DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 17 DE JULIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02180

I

A

R

I

O

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

“Sí a la vacunación, sí a la vida”

es la nueva campaña del Gobierno Nacional para la lucha contra el COVID-19

“Sí a la vacunación, sí a la vida” es la campaña del Gobierno Nacional en conjunto a la empresa privada luchando contra la COVID-19. La mañana de este viernes 16 de julio en la explanada del Malecón 2000 en Guayaquil se hizo el lanzamiento de la iniciativa que surgió con Cervecería Nacional tras el llamado del presidente de la República, Guillermo Lasso, de sumar voluntades para avanzar en el proceso de inoculación. Pág 7

Lasso viajará a Colombia para asumir la Presidencia Pro témpore de la CAN

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, viajará “en las próximas horas” a Colombia para asumir la presidencia “pro tempore” de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), confirmó este viernes a Efe una fuente diplomática.

Pág 4

En las afueras de la Asamblea Nacional los maestros mantienen la huelga de hambre Pág 3

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, junto a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, se reunió con la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, para ratificar la voluntad de diálogo del Gobierno del Encuentro con los maestros que están en huelga de hambre por la defensa de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI).


2

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Se aplica evaluación psicopedagógica para realizar adaptación curricular

Se garantiza inclusión de 192 nuevos estudiantes con necesidades educativas especiales En el período lectivo 2021-2022, se han inscrito 192 nuevos estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a una discapacidad en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Para estos casos, el Ministerio de Educación, a través de las Unidades Distritales

de Apoyo a la Inclusión-UDAI y de los docentes pedagogos de Apoyo a la inclusión, garantiza el apoyo para que los estudiantes tengan acceso al aprendizaje. Jhonatan Chávez, director Zonal 4 de Educación Especializada e Inclusiva, indicó que inicialmente se aplica una evaluación psicopedagógica para identificar el grado de

adaptación curricular que requiere cada uno de los estudiantes. “En la Zona 4, son 47 analistas UDAI y 75 docentes pedagogos los que aportan con su profesionalismo para identificar a nuestros estudiantes a través de medios virtuales o visitas en sus domicilios, para ofrecerles el mejor servicio educativo acorde a sus necesidades”, sostuvo el Director Zonal. Explicó que, los estudiantes con necesidades educativas especiales asociados o no a una discapacidad pueden ingresar con el respaldo de sus representantes y con base en la evaluación psicopedagógica a una de las 9 unidades educativas especializadas o cualquiera de las instituciones ordinarias.

Actualmente, en la Zona 4 están incluidos en el sistema educativo 4.659 estudiantes asociados a una discapacidad y 5.109 no asociados a una discapacidad. El Ministerio de Educación, entre sus 5 ejes de trabajo, plantea una educación inclusiva e intercultural de todos los lugares del Ecuador.

FALLECIÓ PACIENTE CONTAGIADA CON LA VARIANTE DELTA QUE ESTUVO EN LOJA Las autoridades de Salud confirmaron el deceso de una paciente que estaba contagiada con la variante delta del coronavirus que estuvo en la provincia de Loja. La mujer era oriunda del cantón Puyango. Aquella mujer visitó el cantón Pasaje, en la provincia de El Oro y por su gravedad fue trasladada a Guayaquil donde falleció por complicaciones. Las autoridades indicaron que la mujer no contaba con ningún registro de vacunación. Lea más: Paciente con variante Delta

participó en una reunión social en Loja Además, las autoridades de esa jurisdicción confirmaron que se ha aislado a 38 personas como parte del cerco epidemiológico de esta paciente, pues la mujer participó en una reunión social en la ciudad de Loja previo a su deceso. “Estuvo con su familia hasta el 4 de julio de 2021. Esta paciente falleció el pasado 8 de julio y los equipos epidemiólogos se trasladaron hasta el canton Puyango paras determinar cuántos de estos contactos cercanos tenían posibilidad para pruebas PCR”, agregó Isabel

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Cueva, coordinadora zonal 7 de Salud. Por otro lado, el plan de vacunación de la región sur avanza a paso rápido. Loja cuenta con cerca de 520 mil habitantes de los cuales han sido vacunados hasta el 52.65% de su población. El Gobernador de Loja, Mario Mancino, recordó a la ciuddanía que actualmente cuentan con cuatro puntos de vacunación totalmente equipados. Asimismo, las autoridades piden a la ciudadanía a no bajar la guardia, acudir a vacunarse y a reforzar los protocolos de bioseguridad en todo momento.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

El Manaba

3

En las afueras de la Asamblea Nacional los maestros mantienen la huelga de hambre

La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, junto a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, se reunió con la presidenta de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Isabel Vargas, para ratificar la voluntad de diálogo del Gobierno del Encuentro con los maestros que están en huelga de hambre por la defensa de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). La cita se dio en las afueras de la Asamblea Nacional donde un grupo de educadores se apostaron para protestar por la ley y el pago de sus compensaciones jubilares pendientes.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) reitera la disponibilidad de vacunas AstraZeneca, para la continuidad del Plan de Vacunación 9/100, que garantiza la aplicación de segundas dosis a los ciudadanos, a escala nacional, de acuerdo al cronograma.

Memorial en honor a las víctimas de la pandemia en Guayaquil “El Gobierno respeta y respetará cualquier decisión que emita la Corte Constitucional. Hemos llegado a un acuerdo en ese sentido con los maestros de manera que vamos a esperar que la Corte emita la sentencia. Respetaremos la sentencia y después de eso si tenemos algún problema adicional lo resolveremos a través del diálogo”, dijo Vela. La presidenta de la UNE agradeció a las autoridades

ESTE SÁBADO, ARRIBARÁN AL PAÍS 287.800 DOSIS DE ASTRAZENECA

Este sábado 17 de julio, en horas de la madrugada, arribarán al país 287.800 dosis más, que inmediatamente serán incluidas en el esquema de vacunación diaria. Se recuerda a la población que la segunda dosis de AstraZeneca se realizará en un intervalo de 12 semanas, es decir 84 días, de acuerdo a la recomendación de la Comisión Asesora de Prácticas de Inmunizaciones de Ecuador (CAPI). Ministerio de Gobierno Alexandra Vela y Guadalupe Llori dialogaron con maestros en huelga de hambre.

Ensayos clínicos realizados a este biológico demostraron que a mayor intervalo luego de la primera dosis, aumenta la eficacia para prevenir la COVID-19, así como el nivel de anticuerpos producidos.

por este acercamiento y manifestó que esperarán la resolución de la Corte, ya que saben que no es un tema que esté en manos del Gobierno Nacional.

AstraZeneca es una de las vacunas seguras y efectivas que son parte del Plan de Vacunación 9/100, para disminuir la mortalidad y evitar la morbilidad.

Así, el Gobierno del Encuentro evidencia que el diálogo es la vía para solucionar los problemas que puedan presentarse en el país.

EL 50% DEL PERSONAL DE LA PREFECTURA YA RECIBIÓ LA PRIMERA DOSIS DE VACUNA CONTRA EL COVID-19 Personal del área de Bienestar Laboral de la dirección de Talento Humano de la Prefectura, desarrolló una campaña de motivación e información institucional relacionada con la importancia de vacunarse y desarrollar acciones de prevención frente a la pandemia. Oscar Gómez, responsable de esta área, indicó que la campaña de sensibilización y

prevención se inició días antes de la vacunación, que arrancó el 12 de julio en las instalaciones de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, donde el Ministerio de Salud ha instalado un punto de inoculación. Al momento se han vacunado, con la primer dosis, alrededor del 50% de los funcionarios de la institución, indicó la trabajadora social del Bienestar Laboral,

Migdalia Vera. La prefectura apoya el trabajo del Ministerio de Salud con médicos, licenciados y auxiliares de enfermería quienes se encargan de la valoración, previa y posterior a la vacunación.

También se entrega la hidratación y la medicación que requieren los vacunados. El personal de Bienestar Laboral de la Dirección de Talento Humano también apoya con el control del personal que acude a vacunarse y hace el registro de sus datos y firmas.

Además, el personal de la institución provincial da charlas educativas sobre posible sintomatología, posterior a la vacunación.

Se informó que 6 funcionarios apoyan con la digitalización y con registro de matriz y entrega de carné de vacunación.


4

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Actualidad

Lasso viajará a Colombia para asumir la Presidencia Pro témpore de la CAN El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, viajará “en las próximas horas” a Colombia para asumir la presidencia “pro tempore” de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), confirmó este viernes a Efe una fuente diplomática. A través de un oficio con fecha 14 de julio dirigido a la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el presidente de la República, Guillermo Lasso, informó que se ausentará del país el 17 de julio para participar en la XXI Reunión del Consejo Presidencial Andino, a realizarse en Colombia. El canciller Mauricio Montalvo, indicó que: “El día de mañana (sábado) el Presidente Lasso se desplaza a la ciudad de Bogotá para recibir la posta de la Presidencia Pro témpore de la Comunidad Andina; esta es una cuestión de rotación geográfica, le corresponde ahora al Ecuador”. Mencionó que Ecuador asume el cargo con entusiasmo y actitud constructiva y proactiva. “Creemos que la vocación integracionista del país tiene que ser reivindicada”. El Consejo Presidencial Andino es el máximo órgano del Sistema Andino de Integración que ejerce la dirección de decisión política. Fue creado el 23 de mayo de 1990 y sus integrantes son los jefes de Estado de

Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador. En principio estaba previsto que Ecuador asumiera la alta representación a inicios de julio, durante una reunión de los jefes de Estado de la región en la localidad colombiana de Villa de Leyva, pero se pospuso por pedido del Gobierno de Colombia, anotó la fuente. Se preveía entonces que Ecuador recibiera el liderazgo político del grupo de manos de Colombia, durante la XXI Reunión del Consejo Presidencial Andino. En ese marco, el secretario general de la Comunidad Andina, Jorge Hernando Pedraza, se reunió el 22 de junio en Quito con altas autoridades del Gobierno de Ecuador, entre ellas el canciller Montalvo, a quien expresó la disposición de la Secretaría General de trabajar conjuntamente para impulsar acciones en beneficio de los ciudadanos andinos. En esa cita se destacaron las medidas que ha aplicado la CAN para resolver algunos

asuntos importantes para la región, como el combate la plaga “fusarium R4T”, que afecta a los cultivos de banano, así como para paliar los efectos de la pandemia de la covid-19. Montalvo aseguró entonces que su país, al asumir la presidencia temporal del grupo, fortalecerá el proceso de integración con un trabajo conjunto con los países miem-

bros de la CAN en ámbitos variados como los temas comerciales, ambientales y culturales, con el objetivo de consolidar el Sistema Andino de Integración (SAI). La CAN está formada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, y cuenta como países asociados a Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, así como a España y Marruecos como observadores.

“SÍ A LA VACUNACIÓN, SÍ A LA VIDA” ES LA NUEVA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN MASIVA DEL GOBIERNO DEL ENCUENTRO “Sí a la vacunación, sí a la vida" es la campaña del Gobierno Nacional en conjunto a la empresa privada luchando contra la COVID-19. La mañana de este viernes 16 de julio en la explanada del Malecón 2000 en Guayaquil se hizo el lanzamiento de la iniciativa que surgió con Cervecería Nacional tras el llamado del presidente de la República, Guillermo Lasso, de sumar voluntades para avanzar en el proceso de inoculación. La campaña es una difusión masiva a escala nacional- durante la Fase 3 del Plan de Vacunación 9/100 dirigida a personas de 16 a 48 años- a través de medios de comunicación tradicionales como prensa, radio y televisión; re-

des sociales como Facebook, Twitter, YouTube, entre otras; con Spotify y con perifoneo territorial para llegar a todos los rincones del Ecuador e incentivar a los ecuatorianos a vacunarse y a reforzar el proceso de reactivación productiva en el país. El secretario General de Comunicación, Eduardo Bonilla, resaltó que la disposición del sector privado y de todos los ciudadanos que contribuyen en la gran meta del Gobierno del Encuentro es salvar vidas con las mingas de vacunación: “El sector empresarial está altamente comprometido con el Ecuador, es socialmente responsable y demuestra que a este país lo sacamos adelante todos juntos, sin dejar afuera a

nadie. Y los records históricos de vacunación que se superan día a día no son solo un logro del Gobierno Nacional sino es el resultado del trabajo en equipo; el resultado de todos los ecuatorianos”. En la primera etapa de Vacunación, la Secretaría General de Comunicación y el Ministerio de Salud Pública se enfocaron en informar sobre el proceso de inmunización. Y en esta segunda fase, la idea es motivar a la mayor cantidad de ecuatorianos a vacunarse. El resultado de este trabajo, con el apoyo del sector privado en la campaña “Sí a la vacuna, sí a la vida”, plantea una nueva forma de hacer política y de escuchar a los ciudadanos con soluciones que salvan vidas: “Decimos: sí a luchar por la salud y la vida de nuestro Ecuador, sí a continuar vacunando cada vez a más ciudadanos, sí a encontrarnos entre diversos actores por el bienestar del país, sí a un proceso de inoculación ordenado, digno y transparente; y, desde luego, sí a la reactivación”. Para el secretario de Comunicación también es necesario señalar que desde la alianza públicoprivada en esta campaña es clave en el uso eficiente de los recursos del Estado, con la consigna de masificar la importancia de vacunarse: “Llegaremos a cada rincón del país para que paso a paso, día a día, sean más los ecuatorianos que se sumen a esta gran cruzada; así como ya lo han hecho cientos de empresas y entidades del sector privado, quienes con compromiso han unido sus esfuerzos en este, también suyo, Plan de Vacunación. Y en esta ocasión, hacemos una mención especial a la participación de

la Cervecería Nacional”. Para la ministra de Salud, Ximena Garzón, el Plan de Vacunación 9/100 avanza de forma sostenida llegando este 15 de julio a colocar 338.937 dosis en un solo día. No obstante, recordó a la ciudadanía que no se deben relajar las medidas de bioseguridad: “Hoy más que nunca es importante usar la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y mantener la distancia social en todos los espacios”. Y con la corresponsabilidad ciudadana, Ecuador podría convertirse en un referente regional del manejo responsable para superar la pandemia, exhortó. Por su parte, el presidente de Cervecería Nacional, José Luis González, explicó que desde el sector privado se emplean estrategias para motivar a los ecuatorianos para que se vacunen como el Pasaporte de la Vacunación, que permitirá que todas las personas que ya fueron vacunadas con las dos dosis obtengan beneficios desde cualquier punto de venta, emprendimiento o empresas a escala nacional. Para el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, esta campaña permitirá dar pasos firmes hacia la reactivación del país: “El trabajo que se hace en esta alianza público-privada, con la sociedad civil y la academia es la más importante de la historia del Ecuador”. Y desde el Gobierno del Encuentro invitó a las empresas y marcas a seguir sumándose a la vacunación productiva para salvar vidas. Hoy definitivamente podemos decir: Sí, ¡Juntos lo estamos logrando!


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Samborondón contará con nueva y moderna Terminal Terrestre

Samborondón tendrá un nuevo Terminal Terrestre, el cual beneficiará a más de 5.000 personas que se movilizan diariamente desde el cantón. Estará ubicado en la cabecera cantonal en una primera área de 3.000 metros cuadrados. El alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, firmó el contrato para el inicio de la obra, la cual será financiada a través de la Autoridad de Tránsito y Vigilancia de Samborondón (ATVS). La terminal provisional tendrá una inversión de aproximadamente $ 250.000. La obra ayudará al crecimiento de la economía en el cantón y brindará comodidad y facilidad de movilidad a los samborondeños. El Terminal Terrestre contará con 5 locales para la compañías de transporte, parqueo para taxis y áreas exclusivas para uso de furgonetas, tricimotos y parqueadero de

buses. El alcalde Juan José Yúnez resaltó que la obra beneficiará a miles de samborondeños y personas de sectores aledaños, con seguridad, comodidad y facilidad de movilidad. Por otra parte anunció que en los próximos días también se firmará el contrato para la construcción del nuevo hospital de Samborondón. Al evento asistió Yilda Rivera, presidenta de Conagopare y del Gad Parroquial Tarifa; el gerente general de la ATVS, Juan Emilio Kronfle; Juan Gabriel Vera, contratista de la obra; Carlos Alvear, vicealcalde del cantón; concejales y vocales del Gad Tarifa.

11 MIL PLANTAS ORNAMENTALES LLENARÁN DE VIDA AL PARQUE FORESTAL DE PORTOVIEJO La siembra de 11 mil plantas de las especies isora, limoncillo, lengua de suegra, es parte de los trabajos de limpieza y recuperación del Parque Forestal, que lleva adelante la Prefectura de Manabí, para devolverle vida y pureza a este espacio verde e icónico de la capital manabita. Personal de la empresa pública Manabí Vial, realiza estas tareas de siembra que iniciaron la semana pasada, informó Carlos Bolaños, técnico de Manabí Vial, quien supervisa los trabajos. Bolaños explicó que estos trabajos se realizan en dos jardineras ubicadas en la entrada del parque, para darle embellecimiento,

vistosidad y vida a este pulmón natural y turístico de Portoviejo, que es el objetivo que busca el prefecto, Leonardo Orlando, con esta intervención.


6

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Escuelas permanentes de FDM reiniciaron entrenamientos Con cupos restringidos y acatando las respectivas normas de bioseguridad para evitar los contagios, la Federación Deportiva de Manabí reinició el pasado lunes los entrenamientos de sus escuelas permanentes en varias disciplinas deportivas. Según el director encargado del Departamento Técnico Metodológico, Lcdo. Víctor Moreira Vera, los entrenamientos se retomaron en las disciplinas de ajedrez, natación, karate do, gimnasia artística y rítmica y fútbol. En ajedrez, cuyo cupo es para 10 deportistas, las prácticas se desarrollan los días lunes, martes y miércoles de 15h00 a 16h00 (preferentemente en la edad de 6-7 años); en natación (también con un cupo de 10 deportistas) se trabaja de lunes a viernes en los horarios de 14h00 a 15h00, de 15h00 a 16h00, de 16h00 a 17h00 y de 17h00 a 18h00; mientras que en karate do (10 deportistas) los entrenamientos son de lunes a viernes de 10h00 a 11h30. Por su parte, en la disciplina de gimnasia artística (10 deportistas) los entrenamientos se

efectúan los días lunes, miércoles y viernes de 8h30 a 10h00, en tanto que en gimnasia rítmica, también con 10 deportistas como cupo máximo, las actividades se cumplen los días martes, jueves y viernes de 8h30 a 10h00. Finalmente, en fútbol con un cupo máximo de 20 deportistas por horario, las prácticas se llevan a cabo en el complejo de Picoazá de lunes a viernes por las mañanas de 9h30 a 10h30 y por las tardes de 15h00 a 16h30. Las enseñanzas están a cargo de los responsables técnicos de cada disciplina y bajo la supervisión de los metodólogos de las agrupaciones de arte competitivo, Lcda. Marcia Soledispa; de tiempo y marca, Lcdo. Deivy Placeres; de los deportes de combate, Lcdo. Víctor Moreira; y de los deportes con balón, Lcdo. Pedro Clemente.

EQUIPO SUIZO ANUNCIA LA CONTRATACIÓN DE LEONARDO CAMPANA En la mañana de este viernes, el Grasshopper de Suiza, presentó en su cuenta Twitter la contratación del delantero ecuatoriano Leonardo Campana. El Grasshopper, que militaba hasta la temporada pasada en la Segunda División de aquel país, logró ascender y disputará la Serie A. Campana de 20 años de edad, de esta manera se suma al conjunto suizo, tras su paso por Wolverhampton Wanderers de Inglaterra, y el FC Famalicao de Portugal. Leonardo Campana fue parte de los convocados por el entrenador Gustavo Alfaro para disputar con Ecuador la Copa América en Brasil, en donde la Tri llegó a los Octavos de Final.

El cuadro ‘ciudadano’ busca realizar un mejor papel en la segunda parte del torneo.

GUAYAQUIL CITY PRESENTÓ TRES REFUERZOS PARA LA SEGUNDA ETAPA Tras una primera etapa irregular por parte de Guayaquil City, el cuadro dirigido por Pool Gavilánez buscará realizar un mejor papel en la segunda parte del campeonato nacional. Con ese objetivo en mente, el cuadro 'ciudadano' presentó a tres nuevos refuerzos. El conjunto celeste oficializó las incorporaciones de Horacio Salaberry (defensa uruguayo), Facundo Guichón (volante uruguayo) y Anthony Bedoya (defensa ecuatoriano).


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Educación suspende las clases semipresenciales en 48 instituciones educativas de El Oro Ante la detección de la variante Delta en la provincia, el Ministerio de Educación suspendió las clases semipresenciales en 48 instituciones educativas de El Oro que contaban con el plan de continuidad educativa para regresar a clases. La entrega de alimentación escolar y de fichas pedagógicas educativas en los domicilios también fue suspendida por 15 días a fin de mitigar la propagación de la variante más contagiosa del covid-19.

creto Presidencial 116, que declara el estado de excepción en Guayaquil y en El Oro, se suspenden los planes de vuelta a las aulas y los permisos de uso progresivo, voluntario y alternado de las instituciones educativas.

La ministra de Educación, María Brown, visitó Machala este jueves 15 de julio del 2021 junto a autoridades del Gobierno Nacional e informó sobre las medidas en el sector educativo.

La medida se aplicará en inicio por 15 días y luego de ese periodo se analizará su extensión. “En El Oro teníamos aprobadas el uso de instalaciones educativas para educación semipresencial en 48 establecimientos educativos, que involucran a 1 259 estudiantes y 242 docentes.”, señaló la ministra.

Brown informó que de acuerdo con el De-

“SÍ A LA VACUNACIÓN, SÍ A LA VIDA” ES LA NUEVA CAMPAÑA DEL GOBIERNO NACIONAL PARA LA LUCHA CONTRA LA COVID-19 “Sí a la vacunación, sí a la vida” es la campaña del Gobierno Nacional en conjunto a la empresa privada luchando contra la COVID-19. La mañana de este viernes 16 de julio en la explanada del Malecón 2000 en Guayaquil se hizo el lanzamiento de la iniciativa que surgió con Cervecería Nacional tras el llamado del presidente de la República, Guillermo Lasso, de sumar voluntades para avanzar en el proceso de inoculación. La campaña es una difusión masiva a escala nacional- durante la Fase 3 del Plan de Vacunación 9/100 dirigida a personas de 16 a 48 años-, busca llegar a todos los rincones del Ecuador e incentivar a los ecuatorianos a vacunarse y a reforzar el proceso de reactivación productiva en el país.

El secretario General de Comunicación, Eduardo Bonilla, resaltó que la disposición del sector privado y de todos los ciudadanos que contribuyen en la gran meta del Gobierno del Encuentro es salvar vidas con las mingas de vacunación: “El sector empresarial está altamente comprometido con el Ecuador, es socialmente responsable y demuestra que a este país lo sacamos adelante todos juntos, sin dejar afuera a nadie. Y los records históricos de vacunación que se superan día a día no son solo un logro del Gobierno Nacional sino es el resultado del trabajo en equipo; el resultado de todos los ecuatorianos”. En la primera etapa de Vacunación, la Secretaría General de Comunicación y el Ministerio de Salud Pública se enfocaron

en informar sobre el proceso de inmunización. Y en esta segunda fase, la idea es motivar a la mayor cantidad de ecuatorianos a vacunarse. El resultado de este trabajo, con el apoyo del sector privado en la campaña “Sí a la vacuna, sí a la vida”, plantea una nueva forma de hacer política y de escuchar a los ciudadanos con soluciones que salvan vidas: “Decimos: sí a luchar por la salud y la vida de nuestro Ecuador, sí a continuar vacunando cada vez a más ciudadanos, sí a encontrarnos entre diversos actores por el bienestar del país, sí a un proceso de inoculación ordenado, digno y transparente; y, desde luego, sí a la reactivación”. Para el secretario de Comunicación también es necesario señalar que desde la alianza público- privada en esta campaña es clave en el uso eficiente de los recursos del Estado, con la consigna de masificar la importancia de vacunarse: “Llegaremos a cada rincón del país para que paso a paso, día a día, sean más los ecuatorianos que se sumen a esta gran cruzada; así como ya lo han hecho cientos de empresas y entidades del sector privado, quienes con compromiso han unido sus esfuerzos en este, también suyo, Plan de Vacu-

nación. Y en esta ocasión, hacemos una mención especial a la participación de la Cervecería Nacional”. Para la ministra de Salud, Ximena Garzón, el Plan de Vacunación 9/100 avanza de forma sostenida llegando este 15 de julio a colocar 338.937 dosis en un solo día. No obstante, recordó a la ciudadanía que no se deben relajar las medidas de bioseguridad: “Hoy más que nunca es importante usar la mascarilla, lavarse las manos frecuentemente y mantener la distancia social en todos los espacios”. Y con la corresponsabilidad ciudadana, Ecuador podría convertirse en un referente regional del manejo responsable para superar la pandemia, exhortó. Incentivos para que la gente se vacune Por su parte, el presidente de Cervecería Nacional, José Luis González, explicó que desde el sector privado se emplean estrategias para motivar a los ecuatorianos para que se vacunen como el Pasaporte de la Vacunación, que permitirá que todas las personas que ya fueron vacunadas con las dos dosis obtengan beneficios desde cualquier punto de venta, emprendimiento o empresas a escala nacional. Para el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, esta campaña permitirá dar pasos firmes hacia la reactivación del país: “El trabajo que se hace en esta alianza público-privada, con la sociedad civil y la academia es la más importante de la historia del Ecuador”. Y desde el Gobierno del Encuentro invitó a las empresas y marcas a seguir sumándose a la vacunación productiva para salvar vidas.


8

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

El ordeño se suma al plan de vacunación 9/100 del Gobierno Nacional con sus productores en el campo El Ordeño se suma al Plan de Vacunación Nacional 9/100 con el objetivo de inocular aproximadamente a 15.000 colaboradores, productores, sus familias y comunidades. El Ordeño, empresa comprometida con generar bienestar en toda su cadena de valor, se suma al Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional, con el objetivo de inmunizar a aproximadamente 15.000 colaboradores, productores, sus familias y comunidades. Esta acción responde al propósito y filosofía de la empresa de generar bienestar e impactar positivamente en la vida de las personas. En coordinación conjunta con el Ministerio de Salud Pública, el proceso de vacunación inició el pasado 10 de julio, donde ya se vacunó a todos los colaboradores de El Ordeño. Luego de esta etapa, la empresa continúa con el proceso inmunizando a sus proveedores y con mayor énfasis a los productores del campo que son sus aliados principales. De esta forma, El Ordeño es parte de las empresas pioneras que se unieron al Plan de Vacunación, para impactar principalmente en el sector rural del país,

garantizando su bienestar y salud, así como el de toda su comunidad. El programa de vacunación se está ejecutando en las zonas principales donde opera la empresa. El punto de vacunación se encuentra en la parroquia Olmedo, cantón Cayambe a donde no solo han llegado productores de leche, si no personas de distintas comunidades del sector, junto a sus familias. En total se tiene previsto inocular a cerca de 15.000 personas. Juan Pablo Grijalva M, gerente de desarrollo organizacional de la empresa, ha estado liderando el programa de vacunación y manifiesta que su objetivo es inocular a la mayor cantidad de personas y afirma que han llegado familias enteras de varias comunidades de Cayambe. Asimismo, agradece al Municipio de Cayambe, a la Junta Parroquial de Olmedo y a los líderes de las comunidades por unirse a la iniciativa.

Vacunación a productora de leche de la parroquia Olmedo, Cayambe. De este modo, El Ordeño participa de los esfuerzos del sector empresarial para mitigar la crisis y el impacto de la pandemia y, aportar de manera activa a la reactivación económica del país. Esto está alineado a su objetivo de impulsar el desarrollo del campo y la generación de bienestar en toda su cadena de valor; por ello, su estrategia empresarial se basa en principios de aso-

ciatividad e inclusión, que se centra en las personas. El Ordeño consolida su compromiso de impactar positivamente en la calidad de vida de las personas; siempre bajo su modelo empresarial asociativo e incluyente que permite ofrecer alimentos sostenibles de calidad mundial.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Arca Continental y Tonicorp contribuyen a la reactivación económica integral del país, con un plan de vacunación para más de 30.000 personas Las compañías realizaron la vacunación a más de 30.000 personas, entre empleados, sus familiares, tenderos, recicladores, proveedores, aliados estratégicos, periodistas, empresas de los gremios como la Cámara de Industrias de Producción, Cámara de Industrias de Guayaquil, Mujeres por el Ecuador, y la Asociación de Industrias y Bebidas. - Arca Continental, junto a Tonicorp, Dipor e Inalecsa, empresas líderes en bebidas, lácteos y snacks, de la mano de Coca-Cola, implementaron las jornadas de vacunación a través de la coordinación del Ministerio de Salud Pública del Ecuador en las ciudades de Quito y Guayaquil. Los centros de vacunación se habilitaron bajo previa capacitación por parte del Ministerio de Salud Pública, las compañías establecieron protocolos de seguridad y eficiencia para llevar a cabo este proceso de manera exitosa. El capital del país inició el proceso el martes, 06 de julio de 2021, con el objetivo de inocular a más de 19.000 personas, entre ellos: recicladores, tenderos de barrio, colaboradores, proveedores, clientes, gremios, entre otros. Como parte de esta actividad, se instalaron 15 brigadas de vacunación en el Centro de Distribución de Calderón en Quito. En el Centro de Distribución de Dipor, una em-

presa de Tonicorp, ubicado en la ciudad de Guayaquil, desde el día sábado, 10 de julio se conformaron 16 brigadas de vacunación alcanzando a beneficiar a cerca de 13.000 personas (colaboradores y sus familiares, proveedores, medios de comunicación, tenderos, miembros y empresas de la Cámara de Industrias de Guayaquil, así como gremios aliados). Arca Continental y Tonicorp han impactado a más de 30.000 personas con la inmunización al Covid-19. Los recursos tecnológicos, logísticos, humanos y físicos fueron proporcionados por Arca Continental y Tonicorp. Dentro del exitoso proyecto de vacunación se contó con más de 200 personas entre, empleados y voluntarios, quienes garantizaron que las jornadas se desarrollen de manera eficiente, respetando los protocolos y cumpliendo con los tiempos previamente planificados. El trabajo articulado entre el Gobierno Nacional

En la gráfica de izquierda a derecha: Juan Carlos López, Director Técnico de Tonicorp; Yanina Puero, Gerente Capital Humano Tonicorp; Magaly Polo, Directora de Talento Humano de Arca Continental; Alexandra Zambrano, Coordinadora Zonal 8 del Ministerio de Salud Pública; Sofia Sierra, Jefe de Comunicación Corporativa de Arca Continental; Eduardo Cedeño, Director Distrital del Ministerio de Salud Pública. a través del Ministerio de Salud Pública, Arca Continental y Tonicorp ha sido clave para sumar esfuerzos y contribuir de manera conjunta para alcanzar la reactivación económica del país. Arca Continental y Tonicorp, como empresa del Grupo ratifican su compromiso de contribuir con el desarrollo del país y promover el bienestar de los colaboradores, las comunidades y la cadena de valor al formar parte del plan de vacunación del Gobierno Nacional.

BFA 2021 FUE EL PUNTO DE ENCUENTRO DE EMPRESARIOS DE EE.UU., LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE Presidente Guillermo Lasso y altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos entre varios de los asistentes del BFA 2021, junto con Ministros de Estado del Ecuador. Durante 3 días se llevó a cabo el Business Future of the Americas 2021 (BFA 2021), en esta su primera edición en modalidad virtual. El encuentro, catalogado como uno de lo más importantes del continente americano, incluyó cuatro componentes: Congreso, Exhibición

Comercial, Networking y Relacionamiento Comercial. En la inauguración de este espacio de negocios, organizado por AMCHAM Guayaquil, liderada por la Asociación de Cámaras Americanas de Comercio de América Latina y el

Caribe (AACCLA por sus siglas en inglés), con el aval de la Embajada y Consulado de EE.UU. en Guayaquil y la participación del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, CORPEI y BID, el presidente del Ecuador, se desarrolló con la presencia de Guillermo Lasso, quien expresó un mensaje conciliador y abierto al comercio exterior, en busca de un acuerdo comercial entre Ecuador y los Estados Unidos. El Congreso contó con la participación de altos funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, tales como: Juan Sebastian González, Asistente Especial del presidente Joe Biden y Director Senior del Consejo de Seguridad Nacional para Asuntos del Hemisferio Occidental; quien abordó los principales ejes de la administración de su Gobierno y las iniciativas para la atracción de inversiones en América Latina y el Caribe. Así también, Suzanne Clark, presidenta de la Cámara de Comercio de los EE.UU y Kendra Gaither, Directora de la Coalición sobre el Imperio de la Ley de la misma institución. La Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, junto con Lorena Konanz, Viceministra de Promoción de Exportaciones del Ecuador, fueron parte del foro de oportunidades de atracción de inversiones para reactivar las economías de la

Región post pandemia. Por ello, el BFA 2021 fue el espacio idóneo para presentar, impulsar y promover la Ventanilla Única de Inversiones (VUI) del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, iniciativa que busca facilitar la entrada de capitales que tanto necesita el país. A través del proyecto "Sistema Nacional de Atracción y Facilitación de Inversiones", se pretende contribuir al aumento de los flujos de inversión privada en Ecuador mediante la facilitación de la inversión y el fortalecimiento de las capacidades de atracción y promoción de inversiones. Como parte de la Exhibición Comercial del BFA 2021, alrededor de 30 empresas locales y extranjeras presentaron sus marcas, productos y servicios a 800 empresarios de Estados Unidos, América Latina y el Caribe, que se congregaron en la plataforma virtual, dispuestos a ampliar su red de contactos, establecer posibles alianzas de negocios y participar en las sesiones de Networking. En cuanto al componente de Relacionamiento Comercial, se realizaron cerca de 150 citas de negocios entre empresarios de diferentes sectores productivos del Continente.


10

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Guía para novatos: ¿Qué significan los números, letras y labrado de las llantas? Todos los neumáticos poseen información que está inscrita en varias partes de su estructura. Estas letras, símbolos, números e incluso labrado brindan indicaciones claves para elegir las llantas correctas, evitando problemas futuros, tanto de operación como de seguridad y financieros, puesto que al seleccionar la equivocada se pueden generar averías, accidentes y gastos infructuosos. “Generalmente nos dejamos llevar por lo estético y los neumáticos no son la excepción. La mayoría de propietarios de vehículos se fijan en la forma y tamaño, sin revisar todos los aspectos necesarios para adquirir la correcta, como por ejemplo, el peso que puede soportar, el tipo de camino para la cual es ideal, si el labrado es apto para ciudad o terrenos irregulares, si la altura es la adecuada, entre otros puntos que son fundamentales para garantizar seguridad y eficiencia en la operación”, explica Carlos Leal, director de flotas de Automundial, representante oficial de Laufenn en Ecuador. Sobre la información que contiene un neumático: ● Marca y diseño: Indica el nombre del fabricante y hace referencia al tipo de llanta que corresponde. Este punto es importante, ya que ayuda a identificar la marca con claridad, lo que permite conocer si se trata de un fabricante de calidad o no. ● Dimensión: Generalmente se expresa en números e indica el tamaño de la llanta y el aro al que corresponde. Es fundamental seleccionar la dimensión recomendada por el fabricante del vehículo para mantener los parámetros de diseño establecidos, evitando daños mecánicos y/o accidentes. ● Índice y/o capacidad de carga: También existe información sobre la capacidad de carga máxima de trabajo. De esta manera, es posible identificar el peso máximo que puede soportar el neumático sin presentar fallas. ● Índice de velocidad: Se trata de un indicador que permite identificar la velocidad máxima a la que puede rodar el neumático, sin presentar problemas en su desempe-

ño. ● Uso con o sin tubo: Indica si es necesario el uso de tubo para su funcionamiento. ● Sí es reesculturable: Indica si el fabricante permite el reesculturado. ● Otros: Además puede contar con información sobre usos específicos, por ejemplo, si es para nieve. Cómo leer la información de los neumáticos: ● Números: Los números brindan información sobre las dimensiones del neumático. Siempre se indica inicialmente el ancho de sección del neumático, luego su altura, tipo de construcción y diámetro del aro. Estos datos constan en milímetros o pulgadas. ● Letras y números: Se relacionan a los índices del neumático (velocidad y peso). Indican parámetros de uso de los neumáticos, para entender con claridad cuáles son los

aptos para el vehículo, es importante consultar las tablas de referencia. Lo más importante es que el neumático elegido no supere las capacidades máximas de carga y de velocidad que puede soportar. ● Labrado: Hace referencia al diseño o modelo del neumático. Cada fabricante nombra sus diferentes modelos de acuerdo a la aplicación de la llanta. Por ejemplo, usualmente les atribuye características diferenciadoras. Dentro de este aspecto, es fundamental que el diseño sea acorde a la posición, terreno y tipo de operación del vehículo. Beneficios de conocer la información de las llantas: ● Ahorro: Conocer el índice de peso es un aspecto fundamental para generar ahorro y buen desempeño. Esto debido a que cuando existe una sobrecarga de peso, tanto al acelerar como al frenar, se requerirá más potencia, por ende el consumo de gaso-

lina aumentará. ● Correcta operación y cuidado del vehículo: Al elegir la llanta adecuada en base a la información que ofrecen, se garantiza un adecuado funcionamiento del vehículo, por tanto se evitan averías e imperfectos originados por no cumplir con las especificaciones entre el neumático y el automotor. ● Seguridad: Contar con la información necesaria para elegir la llanta correcta también contribuye a la seguridad del conductor y sus ocupantes, ya que el neumático se encuentra dentro de los requerimientos técnicos que exige la unidad. De esta manera, se evitan accidentes, por ejemplo, si se supera el índice de peso podría generarse una explosión de la llanta durante un trayecto. A partir de esta información, Laufenn busca contribuir a la seguridad y optimización de los costos de producción de los transportistas.

IBM LANZARÁ ACTUALIZACIONES BASADAS EN IA PARA CLOUD NATIVE TOOLKIT A medida que la necesidad de integrar y ejecutar tecnologías de IA y ML en entornos de nube es cada vez más crucial, IBM está lanzando una nueva adición a su kit de herramientas nativas de la nube de código abierto para ayudar aún más a los desarrolladores a integrar sus aplicaciones de IA y ML en entornos nativos de la nube y optimizar las implementaciones escalables y confiables. A partir del lanzamiento el año pasado de su kit de herramientas Elyra AI, el Centro de Datos de Código Abierto y Tecnologías de IA (CODAIT) de IBM está ayudando a los desarrolladores a dar el siguiente paso en la cartera de desarrollo mediante el lanzamiento de un nuevo kit de inicio de canalización de extremo a extremo de aprendizaje automático dentro de su kit de herramientas nativa de la nube. Utilizando capacidades críticas de nube híbrida, como open source y Red Hat OpenShift, los desarrolladores pueden usar el nuevo kit de herramientas como punto de partida para hacer la transición de sus aplicaciones impulsadas por ML e IA desde las maquina portátiles Jupyter a los entornos de producción. Esto ayudará a los desarrolladores y científicos de datos a acelerar el desarrollo, la implementación y la innovación de los proyectos al proporcionar un conjunto de enfoques y herramientas de opinión para garantizar que funcionen bien y optimizar el valor

empresarial durante el proceso. Además, el kit ayuda a evitar quedar empantanado por los numerosos componentes y tareas que se juntan mientras se hace la transición a entornos de nube, ahorrando tiempo y energía a los desarrolladores.

Estamos enfocados en hacer que sea aún más fácil para los desarrolladores ejecutar sus aplicaciones de IA y ML en entornos nativos de la nube porque para tener éxito con la IA a escala, deben ser capaces

de construir, administrar y ejecutar su IA sin problemas donde quiera que residan sus datos: en cualquier nube pública, nube privada o local a través de Red Hat OpenShift.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Deudores de menos de $ 1.000 verán mejorado su récord crediticio desde el 25 de agosto A partir del 25 de agosto se empezará a registrar un mejor récord crediticio para al menos 1,7 millones de clientes de la banca, cooperativas y almacenes que otorgan crédito, con deudas vencidas menores a $ 1.000, $ 500 y $ 100, respectivamente. Es que el 25 de junio, la Junta de Política Monetaria y Financiera emitió la Resolución 666 2021 F, que aclara algunas dudas sobre la aplicación del decreto 33 y tras la cual, según el mismo decreto, deben pasar 60 días para que los burós apliquen la medida. Así, a partir de la mencionada resolución hay una serie de detalles que deben conocer los ciudadanos para tener claro si son o no beneficiarios de esta medida, que de acuerdo con el Gobierno generará un mejora en el estatus crediticio de los ciudadanos, lo que ayudará a que puedan acceder a nuevo crédito sin restricciones. Este beneficio no significa que el deudor deje de pagar la deuda a la entidad acreedora.

Además, los burós de crédito deben borrar la información de las obligaciones vencidas hasta el 24 de mayo, pero no de todo el historial crediticio, dice López. Explica que del total de 1,7 millones de ciudadanos que se beneficiarían, solo unos 145.000, es decir 8 % terminarían con el historial borrado íntegramente, lo cual en ese caso tiene una ventaja pues es como iniciar de cero, “como un cuaderno en blanco”.

La primera es que las deudas que serán borradas del registro no pueden ser mayores a $ 1.000 (es decir, solo pueden llegar hasta $ 999,99 y serán acumulativas. Esto significa que si una persona tiene una deuda de $ 900 en un banco y $ 200 en una cooperativa (en total $ 1.100), ya no sería sujeto del beneficio. Así lo explicó Marcos López, representante del presidente Guillermo Lasso ante la Junta de Política Monetaria y Financiera.

Hace varias semanas, cuando se expidió el decreto 33, Asobanca y Equifax (buró de crédito) habían mencionado la inconveniencia de que se borre el registro crediticio total de los ciudadanos, pues siempre debe haber una trayectoria crediticia para que las entidades puedan medir el riesgo de entregar o no el crédito a un ciudadano. Ahora la Junta ha aclarado este tema.

que se verán beneficiados con la Resolución de la Junta tiene que ver con la deuda de menos de $ 100 para diversas empresas que dan crédito. Entre ellas, por ejemplo, se conoce que hay varios deudores de telefonía celular que mantienen este tipo de problemas.

Un tema recurrente entre los ciudadanos

Entre tanto, Javier Velasco Pimentel, gerente

general de Aval Buró, al ser consultado sobre cómo avanza el proceso de depuración de los registros para cumplir la disposición de la Junta, respondió que están a la espera de recibir el reglamento final por parte de la Superintendencia de Bancos para la aplicación del Decreto 33. De lo que entendemos, señalaron, estará expedido en los siguientes días.

LUCÍA SOSA, ALCALDESA DE ESMERALDAS HEMOS PASADO EL 60% DE LA POBLACIÓN VACUNADA A pesar del presupuesto muy pequeño, tuvimos la capacidad de canalizar y salvar la vida de los ciudadanos, señala Lucía Sosa, Alcaldesa de Esmeraldas.

“Han llegado las vacunas, pero también nos faltaba las jeringuillas, agujas, papeles, materiales y hemos estado ahí para articular desde el COE cantonal tocando puertas a la empresa privada”

La vacunación es una forma sencilla y eficaz de protegernos contra enfermedades, activan las defensas naturales del organismo, en este sentido Lucía Sosa, Alcaldesa de Esmeraldas, destaca la participación de la ciudanía a los puntos de inoculación. La principal autoridad, del Cantón Esmeraldas cuestiono la administración anterior. “Un proyecto de $130 millones de agua potable lo firmo el exalcalde, y no hay un solo centavo de ese dinero, a eso sume 80 millones más, es decir que Esmeraldas recibió en total $204 millones”

Lucía Sosa, Alcaldesa de Esmeraldas.

Con alianza privada, espera poder reconstruir el municipio de Esmeraldas.

ALCALDE DE MACHALA 28.500 PERSONAS HAN RECIBIDO, SEGUNDA DOSIS DE LA VACUNA. A través del Decreto Ejecutivo 116, El presidente de la República, Guillermo Lasso, declaró estado de excepción en la provincia de El Oro y en la ciudad de Guayaquil, desde las 20:00 del miércoles 14 de julio hasta las 23:59 del miércoles 28 de julio. Darío Macas, alcalde de Machala, este nuevo decreto generó pánico en la ciudadanía, pero primero hay que precautelar la salud, somos respetuosos de las medidas decretadas por el COE nacional. “Las cosas en la ciudad se han complicado en las últimas horas ante la presencia de las variantes Delta y Delta Plus” Actualmente la ciudad cuenta con 8 puntos de vacunación, estamos realizando las inspecciones necesarias para la apertura de 5 nuevos centros. “Hoy tenemos cerca de 10 mil vacunados diarios en todo el cantón” El burgomaestre añadió. Es vital vacunarnos, la única manera de contrarrestar la enfermedad es la vacunación y seguir con las medidas de bioseguridad.


12

El Manaba

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Cientos de personas desaparecieron en Alemania, mientras que el número de muertos en Bélgica aumentó a 23 y más de 21.000 personas se quedaron sin electricidad en una región

Al menos 126 muertos por inundaciones en Europa Al menos 126 personas han muerto por las devastadores inundaciones en Europa, la mayoría en Alemania occidental, donde los servicios de emergencia no descansan para encontrar a los desaparecidos.

Un torrente, apodado el "diluvio de la muerte" por el diario alemán más vendido Bild, tomó desprevenidos a los residentes. Calles y casas quedaron sumergidas por el agua en algunas áreas, mientras que los automóviles quedaron volcados después de que pasaran las inundaciones. Algunos distritos quedaron completamente aislados del mundo exterior. "Todo estuvo bajo el agua en 15 minutos", dijo a la AFP Agron Berischa, un decorador de 21 años de Bad Neuenahr, en el estado de Renania-Palatinado: "Nuestro piso, nuestra oficina, las casas de nuestros vecinos, todo estaba bajo el agua". Las inundaciones continuaron aumentando durante la noche, dejando a los residentes conmocionados por los daños. "Corrimos a casa y nos encontramos sumergidos en el agua hasta la cintura. Y durante la noche se agregaron otros 50 centímetros", dijo Christoph Buecken en

Eschweiler en Renania del Norte-Westfalia (NRW). Además de la devastación, se temía que varias personas más murieran en un deslizamiento de tierra en el norte de Alemania el viernes provocado por las inundaciones. Cientos de personas desaparecieron en el país, mientras que el número de muertos en Bélgica aumentó a 23 y más de 21.000 personas se quedaron sin electricidad en una región. Inundaciones en Bélgica Luxemburgo y los Países Bajos también fueron golpeados por fuertes lluvias, que inundaron muchas áreas y obligaron a miles de personas a ser evacuadas en la ciudad de Maastricht. Temiendo lo peor En el distrito Ahrweiler de Renania-Palatinado, el más afectado de Alemania, varias

casas se derrumbaron por completo, lo que genera comparaciones con las secuelas de un tsunami. Inundaciones

tal del desastre en los próximos días", dijo la canciller Angela Merkel el jueves por la noche desde Washington, donde se reunió con el presidente Joe Biden.

Se confirmó la muerte de al menos 24 personas en Euskirchen, una de las localidades más afectadas del norte.

"Mi empatía y mi corazón están con todos aquellos que en esta catástrofe perdieron a sus seres queridos, o que todavía están preocupados por la suerte de las personas que siguen desaparecidas".

"Me temo que solo veremos el alcance to-

TORMENTA CAUSA NAUFRAGIOS EN INDONESIA DEJANDO 9 MUERTOS Y DECENAS DE DESAPARECIDOS

La tormenta provocó inundaciones en unas 50 aldeas, destruyendo casas y edificios. En total, 15.000 personas se vieron afectadas por distintos tipos de daños

Una violenta tormenta en Indonesia, causó varios naufragios en la costa de Borneo dejando al menos nueve muertos y decenas de desaparecidos.

La tormenta provocó inundaciones en unas 50 aldeas, destruyendo casas y edificios. En total, 15.000 personas se vieron afectadas por distintos tipos de daños.

Una decena de barcos pesqueros y dos remolcadores naufragaron el miércoles debido a la tormenta que levantó olas de 5 metros de altura, el accidente fue anunciado por los parmédicos este viernes.

El jefe de los equipos, indicó que la tormenta no causó muertes en tierra y que los barcos intertaron escapar de la tormenta pero fue muy fuerte.

Hasta ahora ha sido confirmada la muerte de nueve personas, mientras otras 46 están desaparecidas, aseguró el jefe de los equipos de rescate, indicó también que 81 personas fueron rescatadas.

Los accidentes marítimos son comunes en Indonesia, un archipiélago de más de 17.000 islas donde los transbordadores y los barcos, ampliamente utilizados, no obedecen a menudo las normas de seguridad.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 17 DE JULIO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Médico habría abusado sexualmente de una mujer en casa de salud de Manabí

La Fiscalía General del Estado (FGE) formuló cargos contra el médico Jaime D., por su presunta participación en el delito de abuso sexual, cometido contra una mujer durante una atención médica, en una casa de salud pública del cantón Pichincha, provincia de Manabí. El presunto cometimiento del delito se produjo cuando la víctima llevó a su hijo pequeño para que fuera atendido por un quebranto en su salud. Luego de examinar al infante, el médico habría puesto seguro a la puerta del consultorio para abusar sexualmente a la mujer.

En la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, Fiscalía presentó los elementos necesarios para que el Juez que conoció la causa, dicte prisión preventiva para el presunto agresor y disponga la aplicación de medidas de protección para la víctima y su familia.

Posteriormente, y conmocionada por el suceso, salió del lugar. No obstante, durante el recorrido hacia su casa, le contó lo sucedido a su conviviente. De inmediato acudieron a una unidad de la Policía Nacional para informar lo ocurrido.

La instrucción fiscal durará treinta días.

Al tratarse de un delito flagrante, los agentes de Policía acudieron a la casa de salud y detuvieron al agresor para iniciar un proceso legal en su contra.

En la audiencia, el Fiscal del caso expuso como elementos de convicción: el informe de la pericia psicológica practicada a la víctima, las versiones de los agentes policiales que intervinieron en el proceso, la confirmación del Subcentro de Salud del Ministerio de Salud Pública (lugar donde habrían ocurrido los hechos) de que el galeno se encontraba trabajando en la fecha y hora del suceso.

HOMBRE ACUSADO DE ASESINAR A SU ESPOSA A MACHETAZOS VENDÍA GALLETAS EN ROCAFUERTE DE MANABÍ Cuatro años transcurrieron para que los familiares de Azucena Gamarra Alcívar volvieran a tener noticias del presunto autor de su muerte.

DOS DETENIDOS POR EL PRESUNTO DELITO DE ABIGEATO EN CHONE Atendiendo una denuncia ciudadana la Policía Nacional la mañana de este jueves aprehendió a dos sujetos y decomiso 11 reses de ganado, que fueron robadas en la madrugada en el sitio Chibunga del cantón Chone. Personal del Eje Preventivo del Circuito Chibunga del Distrito Chone, en horas de la madrugada de ayer fueron alertados que dos ciudadanos habrían embarcado varias reses de ganado en un vehículo tipo camión color blanco, por lo que de inmediato acudieron al lugar y luego de realizar acciones investigativas y versiones de los denunciantes montaron un operativo de búsqueda

del vehículo sospechoso, localizando a eso de las 06:20 en el sitio Pueblo Seco, un vehículo con similares características a la denuncia donde viajaban dos sujetos a bordo y luego de ser interceptado verificaron que transportaba varias cabezas de ganado. Al lugar llegó el perjudicado quién informó ser el propietario de los 11 semovientes. Los detenidos fueron identificados como: Rosas Salazar P. A. Genaro Antonio L. L. Indicios: 11 cabezas de ganado un vehículo tipo camión Hino, color blanco, placa PCC-1794.

Se trata de Jacinto Joaquín Medina Sellán, de 54 años, quien en el 2017 se convirtió en el primer hombre más buscado de la provincia de Los Ríos, tras ser señalado de supuestamente asesinar a su conviviente a machetazos. La localización del sospechoso estuvo a cargo de la Unidad Nacional de Detención de Personas de Alta Peligrosidad, cuyos agentes, la tarde del miércoles 14 de julio ejecutaron un operativo en el sector Valdez del cantón Rocafuerte en la provincia de Manabí. Allí se había radicado Jacinto Medina, quien regresó a su antigua actividad de vendedor ambulante.

El jefe de la Zona 5, coronel René Herrera, detalló que el sospechoso se encontraba vendiendo galletas cuando fue abordado por los agentes, en el sector Valdez, del cantón Rocafuerte, en la provincia de Manabí. “Se le puso en conocimiento la situación y los motivos de la detención. Luego se realizaron los trámites para trasladarlo a Los Ríos, donde está la investigación”, indicó el oficial. Entre tanto, en el sector Ventanilla, del cantón Ventanas, los deudos de Azucena revivieron el triste acontecimiento del 19 de febrero del 2017. Ese domingo, la mujer tenía que salir a sufragar, pero cuando su hija llegó a buscarla la encontró sin vida dentro del inmueble. El sospechoso le propinó más de 14 cortes con un arma blanca, dejando su rostro irreconocible. La escena parecería de una película de terror y desde aquel episodio los habitantes vivieron en zozobra al no saber en qué momento iba a volver el sujeto. Azucena y Jacinto convivieron durante siete años, pero su relación estuvo basada en golpes que la fémina no quiso denunciar en su momento. Ambos eran comerciantes ambulantes y se conocieron en Guayaquil.

Jaime Gamarra, hermano de la difunta, detalló que ese mismo año la familia perdió a otros seres queridos, quienes no soportaron la pena de lo ocurrido. Ahora solo esperan justicia y que el detenido reciba la pena máxima por lo que hizo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.