DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02234

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

En reconocimiento a la gestión del primer mandatario, una orquídea recibe el nombre Pág 3 ‘Cirtophylum Guillermo Lasso’ Con la finalidad de reconocer el exitoso desempeño del Gobierno del Encuentro en los 100 primeros días de su gestión, la mañana de este viernes 10 de septiembre, el Jardín Botánico de Quito (JBQ) realizó la presentación oficial y entrega de una orquídea que lleva el nombre del Primer Mandatario: Cirtophylum Guillermo Lasso.

www.diarioelmanaba.com.ec

Director General del SNAI, Fausto Cobo atenderá a centros de rehabilitación Pág 4 de la provincia de Manabí Fausto Cobo, Director General del SNAI, en rueda de prensa en Portoviejo, provincia de Manabí, explicó las acciones que el servicio nacional de rehabilitación social realiza para superar la crisis del sistema carcelario.

¡16 candidatas por la corona de Portoviejo! 141 centros de salud asumen vacunación contra COVID-19 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

La fase 4 del Plan de Vacunación para prevenir la COVID-19 continúa en las provincias que integran la Zona 4 Salud, en donde 103 centros de salud tomarán la posta desde este 13 de septiembre para continuar con la vacunación contra COVID-19. Pág 2

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

¡Así se preparan las 16 candidatas por la corona de Portoviejo! Una apretada agenda entre ensayos y talleres es la que llevan a cabo las 16 candidatas que buscan la corona como Reina de Portoviejo. Las clases de pasarela se realizan en la academia “Feel Beautiful”, de Carmen Iglesias, ex reina de Portoviejo y Manabí, quien las está preparando para las presentaciones en traje de baño y de gala. “Para mí es un honor ser parte del staff del certamen”, contó. Cristian Gallardo, coreógrafo profesional, se encarga del opening, cuyo tema está inspirado en el empoderamiento femenino. Mariana Bermúdez, psicóloga clínica de reconocimiento nacional, les brindó un taller motivacional sobre la verdadera belleza de la mujer. “Son jóvenes maravillosas, valientes y con deseos de aprender. Por eso es importante

El Manaba

que reconozcan el rol de la mujer actual. Cómo sobrellevar sus miedos, cumplir sus metas y entender que la mujer más bella es la que más se ama”, dijo Bermúdez. Las 16 representantes también reciben clases de oratoria y expresión corporal. Este año el mensaje consistirá en proponer proyectos alineados al plan de Portoviejo en temas como cuidado del ambiente, innovación, emprendimiento, fomento deportivo, salud mental, entre otros. La elección se realizará el próximo sábado 18 de septiembre, a las 20h00, y será transmitida por las plataformas digitales del Municipio de Portoviejo y Portoviejo Nace de ti.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

En reconocimiento a la gestión del primer mandatario, una orquídea recibe el nombre ‘Cirtophylum Guillermo Lasso’ Con la finalidad de reconocer el exitoso desempeño del Gobierno del Encuentro en los 100 primeros días de su gestión, en los cuales despuntó el eficiente programa de vacunación emprendido a favor de la vida de los ecuatorianos, la mañana de este viernes 10 de septiembre, el Jardín Botánico de Quito (JBQ) realizó la presentación oficial y entrega de una orquídea que lleva el nombre del Primer Mandatario: Cirtophylum Guillermo Lasso. En presencia de diferentes autoridades, el Jefe de Estado recibió con gran regocijo el espléndido espécimen botánico, característico del país. “Este gesto tiene un profundo significado para mí, esta orquídea tendrá un lugar especial en nuestro hogar y en Carondelet”, dijo al resaltar el comprometido trabajo que realiza el JBQ; mismo que, en el año 2018, fue categorizado entre los 10 mejores jardines botánicos del mundo por ser un centro de investigación y exhibición de la flora regional nativa y de muchas especies en peligro de extinción. El Gobierno del Encuentro pone especial atención en precautelar los recursos naturales del país. El Primer Mandatario anunció que el 21 de septiembre, en la Asamblea de las Naciones Unidas, declarará compromisos del Ecuador con la naturaleza. “Cómo Gobierno hemos marcado los primeros pasos para la transición ecológica (…) Somos el primer país de Latinoamérica y el tercero en el mundo en aplicarla como una política pública. ¡Tengan la seguridad de que el Gobierno está comprometido con la protección de la naturaleza y el desarrollo sostenible!”, reiteró. Esta decisión gubernamental fue destacada por la reconocida ambientalista, Yolanda Kakabatze, quien elogió la visión del presidente Lasso al elevar a política pública la Transición Ecológica y el fortalecimiento que se ha brindado a las diferentes acciones ejecutadas desde el Ministerio del ramo.

“Hay un llamado global a hablar de una salud: el planeta y la gente. No puede haber una sociedad sana en un planeta enfermo”, aseguró mientras felicitó al Mandatario por ocuparse de temas prioritarios. Precisamente, sobre el tema de la salud, la presidenta Ejecutiva del JBQ, Carolina Jijón, reconoció el éxito alcanzado por el Gobierno Nacional en el proceso de inoculación: “Señor presidente, la campaña de vacunación emprendida por usted y su extraordinario equipo ha sido gracias a la voluntad, visión y decisión política suya. Deseamos que exista esta misma voluntad política para hacer de este país un ejemplo de desarrollo sostenible y respeto a la biodiversidad. Creemos que usted lo puede lograr y estamos aquí para apoyarlo”, señaló. El Jefe de Estado aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo conjunto -entre las diferentes carteras de Estado- a favor de precautelar la vida de la población, ya que, sin el esfuerzo mancomunado, el plan de vacunación no tendría el éxito que hoy en día ha alcanzado. “Acabo de ver titulares de periódicos que ya no hay pacientes en es-

pera de una cama para ser atendidos por la COVID-19. (…) Vamos a cumplir la meta de vacunar al 85 % de los ecuatorianos hasta finales de año”, afirmó Lasso. El Gobierno del Encuentro ratifica su com-

promiso de velar por el bienestar de los ecuatorianostrabajando incansablemente por alcanzar nuevas metas que contribuyan con la formación de un mejor futuro para todos. ¡Juntos lo logramos!


4

El Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

Director General del SNAI, Fausto Cobo atenderá a centros de rehabilitación de la provincia de Manabí Fausto Cobo, Director General del SNAI, en rueda de prensa en Portoviejo, provincia de Manabí, explicó las acciones que el servicio nacional de rehabilitación social realiza para superar la crisis del sistema carcelario. Cobo, mencionó que se implementará nueva tecnología en el CPL Manabí N.4 (El Rodeo) y en los centros de rehabilitación del país, para controlar el ingreso de artículos prohibidos. Acompañado por Rodny Chávez, Jefe de la Subzona de Policía, Manabí y la Jefa Política del cantón Portoviejo, Alexandra Verduga; el director del Snai, destacó la entrega de 75 millones de dólares por parte del Gobierno Nacional, liderado por el Presidente de la República, Guillermo Lasso, para inversión en el sistema en los próximos 4 años.

Fausto Cobo, recorrió el CPL Manabí N.1 (Femenino) y el CPL Manabí N.4 (El Rodeo); con el objetivo de verificar las condiciones de habitabilidad de las personas privadas de la libertad. Además visitó los talleres de los centros, recorrió las áreas de cocina para constatar la calidad y cantidad de la comida; se reunió con el personal administrativo y comprobó el funcionamiento de los equipos de seguridad. El Director del SNAI, destacó además la importancia de fortalecer el talento humano, mejorar las infraestructuras y acelerar los procesos de beneficios penitenciarios para reducir al hacinamiento que supera el 27,75 % a nivel nacional.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

141 centros de salud asumen vacunación contra COVID-19 en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas

La fase 4 del Plan de Vacunación para prevenir la COVID-19 continúa en las provincias que integran la Zona 4 Salud, en donde 103 centros de salud tomarán la posta desde este 13 de septiembre para continuar con la vacunación contra COVID-19. Así mismo, un día después se sumarán 38 unidades operativas más, cinco en Manabí y 33 en Santo Domingo de los Tsáchilas. En estos establecimientos de salud se aplicarán primeras dosis de AstraZeneca y CanSino a personas que por alguna razón no se han vacunado; y las segundas dosis se mantendrán de acuerdo a los intervalos correspondientes, es decir, transcurridos 28 días para Pfizer y Sinovac; y cumplidos 64 días de la primera dosis de AstraZeneca. En cuanto a la vacunación para la población estudiantil de 12 a 15 años, que se realizará desde 13 de septiembre hasta el 31 de diciembre para las primeras dosis, esta será coordinada con el Ministerio de Educación. Las Direcciones Distritales y establecimientos del Ministerio de Educación levantarán los listados de alumnos de las instituciones educativas públicas y priva-

das, modalidad presencial, semipresencial y virtual para coordinar la inoculación hasta diciembre del 2021. Además de los centros de salud, durante la próxima semana se mantendrán habilitados algunos puntos de vacunación como el Exaeropuerto Reales Tamarindos de Portoviejo, el Colegio Nacional El Carmen, Unidad Educativa Pablo VI en Bolívar, Unidad Educativa María Mercedes en Junín, Unidad Educativa Pichincha, Unidad Técnica Especializada en Flavio Alfaro, y Coliseo del GAD Municipal en Paján. Mientras que en Santo Domingo de los Tsáchilas continuarán atendiendo a la ciudadanía los centros; Recinto Ferial y Colegio Nacional en La Concordia. Los siguientes centros de vacunación laborarán en horario de 08h00 a 17h00 de lunes a viernes.

ESCOLARES DE 12 A 15 AÑOS EN ECUADOR SERÁN VACUNADOS A PARTIR DEL 13 DE SEPTIEMBRE Los escolares entre 12 y 15 años en Ecuador recibirán a partir del próximo lunes una dosis de vacuna anti-covid-19 de Pfizer, proceso que se llevará a cabo en los centros educativos, según informó este viernes el Ministerio de Educación. «A partir del lunes 13 de septiembre hasta el sábado 30 de octubre se aplicará la única dosis de la vacuna Pfizer-BioNtech contra la COVID-19, esquema recomendado para este grupo etario», reza un comunicado oficial de la Cartera educativa. Conforme a las directrices del Ministerio de Salud se tiene previsto que los menores de entre 12 y 15 años reciban una única dosis, según el esquema recomendado. El proceso se llevará a cabo en cada institución educativa con brigadas móviles de los Centros de Salud en todo el país.

modalidad presencial o a distancia, reciban la vacuna. Los centros educativos que no cuentan con actividades presenciales deberán garantizar la asistencia de los alumnos de la edad mencionada cuando su turno sea asignado. Por otra parte, hasta la fecha se encuentran vacunados 294.102 estudiantes de 16 años en adelante, precisó el comunicado. De esta manera, conjuntamente con los protocolos de bioseguridad establecidos en cada institución, fortalecemos la garantía para el retorno progresivo a las aulas de forma presencial, progresiva, controlada y voluntaria.

Los Ministerios de Educación y de Salud Pública trabajarán de manera articulada para llevar adelante este programa de vacunación.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, dijo este jueves en una entrevista con Efe que a partir del lunes se iniciaba la vacunación de los menores entre 12 y 15 años de edad y avanzó que se prevé la administración de una tercera dosis de refuerzo a partir del próximo año.

Por su parte, Educación coordinará con los distintos Centros de Salud para que las brigadas móviles asistan a las unidades educativas públicas y privadas con la finalidad de que los estudiantes que se encuentran asistiendo a clases, ya sea en

«A partir de enero empezaremos a aplicar a todos los ecuatorianos la tercera dosis», manifestó el mandatario quien precisó que se espera que hasta fin de año el 80 % de la población ecuatoriana esté cubierta con vacunas contra la covid-19.

5


6

El Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

La Locomotora del Carchi, Richard Carapaz, ha llevado al Ecuador a lo más alto de la élite deportiva mundial

“El oro representa al Ecuador y lo que valemos los ecuatorianos”, Richard Carapaz Sus triunfos llenaron de orgullo a todo el país. Por tal motivo, esta tarde, desde el Palacio de Carondelet, en el centro de Quito, el campeón olímpico recibió un homenaje por su destacada participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020+1. El acto estuvo liderado por el presidente de la República, Guillermo Lasso.

El 24 de julio pasado, Carapaz ganó una medalla de oro –la segunda para el país- en tierras niponas al completar un recorrido exigente. Su victoria, al alcanzar la meta, llenó de emoción y lágrimas de felicidad a Ecuador entero. Para Richard Carapaz, la experiencia [en los Juegos Olímpicos] es muy gratificante porque luego de salir de un pueblo pequeño ubicado en la provincia del Carchi, al norte del país, alzó sus brazos en lo más alto del deporte: “Esta presea dorada representa el sacrificio, muchas lágrimas, el esfuerzo de muchos días y cosas que he perdido por un sueño, que merece la pena y queda grabado en un momento histórico para mi familia y para mi. Es un orgullo levantar en lo más alto la tricolor, mi apellido y al Ecuador entero en Tokio 2020+1”, dijo.

Asimismo, el campeón olímpico resaltó que este logro debe ser una señal de esperanza para las nuevas generaciones, porque el país tiene el potencial suficiente para destacar. “Lo más hermoso que he podido vivir en mi corta vida es subirme al podio y ver a tu bandera flameando en lo más alto; siendo una potencia marcada por muchos guerreros. El oro representa al Ecuador y lo que valemos los ecuatorianos”, expresó Carapaz. El presidente Lasso, durante el evento, destacó la historia de la ‘Locomotora del Carchi’, sosteniendo que sus triunfos son significativos para el país y que nunca estará solo durante su carrera profesional: “Todo un pueblo te agradece; gracias a ti vibró de orgullo, alegría y esperanza. Eres el ejemplo de lo que puede ser el Ecuador cuando nos proponemos una meta”. Y como reconocimiento a todo el trabajo que ha realizado Carapaz, el Jefe de Estado solicitó al ciclista que sea el nuevo Embajador Itinerante Deportivo de Ecuador “porque tú representas la esencia de lo que es ser ecuatoriano: demostras-

te que somos capaces, tú eres la carne viva que hizo realidad sus sueños”, finalizó. Para el ministro del Deporte, Sebastián Palacios, Richard Carapaz deja huella en el ciclismo mundial, no solo por ser el primer ecuatoriano y latinoamericano en subirse al podio olímpico, sino por ser el primer ciclista del mundo en estar presente en las tres grandes vueltas de esta disciplina y en Tokio 2020+1. Por ello, señaló, sus hitos generan cambios profundos en el país. Por ejemplo, desde esta institución se trabaja en un nuevo Plan de Alto Rendimiento más integral, con más recursos y un equipo multidisciplinario para potenciar a las nuevas generaciones y convertir al deporte nacional en una herramienta de transformación social. En el acto, el Primer Mandatario entregó el incentivo económico de USD 100.000 al medallista olímpico. También las autoridades extendieron sus felicitaciones al ciclista Jonathan Narváez por ser clave en el triunfo de su par, Carapaz, en los Juegos Olímpicos Tokio 2020+1.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Entregamos nuevas obras para Ríochico en el cantón Portoviejo El prefecto, Leonardo Orlando, entregó e inauguró dos vías intervenidas a nivel de mejoramiento y un puente peatonal que fue rehabilitado, en la parroquia Ríochico del cantón Portoviejo. Las vías Tomatal – Los Laureles (1.8 km) y Los Laureles – Laguna de Oxidación (0,9 km), que estaban a nivel de suelo natural y se conocen como caminos veraneros, pasaron a ser vías permanentes luego de la intervención que ejecutó el Gobierno Provincial en convenio con el GAD parroquial, con una inversión conjunta de $53.000, de los cuales el GPM aportó $30.000. Más de 500 agricultores se benefician de estas obras viales que ya están brindando servicio, mejorando la calidad de vida de las personas y las condiciones para el cultivo y comercialización de una variedad de productos.

PUENTE REHABILITADO El trabajo de la Prefectura también genera bienestar a quienes habitan en las comunidades San Clemente y Las Chacras Adentro de Ríochico. Más de 100 familias se benefician directamente de la rehabilitación del puente peatonal elevado por parte de la institución, con una inversión de más de $25.400. “Ahora ya tenemos la seguridad de que

a toda hora podemos transitar por este puente que lo teníamos dañado. Gracias al Prefecto lo tenemos reconstruido”, manifestó Ramón Romero, presidente de San Clemente, luego del corte de cinta y entrega oficial de esta obra por parte del prefecto, Leonardo Orlando, Con la rehabilitación que contrató la Prefectura, el puente pasó de 50 a 59 metros de longitud.

DESAZOLVAMOS EL RÍO BACHILLERO Y GENERAMOS TRANQUILIDAD A LOS AGRICULTORES DE PUERTO CAÑITAS Y COMUNIDADES ALEDAÑAS Los productores de arroz del valle de Charapotó, en el cantón Sucre, están alegres por la limpieza y desazolve del río Bachillero. Esta labor la realiza el Gobierno Provincial de Manabí con apoyo de una excavadora de la Dirección de Riego y Drenaje de la institución. “Este río estaba perdido. En invierno fraca-

samos porque todo se llena de agua. Ahora vemos que el líquido que estaba retenido está fluyendo y sin maleza ni obstáculos se evitarán nuevas inundaciones”, manifestó el agricultor, Estuardo Rivadeneira. “Por motivo que están azolvados los ríos, en invierno el agua no tiene donde drenar, se desborda y daña nuestros cultivos”, dijo José Mero, al relatar las penurias que ve-

nían soportando. Domingo Delgado, presidente de la comunidad Puerto Cañitas, afirmó que este río no se lo había desazolvado desde hace 15 años. “Estamos agradecidos por el apoyo que nos está dando el prefecto Leonardo Orlando, porque venimos trabajando desde el mes de mayo y ya llevamos cerca de

cuatro kilómetros de desazolve. Esperamos seguir así hasta dejar todo limpio”, indicó. Estas labores benefician a cerca de 700 agricultores de comunidades como Puerto Cañitas, Nueva Esperanza, Pasadero, Cañitas, y San Bartolo. Además de arroz, en la zona se cultiva, plátano, maíz, yuca, pepino, entre otros productos.


8

El Manaba

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

UTPL alista su oferta de tecnologías universitarias innovadoras e inclusivas Con el fin de garantizar la democratización y el acceso a la Educación Superior de calidad, desde el 2020 la UTPL, ha trabajado en la creación de la Unidad Técnica y Tecnológica (UTPL TEC), como responsable de la oferta de carreras, programas y educación continua a nivel técnico y tecnológico. Esta formación académica de tercer nivel, se desarrollará en diferentes modalidades: Presencial o Semipresencial en el Campus Universitario

Jorge Luis Jaramillo, director de UTPL TEC

de la ciudad de Loja; en Modalidad a Distancia desde cualquier lugar del país; y Dual para reconocer la experiencia y el trabajo de campo de los futuros técnicos y tecnólogos. Jorge Luis Jaramillo, director de UTPL TEC menciona que esta oferta se ha creado con el fin de aportar con Educación Superior a todos los sectores de la comunidad, puesto que, desde la Universidad se desea generar una respuesta a las necesidades específicas y concretas del entorno. “Esta formación sin duda es disruptiva y diferente, la Unidad apuesta por carreras tecnológicas sumamente innovadoras. Ahora las personas buscan conocimiento actualizado para cumplir con sus objetivos, por lo cual, UTPL TEC ha desarrollado un acompañamiento para que los jóvenes se conviertan en profesionales que resuelven problemas y aprenden continuamente a lo largo de su vida” enfatiza. Las ofertas académicas de UTPL TEC son carreras cortas de dos años, con un enfoque práctico y profesionalizante, que permitirá a las personas la posibilidad de lograr una empleabilidad a cor-

to plazo, con base a una fuerte vinculación con el sector productivo que permitirá desarrollar experiencias preprofesionales y de vinculación. Las tecnologías están orientadas a personas que buscan una Educación Superior ágil y eficaz, que responda a sus aspiraciones personales y a los crecientes requerimientos del entorno laboral. En ese sentido, próximamente, los aspirantes podrán especializarse en: • Inclusión y profesionalización: Tecnólogo en Gestión de Procesos y Servicios Mi-

neros, Tecnólogo en Topografía y Geomática, entre otras. • Transformación Digital: Tecnólogo en Transformación Digital de Empresas, Tecnólogo en Comunicación Estratégica y Marketing Digital, Tecnólogo en Turismo Digital, Tecnólogo en Análisis de Datos para la Actividad Empresarial, entre otras. • Desarrollo Productivo: Tecnólogo en Planificación y Aceleración de Emprendimientos, Tecnólogo en Logística Digital, Tecnología en Emprendimiento e Innovación, entre otras.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Entrega de más de 5 mil mochilas escolares a varias fundaciones benéficas de la Sierra Grupo Entregas desde hace ocho años entre agosto y septiembre ha entregado a Fundaciones de niños y niñas adolescentes mochilas y útiles escolares, y este año serán 5650 mochilas escolares, cartuchera y útiles escolares repartidas entre varias fundaciones a lo largo del país : Fundación Contigo, Radicales , Comunidades en el Oriente. Así mismo, este año Grupo Entregas se sumó a la campaña organizada por la Ministra de Educación, María Brown; “Apadrina a una Escuela”, a través de la Fundación Unidos por la Educación.

Grupo Entregas realizará estas donaciones, durante el mes de septiembre, como parte de su Programa de Responsabilidad Social Empresarial en beneficio a fundaciones que

trabajan con niños y adolescentes que buscan transformar la educación en el Ecuador. María Paulina Romo Mosquera, presidente

de Grupo Entregas, manifestó que dentro de su programa de Responsabilidad Social Empresarial se incentiva el ODS 4 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ligado a la Educación. “Entregamos kits escolares a fundaciones para aportar a una educación de calidad de niños y adolescentes”, enfatizó. Por ello, también apoya nuestra logística con propósito con proyectos de apoyo liderados por ChildFund, y este año donacio-

nes del Colegio Becquerel y Unidos por la Educación. Pero la educación no es la única área que apoya Grupo Entregas en pro de la niñez. Consciente de que los niños y adolescentes son el futuro del país, trabaja también de la mano de Fundación Azulado para prevenir la violencia infantil y en escuelas de emprendimiento con Junior Achievement.

OHM SOUL, UN LANZAMIENTO INNOVADOR, QUE REAFIRMA LA APUESTA DE YANBAL POR EL MERCADO DE PERFUMERÍA MASCULINA Con este lanzamiento Yanbal espera incrementar el market share del segmento masculino y así reafirmar su liderazgo en la categoría de perfumes en Latam. Gracias a su visión global, Yanbal ha logrado convertirse en referente en el mercado de perfumería masculina, alcanzando un alto impacto en ventas en la post-pandemia, definiendo el 2021 como un año de recuperación y crecimiento en este segmento. Con OHM Soul, la compañía espera seguir liderando el mercado a través del fortalecimiento de la Linea Ohm, la más importante en el segmento masculino y a su vez ampliar el portafolio completo con un producto completamente innovador. OHM Soul se declara como el lanzamiento del año en la categoría de perfumes; con este, Yanbal espera seguir consolidándose como una de las compañías más completas e innovadoras del mercado de perfumería masculina. A partir de su llegada, OHM Soul aspira posicionarse en el Top 5 de la categoría de Perfumes masculinos acompañando el liderazgo de la ya reconocida línea OHM. Con esta nueva presentación, Yanbal reafirma su apuesta en el segmento con una propuesta conceptual y olfativa moderna, innovadora pero sobre todo inspiradora. "El consumo de perfumes masculinos tiene una gran relevancia en el mercado latinoamericano y los hombres siguen invirtiendo en esta clase de productos como

parte de su rutina de cuidado personal; es por esto que en Yanbal seguimos trabajando para entregarles propuestas inspiradoras y modernas como OHM Soul, que no solo refuerza el sello inigualable de calidad de los Perfumes Yanbal, sino que además representa perfectamente el espíritu de esos hombres que reconocen el valor de lo esencial. Con este nuevo lanzamiento esperamos aumentar nuestras ventas de perfumes masculinos en 2021 y le apostamos a seguir conquistando el segmento de perfumería masculina.” menciona Angelica Carranza, Directora Corporativa de Perfumes Yanbal. OHM Soul es un perfume excepcional, su aroma se destaca por ser una composición sofisticada como es propio de la línea Ohm, con un balance perfecto entre modernidad, frescura y calidez. Este perfume llega para revolucionar el portafolio masculino de Yanbal, haciendo una fuerte apuesta en el mercado a conquistar al público masculino de todas las edades, reconociéndose como un producto diseñado cuidadosamente para no perder vigencia en el tiempo. “En Yanbal queremos seguir impresionando a nuestros consumidores actuales y potenciales, esperamos por tanto, no solo aumentar las ventas y superar nues-

tra apuesta en el segmento, sino además tocar más corazones y llegar a más hogares. OHM Soul, es mucho más que un perfume, es toda una experiencia olfativa y sensorial que despierta y libera los sentidos. Una mezcla compleja y perfectamente diseñada para invitar a todos los hombres a reconocer y disfrutar el valor de lo esencial" afirmó Carranza de Yanbal. El aroma de Ohm Soul es una compleja composición maderosa aromática. Entre sus más de 100 ingredientes, se destacan 3 que refuerzan el mensaje que la marca quiere transmitir, la frescura y vitalidad de la cáscara de bergamota, la sensación fría y un toque picante del cardamomo de Guatemala 100% Natural y la calidez y fuerza del cedro puro, que además refuerza la magnífica duración del perfume. “Para Ohm Soul, queríamos tener un ingrediente latinoamericano que no solo nos permitiera transmitir nuestro pilar de Alma Latina sino que complementara la creación con una nota innovadora y moderna. Fue allí donde nos encontramos con el Cardamomo, este ingrediente maravilloso cultivado en Guatemala, el cual es obtenido de manera sostenible con un total respeto por el medio ambiente y la comunidad” Afirmó Arnaud Winter, perfumista.

Yanbal trabaja día a día por tener procesos productivos y cadenas de abastecimiento eficientes e innovadores además de ingredientes de la mejor calidad y amigables con el medio ambiente, para obtener productos vanguardistas, con el sello incomparable de calidad de la marca y reafirmando una vez más el compromiso de Yanbal por ser una marca responsable con el medio ambiente.


10

El Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Machupicchu: el primer destino carbono neutral del mundo El Santuario Histórico de Machupicchu se convirtió en la primera maravilla del mundo y el primer destino turístico a nivel internacional en obtener el certificado Carbono Neutral, posicionándose como un referente a nivel mundial en materia de sostenibilidad. La certificación fue otorgada por Green Initiative, una institución que busca promover un turismo verde y amigable con el medio ambiente. Con esta certificación, se busca reducir drásticamente las emisiones de dióxido de carbono de la ciudadela Inca con la intención de reducir el 45% de las emisiones de CO2 en el 2030 y de alcanzar la neutralidad en 2050. Entre las acciones que se realizaron para la obtención de esta certificación destacan, la instalación de la única planta de tratamiento de residuos orgánicos que existe en Perú conocida como planta de pirólisis, que transforma la basura en carbón natural (biocarbón) y la planta de transformación de aceite que produce biodiesel y glicerina a partir de aceites vegetales desechados de los hogares y restaurantes de la zona. Adicionalmente, se inició el proceso de reforestación, dirigida por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), de un millón de árboles en el Santuario Histórico de Machupicchu, el cual permitirá mitigar el cambio climático. Es así como Machupicchu, una de las siete maravillas del mundo, se posiciona como un referente para el turismo sostenible.

Maravilla del mundo Llena de una naturaleza única y rodeada de misterio y cultura, Machupicchu es una de las maravillas del mundo que debe ser visitado por lo menos una vez en la vida. Localizado en la provincia cusqueña de Urubamba, este santuario fue construido -aproximadamente- durante la mitad del siglo XV. Su ubicación, en una zona remota de los Andes peruanos, y el esfuerzo de los incas por ocultar sus caminos, hicieron que pasara desapercibida durante casi 400 años. Todo esto cambió en 1911, cuando el explorador estadounidense, Hiram Bingham –guiado por pastores de la zona- llegó a Machupicchu para después darlo a conocer al mundo gracias a una publicación en la reconocida revista National Geographic. Para llegar a este enigmático lugar, primero debes viajar a la ciudad de Cusco. Desde Lima, en avión, el trayecto dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos; mientras que, en bus, el viaje es de 17-22 horas. Una vez es en el ‘ombligo del

mundo’, la forma más rápida de llegar a este Patrimonio de la Humanidad es por tren. El viaje dura alrededor de 3 horas. Todas las mañanas parten rutas desde Ollantaytambo hacia Aguas Calientes (pueblo más cercano a la ciudadela). Otra alternativa es ir a pie a través del camino inca. Si eres un amante del trekking y de la aventura, esta experiencia sin duda te dejará extasiado. Se trata de una excursión que dura de tres a cinco días, en la que disfrutarás de hermosos paisajes Machupicchu puede ser visitado durante todo el año; sin embargo, entre los meses de mayo a octubre podremos encontrar menor cantidad de días lluviosos. Green Initiative es la principal institución responsable de otorgar el reconocimiento mundial Carbono Neutral –certificación de responsabilidad climática que reconoce el logro de neutralización de emisiones de gases de efecto invernadero –.

COMO PARTE DE SU COMPROMISO DE REDUCIR LOS COSTOS DE OPERACIÓN DE LOS TRANSPORTISTAS

AUTOMUNDIAL INCORPORA SOFTWARE PARA LA ADMINISTRACIÓN DE NEUMÁTICOS Se trata de una plataforma digital que permite la recolección y procesamiento de diferentes indicadores sobre el estado y desempeño de las llantas.

Carlos Leal, Director Técnico de Flotas de Automundial Ecuador.

Automundial, la reencauchadora líder en Latinoamérica, pone a disposición de los transportistas ecuatorianos su software “ATW Plus”. Es una plataforma digital que permite administrar los neumáticos de una unidad o una flota completa de vehículos, a través de la recopilación y procesamiento de datos acerca de su estado y funcionamiento. Con esta herramienta es posible llevar una trazabilidad de las actividades realizadas, detectar y prevenir daños de manera oportuna, favoreciendo un adecuado mantenimiento de estas. “En Automundial estamos en constante innovación, con el objetivo de contribuir al ahorro del transporte pesado mediante soluciones para optimizar sus costos operativos. En esta ocasión desarrollamos un innovador sistema: ATW Plus, a través del cual el cliente puede obtener indicadores de uso y rendimiento de sus neumáticos, permitiéndole tomar decisiones basadas en datos, lo que a su vez implica menores costos en su operación. Actualmente ATW Plus administra cerca de 12.000 neumáticos de diversas dimensiones y aplicaciones que ruedan en Ecuador, obteniendo importantes resultados para los propietarios de los vehículos que transitan con estas llantas”,

explicó Carlos Leal, Director Técnico de Flotas de Automundial Ecuador. ATW Plus funciona vía internet, y se alimenta mediante el registro de inspecciones periódicas y actividades realizadas. Para acceder a la información recopilada, el cliente solo necesita tener un usuario y contraseña. Esta solución, está dirigida al personal encargado del mantenimiento y/o operación de los vehículos, al aportar datos sobre el estado de los neumáticos como: profundidad de labrado, presión de inflado, condiciones encontradas en las inspecciones, inventarios y proyección de cambios futuros. De la misma manera el usuario puede ver indicadores de reencauchabilidad, rendimientos, costo por kilómetro y pila de desechos; lo que convierte en una herramienta ideal para la administración y toma de decisiones en datos confiables. De esta manera, Automundial continúa ratificando su liderazgo como un aliado estratégico para los transportistas, brindando soluciones efectivas y eficientes. Por lo pronto ATW Plus no requiere contrato y es un valor agregado al que acceden los clientes de Automundial.


Salud

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Un buen estado nutricional ayuda a proteger a los niños contra enfermedades e infecciones

De regreso al colegio: Decisiones nutricionales que protegen a nuestros hijos

Hoy en día, la protección que brinda la buena salud del sistema inmune está en la mira de todo el mundo. Particularmente, los padres que buscan proteger la salud y el bienestar de sus hijos ante el panorama de regreso a los colegios. Frente a esta inquietud, los profesionales de la salud explican que una buena nutrición influye en el funcionamiento adecuado del sistema inmune que es uno de los guardianes contra agentes externos que pueden causar infecciones. Para lograr que el sistema inmune esté en las mejores condiciones y ayude a proteger la salud de los pequeños es importante que los papás brinden una nutrición saludable y completa en la que se incluyan todos los grupos de alimentos para obtener los nutrientes necesarios.

El sistema inmune no se refuerza de un día para otro, por lo que es importante generar hábitos consistentes en el día a día de los niños, ya que de lo contrario pueden correr el riesgo de sufrir deficiencias nutricionales importantes que influyen negativamente en el sistema inmunológico, función cognitiva, salud ósea y en la masa muscular. Un estudio publicado recientemente en la revista European Journal of Nutrition & Food Safety explicó que una serie de vitaminas y minerales desempeñan un rol importante en el apoyo a la salud inmune y sugiere que las deficiencias de éstos pueden conducir a una mayor susceptibilidad a infecciones. Afortunadamente, podemos encontrar estos nutrientes en los alimentos cotidianos. Te recomendamos reforzar eficazmente la nutrición del niño y de esta manera, el sistema inmune de tu familia, con una dieta completa que incluya entre otros, proteínas, ácidos grasos saludables, hierro y antioxidantes, así como otras vitaminas y minerales clave. La Dra. María Isabel Vera, Directora Médica en Abbott, comparte ideas clave sobre cada uno de ellos: Vitamina C Es sabido que la Vitamina C es un nutriente clave para el sistema inmune. De acuerdo con un estudio publicado en Nutrients, la Vitamina C contribuye al rápido aumento de las células B y T del sistema de defensa, los glóbulos blancos que desempeñan un papel en la generación de anticuerpos y la eliminación de infecciones . Aunque se cree que tomar altas dosis de Vitamina C previene la enfermedad, las investigaciones sugieren lo contrario. Por ello, se recomienda que las niñas y niños de 4 a 8 años consuman al menos 25 miligramos de Vitamina C al día, mientras que los y las jóvenes de 9 a 13 años, 45 miligramos; así mismo, los hombres entre 14 y 18 años deben incluir 90 miligramos al día y las mujeres entre 14 y 18, 65 miligramos, lo cual puede disminuir la duración de los síntomas del resfriado en un 8 por ciento (o aproximadamente un día) . Por suerte, la Vitamina C abunda en frutas y verduras. Es importante que tus hijos lleven una dieta equilibrada con todos los colores del arcoíris que se presentan en los alimentos, la cual le ayudará a obtener la cantidad diaria recomendada. Y aunque las deficiencias de vitamina C visibles son raras, pueden producirse si el consumo es inferior a 10 miligramos al día , empezando por una deficiencia silenciosa. Zinc Según un estudio publicado en Molecular Medicine, el Zinc es fundamental para el desarrollo de los neutrófilos

y las células que ayudan a curar las heridas y a combatir las infecciones . Aunque el Zinc no evitará que los pequeños o tú te resfríes o infectes, una evaluación publicada en la Base de Datos Cochrane sugirió que tomar Zinc al inicio de un resfriado podría disminuir su duración . Algunos alimentos que son una buena fuente de Zinc son la carne de res, el cangrejo, las nueces de la India, los garbanzos, el yogur griego, las semillas de calabaza y las lentejas. Dado que el zinc no está tan presente en muchos alimentos, pueden producirse carencias. Con una deficiencia de zinc, el cuerpo produce menos células que combaten las infecciones, lo que aumenta las posibilidades de enfermar. Por eso es importante que los pequeños de 4 a 8 años consuman 4 miligramos diarios; los niños de 9 a 13 años, 6 miligramos; y los jóvenes de 14 a 18 años, 13 miligramos; mientras que las jóvenes, 7 miligramos para que su sistema inmunitario funcione correctamente . La deficiencia de Zinc es una de mayor prevalencia en la región de Latino América, aumentando la susceptibilidad de ciertas infecciones como la diarrea crónica y debe ser tratada de manera independiente de la dieta si es diagnosticada. Probióticos Se ha demostrado que los Probióticos – que son las "bacterias buenas" del intestino - afectan positivamente la salud

inmune general. Los Probióticos influyen en los microorganismos que viven en el tracto digestivo, donde se aloja el 70% del sistema inmune, sobre todo en edades tempranas, y pueden ayudar a fortalecer la inmunidad intestinal y en general. Los Probióticos inician la respuesta de los macrófagos, un tipo de célula que se alimenta de las sustancias nocivas y las elimina del organismo. Los agentes microbianos nos ayudan en la lucha y pueden disminuir la inflamación en diversos órganos como los pulmones y la replicación de los virus. Además, estas “amigas” producen en su metabolismo importantes nutrientes que benefician nuestra salud. No hay un número fijo de probióticos que alguien deba tomar en un día determinado. Dicho esto, puedes incluir alimentos fermentados en la dieta de tus hijos para incorporarlos a la dieta diaria. El yogur, el kéfir, el kimchi, el chucrut, el miso y el tempeh son buenas fuentes de probióticos. Vitamina E La Vitamina E es una vitamina liposoluble que es uno de los antioxidantes o protectores más importantes en las membranas biológicas de todas las células de nuestro cuerpo. La vitamina E protege contra el daño oxidativo de las células inmunes y refuerza su función fisiológica. En un estudio publicado en Nutrients, se demostró que la Vitamina E, cuando se toma como suplemento, aumenta

el porcentaje de células T, los glóbulos blancos que buscan y destruyen a los invasores dañinos e infectantes . La dosis diaria recomendada en niños de 4 a 8 años es de 5 miligramos al día; mientras que, para los niños y jóvenes de 9 a 18 años, la ingesta recomendada es de 10 miligramos y para las niñas y las jóvenes de 9 a 18 años, se aconseja que sea de 7.5 miligramos diarios. . Tu familia puede obtener esta importante vitamina a través de las almendras, las semillas de girasol, las espinacas, el brócoli, los tomates y los aguacates. Cómo reforzar el Sistema Inmune Aunque centrarse en determinados nutrientes puede ayudar a reforzar el sistema inmune de los niños, la mejor manera de fomentar la inmunidad en general es seguir una dieta equilibrada y variada. Intenta incorporar a la dieta diaria frutas frescas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas, pescado y proteínas magras. Si bien la nutrición es clave, hay otros hábitos a considerar. No te olvides de que los pequeños hagan ejercicio con regularidad y duerman las siete u ocho horas recomendadas por noche, ya que ambas cosas contribuyen a la salud general y al apoyo de las defensas. Aparte de los beneficios, centrarse en la salud y el bienestar puede simplemente ayudarte a proteger a tu familia en tiempos agitados e inciertos, lo cual no tiene precio.


12

El Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Varios

LATAM presentó hoy su plan de negocios en el marco del Capítulo 11

Grupo LATAM recibe ofertas de financiamiento por más de US$5 mil millones cada una y proyecta recuperar rentabilidad a niveles pre-crisis al 2024 Las ofertas recibidas para el plan de salida del Capítulo 11 confirman la confianza del mercado en el plan de negocios de LATAM. El plan de negocios considera la recuperación de la demanda, el plan de flota, y proyecciones financieras y operacionales al 2026, entre otras informaciones. El hito de hoy marca una de las etapas finales previo a la presentación del Plan de Reorganización de LATAM.

LATAM Airlines Group S.A. y algunas de sus filiales deudoras en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú ( “LATAM”) dieron a conocer hoy su plan de negocios a cinco años junto con diversos avances relacionados a su proceso de financiamiento de salida. Este hito marca una de las etapas finales antes de la presentación de su plan de reorganización. LATAM proyecta, al 2024, una recuperación de rentabilidad a los niveles de 2019, y un aumento del resultado operacional del 78% al 2026, comparado con el período pre pandemia. Hasta la fecha, LATAM ha recibido varias ofertas de sus principales acreedores y accionistas mayoritarios, cada una de los cuales aporta más de US$5 mil millones de nuevos fondos, reafirmando la confianza del mercado en LATAM. Destacados del plan de negocios El plan de negocios incluye una visión de la recuperación de la demanda, el plan de flota y las proyecciones financieras y operacionales hasta 2026, entre otros. Respecto de la capacidad (ASKs) proyectada, el grupo espera volver a los niveles pre pandemia en el 2024 y a un crecimiento del 7% al 2026, comparado con 2019. Dicho resultado se explicaría por una recuperación total del mercado doméstico y del internacional al 2022 y 2024 respectivamente, en línea con lo anunciado por la industria. Esta recuperación está respaldada por el aumento operacional del mercado doméstico de LATAM Airlines Brasil hasta la fecha, que alcanzó una capacidad (medida en ASK) del 77% en agosto, en comparación con 2019, y se prevé que supere el 100% de los niveles de 2019 a principios de 2022. Los mercados domésticos de las filiales de Colombia, Ecuador, Perú y Chile ya alcanzaron el 72% en agosto mientras que la recuperación internacional del grupo, tanto regional como de largo alcance, continúa viéndose afectada por las restricciones de viaje. Los ingresos totales aumentarían 13% al 2026; los de pasajeros crecerían 8% mientras que los de carga alcanzarían un incremento de 59% respecto de 2019. Las iniciativas de reducción de gastos durante el Capítulo 11, que incluyen la mejora de la eficiencia gracias a la transformación digital, la renegociación con proveedores y la reestructuración de flota sumarían sobre US$900 millones anuales y han permitido a LATAM modificar estructuralmente su base de costos. Los costos de flota por sí solos anotan sobre 40% de ahorro anual de caja comparado con 2019. El grupo también espera mejorar su CASK (costo por ASK) de pasajeros ex com-

bustible, que antes del impacto de la inflación, se estima en US$3.3 centavos en 2024, con ciertas operaciones domésticas incluso por debajo de esa cifra. A su vez, el grupo logró variabilizar sus costos desde un 65% en 2019 a un 80% en 2021-2022, lo que le permitirá una mejor adaptación a la recuperación no-lineal de la demanda. LATAM proyecta un margen operacional (EBIT) de un 11,2% en 2026, el más alto desde 2010. “A pesar de la dramática crisis que hemos enfrentado, hemos aprovechado al máximo nuestra reestructuración, no solo volviéndonos sustancialmente más eficientes sino también consolidando una mejor propuesta de valor para los clientes, lo que ha sido reafirmado por el gran interés que hemos recibido en proporcionar financiación de salida”, afirmó el CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo. “Emergeremos de este proceso como un grupo de aerolíneas altamente competitivo y sostenible, con una estructura de costos muy eficiente, cuidando la conectividad inigualable que ofrece LATAM en los mercados que atiende”. Solicitud de extensión del período de exclusividad LATAM ingresó una moción que busca extender el período de exclusividad para presentar su plan de reorganización hasta el 15 de octubre de 2021 y solicitar las aprobaciones del mismo plan hasta el 15 de diciembre de 2021. Las extensiones solicitadas impulsarán el desarrollo de un plan de reorganización que satisfaga el capital de salida de LATAM y sus necesidades de financiamiento y ayude en las negociaciones con las diversas partes interesadas en el marco del Capítulo 11. Actualización sobre el proceso del Capítulo 11 Actualmente, LATAM está negociando con varios grupos de interés para acordar un plan de reorganización y de salida para emerger exitosamente del Capítulo 11 en cumplimiento de todas las leyes aplicables. Durante los últimos meses, como parte del proceso del Capítulo 11, LATAM ha desarrollado y puesto a disposición cierta información material no pública para las partes interesadas que se encuentran bajo acuerdos de confidencialidad. Dicha información incluye proyecciones a cinco años y una estimación inicial (con escenarios altos y bajos) del total de los reclamos. Este estimativo inicial asciende a aproximadamente US$8 mil millones en el escenario bajo (US$14,2 mil millones incluyendo reclamos intercompañía) y US$9,9 mil millones en el escenario alto (US$16 mil millones incluyendo reclamos in-

tercompañía). De acuerdo a los términos de estos acuerdos de confidencialidad y en la promoción del proceso, LATAM ha realizado ciertas revelaciones hoy mediante la emisión de hechos esenciales en Chile y la presentación de los Formularios 6-K en los Estados Unidos, que incluyen proyecciones financieras de LATAM y otra información sobre los procedimientos del Capítulo 11. Asimismo, en relación a estas negociaciones, LATAM presentó una propuesta de estructura indicativa para su reorganización por US$5 mil millones de financiamiento de capital y contempló un plan consensuado entre los grupos de interés que incluyó, entre otras cosas, el compromiso de ciertos derechos, por parte de éstos, además del cumplimiento tanto del Código de Quiebras de Estados Unidos como la ley chilena. En respuesta a su presentación, LATAM recibió diversas propuestas de financiamiento y capital de salida no vinculantes así como de reestructuración de sus acreedores principales y sus accionistas mayoritarios. Cada propuesta contempla recaudar más de US$5 mil millones a través de la emisión de nueva deuda y capital en LATAM Airlines Group S.A., que sería respaldada por las partes que hacen la propuesta. Además, en cada propuesta, los proponentes contemplan que si ésta es aprobada e implementada, ello resultaría en una dilución sustancial de las acciones actualmente existentes de LATAM Airlines Group S.A. LATAM continuará discutiendo las propuestas con los proponentes y otras partes interesadas, algunas de las cuales han acordado permanecer bajo acuerdos de confidenciali-

dad. LATAM busca asegurar que cualquier estrategia de salida le permita emerger con una estructura de capital robusta, liquidez adecuada y la capacidad de ejecutar exitosamente su plan de negocios. Cualquier plan se implementará de acuerdo con los requisitos aplicables del Código de Quiebras de los Estados Unidos y la ley chilena. LATAM mantendrá informados a sus accionistas y al mercado sobre el avance de los procedimientos del Capítulo 11 y, adicionalmente, contempla convocar a sus accionistas a una junta extraordinaria de accionistas cuando corresponda según el progreso de las negociaciones con las diversas partes interesadas que se encuentran hoy pendientes. Solicitud de interés para potencial financiamiento del tramo B Al 31 de julio de 2021, LATAM reportó una liquidez de aproximadamente US$1.9 mil millones, que considera US$1.1 mil millones en efectivo y US$800 millones de financiamiento DIP no girado. El financiamiento existente del DIP (deudor en posesión) de LATAM prevé un posible tercer tramo adicional ("Tramo B") de financiamiento garantizado de hasta US$750 millones, además de las líneas existentes de US$1.300 millones del Tramo A y US$1.150 millones del Tramo C, cuyos fondos no han sido completamente girados a la fecha. Dadas las actuales condiciones favorables del mercado, LATAM está solicitando manifestaciones de interés de potenciales prestamistas para proporcionar una línea de crédito bajo el Tramo B y considerará propuestas para determinar si puede acceder a fondos a una tasa más competitiva que con las líneas de crédito existentes de los Tramos A y C.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Argentina desplegará 95.000 efectivos militares para resguardo de las PASO Los efectivos cuidarán que se cumplan las medidas restrictivas a causa de la pandemia en los centros de votación. Con vistas a garantizar la seguridad de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Argentina, a celebrarse el próximo domingo 12 de septiembre, las autoridades nacionales desplegarán más de 95.000 efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad. Así lo dio a conocer el Estado Mayor Conjunto en un comunicado, donde indicó que el personal se organizó bajo el mando del general de división Martín Deimundo Escobal, designado como Jefe del Comando General Electoral (CGE). Este comando estará integrado por personal del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, quienes se desplegarán en los 24 distritos argentinos junto con oficiales de la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval, la Policía Federal, la Policía de seguridad aeroportuaria y las Policías Provinciales. Los 95.340 efectivos con 5.225 vehículos terrestres y dos aviones “Hércules”

NUEVO MANDATO DE BIDEN OBLIGA A VACUNAR A EMPLEADOS DE EMPRESAS CON MÁS DE 100 TRABAJADORES El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, defendió este viernes su nuevo mandato de vacunas, que afecta a la mayoría de los trabajadores del sector privado del país, ante las amenazas de varios gobernadores republicanos de demandarle para frenarlo.

de votación, velando por el cumplimiento de las normas.

«Adelante, inténtenlo», dijo Biden al ser preguntado por la posibilidad de que esos políticos conservadores lleven a su Gobierno a los tribunales, durante una visita a una escuela pública en el barrio de Brookland, en Washington.

En este sentido, en el Gobierno porteño dispuso un Plan de Elecciones seguras mediante el cual se han aplicado pruebas gratuitas en las 48 horas previas a las elecciones y se les dará prioridad a los adultos mayores de 70 años en un determinado horario del día.

Los gobernadores republicanos de estados como Carolina del Sur, Georgia y Dakota del Sur han afirmado que tomarán medidas legales contra el mandato anunciado el jueves por Biden, una norma que aún está por publicar y que afectará a todas las compañías que tengan 100 empleados o más, en las que trabajan al menos 80 millones de personas.

Según informaron estas autoridades, el acceso a la red del subterráneo, el sistema Público de Bicicletas, los colectivos y los trenes funcionarán de manera gratuita.

Esas empresas deberán garantizar que sus trabajadores están vacunados con la pauta completa o, de lo contrario, obligarlos a mostrar un resultado de test negativo al menos una vez a la semana.

Los efectivos que participarán en la seguridad de las PASO pertenecen al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, entre otras entidades militares argentinas. C-130 cubrirán 17.092 locales de votación con 101.457 mesas desplegados en todo el territorio nacional. Además, se emplearán en las PASO, 12 helicópteros, 10 embarcaciones y ganado mular para trasladar las urnas en las regiones montañosas. Estas elecciones se celebran en un contexto sanitario global y nacional bien complejo y las autoridades han dispuesto medidas restrictivas. Los efectivos militares también apoyarán como facilitadores sanitarios en los locales

EXPERTOS ALEMANES ABOGAN POR LA VACUNACIÓN DE EMBARAZADAS El Comité Permanente de Vacunación de Alemania (Stiko) se pronunció hoy a favor de la vacunación de embarazadas y madres lactantes contra el coronavirus. «Tras una exhaustiva consulta y evaluación de las pruebas disponibles», el Stiko recomienda la vacunación de las mujeres embarazadas a partir del segundo trimestre de gestación y de aquellas en periodo de lactancia con dos dosis de una vacuna de ARNm, comunicó hoy el Instituto Robert Koch (RKI).

Una mujer embarazada espera junto a una parada de autobús. La Stiko se pronunció hoy a favor de la vacunación de las embarazadas contra el coronavirus.

La recomendación aún no es definitiva, está en la fase del procedimiento reglamentario de comentarios de los estados federales y grupos de expertos implicados. La decisión final se publicará en el Boletín

Epidemiológico. En la actual recomendación de vacunación, el Stiko todavía no aboga por la vacunación general durante el embarazo. Sin embargo, la vacunación accidental de las mujeres embarazadas, por ejemplo si no saben todavía que están esperando un bebé, «no es una indicación para la interrupción del embarazo», según el comité. «Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia tienen ahora una clara recomendación de vacunación. Después de muchos meses con muchas preguntas sin respuesta, esto supone por fin una certeza con base científica», dijo el ministro alemán de Salud, Jens Spahn.


Vacunate Ell Manaba

SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

POR TI Y POR TU FAMILIA

Decomisan media tonelada de cocaína que era trasladada en lanchas

Un total de 648 migrantes centroamericanos, además de Haití, Cuba y Ecuador, entre ellos 67 menores solos, fueron hallados en la última semana hacinados en viviendas y en autobuses en el estado mexicano de Nuevo León (norte), informó este miércoles el Instituto Nacional de Migración (INM). Diecinueve personas trasladaban, en cinco lanchas, media tonelada de droga cuyo destino final era Centroamérica, así lo informaron la Armada del Ecuador y la Policía Nacional que en un trabajo conjunto pudieron decomisar la carga y detener a los sospechosos. De acuerdo a información de las autoridades, un buque pesquero de nombre “Popeye” abastecía de combustible a las lanchas que fueron detenidas a 190 millas al sur de las islas Galápagos. Los miembros de la Armada presumen que en Colombia otro buque pesquero esperaba a las lanchas para proveerles de combustible. En Centroamérica se cree que hay otro trabajo logístico para el traslado de la droga hasta Estados Unidos. En una de las cinco lanchas se transportaban 14 sacos de yute con más de 490 kilos de cocaína. Su valor comercial sería de aproximadamente 20 millones dólares. Las otras cuatro lanchas tenían como función distraer a los guardacostas. La estrategia era dispersarse para que la lancha con droga pudiera huir. Para capturar a los navegantes la operación se realizó en la madrugada, mientras los sospechosos dormían. “No hubo tiempo para que reaccionaran. Los cogimos dormidos, pero los tres que no son pescadores intentaron huir en la lancha que tenía la droga”, dijo el capitán Javier Vásquez, que participó de la operación. Para lograr este operativo, las autoridades investigan a los sospechosos desde hace 5 meses y han asegurado que continuarán investigando hasta encontrar a los líderes de la organización. De los 19 detenidos, 16 constan como pescadores en los registros de las autoridades ecuatorianas. Según un reportaje de Carolina Loza, publicado en GK, “más de 900 pescadores ecuatorianos están presos en Es-

tados Unidos y Centroamérica por intento de distribución de drogas”. La periodista explica que “la vuelta” es el nombre coloquial con el que se describe el transporte de cocaína en lanchas. El destino muchas veces es desconocido, pero logran llegar a él a través de un GPS. De acuerdo con el reportaje, por hacer “la vuelta” los pescadores recibirían cantidades que oscilan entre los 25.000 dólares. Incluso, explica el reportaje, los pescadores que logran entregar la droga se enfrentan a que no se les pague la tarifa acordada, en ocasiones solo les

pagan un tercio del total. En otros casos, no les pagan. Otros, los que logran cobrar, luego son extorsionados.

pués de jornadas de 3 o 4 días, pero si hay días malos, los pescadores no tienen ganancias.

La pobreza es una de las causas por las que los pescadores deciden transportar droga, a pesar de los riesgos que esto implica. Loza recoge que “la pesca es un oficio duro, con condiciones laborales precarias: no sólo está el peligro de que piratas y narcotraficantes los asalten en altamar, tampoco están afiliados a ninguna forma de seguridad social”. Una buena jornada de pesca le podría dejar al pescador una ganancia cerca a los 100 dólares, des-

Aunque el Ecuador no produce droga, sí es una de las rutas que permite el envío de esta hacía otros países. El informe de la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes elaborado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos indica que los cargamentos de cocaína y heroína, provenientes de Colombia y Perú, “se trafican por tierra a través de porosas fronteras y a través de rutas marítimas” a Ecuador.

ALIAS “PEDÓFILO” DETENIDO POR DELITO DE PORNOGRAFÍA INFANTIL El ciudadano Jorge Vinicio P. Ch. de 30 años de edad, fue detenido el pasado 5 de agosto en el sector de Selva Alegre, cantón Otavalo, en un escándalo público, pero resultó ser el presunto autor del delito de pornografía infantil. El sujeto tenía en su teléfono celular videos y fotografías con contenido sexual en los que aparecían niños, niñas y adolescentes; evidencia que permitió a la Unidad de Investigación y Protección de Niños, Niñas y Adoles-

centes (UNIPEN) relacionarlo dentro de una investigación previa que realizaba en torno a este delito sucedido en la parroquia Selva Alegre. Durante la investigación los efectivos policiales de la UNIPEN de Imbabura, en coordinación con la fiscalía de turno, determinaron que el sujeto aprendido en Selva Alegre era a quién buscaban, toda vez que días atrás moradores del sector alertaban sobre la presencia del sospechoso conocido con el alias “Pedófilo” que utilizaba

niños, niñas y adolescentes para obtener imágenes y videos de carácter sexual, los mismos que eran registrados mediante grabaciones en su teléfono celular de color Azul. Tras la detención del sujeto se logró localizar a una de las menores de 4 años de edad, que aparecía en las imágenes a quién primero la engañaba con regalos y dulces para luego con amenazas cumplir su objetivo. Fue puesto a órdenes de la autoridad competente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.