El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02228
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Reina de Manabí se elegirá el próximo 15 de octubre La próxima semana se hará la entrega de las invitaciones a las 22 alcaldías de Manabí con miras a que las reinas elegidas en cada una de esas urbes participe en la elección de la reina de esta provincia, certamen de belleza que se realizará el próximo 15 de octubre en Portoviejo.
Pág 2
www.diarioelmanaba.com.ec
El prefecto de Manabí exhorta a unir esfuerzos por la seguridad de los pescadores artesanales Pág 7 El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con autoridades y ciudadanos del cantón Puerto López la sesión conmemorativa por los 27 años se vida política de esta jurisdicción.
¡HIZO HISTORIA! KIARA RODRÍGUEZ LOGRA MEDALLA DE BRONCE EN LOS PARALÍMPICOS DE TOKIO
Pág 6
El Centro de Mediación de la Función Judicial de Manabí celebró los 24 años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación en Ecuador con mesas informativas y varias actividades de promoción en Portoviejo y Chone.
La Función Judicial de Manabí celebra 24 años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Reina de Manabí se elegirá el próximo 15 de octubre
La próxima semana se hará la entrega de las invitaciones a las 22 alcaldías de Manabí con miras a que las reinas elegidas en cada una de esas urbes participe en la elección de la reina de esta provincia, certamen de belleza que se realizará el próximo 15 de octubre en Portoviejo.
Diana Bravo, directora del departamento de turismo del municipio de Portoviejo entidad encargada del desarrollo de ese evento de belleza, dijo que se espera la participación de todas las candidatas, para que sean quien reemplace a la actual soberana, la chonera Ana Patricia Dueñas. |Para el certamen de elección de reina de Manabí Bravo dijo que se esta evaluando la posibilidad de incorporar presencia de un aforo limitado de público, algo que aún debe evaluarlo las autoridades como COE cantonal. “Se está evaluando la posibilidad de incorporar la presencia de representantes de cada cantón, que estén presentes sus alcaldes, pero aun no está definido aquello”, relató Bravo en cuanto al evento provincial del próximo 15 de octubre. Esta consulta se hace debido a que para el reinado de Portoviejo no habrá presencia de púbico en este certamen a desarrollarse el próximo sábado 18 de septiembre desde las 20:00 en el coliseo La California.
Para el evento de la elección de reina de Portoviejo, el 90% de las candidatas ya posee las dos dosis de vacunas contra el COVID-19; igual el equipo de logística del certamen también ha sido inmunizado. La presentación de las candidatas se hizo el pasado miércoles, aunque el proceso inicio en agosto pasado para elegir a quien reemplace a Emily Pincay, quien fue elegida soberana en el 2019 y a quien el año pasado se le ratificó el reinado ante la no realización del certamen. Para este año participarán Erika León Sornoza de la parroquia 12 de Mar-
zo; Gladys Cajape Zambrano de la parroquia 18 de Octubre; Alison Arteaga Espinoza de la parroquia Abdón Calderón; María Fernanda Bermello de la parroquia Alhajuela; María Laura García de la parroquia Andrés de Vera; Fiorella Loor Alcívar de la parroquia Chirijos; Génesis Párraga Zambrano de la parroquia Colón y Lemny Valencia Castro de Crucita. También participarán Nayeli Parrales Espinales de la parroquia Francisco Pacheco; Geomara Rodríguez Palma de la parroquia Picoazá; María Briones Cedeño de Portoviejo; Leydi Zambrano Tuárez de la parroquia Pueblo
Nuevo; Gilda Rodríguez Macías de la parroquia Riochico; Jennifer Ortega Meza de la parroquia San Pablo; María Laura García de la parroquia San Plácido y Heidy Moreira Menéndez de la parroquia Simón Bolívar. Entre los premios que obtendrá la ganadora de este evento está una beca de estudios en la Universidad Particular San Gregorio de Portoviejo. En el certamen dos candidatas son menores de edad, las representantes de las parroquias Simón Bolívar y Portoviejo, quienes tienen la autorización de participar en este reinado de sus padres, y cuyo permiso fue notarizado.
ROCAFUERTE CONMEMORA 169 AÑOS DE CANTONIZACIÓN Con actividades artísticas y culturales; y aplicando los respectivos protocolos de bioseguridad, esta alcaldía ha iniciado la agenda conmemorativa por los 169 años
El Manaba
de cantonización de Rocafuerte que, en medio de la pandemia del Covid-19 no se ha detenido. La alegría, el optimismo y el trabajo de su gente han sido, en estos difí-
ticas que se vienen ejecutando y entre las que se destaca el nuevo polo de desarrollo, que incluye la terminal terrestre y las adecuaciones que permitirán poner en funcionamiento el nuevo mercado. Otro importante eje de gestión y que hace justicia social a un gran porcentaje de la población, históricamente olvidada, es la dotación y mejoramiento del servicio de agua potable. “La mejor forma de celebrar a Rocafuerte es con obras y mejoras de servicios que contribuyan a que las familias tengan una mejor calidad de vida”, indicó el alcalde Patricio Zambrano Macías. La programación, que inició el 1 de septiembre con una variada agenda, se extenderá hasta el 30, día en que se desarrollará la Sesión Solemne conmemorativa.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
ciles tiempos, los mejores aliados. La “Ciudad Blanca de los Campanarios", en su aniversario 169, se proyecta con un nuevo rostro, gracias a las obras emblemá-
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
La Función Judicial de Manabí celebra 24 años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación El Centro de Mediación de la Función Judicial de Manabí celebró los 24 años de la entrada en vigencia de la Ley de Arbitraje y Mediación en Ecuador con mesas informativas y varias actividades de promoción en Portoviejo y Chone. En Portoviejo se colocaron stands en los exteriores de la Corte Provincial de Justicia y el parque Eloy Alfaro, además, se socializó sobre las bondades de este servicio con estudiantes y docentes de la Universidad San Gregorio y servidores del Hospital Verdi Cevallos Balda. Mientras que, en Chone se colocaron stands en el Complejo Judicial y en el parque Sucre. El Director del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, indicó que “la institución trabaja en el fortalecimiento de conocimientos y técnicas de los mediadores para que brinden una atención efectiva con calidad y calidez a los usuarios y señaló que se realizan promociones continuas a fin de dar a conocer a la colectividad
sobre las ventajas y beneficios de acceder a esta alternativa de solución de conflictos”. Beatriz Barrezueta, usuaria del servicio de Mediación, destacó que en su experiencia ha podido notar la capacidad que tienen los mediadores para lograr acuerdos en audiencia. También Joel López, abogado en libre ejercicio, mencionó que este es un mecanismo ágil que le ha permitido reducir tiempos en la solución de conflictos y donde ha logrado establecer acuerdos mediante el diálogo. A nivel nacional, el servicio de mediación cuenta con 139 oficinas y 138 mediadores; teniendo presencia en 115 cantones en 24 provincias del país, alcanzando 207.642
acuerdos que significan un ahorro al Estado de más de 85 millones de dólares. En Manabí hay 18 oficinas y 14 mediadores, y desde el 2014 hasta el 2021 se han logrado más de 15.500 acuerdos.
En Ecuador la Ley de Arbitraje y Mediación entró en vigencia luego de su publicación en el Registro Oficial No. 145 del 4 de septiembre de 1997, razón por la que cada año la Función Judicial celebra este día.
28 MILLONES DE DÓLARES MENSUALES LE CUESTA AL ESTADO LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON ERC A NIVEL NACIONAL Según estimaciones de la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión, se calcula que cada año Ecuador tendrá 5.100 nuevos pacientes con Enfermedad Renal Crónica. Ubicada tan solo por detrás de la cardiopatía en las causas de muerte en Ecuador, la Enfermedad Renal Crónica (ERC) es la segunda enfermedad que causa muertes en el país, y representa una problemática de carácter mayor para el Estado, pues mensualmente se destinan unos 28 millones de dólares para atenderla, de acuerdo con cálculos de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología. En el marco de la pandemia ocasionada por el Covid 19, los pacientes con insuficiencia renal crónica en terapia de diálisis y trasplante renal incrementaron los requerimientos al sistema de salud, pues al ser pacientes con alto riesgo de mortalidad o morbilidad, demandaron mayor hospitalización y monitoreo, que a su vez significa destinar más cantidad de recursos para ofrecer una atención
de calidad. Según la Sociedad Latinoamericana de Nefrología e Hipertensión por cada millón de habitantes, 300 son pacientes con Enfermedad Renal Crónica terminal. Esto quiere decir que, en Ecuador, con 17 millones de habitantes, el país tendrá como mínimo 5.100 pacientes nuevos cada año que requerirán algún tipo de diálisis lo cual demandará mayores recursos en el presupuesto anual con el que cuenta el estado ecuatoriano. “La insuficiencia renal representa el 21.5% en la incidencia de muerte por factores de riesgo, y el 25.3% de las muertes a nivel nacional por año. Esto quiere decir que es la segunda enfermedad que causa la muerte en Ecuador.”
4
El Manaba
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
El próximo 10 de septiembre inicia el trigésimo cuarto festival internacional de teatro Todo se encuentra listo para lo que será una nueva edición del trigésimo cuarto festival internacional de teatro a desarrollarse en el teatro La Trinchera ubicado en la vía a Barbasquillo en Manta. Desde el próximo viernes 10 hasta 15 de septiembre Manta volverá a dar espacio a un evento de gran reconocimiento internacional y el cual es auspiciado por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, el municipio de Manta y otras entidades ligadas al arte. Nixon García, director de la fundación cultural La Trinchera, indicó que pese a todo lo que han sufrido el sector de los actores y actrices tras la pandemia, en Manta se espera mostrar nuevamente ese acercamiento entre los artistas y el público, ya que aseguró el 95% de todo el festival será presencial.
La presentación inaugural la hará Ecuador con la obra Sangurima, una adaptación teatral de la novela Los Sangurimas de José de la Cuadra, la cual, de acuerdo a García fue elaborada en el 2019, por encargo del Ministerio de Cultura para ser estrenada ese año en el festival de Artes Vivas en Loja, y en el que intervendrán en este reestreno grupos teatrales de nuestro país como Malayerba, Muégano Teatro, La Trinchera y también Contraluz. Otras expresiones artísticas que presentará este trigésimo cuarto festival internacional de teatro de Manta será un concierto de los cantautores Alberto Caleris y Hugo Hidrovo.
“Habrá un homenaje a la papa como alimento sustento de la cultura andina; habrá obras de Colombia, Perú, Argentina y otras agrupaciones nacionales”; indicó García en una entrevista en el canal Televisión Manabita.
reiterando como todos, la utilización de la virtualidad como una herramienta de comunicación hacia el público.
El director indicó que cree firmemente importante que los artistas se reencuentren con el público y que el público se reencuentre con las artes, algo que además permitirá la reactivación del sector cultural.
Respetando los aforos que han solicitando los COE cantonales, como medida de prevención ante contagios del COVID-19, el acceso al teatro La Trinchera (vía Barbasquillo en Manta), será para 150 personas, es decir el 50% del total de la capacidad de este espacio cultural.
Añadió que tras la pandemia a todos los artistas les tocó replantearse de muchas maneras para realizar un excelente trabajo, y
El costo de la entrada será de 10 dólares por persona, y el 50% para adultos mayores y estudiantes de hasta 12 años de edad.
NIÑOS DE LA COMUNIDAD BARQUERO SE CAPACITARON EN TEMAS AMBIENTALES Guardaparques del Refugio de Vida Silvestre Islas Corazón y Fragata capacitaron a niños de la comunidad Barquero del cantón Chone, con el objetivo de impulsar la elaboración de viveros y las buenas prácticas ambientales, en el marco de la campaña de prevención “Ecuador sin incendios forestales”.
Los pequeños ambientalistas conocieron sobre el proceso de elaboración de viveros desde la siembra hasta el producto final para poder cuidarlos. Además recibieron una charla teórica y práctica que abordó temas como: preparación del suelo, buen uso del agua, recursos forestales, materiales reutilizables y compost orgánico.
Juan Carlos Ramírez, director zonal 4 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, detalló que “acciones como la capacitación a niños en temas ambientales que los motiven a contribuir con la naturaleza es parte de la campaña de prevención de incendios. Los flagelos afectan a los ecosistemas en gran manera, por ello es preciso
restaurar los bosques y como parte de nuestras actividades sembraremos 90 árboles para motivar las buenas prácticas agrícolas”. Una de las estrategias para reducir el impacto negativo del fuego sin control en la biodiversidad del país es la prevención, como un mecanismo efectivo que prioriza el Gobierno del Encuentro en materia de educación ambiental, generando política pública, formando capacidades técnicas en las comunidades y la cooperación conjunta entre las diferentes instituciones para tener un Ecuador sin incendios forestales. Esta cartera de Estado hace un llamado a la ciudadanía a ser parte de las acciones de prevención que se impulsan a escala nacional, como parte de la Transición Ecológica
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Más de 470 personas de Manabí y Santo Domingo fueron capacitadas por Arcsa durante agosto Con el objetivo de reforzar conocimientos sobre normativa sanitaria en los ciudadanos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, impulsa su programa de capacitaciones. En agosto fueron capacitadas 471 personas que laboran en restaurantes, fábricas y farmacias; de esta cifra, 260 usuarios pertenecen a Manabí y 211 a Santo Domingo de los Tsáchilas.
•Manipulación de Alimentos. •Buenas Prácticas de Manufactura. •Prácticas Correctas de Higiene. •En caso de emprendedores, Regulación de Productos.
Los participantes de 10 cantones de la Zona 4 reforzaron conocimientos sobre temas como:
Quienes son parte de los talleres consideran que son altamente productivos y ayudan a conocer lo que deben hacer para mantener sus establecimientos en orden, evitando sanciones por incumplir la normativa legal vigente.
•Reporte Mensual de Psicotrópicos. •Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos. •Correcta Dispensación de Medicamentos.
El programa de capacitaciones de Arcsa
está abierto al público. Si está interesado en participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece Arcsa en la Zona 4, puede
escribir al correo atencionciudadana.cz4@ controlsanitario.gob.ec o contactarse al número 0996079574.
EN EL FORO “LOS PRIMEROS 100 DÍAS DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE GUILLERMO LASSO” SE REVISÓ LOS HITOS ALCANZADOS PARA CONSTRUIR EL NUEVO ECUADOR DEL ENCUENTRO Durante el Foro “Los primeros 100 días del Gobierno del Presidente Guillermo Lasso” organizado por Cedatos -empresa dedicada a la investigación de mercados y opinión pública- importantes ponentes revisaron las acciones más destacadas de la gestión gubernamental, desplegada desde que arrancó el nuevo Ecuador del Encuentro, el pasado 24 de mayo. Uno de los aspectos de mayor importancia abordados en la cita, efectuada este 2 de septiembre, fue el tema laboral. El ministro del Trabajo, Patricio Donoso Chiriboga, destacó: “solo tenemos un camino y es la seguridad jurídica, por eso estamos promoviendo el proyecto de Ley de Oportunidades Laborales que permita el crecimiento del país”.
El titular de esta cartera de Estado recalcó que el proyecto de Ley busca generar un ambiente laboral amigable, estabilidad en la normativa laboral para promover la inversión extranjera, combatir la informalidad, facilitar la contratación de jóvenes, disminuir las brechas de género y la discriminación laboral. “La recuperación debe apoyarse en políticas para apuntalar la productividad y el crecimiento a largo plazo, es momento de generar políticas públicas que sean buenas para todos”, manifestó. El vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, quien también participó del Foro, destacó el éxito del proceso de vacunación liderado por el Primer Mandatario que permitió cumplir y superar la meta de nueve millones de perso-
nas vacunadas en 100 días. “Vamos a transformar la salud en el Ecuador, si reactivamos la salud, reactivamos la economía”, sostuvo. En la jornada, participaron además Simón Cueva, ministro de Economía y Finanzas, quien abordó el plan económico del Gobierno para garantizar el manejo serio y transparente de los recursos públicos; Gary Gómez, cofundador y socio de Exagon Impact Global y Aberto Acosta Burneo. El presidente Ejecutivo de Cedatos, Ángel Polibio Córdova, agradeció la participación y explicación realizada por los ponentes. “En nuestro último estudio con fecha 30 de agosto de 2021, el 59% de las personas considera que el país va por buen camino, el 74% aprueba la gestión del Presidente de la República”, destacó.
6
El Manaba
Piero Hincapié
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Moisés Caicedo
Las dos figuras que Ecuador recupera para su duelo ante Chile
La Selección de Ecuador recupera a dos jugadores para su duelo ante Chile en la triple fecha de las Eliminatorias rumbo al mundial de Catar 2022. El partido está programado para este domingo a las 16:00 en el Rodrigo Paz Delgado y las entradas ya están a la venta. Se tratan de los jugadores Moisés Caicedo y Piero Hincapié, ambos jugadores no estuvieron en el compromiso ante Paraguay donde la ‘Tri’ ganó 2-0 con goles de Félix Torres y Michael Estrada al final del cotejo. Cabe recordar que tanto Caicedo como Hincapié estaban suspendidos. En el caso de Moisés por acumular dos tarjetas amarillas, mientras que Piero salió expulsado en la Copa América en el duelo ante Argentina. Ecuador es tercero en la tabla con 12 y se encuentra debajo de Argentina y Brasil, por lo que necesita acumular más puntos para mantenerse en la zona de clasificación.
¡HIZO HISTORIA! KIARA RODRÍGUEZ LOGRA MEDALLA DE BRONCE EN LOS PARALÍMPICOS DE TOKIO La paratleta guayaquileña, Kiara Rodríguez, hizo historia tras lograr la medalla de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio. La joven participó en la prueba del salto de longitud, categoría T47 para atletas con discapacidad física. Arrancó ‘con pie derecho’ y en su primer intento rompió su récord personal tras saltar a una distancia de 5,63 metros. Sin embargo, a Kiara no le validaron sus siguientes intentos ya que piso más de límite. De esta manera, Ecuador logró un nuevo podio en Tokio, que lo completa la neozelandesa Anna Grimaldi, que obtuvo el oro y la rusa Aleksandra Moguchaia, en segundo puesto.
“NO SE PUEDE PEDIR NADA MÁS”: HERNÁN GALÍNDEZ Y SU PUBLICACIÓN TRAS VENCER A PARAGUAY En la victoria 2-0 de Ecuador ante Paraguay tuvo gran protagonismo el arquero Tricolor, Hernán Galíndez. El debutante defensa Félix Torres y el goleador Michael Estrada marcaron los tantos que dejaron a la Selección en la zona de clasificación. Tras el cotejo, el guardameta de la Universidad Católica realizó una publicación en sus redes sociales para expresar su sentir. “Primer partido ganado en la Selección, arco
en 0, mi esposa e hijo en la tribuna ¡No se puede pedir nada mas!” Galíndez también manifestó que se siente orgulloso de portar la camiseta Tricolor. “Vamos Ecuador adelante q tendremos recompensa! Disfruten herman@s ecuatorian@s” Galindez también vistió la camiseta de la Tricolor ya en la edición más reciente de la Copa América.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
El prefecto de Manabí exhorta a unir esfuerzos por la seguridad de los pescadores artesanales El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con autoridades y ciudadanos del cantón Puerto López la sesión conmemorativa por los 27 años se vida política de esta jurisdicción. En ese marco, firmó dos cartas de intención entre la Prefectura y el GAD Municipal de Puerto López para el mantenimiento y reposición de la estructura de madera del muelle turístico, y la pavimentación de cuatro calles de la cabecera cantonal con un total de 956 metros lineales. El Prefecto ratificó su compromiso de trabajo a favor de este territorio, indicando que es uno de los cantones más jóvenes de la provincia, pero con cientos de años de
historia, en el cual se ha invertido más de dos millones de dólares. SEGURIDAD PARA PESCADORES El prefecto exhortó a “hacer causa común” entre el Ejecutivo, Legislativo, Gobiernos Autónomos Descentralizado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y sistema de Justicia, para luchar por la seguridad de los pescadores artesanales que están siendo golpeados por la piratería y la delincuencia
en alta mar. “Estamos dispuestos a contribuir con recursos”, afirmó la autoridad provincial. TIENDA FUTURO Posterior a la sesión, entregó a Tyron Ubilla Gonzabay el certificado de beneficiario del proyecto Tienda Futuro e inauguró el negocio de este joven que tiene una discapacidad intelectual. Esta iniciativa, que es parte del programa socio-comunitario de
la Prefectura, se ejecuta mediante convenio con la fundación Vida Libre. El proyecto está dirigido a personas de los grupos prioritarios y vulnerables de la provincia, y consiste en la implementación de tiendas con una inversión promedio de $1.900, capacitación, y abordaje desde la parte social. Los beneficiarios están ubicados en Bolívar (4), Chone (2), El Carmen (2), Flavio Alfaro (1), Jipijapa (1), Portoviejo (3), San Vicente (1), Sucre (4), y Puerto López (4).
EN OCHO MESES MÁS DE 7.700 SOLUCIONES HIDROSANITARIAS SE REALIZARON EN MANTA La empresa, Aguas de Manta, realizó 7.743 soluciones hidrosanitarias entre enero y agosto del 2021, en diferentes sectores y barrios de la ciudad, atendiendo así los múltiples requerimientos ciudadanos.
De esta cifra, 3.103 son reparaciones de agua potable; 3.690 limpiezas de alcantarillado, 423 intervenciones en redes del sistema sanitario, y 527 reposiciones de tapas de alcantarillas y rejillas de sumideros.
Vale destacar que, en menos de un año, Aguas de Manta incrementó en un 200% el trabajo de limpieza y mantenimiento de las redes sanitarias y pluviales, con los 2 nuevos vehículos sifoneros, que la Alcaldía Ciudadana de Manta puso al servicio
de la ciudad desde noviembre de 2020. Pero, es importante que la ciudadanía colabore no arrojando basura o desperdicios al alcantarillado sanitario y sistemas de aguas lluvias, para evitar complicaciones o reboses.
8
El Manaba
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
IBM colabora con Adobe para dar a adolescentes una introducción a los principios básicos del diseño Cursos gratuitos en IBM SkillsBuild for Students preparan a estudiantes con habilidades de diseño útiles para el ámbito laboral IBM (NYSE: IBM) anunció hoy que está proporcionando cursos online sin costo y con credencial digital en colaboración con Adobe. El objetivo de esta iniciativa conjunta es colaborar con la formación de estudiantes, en especial los provenientes de sectores de bajos recursos, para carreras académicas y profesionales exitosas, mediante la enseñanza de principios básicos del diseño y herramientas de creatividad que son muy valoradas por los empleadores en la actualidad. Todos los cursos se proporcionan sin costo para los estudiantes a través del programa SkillsBuild for Students (https://skillsbuild.org/ students) de IBM. “IBM agradece a Adobe por colaborar en contenidos que pueden contribuir a que los estudiantes de todos los orígenes estén más preparados para insertarse en el empleo,” señaló Justina Nixon-Saintil, Vicepresidente y Directora Global de iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria de IBM. “Los estudiantes que se están preparando para carreras en todos los sectores necesitan sentirse cómodos con una gama de habilidades con foco técnico y humano. La colaboración entre Adobe e IBM busca inspirar la creatividad y ayudar a los estudiantes a ser mejores comunicadores y miembros de equipo, conforme se unen a las filas de los profesionales.” IBM SkillsBuild for Students proporciona cursos de diseño visual sin costo con el fin de ayudar a los adolescentes a tener más éxito al iniciar sus carreras profesionales. Por ejemplo, el programa ofrece un curso de “Principios Básicos del Diseño”, codesarrollado por Adobe e IBM. Esta capacitación ayuda a los estudiantes a reconocer cómo se ve el buen diseño, les permite escuchar a diseñadores profesionales experimentados y obtener recursos para aplicar principios del diseño a proyectos reales. Los estudiantes
exploran el valor de la consistencia visual, el equilibrio y la proporción. Además, tienen acceso a cursos seleccionados cobre herramientas de creatividad estándares de industria, como Adobe Photoshop, Adobe Illustrator y Adobe InDesign. “La creatividad y el contenido son motores de la economía global,” comentó Mala Sharma, Vicepresidente y Gerente General de Marketing y Comunidad de Productos Creative Cloud de Adobe. “Independientemente de la carrera que uno elija, la expresión creativa y la narración continuarán siendo recursos no solo necesarios sino también esperados, por lo cual las habilidades creativas tienen enorme importancia para la fuerza laboral del futuro. Es un orgullo para Adobe asociarse con IBM en su programa SkillsBuild for Students con el objetivo de equiparlos con habilidades de creatividad esenciales que prepararán a los estudiantes para triunfar en un mundo cambiante.” Tales habilidades son esenciales para una variedad de profesiones y preparan a los estudiantes para sus experiencias futuras en el lugar de trabajo. Por ejemplo, este programa de aprendizaje ayudará a los estudiantes a presentar ideas unos a otros y a los clientes, participando en una técnica clara e interesante de storytelling. Una vez finalizado el curso en forma exitosa, los estudiantes reciben una credencial de Principios Básicos del Diseño que pueden utilizar en sus CV para mostrar lo que han aprendido a potenciales empleadores.
Además, la alianza con Adobe incluye otras actividades de aprendizaje interactivo y autoevaluaciones, como la que permite a los estudiantes explorar las distintas personalidades creativas que pueden expresar a través del arte visual. Creado con investigación psicológica, el ejercicio ayuda a los estudiantes a entender y maximizar su potencial creativo, en todas las esferas de la vida, incluso el lugar de trabajo. La prueba evalúa las habilidades y tendencias de los estudiantes: cómo uno piensa, actúa y ve el mundo. Los estudiantes pueden descubrir si son Artistas, Pensadores, Aventureros, Hacedores, Productores, Soñadores, Innovadores o Visionarios. Cada tipo puede hacer contribuciones únicas a un equipo dado en la escuela, la casa y el trabajo. La investigación ha demostrado que la creatividad y las “4 C” (pensamiento crítico, comunicación, colaboración y creatividad) pueden ayudar a los jóvenes a desarrollarse académica, cívica y
profesionalmente. De hecho, los adolescentes de sectores de bajos recursos que hacen arte, incluso arte visual, tienen resultados más exitosos de adultos que sus pares que no tuvieron un currículo relacionado con artes, según un informe del National Endowment for the Arts. (https:// www.arts.gov/sites/default/files/Arts-At-RiskYouth.pdf) Los cursos de Adobe están disponibles en inglés, portugués brasileño y español. Estos y muchos otros cursos de formación en habilidades tecnológicas y profesionales para el lugar de trabajo, pueden encontrarse en https://skillsbuild.org/ students Los educadores que usan con sus estudiantes el curso sobre principios básicos de diseño pueden encontrar otras ofertas sin cargo que los ayudan a promover la creatividad de sus estudiantes en Adobe Education Exchange: https://edex.adobe. com
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Toni incurre en la categoría de helados con “Toni Majestik” hecho de pura leche ecuatoriana y cacao de fino aroma Tonicorp innova a través de su nueva marca “Toni Majestik” y continúa contribuyendo a la sostenibilidad y ganadería responsable de leche ecuatoriana. Toni Majestik busca ofrecer un momento simplemente irresistible y fomentar un estilo de vida balanceado. Tonicorp, empresa líder en la industria láctea, gracias a la constante innovación, presenta TONI MAJESTIK, un helado que se suma al amplio portafolio de la compañía, con una combinación sublime de ingredientes de alta calidad por el uso de 100% leche Toni y cacao de fino aroma. Majestik, busca generar experiencias multi-sensoriales para los consumidores, bajo la marca TONI, resaltando su principal ingrediente que es la leche Toni, considerada también como una marca sólida que cuenta con una fuerte tradición en el paladar ecuatoriano. Con el fin de ampliar el alcance de la marca a más ocasiones y satisfacer las necesidades de los consumidores, llega Toni Majestik, un helado cremoso con una combinación de 100% leche Toni, una cobertura de chocolate hecha de cacao fino de aroma ecuatoriano “Gran Cacao”, y deliciosos sabores de helados como vainilla exótica y manjar, todo esto con un toque de crocancia que aportan las almendras tostadas. Resaltando la excelencia del Ecuador, Toni Majestik es un producto premium fabricado con ingredientes de alta calidad, totalmente ecuatorianos, a su vez, trabajando siempre con responsabilidad en busca de la sustentabilidad junto a
En la gráfica: Lanzamiento de TONI Majestik, helado cremoso hecho con 100% leche Toni y cacao de fino aroma gremios lecheros y cacaoteros del país. Toni Majestik busca incentivar un estilo de vida balanceado, ya que, hay momentos del día donde los consumidores necesitan una recompensa y “darse un gusto” con productos de alta calidad, el nuevo helado, cuenta con una fórmula hecha con 100% leche de vaca de libre pastoreo, brindando
sabor, cremosidad y textura única; atributos de alto valor agregado que son reconocidos por cada uno de los consumidores. Tonicorp, empresa líder de la industria láctea del país, ratifica el compromiso con las familias ecuatorianas a través de la entrega de productos lácteos con
los más altos estándares de calidad, ofreciendo alternativas y nuevos productos para todos los gustos y bolsillos, satisfaciendo así, las necesidades de sus consumidores, con trabajo responsable dentro de su cadena de valor y realizando una gestión sostenible en todos sus procesos productivos.
ROCHE ECUADOR FIRMA CONVENIO CON ECUAMERICAN EN BENEFICIO DE LA SALUD DE LOS ECUATORIANOS La empresa farmacéutica ofrecerá nuevas plataformas de laboratorio con tecnología de punta para procesamiento de pruebas de Química e Inmunología.
De izquierda a derecha: Gonzalo Arias- Gerente Comercial Roche Ecuador, Dra. Adriana Sánchez - presidente EcuaAmerican, Dra. Sarita Espinosa de los Monteros Fundadora EcuaAmerican y Dr. Oswaldo Rodríguez- Gerente General Roche Ecuador
Roche, empresa biofarmacéutica con más de 40 años de presencia en el Ecuador y 125 en el mundo que combina ciencia, investigación e innovación en la atención de necesidades médicas insatisfechas, a través de soluciones que van desde el diagnóstico hasta el tratamiento de múltiples enfermedades; firmó un convenio de cooperación con el Centro Integral de Servicios de Salud EcuaAmerican, con el fin de fortalecer el desarrollo de pruebas de Química e Inmunología en el Ecuador. Con esta alianza, la farmacéutica pone a disposición de EcuaAmerican y de los ecuatorianos cobas® Pro y cobas® Pure, las nuevas plataformas diagnósticas completamente automatizadas, que permiten el análisis de más de 300 tipos de pruebas en menor tiempo, reduciendo el impacto ambiental y con la más alta calidad. De igual manera, se instalarán soluciones informáticas para el manejo y gestión en tiempo real de los resultados de laboratorio, a través de la web y aplicativos informáticos.
Oswaldo Rodríguez, gerente general de Roche Diagnóstica Ecuador, mencionó que “con la automatización y sistematización de las plataformas, se garantiza la calidad total de laboratorio y la rapidez en la entrega de resultados, tanto a los pacientes como a los médicos”. Por su parte, Adriana Sánchez, presidenta de Laboratorios EcuaAmerican, aseguró que “combinar la calidad, profesionalismo y ética del laboratorio con tecnología de vanguardia permite a los pacientes acceder a los mejores servicios para el cuidado de su salud”. Además, “a través de las plataformas cobas y las soluciones digitales se entregarán resultados precisos, veraces y a tiempo”, agregó. Esta alianza estratégica es parte del compromiso de Roche con el país y con el Sistema Nacional de Salud, que se evidencia en su constante búsqueda de aportar con opciones innovadores a un costo sostenible para la sociedad y así, transformar la vida de los pacientes y sus familias.
10
El Manaba
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Trastorno afectivo bipolar: una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes El trastorno afectivo bipolar es una enfermedad mental caracterizada por una alteración del estado del ánimo, donde la persona tiene episodios como depresión o estados de manía que alteran su día a día y pierde contacto con la realidad. Sin embargo, hacer un tratamiento adecuado permite que la persona mantenga un estado normal entre episodio y episodio.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo y en Ecuador se estima que 5 de cada 100 personas presentan esta enfermedad. En los estudios sobre la morbilidad mundial de las enfermedades, la OMS ubica a esta enfermedad en el sexto puesto entre todos los trastornos médicos, constituyendo una de las enfermedades mentales más comunes, severas y persistentes. El mayor problema es que gran parte de pacientes viven con síntomas depresivos graves, debido a que no tuvieron un diagnóstico oportuno o porque no responden adecuadamente a los distintos tratamientos que reciben, lo cual incrementa el riesgo de mortalidad. La depresión, sin embargo, no es el único episodio que pueden presentar los pacientes de trastorno afectivo bipolar, quienes también pueden tener episodios maníacos o hipomaníacos, que se caracterizan por ser un elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético, caracterizado por fuga de ideas, logorrea (hablar mucho incoherentemente), incremento de energía, disminución de la necesidad de dormir e hiperactividad, que podría por ejemplo hacer que la persona regale todas las cosas de la casa, haga proyectos grandes y rápidos sin importar las consecuencias para el o la familia etc. La alteración del estado de ánimo que provoca este padecimiento también se evidencia con cambios de energía o, incluso con melancolía. Estos y otros factores hacen que esta condición tenga un fuerte impacto a nivel ocupacional y social, a tal punto que se la considera como una de las enfermedades de mayor discapacidad. En el ámbito de la psiquiatría se reconoce que este es un
Una atención individualizada, diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado pueden marcar la diferencia en quienes tienen esta enfermedad. problema de salud global, con repercusiones sanitarias y económicas. El trastorno afectivo bipolar, además, conlleva un gran sufrimiento a nivel personal y familiar. Para dar respuesta a esta problemática se realizan estudios o foros virtuales como el Primer Congreso Internacional Manejo del Trastorno Bipolar en Poblaciones Especiales, que se realizará de septiembre hasta diciembre 2021. En el encuentro, que es organizado por la Sociedad Ecuatoriana de Bipolaridad y la Universidad de las Américas (UDLA), participarán especialistas de Argentina, Colombia,
México, Chile y Ecuador. Lo que debe saber: • Una persona con trastorno afectivo bipolar puede presentar signos de extrema agitación, felicidad e impulsividad. Esto puede durar días, semanas, meses e incluso, a veces, darse en un mismo día. • Durante los episodios de manía, el paciente puede presentar un estado de ánimo exaltado o irritable, hiperactividad, autoestima elevada y una disminución de la necesidad de dormir.
• Diagnóstico oportuno, correcta alimentación y la ayuda terapéutica ayudan a que los pacientes mejoren su calidad de vida. • En 2014, el Ministerio de Salud Pública emitió el Modelo de atención en salud mental para abordar esta problemática. • Ecuador cuenta con tres hospitales especializados en Cuenca, Quito y Esmeraldas. • 9 de cada 10 personas con esta patología deben someterse a tratamientos de por vida.
DOS NUEVAS CORREDORAS SE UNEN AL EQUIPO SOLTEC La actual campeona de España de la categoría máster 30 A correrá el año próximo con el equipo ciclista femenino de categoría Élite UCI Soltec Team Costa Cálida, vinculado a la Fundación Marcelino Oliver. El equipo Soltec con sede en Murcia está dispuesto a dar los primeros pasos en la categoría en su primera temporada que afrontará con una plantilla formada por una veintena de corredoras españolas y colombianas. La corredora de Majadahonda ha declarado: “Estoy muy feliz por formar parte de uno de los mejores equipos del ciclismo femenino. Como siempre, daré lo mejor de mí para representar al “Soltec Team Costa Cálida” en todas las competiciones y poder ser un ejemplo del deporte femenino en la Comunidad de Madrid”.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Guillermo Lasso: ‘Mesas para TLC con China se instalarán inmediatamente’ La ONU dice que se viene el cambio climático acelerado. ¿Cuál es la filosofía del Gobierno en esa línea? Lo voy a explicar con una decisión que tomé y es ampliar el nombre del Ministerio de Medio Ambiente y Agua y Transición Ecológica. Somos el primer país latinoamericano que asume con este concepto una transición ecológica hacia una economía circular, hacia una economía sustentable, hacia una economía que respete al medioambiente, sin renunciar a oportunidades que pueden permitirnos generar nuevas inversiones, nuevos empleos. ¿Cómo sobrellevar una economía sustentable? No tenemos que estar en los extremos de un extractivismo salvaje, ni tampoco con un conservacionismo que nos límite el desarrollo. Hay que buscar un equilibrio, con nuevas tecnologías que permitan actividades mineras y petroleras sustentables. El Ministerio de Ambiente ha asumido un rol protagónico en mis reuniones sobre energía, hidrocarburos o minería, pues el Ministro está presente desde el primer momento. La vacunación fue un reto, muchos cuestionaban el cumplimiento, pero ya se sobrepasó la meta. Cerramos con 9 000 623 vacunados con las dos dosis y esa cantidad de vacunados representa el 52% de ecuatorianos y cerca del 73% de los mayores de 16 años. Hemos logrado un hito: el 15 de julio y el 17 de agosto rompimos récords mundiales al haber vacunado al 2,5% de la población en un solo día. Todo el mundo ha puesto de su parte… El 24 de mayo dije que los ecuatorianos verán la más grande movilización logística. Y ese ha sido el proceso de vacunación. Pero ahí no queda el objetivo, debe ser más ambicioso: vacunar al 85% de la población, para lograr la inmunidad de rebaño. Ahora hay que levantar la economía. Ecuador es un país solvente, que tiene capacidad económica. Trabajamos en un proyecto que se llamará la Creación de oportunidades para impulsar la economía, para facilitar el emprendimiento, hacer reformas laborales, leyes que estimulen el empleo y no solo con la antigua Ley Laboral, que lo que ha producido es que solo haya tres empleos formales por cada diez ecuatorianos de la población económicamente activa. ¿Un tratado con China nos beneficia? Hablé con el presidente Xi Jinping. Fue muy concreto y yo también: las mesas de negociación del tratado de libre comercio se instalarán de inmediato. Me invitó a visitar China por los Juegos Olímpicos de Invierno, en marzo del 2022, y espero para esa fecha poder firmar el tratado de libre comercio con China. Y seguir adelante hacia todos los países… Tenemos que pensar en las 10 grandes economías mundiales, que son EE.UU, Europa, Japón, Canadá; y en la número 12, Rusia. Con el presidente Vladimir Putin acordamos iniciar un tratado no solo con Rusia, sino Eurasia, que lidera Rusia. Pronto llegará la reforma tributaria a la Asamblea. Allí hay tropiezos… Hay dos objetivos a los que difícilmente alguien se puede
oponer. Primero, mayor eficiencia en la recaudación. Segundo, que los que más tenemos paguemos más, especialmente el costo de la pandemia. ¿Quién puede negarse a una propuesta de ese tipo? Si usted coge la lista de los 137 asambleístas y suma el pago de impuesto a la renta de todos ellos, ninguno llega a la cantidad de lo que paga el Presidente de la República. Estamos planteando que quienes más tenemos y más ganamos paguemos más. Me pregunto, ¿quién puede oponerse? ¿Cómo entiende la gobernabilidad? Con un Gobierno del Encuentro que promueva el diálogo pero que actúe con firmeza. Porque no podemos pasarnos dialogando, hablando, pasan los años y seguimos tal cual, con los mismos indicadores de pobreza. Un Gobierno firme. ¿Cómo obtener los votos en la Asamblea? Apelo al espíritu patriótico de los 137 asambleístas, que comprendan que obstaculizar al Gobierno no es hacerle un daño a Guillermo Lasso. Le hacen un daño a aquella madre que vive con un dólar al día, a los jóvenes que no estudian la universidad ni consiguen empleo. En caso de que la Asamblea no dé la facilidad para la implementación de un programa económico moderno, pues la consulta popular es una alternativa. A lo mejor, si mañana es la consulta, gana. En diciembre, no sabemos… Quiero respetar la institucionalidad del
Ecuador y no abusar de la Asamblea, quiero darle la oportunidad de que el Parlamento demuestre a los ecuatorianos que tiene mucho sentido patriótico. Se juega mucho si pierde. ¿Y por qué pensamos que la vamos a perder? Cuando uno piensa en el interés de los más necesitados… sin duda la vamos a ganar. Al país le pasan muchas cosas, hay asesinatos, mafias, pero ha decidido poner radares en Manabí… Durante 14 años, de manera deliberada, los gobiernos que me antecedieron no pusieron radares para el control del tráfico aéreo irregular en Manabí y Santa Elena. Es una actitud antipatriótica que los dos gobiernos que me antecedieron hayan dejado esos territorios libres a las mafias. Yo ya tomé una decisión, y ya estamos trabajando en el cerro de Montecristi para colocar radares. Y hemos decidido invertir para recuperar la soberanía del Estado en las cárceles con escáneres, con inhibidores de teléfonos celulares. Hay que tener control de las cárceles. Hay que buscar una solución de fondo. Las cárceles tienen capacidad para 30 000 personas privadas de libertad (PPL) y hay 39 000 PPL. Del exceso de 9 000, unas 5 000 tienen derecho a salir en libertad y permanecen allí. Eso es una violación a los derechos humanos. Tenemos cerca de 3 000 extranjeros como
PPL en las cárceles, hay que extraditarlos; la mayor parte es de Colombia. Tuve la posibilidad de hablar con el presidente colombiano, Iván Duque, y me dijo no hay problema, envíamelos. Así que estamos trabajando para deportarlos o extraditarlos, según sea el caso. Hay pistas aéreas clandestinas, ¿son ubicables? Decenas. Le hago una pregunta, si usted me lo permite. ¿Por qué existen? ¿por qué no actuaron anteriormente? Y, claro, hay una pista que le costó al país USD 1 200 millones, la Refinería del Pacífico… Y aquellos que deforestaron… y ahí no les preocuparon, claro, las causas del medioambiente. Ahora, por el cerro de Montecristi, apenas 2 hectáreas, están que gritan. Usted ya lo ve ahí al señor Yaku Pérez hablando de que se va a afectar a la provisión de agua del Ecuador por 2 hectáreas en Montecristi. Hay muchos actores políticos del Ecuador a los que habría que cuestionar: oiga, señor, y usted ¿por qué defiende esta causa que coincide con los narcotraficantes? ¿Será una simple coincidencia?, pregunto yo. ¿Hay gente en la estructura política, en la estructura de justicia, que tiene connivencia con el narcotráfico, con el delito o con el crimen organizado? No tengo pruebas, pero no tengo dudas tampoco.
12
El Manaba
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Salud
Vacunate por ti y por tu familia Gastroparesia, una patología poco conocida en el país En el mes de agosto se toma conciencia sobre la gastroparesia, una enfermedad poco conocida por ser un misterioso trastorno estomacal. Esta patología significa “parálisis parcial del estómago”, es decir que este órgano no puede vaciarse de los alimentos de una forma normal. Esta afección es común en personas que han tenido diabetes durante mucho tiempo, pero también puede ocurrir en otros casos médicos. Para el gastroenterólogo Michael Cline de Cleveland Clinic, la gastroparesia se puede diagnosticar erróneamente y, en ocasiones, se confunde con una úlcera, acidez de estómago o una reacción alérgica. Los síntomas más comunes son: náuseas, vómitos, dolor abdominal, sensación de llenura, hinchazón, falta de apetito y pérdida de peso y control deficiente del azúcar en la sangre. ¿Qué causa la gastroparesia? La gastroparesia es causada por una lesión nerviosa, incluido el daño del nervio vago. En su estado normal, el nervio vago contrae (aprieta) los músculos del estómago para ayudar a mover los alimentos a través del tracto digestivo. En los casos de gastroparesia, la diabetes daña el nervio vago. Esto evita que los músculos del estómago y el intestino funcionen correctamente, lo que evita que los alimentos se muevan del estómago a los intestinos. El especialista señala que existen otras causas de gastroparesia tales como: infecciones virales, cirugía gástrica (abdominal) con lesión del nervio vago, analgésicos narcóticos (utilizados cuando el dolor es intenso y bajo prescripción médica) y algunos antidepresivos, amiloidosis (trastorno proteico) y esclerodermia un trastorno del tejido conectivo que afecta la piel, los vasos sanguíneos, los músculos esqueléticos y los órganos internos). Esta enfermedad se ha detectado más en pacientes de sexo femenino. De hecho, la cantidad de mujeres jóvenes con gastroparesia se duplica cada año (desde 2014), en muchos de estos casos, las pacientes tienen enfermedades como: tiroides, artritis reumatoide o lupus. ¿Cuáles son las complicaciones de esta enfermedad? La gastroparesia puede causar varios problemas en el organismo:
1. Los alimentos que permanecen en el estómago demasiado tiempo pueden fermentar, lo que puede generar el crecimiento de bacterias. 2. Los alimentos en el estómago pueden endurecerse y convertirse en una masa sólida llamada bezoar. Los bezoares pueden causar obstrucciones en el estómago que impiden que los alimentos pasen al intestino delgado. 3. Las personas que tienen diabetes y gastroparesia también pueden tener otros problemas, porque los niveles de glucosa en sangre aumentan rápidamente cuando los alimentos finalmente salen del estómago y entran en el intestino delgado. 4. Deshidratación 5. Mala nutrición ¿Cómo se diagnostica la gastroparesia? Las pruebas necesarias para detectar esta enfermedad son: exámenes físicos, análisis de sangre, incluyendo los niveles de azúcar en sangre. Así también, se utilizan otras opciones como: • Un estudio de vaciado gástrico sólido de cuatro horas:
se trata de una prueba para determinar el tiempo que tarda una comida en moverse por el estómago. • SmartPill es una cápsula que contiene un pequeño dispositivo electrónico. El paciente traga la cápsula y, a medida que se mueve a través de su tracto digestivo, envía información a un receptor que está usando sobre la rapidez con que los alimentos viajan a través del tracto digestivo. Consejos claves para tratar esta enfermedad Una de las mejores formas de ayudar a controlar los síntomas de la gastroparesia es cambiar los hábitos alimenticios diarios. Por ejemplo, en lugar de tres comidas al día, se puede consumir seis comidas pequeñas. De esta manera, hay menos comida en el estómago, lo cual producirá que la persona no se sienta tan llena y sea mucho más fácil digerir la comida. Otro factor importante es la textura de los alimentos, se recomienda que los líquidos y residuos sean menores, por ejemplo, comer puré de manzana en lugar de manzanas enteras con cáscara. Finalmente, se aconseja evitar los alimentos con alto contenido de grasas, ya que estos pueden ralentizar la digestión; y la fibra que es difícil de digerir para los pacientes que tienen esta enfermedad.
Gente
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
¡La sigue y la consigue!
Así Darío se convierte en un Héroe de la Reactivación A Darío se le eriza la piel cuando recuerda el momento en que le dijeron: “Maestro, mañana venga a trabajar”. Esas palabras fueron un alivio para él, porque con ello confirmó que había conseguido trabajo a la vuelta de su casa.
Hace mucho que buscaba la oportunidad de incorporarse al grupo de obreros que laboran en la obra municipal que construye 13 calles en la ciudadela San Gregorio, conocida popularmente como La Piñonada. Su situación era difícil y Darío no se quedó de brazos cruzados. Insistió e insistió por esa oportunidad de trabajo y la consiguió. Como albañil sus “cachuelos” eran esporádicos y no le alcanzaba para salir
de las deudas. “Cuando no salía nada en la albañilería, le pedía a un amigo que me dejara ayudarle a vender pescado y con eso sacaba algo”, contó. “Me siento más tranquilo porque puedo mantener a mi familia y también ir saliendo de las deudas”, cuenta Darío quien refleja en su mirada entusiasmo por contar con un trabajo estable y con el cual además construye el cambio de su ciudadela. “Me siento agradecido y contento de
ser parte de esta gran obra que cambiará la historia de nuestro sector y el futuro de nuestros hijos”, puntualiza. Darío, a sus 51 años, es parte de uno de los frentes de trabajo de la construcción de 13 calles en este populoso sector de la parroquia Andrés de Vera, en donde el 50 por ciento de los obreros pertenecen a la misma ciudadela San Gregorio. Más de $3 millones se invierten en una gran obra que construye el drenaje pluvial, calles, obras complementarias y de protección en este importante sector.
Vacunate Ell Manaba
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
La Policía decomisa 13.416 dosis de sustancias prohibidas
POR TI Y POR TU FAMILIA
Siete operativos contra el tráfico para consumo interno, desplegaron el fin de semana, agentes de la Unidad Antidrogas y el eje preventivo de la Zona 8, consiguiendo sacar de circulación 13.416 dosis de sustancias sujetas a fiscalización. Cinco equipos de campo de la Unidad de Investigación Antidrogas de la Zona 8, que cumplían técnicas investigativas inclinadas a controlar y poner a órdenes de la justicia a quienes la ciudadanía los denunció al 1800-DELITOS, se dedicaban al acopio y microtráfico, mediante actos urgentes activaron las operaciones Chongón, Relámpago I, II y III.
3 AÑOS DE CÁRCEL PARA 2 POLICÍAS POR CONCUSIÓN
En el operativo Chongón, desarrollado en el barrio Flor Verano, perteneciente al distrito Ceibos, en posesión de Disiana Liseth M. H., Rina Layken A. T., y Ginger Denisse C. A., encontraron 8.385 dosis de cocaína, 4.389 de marihuana, una balanza electrónica y tres terminales móviles.
operaciones Relámpago I, II y III, ejecutadas en los distritos Durán y 9 de Octubre, fueron aprehendidos María Isabel H. V., con 180 dosis de cocaína, 182 dosis de heroína y 82 de marihuana.
Durante el desarrollo de las
Del lado de servidores policiales de los
distritos Esteros, Portete y 9 de Octubre, fueron detenidos durante los operativos antidelincuenciales los supuestos microtraficantes Cristian Antonio T. R., Carlos Modesto M. A., Anderson Alexis P. O., y Francisca del Rocío L. M., en posesión de 200 dosis de droga.
ALLANAN OFICINAS DE LA ANT EN LA TRONCAL POR PRESUNTOS ACTOS DE CORRUPCIÓN Las oficinas de la Agencia Nacional de Tránsito del cantón La Troncal, límite entre las provincias de Cañar y Guayas, fueron allanadas por la Policía Nacional tras una investigación en la que colaboró la ANT contra presuntos actos de corrupción. La Fiscalía investiga la participación
de funcionarios públicos en la entrega de documentos falsos para acceder a licencias de conducir de manera fraudulenta. Se presume que los funcionarios se aprovechaban de sus cargos públicos para permitir a usuarios obtener la
aprobación de exámenes psicosensométricos, sin pasar por las pruebas correspondientes. La Fiscalía investiga si para este presunto delito se solicitaba dinero a los usuarios y los montos que se pedían. Por el momento, el número de trámites efectuados están bajo investigación. El director ejecutivo de la ANT, Adrián Castro, afirmó que la actual administración no permitirá casos de corrupción dentro de la agencia y ofreció su colaboración a las autoridades para que las denuncias presentadas en este y otros casos, no queden en la impunidad. Hasta el momento se han presentado siete denuncias más en la Fiscalía.
Luego de que Fiscalía demostrara su responsabilidad en el delito de concusión, el Tribunal de Garantías Penales de Morona Santiago sentenció al sargento Milton Iván T. y al cabo segundo Antonio R., a tres años de privación de libertad en el grado de autores. En el desarrollo de la audiencia de juicio, el fiscal José Altamirano mencionó que el 18 de septiembre de 2020, un ciudadano conducía su vehículo por el sector San Carlos del cantón Logroño, cuando fue interceptado por un patrullero conducido por Milton Iván T. y como copiloto estaba Segundo Antonio R., quien salió del patrullero y se dirigió donde el ciudadano para exigirle que se baje del vehículo. En primera instancia, el conductor se negó a obedecer, porque consideró que no había cometido infracción alguna; sin embargo, el agente alegó que se encontraba en estado etílico y bajo amenazas lo obligó a bajarse del automotor y lo esposó para ingresarlo al patrullero. Segundo Antonio R. condujo el vehículo detrás del patrullero. Según la investigación, los gendarmes no comunicaron de este procedimiento al ECU 9-1-1 ni a sus superiores, más bien se dirigieron hasta la casa del hermano de la víctima, donde el detenido le pidió dinero para entregarles a los policías y que no le lleven preso, pero él hermano se negó. Luego se dirigieron hasta el domicilio de la víctima, quien logró que una vecina le prestara 60 dólares. Nuevamente, los policías subieron al detenido al patrullero y dentro del mismo entregó el dinero a los ahora sentenciados, quienes luego de eso lo dejaron en libertad. La acusación contra los gendarmes se sustentó en: los testimonios de la víctima, su hermano y su vecina. Además de los policías que intervinieron en la detención de los sentenciados, que efectuaron el reconocimiento del lugar y de evidencias, así como la reconstrucción de los hechos.