DIARIO DIGITAL EL MANABA MIERCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02165

I

A

R

I

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Colectivo alerta de la llegada del primer pesquero industrial chino al sur de Galápagos

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 4

Este barco chino es uno de los 300 que integran la flota pesquera que todos los años llegan a esta zona y depredan la fauna marina. Esto causa mucha preocupación tanto a los colectivos ambientales como al Gobierno de Ecuador, quienes han denunciado que pescan “indiscriminadamente” cerca de Galápagos.

Se acelera el cronograma de vacunación por edades El cronograma de vacunación contra el coronavirus por grupos de edad dispuesto por el Ministerio de Salud se ajustará a partir de la próxima semana para cubrir en menor tiempo a mayor número de población objetiva.

Estados Unidos donará dos millones de dosis de la vacuna de la farmacéutica Pfizer Esta donación directa es una evidencia de las sólidas relaciones entre los Estados Unidos y el Ecuador», agrega el documento.

El retorno progresivo al trabajo presencial en Ecuador comienza el 1 de julio Pág 4

Fundador de Moderna acusa que el covid-19 salió de un laboratorio en China

Usuarias del Bono de Desarrollo Humano elaboran huertos familiares

Derrick Rossi habló de la eficacia de las vacunas y enfatizó que cree difícil de saber si la inmunidad será factible. Derrick Rossi, fundador de la laboratorio Moderna, lanzó un importante acusación sobre el origen del coronavirus. En una entrevista con un medio español aseguró que esta cepa es muy diferentes al virus de los murciélagos.

Como parte del servicio de Acompañamiento Familiar del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, más de 3 mil familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano reciben capacitaciones sobre elaboración de huertos familiares.

Pág 13

Pág 5


2

El Manaba

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Se acelera el cronograma de vacunación por edades El cronograma de vacunación contra el coronavirus por grupos de edad dispuesto por el Ministerio de Salud se ajustará a partir de la próxima semana para cubrir en menor tiempo a mayor número de población objetiva. En la planificación inicial, estaba previsto que entre el 5 y 18 de julio se vacunara a personas entre 55 y 50 años. Sin embargo, la ministra de Salud, Ximena Garzón, explicó que desde este fin de semana se aplicará el siguiente calendario: El sábado 3 y domingo 4 de julio todos los centros de vacunación del país estarán abiertos, para atender a las personas de 56 años en adelante que no se han vacunado todavía. Habrá vacunas de los tres laboratorios: Sinovac, Pfizer y Astra Zéneca. Lunes 5 de julio: personas de 55 años. Martes 6 de julio: personas de 54 años. Miércoles 7 de julio: personas de 53 años. Jueves 8 de julio: personas de 52 años. Viernes 9 de julio: personas de 51 años. Sábado 10 de julio: personas de 50 años. Domingo 11 de julio: personas de 49 años. El lunes 12 de julio se iniciará la Fase 3, que tiene como objetivo reducir la transmisión comunitaria. Se vacunará diariamente por grupos de edad a partir de los 48 años, 47, 46, 45…, y así, sucesivamente. Desde el lunes 12 de julio también se vacunará a conglomerados organizados por empresas u organizaciones que aporten con lugares, brigadas de vacunación en insumos. Se han envia-

ECUADOR RECIBIRÁ EN JULIO SEIS MILLONES DE DOSIS DE VACUNAS SINOVAC Ecuador recibirá un total de 6 millones de dosis de vacunas de Sinovac en julio y 1 millón más en agosto, informó este martes la ministra de Salud, Ximena Garzón, al comentar que el próximo mes se iniciará una nueva fase de vacunación, que busca reducir la transmisión comunitaria. En una rueda de prensa, la ministra comentó que el primer lote de las vacunas llegará el próximo sábado y “hasta fin de mes (de julio) van a llegar las 6 millones de dosis de Sinovac, y 1 millón más en el mes de agosto”.

do oficios a diferentes empresas para coordinar la vacunación. Deben tener el listado de su personal, contar con un lugar disponible que cumpla las especificaciones del Ministerio. Las empresas deberán aportar con insumos como jeringuillas, gasas, personal para digitación de datos, entre otros. Las vacunas La ministra informó que hasta este sábado llegarán al país 2’108.810 dosis. De

esa cantidad, 108.810 vacunas serán de Pfizer, y el resto corresponde a una primera entrega de Sinovac de un total de seis millones que se adquirieron. Sobre la vacuna CanSino, agregó que la empresa farmacéutica ha reportado un problema en su planta de vacunación, por lo que enviarán al país menos dosis de las que planificado, ante lo que se ha concretado con Sinovac que remita siete millones de vacunas.

“Contamos con las dosis suficientes para cumplir con el plan 9/100”, dijo en referencia a la oferta del presidente Guillermo Lasso, de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de su Gobierno, que comenzó el pasado 24 de mayo. Según la ministra, están “próximos a superar el umbral de los 2 millones de vacunas inoculadas a ciudadanos desde el inicio del plan 9/100”. Al momento, en Ecuador se administran vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, en tanto que se espera la llegada de dosis ya negociadas de CanSino.

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA MISIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS EN EL ECUADOR Y EL GOBIERNO ECUATORIANO EEUU donará dos millones de vacunas Pfizer a Ecuador

El Gobierno de los Estados Unidos donará dos millones de dosis de la vacuna Pfizer COVID-19 al Ecuador. La primera entrega llegará esta semana. Esta donación directa es una evidencia de las sólidas relaciones entre los Estados Unidos y el Ecuador. La donación es parte de los esfuerzos de la administración Biden-Harris para apoyar los esfuerzos internacionales de vacunación para salvar vidas y poner fin a la pandemia en todo el mundo. Como anunció el Presidente Biden el 21 de junio, los Estados Unidos planea asignar aproximadamente 14 millones de dosis de vacunas para América Latina y el Caribe, que incluirá vacunas para el pueblo del Ecuador.

El Manaba

Juntos lo logramos, entre los Estados Unidos y el Ecuador continuaremos construyendo un mundo más seguro y protegido contra la amenaza de enfermedades infecciosas.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Los Estados Unidos se enorgullece de asociarse con el Gobierno del Ecuador para derrotar al COVID-19. La donación de vacunas de parte de los Estados Unidos apoyará el plan del Presidente Lasso y del Gobierno del Ecuador de vacunar a nueve millones de ciudadanos ecuatorianos en 100 días. Los Estados Unidos ha llevado a cabo un plan de vacunación exitoso y el Ecuador está replicando un proceso similar.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

Las mujeres representan el 57% de teletrabajadores En Ecuador hay más mujeres que hombres en teletrabajo. Son 258 617 mujeres quienes laboran desde casa, según datos del Ministerio del Trabajo. El número de mujeres pesa un 57% en el total de empleados que teletrabajan y se explica, en parte, porque la mayoría labora en enseñanza y la mayor parte de establecimientos sigue en clases virtuales.

CIFRA DE CONTAGIOS POR COVID LLEGA A CASI DOS MIL EN UN DÍA

Otra razón es que esta modalidad ha permitido que puedan conciliar el trabajo con su vida familiar y el cuidado de sus hijos, en momentos en que las clases siguen suspendidas. Ahora, por el anuncio del Gobierno de un retorno paulatino al trabajo presencial, a partir de este 1 de julio, algunas teletrabajadoras se enfrentan a una difícil situación. Karla Salgado es contadora en una importadora. Desde marzo del año pasado, teletrabaja y ha ido solo un par de veces a su oficina para dejar documentación. Como sus empleadores bajaron su sueldo en 25%, decidió también emprender un negocio de venta de ropa por Internet, con lo cual logra igualar su salario anterior. Su jefe le informó que desde el 11 de julio debe retornar a la oficina. Salgado desea negociar para tener unos días de trabajo remoto. “Es importante volver al trabajo ciertos días para retomar la dinámica, pero hay procesos que se pueden hacer desde casa y las horas por traslado puedo ocuparlas en mi negocio, considerando que me bajaron el sueldo”. El titular de Trabajo, Patricio Donoso, señaló, por lo pronto, que el retorno será voluntario

Ecuador informó este martes de 1.746 nuevos casos de la covid-19, con lo que su cifra acumulada ascendió a 457.489, mientras que los decesos se elevan a 21.545, de acuerdo con el parte oficial diario del Ministerio de Salud Pública.

y que ciertos grupos de trabajadores tendrán prioridad para mantener el trabajo remoto. Entre ellos están personas con enfermedades catastróficas, mujeres embarazadas y con niños pequeños. Ingrid Huerta está en este grupo. Ella es madre de una niña de tres años. Hace poco recibió el anuncio de que desde el 5 de julio retornaría a su oficina. “En una reunión, el gerente y la persona de Talento Humano explicaron que algunas áreas, incluida la mía, ya debíamos estar en oficina”. Ella es la encargada de las compras al exterior y cuando empezó la pandemia hacía su trabajo desde casa. Un compañero se encargaba de la revisión de mercadería; por eso, ella nunca tuvo problemas. Huerta sufrió una reducción de sueldo en junio del 2020, por lo cual tuvo que prescindir de los servicios de su empleada y niñera. Como esta madre no tiene quién cuide a su bebé, sus jefes le ofrecieron que asistiera un par de horas con su hija para hacer supervisiones

presenciales y el resto de días, siga con teletrabajo. Pero ella teme exponer a su hija a posibles contagios y, a la vez, perder su trabajo si no va a la oficina. La Federación Médica Ecuatoriana considera que la vuelta al trabajo presencial no es oportuna y alerta al Gobierno sobre los riesgos. “Se está dando una sensación de que podemos estar más relajados y es un error”, dijo Santiago Carrasco, titular del gremio. El médico señala que se debe esperar a que los planes de vacunación sean más amplios; es decir, hasta septiembre u octubre, cuando se podrá evaluar las cifras epidemiológicas. Hasta ayer, 28 de junio, 1,3 millones de ecuatorianos habían recibido las dos dosis; es decir, 10% de la población objetivo. Los gremios productivos trabajan en manuales para el retorno seguro a los lugares de trabajo, “que contienen una guía que los empleadores puedan seguir y reducir el riesgo de exposición de sus trabajadores”, señaló Carlos Loiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito.

En las últimas 24 horas el país registró 11 fallecimientos adicionales, y las muertes totales se reparten entre las 15.887 confirmadas y las 5.658 probables por la enfermedad, precisó el boletín oficial. La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada por la pandemia de las 24 jurisdicciones del país, con 432 nuevos positivos, con lo que su cifra total es de 163.420, mientras que la costera de Guayas, cuya cabecera es Guayaquil, tiene 64.791 contagios acumulados, 509 adicionales. Continúan en la lista por número de casos las provincias de Manabí (32.051), Azuay (24.894), El Oro (21.584), Loja (17.017), Imbabura (14.968), Tungurahua (14.250), Los Ríos (12.614), Santo Domingo de los Tsáchilas (11.553), Cotopaxi (11.475) y Esmeraldas (8.785). Respecto a la situación en los municipios, Quito es la ciudad más castigada con 150.976 casos totales, tras registrar 384 nuevos en las últimas 24 horas, seguida de Guayaquil con 44.198, al incorporar 402 nuevos a la lista respecto a la víspera. Ecuador lleva adelante desde el 21 de enero un plan de vacunación nacional contra la covid-19, período en el que ha recibido más de cinco millones de dosis de varias farmacéuticas internacionales.

IMPLEMENTARÁN PROGRAMAS DE NIVELACIÓN DE ACUERDO A NECESIDADES DE ESTUDIANTES El Ministerio de Educación implementará programas de nivelación que respondan a las necesidades de estudiantes. La representante de la institución, María Brown Pérez, informó que el primer paso será el diagnóstico. A través del sitio web http://educacion.gob.ec las personas pueden acceder a la información sobre los puntos de reencuentro. Recordó que el régimen Sierra-Amazonía está finalizando su ciclo escolar y ante esto se ha mantenido contacto personal con estudiantes que han retornado voluntariamente a la semipresencialidad a fin de conocer cómo ha sido su desempeño. Desde el inicio se realizó un gran esfuerzo por continuar con la educación a través de radio, tv, fichas pedagógicas y ahora es fundamental un retorno voluntario y semipresencial, sentenció.


4

El Manaba

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El retorno progresivo al trabajo presencial en Ecuador comienza el 1 de julio El retorno progresivo al trabajo presencial en Ecuador comenzará el próximo jueves, 1 de julio, atado al proceso de vacunación que adelanta el Gobierno, informó este martes el ministro de Trabajo, Patricio Donoso. «Desde el 1 de julio se hace el retorno progresivo presencial al trabajo» y se incorporan aquellos ciudadanos que han recibido la segunda dosis de la vacuna anticovid y que han tenido catorce días tras el proceso de inmunización, dijo. Asimismo, aquellos que se han vacunado en el exterior con una monodosis y que, igualmente, tienen ya catorce días posteriores a la inmunización final. MODELO DE RIESGO RELATIVO En una rueda de prensa, Donoso indicó que hasta el 16 de julio, el Ministerio de Trabajo presentará los datos inherentes al modelo de riesgo relativo a fin de que el Ministerio de Salud dé las pautas con respecto al retorno al trabajo progresivamente.

Esas variables están relacionadas con el aforo, que maneja cada institución del Estado y las de los Gobiernos seccionales, el número de contagiados de covid-19 en empresas e instituciones públicas, así como el número de vacunados que «va en franco aumento», dijo Donoso. Pidió a la ciudadanía mantener la disciplina, ventilación en los sitios de trabajo, el uso de mascarilla, distanciamiento social y el lavado permanente de manos.

Donoso exhortó a la población a vacunarse

Donoso exhortó a la población a vacunarse, por responsabilidad propia, por sus familias y por sus compañeros

de trabajo. De su lado, la ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que trabajan para garantizar un regreso «seguro» a las actividades laborales, para lo cual la cartera ha creado una herramienta estadística que permitirá calcular el riesgo relativo que una persona pueda tener en su lugar de trabajo relacionado con el aforo. Esa variable se podrá aumentar o disminuir dependiendo de los datos estadísticos de la empresa. El modelo estadístico se alimentará con datos del

número de personas contagiadas en un mes y de la cantidad de personas vacunadas con las dos dosis y con catorce días tras la segunda dosis. Se trata de un «modelo logístico» que permitirá determinar si el riesgo relativo es mayor o menor a uno. Si se da el primer caso, se deberá disminuir el aforo en el lugar de trabajo, y si por el contrario, es menor a uno, representa un indicador «protectivo», que permitirá aumentar el aforo, explicó. Según la funcionaria, el monitoreo se realizará cada quince días.

ALERTAN DE LA LLEGADA DE BARCO CHINO A LAS CERCANÍAS DE LAS ISLAS GALÁPAGOS El colectivo Más Galápagos alertó, la mañana de este 29 de junio, que a través de la plataforma Global Fishing Watch se pudo detectar la llegada del primer barco pesquero de bandera china a las cercanías de Galápagos.

Este buque es el primero en arribar de los cerca de 300 que integran la flota pesquera internacional que todos los años llega a esta zona y causa preocupación y malestar tanto al Gobierno de Ecuador como a organizaciones ambientales que han denun-

ciado los métodos “indiscriminados” de pesca de estas embarcaciones. “El primer pesquero industrial Chino de nombre Shun Xing 18 se instala al sur de Galápagos. Pedimos acciones concretas para garantizar que no ingresen a la zona económica exclusiva insular”, señaló Más Galápagos en su cuenta de Twitter. En una entrevista con El Universo, el ministro de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Gustavo Manrique, afirmó que el Gobierno junto a las Fuerzas Armadas están constantemente monitoreando a la flota. “Son tres bloques de barcos que pueden sumar unos 300 barcos. Hay un comité activado de Cancillería, los ministerios de Defensa, Producción, Ambiente y la Secretaría de Comunicación. Nos convocamos casi a diario. Se tiene todo el contingente que está trabajando para que esta flota no entre, y si llega a entrar un barco (a terri-

torio marino ecuatoriano), le caerá todo el peso de la ley independientemente de su bandera”, señaló Manrique. El funcionario aseguró que hasta el momento no se ha evidenciado que estas embarcaciones hayan transgredido territorio marítimo ecuatoriano, ya que pescan en el corredor marino internacional. Además, indicó que esta flota está compuesta no solo de barcos de procedencia china sino de embarcaciones con “banderas de conveniencia”. El colectivo Más Galápagos ha denunciado el accionar de esta flota y sus métodos de pesca que no serían selectivos perjudicando a especies protegidas como tiburones. Los barcos se ubican a las afueras del archipiélago ecuatoriano porque saben que Galápagos es un semillero de especies migratorias. La organización ha pedido que se expanda la reserva marina para dar mayor protección al santuario.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Usuarias del Bono de Desarrollo Humano elaboran huertos familiares para aportar en su alimentación

Como parte del servicio de Acompañamiento Familiar del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, más de 3 mil familias que reciben el Bono de Desarrollo Humano reciben capacitaciones sobre elaboración de huertos familiares. El objetivo es aportar mayores nutrientes a la alimentación en el hogar, a través del cultivo de alimentos frescos y libres de pesticidas, dijo Juan Carlos Izurieta, coordinador de la Zona 4 del MIES. “De esta manera, nuestras familias se alimentan saludablemente, optimizan recursos, fomentan el ahorro y la unión familiar”, agregó. Los huertos han producido varios alimentos como: pimiento, tomate, ajo, ají, Cebolla Verde, frejol de palo, frejol, habichuelas, plátano, yuca, maracuyá, badea, maní, maíz, arroz cilantro y yerbas, lo que ha servido para el consumo de la familia; mientras que el

ARCSA HA ENTREGADO 20 NOTIFICACIONES SANITARIAS EN EL PRIMER SEMESTRE DEL 2021 Durante el primer semestre de este año, 20 emprendedores de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas obtuvieron su Notificación Sanitaria (NS) simplificada emitida por la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa); este documento les permite comercializar formalmente sus productos en los supermercados del país.

excedente se comercializa, convirtiéndose en un ingreso extra para cada hogar.

Carolina Quimís responsable de Acompañamiento Familiar del MIES, explicó que las familias respondieron positivamente a la iniciativa de elaborar huertos, por una fuerte motivación, la pandemia. “Aunque la propuesta ya estaba dada, cuando inició la pandemia se convirtió en una necesidad que dio buenos resultados y ahora las familias continúan con esta actividad”. La estrategia de Acompañamiento Familiar brinda atención a las familias usua-

UNA ESPERADA OBRA QUE CAMBIARÁ LA VIDA DE MILES DE PORTOVEJENSES “Todos los vecinos vamos a estar felices cuando esté la calle, y como ciudadana me comprometo a mantener limpia la frentera de mi casa”, dijo Marina Anchundia, quien es una de las ciudadanas beneficiadas por una obra municipal. Ella es favorecida con los trabajos se ejecutan sobre la calle Ovidio Moreira desde la calle 20 de Julio hasta la calle 28 de Junio y el callejón S/N. Las obras cubren 350 metros, tienen 875 beneficiarios directos y más de 10.500 indirectos.

El ciudadano Pedro Solórzano, morador del sector, dijo que por décadas han esperado esta obra que les ayudará a movilizarse, especialmente durante la época invernal. Alexandra Saltos, fiscalizadora del municipio de Portoviejo, informó que la obra contará con cambio de estructura vial, aceras y bordillos, señalización vertical y horizontal, intervención del sistema de alcantarillado y agua potable. Se realiza una inversión de 227.930 dólares y actualmente hay un 5% de avance.

rias del Bono de Desarrollo Humano con componente Variable, con el objetivo de trabajar en temas de identidad, inclusión económica, educación, salud, relaciones intrafamiliares, promoviendo la corresponsabilidad de las familias en su búsqueda por salir de la pobreza. Actualmente, más de 10 mil núcleos familiares en situación de pobreza y extrema pobreza y con hijos menores a 18 años reciben el Bono con componente Variable en la Zona 4 del MIES, a la que pertenecen las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí.

De estas 20 NS, 16 fueron entregadas en Manabí y 4 en Santo Domingo, y corresponden a productos alimenticios como: chifles, chocolate, pulpas de frutas, salsas y aderezos, entre otros. Arcsa recuerda a los interesados en obtener esta certificación que deben contar con RUC y la categorización por parte del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, y que si necesitan asistencia técnica para iniciar el proceso, en la Zona 4 pueden comunicarse al teléfono 053702380 o acercarse a las oficinas de la Coordinación Zonal 4 ubicadas en Portoviejo: Calle Los Nardos y Av. 15 de Abril (Edificio del Centro de Atención Ciudadana) y en Santo Domingo: Av. Esmeraldas y Abraham Calazacón (Plaza Santo Domingo). Con la simplificación de sus trámites, Arcsa busca impulsar la economía de los emprendedores ecuatorianos e incentivar el desarrollo de la matriz productiva nacional.


6

El Manaba

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

D EPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

“Calceta Race”, carrera de ciclo montañismo contó con el apoyo de Renault Promover e incentivar al deporte es uno de los compromisos de la marca francesa, muestra de ello fue el apoyo brindado a Calceta Race, carrera de ciclo montañismo llevada a cabo el pasado 20 de junio en la cancha acústica Platanales en la ciudad de Calceta a 79,4km de Manta. Esta competencia fue punto de encuentro Entre los gandaores destacan: Categoría 35k gorditos 1. 2. 3.

Byron Jonathan Velasquez Darwin Samuel Guzman Enriquez Diego Cedeño

Categoría 35k juvenil 1- Luis Dueñas Antonio 2- Axel Jesús Palma Proaño 3- Michael Andrès Vinces Rodriguez Categoría 35k master D 1. Velez de la Cruz Vicente Rafael 2. Oliva Miranda 3. Wilson Paladines Bravo Categoría 35k novatos hombres 1. Danny Muentes 2. Pin Mero Ernesto Geovanny 3. Luis Velasquez Categoría 35k novatas mujeres 1. Angelina Patiño Lucio 2. Manny Fernanda Santana Zambrano 3. Cinthia Zambrano Categoría 65k élite mujeres 1. Machuca Machuca Daniela del Rocio 2. Daniela Pulecio 3. Kelly Reyes Madrid

para los más reconocidos corredores profesionales de MTB a nivel nacional e internacional. Alrededor de 430 deportistas se enfretaron a caminos de tercer orden en diferentes categorías, como: élite varones, élite damas, máster A, B,C,D, novatos, novatas y juveniles y tan solo 3 en cada una de ella lograron atravesar la línea. Categoría 65k élite varones 1. Nexar Steven Cedeño Cedeño 2. Kevin Andres Velez Cobeña 3. Henry Castro Categoría 65k master A 1. Vicente Mendoza de Janon 2. Ivan Giler Tello 3. Iter Alfredo Macias Cuenca Categoría 65k master B 1. Edison Parraga 2. Tomas Casa 3. Diego Paúl Barba Castillo Categoría 65k master C 1. Antonio Medranda Palacios 2. Machuca Pogo Luis Marcelino 3. David Eduardo Vega Como auspiciante de Calceta Race, también fueron partícipes con la tecnología de sus innovadores SUV´s como el Captur y Duster, los mismos que por sus diferentes características se adaptan al estilo de aquellos amantes a las aventuras. Varios colaboradores de la automotriz conformaron el Equipo Renault, representando a la marca y resaltando el apoyo brindado a este tipo de actividades deportivas y de sano esparcimiento.

DEPORTISTAS ORENSES SE UBICARON EN SEGUNDO LUGAR DEL TORNEO NACIONAL DE TAEKWONDO La selección de taekwondo de la Federación Deportiva de El Oro, se adjudicó el segundo lugar en el campeonato nacional prejuvenil que se desarrolló este fin de semana en Tena, provincia de Napo. Alrededor de 17 deportistas orenses, alcanzaron diez medallas, siendo dos de oro, dos de plata y seis de bronce, destacando Cristian Galarza, quien fue designado como mejor deportista del certamen. “Nuestro objetivo fue estar entre los cinco primeros lugares, considerando que la última competencia de este equipo fue en el 2019 en la ciudad de Loja, donde conseguimos de igual manera el vicecampeonato”, manifestó Gerardo Nieto, entrenador de Fedeoro. El Oro destacó en el evento.

Por su parte Galarza, indicó estar muy orgu-

lloso de conseguir por primera vez su designación como mejor deportista en un torneo. “Todos los días trato de superarme junto a mis compañeros y pese que es muy difícil por la pandemia hemos logrado conseguir este triunfo para la provincia”, destacó. El pódium lo completó la provincia de Manabí que se ubicó en el primer lugar con un total de 622 puntos y Guayas con 474 puntos. Medallistas orenses: Oro: Cristhian Galarza y Génesis Piza. Plata. José Espinoza, Ignacio León. Bronce: Suri Armijos, César Dumes, Mauricio Mera, Maite Preciado, Melani Preciado y Naidelin González


Eventos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Posorja conmemoró sus 127 años de parroquialización Posorja, parroquia rural de Guayaquil, cumplió 127 años de vida política y lo celebró con una sesión solemne cumpliendo todas las medidas de bioseguridad. Participaron autoridades locales y nacionales. El GAD Parroquial realizó un homenaje póstumo a los familiares de varias personas de Posorja que fallecieron a causa de la pandemia. Yilda Rivera, presidenta de Conagopare Nacional, expresó su solidaridad para todas las familias posorjeñas que perdieron a un ser querido durante esta emergencia sanitaria y resaltó la atención y servicio del Gad Parroquial para sus ciudadanos. Durante la ceremonia, Rivera entregó al presidente del GAD Parroquial Posorja, Manuel Romero, tres estudios técnicos para la

ejecución de obras en la población, lo cual genera un importante ahorro económico y desarrollo para la comunidad. "Conmemoramos hoy 127 años de vida política de esta querida parroquia rural, una de nuestras 821 parroquias que a nivel

nacional nos genera mayores expectativas, por ser un territorio que genera riqueza y desarrollo para el país. Recordamos a todos quienes durante todos estos años han contribuido a construir la grandeza de Posorja", manifestó la titular de Conagopare.

CON MISA EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL COVID-19 INICIARON ACTIVIDADES POR LOS 197 AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN DE MANABÍ El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, la viceprefecta Kelly Buenaventura, y funcionarios del Gobierno Provincial participaron de una misa en homenaje a las víctimas del Covid-19, la cual se desarrolló en la iglesia La Merced de Portoviejo, desde las 07h00 de este viernes 25 de junio. Con esto se dio inicio a las actividades programadas por la institución por los 197

años de creación de la provincia de Manabí, hecho que tuvo lugar durante la época de la Gran Colombia, con la promulgación de la Ley de División Territorial del 25 de junio de 1824. Las autoridades provinciales, con el Prefecto a la cabeza, también asistieron a la izada de banderas en homenaje cívico por la provincialización de Manabí, que fue

organizado por el Club Rotaract de Portoviejo, y se desarrolló a las 08h00 en la avenida José María Urbina. “197 años de provincialización que los celebramos con profundo fervor cívico, con amor por nuestra provincia, con un mensaje de unidad, de esperanza y solidaridad, para sacar adelante a nuestros pueblos, sobre todo a los más sencillos y seguir lu-

chando por la salud y la vida de todos los manabitas”, manifestó el Prefecto. A las 10h00 se realizó el acto central de las actividades preparadas por la Prefectura en homenaje a los 197 años de vida política de Manabí. La sesión solemne se desarrolló en el teatro greco romano del parque Las Vegas de la capital manabita.


8

El Manaba

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

CNEL EP instaló en Chone: 190 transformadores, 910 postes, 942 luminarias tipo LED y 56 Kms. de redes En lo que va del año 2021, la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí realiza trabajos de repotenciación del sistema eléctrico en varios sectores del cantón Chone, los cuales consistieron en la instalación de 190 transformadores, 870 equipos de medición, 910 postes, 56 kilómetros de redes, 942 luminarias tipo LED y 600 mantenimientos. Estas labores fortalecen y dinamizan las actividades económicas y productivas del cantón y benefician a más de 100 mil ciudadanos. “Estamos inmensamente contentos, nuestro Chone luce muy bonito, el centro de la urbe está totalmente iluminado y varios postes que cumplieron la vida útil fueron reemplazados. Además, al cambiar las redes se mejora la calidad del servicio; un agradecimiento enorme y que sigan las obras para el cantón”, manifestó Ricardo Olmedo, dirigente de la Unión de Barrios. Joffre Mieles, Administrador de CNEL

Manabí, señaló: “Son grandes obras que coadyuvan al desarrollo y fortalecimiento eléctrico de los manabitas. Con esfuerzo y dedicación, seguiremos en esa dinámica de realizar proyectos viables para que las familias puedan mejorar las condiciones de vida contando con un sistema eléctrico estable, seguro y continuo”. Para reportar eventualidades, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Colegio Logos Academy obtiene la acreditación internacional de Cognia El Colegio Logos Academy anunció hoy que ha obtenido la acreditación de Cognia™, líder mundial en certificación de instituciones educativas que buscan la excelencia. Es una organización sin fines de lucro que proporciona garantía de calidad para escuelas, distritos escolares y proveedores de servicios educativos. Cognia, anteriormente AdvancED, reconoce a nivel internacional a las escuelas y colegios que cumplen con estándares rigurosos centrados en entornos de aprendizaje productivos; asignación equitativa de recursos que satisfaga las necesidades de los estudiantes; y liderazgo efectivo. Obtener la acreditación de la Comisión de Acreditación Global de Cognia significa que el colegio está acreditado y que Logos Academy es reconocido en todo el mundo como una escuela que cumple con los estándares de calidad de Cognia y mantiene un compromiso con la mejora continua. "La acreditación escolar conferida por la Comisión de Acreditación Global de Cognia proporciona al colegio Logos Academy una marca de calidad reconocida a nivel internacional", compartió el MSc. Miguel Egas, Director Estratégico de Logos Aca-

demy. "Demuestra a nuestra comunidad nuestro compromiso con la excelencia, nuestra apertura a la revisión externa y la retroalimentación, y nuestro deseo de ser lo mejor que podamos ser en nombre de los estudiantes a los que formamos. Es importante destacar que Logos Academy obtuvo una puntuación en el Índice de Calidad de Educación superior al promedio de todas las instituciones educativas en el mundo, evaluadas por Cognia en los últimos 5 años”. Para obtener la acreditación de Cognia, los colegios deben implementar un proceso continuo de mejora y someterse a revisión interna y externa. Las escuelas que cumplen con los estándares de calidad pueden mantener su acreditación por un período de cinco años.

El Dr. Mark A. Elgart, presidente y director ejecutivo de Cognia, declaró: "La acreditación de Cognia es un proceso riguroso que centra a toda la escuela y a su comunidad en el objetivo principal de preparar a los alumnos de por vida en entornos atractivos donde todos los estudiantes puedan prosperar. El colegio Logos Academy debe ser elogiado por demostrar que ha cumplido con altos estándares, está progresando en indicadores clave que impactan positivamente el aprendizaje de sus estudiantes".

Cognia es la organización matriz de la North Central Association Commission on Accreditation and School Improvement (NCA CASI), la Northwest Accreditation Commission (NWAC) y el Southern Association of Colleges and Schools Council on Accreditation and School Improvement (SACS CASI). Los padres y los miembros de la comunidad interesados pueden obtener más información sobre la acreditación de Cognia en cognia.org

VENEZOLANOS RADICADOS LEGALMENTE EN ECUADOR FORTALECEN SUS CAPACIDADES CON EL FIN DE INCORPORARSE A LA VIDA LABORAL En noviembre de 2020 la República de Corea, Ecuador; representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, suscribieron acuerdo de Cooperación para el desarrollo del Proyecto Ecuador – Venezuela, Creando Oportunidades de Prosperidad. Este proyecto, a través de sus 5 fases, busca que venezolanos radicados legalmente en el país refuercen sus capacidades como profesionales a través de formación virtual, para luego ser registrarlos en una bolsa de empleo y acompañarlos en la creación de perfiles de emprendimientos y desarrollar sus planes de negocios. El proyecto, ejecutado por CORPEI, hasta el momento ha llevado a cabo dos fases, y captado más de 2000 perfiles, de los

cuales 1006 cumplieron con los requisitos. Dentro de la fase I se realizaron 38 talleres de pruebas profesiográficas a 795 venezolanos en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta. Estas pruebas tenían como finalidad describir las competencias y habilidades necesarias que posee una persona para asumir un cargo específico. Como parte de la fase II, que contempla la formación en modalidad virtual, se han capacitado a más de 600 beneficiarios, con dos diferentes perfiles; el primero son profesionales, que buscan alcanzar la reinserción laboral para mejorar sus condiciones de vida y aportar de manera favorable al sector empresarial. Y el segundo, son emprendedores con ideas de negocios que desean establecer emprendimientos y trabajar en comunidad.

En estas capacitaciones virtuales se han impartido temas tales como rasgos culturales y principales actividades económicas de Ecuador y aspectos legales que permitan la regulación de los migrantes conforme a las leyes ecuatorianas. Así también, se busca reforzar capacidades resilientes y motivacionales para construir un mejor futuro, de la mano de sus capacidades como profesionales. Para Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI, ejecutar este proyecto ha sido un reto ya que será el camino para futuras iniciativas de la misma temática. “Estamos seguros de que los beneficiarios obtendrán las herramientas necesarias para incorporarse a la vida laboral del país o a su vez crear sus propios negocios; es importante mencionar que el 68% de los participantes

busca desarrollar sus emprendimientos. Asimismo, nos hemos encontrado que el 76 % de beneficiarios aprobados cuenta con título profesional”. Además, con el objetivo de sumar esfuerzos, CORPEI firmó Convenio de Cooperación con la M.I Municipalidad de Guayaquil y con la agencia de promoción económica CONQUITO, para que beneficiarios del Proyecto accedan a las bolsas de empleo de ambas instituciones y de esta forma impulsar el trabajo y oportunidades en el país. Por su parte, el Proyecto está desarrollando una bolsa de empleo exclusiva para esta iniciativa, en la cual se pretende contar con la activa participación de empresas de diferentes sectores productivos del país.


10

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Varios

QuédateEnCasa Huawei y el Ministerio de Educación cooperan por la educación en línea del país María Brown Pérez, ministra de Educación, se reunió la tarde del 23 de junio con directivos de Huawei Technologies Ecuador, con el fin de concretar acciones en conjunto para impulsar los beneficios tecnológicos en la educación del país. En el encuentro, junto con la ministra participaron Fan Yanping, CEO de Huawei Ecuador; Mark Xue, Vicepresidente Global de Relaciones Públicas y Comunicación; Marcos Estrella, Vicepresidente de Huawei Ecuador; y Ariana Zhou, Directora de Relaciones Públicas de la compañía. Durante la reunión se identificaron oportunidades de trabajo en conjunto que aporten a la reducción de la brecha digital existente y favorezcan la incorporación de infraestructura tecnológica en el país. En ese sentido, la ministra mencionó que la conectividad en las zonas rurales es de apenas un 20% y las escuelas pequeñas cuentan con apenas un solo profesor para el plantel,

De izquierda a derecha: Fan Yanping, CEO de HUAWEI Ecuador; María Brown Pérez, Ministra de Educación; y Mark Xue, Vicepresidente Global de Relaciones Públicas y Comunicación de HUAWEI Ecuador. lo que dificulta aún más la educación. Para la ministra Brouwn, la pandemia puso en evidencia la necesidad de transformar la educación en el Ecuador, por lo que agradeció los aportes de Huawei, que enriquecen la construcción de la transformación tecnológica educativa. En el encuentro, se acordó firmar un Memorándum de Entendimiento para varias colaboraciones entre ambas partes, como suministrar dos instituciones educativas con los equipos tecnoló-

gicos necesarios para iniciar una prueba piloto de las escuelas digitales y trabajar conjuntamente un mapa para ubicar mejor la situación actual de conectividad en los centros educativos nacionales. Fan Yanping, CEO de HUAWEI Ecuador, expresó sus agradecimientos con el país al proponer un mercado justo y transparente, y reiteró sus deseos de continuar trabajando por un Ecuador más digital. Adicional, ratificó el compromiso de mantener futuras colaboraciones con la entidad.

EL 64 % DE LAS EMPRESAS HAN ADAPTADO SU TECNOLOGÍA PARA EL TELETRABAJO En el último año, la modalidad de home office se convirtió en una forma de trabajo permanente para el 67 % de la fuerza laboral en el mundo; de hecho, el 39 % de las empresas consideran que su fuerza laboral continuará teletrabajando la mayor parte del tiempo. Así lo reveló un estudio encargado por Adobe a Forrester*. Y es que, aunque esta modalidad de trabajo existe desde los años 60, antes de la pandemia no contenía tantos beneficios para el empresario. “Las nuevas herramientas que permiten realizar el trabajo desde la distancia han despertado un interés particular en las organizaciones”, expresó Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager de Adobe. El estudio de Adobe muestra que el 64 % de las organizaciones encuestadas han proporcionado a sus empleados tecnologías para el trabajo remoto y un 30 % tienen la intención de hacerlo en los próximos seis meses. Dentro de estas tecnologías se incluyen los procesos con documentos digitales, utilizados por el 47 % de las empresas en la actualidad. En el pasado, solo una fracción de la fuerza laboral trabajaba ocasionalmente desde casa: hasta un 20 % en Estados Unidos y menos del 2 % en países de América Latina, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en conjunto con Eurofound. Principalmente porque, según la Cepal, 79 % de los ocupados en la región se desempeña en actividades que no pueden hacerse vía teletrabajo. La OIT demostró que el aumento más significativo del home office tuvo lugar en los países más afectados por el virus y en los que esta modalidad estaba bien desarrollada antes de la pandemia. En Latinoamérica, el 96 % de

las organizaciones recurrieron a mecánicas de teletrabajo, de acuerdo con la encuesta de Page Group. Esta se convirtió en la opción de trabajo para proteger la salud de las personas sin causar un daño irreversible a la economía, pero se planteó como una solución rápida que tuvo poco tiempo de preparación. Beneficios de las soluciones de documentos digitales para el teletrabajo El estudio encargado por Adobe afirma que las organizaciones con mayor madurez digital utilizan de manera exclusiva procesos digitales. Los departamentos con mayor uso de esta herramienta son ventas (65 %) y marketing (57 %), vs áreas de recursos humanos (28 %), que las usan en menor medida pues sus procesos están más basados en el uso de papel. Sin embargo, se evidencia una aceleración en la transformación digital de las empresas mediante la adopción de tecnologías de colaboración y productividad como una alternativa al distanciamiento social y al trabajo remoto, pues las empresas han comprobado que cuando carecen de esta opción se ven limitadas al atender a sus clientes y frenan su crecimiento. “Entre los puntos estratégicos imprescindibles para mantener el negocio en movimiento en medio de los imprevistos derivados de la pandemia, están el uso compartido de documentos que incorporen firmas electrónicas, colaboración y automatización. Hemos comprobado que los documentos digitales impulsan las empresas, dado que son una herramienta fundamental para los empleados que trabajan a distancia, pues les permiten dirigir sus operaciones de una forma más productiva, inteligente y rápida”, puntualiza Jordao. Gracias a Adobe Document Cloud, una solución que integra la tecnología PDF de Adobe

con las aplicaciones de Acrobat y Adobe Sign y que permite que todos los miembros de una organización compartan, revisen, comenten y editen documentos en tiempo real y a distancia, las empresas de todos los sectores, sus clientes y empleados pueden sacar provecho a las experiencias totalmente digitales en tiempos de pandemia. Actualmente es aprovechado por empresas líderes como Microsoft, Merck, Sanofi, Lufthansa y Sony Bank, que han experimentado, por ejemplo, una reducción de más de 90 % en los tiempos de entrega de firmas. El resultado: muchos clientes más satisfechos y empleados mejor conectados por la experiencia digital, uno de los principales retos del teletrabajo. Además de la reducción de costos de impresión, almacenamiento y mensajería, entre los beneficios más significativos del uso de documentos digitales están la mayor satisfacción del cliente (47 %), el aumento de la productividad (28 %), las facilidades en la colaboración de los empleados (54 %) y apoyo a la resiliencia del negocio (77 %). Después de todo, según la OIT, es posible que el teletrabajo no termine con la pandemia, “sino que pase a formar parte de la ‘nueva y mejor normalidad’ en los años venideros, con el apoyo de la digitalización, la comunicación avanzada y las tecnologías de nube”. De hecho, varias encuestas aplicadas en Latinoamérica como las de Microsoft y Apex revelaron que más del 70 % de los trabajadores quieren que continúen las opciones flexibles de trabajo remoto y que casi el 50 % de las organizaciones ya decidió que sostendrá el modelo de teletrabajo en diferentes niveles.

ULTRABOOST 20 SPACE RACE, UN GRAN PASO PARA EL RUNNING Y PARA LA INNOVACIÓN En alianza con Estación Espacial Internacional (ISS U.S. National Lab), adidas Running creó las zapatillas más revolucionarias y cómodas. Las Ultraboost 20: Space Race tienen gran capacidad de respuesta y aportan al corredor la confianza necesaria para superarse, ya sea este profesional o amateur. Ecuador, junio 2021: adidas presenta las nuevas Ultraboost 20: Space Race, una nueva versión de la zapatilla más especializada de running de la marca. El diseño de las Ultraboost 20: Space Race es el resultado de la colaboración oficial entre adidas y el International Space Station U.S. National Laboratory, juntos realizaron incesantes pruebas emulando los cohetes de lanzamiento espaciales, en donde cada parte cumple una función, para llevar a los atletas a otro nivel de rendimiento. adidas apoyado en la innovación, investigación y la creación busca aportar al mejor rendimiento deportivo y junto al laboratorio de la Estación Espacial Internacional seleccionó novedosos materiales técnicos que hicieron de las nuevas zapatillas una herramienta especializada para el running urbano. El tejido Primeknit de la parte superior aporta un mayor control que, además, cuenta con la tecnología Tailored Fiber Placement (TFP). El mediopié cuenta con una estructura de fibra, con miles de micropuntos distribuidos estratégicamente que mantiene el pie pegado al zapato para terminar en la media suela con la energía explosiva que otorga la tecnología Boost. La media suela, Boost se combina con la energía del deportista para que realice sus carreras con confianza, permitiéndole llevar su carrera al siguiente nivel con un retorno de energía fuera de este mundo. Al mismo tiempo, el 3D Heel Frame, el refuerzo del talón aporta máxima estabilidad, excelente sujeción y protección en cada zancada. Esta alianza también ha servido de inspiración para la estética de las nueva Ultraboost 20: Space Race. Su tejido técnico cuenta con miles de micropuntos que se funden con el tobillo y el empeine, hasta la lengüeta; su jaula de cordones y su marco de talón destacan por su color gris espacial. Cada zapato cuenta con un parche diferente: El zapato del pie izquierdo tiene un parche triangular con claras referencias al triángulo cósmico tan venerado en astronomía, mientras que el derecho luce uno con la forma circular del planeta Tierra. De esta manera adidas ofrece el mejor producto con un estilo inigualable para los corredores ecuatorianos que poco a poco vuelven al deporte.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Jaime Carrera: Si no se baja el déficit fiscal no bajará el riesgo país y por ende las inversiones serán mínimas Jaime Carrera analista económico y miembro del Observatorio de la Política Fiscal del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que cualquier ministro que llegue a Economía y Finanzas va a tener problemas de déficit porque los problemas son enormes los que existen en el país, pero no hay que olvidarse que esta crisis económica, social es la peor durante los 100 últimos años. Carrera comentó que la pandemia que le ha causado tanto daño al mundo y Ecuador no está exento del problema ya veníamos con problemas de déficit elevado y que no se podía pagar la deuda, la economía se estancó en el 2019 y este año será casi igual con un déficit de 4.500 millones de dólares , ante todo esto se necesita más ingresos y reducir la masa salarial que es inmensa y si no se arregla el déficit fiscal no bajará el riesgo país y por ende las inversiones serán mínimas . Mientras no se defina estos problemas de orden fiscal nadie querrá invertir en el país existe un problema serio de país que se llevará buen tiempo para una recuperación encima de aquello sostiene Carrera el incremento hacia el magisterio que bordea los 3000 millones de dólares es un incremento adicional al presupuesto. Jaime Carrera considera que las direcciones que está empleando el nuevo mandatario son correctas y en esa dirección tenemos que avanzar, tenemos que estar de acuerdo con los problemas que están afectando a la economía, ir realizando los contactos necesarios para

Jaime Carrera analista económico y miembro del Observatorio de la Política Fiscal del Ecuador

mejorar las condiciones de la economía del país, y en ese sentido la actual Asamblea Nacional debe entender la problemática y no caer en un desentono de las realidades existentes. Según Carrera el gobierno de Guillermo Lasso y sus funcionarios de economía tendrán que conversar

con el FMI y los demás multilaterales para ver de que manera se financia y que el déficit fiscal vaya descendiendo a pesar que surgirán problemas de deudas internas como la Seguridad Social y otros sectores es una de las maneras de ir saliendo adelante de lo contrario no se podría.

Dentro del presupuesto se debe destinar para pagos de sueldos y salarios entre 9.500 millones de dólares que es más de lo que se recauda por concepto de IVA y de Impuesto a la Renta y cree Carrera que ese es el objetivo del gobierno de reducir el gasto en personal concluyó finalmente el analista económico .

CHRISTIAN SARMIENTO: FOCALIZACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES, REVISIÓN TÉCNICA DE LAS TARIFAS Y DEUDAS SON LOS PEDIDOS DE LOS TRANSPORTISTAS URBANOS Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que tal como fue el acuerdo con el gobierno se formó una mesa y el Ab. Miguel Guamán es el encargado de las reuniones cada semana y lleva todas las inquietudes de los transportistas cantonales , siendo uno de los pedidos la focalización de los combustibles porque según Sarmiento los más perjudicados son los transportistas urbanos y los interprovinciales por tener una tarifa fija y que su servicio es día a día . Para Christian Sarmiento quien representa a los transportistas urbanos sugiere que se realice una revisión técnica al valor del pasaje porque desde hace 17 años todavía conservan el incremento de cinco centavos y las condiciones económicas para todos es diferente durante todos estos años. Sarmiento manifestó que el sector de la transportación casi en su mayoría no cuentan con una Seguridad Social ,porque no ha existido el estudio técnico de establecer una tarifa y partir desde allí con las afiliaciones.

Christian Sarmiento presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Guayaquil

El dirigente de la transportación urbana mencionó que uno de los problemas ha sido el tema de los combustible y sumado a aquello la deuda que muchos transportistas tiene con las casas comerciales y entidades bancarias, razón por la cual no están laborando sus unidades que ya suman 30 ,subrayó finalmente Christian Sarmiento presidente de los transportistas urbanos .


12

El Manaba

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Fundador de Moderna acusa que el covid-19 salió de un laboratorio en China Derrick Rossi habló de la eficacia de las vacunas y enfatizó que cree difícil de saber si la inmunidad será factible Derrick Rossi, fundador de la laboratorio Moderna, lanzó un importante acusación sobre el origen del coronavirus. En una entrevista con un medio español aseguró que esta cepa es muy diferentes al virus de los murciélagos.

CHINA PIDE A LOS PAÍSES DEL G20 QUE EVITEN «ACAPARAR» VACUNAS CONTRA LA COVID

Vacuna Sputnik V es menos efectiva contra la variante delta del coronavirus Rossi declaró que no existen pruebas en ningún sentido, pero acotó que este virus es tan diferentes al presente en los murciélagos que parece improbable que haya sido un salto natural. “Es un hecho que un laboratorio en Wuhan trabajaba con él y yo estoy convencido de que salió de allí, que se les escapó”. Aunque apuntó que este acto no fue deliberado sino que fue un accidente. “China lo niega, claro, pero es la explicación que veo más lógica”. La vacuna CoronaVac es segura en niños y adolescentes, según ensayo en China Obstáculos puestos por China

El ministro chino de Exteriores, Wang Yi, pidió hoy a los países productor de vacunas contra la covid que eviten «restricciones a la exportación» o que las acaparen «de forma excesiva» para evitar que se produzcan «brechas de inmunización» entre países ricos y pobres. «Los miembros del G20 deben perseverar en la cooperación y liderar la lucha mundial contra la pandemia. China pide a los países capaces de proporcionar vacunas que eviten restricciones a la exportación de vacunas o un acaparamiento excesivo», dijo Wang durante su intervención virtual en el G20 de Exteriores y Desarrollo, que se celebra de forma presencial en Matera (Italia). El gigante asiático, desde el inicio de la pandemia ha negado que el virus haya sido creado, aunque para las respectivas investigaciones ha colocado muchas barreras. Un grupo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó dificultades para hallar el origen. Los hallazgos no fueron concluyentes, aunque descartaron que la covid-19 se haya creador en un laboratorio. Aunque, al no tener certezas, la comunidad internacional se mantiene expectante y Estados Unidos sigue en la investigaciones.

Vacunas Derrick Rossi habló de la eficacia de las vacunas y enfatizó que cree difícil de saber si la inmunidad será factible de una manera total. Él considera que la pandemia se vuelva endémica y tengamos que aplicarnos dosis cada cierto tiempo. “Lo que más nos costó fue levantar la infraestructura para producir y repartir la vacuna, pero eso está solucionándose y cada vez tenemos mayor capacidad para llegar a todo el mundo”, finalizó.

«Hasta ahora, China ha proporcionado más de 450 millones de dosis de vacunas a casi cien países», recalcó Wang, y agregó que «todas las partes deben responder a la pandemia de forma científica y brindar más apoyo a los países en desarrollo». Wang Yi apostó por el multilateralismo -tema al que está dedicado el foro- como «elemento estabilizador» del orden internacional, pero puntualizó que «el G20 debe predicar con el ejemplo y ponerlo en práctica de verdad». «El multilateralismo no es un eslogan grandilocuente ni un envasado para el unilateralismo. Consiste en proteger el sistema internacional con las Naciones Unidas en el centro o en adherirse a la apertura y la tolerancia frente a las políticas exclusivas», dijo.

PRESIDENTE DE BOLIVIA DICE QUE VICTORIA DE CASTILLO EN PERÚ ES COMO UNA»LUZ DE ESPERANZA» El presidente de Bolivia, Luis Arce, manifestó este sábado que la «victoria» presidencial en Perú del izquierdista Pedro Castillo «es una luz de esperanza» para los «pueblos de América Latina» y que con «unidad se podrá defender la democracia y el voto popular» en ambas naciones.

«Su victoria es una luz de esperanza, no solo para el pueblo peruano, sino para todos los pueblos de América Latina y el Caribe que luchamos por la justicia social», escribió el mandatario boliviano. Arce agregó que con la «unidad, solidaridad y complementariedad de nuestros pueblos» se podrá salir adelante y así «defender nuestras democracias, el voto popular y la decisión soberana de nuestras naciones».

El presidente de Bolivia Luis Arce.

El mensaje está acompañado de fotografías del mandatario boliviano y Castillo en una videollamada en la que también aparecen conectados los expresidentes Evo Morales de Bolivia, Dilma Rousseff de Brasil, Fernando Lugo de Paraguay, entre otros.

El izquierdista y líder sindical Pedro Castillo ganó las elecciones de Perú con el 50,12 % de los votos válidos, mientras que la derechista Keiko Fujimori no reconoce la victoria de su rival e insiste sin pruebas contundentes sobre un supuesto «fraude». Fujimori solicitó anular unos 200.000 votos de zonas rurales, andinas y pobres donde Castillo obtuvo un apoyo abrumador bajo la tesis de que serían «fraudulentos». Casi tres semanas después de la votación las autoridades electorales no han podido proclamar todavía como presidente electo a Castillo debido a los numerosos recursos interpuestos por Fujimori.

Ninguno de los más de 800 recursos que presentó para anular votos ha sido aceptado en primera instancia por los jurados electorales, que los rechazaron por falta de pruebas. Esta jornada la Justicia de Perú rechazó una demanda para repetir los comicios presidenciales realizados el pasado 6 de junio. Arce ya había felicitado a Castillo antes de que finalizara el conteo oficial de la votación, al igual que el presidente de Argentina, Alberto Fernández, lo cual derivó en un pedido del Ministerio de Relaciones Exteriores peruano a la comunidad internacional de abstenerse a hacer comentarios hasta que no proclamen oficialmente a un ganador.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 30 DE JUNIO DEL 2021

Aprehendieron a presunto estafador en Loja

Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona Loja, informó que, la tarde de este 28 de junio, los servidores policiales del eje preventivo procedieron a la aprehensión del ciudadano Luis I. P. de 61 años de edad, por el delito contra el derecho a la propiedad; suceso acaecido en el sector de Carigán, nor occidente de la urbe lojana. De acuerdo a las primeras indagaciones se conoció que, al momento que la Policía Nacional, realizaba un operativo antidelincuencial en la vía que conduce a la provincia del Azuay, recibió la denuncia de un ciudadano quien narró a la Policía, haber sido víctima de estafa.

Tras haber escuchado los argumentos de las partes procesales, el Tribunal de la Sala Penal de la Corte Provincial de Manabí acogió la solicitud de la Fiscalía General del Estado y ratificó la sentencia de veintidós años de pena privativa de libertad para Joffre B. por la violación de su sobrina, desechando el recurso de apelación presentado por el procesado. Los hechos investigados por Fiscalía se suscitaron en agosto de 2016, en una vivienda de la calle 10 de Agosto del cantón Montecristi, en Manabí. A ese lugar habría llegado a vivir el hoy sentenciado, tío de la víctima, quien cometió el delito aprovechando la ausencia de los padres de la víctima, con quien se quedaba asolas mientras sus progenitores trabajaban.

En su argumento recalcó que minutos antes, hasta su taller habría llegado un ciudadano que se identificó con los nombres de: Luis I. quien le ofreció vender chatarra que la tenía en la ciudad de Zamora, incluso le habría mostrado varias fotografías del producto de la negociación. Una vez pactado el negocio, el denunciante junto al supuesto vendedor, acuden hasta un cajero automático, donde entrega cierta cantidad de dinero al supuesto mercader quien utilizando argucias verbales, solicita lo acompañe hasta un mercado de la localidad, donde supuestamente realizaría ciertas compras, sin embargo, el hoy aprehendido, aprovechó el menor descuido para huir a bordo de un

RATIFICADA CONDENA DE 22 AÑOS POR LA VIOLACIÓN A UNA NIÑA

La niña tenía 11 años cuando fue ultrajada. La responsabilidad del ya sentenciado fue confirmada con base en los elementos probatorios presentados en la audiencia de juicio y vueltos a analizar en la audiencia de apelación. Entre los más importantes se cuentan el testimonio anticipado de la víctima, el informe de la valoración psicológica practicada a la víctima, que determina una afectación producto de los hechos; el informe de entorno social, entre otros. Además, se sumó el testimonio de la madre de la niña, del agente investigador y de la médico legista. taxi con rumbo incierto. Ante estas circunstancias el agraviado, intuye que posiblemente el embaucador podría huir a la ciudad de Cuenca, trasla-

dándose hasta el sector de Carigán, donde toma contacto con el personal policial, a quienes facilita las características del avivato y se activa un operativo de búsqueda y localización del presunto estafador.

Sobre la base de estas pruebas, el Tribunal Único de Manta –en marzo de 2021– dictó una condena de veintidós años de pena privativa de libertad para el procesado, la cual fue ratificada por la Corte Provincial de Manabí, luego de haber analizado los argumentos expuestos durante la audiencia de apelación.

JOVEN MURIÓ AHOGADO MIENTRAS PESCABA EN LA COSTA DE LOS ESTEROS DE MANTA Un joven murió ahogado luego de que fuera arrastrado por una ola mientras pescaba en la costa de la parroquia Los Esteros, en Manta. El hecho se registró cerca de las 17:00 de este lunes 28.

Cuerpo de Bomberos de Manta, indicó que un equipo de buzos se disponía a realizar labores de búsqueda, pero fueron los propios familiares de Castro quienes lograron encontrar su cuerpo.

La víctima fue identificada como Jorge Castro, de 22 años.

Con la ayuda de una red con la que estaban pescando lograron acercarlo a la costa, aunque ya inerte.

El ciudadano había sido golpeado por una ola que lo arrastró al fondo del mar mientras ayudaba a familiares a pescar peces pequeños en la orilla de la playa de Los Esteros, según uno de sus allegados. Juan Carlos Medranda, integrante del

Agentes policiales y bomberos realizaron una cadena humana que acompañó el cuerpo de Castro hasta una ambulancia donde permaneció durante varios minutos, mientras llegaba el vehículo del centro forense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.