DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02192

I

A

R

I

O

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Variante Delta en Ecuador: Incrementó a 85 los casos detectados en el país Tan solo el fin de semana y hasta ayer se confirmaron 45 nuevos casos ubicados en: 2 en Azuay, 3 en Cañar, 26 en El Oro, 10 en Manabí, 1 en Pichincha y 3 en Guayas. Y un caso delta plus.

Se realizó la primera subasta ganadera de alta genética para la reactivación económica y productiva de Manabí

Primer Encuentro Binacional Ecuador – Colombia sobre la Lucha contra el Pág 4 Fusarium Raza 4 se realizó en Guayaquil

En las instalaciones de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), en Chone, se desarrolló la subasta bovina de alta calidad. Se trata de la primera actividad que se realiza desde que inició la pandemia y busca la reactivación de este sector productivo. Pág 5

Se realizó este evento con la participación del mandatario Guillermo Lasso Mendoza donde se analizó un plan que busca proteger a la industria. La Gobernación del Guayas fue el sitio escogido para que se desarrolle el primer encuentro binacional Ecuador-Colombia en la lucha contra la plaga Fusarium Raza 4.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Variante Delta en Ecuador: Incrementó a 85 los casos detectados en el país El Ministerio de Salud busca inmunizar eficientemente en la provincia de El Oro ante el incremento de casos covid-19 con la variante delta.

De acuerdo a la Ministra de Salud, Ximena Garzón, hasta ahora en el país ya son 85 los casos de Covid-19 variante delta. Su gran mayoría ubicados en la provincia de El Oro, confirmándose que es comunitario el contagio en esta zona. Tan solo el fin de semana y hasta ayer se confirmaron 45 nuevos casos ubicados en: 2 en Azuay, 3 en Cañar, 26 en El Oro, 10 en Manabí, 1 en Pichincha y 3 en Guayas. Y un caso delta plus. Declaraciones a los medios por parte de la Ministra de Salud, Ximena Garzón. Variante delta en Ecuador «El contagio comunitario es a nivel de la provincia de El Oro», puntualizó la ministra en una rueda de prensa en la que adelantó que hoy mismo mantendrá una reunión con el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) para analizar recomendaciones desde el punto de vista epidemiológico. La provincia de El Oro está desde el pasado 14 de julio bajo un estado de excepción focalizado, medida excepcional que regirá hasta las 23.59 (03.59 GMT) de mañana.

Garzón, explicó que se busca inmunizar eficientemente a la ciudadanía orense, al ser el contagio de la variante delta comunitaria, y puntualizó que es la única provincia con alto número de casos, sin embargo, solicitó al resto de ciudades cumplir con el proceso de vacunación. “Los casos de contagios en Pichincha

se detectaron en el aeropuerto, los ciudadanos se encuentran en aislamiento total y no presentan complicaciones”, agregó la Ministra de Salud. Por otra parte, Garzón anotó que el Fondo Mundial aprobó la solicitud de financiación del mecanismo de respuesta a la covid por más de 3,8 millones de dólares, que se invertirán en

el plan integral de control de la pandemia. En cuanto a los casos de los fallecidos por la variante delta, la Ministra de Salud, aclaró que enfermedades agravantes pre existentes en los pacientes complicaron el caso, y que el número no ha incrementado desde la semana anterior.

CONTINÚAN CAMPAÑAS DE DONACIÓN DE SANGRE EN HOSPITAL MANTA El Servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), desde el 2019, realiza campañas periódi-

cas de donación de sangre, logrando impulsar una cultura de donación entre los funcionarios y usuarios del hospital.

El 22 de julio se cumplió una jornada más de captación de sangre, acudiendo un buen número de funcionarios, familiares y pacientes del Hospital Manta, quienes fueron atendidos por nuestro personal de Medicina Transfusional y de la Cruz Roja de Manta. Estas dos instituciones mantienen un convenio de colaboración para realizar campañas periódicas de donación de sangre. "Las campañas de donación voluntaria de sangre las estamos realizando en los hospitales de Manta y Portoviejo, basados en el principio de equidad de actividades entre ambas unidades médicas, y con el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Manta, establecimos un acuerdo para realizar una campaña de captación por mes, en la explanada frontal del edificio municipal", manifestó Fernando Ortega, coordinador del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital.

El Manaba

"Ser donante es voluntario y a su vez beneficioso porque te realizan varias pruebas para controlar tu salud en tan solo 10 minutos. Donar sangre es un gesto sencillo que ayuda a salvar muchas vidas. Dona sangre y sé un héroe", proclamó Oswaldo Zambrano, funcionario del hospital. Recomendaciones básicas para poder donar: tener entre 18 y 65 años de edad, no tener problemas de salud, no haber ingerido alimentos dos horas antes de la captación, superar los 50 kilos de peso, no estar en tratamiento con medicinas, no haberse realizado cirugías mayores en el último año, no tener tatuajes o piercings, por lo menos en el último año.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Las campañas de captación de sangre están programadas para: el primer y tercer jueves de cada mes en el Hospital de Portoviejo, el segundo y cuarto jueves por mes en la unidad médica de Manta y el primer miércoles de cada mes en el GAD de Manta.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Ministerio de Agricultura incrementó USD 1 a los precios de la saca de 200 libras de arroz, tras pedido de productores

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) fijó los nuevos precios de la saca de arroz de 200 libras para el 2021.

SALUD EN COORDINACIÓN CON SOLCA APLICARÁ 1300 DOSIS DE VACUNA A NIÑOS CON ENFERMEDADES AGRAVANTES

En el Acuerdo Ministerial 019, firmado el 23 de julio del 2021, se estableció que, para la saca del grano corto con 20% de humedad y 5% de impurezas, el valor queda en USD 30; y, para la saca del grano largo con 20% de humedad y 5% de impurezas, el precio queda en USD 32.

Con un recorrido en el hospital de la Sociedad de Lucha contra el Cáncer del Ecuador, (SOLCA), la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba; la viceministra de Educación, Cinthya Game; el presidente de Solca-Núcleo Quito, Jorge Cevallos y la coordinadora Zonal 9 de Salud, Tatiana Pozo, iniciaron la jornada de vacunación con cinco brigadas de inoculación para pacientes mayores de 12 años con enfermedades agravantes.

Los nuevos precios tienen un incremento de USD 1 por cada tipo de grano si se los compara con los ya fijados en abril de este año, por la misma Cartera de Estado. La decisión se tomó luego del resultado de los diálogos con el sector arrocero a través de mesas técnicas que se instalaron entre el 14 y 15 de julio pasado como parte de los compromisos del Gobierno, luego de la movilización y bloqueo de vías en Guayas que se dio el 12 de julio. En las manifestaciones, los arroceros solicitaron que se suba el precio que se paga por la saca del grano y que se hagan controles para que se cumpla los valores.

Dentro del acuerdo también se especifica que las piladoras y procesadoras de arroz deben mantener, en un lugar visible, la tabla de liquidación de acuerdo con el precio mínimo de sustentación (PMS), el certificado de báscula emitido por el INEN; y, el certificado de registro para su funcionamiento emitido por el MAG. La Cartera de Estado informó, con anterioridad, que desde inicios de julio se instalaron mesas técnicas con diferentes sectores,

incluido el arrocero, en donde se analizan temáticas referentes a productividad, control, costos de producción, diversificación, comercialización, post cosecha y financiamiento. El objetivo de este espacio de diálogo es hacer un análisis integral para establecer un precio que cubra los costos de producción real en los que incurre el productor y que este pueda tener claridad al momento de comercializar.

La visita de la Autoridad Sanitaria incluyó áreas como pediatría, radioterapia y trasplante. En el lugar las autoridades constataron la presencia de equipos de última tecnología, como el Acelerador Lineal TrueBeam y un Tomoterapia Radixact 9 System. Ambos aparatos están destinados para el tratamiento de distintos tipos de cáncer, brindando el 100% de radiación a la tumoración, minimizando al máximo la afectación a órganos sanos y tejidos aledaños. El hospital de Solca atiende a pacientes con diagnóstico y tratamiento de patologías oncológicas, razón por la cual la ministra Garzón dialogó con el equipo médico para conocer su realidad hospitalaria. Desde principios de 2019, el área de Pediatría de esta casa de salud, es considerada por el St. Jude Children´s Research Hospital de los Estados Unidos, como Centro de Excelencia EVAT (Escala de Valores de Alerta Temprana), certificación que tienen pocas casa de salud de la región.

INGENIEROS DEL EJÉRCITO DE EEUU INSPECCIONAN LA EROSIÓN REGRESIVA EN EL RÍO COCA Este martes, especialistas del Cuerpo se Ingenieros del Ejército de EE.UU. iniciaron su agenda de trabajo en la zona de la erosión regresiva en el río Coca, en el límite de las provincias de Napo y Sucumbíos El objeto de la agenda es coordinar acciones de cooperación entre los dos gobiernos para la formulación de estrategias que permitan enfrentar la erosión y proteger la infraestructura eléctrica, petrolera y a la población asentada en la zona. Junto a técnicos de CELEC, inspeccionaron la erosión en la confluencia de los ríos Coca y Malo, en donde el fenómeno natural registra una profundidad de 7 metros. En el sector del río donde se instalaron los

diques provisionales con rocas, los especialistas de EE.UU revisaron los distintos estratos de suelos erosionados. El Ministerio de Energía y Recursos Naturales no Renovables informó que los trabajos en el área se desarrollaran hasta el próximo viernes 30 de julio. El ministro Juan Carlos Bermeo Calderón manifestó que “para el Ecuador es muy valioso contar con la presencia de esta misión especial de técnicos de EEUU, quienes, con su experiencia y conocimiento especializado, aportarán al país con nuevos criterios que nos permitirán analizar y tomar las decisiones más oportunas respecto a la situación del río Coca, bajo parámetros operativos y técnicos”.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Primer Encuentro Binacional Ecuador – Colombia sobre la Lucha contra el Fusarium Raza 4 se realizó en Guayaquil La Gobernación del Guayas fue el sitio escogido para que se desarrolle el primer encuentro binacional Ecuador-Colombia en la lucha contra la plaga Fusarium Raza 4.

Se realizó este evento con la participación del mandatario Guillermo Lasso Mendoza donde se analizó un plan que busca proteger a la industria. También estuvieron presentes autoridades de Colombia, representantes de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (Acorbanec), la Asociación de Exportadores (AEBE), Agroban y delegados de las entidades sanitarias de los ministerios de Agricultura. Con la reunión se busca que el hongo no se extienda por los territorios bananeros de los dos principales productores de Sudamérica. Ecuador viene realizando acciones como controles en fronteras y en fincas la instalación de sistemas de bioseguridad. El fusarium raza 4 (FOC R4T) está en territorio colombiano y las plantaciones fueron aisladas. Y en 2020 llegó hasta Perú, donde también fue controlado, según autoridades de ese país. Juan José Pons, consejero presidencial para las políticas públicas para la protección del sector bananero, indicó el pasado viernes que el hongo “caminó” por el país, pero que aún no ha sido confirmada su presencia. “Por eso no podemos estar 100 % seguros de que no está en

Ecuador”, dijo.

Ganadería, Tanlly Vera.

Otra de las acciones que se han desarrollado durante las últimas semanas fue la instalación del Comité Interinstitucional de Trabajo para la Prevención del Ingreso de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T) al Ecuador. Este comité lo lideró la ministra de Agricultura y

El Comité Interinstitucional tiene como objetivo contribuir con su experiencia técnica y científica para el establecimiento de medidas fitosanitarias de prevención y la optimización de las acciones contempladas en el Plan Nacional de Contingencia para Foc R4T.

Según el Acuerdo Ministerial 060, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Mesa Técnica se conforma por la máxima autoridad de esta cartera de Estado, así como el subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas y de Comercialización; la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad); el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).

GUILLERMO LASSO VIAJÓ PARA PARTICIPAR EN CAMBIO DE MANDO PRESIDENCIAL EN PERÚ El presidente de la República, Guillermo Lasso, partió desde Guayaquil hacia Lima, en Perú, para participar en la posesión de Pedro Castillo, en la Presidencia de ese país.

Lasso arribó pasadas las 10:00 de este martes 27 de julio del 2021 a la Base Aérea Simón Bolívar, en el norte de la urbe porteña. Ahí lo acompañaron el vicepresidente Alfredo Borrero y el canciller Mauricio Montalvo.

En cortas declaraciones a la prensa, el Mandatario afirmó que participará en los actos de transmisión de mando en Perú y que se efectuarán este miércoles 28 de julio. “Esperamos regresar mañana en la tarde para reincorporarme en las tareas cotidianas, seguimos avanzando con el plan de vacunación, en los próximos 10 días continuaremos con las primeras dosis y a partir de la primera semana de agosto avanzaremos con las segundas dosis para cumplir las metas”. A través del Decreto Ejecutivo 137, Lasso declaró en comisión de servicios a la comitiva

oficial que lo acompañará a la investidura del Jefe de Estado de Perú, en Lima, los días 27 y 28 de julio. Viajan con Lasso Heinz Moeller Gilbert, secretario privado del Presidente; Sergio Iannuzzelli Lecaro, subsecretario general del Despacho Presidencial; María Mercedes Guevara Aguirre, subsecretaria de Gestión Logística y Protocolar. Además, viajan Edison Conde, jefe de Seguridad del Presidente; José Bolívar Guerrero, edecán de Guillermo Lasso; y Bolívar Parra, fotógrafo oficial del Presidente de la República. En el Decreto se establece que los viáticos y demás gastos que demande este desplazamiento se cubrirán con cargo a los presupuestos de las instituciones a las que pertenecen los integrantes de la comitiva. Se trata de la primera ceremonia de cambio de mando de un presidente de la región a la que asistirá Lasso, quien el sábado 24 de julio del 2021 cumplió dos meses en el poder.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Se realizó la primera subasta ganadera de alta genética para la reactivación económica y productiva En las instalaciones de la Corporación de Ganaderos de Manabí (CORPOGAM), en Chone, se desarrolló la subasta bovina de alta calidad. Se trata de la primera actividad que se realiza desde que inició la pandemia y busca la reactivación de este sector productivo.

"Con mucho esfuerzo estamos realizando este evento, y agradecemos a todas las instituciones que hicieron posible su realización", dijo Byron Corral, presidente de la CORPOGAM. "Despues de la pandemia era necesario reunirnos y comenzar a hacer negocios para

reactivarnos" acotó Corral. Se subastaron 59 animales de la raza brahman del rancho (JS) de Chone, "Criamos con amor al ganado y lo vendemos con orgullo", expresó Julio Salazar.

ticipó del acto y anunció que muy pronto la Prefectura construirá la pista múltiple de servicios ganaderos y afines, proyecto que se encuentra en la fase de contratación y representa una inversión superior a los 200 mil dólares.

La viceprefecta, Kelly Buenaventura, par-

"No sólo es un valor económico, sino que

es la muestra de amor por el sector ganadero que impulsa el desarrollo económico de Manabí", acotó Buenaventura. Con obras fortalecemos al sector ganadero de Manabí, una provincia que aporta al sector pecuario del Ecuador, con ganado de excelente calidad.

MEDIDA CAUTELAR IMPOSIBILITA CIERRE DE CENTRO CLANDESTINO La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, clausuró en dos ocasiones a un establecimiento que ofertaba tratamiento a personas con consumo problemático de alcohol y otras drogas en el cantón Jipijapa, provincia de Manabí, en donde el pasado miércoles 21 de julio falleció una persona de 20 años que estaba internada en el lugar, de acuerdo a los testimonios de familiares de la víctima a las

autoridades judiciales. La ACESS como ente de control de los establecimientos de salud, actuó el 29 de octubre del año 2019 y el 15 de diciembre de 2020, clausurando el establecimiento de manera preventiva por el incumplimiento a la Ley Orgánica de Salud, por no tener permiso de funcionamiento y por tener un inadecuado manejo de todo tipo de desechos.

Posteriormente, el 7 de abril del presente año, se realizó una acción de vigilancia en el marco de las competencias de la Agencia, detectándose nuevamente incumplimiento a la normativa sanitaria vigente. El 22 de febrero de 2021 el representante del establecimiento, interpuso una medida cautelar por presunta violación a sus derechos fundamentales, recurso que fue aceptado por un Juez Constitucional, el 26 de febrero de 2021. En su aceptación de la acción la autoridad de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Manabí-cantón Portoviejo, resuelve “…Que la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, provisionalmente se abstenga de emitir orden de clausura y/o cierre del establecimiento terapéutico…”, advirtiendo que “…en caso de incumplimiento se aplicarán las sanciones conforme lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional…”. Ante esta Resolución Constitucional, la Agencia presentó un pedido de revocatoria de las medidas cautelares porque no se permite actuar para defender el derecho fundamental a recibir atención de calidad en salud, del cual deben gozar todos los

ciudadanos dentro de lo que dispone la normativa legal vigente. Frente al pedido de la ACESS, la jueza encargada del caso, aceptó llamar a audiencia para valorar los argumentos de la Agencia, fijando el 27 de mayo de 2021 a las 15h00 para la misma, audiencia que ha sido diferida en 3 ocasiones, existiendo al momento una nueva fecha, el 2 de agosto de 2021 a las 14:00. El Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios Mgs. Francisco Villota, expresó que dentro de lugar se incumple con la normativa legal vigente y que esta acción judicial impide a la ACESS para que pueda actuar según sus competencias. La ACESS ratifica el llamado a los usuarios a que accedan a los servicios de asesoría y asistencia técnica gratuita para obtener los permisos de funcionamiento y licenciamientos, y de esa manera brindar atención de calidad, así como también exhortamos a la ciudadanía en general a que verifique que los establecimientos de salud a lo que acuden, cumplan con los parámetros de calidad para una óptima atención en salud. Las oficinas de la Dirección Zonal 4 están ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana de Portoviejo.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Manabí obtuvo 12 medallas en campeonato nacional infantil de lucha en Guayaquil

Un total de 12 medallas, de las cuales seis fueron de oro y seis de bronce para una efectividad del 70,5 %, fue la cosecha de la delegación manabita en el Campeonato Nacional Infantil de Lucha, modalidades libre y grecorromana, que se disputó hasta el pasado viernes en el coliseo Voltaire Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil. La delegación de Manabí estuvo compuesta por 17 deportistas, quienes viajaron acompañados de sus entrenadoras Sonia Véliz y Magaly Pincay.

kg y Afid Safady (40 kg), ambos en la categoría infantil A (10-11 años), y por Brack Morales (30 kg) en la categoría infantil B (12-13 años).

Las seis medallas de oro fueron conseguidas por los luchadores del estilo grecorromano José Campozano en la división de 22

Las luchadoras del estilo libre femenino aportaron también con dos de oro a través de Yucasti Meza en 22 kg y Tamaris Morales

en 24 kg, ambas en la categoría infantil A. La restante presea de oro fue obra del deportista Alvieri Álava en el cierre del torneo, en la modalidad libre masculino, división de 24 kg de la categoría infantil A. Las seis medallas de bronce, en tanto, tuvie-

ron las firmas de los deportistas Sair Pincay en 26 kg y Cristopher Bonilla en 36 kg, en la categoría infantil A, y Manuel García en 36 kg y Yandry Delgado en 49 kg, en infantil B, todos en el estilo grecorromano; y Mayté Parrales en 42 kg y Camila Delgado 50 kg, las dos en la categoría infantil B de la modalidad libre femenina.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Con ciclopaseo turístico y reforestación fomentamos la unidad manabita Más de 300 ciclistas de DIFERENTES “team” de Portoviejo, Rocafuerte, Paján, Bolívar, Manta, Jipijapa, participaron del “Ciclopaseo turístico y ecológico 20 k”, organizado por la Prefectura, en coordinación con el grupo de ciclismo Descubriendo Manabí.

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el alcalde de Rocafuerte, Patricio Zambrano, acompañaron a los aventureros del ciclismo en esta ruta de ciclo turismo que inició pasadas las 07h00, atrayendo miradas y saludos durante todo el recorrido que contó con asistencia médica, hidratación, cuidado y cumpliendo las medidas de bioseguridad. Además se realizaron pruebas rápidas de COVID-19.

En el sitio Milagro de Picoazá, el Prefecto hizo una pequeña parada para mostrar a los ciclistas y al alcalde de Rocafuerte, el sistema de tecnología AZURE (utiliza software en el control y testeo para elaboración de data) para la extracción de desperdicios plásticos del río Portoviejo, que se ejecuta mediante convenio con la empresa Ichthion, y se financia con fondos del Gobierno de Reino Unido. REFORESTACIÓN La ruta ciclística continuó por las comunidades Higuerón, Mejía, hasta llegar a San José de Las Peñas, del cantón Rocafuerte, donde se cumplió una jornada de reforestación en el sector de la gruta de la Virgen del sector con 100 plantas maderables y frutales, como parte del proyecto "Sembrando Vida", que se suman a las 300 especies de plantas entregadas en el 2020 para la reforestación de esta comunidad. En su intervención el prefecto Leonardo Orlando, dijo que la meta es llegar a emprender un gran proyecto de siembra de plantas para las 54 comunidades rurales de Rocafuerte. "Esta es la segunda vez que visitamos Las Peñas y con esta siembra ya son 400 plantas para reforestación de esta comunidad sembrando vida, esperanza y dignidad ", dijo la autoridad provincial. Esta iniciativa de reforestación en Las Peñas fue entregado con un sistema de riego por goteo.

Más de 9 mil plantas ha entregado la Prefectura de Manabí y se han sembrando cerca de 15 mil árboles en Rocafuerte. También otros proyectos como vialidad aportan a nuestro cantón. "Más de 63 kilómetros de vialidad serán atendidos con el apoyo de la Prefectura de Manabí en beneficio de nuestras comunidades rurales" indicó el alcalde Patricio Zambrano, durante el acto de siembra.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Como parte del pilar “personas” del modelo de gestión sostenible de Moderna Alimentos

El centro comunitario Ñukata Kuyay fortalece habilidades en los niños de Colta El Centro transformó su enfoque de gestión en el último año, con el objetivo de ayudar a que los niños de su sector de influencia (Cajabamba-Colta) continúen estudiando de manera virtual, conforme la nueva realidad. Además de adaptar sus instalaciones como un infocentro, con computadores, servicio de internet y demás materiales de apoyo educativo; implementó un programa de nivelación académica para quienes lo necesitan. Un total de 80 estudiantes se benefician en la actualidad del Centro. El Centro Comunitario Ñukata Kuyay, ubicado en Cajabamba - Colta, apoya a niños de la zona para que fortalezcan sus habilidades blandas y continúen sus estudios al facilitar su acceso a la educación virtual y a cursos que integran metodologías disruptivas lúdicas y artísticas. Un total de 80 estudiantes del sector, que no tenían acceso a computadores ni internet, han continuado sus estudios en el régimen escolar regular gracias a esta iniciativa. El establecimiento cuenta con el apoyo de Moderna Alimentos, empresa que lideró su creación y mantiene su operación, desde el 2018. El Centro Ñukata Kuyay nació con el propósito de ayudar a los niños y a sus familias a mejorar sus condiciones de vida a través del desarrollo de su inteligencia y personalidad. Es así como, antes de la pandemia, se realizaban diferentes cursos de disciplinas técnicas y artísticas, impartidos por maestros con amplia trayectoria y experiencia en la enseñanza.

Con la llegada de la COVID-19, sus actividades regulares se suspendieron, sin embargo, se transformó rápidamente para aportar de manera activa a las nuevas necesidades de aprendizaje de los niños del sector. El proceso de adaptación del Centro Ñukata Kuyay comprendió la adecuación de sus instalaciones con material tecnológico como computadoras, laptops y servicio de internet. “Esta era una de las principales necesidades a suplir para que los niños del sector retomen sus estudios. Hoy en día, 7 de cada 10 familias de las comunidades del cantón Colta no cuentan con equipos ni acceso a internet. Por este motivo, equipamos el centro con todo lo necesario, contratamos profesores e implementamos cursos de nivelación, ya que muchos estudiantes presentaron problemas de aprendizaje debido a que dejaron de estudiar con normalidad”, explicó Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos.

(De izquierda a derecha) José Luis Vivar, Gerente General - Moderna Alimentos; Irma Parra, Directora Distrital – MIES; y, Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos – Moderna Alimentos. Actualmente, el Centro funciona desde las 08h00 hasta las 17h00; en la mañana, los niños acceden a sus clases virtuales y en la tarde participan de actividades que facilitan su nivelación académica. Los servicios y materiales de trabajo que se utilizan son totalmente gratuitos. Por otro lado, se han desarrollado capacitaciones para la prevención de la Covid-19, dirigidas a la comunidad en general.

Las instalaciones del Centro Ñukata Kuyay también son utilizadas para la comunidad, cuando requieren realizar una reunión o charla para padres de familia, cumple todas las normas de bioseguridad y su facilidad de acceso a tecnología e internet permite que los vecinos de la zona, contar con un espacio donde pueden desarrollar proyectos en beneficio de todos.

A través de Centro Comunitario Ñukata Kuyay, Moderna Alimentos contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible Número 4: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

El Centro Comunitario Ñukata Kuyay cuenta con la colaboración continua del GAD Municipal del Cantón Colta, la empresa, comunidad, personal voluntario y diferentes proveedores que aportan con descuentos en la adquisición de insumos para su operación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Con el fin de brindar soluciones ágiles a sus socios y promover la reactivación económica

Cooperativa Andalucía presenta su nueva solución financiera “Crédito Único”

Los socios y nuevos clientes podrán solicitar créditos de consumo o microcrédito por hasta $5.500, a una tasa de interés de 9.99%, y hasta 72 meses de plazo. Este nuevo crédito se presenta en el marco del aniversario 51 de Cooperativa Andalucía y formará parte de sus productos permanentes. Cooperativa Andalucía, institución financiera con más de 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta el nuevo “Crédito Único, como caído del cielo”, diseñado para brindar mayores facilidades a sus socios y clientes, así como contribuir a la reactivación económica del país, con tasas de interés reducidas y condiciones de fácil acceso. A través de este producto, las personas de entre 24 y 79 años podrán solicitar hasta $5.500 para consumo o microcrédito, sin garante ni firma del cónyuge, con hasta 72 meses de plazo, una tasa de interés del 9,99% y desembolso inmediato. “En Cooperativa Andalucía hemos visto la necesidad de implementar una solución financiera de fácil acceso que se convierta en aliada de nuestros socios y nuevos clientes para que puedan cumplir sus objetivos personales y familiares. En este caso, también hemos revisado y reducido la tasa de interés con el fin de apoyar a la reactivación económica del país, desde los principios del coo-

perativismo”, menciona Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. Para acceder a este crédito, los interesados pueden acercarse a cualquiera de las agencias de Cooperativa Andalucía, en Quito, Pedro Vicente Maldonado, Cotacachi, Urcuquí y Lago Agrio. O si prefieren, pueden hacerlo a través de la página web www.andalucía.fin.ec o de la plataforma Andalucía Virtual. Los requisitos, inicialmente, son la cédula de identidad y una planilla de Servicio Básico. Los demás documentos dependerán de la situación de la persona que aplica, es decir, si trabaja bajo relación de dependencia, si es autónomo o jubilado. De esta manera, los socios y nuevos clientes tendrán la oportunidad de obtener el dinero el mismo día de su aplicación. El “Crédito Único,

(De izquierda a derecha): Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, junto a Ma. Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía. como caído del cielo”, que se presenta en el marco del aniversario 51 de Cooperativa Andalucía, estará disponible de forma permanente como parte de sus soluciones financieras.

Con este nuevo lanzamiento, Cooperativa Andalucía reafirma su compromiso de renovar permanentemente sus servicios y productos, en beneficio de sus socios y del desarrollo económico del país.

POLICÍA TURÍSTICA: NUEVOS ANFITRIONES PARA LOS VISITANTES DE GUAYAQUIL Un total de 90 agentes conforman el equipo de la Policía Turística que se activó en Guayaquil, dentro del plan piloto de este servicio, que llevan adelante los Ministerios de Turismo y Gobierno, a través de la Policía Nacional, con el apoyo de la empresa privada. Los agentes fueron capacitados en temas relacionados al turismo, entre los que se destacan: hospitalidad; ética; seguridad; cultura; buenas prácticas y seguridad con enfoque de género. Con estos conocimientos aportarán a mejorar las experiencias de quienes visiten Guayaquil, siendo un nuevo grupo de anfitriones, que estarán presentes en sectores con una alta afluencia de visitantes, como el casco histórico y las diversas zonas turísticas de la ciudad. En el evento de presentación de este equipo en el Puerto Principal, el ministro de Turismo, Niels Olsen, enfatizó que para el Gobierno del Encuentro la seguridad integral es una prioridad. “Guayaquil hoy empieza a celebrar su fun-

dación con 90 policías turísticos, 90 anfitriones que serán responsables de guiar, cuidar y acompañar a nuestros visitantes, en Las Peñas, El Faro, La Perla, La Rotonda, Puerto Santa Ana, El Parque Lineal, San Agustín, entre otros lugares que van a invitar al turista local y extranjero a redescubrir la Perla del Pacífico”, dijo el Ministro, a la vez que explicó que este modelo de Policía Turística se replicará en otras ciudades del país, para convertir al Ecuador en un referente internacional. De su parte, el general de Distrito, Fausto Buenaño, comandante de la Zona 8 de Policía, señaló que el fortalecimiento de este servicio con el incremento de efectivos policiales es importante, en este caso para Guayaquil, por la diversidad de puntos turísticos con los que cuenta, reafirmando el compromiso de la Policía Nacional y Turística en dar el mejor servicio para la comunidad. Gloria Gallardo, presidenta de la Empresa

Fausto Buenaño, comandante de la Zona 8 de Policía Nacional; Gloria Gallardo, Presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo de Guayaquil; Niels Olsen, Ministro de Turismo; Lorena Konanz, Viceministra de Exportaciones e Inversiones; José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional y Eduardo Bonilla, Secretario de Comunicación de Gobierno.

Pública Municipal de Turismo de Guayaquil indicó que contar con la Policía Turística representa “un paso fundamental e importante para la reactivación del turismo”, destacando la capacitación recibida por los agentes, el aporte del sector privado y el trabajo mancomunado en beneficio del país. Durante el acto oficial, Cervecería Nacional entregó una donación de 30 scooters eléctricos a la Policía Turística, a fin de facilitar la movilidad de estos servidores, de una manera sostenible y amigable. “En Cervecería Nacional estamos trabajando activamente por la reactivación responsable, apoyando al Gobierno Nacional en las iniciativas que promuevan un ambiente seguro para nuestros visitantes nacionales y extranjeros. Estos scooters, son una alternativa de movilidad amigable con el medio ambiente, alineada a los objetivos de la compañía”, comentó José Luis González, presidente de Cervecería Nacional. Pie de foto: Fausto Buenaño, comandante de la Zona 8 de Policía Nacional; Niels Olsen, Ministro de Turismo; José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional. Pamela Abad, propietaria de Café Colibrí, en representación de los restaurantes del sector de la calle Panamá describió este día como “un sueño hecho realidad”, ya que les permite seguir

aportando en la reactivación responsable y segura, ayudando a la generación de empleos en el país. “Hoy es el momento de seguir luchando y trabajando juntos, como un solo equipo, sector público y privado, para decirle al mundo que un mejor Ecuador es posible, para abrirles la puerta de nuestro país a los turistas nacionales y extranjeros, para recibirles con una sonrisa y lo mejor de nuestra gastronomía”, dijo. Debido a la cantidad de visitas que se registran en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Montañita, las instituciones públicas que impulsan este servicio, vieron la necesidad de implementar mayores recursos humanos y logísticos para cubrir los requerimientos de cada zona. Por lo que, se continuará con las capacitaciones correspondientes a los agentes de la Policía Turística, previo a su activación en el siguiente orden: • Quito: Lunes 26 – 16 horas se hará en dos grupos (100 policías) • Cuenca: 2 de agosto – 16 horas (40 policías) • Montañita: 2 de agosto -16 horas (40 policías) Los uniformados tendrán una capacitación especializada que les permitirá brindar seguridad y servicios de excelencia a los turistas nacionales y extranjeros que visiten las localidades en mención.


10

El Manaba

MIÉRCOLES 27 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Comisión de Gobiernos Autónomos demanda del ministerio de Finanzas pago a gobiernos locales La Comisión de Gobiernos Autónomos y el ministro de Finanzas, Simón Cueva, analizaron las deudas que tiene el Gobierno Central con los municipios, consejos provinciales y juntas parroquiales.

Celestino Chumpi, presidente de la Comisión, explicó que este encuentro tuvo como objetivo generar los resultados indispensables para lograr el pago de la deuda que permita a los gobiernos locales atender las demandas y necesidades de la ciudadanía. Informó que de acuerdo con la información de AME y Congope, existen pagos pendientes a los GAD provinciales por 641 millones de dólares y a los municipios por 991 millones de dólares, a la vez que aseveró que esta situación no cuadra con las cifras del Gobierno Central. No coinciden en temas de equidad territorial, de las asignaciones previstas en la Ley 047, por patrimonio cultural y arquitectónico, así como por el Fondo de la Ley Especial Amazónica, añadió. Con esa información los asambleístas trabajaremos en la búsqueda de soluciones de esta crisis de los GAD que viene de muchos años, enfatizó. Tribunal revierte la nulidad del caso en contra de Abdalá Bucaram y su hijo Jacobo por delincuencia organizada; la Judicatura suspendió a la jueza Verónica Medina A su vez, el ministro de Finanzas, Simón Cueva, tras informar que hay pagos pendientes por 775 millones, explicó que para el Gobierno reactivar la economía es fundamental y que para ello se ha fortalecido el plan de vacunación, no solo como una medida sanitaria y de protección de la vida, sino también como una medida de reactivación económica, lo que ayuda a recuperar empleos de calidad, los ingresos tributarios y petroleros. Aseveró que esta situación tiene incidencia directa en el

modelo de equidad territorial y, por tanto, mejora los ingresos de los gobiernos autónomos descentralizados, a la vez que reiteró que fortalecerán las mesas técnicas de diálogo con los GAD para definir mecanismos, acuerdos y procedimientos de pago, a la vez que resaltó que los ingresos tributarios a junio de 2021 mejoraron en el 38% con respecto a junio de 2020 y 2% más alto que en 2019, “lo que da una señal que gradualmente la economía se está recuperando”. Tras detallar los pagos que ha realiza-

do el Gobierno Nacional, dijo que “estamos prácticamente al día con la cuota de junio con excepción de Quito y Guayaquil” en los pagos por concepto de modelo de equidad territorial”.

sos al SRI, a la vez que detalló los factores para la priorización de los pagos, pues se ha atendido primero a los más pequeños, como las juntas parroquiales, luego a los medianos y los grandes.

Sobre la devolución del IVA indicó que al 12 de julio hay atrasos por 172.56 millones de dólares, pero que con los cambios a la Ley de Régimen Tributario Interno de ahora en adelante los GAD retendrán la totalidad del IVA cuando hagan compras, lo que mejora la liquidez para los gobiernos locales que ya no tendrán que enviar los recur-

A su vez, los parlamentarios expresaron su preocupación por las condiciones de vida de los pobladores en los respectivos territorios, en temas como vialidad en las comunidades, el agua, riego, fomento productivo, por lo que urge encontrar una solución a la deuda que tiene el Gobierno Central con los gobiernos autónomos descentralizados.

EN NALLA Y SAN JUAN DE LAS CUCARACHAS RENACE LA ESPERANZA Contento y con motor en mano, Publio Mera Ordóñez; comienza a preparar el terreno para la siembra de maíz. Él reside en la comunidad Nalla, a orillas del río Pucón, en la parroquia San Pablo de Pueblo Nuevo del cantón Santa Ana. "Anteriormente, estas tierras en época de verano eran improductivas. Ahora sí tenemos cómo trabajar, porque tenemos la

agüita para regar", dijo Publio. En este sector la Prefectura se encuentra trabajando en el desazolve y reconformacion de muros de protección en el río Pucón. Se benefician aproximadamente 60 familias de las comunidades Nalla y San Juan de las Cucarachas. " Antes se nos morían entre 40 y 50 reses

por año, por la sequía. Ahora con el represamiento del agua estamos sembrando maíz para darle ensilaje al ganado en el mes de noviembre y diciembre meses en que no hay pasto", comentó Vicente solórzano, agricultor. Se ha intervenido aguas arriba de la represa San Juan de Las Cucarachas, en tres tramos, en una distancia de un kilómetro,

aproximadamente. "Estos trabajos nos ayudan a ganar profundidad en el río, lo que permite almacenar mayor cantidad de agua para la época de verano. También ayuda a prevenir inundaciones de las viviendas aledañas al río", informó Javier Montanero, técnico de la dirección de riego y drenaje del Gobierno Provincial.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tres de las seis consejerías presidenciales tienen plazos para su funcionamiento

De las seis consejerías presidenciales creadas por el Gobierno de Guillermo Lasso en sus primeros dos meses de mandato, tres tienen plazos para su funcionamiento o término y tres no tienen tiempo de duración. Las consejerías para las políticas públicas de vacunación, para la lucha contra la desnutrición infantil y para la integración regional y relaciones multilaterales de la Comunidad Andina (CAN) son las que tienen tiempos definidos. Las consejerías para la ejecución del plan de Gobierno, para las políticas públicas, para la protección del sector bananero y para la gestión de la gobernanza y asuntos seccionales no tienen plazos ni tiempo de duración. La consejería para la ejecución del plan de Gobierno, dirigida por Aparicio Caicedo Castillo, quien es director ejecutivo de Ecuador Libre y director de la Cátedra Hayek de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, fue la primera en crearse y no tiene plazo de funcionamiento. Esta consejería tiene tres funciones: asesorar políticamente al presidente, realizar recomendaciones acerca del seguimiento y cumplimiento del plan de Gobierno y requerir información a cualquier autoridad del Ejecutivo. La consejería para las políticas públicas de vacunación contra el COVID-19, a cargo del empresario farmacéutico Carlos Cueva González, tiene una duración de 180 días y dos funciones: recomendar mejores prácticas para la negociación de vacunas y reportar directamente al presidente sobre las recomendaciones emitidas. La consejería para la lucha contra la desnutrición infantil, dirigida por el empresario en el sector de la salud Luis Enrique Coloma Escobar, tiene sesenta días, a partir del 24 de mayo en que fue creada, para presentar propuestas para reformas normativas e institucionales.

Entre sus siete funciones están asesorar al presidente sobre la estrategia nacional primera infancia para la prevención y reducción de la desnutrición crónica infantil Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil (ECSDI), compilar las propuestas e información para mejorar la ejecución de la estrategia. Además, asesorar al presidente sobre la participación de Ecuador en el movimiento Scaling up Nutrition de las Naciones Unidas (ONU), recomendar al presidente reformas normativas para la adecuada ejecución de la estrategia y el plan estratégico intersectorial, realizar recomendaciones para garantizar la estabilidad fiscal de la estrategia (organismos multilaterales, recursos no reembolsables, créditos) y otras. La consejería para la gestión de la gobernanza y asuntos seccionales, que fue encargada al fallecido César Monge, fundador de CREO, exasambleísta y exministro de Gobierno, empresario agrícola y camaronero, tampoco tiene tiempo de duración y el presidente Lasso definirá si mantiene o no esta instancia. La consejería para la integración regional y las relaciones multilaterales de la Comunidad Andina (CAN), a cargo de la internacionalista, docente universitaria en temas de diplomacia, resolución de conflictos y migración e integrante de la directiva de la Fundación Ecuador Libre, Andrea Balda, funcionará mientras Ecuador ocupe la presidencia pro tempore de este organismo regional, es decir, un año, desde el 17 de julio. Sus funciones son recomendar acciones para estimular la integración y coordinar con Presidencia

y demás instituciones del Estado la implementación de políticas y acciones aprobadas por el presidente para la integración y relaciones multilaterales. “La función del presidente pro tempore es llevar la agenda de trabajo de este año en la CAN; el presidente (Iván) Duque (Colombia), quien nos pasó la batuta, ha dejado unas pautas interesantes que podemos seguir, pero cada mandatario le pone su sello propio. En general, las agendas puntuales están por definirse esta semana en una reunión con la secretaría general, pero tenemos previsto trabajar en temas como la complementariedad social, económica y tecnológica, hay una agenda digital que para nosotros es importante para impulsar una economía verde, que incentive a las mipymes, además recobrar líneas de cooperación para fortalecer la gestión pública, y se está trabajando en un plan de acceso a vacunas…”,

explica Balda. Finalmente, está la consejería para las políticas públicas para la protección del sector bananero, que tampoco tiene tiempo de duración, a cargo del exdiputado y presidente del Congreso y exministro de Industrias, Juan José Pons. Se encargará, específicamente, de recomendar acciones para la protección del sector bananero en contra de las potenciales amenazas del Fusarium Oxysporum Raza 4 Tropical (FOC R4T). De los seis consejeros, solo Balda y Monge tenían prevista una remuneración que equivale a la de un ministro de Estado, según informó ayer la Secretaría Jurídica de la Presidencia. Los otros cuatro consejeros se desempeñan ad honorem, es decir, una colaboración voluntaria, sin remuneración ni dependencia de régimen laboral de ningún tipo.

HOSPITAL MANTA INICIA REAPERTURA DE CONSULTA EXTERNA El lunes, 19 de julio, luego de dieciséis meses de suspender la atención presencial en consulta externa, el Hospital General Man-

ta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reinicia paulatinamente la atención con sus médicos especialistas.

A raíz de la pandemia, en marzo de 2020, las autoridades nacionales de salud designaron hospital centinela a esta unidad médica, para atender a pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. Las instalaciones fueron reorganizadas, la emergencia convencional pasó a ser para pacientes con COVID-19 y consulta externa se adecuó para la atención de las emergencias limpias. Con las siguientes especialidades se reinició la atención presencial en consulta externa: cirugía general, cirugía vascular, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, odontología maxilofacial, ginecología, gastrología, urología, pediatría, neurocirugía, dermatología, médica familiar y psicología. La atención es de lunes a viernes de 08h00 a 21h00. "El Hospital Manta, ha abierto la consulta externa de manera parcial, en esta primera fase se reintegraron las especialidades quirúrgicas y los procedimientos de gastroen-

terología, urología, otorrinolaringología y para agosto sumaremos a los médicos clínicos, con lo cual volvemos a brindar atención en todas las especialidades con las que contamos", manifestó Oswaldo Zambrano, director técnico médico. Para Alba M., usuaria que fue atendida por un especialista en traumatología, la apertura de las consultas presenciales es oportuna. "Hace un año que tengo un dolor en mi rodilla, gracias a Dios y a la baja en los contagios del COVID, ahora me pueden atender presencialmente el médico, yo comprendo que antes no lo podían hacer porque la prioridad eran los pacientes con COVID", dijo. En el Hospital Manta, desde el inicio de la pandemia hasta la fecha, se han atendido 15.037 pacientes con síntomas respiratorios y COVID-19. En la última semana epidemiológica (del 11 al 17 de julio), se registraron doce ingresos de pacientes con COVID-19.


12

El Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Pedro Castillo asumirá este miércoles la presidencia de Perú

13

Recibirá la banda presidencial de manos del presidente actual, Francisco Sagasti, ante el pleno del Congreso. El presidente electo de Perú, Pedro Castillo Terrones, será investido como jefe de Estado este miércoles en ceremonia que coincide con el bicentenario de la independencia nacional y a la que confirmaron su asistencia varios dignatarios extranjeros. Castillo recibirá la banda presidencial de manos del presidente actual, Francisco Sagasti, ante el pleno del Congreso, en sesión solemne prevista para las 09H00 hora local, según divulgó el Legislativo a través de las redes sociales. Luego asumirá oficialmente la presidencia para el periodo 2021-2026 en la Casa de Pizarro, sede del Gobierno, ubicada en Lima (capital). Lo acompañará la vicepresidenta electa, Dina Boluarte. Al día siguiente, el profesor de Cajamarca y representante del partido Perú Libre jurará el cargo en el Santuario de la Pampa de Ayacucho, sitio ligado a la historia peruana. Allí el Ejército independentista logró la victoria final frente a las tropas realistas

Residentes indicaron que la tormenta llegó de forma abrupta y en 5 o 6 minutos ya había atravesado la ciudad.

TORMENTA DE ARENA CUBRIÓ UNA CIUDAD AL NOROESTE DE CHINA Días atrás se reunieron el presidente electo, Pedro Castillo (izquierda), y el presidente actual, Francisco Sagasti, para analizar detalles de la transferencia de mandato. y concretó la independencia nacional, cuyo bicentenario se celebra este 28 de julio. Los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Ecuador, Guillermo Lasso; Colombia, Iván Duque, y Chile, Sebastián Piñera, confirmaron su participación en los actos oficiales. El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, asistirá en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, en tanto que el canciller de Uruguay y el vicepresidente de Brasil, Francisco Bustillo y Hamilton Mourao, respectivamente, representarán a los gobernantes Luis Lacalle Pou y Jair Bolsonaro. A las actividades también asistirá el rey de España, Felipe VI, quien se encuentra desde este

martes en Perú. Será la primera vez que asista como monarca a la toma de posesión de un Presidente del país, pues cuando era príncipe presenció la investidura de los exmandatarios Alejandro Toledo (en 2001), Alan García (2006) y Ollanta Humala (2011). Este lunes, el Congreso eligió a una coalición de centroderecha para que lo dirija en el primer año del mandato de Castillo. La mesa directiva es encabezada por la abogada María del Carmen Alva, del partido Acción Popular (centrista). A su vez, las Vicepresidencias primera, segunda y tercera del Legislativo será ocupadas, respectivamente, por Lady Camones (Alianza Para el Progreso), Enrique Wong (Podemos) y Patricia Chirinos (Avanza País).

Una ciudad al borde del desierto de Gobi en el noroeste de China fue “arropada” por una tormenta de arena de 100 metros de alto. Dunhuang, un lugar turístico desapareció momentáneamente devorada por una nube de polvo y arena a raíz de una tormenta el domingo. Residentes indicaron que la tormenta llegó de forma abrupta y en 5 o 6 minutos ya había atravesado la ciudad. Dunhuang alberga varios atractivos turísticos incluyendo las cuevas de Mogao, un conjunto de templos budistas decorados con pinturas murales y repletos de esculturas, declaradas por la Unesco como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1987. Las tormentas de arena son comunes en la región del desierto de Gobi en primavera, pero es raro que tengan lugar en verano, según la agencia estatal de noticias China News Service.

LA HABANA RECHAZA CONVOCATORIA DE LA OEA SOBRE CUBA Tanto el presidente como el canciller de la Isla recordaron la falta de autoridad y mandato de la OEA sobre el país. Autoridades de Cuba rechazaron este mar-

tes la anunciada inclusión de una discusión relacionada con el país caribeño en una convocatoria del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) a instancias de Estados Unidos.

El presidente Miguel Díaz-Canel al reaccionar al respecto calificó el asunto como un vergonzoso paso de lo que denominó plan macabro contra Cuba en el cual la OEA estaría llamada a desempeñar su triste papel, apuntó el mandatario. El lunes, el canciller, Bruno Rodríguez había denunciado que EE.UU. trataba de imponer una reunión del Consejo Permanente de la OEA, una organización la cual, dijo, está al servicio de los intereses de Washington y apoya intentos de aislamiento e intervenciones militares y golpes de Estado en la región.

El presidente cubano recordó el papel de la OEA en la orquestación de campañas desestabilizadoras en la región.

La OEA anunció que tenía la intención de convocar a su Consejo Permanente a una sesión en línea extraordinaria, el próximo miércoles 28 de julio a las 10H00 local (14H00 GMT), para “analizar” la situación en la Isla, después de los disturbios violentos ocurridos el pasado 11 de julio.

Cuba no es parte de la OEA desde la década de los años 60 y no le reconoce por tanto autoridad ni mandato para opinar o discutir asuntos cubanos, al tiempo que califica a la organización de “ministerio de colonias yanqui”. En su campaña contra Cuba, EEUU trata de imponer reunión del Consejo Permanente de OEA, organización que a su servicio, apoya intentos de aislamiento e intervenciones militares y golpes de Estado en la región. El anuncio de la OEA llegó tras conocerse una carta en la cual 19 países, encabezados por EE.UU. se pronunciaban de manera condenatoria contra La Habana sobre los sucesos del 11 de julio, sin haber recibido mandato internacional para hacer tal valoración. Entre ellos se cuentan cinco latinoamericanos.


Vacunate Ell Manaba

MIÉRCOLES 28 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

“Loco” que atacó con un machete a policía muere de varios disparos

POR TI Y POR TU FAMILIA

Josué Mero, el policía que recibio un machetazo, supuestamente, propinado por un ho. bre con problemas mentales lucha por vivir, aunque su estado de salud es de gravedad. El ataque que lo mantiene al borde de la muerte ocurrió la mañana de este lunes 26 de julio en Quevedo. Los hechos

INCAUTAN 650 LITROS DE ÁCIDO CLORHÍDRICO

El hombre fue agredido por un sujeto que, sin razón aparente, lo hirió con un machete mientras el policía estaba esperando el cambio de luz del semáforo.

Seiscientos cincuenta litros de ácido clorhídrico fueron incautados en el sector La Séquita, del cantón Montecristi.

Respecto al victimario, era un supuesto religioso que también hirió a una mujer con el arma blanca.

La Policía informó que trabajos investigativos permitieron ubicar e identificar una constructora que presuntamente desviaba sustancias sujetas a control.

Mientras las víctimas eran auxiliadas, miembros de la Policía persiguieron al fanático religioso, a quien apodaban “Jesucristo”, quien luego de tomar una actitud peligrosa en contra de los gendarmes, recibió un disparo en el abdomen, se conoció que el individuo perdió la vida. Josué Mero fue trasladado urgentemente por vía aérea hasta Guayaquil, sin embargo, su estado es crítico, el machetazo recibido por la espalda le dejó paralizadas las piernas y brazos. Adicionalmente, se supo que su diagnóstico es “trauma de columna y médula”.

En Ecuador esta sustancia está sujets a fiscalización por cuánto personas que actúan al margen de la ley le dan usos indebidos como el procesamiento de droga. Según lo consultado en varias páginas de Google, el ácido clorhídrico es una disolución acuosa de cloruro de hidrógeno, se lo conoce también como ácido muriático. Se lo usa para procesar acero, plástico, químicos que se usan para producir espuma de poliuretano y cloruro de calcio, entre otros usos.

DETIENEN A DOS SUJETOS POR SECUESTRO EXTORSIVO A UN CIUDADANO A través del operativo “Libertad 15” ejecutado en Jaramijó, se logró detener a dos sujetos por presunto delito de secuestro extorsivo a un ciudadano Fue el día 22 de julio de 2021 que se registró el secuestro a un ciudadano, los dos desconocidos estaban disfrazados de policías y portaban arma de fuego, según la información recogida en un parte policial.

JOVEN MUJER MURIÓ CARBONIZADA TRAS SUFRIR UN ACCIDENTE EN PORTOVIEJO.

También se detalló que los antisociales ingresaron al domicilio del afectado y se lo llevaron en un vehículo con rumbo desconocido, posteriormente, pidieron la suma de 10 mil dólares por la libertad del hombre. Al conocer el delito, agentes de la Dinased realizaron el operativo la madrugada de este 23 de julio que dejó como resultado la aprehensión de los autores del hecho y el rescate de la persona secuestrada, quien fue trasladada hasta una casa de salud para recibir atención médica, según la Policía. Los detenidos por el delito son Manuel A., de 41 años, quien registra antecedentes penales y Leonel S., de 23 años, sin antecedentes penales, quienes fueron puestos a

órdenes de la autoridad competente. Evidencias 2 Armas de fuego tipo revolver 8 Municiones sin percutir 4 Teléfonos celulares 4 Tarjetas Sim

Mayra Jaqueline Panta Anchundia, de 34 años de edad, de este nuevo accidente de tránsito donde los vehículos protagonistas son motocicletas. El accidente ocurrió la madrugada de este lunes, 26 de julio, cerca de las 03:30, en la entrada al sitio La Elvira de la parroquia Crucita. La mujer quedó calcinada luego del choque entre las dos motos, las cuales se quemaron en su totalidad. Otra mujer que acompañaba a la hoy fallecida resultó #herida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.