologías y servicios de internet. Lasso le respondió que su propuesta es que haya conexión de internet en todo el territorio ecuatoriano, que reabrirá las escuelas rurales que fueron cerradas en el gobierno anterior y que lle-
vará extensiones universitarias al campo. Guillermo Lasso hizo una invitación al excandidato a la Presidencia Yaku Pérez a conversar sobre el futuro del Ecuador. «Mi mano está extendida y mis brazos están abiertos». Lasso espera que Pérez acepte, de la misma forma en que él aceptó su invitación el pasado 12 de febrero en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito. Más tempano, Lasso advirtió del poder que tendría Correa si gana su contendor. “Arauz tiene un jefe que es Correa y él tiene una lista de personas a las que quiere ver en la cárcel”, expresó.
‘GOBIERNO ESTÁ IMPROVISANDO EN PROCESO DE VACUNACIÓN’ Daniel Simancas, epidemiólogo y director de investigación de la Universidad UTE, cuestiona que el Gobierno continúe sin una planificación real para llevar a cabo la inmunización de los ecuatorianos. Criticó las fallas en la plataforma de inscripción para la vacunación de las personas mayores, implementada por el Gobierno Nacional. A su juicio, están improvisando y recién, cuando sobrevienen los problemas, anuncian que observarán las sugerencias para inscribir de otras formas, con el registro del IESS, del programa Manuela Espejo, del MIES, etc. A Simancas le parece que no funcionará la plataforma, tampoco le parece muy adecuado a través del sistema de mensajes, porque, si no están de acuerdo con las fechas programadas, tendrán que llamar y se congestionarán las llamadas. Para evitar este inconveniente, sugiere utilizar el backupp (archivo de información), que tiene un sistema aleatorio, que si no se presenta el paciente enseguida llama a otro y a personas que pueden acercarse rápidamente a recibir la vacuna, para que esta no se pierda.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa Presidente Moreno participó en encuentro regional para identificar oportunidades de crecimiento sostenible pos-covid
Con el fin de fortalecer la cooperación, robustecer el trabajo coordinado a escala intrarregional, y estrechar el diálogo y la colaboración con organizaciones multilaterales, el presidente de la República, Lenín Moreno, intervino -la mañana de este martes 16 de marzo- en la VI Reunión Extraordinaria de Presidentes del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), como un evento introductorio a la Sexagésima Primera Reunión Anual de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El Primer Mandatario señaló algunos de los datos que reflejan la actual situación a consecuencia de la crisis económica causada por el coronavirus. Según el informe de 2020 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), antes de la pandemia, el 25 % de la población estaba en situación de muy alta vulnerabilidad a la pobreza; y actualmente, hay cifras mayores al 50 % en extrema pobreza, pobreza y estratos bajos no pobres. Esto significa que la pobreza podría aumentar drásticamente, si se prolonga el aislamiento y la estrategia epidemiológica no es acompañada con políticas de reactivación económica. “Por eso, el tema que hoy nos convoca, identificar oportunidades para un mayor crecimiento sostenible tras la pandemia, es tan importante, al igual que la cooperación conjunta. Nos urge actuar en bloque, como hermanos que somos”, aseguró el Presidente de Ecuador. También, señaló que los países miembros de Prosur coinciden en necesidades y urgencias que existen inclusive antes del embate de la pandemia. Enfatizando en que, la lucha contra la pobreza, el desempleo y las desigualdades viene desde hace mucho tiempo atrás, pero con la llegada de la COVID-19 sus efectos impactaron a la región. “Durante nuestros períodos de Gobierno hemos implementado acciones para crear empleo, apoyar a emprendedores y empresarios y atraer inversión extranjera. Debemos fortalecer esas acciones, actuar con urgencia y eficiencia para revertir la crisis económica y social que estamos viviendo”, reiteró el Jefe de Estado. El presidente Moreno resaltó que para lograr el tan anhelado desarrollo pos-COVID, se requiere el apoyo de los organismos internacionales mediante el acceso a créditos y asistencia financiera. Y a la par, que la región continúe trabajando coordinadamente con actores fundamentales como el BID y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). “En el caso de Ecuador, su aporte ha sido determinante para sostener nuestra economía. ¡Muchas gracias por ello! Desde que empezó la pandemia, hemos recibido más de USD 7 mil millones de organismos multilaterales. Y aproximadamente USD 706 millones del BID. Esos recursos nos han permitido fortalecer el sistema sanitario, salvar vidas y empresas, mantener empleos y garantizar la protección social”, dijo. En el mismo contexto hizo un llamado a los organismos financieros internacionales para que analicen la posibilidad de ampliar los cupos para préstamos, en condiciones favorables y también a través del otorgamiento de garantías, que no implican desembolso de recursos en primera instancia y únicamente se ejecutarían en caso de incumplimiento. “Una opción sería analizarlo desde la posibilidad de otorgarlas fuera del cupo del multilateral, por un monto sin excesivo riesgo, pero que permita captar recursos adicionales. Esto iría en la línea de mantener las medidas de flexibilidad e inmediatez que implementaron como respuesta a la pandemia, considerando las necesidades específicas de la región.
¡Contar con mayor financiamiento en condiciones favorables, es esencial para un endeudamiento público sostenible en el tiempo!”, sugirió el Mandatario. El Presidente finalizó su intervención destacando que el proceso de vacunación sigue siendo, sin lugar a duda, una prioridad regional e hizo hincapié en la necesidad de insistir en el acceso universal, equitativo y oportuno a la vacuna contra la COVID-19, reconociéndola como un bien público global. “No es justo para nuestros pueblos, que apenas 10 países desarrollados, hayan administrado el 75% de todos los fármacos. La vacunación es fundamental para nuestra región. Solo vacunados podremos trabajar, producir, invertir y reactivar los sectores más golpeados, como por ejemplo el turismo. (…) Probablemente en 2021 logremos la inmunidad regional, así lo deseamos, estamos
trabajando por ello.”, mencionó. En ese contexto, el Jefe de Estado anunció que en Ecuador ya se dio inicio de la fase 1 -que protegerá a dos millones de adultos mayores, personas vulnerables, bomberos, policía, fuerzas armadas, profesores, recolectores de desechos, entre otros-, luego de haber concluido con la inmunización de 120.000 personas durante la fase cero. En el marco de este encuentro, el Mandatario agradeció la solidaridad del presidente chileno Sebastián Piñera y su equipo de gobierno, por la donación de 20.000 dosis de vacunas a Ecuador. “Así, actuando como región, saldremos adelante, pero los esfuerzos en vacunación deben ir acompañados de esfuerzos en conseguir recursos para reactivar nuestras economías. Solo así podremos garantizar a nuestros pueblos empleo, educación, alimentación y servicios básicos tan anhelados. Es decir, la vida digna que
todos merecemos”, acentuó. En el encuentro también participaron los presidentes de Colombia, Iván Duque; de Brasil, Jair Bolsonaro; de Chile, Sebastián Piñera; de Paraguay, Mario Abdo Benítez; y el Primer Ministro de Guyana, Mark Anthony Phillips; en compañía del presidente del BID, Mauricio Claver; el jefe y gerente general del Departamento de Investigación del BID, Eric Parrado; y el ministro de Economía y Finanzas del Perú, Waldo Mendoza. Como invitado especial asistió el presidente de Surinam, Chan Santokhi. El Gobierno Nacional continúa trabajando en alianzas que contribuyan al mejoramiento de las condiciones sociales, sanitarias y económicas actuales en el país. Por ello, de la mano de los países miembros de Prosur se busca alcanzar una verdadera recuperación pos-COVID, inclusiva y sostenible. ¡Una recuperación en la que nadie se quede atrás!
CON LA TERCERA FASE DEL BONO DE PROTECCIÓN FAMILIAR SE BENEFICIARÁN 238 MIL HOGARES El ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Vicente Taiano, informó que, desde el 4 de febrero, inició el pago para los nuevos beneficiarios del Bono de Protección Familiar, fase 3, que llegará con un apoyo económico a alrededor de 480 mil familias vulnerables, afectadas por la emergencia sanitaria por el COVID-19. "El BPF llegó a cerca de 950 mil personas en 2020. Este año la situación aún es compleja y la decisión del Gobierno Nacional es atender a las familias en vulnerabilidad. Con la tercera fase de este bono se beneficiarán 238 mil hogares".
El bono se cobra según el último dígito de la cédula, existen cerca de 10 mil puntos de pago. La ciudadanía puede consultar si es beneficiario de este apoyo económico llamando a la línea gratuita 1800 002 002 o visitando la página web del MIES: www. inclusion.gob.ec . El cobro del bono se lo puede hacer en alrededor de 10 mil puntos pago habilitados a nivel nacional a través de la red financiera pública y privada, cuyas ubicaciones pueden ser revisadas en la misma página.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Presidenta del CNE evalúa estado de recintos electorales afectados por la temporada invernal en Manabí
Con el objetivo de evaluar las condiciones y las afectaciones de los recintos electorales en la provincia de Manabí, ante las efectos del temporada invernal, este 16 de marzo de 2021, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, junto a personal del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial y autoridades de los establecimientos educativos realizaron un recorrido por los unidades educativas ubicados en los cantones de Tosagua y Chone Durante la jornada, la autoridad electoral constató las afectaciones en los lugares de votación localizados en la Unidad Educativa Eugenio Espejo #29 y la Unidad Educativa Carlos Julio Arosemena Tola, en Tosagua. Mientras que en Chone se verificó el estado de la Unidad Educativa Eloy Alfaro, una de las más afectadas por las lluvias. Esta actividad se desarrolló con la finalidad de coordinar acciones inmediatas sobre los daños en los establecimientos.
Para algunos la elección de una universidad puede ser fácil, sin embargo, para muchos resulta una decisión más complicada debido a la gran oferta que existe. Por eso, durante cuatro días los participantes tendrán la posibilidad de conocer las mejores opciones para formarse académicamente. Esta feria virtual completamente gratuita, organizada por Multitrabajos, ofrece orientación para estudiantes y padres referente al proceso de selección del centro educativo para estudios en el Ecuador. Esta es quizás una de las decisiones más importantes y que genera preocupación tanto en padres como en los estudiantes.
Asimismo, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, manifestó que hasta el momento se han registrado 40 recintos electorales con complicaciones en la provincia de Manabí. Es así que se analizará, en sesión plenaria, habilitar nuevos lugares de votación que reemplacen a los afectados por la situación climática y de esta forma facilitar el acceso de los electores. El Consejo Nacional Electoral trabaja de forma conjunta con instituciones del
EN FERIA VIRTUAL ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA PODRÁN ESCOGER CARRERAS UNIVERSITARIAS
El objetivo de la Expo Carrera Multitrabajo es precisamente poder facilitar la información y simplificar el proceso de elección permitiendo a los asistentes conocer la oferta del sector en un solo espacio y de forma segura. Con el objetivo de orientar a los asistentes a tomar la mejor decisión que le permita cumplir sus objetivos, esta feria se desarrollará de manera virtual un ciclo de webinar y chats de consulta sobre temas novedosos en educación, programas académicos y últimas tendencias. Estado y autoridades cantonales para articular planes de contingencia y establecer espacios que garanticen el normal desarro-
llo de la jornada de votaciones que se realizará el próximo 11 de abril.
Los que deseen participar deben ingresar a www.expo-carreras.com y seguir las instrucciones indicadas para inscribirse.
GOBIERNO CAMBIÓ LA ESTRUCTURA PARA EL REGISTRO DE ADULTOS MAYORES EN EL PLAN VACUNARSE En el segundo día de que la plataforma Plan Vacunarte presenta problemas técnicos, el Gobierno informó este 16 de marzo que se registrará automáticamente a tres grupos de adultos mayores durante la semana. Además se les enviará un SMS directo con la confirmación.
directa para su registro y vacunación.
Estos grupos son:
Por otro lado el Ministerio de Salud confirmó que hasta este martes 16 de marzo más de 6.000 adultos mayores han sido registrados en la base de datos y que 17.000 ya están en proceso de registro a través de la página web.
120.000 adultos mayores con discapacidad. Aproximadamente 400.000 adultos mayores mayores de 65 años jubilados del IESS Aproximadamente 350.000 adultos mayores mayores de 65 años beneficiarios de bonos del MIES. Además informó que con apoyo del MIES, al menos 250.000 adultos mayores en situación de vulnerabilidad, que deseen vacunarse de forma voluntaria, recibirán una atención específica y
Actualmente, la plataforma Plan Vacunarse todavía presenta problemas en el ingreso y validador de datos. Así ha sido el problema de decenas de ecuatorianos que lo han reportado en sus redes sociales. Indicaron que lograron ingresar los datos de sus abuelos y padres, pero al llegar al final, en un casillero habilitado para confirmar que pertenece a la tercera edad, el botón no permite dar clic e inmediatamente te envía a una “sala de espera”.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Alianza entre el Gobierno de Manabí y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros a favor de la pesquería artesanal Los pescadores artesanales de nuestra provincia se beneficiarán de un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de Manabí y la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.
El documento fue suscrito, este lunes 15 de marzo, entre las principales autoridades de ambas instituciones, en la sede de la mencionada Subsecretaría, en la parroquia San Mateo de Manta. El prefecto, Leonardo Orlando, destacó que esta alianza busca potencializar las acciones que estas entidades llevan adelante para el desarrollo de la pesquería no industrial, en ámbitos como el fortalecimiento organizativo, impulso a la producción y comercialización, asistencia técnica, entre otros. "Aspectos fundamentales para nuestros pescadores, a los cuales todas las instituciones de los diferentes niveles de Gobierno debemos promover y mejorar sus condiciones de producción y comercialización", manifestó.
Posterior a la firma del convenio, la autoridad provincial recorrió las instalaciones de la facilidad pesquera
de San Mateo, junto al Subsecretario de Recursos Pesqueros, Ricardo Perdomo; el director de Pesca, Carlos
Franco; la directora de Fomento Productivo del GPM, Cielo Mendoza; y representantes de los pescadores.
HERRAMIENTAS PARA EL SECTOR PESQUERO ARTESANAL DE PUERTO CAYO 131 pescadores artesanales de Puerto Cayo, del cantón Jipijapa, recibieron kits de emergencia y seguridad para que realicen sus faenas en alta mar. De estos, 123 Kits son de emergencias y 8 kits de segu-
ridad. "El pescador, por naturaleza, es bondadoso, amable y agradecido con las cosas buenas que le llegan. Estos kits nos ayu-
dan para agilitar la documentación para la inspección de cada una de las embarcaciones", dijo Gustavo Delgado Morán, miembro de la Cooperativa Pesquera Artesanal Isla de la Plata.
Gustavo, obsequió al Prefecto una chompa en señal de gratitud de este gremio productivo de la parroquia Puerto Cayo.
6
El Manaba
D I
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Microtenistas de Manabí se alistan para selectivo nacional
Siete microtenistas manabitas participarán en el Selectivo Nacional de Tenis de Mesa, a desarrollarse en Guayaquil entre el 27 y 28 de marzo, esto con miras a escoger a los mejores exponentes que representarán al país en el Sudamericano Infanto Juvenil a realizarse en Lima (Perú) del 23 al 28 de mayo. Maybelline Menéndez, Diana Espinales, Stefany Molina y Joel Espinoza, en la sub-15; y Amanda Loor, Jennifer Pino e Iván Marcillo, en sub-19, representarán a la provincia costera, con la intención de ser parte del equipo tricolor. “Esta será la primera competencia oficial que enfrentarán luego de un año nuestros deportistas por efectos de la pandemia del Covid-19, ellos se han preparado con el ánimo de conformar la selección ecuatoriana, tenemos la plena confianza que, de este grupo, la mayoría destacará en el selectivo”, comentó la entrena-
dora Raquel Morales. Aprovechando que los mesotenistas están de vacaciones, los entrenamientos se han realizado en el coliseo de tenis de mesa del complejo California de Portoviejo en dos jornadas diarias, de 09h00 a 11h00 y de 15h30 a 17h30, bajo la tutela de Morales y Guillermo Pino. “Como estamos cerca de la competencia trabajamos en el aspecto táctico, en elementos técnicos y la parte física que es fundamental. En este certamen estarán las mejores exponentes del
tenis de mesa del país como Fiorella Olaya, María José Borja, Milena Plaza, Alejandra Veintimilla, entre otras”, refirió la adiestradora.
En la delegación manabita destaca Maybelline Menéndez Bravo, quien con apenas 13 años de edad ha representado al país consi-
guiendo importantes logros a nivel internacional, como haber sido campeona sudamericana y latinoamericana en el 2019.
TRICOLOR DE LEVANTAMIENTO DE PESAS SE CONCENTRA EN PORTOVIEJO Desde este martes, la selección ecuatoriana de levantamiento de pesas, ejecuta una base de entrenamiento en el complejo hotelero, deportivo y turístico Guiferza de la ciudad de Portoviejo, con miras a su participación en certámenes internacionales. El presidente de la Federación Ecuatoriana de la especialidad, Luis Zambrano, indicó que la delegación está integrada por cincos damas, dos varones, tres entrenadores y una fisioterapeuta, los mismos que estarán concentrados por 32 días en la capital manabita. El equipo lo conforman Alexandra Escobar (59 kg), Tamara Salazar (87 kg), Neisi Dajomes (76 kg), Liseth Ayoví (+87), Paola Palacios (64 kg), David Arroyo (109 kg) y Cristian Zurita (61 kg). A ellos se suman
los entrenadores Hugo Quelal, Jorge Rivero y Alexei Ignatov, además de la fisioterapeuta Karen Llaguana. “Gracias a Dios no tengo lesiones, estoy enfocada en clasificar a mis últimos Juegos Olímpicos, agradecida con la Secretaría del Deporte, con la Federación Ecuatoriana de Levantamiento de Pesas, por el trabajo que vienen cumpliendo en favor del deporte ecuatoriano”, dijo Alexandra Escobar. Los deportistas realizan este concentrado con miras al campeonato panamericano, que se desarrollará del 18 al 25 de abril en República Dominicana y el Campeonato Sudamericano, a cumplirse en Colombia del 10 al 14 de mayo.
Ambos certámenes otorgan puntos para la clasificación general del ranking mundial en cada categoría. De los siete atletas, solo Paola Palacios tendrá la oportunidad de disputar un evento más, se trata del Campeonato Mundial Juvenil con sede en Jeddah, Arabia Saudita del 23 al 31 de mayo. “Buscamos que nuestros deportistas tengan una preparación adecuada, Guiferza nos ofrece alternativas para poder desarrollar un buen trabajo, el clima donde van a competir nuestros atletas para conseguir la clasificación a los Juegos Olímpicos, es similar al de Portoviejo. Esta es la última fase de preparación, queremos captar los puntos que nos permitan llegar con un buen número de halteristas a Tokio”, refirió el dirigente.
Hasta ahora, Tamara Salazar tiene grandes posibilidades de clasificar a la cita ecuménica, al ubicarse en el cuarto lugar del ranking en su categoría, Alexandra Escobar es séptima en los 59 kg. Neisi Dajomes está en el puesto 17, Liseth Ayoví se sitúa en el puesto 21 y tiene posibilidades reales junto a Paola Palacios. “Cabe señalar que a los Juegos Olímpicos clasifican los ocho mejores halteristas por categoría, sin embargo, cada país no puede presentar más de cuatro atletas tanto en mujeres como varones que es el máximo número de representantes. En damas tenemos cinco opciones, es una enorme fortaleza y no podemos dejar de lado el gran momento de Cristian Zurita y David Arroyo”, expresó finalmente el directivo.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
En Manabí, Consejo de la Judicatura presenta resultados del módulo de medidas de protección y proyecto piloto de cambio de modelo de gestión judicial La Presidenta del Consejo de la Judicatura (CJ), María del Carmen Maldonado, los vocales Maribel Barreno, Fausto Murillo Fierro, Juan José Morillo, el Director General, Pedro Crespo, y el Presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Iván Saquicela, cumplieron, este 15 de marzo de 2021, varias actividades en Manabí. Ante autoridades provinciales y cantonales; representantes de instituciones del sector justicia; miembros de juntas de protección de derechos y organizaciones sociales, se presentaron los resultados de la implementación del Módulo Virtual Medidas de Protección para Víctimas de Violencia. La doctora Maldonado explicó que el objetivo de esta herramienta es garantizar los derechos de mujeres, niñas y adolescentes, que han sufrido agresiones, así como proteger su vida y su integridad.
nistrativas, sostuvo.
La Presidenta del CJ indicó que este Módulo es el resultado del trabajo coordinado con el Ministerio de Gobierno y las alcaldías. Señaló que, a escala nacional, 800 dependencias están habilitadas para usar esta herramienta: 454 tenencias políticas, 145 juntas de protección de derechos; 177 comisarías y 24 intendencias de Policía. Hasta febrero de este año, ingresaron 1251 peticiones de medidas de protección admi-
Fortalecimiento del servicio de justicia en Manabí
De su parte, el doctor Saquicela señaló que la CNJ está comprometida con la vigencia de los derechos humanos y en particular, con la igualdad de género, la equidad y la justicia. La representante de la Asociación de Mujeres Santa Marta, Reina Barahona, destacó el trabajo realizado con el CJ en temas de prevención de la violencia.
En rueda de prensa, las autoridades del CJ explicaron las acciones desarrolladas para el fortalecimiento del servicio de justicia en la provincia, entre ellas, la reciente incorporación de tres jueces penales. En esta misma línea, el vocal Juan José Mo-
rillo presentó el Plan Piloto para el cambio de modelo de gestión de las Unidades Judiciales Multicompetentes, que se ejecutará en Montecristi y Paján. “Estableceremos dos unidades multicompetentes: unos jueces conocerán materias penales y otros las no penales. Esto mejorará el despacho de los procesos en trámite, incrementará la productividad y equilibrará la carga procesal”, explicó. En tanto, el vocal Fausto Murillo Fierro se refirió a la potestad disciplinaria del CJ. Recordó que, en virtud de la sentencia de la Corte Constitucional 3-19-CN/20, las infracciones previstas en el artículo 109, numeral 7 del Código Orgánico de la Función Judicial están sujetas a una declaratoria jurisdiccional previa. En este marco, hizo un llamado a los jueces a ejercer su potestad correctiva vía recurso apelación, casación o denuncia disciplina-
ria para permitir sancionar a quienes no entienden la sagrada misión de administrar justicia. Como parte de su agenda de trabajo, el Pleno del CJ, junto al Presidente de la CNJ y a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Fernanda Rivadeneira, Hernán Ulloa y Francisco Bravo, realizó un recorrido por el Palacio de Justicia de Portoviejo, para constatar el avance del proyecto de remodelación de esa dependencia. Al respecto, el Director General del CJ, Pedro Crespo, explicó que la obra física está ejecutada en un 60 % y que se realizan las gestiones necesarias ante el Ministerio de Economía y Finanzas para que entregue los recursos presupuestarios que permitan culminar esta infraestructura en beneficio de los habitantes de Manabí.
ACESS OTORGA LICENCIAMIENTO A CENTRO ESPECIALIZADO EN SALUD RENAL EN EL CANTÓN SUCRE La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, otorgó el certificado de licenciamiento y el permiso de funcionamiento a un Centro Especializado en Salud Renal ( CESR), en el cantón Sucre, provincia de Manabí. El establecimiento es el séptimo del grupo Fresenius Medical Care en la provincia, y obtuvo una calificación de 100 puntos sobre 100 ¡SÍ LICENCIA!, expresó el Delegado Provincial, Odontólogo Fabián Lino Plúas. El delegado agregó que durante la inspección se evaluaron cuatro componentes en el CESR:infraestructura que tiene que ver con ambientes e instalaciones físicas; equipamiento que incluye equipos, instrumental, mobiliario general y médico; talento humano que abarca a los profesionales de salud, personal de apoyo técnico y administrativo; y normativa sanitaria que comprende manuales, protocolos, procedimientos, registros y otros aspectos. El certificado de licenciamiento tiene una vigencia de cuatro años, pero la ACESS realiza controles periódicos a los establecimientos de manera que se mantengan los estándares con los cuales fueron licenciados, siempre con el propósito de garantizar la seguridad del pa- soramiento recibido por el personal de la ACESS y el profesionalismo con el que se aplicó la matriz de liciente. Felipe Riera, Coordinador Administrativo del centro, destacó el ase- cenciamiento. Agregó que cuentan con 28 máquinas
y 28 puestos para realizar el tratamiento de diálisis. En Manabí existen 14 Centros Especializados en Salud Renal licenciados.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa Lavatodo multiusos llega para simplificar las tareas de limpieza
La Fabril y su marca Lavatodo presenta su última innovación Lavatodo Detergente Multiusos, un producto innovador para lavar y desinfectar ropa, pisos, baños y cocinas, dejando una potente fragancia en el hogar sin la necesidad de usar otros productos de limpieza para obtener óptimos resultados, gracias a su nueva fórmula con micro partículas de poder Antibacterial+Bicarbonato que ayudan a eliminar bacterias, despercudir y desengrasar. Con este lanzamiento, La Marca especialista en Detergentes y Jabones de Lavar, se convierte en un aliado de las familias ecuatorianas. “Vivimos momentos complejos derivados de la pandemia, en los que es vital reforzar el cuidado en el aseo de nuestros hogares. Como Marca, entendemos la necesidad de nuestros consumidores que están en la continua búsqueda de productos que les otorguen “simplificación a sus vidas” es por esto que con Lavatodo Detergente Multiusos utilizamos un solo producto para todo, ya que además de lavar ropa funciona como un limpiador integral para el hogar, ofreciendo así una mejor propuesta de valor en la Categoría", sostiene Johanna Idrovo, Jefe de Marca de La Fabril. Este producto además contiene ingredientes caseros como el “Bicarbonato” el cual le otorga mayor poder de acción, obteniendo de esta
manera una limpieza y desinfección eficaz en el hogar. El nuevo Lavatodo Detergente Multiusos además de tener una fórmula superior posee ¨Tecnología Verde¨ con Tensoactivo Biodegradable debido a sus componentes de limpieza vegetal cuyas propiedades lo convierten en un producto amigable con el medio ambiente. Lavatodo Multiusos está disponible en varios tamaños y tiene dos fragancias: Floral Intenso y Limón Concentrado, su empaque semitransparente permite ver sus micropartículas de eficiencia. Siempre a la vanguardia, La Fabril y Lavatodo mantienen su compromiso de ofrecer productos de alto rendimiento y calidad que acompañen los diferentes momentos de limpieza de los hogares ecuatorianos.
Raphael Vintimilla, Jefe de División Home Care; Johanna Idrovo, Jefa de Marca; Jéssica Arteaga, Coordinadora de Marca de La Fabril.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa ECOCOPTER CUENTA CON ECODRONES, LA UNIDAD DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS
ADECCO ECUADOR PRESENTA SU PRODUCTO “SALUD Y BIENESTAR PSICOEMOCIONAL”
Ecocopter, empresa aeronáutica referente a nivel latinoamericano en el transporte de carga y servicios aéreos de alta complejidad, cuenta con Ecodrones, unidad de vehículos aéreos no tripulados (RPA’s, UAV, Drones), creada con la finalidad de entregar soluciones integrales, de precisión, flexibles y seguras en diferentes actividades y sectores tales como energía, agroindustria, minería, telecomunicaciones, gestión medioambiental, entre otros sectores industriales. Algunos de los servicios que ofertan son: modelamiento de superficie, inspecciones de activos críticos, mapeos NDVI, evaluación de estructuras y daños. Es decir, servicios vinculados a captura de datos a través de sensores, complementado con analítica y reportería.
Grupo Adecco, empresa líder mundial en soluciones de Recursos Humanos, presentó su nuevo producto “Salud y Bienestar Psicoemocional”, enfocado en el fomento, desarrollo y cuidado de la integridad mental de los trabajadores, con el objetivo de mantener y mejorar su productividad frente a los desafíos generados por la pandemia del Covid-19.
Ecodrones fue creada con el objetivo de aportar a la prominente industria de RPA´s en Chile y Latinoamérica. Luego de su fusión con la empresa tecnológica Automapp, se han especilizado en entregar servicios Lidar (light detection and ranging), correspondiente a un sensor láser de alta precisión, el cuál es procesado en software Automapp. Ecodrones se transformó en la primera compañía chilena del rubro en obtener el Certificado de Operador Aéreo (AOC), otorgado por la Dirección de Aeronáutica Ci-
Ecodrones, de Ecocopter se convirtió en la primera empresa chilena de drones en obtener certificación de operador aéreo. vil (DGAC). Este importante hito acredita que el operador posee un método de control y supervisión, la capacidad profesional y un programa de instrucción, reparación y mantenimiento. Es decir, la organización necesaria para garantizar la operación de drones en condiciones seguras para la actividad aeronáutica. “Estamos convencidos que para lograr nuestros objetivos y garantizar alta satisfacción de nuestros clientes, es clave poseer un equipo técnico y profesional altamente capacitado, que garantice la calidad y precisión, ejecutando nuestro trabajo con los más altos estándares de seguridad. Con esta certificación nos transformamos en la primera empresa
de drones con certificación AOC en Chile, y la obtención demuestra que lo estamos haciendo bien ya que nuestras operaciones son reguladas y fiscalizadas por la autoridad. Estamos orgullosos de ello y de seguir desarrollando nuevas soluciones integrales y altamente seguras”, afirmó Ricardo Díaz, Gerente General Ecodrones de Ecocopter. En el Ecuador las empresas están innovando en este tema, como por ejemplo al utilizar drones en sectores como el delivery, transporte, servicios video, entre otros. Actualmente Ecodrones de Ecocopter trabaja para expandir sus servicios en el país, así lo confirma Gustavo Junovich, Gerente de Ecocopter Ecuador.
“Con este nuevo producto buscamos el fortalecimiento profesional de los colaboradores con una contraparte de atención en salud y bienestar psicoemocional, muy importante en la actualidad para garantizar el buen desempeño y compromiso de los equipos. A través de esta propuesta, disponible para todas las empresas, impulsamos la correcta prevención de riesgos psicosociales, sobrecarga laboral, altos niveles de ausentismo, síndrome de burn out y otras situaciones que se dan como consecuencia del malestar psicoemocional y que se han visto incrementadas debido a la pandemia, el confinamiento y la crisis económica”, explica Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador. El nuevo programa de Salud y Bienestar Psicoemocional de Adecco conlleva un sinnúmero de beneficios para las empresas, entre ellos, incrementos en el nivel de rendimiento y productividad, un
Paúl Murillo, líder de Consultoría de Adecco Ecuador y Adriana Toro, directora de Operaciones de Adecco Ecuador. mejor clima laboral, motivación personal, menos deserción y menores consecuencias psicosociales. En el caso de los colaboradores, las mejoras se plasman en varios aspectos: aumento de la concentración y creatividad, desarrollo de la inteligencia emocional, reducción de los riesgos de salud tanto físicos como emocionales, lo que a su vez se ve aplicado en el mejoramiento de las relaciones con todo su entorno laboral y familiar. Además, los trabajadores se vuelven a sentir valorados e importantes para sus organizaciones y mejoran su sentido de pertenencia. Tamara Toledo, Máster en Salud Mental y consultora internacional asociada de Adecco Ecuador, comenta que este servicio está dirigido a todas las empresas, sin importar su giro de negocio ni su tamaño. “Existen estudios que aseguran que tan solo el 30% de las empresas afrontan y llevan a cabo estrategias para hacer frente al estrés laboral. Involucrar a las empresas y hacerles ver la importancia de fomentar la salud y el bienestar mental de sus equipos es fundamental para impulsar este tipo de programas que, a mediano y largo plazo, generan un beneficio de bienestar multiplicador a la compañía, el colaborador, sus familias, la sociedad y el país”, asegura la experta. Con el lanzamiento de este nuevo servicio, Adecco Ecuador se consolida como una consultora de Recursos Humanos innovadora, vanguardista y preocupada por el bienestar integral de los colaboradores de sus clientes, con el fin de generar entornos laborales adecuados que deriven en una mayor productividad para las organizaciones.
CONTINENTAL TIRE ANDINA ES RECONOCIDA POR SUS BUENAS PRÁCTICAS EN CULTURA CORPORATIVA Continental Tire Andina, líder en la producción y distribución de neumáticos del país, este 2021 ratifica su compromiso por fortalecer su cultura corporativa, basada en la excelencia del desempeño; tanto de su talento humano como de sus procesos y productos, logrando así su sostenibilidad a largo plazo. En términos de seguridad y salud, la marca tiene la certificación internacional ISO 45001:2018 entregada por Certificador ICONTEC, lo cual le permite mantener estándares en beneficio de la Seguridad y Salud de sus colaboradores. Recientemente la compañía fue reconocida por el Proyecto de Ergonomía con la denominación de Global Ergonomics Award. “La inclusión y el desarrollo de buenas prácticas enfocadas al bienestar y fortalecimiento del talento humano, ha sido uno de los grandes retos que nos han permitido convertirnos en una compañía sostenible a lo largo del tiempo. El reconocimiento del Programa de Ergonomía, cuyo objetivo central es velar por el bienestar de los trabajadores mediante puestos de trabajo
seguros y confortables para la ejecución de las tareas diarias. En esta ocasión, como un gran aporte y contribución para la reducción de levantamiento manual de cargas. Esto nos compromete a continuar innovando por el activo más importante para la empresa”. Manifestó Esteban Toledo, Gerente de Ingeniería Industrial de Continental Tire Andina S.A. Por otro lado, el compromiso con el medio ambiente es parte esencial de la compañía, contamos con un sólido Plan de Manejo Ambiental y proyectos que contribuyen a la mejora continua. Debido a esto, hemos sido acreedores de la certificación ISO 14001. Cabe recalcar que el correcto seguimiento de los estándares requeridos se efectúa por parte del equipo de auditores de la central de Alemania y auditores internos. Además, anualmente se celebra eventos como el Día de la Calidad & CBS, Ferias de Seguridad y Salud, Día de la Energía y Medio Ambiente; en los cuales se involucra la interacción de los colaboradores con el propósito de compartir una sola filosofía y generar empoderamiento
con cada uno de ellos. De esta manera, Continental se compromete en continuar trabajando en planes de acción
que beneficien a toda su cadena de valor, con foco en el fortalecimiento de su cultura corporativa a través de su talento humano.
10
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Varios
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Enrique Pita: La resolución que dicte el TCE ante el pedido de Pachakutik no modificará ni los resultados ni el calendario electoral Enrique Pita vicepresidente del Consejo Nacional Electoral en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que sintió mejor en el Tribuna Supremo Electoral cuando el formato era en representación de un partido y en aquella ocasión se trataba de los 7 mejores partidos con mayor votación y lo hizo representando a la Izquierda Democrática. Hoy según Enrique Pita son 5 consejeros en el CNE, pero siempre existe la mala intención o la suspicacia que se trabaja con algún sesgo político, antes existía una Ley Electoral actualmente todas las acciones políticas está dadas por el marco jurídico que tiene o permite el Código de la Democracia desde las inscripciones y aceptaciones de movimientos y partidos políticos , hasta la consecución de un proceso electoral para cualquier dignidad. Siempre será necesario la presencia del Tribunal Contencioso Electoral , donde se atienden las impugnaciones, pedidos de cualquier movimiento político y que después de analizar y observar toma una resolución comunicando de forma inmediata al Consejo Nacional Electoral, y en este aspecto citó lo que ocurrió con el pedido que hiciera el candidato de Pachakutik, Yaku Pérez que a final de cuenta le dio la razón al CNE por su actuación. Pita comentó que todavía está por resolverse lo que en su oportunidad había observado el Tribunal Contencioso Electora contra los consejeros ante un pedido de juez An-
Enrique Pita vicepresidente del Consejo Nacional Electoral gel Torres del TCE por la no inscripción de Alvaro Noboa Pontón. La realización del proceso electoral de primera vuelta el 7 de febrero trae algunas cosas buenas porque se pusieron de manifiesto los protocolos de bioseguridad, se evitó la aglomeración
en los recintos electorales y cree que en esta segunda vuelta electoral a realizarse el 11 de abril se seguirá con la misma metodología . Pita mencionó que ante el pedido que hiciera Pachakutik de verificar votaciones que supuestamente se habría
dado paso a un fraude cosa que no es posible, la sentencia final no va a modificar ni la proclamación de los resultados de los dos candidatos que van a segunda vuelta electoral peor aún modificarán el calendario electoral establecido e impresión de papeletas.
ELIO PEÑA: ANTES DE QUE FINALICE EL PERIODO LEGISLATIVO EVACUARÁN LOS PEDIDOS DE JUICIOS CONTRA ANDRÉS ISCH Y JUAN CARLOS ZEVALLOS Elio Peña, presidente de la Comisión de Fiscalización en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que desde que asumió el cargo en la Asamblea Nacional el 16 de septiembre de 2020 y de acuerdo a la agenda que se trazó se ha podido avanzar casi en un 90% al menos en la sustentación de los juicios políticos uno contra el expresidente del Consejo de participación Ciudadana y Control Social, Christian Cruz y de la exministra del Interior, María Paula Romo . Peña comentó que se tienen que cumplir con el debido proceso y para aquello hay plazos, al momento se trabaja en dos pedidos de juicios políticos el uno contra el actual ministro de Trabajo, Andrés Isch y el otro contra el exministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, los tiempos alcanzan en lo que le resta a la Asamblea, más aún con la nueva reforma a la Función Legislativa no permite ya lo que se conocía como vacíos legales. Elio Peña, presidente de la Comisión de Fiscalización
Elio Peña presidente de la Comisión de Fiscalización también se refirió al pedido
de juicio contra el exministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez pedido que nunca llegó a la comisión, Peña dijo que los juicios políticos tienen dos características la destitución y la censura de un funcionario que ha cometido irregularidad alguna, pero que después del juicio político no debe quedar en la Asamblea Nacional si no que se deben seguir las investigaciones hasta determinar responsabilidades. A pocos meses para que finalice el periodo de la Asamblea según el mismo presidente César Litardo hay cerca de 60 legisladores denunciados por irregularidades, por lo que la nueva Asamblea debería revestirse de moral y ética y que piensen que la política es de servicio y no de enriquecimiento. Finalmente el legislador Elio Peña considera que los repartos no son de ahora siempre han existido, pero lo que debe prevalecer es la cultura, la educación , los valores de cada ecuatoriano que llega a la Asamblea Nacional.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
La covid se originó en granja en el sur de China, sugiere investigador de OMS
El coronavirus SARS-CoV-2 se originó probablemente en una granja de animales exóticos en el sur de China, según Peter Daszak, presidente de la EcoHealth Alliance. Él investigó el origen de la pandemia en China a comienzos del año. En una entrevista emitida este martes por la radio estadounidense NPR, Daszak aseguró que el equipo de investigadores de la OMS enviado a China encontraron nuevas pruebas de que las granjas de animales salvajes estaban abasteciendo al mercado de Huanan en Wuhan (provincia de Hubei). La covid se originó en granja en el sur de China, sugiere investigador de OMS Según Daszak, la rápida reacción del Gobierno chino para cerrar esas granjas es una muestra de que la más probable vía de transmisión del coronavirus fue de murciélagos a algún tipo de animal salvaje criado en cauti-
vidad en el sur de China y de ahí a humanos. El investigador dijo que él y otros expertos del equipo de la OMS que visitó China a comienzos de año creen que el murciélago que incubó el primer coronavirus SARSCoV-2 provenía de la provincia meridional de Yunnan o de la vecina Birmania. La más probable vía de transmisión del coronavirus fue de murciélagos a algún tipo de animal salvaje ¿Dónde empezó? “Creo que el SARS-CoV-2 primero contagió
a personas en el sur de China. Parece que fue así”. El experto basa sus conclusiones también en que el gobierno chino decidió cerrar el importante sector de las explotaciones de granjas de animales exóticos en la provincia de Yunnan. “Esas granjas”, argumentó Daszak, “toman animales exóticos como las ginetas, los puercoespines, los pangolines, los mapaches o las ratas del bambú para que se reproduzcan en cautividad” y han sido cerradas por orden del Gobierno chino. El SARS-CoV-2 primero contagió a perso-
nas en el sur de China, según experto “China las cerró porque en febrero de 2020 pensaba que es la más posible vía (del contagio en Wuhan, donde se detectó por primera vez la nueva enfermedad). Y en el informe de la OMS, creemos también que es la vía más probable”, adelantó Daszak. La OMS presentará un informe en las próximas semanas con algunas de las conclusiones extraídas por el equipo de expertos que se desplazó a Wuhan para investigar en origen de la pandemia de la covid-19.
BEBÉ NACIDO EN FLORIDA DE MADRE VACUNADA TIENE ANTICUERPOS DEL COVID-19 Una trabajadora de salud vacunada contra la COVID-19 en Florida dio a luz una niña con anticuerpos de la enfermedad y, según los médicos que lo comprobaron, es el primer caso del que se ha informado por ahora en el mundo, indicaron medios locales. La madre de la niña tenía 36 semanas de embarazo cuando recibió la primera dosis de la vacuna de laboratorios Moderna por ser una trabajadora de salud en primera línea de la lucha contra el coronavirus y la niña nació tres semana después, a fines de enero pasado. Un análisis realizado al cordón umbilical mostró que había nacido con anticuerpos de la COVID-19, según dijeron al canal televisivo WBPF de Palm Beach (sureste de EE.UU.) los pediatras Paul Gilbert y Chad Rudnick, que van a publicar un artículo sobre el caso en la revista médica MedRxiv. “Hasta lo que sabemos este es el primer caso reportado en el mundo de un bebé nacido con anticuerpos de COVID-19 después de la vacunación de su madre”.
Pediatra Paul Gilbert Los pediatras analizaron el cordón umbilical de la recién nacida para ver si la madre le había pasado los anticuerpos como ocurre con las vacunas para otras enfermedades y comprobaron que así había sido, algo que Rudnick considera importante en la lucha para proteger a los niños de la enfermedad de la actual pandemia. “Este es solo un pequeño caso de lo que van a ser miles y miles de bebés nacidos en los próximos meses de madres que han sido vacunadas” contra la COVID-19, dijo Rudnick. No obstante, en el artículo que MedRxiv ha aceptado y está pendiente de publicación los pediatras floridanos advierten que hay algunos factores que indican que los recién nacidos de madres vacunadas pueden seguir pese a todo bajo riesgo de infección. “Son necesarios más estudios para determinar cuánto tiempo durará esta protec-
ción. Hay que establecer qué nivel o cuántos anticuerpos necesita tener un bebé para tener protección”, dijo Rudnick. Según dijo Gilbert, algunas grandes com-
pañías farmacéuticas están comenzando a incluir a las mujeres embarazadas en sus estudios en curso sobre la vacuna para aprender más sobre la transmisión de anticuerpos a los bebés.
Ell Manaba
MIÉRCOLES 17 DE MARZO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Detenido enfrenta procesos por tráfico de drogas y tenencia de arma de fuego
En dos audiencias de calificación de flagrancia y formulación de cargos, desarrolladas la noche de este lunes 15 de marzo, Fiscalía inició dos procesos penales en contra de Ernesto Harry M., por su presunta responsabilidad en los delitos de tráfico de drogas en alta escala y de tenencia de arma de fuego sin autorización. La audiencia por el delito de tráfico de drogas se desarrolló ante la jueza Cecilia Oratti, quien dictó orden de prisión preventiva para el procesado. Mientras que en el otro caso, la jueza Salomé Palomeque dispuso la prohibición de salida del país.
HOMBRE MUERE AL CAER A UNA QUEBRADA
Ernesto Harry M. fue detenido a las 08:00 del lunes 15 de marzo, durante un allanamiento a su vivienda, ubicada en las calles Isauro Rodríguez y Humberto Ochoa, en Cuenca, ejecutado por Fiscalía y la Jefatura Antidrogas del Azuay. La investigación por el delito de tráfico de drogas inició tras denuncias ciudadanas, que indicaron que este inmueble era utilizado para el acopio, dosificación y comercialización de drogas. Se presume que entregaba las sustancias a menores de edad y que, además, expendía las mismas en los alrededores del mercado El Arenal. Durante el registro al inmueble se incautaron 1.100 gramos de cocaína, un arma de fuego,
PORTOVIEJO.- Luis Alberto Sornoza Sornoza, de aproximadamente 54 años de edad, falleció al caer a una zanja, por iba quebrada supuestamente en estado de embriaguez, así lo informó la Policía Nacional. El hecho ocurrió en el sector de la quebrada de Bejuco, en la parroquia Pueblo Nuevo, del cantón Portoviejo. La víctima fue identificada como Luis Alberto Sornoza Sornoza, quien era oriundo del lugar.
municiones, una balanza, una motocicleta, televisores, 356 dólares y otras evidencias. La fiscal de flagrancia, Rocío Polo, presentó, entre los elementos de convicción: las versiones de policías a cargo de la investigación, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el informe de investigación previa, el informe del
pesaje de la droga y la prueba de identificación preliminar homologada (PIPH), que dio positivo para cocaína. Además, un reporte del Sistema Nacional de Control de Armas (Sincoar), en el que se verificó que el procesado no tiene autorización para la tenencia de armas de fuego.
Según José Sornoza, su hermano fue visto por última vez aproximadamente las 21H00 del domingo 14 de marzo y encontrado la mañana del 15 de marzo. Hasta el lugar llegó personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida,Desapariciones, Secuestro y Extorsión (DINASED) y de la Unidad Criminalística de Manabí para realizar el levantamiento del cadáver.
INCAUTAN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y su Unidad Nacional de Investigación de Sustancias Químicas (UNISQ), despliega permanentes controles a lo largo y ancho del país para combatir el tráfico de sustancias químicas sujetas a fiscalización, con el objetivo de desarticular estructuras delictivas dedicadas a este ilícito. En esta línea de trabajo, este 15 de marzo, alrededor de las 21:40, en el control integrado de Tababuela, en la provincia de Imbabura, agentes de la UNISQ., con la colaboración de personal de la Unidad Nacional Canina (UNAC), ejecutaron la operación denominada: “Sol Naciente 3”, que dejó como resultado la aprehensión de un ciudadano y la incautación de 01 tonelada métrica de cloruro de calcio. Esta acción policial se desarrolló con base en técnicas de perfilamiento que lleva-
ron a detener mediante interdicción de carreteras la marcha de un vehículo, que circulaba sobre la Av. Panamericana, tras revisión el can de nombre: “Turbo” dio una señal positiva de posible contaminación, tras registro minucioso del furgón, se encontraron 40 sacos de yute color blanco que contenían en su interior una sustancia blanquecina escamosa, la cual, al ser sometida a la prueba de identificación preliminar homologada, dio positivo para: cloruro de calcio, con un peso bruto de 1’000.000 gramos, sustancia que de acuerdo al Reglamento de ley Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y control del uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización se encuentra sujeta a control. El conductor del camión responde a los nombres de: Diego Ch., quien fue entregado a las autoridades junto con las evidencias para trámite legal pertinente.