DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2025

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02218

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

Manabí tendrá la primera ruta turística de sabores, paisajes y cultura del movimiento Slow Food Travel

Pág 7

Detrás de todo destino hay historias, tradiciones, saberes y sabores que merecen la trascendencia y que pueden ser aprovechados para impulsar una nueva forma de turismo y cultura con el apoyo del movimiento Slow Food Travel.

www.diarioelmanaba.com.ec

Apoyamos capacidad productiva de más de 800 hermanos manabitas Más de 800 productores de café, arroz y apicultura de la provincia recibirán apoyo del Gobierno de Manabí, a través de sus organizaciones y asociaciones productivas, para lo cual se destinarán más de 204 mil dólares entre herramientas de trabajo, infraestructura y capacitación técnica. Pág 5

COE Nacional y MAG refuerzan controles en provincias para evitar ingreso del Fusarium R4T

En el Ecu911 Portoviejo, se encuentran instaladas las Mesas Técnicas sobre prevención del Fusarium (hongo que afecta a las plantaciones de banano), con el objetivo de revisar los avances y compromisos de las anteriores mesas, generando acciones y decisiones para aplicarlos en caso de ser necesarios al existir la amenaza de Fusarium raza 4 en el país.

Pág 3

“Aspiro vehementemente más Ecuador en México y más México en el Ecuador”, presidente Lasso

Córdoba, México. Ecuador participó como invitado de honor en la conmemoración del bicentenario de la firma de los Tratados de Córdoba, instrumento que refrendó definitivamente la independencia de México. Pág 3

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIERCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

COE Nacional y MAG refuerzan controles en provincias para evitar ingreso del Fusarium R4T En el Ecu911 Portoviejo, se encuentran instaladas las Mesas Técnicas sobre prevención del Fusarium (hongo que afecta a las plantaciones de banano), con el objetivo de revisar los avances y compromisos de las anteriores mesas, generando acciones y decisiones para aplicarlos en caso de ser necesarios al existir la amenaza de Fusarium raza 4 en el país. Arcos de desinfección se instalarán en las zonas productoras de musáceas de la provincia de Manabí, para evitar un eventual ingreso del Fusarium Raza 4 Tropical. Así se acordó durante la cuarta mesa técnica provincial efectuada en la ciudad de Portoviejo, para prevenir la llegada de este hongo al país. En estas mesas técnicas participaron Juan Zapata, Presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional; Tanlly Vera, Ministra de Agricultura y Ganadería; Juan Núñez, Gobernador de Manabí; Leonardo Orlando, Prefecto de Manabí; Susana González, Prefecta de Guayas, entre otras autoridades. La Ministra Tanlly Vera indicó que los arcos de desinfección se sumarán a los ya instalados en otras provincias, como parte de las acciones que se articulan con las au-

El Manaba

toridades locales. Consideró “imperativo” reforzar los protocolos de bioseguridad en las fronteras, así como en las provincias productoras de musáceas, en coordinación con las prefecturas. Manifestó que también se canaliza acciones para poder importar variedades tolerantes a Fusarium R4T, en un trabajo mancomunado donde se involucra el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP); Agencia de regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), y el respaldo de la diplomacia. La Ministra agregó que en las mesas técnicas también se articula el financiamiento especial, con la banca pública, para quienes requieran ejecutar acciones de prevención contra el Fusarium.

tor de las musáceas, por lo que se trabaja con las instituciones involucradas dándole la importancia necesaria para evitar su ingreso al país.

El Presidente del COE Nacional afirmó que al Fusarium Raza 4 Tropical se le ha puesto la misma importancia que a la Covid-19, debido a que es una plaga que afecta al sec-

Durante la reunión, los participantes evaluaron el protocolo nacional, los planes de financiamiento, las medidas de compensación e investigación.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Además, resaltó que en los próximos días se entregará un informe detallado al Presidente de la República, Guillermo Lasso, de las acciones tomadas en estas mesas de trabajo.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

“Aspiro vehementemente más Ecuador en México y más México en el Ecuador”, presidente Lasso

Córdoba, México. Ecuador participó como invitado de honor en la conmemoración del bicentenario de la firma de los Tratados de Córdoba, instrumento que refrendó definitivamente la independencia de México. El acto de celebración se efectuó al mediodía de este martes 24 de agosto y constituyó una oportunidad para fortalecer los lazos de amistad entre ambas naciones.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, -en compañía de su esposa María de Lourdes Alcívar y de su comitiva oficial- acudió a la ex Hacienda de San Francisco Toxpan en Córdoba, escenario en el que el 24 de agosto de 1821 se dio esta gesta histórica, y donde fue recibido por su homólogo mexicano Manuel López Obrador. Desde este lugar, el mandatario Lasso destacó que las similitudes en historia y diversidad cultural que comparten ambas naciones, incentiva a robustecer su relación de hermandad: “Somos países mestizos vinculados como Estados en nuestras relaciones diplomáticas desde 1837. Este legado tenemos que cultivarlo y fortalecerlo con cooperación, inversiones, comercio bilateral e intercambios culturales y turísticos; que debemos incrementar para lograr mutuos beneficios (…). Mi presencia en esta gloriosa nación demuestra nuestra disposición de amistad”, dijo. Precisamente, Ecuador y México trabajan en conjunto para alcanzar el objetivo común de concretar un acuerdo comercial. Al respecto, el Mandatario Lasso afirmó “quiero hacer propicia esta oportunidad para que acordemos avanzar de manera firme, propositiva y fraterna, en el proyecto de convenio comercial que ha sido objeto ya de provecho-

sas conversaciones entre las delegaciones respectivas de los dos países”. Las exportaciones al mercado mexicano de productos ecuatorianos han crecido significativamente y grandes empresas mexicanas actualmente operan en Ecuador. “Por ello, considero que es hora de dar un paso decisivo hacia la optimización de nuestros intercambios a través del acuerdo”, afirmó el presidente Lasso. Con ello, la nación ecuatoriana dará un paso más hacia convertirse en miembro pleno de la Alianza del Pacífico en un corto plazo. Entre otros temas en los que se prevé fortalecer las relaciones, Guillermo Lasso reconoció el trabajo emprendido por el Gobierno mexicano en cuanto al impulso al agro. “La extrema pobreza de ubicación rural, la desnutrición crónica infantil, los precios de los productos agropecuarios, el crédito, la agricultura y ganadería son

potenciales áreas de entendimiento y cooperación en las que deseamos profundizar en futuros encuentros”, señaló. El presidente Lasso exaltó la importancia de la celebración que México vive por el bicentenario de los Tratados de Córdoba “que la celebración de esta fecha gloriosa sea también presagio fecundo para una mayor interrelación de amistad, de cooperación entre nuestros pueblos y países”, enfatizó y al mismo tiempo extendió un agradecimiento al presidente López Obrador por su cálida acogida. “El Ecuador del Encuentro también incluye la agenda internacional. Aspiro vehementemente más Ecuador en México y más México en el Ecuador”, finalizó. Mientras que el mandatario mexicano, Manuel López Obrador, resaltó la presencia del mandatario Lasso en los actos que conmemoran la Indepen-

dencia de México; la importancia de las gestas libertarias en Ecuador y la región. “Nos satisface conmemorar este trascendente hecho histórico con la presencia del presidente de la República hermana de Ecuador, Guillermo Lasso ¡Cómo olvidar la hermandad entre los dos pueblos!”, dijo. En el mismo sentido, el gobernador constitucional de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, exaltó la presencia de la delegación ecuatoriana y realizó una revisión de los hechos históricos de esta fecha. En horas de la tarde, los Jefes de Estado de Ecuador y México y sus delegaciones mantuvieron una reunión de alto nivel para revisar los aspectos más importantes de la relación bilateral y los avances en el acuerdo comercial entre ambos países, así como asuntos relacionados con la economía, comercio, desarrollo y la cooperación.

UNICEF DESTACA ATENCIÓN DE ECUADOR EN TEMAS DE DESNUTRICIÓN INFANTIL La directora Regional para América Latina y el Caribe de Unicef, Jean Gough, destacó la gestión del Gobierno en el área social, al cumplir sus primeros 100 días. “Por poner a la desnutrición crónica infantil como una prioridad, por haber logrado un proceso exitoso de vacunación contra la COVID-19 y avanzar en la reapertura de escuelas”, aseguró. La funcionaria en su visita al Ecuador, reiteró el compromiso de este organismo para trabajar en favor de los niños y niñas, en particular de los más vulnerables. “Para reducir la desnutrición crónica es clave asegurar recursos públicos permanentes para garantizar la atención oportuna en servicios esenciales, incluyendo el esquema de vacunación infantil”, subrayó. El lunes 23 de agosto, Unicef reunió a las principales autoridades del Gabinete Social para debatir los avances en las políticas de infancia, en el marco de la Convención sobre los Derechos del Niño y de las Observaciones de su Comité. Entre ellos, los Minis-

terios de Salud Pública (MSP), Inclusión Económica y Social (MIES), Deportes, Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición, Secretaría de Derechos Humanos, entre otros. El MSP reafirmó que se han fortalecido una serie de acciones y proyectos para mejorar la atención a la infancia, en el marco de los derechos humanos y la lucha contra a la violencia de género, a través del Plan de Vacunación 9/100 y con la respuesta integral a la pandemia, que ha permitido mejorar la oferta de servicios. El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, explicó que se mantienen las campañas de educomunicación para la promoción de la igualdad, no violencia, servicios de atención y rutas dentro del sistema de salud a las víctimas de violencia. Asimismo, capacitación a funcionarios del MSP en la norma técnica de atención a víctimas de violencia basada en género y violaciones a derechos humanos.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Vía hacia cerro de Montecristi ya superó los 600 metros de longitud La construcción de una carretera desde la parte baja del cerro de Montecristi, hasta la cima de esta montaña ya llevaba hasta ayer habilitados unos 600 metros de longitud de los casi 2.000 metros (dos kilómetros), de ruta que se requieren para ascender a ese lugar donde se ubicará un radar de control de actividades ilícitas en el país. Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, con apoyo de otras brigadas de las Fuerzas Armadas cumplen con ese objetivo que se aspira que esté lista la próxima semana. El pasado lunes se anunció que en dos meses ya estaría en funcionamiento este sistema de vigilancia. “Esto ya tiene algún tiempo atrás, un estudio que nos permitía entender que el mejor sitio para hacerlo era desde el cerro de Montecristi, y en San Isidro lo que nos va a permitir incrementar la capacidad de detección de aeronaves ilícitas”, señaló Antonio Puga comandante del Comando de Operaciones Aéreas y de Defensa de la FAE cuando se le consultó si la idea de implementar los radares surgió desde el gobierno anterior de Lenín Moreno.

Otro radar también se ubicará en San Isidro, parroquia del cantón Sucre, al norte de Manabí, pero este sistema recién se implementará a inicios del próximo año. Los hechos violentos que se han registrado en el país en los últimos años, y sobre todo en los últimos meses obligó a que se disponga de la implementación de sistemas de control principalmente a actividades ligadas al narcotráfico. Los trabajos se efectúan pese a que varios montecristenses se han opuesto a que se ubique un radar en la cima del cerro de esta ciudad, indicando que no se oponen al proyecto de Ley de Seguridad nacional, sino a que se ubique en la cima de esa elevación, y proponen que se lo haga en otra montaña

del cantón Montecristi. También rechazan calificativos que algunos medios de comunicación les han señalado como de presunto auspicio por parte de ac-

tores ligados a actividades ilícitas. Indican que su propuesta es de defensa de flora y fauna y no de aspectos políticos o de otra índole

FUERZAS ARMADAS COLABORAN CON VACUNACIÓN MASIVA EN LUGARES DE DIFÍCIL ACCESO DE MANABÍ Integrantes de las Fuerzas Armadas del Ecuador realizan campañas de vacunación masiva contra el COVID-19, en lugares de difícil acceso. Estos trabajos se los realiza en sectores como Bebedero de la parroquia Charapotó del cantón Sucre, en donde se logró ubicar primeras y segundas dosis, entre pobladores que no habían tenido la facilidad de ir a uno de los puntos de vacunación de ese cantón del norte de Manabí. Este trabajo que ejecutan elementos de las Fuerzas Armadas, lo cumplen a la par de continuar ejecutando apoyo a la Segu-

ridad Integral en la provincia de Manabí, empleando un gran contingente militar del Ejército, Marina y Aviación, y sus medios militares, para mitigar los riesgos y amenazas que están presentes en esta jurisdicción, durante el mes de agosto del presente año. Estas operaciones militares, en aguas jurisdiccionales con Unidades de Superficie y aviones aeronavales; así como en sectores de conflictividad de las ciudades, con un gran despliegue de personal militar y medios, con el fin de mejorar la percepción de seguridad en los ciudadanos.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Apoyamos capacidad productiva de más de 800 hermanos manabitas Más de 800 productores de café, arroz y apicultura de la provincia recibirán apoyo del Gobierno de Manabí, a través de sus organizaciones y asociaciones productivas, para lo cual se destinarán más de 204 mil dólares entre herramientas de trabajo, infraestructura y capacitación técnica.

En ese objetivo, este 23 de agosto, el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, firmó sendos convenios con 12 organizaciones productivas, mediante los que se busca fortalecer y mejorar rendimientos y, en algunos casos, dar valor agregado a la cadena productiva. Se firmó convenio con cinco organizaciones productivas de arroz, de los cantones de Rocafuerte, Sucre, y Portoviejo; con dos asociaciones de productores de café de Sucre, Jama y Paján; y tres de producción apícola que agrupa a productores de los cantones Chone, Sucre, San Vicente, Pedernales, Rocafuerte y Jipijapa. “Más allá de la inversión que supera los 200 mil dólares, lo importante es la articulación de trabajo con las asociaciones de base, que requieren ser fortalecidas", dijo el Prefecto, quien señaló que a través de los proyectos se busca forta-

lecer a los a los productores para que sean más competitivos, en producción y costos y mejoren la comercialización. Dijo que se trabaja con equidad de

género y de manera inclusiva, porque solo en los convenios firmados se benefician 812 productores, de los cuales 173 son mujeres y 639 hombres. Los proyectos fueron expuestos por la

directora de Fomento Productivo, Tatiana Pacheco, quien detalló cada uno, y dijo que serán ejecutados a través de la empresa pública de la Prefectura, Manabí Produce.

EN SAN VICENTE SE ANALIZÓ NUEVA LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE El sector de movilización comunitario es beneficiado por la nueva Ley Orgánica reformatoria a la Ley Orgánica de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial, mis-

ma que contempla este servicio comercial en su artículo 57 y la debida obtención por medio de la autorización de los gobiernos municipales a personas naturales.

Así lo indicó Rafael Espinoza, secretario general del Municipio de San Vicente, explicó que este servicio es conocido como el transporte alternativo comunitario rural

excepcional que se presta a terceras personas a cambio de una remuneración. Rossana Cevallos, alcaldesa de San Vicente, citó a una reunión para que la ciudadanía conozca los nuevos derechos y beneficios que gozan, mismo que tendrá una reglamentación que emitirá la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). "La satisfacción de realizar una actividad que se ejercía ilegalmente por necesidad hoy está en proceso a ser oficializado, lo que gratifica a las personas que podrán movilizarse sin problemas a sus diligencias diarias" manifestó René Herrera transportista de Río Muchacho.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Pesca deportiva y ciclismo reactivaron dinamismo social, económico y turístico en parroquia Cojimíes de Pedernales El vigésimo primer Festival Internacional de la Corvina y el Robalo que se desarrolló este sábado 21 de agosto en Cojimíes, del cantón Pedernales resultó un éxito. 45 equipos procedentes de varios cantones de Manabí y de otras provincias del Ecuador participaron de este evento deportivo que contó con apoyo del Gobierno Provincial de Manabí.

Los participantes salieron a las siete de la mañana desde el malecón tras recibir las bendiciones del párroco de Cojimíes. El prefecto, Leonardo Orlando, también estuvo presente para desearles "buen viento y buena mar". La jornada cerró sin inconvenientes a las 17h00, con el retorno de los equipos y el fruto de su pesca. La premiación a los ganadores tuvo lugar en el coliseo Fabio Cedeño Ponce, con la presencia del Prefecto, el presidente del Gobierno Parroquial, Luis Andrade; y el presidente del Festival, Teodoro Olives. El público asistente eligió a Consuelo Santos como Reina del Festival de la Corvina y el Robalo 2021. CICLOPASEO Y REACTIVACIÓN. “Esto es lo que buscamos, la reactivación económica, social y turística de Cojimíes”, destacó el Prefecto durante su intervención. Además del apoyo al festival de pesca deportiva, el Gobierno Provincial también organizó en esta parroquia un ciclopaseo turístico-ecológico de 17 kilómetros, en la ruta

Cojimíes-Cañaveral, en el cual participó la autoridad provincial. GANADORES. El Club La Concordia (Esmeraldas) ganó el primer premio del Festival de la Corvina y el Robalo 2021, al pescar una corvina de 14 libras.

Manta Fishing (Manta - Manabí) se hizo acreedor al segundo lugar, con un robalo de 12 libras.

El grupo Los Cubanos (El Carmen – Manabí) recibió el premio al pez más raro, al haber capturado un pez sapo.

El equipo La Concordia (Esmeraldas) ganó el premio de peso bruto, con 48 libras.

También hubo premios y reconocimientos para la reina, el escultor del trofeo, y el presidente del Festival.

EVENTO “TRIP CHONGÓN” SE REALIZARÁ ESTE SÁBADO IMPULSADO POR HABITANTES DEL SECTOR Este sábado 28 de agosto a partir de las 08H00 se realizará “Trip Chongón”, un evento impulsado por los habitantes de Chongón en conjunto con el Municipio de Guayaquil a través de la Autoridad Aeroportuaria. El punto de encuentro es en el Parque San Gregorio, donde está ubicada la planta de agua del sector. Dentro de las actividades que se contemplan realizar en una mañana llena de entusiasmo y donde participará toda la comunidad, están una rodada en bicicleta, exhibiciones de adiestramiento canino, ejercicios al aire libre, stands de cosmetología, belleza y de gastronomía variada. Todas las actividades que se realizarán están organizadas por los emprendedores de la zona, para que familias enteras, grupos de amigos, de ciclistas, mascotas y ciudadanía en general vayan a vivir una jornada recreativa por el fin de semana. El municipio de Guayaquil a través de la Autoridad Aeroportuaria ha realizado varias obras de infraestructura en Chongón y comunidades aledañas, reactivando la económica del sector porque en la zona del nuevo aeropuerto está creciendo un nuevo Guayaquil.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Manabí tendrá la primera ruta turística de sabores, paisajes y cultura del movimiento Slow Food Travel Detrás de todo destino hay historias, tradiciones, saberes y sabores que merecen la trascendencia y que pueden ser aprovechados para impulsar una nueva forma de turismo y cultura con el apoyo del movimiento Slow Food Travel. Es por esta razón que la Prefectura de Manabí, junto a la Fundación FUEGOS, FIEDS, al movimiento Slow Food, la Mancomunidad del Pacífico Norte y otras instituciones de la provincia, productores y emprendedores gastronómicos, trabaja en la conformación del primer destino Slow Food Travel de América Latina, a través de una ruta gastronómica, basada en el uso y recuperación de productos de nuestra identidad cultural y gastronómica, para impulsar esta creciente forma de hacer turismo a nivel mundial que surge en los años ochenta. ACCIONES En ese objetivo, el pasado 12 de agosto, se desarrolló la reunión virtual con la ONG Slow Food, organización que trabaja en la preservación de culturas y tradiciones alimentarias a nivel global, para determinar los productos del arca de sabor.

De la reunión participaron representantes del Gobierno de Manabí, fundación Fuegos, Universidad Eloy Alfaro de Manabí, extensión Bahía de Caráquez, y representantes de los sectores productivos de los cantones Jama, Pedernales, Sucre y San Vicente. El Gobierno Provincial de Manabí participa en ese proyecto a través de un convenio con la Fundación Fuegos, con la que se trabaja en el desarrollo de la Ruta Mancomunada de Turismo Gastronómico de la Mancomunidad Pacifico Norte, que comprende los ya citados cantones. ARCA DEL SABOR Se ha considerado un listado de 50 alimentos imprescindibles de la cultura de la de Manabí, considerados como parte de nuestra identidad y que deben ser preservados, de los cuales se espera llegar a 30 después de las reuniones y consideraciones de los expertos.

“Slow Food nos permitirá convertir a Manabí en el primer destino Slow Food Travel de América Latina, posibilitando que muchos turistas puedan conocer y visitar la provincia, generar empleo y reactivación a la economía, explicó la directora de Turismo del Gobierno de Manabí, Vanesa Rodríguez, quien dijo, además, que con Slow Food se trabaja en un proyecto denominado “Arca del Sabor” que busca identificar 30

productos alimentarios de la cultura manabita como parte de un plan de preservación. La ONG Slow Food promueve la difusión de una nueva filosofía dirigida a combinar placer y conocimientos, en busca de salvaguardar las tradiciones gastronómicas regionales con sus productos y métodos de cultivo.

ARLETT: “DESDE QUE LAS VÍ, SUPE QUE QUERÍA SER COMO ELLAS” Había 50 niños inscritos en la carrera, todos mayores de 12 años. Arlett recuerda claramente que por tener solo ocho años no le permitían competir. Su papá tuvo que insistir y logró que al menos la dejaran participar sin inscribirse. Ella, sin embargo, sabía a lo que iba y dio la sorpresa: quedó en tercer lugar. Ahora Arlett Suárez García tiene nueve años y más ganas de demostrar que todo el entrenamiento que ha realizado no es en vano.

Esta niña portovejense se dedica con empeño a calistenia y funcional. Ella sigue llamando la atención en los torneos, pues siempre es la menor entre los competidores. Hasta hace poco no sabía en qué disciplina deportiva especializarse a futuro, pero unas semanas atrás todo cambió, vio por televisión a unas atletas ecuatorianas lograr la más alta gloria mundial en las Olimpiadas de Tokio y ya no lo dudó:

“Quiero ser como ellas”. Desde entonces la halterofilia (levantamiento de pesas) no se la saca de la cabeza y un colorido moñito tampoco. Como Arlett, los portovejenses aguardan con cariño e inspiración a las gloriosas atletas Neisi, Tamara y Angie, que llegarán a la capital manabita el próximo sábado 28 de agosto para recibir un homenaje ciudadano... ¡Las esperamos campeonas!


8

El Manaba

MIERCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Tonicorp inicia la segunda jornada de vacunación En Tonicorp se inició la aplicación de la segunda dosis en la ciudad de Guayaquil, hacia: colaboradores y sus familiares, tenderos, cadena de valor, proveedores y empresas aliadas. Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company, destacó su compromiso con la reactivación integral del país, con la apertura de la jornada de vacunación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública en la ciudad de Guayaquil. La vacunación en el país ha tenido un crecimiento exponencial, en esta ocasión, la empresa privada se ha convertido en un eje fundamental para que junto al Gobierno Nacional se fortalezca la inoculación de todas las áreas de la población. Actualmente, Ecuador es el quinto país de América Latina con la tasa de vacunación más alta, la reducción del impacto de la enfermedad es más evidente a nivel nacional. Sofía Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa Arca Continental comentó “Agradecemos la apertura recibida por parte del Gobierno Nacional para realizar un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública, a través de la suma de esfuerzos con la empresa privada ha sido posible que desde Arca Continental y sus empresas aportemos con la inoculación de 14.000 personas en Guayaquil y cerca de 16.000 en Quito. Gracias a todos los voluntarios y colaboradores de nuestra institución, aliados y todos los que hicieron posible cumplir con este desafío”. En Guayaquil, arrancó la segunda fase de vacunación,

con la visita al Centro de Distribución Dipor por parte de la Dra. Alexa Zambrano, Coordinadora Zonal del Ministerio de Salud Pública, el señor Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, colaboradores, tenderos y parte de la cadena de valor. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp, en su participación mencionó que, “la implementación de las jornadas de vacunación es parte del compromiso de la compañía y lo seguiremos haciendo para lograr una reactivación social y económica del Ecuador. Durante el plan de vacunación 9/100, hemos asignado recursos, tecnología y capital humano para disponer en los centros de vacunación que se implementaron en nuestras instalaciones en Quito y Guayaquil”. Por su parte, Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, afirmó que, “es necesario resaltar la labor desempeñada por varias de las empresas afiliadas a la Cámara de Industrias de Guayaquil, como: Tonicorp de Arca Continental y The Coca-Cola Company, que han continuado desempeñando acciones en favor de sus colaboradores, proveedores y ciudadanía en general, tal como se hizo en 2020 durante los momentos más críticos de la pandemia. Lo mismo ha sido replicado en otras ciudades y provincias con el gran apoyo de la empresa privada y otros gremios

de izquierda a derecha: Magaly Polo, Directora de Talento Humano de Arca Continental; Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental; Alexandra Zambrano, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública; Oscar Gómez, Director General de Tonicorp; Francisco Jarrín, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil; Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Ecuador y Perú; Orlando Marín, Distribuidor Topsy.

que están dentro del Comité Empresarial Ecuatoriano. Acciones que están enmarcadas en lograr un proceso de vacunación exitoso, por ello hemos unido al sector productivo a la iniciativa Unidos por Ecuador, que tiene como objetivo crear un fondo solidario que recoge y administra aportes de la empresa privada de todos los sectores, a nivel nacional e internacional, y público en general, para apoyar con los insumos necesarios al Plan de Vacunación 9/100”. Durante el evento, participó Paola Palacios, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Ecuador y Perú, durante su intervención destacó: “sabemos que la vacunación de toda la comunidad ecuatoriana es una herramienta fundamental para poder reactivar el país, los negocios y comercios; desde Coca-Cola de Ecuador, ratificamos nuestro compromiso en apoyar y contribuir a la reactivación del Ecuador, bajo la convicción de que la suma de esfuerzos nos permitirá como país salir adelante”. La inmunización de la población ecuatoriana, permite forjar la confianza necesaria en la industria y ayuda a generar nuevas inversiones que mejoren las condiciones actuales del país, por ello, Arca Continental, Tonicorp y Coca-Cola Ecuador fomentan el trabajo conjunto, para obtener mejores resultados. Por su parte Oscar Marín, Distribuidor de Topsy resalto que “todos quienes formamos parte de la red de clientes y distribuidores somos el motor económico del país, con la ayuda de Tonicorp al habilitar este espacio nos permitió acceder a la vacunación de manera rápida y segura. Juntos seguiremos trabajando y sumando para reactivar juntos a nuestro país. Los invito a seguir apoyando a los pequeños negocios, que representa a cientos de familias

ecuatorianas”. Actualmente, el Grupo Arca Continental cuenta con 9.500 colaboradores directos y de manera indirecta llega a más de 57.000 ecuatorianos que son parte de la cadena de valor. Con una visión a largo plazo de seguir generando plazas de trabajo, la compañía está activamente involucrada en el desarrollo de más de 180.000 tenderos a nivel nacional y más de 3.000 ganaderos y agricultores Tonicorp y Arca Continental reafirman su compromiso con el impulso de la reactivación económica y social, en alianza entre el sector público y privado, trabajando siempre por el bienestar de los colaboradores, las comunidades y la cadena de valor.


s

as

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Manta crece en la reactivación económica con la apertura de nuevos comercios

DHL, el proveedor logístico líder mundial, continúa su expansión en Ecuador producto del incremento del volumen de exportaciones e importaciones en el país. Con el objetivo de brindar mayores facilidades a sus clientes y satisfacer la creciente demanda, el pasado 23 de agosto, inició operaciones de una nueva tienda DHL ubicada en Manta - Manabí. Este nuevo establecimiento, además de brindar atención personalizada y asesoría a exportadores e importadores en materia de comercio internacional, apoya con la reactivación económica y comercial del Ecuador a través de la generación de empleo directo e indirecto: DHL Express Ecuador estima generar más de 60 plazas con su expansión comercial hasta finales de año.

Carlos Leal, Director de Flotas de Automundial.

LAUFENN PRESENTA SU LÍNEA DE NEUMÁTICOS MIXTAS Laufenn, marca de neumáticos con respaldo de Hankook Tire, amplía su portafolio con la incorporación de su nueva línea de neumáticos TBR (Truck and Bus Radial), especializadas para uso en terreno ON / OFF. Están dirigidas a vehículos tipo volqueta (dummper) y se caracterizan principalmente por sus compuestos especiales, diseño de rodamiento y código de velocidad.

La apertura de este nuevo espacio, en Av.113 y, Arturo Vera, Manta 130204, materializa el propósito corporativo de DHL: conectar a las personas, mejorando sus vidas. En este punto de venta, los clientes accederán a un -20% de descuento en envíos por tiempo limitado, además de las permanentes tarifas diferenciadas para emprendedores, PYMES o empresas de comercio electrónico. El evento de apertura contó con la presencia de las autoridades de DHL: Edith Villavicencio, Gerente General; Sabrina Da Costa, Directora Comercial; y Abel Andrade, Gerente de Retail de la empresa. DHL Express Ecuador, tiende previsto continuar con la apertura de nuevas tiendas, que se suman a la cobertura de una red de aliados compuesta por más de 600 puntos a nivel nacional. Los servicios que las personas podrán recibir en este espacio, con atención de lunes a viernes entre 8h30 y 17h30, son: envío o recepción de documentos y paquetes nacionales e internacionales, asesoría en materia de comercio internacional, entre otros.

Las llantas Laufenn mixtas están elaboradas a base de un compuesto especial que les brinda mayor resistencia a los cortes, penetraciones y desgarros. Su código de velocidad es inferior a otro tipo de neumáticos, dado a que están destinadas a trabajar en terrenos irregulares o en carreteras en mal estado y con un peso que sobrepasa lo permitido. Su banda de rodamiento para eje de tracción tiene un amplio espacio entre las barras o tacos, con el objetivo de evitar el atrapamiento de lodo o barro para mantener una excelente tracción en terrenos blandos. Esto, además cumplen la función de auto limpieza. Por otro lado, las llantas mixtas para uso en eje de dirección tienen labrado en zig-zag y pequeños montículos en la base del labrado, que cumplen la función de expulsar las piedras para evitar daños a la carcasa. Este tipo de llanta cuenta con diferentes aplicaciones: el diseño LR51 son para uso 100% fuera de carretera y para usos en minería u obras de ingeniería en su fase inicial, mientras que las LR52 y LR53 son ideales para terrenos más transitables o la obra demanda vehículos que operen 50% fuera de carretera y 50% sobre pavimento.

EN LÍNEA CON SU COMPROMISO DE BRINDAR UN SERVICIO AL CLIENTE DE CALIDAD E INTEGRAL

HUGHESNET® IMPLEMENTA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA SUS DISTRIBUIDORES

El programa tiene como objetivo fortalecer sus habilidades comerciales y dotar de herramientas claves para brindar un servicio de calidad en torno al servicio de internet satelital y atención al cliente. HughesNet®, líder mundial de internet sa- “Apoyar a nuestros distribuidores en sus telital para el hogar y la oficina, apoya el de- procesos de aprendizaje forma parte de sarrollo y crecimiento de sus distribuidores nuestra estrategia de excelencia de serviexternos mediante la implementación de un cio, ya que nos permite alinearlos dentro de programa de capacitación permanente y gra- nuestros procesos y estándares de calidad; a tuito. La iniciativa está dirigida tanto a los ase- su vez, fortalecemos sus capacidades y hasores comerciales como a técnicos, superviso- bilidades en innovación, desarrollo de esres y gerentes de su red de aliados estratégicos. trategias competitivas, corporativas y funcionales que están orientadas a disminuir El programa está diseñado para fortalecer la brecha digital existe entre el campo y la las habilidades técnicas, aptitudes y comer- ciudad en el país”, señala Christian Játiva, ciales de los distribuidores, abarcando dife- Gerente de Ventas de HughesNet Ecuador. rentes temáticas como: manejo de objeciones, modelo de venta, producto, tips para De esta manera, HughesNet ratifica su reducción de uso de datos, transformación compromiso de llevar su servicio de interdigital, uso de aplicativos, experiencia del net satelital a donde nadie más llega, a traChristian Játiva, Gerente de Ventas de HughesNet, Carolina Bohórquez Gerente Markecliente, manejo de la APP de Hughesnet, vés de un servicio de primera y excelencia. ting de HughesNet y Juan David Ramos, Representante de Training Comercial página web, entre otros.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Nacional

Presupuesto para universidades y escuelas politécnicas es de $ 1.106 millones y supera al 2020, según la Senescyt Que el único rubro que se ha disminuido en el presupuesto de las universidades y escuelas politécnicas en comparación con el 2020 es el de la participación en la recaudación en el impuesto a la renta. Así lo indicó la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), entidad que detalló que por este rubro los centros superiores recibirán $ 408 millones. Otros componentes del presupuesto son: impuesto al valor agregado recaudado ($ 429 millones), compensación por gratuidad ($ 184 millones), compensación por funcionamiento ($ 39 millones) y compensación por donaciones de impuesto a la renta ( $ 46 millones). De ahí que sumando todos los rubros el presupuesto general para las universidades y escuelas politécnicas asciende a $ 1.106 millones, valor que supera los $ 1.077 millones del 2020, según la Senescyt. “En este escenario, el gobierno del encuentro, a través de la Senescyt, propuso al Consejo de Educación Superior (CES) redistribuir los recursos con el propósito de fortalecer las universidades y escuelas politécnicas públicas, mientras se definen mecanismos de compensación para la proforma 2022”, señaló la entidad en un comunicado difundido en sus redes sociales. Anteriormente los centros de educación superior públicos ya habían emitido un pronunciamiento público sobre el presupuesto que se les asignaría, a pocos días del envío de la proforma 2021 del Ministerio de Economía y Finanzas a

la Asamblea Nacional. Argumentaron falta de transparencia e información sobre el presupuesto, y pidieron que se priorice la inversión en educación.

En esa línea, ocho universidades particulares anunciaron que con la reducción que se aplicaría a los montos que entrega el gobierno a dichas instituciones no podrían otorgar todas las

becas necesarias para sus estudiantes. A través de un comunicado indicaron que el CES disminuyó en más de $ 12 millones el aporte destinado a becas para estudiantes de escasos recursos.

FAUSTO ORTIZ: OJALÁ ESTE GOBIERNO HAGA UN ESFUERZO DE COMBATIR LA CORRUPCIÓN PARA USAR MEJOR LOS IMPUESTOS El Econ. Fausto Ortiz, exministro de Economía, expresó que este sería el noveno año consecutivo en que el déficit fiscal se mantiene en $ 5 000 millones de dólares, pese a que el Gobierno anterior intentó bajarlo. Si hay déficit hay endeudamiento. Ojalá este Gobierno haga un esfuerzo de combatir la corrupción para usar los impuestos del pueblo de mejor forma y así reducir el tamaño del Estado.

Fausto Ortíz, exministro de Economía y Finanzas. Ojalá este Gobierno haga un esfuerzo de combatir la corrupción para usar mejor los impuestos

Explicó que las 2 gasolinas utilizadas en el país ya están sin subsidios y el Gobierno tiene que acelerar la focalización de sectores para mermar el malestar de los ecuatorianos, no es una noticia buena que la producción petrolera baje. En préstamos multilaterales están asegurados ya $ 800 millones de dólares en los próximos días, adicional a los $ 1 000 millones del FMI, según Ortiz. Finalmente, manifestó que en los países hubo crisis y los mismos tuvieron que dar apoyo a sus ciudadanos, acá no se logró hacerlo, es por eso que se quiere que el desempleo caiga levemente y que la economía crezca”.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Juan Pablo Grijalva: El sector agropecuario cumplió en plena pandemia, hoy necesitamos la reciprocidad de los ecuatorianos y del Gobierno Juan Pablo Grijalva presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que la firma de un acuerdo con la UE obligó a todos los sectores a involucrarse para llegar a esos mercados y ser competitivos , mejorando todos los procesos tantos primarios de la leche y los industriales. Grijalva mencionó que ha habido un crecimiento en cuanto a la producción de carnes y leche en el país y se ha podido adaptarse a las exigencias del acuerdo comercial con la UE, aunque vienen productos terminados también, la producción nacional compite de buena forma. El representante de los ganaderos de la Sierra y el Oriente , señaló que los acuerdos comerciales han hecho que los productores tomen con mayor preocupación lo que se va a negociar. Tanto los ganaderos de la Costa y los de Sierra y Oriente están entrelazados en la misma idea de ayuda en los programas que ya se evidencian en el país para contrarrestar la desnutrición infantil entregando una cantidad considerable de vasos con leche que es el alimento indispensable para el crecimiento de los niños y niñas del país, señaló que con Francesco Tabacchi han conversado sobre este particular y lo lo llevan a cabo con toda normalidad. Otro de os programas que también apoyan es “Hambre Cero” con la finalidad de que el consumo de la leche se incremente en el país y de esta forma se mejore los cuadros de nutrición, mientras esto ocurra existe un proyecto de ley que va a mejorar las condiciones del sector productivo en el país

Juan Pablo Grijalva presidente de la Asociación de Ganaderos de la Sierra y Oriente. con el anuncio de créditos asequibles a largo plazo, porque no se puede desarrollar ganadería ni industria a corto plazo y con una tasa de interés que sea más acorde al sistema de dolarización, sin dejar de lado otro de los programas que tiene en mente el Gobierno ,las semillas porque una buena semilla trae consigo buena cosecha de productos

y lo mismo pasa en la ganadería una buena genética el resultado es mejores animales. Juan Pablo Grijalva puntualizó que el sector agropecuario en plena pandemia estuvo cerca de los ecuatorianos con los alimentos, nunca se paró la producción y para salir adelante se

necesita la colaboración de todos , el sector necesita la reciprocidad de los ecuatorianos en el consumo de sus productos y en la ayuda de incentivos de parte del Gobierno , dijo además que no se ha socializado intensamente o poco se conoce sobre los créditos que intenta el Gobierno a la producción ecuatoriana.

MARCELA AGUIÑAGA: EL 28 DE AGOSTO COMPROMISO SOCIAL REALIZA CONVENCIÓN NACIONAL EN MONTECRISTI Marcela Aguiñaga exasambleísta en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el 28 de agosto se realizará la Conven-

ción Nacional de Compromiso Social en Montecristi provincia de Manabí donde se pondrán de manifiestos cambios esta-

Abel Góme Marcela Aguiñaga exasambleísta.

tutarios , de imágenes, símbolos, colores y por supuesto un nuevo nombre a la agrupación política y que sea Revolución Ciudadana esperando lo que decida también el Consejo Nacional Electoral.

temas importantes como la reinstitucionalización , fijar metas para las próximas elecciones cercana que son las seccionales, fijar candidaturas en los distritos de las ciudades.

Marcela Aguiñaga dijo que efectivamente habían propuesto su nombre para la elección de las nuevas autoridades de la agrupación política no estará acompañada del actual Prefecto Leonardo Orlando porque así lo han decidido que funcionarios que estén actualmente en cargos públicos no puedan participar en las elecciones de la agrupación y señaló que estará acompañada de otra persona Francisco Hidalgo , manabita y es actualmente asambleísta alterno.

Aguiñaga mencionó que uno de los temas de mayor preocupación al menos de los jóvenes ha sido la educación y dese ya la bancada de la Revolución Ciudadana hace serios planteamientos sobre la gratuidad de la educación de que exista una comisión reguladora que observe todo respetando la autonomía de las universidades no aparezcan falsas expectativas .

La lista que lidera Marcela Aguiñaga está conformada por jóvenes ,dos de Guayas ,una de Esmeraldas y una de Pichincha , el plazo de la inscripción venció el lunes 23 de agosto a las 00h00, en todo caso hay

Al referirse a la actuación de dos legisladoras que hoy son cuestionadas en la Asamblea Nacional, sobre prácticas que todavía no se pueden erradicar, dijo que habría que ver cual es el resultado de las investigaciones bajo el debido proceso sin tienen responsabilidades para las sanciones respectivas.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Nathaly García fue proclamada como reina de Rocafuerte

El pasado fin de semana en el cantón Rocafuerte se realizó la velada de proclamación de la nueva reina de este cantón, dignidad recaída en Nathaly García, al igual que en Bianka Mendoza, como niña Rocafuerte. Con 19 años y estudiante de medicina en la

Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo, García dijo que es un honor llevar la cinta de la mujer más bella de Rocafuerte.

Indicó que le apasiona convivir con sus padres y hermano, jugar con sus perritos, leer, criticar las películas y sobre todo ama dibujar.

“Lo que más me apasiona es que soy una persona sensible, y no puedo ver a las personas lastimadas, o en malas condiciones y la medicina es una de las carreras más importantes como lo hemos podido apreciar en este momento de la pandemia y creo que eso es lo que me impulsó a seguir esta ca-

Eventos

rrera, el hecho de que es indispensable para las personas en algún punto”, dijo García. Rocafuerte celebrará el próximo 30 de septiembre sus 169 años de creación como cantón de Manabí

LAS 16 CANDIDATAS A REINA DE PORTOVIEJO SERÁN PRESENTADAS EL 1 DE SEPTIEMBRE Las 16 candidatas a Reina de Portoviejo empezaron su agenda con la sesión de fotos y videos. La zona regenerada del centro histórico y el boulevard del parque Las Vegas fueron los escenarios para la producción. Carlos García, editor de videos, expli-

có que se usó estos espacios porque son abiertos y llenos de color. “Se aprovechó además el talento de los artistas portovejenses plasmado en los murales”, resaltó. El concepto que se está manejando este año es el empoderamiento femenino. “A

pesar de las adversidades que estamos viviendo, las mujeres han demostrado ser sobresalientes en diferentes ámbitos”, dijo García. La sesión de fotos de las candidatas será publicada, de manera oficial, el próximo miércoles 1 de septiembre en la platafor-

ma digital de Portoviejo nace de ti. Cabe señalar que la elección se hará sin público el próximo sábado 18 de septiembre, a las 20h00, en una transmisión en vivo por las plataformas digitales del municipio de Portoviejo.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Incendios de grandes proporciones se multiplican en Brasil

13

Brasil reporta múltiples incendios al cierre de este mes de agosto con mayor incidencia en el Pantanal y la Amazonía, siendo el país más afectado en América del Sur por los siniestros con el 66,2 por ciento de todos los que han estallado en la región. Reportan más de 261.000 hectáreas quemadas en Pantanal brasileño Dos niños fallecieron este lunes en el sector Santa Cruz de Mora, en Mérida, por los estragos generados por las fuertes lluvias

El Instituto Centro de Vida (ICV) indicó que las últimas cinco jornadas fueron las más desfavorables en relación con los incendios en el estado del Medio Oeste.

LLUVIAS AZOTAN A LOS ANDES, LLANOS Y OCCIDENTE DE VENEZUELA

Según el satélite GFED de la NASA (Agencia Espacial Estadounidense), del 1 de enero al 22 de agosto, 432.000 hectáreas han sido afectadas por las llamas en el Pantanal.

Intensas precipitaciones han afectado diversos estados de Venezuela dejando al menos dos niños fallecidos, varios desaparecidos y deslizamientos de tierra que bloquean el acceso vehicular. Táchira Luego de 24 horas de torrenciales aguaceros en el estado Táchira, siete municipios presentan afectaciones y deslizamientos de tierra que bloquean la vialidad en la entidad.

A partir de los registros a inicios de 2021 que contabilizan 1,953 incendios, solo en los últimos cinco días se detectaron 1.953, de acuerdo con el investigador del ICV, Vinícius Silgueiro.

La llanura aluvial del Pantanal, uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo está en alerta ante los impactos del fuego en la Amazonía.

Pese a que la Amazonía es el bioma que ha sufrido más impacto por las llamas en esta zona, el incremento de los brotes en el Pantanal y la Cuenca del Alto Pantanal dejan en alerta sobre lo que puede ocurrir a futuro.

Según el climatólogo de Climatempo, Celso Oliveira, las lluvias de verano no alcanzan a reponer la humedad del suelo. Sobre todo, alertó de la falta de agua hasta para combatir incendios.

El Pantanal es uno de los bioma más importantes de Brasil, pues es una llanura aluvial con 160.000 kiló-

metros cuadrados, catalogada como la más grande del planeta y uno de los lugares con mayor biodiversidad mundial con unas 4.700 especies. Por otra parte, el estado de Mato Grosso, cubierto por áreas del Pantanal, encabeza la lista del registro nacional de incendios con 5.671 puntos calientes detectados por el satélite NPP375 del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (Inpe). Este estado tiene el 20,3 por ciento de los 27.942 puntos calientes en un contexto donde las igniciones están al alza en el país.

En gran parte, se debe a la escasez de lluvias por más de 150 días.

En Bolivia, de acuerdo con el Programa Departamental del Manejo del Fuego de la Gobernación de Santa Cruz, el 40 por ciento de los focos de quema se localizan en áreas protegidas y de uso forestal.

El director de Protección Civil, Jaiberth Zambrano, informó que las autoridades locales trasladaron la maquinaria pesada para despejar los accesos obstruidos. Detalló que existen 2.300 fallas a lo largo de las carreteras del estado Táchira, por lo que pidió precaución a los habitantes pues las lluvias continuarán. Mérida Dos niños fallecieron este lunes en el sector Santa Cruz de Mora, en Mérida, por los estragos generados por las fuertes lluvias. La información fue confirmada por alcalde del municipio Antonio Pinto Salinas, Edgar Márquez, quien detalló que se trata de una niña de seis años y de un niño de 10, quienes fallecieron en una vivienda derrumbada por las lluvias, en el mirador de Santa Cruz.

DENUNCIAN NUEVA MASACRE EN COLOMBIA, LA NÚMERO 67 DURANTE EL 2021 Además de las 67 masacres perpetradas, Colombia registra 109 líderes sociales asesinados durante el año. El Instituto de Desarrollo para el Estudio y la Paz (Indepaz) denunció este martes la perpetración de una nueva masacre en Colombia, en esta ocasión el lamentable suceso se produjo en el municipio de Saravena, situado en el departamento del Arauca. De acuerdo a Indepaz, el hecho dejó como resultado tres personas asesinadas en la vereda Bajo Pescado de Saravena, “los autores de hecho se desconocen, así como la identidad de las víctimas que se encontrarían entre los 17 y 27 años”, agregan. La denuncia asevera que en los cuerpos de las tres víctimas aparecieron letreros con el mensaje de “Plan pistola, tren de Aragua”.

La denuncia asevera que en los cuerpos de las tres víctimas aparecieron letreros con el mensaje de “Plan pistola, tren de Aragua”. La Defensoría del Pueblo había emitido dos alertas sobre la alta peligrosidad de la zona. Las autoridades señalan que en el departamento hacen presencia las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC); el Ejército de Liberación Nacional (ELN); Águilas Negras; Grupos Armados Residuales de las disidencias. Colombia atraviesa una tragedia humanitaria, Indepaz señala que en menos de ocho meses del años se han asesinado a 109 líderes sociales y se han prepetrado 67 masacres.


Vacunate Ell Manaba

MIÉRCOLES 25 DE AGOSTO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Cadáver de pescador manabita estuvo flotando cuatro días sobre el estuario del Río Chone

POR TI Y POR TU FAMILIA

El cuerpo sin vida de Orley Iduarte, de 25 años, fue localizado en la zona de Briceño, del cantón San Vicente, y luego enterrado en el cementerio general de la parroquia Leonidas Plaza (Sucre), el fin de semana último. El cadáver de Iduarte estuvo flotando durante cuatro días sobre el estuario del río Chone, entre Bahía de Caráquez y San Vicente, luego de naufragar en una embarcación artesanal la madrugada del miércoles anterior. En ese incidente, otro pescador murió. Pescadores artesanales lograron ubi-

car el cadáver de Iduarte cerca de las 16:30 del sábado 21 en una zona cercana a donde fue encontrado su amigo Aparicio Vera, de 36 años, el pasado viernes 20 de agosto. Los allegados que encontraron el cuerpo de Iduarte no quisieron demoras y entregaron el cadáver directamente a

sus familiares, quienes decidieron sepultarlo de manera inmediata. Juan Macay, jefe de seguridad del Cuerpo de Bomberos de Bahía de Caráquez, manifestó que estuvieron acompañando el procedimiento y que la familia optó por sepultarlo alrededor de las 17:00 del mismo día en el cementerio local.

PRESUNTO EXPENDEDOR DE DROGA SORPRENDIDO CON 20 DOSIS DE COCAÍNA Ciudadano sorprendido con droga en el parque de La Familia, ubicado en un barrio residencial de Ibarra. Carlos Enrique B. A. está a órdenes de la autoridad competente. Registra detenciones anteriores. La actitud nerviosa del sujeto puso en alerta a los agentes antinarcóticos que realizaban patrullaje en el sector. Al percatarse de la presencia policial, el sospechoso intentó escapar en veloz carrera y evadir a los uniformados, pero fue alcanzando a pocos metros. Tras ser sometido, el sujeto sacó de su boca cuatro fundas plásticas pequeñas transparentes con una sustancia polvorienta de color blanco, que luego del análisis químico resultó ser cocaína con un peso neto de 2 g. Con esta oportuna acción policial contra el microtráfico en Ibarra, se evitó que se comercialicen alrededor de 20 dosis de sustancia estupefaciente.

PROCESADO POR TRANSPORTAR 44 KILOS DE COCAÍNA AL INTERIOR DE UN CONTENEDOR REFRIGERADO Una persona fue procesada por su presunta participación en el traslado de droga al interior de un contenedor refrigerado, que fue ubicado al interior de la Terminal Portuaria de Guayaquil.

El juez de Garantías Penales, Marco Torres Alvarado, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Wilson Javier M. G. y el traslado del detenido al Centro de Rehabilitación Social de Guayaquil.

El hallazgo se dio durante un operativo de rutina, ejecutado entre Fiscalía y la Policía Antinarcóticos la madrugada del viernes 20 de agosto, en el sur de la ciudad.

La madrugada del viernes 20 de agosto de 2021, en un operativo liderado por el fiscal Danny Vizueta Prado, en coordinación con la Unidad de Información de Puertos y Aeropuertos (UIPA) de la Policía Nacional, al interior de la Terminal Portuaria se detectó –gracias al can antidrogas “Mega” – un alijo de cuarenta y cuatro bloques tipo ladrillo que contenían cocaína. El cargamento fue ubicado junto al sistema de refrigeración de uno de los contenedores refrigerados. Tras la inspección minuciosa –manual y visual– efectuada por la Policía Antinarcóticos, el conductor del automotor fue detenido, trasladado a la Unidad Judicial de Flagrancia y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.

En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Peter Jácome Aristega presentó como elementos de convicción: el parte de aprehensión elaborado por la Policía Antinarcóticos, la prueba de identificación preliminar homologada y el acta de verificación y pesaje de la droga (44,8 kilos de cocaína), el cabezal y el contenedor donde fue encontrada la droga, entre otras evidencias que fueron ingresadas en cadena de custodia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.