DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 19 DE JUNIO DEL 2021

Page 1

El Manaba D

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02155

I

A

R

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

I

O

www.diarioelmanaba.com.ec

Autoridades constatan que funcionan solo 2 de los 13 quirófanos del Hospital de Especialidades de Portoviejo En la primera casa de salud, el segundo mandatario se encontró con la novedad que está deshabitada y que de los trece quirófanos que existen, solo están operativos dos. Además, evidenció que hay un desabastecimiento del 40% de medicinas esenciales para los pacientes y falta de insumos para los médicos. Pág 3

Se fortalece la autoprotección comunitaria en las comunidades ante el enjambre sísmico de Manabí

Actuando hoy para salvar el mañana: la desnutrición infantil es atendida por el Gobierno del Encuentro Cuidar de los niños y niñas ecuatorianos es una prioridad del Gobierno del Encuentro, que trabaja por precautelar sus derechos, salud y vida; actuando hoy para salvar el mañana. Por ello, este viernes 18 de junio se desarrolló la primera reunión gubernamental para tratar la desnutrición crónica infantil, con la finalidad de articular -a nivel multisectorial e interinstitucional- el desarrollo y la efectiva implementación de un plan para su prevención y reducción.

Pág 3

COE de Manta autoriza eventos sociales con 30 % de aforo en hoteles y salones de recepción

Pág 4

Quince nuevas medidas adoptaron los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manta para evitar un mayor número de contagios de COVID-19 e incentivar la reactivación económica. Estas restricciones serán evaluadas nuevamente dentro de dos semanas.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Actuando hoy para salvar el mañana: la desnutrición infantil es atendida por el Gobierno del Encuentro Cuidar de los niños y niñas ecuatorianos es una prioridad del Gobierno del Encuentro, que trabaja por precautelar sus derechos, salud y vida; actuando hoy para salvar el mañana. Por ello, este viernes 18 de junio se desarrolló la primera reunión gubernamental para tratar la desnutrición crónica infantil, con la finalidad de articular -a nivel multisectorial e interinstitucional- el desarrollo y la efectiva implementación de un plan para su prevención y reducción. “Este país de encuentro protegerá por igual a todos sus niños, nazcan donde nazcan”, afirmó el presidente Guillermo Lasso en su discurso del 24 de Mayo, y -pocos días después- toma decisiones para materializar este compromiso. En la cita desarrollada hoy en el Palacio de Carondelet, bajo el liderazgo del Jefe de Estado, se anunció la puesta en marcha del ‘Plan Ecuador crece sin Desnutrición Crónica Infantil’, con el cual se traza la hoja de ruta para reducir el índice de esta problemática en el país. “Este esfuerzo va a ser una colaboración entre el sector público y privado. Tenemos una tarea que la vamos a llevar adelante con optimismo, alegría y con muchas ganas de servir a las familias ecuatorianas”, afirmó el Mandatario en el encuentro con las autoridades del Frente Social. La ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, destacó que esta iniciativa nace de la voluntad política del Presidente para liderar una articulación entre entidades del Ejecutivo, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales, provinciales y juntas parroquiales; así como otras instituciones del Estado. “Debemos trabajar juntos para conseguir estos grandes objetivos, que nos permita actuar de manera integral en un problema multicausal”, aseveró. En esta misma línea, el consejero para las políticas de Lucha Contra la Desnutrición Infantil, Luis Enrique Coloma, reiteró que para tener un plan de ejecución efectivo el accionar interinstitucional será fundamental, además del apoyo que se requiere por parte de la sociedad civil. “Todos tenemos que concienciarnos que este es uno de los problemas más graves que tiene el país, pero también una de las

El Manaba

mayores oportunidades que tenemos para mejorar las condiciones de vida de todos y todas”, dijo; por lo que esta intervención gubernamental es una inversión moral y económica que, en el largo plazo, tendrá impacto directo positivo para el país. La desnutrición crónica infantil produce efectos físicos, cognitivos, emocionales y sociales que son prácticamente irreversibles. Se estima que los niños con una nutrición adecuada tienen 33% de mayores probabilidades para salir de la pobreza al llegar a la edad adulta. En este sentido, las autoridades informaron que el plan tiene la finalidad de cuidar principalmente

¡En los niños está el cambio que buscamos, en ellos está la semilla del Ecuador del Encuentro!

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

a los niños y niñas en los primeros 1.000 días de vida, incluyendo la gestación y sus dos primeros años.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Se fortalece la autoprotección comunitaria en las comunidades ante el enjambre sísmico de Manabí Como parte de las acciones desplegadas en los territorios, ante el enjambre sísmico reportado frente a las costas de Manabí, la Coordinación Zonal 4 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) socializa las medidas de autoprotección comunitaria para una reacción adecuadamente en caso de emergencias.

Estas actividades realizadas con la comunidad son parte de la implementación del Plan Familiar de Emergencias, herramienta que permite saber qué hacer en caso de que se presente una emergencia y, al mismo tiempo, la ciudadanía puede identificar las amenazas y zonas de riesgos del sector donde viven. El técnico del área de fortalecimiento de la Coordinación Zonal 4, Renán Alcívar, indicó que durante los días 17 y 18 de junio, han llegado a las comunidades rurales de la parroquia Río Chico y Crucita, del cantón Portoviejo, para trabajar con la población en planes familiares de emergencias. “Estamos trabajando en territorio con las comunidades; ya que es muy importante que todos los miembros de la unidad familiar conozcamos las características de su vivienda, identificar sus amenazas, vulnerabilidad y capacidades mediante una evaluación fuera y dentro de casa”, manifestó el funcionario. De su parte, el Coordinador Zonal 4 del SNGRE, Miguel Arteaga, señaló que, como parte del proceso de sensibilización ante el enjambre sísmico suscitado frente a las costas de la provincia de Manabí, se continúa sensibilizando a la población a través de los vehículos simuladores sísmicos, con las instituciones de respuesta para fortalecer una cultura de prevención.

“Las simulaciones sísmicas que se presentan a través de los vehículos, permiten plantear escenarios con diferentes magnitudes de sismos, que superan los 9 grados de magnitud”, destacó la autoridad zonal. Según el informe del Instituto Geofísico Nro. 2021-010, emitido este 18 de junio, se han registrado 184 sismos debido al enjambre desde el 1 de junio. En las últimas 14 horas se repor-

taron 15 eventos, siendo el sismo de mayor magnitud el del 17 de junio, a las 22:40, con una magnitud de 4.6 en el cantón Puerto López. RECOMENDACIONES: PREPARADOS ANTE SISMOS • Si está dentro de un sitio cerrado, agáchese, cúbrase y agárrese de una mesa resistente hasta que deje de temblar. • Aléjese de ventanas y objetos

que puedan caerle. • Si está en la calle, aléjese de postes, cables de alta tensión, árboles y edificios. • Si está en su vehículo, deténgalo en una zona libre de árboles, puentes o estructuras que puedan caerle. • Antes de ingresar a una residencia, establecimiento u oficina, verifique si existen daños estructurales que podrían generar un riesgo.

AUTORIDADES CONSTATAN QUE FUNCIONAN SOLO 2 DE LOS 13 QUIRÓFANOS DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO Los hospitales de Especialidades de Portoviejo y el General Verdi Cevallos del Ministerio de Salud Pública, recibieron la visita del vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero, de la directora general del SERCOP, María Sara Jijón y el gobernador de la provincia de Manabí, Juan Francisco Núñez.

En la primera casa de salud, el segundo mandatario se encontró con la novedad que está deshabitada y que de los trece quirófanos que existen, solo están operativos dos. Además, evidenció que hay un desabastecimiento del 40% de medicinas esenciales para los pacientes y falta de insumos para los médicos.

Dr. Alfredo Borrero, directora general del SERCOP, María Sara Jijón y gobernador de la provincia de Manabí, Juan Francisco Núñez.

“Antes de nosotros ponerle en funcionamiento total, vamos a entrar a un proceso de auditoría, porque nos encontramos con una cantidad de insumos y equipos que están en una bodega" “Antes de nosotros ponerle en funcionamiento total, vamos a entrar a un proceso de auditoría, porque nos encontramos con una cantidad de insumos y equipos que están en una bodega. Este hospital debe estar funcionando en su plenitud, es un

desperdicio de recursos, es una institución de tres años que ojalá en tres meses no se comience a caer, porque lo que menos vemos aquí son pacientes. De 600 camas, 200 funcionan”, enfatizó el Vicepresidente. Más tarde, el vicepresidente Borrero se trasladó hacia el Hospital Verdi Cevallos, en el que constató el funcionamiento de los equipos médicos, revisó las bodegas de almacenamiento de medicinas e insumos, además, dialogó con los pacientes y profesionales de la salud, a quienes les reiteró su total apoyo para mejorar el servicio en este hospital. Respecto a las vacunas pentavalentes para la población infantil, el segundo mandatario anunció que “a partir del lunes se van a regularizar las vacunas para los niños en todos los centros y subcentros de salud del país”.


4

El Manaba

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Manta

COE de Manta autoriza eventos sociales con 30 % de aforo en hoteles y salones de recepción

Quince nuevas medidas adoptaron los integrantes del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Manta para evitar un mayor número de contagios de COVID-19 e incentivar la reactivación económica. Estas restricciones serán evaluadas nuevamente dentro de dos semanas. Entre las principales regulaciones, el COE determinó que la circulación vehicular estará permitida de lunes a sábado de 05:00 a 23:00, mientras que los domingos y feriados será máximo hasta las 22:00. El acceso a las trece playas de este cantón será todos los días de 05:00 a 18:00. Asimismo, los locales comerciales, restaurantes y negocios autorizados podrán atender, con un aforo del 50 %, entre lunes y sábados hasta las 23:00, mientras que domingos y feria-

dos será máximo hasta las 22:00; en el caso de los restaurantes autorizados en el perfil costero de Manta, la atención de lunes a domingo se dará hasta las 18:00. Ahora, el COE de Manta permitió que eventos corporativos y ceremoniales en hoteles y salas de recepción se realicen con un aforo no superior al 30 % de la capacidad del local, con un número no mayor a 100 personas en establecimientos de mayor capacidad de usuarios.

Siguen suspendidas las actividades en bares, discotecas y centros de tolerancia. En el caso del transporte público, las unidades podrán circular máximo con el 75 % de la capacidad total de usuarios.

Por otra parte, se mantiene la prohibición del consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos, y además su venta está prohibida en locales comerciales los viernes, sábados y domingos.

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud Pública, Manta suma 4.192 casos confirmados de COVID-19. A nivel provincial (31.540 casos) es la segunda localidad con más contagios luego de Portoviejo (10.423)

CARRO DE SIMULACIÓN DE SISMOS EDUCA EN PREVENCIÓN A LOS MANTENSES El barrio Juan Montalvo fue el primer sector de Manta en recibir el vehículo de simulación de sismos, con el que se busca fortalecer el conocimiento y reacción preventiva de la ciudadanía. El vehículo con capacidad para 4 adultos recrea varios sismos de gran intensidad, entre estos el de 7,8 en la escala de Richter. El barrio Juan Montalvo fue el primer sector de Manta en recibir el vehículo de simulación de sismos, con el que se busca fortalecer el conocimiento y reacción preventiva de la ciudadanía. El vehículo con capacidad para 4 adultos recrea varios sismos de gran intensidad, entre estos el de 7,8 en la escala de Richter, ocurrido el 16 de abril; y el de 9,6 en Japón en 2011.

Esta infraestructura del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), se mantendrá en el cantón hasta el martes de la próxima semana, tiempo en el que recorrerá varios sectores para capacitar gratuitamente a brigadistas barriales y ciudadanía en general. La actividad se realiza bajo la gestión y coordinación de la Alcaldía Ciudadana de Manta y SNGRE. Miguel Arteaga, Coordinadora Zonal 4 del SNGRE, resaltó que “el simulador tie-

ne como objetivo fortalecer el conocimiento ciudadano, para que sepa cómo actuar al momento de un sismo”. Agregó que es importante tener a la mano una mochila con insumos de primera necesidad para estar preparados ante cualquier eventualidad. Por su parte, el Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, quien vivió la experiencia, enfatizó que aunque los eventos naturales son imposibles de descifrar con antelación, es importante tener este tipo de actividades que orienten a la ciudadanía.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

La Secretaria de Estado de Comercio de España, Xiana Méndez, visita Ecuador para continuar fortaleciendo la relación comercial entre ambos países • España es el tercer destino europeo de las exportaciones de Ecuador, con pesca, mariscos y flores a la cabeza. • Durante esta visita, se celebró un encuentro entre la Secretaria de Estado de Comercio y miembros de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industrias de Quito. La Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, ha celebrado este viernes 18 de junio, un encuentro empresarial con motivo de la visita de la Secretaria de Estado de Comercio de España, Dña. Xiana Méndez, quien destacó en su discurso durante el evento la toma del nuevo gobierno de Guillermo Lasso como: “Una oportunidad muy importante para Ecuador y para poder enfrentar retos muy específicos en beneficio de este país, como lo son la diversificación productiva y la atracción de inversiones”, enfatizó. El evento, que contó con la presencia de la Embajadora de España en Ecuador, Dña. Elena Madrazo, y la Consejera Económica y Comercial, Dña. Carla Cohí, brindó la oportunidad de tratar las relaciones bilaterales entre los dos países desde la perspectiva empresarial, así como el impacto que ha tenido la crisis sanitaria. Xiana Méndez, en su intervención, destacó la importancia que Ecuador tiene para España, tanto desde la perspectiva económica, como desde la social “Las cámaras de comercio son para nosotros un aliado fundamental, sabemos que la pandemia del coronavirus cambió y complicó todo; además, reflejó una caída significativa en la economía mundial, pero el objetivo de este año y pensando en el futuro es reanudar la buena marcha en flujos comerciales en beneficio de las empresas ecuatorianas y españolas. Desde la Secretaría de Estado de

Comercio de España estamos para apoyar la gestión y compromiso de la nueva directiva de la Cámara Española de Comercio de Quito”, afirmó la Secretaria de Estado de Comercio de España. Por su parte, la Presidenta de la Cámara, Carmen Sánchez – Laulhé, destacó el compromiso de las empresas con la recuperación y la reactivación económica “El sector privado está comprometido y es clave contar con las empresas si pensamos en la salida de la crisis, como dinamizadoras de la economía y generadoras de empleo. Las empresas somos parte de la solución a esta situación”. La Cámara cuenta en la actualidad con más de 150 empresas, ecuatorianas y españolas, que generan más de 40.000 empleos directos. A lo largo de su intervención en este encuentro, Xiana Méndez pudo tratar con los empresarios la situación actual de España y el estado de las relaciones bilaterales en temas de comercio e inversión. Destacó también las ventajas derivadas del Acuerdo Comercial con la UE y también presentó el Plan de Internacionalización de España. En encuentro contó con una amplia representación de los afiliados, que, guardando todas las medidas de bioseguridad, se reunían por primera vez de forma presencial desde el inicio de la pandemia, y fue auspiciado por la aerolínea española Iberia y la compañía ecuatoriana Sertecpec.

(Izq. a der.): Dña. Elena Madrazo, Embajadora de España en Ecuador; Dña. Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio de España; Carmen Sánchez – Laulhé, Presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industrias de Quito; y Dña. Carla Cohí, Consejera Económica y Comercial.

EN LA ZONA 4, AVANZA EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2021-2025 En el marco del proceso de formulación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021-2025, la Coordinación Zonal de Planificación 4 implementó una nueva Mesa Virtual de Participación, enfocada en el sector económico. En el encuentro, 20 delegados de distintas organizaciones de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas reflexionaron y ofrecieron sus aportes en torno a las temáticas de emprendimiento, servicios financieros, desarrollo sostenible, turismo, medio ambiente, economía sólida, tributación, comercio exterior y producción. Como parte de la metodología, se enfocaron en evidenciar las problemáticas actuales que viven diversos sectores de la zona y, además, propusieron posibles soluciones. Participantes de la Zonal 4, en la mesa técnica para la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2021-2025

Participaron los representantes del Gobierno Autónomo Descentralizado pa-

rroquial de Canuto, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Mesa Ciudadana Intercantonal de Manabí, Asoproarambu, Colectivo Ciudadano Unidos por Portoviejo, Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales de Ecuador y Gobierno Provincia de Manabí. Adicionalmente, estuvieron presentes los delegados de la Asociación de Empresarios Turísticos de Manabí, Asociación Agropecuaria El Palmar, Asociación de Juntas de Riego y Drenaje de Manabí, Asociación Quinta Familiares Río Vite, Gobierno Autónomo Descentralizado de Santo Domingo de los Tsáchilas, Fundación para el Desarrollo y la Creatividad Productiva (FUNDES). Las Mesas Virtuales de Participación para la construcción del PND se realizarán, a nivel nacional, hasta finales del mes de junio.


6

El Manaba

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

D

I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Ecuador albergará dos eventos de la WSL Qualifying Series después de una pausa de 15 años Después de 15 años, Ecuador regresa al calendario de la World Surf League en 2021 para promover dos eventos consecutivos de WSL Qualifying Series combinados masculinos y femeninos. El primero será el Corona Montañita Open presentado por Hyundai New Tucson 2022, en el Ayuntamiento de Santa Elena del 16 al 20 de junio en Montañita. El otro es el Corona Salinas Open presentado por Hyundai New Tucson 2022 en la Ciudad de Santa Elena del 23 al 27 de junio en Salinas, que en 2005 fue sede del único evento de la World Surf League realizado en Ecuador.

Ambos concursos son eventos de nivel QS1000 y distribuirán 1,000 puntos QS hacia el ranking regional masculino y femenino de WSL Latin America, que clasificará a los surfistas de América del Sur para competir en los eventos de la Challenger Series 2021 que determinarán los lugares en el Tour del Campeonato de la Liga Mundial de Surf 2022. Los competidores de trece países ya han confirmado sus inscripciones en ambas divisiones, incluido el país anfitrión de Ecuador. Además, habrá atletas que llegarán de Brasil, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Puerto Rico, Panamá, Estados Unidos, Hawái y Portugal. Los participantes del Corona Montañita Open y del Corona Salinas Open son los actuales campeones de WSL Latin America, João Chianca (BRA) y Daniella Rosas (PER), así como los actuales WSL Latin America Pro Junior Champions Raúl Ríos (PER) y Tainá Hinckel. (SOSTÉN). Otros surfistas regionales de primer nivel son el Campeón Regional WSL Norteamérica 2018, Lucca Mesinas (PER), así como el surfista más destacado de Ecuador, el Campeón WSL Latinoamérica 2011 y 2018, Dominic Barona (ECU). "Mis expectativas para estos eventos son las mejores posibles y espero que todas las chicas vengan a competir aquí también con el mismo objetivo de ganar el evento", dijo Dominic Barona. "Me siento muy bien, he estado entrenando mucho, no solo el lado físico. Durante esta pretemporada también he intentado perfeccionar mi técnica, algo que no he hecho en

muchos años. Espero hacer lo mejor en estos eventos aquí en Ecuador y no hay nada mejor que poder competir cerca de casa. De hecho, tener eventos de esta magnitud e importancia en nuestro país es un sueño hecho realidad, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para ganar en casa".

Se espera que los eventos se desarrollen con la máxima seguridad para los atletas, el personal y el personal local. Para mantener la seguridad, la presencia de aficionados se limitará a las playas de Montañita y Salinas, ambas ubicadas en la Península de Santa Elena, a unas 2 horas al sur del aeropuerto de Guayaquil.

El regreso del surf profesional a Ecuador cuenta con el pleno apoyo del Gobierno Federal del Ecuador y los tres Ministerios de Turismo, Deportes y Salud estarán involucrados a lo largo de la totalidad de los eventos que establecieron los Protocolos de Seguridad y Salud COVID-19 para ser seguidos por todos.

“Estos eventos son una plataforma extraordinaria como impulso económico al turismo en la franja costera de la región de Santa Elena, que se ha visto afectada por la pandemia mundial”, dijo el organizador de los dos eventos, Xavier Aguirre. "Montañita y Salinas son dos complejos turísticos que dependen principalmente del turismo para su sustento. El surf ha sido el principal motor del desarrollo de estas comunidades, rodeadas de playas espectaculares con olas de clase mundial. Llevar los eventos de WSL a Ecuador es un gran paso para el desarrollo del surf nacional, elevando el nivel competitivo de nuestros atletas, con el objetivo de prepararlos para los eventos profesionales más importantes y también para los Juegos Olímpicos".

MONTAÑITA - El Corona Montañita Open presentado por Hyundai New Tucson 2022 y la Ciudad de Santa Elena es un pointbreak de derecha largo con oleaje de norte o sur durante casi todo el año, principalmente entre los meses de marzo y agosto. Montañita es conocida como una de las mejores olas del Pacífico Sur, siendo uno de los lugares favoritos de los surfistas de varios países de América Latina. En 2013, Montañita fue sede del Campeonato Mundial de la ISA (International Surfing Association), que incluyó la participación de los campeones de la World Surf League, Layne Beachley (AUS) y Sunny García (HAW). SALINAS - Playa de la FAE, que albergará el Corona Salinas Open presentado por Hyundai New Tucson 2022 y la Ciudad de Santa Elena, se identifica como una de las olas más consistentes en Ecuador. Ubicado dentro de una base militar, está formado por una bahía con varias opciones para surfear izquierdas y derechas sobre rompientes bien definidos. Salinas ya ha sido sede del Campeonato Mundial ISA en tres ocasiones (2004, 2009 y 2014). También es donde se llevó a cabo el único evento de la World Surf League en 2005. El concurso fue un evento de la Serie de Clasificación de 2 Estrellas celebrado en Punta Carnero Beach, donde Heitor Alves (BRA) se llevó la final sobre Andrew Gahan (EE. UU.), Travis. Mellen (EE. UU.) Y Mike Losness (EE. UU.) Respectivamente.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

Carola Ríos, directora del Senae: A través de la tecnificación se pueden mejorar más los tiempos aduaneros Del sector privado salió Carola Ríos para asumir la dirección del Servicio Nacional de Aduanas (Senae). Su último trabajo fue en Neohyundai, una de las empresas del Grupo Eljuri, donde estuvo 4 años 4 meses. Es su primera experiencia en el sector público. Ríos dirige una de las entidades que deberán presentar un plan para facilitar los trámites, como parte de las disposiciones del Decreto Ejecutivo 68, que declara política pública prioritaria la facilitación del comercio y de la producción, la simplificación de trámites y la agenda de competitividad. ¿Qué acciones adoptará la Aduana para aumentar la competitividad y cumplir con el decreto firmado por el presidente? Hay varios temas, pero principalmente es la facilitación del comercio y la transparencia. El presidente nos ha conminado que en 30 días presentemos la planificación de las acciones que se van a tomar en distintas áreas. La Aduana tiene un rol en lo que es la facilitación del comercio, equilibrado con el control del ingreso y salida de los bienes que tributan. ¿A la Aduana se le encomendó algún trámite que debe mejorar y simplificar? De hecho, sí. Nosotros tenemos un encargo de ejecutores, ejecutamos las directrices que se establecen desde el Comité de Comercio Exterior (Comex). Entonces, todas las entidades del Gobierno que exigen certificaciones y cumplimientos de requerimientos, todos esos documentos deben estar habilitados a través del sistema del Ecuapass para que el importador y exportador pueda conocerlo y cumplirlo. Los tiempos de nacionalización pasaron de 5,5 a 3,4 días en el Gobierno anterior, ¿cuál es la meta del actual Gobierno?, ¿se puede mejorar más estos tiempos? Definitivamente, estoy en un proceso de evaluación interna de esos indicadores que se reportaron, los estamos revisando para establecer el punto de partida, pero estamos conscientes de que a través de la tecnificación e implementación de procesos tecnológicos vamos a poder incluso reducir esos tiempos de manera significativa.

¿Qué planes propios implementará para ajustar la Aduana al modelo a la facilitación del comercio? Como lo menciona, la facilitación del comercio es uno de los ejes en los cuales estamos trabajando en forma coordinada con otras entidades, principalmente el Ministerio de Producción, con quienes vamos a trabajar en términos de calidad, fomento a la exportación, a la reducción de aranceles a sectores productivos, fortalecimiento de la institucionalidad, convertir a la Aduana no solo en un ente de control, sino cercano al usuario… Usted se ha reunido con gremios productivos, ¿qué pedidos ha recibido y cuáles se tomarán en cuenta? El sector productivo lo que quiere es acceso a la información, transparencia, apertura, diálogo, que se escuchen sus demandas y propuestas. El trabajo de alianzas-público privada es uno de los temas recurrentes. Hay actualizaciones tecnológicas, tenemos un sistema que tiene alrededor de diez años y que debe actualizarse, más acorde con el momento. Otro tema es el contrabando, hay que buscar las formas de controlar. ¿Y cómo en la práctica se combatirá el contrabando, que creció en tiempos de la pandemia?

Carola Ríos, directora del Senae. Como Servicio Nacional de Aduana no somos emisores de política comercial, sí participamos en el Comex, somos unas de las partes involucradas. Como Aduana vamos a implementar lo que se resuelva en este ente y de esa manera vamos a participar en la facilitación del comercio.

Uno de los temas es fortaleciendo el control aduanero, es importante coordinar con el Ministerio de Gobierno, y entes vinculados con la seguridad para que de forma conjunta implementemos un fortalecimiento a la institución y su equipamientos para poder realizar estos controles. Consideramos que implementando facilidades para que el usuario sepa cómo son los procesos aduaneros para traer sus mercaderías formalmente, vamos a incentivar que el microcomercio se formalice.

La Aduana tiene 1.645 empleados, según un informe de la anterior administración. ¿Se puede trabajar con ese número?

El ministro de Producción habló días atrás de una reformas arancelaria con la idea de bajar costos de producción. ¿Cómo se involucrará en este proceso, pues eso tendrá impacto en el recaudo?

¿Cuál es la proyección de recaudación para este año?

Los procesos de la reestructuración son temas que se deben tomar con la suficiente pausa para analizar y evaluar. La intervención de la tecnología y automatización de los procesos ayudará a hacer más eficiente esta estructura y reorganizar la distribución de las responsabilidades.

Ese tema lo estamos trabajando, porque las líneas

que estamos trabajando con otros ministerios van a afectar la recaudación de manera positiva y los incentivos a la producción van a hacer que haya una mayor producción, puede haber más exportaciones. En cuanto al panorama de este primer semestre del 2021, ¿se ven síntomas de una recuperación? La tendencia es de un crecimiento del intercambio. Hay una mejora frente a las cifras del año anterior se ve una recuperación, hay que hacer mucho trabajo. El presidente Guillermo Lasso ha dicho que se quiere un país abierto a los acuerdos comerciales. ¿Cómo la Aduana responderá a ese escenario? La Aduana es parte de ese proceso. Nosotros iremos asumiendo todos los compromisos que el Ecuador suscriba y coordinando con nuestros pares en esas negociaciones, para ir cerrando los procesos tecnológicos y normativos que nos permitan estar a la altura de los convenios que se se suscriban.

BID INVEST DESTINA $ 36,8 MILLONES PARA EL MERCADO DE TELECOMUNICACIONES EN ECUADOR BID Invest, miembro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo, anunció este jueves que ha movilizado $ 36,8 millones como financiamiento para promover el mercado de infraestruc-

tura de telecomunicaciones compartida en Ecuador con Phoenix Tower International (PTI), una de las empresas de infraestructura de telecomunicaciones de más rápido crecimiento en el mundo.

El acuerdo implica la movilización de $ 25 millones en financiamiento por parte de Proparco, una institución financiera para el desarrollo que es propiedad de la Agencia Francesa de Desarrollo y accionistas privados, y $ 11,8 millones de CIFI, una institución financiera no bancaria que es líder en financiamiento de infraestructura y energía en América Latina y el Caribe. La movilización de los recursos se fundamenta en el sólido historial de colaboración entre BID Invest y Proparco desde la firma de un acuerdo marco de cofinanciamiento en 2017. Proparco es la rama de financiación del sector privado de Agence Française de Developpement Group (Grupo AFD) y desde hace más de 40 años proporciona financiación y apoyo tanto a empresas como a instituciones financieras en África, Asia, América Latina y Oriente Medio en los sectores clave del desarrollo. El proyecto financiará nuevas oportunidades de inversión de capital, principalmente para nuevas oportunidades de sistemas de antenas distribuidas y cumple con el plan financiero

inicial para el cual BID Invest otorgó un préstamo de $ 80 millones a PTI, a fin de impulsar el mercado independiente de infraestructura de telecomunicaciones en Ecuador y promover un desarrollo más eficiente de este sector en el país. La transacción ayudará a consolidar un modelo de negocio basado en el uso compartido de torres de telecomunicaciones en el mercado ecuatoriano. También se espera que el proyecto mejore la productividad del sector, ya que los operadores de redes móviles podrán desarrollar sus redes de manera más eficiente y económica, aprovechando la infraestructura existente del proyecto, que contribuirá a reducir la brecha de conectividad en Ecuador, a través de la expansión de redes móviles de banda ancha y la reducción de costos de los operadores. PTI posee y opera más de 12.500 torres, 986 km de fibra y más de 80.000 otras infraestructuras inalámbricas e instalaciones relacionadas en los Estados Unidos, América Latina y el Caribe y Europa.


8

El Manaba

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Como parte de su compromiso con la seguridad de sus clientes

Teojama Comercial inicia su II edición de “Chofer certificado Hino”

Se trata de un programa de capacitación integral para mejorar las habilidades técnicas y de conducción de los transportistas. Está dirigido a todos los clientes de la empresa de manera gratuita. Teojama Comercial, empresa ecuatoriana y principal distribuidor de la marca de camiones Hino en el Ecuador, dio inicio a la Segunda Edición de su programa “Chofer Certificado Hino“ Una iniciativa totalmente gratuita, diseñada para contribuir a la capacitación de los transportistas en conducción segura y mantenimiento adecuado de las unidades. Cada módulo de capacitación es impartido una vez al mes bajo modalidad online, con evaluaciones al concluir cada temática y un examen final presencial con la entrega respectiva del certificado. Los temas que incluye el programa son: conocimiento del producto Hino, conducción económica y segura, componentes del tren motriz, componentes del chasis y manejo de flotas. La primera promoción contó con 100 participantes, por lo que se espera superar esa cantidad en esta edición. “Emprender, por segunda ocasión, este programa nos llena de satisfacción, ya que ratifica nuestro compromiso de brindar un servicio integral

Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. a nuestros clientes y de ser un apoyo para su operación. Chofer Certificado Hino, tiene como objetivo promover la constante capacitación de nuestros conductores, mediante el refuerzo de sus conocimientos técnicos y de conducción”, señaló Bladimir Vásquez, Gerente Nacional de Servicio de Teojama Comercial. Debido a la gran acogida de la primera promoción, Teojama Comercial decidió implementarlo como un programa permanente. De este modo, los beneficiados además pueden acogerse al certificado de aprobación, así como una credencial y certificación de cliente VIP, descuentos en la red de talleres de la firma y souvenirs. Los talleres serán impartidos por expertos en cada temática y gracias a la participación de socios estratégicos como Primax y Fundación CAVAT.

HONOR, LÍDER EN TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA, LLEGA A ECUADOR Honor llega a Ecuador para revolucionar el mercado tecnológico a través de la innovación, calidad y servicio que brinda en el mundo, como la marca líder en tecnología icónica. Honor, marca líder en tecnología icónica, llega a Ecuador para revolucionar el mercado tecnológico con un enfoque estratégico en innovación, calidad y servicio. La compañía se ha dedicado a desarrollar nuevas tecnologías que permiten a los usuarios involucrarse en un ritmo de vida inteligente. Bajo el propósito de brindar productos premium capaces de fortalecer y motivar a la gente, Honor presenta en el mercado ecuatoriano la nueva Band 6, ganadora del premio “Mejor de CES”, gracias a su remarcable innovación; el reloj inteligente cuenta con una moderna pantalla AMOLED de 1.47 pulgadas, que posibilita monitorear funciones de ejercicio y salud, tiene una batería de larga duración (24 horas) lo que permite una fusión

perfecta entre la innovación y la elegancia tecnológica. Esta nueva tecnología viene acompañada de los HONOR CHOISE True Wireless Earbuds X1, los fantásticos audífonos están recargados de entretenimiento, brindan largas horas de reproducción musical continua y llamadas telefónicas, poseen una conexión Bluetooth 5.0 y pueden ser emparejados fácilmente con otros dispositivos, son capaces de capturar la voz de forma efectiva y garantizan una calidad de audio cristalina. HONOR, al

ser una marca emblemática de tecnología, tiene el compromiso de crear un mundo inteligente en todos los escenarios, canales, y para todas las personas, a su vez, desarrollar un portafolio de productos premium e innovadores que brinden una experiencia superior. En Ecuador, próximamente estarán disponibles smartphones, tablets y laptops.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Alpina Ecuador logra la calificación más alta otorgada por la Corporación Mucho Mejor Ecuador Alpina Ecuador y sus marcas llevarán desde ahora la insignia de Mucho Mejor Ecuador que los reconoce como una compañía con sello de calidad e identidad ecuatoriana con el 97% de su producción local. Alpina Ecuador comprometido con el desarrollo del país se une a la Corporación de Mucho Mejor Ecuador y alcanza la certificación AAA, la más alta otorgada por esta institución, que reconoce a Alpina como una compañía ecuatoriana con altos estándares de calidad en nueve ejes de gestión. Este sello de calidad e identidad ecuatoriana reconoce a la compañía, sus marcas y su aporte al desarrollo de la industria nacional. El sello de calidad de Mucho Mejor Ecuador estará presente en las marcas Kiosko, Arequipe, Finesse, Regeneris y Bon Yurt que representan lo mejor del producto ecuatoriano, después de cumplir con nueve ejes de calidad como liderazgo y directrices normativas, enfoque al cliente, competencia del personal, gestión de relaciones, procesos productivos, toma de decisiones, mejora, seguridad y salud laboral y gestión ambiental. La insignia representa el compromiso con la calidad y con el impulso al desarrollo nacional por el cual Alpina viene tra-

LECHE GLORIA ECUADOR CONMEMORA EL DÍA MUNDIAL DE LA LECHE Mantener una alimentación balanceada es uno de los principales factores para el desarrollo adecuado del ser humano, a través del consumo de productos que aporten una nutrición adecuada en nuestro organismo. Por esta razón, cada 1 de junio la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebra el Día Mundial de la Leche, con el propósito de incentivar su consumo en varios países. Leche Gloria Ecuador se une a la conmemoración en el mes del Día Mundial de la Leche, recordando la importancia de este lácteo en la alimentación de grandes y pequeños, ya que proporciona una gran cantidad de nutrientes por su alto contenido en calcio, fósforo, magnesio y proteína, y es la materia prima para la elaboración de varios alimentos como el queso, yogurt, mantequilla, entre otros.

Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador; Mónica Malo, Directora Ejecutiva de Corporación Mucho Mejor Ecuador bajando hace más de 25 años. El sello de calidad de Mucho Mejor Ecuador es el reconocimiento a la cultura de calidad que rige la gestión de Alpina y su constante búsqueda por la excelencia, misma que los lleva a ofrecer productos con alto contenido de calidad y valores nutritivos. Ximena Wagner, Gerente General de Alpina Ecuador comenta: “Es un orgullo para Alpina registrar nuestros productos con la huella de Mucho Mejor Ecuador, este es el resultado del arduo trabajo y compromiso con el desarrollo de país. En Alpina, manos ecuatorianas se encargan de la producción de nuestras dos plantas y nos

permiten ofrecer productos funcionales, con excelente desempeño y sabor. Reconocemos la importancia de la producción nacional para el desarrollo del país y por eso generamos empleo para más de 570 Alpinistas y sus familias creando constantemente oportunidades de crecimiento”. Los productos Alpina son orgullosamente parte de Mucho Mejor Ecuador representando la excelencia del producto ecuatoriano. Con este reconocimiento Alpina se compromete a continuar potenciando el desarrollo del país, garantizando la calidad, empleo e identidad en la producción ecuatoriana.

Gracias a su contenido de agua (88%) y minerales, la leche de vaca favorece una hidratación adecuada, así como lo demuestran varios estudios, donde ésta es mucho más efectiva hidratando un cuerpo después de hacer deporte, que cualquier bebida isotónica industrial, e incluso, que el agua. Leche Gloria Ecuador, recolecta cerca de 80 mil litros de leche al día, los cuales son enriquecidos con minerales como el calcio, fósforo; vitamina D; incluso con fibra natural (trigo); todo esto se reparte entre sus marcas Andina y Pura Vida, aportando los nutrientes necesarios para el organismo. Los avances tecnológicos en producción de alimentos han permitido que la empresa desarrolle productos inteligentes que no necesitan refrigeración y que tengan un mayor rendimiento; además ha logrado el mejor precio dentro del mercado ecuatoriano y su distribución y aceptación en todo el país. Leche Gloria Ecuador invita al consumo consciente de la leche, como fuente nutritiva para el desarrollo cognitivo y fisiológico de las personas, resaltando los beneficios en cada etapa del desarrollo de los seres humanos.

TONICORP APOYA CON SU LECHE SABORIZADA LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER HOSPITAL ONCO-PEDIÁTRICO HOPE Tonicorp, una empresa de Arca Continental y The Coca-Cola Company suma esfuerzos con la Sociedad de Lucha Contra el Cáncer del Ecuador (SOLCA) a través de un convenio de cooperación para apoyar en la construcción del Primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador (HOPE). HOPE tiene como objetivo ayudar y atender las necesidades clínicas de niños y niñas con cáncer en el país. Contará con una superficie de construcción de 7.000 metros cuadrados, 75 camas, equipos

con tecnología de punta, y un grupo de profesionales compuesto por 42 especialistas. La compañía aporta a la construcción bajo su principio de contribuir al desarrollo social, económico y ambiental en las comunidades donde opera. La donación económica por parte de Tonicorp se llevará a cabo a través de una campaña “Gracias - Leche Saborizada Toni”, que estará vigente durante los meses de abril, mayo y junio del 2021. Se podrá adquirir el 4pack de Leche Toni sabor a frutilla en los principales autoservicios y

supermercados a nivel nacional, además de la innovación de leche saborizada frutilla en su nueva presentación de 750ml, una opción familiar más asequible para nuestros consumidores. Tonicorp al ser una empresa líder de la industria de lácteos de valor agregado en el Ecuador tiene el compromiso de contribuir en la atención de la población vulnerable del país y como parte de la responsabilidad social empresarial realiza actividades en pro del desarrollo y bienestar integral de las familias ecuatorianas.


10

El Manaba

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Comitiva oficial ecuatoriana que visitó Estados Unidos obtuvo importantes resultados A pocas semanas del inicio del Gobierno del Encuentro y en momentos en que Estados Unidos se consolida como el principal socio comercial del Ecuador, una importante delegación público privada visitó Washington D.C. del 15 al 17 de junio, para continuar las gestiones de acercamiento entre ambos países, trazar la ruta hacia un acuerdo comercial, promover el intercambio, la inversión y cooperación, así como seguir impulsando los avances que se han dado en la renovación de las preferencias SGP. La comitiva, liderada por el viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Daniel Legarda, y conformada por representantes de los gremios vinculados a la producción y el comercio, logró que se ratifique la ejecución de la IV Reunión del Consejo de Comercio e Inversiones (TIC) que se realizará en Ecuador el último trimestre de este año, en la que se analizarán los avances de las relaciones bilaterales. Con la visita, se determinó que en el corto plazo, entrará en vigencia el Protocolo sobre Normas Comerciales y Transparencia, basado en los compromisos de alto nivel de Ecuador y Estados Unidos, que incluye disposiciones sobre facilitación al comercio, buenas prácticas regulatorias y lucha contra la corrupción. En la reunión efectuada con la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos se conoció la visión de la Agenda Comercial y se revisaron aspectos de implementación del protocolo recientemente suscrito y los próximos pasos en la relación bilateral. La agenda contempló reuniones con la Cámara

de Comercio de Estados Unidos para posicionarnos en la agenda comercial de ese país; con las asociaciones sectoriales de granos, confites, cárnicos y chocolates para impulsar un comercio fluido e identificar oportunidades de negocio; y, con el Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos para revisar temas pendientes de acceso sanitario. En materia de cooperación para pequeñas y medianas empresas, la delegación ecuatoriana obtuvo el apoyo de la Small Business Administration, en el establecimiento de un proyecto que permita brindar soporte a mipymes, especialmente a las lideradas por mujeres, para que mediante asistencia técnica, puedan fortalecer sus capacidades y tengan mayor productividad, crecimiento e internacionalización. También, se consiguió Cooperación técnica no reembolsable para la Facilitación al Comercio y ayuda a la ejecución del Decreto Ejecutivo No. 68, con el apoyo de la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, y el apoyo financiero de los gobiernos de Estados Unidos, Canadá, Alemania, Dinamarca y Australia, cuyos detalles se conocerán en un evento en Ecuador en las

próximas semanas. Con Global Americans, centro de investigación enfocado en los derechos humanos, la democracia y la inclusión social en Latinoamérica, se planteó desarrollar un estudio en el que identifiquen los beneficios mutuos que generaría el acuerdo comercial entre Ecuador y Estados Unidos, además, otros aspectos como condiciones ambientales y laborales que se deben considerar, así como las potencialidades y oportunidades de comercio. En las reuniones con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (DFC) y con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se dieron a conocer las necesidades de los sectores productivos para conseguir financiamiento y analizar herramientas

que permitan facilitar la ejecución de proyectos estratégicos. Finalmente, la reunión con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), permitió analizar las perspectivas de la crisis que atraviesa la región y se conocieron las actividades planificadas para el segundo semestre del año de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), de la cual Ecuador tiene la Presidencia Pro Témpore. Las gestiones realizadas por la delegación público privada ecuatoriana marcan un claro avance en la relación bilateral a la luz de las nuevas administraciones de gobierno, tanto en Estados Unidos como en Ecuador, y la consolidación de una hoja de ruta hacia un Acuerdo Comercial entre ambos países.

FIJAN NUEVOS PLAZOS PARA ESTABLECER CÓDIGO ÚNICO DE TRAZABILIDAD EN ETIQUETAS DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS Los proveedores de medicinas, dispositivos médicos y productos biológicos de la red pública integral de salud, de la red privada complementaria y farmacias tienen nuevos plazos para cumplir con el mecanismo de trazabilidad de estos productos. Este es un sistema de información destinado a identificar en forma individual y unívoca cada uno de los productos a ser comercializados, y permite efectuar su seguimiento a través de toda la cadena de distribución.

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) estableció cuatro fases para que las empresas del ramo puedan cumplir con los lineamientos de este proceso. Estos plazos se contemplan en una reforma parcial que se efectuó en mayo a la normativa técnica sanitaria que establece los lineamientos para el control de la trazabilidad. Según la resolución, el proceso arranca con los laboratorios fabricantes o importadores de me-

dicamentos, y de productos biológicos, que deberán aplicar un Código Único de Trazabilidad (CUT) en cada producto en función del listado establecido por el Ministerio de Salud Pública para cada fase y publicado por la Arcsa mediante resolución. El código deberá ser aplicado en los empaques primarios o secundarios de tal forma que los productos estén identificados en forma unitaria para permitir el registro de movimientos logísticos en la cadena de distribución hasta llegar al consumidor. Con este mecanismo se intenta tener una trazabilidad completa de los productos que se expenden en el mercado ecuatoriano y evitar que existan productos que estén al margen de las regulaciones. La norma deja abierta la posibilidad de serializar los productos mediante la impresión directa del CUT sobre el empaque o mediante la aplicación de un sticker o etiqueta autoadhesiva. La primera fase se ejecutará en un plazo de 12 meses; la segunda, por 18 meses; y la tercera y cuarta contempla hasta 24 meses. Los proveedores para la red pública integral de salud, de la red privada complementaria y farmacias privadas de medicamentos o productos biológicos entrarán en cada fase conforme lo establezca la

autoridad sanitaria nacional. Cédric Pruche, director de Desarrollo de Negocio de Sicpa, compañía que colabora con la industria farmacéutica ecuatoriana, sostiene que uno de los beneficios de la trazabilidad de medicamentos es que hace más difícil el ingreso de productos ilegales en las cadenas legítimas, lo cual garantiza a los ciudadanos productos genuinos y no falsificados. Directora de la Arcsa dice que necesitan más personal, que encontraron unas 4.000 solicitudes de registros sanitarios en cola Además, en el caso de las compras del sector público asegura mayor transparencia y optimización de recursos públicos, dice Pruche La resolución de la agencia sanitaria establece que los integrantes del Sistema Nacional de Trazabilidad presenten un plan gradual de implementación en un plazo máximo de cuatro meses antes de la culminación de cada fase. También deberán registrar los movimientos logísticos en el sistema informático de trazabilidad que se disponga para el efecto, hasta que la Arcsa implemente el sistema informático nacional. Esto será después de un proceso de licitación pública.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Tania Pazmiño: Según estimaciones del FMI ,Ecuador crecerá el 2,5% este año una recuperación lenta frente a otros países Tania Pazmiño directora de la Cámara de Comercio de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que no solamente los empresarios tienen esa sensación que las cosas cambiarán con el nuevo gobierno en algunos órdenes si no que el riesgo país que se ubicó en 700 puntos promueve una mejor visión al Ecuador y a los ecuatorianos y lo primero que hay que hacer según Pazmiño es vacunarse porque sin vacunación no hay reactivación.

Pazmiño mencionó el compromiso de las Cámaras de conformar un fideicomiso para el plan de vacunación solicitado por el Gobierno de Guillermo Lasso , para la compra de vacunas y de kits para detectar el Covid 19, para en lo posterior ir mejorando la economía ya no es necesario más confinamiento aseguró Pazmiño solamente las personas deben poner más cuidado y evitar la desobediencia para no contagiarse. De lo que va la pandemia Quito fue la ciudad más afectada hasta ahora, y el comercio fue golpeado enormemente por lo que hay que actuar con responsabilidad, las cifras según la directora de la Cámara de Comercio de Quito 5 de cada 10 ciudadanos están desempleados con un 13% por lo tanto la ciudad ha sido la más afectada recalcó Pazmiño . En materia de reactivación como lo intenta el régimen hay que esperar que llegue a la Asamblea Nacional la reforma tributaria para poder hablar sin confundir a la ciudadanía , sin descartar las expresiones del nuevo ministro de Trabajo Patricio Donoso que les ha manifestado que habrá una flexibilización en el sistema contractual porque preparan un documento que será presentado en la Asamblea y que será de Oportunidades Laborales. La directora de la Cámara de Comercio de Quito Tania Pazmiño señaló

Tania Pazmiño directora de la Cámara de Comercio de Quito

que tiene algunas estrategias que las ponen de manifiesta incluso con la ayuda de la tecnología un sistema de soportes tecnológicos que brindan unservicio al menos

en esta época de pandemia , también capacitaciones hacia mujeres emprendedoras ha sido evidente. La reactivación económica del país

estará dada de acuerdo al ritmo que le impongan al plan de vacunación de eso dependerá, finalmente acotó Tania Pazmiño.

DAVID NURNBERG: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁN DOS PLAZAS COLÓN Y MEMORIAL , ADEMÁS SE CONSTRUYEN MERCADOS, PUENTES VEHICULARES, CANCHAS DEPORTIVAS, PARQUES Y DEMÁS OBRAS MUNICIPALES David Nurnberg director de Infraestructura Comunitaria el Municipio de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que como direc-

ción ejecutora de obras y que a través de direcciones como deportes, mercados, áreas verdes llegan los pedidos de la comunidad se realiza un estudios y a

partir de aquello surgen todas las ideas para cristalizar las obras en determinados sitios de Guayaquil y en sus parroquias rurales. Nurnberg destacó que la construcción de un mercado para comerciantes que antes estaban en el Mercado Norte junto a la Clínica Guayaquil, ha comenzado su construcción en Boyacá y las inmediaciones de la calle Piedrahita y los primeros meses del año venidero estará listo. Nurnberg señaló que van a intervenir 20 escuelas bajo un convenio con el ministerio de Educación para la construcción de techados que los cubra del sol y acondicionamientos de fachadas. Hay varias obras que comenzarán también su edificación como el Mercado de San Gregorio, el mercado de Chongón, el mercado del Guasmo Norte, un puente vehicular en Puná junto al Centro Hospitalario en la misma isla y para el próximo año están proyectados la construcción de mercados tanto para Cerecita y Progreso . Se están implementando obras por ejemplo como mercados con techados termo acústicas con la finalidad de que lo térmico sirva para cubrirse de la temperatura y lo acústico para que la contaminación auditiva sea leve.

David Nurnberg director de Infraestructura Comunitaria el Municipio de Guayaqui

El Arquitecto Nurnberg dijo que están por inaugurar la Plaza Colón y la Plaza Memorial con grandes mamparas de vidrios incrustadas estrellitas y cada una representa una persona caída propia de la pandemia.


12

El Manaba

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Recetas nestlé para celebrar a papá ALITAS DE POLLO A LAS 5 ESPECIAS Usa la deliciosa salsa BBQ MAGGI® como base para la salsa de estas espectaculares alitas. INGREDIENTES • 4 Tazas Alas De Pollo • 5 Cucharadas Jugo De Naranja • 1 Taza Salsa BBQ MAGGI® • 1/4 Taza Salsa De Soya • 1 Cucharadita Anís • 1/4 Taza Miel de Abeja NATURE'S HEART® • 1 Cucharadita Canela NATURE'S HEART® • 1/2 Cucharadita Pimienta Negra • 1/2 Cucharadita Clavo de Olor • 1/2 Taza Cebolla Larga picada finamente • 2 Unidades Ajo • 1/2 Cucharadita Semillas de Hinojo PREPARACIÓN 1. Añade el jugo de naranja, Salsa BBQ MAGGI®, salsa de soya, miel de Abeja NATURE'S HEART® e incorpora las especias y el ajo en un recipiente amplio, mezcla bien la preparación. Coloca las alitas de

pollo, limpias, en la salsa recién preparada y mezcla bien cubriendo las alitas por completo. Reserva en refrigeración 1 hora. 2. Precalienta el horno a 180°C. Retira las alitas de la refrigeradora y colócalas en una lata para horno, báñalas con más salsa y llévalas al horno por 15 minutos. 3. Retira del horno y lleva a terminar la cocción sobre la parrilla durante 5 minutos adicionales. Cúbrelas con salsa adicional. 4. Sirve con la cebolla picada sobre las alitas, cuando la salsa esté caramelizada y las alitas completamente cocidas. TIPS: Es Bueno Saber: Procura consumir mínimo 3 porciones de frutas y verduras al día para así llevar una vida más saludable. Información nutricional: 248kcal = 1,036kj /por porción TIPO DE COCCIÓN • Horno TIEMPO: • 18 minutos

Rollos de huevo y tocino

con ayuda de un tenedor.

Prepara en familia estos deliciosos rollos de huevo y tocino. Esta preparación hecha en casa te dará toda la energía para empezar tu día.

3. Toma las rebanadas de pan y rellénalas con la mezcla anterior. Luego envuélvelas una tira de tocino por fuera del rollo y asegúralas con palillos de dientes.

INGREDIENTES

4. Corta el exceso de los palillos y asa los rollos en una sartén antiadherente a fuego medio bajo. Dora el tocino por todos lados.

• 10 Tajadas Pan de Molde sin borde • 5 Unidades Huevo duros • 3 Cucharadas Mayonesa con Aceite de Oliva MAGGI® • 1/4 Taza Tomate picado en cubos • 2 Cucharadas Cebolla Larga picada finamente • 1 Sobre Caldo Criollita MAGGI® • 10 Tajadas Tocino ahumado • 2 Cucharaditas Cilantro picado • 10 Unidades Palillos de Dientes

5. Sirve los rollos, decorados con un poco de cilantro encima. Tips: es Bueno Saber: Recuerda acompañar estos rollos con por lo menos 2 porciones de frutas y verduras para así empezar tu día con mucha energía.

PREPARACIÓN

TIPO DE COCCIÓN

1. Toma las rebanadas de pan sin borde y aplánalos con un bolillo, reserva.

2. Coloca en un recipiente hondo huevos, Mayonesa con Aceite de Oliva MAGGI®, tomate, cebolla y Caldo en Polvo Criollita MAGGI®. Aplasta y mezcla todo

Cocido

TIEMPO: •

3 minutos

SORPRENDE A PAPÁ EN SU DÍA CON EL MEJOR REGALO, UN HUAWEI WATCH GT2 PRO Huawei sabe que a papá le encanta la tecnología, pero a veces, su gusto es tan amplio que se vuelve complicado escoger un regalo para él y sin duda se merece el mejor obsequio. Por ello te damos las 5 razones por las que el HUAWEI Watch GT2 Pro le va a encantar a papá. 1. Es compatible con cualquier teléfono: El HUAWEI Watch GT2 Pro es un reloj inteligente que puede conectarse con el teléfono de papá sin importar su sistema operativo, y de inmediato, convertirse en el cómplice perfecto para la productividad. 2. Un compañero de ejercicio: La batería dura hasta 14 días, tiempo en el que papá podrá aprovechar sus más de 100 modos de entrenamiento para mejorar sus rutinas o para aprender un deporte nuevo y monitorear su progreso diario hasta convertirse en todo un profesional, o por lo menos en el mejor entre sus amigos. 3. Combina con cualquier atuendo: El HUAWEI Watch GT 2 Pro puede acompañar a papá al gimnasio, a la oficina, al supermercado, a reparar el auto o a donde sea que vaya. Su diseño elegante y atractivo combina tanto con un atuendo formal, como con uno casual e incluso, hasta con uno deportivo. Su cuerpo de titanio y vidrio de zafiro son resistentes a impactos moderados y a el agua hasta una

profundidad de 50 metros. 4. Cuida la salud: Una de sus principales funciones es el constante monitoreo de tu actividad física diaria, tu sueño y tu salud. También, monitorea las 24 horas del día la saturación de oxígeno en tu sangre y si tu nivel baja, recibirás una advertencia. Con esta información papá tendrá mejor cuidado de su salud y podrá prevenir cualquier contratiempo. 5. Una caja de herramientas portátil: A los papás le encanta tener las herramientas listas y a la mano ante cualquier emergencia, de igual forma, el HUAWEI Watch GT 2 Pro guarda algunas herramientas muy útiles en caso de ser necesarias, por ejemplo, es capaz de recordar la última ruta que tomaste gracias a su GPS y llevarte de regreso al inicio por el mismo sendero, y si a papá le encanta salir al campo, la alerta de cambio de clima le avisará si se aproxima una lluvia no prevista. Con todas estas funciones, seguro que papá quedará encantado con su nuevo regalo y no tardará en sacarle provecho a los modos de entrenamiento para retomar sus actividades físicas o llevarlas al siguiente nivel. Compra el Huawei GT 2 PRO en www.smartshop.ec y llévate un parlante completamente gratis.


Local

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Se inauguró la nueva sala de medicina transfusional en el hospital IESS Portoviejo

Con la presencia del Vocal de los empleadores antes el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), César Rodríguez, el director provincial de Manabí, Oscar Muñoz, Amnuska Veliz, directora administrativa del Hospital Portoviejo y el Gerente del Hospital Manta, Miguel Guevara, inauguraron la nueva área de medicina transfusional; algo nuevo e innovador para esta casa de salud en beneficio de todos sus afiliados. En el evento, el Vocal Rodríguez, manifestó que esto es un logro para la provincia de Manabí y en especial al Hospital General Portoviejo, que ya va a contar con su propia hemoteca en caso de emergencia, a pesar de la pandemia el personal persistió en su esfuerzo para alcanzar este anhelo, “Los felicito, que sea el primer paso de muchos nuevos para mejorar el hospital” añadió. Este servicio de transfusión hospitalario se encargará el servicio de Medicina Transfusional del Hospital General Manta con el Lcdo. Fernando Ortega, laboratorista clínico, altamente capacitado para dirigir dicha hemoteca. Su apoyo y experiencia técnica será fundamental para brindar un cálculo y aprovisionamiento de sangre y hemocomponentes de acuerdo a las necesidades de los pacientes. Ortega, expresó que “depende mucho de la voluntad de las personas que se acerquen a donar sangre y que tengan un bajo riesgo de infección en su sangre” resaltó. De esta misma manera la directora médica Dra. Rosaura Tumbaco, con lágrimas en sus ojos expresó su emoción de que el hospital IESS Portoviejo es la primera vez que va a contrar con este servicio, esto es un logro institucional y para

sus afiliados”.

dos”, expresó.

La responsable de Medicina Transfusional del Hospital General Portoviejo, Belén Zambrano, dijo: “Estamos prestos a ayudar a la ciudadanía para brindar apoyo y diagnóstico terapéutico, basado en ensayos laboratoriales de alta calidad y eficiencia, ejecutados por personal profesional altamente capacitado”, expresó.

Esta nueva área contará con equipos como congelador de plasma, descongelador de plasma, centrífuga de tubos, centrífuga de tarjeta, incubador de tarjeta e equipos informáticos que darán soporte tecnológico. Además, contará con el apoyo de 4 personas altamente capacitadas para el buen funcionamiento del área, ya que se brindará atención a los usuarios que son atendidos en esta casa de salud.

Por su parte, Amnuska Veliz Intriago, directora administrativa del Hospital General Portoviejo, manifestó que esperan que toda la ciudadanía colabore con lo que representa y significa donar. “Esto es un logro y beneficio para la provincia de Manabí, ya que es algo nuevo para esta casa de salud y contamos con el apoyo de nivel central (Quito). Nosotros estamos trabajando a nivel provincial y local para beneficio de sus afilia-

Los horarios de atención serán desde las 07:00 hasta las 15:30, aspirando receptar entre 40 a 50 donantes, de esta manera actuar de inmediato y poder garantizar el abastecimiento completo de componentes sanguíneos para los afiliados y usuarios que sean ingresados a esta casa de salud.

LABORATORIO QUÍMICO DEL IIGE RECIBE CERTIFICADO DE ACREDITACIÓN En evento realizado en las oficinas del Servicio de Acreditación Ecuatoriano (SAE), en Quito, la mañana de este jueves 17 de junio de 2021, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), recibió por parte de Carlos Echeverría, Director Ejecutivo del SAE, el Certificado de Acreditación para su Laboratorio Químico del instituto. El evento contó además con la presencia del Subsecretario de Calidad del SAE, Mauricio Rodríguez, el Director de Servicios Especializados del IIGE, Gonzalo Guerrón y personal técnico del Laboratorio Químico del IIGE. En su intervención, Martín Cordovez, Director Ejecutivo del IIGE, manifestó que este laboratorio es el primero del instituto que, en su eje de trabajo, recibe la acreditación. “Creemos que los procesos de calidad deben llevarse bajo normas internacionales y sostenerse bajo un paraguas de calidad y mejora continua”, indicó. La acreditación del SAE se recibe una vez que se ha evaluado la conformidad con los reglamentos y normativas nacionales e internacionales pertinentes. “Se ha puesto una meta que es, fortalecer la competitividad y la calidad a todo nivel en el país; y para ello, la infraestructura de la calidad es esencial”, puntualizó el Director Ejecutivo del SAE, Carlos Echeverría. El Laboratorio Químico del IIGE, mediante resolución Nro. SAE-ACR-0318-2020 del 9 de diciembre de 2020, alcanzó su acreditación de acuerdo con los requerimientos establecidos en la norma NTE INEN ISO/IEC 17025:2018, cuyo alcance es: Determinación de uranio por espectrometría ICP-MS en sedimentos (digestión ácida); y, Determinación de oro por espectrometría AA en rocas, sedimentos, relaves, concentrados (ensayo al fuego). Los servicios del Laboratorio Químico del IIGE están dirigidos a las Instituciones Públicas que mantengan un convenio con el Instituto, en el cual se especifique la ejecución de ensayo de laboratorio; instituciones privadas; persona jurídica – privada; o, persona jurídica – pública, y pueden ser solicitados a través de la plataforma www.gob.ec/iige

ALREDEDOR DE UN CENTENAR PARTICIPARON EN JORNADA DE DERMATOLOGÍA Carlos V. de 73 años llegó hasta al Hospital General Portoviejo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), porque tenía picazón en el cuerpo. Según comentó, esto le apareció después de recibir la vacuna contra el COVID-19. El afiliado al Seguro Social Campesino, oriundo de Junín (centro de Manabí), al conocer que en el Hospital General Portoviejo (HGP), se realizarían jornadas dermatológicas por el Día del Cáncer de Piel, acudió para hacerse chequear. La actividad tuvo mucha acogida por parte de los asegurados, cerca de 100 personas

fueron atendidas por las tres dermatólogas de la casa de salud, en horario entre las 08h00 a 14h00. La doctora Sandra Mariscal, responsable de Dermatología del HGP, señaló que previo a diagnosticar a los pacientes, los profesionales dieron una charla sobre formas de prevenir el cáncer de piel. "Este tipo de cáncer es una enfermedad en la cual las células del cuerpo comienzan a multiplicarse sin control. Los síntomas más comunes pueden ser una lesión nueva, una llaga que no cicatriza o un cambio en un lunar", explicó la profesional.


El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 19 DE JUNIO DEL 2021

Seis procesados por irregular fabricación y venta de placas vehiculares

Fiscalía procesó a seis personas dedicadas a la fabricación y venta de placas de identificación vehicular fraudulentas. Los procesados fueron detenidos en operativos liderados por Fiscalía, la mañana de este jueves 17 de junio, en los sectores del suburbio oeste, Colinas de la Alborada y centro de Guayaquil. En audiencia de formulación de cargos, realizada la madrugada de este viernes en la Unidad Judicial Sur Valdivia, el fiscal de la Unidad de Fe Pública, Edgar Escobar Zambrano, presentó varios elementos de convicción que harían presumir la participación de los detenidos en el hecho investigado. Entre ellos, el parte informativo realizado por la Policía Judicial en la que indicaban los sectores y personas que se dedicaban a la elaboración de las placas vehiculares, el informe documentológico y de la Unidad de Criminalística, así como las evidencias incautadas y que se encuentran en cadena de custodia: tres equipos de fabricación e impresión de láminas metálicas de identificación, cerca de 200 placas vehiculares, varios teléfonos celulares y documentación de las personas que habían realizado los pedidos. El juez Aquiles Dávila, acogió el pedido de Fiscalía y

POLICÍA RECUPERA DOS VEHÍCULOS EN JUNÍN Y CHONE RESPECTIVAMENTE Producto de los controles anti delincuenciales en la provincia de Manabí, la tarde y noche de ayer la Policía Nacional, en Junín y Chone respectivamente lograron en el primer caso el embargo con orden judicial de un vehículo y recuperaron otro reportado como robado en Guayaquil. Aproximadamente a las 16:00 de este jueves personal de la Policía Judicial del Distrito Bolívar Junín, mientras realizaban controles vehiculares en distintos lugares de este Distrito, en coordinación con las autoridades competentes aprehendieron un vehículo tipo Jeep, con orden de embargo mientras circulaba en el Circuito Junín Norte, Subcircuito Junín Norte 1.

dictó prisión preventiva contra los ciudadanos José Luis P. V., David Fernando C. M., Carlos Alberto G. O., Wellington Harold A. C., Joselyn Michael R. Z. y Ana María O. D. La instrucción fiscal durará 90 días. Contexto La mañana del jueves 17 de junio, siete agentes fiscales y personal de la Unidad de Inteligencia de la Policía Judicial, realizaron varios allanamientos a locales comerciales y viviendas en las calles Chile, Aguirre, 10 de agosto y Pedro Carbo, donde se vendían las placas vehiculares entre 20 y 30 dólares.

Además, se allanaron otros inmuebles en la cooperativa Colinas de la Alborada, en Muisne y la 36, y en San Martin y la 34, locales donde se las elaboraba. La acción dejó seis personas detenidas, quienes fueron trasladadas a la Unidad Judicial de Flagrancia Valdivia, para la realización de la audiencia de formulación de cargos. Las investigaciones determinaron que la venta ilegal de estos distintivos vehiculares se la hacía bajo pedido a través de redes sociales o de manera personal.

Indicios: un vehículo marca KIA, tipo Jeep, color rojo, de placas MBB6364. Por otro lado, a eso de las 21:00 en el Circuito San Andrés, Subcircuito San Andrés 1, personal de la Policía Judicial del Distrito Chone, recuperaron un vehículo con alerta de robo, sustraído en la ciudad de Guayaquil, en 2018. Indicio: Un vehículo Aveo Emotion de placa GST8357, color rojo, chasis N° 8LATW5263H0369106, motor N° F16D3170160192. Los vehículos luego de los operativos fueron ingresados al Patios de Retención Vehicular de la Policía Judicial, para las respectivas investigaciones a órdenes de la autoridad competente para continuar con el trámite legal.

EN ALLANAMIENTOS ANTINARCÓTICOS APREHENDIÓ A CIUDADANOS CON SUSTANCIAS PROHIBIDAS La noche de este 17 de junio, el talento humano de la Jefatura de Investigaciones Antidrogas, de la Subzona Loja No.11, ejecutó el operativo policial denominado “tatoo” que se desarrolló mediante allanamientos en diversos sectores de la ciudad, cuyo resultado fue la aprehensión de tres ciudadanos, así lo confirmó Renato Cevallos, Comandante de Policía en la provincia de Loja. En cumplimiento a disposiciones de la autoridad judicial y dentro de una investigación previa, se realizaron inspecciones a cuatro inmuebles, lo cuales se presume eran utilizados para el acopio, expendio y distribución de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización para el consumo interno. Los aprehendidos responden a los nombres de: Mario C. S. Adrián R.R. y Gabriela S. R, to-

dos ecuatorianos, quienes no registran antecedentes, sin embargo; la Policía, como indicios adjuntó una sustancia vegetal verdosa, que luego de los análisis de laboratorio resultó se marihuana, la misma que luego de pesaje correspondiente serían unas 180 dosis que fueron retiradas del mercado local. Además de incautó una balanza y dos celulares. Renato Cevallos, explicó que la Policía Nacional, en aras de garantizar el orden y la tranquilidad ciudadana, ha socializado con los servidores policiales políticas de seguridad a ser ejecutadas en los distritos, circuitos y Subcircuitos de la provincia, a fin de prevenir el expendio, acopio y distribución de sustancias prohibidas; concluyó diciendo que para quienes se dedican al microtráfico, no habrá tregua alguna, por lo que los operativos serán incesantes a fin de poner a buen recaudo a quienes se dedican a este ilícito negocio, concluyó.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.