DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 15 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02120

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Prefecto de Manabí anunció nuevas obras para la parroquia Diez de Agosto de Pedernales

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con autoridades y representantes ciudadanos de la parroquia Diez de Agosto la sesión solemne por los 63 años de vida política de esta productiva tierra del cantón Pedernales. Pág 4

FIN DEL PACTO Samborondón, ejemplo de reactivación productiva nacional La ordenanza de “Estímulos tributarios para las actividades productivas en Samborondón”, permitirá dinamizar la economía del cantón, generar plazas de trabajo para los samborondeños y ayudar al desarrollo de sectores golpeados por la pandemia. Pág 7

Más de 18 mil vacunados contra COVID-19 gracias al apoyo del Municipio de Portoviejo La organización logística, personal comprometido y correcta planificación han sido claves para que Portoviejo sume 18.220 dosis aplicadas contra el COVID-19 en el centro de vacunación implementado por el Municipio con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP).

Pág 5


2

El Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Partido Social Cristiano anuncia ruptura de alianza con CREO El Partido Social Cristiano- Madera de Guerrero anunció este 14 de mayo la ruptura de la alianza con el Gobierno de Guillermo Lasso por no respetar el acuerdo legislativo donde también participaba la bancada Unión por la Esperanza (UNES).

La ruptura se originó tras la abstención del bloque del movimiento de CREO, en la moción presentada por el asambleísta, Esteban Torres (PSC), para que el legislador Henry Kronfle sea el nuevo presidente de la Asamblea Nacional al instalarse la primera sesión del Parlamento. Los 12 asambleístas de CREO liderados por César Monge, se abstuvieron de votar e incluso hubo un sector de independientes -con quienes CREO llegó a acuerdos previos- que también optó por la abstención. En un comunicado, el PSC recuerda que son públicas las declaraciones de Guillermo Lasso de que "en el Ecuador del encuentro no pueden quedar fuera el 47,5% de los ecuatorianos, que votaron por UNES, ni sus 49 legisladores". Manifiestan, en tanto, que él promovió el acuerdo legislativo entre CREO, los independientes, UNES y el PSC, ya que "Pachakutik, por su ideología no le permitiría, desde la Asamblea, desarrollar su plan de gobierno para sacar adelante al Ecuador".

Quienes suscribimos este acuerdo para el funcionamiento legislativo, en un ejercicio transparente de diálogo democrático, hemos resuelto priorizar los puntos de encuentro que el país demanda, antes que las importantes diferencias que mantenemos, en las que seguiremos siendo una oposición respetuosa y democrática. El bienestar de la ciudadanía es la razón de ser de este acuerdo y deberá traducirse en vacunas para toda la población; en la generación de empleos de calidad; en la recuperación del campo y todas las actividades productivas; en la liberación de los ciudadanos de la central de riesgo y el alivio de su sensible situación económica; y todo aquello que resulte en beneficio del pueblo ecuatoriano, especialmente de los más necesitados. Este no es un acuerdo para cogobernar y, de manera enfática, no supone reparto alguno de espacios de poder.

Ante ello y para "desmentir comentarios antojadizos y de mala fe" el PSC dio a conocer la transcripción del texto del acuerdo aprobado, que CREO y Guillermo Lasso hoy no respetaron, mismo que les colocamos a continuación:

En el marco de la absoluta independencia de las funciones del Estado, que implica el imperio de la justicia y la verdad, ajustadas al ámbito y los mecanismos del derecho nacional e internacional, este acuerdo legislativo rechaza tanto la impunidad como la persecución política”.

"Acuerdo legislativo por el Ecuador"

El PSC, por tanto, insistió en que CREO

y Guillermo Lasso seleccionaron a Henry Kronfle como candidato a Presidente de la Asamblea, por escrito. Y también a Paola Cabezas de UNES, como candidata a Primera Vicepresidenta y a Virguilio Saquicela, independiente, como Segundo Vicepresidente. Aún así "hoy han demostrado que su palabra y su firma no valen para nada. Con quien así procede, no podemos continuar aliados quienes si tenemos palabra y firma que honramos". Indican que "el Pacto de la Moncloa, superó en España los muertos de la guerra civil y de la dictadura Franquista. En Chile,

la Concertación nació después de sufrir a Allende y a Pinochet. Mucho tuvieron que lamentar para madurar. Hoy el Ecuador, perdió la oportunidad de madurar para progresar". "Nuestra palabra y nuestras acciones serán siempre en beneficio del pueblo ecuatoriano. Lo hemos demostrado con hechos. No somos odiadores, ni irresponsables, ni temerosos. Nuestro compromiso de servir con eficacia y solidaridad a nuestros compatriotas y en especial a los mas pobres, es permanente e inviolable", concluye el movimiento político.

MORENO DEROGA DECRETO QUE PROPONÍA NUEVAS CONSIDERACIONES PARA LA EMISIÓN DE INDULTOS "Para evitar tergiversaciones y malos entendidos", en torno a los parámetros sobre los indultos, el presidente Lenín Moreno ha dispuesto derogar el Decreto Ejecutivo 1313, con fecha 10 de mayo del 2021, que ampliaba la posibilidad de acceder al indulto presidencial a reos que padezcan enfermedades crónicas y que hayan cometido genocidio, tortura, desaparición forzada, secuestro y homicidio por razones políticas o de conciencia. El Decreto 1313 reformaba el Reglamento para la Concesión de Indultos, Conmutación o Rebaja de Penas. Con el cambio, el presidente de la República tendría la facultad de conceder indulto a privados de libertad sentenciados por delitos de genocidio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y homicidios por razones políticas o de conciencia, en caso de poseer una enfermedad catastrófica, “crónica” o terminal. Las enfermedades crónicas son la diabetes o la hipertensión, por ejemplo.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa La Asamblea suspende su primera sesión sin definir autoridades La primera moción, para que Henry Kronfle (PSC) sea el nuevo presidente del Legislativo, no alcanzó los votos suficientes para aprobarse. También fracasaron las candidaturas de Pachakutik y del movimiento Creo. Los nuevos 137 legisladores comenzaron sus labores el viernes 14 de mayo, con la instalación de la sesión inaugural de la Asamblea Nacional.

El asambleísta social cristiano Henry Kronfle ha perdido, por dos votos, la primera votación para la Presidencia de la Asamblea Nacional. Necesita obtener 70 votos, y ha obtenido 68. Los legisladores de CREO no han votado por la candidatura de Kronfle, según ha reportado en Twitter el legislador Diego Ordóñez, de esa bancada. El pedido de la reconsideración de la votación, formulada por el asambleísta Luis Almeida, tampoco ha sido aceptada: solo obtuvo 69 votos. Necesitaba 70. Kronfle, guayaquileño, de 49 años, es un empresario, expresidente de la Cámara de Industrias del Guayas, que ostenta una curul en la Asamblea Nacional, desde 2017.

La sesión estaba agendada a las 10:00, pero comenzó con retraso. La sesión ocurrió con estrictas medidas de bioseguridad. Todos los asistentes debieron presentar una prueba PCR con resultado negativo para ingresar, y llevar sus propios implementos de bioseguridad. La Asamblea Nacional inaugura hoy un nuevo período de cuatro años La sesión continuará el sábado La sesión de la Asamblea se reinstaló minutos antes de las 19:00, solo para suspenderla definitivamente. Pierina Correa, quien dirige la reunión, aseguró que ha recibido pedidos de las bancadas para suspender la sesión hasta el día siguiente. La Asamblea volverá a instalarse hoy sábado 15 de mayo de 2021 a las 15:00. Tercer intento, desde Creo Juan Fer-

nando Flores (Creo) hizo la tercera moción para escoger al presidente de la Asamblea. Él propuso a Rina Campain (Creo), asambleísta reelecta por Esmeraldas. De paso propuso el nombre de Salvador Quishpe (PK) para la primera vicepresidencia, y un nombre de la Izquierda Democrática para la segunda vicepresidencia. La votación se llevó a cabo solo para la designación de Campain, y obtuvo 24 votos a favor, 92 en contra, 21 abstenciones y 0 blancos. Al finalizar esta votación, a pedido de Ricardo Vanegas (PK), se brindó un nuevo receso hasta las 18:00. Segundo intento de escoger presidente Rafael Lucero, coordinador de la bancada de Pachakutik, mocionó el nombre de Salvador Quishpe (PK) para la presidencia de la Asamblea,

como había anunciado horas antes. La propuesta alcanzó 44 votos a favor, 0 votos en contra, 93 abstenciones y 0 blancos. Diálogos durante el receso Los asambleístas Diego Ordóñez (Creo), Marcelo Cabrera (indep.) y César Monge (Creo) dialogan antes de la reinstalación del Pleno, el 14 de mayo de 2021. API Tras casi tres horas de receso, los legisladores volvieron al salón del Pleno a las 15:30 para continuar con la sesión de designación de autoridades. Durante el tiempo que la sesión estuvo suspendida la sesión, los asambleístas aprovecharon para seguir en las conversaciones y acercamientos. El principal operador político de Creo, César Monge, tuvo conversaciones con las diferentes bancadas.

IZQUIERDA DEMOCRÁTICA PIERDE DOS LEGISLADORES PARA LA NUEVA ASAMBLEA NACIONAL El partido Izquierda Democrátrica sufrió dos bajas en sus asambleístas a tan solo minutos de la instalación de la nueva Asamblea Nacional prevista para las 10:00 donde elegirá a las autoridades del Parlamento para los próximo dos años. Los asambleístas: Eitel Zambrano del Guayas y Amada Ortíz de Santo Domingo de Tsáchilas abandonan el bloque y pasarán a formar parte de la nueva mayoría que construcción. Aunque también se conoce que Javier Santos, de la provincia de Manabí también tomaría una decisión durante la sesión inaugural del Parlamento, A esto se suma las salidas de los asambleístas del Guayas Omar Cevallos Peña del mo-

vimiento Pachakutik y de César Rohón del Partido Social Cristiano- Madera de Guerrero, quienes pasarán a engrosar las filas de los independientes. La Izquierda Democrática mantuvo una reunión en la mañana donde los asambleístas dieron a conocer su decisión en vista de que faltó decisión en la comisión de negociación para llegar a acuerdos con el sector oficialista a fin de llegar a una gobernabilidad y lograr espacios dentro de la nueva Asamblea. Los tres asambleístas se sumarían a la mayoría en formación con el PSC- CREOUNES e Independientes que apuntalarían la candidatura de Henry Kronfle (PSC), a la presidencia de la Asamblea Nacional.


4

El Manaba

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

Prefecto de Manabí anunció nuevas obras para la parroquia Diez de Agosto de Pedernales en su aniversario

El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con autoridades y representantes ciudadanos de la parroquia Diez de Agosto la sesión solemne por los 63 años de vida política de esta productiva tierra del cantón Pedernales. En este marco anunció que el puente sobre el río San José, ubicado en la cabecera parroquial será una realidad, próximamente. La obra es parte de un grupo de 60 proyectos que el Gobierno de Manabí postuló este viernes, al Banco de Desarrollo del Ecuador, con cargo al convenio de recuperación

del IVA de los años 2018 - 2019. Orlando informó que también se postuló otros dos viaductos para las parroquias Atahualpa y Cojimíes, por un valor referencial superior a un millón trescientos mil dólares.

Además, el Prefecto y el presidente del Gobierno Parroquial firmaron un convenio para la implementación del Centro de Rehabilitación Física de Diez de Agosto, que beneficiará a adultos mayores y personas en situación de discapacidad física.

La autoridad provincial ratificó su compromiso de seguir impulsando obras y proyectos para el progreso y desarrollo de Diez de Agosto. De su parte, el GAD parroquial le entregó un reconocimiento por "su compromiso y trabajo incondicional".

JORNADA DE SALUD PERMITE A NIÑOS Y ADOLESCENTES DE AYACUCHO CONOCER AFECTACIONES VISUALES En su bicicleta y acompañada de una prima, llegó Ximena Sosa Santana, de 14 años de edad, para un chequeo visual de las brigadas Visión con Corazón, de la Prefectura y la Fundación Corazones Vivos. Ximena sentía una leve picazón en sus ojos, luego de ls evaluación médica se determinó que no necesita usar lentes correctivos, y esto la ha dejado tranquila. "Estaba estudiando en línea y escuché que revisaban los ojos y me vine rápidamente en mi bicicleta. Llegué aquí me evaluaron y resultó que no necesito lentes, y estoy muy agradecida por la atención, y además porque ahora se que no tengo problemas en mis ojos y puedo seguir con mis clases virtuarles", expresó Ximena.

Esta jornada de salud visual se cumplió en las instalaciones del GAD parroquial de Ayacucho, donde 120 niños, niñas y jóvenes recibieron atención de especialistas en ofalmología de la Fundación Corazones Vivos, con la que el Gobierno de Manabí mantiene convenio para ejecutar esta campaña visual en toda la provincia,

La optometrista Josselyn Mera, dijo que estas atenciones están dirigidas a niños, niñas y adolescentes de 4 a 17 años de edad. "Aunque algunos no necesitan lentes igual se van contentos porque se van conociendo si tienen o no algún defecto refractivo como miopía, hipermatropía y astigmatismo", explicó.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Más de 18 mil vacunados contra COVID-19 gracias al apoyo del Municipio de Portoviejo

La organización logística, personal comprometido y correcta planificación han sido claves para que Portoviejo sume 18.220 dosis aplicadas contra el COVID-19 en el centro de vacunación implementado por el Municipio con apoyo del Ministerio de Salud Pública (MSP). Así lo demuestran las cifras del proceso que se desarrolla en las instalaciones del ex aeropuerto Reales Tamarindos desde el 6 de abril hasta el 13 de mayo. Allí se han vacunado -conforme los listados determinados por MSP- personal de primera línea, docentes y adultos mayores. Uno de estos últimos fue Childerico Cevallos, reconocido periodista portovejense. Del brazo de su esposa y contento se tomó una foto para registrar el momento. “La atención es excelente, lo fue en la aplicación de la primera vacuna y ahora con la segunda. Hay mayor cantidad de personas y pensé que habría retrasos, sin embargo, no sucedió. Esto determina la organización que existe con un personal amigable que es lo que la gente espera. Me quito el sombrero”, expresó. Él es uno de los 3.034 inmunizados con las dos dosis, que, junto a los 15.186 pacientes inoculados con la primera vacuna, suman 18.220 portovejenses protegidos contra el coronavirus.

Freddy Saldarriaga, director municipal de Desarrollo Social, indicó se toman todas las medidas para garantizar el mejor servicio y atención a los pacientes, incluso cuando la afluencia de personas es alta. “Desde que iniciamos el proceso hemos mantenido el mismo sistema y proceso de vacunación: Nosotros como Municipio brindando la logística y atención de calidad a los pacientes, y el Ministerio de Salud encargado del agendamiento y asignación de vacunas”, explicó. El funcionario agregó que luego de una disposición del MSP, desde el pasado jueves; el Municipio de Portoviejo, también apoya con el plan logístico de vacunación en las zonas rurales. Se atienden casos especiales de personas con discapacidad en condiciones graves que estén registradas en el programa Joaquín Gallegos Lara, del Ministerio de Inclusión Económica y Social. “Hemos desplegado personal de salud que llega a sitios rurales para aplicar las vacunas a nuestros hermanos más vulnerables”, indicó.


6

El Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

D EPORTES I

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador conquistó la Copa Panamericana de Marcha

Los andarines ecuatorianos se llevaron un total de cinco medallas (3 de oro, 1 de plata y 1 de bronce) durante su participación en la Copa Panamericana Luis Chocho Sanmartín que se disputó este viernes en Guayaquil bajo la organización de la Federación Ecuatoriana de Atletismo. Paola Pérez, deportista tricolor de Alto Rendimiento y clasificada a los Juegos Olímpicos (JJ.OO.), ratificó la marca mínima para Tokio 2020+1 en los 20 km con 1h30m37.50s, tiempo con el que se adjudicó la presea de oro. De su lado, Karla Jaramillo, de Ecuador, alcanzó el galardón de plata con un crono de 1h31m53.22s; mientras que, Viviane Santana (Brasil), obtuvo la de bronce con 1h34m56.76s. En cuarta posición se ubicó la marchista nacional Magaly Bonilla con 1h35m38s. Jonathan Amores, de Ecuador, lideró la prueba de 50km, colgándose la medalla de oro con 4h04m52.98s. A pesar de este logro, Amores no pudo alcanzar la marca míni-

ma de los JJ.OO, ya que lo establecido por la World Athletic es de 3h50m00s. En esta misma competencia, los mexicanos Jair Palma y Leyver Ojeda completaron el podio en segundo y tercer puesto con 4h06m20.07s y 4h09m46.33s respectivamente. Tras tomar una amplia ventaja, la ecuatoriana Nathaly León se bañó de oro en la prueba de los 35 km al cronometrar 2h54m44.80s. Sin embargo, no pudo obtener la marca mínima para el Mundial de Marcha de Oregon, Estados Unidos, planificado a celebrarse en el 2022. “Entrenamos muy fuerte para esto. No se pudo lograr la marca que estaba buscando, es

un tiempo que debo mejorar. Esto me motiva aún más para seguir trabajando más duro y dar lo mejor para mi país”, indicó León muy emocionada.

Pintado y Jordi Jiménez (ambos de Ecuador) llegaron en cuarto y quinto lugar con 1h21m58.28s y 1h22m28.53s, en ese orden. Otras pruebas:

Con este resultado, la marchista superó a Libertad Morales, representante de México, quien se colgó la de plata al cruzar la línea de meta en 3h19m40.15s. La de bronce fue para Janeth Mamani, de Bolivia, tras alcanzar un registro de 3h19m42.59s.

En los 10 km damas sub 20, Gabriela de Sousa, Brasil, subió a lo más alto del podio con 47m49.17s, acompañada por Elizabeth Ramos, México, con 47m56.11s y Jaqueline Teletor, Guatemala, con 50m35.77s.

Dentro de los 20 km, el colombiano Eider Arévalo se proclamó campeón con 1h21m36.08s, seguido del brasileño Bonfim Olivera con 1h21m41.68s y del ecuatoriano David Hurtado con 1h21m47.07s. Daniel

Bryan Matías, de Guatemala, ganó el oro en los 10 km sub 20 con 43m41.31s. Mateo Romero, de Colombia, plata con 43m51.58s y Cristhian Juárez, de México, bronce con 44m04.01s.

ANGIE PALACIOS GANA TRIPLE MEDALLA DE ORO EN EL SUDAMERICANO DE PESAS La ecuatoriana Angie Palacios fue la mejor en la categoría de los 64 kilos en el Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open, que se disputa en Cali (Colombia). La pesista se consagró campeona en las modalidades arranque, envión y total. El jueves 13 de mayo, Angie Palacios levantó 104 kilogramos en arranque y 125 kilogramos en envión, para un total de 229 kilogramos. La deportista ecuatoriana se impuso a la colombiana Nathalia Llamosa, que levantó 103 kilogramos en arranque. Palacios tuvo mucha personalidad en el Campeonato clasificatorio para los próximos Juegos Olímpicos de Tokio. El ranking de levantamiento de pesas se cerrará a finales de este mes, por lo que recién allí se conocerá si Palacios accede a los Juegos de Tokio. El Campeonato Sudamericano, Iberoamericano y Open ha sido -hasta el momento- muy favorable para la delegación ecuatoriana. El miércoles 12, Alexandra Escobar alcanzó ocho medallas (cuatro de oro, dos de plata y dos de bronce). El 13 de mayo también competirá Neisi Dajomes. Mientras que el viernes 14 lo harán Tamara Salazar y Lissette Ayoví en sus respectivas categorías.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Samborondón, ejemplo de reactivación nacional La ordenanza de “Estímulos tributarios para las actividades productivas en Samborondón”, permitirá dinamizar la economía del cantón, generar plazas de trabajo para los samborondeños y ayudar al desarrollo de sectores golpeados por la pandemia. En sesión de concejo cantonal presidida por el alcalde Juan José Yúnez se aprobó por unanimidad la Ordenanza de estímulos tributarios para actividades productivas, inmobiliarias y comerciales en Samborondón. La cual ayudará a dinamizar la economía, creando más plazas de trabajo para los samborondeños para así continuar con la reactivación del cantón. Los tributos a los cuales se aplicará la disminución serán: a los emprendedores; turismo; construcción y comercio general. A los emprendedores, se otorgará una reducción del 100% del valor total que corresponde al pago de la tasa de habilitación y permiso de letreros para locales comerciales en el 2021, y será

progresivo: 75% para el 2022; 50% para el 2023 y 25% para el 2024. Para los emprendimientos que ya estén constituidos antes de esta ordenanza, se aplicará la norma siempre que estén al día en sus impuestos municipales hasta el 2020.

tidad de mano de obra local empleada. Adicional, una extensión hasta el 31 de diciembre de este año, de las reducciones aprobadas para tasas de propiedad horizontal, fusiones, rediseño de urbanización, determinación de línea de fábrica y rectificación de linderos.

En el sector del turismo, se aplicará el 100% de reducción al pago de la Licencia Anual de Turismo o (LUAF) del período 2020 y 2021, y a esto se le sumará un descuento progresivo hasta el año 2024. Para esto, deberán estar al día en el pago de sus licencias hasta el año 2019.

Y en el comercio general, un estímulo para los comercios que se domicilien legalmente en Samborondón, ante el Servicio de Rentas Internas, recibirán una reducción del 20% en el impuesto de la patente municipal en el 2021; en el 2022 del 15%; 2023 del 10% y 2024 del 5%. Para quienes ya hayan estado domiciliados en el cantón, se les dará un plazo hasta el 30 de julio para ponerse al día en el rubro de patente con la exoneración de intereses y multas, en caso de tenerlas.

En el caso de la construcción, reducción de tasas de cobro por inspección final. Esta reducción se dará considerando el área de construcción y la can-


8

El Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El chocolate ecuatoriano se ubica en la cima de la excelencia mundial y ratifica el orgullo nacional El chocolate ecuatoriano se ubica nuevamente en la cima mundial de la excelencia en la industria del chocolate. Pacari, la marca ecuatoriana, participó por novena ocasión en los International Chocolate Awards y se alzó con 16 nuevos premios en la Final Mundial de este reconocido certamen, que se suman a la larga lista de alrededor de 400 reconocimientos nacionales e internacionales obtenidos por la marca en sus casi dos décadas de trayectoria. El éxito de Pacari fue recibido como un logro de alcance nacional por las autoridades del país. El presidente del Ecuador, Lenín Moreno, celebró la noticia, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. “Felicitaciones a Pacari por los premios en el International Chocolate Award 2021. La industria chocolatera pone en alto el nombre del país en los mercados internacionales con productos de calidad y de primer nivel”, escribió el primer mandatario de la República en la red social. Para Santiago Peralta, fundador y gerente general de la marca ecuatoriana, las preseas obtenidas en este prestigioso concurso mundial son el resultado de la colaboración con 4.000 agricultores locales de pequeña escala, responsables de cuidar la biodiversidad y la calidad de los productos, compromiso que recibe un precio “premium”,

trasladando los beneficios el negocio a la cadena de valor y fomentando prácticas de comercio justo. El triple valor del modelo de negocios de Pacari: social, ambiental y económico ha logrado exitosamente posicionar al país en el mundo, con presencia en más de 40 mercados. “Nos llena orgullo llevar a lo más alto el nombre del Ecuador. La industria chocolatera nacional se consolida cada vez más en el mundo y nos alegra ser liderar este proceso”, expresó Santiago Peralta. La barra Guayas 75% se llevó, por primera ocasión en una final mundial, el reconocimiento de oro. Este barra ya había obtenido el mismo reconocimiento en una ronda anterior, donde se evaluó a los mejores chocolates de toda América. Además de las clásicas barras de chocolate oscuro, con alto porcentaje de cacao, Pacari alcanzó galardones de plata, bronce y menciones especiales con barras de especias como la Rica Rica, infusiones como la Yerba Mate, y frutas como la Lima, presentaciones que fueron lanzadas al mercado en el último año, donde la marca innovadora incorpora sabores representativos de América Latina. “El valor agregado producido en origen es el camino para generar crecimiento y distribución de la riqueza desde el campo hacia todas las cadenas productivas”, concluye Santiago

Pacari recibió 16 nuevas distinciones entre oro, plata y bronce en la Final Mundial de los International Chocolate Awards Peralta. A causa de la emergencia sanitaria global, la competencia de 2020 no pudo ser realizada y, por este motivo, las ediciones del International Chocolate Awards ahora son bianuales. En la presente edición 2020-2021, el jurado encargado de seleccionar las mejores

barras de chocolate estuvo compuesto por expertos en chocolate, pasteleros, periodistas, críticos de restaurantes, blogueros, educadores culinarios y chefs, quienes, a través de una votación secreta, eligieron a los ganadores del principal evento de chocolate fino del mundo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Impulsar el acceso a una alimentación segura y sana es parte del compromiso de tetra pak® Incentivar el desarrollo de cadenas de valor de productos lácteos y alimentos que facilite el acceso a una alimentación nutritiva y segura para niños y niñas en edad escolar, es parte del trabajo que realiza la compañía frente a la nueva realidad Contar con productos 100% seguros para el consumo humano que aporten los nutrientes y vitaminas necesarias para mantener una alimentación saludable, es actualmente una medida importante de prevención frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19, este es el motivo por el cual Tetra Pak® refuerza su compromiso con la comunidad, para seguir trabajando en pro de un sustento seguro y nutritivo para niños y niñas de todo el mundo. En base a la experiencia de la compañía, la articulación de planes eficientes que permitan generar cambios en términos de nutrición infantil es posible mediante la construcción de cadenas de valor de productos alimenticios. Las mismas que unen esfuerzos con clientes, gobiernos, organizaciones de financiamiento, fundaciones y ONG internacionales para dar paso a programas de alimentación escolar que benefician, sobre todo, a niños y niñas de países en situaciones emergentes, con un sistema de baja huella de carbono. La articulación de esfuerzos ha evidenciado que alimentos como la leche, con importantes valores nutricionales, aporta con los nutrientes necesarios para el crecimiento

de los infantes, e incentiva una a l i m e nt a c i ó n equilibrada y mejora la salud. Por esta razón, en 2020, Tetra Pak® impulsó la campaña “El Recreo es de todos” para motivar a las familias a mantener este espacio de esparcimiento y alimentación con el fin de mitigar los efectos del encierro que causó la emergencia sanitaria e impulsar el consumo de alimentos sanos. Según Luis Santamaría, Gerente General de Tetra Pak en Ecuador: “A nivel mundial más de 66 millones de niños y niñas en 59 países reciben leche u otra bebida en envases de Tetra Pak® en sus escuelas o en casa. Estos garantizan la calidad e inocuidad del producto allí servido, gracias a las seis capas de protección que lo conservan sin necesi-

dad de contar con preservantes artificiales. Se trata de envases 100% reciclables, que forman parte de un proceso de recuperación para reciclarlos. En Tetra Pak® somos activos con iniciativas de nutrición para niños en edades escolares persiguiendo el Objetivo de Desarrollo Sostenible # 2, que se refiere al “Hambre Cero” en el mundo”. Tetra Pak® está en contacto permanente con todos los miembros de su cadena de valor para compartir información y experiencia

en el área de nutrición, alimentación, envasado y economía circular que permitan implementar, evaluar los programas de alimentación y fomentar buenas prácticas en el sistema educativo, así como en el sector productivo. Trabajar en asociaciones es una ruta vital para Tetra Pak®, pues crea alianzas fuertes y duraderas para la formación de programas eficaces que benefician a la comunidad.

CINCO RAZONES POR LA QUE PYMES DEBEN ADOPTAR LA FIRMA ELECTRÓNICA EN LATINOAMÉRICA Debido a la crisis sanitaria, casi 3 millones de empresas de la Región podrían cerrar. Por su baja digitalización, las Pymes están más expuestas a formar parte de la lista. “Por favor, firme aquí”. Desde marzo de 2020, cuando se decretó la pandemia del Covid-19, la frase dejó de escucharse en los ambientes de negocio de toda Latinoamérica. Pequeñas y medianas empresas de la región, cuyas actividades de negocio aún dependen del papel y de la interacción humana directa, han resentido esta situación. Por lo anterior, Adobe, experta en soluciones digitales, orienta a estas compañías para acelerar procesos –con clientes, proveedores y socios– que requieran una firma y así evolucionar digitalmente. Este

bajo nivel de digitalización de las Pymes, que representan el 99.5% de las empresas en Latinoamérica (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos; OCDE), aumenta su riesgo ante la crisis sanitaria. En efecto, según el Banco de Desarrollo de América Latina, en plena pandemia, menos del 40% de las Pymes pudo desarrollar canales de venta digitales. En tal contexto, no sorprende que la OCDE estime que en Latinoamérica y el Caribe, la crisis sanitaria causará el cierre de 2.7 millones de

empresas, la mayoría Pymes. “La firma electrónica puede ser uno de los primeros pasos en la transformación digital de una Pyme; y uno de los más beneficiosos en la llamada Nueva Normalidad: con esta innovación, las empresas pueden, entre otros beneficios, impulsar sus ingresos al acelerar los procesos necesarios para cerrar una venta”, afirma Dario Llorente, Head of LATAM Channel Sales at Adobe. Adobe, en su misión por cambiar el mundo a través de experiencias digitales, ha desarrollado el portafolio más robusto e innovador en materia de firma electrónica. Por eso está en una posición ideal para evidenciar las múltiples razones para que las Pyme adopten ya la e-firma. Aquí una pequeña muestra*: • Es una innovación económicamente accesible. Las soluciones de firma electrónica de Adobe se pueden aprovechar desde la nube; con base en un pago mensual fijo y sin que sea necesario invertir en nuevo software o hardware. • Es una tecnología con impacto al negocio. Al evitar la generación, gestión y traslado de documentos físicos que requieren una rúbrica, esta innovación re-

duce los ciclos de firmas, que pasan de 8 días a 3 horas. • Proceso más veloz, ventas más rápidas. Como acelera los procesos de rúbrica que son necesarios para cerrar una venta, la firma electrónica puede incrementar potencialmente los ingresos de un negocio en un 20%. • La e-firma influye en el consumidor. El manejo de documentos digitales, en donde la firma electrónica es un elemento central, se convierte en un factor clave para una óptima experiencia del cliente (CX). 48% de las empresas considera que la gestión de documentos digitales ayudó a mejorar la CX durante la pandemia. • Son rúbricas seguras y confiables. Las soluciones de Adobe, por ejemplo, garantizan que las firmas electrónicas sean creadas, administradas y almacenadas en línea con los máximos estándares de seguridad y cumplimiento, tales como ISO 27001, PCI DSS o SOC 2 tipo 2. Las soluciones de firma electrónica de Adobe han procesado más de 8 millones de transacciones en todo el mundo, y abarcando todo tipo de empresas: start-ups, Pymes y organizaciones de escala global.


10

El Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Cargill empodera a mujeres empresarias del sector camaronero con habilidades empresariales Cargill y la Edes Business School de la Universidad Particular de Loja capacitarán a 100 mujeres de México, Nicaragua, Honduras y Ecuador

Cargill y la Escuela de Negocios Edes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) en Ecuador firmaron una alianza para llevar a cabo un programa de capacitación para 100 mujeres productoras de camarón en México, Centroamérica y Ecuador. El programa ayudará a las beneficiarias a acceder a tecnología y conocimientos técnicos, eliminando así obstáculos para mejorar sus fuentes de ingresos y enriquecer a la industria y a sus comunidades. Esta asociación se alinea con el compromiso de Cargill de promover la paridad de género y el empoderamiento de las mujeres a lo largo de sus cadenas de suministro. Cargill y la UTPL trabajarán juntos para desarrollar las habilidades empresariales de las mujeres camaroneras en la costa de los estados de Sonora y Sinaloa, México; en las regiones de Choluteca y Valle del sur de Honduras; Chinandega en Nicaragua; y las provincias de Oro, Guayas y Santa Elena en Ecuador, a través de la educación, para que puedan ampliar sus conocimientos y aplicarlos en sus respectivos negocios. Cada comunidad participante tiene la vocación productiva y la dedicación para enfocar sus es-

fuerzos en el desarrollo de este sector. “Nos sentimos honrados y entusiasmados de asociarnos con la UTPL para abrir las puertas a las mujeres primero, en sus comunidades y luego a mercados de exportación más amplios”, comentó Pilar Cruz, Chief Sustainability Officer de Cargill. “Invertimos en el desarrollo de las comunidades y en educación para impulsar la resiliencia económica y social. Programas como este dan vida al propósito de Cargill de nutrir al mundo de una manera segura, responsable y sostenible”. El programa de formación que, académicamente está liderado por la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) como aliada estratégico de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades y, su Escuela

de Negocios EDES como ejecutor de la formación académica, está conformado por seis módulos académicos que serán impartidos en la modalidad de estudios online, abarcando contenidos como: liderazgo, motivación, finanzas, cultura digital, entre otros. Estos módulos permitirán fortalecer las capacidades y competencias de las participantes. Para Camilo Pinzón, Director General de EDES Business School, Escuela de Negocios de la UTPL “el aportar al desarrollo social y económico de los territorios es una prioridad para la Academia. Reconocemos que a través de la alianza con el Programa de Educación Continua de Mujeres Empresarias podremos aportar desde la UTPL a fortalecer las capacidades territoriales del sector camaronero y el liderazgo personal y profesional de las mujeres que se dedican a esta actividad”.

EN EL COMPLEJO DE CHONE SE INICIÓ EL PROCESO DE VACUNACIÓN CONTRA EL COVID-19 A LOS SERVIDORES JUDICIALES DE MANABÍ Servidores del Complejo Judicial del cantón Chone, recibieron, este jueves, 13 de mayo de 2021, la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19, durante la visita realizada por una brigada médica del Ministerio de Salud Pública. El 93% del personal que labora en esta dependencia, entre ellos jueces, secretarios, ayudantes judiciales, gestores de archivo, técnicos de ventanillas y personal de limpieza, que no padecen alguna enfermedad catastrófica, o que no estaban diagnosticado con coronavirus, recibieron la primera dosis de la vacuna. Estas jornadas médicas se dan gracias al trabajo coordinado entre la Dirección Pro-

vincial del CJ de Manabí y la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud Pública (MSP). En Manabí un total de 754 servidores serán vacunados contra la enfermedad. Una vez reciban la primera dosis, se esperará a que se cumpla el tiempo establecido, de acuerdo a lo que determina la farmacéutica, para aplicar la segunda dosis. Con estas acciones el CJ reconoce el trabajo y esfuerzo realizado durante la pandemia, y ratifica su compromiso con los servidores judiciales que han estado en primera línea durante estos meses de emergencia sanitaria.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Carlos Repetto: El nuevo Gobierno debe corregir los sistemas de contratación pública para la generación de obras inmobiliarias Carlos Repetto presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , mencionó que han tenido acercamientos con el nuevo presidente electo Guillermo Lasso a quien han solicitado mayor apertura al sector inmobiliario en cuanto a proyectos como también con la generación de hipotecas para quienes quieran adquirir las viviendas. Repetto hablando un poco de las soluciones habitacionales en el país dijo que el Plan Casa para Todos ha sido un éxito por cuanto le ha permitido al ecuatoriano ser propietario de una vivienda de 30.000 hasta 90.000 dólares , este tipo de vivienda tiene un fideicomiso inmobiliario generados por algunas instituciones y es ahí donde nace la tasa o el incremento de una tasa que llevó a la desttitucion y renuncia de Diego Burneo titular del BIESS. Carlos Repetto considera que con la llegada de Guillermo Lasso a la presidencia se mejorarán los planes de viviendas, que no

se hagan pliegos hechos a dedo es decir que los contratos solo sean entregados a ciertas compañías o empresas constructoras, hay que corregir la contratación pública. Finalmente el presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil Carlos Repetto señaló que el país necesita abrirse al mundo si hay que hacer los consensos que sean sensatos y que nadie se perjudique , tenemos que buscar la competitividad y en el área de la construcción que los ecuatorianos adquieran su vivienda a través de la Seguridad Social o de cualquier otro medio que es un patrimonio para sus hijos.

Carlos Repetto presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil

CHRISTOPHER GONZÁLEZ: PARA EVITAR MÁS CONTAGIOS LA TELEMEDICINA ES EL SISTEMA PRIMORDIAL PARA DIAGNOSTICAR CUALQUIER ENFERMEDAD Christopher González director médico de InstaSalud en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que gracias a la telemedicina se puede asesorar y guiar utilizando los canales telemáticos a las personas . González dijo que de acuerdo a las patología se puede diagnosticar a los pacientes al menos por esta pandemia cuando son personas con el Covid 19 de forma sospechosa o de contagios confirmados y de esta manera se diagnostica a cada uno de los pacientes de acuerdo a su requerimiento.

Guillermo Herrera presidente nacional de la Izquierda Democrática y actual prefecto del Carchi.

A través de la telemedicina se ahorra tiempo y se evitan los contagios y de que una persona acuda a un hospital donde el contagio está latente, con la telemedicina que ya está en los países del mundo será la nueva normalidad para diagnosticar cualquier dolencia.

GUILLERMO HERRERA: IZQUIERDA DEMOCRÁTICA SERÁ OPOSICIÓN CON RESPONSABILIDAD ANTE LAS ACCIONES DE LOS FUNCIONARIOS Guillermo Herrera presidente nacional de la Izquierda Democrática y actual prefecto del Carchi en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que conversarán con todas las fuerzas políticas para encontrar consensos dijo que han tenido acercamientos con Pachakutik y con Unes pero habían propuestas como la conformación de una Comisión de la Verdad para revisar actuaciones dudosas y de hecho habían hecho así similares propuestas a Pachakutik y que a cambio cedían la presidencia de la legislatura para Salvador Quishpe cosa que ID no ha aceptado dichas propuesta. Herrera manifestó que la pretensión del PSC de alcanzar la presidencia de la Asamblea pondría a las demás fuerzas políticas en una oposición que solo perjudicaría la gobernabilidad del presidente de la República a la hora de enviar proyectos que se tratarían desde la Asamblea . Guillermo Herrera presidente nacional de Izquierda Democrática señaló que se mantendrán en este periodo legislativo como una oposición no férrea si no para observar el buen desenvolvimiento de la Asamblea en cuanto a proyectos de ley , de poder fiscalizar las acciones incluso que provengan desde el ejecutivo, de forma sustentad.

Christopher González director médico de InstaSalud


12

El Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa Con el fin de facilitar el acceso a un tratamiento efectivo para la resequedad ocular

Clínica Andes Visión presenta su plan de medicación continua para ojo seco En la actualidad, la alta exposición a pantallas de dispositivos electrónicos y el uso prolongado de las mascarillas ha aumentado considerablemente el número de pacientes con Ojo Seco. En línea con su compromiso de impulsar una mejor calidad de vida a través del cuidado de la salud visual, Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, presenta su plan de medicación continua para pacientes con Ojo Seco. Esta iniciativa busca que los ciudadanos tengan mayores facilidades para acceder al tratamiento adecuado de esta patología, que consiste en el uso de lágrimas artificiales. Es así que por la compra de tres frascos de gotas oftálmicas lubricantes de la marca Systane Balance, la cuarta unidad se entregará totalmente gratis. Es importante mencionar que, en la actualidad, diferentes factores como la alta exposición a dispositivos electrónicos y el uso frecuente de las mascarillas como medida de prevención ante el Covid-19, han ocasionado un mayor número de casos de pacientes con Ojo Seco, una patología visual que aparece cuando la producción de lágrimas es insuficiente y no permite al ojo lubricar de forma adecuada, ocasionando molestias como picazón, ardor, sensación de arenilla, visión borrosa y fatiga ocular.

Uno de los tratamientos más comunes para esta afección visual es el uso de lágrimas artificiales que aportan a la lubricación del ojo y a la vez disminuyen el malestar ocasionado por la resequedad ocular. Estas gotas lubricantes se deben usar de manera permanente, de acuerdo a la periodicidad y frecuencia que determine el especialista. “A través de este plan de medicación continua queremos ayudar a los pacientes a que puedan cumplir el tratamiento completo, pues hemos detectado que muchas personas llevan la primera dosis de 30 días, pero luego abandonan su uso, con lo cual es imposible obtener los resultados esperados”, expresa Darwin Álvarez, Gerente General de Clínica Andes Visión. Para acceder a este beneficio, los interesados deben agendar su cita en www.andesvision.ec o a través del número 1800-VISION (847-466) y acudir a la consulta con el oftalmólogo. Si amerita, se le realizará un examen de alta tecnología para determinar la severidad de su síndrome de Ojo Seco y confirmar el diagnóstico. En caso de ser

De izquierda a derecha, parte del equipo de la Clínica Oftalmológica Andes Visión: Karla Aguirre, Optómetra; Darwin Álvarez, Gerente General; y, Andrea Flores, Optómetra. positivo, está automáticamente inscrito al plan de medicación continua para esta patología. Cabe recalcar que la Clínica Oftalmológica Andes Visión cuenta con la última tecnología para el diagnóstico y tratamiento de

Ojo Seco, así como especialistas altamente capacitados para atender las diferentes necesidades de sus pacientes. A través de esta iniciativa, reitera su compromiso de seguir impulsando una mejor calidad de vida en la ciudadanía por medio de la mejor atención en salud visual.

CRUZ ROJA ECUATORIANA RECIBIÓ DONACIÓN POR PARTE DE CORPORACIÓN GPF

Cesar Rivas, chef de Alpina

AREQUIPE DE ALPINA CREA UNA DULCE COMBINACIÓN CON DUCALES PARA CELEBRAR A MAMÁ Con el fin de crear un dulce festejo en este Mes de la Madre, Arequipe Alpina se une a las tradicionales galletas Ducales para ofrecer a las familias ecuatorianas un espacio para aprender y elaborar deliciosos postres para la reina del hogar. Con la iniciativa “Dulce Festejo”, mediante el cual los clientes podrán registrar a mamá para el sorteo de kits de Arequipe Alpina y Ducales. A través de redes sociales Cesar Rivas, chef de Alpina compartirá sus recetas más deliciosas elaboradas con base del delicioso dulce de leche Arequipe y galletas Ducales. La iniciativa recibirá las inscripciones a través de las redes sociales de Alpina en @alpinaec y las de galletas Ducales en @ducalesec. Los ganadores de los kits además de disfrutar

La Cruz Roja Ecuatoriana recibió por parte de Corporación GPF (Grupo Fybeca) la donación de 7.500 jeringas, insumos que se distribuirán a nivel nacional y serán utilizados cuando corresponda la vacunación contra la COVID-19 de los voluntarios y voluntarias de la Institución. En total, Corporación GPF entregará 15.000 jeringas al finalizar el primer semestre de este año. Esta donación es de gran importancia ya que “los insumos serán utilizados para la inmunización de nuestros 7.500 voluntarios a nivel nacional, quienes continúan trabajando en favor de las comunidades más vulnerables que se han visto afectadas durante la pandemia por Covid-19”, afirmó la Dra. Magdalena Alcocer, Coordinadora Nacional de Salud de Cruz Roja Ecuatoriana. Por su parte, para Cristina Pineda, Subgerente

Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Corporación GPF “nuestro compromiso por contribuir a la salud y bienestar de las personas se mantiene y es visible a través del apoyo continuo a la Cruz Roja Ecuatoriana; aportando para que sus voluntarios, quienes han estado en primera línea atendiendo todo tipo de emergencias, puedan beneficiarse de la vacuna contra la Covid-19 y pronto logremos mitigar el impacto de la pandemia”. De este modo, Cruz Roja Ecuatoriana y Corporación GPF fortalecen la alianza estratégica que mantienen desde el año 2010, la cual ha permitido beneficiar a la población con una salud integral, especialmente en atención preventiva y curativa a comunidades vulnerables, llegando a más de 220.000 personas en siete provincias del país.

de los productos de Alpina y Ducales, recibirán un recetario para preparar deliciosas recetas con estos productos y una maravillosa cuponera emocional que invita a los hijos a compartir momentos con sus madres. Gracias a su fórmula exclusiva Arequipe Alpina es reconocido por su sabor y consistencia única, perfecta para disfrutar solo, acompañado de galletas Ducales o integrándolo a la preparación de exquisitos postres que gustan a toda la familia. Mediante actividades como estas Alpina Ecuador y su marca Arequipe Alpina, busca estar cerca de sus clientes brindando información útil y creando espacios de esparcimiento para unir a la familia, mientras están dentro de casa.

La entrega contó la presencia de Fausto Pérez, Responsable de Sostenibilidad de CRE; Cristina Pineda, Subgerente de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Corporación GPF; Magdalena Alcocer, Coordinadora Nacional de Salud de CRE.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Suben a 119 los muertos en Gaza, 31 menores, tras masiva ofensiva israelí

La cifra de muertos en Gaza asciende ya a 119, entre ellos 31 menores, tras la masiva ofensiva israelí desde tierra y aire de esta madrugada, informó el Ministerio de Sanidad del enclave. Además, el número de heridos palestinos asciende ya a 830, mientras que entre los fallecidos hay 19 mujeres, concretó el portavoz de Sanidad, Ashraf Al Qedra.

BOLIVIA Y LA ONU UNEN ESFUERZOS PARA LA LIBERACIÓN DE LAS PATENTES DE VACUNAS

El Ejército israelí realizó esta madrugada la mayor operación sobre Gaza desde el estallido de la escalada bélica el lunes, por el disparo de cohetes desde la franja, con cincuenta rondas de bombardeos por tierra y aire en cuarenta minutos.

El Gobierno del presidente boliviano, Luis Arce, y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) aseguraron este jueves que el pedido de liberación de las patentes de vacunas contra la covid-19 de algunos países no busca restar ganancias a las farmacéuticas, sino dar una solución global a un problema global.

Hasta el momento, las milicias de los grupos islamistas Hamás y Yihad Islámica han lanzado más de 1.800 cohetes hacia territorio israelí, al menos 430 de ellos fallidos que cayeron en el enclave.

Durante la noche, las alarmas antiaéreas prácticamente no pararon de sonar en comunidades israelíes colindantes con el enclave ante el disparo de cohetes desde la franja, mientras que el Ejército ha proseguido con los ataques de represalia hasta esta mañana.

En total, 9 personas han fallecido en Israel, siete de ellas por el impacto de proyectiles y dos tras caer cuando corrían hacia los refugios antiaéreos.

En las últimas horas, entre otras acciones, aviones de combate atacaron varias instalaciones subterráneas desde donde milicianos de Hamás lanzaban cohetes, así como varios puestos de observación del grupo en el centro y norte del enclave.

El Ejército adelantó hoy que continuará atacando objetivos en el enclave y que «tienen intención» de llevar a cabo una ofensiva terrestre: «Estamos preparados para hacerlo», dijo un portavoz. «Lo estamos haciendo y lo seguiremos haciendo con mucha intensidad. Esta no es la última palabra y esta operación continuará el tiempo que sea necesario”, advirtió Netanyahu en vídeo difundido por sus redes sociales mientras se producían esta madrugada los bombardeos.

Arce y el director regional del PNUD, Luis Felipe López-Calva, expusieron esta posición en el foro «Liberación de las patentes y consideraciones de propiedad intelectual en el contexto de covid-19», efectuado en la Universidad Pública de El Alto (UPEA) por iniciativa de la Cancillería boliviana y el organismo internacional. López-Calva, que participó de forma telemática en el foro, remarcó que Latinoamérica sigue siendo la región más afectada por la pandemia con consecuencias en lo económico y lo sanitario, además de resaltar que «no habrá recuperación sin vacunación universal». «La propuesta de suspender los derechos de propiedad intelectual de las vacunas ya existentes en el mercado no es un movimiento expropiatorio, es un movimiento de justicia, de equidad global que además reconoce que las empresas ya han recibido los beneficios económicos de su investigación y que, por lo tanto, es el momento de socializar el efecto de esta investigación, de este importante avance científico», manifestó.

INGLATERRA SIGUE CON EL DESCONFINAMIENTO PESE A BROTES DE LA CEPA INDIA “Procederemos con nuestro plan de pasar al tercer escalón en Inglaterra a partir del lunes”, anunció el primer ministro Boris Johnson en rueda de prensa. “Pero tengo que ser sincero con ustedes en que la variante india podría suponer un grave trastorno para nuestro progreso y podría dificultar el paso a la fase 4 en junio”, advirtió. El número de casos en el Reino Unido de la variante B1.617.2, inicialmente detectada en India, pasó de 520 la semana pasada a 1.313 esta semana, según el ministerio de Sanidad. La mayoría se encuentra en el noroeste de Inglaterra, en torno a las ciudades de Bolton y Blackburn -unas de las zonas más desfavorecidas del país-, y algunos en Londres.

El gobierno británico confirmó este viernes que pondrá en marcha la siguiente fase de su plan de desconfinamiento pese a brotes preocupantes de la cepa india del coronavirus en Inglaterra que podrían suponer un “grave trastorno” para el calendario en el futuro

“Por el momento, no hay muestras de que el aumento de casos se traduzca en presiones inmanejables en el servicio de sanidad pública, incluso en Bolton, y las infecciones, muertes y hospitalizaciones a nivel nacional se mantienen en sus niveles más bajos desde el verano pasado”,

subrayó el primer ministro justificando su decisión de seguir adelante con el desconfinamiento. Para atajar el avance de la nueva variante, se pusieron en marcha medidas a nivel local que incluyen una campaña de detección intensiva y la secuenciación del genoma de los casos positivos. Además, el ejecutivo decidió acortar de 12 a 8 semanas el intervalo entre las dos dosis de la vacuna para las personas de más de 50 años o vulnerables por motivos de salud, anunció Johnson. El lunes marca una importante etapa en el desconfinamiento en Inglaterra, con la reapertura de salas de bares y restaurantes, así como museos, cines, teatros y hoteles. Familiares y amigos podrán volverse a reunir en lugares cerrados, por primera vez desde noviembre. Andy Burnham, alcalde del Gran Mánchester, que se encuentra en la zona más afectada, afirmó el viernes su oposición a medidas locales de confinamiento como las aplicadas en otoño en Inglaterra.


Ell Manaba

SÁBADO 15 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Operativos antidrogas que dejo varios ciudadanos aprehendidos

Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona Loja, confirmó que este 13 de mayo, la Policía Nacional, a través de las y los servidores policiales que laboran en la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, ejecutaron tres operativos en diferentes sectores de la ciudad, que permitieron la aprehensión de cuatro ciudadanos, entre ellos un menor de edad y más de mil dosis de sustancias sujetas a fiscalización. Agregó que, luego de realizar tareas de gestión investigativa, lograron identificar en primera instancia al ciudadano Bryan P. T. quien fue sorprendido con 140 dosis de marihuana, siendo su escenario para la comercialización el circuito Celi Román, y otros barrios del norte de la ciudad. El prenombrado ciudadano no registra antecedentes, sin embargo se sorprendió con la sustancia prohibida envuelta en fundas plásticas transparentes, además de un celular y 20 dólares en efectivo. En este orden, en el circuito Clodoveo Jaramillo Alvarado, se desarrolló el operativo “Israel” que concluyó con la

aprehensión del ciudadano Anthony C. T., quien fue sorprendido con 1.018.5 dosis da una sustancia vegetal verdosa, que luego del análisis de laboratorio resultó ser marihuana. Este ciudadano actuaba en compañía de un menor de edad, quien también fue aislado y puesto a órdenes de la autoridad, se presume que su escenario para el expendio de la sustancia era el sector de Turunuma Alto y sus alrededores; además se le decomisó un celular y una balanza electrónica. Un tercer caso ejecutado por Antinarcóticos, se desarrolló en las calles Manuel Agustín Aguirre y 10 de Agosto, centro de la ciudad de Loja, donde

luego de realizar tareas de gestión investigativa, se logró identificar a un ciudadano quien estaría dedicado el expendio de sustancias sujetas a fiscalización para el consumo interno en las inmediaciones del centro comercial Loja. Aproximadamente a las 18H00, los agentes de la Jefatura Antinarcóticos, identificaron al ciudadano Bryan S. J. ecuatoriano, quien registra una detención en el año 2019 por tráfico ilícito, y lo aprehendieron al ser sorprendido con 16 dosis de una sustancia blanquecina, que luego del análisis químico resultó ser cocaína y 32. 5 dosis de marihuana.

POLICÍA DESARTICULA ORGANIZACIÓN DEDICADA AL TRÁFICO DE DROGA EN MANABÍ La Policía Nacional en las últimas horas ejecutó la operación “Fortaleza 26” en el cantón Paján, que permitió la desarticulación de una presunta organización delictiva por tráfico y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, con la aprehensión de cinco personas y el decomiso de 20 gramos de heroína. Luego de varios días de trabajos de inteligencia policial Agentes de la Policía Judicial de Paján, determinaron que un inmueble en el Circuito Monumentos, presuntamente varias personas se dedicaban al micro-tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Con esa información en coordinación con fiscalía y mediante acto urgente con orden de allanamiento, el personal uniformado ejecutó la Operación “Fortaleza 26”, interviniendo el inmueble sospechoso donde aprehendieron a cinco ciudadanos, y varios indicios vinculantes a este caso. Los detenidos fueron identificados como:

ASESINAN A DOS EMPLEADOS MUNICIPALES AL ESTILO SICARIATO A balazos fueron asesinados dos funcionarios del municipio de Urdaneta de la provincia de Los Ríos. El hecho ocurrió la mañana de este viernes 14 de mayo cuando se dirigían hacia sus trabajos. El reporte del caso detalla que las víctimas se movilizaban en un vehículo de color rojo cuando los motorizados atentaron contra ellos cerca del sector La Julia en la parroquia Caracol. Según la fuente, los asesinados fueron identificados como Vil Córdova quien era técnico ad-

ministrativo de la unidad de tránsito municipal y Jaime Peralta que cumplía el rol de secretario de coactiva del municipio. Trascendió que los compañeros fueron a buscarlos al ver que no llegaban a la institución y los encontraron sin vida en la carretera y con disparos en sus cuerpos, principalmente en la cabeza, indica la fuente. La Policía llegó hasta el lugar de los hechos para recabar indicios que puedan ayudar a investigar las causas de este doble crimen.

Wilmer Luis P. P. de nacionalidad ecuatoriana, de 32 años de edad no registra, antecedentes, pero si tres procesos en el sistema eSATJE del Consejo de la Judicatura. Gabriel Jesús B. P. de nacionalidad ecuatoriana, de 29 años de edad, no registra antecedentes. Luis Alfredo S. Ch. de nacionalidad ecuatoriana, de 27 años de edad, no registra antecedentes. Yordy Gabriel M. L. de nacionalidad ecuatoriana, de 23 años de edad no registra antecedentes. Wilmer Rubén A. V. de nacionalidad ecuatoriana, de 25 años de edad no registra antecedentes. Livinton Josue B. M. de nacionalidad ecuatoriana, de 23 años de edad no registra antecedentes. Indicios: 20 gramos de heroína. Dinero en efectivo. Los aprehendidos luego de sus valoraciones médicas fueron puestos a órdenes de la autoridad competente, en espera de la audiencia de formulación de cargos, y los indicios ingresados en el Centro de Almacenamiento de Indicios y Evidencias de la Policía Judicial de Paján.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.