El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02043
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 200.000 hogares beneficiados empezaron a recibir el Bono de Protección Familiar de la fase III Ecuador cuenta con la Red de Protección Social más grande de su historia, gracias a las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional. En este marco, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó este viernes en la entrega de Bonos de Protección Familiar a beneficiarias de esta ayuda económica. Pág 3
YAKU PÉREZ PIDE DISCULPAS POR LAS DECLARACIONES QUE DIO EL MIÉRCOLES SOBRE EL CNE Y GUILLERMO LASSO: “ME SALIÓ LA INDIGNACIÓN” El candidato por Pachakutik, Yakú Pérez, se manifestó en su cuenta de Twitter este viernes 19 de febrero de 2021 donde pide disculpas por sus declaraciones en la rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles 17 de febrero donde rechazó las acciones del CNE e indicó que no apoyará a Guillermo Lasso. Pág 2
DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS PENTAVALENTE NORMALIZADA Pág. 4 EN EL PAÍS
El MSP y sus coordinaciones zonales están activados en la efectiva ejecución y garantía de inmunización equitativa y gratuita en todo el territorio nacional.
JUAN SEBASTIÁN ROLDÁN PRESENTÓ SU RENUNCIA A LA SECRETARÍA GENERAL DE PRESIDENCIA La noche de este viernes 19 de febrero, Juan Sebastián Roldán informó que presentó su renuncia a la Secretaría General de Presidencia. "Hoy presenté mi renuncia al Presidente de la República", escribió Roldán en su cuenta de Twitter, junto a la imagen de la carta de su comunicado. Sobre sus motivos, el funcionario explica que es por "razones estrictamente personales". "Hoy han terminado tres años de servicio. A mi Patria amada, gracias por permitirle servirle", dice una parte de la publicación.
2
El Manaba
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Yaku Pérez pide disculpas por las declaraciones que dio el miércoles sobre el CNE y Guillermo Lasso: “Me salió la indignación”
El candidato por Pachakutik, Yakú Pérez, se manifestó en su cuenta de Twitter este viernes 19 de febrero de 2021 donde pide disculpas por sus declaraciones en la rueda de prensa ofrecida el pasado miércoles 17 de febrero donde rechazó las acciones del CNE e indicó que no apoyará a Guillermo Lasso. Pérez en su intervención cuestionó duramente el proceso electoral llevado por el CNE y también dio fuertes declaraciones sobre su contrincante, Guillermo Lasso, quien se encuentra segundo en el conteo y lo llevará a la segunda vuelta con Andrés Arauz de UNES. "Me salió la indignación, humano soy, en mis declaraciones en PK la forma no fue apropiada, ofrezco disculpas. Aun no está claro lo sucedido, estoy seguro q con transparencia muchos se sumarán a la indignación que sentimos", expresó en su cuenta de Twitter. En una entrevista con Fernando del Rincón de CNN, el candidato insistió en que ocurrió un fraude y que ya tiene todo listo para presentar la demanda. "El fraude no se hizo a Yaku Pérez, se hizo a todo el pueblo del Ecuador", agregó. “Ya tengo lista la demanda, debo esperar la proclamación de resultados. El CNE queda desprestigiado y devaluado porque el fraude es evidente”, indicó. Este fin de semana se proclamarán los resultados oficiales y la presidente del CNE, Diana Atamaint indicó que después de eso se podrá presentar las respectivas solicitudes al Tribunal Contencioso Electoral. Sus partidarios se sumaron a una marcha indígena que se dirige hasta Quito para exigir que se abran las urnas para un recuento. Yaku Peréz aseguró que la marcha es completamente pacífica.
ROQUE SEVILLA: “¿DESDE CUANDO ACÁ, LLEVAR UN GRILLETE ES UNA CONDECORACIÓN?” El exalcalde de Quito en el 2000, Roque Sevilla, respondió al argumento del actual burgomaestre, Jorge Yunda, quien manifestó que llevará el grillete electrónico como "la mejor presea". En su cuenta de Twitter, Yunda publicó un video donde indicaba la colocación del grillete electrónico por las medidas cautelares que dispuso la Corte de Pichincha dentro de la investigación del presunto peculado por la compra de pruebas de coronavirus. "La mejor presea que he recibido por salvar más de 50.000 vidas", escribió el alcalde y esta mañana en rueda de prensa indicó que "no se avergüenza por utilizar este dispositivo". Ante eso, el exalcalde de Quito, Roque Sevilla le respondió: "Desde cuando acá, llevar un grillete es una condecoración? Los grilletes se colocas a los acusados de un delito para que no se escapen de la justicia mientras procede la investigación. En que manos ha caído la Carita de Dios", escribió. Otros exalcaldes de la ciudad, como Paco Moncayo, ha mostrado su preocupación por la vinculación de Yunda al presunto delito de peculado. Además, desde el Concejo Metropolitano pidieron que el burgomaestre pida una licencia mientras se aclara el proceso. Ante eso, Jorge Yunda dijo que continuará con sus actividades.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Más de 200.000 hogares beneficiados empezaron a recibir el Bono de Protección Familiar de la fase III Ecuador cuenta con la Red de Protección Social más grande de su historia, gracias a las estrategias implementadas por el Gobierno Nacional. En este marco, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó este viernes en la entrega de Bonos de Protección Familiar a beneficiarias de esta ayuda económica. La cita se realizó en el Centro de Desarrollo Infantil “San Francisco de Quito”, ubicado al norte de la capital, y contó también con la presencia del ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), Vicente Taiano. En la tercera fase de implementación de la iniciativa, 238.000 familias ecuatorianas, que se vieron afectadas económicamente por la pandemia, recibirán una transferencia económica de USD 120 -por una sola vez, los cuales pueden ser cobrados hasta un plazo de 60 días máximo, desde su emisión. Para esto, el Gobierno Nacional destinó una inversión de más de USD 28 millones. El Jefe de Estado indicó que el año pasado, Ecuador, al igual que el resto de los países del mundo, atravesó momentos económicos difíciles, debido a la crisis sanitaria derivada de la pandemia. No obstante, el Gobierno Nacional no dejó de atender a las personas más necesitadas: “En esta tercera fase, hacemos la entrega de USD 120, principalmente a madres, para que puedan aliviar las necesidades del hogar” enfatizó. El presidente Moreno también resaltó que en las dos primeras fases del Bono de Protección Familiar se atendió a aproxi-
madamente un millón de familias e hizo hincapié en otras ayudas gestionadas desde el Gobierno Nacional. “Hemos entregado más de cuatro millones de raciones alimenticias; hemos atendido con bonos de diferente tipo a 1,5 millones de familias. Lo que significa, aproximadamente, seis millones de personas beneficiadas (…). Además, tenemos el bono de desempleo de USD 500 para quienes perdieron su empleo durante la pandemia. Queremos ayudar a los que más lo necesiten; los acompañaremos en todo momento”, dijo. El Jefe de Estado también destacó que en su gestión se ha triplicado la asignación del presupuesto para la entrega de bonos y ayudas económicas para sectores vulnerables, con una cifra que se aproxima a casi USD 1.500 millones, en relación con el gobierno anterior, que solo disponía USD 500.000 para estas acciones. “El dinero de los ecuatorianos debe estar destinado fundamentalmente para atender sus necesidades. No dejaremos de atenderlos ni un solo momento (…). Asumimos el compromiso de proporcionarles los elementos básicos para ustedes y sus niños”, destacó.
El ministro de Inclusión Económica y Social, Vicente Taiano, explicó que la creación del Bono de Protección Familiar permitió ampliar aún más la Red de Protección Social y garantizar el bienestar de miles de familias ecuatorianas. Al momento, en esta tercera fase, cerca de 100.000 familias han recibido esta ayuda económica. La cuarta etapa de entrega iniciará en marzo de este año Taiano también resaltó que el 90 % de los beneficiarios de toda la red y el sistema de protección social son mujeres: “[Los bonos] van a las madres, a las jefas de hogar y eso, para nosotros, es muy importante. Esto también tiene que ver con una política de inclusión de género, con el tema de Economía Violeta que anunció el Presidente, el año anterior”, dijo. Ana Belén Taipe es una de las beneficiarias del Bono de Protección Familiar. Ella afirma que esta ayuda le permitió pagar los servicios básicos y adquirir alimentos para sus hijos: “Me siento agradecida con la gran labor que están haciendo; les damos las gracias en nombre de todas las madres
que están aquí”, expresó. Los beneficiarios de la III fase del Bono de Protección Familiar fueron seleccionados de acuerdo con la base de datos del Registro Social y ya fueron contactados a través de un sistema de call center; así como mensajería de texto vía celular (SMS). La ciudadanía, además, puede conocer si es beneficiario de un bono o pensión o consultar el punto de pago más cercano a su domicilio visitando la página web del MIES: www.inclusion.gob.ec o comunicándose a la línea gratuita 1800 002 002. Con el objetivo de evitar aglomeraciones, los cobros de estos bonos se realizan a través de los 10.000 puntos de pago habilitados a través del sistema financiero público y privado; cooperativas de ahorro y crédito y corresponsables no bancarios. Es así como el Gobierno Nacional mantiene su compromiso de proteger a las familias más vulnerables, que durante la pandemia vieron afectados sus ingresos. Con estas acciones, se garantiza una mejor calidad de vida para todos los ecuatorianos. El compromiso de trabajar permanentemente por la inclusión social está más firme que nunca.
4
El Manaba
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Manabí
Acaba escrutinio en Ecuador, que tendrá resultados oficiales el fin de semana
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador terminó este viernes el escrutinio de votos de las elecciones presidenciales del pasado 7 de febrero, y espera difundir los resultados de manera oficial este fin de semana cuando lleguen las tres últimas actas del extranjero con votos para la Asamblea. Según la página oficial del CNE, las 39.985 actas de la elección presidencial han sido escrutadas y computadas, confirmando como ganador al candidato correísta de la Unión por la Esperanza (UNES), Andrés Arauz, con 3.032.906 de votos, un 32,72 % del escrutinio.
Consejero del CNE, José Cabrera
YAKU PÉREZ TIENE 48 HORAS PARA IMPUGNAR RESULTADOS, DESPUÉS DE SER PROCLAMADOS
En segunda posición, el centroderechista Guillermo Lasso, de la alianza CREOPSC, con 1.829.378 votos, lo que representa un 19,74 % del escrutinio. Yaku Pérez, del movimiento indígena Pachklutik, se confirma en la tercera posición con 1.796.542 votos (19,38 %), y en cuarta el también izquierdista Xavier Hervás con 1.453.460 votos (15,68 %). El candidato presidencial de Ecuador Guillermo Lasso interviene en el Consejo Nacional Electoral hoy, en Quito (Ecuador). El candidato conservador ecuatoriano Guillermo Lasso aceptó este viernes la peti-
ción de su rival, el aspirante indígena a la presidencia Yaku Pérez, para realizar un nuevo escrutinio de las elecciones del domingo pasado dentro del «marco de la ley» con el fin de transparentar la democracia. EFE/ José Jácome Los otros 12 candidatos presidenciales se reparten el resto de los votos hábiles con porcentajes ínfimos y que, en su conjunto, no alcanzan siquiera a los votos nulos, un 9,55 %. Con estos datos, los candidatos que pasarían al balotaje del 11 de abril serían en principio Arauz y Lasso, si bien debido a la estrecha diferencia de votos con el ter-
cer candidato, Pérez, hay posibilidades de cambio si es que finalmente el CNE decide hacer un recuento de la mitad de los votos. Ese recuento estaba contemplado en un acuerdo alcanzado el viernes pasado tras las reiteradas denuncias de fraude de Pérez, pero finalmente no fue aplicado por falta de la mayoría necesaria en el Pleno del CNE. La publicación de los datos oficiales se esperan para el sábado o domingo, cuando se termine el recuento de las tres últimas actas de votación para la Asamblea Nacional, que aún deben llegar del extranjero, confirmó a Efe un portavoz del CNE.
En una entrevista, el consejero del CNE, José Cabrera, resaltó que una vez se anuncien los resultados oficiales de las elecciones general, los candidatos tendrán 48 horas para presentar sus recursos administrativos y jurisdiccionales ante el CNE y el TCE. Explicó que, las fechas definidas en el calendario electoral fueron establecidas de acuerdo a la Ley. "Si se hubiera aprobado el informe para el recuento de votos, alguna parte inconforme podría presentar recursos y esto alteraría las fechas. No podíamos correr ese riesgo". Dice que espera que el sábado o domingo se puedan proclamar los resultados preliminares de las elecciones. "Debemos escrutar hasta el último voto, por ello estamos esperando varios paquetes de una circunscripción del exterior". Afirmó que el proceso electoral fluyó de manera eficiente, transparente y la difusión de información no se detuvo en ningún momento, y estuvo disponible a través de diversos canales tanto para organizaciones políticas como para la ciudadanía en general.
DISTRIBUCIÓN DE VACUNAS PENTAVALENTE NORMALIZADA EN EL PAÍS El Ministerio de Salud Pública (MSP) garantiza la disponibilidad de vacunas pentavalente en todo el país. Tal como se comunicó al inicio de esta semana, actualmente se encuentran redistribuidas y entregadas a todas las zonas del país las vacunas pentavalente, para atender con normalidad el esquema de vacunación infantil. El MSP y sus coordinaciones zonales están activados en la efectiva ejecución y garantía de inmunización equitativa y gratuita en todo el territorio nacional. “El MSP y sus coordinaciones zonales están activados en la efectiva ejecución y garantía de inmunización equitativa y gratuita en todo el territorio nacional”, aseguran. Vale destacar que el pasado lunes 15 de febrero, el diario El Universo sacó un trabajo periodístico en donde se indicaba sobre la agudización de la escasez de la vacuna pentavalente.
El sistema de salud es el que paga las consecuencias tras los feriados, según Wated Padres de familia les habrían reportado la escasez del fármaco en los centros públicos, mismo que es necesario para los bebés de menos de un año de vida. Esta dosis protege contra la difteria, tosferina, tétanos, hepatitis B y Haemophilus influenzae de tipo B (Hib), que causa neumonía y meningitis. Según el esquema de vacunación del Ministerio, los bebés requieren de una primera aplicación de la fórmula a los dos meses de vida, una segunda transcurrido el mismo intervalo de tiempo y una tercera en igual orden. No obstante, en un centro del MSP situado en el sur de Guayaquil, en la zona del Barrio del Seguro, personal de Enfermería habría reconocido al medio impreso que la pentavalente era una de las tres vacunas que registraban contratiempos en llegar a los puntos de vacunación.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
La ACESS en Portoviejo entrega recetarios especiales Los profesionales de la salud facultados y los representantes de establecimientos de salud públicos y privados, deben solicitar el abastecimiento de recetarios especiales para la prescripción de medicamentos que contienen sustancias catalogadas sujetas a fiscalización a la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS. Los blocks deben ser retirados por el solicitante quien debe llevar su cédula de identidad, y en caso de un representante, este debe adjuntar una carta de autorización y copia de cédula del propietario del recetario. En el caso de Manabí, el retiro se lo puede hacer en las oficinas de la ACESS en Portoviejo, ubicadas en el Centro de Atención Ciudadana, avenida 15 de abril y calle Los Nardos, planta baja. La receta especial para este tipo de medicamentos será el único documento legal que avale su prescripción y dispensación, ex-
presó la doctora Karen Espinales, Delegada (e) de ACESS Manabí. Quienes deseen adquirir estos recetarios deben: En el caso de los profesionales, deben ingresar al portal web www.calidadsalud.gob. ec ir a Registro de Títulos con el usuario (Número de identidad con el que registro su titulo en la ACESS) y contraseña, a través del link https://saccs.calidadsalud. gob.ec/publico/talentohumano/login/ ; y para los establecimientos igualmente deben ingresar al portal web, ir a Permisos de Funcionamiento con el usuario (Número de RUC del establecimiento ACESS) y contraseña, mediante el link: https://saccs. calidadsalud.gob. ec/publico/permisofuncionamiento/ login/ Posteriormente crea una solicitud en el submenú Recetas Especiales para
completar los datos, aceptada la solicitud descarga la orden de pago, sube el comprobante de pago al sistema; ACESS verifica el pago por el lapso de dos días, el usuario debe llenar un encuesta de satisfacción y la ACESS enviará un mensaje al correo electrónico del usuario indicando la dirección y provincia para el retiro del block. El artículo 28 de la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización prevé: “La Autoridad Sanitaria Nacional regulará y controlará las actividades relacionadas con la producción, importación, exportación,
comercialización, distribución, prescripción y dispensación de medicamentos que contengan sustancias catalogadas sujetas a fiscalización; y ejercerá competencia para determinar y sancionar las faltas administrativas señaladas en el capítulo V de esta Ley, en que incurrieren las personas naturales o jurídicas sujetas a su control. (...)”. Es responsabilidad exclusiva del prestador de salud el uso y manejo de las recetas especiales para la prescripción de medicamentos que contienen sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, entregadas por la ACESS, indica la normativa técnica. La ACESS trabaja por el mejoramiento continuo de los servicios de salud.
ABREN ESCUELA GASTRONÓMICA EN ZONA NORTE DE MANABÍ Se viene algo genial en Manabí, especialmente para quienes viven en la zona norte de la provincia, donde se implementará la “Escuela de Comida y Hospitalidad ICHE” que será una gran oportunidad de aprendizaje para quienes busquen desarrollarse en el arte culinario. Este proyecto culinario funcionará en el Km 4 de la vía San Vicente-San Isidro, y nació por iniciativa de la Funda-
ción Fuegos y cuenta con el respaldo del Fondo Ítalo Ecuatoriano de Desarrollo Sostenible (FIEDS), Gobierno de Manabí, Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), y la Alianza por el Emprendimiento e Innovación (AEI). "Queremos convertir a Manabí en un destino culinario internacionalmente reconocido", expresó Orazio Belletine, director Ejecutivo de Fuegos.
Dir. ejecutivo proyecto ICHi Orazio Belletine En su primera fase se capacitará a estudiantes de los cantones: Pedernales, Jama, San Vicente y Sucre; quienes contribuirán con la creación de la Ruta Mancomunada de Turismo Gastronómico.
Escuela de comida Ichi 3
Los aspirantes a ser parte de este proyecto deben ingresar a la página web: www. fuegos.ec.
Chef Valentina Alvárez Las inscripciones se receptarán hasta el sábado 20 de febrero del presente año. "Queremos que la identidad gastronómica manabita sea un eje de transformación sostenible para las familias, emprendedores y productores", indicó Valentina Álvarez, sous chef de la Escuela de Comida y Hospitalidad ICHE.
D ¡Arrancó el campeonato nacional! 6
El Manaba
I
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Barcelona SC comenzará la defensa del título de 2020 en el arrancó este viernes de la primera fase de la Liga Pro, que tendrá como premio especial, además de decidir al primer finalista de la actual temporada en Ecuador, un billete para la Copa Libertadores de 2022. Los 'toreros' partirá como favorito, pues ratificó al técnico con el que ganó el título, el argentino Fabián Bustos, y confirmó también a la base de la plantilla campeona, que reforzó con destacadas figuras de otros equipos locales. El cuadro guayaquileño, máximo ganador local con dieciséis títulos, comenzará su participación el próximo sábado contra uno de los recién ascendidos a la primera división, Manta FC en la ciudad portuaria de Manta. ARRANCA EL TORNEO SIN HINCHAS EN LOS ESTADIOS El torneo local comenzará en medio de estrictos protocolos de bioseguridad y sin la presencia de aficionados en los estadios, debido a la persistencia de la pandemia del coronavirus que afecta al planeta desde el año pasado. Por su parte, el otro finalista del torneo ecuatoriano del año pasado, Liga de Quito, recibirá al otro debutante de la actual temporada, Nueve de Octubre a las 19:00 Para el encuentro de mañana, el "Rey de Copas" sufrirá las bajas del centrocampista argentino Lucas Villarruel, tampoco tendrá a los nuevos refuerzos, el goleador paraguayo Luis Amarilla y el atacante argenti-
no Juan Cruz Kaprof, los dos primeros por lesiones. Mientras Católica se aprestará también para debutar el próximo martes contra Liverpool, en Uruguay, por la primera fase previa de repesca de Copa Libertadores, Olmedo se debate entre una crisis por la disputa de la presidencia entre directivos y también económica. El popular Aucas se ha reforzado y durante los amistosos de la pretemporada mostró buen funcionamiento y oportuna adaptación de los refuerzos solicitados por el técnico argentino Darío Tempesta. Aucas visitará a Mushuc Runa en el estadio de la comunidad de Echaleche de la provincia de Tungurahua a las 14:00. Guayaquil City y Macará, de Ambato a las 16:30, protagonizarán otro de los encuentros esperados en Ecuador, pues fueron protagonistas de la temporada pasada y, fruto de aquello, se clasificaron para la próxima Copa Sudamericana. Guayaquil City contará con el aporte de dos centrocampistas de gran nivel, Fernando Gaibor y Manuel Balda, mientras Macará estará comandado por el portero argentino Joaquín Pucheta y su compatriota y goleador Juan Muriel Orlando.
PROGRAMA DE PARTIDOS POR LA PRIMERA FECHA DE LA PRIMERA FASE:
-Manta-Barcelona.
. Sábado:
-Orense-Independiente del Valle;
-Mushuc Runa-Aucas;
-Técnico Universitario-Delfín
-Guayaquil City-Macará
-Emelec-Deportivo Cuenca.
. Domingo:
LUCHADORES BUSCARÁN EL CUPO OLÍMPICO EN EUROPA Los luchadores Andrés Montaño, Luisa Valverde, Génesis Reasco y Lucía Yépez, viajarán la próxima semana hasta Italia, donde realizarán un concentrado previo al inicio de competencias clasificatorias a los Juegos
Olímpicos Tokio 2020+1. Para este viaje y los eventos internacionales, la Secretaría del Deporte invirtió un total de USD 138.329. Junto a los deportistas, viajarán Ma-
nuel Rubio, Jorge González y César Carracedo, entrenadores de la Federación Ecuatoriana de Lucha Amateur, para cumplir con la extensa planificación que culminará en mayo en el clasificatorio de Bulgaria. La nómi-
na ecuatoriana la completan Jaqueline Mollocana, Jordan Ruiz y Christian Rivas, deportistas que, de acuerdo a lo establecido por la FELA, participarán únicamente en las actividades de Italia. Del 23 de febrero al 4 de marzo, el equipo entrenará en Roma. Dese el 4 al 7 de marzo, los luchadores competirán en el torneo ranking internacional Matteo Pellicone, donde Montaño, bicampeón Panamericano, buscará revalidar el oro obtenido el año pasado. Posteriormente, del 8 al 18 de marzo, el conjunto cumplirá una nueva fase de preparación en Budapest, Hungría; y desde esa última fecha hasta el 6 de abril, se concentrará en Plovdiv, Bulgaria. Allí los tricolores combatirán del 7 al 10 de abril en el International Tournament Dan Kolov. Luego de su estancia en Plovdiv, la delegación se trasladará hacia la capital búlgara, donde entrenarán con sus pares de diversas naciones desde el 11 de abril hasta el 4 de mayo. Finalmente, nuestros luchadores tendrán la oportunidad de conquistar los cupos hacia Tokio 2020+1, del 5 al 11 de mayo en el World Championship Olimpic Qualifier que se disputará en Sofía (Bulgaria); quienes obtengan el primer lugar en cada categoría clasificarán directamente a los Juegos Olímpicos previstos a celebrarse del 23 de julio al 8 de agosto.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Atención oftalmológica y lentes gratis para niños y adolescentes La preocupación por las horas que pasan sus hijos frente a una pantalla y la falta de recursos económicos para hacerlos atender de un especialista, es una situación que comparten Gema Morales y Roxana Alcívar. Estas dos madres portovejenses coincidieron, este miércoles 18 de febrero, en la sede del Club Social “Nápoles”, en la ciudadela “El Progreso” de Portoviejo, donde se desarrolló la novena jornada de atención ocular gratuita de las “Brigadas Visión con Corazón”, un proyecto de salud visual para niños, niñas y adolescentes que se ejecuta, desde hace dos semanas, en convenio con el Gobierno de Manabí. “Ahora, en este tiempo no hay trabajo, no hay dinero y un examen visual, cuesta. No hay dinero para comprar los lentes del niño”, manifestó Roxana Alcívar luego de ser atendido su hijo, a quien le recomendaron el uso de lentes, que también recibirá de manera gratuita. Al igual que Roxana Alcívar, Gema Morales también salió satisfecha y agradeció la atención que recibió su hija, aunque en su caso la niña no necesita el uso de lentes.
“Para mí es muy importante lo que está haciendo la Prefectura, porque somos de escasos recursos. Si mi hija hubiese necesitado lentes aquí ya tenía la ayuda”, manifestó. Herencia de la pandemia Franklin Vélez, de la Dirección de Desarrollo Social del Gobierno de Manabí, señaló que han detectado muchos casos de niños con problemas de visión. “Como consecuencia del uso excesivo (exposición a las pantallas) de los aparatos tecnológicos, sobre todo ahora que los estudios se hacen a través de plataformas digitales”. David Loor, oftalmólogo de la Fundación Corazones Vivos, comparte la opinión de Vélez, e indicó que casi 700 atenciones oculares que realizaron estas dos semanas, a niños y adolescentes, el 40% necesitan lentes correctivos. “Lo que estamos haciendo es prevenir a
tiempo un problema heredado de la pandemia, porque los niños se han involucrado al cien por ciento con la tecnología, que los afecta visualmente”, sostiene Loor.
En términos económicos el beneficio para cada paciente, por consulta y unos lentes básicos de protección, se traduce en un ahorro de 100 dólares, en promedio.
LIGÜIQUI EN MANTA SE PREPARA PARA UN GRAN DÍA En la comunidad Liguiqui de la parroquia San Lorenzo, en el cantón Manta, se respira alegría y es porque este viernes se inaugura un importante punto de encuentro infantil. Se trata de los juegos infantiles que son parte de una donación en convenio con el Gobierno Provincial de Manabí y las fundaciones Vida en Abundancia y Niños Alrededor del Mundo. El acto inaugural contará con la participación de los representantes de dichas fundaciones, la comunidad y el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando. Previo a la formalidad de la entrega, la maquinaria del Gobierno de Manabí realiza el adecentamiento del área de juegos. APORTES. En el marco de este convenio la Fundación Vida
en Abundancia, avalada por el MIES, entrega 450 raciones alimenticias semanales para igual número de beneficiarios, las mismas que tienen como auspiciante a Larry Nolph. Asimismo es responsable de la implementación e instalación de juegos recreativos en 4 lugares de Manabí: Ligüiqui de San Lorenzo, y Pacoche de Santa Marianita, en el cantón Manta; en San José y Brisas del Mar de las parroquias Picoazá y Crucita del cantón Portoviejo. Por su parte, el Gobierno de Manabí aporta con la valoración nutricional de 450 beneficiarios que son niños y niñas hasta de 12 años de edad. Asimismo, tiene la responsabilidad de identificar y gestionar en conjunto con las fundaciones y los representantes de la comunidad, los espacios comunitarios para la ubicación e instalación de los juegos recreativos que incluye el adecentamiento y la adecuación del predio para la instalación de estos juegos.
8
El Manaba
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Hasta el 29 de junio pueden suscribir acuerdos y convenios transitorios A fin de brindar opciones a los empleadores golpeados por la pandemia y otras circunstancias, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ofrece oportunidades para cancelar las obligaciones patronales pendientes, mediante acuerdos de pagos parciales (APP), y convenios de purga de mora (CPM) con mejores condiciones. Desde el inicio de esta disposición transitoria de la Resolución 625, vigente desde el 31 de diciembre de 2020, el área de Cartera y Coactiva de Manabí, ha recibido 26 solicitudes de acuerdos de pago y 2 para convenios de purga de mora.
entregar de manera física en la Coordinación Provincial de Cartera y Coactiva o al correo electrónico: cartera.manabi@iess.gob.ec una solicitud para la suscripción de un nuevo APP, por un plazo de 12 meses o un CPM, hasta por 5 años.
El director provincial del IESS Manabí, Oscar Muñoz, señaló: “Les recuerdo a los empleadores que pueden suscribir acuerdos y convenios transitorios, en mejores condiciones, hasta el 29 de junio, en especial quienes tienen acuerdos incumplidos, a fin que los afiliados puedan acceder a las prestaciones y servicios de la seguridad social”.
Para la suscripción de acuerdos de pagos parciales o convenios de purga de mora, deben estar al día con el pago de obligaciones por préstamos quirografarios e hipotecarios, así como la cancelación inmediata de los intereses de mora generados por las obligaciones pendientes de pago.
Para realizar la solicitud a estos compromisos transitorios, los empleadores deben verificar los requisitos en la página web: www.iess.gob.ec, y
Por su parte, Luis Caicedo, responsable del área de Coactiva, indicó: “Hemos contactado el 60% del Top 400 de empleadores de la provincia, a fin de socializar las condiciones para acceder a las facilidades de pago, continuaremos realizando
visitas hasta completar el 100%”. La nueva normativa aprobada por el Consejo Directivo del IESS beneficia a los empleadores,
de manera general, con mayor plazo, cuotas más bajas y menor probabilidad de incumplimiento con sus obligaciones patronales.
IESS MANABÍ BRINDA ATENCIÓN DE SALUD EN DIEZ UNIDADES MÉDICAS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS en Manabí dispone de diez unidades médicas para la atención a más de 242 mil afiliados. La red interna se complementa con el apoyo de 36 prestadores externos. Las unidades médicas disponibles para la atención de primer nivel de salud del IESS son los Centros de Salud: Los Esteros, El Carmen, Calceta, Paján, Portoviejo, Materno Infantil y Emergencia Bahía; y segundo nivel, los Hospitales: Jipijapa, Chone, Manta (Centinela COVID-19) y Portoviejo. Los pacientes que requieren atención por consulta externa deben llamar al
140 (Call Center), le asignarán la unidad, fecha, hora, y médico tratante, para atención, ya sea presencial o virtual.
to y el uso de alcohol. Así mismo, se mantiene la modalidad de atención virtual asistida, en especial para pacientes vulnerables.
El director provincial, Oscar Muñoz, señaló: “Estamos realizando todas las acciones necesarias para brindar una atención integral a los pacientes con diferentes patologías, pese a la pandemia no hemos parado de brindar el servicio de salud, inclusive estamos retornando con las cirugías programadas.”
Desde el inicio de la emergencia sanitaria, en los hospitales del IESS se han realizado más de 3.900 cirugías entre emergentes y programadas.
Las citas presenciales se realizan bajo los estrictos protocolos de bioseguridad, todos los pacientes deben portar mascarilla y respetar el distanciamien-
Mirna G., paciente del Hospital Jipijapa, indicó: “La atención en esta casa de salud es excelente, tengo un tratamiento por mi diabetes, todos los meses me entregan la medicina y me realizan un control periódico, me siento muy contenta”.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Plantas de producción de Herbalife Nutrition obtienen prestigiosa certificación de salud y seguridad Herbalife Nutrition (NYSE: HLF), compañía de nutrición global, anunció que sus plantas de innovación y producción en Winston-Salem, Carolina del Norte y Lake Forest, California obtuvieron la certificación de la Norma ISO 45001 Gestión de Salud y Seguridad en el Lugar de Trabajo de NSF-ISR, siendo un reconocimiento por los logros de la compañía para proteger la salud y seguridad de los empleados. Se trata de la tercera certificación de NSF International, un laboratorio global independiente, para ambas plantas que operan de acuerdo con las Buenas Prácticas de Manufactura y las normas regulatorias de Estados Unidos para suplementos dietarios, alimentos acidificados y productos alimentarios. El registro de las Buenas Prácticas de Manufactura (GMP, en inglés) demuestra que nuestra compañía sigue las mejores prácticas para contenido y rotulado preciso de productos. El laboratorio de control de calidad de la compañía también mantiene la acreditación ISO/IEC17025 de alta reputación a través de la Asociación Americana de Acreditación de Laboratorios. "El proceso de certificación ISO es demandante, por eso cada miembro del equipo debe estar dedicado a la búsqueda de la calidad y seguridad", expresó Mark Schissel, vicepresidente ejecutivo de Operaciones Internacionales. "Lograr la certificación ISO 45001 nos sirve para demostrar nuestro compromiso continuo con la excelencia y las mejores prácticas para contribuir a un entorno de trabajo saludable y más seguro". Herbalife Nutrition opera cinco plantas de Innovación y Producción en todo el mundo y más de doce laboratorios de trabajo dedicados a la investigación, aseguramiento de la calidad y pruebas de productos. La primera planta de innovación y producción de la compañía en Lake Forest cuenta con un espectómetro de resonancia magnética nuclear de protones y un secuenciador genético. Se trata de instrumentos de vanguardia utilizados para analizar la identidad y composición de los ingredientes y que, en general, solo se encuentran en las plantas de investigación.
La planta de Winstom Salem fue inaugurada en 2014 y cuenta con un sitio de producción de 800.000 pies cuadrados en Carolina del Norte, que es aproximadamente el tamaño de 14 canchas de fútbol americano y cuenta con más de 750 miembros del equipo que producen
cerca de 400.000 unidades por día. Además de las certificaciones de nuestros procedimientos de plantas y laboratorios, la compañía también cuenta con certificaciones para muchos de sus productos, incluyendo la norma
NSF/ANSI 173, la única Norma Nacional Americana para suplementos dietarios y el programa Certified for Sport(R) de NSF que verifica que los productos no contengan niveles inseguros de contaminantes, sustancias prohibidas o agentes enmascarantes.
LATAM REFUERZA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD E HIGIENE PARA VIAJES MÁS PROTEGIDOS En la búsqueda permanente de ofrecer soluciones innovadoras en materia de seguridad e higiene operacional, y en línea con las recomendaciones de las autoridades internacionales, el grupo LATAM anunció novedades en esta materia: Mascarillas en vuelos LATAM
A partir del 1 de marzo LATAM prohibirá el uso de mascarillas con válvulas (cualquier modelo), protectores bucales, bufandas y bandanas de tela en todos sus vuelos debido a su baja eficiencia comprobada en la filtración de virus y bacterias.
Mascarillas permitidas: Mascarillas no permitidas: A partir del 1 de marzo, aquellos pasajeros que no cumplan con estas medidas no serán embarcados. Se recomienda el porte de mascarillas de recambio en vuelos de larga duración, siguiendo las indicaciones
de fabricantes en cuanto al uso y tiempo de las mascarillas Superficie antiviral en aeronaves Durante febrero se concretó la habilitación de una lámina con propiedades antibacteriales y antivirales, dispuesta sobre las mesas ubicadas en cada asiento en uno de los aviones de la flota de LATAM en Chile. Esta iniciativa piloto asegura una completa eliminación de virus y bacterias, con una resistencia comprobada a limpiezas repetitivas y al uso por parte de los pasajeros, sin alterar su acción.
10
El Manaba
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Contecon Guayaquil S.A. logra nuevo récord para el sistema portuario ecuatoriano La mañana de este jueves 18 de febrero de 2021, en una operación sin precedentes, Contecon Guayaquil S.A., recibió al barco portacontenedores MSC ALIYA, para el embarque y desembarque de mas de 5.500 contenedores de la línea marítima Mediterranean Shipping Co., alcanzando así un nuevo récord para el sistema portuario ecuatoriano. Este hito es el resultado de la modernización permanente del principal puerto del Ecuador. Los trabajos e inversiones en equipamiento y capacidad de los muelles, que se ejecutaron durante 2020, significaron más de USD 30 millones, y se suman a los más de USD 350 millones invertidos desde el inicio de la concesión en 2007. El fortalecimiento en la infraestructura de la terminal, permite que Guayaquil pueda tener operaciones de talla mundial, justo en el corazón de la ciudad, ahorrando costos logísticos y haciendo cada vez más competitivo nuestro comercio exterior. Este es el segundo barco en ser operado con 5 grúas pórtico de forma simultánea durante esta semana, pues el Libertador Simón Bolívar es el único puerto del país que dispone 6 grúas pórtico y tres móviles para trabajar en 1.625 metros de muelle. La nave MSC ALIYA, que supera los 366 metros de eslora, tiene bandera de Malasia y arribó a Guayaquil luego de recorrer el Pacífico desde diferentes puertos de Asia. Las operaciones portuarias del MSC ALIYA, a través de
Descarga de contenedores en patios de Contecon Guayaquil S.A. Contecon Guayaquil S.A, permitirán al mercado disponer de miles de contenedores para garantizar las exportaciones de los principales productos de la oferta internacional del Ecuador.
Contecon Guayaquil S.A. la puerta de Ecuador al mundo, pertenece al grupo International Container Terminals Services, Inc. ITCSI, y es la concesionaria privada del Puerto Marítimo
Libertador Simón Bolívar, principal puerto del Ecuador y primer puerto acreditado con carbonoBneutralidad de las Américas.
SE SOCIALIZA PROBLEMÁTICA DEL CADMIO EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO La investigación sobre el “CADMIO: Consecuencias en la Comercialización del Cacao para los Pequeños Productores”, fue socializada a productores manabitas y a técnicos especialista en cacao, resultados plasmados en un libro cuyo contenido se basa en un estudio sobre las implicaciones que genera la presencia de este metal pesado, existente en el suelo ecuatoriano, que incide en el grano y en su comercialización.
En el caso de Manabí se participa a través los proyectos: "Cacao Manabi, Aroma y Sabor Ancestral" y "Cacao Bioandino", en los que vienen trabajando desde el 2019 la Prefectura, Agronomes & Vétérinaires Sans Frontières (AVSF) y la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), La investigación, que ha sido plasmada en este libro, tiene el apoyo del Instituto de Desarrollo de Francia (IRD); y la agencia Francesa de Desarrollo (AFD). La inves-
tigadora y articulista francesa Laurence Maurice quien realizó, vía Zoom, la exposición de la problemática del cadmio en el cultivo de cacao en el Ecuador y sus implicaciones de tipo comercial. Iván Garzón, facilitador del evento, en representación de la Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), realizó la presentación del libro y destacó que el Cadmio se lo encuentra en elevadas proporciones en suelos de Ecuador, Perú, Co-
lombia, y afecta a la pepa de cacao. "Esta investigación busca mejorar las condiciones y calidad de la pepa, para elaborar sus derivados y su cadena de valor". El acto se cumplió el viernes 19 de febrero, en el Centro Documental del Museo de la ciudad de Portoviejo, en el que participaron miembros de asociaciones de pequeños productores de cacao de la provincia y técnicos agrícolas del Gobierno de Manabí.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Cristian Cevallos: Estoy de acuerdo con la propuesta de la alcaldesa de Guayaquil de importar vacunas para contrarrestar el Covid 19
Cristian Cevallos , economista de profesión , nacido en Quito y domiciliado en Guayaquil y Estados Unidos, hoy Concejal de Miami Dade, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que coincide con la propuesta de la Alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri de solicitar a través del gobierno nacional la importación de vacunas para que se canalice con la ayuda de la empresa privada una importación de vacunas que servirá, para inocular a la población guayasense.
Cevallos quien se radicó en Estados Unidos a partir de 1999 antes había estudiado en el Colegio Alemán Humboldt y en el 2000 alcanzó su título de profesión en Economía estudios que los finalizó en Florida International University, Cristian Cevallos indicó que decidió incursionar en la política en el año 2018, luego de conocer las diferentes quejas comunitarias como existen en cualquier parte del mundo , comenzó un trabajo puerta a puerta que le garantizó llegar y ganar las elecciones en Miami Dade un Condado que tiene cerca de 3 millones de personas y un presupuesto de 9 billones de dólares, es el segundo Condado más grande de Estados Unidos. Con la presencia de la pandemia Florida se convirtió en un lugar para atracar embarcaciones lo que conllevó a realizar exámenes o pruebas rápidas, se llegaron a tomar cerca de 500.000 pruebas diarias y con la disposición de barios centros de atención.
En Miami comentó Cevallos se cerraron 18.000 negocios producto de la pandemia, ahora recién se están reactivando, según las cifras hasta el momento se han vacunado 400.000 personas en Miami también se ha inoculado al 25% de la población vulnerable en Estados Unidos, se espera para Mayo tener un 100% y para el mes de junio finalizar con toda la población regular esta fue la propuesta del presidente Joe Biden. Cristian Cevallos refiriéndose a la propuesta de la Alcaldesa de Guayaquil, la considera importante que se procure una importación siempre y cuando tenga el aval del gobierno para no cometer errores al momento de importar, Ecuador fue uno de los países de América Latina en haber alcanzado las primeras dosis pero ha desperdiciado el tiempo y no ha avanzado , hay que abrir las puertas a los municipios y demás organismos autónomos descentralizados .
Cristian Cevallos , economista Concejal de Miami Dade Si esta propuesta prospera la población tendrá al alcance una vacuna y quienes no lo puedan hacer o comprar el gobierno está en la capacidad de entregarla de forma gratuita,
Cevallos comentó que la solicitud primero debe ser al gobierno central porque así lo exige la Organización Mundial de la Salud.
DIANA ATAMAINT: EN CUANTO SE TERMINE DE ESCRUTAR LAS ACTAS DEL PAÍS Y DEL EXTERIOR SE PROCLAMARÁN LOS RESULTADOS Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que se ha actuado con mala fe en dar a conocer falsedades con escrutinios en Manabí y que favorecían a un candidato, el organismo electoral programó antes de las elecciones un calendario que se está cumpliendo con transparencia.
Atamaint dijo que cada uno de los consejeros del CNE tienen el respaldo de algún partido o movimiento político aseveró que es cierto y ella no puede negar que fue legisladora por el Movimiento Pachakutik en su oportunidad, pero mientras desarrollan un papel dentro del CNE ellos no están, para favorecer a nadie todo es la voluntad de un soberano, siempre actuamos apegados a la ley y a la Constitución.
Sobre el anuncio de resultados centrales en el conteo rápido que se hiciera el domingo 7 de febrero luego de las elecciones por primera vuelta electoral comentó que anunciaron que todavía no se había cumplido el 100% de los escrutinios, pero que la ciudadanía y los candidatos lo mal interpretaron, el trabajo no es solo de la presidenta y los demás consejeros, es un trabajo de todos, de las juntas receptoras del voto, cerca de 40.000 personas participaron en este proceso y este proceso ha sido transparente y si desean realizar alguna auditoría Diana Atamaint señaló que lo pueden hacer están facultados para aquello, también subrayó que se ha trabajado en los protocolos de bioseguridad con el apoyo de la OEA, UE y las Naciones Unidas. De que un consejero se excuse de firmar o de votar por alguna moción solo ellos sabrán porque lo hacen deben tener sus respectivos argumentos, los escrutinios de las actas con novedades se los ha realizado con la presencia de delegados de partidos y movimientos y observadores internacionales.
Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral,
Atamaint confirmó que existe retraso en actas que deben llegar de Estados Unidos , el retraso se debe a conexión pero en todo
caso en cuanto lleguen al país se las escrutará y cuando ya todo esté listo se proclamarán los resultados finales de primera vuelta para que los actores políticos puedan de manera inmediata presentar sus impugnaciones, hay el tiempo y los plazos para las apelaciones, por lo que no precisó si es sábado o domingo en todo caso primero es terminar los escrutinios. Se han empezado al momento evaluaciones y demás conversaciones para continuar con el calendario electoral dado el caso que la campaña electoral de segunda vuelta empieza el 16 de marzo y estar listo para la segunda vuelta electoral a realizarse el 11 de abril. Finalmente la presidenta del CNE, Diana Atamaint, comentó que dentro del presupuesto se ha trabajado, se realizaron las capacitaciones aunque fueron virtuales lo ideal sería presencial, pero la pandemia obliga a tomar debidas prevenciones, en definitiva el Ministerio de Economía y Finanzas ha realizado los desesmbolsos necesarios para cumplir también con algunas obligaciones con los medios de comunicación por concepto de difusión, todo está en camino solo deberán presentar documentación para el respectivo pago
12
El Manaba
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Cumbre G-7 no se decide a compartir vacunas anti Covid-19
Días atrás, el Secretario General de la ONU alertó que la distribución de las vacunas es tremendamente desigual e injusta. La vacunación contra la Covid-19 en países con menores recursos centró parte de los debates de la reunión del G-7 que, por conexión audiovisual y bajo la presidencia de Reino Unido, tuvo lugar este viernes.
Esta es la cuarta extensión del estado de emergencia, decretado inicialmente en marzo de 2020, días después de que se detectaran los primeros casos de covid-19 en Perú
PERÚ EXTENDIÓ HASTA SEPTIEMBRE EL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA
Según reportes de prensa y la declaración aprobada por los líderes del G-7 al término del encuentro, estos no decidieron respaldar la propuesta de compartir de manera urgente las vacunas existentes para garantizar un acceso más justo y equitativo. En la declaración, publicada en el sitio web de la cumbre, se precisa que esas naciones contribuirán al enfrentamiento de la pandemia mediante el incremento de su aporte financiero en más de 4.000 millones de dólares para los programas Covax y Act-A (Acelerador del acceso a las herramientas contra la Covid-19). Menciona que contribuirán, además, a programas futuros para desarrollar y desplegar vacunas en periodos más cortos de tiempo, así como aumentar capacidades productivas. El miércoles, el secretario general de la Organización
Perú extendió este viernes la emergencia sanitaria por el covid-19 hasta el 2 de septiembre, debido a la “alta probabilidad de que esta pandemia se prolongue todo el año”. Las naciones más ricas acumulan reservas de vacunas contra el coronavirus que exceden con mucho sus necesidades reales. de las Naciones Unidas, António Guterres, criticó la distribución “tremendamente desigual e injusta” de las vacunas Covid-19 y reiteró que 10 países han administrado el 75 por ciento de todas las vacunas. De acuerdo con un informe de la organización internacional ONE Campaing, Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido, Australia, Canadá y Japón han asegurado más de 3.000 millones de dosis. Esto significa que poseen más de 1.000 millones extras de los 2.060 millones necesarios para administrar dos dosis a toda su población, reveló ONE Campaing. Previo a la cumbre del G-7, el presidente francés Emmanuel Macron propuso a sus líderes donar de modo inmediato el cinco por ciento de sus ac-
tuales existencias de vacunas para desplegar a la mayor brevedad la vacunación en países pobres, en particular africanos. Según Macron, una respuesta rápida permitiría además contrarrestar la influencia de países como Rusia y China entre naciones de menores ingresos, pues Moscú y Beijing han compartido sus vacunas con un numeroso grupo de ellas. Antes del encuentro también trascendió que Reino Unido prevé entregar sus excedentes de vacunas contra el coronavirus al mecanismo Covax, auspiciado por la OMS. Durante la cumbre de este viernes, la líder alemana Angela Merkel respaldó la propuesta de entregar parte de las reservas actuales a las naciones pobres, aunque no precisó cuantías.
Una resolución dictada por el presidente interino Francisco Sagasti prolonga “a partir del 7 de marzo, por 180 días calendario, la emergencia sanitaria” en el país, que ahora enfrenta la segunda ola de la pandemia. La situación no mejorará hasta que “no se logre alcanzar niveles de inmunidad adecuados”, en un entorno “con nuevas variantes de mayor transmisibilidad” y con “una segunda ola epidémica con crecimiento acelerado de casos y fallecidos”, dice el texto. Esta es la cuarta extensión del estado de emergencia, decretado inicialmente en marzo de 2020, días después de que se detectaran los primeros casos de covid-19 en Perú. La emergencia sanitaria se prolongará más allá del mandato de Sagasti, que culmina el 28 de julio. El próximo presidente y el nuevo Congreso serán elegidos el 11 de abril. Perú registra 44.489 decesos por covid-19, con 1,26 millones de casos confirmados, y enfrenta un déficit de oxígeno medicinal para pacientes graves y tiene los hospitales saturados con 14.414 enfermos con coronavirus.
OLA DE FRÍO EN ESTADOS UNIDOS PERDERÍA INTENSIDAD ESTE FIN DE SEMANA El frío polar y las tormentas de nieve que azotan a Estados Unidos desde hace varios días se mantenían este viernes, aunque deberían amainar para el fin de semana, especialmente en el sur del país, según los servicios meteorológicos. “La semana inusualmente fría en las llanuras del sur terminará este fin de semana con el ingreso de una depresión con aire más cálido”, dijo el viernes el Servicio Meteorológico Nacional (NWS). No obstante, la ola de frío persistía este viernes, de Dallas a Nueva York, con tormentas de nieve pronosticadas para la costa este, particularmente en la región de Nueva Inglaterra (noreste), y fuertes lluvias en Carolina del Norte y del Sur. “La semana inusualmente fría en las llanuras del sur terminará este fin de semana con el ingreso de una depresión con aire más cálido”, dijo el viernes el Servicio Meteorológico Nacional (NWS)
Acostumbrados a las olas de calor, no de frío, estados del sur como Texas, Arkansas,
Luisiana y Misisipí aún registran temperaturas bajo cero, aunque se espera que los termómetros suban el sábado en las ciudades texanas de Houston y Austin, con marcas de unos 10º Celsius. Casi 200.000 hogares seguían sin electricidad en Texas, y más de 180.000 en Misisipí y Luisiana, según el sitio poweroutage.us. Los residentes de Texas sufren falta de agua o escasa presión por tuberías rotas debido al congelamiento, por lo que las autoridades recomiendan hervir el agua antes de consumirla o usarla para cocinar. El presidente Joe Biden conversó la noche del jueves con el gobernador de Texas, Greg Abbott, y aseguró que las autoridades federales y locales seguirán “trabajando en estrecha colaboración” para ayudar a la gente.
Ell Manaba SÁBADO 20 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Encuentran 699 kilos droga que estaba oculta en medio de pacas de heno Las organizaciones narcodelictivas ahora utilizan vías rurales en Carchi para internar sustancias prohibidas desde Colombia En las últimas horas fue inmovilizada una camioneta de color rojo que transportaba 699 kilos de clorhidrato de cocaína en La Esperanza, parroquia La Libertad, en el cantón Espejo, ubicado a 80 km de Tulcán. La sustancia ilícita iba oculta en medio de pacas de heno, forraje utilizado para alimentar ganado. Edwin Andrade, comandante de la Sub Zona de Policía de Carchi, indicó que durante la acción fueron aprehendidas cuatro personas, una de ellas con antecedentes policiales relacionados con tráfico de estupefacientes. Los bloques tipo ladrillo estaban forrados con cinta adhesiva y tenían una etiqueta de color blanco, con las siglas GLCNG, en medio de las banderas de Ecuador e Inglaterra. Por el logotipo se presume que el cargamento de droga iba a ser enviado a Europa por uno de los puertos marítimos nacionales.
DETIENEN A JOVEN POR ABUSAR SEXUALMENTE DE SU HERMANO MENOR Durante un allanamiento realizado por la Policía Nacional y la Dinapen por una denuncia anónima en el sector de San Blas, centro de Quito, se logró la detención de una joven de 20 años, quien es acusada de presuntamente abusar sexualmente de su hermano mejor, un niño de apenas 6 años. De acuerdo a las investigaciones la mujer grababa videos y los difundía a las redes sociales. Los agentes de la Dinapen de la subzona de Pichincha lograron detener a la chica. Por su parte, el teniente Fabián Montesdeoca agregó que la joven grababa videos y los difundía indicando cómo cometía estos abusos. "Los videos los publicaba en Facebook e Instagram y ahí se ve que sus manos tocaba sus partes íntimas", añadió. Además indicó que estos abusos sexuales se perpetuaron en la casa de los hermanos. Aparentemente la joven aprovechaba que su madre salía a trabajar para hacer que el pequeño toque sus partes íntimas. En el allanamiento del domicilio, los uniformados también lograron incautar una computadora portátil y un teléfono celular, para proceder con las respectivas investigaciones del caso. Por otro lado, el menor de seis años fue llevado para que se le aplique exámenes médicos y psicológicos y con esto determinar su estado.
SICARIOS ASESINAN A UN HOMBRE EN PORTOVIEJO Y LUEGO SE ACCIDENTAN Durante la tarde del 18 de febrero un hombre de 43 años fue asesinado en su domicilio ubicado en el barrio San Pedro, en la vía Portoviejo-Manta. La víctima fue identificada como Danilo Mendoza, quien estaba acostado en una hamaca cuando fue sorprendido por unos sicarios que se movilizaban en una camioneta. Los sujetos se dispararon al hombre en varias ocasiones y huyeron del lugar, pero se conoció que instantes después los sicarios se accidentaron. Uno de los sospechosos resultó herido y fue llevado a una casa de salud, por lo que permanece con custodia policial. Otro de los sujetos fue localizado tras un intenso operativo que se desplegó por tierra y aire. La Policía informó que son tres
personas las involucradas en este hecho y están a la búsqueda del tercer sospechoso. Por otro lado, los crímenes en la provincia de Manabí no cesan. El jueves 18 de febrero también ocurrieron otros dos asesinatos. En Pedernales asesinaron a tiros a un conductor de mototaxi. Esto sucedió en la vía que va a Jama, mientras que en la ruta San Antonio-Chone un joven de 21 años murió en el hospital tras recibir un disparo. También se registró otro intento de asesinato en el mismo día. En Montecristi, un administrador de un asadero de pollos fue atacado por sujetos que lo dispararon en dos ocasiones. La víctima se encuentra en estado crítico y la policía investiga el hecho como tentativa de asesinato.