DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 27 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02076

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Lasso se compromete a hacer respetar los precios de sustentación de los productos agrícolas Pág 3

El candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, en un encuentro que mantuvo este viernes 26 de marzo con representantes del sector agropecuario en Los Ríos, comunicó que aumentará los ingresos de las familias en Mocache con trabajos bien remunerados, iniciativas de emprendimiento y créditos baratos. “Sueñan con un futuro seguro y lo vamos a lograr”.

San Plácido ya cuenta con centro de rehabilitación física MANABÍ.- En acto público y tomando todas las medidas de bioseguridad, el Gobierno de Manabí en convenio con el GAD parroquial San Plácido, entregaron el Centro de Rehabilitación Física para personas con discapacidad, adultos mayores y personas de los grupos de atención prioritaria. Pág 5

APLICAN PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID A LOS COMERCIANTES DE LA TERMINAL TERRESTRE Y Pág 4 BAHÍA RÍO DE PORTOVIEJO Con el objetivo de prevenir contagios de covid 19 y de dar seguimiento al estado de salud de los comerciantes de Bahía Río, se realizaron 400 pruebas rápidas en este sector comercial de la ciudad.

Mauro Falconí ministro de salud, dio positivo a coronavirus

El funcionario agregó que no se ha vacunado “por el respeto que le tengo a mis compañeros colegas que enfrentan en primera línea la pandemia, y por eso esperaba mi turno”.

EL PRESIDENTE LENÍN MORENO ENTREGÓ MÁS DE 225 MIL CRÉDITOS DE DESARROLLO HUMANO PARA EMPRENDIMIENTOS Pág 3 En reconocimiento a este importante sector de la economía, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó este viernes, 26 de marzo de 2021, en la entrega de Créditos de Desarrollo Humano, de la marca “Nosotros Emprendemos” y de la Marca “Somos EPS” a emprendedoras de la economía popular y solidaria.


2

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Lo que no dice Andrés Arauz y miente otra vez

Andrés Arauz no ejerció su puesto durante 10 años en Banco Central El candidato correísta admitió que entró al Banco Central en 2006 y salió en 2020, durante el gobierno de Lenín Moreno. Recibió una jugosa indemnización de USD 27.583. Nota actualizada, con el detalle de las licencias solicitadas por Arauz. En su campaña electoral ha tratado de todas las formas posibles de alejarse del gobierno de Lenín Moreno. Pero, lo cierto es que Andrés Arauz fue funcionario del Banco Central del Ecuador (BCE) hasta el 8 de agosto de 2020. Su nombramiento permanente, según un documento del Banco Central, fue en octubre de 2007, “su tiempo en la institución bajo esta modalidad es de doce años (12) y seis meses (6), de los cuales diez años (10) y cinco meses (5) se ha encontrado haciendo uso de comisiones de servicios y licencias”, dice el documento. El análisis lo hizo la Dirección de Talento Humano del Banco Central. El cargo de Arauz era de especialista de Sistemas de Pago 1. Pero, la historia está en los detalles que Arauz no cuenta y que fueron expuestos por varios denunciantes y corroborados con la información registrada por la Con-

traloría General. La coalición EcuadorVerifica detalló su hoja de vida y evidencia el primer detalle importante: cuánto tiempo ejerció el cargo. Arauz efectivamente ganó un concurso en 2006 y obtuvo el nombramiento como Economista de Balanza de Pagos en el BCE en julio de 2006 y estuvo allí hasta noviembre de 2007. Ese mismo año pasó al Ministerio de Coordinación de la Política Financiera como asesor de Política Financiera. Ya durante el Gobierno de Rafael Correa. En agosto de 2009, el político volvió al BCE y en diciembre de 2009 se convirtió en Director General Bancario de la institución hasta diciembre de 2011. En 2012 y 2015 se desempeñó en varios cargos dentro de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), llegando a ser Subsecretario General de Plani-

ficación del Buen Vivir. En 2015 trabajó como Director en el Servicio Nacional de Contratación Pública, y en marzo del mismo año fue nombrado Ministro Coordinador de Conocimiento y Talento Humano hasta 2017. El último cargo que ocupó Arauz durante el Gobierno de Rafael Correa fue como Ministro encar-

gado de Cultura y Patrimonio entre abril y mayo de ese año. El segundo detalle importante es cómo salió Arauz del BCE. En 2017, al inicio del Gobierno de Lenín Moreno, Arauz se reincorporó a la institución financiera como consultor hasta agosto de 2020. Él aclaró, sin embargo, que pidió otra licencia sin sueldo para estudiar su doctorado en México. Pero, mantuvo el cargo durante todo el Gobierno de Moreno hasta el 8 de agosto de 2020. Días después, Centro Democrático eligió a Andrés Arauz como candidato a la Presidencia de la República. Y el tercer detalle que el candidato correísta omitió: ¿cuánto cobró al dejar el BCE? Arauz asegura que “fui despedido, sin ninguna razón”. Pero según el documento del BCE, Arauz fue parte del proceso de “racionalización de partidas”. Arauz, que estaba registrado con un salario de USD 2.034 mensuales, recibió por su salida del Banco Central, en un proceso de compra de renuncias USD 27.583,33 como indemnización. En ese cálculo se consideraron los 12 años de nombramiento que Arauz tuvo en el BCE aunque no lo ocupó durante 10 años y cinco meses.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa El presidente Lenín Moreno entregó más de 225 mil créditos de desarrollo humano para emprendimientos El Gobierno Nacional mantiene su compromiso de apoyar y fortalecer las capacidades de las mujeres emprendedoras del país. En reconocimiento a este importante sector de la economía, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó este viernes, 26 de marzo de 2021, en la entrega de Créditos de Desarrollo Humano, de la marca “Nosotros Emprendemos” y de la Marca “Somos EPS” a emprendedoras de la economía popular y solidaria. El Gobierno Nacional, desde el 2017 hasta la fecha, entregó más de 225.000 Créditos de Desarrollo Humano (CDH), tanto individuales (de USD 600) como asociativos (de USD 1.200), para fortalecer el ecosistema emprendedor. Y gracias a las políticas públicas de protección social nacen las marcas “Nosotras Emprendemos” y “Somos EPS”, como identificativos para reconocer y posicionar el trabajo productivo de quienes pertenecen a la economía popular y solidaria. El Primer Mandatario reconoció que Ecuador es un pueblo de emprendedoras, y gracias a la gestión gubernamental con la entrega de los Créditos de Desarrollo Humano se alcanzó una cifra histórica de USD 175 millones para impulsar el liderazgo productivo de la mujer ecuatoriana: “Recordémoslo: ustedes primero recibieron un bono de ayuda. Luego, les otorgamos un crédito para instalar un pequeño negocio

y les brindamos, además, asistencia técnica (…). Estamos sembrando la semilla del desarrollo y de un futuro próspero para la patria”, dijo. El Jefe de Estado expresó que, con al apoyo y acompañamiento del Gobierno Nacional, se cristaliza el sueño de las mujeres emprendedoras que han pasado -en poco tiempo- del desempleo a integrar el sector empresarial gracias al plan “Más Prosperidad”: “Hoy tenemos las marcas Somos EPS y Nosotras Emprendemos. Una marca es la certificación de que el producto está bien hecho, con gran calidad y excelente precio que, además, abre puertas y posibilidades porque estimula la venta de productos fuera del país”. La actividad se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil Cayambe y contó con la presencia del ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Vicente Taiano; el secretario General de Comunicación, Andrés Michelena, entre otras autoridades quienes, junto al Primer Mandatario, como antesala y en medio del cariño de la población de Cayambe, recorrieron los estands donde se expusieron varios emprendimientos. Allí evidenció que los productos cuentan con altos estándares de calidad y están listos para salir al mercado nacional e internacional. Por su parte, el Ministro de Inclusión Económica y Social agradeció la voluntad política del presidente Moreno para apoyar a las familias ecuatorianas; a su vez destacó que estas decisiones permiten igualar oportunidades para aquellas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en condiciones de pobreza: “A pesar de las adversidades, estas mujeres decidieron confiar en el programa del Gobierno Nacional para cambiar sus vidas” indicó. Asimismo, el titular del MIES resaltó que el trabajo en conjunto con el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS)- permiten

procesos de inclusión económica, formación y capacitación para los ecuatorianos que desarrollan iniciativas productivas sostenibles. Casilda Poma, beneficiaria del CDH, expresó: “Les invito a todas las mujeres emprendedoras a que saquen adelante a sus familias, gracias al señor Presidente”. Asimismo, Nieves María Calcan dijo que este préstamo le permite sembrar los productos del campo, con lo que así se genera un sustento para mantener a su familia. Antes de culminar el evento, el Jefe de Estado anunció que, debido a las excelentes relaciones comerciales con Estados Unidos, esta mañana se informó que se extenderán las visas a los ecuatorianos hasta cinco y 10 años. De esta manera, el Gobierno Nacional desarrolla políticas públicas que transforman la vida de los ecuatorianos, a través de herramientas que permiten la inclusión social y económica.

LASSO SE COMPROMETE A HACER RESPETAR LOS PRECIOS DE SUSTENTACIÓN DE LOS PRODUCTOS AGRÍCOLAS El candidato presidencial de la alianza CREO-PSC, Guillermo Lasso, en un encuentro que mantuvo este viernes 26 de marzo con representantes del sector agropecuario en Los Ríos, comunicó que aumentará los ingresos de las familias en Mocache con trabajos bien remunerados, iniciativas de emprendimiento y créditos baratos. “Sueñan con un futuro seguro y lo vamos a lograr”. “Queremos apoyar a los productores y eso es posible (...) y vamos a construir los caminos vecinales para facilitar la transportación de los alimentos (...)”, dijo Lasso. Asimismo, añadió que complementará la

propuesta de construir, al menos, 2.000 kilómetros de caminos vecinales en la provincia con una reforma a la Ley de Tránsito para que los agricultores no sean multados si llevan trabajadores en los baldes de sus camionetas. Por otro lado, indicó que combatirá la violencia hacia las mujeres en el campo y la ruralidad. “Es grave. No podemos quedarnos con los brazos cruzados ante lo que atraviesan cada día”. “La lucha por la igualdad y la erradicación de la violencia serán políticas de Estado”, apuntó.


4

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Aplican pruebas rápidas de covid a los comerciantes de la Terminal Terrestre de Portoviejo

Este viernes, los comerciantes de la Terminal Terrestre de Portoviejo, participaron de un nuevo testeo de pruebas rápidas de covid 19, para llevar un control de la situación epidemiológica dentro de las instalaciones de la estación y prevenir contagios. En esta ocasión, una brigada conformada por dos médicos y dos enfermeros toman las muestras aleatorias, dando prioridad a los grupos vulnerables. Además de la toma de pruebas rápidas de Covid-19, la brigada médica también realiza revisión de síntomas. Merly Zambrano, una de las comerciantes de la terminal, manifestó que esta actividad es positiva.

MAURO FALCONÍ, MINISTRO DE SALUD, DIO POSITIVO A CORONAVIRUS El cuarto ministro de Salud de Ecuador, Mauro Falconí, se contagió de COVID-19, informó el viernes en su cuenta de Twitter. El funcionario agregó que no se ha vacunado “por el respeto que le tengo a mis compañeros colegas que enfrentan en primera línea la pandemia, y por eso esperaba mi turno”. “Esta responsabilidad que he asumido frente a todos los ecuatorianos tiene muchos riesgos. Quiero ser enfático que no me he vacunado y no me vacunaré. Sigo adelante frente a esta gran batalla con el gran equipo del Ministerio de Salud”, escribió en su cuenta oficial.

“Considero que la aplicación de las pruebas es oportuna, así podemos estar prevenidos”, resaltó Zambrano. Durante la jornada médica, que fue coordinada por la empresa municipal Portocomercio y la Dirección Cantonal de Desarrollo Social, se entregaron además desparasitantes para los menores de edad que conviven con los comerciantes.

Falconí fue posesionado por el presidente Lenín Moreno como el cuarto responsable de la cartera de Salud hace menos de una semana en medio de un repunte de contagios y mientras poco más del 90% del personal médico y sanitario ha sido vacunado. A la par se lleva a cabo una lenta campaña de vacunación con la que no se ha logrado inocular ni al 2% de la población. Desde el comienzo de la pandemia en el país en febrero de 2020 se registran 321.451 contagiados acumulados y 16.632 fallecidos por el nuevo coronavirus, según el Ministerio de Salud.

REALIZAN 400 PRUEBAS RÁPIDAS DE COVID 19 EN EL SECTOR COMERCIAL BAHÍA RÍO Con el objetivo de prevenir contagios de covid 19 y de dar seguimiento al estado de salud de los comerciantes de Bahía Río, se realizaron 400 pruebas rápidas en este sector comercial de la ciudad.

La jornada médica se llevó a cabo gracias a un trabajo coordinado entre la empresa municipal Portomercados y la Dirección de Participación Ciudadana del Gobierno Provincial de Manabí, para darles a los comerciantes la tranquilidad de continuar

brindando sus servicios a la ciudadanía, precautelando la salud de los clientes. Para este sábado se tiene previsto continuar con la aplicación de las pruebas rápidas a los dueños de los comedores.

El comercio en este espacio se encuentra operativo siguiendo todas las normas de bioseguridad como el uso obligatorio de la mascarilla, el distanciamiento social y el cumplimiento del aforo permitido.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa San Plácido ya cuenta con centro de rehabilitación física En acto público y tomando todas las medidas de bioseguridad, el Gobierno de Manabí en convenio con el GAD parroquial San Plácido, entregaron el Centro de Rehabilitación Física para personas con discapacidad, adultos mayores y personas de los grupos de atención prioritaria. Más de 31 mil dólares cuesta el proyecto, y el objetivo es promover una vida sana y el bienestar de las 200 personas, que padecen alguna discapacidad física de las 39 comunidades de la parroquia San Plácido. "Hemos dado importancia a los centros de rehabilitación física porque sabemos lo que significa una dolencia de esta

naturaleza, que se convierte en un problema no solo a quien la padece sino también a la familia. Conocemos que con una buena terapia muchas personas han podido salir adelante” manifestó el prefecto, Leonardo Orlando. Anunció que el Gobierno de Manabí aportará también con dos profesionales de fisioterapia y de nutrición, que empezarán a brindar servicios a la comunidad desde

abril, quienes serán de San Plácido. "Hoy es un día de relevancia para quienes conformamos esta institución y para todos los ciudadanos de la parroquia San Plácido porque, a través de un importante convenio, con el Gobierno de Manabí y su prefecto, Leonardo Orlando, cumplimos un sueño de los habitantes de esta parroquia", expresó Gabriel García, Presidente del GAD San Plácido.

MÁS PRUEBAS RÁPIDAS PARA UN DIAGNÓSTICO OPORTUNO DE COVID-19 El Gobierno de Manabí continúa con trabajos de prevención en salud en la provincia, especialmente desarrollando diagnósticos de COVID, para contribuir en el control de esta pandemia.

estuvo presente en el barrio San Rafael y en la ciudadela Naval, pertenecientes a la parroquia Manta. Los habitantes acudieron, desde las primeras horas, a realizarse pruebas rápidas de COVID-19.

Alfaro, fue otro de los sectores de Manta donde sus moradores se beneficiaron de esta acción social de la Prefectura, al acceder a estas pruebas rápidas de manera gratuita.

El jueves 25 de marzo, una brigada médica

El barrio Santa Ana, de la parroquia Eloy

Durante este día se hizo 300 pruebas de

diagnóstico oportuno de Covid-19. Al personal médico y de apoyo del Gobierno Provincial se sumó la colaboración de la Municipalidad de Manta, con digitadores, carpa y la coordinación de los dirigentes barriales.


6

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

Se inauguró el encuentro nacional de Juegos Tradicionales en Manta

La ciudad de Manta acoge desde este viernes, a diez delegaciones de nueve provincias, que participarán en el Primer Encuentro Nacional de Juegos Tradicionales, certamen organizado por la Federación Deportiva de Ligas Barriales y Parroquiales de Manabí (Fedelibapam).

Portoviejo.- El acto inaugural se desarrolló en el complejo del Círculo de Periodistas Deportivos de Manabí, con la presencia del coordinador zonal 4 del deporte, Claudio Alcívar Cedeño; el presidente de la Federación Deportiva Nacional de Ligas Barriales y Parroquiales (Fedenaligas), Carlos Minabanda; el titular de Fedelibapam, Ramón Cuenca, entre otras personalidades. Previo al acto protocolario, se le realizó la prueba de Covid-19 a los deportistas, requisito principal para poder participar del certamen. “Como organizadores estamos haciendo cumplir todas las disposiciones emanadas por el COE cantonal de Manta en relación a los protocolos de bioseguridad, esperamos que en el transcurso de estos jue-

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

El evento será hasta el domingo. gos todo se lleve a cabo con absoluta normalidad”, comentó Ramón Cuenca. Las delegaciones que participarán en esta lid hasta el domingo 28 de marzo son: Fedenaligas, Esmeraldas, Napo, Orellana, Sucumbíos, Chimborazo, Bolívar, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y el anfitrión, Manabí. “Nuestra institución está muy agradecida del Gobierno Nacional y de la Secretaría del Deporte, de quienes hemos recibido el respaldo y los recursos económicos durante estos cuatro años, hoy nos reunimos para confraternizar en un tiempo muy di-

fícil para la humanidad, sin embargo, este evento era muy necesario para reencontrarnos y disfrutar del deporte”, comentó Carlos Minabanda. Por su parte, Claudio Alcívar, fue el encargado de inaugurar el evento, destacando la predisposición de las autoridades del cantón Manta, para que este evento se ejecute. “Felicito a los organizadores por el estricto control sanitario que están implementando desde ahora ante el Covid-19, esta es una nueva normalidad y debemos irnos acostumbrando a ella. Estoy seguro que esta será una gran fiesta deportiva y que más allá

de ocupar el primer lugar, todos disfrutarán de las bondades que ofrece la ciudad”, destacó Alcívar. Cabe señalar que en la inauguración intervino el grupo de danza contemporánea de la Escuela Municipal de Manta, eligiéndose además a la Señorita Deportes, dignidad que recayó en Yeilón Solís de Sucumbíos. Culminado el acto protocolar, se disputaron encuentros de fútbol y ecuavoley. Para este sábado 27 de marzo, se sumarán al evento juegos tradicionales como los ensacados, bolicha, trompo, la soga, entre otros.

MPLEMENTOS DEPORTIVOS LLEGAN A COMUNIDADES DE MANABÍ Manabí .-Las comunidades Cañales del cantón Pichincha y San Eloy de Rocafuerte, en la provincia de Manabí, se beneficiaron de implementación deportiva gracias a donaciones que realizó la Secretaría del Deporte y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ). Ambas entidades establecieron convenios en el marco de la estrategia del Covid-19, a fin de que el deporte se constituya en una herramienta que beneficie la salud mental y física de niños, jóvenes y adultos en esta crisis sanitaria. La primera entrega se ejecutó en Cañales con la presencia del coordinador zonal 4 del deporte, Claudio Alcívar Cedeño, funcionarios de esta Cartera de Estado, Santiago del Pino y Karla Bastidas; del presidente de la Liga Cantonal de Pichincha, Juan Carlos Bazurto, el representante del sector, Isaac Cedeño, entre otras personalidades.

Los implementos beneficiarán a niños de estas comunidades.

«Es un día muy importante para el deporte de nuestra comunidad, agradecemos a la Secretaría del Deporte y a la GIZ por la donación de estos implementos que beneficiarán

a la niñez y juventud», dijo Cedeño. Por su parte, Alcívar, ratificó el compromiso del Gobierno Nacional y la GIZ en dotar de implementos a sectores que no han sido tomados en cuenta por anteriores administraciones. «Estamos llegando con estos implementos de atletismo y tenis de mesa a sectores recónditos de Manabí, estoy seguro de que estas herramientas serán muy bien aprovechadas por sus beneficiarios», destacó el funcionario. Una vez que se cumplió con el acto protocolario en Cañales y San Eloy, se realizó una exhibición con Valeria y María José Cedeño, destacadas deportistas de Manabí, en conjunto con los infantes de las dos comunidades. Entre los implementos que se entregó constan mesas de micro tenis, raquetas, bolas, porta balones, escaleras de coordinación, hulas, pelotas medicinales, conos, juegos de dardos, vallas, cintas elásticas, entre otros.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa Agricultores de Pedernales reciben títulos de propiedad de tierras Treinta y siete títulos de tierra recibieron beneficiarios del sector rural del cantón Pedernales, por parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería (MAG), a través del Proyecto de Acceso a Tierras de los Productores Familiares y Legalización Masiva en el Territorio Ecuatoriano.

La legalización de tierras es una de las políticas agrarias que establece la entrega de títulos de propiedad para garantizar la seguridad jurídica de los agricultores y campesinos del sector rural, mediante un trabajo articulado con las notarías y registros de la propiedad. El director Distrital, Frank García, informó que este es un trabajo integral de reciprocidad, corresponsabilidad y solidaridad, donde no solo hay que potenciar la tenencia de la tierra, sino el crédito, riego, asistencia técnica y capacitación a pequeños y medianos productores. La legalización de tierras les acredita a los productores como dueños legítimos de predios que han trabajado durante varios años. Además, las escrituras públicas fomentan el desarrollo agrícola sustentable, el acceso a las políticas públicas, créditos para incrementar la productividad. Tito Nilton Mendoza, gobernador de la provincia, manifestó que el trabajo articu-

lado de las instituciones del Estado da sus frutos productivos. “Hoy las 37 familias beneficiadas con el título de tierras están aptas para acceder a los beneficios que otorga el Estado a los ciudadanos a través de las diferentes instituciones.”, dijo. De su parte el alcalde Oscar Arcentales mencionó que uno de los objetivos planteados de su administración es que todos los productores puedan obtener sus títulos de tierra, lo que es posible gracias al convenio suscrito con el MAG. Carlos Navarrete, habitante de la parroquia Cojimíes, a nombre de los beneficiarios, agradeció el trabajo mancomunado entre las diferentes instituciones públicas que cristalizan esta realidad. “Es emocionante contemplar este sueño tan anhelado por muchas décadas, esperábamos año tras año. Era una aventura hacer trabajos en las tierras, sabiendo que no éramos los dueños”, expresó. Con esta entrega de documentos legalizados, se demuestra el compromiso que tiene

Entrega de las escrituras públicas. el Gobierno con el sector agropecuario, que es el motor productivo del país. Una vez que obtiene los títulos de propiedad, los beneficiarios pueden acceder a

créditos que ofrece BanEcuador, con tasas de interés muy bajos, además a asistencia técnica gratuita por parte de técnicos del MAG y beneficios de las diferentes carteras de Estado.


8

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Casabaca promueve la movilidad inclusiva con servicio especializado Tener un vehículo propio, permite a las personas con discapacidad llevar una vida más autónoma e independiente en especial si se considera que el 50% de sus desplazamientos se dan en transporte privado. Bajo esta perspectiva, Casabaca lanza su campaña “Invierte en un Toyota exonerado y garantiza tu futuro", la cual se enfoca en brindar un servicio especializado de movilidad inclusiva dirigido hacia las personas que requieren un auto exonerado. Como marca líder en autos exonerados, la empresa ha invertido en la capacitación de su equipo para que acompañen al cliente en cada uno de los procesos de adquisición del vehículo requerido. María Dolores Cañar, Coach de Exonerados mencionó que existen 3 ejes claves en esta preparación y capacitación continua: - Asesoría empática y con humanidad: es fundamental conocer y entender las necesidades de las personas que visitan el concesionario para garantizar la seguridad que necesitan. - Dominio sobre las normativas vigentes y regulatorias: acompañamiento integral en el proceso para la obtención de los trá-

mites necesarios, desde la generación del TOKEN para la firma electrónica, la Solicitud de Exoneración en el sistema de la SENAE, entre otros. - Servicio: La asesoría para las personas con discapacidad cuenta con un proceso consultivo importante para así poder presentarles las mejores alternativas en función de sus actividades y rutina. Durante un encuentro organizado por la organización, María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente mencionó: “En Casabaca trabajamos bajo una filosofía de mejoramiento continuo. En cualquiera de nuestras áreas buscamos servir con empatía, seguridad y calidez; por ello nos enfocamos en capacitar asesores especializados quienes acompañan al cliente durante toda su experiencia de compra, garantizando agilidad y las adaptaciones necesarias o requeridas por el usuario”.

María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente

María Dolores Cañar, Coach de Exonerados y María Paz Carvallo, Jefe de Franquicia y Experiencia al cliente

Adicional mencionó que adquirir un auto

María Dolores Cañar, Coach de Exonerados

exonerado en Casabaca representa una compra inteligente al invertir en una marca con garantía comprobada y que ofrece procesos transparentes y el mejor precio de reventa. Para la marca es importante brindar un servicio asistido que se diferencie de la asesoría comercial habitual y recalca que este asesoramiento especializado está disponible en todas las agencias de Casabaca a nivel nacional. Adicional a esto los asistentes tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia 4x4 de Toyota en una pista especializada para probar todas las características de estos vehículos en diferentes condiciones. María Paz Carvallo resaltó su especial enfoque en este tipo de vehículos, entendiendo que la gran parte de los clientes exonerados prefieren este tipo de modelos porque ofrecen una sensación de aventura y libertad.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Arca Continental impulsa la inclusión de las mujeres en la reactivación económica del país Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas conmemora el Día Internacional de la Mujer con un foro virtual “Impacto de las mujeres en la reactivación económica del país”, el evento tiene como objetivo impulsar un futuro de igualdad de oportunidades e inclusión para hombres y mujeres. El encuentro contó con la participación de Andrés Isch, Ministro de Trabajo; Carlos Montúfar, Cofundador e integrante del Consejo de Regentes de la Universidad San Francisco de Quito; Juan Carlos Cisneros, Gerente General DK Management Services; Fernanda Vásconez, futbolista y Fundadora de Las Ñañas; Andrea Rendón, comunicadora y ambientalista; Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador. Los mismos que abordaron temas como la economía violeta y la brecha de género en el Ecuador, la visión de liderazgo de las mujeres para las nuevas generaciones, la recuperación económica con una normalidad de participación plena, el rol de la mujer en el ambiente y el compromiso de las industrias con la equidad de género. Durante el foro, Andrés Isch, Ministro de Trabajo mencionó “Cerrar las brechas de género es promover los derechos, la igualdad y el desarrollo por eso presentamos el proyecto de Economía Violeta para contar con una política a largo plazo que permita no solo fomentar el empleo de las mujeres, sino que permita reconocer sus conocimientos, capacidades y fortalezas”. Las industrias son actores clave para el empoderamiento económico de la mujer, además, estudios internacionales han demostrado que la inclusión de las mismas en cargos de liderazgo aumenta la eficiencia organizacional. Guillermo Adam, Director General de Arca Continental Ecuador comentó: “La compañía opera bajo un marco de propósitos y valores, que tiene como base garantizar el bienestar in-

tegral de las y los colaboradores, así como en las comunidades donde operamos. Por ello, impulsamos iniciativas que fortalezcan a las mujeres en la cadena de valor (recicladoras, ganaderas, detallistas, entre otras), a través de programas que se enfocan en: igualdad de oportunidades e inclusión; bienestar, social, salud, seguridad y una vida libre de violencia; educación, y formación profesional; y para colaboradores con políticas de tiempos flexibles, compensación, selección, reclutamiento y Expositores durante el foro virtual “Impacto de las mujeres en la reactivación económica del país. maternidad”. Carlos Montúfar, Cofundador e integrante afectó más a las mujeres, la tasa de desempleo y artesanas que forman parte de la cadena del Consejo de Regentes de la Universidad subió al 15,7% y la de los hombres al 11,6%. de valor. En Ecuador, a través del programa San Francisco de Quito destacó la visión de Por ello, la invitación de Fernanda Vásconez, “Emprendamos Juntas” se fortaleció las desliderazgo de las mujeres en las nuevas genera- futbolista; Andrea Rendón, comunicadora; trezas comerciales y sociales a más de 14.000 ciones y comentó “El estudiantado de la Uni- y Juan Carlos Cisneros de DK Management socias-tenderas de las ciudades de Guayaquil versidad San Francisco de Quito son 50% de Services de sumar esfuerzos para generar y Quito. hombres y 50% de mujeres, compiten y com- grandes cambios, en donde el rol de la mujer Arca Continental opera alineada a los Objeparten en todo nivel. Dentro de área, como sea de igual importancia que de los hombres y tivos de Desarrollo Sostenible, convirtiéndose en el eje transversal para toda la estrategia de científico, considero que América Latina sal- se abran las mismas oportunidades. Arca Continental junto a Coca-Cola desde negocio. En esta línea hace énfasis en el ODS 2 drá adelante si se promueve la ciencia y la techace 10 años implementaron la iniciativa glo“Hambre Cero”, ODS 5 “Igualdad de Género” nología, junto con la capacidad de la mujer y bal 5by20 con el objetivo de empoderar para y ODS 10 “Reducción de las Desigualdades” el hombre”. el 2020 a 5 millones de mujeres y en lo que que forman parte de las iniciativas de la comEn el Ecuador, la Encuesta Nacional de Emva de ejecución este proyecto ya ha superado pañía. Destacando su gestión en el país para pleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu) en esta meta, llegando a impactar 6 millones de este año 2021 en fortalecer un ambiente de septiembre de 2020 reveló que la tasa de desmujeres alrededor del mundo. Las benefi ciaarmonía, eliminación de brechas de género, empleo de mujeres es del 8% frente al 5,7% de los hombres. Así también, concluyó que entre das son: comerciantes, productoras, agricul- violencia y discriminación para colaboradomayo y junio durante la emergencia sanitaria toras, distribuidoras, minoristas, recicladoras res, cadena de valor y comunidades.

UNIÓN EUROPEA ABRE CONVOCATORIA DE PROPUESTAS PARA APOYAR LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR COMERCIO EXTERIOR DE ECUADOR Con el fin de mitigar el impacto del COVID-19, apoyando la recuperación socioeconómica del sector del comercio exterior en el país, en particular de las MIPYMES, asociaciones de productores y cooperativas, aprovechando las oportunidades ofrecidas por el Acuerdo Comercial entre la Unión Europea y Ecuador, la Delegación de la UE en Ecuador, a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea (INTPA), abrió la convocatoria de propuestas “Apoyar la recuperación económica del sector comercio exterior, facilitando la integración de las personas más vulnerables”. El plazo de presentación de las solicitudes completas será hasta el 30 de junio del 2021 y podrán participar como solicitantes principales y co-solicitantes Organizaciones No Gubernamentales (ONG) especializadas, gremios del sector privado y/o cámaras de comercio, y autoridades nacionales y/o locales como GADs provinciales o municipales

(estos últimos sólo como co-solicitantes). El proyecto tendrá un financiamiento máximo de 4.500.000 de euros por parte de la UE y deberá facilitar la integración en el proceso de grupos vulnerables como mujeres, jóvenes, indígenas, LGBTIQ, discapacitados, incluyendo personas en movilidad humana. Mediante este nuevo proceso, se busca promover además la innovación y la tecnología verde para aumentar la productividad y la competitividad del sector de las exportaciones comerciales, teniendo un mejor acceso al mercado de la UE. En ese sentido, las prioridades estarán enfocadas en: • Reforzar la capacidad exportadora de Mipymes, organizaciones de productores y cooperativas en Ecuador que ya exportan hacia la Unión Europea. • Apoyar con enfoque de género a MIPYMES y cooperativas para que adoptan tecnologías ecológicas e innovadoras para

aumentar la productividad y la competitividad del sector de las exportaciones comerciales de acuerdo a prácticas de la economía circular, economía verde y la bio-economía. • Articular las acciones de promoción de innovación y tecnología verde de las MIPYMES y cooperativas exportadoras entre las diferentes partes involucradas (organizaciones del sector privado, autoridades nacionales y locales (GAD) y la academia). • Contribuir a la reactivación productiva post pandemia y de creación de empleos adecuados en Ecuador. En diciembre de 2020, la Unión Europea aprobó la acción de apoyo regional a América Latina para fortalecer los servicios básicos (en particular de salud) y abordar los efectos económicos de la pandemia COVID-19 y el impacto regional de la crisis venezolana. La acción propuesta incluye una combinación de proyectos y apoyo presupuestario por un monto total de 42,5 millones de Euros, beneficiando a los siguientes países: Venezuela, Colombia, Perú y Ecuador.


10

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

# QuédateEnCasa ¿Cómo recibir dinero desde el extranjero por whatsapp? En la actualidad ya no se necesita estar físicamente en un sitio para generar pagos o cobros a otras personas. El desarrollo y los avances tecnológicos han permitido que las transacciones digitales estén al alcance de gran parte de la población por su practicidad, seguridad y rapidez. Las fronteras ya no son un impedimento para transaccionar en esta nueva realidad. Por esta razón, muchas aplicaciones han tomado auge para ser el aliado clave de quienes desean recibir dinero del extranjero en poco tiempo y de manera segura. En Ecuador existen algunas alternativas útiles para lograrlo, en especial los aplicativos móviles. “Con PayPhone puedes cobrar local o internacionalmente sin requisitos burocráticos, sin papeleos, sin trámites o procesos engorrosos. Lo mejor es que es un servicio gratuito que puede concretarse por redes sociales como whatsapp”, expresa Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. Con el fin de informar más a la ciudadanía sobre cómo recibir dinero por whatsapp desde otros países, de manera fácil y rápida, el experto de PayPhone detalla a continuación los pasos a seguir: 1. Ingresar a la tienda móvil: Dependiendo del sistema operativo de su celular, puede acceder al App Store (iOS), Play Store (Android) o App Gallery (Huawei). 2. Descargar la App: Debe buscar la aplicación naranja con el nombre PayPhone y dar click en el botón “Obtener/Instalar/Descargar”. Así obtendrá de manera gratuita la aplicación. Puede elegir la aplicación personal o la opción Business si se trata de un negocio o comercio. Es importante que elija la adecuada para separar sus finanzas personales de las corporativas.

3. Registrarse en PayPhone: Ingresar datos personales y el número de cuenta de su tarjeta de crédito o débito Visa o Mastercard de cualquier institución financiera local o internacional. 4. Ingresar el valor a cobrar: En el menú principal seleccione la opción “Enviar Cobro” si tiene la app personal PayPhone. Si optó por la opción Business debe seleccionar “Generar link de cobro”. Ingrese el valor que debe cobrar y un mensaje corto que identifique la transacción. 5. Generar el link de cobro: Con tan solo un click en la opción “Generar” podrá tener un link para cobrar sin recargos ni comisiones. Esto permitirá que sus clientes, amigos o familiares que vivan en otros países, puedan pagarle de manera rápida y segura. 6. Concretar el cobro: Está listo para compartir el link con quien desee a través de redes sociales como Whatsapp, Facebook, Instagram, Telegram, entre otros; o si prefiere puede enviar un código QR para concretar el proceso. 7. Recibir el pago: La persona que recibe el link no necesita tener descargada la aplicación. Puede realizar el pago mediante una tarjeta local o internacional (Mastercard o Visa) de crédito o débito, y quien recibe el pago lo verá reflejado en su saldo de PayPhone de forma inmediata. Sin olvidar de quien recibe el pago puede usarlo directamente en uno de los 15.000 establecimientos a nivel nacional que aceptan saldo PayPhone.

Beneficios de recibir dinero del extranjero por whatsapp: Es un proceso muy simple con pocos pasos que le permitirán innovar y transaccionar con otras personas que viven en el exterior. ● No requiere registro ni trámites: La contraparte no necesita estar registrada en PayPhone con antelación. Esto permite que pueda enviar el link a cualquier persona en cualquier parte del mundo. Se elimina la burocracia, el papeleo innecesario y el trámite realizado por terceros. ● Es un servicio gratuito: Ni el cobrador ni el pagador tienen que pagar una comisión o servicio adicional por lo cual puede usarlo ilimitadamente. ● Es seguro: Existen certificaciones de seguri-

dad como 3DS que previenen las transacciones no autorizadas y que protegen al cobrador de posibles fraudes o estafas. PayPhone, justamente, cuenta con esta certificación. ● Varias facilidades de pago: Ahora pueden pagarle un sinnúmero de clientes que cuenten con una tarjeta de crédito o débito Mastercard o Visa de cualquier banco, mutualista o cooperativa de ahorro y crédito. Así se facilita el pago de proveedores, clientes, usuarios, deudas, entre otros. ● Es inmediato: La persona puede ver reflejado el valor en su saldo efectivo PayPhone de manera inmediata para usarlo a su voluntad y necesidad. ● Canales de ayuda al cliente: Existen canales oficiales de ayuda y asistencia técnica para cualquier duda o imprevisto que facilitará la experiencia.

VOLKSWAGEN RENUEVA SU SERVICIO POSVENTA EN ECUADOR Gracias a esta transformación, toda su red de concesionarios a nivel nacional ofrece una atención estandarizada, bajo los mismos parámetros de calidad que rigen a la marca alemana a nivel mundial. Con el fin de brindar una experiencia única a todos sus clientes, Volkswagen renovó su ser-

vicio posventa en Ecuador, enfocado en siete pilares estratégicos: amplio stock de repuestos

originales, mantenimientos cada 10.000 km. o un año, precios justos y accesibles, herramientas especiales de última tecnología, personal altamente capacitado, atención estandarizada bajo los mismos parámetros de calidad que maneja la marca alemana a nivel mundial y su gran red de talleres autorizados a nivel nacional. Para la renovación del servicio posventa, se implementó el Volkswagen Service Process en todos los talleres autorizados a lo largo del país. Se trata de un programa que integra todos los pilares mencionados anteriormente, con especial énfasis en la atención al cliente, capacitación continua del personal técnico y de servicio, y el uso de herramientas tecnológicas exclusivas de la marca para un adecuado diagnóstico e historial del vehículo, lo cual permite realizar trabajos óptimos de mantenimiento y reparación, ajustados a cada necesidad.

José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador.

“Hemos realizado un trabajo integral con el fin de brindar soluciones confiables y una mejor experiencia de servicio a nuestros clientes, basados en los mismos estándares de calidad que maneja la marca en Alemania y en el resto de países donde opera. Como parte de este proceso, también hemos estandarizado la imagen de todos nuestros talleres autorizados a nivel nacional y los hemos equipado con tecnología de punta para garantizar un adecuado mante-

nimiento, con el fin de ayudar a nuestros clientes a conservar la durabilidad y calidad de sus vehículos”, señala José Jaramillo, Director de Negocios de Impoventura, representante de la marca Volkswagen Automóviles y SUV en Ecuador. Parte fundamental dentro del proceso de transformación ha sido la capacitación brindada al equipo técnico. Volkswagen comparte toda la experiencia adquirida a lo largo de su historia a sus socios estratégicos en todo el mundo, a través de sesiones de entrenamiento intensivo y cursos permanentes. Es así que en el 2020, todos los asesores de servicio en Ecuador fueron certificados en la malla curricular impartida por la marca alemana a nivel internacional. Volkswagen también está realizando varios esfuerzos en términos de inteligencia automotriz, para facilitar la conexión entre el cliente, el vehículo y la marca, por lo que pronto anunciarán otros cambios importantes. De esta manera, Volkswagen ratifica su compromiso de brindar un servicio posventa confiable y de alta calidad a sus clientes, con profesionales altamente calificados, precios justos, repuestos genuinos, tecnología de punta, el respaldo internacional de la marca y una atención preferente para mantener sus vehículos en excelentes condiciones.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Felipe Ribadeneira: EE.UU produce los dólares y Ecuador con una economía dolarizada en la Costa del Pacífico se da el lujo de no tener un acuerdo comercial

Felipe Ribadeneira presidente de Fedexport y del Comité Empresarial Ecuatoriano en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que con el Mercosur poseen una liberación del 98% arancelaria para con los países que conforman este mercado incluido Brasil , pero existen inconvenientes en ciertos momentos con el banano y camarón que se imponen medidas parancelarias como el mismo etiquetado , el registro sanitario siempre le encuentran un problema , porque siempre están prefiriendo a Brasil que es un país grande y que sus productos hacen que sean más preferentes. Ribadeneira comentó que eso no ocurre por ejemplo en la Alianza del Pacífico porque permiten mejores resultados porque ellos si liberalizan la economía , liberalizan sus fronteras y no solo es un intercambio de servicios y es por eso que Ecuador hace todo lo posible por ingresar a este bloque comercial. Para atraer inversión hay que aliarse con los mejores y lo importante es ser parte de la Alianza del Pacífico para analizar país por país e intercambiar la diversidad en productos sin descartar el Mercosur. El presidente de Fedexport y del Comité Empresarial Ecuatoriano Felipe Ribadeneira, indicó que todos los esfuerzos suman más aún que existen encaminadas conversaciones con Estados Unidos y no hay que desaprovecharlas, en las últimas horas ha existido un acercamiento de parte de los senadores estadounidenses y es es bueno porque hemos desperdiciado casi 17 años en tener un acuerdo comercial con nuestro primer socio Estados Unidos con quien compartimos su moneda, por la ubicación geográfica , donde 50 Estados tienen un

promedio percápita de 60.000 dólares por habitante y donde Ecuador ha podido llegar con sus exportaciones en 3.000 millones de dólares y sin contar con un acuerdo comercial, es un contrasentido que Estados Unidos que produce los dólares, Ecuador con una economía dolarizada en la Costa del Pacífico se da el lujo de no tener un acuerdo comercial. Ribadeneira manifestó que a los gobiernos populistas no les interesa acuerdos porque no quieren comprometerse a obedecer reglas, por eso es que la situación siempre ha sido así , hay que despojarse de los conceptos endógenos que solo hacen que sus políticas populistas reinen y luego secuestrar al sector empresarial, ya ha sucedido con las Preferencias Arancelarias ATPDA que en el mandato de Rafael Correa se las dejó de lado perjudicando a varios productos que llegan al mercado estadounidense . El Comité Empresarial Ecuatoriano se ha acercado a los dos candidatos presidenciales para que conozcan sus propuestas como sector productivo y veremos que pasa luego porque en el país los productores y exporta-

Felipe Ribadeneira presidente de Fedexport y del Comité Empresarial Ecuatoriano dores deben someterse a una tramitología excesiva que en el año destina cerca de un mes para estos asuntos . Finalmente Felipe Ribadeneira considera que con la Embajadora Ivonne Baky se dio

un gran paso histórico de entablar conversaciones con el exmandatario Donald Trump y así poder seguir con las conversaciones que están en un punto de aceptación.

EDUARDO AYALA: CONTINUAMOS CON LOS OPERATIVOS DE BIOSEGURIDAD, DE CONTROL EN LAS PROVINCIAS DONDE TIENE COMPETENCIA LA CTE Eduardo Ayala director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que luego que asumió el ministro Gabriel Martínez como el nuevo ministro de Gobierno han continuado las conversaciones con el ministro de Transporte y obras Públicas sobre temas relacionados a la buena marcha de la institución para salvaguardar vidas en las carreteras en el tiempo de su gestión y lo que resta del mandato. Ayala precisó que han realizado una serie de operativos incluso con la ayuda de la gobernación y han dado resultados positivos, operativos en conjunto con elementos de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional esto es revisión para que no exista alteración de motores y documentación sumado a esto los operativos de feriados o de fuerza mayor.

Eduardo Ayala director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador

Eduardo Ayala director ejecutivo de la CTE indicó que los operativos realizados en los días de feriado han dado cifras de tranquilidad por los controles con rada-

res que se realizan a lo largo de la vía por ejemplo hacia la provincia de Santa Elena, antes se registraban hasta 26 fallecidos hoy la cifra es cero fallecidos. De la misma manera se realizan operativos de control en las terminales terrestres donde la CTE tiene competencias, para ver si las llantas no están lisas, equipos de bioseguridad que hoy deben cumplirse , comentó también que los controles en cuanto a aforo en las unidades son permanentes y las sanciones se realiza a través de un parte no se trata de sancionar por sancionar tampoco perjudicar en su economía a los ecuatorianos. Finalmente Eduardo Ayala señaló que mantendrán reuniones con el COE provincial y Nacional en torno a los efectos que está causando la pandemia ya hay reportes de restricciones en algunos cantones de provincias , hay balnearios que estarán cerrados en el feriado de Semana Santa ,en todo caso acatarán las disposiciones para hacerlas cumplir .


12

El Manaba

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Carta Pública a los candidatos presidenciales que tercian en la segunda vuelta electoral El país vive una situación de profunda crisis moral y ética, la más grave de nuestra historia republicana. Los sectores público y privado –con excepciones-, mediante sistemas colusorios, se aprovechan con descaro y desvergüenza de los dineros del Estado ecuatoriano. La justicia actúa eludiendo en muchos casos sancionar la corrupción y abonando la impunidad. El drama de la pandemia de la salud ha servido para que muchos sectores del Estado y otros que provienen de la actividad privada se enriquezcan de manera dolosa a costa de la tragedia de miles de ecuatorianos que, además, son víctimas de la inequidad a propósito de la afectación del derecho a la salud. La corrupción, en este contexto, agobia a la patria de manera dramática. La Comisión Nacional Anticorrupción, instituida en el año 2015 por trabajadores, campesinos, indígenas, gremios profesionales, maestros, jubilados, servidores públicos, entre otros, hemos cumplido el mandato de denunciar la corruptela desde la sociedad civil. Diferentes casos han sido señalados y evidenciados por la CNA ante los organismos de control (algunas de esas denuncias siguen todavía el tortuoso camino de las esperas y las demoras que agobian la conciencia nacional). Señores candidatos presidenciales, es imperativo que ustedes expresen públicamente su compromiso anticorrupción; por ello, y conscientes de nuestro deber, de manera respetuosa, les planteamos las siguientes cuestiones que deben ser respondidas por ustedes: 1.- ¿Están dispuestos en los primeros 90 días de gobierno a impulsar las acciones necesarias para que los asuntos inherentes al atraco de Odebrecht, a lo largo de su permanencia en el Ecuador, sean plenamente identificados y, luego, sancionados? 2.- ¿Están dispuestos en los primeros 90 días de gobierno a impulsar la auditoría integral de la contratación de la deuda externa? 3.- ¿Darán seguimiento al proceso fraudulento que significó la ‘denominada’ reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, a propósito de la tragedia del terremoto ocurrido el año 2016? 4.- ¿Impulsarán la implantación de un Sistema Nacional Anticorrupción, conforme lo promueve la CNA, que comprenda un conjunto unitario de políticas públicas, estrategias, programas, normas, recursos y actores de lucha contra la corrupción para la prevención, investigación y sanción de actos corruptos, con la participación organizada de la sociedad civil, las instituciones públicas y privadas y la asesoría de la comunidad internacional, a fin de evitar el peligro inminente de un Estado fallido? 5.- ¿Propenderán a fortalecer la función judicial; se promoverá la formación educativa como un eje transversal que impulse la formación en valores; se facilitará la participación de la sociedad civil en los espacios de control del Estado y se impulsarán reformas ‘de fondo’ respecto a la contratación pública? 6.- ¿Están dispuestos a proporcionar en el curso de los siguientes siete días, los nombres de quienes serán los responsables del manejo social, económico, cultural y político del país? Germán Rodas Chaves Coordinador General CNA

Isabel Robalino B.

Simón Espinosa C.

Marco Antonio Rodríguez

Enrique Galarza A.

Verónica Miranda R.

Juan Cuvi S.

Ramiro Beltrán

Francisco Muñoz J.

Alfredo Borja V.

Diego del Castillo B.

Patricio Albuja T.

Ecuador sin Corrupción


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Alemania dice que está lista para usar la vacuna rusa si la EMA la aprueba

El gobierno alemán dijo este viernes que estaría dispuesto a utilizar la vacuna contra el coronavirus Sputnik V de fabricación rusa una vez que haya sido aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Unos 200 navíos están bloqueados en las dos extremidades y en la zona de espera situada en mitad del canal. Ello ha causado grandes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales

“SEMANAS” PODRÍA TARDAR DESBLOQUEAR EL COMERCIO ENTRE EUROPA Y ASIA POR BUQUE ATASCADO Remolcadores y dragas hacían todo lo posible este viernes para desencallar el portacontenedores de 400 metros que desde hace cuatro días bloquea al Canal de Suez y afecta duramente al flete marítimo, aunque no se sabe si se tardará días o semanas en abrirse esta ruta comercial clave entre Europa y Asia. La empresa encargada de la operación de “salvamento” del “Ever Given” aseguró que podrían transcurrir “días o incluso semanas”, antes de que se reanude el tráfico en el canal por el que pasa, según los expertos, 10% del comercio marítimo internacional. El incidente, ocurrido el martes debido probablemente a violentos cameos combinados con una tormenta de arena, ha provocado atascos significativos. Según la revista especializada Lloyd’s List, unos 200 navíos están bloqueados en las dos extremidades y en la zona de espera situada en mitad del canal. Ello ha causado grandes retrasos en las entregas de petróleo y otros productos comerciales. El gigante del transporte marítimo Maersk y el alemán Hapag-Lloyd indicaron que contemplaban desviar sus barcos y pasar por el Cabo de Buena Esperanza, un desvío de 9.000 kilómetros y 10 días suplementarios bordeando el continente africano.

“La aprobación de la EMA, que todavía no tiene el Sputnik, brindaría la oportunidad de usar la vacuna en campañas de inoculación en Europa, y entonces también valdría la pena considerarla para Alemania”, dijo el portavoz de la canciller Angela Merkel, Steffen Seibert. Se negó a dejarse llevar por la acusación de Francia contra Moscú de utilizar los golpes como herramienta de “propaganda”. La semana pasada, la propia Merkel se refirió directamente a los golpes del Sputnik y dijo que Alemania “debería usar cualquier vacuna que haya sido aprobada” por la EMA. Un portavoz del Ministerio de Salud se hizo eco del mismo sentimiento el viernes y dijo que “todas las vacunas son bienvenidas si han sido aprobadas por la EMA”. Este mes, la EMA lanzó una revisión continua del Sputnik V, un paso clave para que se apruebe como el primer pinchazo de coro-

La semana pasada, la propia Merkel se refirió directamente a los golpes del Sputnik y dijo que Alemania “debería usar cualquier vacuna que haya sido aprobada” por la EMA

navirus no occidental que se utilizará en el bloque de 27 naciones. Sin embargo, el Sputnik ha enfrentado críticas en los países occidentales, y el ministro de Relaciones Exteriores francés, Jean-Yves Drian, acusó a Rusia y China el viernes de usar sus golpes para ganar influencia en el extranjero. “En términos de cómo se gestiona, (la vacuna Sputnik V) es más un medio de propaganda y diplomacia agresiva que un medio de solidaridad y ayuda sanitaria”, dijo Le Drian a la radio France Info. Moscú rechazó rápidamente sus comentarios.

“Estamos absolutamente en desacuerdo con el hecho de que Rusia y China estén utilizando la pandemia del coronavirus y las vacunas como herramientas de influencia”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. Rusia registró el Sputnik V en agosto, antes de los ensayos clínicos a gran escala, lo que generó preocupación entre muchos expertos sobre el proceso acelerado. Las revisiones posteriores han sido en gran medida positivas, y los resultados de la publicación de la revista médica líder The Lancet muestran que es seguro y más del 90 por ciento efectivo.

ASESINADOS EN LA VICTORIA SERÍAN CAMPESINOS INOCENTES: HABLAN DESPLAZADOS VENEZOLANOS El jueves reportaron el asesinato de unos supuestos disidentes de las Farc, que según ciudadanos venezolanos desplazados que se encuentran en Arauquita, frontera de Colombia, eran campesino civiles que fueron injustamente masacrados. En un reporte exclusivo de nuestro enviado especial, Carlos Arturo Albino, ellos debieron salir corriendo de sus hogares en el sectro La Victoria del estado Apure el pasado lunes cuando continuaron los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas adeptas a Nicolás Maduro y disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). Varios de los venezolanos afectados por este conflicto armado en Apure, relataron sus vivencias

“Yo estaba en mi casa con mis hijos, de repente bajó un helicóptero muy bajito y

empezó a disparar sin control. Tuve que correr con mis hijos, agarrar mis cosas y salir”, destacó una de las afectadas que se encuentra en uno de los refugios en tierras colombianas. “Me contaron que ayer asesinaron a una familia completa, la familia de un señor que trabajaba conmigo en la finca, un pastor evangélico a él y a toda su familia, luego les quitaron la ropa y les colocaron uniformes de guerrilleros”, dijo una de las venezolanas entrevistadas. “Por qué si el desconoce esta operación (Nicolás Maduro), porque habían uniformados, militares, funcionarios que se identifican como el Ejercito de Venezuela”, sentenció la consultada.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 27 DE MARZO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

29 años por la violación a su hijastra

La Fiscalía General del Estado obtuvo sentencia condenatoria de veintinueve años con cuatro meses de pena privativa de libertad en contra del ciudadano Rodrigo Marcelo B. S., por el delito de violación, cometido contra su hijastra de 13 años, en el cantón La Libertad. El hecho se conoció cuando la víctima contó lo sucedido a su madre, quien denunció en la Fiscalía. Según la denuncia, la adolescente quedaba sola al cuidado de su agresor, en la vivienda donde habitaban.

DOSIS DE COCAÍNA Y MARIHUANA FUERON DECOMISADAS

El testimonio anticipado de la víctima –rendido en Fiscalía– indicó que fue agredida sexualmente durante dos años continuos, bajo engaños y amenazas. En audiencia de juzgamiento, realizada en la Unidad Judicial Penal de La Libertad, el fiscal de la Unidad de Violencia de Género, John Tipantasi Taipe, presentó las pruebas testimoniales y documentales que demostraron la materialidad de la infracción y la responsabilidad penal del procesado, ante el Tribunal conformado por los jueces Abdón Monroy, Felipe Pozo y César Vélez. La Fiscalía presentó los testimonios de los agentes investigadores de la Policía Judicial,

Un total de 1.440 dosis de cocaína y 628 dosis de marihuana, incautaron agentes de la Unidad Antidrogas de la Zona 8, que acompañados de agentes fiscales allanaron tres inmuebles donde por denuncias ciudadanas se investigaba el supuesto delito de acopio y venta de sustancias sujetas a fiscalización.

del médico legal y psicólogo que intervinieron en el caso y de la madre de la víctima. Como prueba documental, el Fiscal presentó los informes médico-legal y psicológico (que demuestra el daño emocional de la adolescente), de reconocimiento del lugar de los hechos y la denuncia presentada por su madre. Adicionalmente, se expuso la pericia de entorno social y psicológico, que establecieron los factores de vulnerabilidad y afectación de la víctima y la credibilidad en su relato. El Tribunal acogió las pruebas presentadas por Fiscalía y dictó el fallo condenatorio

que contempla también una multa de 800 salarios básicos unificados (320.000 dólares) y como reparación integral a la víctima, la suma de 5.000 mil dólares. La Fiscalía judicializó este caso con base en lo dispuesto en el artículo 171, inciso 1, numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal (cuando la víctima es menor de 14 años). Además, se tomaron en cuenta las circunstancias agravantes estipuladas en el artículo 48, numerales 5 y 9, (pertenecer al mismo grupo familiar y conocer a la víctima con anterioridad a la comisión de la infracción), por lo que aumentó en un tercio la pena impuesta.

El primer operativo denominado “Apolo”, se cumplió las 13h30 del jueves, en el Distrito Pascuales, en una vivienda localizada en Bastión Popular, donde los agentes al ingresar no encontraron a ninguna persona, por lo que se cree han sido puestas en alerta, no obstante, en medio del procedimiento al realizar un registro se encontró, 1.350 dosis de cocaína, en el interior de una funda plástica transparente. A las 12h00, en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Guayaquil, se cumplió la operación “Sueño”, donde los agentes antinarcóticos que realizaban labores de inteligencia para perfilar personas sospechosas que intenten ingresar las sustancias prohibidas al centro penitenciario, encontraron abandonadas dos fundas celestes que al ser revisadas contenían 190 dosis de cocaína y 24 de marihuana. Al suroeste de Guayaquil en el sector El Cisne del Distrito Portete, a las 18h30 los agentes antinarcóticos pusieron en marcha la operación “Silverado”, la cual dejó como resultado la detención de Darwin Stalin CH. R., y el decomiso de 302 gramos de mariguana, que representa haber sacado del mercado de consumo interno 604 dosis.

MANABÍ ES LA SEGUNDA PROVINCIA CON MÁS DESAPARECIDOS En un bus se movilizó la primera ‘Caravana por las personas desaparecidas y encontradas sin vida’ en Ecuador. Desde el pasado 21 de marzo un grupo de familias incompletas comenzaron el recorrido hacia Chillanes, provincia de Bolívar, luego avanzaron a Bucay, a Guayaquil, a Cuenca, hasta que llegaron a su parada final, hoy 25 de marzo, en Loja. Los lugares no fueron elegidos al azar. Representan algunos casos emblemáticos de personas que han desaparecido en el país, por ejemplo, en Chillanes está la familia que busca a Alex Smith Muñoz, quien fue visto por última vez el 18 de marzo de 2017. A Humberto Geovanny también lo buscan desde 2017, desapareció en la provincia de Loja, cuando tenía 17 años de edad.

Así, la causa principal de la caravana es recordar que no estamos todos, “la hemos organizado porque no tenemos respuestas del Estado, el objetivo es visibilizar y denunciar, pero no pasa nada, el dolor sigue creciendo”, manifiesta Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec). Se dice y se repite que no se trata de casos aislados. De acuerdo, a cifras del Ministerio de Gobierno, desde el 1 de enero al 31 de 2021, se han reportado 643 denuncias, de ellas 71 personas continúan desaparecidas. Es que en el país, “desaparecen más de 2 personas al día”, expone Rueda. Actualmente, las provincias con mayor índice de desapariciones son Guayas con 17%; Manabí con el 14%; Pichincha y Santo Domingo de los Tsáchilas con 13%, según el reporte de enero 2021.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.