DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 10 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02174

I

A

R

I

O

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

COE-N establece nuevas medidas para el ingreso de viajeros al Ecuador

Pág 2

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) anunció los nuevos requisitos para el ingreso de viajeros al Ecuador -por vía terrestre, aérea y puertos marítimos- a fin de prevenir que al país llegue la variante Delta. Estas medidas entrarán en vigencia partir de las 23:59 del 15 de julio de 2021.

Infocentros dan acceso a internet a 4 mil personas de la zona rural

“Yo no sabía ni prender una computadora, tenía miedo de coger el ratón”, comentó entre risas María Belén Lara, una joven oriunda de la comunidad El Tillo. Pág 5

El Gobierno del Encuentro plantea acciones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil

Desde el lunes protesta indefinida de los arroceros

“Queremos que el presidente cumpla su oferta de campaña de pagar a 35 dólares la saca de 220 libras de arroz”. La reactivación de las mesas técnicas territoriales en los 221 cantones del país, para atender a niños y Julio Echeverría, presidente de la Unidad Nacional Montubia Agropecuaria, anunniñas en situación de vulnerabilidad; el reinicio de la campaña de cedulación gratuita para este públi- ció que desde el lunes comenzará una co objetivo y el inicio del plan piloto para la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil son parte de las protesta pacífica indefinida por las vías de los sectores arroceros de la provincia estrategias que permitirán al Gobierno del Encuentro la prevención y la lucha contra la desnutrición crónica infantil. Pág 10 del Guayas. Pág 3

Viceprefecta de Manabí visitó varias comunidades y obras del Cantón Flavio Alfaro La Viceprefecta , Kelly Buenaventura, visitó varias comunidades del cantón Flavio Alfar, donde recorrió varias vías y sostuvo reuniones con dirigentes y representantes de sectores productivos. Estuvo en el sitio La Morena, donde se reunió con dirigentes de las comunidades La Codicia, Trinidad 1, 2 y 3; Las Cumbres, Catalán, 8 de Diciembre y La Pág 7 Morena.


2

El Manaba

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa COE-N establece nuevas medidas para el ingreso de viajeros al Ecuador

El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) anunció los nuevos requisitos para el ingreso de viajeros al Ecuador -por vía terrestre, aérea y puertos marítimos- a fin de prevenir que al país llegue la variante Delta. Estas medidas entrarán en vigencia partir de las 23:59 del 15 de julio de 2021. Los viajeros -mayores de dos años- que deseen ingresar al país deberán presentar el carné de vacunación, con el esquema completo, emitido 14 días después de las dosis completas. Ó en su defecto solicitará una prueba RT-PCR para detección de COVID-19 realizada no antes de 72 horas previas al viaje. Pasajeros provenientes de países de alto contagio Los pasajeros provenientes -así sea solo tránsito- de países que estén con un alto número de contagio de coronavirus, tengan en circulación la variante Delta o las otras variables de preocupación, transmisión comunitaria de las variantes, y bajas coberturas de vacunación, deberán presentar de manera obligatoria estos requisitos para ingresar a Ecuador: El carné de vacunación con el esquema completo, emitido 14 días después de las dosis completas. El resultado de una prueba prueba RT-PCR para detección de COVID-19 realizada no

antes de 72 horas previas al viaje. La declaración de salud del viajero o complementar el documento de forma digital en un link que proporcionará el Ministerio de Salud. Los pasajeros deberán reportar al Ministerio de Salud diariamente, por 15 días, la presencia o ausencia se síntomas sugestivos de COVID-19. Las autoridades darán a conocer el listado de países a los que se les suman estos requisitos. Cada 15 días se realizará el monitoreo, por parte del Ministerio de Salud para la actualización del mismo. ¿Quiénes deberán realizar APO? Los viajeros que presenten síntomas de coronavirus, independientemente del resultado de la prueba RT-PCR, será evaluado por el personal del Ministerio de Salud previo al ingreso del área de migración. Además se realizará vigilancia epidemiológica activa, en casos sospechosos y se realizará una prueba de antígenos. De ser positiva esta prueba deberán cumplir con 10

días de Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), tras la toma de la muestra. Para el seguimiento del cerco epidemiológico, la persona deberá proporcionar la información de los contactos que tuvo.

el Ecuador. Así la prueba RT-PCR sea negativa deberán cumplir con APO de 10 días en el domicilio al que vayan o en cualquier sitio de alojamiento a libre elección y costeo del viajero.

Pasajeros de India y Brasil Los pasajeros provenientes -o solo de tránsito- de India y Brasil deberán presentar el resultado negativo de una prueba prueba RT-PCR para detección de COVID-19 realizada 72 horas antes de embarcarse hacia

También tendrá que informar si presenta sintomatología COVID-19 en el link que proporcionará el Ministerio de Salud. “No existe evidencia de que en el país esté circulando la variante Delta”

HASTA 3 MESES PODRÍA TARDAR APERTURA DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO El Hospital de Especialidades de Portoviejo, en Manabí, podría tardar hasta tres meses en volver a dar sus servicios. El 5 de

julio del 2021, en el cuarto de máquinas se registró un conato de incendio y se debió cortar la electricidad y evacuar a 115 pa-

cientes. La atención médica quedará suspendida por ese periodo. El personal de Admisión del Hospital empezó a llamar a los pacientes de consulta externa para contarles por el proceso que atraviesa la institución y cambiar sus citas médicas. Además, los otros hospitales de Manta y Portoviejo han creado un plan de contingencia para atender a los pacientes. En el Verdi Cevallos, de Portoviejo, se adecuó un espacio con 11 camas de cuidados intensivos y que se pueden aumentar cuatro más. Además, el personal médico, de aseo y trabajo social del hospital de Especialidades laborará en el Verdi Cevallos para atender a los pacientes que fueron trasladados la noche del incendio.

El Manaba

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) provincial hizo un llamado a la población manabita para que acuda a vacunarse y continúe con las medidas de bioseguridad. Si se registrara un nuevo rebrote de covid-19, los hospitales de la provincia colapsarían porque el principal hospital centinela tiene cerradas sus puertas. Desde que se inició la pandemia hasta el 7 de julio del 2021, en Manabí se han registrado 32 305 pacientes contagiados. Entre el domingo 4 y el miércoles 7 de julio se han presentado 140 casos positivos en la provincia.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

También se trasladaron máquinas como ventiladores y medicinas. Al hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también se trasladaron medicamentos, equipos y personal médico.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Plan de vacunación, seguridad ciudadana y nueva política hidrocarburífera fueron los temas destacados por el presidente Lasso el el XIV Foro Atlántico El Plan de Vacunación 9/100, la seguridad ciudadana, la reactivación productiva y la lucha contra el populismo son los ejes que expuso el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, la mañana de este viernes 9 de julio durante el XIV Foro Atlántico “Iberoamérica: Democracia y Libertad en Tiempos Recios”. Este espacio lo compartió con los Jefes de Estado de Uruguay, Luis Lacalle; Chile, Sebastián Piñera, y Colombia, Iván Duque. El Mandatario enfatizó en que la prioridad de su Gobierno es agilizar el proceso de inoculación como paso fundamental para la reactivación social y productiva. Por ello, hizo hincapié en la “diplomacia de vacunas”, iniciativa que ha concretado importantes lotes de dosis por parte de Estados Unidos (hasta ahora con 2 millones) y la República Popular China (10 millones de vacunas). “El primer desafío de mi Gobierno es cumplir con el compromiso de vacunar al 70% de la población objetivo y lo vamos a lograr”. A ello agregó que para enero se prevé vacunar al 100% de la población objetivo. Al respecto de este tema detalló que ya se evidencia una reducción en los indicadores de contagio de la COVID-19 y también disminución de demanda de camas de emergencias, panorama que ha permitido dar pasos como la apertura paulatina y voluntaria de clases presenciales en los

colegios escuelas y universidades. En materia productiva el Mandatario resaltó que, a pesar de haber recibido un país con problemas de endeudamiento, Ecuador sí cuenta con liquidez. Por eso, a fin de aprovechar de manera eficiente los recursos, el Gobierno del Encuentro estableció una política hidrocarburífera que, entre otras cosas, busca incrementar la producción diaria de petróleo de forma racional y ambientalmente sustentable. Asimismo, refirió que “trabajamos en un proyecto de focalización de subsidio de diésel” – combustible utilizado por el transporte públicopara precautelar que no suba el pasaje y con ello lograr la “liberación de importación, comercialización y venta de combustible”. En el plano de la seguridad ciudadana, el presidente Lasso dio a conocer que en apenas 40 días de gestión ha mantenido seis reuniones con el Con-

sejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe), para tratar, como punto medular, la seguridad ciudadana y del país frente a delitos como el narcotráfico y trata de personas, desafíos que hay que afrontar con contundencia.

tre otras. Al respecto, Lasso apuntó que en el caso de Ecuador han sido “14 años de dosis populista”, situación que amerita plantear una línea de pensamiento que permita construir en conjunto una respuesta.

En el marco de este evento el Primer Mandatario reflexionó sobre las vicisitudes que Iberoamérica ha enfrentado a lo largo de su historia. A su juicio, estas han estado marcadas por “luchas, guerrillas, dictaduras perfectas, narcoterrorismo, populismo, violación de derechos humanos”, en-

Bajo esta perspectiva Lasso reconoció la importancia de “defender las ideas liberales desde las trincheras de las causas de los ciudadanos” mediante la recuperación de valores democráticos, entre ellos, la independencia de funciones de organismos cooptados por los gobiernos de turno.

DESDE EL LUNES PROTESTA INDEFINIDA DE LOS ARROCEROS "Queremos que el presidente cumpla su oferta de campaña de pagar a 35 dólares la saca de 220 libras de arroz". Julio Echeverría, presidente de la Unidad Nacional Montubia Agropecuaria, anunció que desde el lunes comenzará una protesta pacífica indefinida por las vías de los sectores arroceros de la provincia del Guayas.

LASSO RECIBE SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, recibió este viernes 9 de julio, la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus, en el coliseo de la Facultad de Educación Física de la Universidad de Guayaquil. Lasso, así como en la aplicación de su primera dosis, estuvo acompañado de su esposa, María de Lourdes Alcívar.

El primer mandatario se mostró contento al anunciar que ayer 8 de julio se registró un nuevo récord de personas vacunadas, un total de 164.772 inmunizados entre primera y segunda dosis. En Twitter el presidente ha dicho que «todas las vacunas son seguras, efectivas y salvan vidas».

El dirigente gremial en declaraciones en el programa "Un Café con JJ", dirigido por el periodista Jimmy Jairala, dijo que aspiran a dialogar directamente con el

presidente Guillermo Lasso y que se fije un precio oficial referencial del arroz de entre 35 y 38 dólares. Con ese precio -dijo- sí pueden trabajar y cubrir los costos, Los arroceros están preocupados por la próxima salida de la cosecha de arroz, ya que al momento están pagando desde 24 dólares y hasta 19 dólares la saca de la gramínea; sin embargo, el precio de venta al público en las tiendas no baja. "El producto se encarece por los comercializadores, no por los productores, sentenció Echeverría


4

El Manaba

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manabí

Dos comunidades del cantón Jama designaron a sus nuevos Jueces de Paz

En Manabí continúa el desarrollo de las asambleas comunitarias para la elección de nuevos Jueces de Paz. Este 8 julio del 2021, en las comunidades de La Azucena y Pasa Borracho, del cantón Jama, se designaron a los representantes que resolverán conflictos y promoverán la Cultura de Paz durante los próximos dos años. En la Resolución N° 2522014 del Consejo de la Judicatura (CJ) se determina que los Jueces de Paz pueden ser ratificados o cesados en sus funciones si la comunidad lo determina, y en este caso los pobladores de estos sitios designaron a sus nuevos representantes.

ECUADOR RECIBE UN CARGAMENTO CON 500.000 DOSIS DE LA VACUNA SINOVAC

Los habitantes de La Azucena ratificaron, de forma unánime, a Wilmer Andrade, quien es Juez de Paz de su localidad desde el 2019 y seguirá ejerciendo su cargo hasta el 2023, junto a su grupo de promotores quienes realizan un trabajo voluntario. Andrade está capacitado para resolver conflictos de linderos, cánones de arrendamientos y cobros de deudas de hasta cinco salarios básicos unificados. Los residentes de la comunidad Pasa Borracho cesaron a su Jueza de Paz y en su lugar designaron a Jenny Arteaga y al equipo de trabajo que la acompañará durante la gestión que desarrolle en los próximos años. La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura coordina acciones con la Asociación Provincial Santa Marta para trabajar, de manera continua, en la asistencia y capacitación de los Jueces de Paz que ejercen sus actividades en las diferentes comunidades de Manabí.

La empresa china ha enviado al país un total de 6.223.520 dosis de su vacuna desde el 6 de marzo de 2021 cuando llegó el primer lote. El viernes 9 de julio de 2021, Ecuador recibió un nuevo lote de vacunas contra el Covid-19 de la empresa china Sinovac. El presidente de la República, Guillermo Lasso, informó desde su cuenta de Twitter la llegada de 500.000 nuevas dosis que se suman al plan de vacunación que busca inmunizar a nueve millones de personas en 100 días, contados desde el 24 de mayo. CAF concede préstamos por USD 1.645 millones a Ecuador, Argentina y Colombia Con este nuevo cargamento, Ecuador ya suma un total 10.389.279 dosis de tres tipos de vacunas. De este total 6.223.520 corresponden a Sinovac, 2.704.759 a Pfizer y 1.370.000 a vacunas de AstraZeneca, aportadas por la iniciativa Covax de la Organización Mundial de la Salud. La ministra de Salud, Ximena Garzón, dijo que el 9 de julio de 2021, el Gobierno administró 170.000 dosis, el número más alto desde que arranco el plan de vacunación en enero de 2021. El objetivo -dijo- es llegar a 350.000 dosis diarias en los próximos meses.

IESS MANABÍ SUSCRIBE PRIMER CONTRATO PARA DERIVACIÓN INTERNACIONAL La Dirección Provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) suscribió la primera firma de un contrato para la asignación de recursos a la derivación internacional a una paciente que requiere una intervención de alta complejidad que no se realiza en ningún establecimiento del Sistema Nacional de Salud del Ecuador. Este servicio se ha brindado anteriormente desde las coordinaciones de Quito y Guayaquil. El proceso de derivación se realiza por medio del seguro especializado de prestaciones de salud, en este caso por un monto mayor a 229 mil dólares, para el trasplante de médula ósea en la Clínica Universidad de Navarra (España). Oscar Muñoz, director provincial del IESS en Manabí, señaló: “Hemos firmado el primer contrato para la derivación internacional de nuestra afiliada, con esta suscripción el IESS se compromete a realizar la transacción económica de los gastos y la paciente deberá entregar la justificación de la atención médica, pasajes y viáticos”. La cobertura de la derivación cubre los gastos de la paciente, un acompañante y el/la donante. Este beneficio se otorga a los afiliados que cumplen los requisitos determinados en el Manual del Subproceso de Derivaciones Internacionales y el Reglamento para Derivación de usuarios/pacientes hacia Prestadores Internacionales de Servicios de Salud.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Infocentros dan acceso a internet a 4 mil personas de la zona rural “Yo no sabía ni prender una computadora, tenía miedo de coger el ratón”, comentó entre risas María Belén Lara, una joven oriunda de la comunidad El Tillo.

Ella, junto a su amiga Angie, se benefician de los servicios que presta el infocentro que funciona en la comunidad Las Garzas de Chone. Este centro tecnológico les permite conectarse, y durante la pandemia ha contribuido en la educación telemática. "Los usuarios tienen varios beneficios como, capacitaciones en línea, consultas, impresiones. Los estudiantes acuden para conectarse e imprimir las fichas de estudio", dijo Lisbeth Moreira, técnica del Gobierno de Manabí. "Gracias a la Prefectura, este proyecto está sirviendo a un sinnúmero de comunidades", dijo Estauro Moreira Ayala, presidente de la comunidad Las Garzas.

En Manabí, funcionan 4 megainfocentros y 3 infocentros, gracias a un convenio existente entre la Prefectura, el Ministerio de Telecomunicaciones y la Fundación CRISFE. El flujo mensual de usuarios de los infocentros es de aproximadamente 4 mil personas. Los megainfocentros están ubicados en las parroquias Charapotó, Canuto y Machalilla de los cantones Sucre, Chone y Puerto López, y la parroquia urbana 4 de Diciembre, del cantón El Carmen.

Los infocentros funcionan en la parroquia San Sebastián de Pichincha, y en las comunidades Las Garzas y El Desvío de los cantones Chone y Olmedo, respectivamente. Con el acceso al internet en la zona rural se busca disminuir la brecha digital y brindar oportunidades de desarrollo para las familias del campo; sector que está siendo atendido por la Prefectura con desarrollo y equidad.

ALREDEDOR DE 15 MIL CIUDADANOS SE VACUNARÁN GRACIAS A ALIANZAS ESTRATÉGICAS ENTRE EMPRESAS PÚBLICO-PRIVADO Gracias a la gestión de la Organización Mujeres por Ecuador y el Comité Empresarial juntos con el Ministerio de Salud, este sábado 10 de julio se vacunarán alrededor de 15 mil personas en las instalaciones de Fedex - Grupo Entregas, av. Eloy Alfaro, entre Manuel Ambrosi y los juntos, Quito. Marcia Yazbek, presidenta de la Organización Mujeres por Ecuador informó que existen compañías pequeñas y medianas que buscan apoyar al plan de vacunación, pues es menester aunar esfuerzos para surgir como país. “Por el momento, esperamos también poder calificar en Guayaquil y / o Cuenca en los próximos días”, añadió. “Creemos firmemente que todos podemos ser parte de la solución en el país, sumando esfuerzos y apoyando al gobierno a descongestionar este programa prioritario, vacunando a nuestros colaboradores y sus familias y dando prioridad a nuestro capital humano, pues como sector estratégico estamos convencidos que esto es parte fundamental para la reactivación socio económica del país” manifestó María Paulina Romo, presidenta de Grupo Entregas. Así mismo, Yazbek comentó que el propósito de estas acciones es seguir trabajando por las mujeres en el país, pues es muy importante que las empresas apoyen a este gremio como un actor importante en la economía del Ecuador, promoviendo su inclusión en los roles de decisión y el crecimiento de las empresas de Mujeres.


D Las manos de la “Tri” femenina 6

El Manaba

SABADO 10 DE JULIO DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Andrea Vera, arquera ecuatoriana, fue entrevistada en el programa Zona Femenina por Ecuagol TV, donde se refirió al microciclo que culminó con la ‘Tricolor’ mayor femenina, junto a Emily Lima, además de las propuestas de equipos que participan en la Superliga Femenina.

Selección Ecuatoriana de Fútbol: Estamos trabajando para lograr cosas grandes. Poco a poco estamos cambiado nuestra mentalidad, psicológicamente somos jugadoras que nos han hecho menos en el pasado. Existe “el cambio de chip”. En el próximo amistoso que tenemos, van a poder notar las modificaciones, tenemos más potencia, somos más veloces y el juego es más ordenado. Hemos visto mucha mejoría en los entrenamientos. Ahora debemos mostrar eso en cancha y eso juega mucho con lo mental. Antes no nos daban amistosos, ahora sí.

Profesionalización del fútbol femenino en Ecuador: No nos podemos saltar los pasos “Roma no se creo en un día”, no podemos ponernos a nivel con Inglaterra. El nivel de juego es superior, se ha trabajado de otra manera. Renuncia a club español Collarense de Segunda División: Uno de los objetivos que tengo muy claro, es darle al Ecuador un Mundial. Tuve que renunciar a mi equipo anterior para poderme sumar a la Selección. Yo decido estar agradecida, me fui por la puerta grande. A todos los dirigentes, jugadoras y cuerpo técnico, les deseo lo

mejor (UD Collarense). Los cambios en la ‘Tri’: Las cosas han cambiado, antes no teníamos: fecha Fifa, transporte, no éramos tomadas en cuenta, ahora es diferente, la FEF cree en el fútbol femenino. Es la primera vez que nos están tratando como profesionales. Francisco Egas dijo que debemos tener los mismos privilegios que los del fútbol masculino. La FEF sí está invirtiendo en nosotras. Propuestas: Tengo dos opciones, al final de la semana ficharé con un equipo, puede ser en España o Italia. Tuve varias propuestas de varios equipos de acá. Tuve una propuesta de Independiente del Valle, pero no alcanzamos. A mí me gustaría jugar en este equipo, les tengo mucho cariño, es mi base. Fútbol profesional en España: Me gustaría jugar en primera, espero poder alcanzarlo. Quiero ser una de las mejores arqueras, clasificar al Mundial y muchas otras cosas. ¿Andrea Vera para el Mundial?: No puedo prometer nada, porque no sé lo que pueda pasar, pero estoy dando todo de mí. Estamos trabajando duro para poder darles un Mundial.

MINISTRO PARTICIPÓ EN EL ABANDERAMIENTO A DEPORTISTAS QUE ESTARÁN EN TOKIO A pocos días de los Juegos Olímpicos, el Ministro del Deporte, Sebastián Palacios, estuvo en la ceremonia de abanderamiento de la delegación que representará al Ecuador en Tokio. En el acto, que tuvo lugar en el Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), la máxima autoridad de esta Cartera de Estado y Pablo Meave, Coordinador Zonal 8, presenciaron el evento acompañados de Augusto Morán, presidente del COE, dirogentes de las Federaciones Ecuatorianas por deporte y medios de comunicación. “Nada más valioso que representar a nuestro país, nada más satisfactorio que saber que los sueños están para cumplirse. Quiero, a nombre de nuestro presidente Guillermo Lasso y de este Gobierno del Encuentro, desearles el mayor de los éxitos. Llegar hasta aquí y ser deportistas olímpicos ya es un gran logro”, indicó el Ministro. Lenin Preciado estará en Tokio 2020.

Hasta el momento, son 46 los tricolores que competirán en Tokio, en 15 disciplinas.

Nuestros atletas se encuentran cumpliendo con bases de entrenamiento en el extranjero, tal es el caso de los abanderados Neisi Dajomes (levantamiento de pesas) y Julio Castillo (boxeo) quienes estuvieron ausentes en el evento. En sus lugares, el marchista Claudio Villanueva y Adriana Espinoza De Los Monteros, deportista de tiro con arco recibieron el símbolo patrio. El Ministro también participó en la inauguración de nuevos espacios deportivos en el Complejo Rocódromo junto a la alcaldesa Cynthia Viteri, con quien dialogó sobre posibles eventos deportivos en la ciudad. Palacios acudió además al kartórdromo, donde conoció al piloto infantil Alejandro Taleb y a su padre, el también kartista, Christian Taleb. Finalmente, recorrió las instalación de la Universidad Ecotec y dialogó con la rectora Gilda Alcívar, para establecer alianzas interinstitucionales.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

QuédateEnCasa

El Manaba

7

Viceprefecta de Manabí visitó varias comunidades y obras del Cantón Flavio Alfaro La Viceprefecta , Kelly Buenaventura, visitó varias comunidades del cantón Flavio Alfar, donde recorrió varias vías y sostuvo reuniones con dirigentes y representantes de sectores productivos.

Estuvo en el sitio La Morena, donde se reunió con dirigentes de las comunidades La Codicia, Trinidad 1, 2 y 3; Las Cumbres, Catalán, 8 de Diciembre y La Morena, a quienes expuso sobre los trabajos planificados por el Gobierno de Manabí para estos sectores. Posteriormente, junto a los dirigentes comunitarios, recorrió las vías: La Morena Abajo, de 2 kilómetros; La Codicia-Trinidad 1, 2 y 3-Jamita; La Codicia-Catalan-8 de Diciembre, y Las Cumbres-La Morena, de 8.4 kilómetros. "Reconocemos el trabajo que ejecuta la prefectura de Manabí, y estamos conscientes de los problemas económicos que atraviesan los Gobiernos Provinciales en el país", expresó Luis Endara, representante de la Asociación de Agricultores de La Morena,

quien destacó la importancia de que las autoridades visiten los territorios, porque les permite expresar su sentir y las necesidades. "Reconocemos el trabajo del Prefecto y la Viceprefecta de Manabí. El apoyo que nos dan a través de las obras en nuestros sectores es muy importante" enfatizó José Bermello del sitio La Morena. Wilmer Cantos, dirigente del sitio La Morena, dijo que esperan que lleguen las máquinas para que inicien los trabajos viales que es una necesidad para todos. " VISITA A EL MAYAL La Viceprefecta también visitó la comunidad El Mayal, de parroquia Novillo, donde se reunió con dirigentes y representantes de sectores productivos. Luego recorrió la vía Las Delicias-Tripa de Pollo, de 5 ki-

lómetros, intervenida por el Gobierno de Manabí, que se conecta con el eje vial Marcos-El Golpe de esta parroquia. "Nuestra solidaridad siempre con la zona

rural de nuestra provincia. Pese a los recortes presupuestarios que hemos tenido, estamos haciendo las gestiones para cumplir con los hermanos del campo", enfatizó Kelly Buenaventura viceprefecta de Manabí.

VICEPREFECTA FIRMA ACTA DE INTENCIÓN CON ULEAM DE EL CARMEN Trabajar de la mano con la academia es una prioridad para la administración provincial del prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, dijo la Viceprefecta, Kelly Buenaventura, quien participó en la sesión conmemorativa por los 33 años de la extensión de la Universidad laica Eloy Alfaro del cantón El Carmen

La sesión se dio el pasado 2 de julio, acto en el que la Viceprefecta firmó una carta de intención de colaboración y cooperación entre el Gobierno de Manabí y la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí extensión El Carmen, en apoyo a la comunidad universitaria y el fortalecimiento de los sectores productivos y estratégicos de la zona.

Mediante esta carta se busca desarrollar un trabajo mancomunado entre el Gobierno de Manabí y la ULEAM- extensión El Carmen, en los campos de gestión, formación, organización territorial, desarrollo, transferencia de tecnología, emprendimientos, investigación y vinculación con la sociedad.

“Para mí es un privilegio poder servirle a mi cantón, a mi universidad. Cuando los ciudadanos unimos voluntades realmente vamos a conseguir ese desarrollo tan anhelado”, enfatizó la viceprefecta de Manabí, Kelly Buenaventura Moreira, en su intervención.


8

El Manaba

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Gracias al modelo de gestión sostenible basado en 3 ejes de acción: personas, producto y planeta.

Moderna Alimentos es reconocida como empresa comprometida con la responsabilidad social Latam por el Cemefi CEMEFI (Centro Mexicano de Filantropía) es una organización internacional referente en responsabilidad social empresarial, cuya misión es promover y articular la participación filantrópica, comprometida y socialmente responsable de los ciudadanos y empresas. Moderna Alimentos, empresa de alimentos líder en la industria molinera del país, obtuvo el reconocimiento de “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2021“, otorgado por el Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI). Se trata de un reconocimiento internacional a las empresas que han demostrado su compromiso, público y voluntario, de implementar un modelo de gestión socialmente responsable integral, innovador y replicable en cuatro ámbitos: calidad de vida, ética y gobierno empresarial, vinculación con la comunidad y cuidado y preservación del medio ambiente. La empresa recibió este galardón por segundo año consecutivo, para ello cumplió un proceso de evaluación, en donde se evidenciaron 59 indicadores relacionados a la legalidad, compromiso, posicionamiento inicial, implementación y consolidación de su modelo de gestión sostenible. “Estamos muy orgullosos de obtener este reconocimiento por segundo año consecutivo, ya que nos posiciona como un modelo de responsabilidad social empresarial a nivel Latinoamérica. Además, nos motiva a continuar realizando acciones y proyectos que generen un impacto positivo en nuestros 3 pilares de acción: personas, producto

y planeta. Agradecemos a nuestro equipo de trabajo y a todos quienes confían en nosotros, ustedes nos impulsan a reforzar, aún más, nuestras estrategias de innovación y sostenibilidad en el país”, señaló Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. La distinción de Moderna Alimentos como “Empresa Comprometida con la Responsabilidad Social en América Latina 2021”, también se basó en el decálogo establecido por el CEMEFI, dentro del cual se avala que la empresa cumple 10 aspectos fundamentales como una empresa socialmente responsable, entre ellos son: ● Invierte tiempo, talento y recursos en el desarrollo de las comunidades en las que opera. ● Toma en cuenta e involucra a su personal, accionistas y proveedores en sus programas de inversión y desarrollo social. ● Identifica y apoya causas sociales como parte de su estrategia de acción empresarial. ● Identifica las necesidades sociales del entorno en que opera y colabora en su solución, impulsando el desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida. ● Promueve condiciones laborales favorables para la calidad de vida, el de-

Mariela Gómez, Directora de Asuntos Corporativos Moderna Alimentos sarrollo humano y profesional de toda su comunidad (empleados, familiares, accionistas y proveedores). ● Respeta su entorno ambiental en todos y cada uno de los procesos de operación y comercialización, además de contribuir al cuidado de este. ● Hace públicos sus valores, combate interna y externamente prácticas de corrupción y se desempeña con base en un

código de ética. La empresa también ha sido reconocida, en tres ocasiones, con la distinción “Mejor Práctica de RSE – Vinculación con la Comunidad LATAM” de CEMEFI, por sus diferentes programas sociales y de impulso al emprendimiento: Creciendo Juntos (2016), Construyendo Sueños (2017) y Orgullosamente Panificador (2018).


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Tonicorp suma esfuerzos con 20.000 productos lácteos para mitigar la desnutrición infantil Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company realizó la donación de 20.000 productos lácteos de la compañía al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), con el objetivo de apoyar a la iniciativa Ecuador Sin Hambre, que beneficiará a niños, niñas y adolescentes de la provincia del Guayas. La entrega de productos responde al compromiso que tiene Tonicorp de contribuir en la inclusión y nutrición de la población vulnerable del país, además, es parte de la estrategia de liderazgo del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2 (Hambre Cero), en el cual la meta es trabajar de manera articulada con organismos públicos y privados para poner fin al hambre, lograr una seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición. Gabriela García, coordinadora del MIES para la Zona 8 comentó que este logro marca el inicio de la gestión territorial que se ha planteado la necesidad de "tocar puertas" para lograr el apoyo de la empresa privada con el único objetivo de atender a las personas más necesitadas. "Entre los beneficiaros vamos a llevar estos 20 mil productos a los usuarios de los centros de desarrollo infantil para quienes será una grata sorpresa porque estos espacios siguen cerrados debido a eso iremos entregándolos casa por casa" dijo Gabriela García. Oscar Gómez, Director General de Tonicorp durante la primera entrega mencionó “Por más de 40 años hemos trabajado de la mano de todos los integrantes de la cadena de valor: colaboradores, transportistas, centros de acopio, técnicos zonales, pequeños

y medianos ganaderos; para elaborar productos lácteos de alto valor agregado, respetando el medio ambiente y llegando a las familias ecuatorianas con productos nutritivos. En esta oportunidad de la mano del Gobierno Nacional, actores estratégicos y la empresa privada sumamos esfuerzos para contribuir con la nutrición de los niños, niñas y adolescentes con índices En la gráfica de izquierda a derecha: Johnny Fonseca Lina, Director MIES Durán; Gabriel García, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Inclusión Económica y Social; Oscar Gómez, Director General de desnutrición”. de Tonicorp; Jimmy Simisterra Guerrero, Director MIES Centro-Sur de Guayaquil. Según Unicef, la crisis provocada por la pandeTonicorp, como empresa líder de la indus- 50.000 litros de leche bajo la participación mia podría representar un retroceso de 20 tria láctea y el propósito de nutrir a las fa- en la iniciativa “Mucho más que Leche”, que años en la lucha para la erradicación de la milias ecuatorianas a través de productos se ajusta al programa integral del Gobierno pobreza en Ecuador, y un retraso de 30 años lácteos de valor agregado ha realizado do- Nacional “Ecuador Sin Hambre”. para los hogares con niños, niñas y adoles- naciones desde el inicio de la emergencia centes. La cifra calculada del país es de 3,1 sanitaria, de más de 1.4 millones de produc- Con estas acciones, Tonicorp ratifica su millones de niños, niñas y adolescentes en tos entregados en: fundaciones, hospitales, labor de producir productos lácteos de variesgo. De ellos; 6 de cada 10, vivirán en fuerzas del orden, albergues, gobiernos sec- lor agregado con los más altos estándares situación de pobreza extrema multidimen- cionales, entre otros; y más de 10.000 litros de calidad, responsables con el medio amsional. Es decir; experimentan privaciones de leche a familias en situación de vulnera- biente y toda la cadena de valor, así como de sus derechos a la educación, salud, ali- bilidad del país. Recientemente, se destinó con cada comunidad donde mantiene sus mentación, trabajo y seguridad social. 200.000 vasos de Leche Toni, equivalente a operaciones.

FUNDACIÓN TELEFÓNICA MOVISTAR ENTREGA SOLUCIÓN DIGITAL PROFUTURO A LA ESCUELA TRÁNSITO AMAGUAÑA, EN QUITO Se impulsa el Modelo Integral del programa de educación digital. Se entregaron tablets, laptop, infocus y audífonos para mejorar la experiencia de aprendizaje. Fundación Telefónica Movistar Ecuador realizó la entrega de una maleta denominada Solución Digital ProFuturo para la implementación del programa en la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña en Chillogallo, que busca la inclusión de prácticas tecno-pedagógicas innovadoras en el aula y reducir la brecha educativa digital para 93 niños y niñas de 2º a 7º de básica. La entrega es parte de la implementación del Modelo Integral del programa de educación digital ProFuturo que tiene como objetivo reducir la brecha educativa para niñas y niños. La Solución Digital cuenta con 20 tablets, una Laptop que funciona como servidor, donde el/la docente puede gestionar clases con sus estudiantes aprovechando los recursos educativos digitales disponibles, un infocus y 20 audífonos para mejorar la experiencia de cada estudiante. La donación estuvo a cargo de Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica Movistar Ecuador y Nella Escala, jefa del Programa ProFuturo, quienes hicieron la entrega de la maleta digital; además de mobiliario escolar que fue recibido por la directora de la Unidad Educativa, Lic. Irma Gómez, cuerpo docente, padres de familia y estudiantes. Durante este encuentro Javier Alvarado, director ejecutivo de Fundación Telefónica, enfatizó que el programa ProFutu-

ro busca llegar a lo largo de país y acompañar a las escuelas con el equipamiento tecnológico necesario, para que los estudiantes tengan la posibilidad de aprender a través de la tecnología sin necesidad de una conexión a internet. “A través de Fundación Telefónica Movistar se impulsa ese lado social de la era digital, una misión en la que creemos firmemente y que guía el despliegue de nuestros proyectos en todo el país”, dijo. Por su parte, Irma Gómez, directora de la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña, expresó su gratitud por la donación de la Fundación Telefónica Movistar y reconoció el extenso trabajo que esta realiza en temas de responsabilidad social. De igual forma Ramiro Condelejo, representante del cuerpo docente, recalcó la importancia de contar con este equipamiento y el compromiso de la unidad educativa para aprovecharlo de la mejor manera. Fundación Telefónica desarrolla proyectos desde hace más de 12 años en el ámbito de la acción social, implementando programas educativos, culturales, sociales y de empleabilidad y emprendimiento con el fin de que niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos en condición de vulnerabilidad, transformen sus vidas gracias a los beneficios de la Cuarta Revolución Industrial.


10

El Manaba

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El Gobierno del Encuentro plantea acciones para la lucha contra la desnutrición crónica infantil La reactivación de las mesas técnicas territoriales en los 221 cantones del país, para atender a niños y niñas en situación de vulnerabilidad; el reinicio de la campaña de cedulación gratuita para este público objetivo y el inicio del plan piloto para la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil son parte de las estrategias que permitirán al Gobierno del Encuentro la prevención y la lucha contra la desnutrición crónica infantil.

Estas acciones, presentadas durante el Comité Intersectorial para la Estrategia Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil desarrollado la noche de este jueves 8 de julio, desde el Palacio de Carondelet, contribuirán a lograr el objetivo de reducir seis puntos porcentuales en la incidencia de esta problemática -como meta hasta el año 2025-; así lo detalló el secretario técnico de Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil, Erwin Ronquillo. De igual manera, el funcionario explicó que con el plan piloto para la Encuesta Nacional de Desnutrición Infantil se conocerá el estado real de esta problemática que afecta a la infancia ecuatoriana: “No existen datos actualizados de la situación de este problema en el Ecuador”. Por ello, esta “cruzada nacional, en la que trabajará la sociedad y el Estado, ayudará a tomar las medidas correctivas y reducir estos índices que preocupan tanto a los ecuatorianos”, señaló. Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, informó que desde esta cartera de estado se brindará capacitaciones y formaciones sobre la correcta nutrición y la incidencia de la desnutrición crónica infantil en el desarrollo educativo de los niños y niñas. Además, insistió “tenemos que trabajar de manera conjunta y articulada. La mesa intersectorial es sumamente importante, todas las instituciones tenemos un rol fundamental para que se cumplan las metas propuestas”. En ello coincidió la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, al afirmar que “la nutrición es uno de los determinantes más importantes de la salud (…). Y la salud de un país no depende solo de un ministerio, sino de todo el Gobierno”; a ello añadió que es indispensable contar con apoyo del sector privado. Desde la entidad sanitaria, el aporte técnico en salud será fundamental para que esta iniciativa alcance el impacto deseado.

La desnutrición crónica infantil afecta a casi tres de cada 10 niños menores de dos años en el Ecuador. Por ello, el presidente de la República, Guillermo Lasso, expresó que es “clave que se trabaje por una nutrición segura para la infancia ecuatoriana, ya que los primeros 1.000 días de vida son vitales para su desarrollo”. El pasado martes 6 de julio, mediante el Decreto Ejecutivo N° 92, el Primer Mandatario dispuso la transformación de la Secretaría Técnica del Plan Toda una Vida en la ‘Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil’, enti-

dad que, entre otras competencias, tendrá en su responsabilidad dirigir y coordinar la articulación intersectorial e interinstitucional para la ejecución efectiva eficiente y

oportuna de la Estrategia Nacional Ecuador Crece Sin Desnutrición y el Plan Estratégico para la Prevención y Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Mauricio Montalvo: Hemos transmitido a Estados Unidos la prioridad que tiene para Ecuador alcanzar un acuerdo comercial

Mauricio Montalvo ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM hizo un recuento de su vida estudiantil universitaria donde llegó a ser compañero del expresidente Barack Obama , hasta inclinarse por el Derecho Internacional hoy en día y poner en práctica todo el conocimiento científico. Montalvo como ministro de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana ejecuta los trazos y las directrices que pone de manifiesto el Jefe de Estado , como canciller puede sugerir pero en términos finales es el presidente de la República quien termina decidiendo que se va a realizar. El slogan del gobierno del Encuentro “Más Ecuador en el Mundo y más Mundo en el Ecuador” ha sido una tarea que la están poniendo en práctica para conversar con los países del mundo , con las comunidades internacionales esa ha sido la decisión del presidente Lasso . El Canciller de la República señaló que es una lástima empezar muy tarde las negociaciones con Estados Unidos pero no imposible , lamentó el tiempo que se ha perdido en referencia a nuestros vecinos Colombia y Perú que si alcanzaron un acuerdo comercial , de la misma manera el Acuerdo Comercial con la Unión Europea , en todo caso en las últimas semanas se han procurado avances en las conversaciones des-

pués de la visita que hicieran a Estados Unidos llegaron a Quito los Senadores tanto Republicanos como Demócratas lo que nos evidencian que si hay un compromiso de entablar un acuerdo con Ecuador y para el país resultó muy importante la visita de ellos. Hemos transmitido a Estados Unidos la prioridad que tiene Ecuador para alcanzar un acuerdo comercial , las conversaciones avanzan a buen nivel dado el caso que llegaron a Ecuador Senadores que entienden la parte económica y que tienen mucha experiencia en estos temas comerciales. Mauricio Montalvo Canciller de Ecuador mencionó que otros de los temas que se abordaron en la reunión en el Palacio de Carondelet fue el tema de la seguridad, la trata de personas, migración que en algunos momentos de la vida han caído muchos ecuatorianos en estos problemas por llegar y conquistar el sueño americano. Montalvo mencionó que no todos los procesos de arbitraje son del Ciadi que

Mauricio Montalvo ministro de Relaciones Exteriores y Movilidad Human

se han utilizado procedimientos o pasos del Ciadi sí, tampoco es cierto que Ecuador pierde todos los arbitrajes y de los arbitrajes que se han perdi-

do a lo mejor no tuvo la mejor defensa subrayó Montalvo para que Ecuador pierda con estos arbitrajes recursos por indemnización.

ADRIÁN CASTRO: LA ENTREGA DE RUTAS Y FRECUENCIAS SIN TARIFA QUE SUMAN 6.400 EN EL PAÍS SE LAS HA TOMADO DE FORMA DEPORTIVA CUANDO ES TÉCNICA Adrián Castro director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que desde el primer día que asumió el cargo ha hecho un balance con las demás direcciones de la ANT para ver la situación que la calificó de no tan halagadora porque existen vehículos que circulan en el país sin placas , las mismas que reposan allí desde el 2018, la falta de especies para licencias de conducir es otro de los temas negativos.

Adrián Castro director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito

Castro aseguró que los usuarios que tienen agendados turnos para trámite de licencia con la ayuda del Instituto geográfico Militar podrán entregar hasta finales de año 350.000 licencias caducadas, con las observaciones que ha realizado la Contraloría se ha determinado que hay áreas que son vulnerables y de hecho se han vulnerado como la entrega de licencias sin exámenes, entrega de rutas y frecuencias sin estudios , en el país existen cerca de 6.400 rutas y frecuencias sin tarifas establecidas.

Esperaremos dijo Adrián Castro director ejecutivo de la ANT que con la nueva Ley de Tránsito se pueda entregar la competencia a cada uno de los Gobiernos Autónomos Descentralizados para que sean ellos los que entreguen las licencias y permisos pero siempre y cuando tengan la capacidad operativa, tecnológica, humana para desarrollar este tema. Luego de que finalice el convenio con la Comisión de Tránsito del Ecuador en la entrega de licencias la ANT tendrá que ordenar este trabajo que para aquello abrirán una nueva agencia en Daule, hasta que los municipios puedan asumir esta competencia. Ratificó Castro que las instalaciones de la CTE serán ubicados en otro sitio donde exista la apertura al usuario con mejores acondicionamientos de atención y parqueo y eso ya está trabajando la autoridad competente.


12

El Manaba

SÁBADO 12 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Detienen en embajada de Taiwán a 11 sospechosos de magnicidio en Haití

Once de los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, confirmó este viernes la propia legación diplomática. La representación diplomática taiwanesa aseguró en un comunicado que “este jueves 8 de julio de 2021, por la mañana, la policía haitiana tuvo la intención de ingresar en la Embajada para perseguir a los sospechosos” que habían ingresado en la legación y que posteriormente detuvo. Se trató de una operación que “fue autorizada de inmediato, para demostrar” el compromiso de Taipei con el pueblo haitiano y permitir que se “descubra la verdad del incidente lo antes posible”. La policía haitiana, prosigue el comunicado, “inició una operación alrededor de las 4 de la tarde (hora local) y arrestó con éxito a once sospechosos“. Posteriormente, las fuerzas de seguridad procedieron a interrogar a los presuntos autores del magnicidio. La sede diplomática de Taiwán en el país caribeño señaló también que “acogió con satisfacción la rápida reacción de las autoridades haitianas y que continúa, como siempre, trabajando junto al pueblo” de este país. Al mismo tiempo, califica de “cruel y bárbaro” el asesinato de Moise, un acontecimiento que “ha conmocionado por completo al mundo entero”. Haití intensificó este jueves

la operación policial para capturar a los autores del magnicidio y anunció la detención de 17 de los supuestos implicados, que cifró en 28, en su mayoría colombianos. Quince colombianos y dos estadounidenses de origen haitiano están bajo la custodia de la Policía, mientras que otros tres ciudadanos colombianos fueron abatidos en tiroteos con las fuerzas de seguridad, según el primer balance oficial en el que se revela la nacionalidad de los supuestos “mercenarios”. Los otros ocho miembros del comando que participaron en el asalto a la residencia de Moise en la madrugada del miércoles, también colombianos, están fugados y son buscados “activamente”, según detalló el director general de la Policía, Léon Charles. Mientras, el primer ministro interino, Claude Joseph, quien está al frente del país tras la muerte de Moise, volvió a llamar a la población a mantener la calma y a evitar los actos de vandalismo. A pesar de estas tensiones y de mantenerse el estado de sitio decretado el miércoles, el Gobierno dio este jueves los primeros pasos para volver a la normalidad, con la reapertura del aeropuerto internacional de Puerto

Príncipe y un llamamiento a los funcionarios a volver a sus puestos de trabajo. El jefe de policía de Haití, Leon Charles, informó la tarde del jueves que las fuerzas de seguridad los enfrentaron en un tiroteo. Agregó que el comando asesino estaba formado por 28 hombres, de los cuales 26 eran colombianos y dos, estadounidenses de origen haitiano. La policía ultimó a tres presuntos atacantes

y detuvo a otros 17 sospechosos, mientras que ocho más siguen prófugos, dijo Charles. Tres policías que fueron tomados como rehenes fueron liberados, agregó. La policía mostró a algunos de los sospechosos el jueves ante los medios de comunicación, junto con pasaportes colombianos y armas incautadas.

INCENDIO EN UNA FÁBRICA DE BANGLADÉS DEJÓ MÁS DE 50 MUERTOS El incendio de una fábrica de alimentación y bebidas en Bangladés, dejó al menos 52 fallecidos y más de 30 heridos, algunos de los obreros tuvieron que saltar por las ventanas para poder salvarse de las llamas.

La retirada de las tropas se realiza de manera gradual.

EE.UU. REITERA QUE SE RETIRARÁ DE AFGANISTÁN EL 31 DE AGOSTO Presidente Biden reconoció que la presencia militar estadounidense no cumplió todos sus objetivos de consolidación de la paz. El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, reiteró este jueves que la misión militar de su país en Afganistán se retirará el 31 de agosto, mientras llamó a los líderes afganos a unirse para salvar al país de la guerra civil. En una intervención desde la Casa Blanca, el mandatario reconoció que EE.UU. no logró alcanzar todos sus objetivos de consolidación de la paz tras 20 años de su presencia militar en la zona. Se preguntó “cuántas hijas e hijos más de Estados Unidos estamos dispuestos a poner en peligro”, y resaltó que la presencia en la nación asiática no tiene una expectativa razonable.

En Bangladés los incendios son frecuentes en las fábricas y edificios debido al incumplimiento de algunas normas de seguridad. Esta vez, el fuego afectó seis de las plantas del edificio donde hacía vida la empresa Hashem Food and Beverage, el hecho ocurrió el jueves por la tarde y este viernes aún seguían las llamas. La policía había reportado solo tres muertos, sin embargo a medida que llegaban los bomberos y acudía a los pisos encontraban la cantidad de trabajadores atrapados entre el fuego y sin signos de vida. También tuvieron que dispersar a cientos de personas que bloqueaban las

El fuego afectó seis de las plantas del edificio donde hacía vida la empresa Hashem Food and Beverage, encargada de alimentación y bebidas calles aledañas y que se enfrentaron con los agentes. Los bomberos rescataron también a 25 personas que se refugiaron en el tejado del edificio. El jefe del departamento de bomberos de

Daca, Dinu Moni Sharma, aseguró que el fuego se expandió por la acumulación de químicos inflamables y plásticos almacenados en el interior de la fábrica. También indicaron que cuando logren contener el fuego iniciarán la búsqueda de más supervivientes.


El Manaba

SÁBADO 10 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Cuatro personas fueron asesinadas mientras se celebraba una fiesta de cumpleaños en Guayaquil Cuatro hombres fueron asesinados en la entrada de una vivienda ubicada en La Floresta 1, al sur de Guayaquil. Las víctimas se encontraban celebrando un cumpleaños cuando varios sicarios que se movilizaban en dos vehículos los dispararon. Sucedió la noche del jueves, entre las víctimas se encuentra el homenajeado, un hombre de 38 años, quien registra una detención por el delito de asociación ilícita. Lea más: Guayaquil: Reportan asesinato al estilo sicariato en la Av. 25 de Julio; se escucharon más de 20 disparos Las víctimas se encontraban en el portal de la casa cuando fueron sorprendidos por los atacantes quienes llegaron en dos vehículos de color blanco, a bordo de uno iban dos hombres y dos mujeres. Los sujetos se bajaron y comenzaron a disparar y tras el hecho huyeron a toda velocidad en los carros, mientras que los heridos fueron trasladados hasta el hospital del Guasmo sur, donde fallecieron. Decenas de policías llegaron al lugar donde se estaba realizando la fiesta de cumpleaños para realizar las primeras investigaciones. Los gendarmes levantaron 18 indicios balísticos. Entre los asesinados se encuentra alias “Perroso”, considerado peligroso en el sur de la ciudad, según informa Policía Nacional. De acuerdo a las investigaciones este sicariato se debería a una disputa de territorio por venta de droga.

DOS APREHENDIDOS POR POSESIÓN DE DROGA EN BARRIOS CÉNTRICOS DE LOJA Renato Cevallos Núñez, Comandante de la Subzona de Policía Loja No.11, informó que los servidores policiales de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, en la tarde y noche de este 08 de julio, ejecutaron dos operativos que permitieron la aprehensión de dos ciudadanos por el presunto delito de tráfico para consumo interno. Uno de los operativos se los desarrolló en el circuito La Argelia, sur de la ciudad de Loja, al que se lo denominó “odisea II” el mismo que condujo a la aprehensión del ciudadano Walter B. C., quien fue sorprendido con 130 dosis de una sustancia verdosa, la misma que luego del análisis de laboratorio resultó ser marihuana. Luego de las tareas de gestión investigativa se conoció que el prenombrado ciudadano expendía las sustancias sujetas a fiscalización en las inmediaciones de un centro educativo superior, además se le decomisó un celular y un billete de 10 dólares. En otro accionar del personal investigativo, ejecutado en las calles Nicaragua y Uruguay, del sector Peñón del oeste de la ciudad de Loja, se desarrolló otro operativo que concluyó con la aprehensión de la ciudadana Stefanía B. T. quien fue sorprendida con 43 dosis de una sustancia blanquecina que resultó ser cocaína, luego de ser sometida a los reactivos químicos, además de un celular y 530 dólares americanos. Por tratarse de un delito flagrante por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, fueron trasladados en primera instancia a una casa de salud donde se constató su estado de salud y finalmente a órdenes de la autoridad competente.

TRES PROCESADOS POR TRÁFICO DE DROGAS A GRAN ESCALA Tres personas fueron procesadas anoche, tras haber sido detenidos durante varios operativos ejecutados por Fiscalía a varias fincas y viviendas ubicadas en Guayaquil, Samborondón, Daule y Milagro, donde se acopiaba, almacenaba y transportaba droga, cuyo destino, presuntamente, era Norte

y Centroamérica, y varios países de Europa. En la audiencia de formulación de cargos, desarrollada en la Unidad Judicial del cantón Daule –vía telemática– el fiscal de la Unidad de Delincuencia Organizada, Patricio Pineda Maza, presentó como elementos

de convicción: los partes informativos y de detención, partes integrados de vigilancia y seguimiento, peritaje de balística, de audio y video, el acta de pesaje y verificación de la droga incautada (que dio positivo para cocaína con un peso de 1,05 toneladas), 59.180 dólares en efectivo, cuatro vehículos, teléfonos celulares y documentación, que fueron ingresados en cadena de custodia de la Policía Antinarcóticos del Guayas. La jueza de Garantías Penales, Dirce Guzmán Ordóñez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva contra Yerson Hugo A. R., Mario Enrique C. Z. y Teodoro P. C. La investigación de Fiscalía se inició el 7 de mayo de 2021. La madrugada del jueves 8 de julio, en coordinación con la Unidad de Inteligencia de Antinarcóticos del Guayas, se ejecutaron varios allanamientos, entre estos a una hacienda ubicada en al ingreso de la ciudad de Milagro, donde se hallaron 1,05 toneladas de cocaína, enterradas en dicha propiedad.

El alcaloide estaba distribuido en 946 paquetes tipo ladrillos, envueltos en cinta adhesiva, con la palabra “HULK” como distintivo, y dentro de veinticuatro sacos de yute. Además, se incautaron teléfonos celulares y dinero en efectivo. En este lugar, dos personas fueron detenidas. La tercera fue ubicada en Guayaquil. Según investigaciones preliminares, la droga venía desde Colombia y era trasladada hasta Milagro, donde la acopiaban y enterraban. Posteriormente, la trasladaban a Guayaquil para enviarla en contenedores ya perfilados desde el Puerto Marítimo. Su destino sería Centro y Norteamérica, y Europa. Se investigó a esta agrupación tras el decomiso, en Daule y Yaguachi, de otros cargamentos de alcaloide, uno de estos de 700 bloques de cocaína, también al interior de una hacienda, pero de la parroquia rural Cone, el 12 de febrero de 2021.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.