DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02159

A

R

I

O

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Alistan todos los detalles para la procesión náutica por San Pedro y San Pablo en Puerto López El evento se desarrollará este lunes 28. En embarcaciones, los feligreses harán el recorrido cargando figuras religiosas. En estos días, la comunidad pesquera manabita prepara la celebración. Machalilla es la única localidad de Ecuador cuya fiesta en honor a los apóstoles es Patrimonio Inmaterial. Precisamente este lunes 28 de junio se recuerdan 14 años de dicha declaratoria.

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Nuevas obras se construyen en Portoviejo sin barreras arquitectónicas

Pág 3

En el 2009 la vida de Yerovi Bermello dio un giro total. Después de haber sido un hombre muy proactivo, independiente y destacado por su habilidad en el indor, un accidente de tránsito lo obligó a usar, permanentemente, una silla de ruedas.

Posesionadas más de 90 autoridades territoriales en la provincia de Manabí El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Nuñez, posesionó a 17 jefes políticos, 36 tenientes políticos y 20 comisarios asignados para los 22 cantones de la provincia, el evento se realizó en la ciudad de Portoviejo. El 30% del equipo está conformado por mujeres, es un compromiso con la inclusión que se va demostrando. Pág 4

Gustavo Alfaro: “Tenemos que estar tranquilos y pacientes”

Los ecuatorianos perdieron la primera fecha con Colombia y luego empataron con Venezuela, por lo que se encuentran en el último puesto del grupo y de no ganar, complicaría sus esperanzas. El entrenador Gustavo Alfaro volvió a atender a los medios de comunicación en Brasil y palpitó el duelo decisivo que se viene con la selección de Perú. Pág 6


2

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Alistan todos los detalles para la procesión náutica por San Pedro y San Pablo en Puerto López

El evento se desarrollará este lunes 28. En embarcaciones, los feligreses harán el recorrido cargando figuras religiosas. En estos días, la comunidad pesquera manabita prepara la celebración. Machalilla es la única localidad de Ecuador cuya fiesta en honor a los apóstoles es Patrimonio Inmaterial. Precisamente este lunes 28 de junio se recuerdan 14 años de dicha declaratoria. Wellington Urrunaga, gestor cultural y miembro del Comité de Salvaguardia Patrimonial de Machalilla, indicó que el paseo náutico recibió el aval del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Puerto López. Para ello, aplicarán los protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades y controlarán el aforo en las

embarcaciones. Asimismo en esta localidad manabita se realizan juegos populares como los ensacados o el huevo en la cuchara. Este domingo 27 se realizará un concurso gráfico para niños de 8 a 13 años, con respecto a las imágenes de los apóstoles. “No habrá encuentro de los Gobiernos de Negros y Blancos, tampoco hay los tradicionales bailes que se hacían antes de la pandemia por cuatro días, ahora a más del novenario, solo habrá el concurso de dibujos el domingo, la misa en la playa el lunes y luego la procesión náutica con las imágenes,

pero con controles en los barcos y lanchas”, adelantó Urrunaga. El año anterior, por la época alta de la pandemia de COVID-19, el paseo náutico fue limitado. Esta fiesta se celebra en más de 100 localidades de cantones manabitas (menos Paján). El pasado sábado, se efectuó el conversatorio virtual “Fiestas de San Pedro y San Pablo en Machalilla y Bahía de Caráquez: de la comunidad a lo comunitario”, que fue organizado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

¡SEGUIMOS TRABAJANDO POR TU SEGURIDAD! Comprometidos con la seguridad de los pasajeros y con el objetivo de garantizar calidad y calidez en el servicio de la transportación, Portocomercio EP llevó a cabo una jornada de control en la Terminal Terrestre de Portoviejo. Durante estos trabajos se verificó el estado de los extintores de aproximadamente 30 unidades de buses de diferentes cooperativas, como parte de la prevención en caso de suscitarse un conato de incendio. También se constató que los conductores cuenten con toda su documentación en regla para poder circular. Estas acciones se llevaron a cabo bajo una articulación con el Cuerpo de Bomberos de Portoviejo y la empresa pública municipal Portovial.

XAVIER SANTOS PARTICIPÓ DE RUEDA DE PRENSA SOBRE PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO A DEFENSOR DEL PUEBLO, FREDDY CARRIÓN El Asambleísta por Manabí y parte del bloque de Izquierda Democrática, Xavier Santos, participó de la rueda de prensa que este 22 de junio se realizó en el pleno de la Asamblea Nacional en Quito. El legislador manabita indicó que estarán vigilantes de que todos los procesos se cumplan en sus tiempos, por cuanto hay temas pendientes desde la Defensoría del Pueblo, que no pueden esperar más, como la Demanda contra la empresa eléctrica por los excesivos cobros en las planillas, este mes se vence el tema del proyecto de Ley que trata el aborto por violación. "Estos procesos no pueden detenerse por el comportamiento de un funcionario" recalcó Santos.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

¡Una ciudad para todos!

Nuevas obras se construyen en Portoviejo sin barreras arquitectónicas En el 2009 la vida de Yerovi Bermello dio un giro total. Después de haber sido un hombre muy proactivo, independiente y destacado por su habilidad en el indor, un accidente de tránsito lo obligó a usar, permanentemente, una silla de ruedas.

Su discapacidad física e intelectual del 95 por ciento, producto del incidente, no le permite comunicarse ni movilizarse solo. Es Juana, su hermana, quien relata los hechos, pues ella junto a su familia han acompañado a Yerovi durante estos 12 años luego del incidente. Viven en el populoso sector de El Rocío, en la parroquia San Pablo, donde actualmente se construyó la obra municipal con escalinatas y rampas inclusivas. La misma que, para la familia Bermello, tiene un significado valioso, ya que aseguran beneficia a los vecinos del sector que presentan dificultades de movilidad, discapacidad y a adultos mayores. “Antes, movilizar a mi hermano o a alguien enfermo era muy complicado, había que bajarlo y subirlo en peso. Ahora, las escaleras y las rampas nos facilitan el acceso a todos. Es un sueño hecho realidad”, destaca

Juana. Como esta obra, todas las nuevas infraestructuras que se construyen en Portoviejo, son planificadas sin barreras arquitectónicas, inclusivas de tal manera que potencien y faciliten el día a día de los grupos más vulnerables y de todos los portovejenses. Así lo explica Galo Navarrete, director municipal de Estudios y Proyectos, quien resalta que esta es parte de una política institucional que busca diseñar una ciudad que no excluya a nadie. “Nos obliga a planificar y diseñar de manera responsable una mejor ciudad. El costo en este tipo de obras es mayor, pero que un portovejense más sea incluido justifica cualquier inversión”. Un ejemplo de obra inclusiva y desarrollo urbano con el que se proyecta al cantón es la zona regenerada de Portoviejo. Allí 11 hectáreas fueron construidas, en una pri-

mera fase, con componentes y elementos inclusivos como rampas, pasos peatonales con plataforma única, adoquín podo táctil y semáforos sonoros.

la ciudad ha sido fabuloso porque se siente segura al cruzar la calle. “Nunca pensé que eso sería posible en Portoviejo, solo lo había experimentado en ciudades grandes.

Para Luisina Alcívar, una portovejense con discapacidad visual del 75 por ciento, contar con semáforos sonoros en el centro de

Cuando los pusieron aquí fue maravilloso, son buenas iniciativas para convertir a Portoviejo en una ciudad sin barreras”, puntualiza.

FRENTE A LAS COSTAS DE MANABÍ YA SE REGISTRAN MÁS DE 200 ENJAMBRE SÍSMICO De acuerdo al Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, IG, hasta el momento se han registrado 214 eventos en el enjambre sísmico en las costas de Manabí, que empezó el 1 de junio del 2021. El instituto recalca a través de imágenes que, en las últimas 24 horas: tres eventos se han registrado; el sismo de mayor magnitud se registró a las 04:38 TL del día de hoy, 22 de junio de 2021, con una magnitud de 3.4 ¿Qué es un enjambre sísmico? Es un conjunto de eventos sísmicos

en un área en un tiempo relativamente corto, como los que se están dando frente a las costas de Manabí y que fueron registrados desde el pasado 1 de junio de 2021. De acuerdo al Instituto, los enjambres no siguen la típica secuencia en la que se produce un sismo principal seguido de múltiples réplicas, y suelen tener sismos de magnitudes moderadas y pequeñas. El Geofísico, explica que los enjambres “se desencadenan”, por variaciones en las zonas de fallas en

las placas tectónicas que facilitan el deslizamiento de los bloques involucrados. En el caso de Manabí, las placas oceánica y la superior. Días atrás, Cristian Torres, director General de Riesgos, manifestó que “Según información de IG, este enjambre es similar a otros enjambres observados, donde ocurren muchos sismos de magnitud menor a 4, algunos de magnitud 5 y pocos de magnitud hasta 6. La duración del enjambre podría ser de varias semanas, hasta algunos meses” puntualizó la autoridad.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manabí

Posesionadas más de 90 autoridades territoriales en la provincia de Manabí

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Nuñez, posesionó a 17 jefes políticos, 36 tenientes políticos y 20 comisarios asignados para los 22 cantones de la provincia, el evento se realizó en la ciudad de Portoviejo. El 30% del equipo está conformado por mujeres, es un compromiso con la inclusión que se va demostrando. Más de 90 son los nuevos funcionarios asignados para la provincia. Dentro de sus funciones está mediar como jueces de paz en los conflictos que se presenten, sirviendo de vínculo entre el problema y las autoridades competentes, además son quienes tendrán la responsabilidad de velar por la Seguridad Ciudadana en sus territorios. Su objetivo principal será la de continuar con el plan de vacunación 9/100, que lleva adelante el Gobierno de Guillermo Laso. “Iniciamos una nueva era en la que los méritos priman y no la política. Porque estamos empeñados en construir una Manabí de transparencia y

seguridad”, dijo el Gobernador. Además, destacó la importancia de garantizar la salud y la vida de los ciudadanos de Manabí, reduciendo los niveles de contagio y de mortalidad en la provincia. “Trabajaremos para que la ciudadanía retome sus actividades de manera segura”, puntualizó el funcionario. Las flamantes autoridades se integran al equipo de la Gobernación de Manabí con la responsabilidad y compromiso que demandan cada uno de estos cargos. Los nuevos funcionarios se comprometieron a trabajar con lealtad, dando muestra de honestidad y entrega para su provincia.

PLAN DE VACUNACIÓN 9/100 AVANZA EN MANABÍ SEGÚN EL CRONOGRAMA ESTABLECIDO Durante la cuarta mesa de vacunación, liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto a representantes de salud y seguridad, conocieron a detalle que el proceso de vacunación 9/100 se ha cumplido según el cronograma establecido; hasta hoy existen 218.000 vacunados con primera dosis y 87.500 inoculados con segunda dosis en la provincia. “Desde la mesa trabajamos para que las necesidades del plan se puedan solventar y cumplir de manera objetiva, contando con las dosis necesarias a tiempo en Manabí. Además esta semana mantendremos reunión con el Ministerio de Salud Pública (MSP), ya que estamos a pocas semanas de recibir una cantidad importante de biológicos”, mencionó el Gobernador. El Doctor Ángel Parrales, Director de Vi-

gilancia de Salud de la Coordinación Zonal 4 del MSP, mencionó que la cobertura a la vacunación de los mayores de 65 años, está en un 142% en cumplimiento. “Continuaremos dando todo nuestros esfuerzos para que no se quede ningún adulto mayor sin la vacuna, esa es nuestra prioridad, ya que siendo una población de riesgos, eran quienes más vulnerabilidad presentaban en las Unidades de Cuidados Intensivos”, dijo Parrales. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional continúa fortaleciendo el apoyo de seguridad y vigilancia ante los procesos de vacunación. Hacemos un llamado a la ciudadanía a aplicarse la vacuna, acorde a la programación establecida por el MSP; además a informarse por los medios oficiales.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Prefecto se reunió con proveedores del GPM y reiteró agradecimiento por su trabajo en la provincia

Pese a la dura situación económica que vive el país y el Gobierno Provincial de Manabí, el prefecto Leonardo Orlando se reunió con los proveedores de la institución para informar sobre el cronograma de pagos. “Hemos tratado de cumplir con la mayoría de proveedores para avanzar en la atención a la provincia y seguiremos haciéndolo con ustedes, quienes no han paralizado su trabajo. Estamos agradecidos por su esfuerzo y compromiso con Manabí”, expresó. Marco Velásquez, de la empresa Segurillanta, señaló que estos encuentros con la autoridad provincial son “muy buenos” ya que esto permite “mejorar los procesos de ambos lados para dar un buen servicio a Manabí”. Por su parte, Julio Bravo, de la compañía de servicios Santa Ana, dijo que este tipo de reuniones “nos permiten conocer de las problemáticas que vive la institución en materia económica y aumentar nuestros esfuerzos por todos los manabitas”. “Es valedero reunirnos con el prefecto y tener información de primera mano y a su vez, estamos agradecidos con las oportunidades de trabajo que dan a muchas empresas”, indicó. El Gobierno Central tiene una deuda con la Prefectura de más de 56 millones de dólares, sin embargo, el prefecto indicó que esta semana se empezará a cancelar una parte de los valores adeudados a los proveedores “para seguir brindando bienestar a Manabí”.

CON 6,3 %, MAYO FUE EL PEOR MES DEL AÑO EN DESEMPLEO, SEGÚN LOS DATOS MENSUALES DEL INEC Mayo fue el peor mes del año en cuanto al desempleo. Este indicador se ubicó en 6,3 %, una cifra más alta que la registrada en enero de 2021 y que fue 5,7 %. Así lo indican los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) publicados hace pocos minutos en la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo, correspondiente al mes de mayo.

dentemente representan un deterioro de las cifras del empleo, se deben principalmente a que en abril y mayo se tomaron medidas para controlar la pandemia, con confinamientos y toques de queda. Recordó que la cifra que ahora se obtiene del INEC no se puede comparar con la del año anterior, pues la nueva metodología del INEC se aplica recién desde enero de este año.

De acuerdo con los datos del INEC, el sector en el que más se registró la caída del empleo fue en el urbano que pasó de registrar una tasa de 7,3 % en enero 2021 a 8,4 % en mayo 2021. El comportamiento del desempleo en el sector rural fue mejor, pues el índice bajó 2,7 % a 2,2 %.

Para Hidalgo es de esperar que en junio los índices mejoren. Esto se dará sobre todo si el plan de vacunación contra el COVID-19 avanza de manera más acelerada. Esto permitirá que la gente pueda ir más a restaurantes, centros comerciales, entre otros, para reactivar la economía y los empleos. “El control de la pandemia es la principal medida económica, una vez que han pasado estos dos meses complicados”, dijo.

Sobre el tema, José Hidalgo, director de Cordes, comentó que los datos que evi-


D Gustavo Alfaro: “Tenemos que 6

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

estar tranquilos y pacientes”

El entrenador Gustavo Alfaro volvió a atender a los medios de comunicación en Brasil y palpitó el duelo decisivo que se viene con la selección de Perú. Los ecuatorianos perdieron la primera fecha con Colombia y luego empataron con Venezuela, por lo que se encuentran en el último puesto del grupo y de no ganar, complicaría sus esperanzas.

"Tenemos que estar tranquilos, pacientes y concretos, confiando en lo que somos, porque sabemos que estamos preparados, respetando a todos los rivales, para poder ganarle a cualquiera". Ademá complementó: "Ecuador juega en líneas muy cortas, lo hizo contra Colombia, lo hizo contra Brasil acá, el no traicionar la propia idiosincrasia del fútbol ecuatoriano, la cual es con

un jugador técnico, rápido, potente. Buscamos movilidad, la soltura de los laterales en ataque. A eso no renunciamos”. Sobre el rival de turno: "Sabe manejar los tiempos, es un equipo que tiene mucha experiencia. Tiene 495 partidos oficiales de jugadores, lo que le da un promedio de 44-45 por jugador contra 191 de Ecuador, que da 17. Entonces, para estar en ese promedio ne-

cesitamos jugar 24 partidos oficiales". Por último, elogió a Gareca: "Tiene un técnico muy bueno, muy capaz, que sabe manejar muy bien ese tipo de cosas, pero yo confío plenamente en lo que somos nosotros. Perú es un equipo que va a salir a manejar el partido. Viene de ser el último finalista de esta Copa ante Brasil. Y más allá de que le tocó un arranque que no fue bueno en la Eliminatoria, está en proceso de recuperación”.

MANABÍ PRESENTE EN CAMPEONATO NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS A REALIZARSE EN SALINAS Manabí estará presente con cuatro deportistas en el Campeonato Nacional Júnior de Aguas Abiertas, a realizarse en la ciudad de Salinas (frente a la Capitanía del Puerto) desde este miércoles 23 al viernes 25 del presente mes. El evento es organizado por la Federación Ecuatoriana de Natación y se disputará en las pruebas de 5, 7.5 y 10 kilómetros, tanto en la rama masculina como en la femenina. La delegación manabita la integran los deportistas Jerit García Alcívar, Juan Alcívar Campos, Paolo Rivera Palma y Paulet Mantuano Macías, quienes son dirigidos por el entrenador Pedro Herrera Cáceres. Los deportistas manabitas competirán en la prueba de 5 kilómetros, programada para este miércoles a partir de las 09h00.


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Ecuador seguirá negociando un acuerdo comercial con EEUU durante los próximo 6 meses, afirmó Julio José Prado

En entrevista exclusiva con KCH FM, dialogó el ministro de Producción, Julio José Prado, y se refirió a las conversaciones que existieron la semana pasada entre representantes ecuatorianos y norteamericanos, “hemos compartido con le sector público y privado, una delegación encabezada por el viceministro, Daniel Legarda para que se puedan tener reuniones con el sector privado interesados en ampliar inversiones en Ecuador. Tuvimos reuniones también con el departamento de comercio de EEUU, este es el seguimiento de lo que se hizo en la fase 1, ahora hemos iniciado la segunda fase y eso tiene que llevarnos a rondas de negociación, estamos golpeando puertas”. Sobre una fecha en la que se podría conseguir un acuerdo con Estados Unidos, informó, “En los próximos 6 meses no existirá acuerdo comercial, lo que va a existir son acercamientos con los congresistas y departamento del Comercio. Ecuador debe estar preparado, ya se nos pasó el tren del acuerdo comercial hace 14 años, sabemos que el proceso no es fácil, el Gobierno buscaría tener un acuerdo de largo plazo, pero en el corto plazo requerimos el SGP (Sistema Generalizado de Preferencias), estamos haciendo seguimiento y esto va bien”. No hay una agenda, hay un tema que es la nueva agenda del presidente Joe Biden y del Congreso, todavía no está el punto del SGP ni el tema del acuerdo comercial Prado destacó el trabajo que está realizando la embajadora Ivonne Baki, “Tenemos el acompañamiento de la embajada que coordina con los ministerios, para que podamos hablar con los diferentes representantes en EEUU”. También se refirió acerca de efecto negativo que puede tener el sector por no ser parte del SGP, “Todavía no se ha concretado un efecto negativo del SGP, porque como ha sido un año atípico y

hubo una disminución del comercio, y el efecto ha sido mínimo, pero si llegamos a perder el SGP, el efecto si sería fuerte, porque tendríamos problemas para ingresar a EEUU”. Sobre el pedido que le hizo el Presidente Guillermo Lasso de presentar una reforma arancelaria, aseguró, “El decreto 68, firmado hace 2 semanas nos marca la hoja de ruta de varios temas, es importante una reforma arancelaria, vamos a bajar algunas materias primas para la industria, para que eso signifique una reducción de costos y para que al consumidor final se le pueda abaratar el precio. Estamos reuniéndonos con los sectores implicados, estamos haciendo una lista de los productos que mas le afecten, nos quedan alrededor de 15 días para presentarlo al Presidente, Ministerio de Economía, Comex para ver cuál será el sacrificio fiscal”.

haber una interpretación por parte de la Corte”

Agregó cual sería un estimado de la cifra que asumiría el Gobierno, “Pueden haber $100 millones de sacrificio o 250 millones de dólares.

Aseveró que hay tres puntos importantes que el Ministerio lo implementará

En las próximas dos semanas para hacer una primera entrega de la lista arancelaria y luego se iniciará una negociación Acerca del convenio con el Ciadi destacó, “Muy importante que después de 11 años de estar en el Ciadi, es el espacio más importante para arreglo de diferencias entre las empresas y los países, ahora se ha dicho que queremos formalmente regresar, una vez que se acepte el regreso, se devuelve a la Corte Constitucional y tendrá que

Nosotros creemos que va a ser muy rápido, porque de esto depende de varios proyectos de inversión. uno de los proyectos es algo que se llama el Ecuador investment, esto será un Congreso internacional de inversiones para septiembre y octubre de este año, acotó Prado.

Primero es crear más oportunidades para las empresas ecuatorianas, Más Ecuador en el Mundo, las oficinas comerciales hay que reformarlas y ponerlas al servicio de los empresarios. Más mundo en el Ecuador y de ahí todo el tema de las alianzas público-privadas La tercera línea es la agenda de competitividad y la agenda de reactivación Sobre la competitividad y la reactivación informó, “Vamos a convocar al comité de reactivación

sectorial que nos va a permitir una metodología entender donde están los cuello de botella y de ahí vamos a llamar al consejo nacional de competitividad que es el ente encargado para trabajar en estas agendas de mediano y largo plazo”. Por último habló sobre el acuerdos comerciales, “Las conversaciones están avanzadas, el viceministro Daniel Legarda ha vendido teniendo varias rondas de conversación, las mesas técnicas medio complicadas están cerradas, falta la mesa de inversiones y de servicio y con acceso de mercado internacional. Y sobre la Alianza del Pacífico, “requiere de ratificación de Perú, Colombia y Chile, y solo faltaría México, después de México vamos a ratifica el acuerdo con la Alianza del Pacífico”. Creemos que estamos en un punto importante para aprovechar las oportunidades, con una visión de apoyo, estamos seguros que vamos a pasar a mejores momentos en el tema económico y productivo

UNIFICACIÓN DE PUNTOS DE VACUNACIÓN ANTICOVID-19 SE HARÁ A ESCALA NACIONAL, ANUNCIÓ MINISTRA GARZÓN La ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, en un conversatorio que se efectuó este martes 22 de junio del 2021, anunció que se plantea la unificación de los puntos de vacunación anticovid-19, a escala nacional. Esta estrategia, que se implementó en el Distrito Metropolitano de Quito, a partir del lunes 21 de junio, consiste en cerrar puntos con poca afluencia y concentrarlos en otros más grandes.

En Quito, por ejemplo, el Centro de Convenciones Bicentenario concentró 13 instituciones educativas, como los colegios Andrés Bello, Central Técnico, etc.

estrategia para mejorar la comunicación y la logística. Esta unificación va a hacerse a nivel nacional”. Aún no se conoce la fecha exacta en los que se aplicarán estos cambios.

“Estamos haciendo un monitoreo en la zona nueve (Distrito Metropolitano de Quito). Es una fase piloto, en la cual se están unificando centros pequeños. Estamos viendo cuál es la

La titular de Salud además señaló que mañana, miércoles 23 de junio del 2021, tendrá una reunión con Enrique Pita, vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE). “Nos ha ofrecido un plan para mejorar tácticas para la vacunación masiva o mingas”. Lo haremos de la mano con las Fuerzas Armadas. También se refirió al abastecimiento de segundas dosis anticovid-19, especialmente, de la firma Pfizer-BioNtech. Reiteró que están garantizadas las segundas fórmulas para las personas que recibieron la primera en el Gobierno anterior. “Poco a poco estamos recibiendo las dosis que tenemos negociadas con Covax y directamente con Pfizer. Están siendo recibidas por nuestro Gobierno, poco más de 100 000 semanales; con eso seguiremos poniendo segundas dosis, cuando ya hayan sido cubiertas podemos empezar nuevamente a poner las primeras dosis

de nuestra gestión. No tenemos problemas en segundas dosis”. Este martes, en la tarde, llegarán 108 000 dosis de la firma estadounidense y su socio alemán BioNtech. Hasta la semana anterior, el número de dosis que han arribado al país es de cinco millones de cuatro proveedoras: Pfizer-BioNtech, Sinovac y AstraZeneca. Esta última ingresó por medio de compra directa y por la iniciativa Covax Facility. Estas se han colocado en la población prioritaria para la fase dos del Plan de Vacunación 9/100. En Ecuador, el número de personas inmunizadas, con dos dosis o el esquema completo anticovid-19, alcanzó 1,2 millones. Mientras que quienes recibieron una suman 2,3 millones. En total se han aplicado 3,5 millones de fórmulas. Los datos, con corte al domingo 20 de junio del 2021, constan en la nueva herramienta digital denominada Vacunómetro.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Tipos de tarjetas de crédito según las necesidades Las tarjetas de crédito continúan siendo uno de los medios de pago más utilizados, después del efectivo. A pesar del crecimiento de las plataformas digitales, esta opción mantiene su liderazgo debido a que brindan practicidad y diversas funcionalidades (como pagos sin contacto); y a que cada vez son más personalizadas. Es decir, las instituciones financieras se han enfocado en ofrecer beneficios exclusivos para cubrir determinadas necesidades, según el perfil del cliente. “El sistema financiero cuenta con una amplia gama de tarjetas de crédito, cada alternativa va más allá del cupo de crédito que ofrece, pues también están enfocadas en solventar necesidades diferentes. Esta especialización ha sido clave para diferenciarnos y brindar beneficios que se adapten a cada tipo de necesidades financieras, como pagar las compras del supermercado, comprar en el exterior, viajar, entre otros”, explica Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco. En este contexto y debido a que una tarjeta de crédito requiere un manejo responsable, es importante conocer bien los tipos de tarjetas de crédito disponibles y para qué tipo de necesidades son ideales. De esta manera, es más fácil elegir la correcta y utilizarla de manera adecuada. Tipos de tarjetas de crédito: Existen 2 grandes grupos de tarjetas de crédito: las destinadas a “personas naturales” y las que son para empresas. Dentro del primer grupo, existen diferentes ofertas de valor dependiendo de las necesidades de cada persona, es así que existe opciones ideales para: Consumos del supermercado: Ofrecen planes de recompensas especiales

para consumos realizados en supermercados. Estos beneficios abarcan desde descuentos hasta la acumulación de puntos para redimirlos en futuras compras. Por ejemplo, Produbanco cuenta con tarjetas de crédito que permiten acumular Maxidólares en cada compra, los cuales pueden ser utilizados para el pago de otros consumos. ● Viajes: Cuentan con varios beneficios especializados para los viajeros, ya que cubren necesidades aplicables al momento de viajar. Por ejemplo, ofrecen seguros especiales para protección de compras, pérdida y demora en la entrega del equipaje; servicios de emergencia médica internacional y acumulación de millas. Este último beneficio permite acumular puntos o millas por cada compra realizada con la tarjeta, los cuales pueden ser canjeados por tickets aéreos, hospedajes y restaurantes, dependiendo la cantidad de puntos. ● Diversión y estilo de vida: Cuentan con alianzas con diferentes establecimientos comerciales, a través de las cuales brindan beneficios exclusivos por consumos realizados en los mismos. Las ventajas pueden ir desde descuentos y promociones especiales en determinadas

fechas, dependiendo del establecimiento; hasta facilidades de pago diferenciadas como meses de gracia y pago a tres meses o 12 meses sin intereses. A nivel empresarial, “existen varias tarjetas de crédito dirigidas a segmentos como el corporativo, empresarial, PYME e incluso de microempresas, cuya oferta va acorde a las necesidades puntuales de cada empresa”, señala Sebastián Quevedo, Vicepresidente de Medios de Pago de Produbanco. En el Segmento Corporativo, por ejemplo, el uso de tarjetas para gastos de viaje o pagos a proveedores son cada vez más utilizados, ya que se han convertido en una solución para administrar de mejor manera los gastos de las empresas. Por otro lado, en el segmento PYME, las opciones incluyen líneas de crédito para varias alternativas: capital de trabajo, pago a proveedores o cubrir el flujo de efectivo de la operación de la empresa.

¿Cómo elegir la tarjeta de crédito ideal? ● Lo más importante es conocer bien cada producto y las necesidades específicas que atiende. En el caso de clientes personales, lo más recomendable es evaluar los planes de fidelización de cada tarjeta de crédito y elegir la que más se adapte a su estilo de vida. ● La capacidad de pago también es un factor clave a considerar al momento de elegir una tarjeta de crédito. Esto es determinante para evitar sobre endeudamiento y mantener un manejo ordenado de las finanzas. Recomendaciones claves para el manejo de tarjetas de crédito: ● La principal recomendación es utilizar el cupo de crédito asociado a la tarjeta de crédito conforme la capacidad de pago. ● Realizar el pago puntual de los consumos realizados, ya sean estos diferidos o rotativos. ● Llevar un manejo adecuado del límite de crédito asignado.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Seguros Confianza, empresa ecoeficiente, obtiene aval Carbono Neutro Seguros Confianza evitará cada año la emisión de 108 toneladas de CO2 a través de sus prácticas corporativas e iniciativas de alto impacto. Seguros Confianza compró bonos del proyecto hidroeléctrico “GreenHouse” en Chile para reducir la huella ambiental. Seguros Confianza, empresa especializada en fianzas y seguro de crédito por más de 35 años, recibió el aval Carbono Neutro por parte de la consultora Soluciones Ambientales Totales (Sambito), con el fin de mitigar el cambio climático y preservar el medio ambiente. Para cumplirlo, se trabajó en un amplio proceso con la normativa ISO 14064. Por medio de la estrategia corporativa “Energía del Cambio”, la aseguradora demuestra su conciencia ambiental y su compromiso continuo por reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en sus actividades y procesos y ser una organización que apuesta por la ecoeficiencia. La “Energía del Cambio” nació con la instalación de 68 paneles solares fotovoltaicos en la matriz corporativa ubicada en Guayaquil, con esta implementación se redujo el 30% del consumo eléctrico en las oficinas. Las operaciones de la compañía requieren que se genere una cantidad de emisiones de CO2 considerable, por eso se implementaron mecanismos de com-

pensación para mantener las operaciones de la aseguradora sin producir un impacto negativo en el ambiente. Y en sintonía con este objetivo, se compraron bonos del proyecto hidroeléctrico “GreenHouse” en Chile para minimizar la huella ambiental. “Estar comprometidos con el medio amiente es el mayor gesto de confianza que uno puede generar. Hemos decidido empezar casa adentro con acciones que nos permitan aportar un granito de arena para preservar el ambiente”, afirma Teresa Peña, presidente ejecutiva de Seguros Confianza. Se trabaja constantemente en capacitaciones y proyectos de transformación digital que incentivan el uso de cero papeles físicos. Además, se implementó la app SimCO2 para calcular y monitorear la huella de carbono en toneladas de CO2 y su impacto en dólares. Socializando buenas acciones Para conmemorar este hito con socios estratégicos, colaboradores y público en general, la aseguradora realizó un evento totalmente neutro

En la fotografía (izquierda a derecha): Teresa Peña, Presidente Ejecutiva de Seguros Confianza; y José Guarderas, Gerente General de Sambito. con elementos naturales y reciclados como un podio de cartón, backing elaborado con hojas naturales, entre otros. Se compartieron datos curiosos sobre cómo proteger los ecosistemas con el ahorro de energía eléctrica, desconexión de interruptores, reducción del consumo de agua, reciclaje y más. Al evento se dieron cita los principales directivos de la empresa, y personal de Sambito. “Aplaudo a Seguros Confianza por tener este liderazgo. Es un grupo que se preocupa por el ambiente,

clientes y colaboradores”, asegura José Guarderas, gerente general de Sambito. Por su parte, Roxana Barredo, gerente de Riesgos, Proyectos e Innovación de Seguros Confianza, dio a conocer cómo han implementado los proyectos a través de un plan sostenible, con resultados alentadores y tangibles. “Es un orgullo para nosotros recibir este aval. Invito a todos a unirse a la energía del cambio. Son pequeñas acciones que son parte del día a día y que podemos realizarlas desde casa. Confiamos en que el consumo responsable y la optimización de recursos tienen un impacto positivo en el entorno”, enfatiza Barredo. Por medio de estas iniciativas, Seguros Confianza ratifica su compromiso con el medio ambiente a través de acciones tangibles que van de la mano de sus políticas corporativas de cuidar el entono, optimizar recursos, generar energía limpia y promover una cultura amigable con el ecosistema.

SIEMPRE A LA VANGUARDIA PARA BRINDAR UN AMPLIO Y VARIADO PORTAFOLIO A SUS CLIENTES

GAC MOTOR ECUADOR RENUEVA SU PORTAFOLIO CON MODELOS 2022 Las renovadas versiones destacan por su diseño, seguridad y calidad, así como por su alta tecnología y conectividad; atributos que caracterizan a los vehículos de esta marca de clase mundial.

GAC MOTOR, marca de vehículos de clase mundial con más de 30 años de experiencia y No. 1 en calidad durante 8 años consecutivos, renueva su portafolio con la llegada de sus modelos 2022. Sus innovadoras y diferentes opciones se encuentran disponibles en todos los concesionarios de la marca a nivel nacional, con planes de financiamiento a la medida de cada cliente. “Los modelos 2022 de GAC Motor conservan las mismas cualidades de calidad, tecnología, desempeño y seguridad que caracterizan a nuestros vehículos, gracias a la potente infraestructura en investigación e ingeniería automotriz que nos respalda, lo cual nos avala como un símbolo de innovación y producción China. Nuestras 19 plantas de categoría global alcanzan una capacidad de producción aproximada de 2.8 millones de unidades al año y cada nueva versión es producida para brindar la mejor experiencia a nuestros clientes”, señala Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador.

(Izquierda a derecha): Sebastián Pérez, Gerente Comercial de GAC Motor Ecuador; Cristina Proaño, Gerente de Marketing de GAC Motor Ecuador

El modelo GA4 2022 es la perfecta combinación entre un auto de lujo y uno deportivo, se carac-

teriza por ser un sedán de gran tamaño de 4.7 metros de longitud, ofreciendo confort y mayor espacio interior a sus ocupantes. Su motor con control variable de válvulas (DCVVT-Eco friendly) y sistema de control de combustión (GCCS), permiten el ahorro de combustible y un apreciable incremento de potencia y torque ideales para la topografía ecuatoriana. En cuanto a la línea de SUVs, las nuevas versiones ofrecen prestaciones y cualidades únicas. El GS3 cuenta con tecnología turbo y controles de motor DCVVT Eco- Friendly, lo que permite ahorrar combustible y cuidar el medio ambiente; además, tiene sistemas de seguridad activa y pasiva ABS, más programa de estabilidad, tracción electrónica, luces diurnas y sistema de frenado de emergencia. El GS4 cuenta con un motor 1.3 o 1.5 turbo y líneas aerodinámicas, que lo destacan como un modelo de alta gama; y, el GS8 sobresale por sus tres filas de asientos eléctricos y ventilados con capacidad para 7 pasajeros, climatizador de cuatro zonas, techo panorámico, alerta de objetos en ángulo ciegos y control de crucero adaptativo, con 10 bolsas de aire y cámara de visión 360º.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Guía para garantizar un retorno al trabajo seguro El Ministerio del Trabajo anunció un retorno al trabajo presencial en el sector público y privado, a partir del 1 de julio del 2021, de manera paulatina y ordenada. Este retorno, sin duda, supone un reto para el Gobierno, las empresas y los trabajadores. Generar espacios de trabajo seguros, que den garantías necesarias para continuar con las labores sin riesgo de contraer el Covid-19 es una tarea conjunta entre todos quienes conforman el mercado laboral. En este contexto, Sebastián Lima, Director de Calidad y Servicio de Adecco Ecuador, presenta a continuación una guía para retomar las actividades, con el objetivo primordial de establecer consejos y recomendaciones para que las empresas y los colaboradores puedan regresar a las actividades presenciales de manera segura, no solo a nivel sanitario, sino también emocional y social. 1. Sobre la comunicación efectiva ●Es importante mantener una buena comunicación con todos los colaboradores respecto a los planes de regreso a sus puestos de trabajo, con el fin de generar tranquilidad en los equipos y la certeza de que la empresa se encuentra preparada para este retorno. ● La preocupación por la salud de los colaboradores al regresar a las oficinas es otro tema que puede causar inquietud para quienes, hasta el momento, se han acogido al teletrabajo. Es importante que los líderes se comuniquen efectivamente con sus equipos y expliquen a detalle todas las medidas de seguridad que se incorporarán al retomar las actividades en oficina, de manera que los colaboradores puedan prepararse desde ya para este nuevo escenario. 2. Sobre los protocolos de distanciamiento físico ● El distanciamiento físico no es solo una preocupación que atañe a los espacios públicos. Este tipo de protocolos también deben aplicarse a las oficinas, sin importar su tamaño o número de colaboradores. El distanciamiento dependerá mucho de aspectos como la disponibilidad del espacio y los requisitos operativos, sin embargo existen algunas recomendaciones que pueden aplicarse de manera generalizada: ○ Apertura escalonada: Es importante que el regreso a las oficinas sea escalonado. Traer a todas las áreas y departamentos al mismo tiempo puede implicar un foco de contagio. De ahí que la recomendación de Lima es elegir a los departamentos más esenciales para la operación de las empresas y que ellos sean los primeros en incorporarse, a manera de un programa piloto. El resto del equipo puede continuar en la modalidad de teletrabajo. ○ Horarios rotativos: Escalonar los horarios o los días de asistencia a la oficina es clave para reducir las posibilidades de contacto directo entre los colaboradores. Es importante definir grupos de empleados y establecer horarios de ingreso diferenciados, esto reducirá

la cantidad de personas que estarán en la oficina al mismo tiempo. ○ Turnos: Debido al giro de negocio, muchas empresas trabajan con turnos y, en horas picos, suelen haber varios turnos trabajando al mismo tiempo. Es importante reorganizar toda la dinámica de turnos, desde su hora de inicio hasta su hora de finalización, para reducir el contacto entre las personas de diferentes turnos y así disminuir el tráfico en las áreas comunes, entradas y salidas de los trabajadores. ○ Exposición entre los empleados: Esto toma vital importancia debido a que, si se da un caso positivo de Covid-19, será más fácil aislar al cerco epidemiológico sin parar las operaciones totalmente. En algunas instalaciones de fábricas alrededor del mundo se ha divido a los empleados en grupos, para que las personas de un grupo específico tengan contacto solo con otras personas del mismo grupo. Esto facilitará la identificación de posibles focos de contagios. ○ Limitar visitas: Las empresas deberían prohibir, temporalmente, las visitas dentro de las oficinas. Plataformas como Meets, Zoom, Cisco Webex o Skype permiten mantener reuniones sin salir de los espacios de trabajo. Es importante seguir usando estas herramientas, cuya utilización ya ha sido aprendida y mejorada durante el aislamiento social. ○ Reorganizar puestos de trabajo: Es necesario reorganizar los espacios de las oficinas, sobretodo en los escritorios, para que se pueda mantener los 2 metros de distancia que han recomendado las autoridades. Si el espacio es limitado, la recomendación es la instalación de divisorios entre cada puesto para evitar la transmisión de partículas al hablar entre colaboradores. ○ Evitar congregaciones: Es relevante explicar la importancia de no reunirse en grupos. Los empleados deberán salir a almorzar en grupos, manteniendo la distancia y se debe evitar, por ejemplo, actividades como ir en grupo a la cafetería, por algún snack, o que los empleados salgan juntos al finalizar la jornada laboral. 3. Sobre la continuidad del teletrabajo ● Para quienes han implementado con éxito el teletrabajo durante el aislamiento, es importante continuar con esta dinámica. Para que esta modalidad funcione de manera adecuada, Grupo Adecco en su reciente informe técnico “Cómo hacer que el trabajo remoto funcione para todos”, brinda las siguientes recomendaciones para los empleadores:

○ Abordar las desigualdades: rediseñar los puestos de trabajo para permitir el trabajo remoto siempre que sea posible, dando una mayor flexibilidad a la población. ○ Invertir en infraestructura: invertir en infraestructuras TIC y mejorar su ciberseguridad para hacer del trabajo remoto una opción segura para la empresa. ○ Rehabilitación y mejora: determinar la brecha de habilidades digitales de la fuerza laboral y la mejora de estas competencias siempre que sea posible para permitir que los trabajadores se sientan cómodos laborando desde casa. ○ Gestión: promover una gestión basada en la empatía, la agilidad y la creatividad. ● El teletrabajo debe ser mandatorio para los grupos vulnerables dentro de la compañía, asegura el experto de Adecco. Personas de la tercera edad, con capacidades especiales o que tienen adultos mayores en casa deben ser favorecidas con esta modalidad o, al menos, reducir al mínimo su presencia en las oficinas. ● El trabajo a distancia, señala Adecco en su informe, podría ser un punto de inflexión en el mundo del trabajo. Con las políticas adecuadas en vigor, su implementación a largo plazo impulsará la productividad, fomentará un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida personal y abordará la escasez de talento. Es fundamental acompañar la transición para que sea inclusiva, justa y rentable. 4. Sobre los implementos de bioseguridad y protocolos de higiene ● Antes de regresar a las oficinas, es importante que el empleador entregue todos los insumos de bioseguridad que vayan a necesitar sus colaboradores. Estos

implementos no son solo guantes y mascarillas, también deben ser gel desinfectante para manos, toallas húmedas, protectores faciales, sobre todo para los colaboradores que deben tener contacto con varias personas. ● Los protocolos de limpieza también son fundamentales. Readecuar los horarios de limpieza de los puestos de trabajo y zonas comunes, para que estos sean más frecuentes durante el día debe ser una prioridad. Asimismo, es necesario promover el lavado frecuente de manos y otros protocolos de higiene personal. Nuevamente, la comunicación toma un papel fundamental en esta tarea. ● El monitoreo de la salud es primordial. Tomar la temperatura a los empleados y realizar controles periódicos de su estado de salud, de parte del personal médico de la empresa, puede ser la diferencia al detectar un caso de Covid-19 a tiempo. Esto implica, también, que los empleados tengan la información y confianza suficiente para autoexaminarse y evitar ir al trabajo si, en algún momento, presentan algún síntoma del virus. El apoyo de los jefes en este caso es vital, pues deben tener la confianza de que ser portadores de la enfermedad no va a ser una excusa para ser apartados de la organización. ● Finalmente, es importante contar con un plan en el caso de que se reporte un caso positivo dentro de la organización. Para ello, se debe conocer a cabalidad los protocolos dispuestos por las autoridades y adaptarlos al giro de negocio de cada compañía. Contar con este plan definitivamente hará la diferencia para evitar una crisis sanitaria dentro de la organización y garantizar el seguimiento de la operación en las condiciones adecuadas.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Carlos Balarezo: Nuevas oficinas,defensa de los aspirantes perjudicados, combate a la corrupción en emisión de licencias son las promesas del nuevo director de la CTE

Carlos Balarezo director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, en diálogo con radio Huancavilca 830 AM dijo que lleva ya 8 años en el tema de movilidad, 6 años compartió con la empresa de Movilidad de Cuenca, y por tener su domicilio en Daule ,provincia del Guayas laboró en la Autoridad de Tránsito de Samborondón, y ahora en la CTE una institución que ya tiene 74 años de vida y que nació en Guayaquil, señaló que su objetivos son claros dentro de la entidad . Balarezo confirmó que de acuerdo al personal disponible se realizarán los operativos en los diferentes sectores siempre y cuando no sean en las horas picos para evitar congestionamientos en las carreteras donde ellos tiene la competencia, de la misma forma están revisando el personal que disponen para no realizar contrataciones innecesarias llenarse de burocracia en la institución. El director ejecutivo de la CTE Carlos Balarezo sobre los aspirantes que fueron perjudicados económicamente para ser parte de la institución mencionó que se ha acercado a ellos y que les ha pedido que presenten sus denuncias sobre quienes ellos

consideren que los engañó con las pruebas necesarias, se comprometió a resolver este caso con las autoridades competentes. Balarezo confirmó que el área de corrupción está en la emisión de las licencias y es liderado por exfuncionarios que conocen las temáticas, mencionó que enviará sendas comunicaciones a la Agencia Nacional de Tránsito para que sea la institución la que emita las licencia y no la CTE para evitar los actos de corrupción que se vive diariamente y que los perjudicados son los usuarios que acuden diariamente . En cuanto a la estructura del edificio

Carlos Balarezo director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador

de la Comisión de Tránsito del Ecuador ubicado en las Calles Chile, Brasil, Cuenca y Chimborazo al sur de Guayaquil, comentó que hay oficinas con fallas en su estructura, debido al tiempo y que no ha

tenido mantenimiento, dijo que utilizarán oficinas en el Parque Samanes para que os usuarios tengan oficinas acordes amplias y que exista un sistema de parqueo.

ISMAEL QUINTANA: HOY LA PRIORIDAD ES ZAFAR EL NUDO GORDIANO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO Ismael Quintana constitucionalista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM iondicó que es preocupante la situación que se vive en la Contraloría General del Estado cuando los abogados defensores del Contralor subrogante Pablo Celi presentaron sus alegatos y paralelamente la renuncia de la Suncontralora General Valentina Zárate, en todo caso la decisión está en manos del juez. Mientras la figura del Contralor no ha sido llevado a juicio político , sigue manteniendo Pablo Celi la nominación de Contralor Subrogante porque así lo ha establecido la misma Corte Nacional, la Corte Constitucional, ahora el juez analizará de acuerdo a los pedidos si se revoca la orden de prisión preventiva por otras medidas alternativas como el uso de un grillete, la prohibición de salida del país o a lo mejor presentación periódica ante un juez y como último se confirme la prisión preventiva para el funcionario.

Ismael Quintana constitucionalista

Mientras Pablo Celi permanezca recluido con orden de prisión preventiva no va a poder ejercer su cargo de manera normal, por

lo tanto tendrá que nombrar a una persona que subrogue mientras él libere sus acusaciones y así lo ha hecho hasta el momento se ha acogido a licencia por su enfermedad, lo cual lo mantiene alejado de sus funciones tal como lo establece el Art 33 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado , no puede tomar ninguna decisión administrativa porque está privado de libertad y en esas condiciones es imposible, se va a necesitar a una persona que realice el control de los recursos públicos, dirigir las responsabilidades de civiles y administrativas , formular las responsabilidades penales correspondientes es decir todas la tareas que la misma Constitución le confiere en el Art. 211 y 212. Quintana mencionó que en la Asamblea Nacional existe una Comisión de Fiscalización que ya debe comenzar a trabajar porque ha terminado ya la promoción de ir a los medios de comiunicación para explicar cual va a ser el trabajo de la comisión , es hora de ir desatando estos nudos gordianos en el que se encuentra la Contraloría General del Estado entidad que cuida los recursos del país.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

La correcta implementación del teletrabajo beneficia a las empresas y a sus colaboradores El teletrabajo se ha convertido en la modalidad laboral más rápidamente difundida entre las compañías. Empresas que nunca imaginaron que sus procesos podrían realizarse desde varios rincones del país, han visto con agrado como no solo es posible, sino que presenta incluso varias ventajas. No obstante, el trabajo remoto también supone algunos retos como la participación y la interacción para el cumplimiento de metas laborales. Es así como, Seguros Equinoccial, empresa con más de 48 años de trayectoria, pionera en la implementación del teletrabajo desde el año 2012 con el piloto con 3 personas y luego en el 2014 como una modalidad oficial en la empresa, ha establecido algunas pautas para que en este tipo de jornada se alcancen los objetivos de la compañía. Según Mónica Ramírez, gerente de RRHH, el primer paso para fortalecer la virtualidad es identificar las necesidades de los clientes, de la empresa como la de los colaboradores. Es necesario identificar ciertos pilares considerados críticos como: el componente físico y ambiental, equili-

brio entre el trabajo y la vida personal, la tecnología disponible, el perfil personal de cada colaborador, según sus roles y tareas, y el liderazgo para el cambio. Esta información permitirá realizar un diagnóstico del estado del teletrabajo y reconocer los aspectos que se deben mantener como fortalezas y aquellos que deben mejorar. Como segundo punto, las empresas deben definir con claridad cómo funciona el teletrabajo, según las realidades corporativas, en donde se debe priorizar la “convivencia deseada”. Esto se puede trasparentar a través de manuales o políticas institucionales. Así, en estos documentos se deben incluir, por ejemplo, horarios apropiados de cone-

xión, compromisos y responsabilidades en reuniones virtuales (cámaras encendidas, respetar tiempos de participación, conseguir acuerdos, entre otros), establecer quiénes en la empresa pueden realizar teletrabajo, uso adecuado de herramientas tecnológicas, protocolos de servicios digitales (cómo funcionan) y acuerdos sobre la seguridad de la información. Como recomendación final, Ramírez, considera que la comunicación es un aspecto que debe ser tomado en cuenta, porque eso facilita los procesos y la vinculación de los empleados con la compañía. La comunicación interna juega un papel clave, porque se debe mantener informada a los colaboradores sobre los avances, cambios y logros que va obteniendo la organización.

Durante el trabajo remoto, la empresa de seguros ha mantenido su cultura y clima organizacional e incluso la ha fortalecido, una muestra de ello es que este año el puntaje alcanzado en Happiness es de 8.7, mayor que el año precedente. Esta es una filosofía que ha implementado Seguros Equinoccial desde el 2015 que busca medir varios elementos del ambiente de trabajo para que sea propicio para obtener satisfacción de los colaboradores y con ello también su adecuado desempeño y crecimiento. En la actualidad, esta iniciativa, se ha convertido en un plan de desarrollo organizacional donde la compañía ha arrojado los mejores resultados. Seguros Equinoccial se compromete a seguir trabajando en favor de iniciativas que aporten al desarrollo y crecimiento del país en áreas estratégicas. Seguros Equinoccial, es una compañía ecuatoriana de seguros con 48 años de trabajo dedicado a brindar tranquilidad a sus clientes, protegiendo el patrimonio de sus familias y empresas. Es una de las empresas líderes gracias a su solvencia, su talento humano y a sus productos y servicios innovadores. Brinda cobertura a nivel nacional y está presente con oficinas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato, Ibarra, Loja, Machala, Riobamba y Manta. En la actualidad, la empresa se enfoca en continuar fidelizando a sus clientes y aliados estratégicos con el fin de que su experiencia sea inolvidable y así seguir contando con la confianza y preferencia de los ecuatorianos.

GRACIAS A SU INNOVADORA PROPUESTA DE SIMPLIFICAR LA VIDA FINANCIERA DE LAS PERSONAS

PAYPHONE FUE RECONOCIDA EN LOS “INNOVATORS AWARDS 2021” DE GLOBAL FINANCE

La prestigiosa revista Global Finance consideró a PayPhone dentro de los premios anuales “Innovadores 2021”, al destacarse como una solución de pagos digitales más rápida e inteligente.

Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone.

PayPhone, la plataforma ecuatoriana de cobros y pagos presenciales y en línea que facilita la vida financiera de sus usuarios, fue reconocida por Global Finance con el premio a la solución financiera más innovadora de Ecuador. En esta ocasión formó parte de las seleccionadas dentro de los “Innovators Awards 2021: Outstanding Financial Innovators Banks 2021”. Su participación fue posible gracias a Produbanco, al presentar a PayPhone como una herramienta clave en la gestión de cobros y pagos digitales.

ron en tres parámetros: velocidad de comercialización, facilidad de uso y capacidad de los clientes para realizar sus transacciones sin contacto mediante chatbots y dispositivos móviles. Esto en el marco de la pandemia que aceleró el uso de medios de pagos sin contacto. De este modo, PayPhone se destacó por sus atributos de innovación y modernos procesos tecnológicos, los cuales la convierten en una plataforma de pagos y cobros ágil, fácil de usar y que facilita varias transacciones.

En este año, los Innovators Awards 2021 de Global Finance renovaron su enfoque de selección y se centra-

“Estamos muy orgullosos de ser reconocidos a nivel regional como una de las soluciones financieras claves

durante la crisis generada por el COVID-19. Este reconocimiento nos compromete a mantenernos a la vanguardia en tecnología e innovación, con el objetivo de seguir simplificando la vida financiera de nuestros usuarios. Agradecemos a todos los pequeños negocios y personas que durante esta época confiaron en nosotros y encontraron un aliado estratégico para romper las brechas tecnológicas”, expresó Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. De esta manera, PayPhone ratificó su compromiso de seguir evolucionando para brindar a sus usuarios experiencias cada vez más completas e integrales en cobros y pagos digitales.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Bachelet pide a Nicaragua liberar a los candidatos encarcelados

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el deterioro de la situación en Nicaragua, que según ella imposibilita que los nicaragüenses puedan elegir libremente durante los comicios de noviembre.

LA CASA BLANCA, PREOCUPADA POR EL BAJO RITMO DE VACUNACIÓN ENTRE LOS JÓVENES

«Desde hace tres años este Consejo ha analizado con profundidad la crisis de los derechos humanos que afecta a Nicaragua (…), pero ésta no sólo no presenta visos de ser superada, sino que se ha agudizado de manera alarmante», señaló la expresidenta chilena en su intervención.

La Casa Blanca expresó este lunes su preocupación por el bajo ritmo de vacunación entre los jóvenes estadounidenses, especialmente entre 18 y 25 años, y admitió que será muy difícil llegar al objetivo del presidente Joe Biden, quien espera que para el 4 de julio el 70 % de los adultos cuente con al menos una dosis.

Bachelet lamentó que del 12 al 21 de junio la Policía nacional y el Ministerio Público de Nicaragua hayan detenido a varios miembros de la oposición, entre ellos cinco personas que habían hecho pública su intención de presentarse como candidatos a los próximos comicios generales. También se ha detenido a otros ochos líderes políticos (entre ellos cinco mujeres) y dos dirigentes gremiales, «bajo conceptos penales ambiguos y sin suficientes evidencias probatorias», subrayó Bachelet, quien insistió en que los arrestos han estado rodeados de «graves violaciones de las garantías procesales». Las detenciones e investigaciones penales se fundamentan en dos leyes adoptadas por Nicaragua en 2018 y 2020. La oficina que dirige Bachelet ya había advertido que podrían ser utilizadas para perseguir a opositores, «como en efecto está ocurriendo», aseguró la alta comisionada. Bachelet también criticó la ley de reforma electoral adoptada

Nicaragua ha puesto en riesgo a opositores en ese país, informó este lunes la cancillería mexicana

Pese a los notables avances logrados, con más del 65 % de los adultos ya inoculados con al menos una de las dosis de los sueros disponibles, las autoridades sanitarias subrayan como uno de los grandes retos la necesidad de incentivar la vacunación entre los más jóvenes.

La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la chilena Michelle Bachelet. por las autoridades nicaragüenses el 4 de mayo, que en su opinión «no introduce salvaguardas para garantizar la imparcialidad e independencia de las autoridades electorales», así como la disolución de dos partidos políticos ordenada dos semanas después. La alta comisionada también afirmó que, desde la segunda mitad de abril, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de las protestas de 2018, se ha registrado una escalada de la «persecución selectiva» contra defensores de derechos humanos, periodistas y opositores. «Seguimos documentando casos de detenciones arbitrarias por parte de la policía nacional, y ello apunta a la represión sistemática de los intentos de víctimas y sociedad civil por intentar protestar en espacios públicos», subrayó, señalando que al menos 124 personas están privadas de libertad en el contexto de la actual crisis.

Estos abusos, que también incluyen hostigamientos a medios de comunicación y periodistas independientes, «generan un clima de temor» que en opinión de la alta comisionada «inhibe el ejercicio de los derechos a reunión pacífica, asociación y expresión, esenciales para garantizar un proceso electoral creíble, libre y equitativo». Bachelet pidió por todo ello al Gobierno del presidente Daniel Ortega «cambios urgentes», que «implicarían como mínimo liberar de inmediato a todas las personas arbitrariamente, cesar toda persecución contra voces disidentes, y restablecer los derechos y libertades que hacen posible un proceso electoral» También apeló a que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aumente sus esfuerzos para buscar la rendición de cuentas de Nicaragua por las graves violaciones cometidas desde 2018.

«Lo que hemos visto en los datos es que hay una gran diferencia entre las personas de más de 25 años y las de entre 18 y 25 años», indicó Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, en su rueda de prensa diaria. Psaki subrayó que esta disparidad es «preocupante, especialmente dado que la variante delta está en alza» y, recordó, «no discrimina por edad». Según los datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), a finales de mayo pasado el 80 % de los mayores de 65 años había sido vacunado, mientras que el segmento de entre 18 y 29 el porcentaje era de menos del 40 %. La portavoz de Biden reconoció que el objetivo del 4 de julio era «ambicioso», pero recalcó que la vacunación «continuará» en EE.UU. tras esa fecha, por lo que instó a los ciudadanos a dar el paso para protegerse y cuidar a su comunidad. El 55,8 % del total de la población adulta de EE.UU. (más de 143 millones de personas) está ya completamente vacunada, y el 65,8 % (168 millones) ha recibido al menos una dosis, de acuerdo a los últimos datos de los CDC. A la disparidad por edad, se suma también las diferencias regionales en EE.UU.

EL GOBIERNO ESPAÑOL INDULTA A LOS LÍDERES INDEPENDENTISTAS CATALANES PRESOS El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció este martes el indulto para nueve de los condenados por el proceso independentista en Cataluña de octubre de 2017, que cumplían penas de hasta trece años de prisión. Los indultos fueron aprobados hoy por el Consejo de Ministros y tienen carácter parcial, de modo que los indultados seguirán inhabilitados para ejercer cargos públicos. En una declaración institucional posterior a la reunión ministerial, Sánchez dijo que con esta decisión el Gobierno español pretende abrir una nueva etapa de diálogo y cerrar el enfrentamiento con Cataluña. Aseguró, además que con los indultos no se les pide a los independentistas catalanes que cambien o renuncien a sus ideas, pero sí que las defiendan en el marco de la legalidad. El jefe del Ejecutivo español insistió en el carácter de «utilidad pública» de esta medida de gracia contemplada en la Constitución española, y se mostró convencido de que, con ellos, «hay camino» para la convivencia


Ell Manaba

MIÉRCOLES 23 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

DETENIDOS PRESUNTOS AUTORES DE MUERTES VIOLENTAS

Los presuntos autores de las muertes violentas ocurridas en Ibarra y Cotacachi, el fin de semana pasado, fueron detenidos en menos de 24h00 luego de un trabajo coordinado de investigación entre la Dinased y fiscalía de Imbabura. En Ibarra En las primeras horas del sábado 19, dos mujeres de 98 y 60 años de edad fueron encontradas sin vida en el interior de su vivienda ubicada en el sector de Chorlaví. Los cuerpos de las víctimas fueron encontrados por su empleada doméstica quien solicitó auxilio a la Policía Nacional. En forma inmediata servidores policiales de la Dinased acudieron al lugar de los hechos e iniciaron el proceso investigativo. En coordinación con unidades de Inteligencia buscaron los indicios que les permita descubrir al autor de este hecho violento. Los efectivos policiales intervinieron el inmueble ubicado en Pugacho Alto, sobre la calle Las Lajas. En el interior fue encontrado el ciudadano Jefferson Manuel C. R. de 21 años de edad, presunto autor del hecho delictivo; además encontraron una mochila color beige, que llevaba la madrugada del suceso, cinco sobres de papel pequeños con sustancia estupefaciente y un cilindro de gas. El sujeto detenido en delito flagrante fue trasladado al Centro de Detención Provisional de Ibarra y puesto a órdenes de la autoridad competente. Tras la audiencia de flagrancia, el juez dictó orden de prisión preventiva por 30 días y el inicio de la instrucción fiscal. En Cotacachi Otra muerte violenta se produjo en la comunidad rural El Cercado, sector Tunibamba Alto, del cantón Cotacachi. El cuerpo sin vida de un ciudadano de 21 años de edad, fue encontrado por su conviviente en un terreno baldío la mañana del domingo, a pocos metros de su inmueble. El cuerpo de la víctima tenía varias heridas y golpes que le habrían causado la muerte. Tras la denuncia, agentes de la Dinased acudieron al lugar de los hechos e iniciaron la investigación. De acuerdo a las primeras indagaciones, la noche del sábado 19 de junio se realizó una fiesta por el aniversario de la comunidad, a la que asistió el hoy occiso junto con su conviviente, quien se habría retirado del lugar a descansar a su hogar. Pocas horas después, los agentes investigadores descubrieron que el presunto autor del hecho sería hermano de la conviviente del occiso.

Siete detenidos por la estafa al Isspol La Fiscalía General del Estado, durante la madrugada de hoy, ejecutó once allanamientos en las ciudades de Guayaquil, Daule y Samborondón, acción que permitió la detención de siete personas, que guardarían relación con un presunto delito de falsedad de información y que estarían relacionadas al caso del Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (ISSPOL).

que vivían los detenidos, ubicadas en los cantones Daule y Samborondón, y en varias oficinas en Guayaquil.

Los allanamientos se realizaron en varias urbanizaciones privadas en las

Los detenidos, identificados como Rodolfo Gabriel K. A., Xavier N. S., Oria-

La Fiscalía y la Policía Judicial incautaron computadoras, teléfonos celulares y documentación relacionada con el caso que se investiga, una presunta falsedad de información en el sistema de mercado de valores.

na Alexandra R. T., Carlos Alberto C. C., Minnie Beatriz D. V., Sonia Jessica B. T. y Maryuri Esther Z. O., serían exfuncionarios y administradores de la Bolsa de Valores de Guayaquil. Ellos fueron trasladados a la Unidad de Flagrancia, en el Cuartel Modelo, para la toma de versiones, previa a la realización de la audiencia de formulación de cargos, misma que se desarrollará en las próximas horas.

PILLOS LE ROBAN 14 MIL DÓLARES A USUARIO DE ENTIDAD BANCARIA EN EL MALECÓN DE MANTA Un hombre fue asaltado luego de que retiró $ 14.000 de una agencia bancaria ubicada en la avenida malecón Jaime Chávez Gutiérrez, de Manta, cerca del mediodía de este lunes 21 de junio. Carlos Guamaní, agente de la Policía Nacional, indicó que recibieron la alerta de que a un hombre le habían sustraído ese monto de dinero a pocos minutos de retirarlo de la entidad financiera. El atraco se dio en la zona de un parqueo vehicular privado, cercano a la agencia bancaria. El agente policial señaló que se encontraban revisando las cámaras de seguridad para dar con los causantes del hecho. La pareja de la víctima

señaló que nadie sabía que realizarían la transacción económica y que cuando salió su cónyuge, un hombre en moto lo señaló con una pistola. “Lo estaba apuntando, le quitaron el celular y el dinero. Luego se dieron cuenta de que el celular era un iPhone y lo botaron a la calle para que no los ubiquen”, relató la mujer, haciendo alusión que dos personas habrían participado en el asalto a su pareja.

Incluso la mujer dijo que los participantes en el asalto se fueron lentamente y que al ver que la persona asaltada pretendió seguirlos, habrían realizado disparos para impedirlo. Ninguno de los disparos alcanzó a la persona perjudicada. Hasta las 15:00 de este lunes aún no se tenía conocimiento de las personas involucradas en el asalto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.