DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02268

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

Arcsa intensifica controles en plantas embotelladoras de agua Con el objetivo de garantizar el consumo óptimo del líquido vital, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, refuerza los controles en territorio para que los establecimientos que procesan agua embotellada.

www.diarioelmanaba.com.ec

La Pila celebró aniversario parroquial Pág 2 Con sesión solemne, la parroquia La Pila del cantón Montecristi festejó sus 25 años de parroquialización. El prefecto, Leonardo Orlando, solemnizó con su presencia el acto.

Feria gastronómica en el Cantón Mejía fue inaugurada por el presidente Lasso Trabajamos para habilitar en tiempo récord carriles alternativos en la vía estatal Montecristi – Jipijapa – La Cadena

Pág 5

La respuesta del Gobierno Provincial de Manabí fue inmediata, ante la emergencia que se presentó en la vía estatal Montecristi – Jipijapa – La Cadena, que une a las provincias de Manabí y Guayas. Esto, tras el colapso del puente de hormigón ubicado sobre el estero Quimís, en el kilómetro 19.6.

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

¡Se vienen nuevas obras para el desarrollo de la provincia de Manabí!

Vía Manta - Jaramijó

Vía Zapallo - Convento

El Gobierno Provincial llevará adelante, en este último trimestre del año, 42 nuevos procesos destinados a contratar 44 obras de desarrollo para Manabí, con una inversión cercana a los 34 millones de dólares ($33.954.860.06). El prefecto, Leonardo Orlando, detalló que se trata de vías (con carpeta asfáltica y doble riego), puentes peatonales y carrozables (construcción y rehabilitación), proyectos de riego, un muelle pesquero artesanal, e infraestructura turística (canchas de recreación, mirador y monumento). Obras que beneficiarán a cantones del centro, norte y sur de la provincia, acorde a la visión de equidad

territorial de la actual administración.

El financiamiento proviene de recursos propios, aportes de gobiernos municipales y parroquiales, créditos del Banco de Desarrollo, y recuperación de recursos no cancelados por concepto de devolución del IVA (2017-2019) y la competencia de Riego (2017-2019). “Y hay un conjunto de obras para los cuales buscaremos financiamiento flexible incluyendo los proveedores”, detalló el Prefecto. SOCIALIZACIÓN Y TRANSPARENCIA Los detalles sobre cada uno de estos procesos y los requisitos para participar en los mismos fueron socializados durante un

consejo consultivo de la construcción que fue convocado por la Prefectura, al cual asistieron cerca de 100 personas, entre dirigentes gremiales, contratistas, profesionales, y otros actores vinculados al sector.

Leandro Briones, presidente de la Cámara de la Construcción de Portoviejo, destacó que se trata de una oportunidad para que los contratistas despejen dudas, hagan aportes y se pueda mejorar el proceso de revisión de ofertas. “Esta clase de eventos son valederos, dan la posibilidad del intercambio de opiniones, y es algo que el Consejo Provincial está haciendo muy bien desde que está el prefecto Leonardo Orlando”, expresó.

La autoridad provincial aprovechó esta reunión para garantizar, una vez más, la transparencia de los procesos que lleva adelante la Prefectura. “Los invito a construir juntos el desarrollo de la provincia. Hagan ofertas competitivas y técnicamente sustentadas. Les garantizamos un proceso competitivo, transparente y seguro”, dijo Leonardo Orlando. En este encuentro también se destacó que la millonaria inversión en estos nuevos proyectos dinamizará la economía de la provincia, ya que la construcción es un círculo virtuoso de producción en donde profesionales y no profesionales se reactivan.

LA PILA CELEBRÓ ANIVERSARIO PARROQUIAL Con sesión solemne, la parroquia La Pila del cantón Montecristi festejó sus 25 años de parroquialización. El prefecto, Leonardo Orlando, solemnizó con su presencia el acto. La autoridad provincial hizo entrega por parte de la Corporación Provincial, de un acuerdo protocolario de saludo a la parroquia, y destacó el trabajo emprendido para fortalecer su desarrollo productivo y turístico, con obras de

equidad y dignidad. El Prefecto hizo referencia del trabajo ancestral de los habitantes de la parroquia, con elaboración y comercialización de artesanías, principal fuente económica de la población. "Todo mi respaldo para seguir trabajando por esta productiva parroquia con costumbres y cultura milenaria", mencionó Orlando. Damián Gómez, presidente del GAD parro-

quial La Pila, agradeció el apoyo del Prefecto de Manabí que se preocupa por las 55 parroquias rurales de la provincia con obras viales, productivas y sociales. "Gracias a la Prefectura tenemos 9 kilómetros de bacheo asfáltico en las vías Las Lagunas y Aguas Nuevas, mejorando la calidad de vida de sus ha-

El Manaba

En el acto se entregaron reconocimientos a personas destacadas que han aportado al engrandecimiento de La Pila. Entre ellos el mérito educativo a Josefa Zambrano, distinción que fue entregada por el Prefecto

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

bitantes. También se atiende calles de nuestra parroquia", destacó el presidente parroquial.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Feria gastronómica en el Cantón Mejía fue inaugurada por el presidente Lasso En el Ecuador del Encuentro diversos sectores confluyen para dinamizar la economía del país. Desde Aloasí, en el cantón Mejía, la mañana de este viernes 15 de octubre representantes gastronómicos de todo el país se dieron cita en la feria Sal y Dulce, Reactivando el ADN Gastronómico de las mejores Huecas del Ecuador. El acto contó con la presencia del presidente de la República, Guillermo Lasso, quien reafirmó su compromiso con la reactivación y potenciación del sector turístico y emprendedor.

El Primer Mandatario expresó su alegría de participar e inaugurar esta feria a la cual se refirió como “un ejemplo vivo de lo que es el espíritu emprendedor de los ecuatorianos”. Precisamente, al dirigirse a los emprendedores, el Jefe de Estado resaltó que desde el Gobierno del Encuentro se trabaja para potenciar e impulsar sus negocios; por ello, recordó que el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades contempla la eliminación del impuesto a las ventas de las microempresas y recalcó que “seguiremos apoyándolos, vamos a mantener cerca de USD 1.400 millones al año para financiar bonos de apoyo, especialmente a la mujer ecuatoriana”; también enfatizó en que no se subirá el precio del gas de uso doméstico. En este sentido, el ministro de Turismo, Niels Olsen, también indicó que desde su cartera de Estado se ha propuesto –dentro de la Ley de Creación de Oportunidades– nueve reformas en la Ley de Turismo, con la finalidad de –por ejemplo- fortalecer el turismo interno para que todos los gastos sean deducibles del Impuesto a la Renta (IR), la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en los feriados nacionales para reactivar la movilización de más personas en estas fechas y varias reformas para brindar seguridad a los empresarios que deseen invertir en el sector. Además, el presidente Lasso anunció que el próximo noviembre se prevé desarrollar el evento ‘Ecuador Investment Summit’ o también denominado Foro de Negocios ‘Ecuador Open for Business’, en el que se invitará a diversos inversionistas del mundo para que conozcan el país y las oportunidades que ofrece en la atracción de capitales. Señaló la importancia de que, durante este evento, se desarrolle también una feria gastronómica internacional, “para que el mundo conozca de lo capaces que somos los ecuatorianos en el arte culinario, con base a lo que nuestro suelo nos da a diario”. En ello coincidió el presidente de la Asociación Gastronómica Huecas del Ecuador, Wilmer Morales, quien en medio de su alocución solicitó el apoyo gubernamental para internacionalizar la gastronomía nacional, pues con espíritu de trabajo en equipo expresó: “unidos permanecemos, divididos pereceremos”. Asimismo, el Ministro de Turismo reiteró que “nuestra gastronomía es patrimonio nacional, podemos exhibirla al mundo. Esto, en el sentido de que el turismo debe ser el vehículo de desarrollo del país, así como una fuente generadora de empleos -sobre todoen la ruralidad para contribuir con la formación de oportunidades y alcanzar la igualdad, indicó el secretario de Estado. Olsen aprovechó el encuentro para recalcar la acelerada reactivación que, en los recientes meses, ha tenido el sector al que re-

presenta: “¡Cuando Guillermo Lasso dice algo, lo cumple! Gracias a su visión y compromiso, juntos hemos logrado reactivar esta industria que es generadora de empleos para miles de familias ecuatorianas”. Apuntó que en el feriado más reciente se registró una mejoría en los niveles de ocupación y gasto turístico. También subrayó que, durante los próximos meses, el Ministerio trabajará en la generación de una visa nómada; productos crediticios específicos para la industria; la marca país y su promoción en Estados Unidos; el Plan de Turismo 2025, que se anunciará en las próximas semanas;

y la Ley Orgánica de Turismo. Reiteró también que desde su cartera de Estado se está trabajando junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte para acelerar el proceso de la reactivación del tren: “el tren se va a rehabilitar. Es compromiso de este Gobierno lograrlo”. Por su parte el alcalde de Mejía, Roberto Hidalgo, aprovechó su intervención para expresarle su respaldo al Jefe de Estado: “Tiene un vecino alado suyo -aquí, a su lado en el cantón Mejía- cuando necesite, en el momento que requiera, nosotros estaremos apoyándolo”. Además, destacó la privilegiada posición geográfica y riqueza agropecuaria del territorio al que representa, ya que su

gastronomía cuenta con todas las características necesarias para trascender a escala internacional, e inclusive la calidad de los productos locales son una excelente herramienta para contribuir en la lucha que ha emprendido el Gobierno Nacional contra la Desnutrición Crónica Infantil (DCI), pues alimentarse adecuadamente en Ecuador no tiene un costo excesivo. Estos encuentros corroboran el espíritu de unidad que el nuevo Gobierno del Encuentro promueve, al integrar a diferentes sectores para reactivar la economía del país y así fortalecer también el arraigo nacional a la gastronomía típica de diferentes rincones.


4

El Manaba

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

Vacunate por ti y por tu familia

Celebramos al Cantón Bolívar con obras y nuevos proyectos Con desfile y sesión solemne, ciudadanos y autoridades celebraron este 13 de octubre el aniversario 108 de cantonización de Bolívar.

El prefecto, Leonardo Orlando, se unió a la celebración y firmó, durante la sesión solemne, tres nuevos convenios de cogestión con los gobiernos locales para rehabilitar varias calles en las cabeceras parroquiales de Quiroga y Membrillo, y vías rurales del cantón. En su intervención, Leonardo Orlando detalló las intervenciones realizadas por la Prefectura en materia de vialidad, fomento productivo, desarrollo social, y otras. Destacó, por ejemplo, la inversión de más de 1.2 millones de dólares para la ejecución de 8 puentes, entre peatonales y carrozables. Además, ratificó su compromiso para seguir trabajando por Bolívar, en coordinación con los otros niveles de gobierno. "Hay tanto que atender, sobre todo en las comunidades y sectores más vulnerables, que no tenemos tiempo que perder para la desunión, mucho menos para dar espacio al odio o la violencia política", manifestó el Prefecto. En esta actividad también se entregó un reconocimiento al Gobierno Provincial por el apoyo a la gestión municipal para beneficio de los habitantes de Bolívar.

JORNADA “AFÍLIATE YA” DEL IESS VISITA CANTONES DE MANABÍ El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) continúa con las jornadas itinerantes ¡Afíliate Ya!, una campaña de la Coordinación de Afiliación de la Dirección Provincial, que tiene como objetivo promover los servicios y prestaciones que ofrece la institución a los asegurados. En Manabí, durante octubre, se desarrollarán en los cantones de Jipijapa, Bolívar y Mon-

tecristi, de acuerdo al siguiente cronograma:

Sucre (frente a la iglesia).

* 20 octubre de 2021, Jipijapa: Parque Central, Calle Bolívar entre Colón y Sucre. * 22 octubre de 2021, Bolívar: Parque Central Calceta, Calle Sucre y Malecón. * 27 octubre de 2021, Montecristi: Gobierno Autónomo Descentralizado, Calle

En el horario de 8h00 a 16h00, los promotores del IESS brindarán información sobre los beneficios de la seguridad social y orientarán a los ciudadanos para su afiliación inmediata. Oscar Muñoz, director provincial de Manabí, manifestó: “Invito a los ciudadanos

de Jipijapa, Bolívar, Montecristi y sectores aledaños a participar de las jornadas itinerantes ¡Afíliate Ya!, nuestro equipo ofrecerá asesoría sobre las prestaciones que brinda el IESS”.

-El IESS Manabí registra 248.848 afiliados al seguro general, entre estos, 454 mediante el seguro voluntario.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Trabajamos para habilitar en tiempo récord carriles alternativos en la vía estatal Montecristi – Jipijapa – La Cadena La respuesta del Gobierno Provincial de Manabí fue inmediata, ante la emergencia que se presentó en la vía estatal Montecristi – Jipijapa – La Cadena, que une a las provincias de Manabí y Guayas. Esto, tras el colapso del puente de hormigón ubicado sobre el estero Quimís, en el kilómetro 19.6.

Apenas se enteró de la novedad, el prefecto, Leonardo Orlando, contactó al ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, a las autoridades zonal y regional del MTOP, y al Gobernador de la provincia, para poner a disposición el continente institucional. Bajo esa premisa, técnicos y obreros, 3 volquetas, 2 tractores, 1 cargadora, 1 excavadora, y 1 motoniveladora de la Prefectura se hicieron presentes, durante la tarde y noche de este 14 de octubre, para abrir una trocha, realizar el terraplén, y colocar material de base del stock que posee el GPM. El objetivo es habilitar dos vías alternas o variantes, en paralelo a la vía principal, para reabrir el paso a vehículos y personas sobre esta importante arteria de la red vial estatal, mientras se instala un puente provisional o ejecuta un nuevo viaducto por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Estos carriles para la circulación temporal estarían listos en las próximas horas, de acuerdo a lo dicho por el prefecto, Leonardo Orlando, quien llegó al lugar en horas de la noche. “Este trabajo se ha hecho en tiempo récord, y esperamos mañana (viernes) tener paso en los dos carriles, y que se pueda restablecer las actividades productivas, comerciales y logísticas. No va a ser con normalidad pero es una solución que permite dar movilidad a Jipijapa con Montecristi y Portoviejo, y, por ende, hacia la hermana provincia del Guayas”, explicó el Prefecto. Vías alternas Entre las alternativas para la circulación vehicular están vías que han sido reconstruidas y han recibido mantenimiento de la Prefectura, como la Río Bravo-Manantiales, que está a nivel de mejoramiento; la Noboa - La Unión - Jipi-

japa, una vía inclusiva a nivel de carpeta asfáltica que será inaugurada este viernes 15 de octubre; y la vía Colón - Quimís, que está en mantenimiento. También están las siguientes: Sucre – Las Anonas – Jipijapa.

Portoviejo – Santa Ana – Ayacucho – La Unión – San Pablo de Pueblo Nuevo – Balzar. Portoviejo – Santa Ana – Olmedo – Colimes, y Ruta Spondylus.


6

El Manaba

SÁBADO 15 DE OCTUBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Portoviejo vivirá nuevamente las emociones de la Copa Cinturón de Oro La ciudad de Portoviejo será sede, una vez más, del torneo internacional de boxeo Copa Cinturón de Oro, cuya undécima edición se disputará del 18 al 23 de octubre del presente año en el Coliseo Mayor California de la Federación Deportiva de Manabí (FDM), como un homenaje a la capital de los manabitas en sus 201 años de independencia. Según la Federación Ecuatoriana de Boxeo reconocida internacionalmente por AIBA y AMBC, el certamen tendrá la participación de 100 boxeadores de la categoría júnior y juvenil, tanto en damas como en varones, de Uruguay, Chile, Rep. Dominicana, Guatemala, Puerto Rico, Bolivia y el dueño de casa Ecuador con 3 equipos integrados con deportistas de 10 provincias. Las distintas delegaciones visitantes han anunciado su arribo para los días 17 y 18 de octubre al aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil e inmediatamente se trasladarán hasta la ciudad de Portoviejo, en donde permanecerán hasta el 23 del mismo mes en que emprenderán su viaje de retorno. El congresillo técnico y sorteo oficial están programados para el 18 de octubre, a partir de las 18h00, en el salón de actos de la FDM, en tanto que el examen y pesaje se realizarán diariamente desde el 19 al 22 de los corrientes de 07h00 a 08h00.

18h00, y contará con la presencia del prefecto de Manabí así como de varias autoridades locales y nacionales que están auspiciando esta undécima edición de la Copa Cinturón de Oro Júnior-Juvenil, masculino y femenino.

La inauguración oficial tendrá lugar en el coliseo mayor del complejo California el martes 19 de octubre, desde las

El evento forma parte del calendario de actividades de la Federación Ecua-

toriana de Boxeo que tiene el reconocimiento del máximo organismo del boxeo en el mundo como es la Asociación Internacional de Boxeo Aficionado (AIBA) y es el primer evento de jerarquía que se realizará en nuestro país, después de las restricciones sanitarias por la pandemia del covid-19.

El presidente de Fedeboxeo, entidad que es reconocida por AIBA, Ing. Álex González Gutiérrez, agradeció el gran respaldo que le han brindado las autoridades y amigos de esta Federación, para hacer realidad este tradicional evento internacional que se realiza en Portoviejo.

DEPORTISTAS TSÁCHILAS LISTOS PARA LOS JUEGOS NACIONALES JUVENILES Un total de 74 atletas distribuidos en 8 deportes, defenderán los colores de Santo Domingo de los Tsáchilas, en los IX Juegos Deportivos Nacionales Juveniles, con sede en las provincias de Imbabura, Pichincha y Carchi.

En la cita a ejecutarse del 25 de octubre al 18 de noviembre, participarán las 24 provincias del país, en muestra de una verdadera reactivación deportiva tras la pandemia generada por el Covid-19.

“Estamos muy felices, la comunidad deportiva del país se congregará nuevamente en estos Juegos Nacionales, la preparación de nuestros chicos se ha marcado entre la alegría y el compromiso de darle a nuestra provincia muchos logros, estoy segura de que será un evento formidable”, comentó Alexandra Arteaga, entrenadora de halterofilia de la Federación Deportiva de Santo Domingo de los Tsáchilas. En atletismo, siete varones y cuatro mujeres representarán a la provincia bajo la tutela de los entrenadores Hugo Chila y Jimmy Quiñónez. El baloncesto participará con 12 deportistas que estarán dirigidos por David Paredes.

Los Juegos Nacionales Juveniles arrancan en pocas semanas.

Por su parte, el boxeo tsáchila, liderado por los entrenadores Byron Ayoví y Juan Carlos Santillán, con-

tará con tres varones y cuatro damas. En ciclismo participarán 6 pedalistas tsáchilas bajo la dirección de Eduardo Murillo. La seleccionadora de judo, Madelyn Chica, indicó que en el deporte marcial, Santo Domingo participará con seis varones y dos damas. La halterofilia cuenta con la delegación más numerosa, al sumar 15 deportistas que serán dirigidos por Alexandra y David Arteaga. Completan la nómina de participantes a los Juegos Nacionales Juveniles, lucha olímpica con ocho deportistas y taekwondo con siete. A esta delegación de atletas y entrenadores, se suman metodólogos, médicos, comunicadores, personal de logística y delegados en cada disciplina deportiva. En la edición pasada de los Juegos Nacionales Juveniles, Santo Domingo conquistó 14 medallas de oro, 12 de plata y 16 de bronce, ubicándose en el quinto lugar, mientras que Guayas, Pichincha y Azuay fueron los primeros.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La nueva imagen de la Plaza Central


8

El Manaba

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Comunidad galapagueña recorre las islas a borde de un crucero como parte del proyecto explora Galápagos Gracias a un trabajo en conjunto entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos (PNG) y los operadores de turismo navegable, un grupo de pobladores locales tuvieron la oportunidad de recorrer 9 islas a bordo del barco National Geographic Endeavour II. Esta experiencia vivencial forma parte del proyecto liderado por el PNG “Explora Galápagos”, iniciativa que promueve el conocimiento de las islas, así como la conversación y cuidado de su entorno natural.

Juan Carlos Ávila, líder de expedición que acompañó a la comunidad durante el viaje que arrancó en San Cristóbal y pasó por las islas Española, Floreana, Bartolomé, Rábida, Isabela, Fernandina Santiago para finalizar en Santa Cruz, indica que “se trata de una actividad especial porque no existe mejor manera de involucrar a la comunidad con el turismo, que viajando para que conozcan el lugar en el que viven. Por su parte, Daniel Dávila, gerente hotelero de la embarcación, asegura que “lo más enriquecedor es recibir a los agricultores, pescadores, panaderos, entre otros que son parte de la comunidad local de Galápagos y puedan evidenciar que los productos sembrados y elaborados por ellos son los que entregamos a los turistas. Son testigos de que el esfuerzo de su trabajo se sirve en la mesa de los cruceros”. Pablo Peña, Presidente Ejecutivo de la compañía operadora, reconoce el esfuerzo del PNG y señala que formar parte de estas iniciativas, como operadores de turismo navegable, cumple con el propósito de crear experiencias únicas para sus habitantes, mientras se genera conciencia sobre el valor de las Islas y la importancia de proteger su riqueza natural para las futuras generaciones. “Los galapagueños deben conocer todo lo que hace que Galápagos sea uno de

Grupo de galapagueños que viajó a bordo del barco National Geographic Endeavour II de Lindblad Expedition. los destinos turísticos más buscado en el mundo”. Mauro Albán, pescador, menciona que “en esta expedición he visto cosas que no imaginé, esto demuestra y ayuda a sensibilizarnos sobre la necesidad de hacer una pesca responsable que nos permita cuidar nuestro futuro”. Como parte de su contribución a la comunidad local, en términos de educación cultural y ambiental, los cruce-

ros organizan itinerarios de exploración para que niños, jóvenes y adultos galapagueños puedan viajar en sus barcos a través de las islas. Algunos ejemplos los protagonizan Metropolitan Touring y Celebrity Cruises. Desde los años 90, Metropolitan Touring ha llevado más de 1.600 estudiantes abordo de sus barcos, mientras que Celebrity Cruises, ha embarcado a adultos mayores y ha premiado la excelencia estudiantil con recorridos a

Sullivan Bay, Bartolomé, Dragon Hill y Bachas a bordo del Celebrity Xploration. El viaje de la comunidad en las islas a bordo del Endeavour II incluyó actividades de exploración en áreas protegidas donde todos fueron testigos de la excepcional flora y fauna que convierte a Galápagos en un paraíso natural de los ecuatorianos.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Nestlé ratifica su compromiso con la agricultura ecuatoriana a través de técnicas de innovación y sostenibilidad Nestlé Ecuador, en el marco del Día Mundial del Agricultor Ecuatoriano (16 de octubre), ratifica su compromiso con la agricultura ecuatoriana a través de la implementación de técnicas de innovación y sostenibilidad. La Agricultura Regenerativa es un concepto agrícola que pretende proteger y restaurar las técnicas de cultivo y ecosistema beneficiando a miles de agricultores en el país. Esta innovación, parte del compromiso de la compañía en impactar positivamente en la vida de las comunidades en las que opera, como son los agricultores y ganaderos. Este aspecto no solo beneficia a los agricultores, sino al medio ambiente ya que, a través de su aplicación, se podría llegar a cero emisiones netas de carbono. Para Nestlé, la adopción de la agricultura regenerativa es un factor clave para hacer frente a los apremiantes retos medioambientales y también contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales de los agricultores, la regeneración radica en prácticas agrícolas que ayuden a mejorar la salud y fertilidad del suelo. Esta actividad absorbe el carbono, protege y restaura los recursos naturales como el agua y fomenta la biodiversidad. Dentro de los beneficios de la agricultura regenerativa, se encuentran: mejorar el rendimiento de los cultivos, revertir el cambio climático y promover la seguridad alimentaria. “Este enfoque está considerado como una de las maneras más eficaces para que los agricultores reviertan el cambio climático y promuevan la seguridad alimentaria mediante el almacenamiento de carbono en el suelo. Más allá de la sustentabilidad: ayudamos a proteger, renovar y restaurar;

trabajando para alimentar a las comunidades, mejorar la calidad de vida de nuestros socios, el bienestar de nuestros consumidores y revitalizar los ecosistemas naturales”, afirmó Manuel Gutierrez, gerente del Negocio de Cacao. Para la implementación de la Agri-

cultura Regenerativa, Nestlé Ecuador trabajará con sus socios estratégicos del sistema alimentario, que incluye a miles de agricultores a nivel nacional. Para ello, se trabajará estrechamente con universidades, organizaciones campesinas y autoridades. En una si-

guiente etapa, se ampliarán las prácticas, en granjas piloto y red de proveedores. Con estas acciones, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por el futuro, desarrollo y sostenibilidad de la agricultura ecuatoriana.

LA GASTRONOMÍA ECUATORIANA “EN 6 TIEMPOS” En días pasados, la operadora de turismo Metropolitan Touring con su chef y director gastronómico – Byron Rivera -, en asociación con el reconocido Bankers Club de Guayaquil, que cuenta con más de 600 socios y ubicado en el corazón de la Perla del Pacífico, se unieron para ofrecer una experiencia única gastro-sensorial de 6 tiempos, destacando los mejores sabores de las cuatro regiones del país. Durante dos noches se dieron cita los paladares que aprecian una refinada secuencia de sabores y texturas acompañados por un maridaje exquisito en un entorno elegante y privado, aportando a la cultura culinaria del país. Una mezcla sutil de riquezas gastronómicas de tierra y agua, entre atún y langosta de Galápagos, paiche amazónico, aguacate, papa, tomate de árbol y mandarina de los valles de la sierra central, palmito, cerdo, panela, chillangua, guasca, ajo de monte, bay-rum y fruta chicle del bosque húmedo de las comunidades de Mashpi en el Chocó Andino, fueron protagonistas de la noche, en un momento privilegiado para degustar un plato creado por el talento y la pasión de este chef. La exquisitez de la cocina ecuatoriana y los ingredientes que equiparon el arte cu-

linario de la cena Ecuador en 6 tiempos, es reflejo de la experiencia tan especial que nuestro país puede brindar. Dar a conocer una fantástica diversidad gastronómica, acompañada de calidad internacional tanto en preparación, como en servicio, fue el objetivo de este encuentro exclusivo que trajo los mejores platos que ofrece la operadora en sus destinos turísticos al Bankers de Guayaquil y así inspirar a viajar y recorrer el país para vivir in situ en las Galápagos, por ejemplo, las maravillas que acompañan la exploración en la naturaleza. También se sorteó una estadía en el espectacular Hotel Finch Bay de Galápagos entre los asistentes al meeting culinario.

Chef Byron Rivera, director gastronómico de Metropolitan Touring


10

El Manaba

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Arcsa intensifica controles en plantas embotelladoras de agua Con el objetivo de garantizar el consumo óptimo del líquido vital, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), en coordinación con el Ministerio de Salud Pública, refuerza los controles en territorio para que los establecimientos que procesan agua embotellada cumplan con todas las normas de calidad, seguridad e inocuidad. En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, técnicos de la Coordinación Zonal 4 dan cumplimiento a esta campaña impulsada por la Agencia a nivel nacional. Desde este lunes los controles en las plantas embotelladoras y purificadoras de agua se han intensificado. La actividad de control ha dejado como resultado la clausura de cuatro establecimientos en los cantones Por-

toviejo, Manta y Montecristi (Manabí), ya que no cumplían con las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para su funcionamiento, mal manejo de desechos y presencia de plagas. En lo que va de este 2021 se han desarrollado 200 controles planificados a plantas embotelladoras y purificadoras de agua en la zona 4, de esta cifra 142 en Manabí y 58 en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Durante los operativos se verifican los siguientes puntos: • Notificación Sanitaria. • Fechas de elaboración y caducidad. • Constancia del número de lote. • Adecuado almacenamiento, tratamiento y distribución. • Condiciones higiénico-sanitarias.

PLASTIGAMA WAVIN RECIBE CERTIFICACIÓN POR SER UN ESTABLECIMIENTO 100% LIBRE DE HUMO En cumplimiento a lo que establece la Ley Orgánica de Regulación y Control de Tabaco, la empresa Plastigama Wavin recibió la certificación de Establecimiento de salud 100% Libre de humo y así también ratifica su compromiso social. El Ministerio de Salud (MSP) otorgó a Plastigama Wavin la certificación de Establecimiento de Salud 100% Libre de Humo. Esto consiste en una garantía de que la empresa cuenta con espacios de tra-

bajo de calidad y seguros para los colaboradores, así como para el público externo, por tener áreas sanas para realizar sus diferentes actividades. Para la obtención del certificado se debe

cumplir con un proceso de sensibilización, el cual ya se venía llevando a cabo. “En Plastigama Wavin venimos trabajando en un plan integral de salud, en el cual se establecen capacitaciones internas, charlas de prevención, el uso y entendimiento de las diferentes señaléticas en las áreas de trabajo, entre otras actividades, que han sido la claves para obtener la certificación. La empresa siempre está presta a velar por la salud y seguridad de nosotros como colaboradores” menciona la doctora Blanca Nieto, Médico Ocupacional de Plastigama Wavin. Este proceso involucra un desarrollo y capacitación desde la parte

física, mental y psicológica de todos los colaboradores, ya que se debe identificar las diferentes problemáticas y activar planes de acción para contrarrestar algún tipo de adicción que pueda tener el personal. La certificación obtenida es un aliciente para que se continúe trabajando en actividades de promoción de salud que garanticen y sustenten el reconocimiento obtenido, no solo por las auditorias que se realizan desde el MSP, sino por el bienestar de los colaboradores y por el compromiso social que mantiene la empresa. Es importante mencionar, que una pieza fundamental para que se pueda continuar con este tipo de prácticas es por el compromiso, colaboración y participación de todas las personas que conforman Plastigama Wavin.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

José Hernández: No existirá democracia transparente mientras no existan legisladores de calidad , con capacidad reducida de extorsión a los gobiernos José Hernández politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM , manifestó que lo que le llama la atención es porque Nebot nunca dice porque la alianza con Correa , como también en su intervención del jueves indicó Nebot que en ningún momento habían pensado en la destitución de la Fiscal General del Estado Diana Salazar y del presidente de la Corte Nacional de Justicia, nunca dicen que no había en ese acuerdo ni tampoco dicen lo que había en ese acuerdo, la pregunta es que ganaba el país con ese acuerdo con Rafael Correa y tampoco ha respondido sobre la famosa Comisión de la Verdad que ahora se convirtió en una Comisión de Derechos Humanos. Para José Hernández piensa que el presidente al devolver nuevamente el proyecto de ley enmendado vaya a tener éxito porque si retrocedemos un poco había un comunicado entre las bancadas de UNES, PSC, Pachakutik y la ID que no iban a analizar el proyecto de ley si retornaba nuevamente con las pretensiones del Gobierno del presidente Lasso en materia tributaria por ejemplo. Cuando el presidente Lasso dice que hay un bloqueo en la Asamblea Nacional es porque ha enviado una reforma a la Ley de Educación que no ha sido tratada, una Ley de Comunicación que no ha sido tratada , el Presupuesto del Estado que fue rechazado y el proyecto de ley Creando Oportunidades que no fue aceptado. En hora buena se devolvió el proyecto de ley que tiene que enmendarse y no llegar a instancias de la Corte Constitucional para ver si es o no constitucional un proyecto de varias materias , pero el presidente Guillermo Lasso ha decidido enviar por separado , ahora el problema es de tiempo y político y de la acción que tome la Asamblea si quiere que un segmento

José Hernández politólogo. de los trabajadores vayan con otro forma laboral o sigamos con el mismo Código Laboral de 1938. José Hernández considera que existen falencias desde la misma estructura de elecciones es decir del organismo que tiene la competencvia el CNE, porque los nombramientos de candidatos a elección de legisladores tienen muy poca preparación unos casi nada , sin conocimiento lo que hace ya

en el ejercicio no respondan a los intereses de los ecuatorianos que los eligieron. Finalmente dijo que hay muchos factores que inciden para que la democracia sea subdesarrollada porque no hay legisladores de calidad y que además su capacidad de extorsión a los gobiernos sea reducida .

MIREYA PAZMIÑO: EXISTE GRAN EXPECTATIVA EN LA ASAMBLEA SOBRE LOS NUEVOS DOCUMENTOS QUE INGRESE EL EJECUTIVO PARA SER ANALIZADOS EN MATERIA TRIBUTARIA Mireya Pazmiño presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que , la expectativa y la incertidumbre es grande en la Asamblea Nacional cuando el presidente de la República se apreste a enviar esta vez por separado el proyecto entiende que primero será en materia tributaria, no sabemos dijo la legisladoras que tipo de impuestos contendrá este proyecto .

Mireya Pazmiño presidenta de la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional.

Pazmiño considera que la carga impositiva perjudicará a la clase media y también a los empresarios los que tiene la mejor parte es solo el 2 y 3% de empresarios que no están dentro o que a lo mejor buscan una nueva alternativa de evadir los impuestos , analizaremos el documento que llegue con total frontalidad y veremos que pasa , lo

que también les llama la atención es la poca gestión en materia económica de parte del presidente en materia de inversiones económicas . Ahora bien según la legisladora Pazmiño son las condiciones impuestas por el FMI que hace de que los ecuatorianos tengan que ahora ajustarse el cinturón con mas impuestos . Desde a la Asamblea Nacional aseguró Mireya Pazmiño no existe bloqueo alguno lo que sucede es que el presidente Lasso está con muchas presiones por un lado las investigaciones de lo Pandora Papers, la baja calificación por las encuestadoras sobre su gestión esto hace que arremeta contra otros sectores tachándolos de formar parte de un triunvirato de conspiradores.


12

El Manaba

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Cuatro hábitos saludables para prevenir el cáncer de mama Cada año, en América Latina, más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y alrededor de 100.000 mueren luchando en contra de esta enfermedad. Así se convierte en la patología más común para el género femenino y la segunda con altas tasas de mortalidad, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este tipo de cáncer se puede desarrollar por varios factores de riesgo como: la edad, alimentación, factores genéticos, antecedentes familiares y que causa fuertes síntomas como el desarrollo de una masa o bulto en o cerca del seno, o en la axila, cambios y secreciones en el pezón, alteraciones en el aspecto o la sensación de la piel de la mama, entre otros. Mantener un estilo de vida adecuado que esté acompañado de una buena alimentación y ejercicio diario es una de las principales formas para mejorar la salud y también reducir cualquier riesgo de desarrollar enfermedades de este tipo. Para la oncóloga quirúrgica de mama Stephanie Valente, de Cleveland Clinic, “mejorar nuestra salud está en nuestras manos. El cáncer de mama es una enfermedad que se puede prevenir y detectar tempranamente”, por lo que brinda las siguientes recomendaciones: 1. Mantener un peso saludable Para la doctora Valente, la producción de estrógeno en el tejido graso de la mujer, después de la menopausia es un factor importante. De hecho, los tejidos del cáncer de mama en las mujeres obesas que son sensibles al estrógeno están altamente expuestas a más estrógeno, en comparación con mujeres que mantienen un peso saludable, factor que puede estimular el crecimiento y la progresión de esta enfermedad. El sobrepeso origina un mayor riesgo de contraer tumores de mama, su propagación y empeorar la salud del paciente. Por ende, las mujeres obesas tienen un índice de masa corporal (IMC) de 30 o mayor cantidad de grasa corporal por lo que, tienden a contraer esta enfermedad a un nivel más avanzado en el momento en que se les diagnostica, en comparación a las mujeres con un IMC por debajo de 25. Otro aspecto importante es que las supervivientes de esta pa-

tología, mantienen una gran probabilidad de que la enfermedad regrese. 2. La actividad física como medida de prevención Con actividad física se puede contrarrestar en un 25% las probabilidades de desarrollar cáncer de mama en relación con el sedentarismo. El ejercicio regular se ha convertido en un factor clave para estimular la función inmunológica, prevenir la obesidad y reducir los niveles de estrógeno e insulina. Además, de ayudar a la persona a mantener un peso adecuado, la actividad física puede mejorar la masa ósea. Este es un tema crítico para los pacientes que han sido sometidos a quimioterapia o terapia endocrinológica, debido a que, los medicamentos que se utilizan en estos procedimientos están relacionados con una menor densidad mineral ósea, la cual puede provocar que las personas puedan sufrir osteoporosis o varias fracturas en los huesos. Los pacientes con cáncer pueden realizar desde actividades diarias como la limpieza de la casa hasta una rutina diaria de ejercicio que se adapte a sus necesidades. “Solo 30 minutos al día y al menos cuatro o cinco días a la semana es suficiente para comenzar. Uno de los ejercicios más fáciles de mantener es caminar, evitando el sedentarismo y escuchando siempre a nuestro

cuerpo y sus necesidades” señala la doctora Valente. 3. Hidratación y una dieta equilibrada son fundamentales Una buena nutrición puede prevenir una serie de cánceres, puede retrasar o prevenir la progresión o recurrencia de esta enfermedad. En el caso de ser sobreviviente de cáncer de mamá y no tener efectos secundarios relacionados con la nutrición se puede seguir una dieta saludable que incluya: frutas y verduras, estas contienen propiedades antioxidantes y anti estrógenos. Las plantas crucíferas como el brócoli, la coliflor, la col rizada, el repollo son especialmente buenas para incluir en toda dieta y son ricas en fitoquímicos (protegen las células del daño que podría terminar en cáncer). Los cereales integrales también son una alternativa, son alimentos no procesados con alto contenido de carbohidratos complejos, fibra, fitoquímicos, así como vitaminas y minerales. De acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Soochow en Suzhou - China, se encontró que la ingesta alta de fibra puede tener un efecto positivo al alterar las acciones hormonales del cáncer de mama y otros cánceres dependientes de hormonas. El consumo de proteínas ayuda a mantener la masa corporal magra/músculo. La proteína se encuentra en la carne, aves, pescado, mariscos, huevos, frijoles, lentejas, nueces, semillas, soja y productos

lácteos. “No olvide mantenerse hidratado, tenga a mano una botella de agua y trate de consumir de 2 a 3 litros de agua al día", indica la especialista. Por último, es primordial limitar el consumo de alcohol. Puesto que, las mujeres que beben más de una bebida alcohólica al día, incluso sólo dos, pueden ser un factor para desarrollar un tumor mamario. 4. Tomar vitaminas, especialmente la D Las mujeres con niveles bajos de vitamina D pueden correr un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Mientras que, las sobrevivientes que tienen bajos niveles de esta sustancia pueden tener un grado alto de recurrencia en este padecimiento. De acuerdo con la oncóloga Valente, los niveles altos de vitamina D están relacionados con mejores tasas de supervivencia cuando se sufre esta patología. La mejor fuente de vitamina D es el sol, es así, que las mujeres que no se exponen mucho al sol a diario pueden tener deficiencia de este tipo de vitamina. Sin embargo, las personas que se exponen al sol con frecuencia deben aplicar protector solar para reducir el riesgo de cáncer de piel. Para concluir la Dra. Valente señala que: “al integrar estos cuatro hábitos saludables a su estilo de vida, no solo luchas contra el cáncer de mama; sino también contra muchos otros cánceres y enfermedades, mientras disfrutas de más energía, menores niveles de estrés y mejores estados de ánimo".

LA VIGILANCIA Y EL CONTROL A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD ESTÁN A CARGO DE ACESS La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS, realiza acciones de vigilancia y control a los establecimientos de salud pú-

blicos y privados en todo el país, de acuerdo a la normativa sanitaria vigente. En el año 2021 y con corte al mes de agosto, en la zona 4 se han realizado 153 accio-

nes de control y de vigilancia (En Manabí 30 y en Santo Domingo de los Tsáchilas 80 controles; en Manabí 25 y en Santo Domingo de los Tsáchilas 18 vigilancias) El control es el proceso que se ejecuta mediante inspecciones in situ a establecimientos o servicios de atención en salud que cuentan con Permiso de Funcionamiento vigente, para verificar que se mantengan las condiciones bajo las cuales la ACESS (…) otorgó el permiso de funcionamiento (…) Mientras que la vigilancia es el proceso que se ejecuta mediante inspecciones in situ a establecimientos servicios de atención en salud, que no cuenten con Permiso de Funcionamiento o el mismo no esté vigente, indica el Acuerdo Ministerial 00000032 emitido para los Permisos de Funcionamiento. La Delegada de Santo Domingo de los Tsá-

chilas, Dra. Salomé Delgado Merizalde, expresó que en estos procesos se verifica la gestión adecuada de desechos sanitarios y que los profesionales de la salud que están ejerciendo en los establecimientos se encuentren habilitados y autorizados. La ACESS vela por la seguridad del paciente y por la protección del derecho a la salud, vigilando, controlando y asesorando a los establecimientos de salud para que presten servicios de calidad a través del cumplimiento de la normativa sanitaria, expresó el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mg. Francisco Villota. La Dra. Karen Espinales, Delegada de Manabí, expresó que la ACESS cuenta con un equipo de profesionales que realiza su trabajo bajo el amparo de los valores institucionales de: respeto, transparencia e integridad.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 16 DE OCTUBRE DEL 2021

29 años de prisión por la violación a su hijastra

POR TI Y POR TU FAMILIA

Penales de Orellana emitió sentencia agravada de veintinueve años y cuatro meses de prisión contra Leonso G. G., de 34 años, tras haberlo declarado culpable de la violación a una adolescente de 13 años de edad. Los magistrados también señalaron que el sentenciado deberá pagar 10.000 dólares como parte de la reparación integral a la víctima y una multa de 600 salarios básicos unificados. En la audiencia de juzgamiento, el fiscal Vicente Chamba demostró la materialidad de la infracción y la responsabilidad del procesado, con base en pruebas testimoniales y documentales. Entre los principales medios probatorios expuestos ante el Tribunal se incluyen: el testimonio anticipado de la víctima, de la madre de la adolescente, de la abuela, de la perita médica-legal, de la psicóloga y de la trabajadora social. Además, los informes del examen físico y psicológico practicados a la agraviada y la pericia de reconocimiento del lugar de los hechos. Los sucesos investigados

por Fiscalía ocurrieron el 5 de noviembre de 2016: mientras la madre de la víctima vendía alimentos en la parte exterior del hogar, en la parroquia Coca, el agresor (el padrastro) llamó a la adolescente a la habitación, se acercó a ella y –bajo amenazas de que atentaría contra la vida de su madre y de su abuela– consumó el delito. Fiscalía procesó a Leonso G. G. como autor del delito de violación, tipificado en el artículo 171, inciso primero, numeral 3, del

Código Orgánico Integral Penal (COIP), que es sancionado con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años. La sentencia se incrementó en un tercio debido a la aplicación de los agravantes establecidas en el artículo 48, numerales 5 y 9, del mismo cuerpo legal: compartir o ser parte del núcleo familiar de la víctima y conocer a la víctima con anterioridad a la infracción.

VENEZOLANO FUE ASESINADO EN LA BARBERÍA QUE LABORABA Allegados dijeron que el hombre que era conocido como “El Pollo” trabajaba como barbero en el establecimiento Los Prietos. Eliezer Echeto Ferrer, de nacionalidad venezolana, fue asesinado en una barbería ubicada en pleno centro de Pedernales. El hecho sucedió la mañana de este miércoles 13 de octubre. Según allegados, el hombre que era conocido como “El Pollo” trabajaba como barbero en el establecimiento Los Prietos, situado en la calle González Suárez entre García Moreno y Plaza Acosta. Testigos manifestaron que la víctima recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado rápidamente para que ser auxiliado por profesionales médicos. Añadieron que a pesar de haber tratado de reanimar al joven, este perdió la vida minutos después.

LE DESCUBREN 38 GRAMOS DE DROGA, 8 CARTUCHOS DE DISTINTOS CALIBRES, 3 MOTOS Las autoridades señalaron que el hombre se trata de Robinson Wilberto B. V., de nacionalidad ecuatoriana, y de 26 años de edad. La Policía Nacional detuvo a un ciudadano que se dedicaría a la tenencia y porte de armas de fuego, municiones y al tráfico ilícito de drogas. Ocurrió en el sitio La Palmita del cantón Pichincha este miércoles 13 de octubre. Según los datos policiales, los uniformados, tras una investigación, solicitaron una orden de allanamiento para intervenir en un inmueble descubriendo al sujeto que tenían en la mira. Las autoridades señalaron que el hombre se trata de Robinson Wilberto B. V., de nacionalidad ecuatoriana, y de 26 años de edad. Además añadieron que al individuo se le encontraron 3 motocicletas, de procedencia injustificada; 1 arma de fuego, tipo revólver; 8 cartuchos de diferentes calibres; 38 gramos de droga, de las cuales 28 corresponden a marihuana y 15 a cocaína; 1 balanza digital; 1 terminal móvil; 86,10 dólares en efectivo; y 2 joyas. Los indicios asociativos, fueron ingresados al CAIE de la PJ Pichincha y CAIE de Narcóticos Portoviejo, con la debida cadena de custodia, para las pericias e investigaciones correspondientes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.