DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02185

I

A

R

I

O

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador necesita 40 millones de dólares para atender a 19 pacientes con AME

Llegan a Ecuador otro millón de vacunas donadas por EEUU

La ministra de Salud, Ximena Garzón, calculó este martes que se requerirían más de 40 millones de dólares para atender a 19 pacientes que padecen Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad rara por la cual han fallecido 3 niños en los últimos días. Pág 4

La tarde de este martes 20 de julio, arribó a Ecuador un millón de vacunas de la farmacéutica Pfizer, como parte de la donación del Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. Pág 2

Reforma tributaria se presentará en agosto y septiembre para discusión con la sociedad, dice ministro Simón Cueva

Vacunación se extiende en las zonas rurales de Portoviejo

Dijo que lo que buscaría la normativa será controlar el gasto tributario que es lo que el fisco deja de recibir por exenciones tributarias. Una buena porción de estas exenciones se encuentran, por ejemplo, en las deducciones de gastos personales. Pág 11

VACUNACIÓN EN MANABÍ: Desde el lunes se habilitó un nuevo centro de vacunación en la ruralidad de Portoviejo, ubicado en la unidad educativa María Magdalena de la parroquia San Plácido.

Se firmó convenio entre la prefectura de Manabí y la Alianza Francesa para difundir y promover el intercambio cultural y el turismo Con la presencia del embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin, se inauguró, este lunes 19 de julio, la nueva sede de la Alianza Francesa en Portoviejo, ubicada en la calle 18 de Octubre entre Córdova y 10 de Agosto. Pág 5

Barcelona SC y 11 para buscar la clasificación en Copa Libertadores Barcelona Sporting Club sigue planificando su partido de revancha contra Vélez Sarsfield, por los octavos de final de la Copa Libertadores. El duelo está pactado para las 17:15pm en el estadio Monumental, Banco Pichincha. Pág 6


2

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Vacunación se extiende en las zonas rurales de Portoviejo Desde el lunes se habilitó un nuevo centro de vacunación en la ruralidad de Portoviejo, ubicado en la unidad educativa María Magdalena de la parroquia San Plácido. Es el segundo centro que atiende a la población rural. El primero se puso en marcha está en el colegio Mercedes de María de la parroquia Abdón Calderón y funciona desde el 6 de junio. Juan Farías, coordinador municipal de Gestión Rural, informó que en ese lugar se cuenta con un equipo de 25 personas entre voluntarios, enfermeras y médicos. El promedio de vacunados es de 900 por día, y hasta el 16 de julio se ha inmunizado a 10 800 personas. “De esta forma se da la oportunidad y las facilidades a la población de las 7 parroquias rurales para combatir el virus”, aseguró Farías. Ingrid Saltos, vocera municipal del Plan de Vacunación, detalló que hasta la fecha, un aproximado de 87 mil personas han sido vacunadas en el centro del ex aeropuerto Reales Tamarindos. La funcionaria expresó que el personal del municipio de Portoviejo se encuentra altamente capacitado para brindar un excelente servicio e información a las personas que vayan a vacunarse. “Gracias al trabajo en equipo estamos logrando nuestro objetivo de inmunizar a toda la población”, culminó.

LLEGAN A ECUADOR OTRO MILLÓN DE VACUNAS DONADAS POR EEUU La tarde de este martes 20 de julio, arribó a Ecuador un millón de vacunas de la farmacéutica Pfizer, como parte de la donación del Gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. De esta manera el gobierno de Biden cumple con la promesa de donar dos millones de vacunas a Ecuador, en apoyo al plan de vacunación (9/100) masiva que lleva adelante el presidente Guillermo Lasso. Además, llegaron al país 177.840 dosis de vacunas de la misma farmacéutica en compra directa por el Gobierno.

El Manaba

La ministra de Salud, Ximena Garzón, anunció este marte que se espera que en agosto próximo arriben más vacunas, aunque no dijo cifras. Las autoridades de Salud de Ecuador avanzan con el plan de vacunación en momentos en que se han confirmado 40 casos de la variante delta en el país, de los cuales 7 han fallecido por esa variedad del coronavirus. Según Garzón, desde el 25 de mayo (un día después de que Lasso asumió el cargo) hasta el 18 de julio se han aplicado más de 6,5 millones de primeras dosis. DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

3

Vacunate por ti y por tu familia Presidente Guillermo Lasso recibió en audiencia a representantes del sector minero Con el propósito de abrir un puente de diálogo con el sector minero del país y de encontrar de manera conjunta una estrategia de trabajo eficaz, sostenible, sustentable y responsable, el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, se reunió este martes 20 de julio con los representantes de la Cámara de Minería del Ecuador. Esta cita se efectuó en el Palacio de Carondelet con la presencia de Juan Carlos Bermeo, ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, e Iván Correa, secretario de la Administración Pública. El Mandatario ha expresado en reiteradas ocasiones su voluntad de aprovechar el potencial minero que tiene la nación con responsabilidad y mediante un trabajo mancomunado entre los sectores público y privado. Esta área productiva que generó USD 921 millones en exportaciones en el 2020 siendo una de las industrias que más creció a pesar de la pandemia, y se proyecta que para 2021, que este rubro bordee los USD 1.600 millones. Además, el sector se caracteriza por ser dinamizador de las economías locales por la generación de encadenamientos productivos y empleo.

Rodrigo Izurieta, vicepresidente de la Cámara de Minería, expresó que la reunión fue positiva, por cuanto el Primer Mandatario “ha entendido claramente el potencial de la industria

y se comprometió a fomentar su desarrollo respetando los mandatos ambientales y a las comunidades”. A ello agregó que “internacionalmente mucha gente está dispuesta a invertir en

el país y a confiar en su futuro. Creo que podemos unir esas dos cosas en beneficio de todos”. María Eulalia Silva, presidenta ejecutiva de la Cámara de Minería, resaltó que “la minería responsable es una industria legítima, lícita y clave para la reactivación económica del país”; por ello, el gremio busca un diálogo franco con el señor Presidente para mostrarle todas las oportunidades que ofrece, entre estas: inversión extranjera, generación de empleo y divisas para el erario nacional. “La minería responsable cumple con la normativa ecuatoriana y con estándares internacionales ambientales, sociales y de gestión”, concluyó Silva.

OCP ECUADOR TOMA MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL INCREMENTO DE LLUVIA EN EL SECTOR DE PAPALLACTA OCP Ecuador tomó medidas preventivas ante la inusual crecida del río Papallacta, sus afluentes y deslizamientos sobre la vía E45 en el tramo Papallacata – Baeza, provocadas por el aumento de las lluvias a niveles no registrados en los últimos años. Las medidas comprenden la evacuación del personal de la estación PS4 ubicada en la zona, así como la suspensión del bombeo del oleoducto de forma preventiva hasta que los riesgos no constituyan una amenaza para el personal y la operación.

“Estas acciones no tendrán ninguna afectación a la recepción y exportación del crudo”, explicó Roberto Grijalva Gerente de Operaciones de OCP Ecuador e informó que mantendrán el monitoreo diario y realizarán el seguimiento de los avances del fenómeno natural para tomar otras medias de ser necesario. “Actuamos con responsabilidad ante el entorno y el país y por ello, se han tomado medidas oportunas ante los fenómenos naturales que salen de los parámetros conocidos”, dijo Grijalva.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Ecuador necesita 40 millones de dólares para atender a 19 pacientes con AME La ministra de Salud, Ximena Garzón, calculó este martes que se requerirían más de 40 millones de dólares para atender a 19 pacientes que padecen Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad rara por la cual han fallecido 3 niños en los últimos días. La muerte de los menores ha conmovido a la ciudadanía en Ecuador, donde se abrió una campaña a través de redes sociales para recaudar fondos a fin de reunir los 2,1 millones de dólares que costaban la medicina que cada uno de ellos necesitaba. En una rueda de prensa, la funcionaria

dijo que se han reunido con padres de algunos de los niños que tienen AME y los han guiado en el proceso que deben seguir para llegar a tener el tratamiento y manejo integral de esos complicados casos. La AME es una patología muy rara. «Una en 10.000 personas presenta este tipo de patologías. Produce la atrofia muscular causada por un problema a nivel de la médula espinal asociada a una alteración genética», explicó. «Los niños que estuvieron muy complicados y que fallecieron ya estaban en estado muy crítico», dijo al agregar que están en contacto con los padres de otros menores que tienen esa enfermedad, con quienes se reunirán el próximo viernes para explicarles

sobre los procesos a fin de que los pequeños reciban el tratamiento más indicado. Según la funcionaria, mantienen contactos a nivel internacional y tienen un plan que desarrollarán a corto plazo para tener un fondo de apoyo local e internacional para poder atender a los pacientes con enfermedades raras, que son varios en el país.

«Con atrofia muscular espinal tenemos 19 casos reportados, pero hay muchos más casos a nivel de país de diferentes enfermedades que requiere también atención», dijo. Añadió que el costo «solamente de una dosis, que es la necesaria, sería más de 40 millones de dólares para atender a 19 pacientes» con AME.

COE NACIONAL ANUNCIA MEDIDAS ANTE NUEVOS CASOS DE LA VARIANTE DELTA DEL COVID-19 EN EL PAÍS El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, ante la confirmación de 30 casos positivos de la COVID-19 con la variante Delta en el país, resolvió esta tarde algunas medidas para proteger la vida de los ciudadanos y evitar la propagación del virus en el país. Gracias al constante monitoreo epidemiológico establecido por el Gobierno Nacional, se ha identificado oportunamente estos nuevos casos. De 190 muestras secuenciadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), 30 resultaron positivos para esta variante: 26 de ellos en El Oro, dos en Quito y dos en Cuenca; así lo informó la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, mediante una rueda de prensa. De los casos identificados en El Oro, uno de ellos corresponde a una persona que era parte del cerco epidemiológico establecido días atrás y los 25 restantes se identificaron debido a la vigilancia epidemiológica activa. Los dos casos en Quito corresponden a ciudadanos provenientes de España que fueron detectados oportunamente en el aeropuerto gracias a las medidas implementadas por el COE Nacional. Esto permitió que se establezca el aislamiento respectivo, así como el cerco epidemiológico; en Cuenca también ya se han activado los

controles necesarios para evitar la propagación del virus. “El estado de salud de estas personas es estable, la mayoría de ellos están siendo tratados en sus domicilios sin complicaciones”, dijo la Ministra; sin embargo, lamentó que en total han fallecido siete personas -todas originarias de El Oro- a causa de esta variante. Ante esta situación, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, indicó que esta entidad en sesión plenaria resolvió exhortar al COE metropolitano de Quito y al COE cantonal de Cuenca a: Disponer con la normativa correspondiente la reducción de aforos en locales de atención al público, al 50% en lugares cerrados y al 75% en lugares abiertos. Disponer la reducción de aforos permitidos en el transporte público al 50%, así como al incremento de frecuencias para evitar aglomeraciones. Además, aclaró que: “el COE Nacional no ha contemplado motivar al Presidente de la República la firma de un decreto de estado de excepción en Quito y Cuenca, pues -de acuerdo al dato entregado por el Ministerio de Salud- la condición epidemiológica de estas dos ciudades no lo amerita”. En la provincia de El Oro se

mantiene las medidas ya implementadas mediante el Decreto Ejecutivo. Como parte de esta resolución, también se exhortó a los Gobiernos Autónomos Descentralizados cantonales, de las provincias que no se encuentran bajo el estado de excepción, a realizar los controles necesarios para evitar aglomeraciones y el buen uso del espacio público. Además, no se acogió

la solicitud presentada por la directiva del Barcelona Sporting Club, con respecto a mantener presencialmente un aforo de 5% en el partido del día 20 de julio de 2021. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a continuar cumpliendo con rigurosidad con las medidas de bioseguridad y a acudir a la vacunación según el cronograma establecido.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Se firmó convenio entre la prefectura de Manabí y la Alianza Francesa para difundir y promover el intercambio cultural y el turismo Con la presencia del embajador de Francia en Ecuador, Jean-Baptiste Chauvin, se inauguró, este lunes 19 de julio, la nueva sede de la Alianza Francesa en Portoviejo, ubicada en la calle 18 de Octubre entre Córdova y 10 de Agosto. En el contexto de esta actividad, se firmó un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el Gobierno Provincial y la representación local de este movimiento educativo y cultural francés. Dos años de duración tendrá este convenio, cuyos objetivos son: generar eventos para difundir la cultura de los países, y expandir el turismo y promover la identidad de la provincia.

El prefecto, Leonardo Orlando, dijo que esto fortalecerá las relaciones de intercambio cultural, comercial, científico, con un hermano país como Francia. “Este tipo de convenio marco permitirá fortalecer las posibilidades de que el arte y la cultura llege a más niñas, niños, y adolescentes de Portoviejo y de la provincia de Manabí”, manifestó. Además, Orlando destacó la cooperación

que está recibiendo Manabí en el ámbito económico y productivo por parte de la cooperación francesa. Citó el proyecto de fortalecimiento a pequeñas asociaciones productoras de cacao orgánico fino de aroma, y señaló que “estamos postulando” a otros proyectos de la cooperación francesa con apoyo de Agrónomos y Veterinarios Sin Fronteras (AVSF), que es una organización de profesionales de ese país.

SE FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN ENTRE LA PREFECTURA DE MANABÍ Y LA COORDINACIÓN ZONAL 4 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE Y AGUA Trabajar de forma articulada para fortalecer los lazos de cooperación a favor de Manabí fue lo que acordaron el prefecto de la provincia, Leonardo Orlando, y el coordinador del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Zona 4, Juan Carlos Ramírez, al cabo de una extensa reunión de trabajo desarrollada en el salón de sesiones del Gobierno Provincial, este lunes 19 de julio. En el ámbito de ambiente y riesgo se trata-

ron temas como: delegación de competencias, continuidad en los procesos de permisos ambientales del GPM, traspaso de competencia acuícola, y cooperación para el control forestal. En riego y drenaje se habló sobre viabilidad técnica y acuerdo de concordancia del proyecto Colón-Quimís. Entre los compromisos asumidos está la conformación de mesas técnicas de trabajo para avanzar en los temas tratados,

y llevar adelante un convenio de cooperación interinstitucional relacionado con el cuidado y preservación de las cuencas de los ríos Portoviejo y Chone. “Para nosotros va a ser de gran apoyo todo ese contingente que ustedes nos dediquen para poder sacar proyectos en conjunto. Estamos prestos también a contribuir, a arrimar el hombro y unir esfuerzos por el desarrollo hídrico, económico y social de

la provincia”, señaló el Prefecto. Participaron de esta reunión técnicos y coordinadores de área de ambas instituciones. Por la Prefectura lo hicieron las directoras de ambiente, Analía Rivadeneira, y de riego y drenaje, Ana Cristina Zevallos. Además, los coordinadores de infraestructura para el desarrollo, Carlos Villacreses; y de desarrollo económico y social, Yael Seni.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

BARCELONA SC Y 11 PARA BUSCAR LA CLASIFICACIÓN EN COPA LIBERTADORES

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Barcelona Sporting Club sigue planificando su partido de revancha contra Vélez Sarsfield, por los octavos de final de la Copa Libertadores. El duelo está pactado para las 17:15pm en el estadio Monumental, Banco Pichincha. Los 'Toreros' solo tendrán la baja de Michael Hoyos que por una fascitis plantar no podrá ser tomado en cuenta y ya aparece un nombre para tomar su lugar: Sergio López. Recordar que en la ida jugó Leonel Quiñónez. El 11 sería: Javier Burrai; Byron Castillo, Fernando León, Williams Riveros, Mario Pineida; Sergio López, Nixon Molina, Bruno Piñatares, Emmanuel Martínez, Damián Díaz; Carlos Garcés.

Ministerio del Deporte contará con Consejo Consultivo Esta mañana, el ministro del Deporte convocó a un grupo de expertos para socializar la propuesta de creación del Consejo Consultivo del Ministerio del Deporte, un órgano que brindará asesoría en la toma de decisiones de esta Cartera de Estado.

El objetivo de la creación de este Consejo asesor ad honorem, es contar con expertos que cuenten con una amplia trayectoria en deporte, comunicación, inclusión social y derecho deportivo, entre otros. Para el ministro Sebastián Palacios es importante considerar las necesidades reales de los atletas, su opinión y su sentir, en la definición de la política pública sectorial. Por ello, promueve el diálogo y la participación de todos los actores involucrados en el ecosistema del deporte. “Estamos aquí para transformar vidas. Hoy se unen ustedes para asumir este hecho histórico en el deporte ecuatoriano”, indicó Palacios; e instó a que los participantes aporten con su-

gerencias y propuestas desde sus respectivos campos de experiencia. Entre los actores del deporte que integrarán el Consejo están Nicolás Lapentti, Fernanda Vásconez, Sebastián Carrasco, Alfonso Laso, Miriam Bagua, José Llerena y Fernando Rosero Duque. Por parte del ministerio del Deporte, se contó con la participación de las autoridades, entre ellas la viceministra María Belén Aquirre quien recalcó que “Estamos listos para recibir todas sus ideas para el beneficio

del deporte”. Luego de esta reunión, se planteó la necesidad de constituir este Consejo Consultivo que sesionará de manera periódica mediante la metodología de mesas de trabajo. “Estoy muy complacido con lo que se dijo hoy aquí. Es tiempo de sumar toda la experiencia desde nuestros ámbitos de trabajo deportivo a lo largo de tanto tiempo, que sea un aporte para estas generaciones y las futuras”, aseguró el montañista Iván Vallejo.


Provincial

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Gad Parroquial de Tarifa presentó programas Sociales Con una casa de abierta, intervenciones artísticas, bailes, actividades lúdicas y recreativas, el GAD Parroquial de Tarifa presentó sus diferentes programas sociales que desarrolla junto con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies). El evento se desarrolló bajo estrictas normas de bioseguridad y los protocolos establecidos por el COE Cantonal. Entre los programas que lidera el GAD Tarifa están el de Adulto Mayor, Atención al Hogar y la Comunidad (Personas con discapacidad) y los Centros de Desarrollo Infantil. En Tarifa se atiende a 390 adultos y adultas mayores de la cabecera parroquial y comunidades aledañas, a través de 5 unidades del servicio domiciliario (3) y espacios de socialización y encuentro (2).

Yilda Rivera, presidenta del GAD Parroquial Tarifa y Conagopare Nacional y Susana Santistevan, viceministra de Inclusión Social del Mies, estuvieron presentes durante el evento, donde varios adultos mayores y personas con discapacidad expusieron lo aprendido en los programas. Yilda Rivera indicó que el GAD Parroquial viene realizando varios programas sociales durante algunos años y destacó el acompañamiento que realizan las educadoras con

los adultos mayores. Recalcó la constante ayuda a los adultos mayores de la parroquia, los cuales también fueron atendidos durante la pandemia con brigadas médicas, entrega de kit alimenticios, insumos de desinfección y fumigación de sus viviendas. Por su parte, la viceministra de Inclusión Social resaltó que trabajar con quienes más necesitan es una labor de héroes, "y ese trabajo es el que queremos reconocerles. Los que están en territorio trabajando día a día con las personas que más necesitan creo que ya tienen el cielo ganado". Santistevan informó que el Gobierno trabaja en nuevos proyectos de vinculación en beneficio de los grupos prioritarios.

CONTINUAMOS CON LA LIMPIEZA Y DESAZOLVE DE CANALES PARA BENEFICIO DE LOS AGRICULTORES DE ROCAFUERTE El Gobierno de Manabí sigue trabajando, mediante convenio con la Empresa Pública del Agua, en la limpieza y desazolve de los canales de riego de la provincia, para ofrecer mejores condiciones de trabajo a los agricultores manabitas. En Rocafuerte, por ejemplo, una excavadora brazo largo de la dirección de riego y drenaje de la institución interviene, desde el pasado 15 de julio, en el retiro de maleza y sedimentos del canal denominado La Recta – Las Maravillas, de 2 km de extensión. Estas labores se extenderán, aproximadamente, tres semanas.

“Es un beneficio muy grande para la comunidad, ya que este canal provee de agua para riego a un sinnúmero de agricultores”, manifestó Nadia Abad, técnico del GPM. Explicó que con esto se beneficia a comunidades como El Pasaje, Puerto Loor, La Recta, El Horcón, Las Ardillas, Danzarín, Las Maravillas, y otras. Además, informó que se realizan trabajos similares en otros canales de riego y drenaje ubicados en Sosote y en Puerto Cañitas.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Manta

QuédateEnCasa

CNEL EP continúa iluminando a Manabí con tecnología inteligente 625 luminarias tipo LED se instalarán en la vía PuertoAeropuerto del cantón Manta, para repotenciar el alumbrado público en esta arteria vial y contribuir al medio ambiente, a través de su sistema eco- friendly. La vía Puerto- Aeropuerto hasta el malecón del cantón Manta, será el segundo sector de esta localidad manabita en ser beneficiada con la instalación de 625 luminarias tipo LED con tecnología de Telegestión, que realizará la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, desde la primera semana de agosto. Para la ejecución de la obra se colocarán además, 20 mil metros de redes, 25 transformadores y 71 postes ornamentales, que beneficiarán a aproximadamente 100.000 ciudadanos entre moradores, comerciantes, deportistas, turistas y transeúntes. Esta avenida constituye un importante anillo vial que permite la evacuación rápida de la carga en el puerto; además, con la repotenciación del sistema de luminarias, se dinamizará la economía, la productividad, el ingreso de turistas para asentar diversos tipos de negocios y la seguridad de las familias que utilizan

rá concluida en noviembre de 202; y, ayudará a conectar la zona norte y centro de la provincia, debido a la gran afluencia de vehículos que transitan diariamente por esta significativa arteria vial. En octubre del año pasado, la vía Manta- San Mateo fue el primer sector en recibir 300 luminarias con este sistema. la ciclovía, acuden al Parque del Marisco, el muelle y las zonas recreativas que posee el Municipio. Betty Cedeño, vicepresidenta de la Asamblea Ciudadana de Manta, menciona que está muy emocionada con la obra que realizará CNEL EP porque “con la instalación de iluminación inteligente, la zona bancaria y el comercio se verá beneficiado”. Entre los beneficios que cuenta la tecnología de Telegestión se encuentran: � Reducen el efecto de gas de efecto invernadero (GEI), al utilizar el sistema ecofriendly. � Tienen capacidad de eficiencia en el consumo energético; es decir que ahorran entre

el 50% al 90%. � La vida útil es de 10 años. � Se reportarán las fallas en tiempo real. � Mayor luminosidad. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Se va a ejecutar un proyecto de gran envergadura. Manta se proyecta como una ciudad moderna con tecnología de punta en el sistema de alumbrado público el cual fortalece su desarrollo urbanístico. Agrademos al equipo de ingenieros del área de alumbrado público por realizar proyectos que son orgullo de los manabitas y de nuestra institución”. Esta obra de iluminación inteligente esta-


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Casas de acogida de Manabí reciben 660 litros de leche, en el marco del programa “Ecuador sin hambre” En el marco del programa “Ecuador sin hambre”, que se realiza como parte de la iniciativa “Un millón de vasos de leche”, que llevan adelante el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) con la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente (AGSO), se entregaron 660 litros de leche para niñas y niños de tres casas de acogimiento institucional de Portoviejo y Manta. Las instituciones beneficiadas fueron: Casa Hogar de Belén y Aldeas SOS de Portoviejo; y Fundación Shekinah de Manta. En estos centros se atienden a un total de 130 niñas, niños y adolescentes, a través de un convenio de cooperación con el MIES. “El Gobierno del Encuentro tiene un com-

promiso con la población más vulnerable ante la crisis sanitaria, que ha dejado a miles de familias en la pobreza y extrema pobreza, es así que, conjuntamente con la empresa privada tratamos de garantizar su seguridad alimentaria y nutricional, especialmente a la población infantil”, dijo Ana Intriago, direc-

tora distrital del MIES en Manta. La iniciativa “Un millón de vasos de leche” beneficiará a más de 12 niñas y niños de los Centros de Desarrollo Infantil, e infantes y adolescentes de las casas de acogida de 40 cantones priorizados a nivel nacional. El MIES, a través del programa “Ecuador sin

Hambre”, convoca a la empresa privada, organizaciones sociales, organismos internacionales y ciudadanía en general a unir esfuerzos que permitan aportar en el fortalecimiento de la nutrición y la seguridad alimentaria de las familias vulnerables y más afectadas por la emergencia sanitaria.

SNACKS DIVERTIDOS Y SALUDABLES PARA LOS NIÑOS EN ETAPA ESCOLAR La alimentación juega un papel fundamental en la etapa escolar. Ya sea en periodo de vacaciones o en clases virtuales es importante que los niños mantengan una rutina diaria de actividades y sus refrigerios respectivos. Aquello, a fin de evitar el sedentarismo y desórdenes en la alimentación que podrían afectar el estado nutricional de los más pequeños. Según la nutricionista de Vita, Ana Altamirano, es importante que los niños se alimenten de forma adecuada en todo momento para mantener un buen equilibrio en su salud. Se debe procurar incluir alimentos que aporten a su desarrollo y crecimiento, principalmente aquellos que son ricos en proteínas de alto valor biológico como las carnes y los lácteos como la leche, yogur y queso. Con el fin de contribuir a la correcta alimentación de los niños en esta etapa de formación y crecimiento, la nutricionista de Vita brinda información sobre la importancia de los snacks, su aporte nutricional y algunos conse-

jos para crear preparaciones divertidas y saludables en casa para motivar a los niños a llevar una alimentación balanceada y nutritiva. Sobre los detalles a considerar al momento de preparar snacks Mantener los horarios de las comidas. Controlar las comidas de los niños permitirá organizar el día de actividades en función de las mismas y evitar desórdenes en la alimentación. Altamirano recomienda realizar 3 comidas principales y 2 snacks, uno a media mañana y otro a media tarde, cada uno con un intervalo de 3 horas. Elaborar refrigerios con todos los nutrientes. Los snacks deben tener los tres principales nutrientes: proteínas, hidratos de carbono y grasas. La proteína de alto valor biológico está presente en los lácteos y carnes. Los hidratos de carbono, que son los encargados de

proveer de energía al cuerpo, se encuentran en la mayoría de los alimentos como la avena, las frutas o el néctar de frutas. Mientras que las grasas se pueden consumir en alimentos como la mantequilla, la crema de leche, el queso, los frutos secos, entre otros. Estimular los sentidos. Los niños, a diferencia de los adultos, necesitan estimular sus sentidos antes de ingerir sus comidas, es por esta razón que las características organolépticas de los alimentos (color, sabor, olor y textura) son importantes a la hora de preparar las comidas. En este sentido, la creatividad es un aspecto clave para lograr platos divertidos y deliciosos en los que se combinen estas características de forma equilibrada, sin perder de vista la parte nutricional. Se recomienda idear formas divertidas con frutas, verduras o cereales creando caras felices, figuras geométricas, o formas en alusión a algún personaje o animal favorito, para atraer la atención de los más pequeños. 1.

Sobre las ventajas de los refrigerios A diferencia de las comidas principales, en los snacks se puede ofrecer alimentos de una forma más atractiva sin dejar de ser saludable. De igual manera, representan una buena forma para que los niños prueben alimentos diferentes y con ello complementen las comidas esenciales. De acuerdo con la nutricionista de Vita, el principal beneficio de ofrecer un snack saludable es que aporta calorías que complementan los requerimientos de energía y nutrientes del día. Constituye un aporte importante de fibra, vitaminas y minerales para cubrir los niveles nutricionales necesarios de los pequeños. Los niños y adolescentes son personas que se encuentran en crecimiento constante, en donde el desarrollo cognitivo es una parte clave. Por ello, el mantenerlos alimentados cada 3 horas hará que sus neuronas se mantengan provistas de glucosa, un compuesto esencial para que el niño tenga un mejor rendimiento físico e intelectual. “La ventaja de ofrecer un alimento a los niños cada 3 horas es que evitará largas horas de ayuno. Los niños, al ser mucho más activos necesitan propor-

cionar a su cuerpo energía constantemente, siempre que esta provenga de alimentos nutritivos como lácteos, frutas y vegetales”, explica Ana Altamirano. 2. Ideas de snacks saludables y divertidos para los niños Batido refrescante de fresas. Agregar en la licuadora 1 taza de Vita leche sabor a frutilla, 4 fresas y hielo (opcional), licuar y servir junto a rodajas de fresas. Smoothie nutritivo para media mañana. Agregar en la licuadora 1 taza (200 ml) de Vita leche sabor a vainilla, ½ banano congelado y una cucharada de chía, licuar y servir decorando con unas rodajas de plátano y chía espolvoreada. Muffin de chocolate. Mezclar 300 gr. de harina de trigo, ¼ de cucharadita de sal, 1 taza (200 ml) de Vita leche sabor a chocolate, 2 huevos, 1 ½ cucharadita de polvo de hornear, 2 cucharadas de cacao en polvo, y 2 cucharadas de Vita mantequilla derretida. Agregar la mezcla en moldes para muffins y hornear durante 20 minutos o hasta que estén listos. Decorar con frutos secos y servir. Se puede decorar con fruta fresca y formar figuras en la parte superior del muffin. Bowl de avena y frutas. Colocar en un tazón 1 taza de Vita avena de leche y canela, agregar copos de avena para espesar, 2 o 3 nueces o almendras trituradas, trozos de manzana y arándanos. Se puede jugar creando figuras con frutas como caras felices, figuras geométricas y más. Tostada de queso. Utilizar 2 rebanadas de pan integral, agregar 1 porción de Vita queso mozzarella y calentar. Para decorar se puede utilizar trozos de vegetales para formar figuras sobre la tostada. Se puede acompañar con un vaso de Vita avena maracuyá y naranjilla, lista para consumir, o con un vaso de Vita leche sabor a chocolate. Pancakes de avena y plátano. Utilizar 1 taza de Vita leche descremada, 1 huevo, 1 taza de avena, 1 plátano, 1 cdta. de polvo de hornear. Se licúa los ingredientes hasta obtener una mezcla uniforme, se vierte ⅛ de la mezcla en un sartén a fuego medio y se voltea a los 3 minutos. Se puede decorar con trocitos de fruta armando figuras divertidas y acompañarlo con miel de abeja.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Hotel “Holiday Inn Quito Airport” abre sus puertas en Quito (Tababela) InterContinental Hotels Group (IHG), una de las principales compañías hoteleras del mundo, anuncia oficialmente el inicio de las operaciones del Hotel Holiday Inn Quito Airport, el nuevo proyecto turístico que abre sus puertas en la Ave. Terminal Alpachaca, a pocos minutos del Aeropuerto Internacional de Quito Mariscal Sucre, de similares características que el de su par Hotel Holiday Inn Guayaquil Airport. Es así que se constituye en una propuesta hotelera que representa una inversión de más de $21 millones de dólares, implantado en un terreno de 13.000 metros cuadrados con casi 14.000 de construcción y financiado con capital totalmente ecuatoriano. Durante su construcción generó empleo a más de 500 personas, y una vez en operación generará aproximadamente 100

plazas de trabajo. El Holiday Inn Quito Airport es un proyecto estructurado y promovido por BPO S.A. que tiene como meta a largo plazo el conformar un grupo hotelero que satisfaga las necesidades de alojamiento en los principales destinos turísticos del Ecuador, siendo su próximo objetivo las Islas Galápagos. Cabe destacar que el Holiday Inn Quito Airport cuenta con una Certificación EDGE, otorgada por Green Business Certification INC., representando un hito importante hacia la aplicación de políticas de sostenibilidad en el diseño, desarrollo y operación de proyectos hoteleros. Esta certificación es promovida por la Corporación Financiera Internacional (IFC), entidad adscrita al Banco Mundial siendo su brazo ejecutor en el sector privado. La puesta en escena de este hotel constituye una prueba fehaciente de la fortaleza y confianza del empresario ecuatoriano, quien a pesar de las adversidades busca alternativas para continuar adelante, llevando el mensaje positivo de la recuperación del país y del sector turístico en especial, luego del impacto recibido por los efectos de la pandemia Covid-19.

TERPEL CELEBRA 15 AÑOS DE OPERACIONES EN ECUADOR La empresa, de origen colombiano, llegó a Ecuador en el año 2006 con una estrategia centrada en generar experiencias memorables a sus usuarios. A lo largo de este tiempo, Terpel Ecuador se ha caracterizado por brindar el mejor servicio, gracias a su infraestructura moderna, sus productos de calidad y la versatilidad de sus tiendas de conveniencia.

Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador.

Terpel, empresa con amplia experiencia en el mercado de combustibles y lubricantes, celebra sus 15 años de operaciones en Ecuador generando experiencias memorables a todos sus consumidores y siendo un aliado del país. La empresa cuenta actualmente con tres líneas de negocio en el país: Estaciones de Servicio, con un total de 107 en 15 provincias del Ecuador; Lubricantes, siendo el representante oficial de Mobil, la marca líder de lubricantes en el mercado mundial; y Tiendas de Conveniencia Altoque, en las que ofrece a sus consumidores una experiencia moderna y ágil con variedad de alimentos y un minimercado para facilitar la adquisición de productos las 24 horas del día. “Ecuador fue la primera operación de Terpel fuera de Colombia. Es por ello que estos 15 años representan un hito muy importante para la compañía, no sólo a nivel local sino también internacional. A lo largo de estos años hemos logrado, guiados por nuestros valores de integridad, respeto y confianza, una fuerte consolidación en el sector de combustibles y lubricantes en el

país. Agradecemos hoy a nuestros clientes, consumidores, equipo de trabajo y a todo el país por permitirnos aportar, crecer y desarrollarnos en el mercado ecuatoriano, brindando una experiencia memorable, y logrando nuestra visión de ser la marca No. 1 en el corazón de los ecuatorianos”, señala Germán Ramírez, Gerente General de Terpel Ecuador. En el marco de su tercer quinquenio, la marca adelantó un cambio de su imagen, con el fin de evocar una marca mucho más cercana, moderna, sólida y confiable. Esta renovación, cuya inversión bordea hasta el momento los USD 3 millones, incluye un nuevo logotipo, un nuevo modelo de infraestructura en sus estaciones de servicio, y un concepto vanguardista y dinámico en sus tiendas de conveniencia. Con la celebración de sus 15 años, Terpel Ecuador ratifica su compromiso de seguir contribuyendo con el desarrollo y la transformación de su sector, con la oferta de productos de la más alta calidad, una constante innovación, y un servicio diferenciador totalmente enfocado en sus clientes.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Reforma tributaria se presentará en agosto y septiembre para discusión con la sociedad, dice ministro Simón Cueva

El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, anunció que entre agosto y septiembre de este año se pondrá para la discusión con la sociedad una reforma tributaria, de la cual dio pocas pistas. Dijo que lo que buscaría la normativa será controlar el gasto tributario que es lo que el fisco deja de recibir por exenciones tributarias. Una buena porción de estas exenciones se encuentran, por ejemplo, en las deducciones de gastos personales. Sin embargo, aclaró que estos cambios en exenciones tendrán siempre una regla: “No vamos a topar a los de abajo, sino a los de arriba de la pirámide”, dijo. De esta manera explicó en el programa Hora 25 (Teleamazonas) que quienes deberán arrimar el hombro serán personas que han tenido la posibilidad de ahorrar y de tener patrimonios más importantes.

toriana, “para que sea dentro de lo socialmente factible”, tomando en cuenta los estragos que ha causado la pandemia.

Explicó que la reforma tributaria es una de las tres patas de una mesa que es la estabilidad fiscal. La primera pata es la recuperación económica, que con la vacunación va a buen ritmo. La segunda vía es el control austero del gasto público, para que cada centavo no se desperdicie. Y el tercero será justamente aplicar mecanismos para incrementar los ingresos tributarios. Una parte de esto es controlar la evasión fiscal. Explicó que en lo que va del año, el Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recaudado $ 410 millones por acciones de cobro; mientras que por procesos de control ha conseguido $ 237 millones adicionales.

Para Cueva, China es uno de los destinos más importantes de exportaciones; es el país con el que mejor hemos trabajado el tema vacunas; también hay los temas de deuda y flota pesquera. En este sentido dijo que la relación debe ser vista de manera integral. En este sentido informó que ha habido un acercamiento del propio presidente Guillermo Lasso con el presidente de China.

A más de lo tributario, el Gobierno debe presentar en estos meses el presupuesto para 2021, que debe ser entregado 90 días después del inicio del Gobierno. Pero además, en octubre se debe presentar el presupuesto de 2022. Esto sumado al plan de desarrollo y plan de inversiones, dijo Cueva. El ministro también explicó que las conversaciones con el FMI y otros organismos multilaterales avanzan de manera fructífera. Dijo que este año se podrían recibir $ 4.500 millones de todos ellos. Adelantó que lo que busca es reorientar el acuerdo vigente, en el que se deben tomar en cuenta las prioridades del actual Gobierno. Explicó que las condiciones económicas a nivel mundial van mejorando. El mundo está creciendo, el precio del crudo está mejorando, por lo que se puede discutir un ritmo de ajuste que se vaya adaptando a la situación de la economía ecua-

Al ser consultado sobre cuál es la situación de la deuda con China, explicó que la relación no se limita solo a deuda, pues hay varios factores que componen la relación.

En cuanto a los atrasos con entidades como el IESS, GAD, proveedores, entre otros, el ministro Cueva dijo que al momento están en el orden de los $ 1.850 millones, cifra que si bien es importante, es menor a la que se registraba cuando recibieron el Gobierno y que era de $ 2.700 millones. En todo caso dijo que también están trabajando en estandarizar los bonos de deuda interna, para hacerlos más predecibles e incluso más mercadeables. Sobre el tema del IESS no dio fechas de pago de la enorme deuda que existe desde el Estado hacia esta entidad de seguridad social, pero reconoció que los problemas estructurales le han puesto en una situación delicada a la institución e igualmente, como en otros casos, dijo que se va a optar por hacer diálogos para buscar consensos. Para Jaime Carrera, secretario ejecutivo del Observatorio de la Política Fiscal (OPF) tanto el presupuesto de este año, que debe ser entregado el 24 de agosto, como el presupuesto para el 2022 (octubre) deberán estar alineados con el acuerdo que se está profundizando con el FMI.

Ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva En el acuerdo del 2022 ya se verán reflejados los ingresos por impuestos provenientes de la reforma tributaria. Una parte de esos impuestos recién estará llegando a las arcas fiscales en la recaudación de abril del 2023. En este sentido, Carrera dijo que mayores certezas para los actores internos y externos que están interesados en conocer los detalles de la política económica llegarán a partir de agosto y septiembre con el acuerdo con el FMI. Santiago García, presidente del Colegio de Economistas de Pichincha, considera que a la fecha (casi dos meses del inicio del Gobierno) no está aún delineado el plan económico del nuevo Gobierno. Esto puede ser visto desde dos miradas.

Desde lo positivo, esta falta de definición es una oportunidad para recoger planteamientos e ideas de la sociedad civil, que ayuden al programa de reactivación económica. De hecho, dijo que incluso el propio Colegio ha entregado y discutido ciertos temas tributarios con las autoridades. Sin embargo, sí quedan inquietudes porque no hay la línea matriz. Explicó que a su parecer las reformas fiscales, que incluye la tributaria, están al momento atadas al acuerdo con el FMI, por lo que el ministro no puede aún revelar detalles. Sin embargo, considera importante que se den las líneas gruesas de por dónde va a estar la propuesta de modificación del acuerdo con el FMI. “Se nos da la información a cuentagotas”, comentó.

MIGUEL GONZÁLEZ, ESTAMOS PRESTOS A BRINDAR NUESTRO APOYO PARA LA SIGUIENTE REFORMA ARANCELARIA Miguel González, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, estamos prestos a brindar nuestro apoyo para la siguiente reforma arancelaria, para que no solamente se dé en sectores, sino una reforma transversal. Es importante el trabajo mancomunado entre sector público y sector privado, la CCG contribuye a coordinar la vacunación empresarial, eso inyecta esperanza que todo va a mejorar para la reactivación. Miguel González, Presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil.

“Ecuador desde hace mucho tiempo ha sido y es un país caro para producir y vivir”

“En cuanto al decreto sobre la facilitación del Comercio, estamos trabajando con las distintas instituciones, donde se necesita simplificaciones de trámites que han acechando al sector del comercio “ La nueva política productiva del gobierno consiste en definir y fortalecer las áreas: comercial, arancelaria, de calidad y promoción, fomento de exportaciones y competitividad. “Lo importante es liberar y reducir los aranceles para que nuestra carga arancelaria y costos sean mucho menores”


12

El Manaba

Cocina

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa RECETAS NESTLÉ SE PRESENTA COMO EL PRINCIPAL ALIADO CULINARIO DE TODOS LOS DÍAS EN LAS COCINAS ECUATORIANAS Encebollado

Guatita

Bolón con chicharrón

En Recetas Nestlé® te decimos cómo preparar paso a paso un exquisito encebollado un clásico de la costa ecuatoriana. Prepáralo para comparte con toda tu familia. Disfruta de esta deliciosa preparación con un sobre de Base para Sopa de Vegetales MAGGI® De La Huerta.

Prepara este delicioso plato tradicional ecuatoriano. Ideal para cualquier almuerzo de fin de semana con la familia completa.

Sabemos que es imposible ver estos deliciosos bolones y no antojarse de uno. Aprende cómo hacerlos y no olvides combinarlos con nuestras deliciosas salsas MAGGI®.

INGREDIENTES Huerta

1 Cucharada de Aceite Vegetal 1 1/2 Taza Cebolla Morada picada en tiras finas 3 Tomates riñón maduros y picados en cuartos 1/2 Cucharada Comino Molido 2 Cucharaditas Ají para seco 1 1/2 Litro Agua 4 Cucharadas Cilantro fresco picado finamente 1 libra de albacora fresca, en lomos 2 Tazas Yuca cortada en cubos 2 Sobre Base para sopa Vegetales MAGGI® De La 2/3 Taza Pimiento Rojo picado en pedazos grandes 2/3 Taza Pimiento Verde Picado en pedazos grandes 1/2 Taza Apio picado en pedazos grandes 2 Dientes de ajo 4 Unidades Limón cortado en cuartos

PREPARACIÓN Paso 1: Coloca en una olla a hervir el agua, añade 2 tomates y media cebolla paiteña picados, añade el apio los trozos de pimiento, 2 cucharadas de cilantro, ajos, comino, sal, pimienta y ají para seco. Paso 2: En otra olla aparte cocina la yuca picada previamente con bastante agua hasta que este suave. Paso 3: Por aparte realiza el encurtido con el resto de cebolla paiteña picada finamente, lavada, escurrida y sazonada con sal, limón y cilantro restante picado. Deja reposar hasta que se curta. Paso 4: Añade en el caldo del paso 1 los lomos de albacora, cocínala completamente y retira de la olla. Paso 5: Luego de reservada la albacora cocida, retira los vegetales del caldo y colocarlos en una licuadora, añade un poco de yuca cocida y un poco de líquido de cocción de la yuca. Cierne el líquido procesado sobre el caldo y añade el agua de cocción de las yucas. Disuelve el sobre de Base para Sopa de Vegetales MAGGI® De La Huerta. Llevamos a ebullición durante 5 minutos a fuego medio. Regresamos la albacora a la preparación. Paso 6: rectificamos los sabores con sal y pimienta. Coloca un poco de sopa con pedazos de yuca y albacora en el plato y sirve acompañado con un poco del curtido de cebolla que preparaste anteriormente. TIPO DE COCCIÓN • Cocido TIEMPO: • 52 minutos

INGREDIENTES

3 Tazas Mondongo (guatita) 2 Ramas Cebolla Larga 2 Ramas Apio Picado 2 Cucharadas Aceite con Achiote 1/2 Unidad Cebolla Morada 2 Dientes de ajos frescos picados finamente 1 cucharadita de Orégano NATURE´S HEART® 1 cucharadita de Comino Molido 1 Taza Leche Entera La Lechera ® 1/4 Taza Maní 2 Cucharaditas Perejil Fresco 2 Cubos Caldo De Costilla Maggi® 3 Tazas Papas peladas y picadas en cubitos Sal al gusto Pimienta Negra NATURE´S HEART® al gusto

PREPARACIÓN Lava y cocina el Mondongo (guatita): Lava profundamente la panza en agua fría. Cocínala en olla de presión con 3 litros de agua, cebolla larga y apio durante 30 minutos aproximadamente. Una vez lista, córtala en cubitos. Prepara el refrito: En otra cacerola, haz un refrito a fuego medio con aceite con achiote, cebolla paiteña y ajo. Sazone con orégano NATURE´S HEART® y comino. Prepara la salsa de maní: Agrega la guata cocida en el refrito. Coloca el perejil y maní junto con la Leche LA LECHERA® en una licuadora y procesa todo hasta que tengas una mezcla sin grumos. Añade esta mezcla a la olla con la guata y añade el Caldo de Costilla MAGGI®. Disuelve bien y añade las papas en trozos. Sirve con tus acompañantes favoritos: Una vez cocidas las papas, listo. Acompaña con arroz, aguacate, tomate y cebollas curtidas y plátanos maduros fritos. TIPO DE COCCIÓN •

Cocido

TIEMPO: •

55 minutos

INGREDIENTES

3 Unidades Plátano Verde 3 Litros Agua 2 Cucharaditas Sal 1/2 Cucharada Aceite con Achiote 1 Cubo Caldo de Verduras Maggi® 2 Cucharadas Aceite con Achiote 1 Unidad Cebolla Larga 1 Cucharada Comino Molido 2 Pizcas Sal 2 Pizcas Pimienta Negra 1 Taza Chicharrón 2 Tazas Aceite Vegetal 1 Unidad Ají Rocoto 1 Unidad Ajo 1/2 Cucharada Cilantro 2 Cucharadas Jugo de Limón 1 Taza Mayonesa reducida en grasa MAGGI®

PREPARACIÓN 1. Cocinar: pelar y cocinar en agua los plátanos verdes picados en trozos medianos, junto con sal, el ¼ de taza de aceite vegetal con achiote y el Caldo de Verduras Maggi ®. Una vez suaves, escurrir el agua y majarlos hasta obtener un puré. 2. Sofreír: hacer un refrito en las dos cucharadas de aceite vegetal con achiote, cebolla larga finamente picada, comino, sal y pimienta. 3. Mezclar: mezclar el refrito con el puré de verde, formar bolas y rellenar con el chicharrón. 4. Freír: freír los bolones en el aceite vegetal, hasta que estén dorados. 5. Para la Mayonesa de Ají: mezclar ají y ajo finamente picados, incorporar cilantro, jugo de limón y sal. Agrega la Mayonesa Maggi ®, mezcla bien y deja reposar por 5 minutos. Acompaña tus bolones con la mayonesa de ají. Información nutricional: 645kcal = 2,700kj /por porción

TIPO DE COCCIÓN •

Frito

TIEMPO: •

24 minutos


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Colombia retoma las protestas: Conmemoran el 20 de julio en medio de marchas

13

El principal colectivo de manifestantes en Colombia convocó este martes a una nueva jornada de protestas contra el presidente Iván Duque, luego de más de un mes de pausa y cuando el país celebra su fiesta nacional.

"La gente no va parar de movilizarse y de protestar contra este mal gobierno", dijo a W Radio Fabio Arias, dirigente de la Central Unitaria de Trabajadores.

Diferente medios mostraron calles de la ciudad sumergidas, mientras habitantes con el agua hasta las rodillas empujaban sus vehículos.

FUERTES LLUVIAS EN CHINA DEJAN AL MENOS 3 MUERTOS Y 10 MIL EVACUADOS

En la mañana decenas de personas llegaban a los diferentes puntos de encuentro en Bogotá, uno de los principales focos de las manifestaciones contra el presidente conservador que estallaron en 28 de abril y se mantienen desde entonces con jornadas más intensas que otras. El llamado Comité Nacional del Paro -que reúne a sindicatos, estudiantes, indígenas y organizaciones sociales- citó a marchas y concentraciones en las principales ciudades del país luego de haberlas suspendido temporalmente el 15 de junio. La movilización transcurre en un ambiente enrarecido por denuncias del gobierno sobre infiltración de grupos armados en las marchas, capturas de manifestantes y advertencias de las autoridades sobre un posible incremento de muertes y

Debido a las fuertes lluvias en China consideradas históricas que paralizaron una capital regional e inundaron su metro, al menos 3 personas han muerto.

En la mañana de este martes decenas de personas llegaban a los diferentes puntos de encuentro en Bogotá contagios por covid-19 cuando el país sale de la peor ola de la pandemia. Casi una decena de ciudades impusieron toques de queda nocturnos para evitar disturbios. Más de 60 personas han muerto y miles fueron heridas en casi tres meses de movilizaciones, según la Defensoría del Pueblo (ombudsman) y autoridades civiles. Lo que comenzó como una protesta contra un fallido plan del gobierno para elevar impuestos a la clase media fue avivado por la represión de la fuerza pública, denunciada por la comunidad internacional.

Los manifestantes tienen reclamos variopintos, que incluyen una reforma policial y un Estado más solidario para lidiar con los estragos económicos de la pandemia, que elevó la pobreza del 37% al 42% de la población de 50 millones de habitantes. El Comité Nacional del Paro surgido en 2019 y que dio origen al inédito movimiento de protestas contra Duque no representa a todos los sectores inconformes. La nueva jornada de protestas coincide con el Día de la Independencia de Colombia y el comienzo de una nueva legislatura en el Congreso, adonde los manifestantes esperan llevar sus reclamos.

Zhengzhou, situada a unos 700 kilómetros del suroeste de Pekín, fue decretada en alerta roja a causa de las fuertes precipitaciones en la provincia de Henan. Diferentes medios mostraron calles de la ciudad sumergidas, mientras habitantes con el agua hasta las rodillas empujaban sus vehículos, mientras en el metro los usuarios con el agua hasta los hombros esperaban ser evacuados del lugar. Las lluvias causaron el derrumbe de casas. Al menos una persona murió y otras dos se dan por desaparecidas, más tarde medios locales informaron de la muerte de otras dos personas tras la caída de un muro. Los servicios meteorológicos de Zhengzhou evaluaron las precipitaciones como las más fuertes en un día desde el inicio de los registros hace 60 años. Más de 10.000 personas fueron preventivamente evacuadas en los últimos días, indicaron este martes las autoridades locales de Henan.

PEDRO CASTILLO FUE PROCLAMADO PRESIDENTE ELECTO DE PERÚ El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú proclamó este lunes al maestro izquierdista Pedro Castillo como nuevo presidente, seis semanas después del reñido balotaje en que enfrentó a la candidata derechista Keiko Fujimori. “Proclamo presidente de la república a don José Pedro Castillo Terrones”, dijo en una breve ceremonia virtual el titular del JNE, Jorge Luis Salas, luego de que este órgano terminara de resolver numerosas impugnaciones y apelaciones de Fujimori.

Luego de seis semanas, el JNE concluyó que el socialista fue el ganador de las elecciones presidenciales

De este modo, el JNE validó el escrutinio actualizado del 100% de las actas del órgano electoral (ONPE), que dio el triunfo a Castillo con el 50,12% de los votos frente al 49,87% a su rival derechista, quien anunció horas antes que reconocería los resultados.

El nuevo mandatario debe asumir el 28 de julio, día en que expira el mandato del presidente interino Francisco Sagasti y en el que Perú conmemora el bicentenario de su independencia. La hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori denunció un supuesto “fraude” en favor de Castillo, sin aportar pruebas concluyentes, a pesar de que los observadores de la OEA, Estados Unidos y la Unión Europea afirmaron que la votación fue limpia. Castillo obtuvo 44.263 votos más que su adversaria, según el escrutinio actualizado validado por el JNE, un órgano autónomo de cuatro miembros.


Vacunate Ell Manaba

MIÉRCOLES 21 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

5 presuntos integrantes de banda delincuencial dedicada al robo a casas son procesados

POR TI Y POR TU FAMILIA

Juez de Garantías Penales de Tungurahua acogió los elementos de convicción presentados por Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Patricio Byron S. S., Giovanni Israel A. P., Johnny Vicente G. Ch. y Juan Carlos A. Ch., mientras que para Santiago Andrés M. G., medidas alternativas a la prisión (presentación periódica dos veces al día, de domingo a domingo). Los cinco son procesados por su presunta participación en el delito de robo con fuerza en las cosas. En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, el fiscal de turno, David Suárez, relató que los hechos sucedieron la mañana de este lunes 19 de julio de 2021. Un ciudadano habría observado a los hoy procesados ingresar a un inmueble ubicado en la calles Leonardo Páez y Sixto Durán Ballén: habrían escalado el cerramiento y forzado las seguridades internas para sustraerse varios artículos para luego huir en un automóvil color rojo.

Luego de una persecución ininterrumpida por parte de la Policía Nacional, fueron aprehendidos por el sector de Techo Propio. En su poder tenían varios artículos de valor, cuya procedencia no pudieron justificar. Fiscalía sustentó el inicio del proceso penal con el parte policial informativo, versiones, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias (televisores, computadoras, artículos de vehículos, sistemas de

amplificación, cámaras fotográficas, celulares, relojes, un vehículo modelo Tucson), que fueron puestas en cadena de custodia. Según la investigación, los procesados habrían robado algunas casas el fin de semana pasado, por lo que Fiscalía insta a la ciudadanía a que se acerquen a reconocer sus pertenecías en la bodega de la Policía Judicial y a denunciar estos actos en la Fiscalía Provincial de Tungurahua.

APREHENDEN A UN CIUDADANO POR TENTATIVA DE ASESINATO EN JIPIJAPA La Policía Nacional aprehendió a un ciudadano en flagrancia por el delito de tentativa de asesinato la noche este domingo 18 de julio en Jipijapa. Agentes del orden que prestan sus servicios en el Distrito Jipijapa aprehendieron a un sujeto en la calle Calle Alberto Heredia frente a la ciudadela “La FAE”, quien presuntamente causó una herida con arma blanca otro sujeto, quien fue trasladado hasta el hospital Básico de Jipijapa, y de acuerdo a lo señalado por los galenos de turno su estado de salud es estable. El aprehendido responde a los nombres de Carlos Alberto Ch. G. de nacionalidad ecuatoriana quien registra antecedentes judiciales en el 2018 por Tráfico Ilícito de Sustancias Catalogadas Sujetas A Fiscalización, el acusado fue puesto a órdenes de la autoridad competente en espera de que se resuelva su situación jurídica.

SENTENCIADO A CINCO AÑOS DE CÁRCEL POR EL DELITO DE ABUSO SEXUAL DE SU HIJA DE 13 AÑOS Las frecuentes agresiones sexuales de las que era víctima, la llevaron a pensar en el suicidio. Su idea de quitarse la vida quedó plasmada en una carta que escribió y que llegó a las manos de la psicóloga del Departamento de Consejería Estudiantil de la institución educativa en la que estudiaba. El testimonio de la profesional, el testimonio anticipado de la víctima rendido en cámara de Gessel, y los informes médico ginecológico, de entorno social y psicológico practicados a la víctima, de 13 años, fueron parte del acervo probatorio presentado por el fiscal especializado en Violencia de Género, Ramiro Cuenca, durante la etapa de juicio. En su análisis, un Tribunal de Garantías Penales de Sucumbíos encontró probada la teo-

ría de Fiscalía, por lo que Jimmy R., padre biológico de la agraviada, fue sentenciado a una pena privativa de la libertad de cinco años por el delito de abuso sexual, cometido entre los años 2018 y 2019. Según lo expuesto por el fiscal Cuenca, estos hechos ocurrían cuando el procesado se encontraba a solas con su hija en el inmueble donde residían, situado en el barrio Simón Bolívar de Nueva Loja. La madre y la tía de la víctima conocían de estas agresiones, pero ninguna hizo nada para que no se repitieran. Además de la pena privativa de la libertad impuesta contra Jimmy R., el Tribunal dispuso el pago de una multa de veinte salarios básicos unificados y de una reparación integral de 1.800 dólares a favor de la víctima, quien fue puesta a buen recaudo en una casa hogar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.