El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02259
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Se presentaron planes de contingencia para vivir un feriado seguro en Manabí
Pág 4
En el salón Francisco Pacheco de la Gobernación de Manabí, las autoridades del Ejecutivo Desconcentrado presentaron sus planes de contingencia al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, para coordinar acciones de respuesta inmediata durante el feriado del 9 de octubre, y así vivirlo de manera segura.
Primera planta provincial para el procesamiento y exportación de pitahaya en Rocafuerte
21.000 mil portovejenses dejarán el consumo estimado de agua potable Más de 21.000 familias serán beneficiadas con el proyecto Instalación de Medidores, que permitirá la facturación justa y precisa del consumo de agua potable en Portoviejo. Esto representa el 39 por ciento del total de abonados, quienes verán reflejados en sus facturas únicamente lo que consumen. Pág 13
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
En mesa de vacunación se establecen acciones para Manabí, ante la campaña “Todo Campeón se Vacuna” El Ministerio de Salud Pública (MSP) realizó el lanzamiento de la campaña “Todo Campeón se Vacuna”, por esto desde la mesa de vacunación 18, que sesionó liderada por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, se tomaron acciones para que el proceso se lleve de manera ordenada y con eficacia. Esta campaña inició hoy 4 de octubre, como estrategia de vacunación regular (no COVID-19), para los niños y niñas que no recibieron sus vacunas a causa de la pandemia, menores de 5 años. Desde la Coordinación Zonal 4 de Salud, se informó que los infantes recibirán el biológico para prevenir enfermedades como Sarampión, Neumococo, Rotavirus, Fiebre Amarilla, Polio, Difteria, Varicela,
entre otras. La meta en esta ocasión es cubrir a niñas y niños que se retrasaron en sus esquemas de vacunación. En ese sentido, se acortarán los intervalos entre dosis para garantizar la efectividad de la vacuna en aquellos nacidos antes del 1 de agosto de 2021, que no recibieron las dosis completas durante el año anterior. En el caso de los niños y niñas que nacieron posterior al 1 de agosto de 2021, se mantiene el calendario de vacunación y se aplicarán los intervalos establecidos en el esquema regular de inmunización. “La vacunación ha sido una de las cartas de presentación del Gobierno del Encuentro, esta vez no será la excepción, trabajaremos por que esta campaña se cumpla a cabalidad, sin dejar a un lado el programa de inoculación contra el COVID-19”, dijo el Gobernador Las madres y padres de familia, podrán llevar a sus hijos a cualquiera de los centros de salud de
esta Cartera de Estado, a escala nacional, donde serán inmunizados por el personal del MSP, así como a través de brigadas comunitarias.
cunación es considerada como la medida sanitaria más efectiva para el control de las enfermedades a escala mundial, después del acceso al agua potable.
Esta campaña se llevará a cabo en un período ininterrumpido de 4 semanas, incluidos fines de semana, y se continuará con el esquema regular hasta diciembre de 2021.
En esta ocasión, atletas nacionales se han unido para apoyar este proceso e incentivar a los familiares de los más pequeños para cumplir sus sueños con salud.
Es importante que los niños reciban las dosis en los tiempos establecidos, de acuerdo con el esquema nacional, ya que la va-
Por otra parte informamos a la ciudadanía que con corte al 1 de octubre, existen 942.420 personas inoculadas contra el COVID-19, en Manabí
MÁS DE 1.300 CIUDADANOS SE SUMARON A LA SEMANA DE LA MOVILIDAD Actividades lúdicas, interactivas, con simuladores de realidad virtual y un ciclopaseo estuvieron entre las actividades organizadas por Portovial EP en la Semana de la Movilidad, que sumaron más de
El Manaba
1.300 participantes. En una experiencia virtual, niños, adolescentes y adultos pudieron simular situaciones de conducción de vehículos, creando conciencia sobre la importancia
en el cantón. El funcionario agradeció la aceptación y la participación activa de la ciudadanía.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
de manejar de forma responsable. Las actividades se realizaron en espacios públicos teniendo 490 participantes en el parque Las Vegas y 365 en el parque La Rotonda. Las mismas actividades se replicaron en la parroquia Río Chico, donde 305 ciudadanos participaron de estas actividades lúdicas a favor de la conciencia vial. Hasta esa parroquia, saliendo desde Portoviejo, se realizó el ciclopaseo Bicentenario 1.0 con la participación de más de 150 ciclistas, demostrando la masiva aceptación de los ciudadanos hacia esta movilidad que tiene muchas ventajas. Xavier Vélez, gerente de Portovial EP, destacó que la creación de conciencia, especialmente en los más pequeños, es clave para aportar con estrategias innovadoras a una movilidad más segura y sostenible
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Rocafuerte
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Rocafuerte: entra en operación primera planta provincial para el procesamiento y exportación de pitahaya en Manabí Rocafuerte se proyecta como un nuevo y atractivo destino para inversiones agroindustriales. La empresa privada Ecuador Divine puso en marcha este martes en operación la primera planta para el acopio, procesamiento, empaquetado y exportación de pitahaya en Manabí. La moderna estructura, erigida en la comunidad de Las Papayas, en la Zona Alta de Rocafuerte, tiene capacidad para receptar la producción actual de la fruta en la provincia y, tras cumplir con los protocolos biosanitarios, colocarla en los mercados internacionales. La empresa prevé generar con este planta hasta unas 300 plazas de empleo, principalmente para mujeres, en la época de producción de la fruta que tiene un alto potencial comercial exportable. La inversión reconoce el potencial productor de la fruta que tiene Manabí y específicamente, Rocafuerte, que es actualmente en el cantón con mayor producción de la también llamada “fruta del dragón”. Actualmente, 10 de las 54 comunidades rocafortenses registran sembradíos de pitahaya roja. El Municipio de Rocafuerte acompañó y apoyó el desarrollo de este emprendimiento privado, en línea con la planificación territorial del cantón que estableció zonas de expansión agrícola donde cumpliendo las debidas medidas ambientales pueden ser implementados cultivos con potencialidad industrial como la #pitahaya con una visión sostenible.
Patricio Zambrano, alcalde del Cantón Rocafuerte.
Olvin Intriago, Presidente de la Asociación de Pitahaya de Manabí
El alcalde Patricio Zambrano destacó el aporte de la empresa privada y relievó las potencialidades del cantón para inversiones agroindustriales similares tras la aplicación de uno de los ejes de su administración: impulsar el mayor programa de vialidad rural de los últimos años, lo que produce reducciones importantes, tanto en los costos de transporte como en los tiempos de desplazamiento, aumentando con ello la productividad e incentivando la creación de más y mejores empleos.
En los primeros dos años de su gestión se reconstruyeron 75 kilómetros de vías rurales. Y en las próximas semanas, el Municipio y el Gobierno Provincial emprenderan en la reconstrucción de otros 64 kilómetros de vías de 21 comunidades rurales, tanto en las zonas Alta y Baja del cantón. Hablamos de las comunidades de Buenos Aires, Centro, Cerro Verde, La Jagua, Los Ríos, Muyuyo, Valdez, Tierra Bonita, entre otras. Zambrano agregó que el cabildo continuará trabajando en un ecosistema para la atracción de inversiones. El Municipio y los agricultores trabajan conjuntamente para posicionar a la pitahaya como un producto emblema del cantón y a su cadena productiva como un motor de crecimiento y empleo.
4
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Se presentaron planes de contingencia para vivir un feriado seguro en Manabí En el salón Francisco Pacheco de la Gobernación de Manabí, las autoridades del Ejecutivo Desconcentrado presentaron sus planes de contingencia al Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, para coordinar acciones de respuesta inmediata durante el feriado del 9 de octubre, y así vivirlo de manera segura. Los Directores y Coordinadores de las instituciones detallaron su contingente: La Policía Nacional del Ecuador desplegará sus controles con 2.978 miembros y con 937 recursos logísticos. La Intendencia General de Policía de Manabí, fortalecerá sus operativos a través de las 22 Comisarías. La Secretaría de Riesgos informó los riesgos y posibilidades que se podrían vivir, al momento el Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador, les ha reportado que del 6 al 9 de octubre habría aguaje en las costas del país. Las Fuerzas Armadas detalló que continuarán los operativos de control de armas, municiones y explosivos, en puntos estratégicos de la provincia. El Ecu 911 Portoviejo realizará monitoreo a travez de las 537 cámaras habilitadas, además contará con 63 funcionarios en controles, 12 funcionarios de instituciones articuladas, la sala operativa de Manta con 36 funcionarios. La Agencia Nacional de Tránsito, realizará operativos de horarios y frecuencias a las cooperativas de buses, además el control de pasajeros y valor de las tarifas en los terminales.
La Comisión de Tránsito del Ecuador, trabajará en las acciones preventivas en seguridad vial, con sus 233 miembros. La Corporación Nacional de Electricidad, contará con 266 funcionarios activados, en turnos de 24 horas en Portoviejo, Manta y Chone, y con turnos de 16 horas en los demás cantones. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, mantendrá el control y guía en sus áreas protegidas
con sus 47 guardaparques. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas, contará con maquinarias a lo largo de las redes viales estatales que se encuentran intervenidas. El Ministerio de Salud Pública, atenderá con 22 ambulancias, 4 Hospitales Generales, 1 Hospital de Especialidades, 7 Hospitales Básicos, 11 Centros de Salud con atención 8 horas y 14 Centros de Salud con atención 24 horas. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social estará activo con los 3 hospita-
les generales, 2 hospitales básicos, 2 hospitales del día y 1 Centro de Salud. El Gobernador afirmó que las distintas instituciones del estado se mantendrán alerta ante cualquier eventualidad. Además invitó a la ciudadanía a visitar los atractivos turísticos de Manabí, con las medidas de bioseguridad debidas. Pedimos a la ciudadanía mantenerse informados por los canales oficiales, ante cualquier eventualidad.
ENTRADA A LA FERIA QUE ORGANIZA LA CÁMARA DE COMERCIO DE PORTOVIEJO SERÁ GRATUITA La Expo Feria de la Cámara de Comercio de Portoviejo será gratuita y se iniciará el jueves 14 de octubre a las 10h00. A las 16h00 se dará la bienvenida a los expositores y ya en la noche, 19h00, habrá juegos pirotécnicos, presentación de la cantante manabita La Toquilla, entrada de las candidatas a Reina del Comercio y Expo Feria 2021 y presentación de los Hermanos Mera. La feria continuará el 15 de octubre con el concurso de grafiteros a las 16h00, y a las 20h00 el concurso de festival de rock. Resto de la programación 16 de octubre 10h30-16h00: Exhibición de prácticas militares 16h00: Presentación de Paúl López Dance 20h00: Presentación de Gerardo Morán y Lucito Tapia y su Grupo
17 de octubre 10h00: Prácticas caninas 16h00: Presentación de payasos, concurso de pinturas para niños y caritas pintadas 20h00: Festival de orquestas con Medardo y Sus Player y Diamantes de Valencia 18 de octubre 10h30: Elaboración del sombrero manabita 11h30: Exposición de elaboración de cerámicas 19h00: Orquesta Sinfónica 20h00: Banda de la Policía 21h00: Pasillos
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
El desarrollo del sector pesquero se fortalece desde el comité de seguridad de la vida humana en el mar Hoy sesionó el Primer Comité de Seguridad de la Vida Humana en el Mar, del Gobierno del Encuentro, desde la parroquia San Lorenzo, liderado por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, con el objetivo de fortalecer y garantizar el bienestar del sector pesquero. A este Comité fueron convocados los Jefes Políticos, Alcaldes, Capitanes de Puertos, y Representantes de Embarcaciones Pesqueras del Perfil Costanero de Manabí, en donde se les dio al diálogo y a exponer sus realidades y requerimientos, que sean generados como compromisos. “Como Gobierno es una prioridad, reducir los indices de inseguridad en Manabí, y en este sector no es la excepción, fortalecemos e impulsaremos la seguridad de la actividad pesquera, a lo ancho y largo del perfil costanero de nuestra tierra. Por esto hoy hemos venido a asumir compromisos y a trabajar
junto a ustedes por soluciones concretas”, dijo la primera autoridad de la provincia. El Comandante de la Capitanía del Puerto de Manta, Jorge Velasteguí, informó lo programas y talleres que se realizan parle beneficio de los pescadores y sus familiares, como la campaña del sistema de gestión marítima y portuaria, la concienciación en desastres naturales y el simulacro de tsunami que se realizará del 14 al 17 de octubre. Por otra parte la Presidenta del Gad Parroquial de San Lorenzo, Carmen Reyes, agradeció la preocupación de las autoridades y el trabajo desplegado durante el Comité. “Este sector es parte del desarrollo de la economía del país, tenemos la convicción que desde aquí se lograrán importantes resultados”, sostuvo la Presidenta. Dana Zambrano, Subsecretaria de Recursos Pesqueros, agregó que se fortalecerán los controles en el mar, con un trabajo articulado de la Capitanía, Policía y la misma Subsecretaría. Los compromisos adquiridos fueron: Levantamiento de la situación de la delincuencia marítima, levantada por las Unidades de Inteligencia de la Policía Nacional y
las Fuerzas Armadas. Análisis de la normativa vigente de las embarcaciones, para coordinar el acceso a jóvenes de 16 a 18 años. Análisis de la normativa vigente de embarcaciones, para revisar la posibilidad de nuevos cupos. Actualización de censo del sector pesquero. Diagnóstico de implementación del Retén en Cojimíes. Informe técnico de la subsecretaría de pesca para la importación de motores troquelados. Este Comité evaluará y dará seguimiento a sus compromisos de manera bimensual.
HOSPITAL GENERAL DEL IESS DE PORTOVIEJO CELEBRÓ VIGÉSIMO SEXTO ANIVERSARIO El Hospital General Portoviejo, del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), celebró hoy su vigésimo sexto aniversario con una sesión solemne, en la que se ratificó el compromiso de sus directivos y del personal para brindar atención médica oportuna y de calidad a los afiliados y asegurados, por lo que se reconoció a los servidores por su tiempo de trabajo y méritos en la casa de salud. La directora administrativa Amnuska Véliz Intriago, manifestó: “Desde marzo, cuando inició la emergencia sanitaria, médicos, enfermeras, administradores, guardias y personal de limpieza, han colaborado de manera efectiva y constantes para ayudar a quienes más lo han necesitado”. Como parte de las actividades del aniversario y con enfoque al servicio de los asegurados y sus familias, el jueves 7 de octubre se realizará la campaña de donación
de sangre voluntaria y charlas sobre la importancia de la salud mental, abiertas al público, de 08h00 a 16h30 en el parqueadero del hospital, cumpliendo los protocolos de bioseguridad. El hospital referente del Seguro Social, 26 años después de iniciar este camino hacia la excelencia, trabaja en beneficio de la salud y calidad de vida de los asegurados. • El Hospital de Portoviejo empezó a trabajar con 30 camas y en la actualidad cuenta con 135 camas censables. • 44 funcionarios fueron reconocidos por haber demostrado su entrega y dedicación en esta casa de salud por más de 20 años. • De enero a septiembre de 2021, el Hospital General Portoviejo atendió a 83.653 pacientes en diferentes especialidades y realizó 2.088 cirugías.
6
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
La nadadora piensa en grande
Eva Andrade: «Conquistaré una medalla olímpica en homenaje a mi abuelo» La natación se constituyó en la herramienta para corregir un problema que tenía en sus pies, sin embargo, este deporte con el pasar de los años le dio satisfacciones no solo en lo personal, sino a la familia, la provincia y al país.
D
I
Portoviejo (Manabí).- Eva Marina Andrade Villegas comenta que estar en la piscina la hace feliz. “Cuando era pequeña tenía pie plano, gracias a la natación puedo caminar y ser una persona normal, mis padres nunca imaginaron que me dedicaría de lleno a esta disciplina y que alcanzara importantes logros”, comentó la deportista manabita. La travesía Bahía – San Vicente, fue su primer torneo. “Tenía apenas 5 años de edad y mi entrenador Juan Carlos Castaño le dijo a mis padres que me dieran permiso para competir, ellos pensaban que no llegaría a la meta y lo logré, luego de esa experiencia sentí que nadar era lo mío”, refirió Eva Marina. Cada certamen que encara la nadadora es un peldaño más para la conquista de la gloria. “Mi abuelo (Ney Andrade) nunca me vio ganar una medalla, no me vio competir, le prometí que conseguiría una medalla olímpica; cuando lo logre regresaré a su tumba para rendirle tributo por todo el cariño que me dio, lo sigo llorando, fue una persona importante para mí igual que mis padres”. ¿Cómo llega a la selección de Ecuador? Fue en un selectivo donde me dieron la noticia, mi profesor Nahin Castaño me lo dijo y salí a llorar, pasar de la selección de Chone a la de Ecuador es lo máximo. ¿Cuál fue su primer certamen internacional? El sudamericano en Paraguay que se desarrolló en el 2019, donde obtuve medalla de bronce. ¿Qué es la natación para Eva Marina? Antes era como un juego, luego un deporte y ahora es como un trabajo, por-
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
que estoy haciendo algo por mí, por mi familia, por la provincia y el país, es algo que disfruto.
la natación destaca? El libre y espalda son los estilos que me han dado excelentes resultados.
¿En qué deportista se ve reflejada?
¿Natación para toda la vida?
En Danna Martínez, ella es muy buena en lo que hace, es muy dedicada a este deporte; Anicka Delgado, Tomás Peribonio y Michael Phelps, ellos son mis referentes. ¿Cuántas medallas y trofeos alcanzaste en tú carrera? Creo tener más de cien y varios trofeos, desde hace mucho dejé de contarlos, pero están en mi antiguo cuarto, un lugar muy especial para mí. ¿Representaría a otra provincia que no sea Manabí? De eso se encargan mis padres, nos han tentado con casa, alimentación, estudios, pero acá lo tengo todo, no veo por qué deba irme a representar a otra provincia que no sea la de mi origen, amo a Manabí. ¿Qué ha aprendido de la natación? Aprendí a nunca rendirme, porque si tienes un sueño nadie te lo puede arrebatar, debes luchar por lo que anhelas y eso es lo que hago cada día. ¿Qué papel juegan sus padres en su carrera deportiva? Mis padres me apoyan en todo, estoy a gradecida por eso, siempre se los digo. Verme ganar una medalla, verme feliz es lo que anhelan, no sé cómo pagarles todo lo que han hecho por mí. ¿En qué estilos de
La natación es temporal, si me veo como nadadora profesional pero también tengo otras aspiraciones como ser Psicóloga Deportiva. PALMARÉS • Campeonato Club Rancho San Francisco (8 medallas de oro) • Grand Prix y Sudamericano Interclubes Paraguay 2019 (4 de oro y 1 de bronce) • Juegos Nacionales de Menores 2019 (2 de oro y 1 de plata) • Sudamericano Escolar de Paraguay en el 2019 (bronce) • Copa UANA Panamericana de Perú 2020 (2 de plata) • Campeonato Nacional Absoluto Carlos Luis Gilbert 2020 (3 de oro, 2 de plata y 1 de bronce) • Participación en el Campeonato Sudamericano en Argentina 2021 • Campeonato Nacional Luis Elizalde 2021 (4 de oro y 3 de plata) • Campeonato Nacional de Aguas Abiertas Eduardo Serrano 2021 (bronce) • Campeonato Nacional Ricardo Planas Villegas 2021 (5 de oro y 1 de plata) • Interprovincial de Natación (6 de oro, 3 de plata y 1 de bronce)
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Más de 700 ciclistas participaron en el GFNY Ecuador Más de 700 ciclistas ecuatorianos y extranjeros participaron en el Gran Fondo New York (GFNY) Ecuador, la franquicia de ciclismo más internacional del planeta con una trayectoria de más de 10 años y presencia en más de 23 países entre ellos: Argentina, Bali, Chile, República Dominicana, Ecuador, Francia, Italia, Jerusalén, México, Panamá, Perú, Filipinas, Portugal, Uruguay y Estados Unidos. Christian Méndez, CEO de GFNY Ecuador, manifestó que por primera vez hubo un gran operativo para lograr el cierre completo de carreteras, gracias al apoyo de las entidades de control: CTE, AMT Manta y Policía Nacional con más de 200 efectivos desplegados en toda la ruta, quienes en conjunto con la organización lograron una carrera segura y exitosa en donde todos los ciclistas se sintieron profesionales por un día. GFNY Ecuador es para todos, reune a ciclistas aficionados como a profesionales con 40 categorías para hombre y mujer por igualdad, también reúne atletas con discapacidad como: Zuco Carrasco, deportista ecuatoriano con discapacidad que llegó a la meta con su bicicleta adaptada, cumpliendo así su mayor reto. Así como Zuco Carrasco, cen-
tenares de ciclistas vivieron esta gran experiencia, conociendo así de primera mano cómo se vive una carrera de
nivel internacional a los World Tour. Además, los participantes apreciaron los paisajes de la ruta en Manta y las bondades que ofrece la tierra costeña, incentivados así el desarrollo económico y turísticos de la ciudad. Los ganadores de la categoría General Mujeres fueron: primer lugar, Jill Paterson – estadounidense “Actual campeona del mundo” con un tiempo de 04:02:05; en segundo lugar, Daniela Zambrano - ecuatoriana “Actual campeona de la vuelta al Ecuador” con un tiempo de 04:02:16 y, en tercer lugar, Angy Luna – venezolana con un tiempo de 04:05:43. Los ganadores de la categoría General Hombres fueron: en primer lugar, el guayaquileño Jorge Carranza con un tiempo de 03:59:14; en segundo lugar, Daren Katsuno con un tiempo de 03:59:14 y, en tercer lugar, John Palma con un tiempo de
04:01:00. GFNY Ecuador seguirá fomentando el ciclismo ecuatoriano, con la realización de actividades que incentiven a todos aquellos amantes del ciclismo o aficionados haciéndoles vivir la experiencia de ser profesionales por un día “Be a Pro for a Day”. La edición #4 se llevará a cabo en la ciudad de Manta el 25 de septiembre de 2022, las inscripciones están abiertas a través la página web ecuador. gfny.com, en espera que todos puedan planificar su entrenamiento y lleguen a punto a la carrera que ofrecerá dos rutas. Tal ha sido el éxito y la alegría de los ciclistas de la carrera del domingo pasado, que al momento se encuentran registrados más de 400 ciclistas.
8
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Arca Continental lidera el objetivo de desarrollo sostenible ‘’reducción de las desigualdades’’ para promover el desarrollo comunitario Arca Continental impactará en la comunidad de Yanacocha del Buerán, del cantón Biblián, provincia de Cañar, para promover el desarrollo comunitario a través del fortalecimiento del tejido social, así como, capacidades productivas y de emprendimiento. Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, presentó la primera mesa de trabajo como líder del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 “Reducción de las Desigualdades”. El encuentro se llevo a cabo para comunicar la metodología y plan de trabajo que se ejecutará hasta febrero de 2022. En la inauguración de la mesa contó con la presencia de aliados estratégicos, entre ellos: Galo Flores, subsecretario del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Pedro Encalada, Jefe de la Unidad de Promoción Económica y Social del GAD Municipal del cantón Biblián y María José Zambrano, Presidenta de la OPEV. Arca Continental implementa acciones para la Reducción de Desigualdades (ODS 10) junto con CARE Ecuador, ONG con más de 59 años de experiencia en el país; la articulación permi-
tirá asegurar el éxito del proyecto. Andrés Córdova, responsable del Programa de Sociedades Emprendedoras Resilientes y Libres de Violencia de Género en CARE Ecuador, durante su intervención compartió el enfoque que se realizará en las mesas de trabajo, destacando el método participativo “Aprender Haciendo” (Acción, Reflexión y Acción) en cada plan de acción. El trabajo de liderazgo de Arca Continental estará sustentado en el programa “Crecemos Juntos”, el cual busca promover el desarrollo comunitario de la comunidad de Yanacocha del Buerán, ubicada en Biblián, provincia del Cañar, a través del fortalecimiento del tejido social, así como, de sus capacidades productivas y de emprendimiento. Con la experiencia del programa Crecemos Juntos, Arca Continental compartirá en las mesas
Miembros de la primera mesa técnica liderada por Arca Continental del Objetivo de Desarrollo Sostenible 10 “Reducción de las Desigualdades”. de trabajo la metodología, técnicas, procesos y lineamientos para que empresas, organizaciones e instituciones tengan una base que les permita implementar programas de desarrollo comunitario e impactar de manera positiva en varias comunidades vulnerables del país.
Galo Flores, subsecretario del Ministerio de Inclusión Económica y Social.
Galo Flores, subsecretario del Ministerio de Inclusión Económica y Social destacó que el compromiso del Ministerio en las sesiones es ideal para lograr un impacto en las comunidades y de esta manera generar acciones enfocadas en la economía productiva circular. Además, señaló “Esta es la forma para que los Objetivos de Desarrollo Sostenible lleguen al potencial deseado, a través de la articulación entre el sector público y privado con experiencias positivas que se repliquen en el resto del país.” La gestión del ODS 10 “Reducción de las Desigualdades” se llevará a cabo con 5 mesas de trabajo, en las cuales se brindarán lineamientos, como: Diagnóstico Comunitario, Mapa Comu-
nitario, Elaboración y Estrategia de Proyectos. Para lo cual, se estima en febrero del 2022 presentar una guía práctica de proyectos comunitarios que cuenten con un impacto positivo en la zona. Paola Arévalo, líder del proyecto y Jefe de Comunicación Interna de Arca Continental enfatizó “El desarrollo comunitario es parte de los compromisos de Arca Continental, por ello, trabajar en sinergia con el sector público, gremios, ONG´s, academia y todos quienes aportan directa o indirectamente en la reducción de desigualdades. Convirtiéndose las mesas de trabajo en un entregable práctico para las comunidades, en donde se impulse el crecimiento social, mejoramiento productivo y rentabilidad”. Arca Continental ratifica su compromiso en las comunidades donde opera al enfocarse en empoderar a los miembros de las mesas de trabajo para que se conviertan en agentes de cambio y lograr un impacto positivo que se extienda en el territorio ecuatoriano.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
El Bosque Muebles: 45 años marcando tendencias en Ecuador El Bosque Muebles desde 1976 ha transformado la manera de exhibir, elegir y adquirir soluciones para el hogar. Este septiembre de 2021, la empresa celebró sus 45 años de brindar productos de calidad, estilos innovadores y modelos de vanguardia al mercado ecuatoriano.
La historia de la compañía Muebles El Bosque inicia con el sueño de un grupo de nuevos y prestigiosos empresarios de establecer una compañía con la finalidad de abastecer componentes a otras empresas productoras de televisores, equipos de sonido y máquinas de coser, siendo una de las primeras industrias de este tipo en el Ecuador y el Pacto Andino. A partir del 2000, Muebles El Bosque S.A pasa de ser productor a comercializador e importador de las principales casas mundiales en diseño de muebles. A finales del 2005 se pone en marcha el concepto de la venta de muebles y se lanza el gran “Outlet El Bosque” y en el 2014 se da pasó a las tiendas “El Bosque Muebles” convirtiéndose así, en el primer supermercado de muebles en Ecuador que brinda diversidad de modelos y estilos para todo tipo de consumidor. Actualmente, El Bosque Muebles cuenta con 6 almacenes distribuidos en las ciudades de Quito (2), Guayaquil (2), Machala (1) y Manta (1), donde se puede encontrar la más completa variedad de muebles para dar vida a cada rincón del hogar. Además, se cuenta con las últimas novedades en accesorios, ideales para la decoración de todo tipo de ambientes a precios asequibles para todo presupuesto. Con la llegada de pandemia a causa del Covid 19, la empresa tomó el desafío de implementar nuevas herramientas digitales como es el caso de su tienda virtual que se destaca por la entrega inmediata a domicilio. Asimismo, los especialistas de compras
son verdaderos expertos en curaduría de muebles, recorren el mundo para traer los mejores productos y ponerlos a disposición de los clientes más exigentes. “Nuestro propósito a lo largo de estos 45 años está enfocado en poder acompañar a todas las familias que valoran la con-
vivencia, diseño y calidad en sus nuevos comienzos y hogares brindándoles la mejor propuesta de muebles y accesorios de decoración. Nos enfocamos en ofrecer una experiencia única de compra en todos nuestros locales, tratamos de reinventarnos constantemente para acoplar nuestra oferta de productos a las actuales necesi-
dades de los consumidores”. Comentó, Soledad Ponce, Gerente de Marketing de El Bosque Muebles. El Bosque Muebles ratifica su compromiso de acompañar a todas las familias ecuatorianas que valoran la convivencia, diseño y calidad en sus nuevos comienzos y hogares.
CONOCE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD DE UBER QUE COBRAN MAYOR RELEVANCIA EN LA NUEVA NORMALIDAD Uber pone a disposición de los usuarios y socios conductores más de 28 herramientas y funcionalidades de seguridad en Ecuador. Luego de 18 meses de pandemia, cada vez más ciudades en Latinoamérica y en Ecuador llevan a cabo procesos de reactivación económica, al mismo tiempo que los ciudadanos se adaptan a un nuevo entorno. Por ejemplo, la mascarilla ya es un artículo esencial al momento de salir del hogar, al igual que el gel desinfectante y el estar conscientes del distanciamiento físico. Estas y otras medidas, cobran mayor relevancia en estos tiempos post pandémicos, y Uber reitera su compromiso con aportar a un regreso más confiable. “En Uber ponemos a disposición de la comunidad en la app 28 herramientas y funcionalidades de seguridad en Ecuador. Esto reafirma nuestro compromiso de apoyar la reactivación de las ciudades, sobre todo en el ámbito de seguridad que cada vez
cobra más importancia en estos tiempos”, aseguró Spencer Friedman, gerente general de Uber en el país. Herramientas de seguridad para la nueva normalidad Verificación de uso de mascarillas: El uso de mascarilla ahora es indispensable, es por eso que para Uber, “sin mascarilla, no hay viaje”, y por ello implementó una tecnología de detección de uso de mascarillas para socios conductores y usuarios, la cual ha sido crucial para ofrecer confianza y seguridad en cada viaje. ● En Latinoamérica, se han realizado más de 2.769 millones de verificaciones de uso de mascarilla a socios conductores y usuarios. Compartir el Viaje: En esta nueva normalidad estar conectados e informados es clave. Por eso, esta función que tiene disponible la app de Uber en Ecuador, permite compartir la ubicación con amigos y familiares a lo largo del viaje en tiempo real. Además que se puede elegir con quién compartir y puede hacerlo hasta con 5 contactos de confianza. ● En latinoamérica, un 9% de los socios conductores y un 5.5% de los usuarios comparten constantemente sus viajes con sus contactos de confianza. Verificación de viaje por PIN: Mientras las personas retoman sus actividades cotidianas, como acudir nuevamente a zonas de restaurantes, bares o estadios, la app de Uber cuenta con una herramienta que toma más relevancia donde los usuarios pueden activar que en sus viajes se verifique por medio de un código de 4 dígitos, que están abordando el vehículo correcto. De esta forma el socio conductor solo iniciará el viaje cuando lo ingrese de manera correcta. ● En Latinoamérica más de 7.3 millones de usuarios han ve-
rificado el inicio de más de 12.1 M de viajes usando el código PIN. Apoyar el proceso de vacunación: La vacunación es fundamental para la reactivación de las ciudades, es por ello que Uber ha apoyado con más de 12,000 viajes gratis en Ecuador, con el objetivo de que la movilidad no sea una barrera para que las personas no se vacunen
10
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
GATORADE® TE INVITA A LA PRIMERA EDICIÓN DEL SPORTS SCIENCE WEEK • La primera edición del Sports Science Week se llevará a cabo de manera digital del 12 al 16 de octubre. • El evento contará con más de 24 conferencias y paneles dictados por más de 35 expertos en los rubros de la nutrición e hidratación deportiva, el rendimiento físico.
De izq. a der. Beat Schmid, Cónsul Suiza; Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Wesley Clark, Concejero Asesor Internacional de SICPA; Paola Cobo, Deputy General Manager; y Felipe Wilemann, director Gerente Regional.
SICPA: 5 años trabajando, junto al Gobierno ecuatoriano, en el combate al comercio ilícito y al contrabando de productos SICPA, empresa suiza líder mundial en tintas de seguridad para la impresión de billete de Banco, así como en soluciones de identificación, autentificación y trazabilidad segura, conmemoró el Quinto Aniversario de operaciones en el Ecuador junto a sus colaboradores a nivel nacional. SICPA, que cuenta con un Centro de Excelencia que desarrolla tecnología y exporta servicios a nivel global, opera dos sistemas de trazabilidad fiscal en Ecuador, los que han fortalecido la lucha contra el comercio ilícito de productos y han permitido aumentar la recaudación fiscal: el SIGVEF (Sistema de Gestión y Verificación de Etiquetas Fiscales) del SENAE y el SIMAR (Sistema de Identificación, Marcación, Autentificación, Rastreo y Trazabilidad) del SRI. El Quinto Aniversario de la Compañía contó con la participación del general de Cuatro Estrellas del Ejército de Estados Unidos, Wesley Clark, ahora Concejero Asesor Internacional de SICPA; Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Beat Schmid, Cónsul Suiza, entre otras autoridades y ejecutivos regionales de la Compañía. Como parte de los reconocimientos a la labor de SICPA, la Cámara de Industrias, Comercio y Servicios Ecuatoriano Suiza hizo la entrega de una placa que expresa: “Su gran desempeño empresarial constituye un esfuerzo vital para la reactivación económica del país y para la cons-
trucción de un Ecuador más transparente y sostenible con el medioambiente”. De la misma manera, el Cónsul Schmid, en representación de la Embajada de Suiza, destacó el trabajo cumplido por la Compañía en la consecución de la Certificación Ambiental ISO 14064 y en ser pionero dentro del grupo, en alcanzar Operaciones Carbono Neutro. En este contexto, Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica participó con la ponencia: “El cambio climático en Ecuador y estrategias públicas para combatirlo”, y felicitó a la entidad por su compromiso con la gestión ambiental en el Ecuador al contar ya con Operaciones Carbono Cero. SICPA en reuniones estratégicas Como parte de su agenda en Ecuador, el General Wesley Clark se reunió con varias autoridades para analizar el aporte y contribución que puede hacer la empresa para apoyar al Ecuador en esta fase de reactivación post pandemia. SICPA cuenta con soluciones tecnológicas de última generación que se han aplicado con gran éxito en muchos países a nivel mundial con el objetivo de incrementar la transparencia de los mercados, la protección del mercado legal, el incremento de la recaudación fiscal y el cuidado de la salud pública.
En el marco de las celebraciones por su trigésimo aniversario en México, Gatorade®, la bebida deportiva número uno en el mundo*, abre las puertas a todo su conocimiento en nutrición, hidratación y desempeño deportivo a través del Sports Science Week, una serie de 24 conferencias y paneles virtuales que se llevarán a cabo del 12 al 16 de octubre de 2021. El Sports Science Week será un evento digital de una semana, donde los participantes obtendrán acceso a expertos internacionales en nutrición, hidratación y rendimiento deportivo. Además, para demostrar la investigación y desarrollo científico tras cada producto de la marca, por primera vez se abrirán a Latinoamérica las puertas a Latinoamérica del laboratorio del Instituto de Ciencias del Deporte Gatorade (GSSI) situado en la IMG Academy en Florida, una de las instituciones de estudio e internado deportivo más importantes del mundo. “Siempre es un placer poder colaborar con la comunidad científica con el fin de compartir el conocimiento sobre las mejores formas de optimizar el rendimiento deportivo. Eventos como el Sports Science Week son espacios clave para lograr este objeti-
vo”, dijo Claudia Taracena Malváez, Gerente de Marketing de Gatorade. “La investigación conducida por el Instituto Gatorade de Ciencias del Deporte ha permitido a Gatorade seguir a la vanguardia de la hidratación y nutrición deportiva, y nos es un honor poder compartir todo ese conocimiento con la comunidad.” El Sport Science Week contará con la participación de más de 35 expertos internacionales, quienes llevarán a cabo conferencias, paneles y sesiones de preguntas y respuesta para poder trasmitir su conocimiento. Algunos de los invitados especiales serán Donohough Holohan, científico deportivo del Manchester United; Diego Sívori, nutriólogo especializado en Rugby; y Renan y Agatha Rippel, preparador físico y jugadora de la Selección de Voleibol Playa de Brasil. Asimismo, el evento tendrá apariciones especiales de atletas de gran renombre, como el futbolista Irving Lozano (fútbol), Shayne Skov (fútbol americano), Esmeralda Falcón (box) y Jéssica Salazar (ciclismo), entre otros. El Sports Science Week se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre de 2021. La agenda completa del evento y los boletos al mismo se encuentran disponibles en la página del GSSI (https://www. gssiweb.org/latam) desde el 20 de septiembre.
ETAFASHION SCALA SHOPPING SE CONVIRTIÓ EN UNA TIENDA DEPARTAMENTAL ETAFASHION, marca de moda 100% ecuatoriana, reinauguró su almacén en SCALA SHOPPING (Cumbayá – Quito) con un enfoque departamental, en el que se puede comprar moda, belleza, hogar y tecnología en un solo lugar.
Jose Urrutia, embajador - presentador de Televisión,Camila Camacho, jefe de Marketing, Jesús López, jefe de tienda ETAFASHION Scala, Carla Piñeiros, coordinadora de Marketing Digital.
Este 27 de septiembre, Etafashion Scala Shopping reabrió sus puertas para recibir a sus clientes con una tienda más completa y totalmente renovada. Cuenta con áreas especializadas en perfumería, calzado de hombre y mujer, accesorios, moda, belleza, tecnología y hogar.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Chey Rodríguez : Diseño,tecnología y soluciones para la justicia criminal es la propuesta público privada que ofrece CheyrodZ Chey Rodríguez presidente del Grupo CheyrodZ en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que a través de esta empresa ponen de manifiesto diseño y soluciones para justicia criminal , que consiste en rastreo proactivo, sistema de manejos de prisiones con plataformas digitales para bloqueo de llamadas, de drones y la tercera que es una especie de bienes raíces que sirven para construir centros penitenciarios o correccionales todo esto para que sean canalizados por una estrategia alianza público-privado, una concesión administrativa con los Estados , es decir una inversión privada.
Rodríguez, indicó que la empresa cuenta con 14 años e experiencia en la industria, con la puesta en marcha de los brazaletes en República Dominicana, están presentes en 18 países y mantienen construcciones de cárceles con la OTAN en Africana y otros países de Medio Oriente . Chey Rodríguez precisó que en Centroamérica concretamente se trabajó con cárceles en El Salvador con buenos resultados , pero dentro de la administración ningún Estado puede ceder el custodio a una empresa privada , es el Estado quien se encarga de poner en las cáceles a los privados de libertad lo que se encarga en este caso CheyrodZ es de brindar la estadía con cárceles construidas con los sistemas de
Chey Rodríguez presidente del Grupo CheyrodZ. seguridad siempre cumpliendo los derechos humanos de cada persona con acuerdos internacionales . La propuesta de CheyrodZ es construir cárcel de máxima seguridad donde un PPL esté una hora en el patio y
pueda recibir una llamada o solicitar la visita de alguien puede ser familiar o abogado, y luego pasar las 23 horas del día en su celda con su respectiva cama, atención médica y comida y otras cáceles donde puedan estar dos PPL en una sola celda además incorporar tra-
bajos y reinserción social, la otra propuesta es construir cárceles de máxima seguridad para los que han avanzado ya algunos años y estén con la agenda de reinserción social y finalmente una pantalla de control digital para ubicar todas las celdas .
CARLOS SUCUZHAÑAY : NOSOTROS NO SOMOS RESPONSABLES DE LAS DEUDAS QUE TENGA EL ESTADO Carlos Sucuzhañay presidente de la Ecuarunari en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se reunieron con el presidente de la República todas los representantes que conforman la CONAIE para plantearle al mandatario Guillermo Lasso varios puntos en los que han venido trabajando desde sus organizaciones siendo uno de los principales puntos el congelamiento de los precios de los combustibles , las derogatorias de los decretos ejecutivos firmados por el presidente donde mensualmente se ven afectados varios sectores por los incrementos graduales en los precios de los combustibles. Sucuzhañay, dijo que el presidente de la República piensa que no afecta esta medida , afecta a los pequeños productores y en ningún momento se convertirán en cómplices y encubridores para que las grandes mafias se apoderen de los combustibles, Sucuzhañay mencionó que desde sus espacios no permitirán aquello, argumentó que no son responsables de las deudas que tenga el Estado, son las malas administraciones que han ocasionado esta crisis económica. Sucuzhañay, se comprometió a formar incluso mingas por las fronteras para que los ilícitos no se den con los combustibles, pero el primer pedido es congelar los precios de los combustibles, focalizarlo y saber que sectores deberían tener la focalización de los mismos con precios razonables.
Carlos Sucuzhañay presidente de la Ecuarunari.
Finalmente Carlos Sucuzhañay presidente de la Ecuarunari dijo que se reunirán con sus bases para explicarle lo que se trató con el presidente de la República aunque como organizaciones sociales estarán siempre velando por los intereses de sus pueblos y de los ecuatorianos que piensan en los mismos problemas diariamente.
12
El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Turismo
Autoridades de Salud y de planteles piden concluir la vacunación de estudiantes de 12 a 15 años antes del plazo previsto y evitar rezagados Más de 50 padres de familia junto con su hijos de 12 a 17 años esperaron este lunes en la Academia Naval Guayaquil, en el norte, para acceder a la vacuna contra el COVID-19 que se aplicaba en esta semana y la próxima, antes de empezar con la fase de los niños mayores de 5 años a nivel nacional. Este proceso de vacunación a adolescentes de 12 a 15 años lo desarrolla el Ministerio de Salud Pública (MSP) junto con el Ministerio de Educación para inmunizar a los estudiantes y que en el futuro haya un retorno progresivo y seguro a las aulas bajo los protocolos de bioseguridad en medio de la pandemia del COVID-19. “Este es nuestro segundo proceso. Ya la vez anterior fue la jornada vespertina y ahora con la jornada matutina. Estos son niños de 12 años en adelante, es decir, de octavo, noveno, décimo, primer año de bachillerato”, explicó. Ella añadió que para el próximo 11 de octubre ya se tiene previsto el retorno a clases. “Queremos reforzar esta etapa educativa, por eso necesitamos desarrollar diversas habilidades de comunicación que vemos no se puede en una clase online, hay muchos niños con estrés. Y justamente, como en dos semanas les toca la vacunación a los niños mayores de 5 años, estamos coordinando para que estos procesos se desarrollen en orden”, comentó la rectora. La coordinadora de Salud Zona 8, doctora Alexa Zambrano, pidió a los padres que asistan a las convocatorias luego de haber aceptado la vacunación a su representado, pues en este momento hay las dosis de Pfizer para los adolescentes y se busca que ya no haya más re-
zagados de todas las etapas de este proceso de inmunización contra el COVID-19. Según cifras hasta el fin de semana, el vacunómetro del MSP registró 20′841.350 dosis aplicadas a nivel nacional: 10′934.062 pri-
meras dosis y 9′907.288 segundas dosis. Hasta el momento se siguen aplicando las vacunas de CanSino y de AstraZeneca para las primeras dosis de quienes no se han inmunizado y tienen de 18 años en adelante.
MÁS DE 12 VACUNAS PEDIÁTRICAS DISPONIBLES EN LOS CENTROS DE SALUD DE GUAYAQUIL, DURÁN Y SAMBORONDÓN Más de 80 bebés y niños se vacunaron hasta antes del mediodía de este lunes 4 de septiembre en el centro de vacunación pediátrica de Sauces 3, en el norte de Guayaquil, con la nueva campaña Todo Campeón se Vacuna que implementó el Ministerio de Salud Pública (MSP). Este programa se lo inició como parte del proceso de poner al día a los bebés y niños que estaban sin sus dosis debido a la escasez de las vacunas. Según el esquema nacional de vacunas del MSP, son más de doce dosis las que se aplican desde los primeros días de vida hasta un día antes de cumplir los 6 años. Entre esas están, para menores de un año, la BCG, la HB, rotavirus, flpV, bOPV, pentavalente, neumococo, influenza estacional, DTP
(C), SRP (sarampión, rubeola, parotiditis, fiebre amarilla y varicela). El MSP informó que en esta gestión, liderada por la ministra Ximena Garzón, se invirtieron 17 millones de dólares para la adquisión de las vacunas pediátricas. En esta primera instancia se tiene previsto inmunizar a 160.000 niños y niñas en los 1.900 centros de salud a nivel nacional. Solo en Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón) hay 115 centros de salud con las vacunas disponibles para su aplicación. Entre los que tienen mayor demanda son el centro de salud de Noguchi y Cuenca; de las calles Francisco Segura y avenida Quito, en el Cisne 2, Centro de Salud Bastión tipo C, Sauces 3, entre otros más.
“En el 2020 hubo retroceso no solo nacional, sino a nivel Latinoamérica, obviamente por el contexto de pandemia de COVID-19. Sé que en Zona 8 vamos a tener una buena acogida, porque hay muchos niños rezagados”, explicó la doctora Alexa Zambrano, coordinadora de Salud Zona 8. Ella contó que, para que se acaben los atrasos en bebés, a nivel nacional se pautó que todos los bebés o niños que tengan vacunas rezagadas empiecen a recibir las dosis sin necesidad de esperar dos meses, como se detalla en las cartillas, ya que podrán hacerlo mes a mes hasta ponerse al día con las diversas dosis. Zambrano detalló que los padres o familiares del bebé deben llevar su cartilla de vacunación de manera obligatoria, pues es la única forma de monitorear cuál dosis es la que necesita el niño. Ayer, al dispensario de Sauces 3 llegaron padres, madres y abuelas con los bebés para la vacunación. Mariana Farías, residente de Sauces 4, explicó que es la tercera vez que acude al centro de salud, ya que las veces anteriores la derivaron a otro punto porque no había vacunas. “Me he ido a la Martha de Roldós, a Durán, a muchos sitios, porque aquí estaban escasas las vacunas. Por eso mi nieta sale que la han vacunado en algunos lugares, pero no es porque yo me cambié de casa, este es mi dispensario, espero ya poder continuar sin problema con la vacunación de mi nieta, que le falta el refuerzo de los 6 meses”, comentó la señora. Otra madre de familia llegó con su niña de 5 años, a la que le faltaba los refuerzos de las vacunas OPV que evita la infección por polio y
también se le inyectó la DPT que evita la difteria, tétanos y tosferina. Mientras se vacunaban a todos los niños que acudieron a ese centro de salud, también llegaron familiares a constatar de que haya la dotación respectiva de dosis para no llevar en vano a sus niños. “Venga, que sí hay todas las vacunas”, dijeron las licenciadas y personal de Salud a quienes se acercaban a consultar sobre la disponibilidad de las dosis. La atención de vacunación pediátrica se desarrolla desde las 08:00 hasta las 14:00 en los centros de salud. El pediatra Vladimir Vélez indicó que colocar las vacunas del esquema protegerá al niño de enfermedades, más aún en este contexto de pandemia de COVID-19, que aún no termina. “Es importante que los niños reciban las dosis en los tiempos establecidos , de acuerdo al esquema nacional ya que la vacunación es la solución más efectiva de prevención de estas enfermedades”, comentó el doctor. Ante la escases muchos padres tuvieron que gastar más de $60 en colocar una de las vacunas a sus hijos para poder tenerlos protegidos de las enfermedades. Indicaciones del MSP En un comunicado el Ministerio de Salud Pública detalló que los niños nacidos antes del 1 de agosto del 2021 deberán acortar los periodos de aplicación de las vacunas para ponerse al día. Y en los casos de los niños que nacieron luego del 1 de agosto del 2021 van a mantener su esquema regular como lo dice la cartilla de vacunación del MSP.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
21.000 mil portovejenses dejarán el consumo estimado de agua potable Más de 21.000 familias serán beneficiadas con el proyecto Instalación de Medidores, que permitirá la facturación justa y precisa del consumo de agua potable en Portoviejo. Esto representa el 39 por ciento del total de abonados, quienes verán reflejados en sus facturas únicamente lo que consumen. Anteriormente, y debido a la falta de medidores que por décadas sufrió la ciudad, los consumos y pagos se realizaban por el denominado consumo estimado o presuntivo, que facturaba el mismo valor sin importar que el consumo fuera inferior o superior. Bajo el slogan “Medir para cuidar”, Portoaguas inicia hoy su proyecto instalación de medidores que no solo incluye el equipo sino la inspección y reparación gratuita por parte de un equipo de gasfiteros.
Con la instalación de medidores, con estándares internacionales de calidad (ISO 9001 y 4064) y el servicio Plomero Amigo, se podrán detectar fugas en las viviendas que serán reparadas sin costo y donde los materiales empleados se podrán diferir hasta 12 meses en la planilla de agua. Jan Carlo Giler, gerente general de Portoaguas EP, manifestó: “No se trata sólo de instalar o cambiar un medidor, queremos que nuestra gente sienta ese cuidado de parte de Portoaguas. Si tie-
nen una fuga, el medidor lo detectará e inmediatamente los ayudaremos a reparar”, destacó. Este proyecto también busca cuidar la sostenibilidad de la empresa, ya que con el consumo presuntivo se estima una pérdida de $500.000 al mes, en agua potable. Datos Importantes Financiamiento: Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) Monto: $3´055.379,59 Tiempo de ejecución: 24 meses Cantidad de medidores: 26.706
¡ALTA TECNOLOGÍA PARA PORTOVIEJO! En el sector del redondel que une la prolongación de la avenida Manabí con la calle 5 de Junio se realiza una intervención integral en beneficio de peatones y conductores. Portovial EP implementa ahí señalización vial horizontal y vertical como líneas de cruce peatonales, isletas de canalización vehicular, semáforos y pantallas con mensajes informativos para los conductores. Estos elementos tecnológicos aportan a la difusión de mensajes de educación vial e informativos para quienes circulan por este transitado punto de la ciudad, modernizando así los elementos del tránsito utilizados en la urbe. La intervención en esta intersección se debe a que se han registrado al menos 4 incidentes de tránsito en un año, ocasionados especialmente por los espacios de maniobra demasiado grandes que requerían mejorar su delimitación.
Vacunate El Manaba
MIÉRCOLES 6 DE OCTUBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Los datos los publicó este lunes el medio digital La Posta, que hizo un reportaje denominado “Paz o plomo”
«Los Lagartos», «JR» y «Fito» tienen a cargo la mayoría de los pabellones en la Penitenciaría De los doce pabellones de la cárcel 1 de Guayaquil o Penitenciaría del Litoral, seis están a cargo de bandas como los “Latin King” “Los Tiguerones” y “Los Lobos” que responde a la organización “Los Lagartos”; y cinco lidera Junior Roldán, alias “JR”, y Adolfo Macías, alias “Fito”, de “Los Choneros”. Allí se señala que tras la muerte de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña” o “JL”, las cabezas visibles del crimen organizado en Ecuador son: los hermanos Adolfo y Xavier Macías Villamar, quienes lideran la agrupación “Leones” y “Las Águilas” con presencia en Manabí; Junior Roldán Paredes, alias “JR” que dirige la banda “Los Fatales” que actúa en Guayas. Además Wilmer Geovanny Chavarría Barre, alias “Pipo” de “Los Lobos”, quien supuestamente está muerto. Él comandaba los delitos en Latacunga y la sierra central y sería el hombre duro de “Los Lagartos”,
organización que acoge a varias bandas que se han unido contra “Los Choneros”. Además William Joffre Alcívar Bautista, alias “Comandante Willy”, un exguía penitenciario que lidera a “Los Tiguerones”; y los hermanos Antonio Benjamín Camacho Pacheco, alias “Ben 10” y Terry Camacho Pacheco, alias “Trompudo Israel”, que lideran la banda “Chone Killers”, que presencia en Durán y parte de Guayas, todos, ahora, enemigos de “Los Choneros”. En el reportaje le hacen una entrevista a “Fito” y él señala que la cárcel está reparti-
da por pabellones, que están liderados, o a cargo, de diferentes reos. Los pabellones 1, 4 y 11 lo dirigen los “Latin King”, el pabellón 2 está a cargo de “Ben 10” e “Israel”; los pabellones 3, 6 y 7, los lidera alias “JR”; pabellones 5 y 12, Adolfo Macías; pabellón 8 “Los Tiguerones”; pabellón 9, “Los Lobos”; y pabellón 10, de Orlando, alias “Samir”, norte de Guayaquil según el reportaje. Este es el tercer motín que se registra en una cárcel del país en lo que va de 2021, tras los ocurridos en febrero y en julio, que dejaron 79 y 22 muertos, respectivamente. Hace unos días el coronel Mario Pazmiño, exdirector de inteligencia militar y ahora analista en seguridad y defensa, dio una entrevista al medio BBC y dijo que “Los Choneros” es una megabanda, que está ligada al Cártel de Sinaloa.
HALLAN A REO EN LAS MALLAS DE LAS TUBERÍAS DE LOS BAÑOS Desde el 5 de agosto del 2020, el sujeto se encuentra recluido en el pabellón 2, celda 9 del área de máxima seguridad por una causa de violación. El privado de la libertad acusado del delito de violación y que estaba reportado como evasor de la cárcel El Rodeo, ubicada en el cantón Portoviejo, Manabí, fue encontrado esta tarde. Una fuente policial informó que desde las 18h00 de ayer 4 de octubre el sujeto no aparecía y desde entonces se desplegaron las unidades de búsqueda logrando encontrarlo en las mallas de las tuberías de los baños de este centro penitenciario Aparentemente, el sospechoso identificado como Carlos Antonio Q. A., habría pretendido escapar por una de las alcantarillas del lugar, señaló. De acuerdo a la fuente, desde el 5 de agosto del 2020, el sujeto se encuentra recluido en el pabellón 2, celda 9 del área de máxima seguridad por una causa de violación. Personal de la Policía y de las Fuerzas Armadas participaron en la búsqueda.
Además Pazmiño señaló que son otras bandas son “Los Tiguerones”, “Los Lobos” y “Los Lagartos”, que están ligadas al Cártel de Jalisco Nueva Generación. “Estas bandas se enfrentaron entre sí por un control territorial. Trataron de tomar el Pabellón 5, en el que ya estaba una estructura delictiva. Esto desencadenó un enfrentamiento. Mataron a algunos inicialmente y luego vino la represalia”, resumió. “Las bandas necesitan mantener el control, especialmente en las cárceles de Guayaquil, pues ahí está la principal ruta y el punto de partida: el Golfo de Guayaquil y el Puerto de Guayaquil”, explica el exjefe de inteligencia Pazmiño a la BBC. “Fito” y “Junior” cumplen condena en la cárcel Regional 8, ubicada a 500 metros de “La Peni”.