El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02110
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
Trabajamos junto a onu-Hábitat en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos
www.diarioelmanaba.com.ec
Pág 5
Integrantes del equipo consultor de ONU-Hábitat que trabaja en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos de Manabí visitó las instalaciones del puerto de Manta, este lunes 3 de mayo, junto a directores y técnicos del Gobierno Provincial.
Barcelona único líder venció a Boca Ciclo escolar 2021-2022 Costa-Galápagos iniciará el 7 de mayo El próximo 7 de mayo, alrededor de 2.423.181 estudiantes de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales de régimen Costa-Galápagos, iniciarán el nuevo periodo escolar 2021-2022, bajo la modalidad Aprendemos juntos en casa.
Pág 2
La variante covid-19 de Brasil ya es comunitaria Las autoridades detectaron la variante brasileña en cuatro provincias. Los estudios los realizaron los especialistas del Centro de Investigación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo.
Pág 3
2
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Ciclo escolar Costa-Galápagos 2021-2022 iniciará el 7 de mayo El próximo 7 de mayo, alrededor de 2.423.181 estudiantes de instituciones educativas fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales de régimen Costa-Galápagos, iniciarán el nuevo periodo escolar 2021-2022, bajo la modalidad Aprendemos juntos en casa. El Ministerio de Educación emitió los lineamientos para el nuevo año lectivo, en cuanto a la compra de uniformes mientras no haya asistencia regular a las aulas, las instituciones educativas no podrán exigir su adquisición. La solicitud de útiles escolares será opcional, por lo que no se podrá obligar su compra, y a la vez se hace un llamado a los planteles a promover la reutilización de recursos que tengan tanto al inicio y durante todo el año lectivo. Guillermo Lasso: La mesa no solo no está servida, sino que no hay vacunas sobre ella Sobre la adquisición de textos escolares, para Educación General Básica se deberá
priorizar aquellos que apoyen procesos de interacción, dando preferencia a las cuatro asignaturas básicas, y el segundo idioma. Mientras que para Bachillerato se recomienda adquirir libros basándose en las ofertas que mantienen, ya sea en Ciencias, Técnico, Técnico Productivo o Internacional. Las escuelas y colegios no podrán exigir la obtención de equipos tecnológicos adicionales a los que ya cuentan en casa. Cabe señalar que las unidades educativas que requirieron a sus alumnos la compra de licencias en una plataforma virtual o textos digitales no podrán solicitar textos escolares físicos durante todo el periodo escolar.
ECUADOR ES EL SEGUNDO PAÍS EN LATINOAMÉRICA QUE IMPLEMENTA VACUNACIÓN EXPRÉS Ecuador se convirtió en el segundo país de América Latina en implementar la vacunación exprés, una modalidad que permite inocular a la población que se traslada a los puntos de vacunación en sus vehículos. Desde este martes 4 de mayo de 2021 comenzó el proceso en todo el país. El presidente Lenin Moreno destacó en sus
El Manaba
redes sociales el avance del plan de vacunación en el país. "¡Somos el 2do país de Latinoamérica que realiza la vacunación exprés!, mencionó el mandatario. La primera jornada comenzó en el Parque Samanes de Guayaquil, donde se vacunó adultos mayores y personas con discapacidad que llegaron en sus propios automóviles.
De acuerdo a la planificación de la cartera encargada, 10.000 de estas vacunas se enviarán a Galápagos para inocular a toda su población. Hasta el 2 de mayo de 2021 se han administrado más de un millón de dosis de las vacunas de Pfizer, Sinovac y Astrazeneca, de las cuales casi 822 mil corresponden a la primera dosis y más de 245 mil a la inoculación completa.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Además, este martes arribó al país un nuevo cargamento con 100.000 vacunas de la farmaceútica Pfizer. El lote llegó al Aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil. Según el ministro de Salud, Camilo Salinas, esta semana se duplicó el cargamento para acelerar el proceso de vacunación, pues en semanas anteriores Ecuador recibía, únicamente, 50.000 dosis.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Las autoridades detectaron la variante brasileña en cuatro provincias
La variante covid-19 de Brasil ya es comunitaria
Los estudios los realizaron los especialistas del Centro de Investigación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo. La tarde de este martes 4 de mayo, el ministro de Salud, Camilo Salinas, informó que la variante P1 (Brasil) de covid-19 ya es comunitaria en el país. Por su parte, sobre la variante inglesa, explicó que "ya está en fase tres. Ya es comunitaria hace mucho tiempo atrás".
Según el reporte diario de la situación epidemiológica publicado por el Ministerio de Salud, hasta el 4 de mayo de 2021 Ecuador ha reportado 391.242 contagios y 18.863 fallecidos en el contexto de la pandemia. Entre el 3 y el 4 de mayo de 2021, Ecuador registró 3.194 nuevos casos de coronavirus, según el más reciente informe del Ministerio de Salud (MSP). La entidad también dio a conocer que 18.863 personas han fallecido en el contexto de la pandemia. Actualizó las cifras que deja la enfermedad en el país: 1.307.198 muestras tomadas. 391.242 casos confirmados. 862.399 casos descartados. 18.863 fallecidos: 13.688 con confirmación de Covid-19. 5.175 probables. 40.991 pacientes con alta hospitalaria. 329.582 personas recuperadas. 1.436 pacientes hospitalizados estables. 614 pacientes hospitalizados con pronóstico reservado. Pichincha es la provincia con el mayor número de contagios y de fallecidos por coronavirus. Según el Ministerio de Salud, esta provincia tiene 137.319 pacientes y 2.799 decesos. Le sigue Guayas con 51.943 casos y 2.393 muertes.
De acuerdo al Ministro, "podemos decir, como salubrista, que ya ha avanzado y los tiempos de transmisibilidad, con cuatro o cinco provincias detectadas, ya es comunitaria". Sobre la variante de New York La información la emitió el ministro de Salud, Camilo Salinas. Cuenca ya registra su primer caso de la variante covid-19 de New York. Se trata de la variante conocida como B.1.526 de coronavirus que detectaron en un paciente recién nacido que está hospitalizado varios días y con sintomatología grave.
ECUADOR HA REPORTADO 391.242 CONTAGIOS Y 18.863 FALLECIDOS EN ECUADOR
Los médicos tomaron distintas muestras de varios pacientes hospitalizados que están graves. En una de ellas, encontraron el caso del menor infectado. Los estudios fueron realizados por especialistas del Centro de Investigación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). Así mismo, el Ministro de Salud Pública informó, en su cuenta oficial de Twitter que encontraron dos casos más de reinfección de la misma variante en Guayaquil. Según los especialistas, el incremento de contagios en el país tiene que ver con el
acelerado surgimiento de las variantes. Según explicaron, "se ha demostrado que estas contienen mutaciones en la proteína espícula del virus que le permite ser más infeccioso, agresivo y de mayor mortalidad”. En la capital de Azuay, la ciudadanía se mostró preocupada porque no se conoce cómo es el comportamiento de esta variante. Así mismo, las autoridades de las distintas instituciones de salud indicaron que las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de la red pública y privada están en su límite y con decenas de infectados graves en lista de espera.
MORENO VIAJA CON COMITIVA OFICIAL DE SEIS PERSONAS A EEUU PARA PARTICIPAR EN FORO La primera dama y 5 funcionarios del Gobierno acompañarán a Lenín Moreno a Miami, EEUU, en lo que sería su último viaje como presidente de la República, donde será el orador principal del foro Defensa de la Democracia en las Américas. Además, el canciller Manuel Mejía Dalmau y la embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki. La participación de Moreno será este miércoles 5 de mayo y, en el evento, que será moderado por Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), estarán presidentes y expresidentes de Latinoamérica, expertos, académicos, periodistas y líderes de opinión. Moreno será orador principal en el panel “Acciones concretas para la Defensa de la Democracia”, al que asistirán los mandatarios de Paraguay, Mario Abdo Benítez; de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de El Salvador, Nayib Bukele, y otros.
ECUADOR RECIBE NUEVO CARGAMENTO CON 100.000 VACUNAS DE PFIZER La tarde del martes 4 de mayo de 2021 llegaron al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil, 100.000 nuevas dosis de la vacuna desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer, para el plan de vacunación contra Covid-19, en Ecuador. Según el ministro de Salud, Camilo Salinas, cada semana esa compañía enviaba un lote de algo más de 50.000 vacunas, pero esta semana se adelantó el cargamento para poder acelerar el proceso de vacunación. Según Salinas, 10.000 de estas dosis se enviarán a Galápagos para inocular a toda su población “seríamos el primer país de la región en inocular por completo a una isla”, dijo el funcionario. Según cifras publicadas en la página web del Plan Vacunarse, hasta el 2 de mayo de 2021 se han administrado 1.067.472 dosis de las vacunas de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca, de las cuales 502.339 corresponden a Pfizer, 385.155 a Sinovac y 174.433 a AstraZeneca. Del total de vacunas aplicadas, 821.960 corresponden a la primera dosis y 245.512 a la inoculación completa.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Argotty: ‘Se instalaron 15 mesas técnicas entre los equipos de los gobiernos saliente y entrante’ La secretaria técnica de Planifica Ecuador, Sandra Argotty, informó sobre los avances del proceso de transición gubernamental que se realiza en el país. Explicó que “la semana anterior se instalaron 15 mesas de trabajo entre los equipos de los gobiernos saliente y entrante. Se realizaron, por ejemplo, dos mesas de vacunación, en la que la señora Vicepresidente y el equipo que le acompañamos explicamos al nuevo Vicepresidente y a la nueva Ministra de Salud cómo se está manejando el proceso de vacunación, incluyendo los nudos críticos”.
Sostuvo que durante el trabajo en las mesas -instaladas en la plataforma gubernamental- todos los ministros y sus equipos han ofrecido la información sobre su gestión. “En esta semana estamos trabajando con todas las Secretarías técnicas adscritas a la Presidencia de la República. Como Planifica Ecuador, ayer trabajamos en la misma institución con un equipo del nuevo Gobierno, al que explicamos con claridad cómo tomamos la entidad en 2017, cómo se organizó el Plan Nacional de Desarrollo y cómo hemos ido trabajando en el transcurso de la gestión; presentamos información sobre los logros, temas pendientes y nudos críticos. Hemos hecho el mejor esfuerzo para brindar la información”, afirmó. La titular de Planifica Ecuador dijo que “el Gobierno entrante no podrá comprender toda la información gubernamental en una sola reunión; por eso, establecimos unas hojas de ruta para continuar explicando los temas que están pendientes y todo aquello que los equipos del nuevo Gobierno requieran conocer. El trabajo no termina ahí, por eso, vamos a desarrollar nuevas mesas técnicas al interno”. La reforma política, entre los olvidos de la Asamblea Nacional saliente
RESTRICCIONES SE MANTENDRÁN PARA EL DÍA DE LA MADRE El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional junto a autoridades del Ministerio de Salud Pública y de Policía Nacional entregó un balance estadístico y técnico de los resultados del confinamiento obligatorio en 16 provincias del país durante una rueda de presa el 3 de mayo de 2021. En el evento también se hizo referencia a las restricciones para la celebración por el Día de la Madre que se dará el próximo domingo 9 de mayo. Juan Zapata, presidente del COE Nacional y director del ECU911 calificó como exitosa la aplicación del confinamiento prolongado y focalizado que se decretó hasta el 20 de mayo en el país. Indicó que “con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo se ha trabajado en un sistema que contendrá toda la información que se está presentando al nuevo Gobierno. Por ejemplo, consta la información sobre institucionalidad, cómo se conforman las instituciones de Gobierno, cuánto personal existe, qué juicios están pendientes”. Agregó que desde Planifica Ecuador “se maneja la información sobre los programas y proyectos en el país; esto lo hacemos conjuntamente con el Ministerio de Finanzas y tenemos un repositorio con información de todos los proyectos. Sabemos que hemos gastado USD 12.300 millones desde el año 2017 al 2020; asimismo, que en 2021 tenemos un presupuesto estructurado de USD 2.900 millones, que corresponden a 614 proyectos, aproximadamente. A nivel general del Estado existen 1500 proyectos, incluidos los de aquellas
entidades que no son parte del gabinete, pero que dependen del Presupuesto General del Estado”. Mencionó que la entidad de Planificación entregará bases de datos con información que se ha levantado en el territorio, respecto de las necesidades que existen en diversas zonas: “Esto les servirá como una base desde la cual partir, para ir fortaleciendo, cambiando y caminando con su propio plan”. Además, señaló que desde Planifica Ecuador se han ofrecido “lineamientos a los gobiernos autónomos descentralizados sobre cómo organizar su Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Las autoridades locales deben ordenar su territorio, alineados al Plan Nacional de Desarrollo y también a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Algunos GAD ya han presentado sus planes, pero otros quedarán con ese pendiente”, puntualizó.
“Existen formas de reconocer a nuestra madre, inclusive virtualmente. La mejor manera de celebrarla es cuidarla. Evitemos justamente esas reuniones sociales porque ya hemos tenido complicaciones de familias enteras contagiadas y que van a los hospitales por las reuniones sociales ampliadas”, dijo Zapata. Frente a esto indicó que las restricciones se mantienen: toque de queda de lunes a jueves de 20h00 a 05h00 y los viernes confinamiento total desde las 20h00 hasta las 05h00 del lunes. Así como también la prohibición de las reuniones sociales y familiares de los miembros que no pertenecen al mismo círculo familiar. Zapata confirmó que durante este último fin de semana, en comparación con el pasado, el número de libadores aumentó de 4.317 a 5.181. En cuanto a aglomeraciones detalló que se notó una reducción de 1.699 a 980 y las fiestas mostraron una tendencia a la baja de 1.847 a 1.640.
POR GESTIÓN DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA, MINISTERIO DE FINANZAS APRUEBA REFORMA PRESUPUESTARIA PARA EL PALACIO DE JUSTICIA DE PORTOVIEJO El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó la reforma presupuestaria para proyectos de inversión, entre ellos la remodelación del Palacio de Justicia de Portoviejo, obra que se encuentra en ejecución, desde junio de 2020. La aprobación se concretó tras las gestiones realizadas por la Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, y por el Presidente de la Corte Nacional de Justicia, Iván Saquicela, cuyo pedido fue acogido por el Ministro de Finanzas, Mauricio Pozo. En un recorrido realizado por el Ple-
no del CJ en esa infraestructura, el pasado 15 de marzo de 2021, las autoridades manifestaron que harían las gestiones necesarias para que se financie la obra. El techo presupuestario aprobado por el MEF asciende a USD. 7.9 millones y de estos 2'328,824.44 son para la mencionada dependencia judicial. Con este monto, se cubrirá el pago al contratista que ejecuta la obra física, los rubros correspondientes a la fiscalización de la obra, así como la adquisición de mobiliario e insumos tecnológicos necesarios para esa dependencia judicial, gravemente afectada por el terremoto de abril de
2016. La obra tiene un avance físico de cerca del 60 %. Ahí prestarán sus servicios la Corte Provincial de Justicia de Manabí, las Unidades Judiciales Laboral y Civil de Portoviejo, el Tribunal Contencioso, Administrativo y Tributario, la Dirección Provincial del CJ, las áreas de archivo, citaciones y atención a usuarios. El CJ identificó a esta obra como uno de sus proyectos emblemáticos y continuará realizando todas las gestiones necesarias para que, desde el MEF, se realicen los desembolsos correspondientes de forma oportuna.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Trabajamos junto a ONU-Hábitat en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos Integrantes del equipo consultor de ONU-Hábitat que trabaja en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos de Manabí visitó las instalaciones del puerto de Manta, este lunes 3 de mayo, junto a directores y técnicos del Gobierno Provincial. El recorrido lo hicieron acompañados por ejecutivos y técnicos de Autoridad Portuaria de Manta (APM) y de la empresa concesionaria Terminal Portuario de Manta (TPM), quienes explicaron detalles sobre las operaciones, potencialidades, y planes de expansión de la infraestructura portuaria. Javier Cobeña, coordinador de este proyecto, manifestó que uno de los componentes del mismo es el desarrollo de una propuesta para mejorar la vialidad y la gestión del transporte multimodal en la provincia. “En esta lógica nos interesa que los consultores internacionales que hoy nos acompañan puedan tener de primera mano una visión de las oportunidades a futuro que pueden encontrar en Manta y Manabí para
poder potenciar el sistema de asentamientos humanos”, manifestó. El experto en planeación de infraestructura de transporte y conectividad, José David Recalde, resaltó las potencialidades que tiene nuestra provincia y el rol fundamental que juega el puerto de Manta en su desarrollo. Mencionó que es necesario generar sinergia entre el sector productivo y el puerto, para fortalecer dicho desarrollo. “Debemos mejorar dos aspectos importantes: la conectividad y la accesibilidad. Y uno de los objetivos de esta misión es que podamos entrar en una mesa de debate sobre qué zonas podrían mejorar su accesibilidad. Establecer cuáles están desconectadas de este sector, quizá zonas producti-
vas, o turísticas. Poder identificar aquello”, expresó Recalde. Este proyecto se lleva a cabo en el marco del
convenio de cooperación que existe entre el Programa de las Naciones Unidas para los asentamientos humanos y el Gobierno de Manabí.
SRI FORTALECE CONTROL A GRANDES CONTRIBUYENTES Desde el 1 de mayo de 2021, el Servicio de Rentas Internas (SRI) cuenta con una unidad administrativa especializada en el ejercicio de facultades tributarias respecto de sujetos pasivos considerados como Grandes Contribuyentes. Mediante Resolución No. NAC-DGERCGC21-00000008 del 4 de febrero de 2021, publicada en el Registro Oficial Nro. 388 del 9 de febrero de 2021, el Servicio de Rentas Internas expidió la reforma al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del SRI y creó las bases organizativas de esta nueva unidad especializada. Los criterios para la consideración de grandes contribuyentes para efectos tributarios se encuentran contenidos en la Resolución Nro. NAC-DGER-
CGC21-00000022, emitida por la Directora General del SRI, Marisol Andrade, y publicada en el Cuarto Suplemento del Registro Oficial Nro. 442 de 29 de abril de 2021. Marisol Andrade informó que en el país existen 710 grandes contribuyentes, entre personas naturales y sociedades, y que este grupo tiene una amplia gama de sectores productivos, de comercio, finanzas y de servicios, e incluye a los principales miembros de los grupos económicos del país. Con la creación de la Dirección de Grandes Contribuyentes se busca fortalecer el ejercicio especializado de las facultades tributarias, en observancia de los principios constitucionales que rigen la administración pública y el régimen tributario ecuatoriano. Esta unidad abarcará primordialmente las
tareas de recaudación, fiscalización, asistencia al contribuyente, atención de devoluciones y reclamos, así como la gestión jurídica en procesos contenciosos administrativos tributarios, en relación a las obligaciones a cargo de tales contribuyentes. La Dirección de Grandes Contribuyentes cuenta con jurisdicción nacional, concentra todas las funciones operativas y la responsabilidad de gestionar el cumplimiento tributario de este segmento, que representa el 50% de la recaudación. El Servicio de Rentas Internas continúa trabajando con estricto apego técnico y legal para la consecución de las metas de recaudación y de acuerdo con los principios que rigen el régimen tributario ecuatoriano.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
D EPORTES I
www.diarioelmanaba.com.ec
Barcelona SC se impuso a Boca Juniors
Barcelona recibió a Boca Juniors en la tercera fecha de la Fase de Grupos de la Copa Libertadores. Ambos equipos llegaban con puntaje perfecto tras vencer a Santos y The Strongest. Barcelona SC cortó la racha de Boca Juniors. El Xeneize, que venía de cinco victorias al hilo, cayó por 1-0 contra Barcelona, como visitante en Ecuador, por la tercera fecha del Grupo C de la Copa Libertadores. El campeón nacional de la Liga Pro dominó el partido, mientras que los argentinos trataron de aprovechar los espacios en contragolpes. El único gol fue marcado por Carlos Garcés al minuto 62′: el delantero le ganó a los centrales y definió mano a mano con Rossi. En lo que quedó del partido, el Xeneize fue por el empate. Miguel Ángel Russo mandó a la cancha a Carlos Tevez y Gonzalo Maroni, quien tuvo una situación clara, aunque el palo le negó el gol. El equipo ecuatoriano falló en su intención de imponer condiciones en el primer tiempo, siendo Boca el equipo con más aplomo. Esto cambió en la segunda parte, al menos en los primeros minutos de juego. Los amarillos encerraron a Boca Juniors y atacaron con intensidad durante el inicio de la segunda etapa. En esos minutos se vio lo mejor del local e incluso llegó el gol, obra de Carlos Garcés con asistencia de Mario Pineida. Luego del tanto, Boca tomó el control del partido y puso en aprietos a Javier Burrai que respondió a la altura las pocas veces que fue exigido. Con este triunfo, Barcelona llegó a 9 puntos y es líder de su grupo. Boca quedó segundo con 6 y Santos tercero con 3 unidades.
EL CONJUNTO BRASILERO SE LLEVÓ LOS TRES PUNTOS EN QUITO
LIGA DE QUITO CAYÓ DERROTADO ANTE FLAMENGO EN CASA BLANCA Por la tercera jornada en la fase de grupos de la Copa Libertadores, Liga Deportiva Universitaria de Quito cayó 3x2 ante Flamengo en el estadio Rodrigo Paz Delgado. A los 3’ minutos de iniciado el compromiso, el delantero brasilero ‘Gabigol’ abrió el marcador en el escenario ‘albo’ y adelantó al ‘Mengao’. Luego a los 30’, Bruno Henrique aumentó la ventaja del equipo rojinegro. En la segunda etapa, los locales mostraron otra cara y consiguieron descontar a los 50’ minutos por medio de un tanto del colombiano Cristian Martínez Borja. Los ‘albos’ continuaron la presión y lograron empatar el encuentro a través de la anotación de Luis Amarilla a los 61’. Parecía que el compromiso iba a culminar con un empate, sin embargo a los 85’ el árbitro dictaminó penal a favor de la visita y nuevamente apareció Gabriel Barboza para anotar el tercero y el gol que le dio la victoria al ‘Mengao’. De esta manera, LDUQ se mantiene con 4 unidades en el grupo G y en la próxima jornada visitará a Vélez Sarsfield en Argentina.
Provincia
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
7
Prefectura de Manabí llega con ayuda para familia afectada por incendio en Calderón La ayuda solidaria del Gobierno de Manabí (GPM) llegó a la familia Márquez Anchundia, que lo perdió todo en un incendio, en la parroquia Calderón del cantón Portoviejo. El flagelo ocurrió la tarde del viernes 30 de abril, en la ciudadela El Cóndor de la comunidad La Balsa, localidad hasta donde se desplazó el equipo médico - social de la dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Manabí. Llegamos con víveres, ropa, toldos, mesa, sillas, atención médica y pruebas rápidas de COVID-19, para 6 integrantes de una misma familia que perdieron sus bienes materiales en el siniestro, dijo Paola Alarcón, técnica de la dirección de Desarrollo Social del GPM. Augusto Márquez Fernández, agricultor
y padre de familia, muy abatido dijo que agradecía a Dios porque su familia está bien. "Somos 6 integrantes: mi esposa, un cuñado que vive con nosotros y mis hijos de 14, 12 y 10 años de edad, y todos están bien. Es duro empezar otra vez pero vemos que hay gente de buen corazón que llegan con ayuda", mencionó el padre de familia damnificado. El presidente de la parroquia Abdón Calderón, Pedro Navia, destacó el apoyo del Gobierno de Manabí y agradeció al prefecto, Leonardo Orlando, "por esta importante ayuda humanitaria", expresó emotivamente el dirigente parroquial.
DEVOLVIMOS LA CONECTIVIDAD A 160 FAMILIAS DE PICHINCHA Y BOLÍVAR QUE QUEDARON INCOMUNICADAS POR 4 DESLAVES Más de 160 familias de El Aguacate y La Quena, comunidades de los cantones Pichincha y Bolívar, respectivamente, ya pueden salir con facilidad a la parroquia San Sebastián del cantón Pichincha. A lo largo del cerro Aguacate, se suscitaron
cuatro deslaves, producto de las fuertes lluvias durante este fin de semana.
dores", dijo Abel Zambrano, técnico del Gobierno de Manabí.
"El paso lo habilitamos el fin de semana, pero continuamos realizando limpieza de cunetas, espaldones y peinado los taludes; para garantizar la seguridad de los mora-
Este lunes 3 de mayo, Abel Zambrano, realizó un recorrido por la zona en compañía del presidente del GAD de San Sebastián y de uno de los vocales, Javier Chesme y
Cruz Ortiz, respectivamente. Este sector tiene un alto potencial productivo, decenas de familias sacan diariamente sus productos a la parroquia.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Día Mundial del atún: la Industria ecuatoriana impulsa y defiende la pesca sostenible NIRSA es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura y procesamiento de especies marinas y de acuacultura, posee la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana. La Organización de las Naciones Unidas aprobó la institución del Día Mundial del Atún para el 2 de mayo de cada año, con el objetivo de elevar la conciencia global sobre la protección a la seguridad alimentaria y al acceso que debe tener la población mundial al atún como fuente de alimentación adecuada, siendo la pesca de esta especie el sustento económico de muchas poblaciones a escala mundial, y así de esta forma mantener su sostenibilidad a largo plazo y mitigar las amenazas que enfrenta la pesca ilegal. Negocios Industriales Real Nirsa S.A con 63 años de vida institucional, es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura y procesamiento de especies marinas y de acuacultura, posee la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana. Además, la compañía ha posicionado a la industria pesquera de atún entre las más importantes del mundo pues se ha consolidado en la vitrina internacional hacia Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica, la Unión Europea, Asia, entre otros, posicionando así su liderazgo en más de 30 países en el mundo como un referente en buenas prácticas de pesca. Recientemente la compañía cumplió con una auditoría anual realizada por MRAG Americas (auditor independiente contratado por ISSF) y reportada a la ISSF International Seafood Sustainability Foundation que es publicado en su página web, en la cual consta que NIRSA ha cumplido con las medidas de conservación de la ISSF en el periodo anual auditado y con sus resultados demuestra las mejoras continuas y significativas de la industria atunera. “En NIRSA dependemos de mares saludables para poder tener un negocio sostenible – estos son inseparables. En su papel de liderazgo en la industria pesquera en el Pacífico, NIRSA está totalmente comprometida no solo a cumplir su parte, sino a demostrar avances y mejoras en temas ambientales desde un esfuerzo por llevar a la captura de atún y otras especies del Océano Pacífico hacia una base sustentable a largo plazo. En asociación a nuestros stakeholders, esperamos continuar desarrollando políticas y prácticas que vayan más allá del cumplimiento con los existentes marcos de legislación y gestión pesquera. Nuestro objetivo es
simple: poner prácticas responsables de negocios en el centro de todas nuestras actividades comerciales: en nuestras naves, en nuestras fábricas, en nuestras oficinas principales en el Ecuador para los numerosos países con los que tenemos comercio alrededor del mundo,” así lo considera Andrés Holguín, Asesor Legal de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. Acciones implementadas por la industria ecuatoriana en materia de pesca sostenible: A continuación, se detallan algunas acciones de Negocios Industriales Real Nirsa S.A al ser un referente en liderar buenas prácticas de pesca y al poseer la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana. • Nirsa forma parte del Directorio de Pacto Global de las Naciones Unidas para promover principios entre ellos en temas de medioambiente. • Nirsa fomenta el Objetivo 14 de las Naciones Unidas—Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. • Nirsa promueve el Proyecto de Mejora de Pesca (FIP) para el aprovisionamiento responsable y conservación del atún en alianza con cuatro flotas más en Ecuador. • La empresa está alineada a los altos Principios y Criterios del Marine Stewardship Council (MSC) y se encuentra en proceso para alcanzar su certificación, que tiene como objetivo la mejora continua de las pesquerías. • La empresa está adherida al Código de Conducta de Pesca Sostenible y al Plan Internacional de Acción para la Conservación y Manejo de Tiburones de la FAO, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación, y similares políticas de la Comisión Interamericana del Atun Tropical (CIAT). • La compañía cumple y apoya las medidas de conservación e iniciativas de la ISSF, International Seafood Sustainability Foundation, que incentiva la conservación a largo plazo y el uso sostenible de la pesca mundial, sobre bases científicamente sustentadas. Fundación de la cual NIRSA es miembro activo y participante desde el 2010.
Negocios Industriales Real Nirsa S.A con 63 años de vida institucional, es una de las empresas más importantes del país dedicada a la captura y procesamiento de especies marinas y de acuacultura, posee la flota pesquera más grande de bandera ecuatoriana. • En todas las actividades pesqueras realizadas por la flota atunera de Nirsa, se cuenta con la presencia de observadores independientes y calificados que verifican y reportan trimestralmente a las Organización Regional y Autoridades sobre buenas prácticas pesqueras realizadas y el cuidado de la biodiversidad marina. • Nirsa es una empresa orgullosamente ecuatoriana que cuenta con la certificación Dolphin Safe (pesca sin delfines). • En el FIP TUNACONS, de la cual NIRSA ES miembro fundador, se ha dado el paso para obtener la certificación y la evaluación completa del proyecto con el MSC (Marine Stewardship Council). Se cumplió con el proyecto FIP (Proyecto de mejoramiento pesquero) y ahora se espera su certificación. Esta alianza de empresas con el activo apoyo de respetados organismos
nacionales e internacionales espera a futuro asegurar estos objetivos: Stock sostenible de peces, minimizar los impactos ambientales y Gestión eficaz. • Nirsa brinda capacitación constante de la mano con la ISSF y TUNACONS a los capitanes y tripulantes con el programa de Tripulantes al Rescate, sobre medidas de conservación, buenas prácticas, y reducción de la pesca incidental. • Nirsa acoge e impulsa la erradicación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) dando cumplimiento y decidido soporte a las normas nacionales e internacionales sobre esta importante labor. • Al ser Ecuador un fuerte productor de pescados y mariscos es esencial que estas riquezas se protejan y se utilicen adecuadamente con acciones que promuevan la pesca de una manera responsable y sostenible.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
GRUPO VILASECA anuncia que nuevos tiempos requieren una nueva identidad
En mayo GRUPO VILASECA cambia su nombre y se viste de los apellidos de todos y cada uno de sus miles de colaboradores a nivel nacional e internacional, quienes con su dedicación, trabajo y compromiso incansable, trabajan junto al grupo para mejorar el mundo a través de sus productos, soluciones y servicios.
GRUPO VILASECA es un grupo empresarial multinacional, cuya sede principal es de Ecuador, dedicado a desarrollar productos y servicios en las industrias de Empaques, Alimentos, Inmobiliaria y Suministros.
mejor de lo que lo encontraron, GRUPO VILASECA opera a través de su #VILASECAWAY guiado por sus 3 principales atributos culturales:
A través de sus distintas unidades de negocio: • genera empleo a más de 3.800 personas directa e indirectamente, • está presente en más de 43 países en todo el mundo, • impacta a más de 3 millones de hogares cada año, • atiende a más de 2.500 clientes como aliados estratégicos • y contribuye al desarrollo de más de 150 industrias a nivel nacional y e internacional en los principales sectores estratégicos.
• Personas: Para este grupo empresarial, las personas son lo más importante del presente y futuro de la organización, por ello reflejan un genuino interés por cada persona en sus decisiones y crean ambientes de respeto, confianza y seguridad, en los que se promueve el desarrollo, bienestar, diversidad y equidad. • Innovación: Fomentan la innovación, persiguiendo permanentemente la creación de valor y el crecimiento, a partir de la curiosidad, el aprendizaje continuo, la tolerancia al error y la mejora continua. • Sostenibilidad: Están comprometidos con el desarrollo sostenible, que promueve el buen uso de los recursos, desde la concepción al cierre de la cadena de valor de sus productos, soluciones y servicios, garantizando la continuidad y expansión de los negocios.
Inspirados por su visión de aportar a través de su negocio a dejar el mundo un poco
GRUPO VILASECA cuenta con importantes beneficios para sus colaboradores:
GRUPO VILASECA está comprometido con el desarrollo de toda su cadena de valor, y de cada uno de los países en los cuales está presente.
• Fundación Gabriel Vilaseca Soler: Promueve programas con énfasis en la educación y formación académica de los hijos de sus colaboradores. • Cooperativa Metropolitana: Está comprometida con el desarrollo de prácticas que promuevan una cultura de ahorro y planificación, siendo una guía para nuestros colaboradores a través de asesoramiento y planes de financiamiento con tasas di-
ferenciadas. • Ecuapatria: Impulsan programas enfocados al bienestar y salud de nuestros colaboradores y sus familias. El cambio de nombre que anunció GRUPO VILASECA el 1 de mayo, responde a su firme compromiso con el desarrollo, bienestar y crecimiento de su equipo, y de todos los involucrados en su cadena de valor.
10
El Manaba
MARTES 4 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Las competencias laborales que buscan las empresas en sus colaboradores tras el covid-19 Las nuevas habilidades y competencias como la adaptabilidad, el liderazgo, la inteligencia emocional, el pensamiento creativo, entre otras han cobrado mayor interés tras la pandemia por el Covid-19. La crisis sanitaria desembocó en una serie de cambios en las industrias y dinámicas de vida y con ello la transformación de las empresas y sus trabajadores. La digitalización total o parcial por la que han atravesado algunas compañías ha generado cambios a nivel de metodologías y procesos de selección de personal. En la actualidad, las habilidades llamadas blandas, que antes no tenían mayor peso, ahora son clave para las empresas. Según el estudio “Resetting Normal: Redefiniendo la nueva era del trabajo” efectuado por Grupo Adecco en una muestra de 8.000 trabajadores alrededor del mundo, hay cambios en las tendencias con relación al futuro del mundo del trabajo y las nuevas oportunidades de empleo, para las cuáles los candidatos deben estar preparados y desarrollar las competencias necesarias en esta nueva normalidad. Viviana Rodríguez, directora de Business Solutions & Permanent Placement de Adecco Ecuador, describe a continuación algunas de las más indispensables: ● Adaptabilidad sin miedo al cambio Esta habilidad hace referencia a la capacidad de las personas de aprender nuevas habilidades y comportamientos en respuesta a las circunstancias cambiantes. Tener esta habilidad en el 2021 es más importante, según los especialistas de Grupo Adecco, ya que la pandemia está transformando la forma de trabajar e interactuar. Si la persona está en constante búsqueda de nuevas formas de emprender tareas y si está abierta al cambio y nuevas experiencias, se puede considerar adaptable. “Mejorar el trabajo y enfrentarse a los cambios con buena actitud son las mejores formas de aumentar la capacidad de adaptación”, señala la especialista de Adecco. Además, es ideal buscar formar parte de nuevos proyectos de forma constante, con el objetivo de mejorar esta habilidad.
● Competencias específicas para la digitalización Con el teletrabajo, los colaboradores han tenido que aprender y mejorar sus habilidades digitales. Manejo de equipos remotos, reuniones virtuales, herramientas de planificación digital, trabajo colaborativo en la nube, plataformas digitales de coworking, documentos compartidos, y más, son algunas metodologías que las empresas han implementado para efectuar el trabajo diario con éxito. El conocimiento de este tipo de herramientas y su funcionamiento forma parte de las habilidades y destrezas que las empresas buscan en un candidato. . Por otro lado, se ha visto una importante tendencia por parte de los colaboradores a buscar constantemente herramientas de capacitación, que les permitan enfrentar y mejorar este tipo de habilidades. . Según los datos arrojados por el estudio Resetting Normal de Grupo Adecco, el 35% de los encuestados afirma estar interesado en cambiar de empleo dentro del mismo sector si le ofrecen la oportunidad de aprender nuevas competencias digitales. ● El trabajo en equipo es clave El trabajo remoto desde casa también supone tener una mejor comunicación entre equipos para lograr los objetivos planteados. Al reducirse el contacto físico, es clave mantener una buena relación entre el líder y los miembros de su equipo, así como con las otras áreas de la empresa para generar un trabajo colaborativo exitoso. Asimismo, de acuerdo con Viviana Rodríguez de
Adecco, los equipos de trabajo grandes se vuelven más comunes día a día, y aquello significa que aprender a trabajar en colaboración con otras personas es indispensable. La experta recomienda participar en sesiones colaborativas y de retroalimentación entre compañeros de forma continua para fomentar y mejorar la comunicación y, a la par, incrementar las habilidades de trabajo en equipo. ● Capacidad para la resolución de conflictos Grupo Adecco resalta que las empresas valoran mucho a las personas que saben actuar con claridad al lidiar con los obstáculos diarios en el trabajo. Si el colaborador es creativo y recursivo a la hora de resolver los problemas, puede que tenga esta habilidad afinada. Para mejorar la capacidad de resolución de conflictos se debe identificar la causa de un problema y aprovechar el lado creativo para encontrar una solución. En esto, el trabajo colaborativo también juega un rol importante, pues a veces es necesario pedir ayuda a otros colaboradores u otras áreas de la empresa, sobre todo para los problemas más complicados o urgentes. ● Gestión de tiempo para mayor eficiencia La gestión del tiempo es una habilidad blanda importante cuando la persona trabaja en más de un proyecto a la vez, y se ha vuelto aún más clave durante la pandemia. Las empresas buscan personas que sean capaces de planificar bien su día para lograr mayor eficiencia. Se recomienda que los aspirantes mantengan un horario organizado y una lista de pendientes, por ejemplo, que les permita trabajar en tareas de alta
prioridad y, al mismo tiempo, asignar tiempo para tareas menos urgentes como correos electrónicos y reuniones. En este sentido, la pandemia llegó para cambiar el paradigma del trabajo. Antes, los empleados eran medidos por la cantidad de horas que pasaban trabajando dentro de la oficina. Con el teletrabajo, esto ha dado paso a una medición por objetivos cumplidos y, para esto, la organización del tiempo es clave. La consecuencia directa de este tema ha sido la flexibilidad de los horarios con la que cuentan los teletrabajadores, que según la experta de Adecco, ha incidido en que un alto porcentaje de personas en el mundo opine que es necesario reconsiderar la duración de la semana laboral y en la elaboración de contratos basados en el cumplimiento de KPIs y no en las horas trabajadas. ● Inteligencia emocional Según el estudio Resetting Normal de Grupo Adecco, los colaboradores buscan líderes empáticos que generen confianza y que tengan un enfoque novedoso sobre el bienestar y la creación de una cultura empresarial. Entre los aspectos mejor valorados en los directivos por los trabajadores está el que favorezcan un equilibrio entre la vida profesional y personal, que confíen en ellos para llevar a cabo sus funciones, que ofrezcan seguridad laboral, que cuiden su bienestar y salud física, entre otros.
DETALLES PARA DIVERTIRSE Y APRENDER CON #ECOTANK4FUN SORPRENDE A TU MAMÁ DE UNA FORMA ESPECIAL Dentro del escenario actual que vivimos a nivel mundial, los lazos afectivos, el valor y el cuidado de la familia se han enriquecido. Así como la importancia de disfrutar cada día como si fuese el último y mostrar apego a los que nos rodean. Se acerca el Día de la Madre, una fecha oportuna para convertir el hogar en un escenario lleno de ideas creativas para homenajear a ese ser que irradia luz y vida. Este día está pensado exclusivamente para ellas, para compensarlas con tiempo de calidad, llenarlas de
amor, sorpresas y momentos gratos en familia ¡Quedan solo unos días para el 09 de mayo! Es habitual que, en esta fecha importante en el calendario, los más pequeños de la casa preparen un delicioso desayuno casero, realicen detalles coloridos o manualidades con un valor sentimental, compartir recuerdos especiales, donde ella es la protagonista. Si buscas aumentar su ilusión con algo diferente, es momento de dejar volar tu imaginación y realizar un detalle único. De hecho, una de las cosas que trae ma-
yor regocijo a una madre, es una manualidad realizado por las propias manos de sus hijos. En esta aventura, tanto niños, jóvenes como adultos podrán ser partícipes en la creación de la sorpresa con elementos que se pueden encontrar en casa. ¡Hacerlo juntos es más divertido! En la propuesta en línea #EcoTank4Fun de Epson, encontrarás actividades gratuitas para inspirarte con proyectos creativos, y compartir un momento entretenido en familia con actividades para descargar e imprimir. ¿Qué necesitas? Una gran dosis de amor, descargar la plantilla que más te guste desde la Página Oficial de Epson Ecuador, una impresora multifuncional, tinta original, buena calidad de papel, tijeras y goma. ¡Importante! Asegúrate de que las propiedades de tu impresora estén confi¬guradas para impresión en color de alta calidad. Imprime las plantillas, recorta las piezas y listo. No olvides que las tintas originales de Epson están diseñadas para el óptimo funcionamiento de tu equipo, y asegurarte una excelente calidad de impresión. De manera que, podrás acompañar estas divertidas manualidades con actividades que le encanten a mamá y que no requieran de un gran presupuesto. Por eso, si lo tuyo es cocinar, puedes sorprenderla con un desayuno o comida sorpresa con su plato preferido. Días previos, idea un rincón creativo, para que los más pequeñitos de la casa elaboren una tarjeta acompañada de una preciosa dedicatoria, plasmen en un marco de fotos casero las fotografías más memorables, o a su vez coloreen un dibujo impreso, esto seguro dará un toque mágico y complementará
el obsequio. Adicionalmente, por la coyuntura actual que estamos atravesando, un plan en casa es idóneo. Así que, si prefieres algo más dinámico y tu madre es amante de los juegos de mesa, invítala a compartir un día ameno en casa que cambie su rutina y fortalezca los vínculos familiares. ¡Mima a tu mamá! En la sección Days4Fun podrás descargar divertidos juegos para pasarla en familia, desde poner a prueba su memoria con el juego de “Quién soy”, rompecabezas, hasta un ajedrez con el que podrás disfrutar de cada movimiento hasta llegar al jaque mate. Si te encuentras lejos de aquellas mujeres importantes en tu vida: sea tu madre, una abuela, o tía. Aunque de momento, el abrazo tenga que ser virtual, puedes organizar una reunión en línea con familiares cercanos que seguro alegrarán su día. Para esto, no olvides la decoración del hogar con divertidas guirnaldas, estrellas en 3D, y demás recursos. Además, los complementos para photocall casero como sombreros, lentes, coloridos bigotes, le darán un toque divertido. Si vas a adquirir un obsequio, también puedes envolver tu regalo con coloridas opciones de papel de regalo, que se encuentran disponibles. ¡El Día de la Madre se acerca, manos a la obra! Que nada impida sorprenderla con ideas y detalles que son sencillos de elaborar, sin necesidad de salir de casa. Celebra el próximo Día de la Madre y no olvides compartir tus proyectos con nosotros en redes sociales con el hashtag #EcoTank4Fun, mencionando a @ EpsonLatinoamerica.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Miguel Ángel González: El sector empresarial ha perdido en dos fines de semana por el confinamiento más de 2.000 millones de dólares
Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que por segunda ocasión se han reunido con las autoridades municipales para encontrar un punto de equilibrio y que las restricciones que se han tomado a través de un decreto ejecutivo(Estado de Excepción) no perjudique al comercio González considera oportuno que un confinamiento va a mejorar las condiciones sanitarias reduciendo los contagios y que los hospitales vayan bajando el número de ocupaciones en sus camas , pero cuando analizamos fríamente desde la Cámara de Comercio de Guayaquil y de la Federación de Cámaras de Comercio la película es otra si hay afectación y para eso hay que buscar alternativas aterrizadas a la realidad del país. La desobediencia popular a veces resulta porque no se puede tener confinado a las personas que viven del día a día para eso busquemos restricciones focalizadas para que el peso no sea mayor todavía faltan dos fines de semanas duros para la economía.
Miguel Ángel González considera que el nuevo presidente electo Guillermo Lasso en su mensaje propone inversión y es acogida por todos los ecuatorianos todos queremos algo distinto y al menos el nuevo presidente incentiva a mejorar . Hay que copiar lo que han hecho otros países con su economía esa sería la manera de reactivarnos permitiendo la inversión extranjera con reglas claras sin trámites incompletos , que vayamos poco a poco saliendo de este tramo e la economía que no ha sido malo pero que puede ser mejor con acuerdo comerciales con nuevos tratamientos y en especial la salud de todos para economía sana y productiva. Miguel Ángel González presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil
SALVADOR QUISHPE: MIENTRAS EL TIEMPO PASA NO SE DEFINE QUIEN DIRIGIRÁ LA ASAMBLEA NACIONAL DESDE EL 14 DE MAYO Salvador Quishpe legislador electo por el Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que las conversaciones para conocer quien dirigirá el nuevo periodo legislativo a iniciarse este 14 de mayo van bien al menos hay consensos con la Izquierda Democrática como también con el Movimiento CREO porque hay temas importantes como el fortalecimiento de
la dolarización , de alcanzar una mejor reactivación económica entre otros temas aunque hay poco tiempo para saber quien será el presidente o presidenta de la Asamblea Nacional. Aunque existe la propuesta de que sea Salvador Quishpe quien dirija la Asamblea Nacional las conversaciones continúan con las diferentes bancadas tal como ha sido
PRESIDENTE LENIN MORENO INAUGURÓ PUNTO DE VACUNACIÓN EXPRÉS EN GUAYAQUIL El presidente de la República, Lenin Moreno, junto al ministro de Salud, Camilo Salinas y otras autoridades inauguraron el punto de vacunación exprés en Guayaquil. Este punto permitirá que las personas con movilidad reducida puedan recibir la vacuna contra el Covid 19 en sus medios de transporte. “El vacunatorio permitirá que, de forma organizada y ágil, se garantice el fácil acceso a la aplicación de la vacuna para adultos mayores y personas con discapacidad mayor al 50 %”, recalcó el ministro Salinas. Mientras que el Jefe de Estado, Lenin Moreno, recalcó que Ecuador es el segundo país en Sudamérica con esta modalidad y les permitirá que más ciudadanos accedan a la dosis. El punto está ubicado en la av. El Parque, ubicada junto al Parque Samanes de Guayaquil. En este vacunatorio estarán 106 profesionales de la salud asignados a 40 puntos de registro y validación de datos, 12 puntos de vacunación y área de observación.
Salvador Quishpe legislador electo por el Movimiento Pachakutik
siempre respetando cada uno de los criterios. Finalmente dijo Salvador Quishpe que existen varios puntos porque nadie se quiere quedar sin dirigir la Asamblea al menos los legisladores que han alcanzado la mayor cantidad de votos en las elecciones por lo tanto ahí están las opciones y habrá que esperar.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Línea Maestro de la Fabril complementa su portafolio de productos con el lanzamiento de dos nuevas cremas de coberturas pasteleras Pastry Pride Base y Pastry Pride Chocolate, se suman a la familia de productos especializados de Línea Maestro y llegan al mercado para ofrecer mayor rendimiento, versatilidad y durabilidad a las creaciones pasteleras y postres. Línea Maestro, unidad de negocio de la Fabril especializada en la industria panificadora, suma a su familia de productos dos cremas de coberturas Chantilly Pastry Pride Base y Pastry Pride Chocolate, perfectas para pasteleros exigentes que buscan mayor versatilidad, rendimiento y duración. Las características de las dos nuevas cremas de coberturas atienden la demanda del sector pastelero de innovar y ampliar las posibilidades creativas integrando a sus creaciones y postres diferentes sabores y texturas. La fórmula de Pastry Pride Base permite mezclarla con, agua, leche, jugos, pulpas cítricas, yogur sin alterar su textura ni volumen. Es la aliada perfecta para rellenos de tortas y postres tipo mousse ya que ofrece infinitas posibilidades para saborizar. Pastry Pride Chocolate, de su parte, respon-
de a la preferencia de los consumidores ya que el chocolate es uno de los sabores favoritos y más demandados en las pastelerías. Esta nueva crema de cobertura simplifica y mejora el proceso de producción evitando que la cobertura pierda rendimiento y brillo. Pastry Pride Chocolate es una solución lista para usar, ideal para cubrir y rellenar. Los dos nuevos productos, Pastry Pride Base y Pastry Pride Chocolate innovan el mercado al lograr que el producto acabado tenga versatilidad de sabores brindando al consumidor final diferentes opciones de consumo. De esta manera, Línea Maestro de la Fabril enriquece su portafolio de productos, con dos alternativas que se convierten en un aliado para el segmento de panificación y pastelería, al lograr mayor rendimiento del producto y de calidad.
Ery Pico, Técnico de Panificación Línea Maestro; Porfilio López, Técnico Internacional Presto Colombia y Tatiana Mondoñedo, Jefe de Marca Línea Maestro de La Fabril.
BIEN ESTAR BY SP, UNA MARCA PARA MUJERES QUE LUCHAN CONTRA EL CANCER DE MAMA Según La Organización Mundial de la Salud, cada 30 segundos se diagnostica un nuevo caso de cáncer de mama en alguna parte del planeta. El cáncer de seno es el tipo de cáncer que más afecta a las mujeres del Ecuador, en estadísticas de Globocan 2018. En el contexto del mes de la madre, queremos hablar sobre un problema que afecta a miles de mujeres en nuestro país y el mundo: el cáncer de mama. Bien Estar by SP es una marca oncológica creada por la ecuatoriana Silvana Paredes, una sobreviviente, que le ganó la batalla al cáncer de seno. Ahora, quiere ayudar a otras mujeres que están pasando por esta enfermedad, con productos que las hagan sentirse hermosas y cómodas. La mastectomía es el principal tratamiento para mujeres con cáncer de seno, y consiste en la extirpación total o parcial de las
glándulas mamarias. La pérdida de uno o ambos senos, símbolos de femineidad y parte importante del cuerpo de las mujeres, es un duro golpe no solo para su salud física sino también emocional. Por esto nace Bien Estar by SP, que lanza al mercado opciones para sobrellevar esta situación. Ofreciendo prótesis mamarias externas de silicona, turbantes para la pérdida del cabello, pijamas para quimioterapia, entre otros productos enfocados en mujeres que luchan todos los días contra esta enfermedad. Silvana Paredes, Fundadora de Bien Estar by SP comenta: “No quería someter a mi
En la fotografía: Silvana Paredes, Fundadora de Bien Estar By SP
cuerpo a una cirugía estética con implantes internos de silicona, que entre otras complicaciones, dificultan mis exámenes periódicos de control. Para mí, tener cáncer y sobrevivir fue un gran regalo y ahora quiero ayudar a mujeres que estén pasado por lo mismo que yo. Devolverles la confianza en sí mismas, sin poner en riesgo su salud y animarlas a sentirse hermosas, confiadas y completas otra vez.” Muchas personas lo desconocen, pero es necesario usar una prótesis que simule el peso de los senos perdidos, sobre todo si solo se extirpo uno. De esta forma se evi-
Silvana Paredes, Fundadora de Bien Estar By SP
tan efectos negativos en la columna vertebral, hombros y cuello, provocados por el desequilibrio. Las prótesis mamarias se convierten en la forma menos invasiva y más recomendada por los especialistas. Bien Estar pone a disposición de las mujeres una gran variedad de tallas, colores y formas de prótesis externas de silicón, suaves y de fácil uso que se adaptan al cuerpo de cada mujer. También tiene sostenes especiales para ubicar dichas prótesis, en una amplia gama de diseños, además de ternos de baño para que puedan sentirse cómodas con cualquier tipo de vestimenta y en cualquier situación.
En la fotografía: ejemplos de prótesis mamarias externas de silicona.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa Tragedia en México: Colapso del Metro deja unos 24 fallecidos Al menos 24 personas murieron y 70 resultaron heridas la noche del lunes al caer un tren del metro de Ciudad de México desde un puente que colapsó, informaron las autoridades. “Lamentablemente son 24 los fallecidos, uno de ellos en un hospital”, dijo este martes a periodistas la alcaldesa de la capital mexicana, Claudia Sheinbaum, quien previamente había reportado 20 muertos en este siniestro.
El atacante luego se volvió su gran cuchillo contra sí mismo, cortándose el cuello, el abdomen y el torso, dijo la policía
ATAQUE CON CUCHILLO EN GUARDERÍA EN BRASIL MATA A TRES NIÑOS Y DOS MIEMBROS DEL PERSONAL
Entre las víctimas hay menores de edad, indicó más temprano Sheinbaum, quien dio cuenta además de “siete heridos graves”. En total 65 personas reciben atención en hospitales y otros pocos tuvieron lesiones leves y no necesitaron atención médica, agregó la alcaldesa en el puesto de mando instalado en el sitio de la tragedia, donde se podía observar parte del tren colgando del puente de unos 12 metros de altura. Sheinbaum indicó que el siniestro se produjo al vencerse una viga del viaducto a la altura de la estación Olivos, cerca de las 22H00 locales (03H00 GMT). Decenas de rescatistas y bomberos evacuaron a los pasajeros, entre fierros retorcidos y cables, según imágenes de la televisión local.
Un atacante de 18 años armado con un cuchillo irrumpió en una guardería en Brasil el martes y mató a tres niños y dos miembros del personal, dijo la policía local, dejando a la pequeña ciudad sureña en estado de shock.
El siniestro incidente se produjo al vencerse una viga del viaducto a la altura de la estación Olivos. Por los momentos 65 personas reciben atención en hospitales y otros pocos se encuentran con lesiones leves Ante el debilitamiento del tren, las labores tuvieron que ser suspendidas, pero luego fueron reanudadas con la ayuda de una grúa. El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Metro, Fernando Espino, atribuyó el accidente de anoche en la estación Olivos, de la Línea 12 del Metro, a una falla de la obra civil. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, en Grupo Fórmula, señaló que la Línea 12 es una obra muy nueva y no tiene que caerse, por lo que es necesario ver el material con que estaba hecha la estructura. “Es una falla estructural, es una falla civil,
de la obra civil, no sabemos si es el material con que está hecha esta ballena, con concreto y metálica, pero necesitamos ver qué sucedió”, afirmó. “El mantenimiento se da a las vías, lo hace empresa francesa, pero lo que se dio fue en la obra civil, en la estructura. La gente que da mantenimiento a las vías debieron registrar movimientos irregularidades, vamos a esperar peritaje para ver qué fue lo que sucedió”, dijo. El secretario general del Sindicato señaló que los trabajadores del Metro no pudieron intervenir en las labores de rescate y remoción de escombros porque todo quedó en manos de elementos del Ejército y la Marina.
El atacante luego se volvió su gran cuchillo contra sí mismo, cortándose el cuello, el abdomen y el torso, dijo la policía en Saudades, una ciudad de 10.000 habitantes en el estado de Santa Catarina, de acuerdo a lo reseñado por AFP. “Fue llevado al hospital en estado crítico”, dijeron en un comunicado. Las autoridades no indicaron el motivo del espantoso ataque y dijeron que el agresor no tenía antecedentes penales. Las edades de los niños no se dieron a conocer, pero los medios locales informaron que la guardería era para niños de seis meses a dos años. Un cuarto niño sufrió heridas leves, dijo el jefe de policía Jerónimo Marcal Ferreira a los periodistas afuera de la guardería, donde la policía y los trabajadores de emergencia habían acordonado el área. La gobernadora Daniela Reinehr declaró tres días de luto en todo el estado.
COLOMBIA MILITARIZADA FRENTE A OLA DE PROTESTAS
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció el despliegue de 700 soldados en la capital del Valle del Cauca (suroeste) para enfrentar “organizaciones criminales” que orquestan los disturbios
El presidente de Colombia, Iván Duque, sacó los militares a las calles de las principales ciudades para controlar manifestaciones y disturbios que rechazan su reforma tributaria. Pero la decisión causa temor en un país golpeado por más de medio siglo de conflicto armado.
Y es que tras seis décadas de un conflicto armado que persiste pese a la firma de la paz con la guerrilla FARC en 2016, los gobiernos están más acostumbrados a lidiar con la guerra en el campo que con las protestas urbanas, coinciden expertos entrevistados.
Acompañado por el comandante del ejército, anunció el sábado que usará la figura de “asistencia militar” para combatir “a quienes, por la vía de la violencia, el vandalismo y el terrorismo pretenden amedrentar a la sociedad”.
Según la Defensoría del Pueblo (Ombudsman), los disturbios y manifestaciones dejan al menos 19 muertos. El ministerio de Defensa, por su parte, contabiliza más de 800 heridos y cientos de establecimientos destruidos.
Reporteros de la AFP constataron la presencia de soldados durante las manifestaciones que empezaron el miércoles en todo el país.
El viernes, Cali fue la primera ciudad militarizada, en medio de desmanes que se dieron a la par de protestas pacíficas.
Para “la ciudadanía, esta medida fue recibida de manera negativa como una militarización”, e incluso como una “represión”, advierte Eduardo Bechara, profesor de gobierno y políticas públicas en la Universidad Externado.
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció el despliegue de 700 soldados en la capital del Valle del Cauca (suroeste) para enfrentar “organizaciones criminales” que orquestan los disturbios.
Ell Manaba
MIÉRCOLES 5 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Operación policial “Impacto 260”
Desarticulan organización delictiva dedicada al delito de robo a personas
La Policía Nacional del Ecuador mediante la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial (DNIPJ) y a través del trabajo desplegado por la Unidad de Investigaciones contra el Delito de Derecho a la Propiedad (SIDPRO-BAC), este 3 de mayo en el Distrito Metropolitano de Quito, ejecutaron el operativo denominado «Impacto 260» en el cual se desarticuló una organización delictiva, conformada por personas de 6 integrantes.
En esta misma línea de trabajo, a través de investigaciones previas se conoció que estos ciudadanos presuntamente se asociaban ilícitamente para cometer delitos de robo a personas, vehículos y entidades económicas, bajo la modalidad de asalto a mano armada; siendo su centro de residencia y planificación el sector norte de la capital y su centro de operaciones el Distrito Metropolitano de Quito entre otras ciudades a nivel nacional. Operativo que dio como resultado la aprehensión de 6 ciudadanos, de igual manera se incautó de 02 armas de fuego, 01 motocicleta, 02 vehículos, dinero en efectivo, celulares y se recolectó una gran cantidad de indicios que servirán para demostrar la participación individual de cada uno de los integrantes. Su modus operandi era recorrer la ciudad perfilando a sus potenciales víctimas, analizaban el entorno de su objetivo, identificaban rutas de escape, determinaban días y horas apropiadas para asegurar el éxito en sus operaciones delictivas y mediante la amenaza e intimidación con armas de fuego ejecutaban el asalto y robo a mano armada, donde
sometían a sus víctimas despojándoles de todo el dinero y pertenecías de valor para posterior de cometido el hecho delictivo, darse a la fuga en vehículos y motocicletas de alto cilindraje. Eventos delictivos relacionados a esta estructura delictiva: Asalto y Robo a mano armada, a un local comercial de tecnología, ubicada en el sector de la Jipijapa, en donde se sustraen en mercadería la cantidad de $ 20.000 mil dólares americanos.
19/04/2021, Asalto y Robo a mano armada, a un local comercial, ubicado en el sector del Quinche, en donde se sustraen la cantidad de $ 2.000 mil dólares americanos en efectivo. Aprehendidos: Nury A., Danny B., José M., Luis C., Gregorio Q., Miguel C.,
TRES DETENIDOS CON VEHÍCULO ROBADO EN MANTA Atendiendo una llamada de auxilio por una riña en la vía pública, este lunes agentes de la Policía Nacional en Manta, recuperaron un vehículo reportado como robado y aprehendieron a tres personas por receptación. A eso de las 12:20 de este lunes Agentes de la Policía Judicial de Manta, ejecutaron la Operación Fortaleza 24, en coordinación con unidades del servicio preventivo en la Vía Interbarrial, ingreso al Barrio El Porvenir, Circuito María Auxiliadora, donde verificaron una riña entre varias personas, logrando neutralizar a los revoltosos. De inmediato, los agentes realizaron un registro de un vehículo con placas provisionales GNB0966, encontrando en la parte posterior una alimentadora con municiones, y al verificar en el sistema SIIPNE de la Policía Nacional las series alfanuméricas de chasis y motor refleja un automotor placa HAK0770, reportado como
robado en la ciudad de Santo Domingo, el pasado 13 de abril del 2021. Los detenidos fueron identificados como: Carlos Francisco M. B. de 37 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Kevin Euder P. M. de 24 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Robert Santo P. C. de 52 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Indicios: 1 vehículo marca Hyundai Gets, placas HAK0770. 1 alimentadora. 15 cartuchos calibre 9 mm. 3 teléfonos celulares. 1 matricula con placa GNB0966.