El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02248
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de 38mil estudiantes rinden honor a la Bandera Nacional en la Zona 4
Ceremonias de proclamación se realizan de forma presencial y voluntaria. Los nueve estudiantes del cuadro de honor de la Unidad Educativa Portoviejo, cantón del mismo nombre, rindieron homenaje a la Bandera Nacional durante Pág 4 una ceremonia presencial-voluntaria.
Elecciones de los comités regionales de AME Pág 2 De acuerdo al Art.26 del estatuto de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), “al principio y a la mitad de periodo de los alcaldes, se reunirá la Asamblea Regional, para designar al Comité Regional por decisión de la mayoría simple de los asistentes”.
La “Ley de Creación de 0portunidades” ya está en manos de la asamblea nacional
Fruit Attraction 2021 será una nueva vitrina para el banano Pág 5 ecuatoriano
Unas 45 empresas ecuatorianas exportadoras de banano y frutas exóticas se darán cita del 5 al 7 de octubre, en Madrid-España, para Según lo anunciado ayer mediante cadena nacional, la tarde de este viernes 24 de septiembre, la “Ley participar en el Fruit Attraction 2021, evento que se realiza desde de Creación de Oportunidades” fue entregada a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe hace 12 años y que en la actuaLlori Abarca, por el Primer Mandatario, Guillermo Lasso. Con esta propuesta normativa se pretende lidad representa uno de los más sumar voluntades para devolverle al país la estabilidad perdida en anteriores gobiernos y así generar importantes en el sector de frutas alternativas para todos los sectores, creando oportunidades para el país. y hortalizas.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia Elecciones de los comités regionales de AME De acuerdo al Art.26 del estatuto de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), “al principio y a la mitad de periodo de los alcaldes, se reunirá la Asamblea Regional, para designar al Comité Regional por decisión de la mayoría simple de los asistentes”. Bajo este parámetro, las Unidades Técnicas Regionales (UTR) 1,2 y 3 ya desarrollaron sus procesos electorales para el periodo 2021 – 2023. Arnaldo Cuacés, alcalde de Espejo, fue electo presidente de AME Regional 1; Roberto Hidalgo, alcalde de Mejía, es el nuevo presidente de AME Regional 2; y Oswaldo Zúñiga, alcalde del cantón Pastaza, fue elegido como presidente de AME Regional 3. Siguiendo el cronograma para la renovación de los directorios de los Comités Regionales, la convocatoria a los alcaldes y alcaldesas de la Unidad Regional 5, conformado por las provincias de Guayas, Los Ríos, Bolívar, Santa Elena y Galápagos, se llevará a cabo el martes 29 de septiembre
de 2021, en el Hotel Ramada de la ciudad de Guayaquil, ubicado en las calles Malecón Simón Bolívar 606 y Teniente Manuel Luzárraga, en el salón Ramada a las 11h00. La Unidad Técnica Regional 7, conformada por las provincias de Zamora Chinchipe, El Oro y Loja, realizará sus elecciones en el Hotel Veuxor, ubicado en las calles Juan Montalvo y Bolívar de la ciudad de Machala, el día martes 28 de septiembre de 2021 a las 17h00. Por su parte, el lunes 04 de octubre de 2021, se realizarán las elecciones de la UTR 4 conformada por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. En las instalaciones de la sede de la unidad regional,
ubicada en la calle Vicente Macías y Medardo Cevallos, en la ciudad de Portoviejo, a las 11h00. Por último, la Unidad Técnica Regional 6,
conformada por las provincias de Cañar, Azuay y Morona Santiago, efectuará la renovación de los directorios de los Comités Regionales, el día jueves 07 de octubre de 2021, en el Hotel Oro Verde de Cuenca, ubicado en la Av. Ordóñez Lasso; a las 16h00. El Comité Regional estará conformado por cinco miembros: el presidente y 4 vocales. En el desarrollo de las elecciones podrán participar, única y exclusivamente, alcaldes y alcaldesas, o sus delegados, debidamente acreditados.
NUEVA ADMINISTRACIÓN PARA TRANSFORMAR AL IESS El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentra en un proceso de transformación hacia el mejoramiento continuo y creando oportunidades para que funcionarios con perfiles de alto nivel
ocupen cargos estratégicos. Es así que desde hoy, el IESS incorpora a Kenia Ramírez como Subdirectora General, quien asumió dicho cargo en sesión del Consejo Directivo, dirigido por su presidente, Francisco
Cepeda, y con la aprobación unánime de los vocales que conforman el órgano colegiado: Luis Clavijo, en representación de los asegurados y César Rodríguez, por los empleadores. Ramírez, quien fue calificada por la Superintendencia de Bancos para el cargo de Subdirectora General, asumió también temporalmente la Dirección General de la institución, hasta que se designe al nuevo funcionario titular. La Directora General encargada tiene amplia experiencia en el sector público, ha ocupado cargos directivos y de asesoría en materia de seguridad social, análisis financiero y planificación estratégica, entre otras áreas. En el ámbito privado, ha ocupado cargos de dirección estratégica en áreas de admi-
El Manaba
Es ingeniera comercial y empresarial de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), graduada con especialización en Finanzas. Además, tiene una maestría en Seguros y Riesgos Financieros y otra en Gobierno y Gestión Pública en América Latina en la Universidad Pompeu Fabra (España), entre los títulos académicos que ostenta.
El Director General es el representante judicial y extrajudicial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. La Subdirectora General manifestó su compromiso con la Institución y los actores de la seguridad social.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
nistración de talento humano, financiero y contable.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
La “Ley de Creación de 0portunidades” ya está en manos de la asamblea nacional Según lo anunciado ayer mediante cadena nacional, la tarde de este viernes 24 de septiembre, la “Ley de Creación de Oportunidades” fue entregada a la presidenta de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori Abarca, por el Primer Mandatario, Guillermo Lasso. Con esta propuesta normativa se pretende sumar voluntades para devolverle al país la estabilidad perdida en anteriores gobiernos y así generar alternativas para todos los sectores, creando oportunidades para el país. Dirigiéndose a los legisladores, el Primer Mandatario dijo: “el proyecto que hoy dejo en sus manos no solo es de carácter económico – urgente, es inaplazable y apremiante”; al referirse a la necesidad de empleo que existe y que afecta a la mayoría de ciudadanos, principalmente a los más vulnerables. El Jefe de Estado enfatizó en que, luego de cumplir con éxito con el Plan de Vacunación 9/100, “debemos caminar juntos hacia la siguiente meta que es generar dos millones de plazas laborales, que es lo que demanda en los próximos cuatro años la sociedad ecuatoriana”, y señaló que ya se han dado algunos pasos para cumplir este objetivo, pues en el transcurso de los primeros cuatros meses del Gobierno del Encuentro “se han incrementado más de 201.000 trabajos adecuados en el Ecuador”. Con el proyecto esta meta será una realidad. La norma contempla la eliminación de determinados impuestos que afectan la vida de las “clases populares” y requiere “que los que más tenemos aportemos más para salir de la crisis”; para ello, quienes tengan ingresos anuales de USD 24.000 aportarán USD 137 al año; también se solicitará una contribución temporal a los ciudadanos con patrimonios mayores a USD 500.000 y a las empresas con USD 1 millón de patrimonio. Sobre este último aspecto el Mandatario reiteró que: “las personas y empresas que deberán pagar no llegan a más de 20.000, una absoluta minoría”. Asimismo, resaltó que como parte de esta propuesta se luchará contra la evasión fiscal, ya que toda empresa radicada en el país deberá cumplir con las obligaciones tributarias respectivas. “Se acabó el jueguito de que no tienen residencia fiscal en Ecuador, tendrán que pagar los impuestos que corresponden para contribuir con el desarrollo del país”.
Por ello, en un llamado a los asambleístas, el Jefe de Estado manifestó: “estoy seguro de que contamos con ustedes. Más allá de diferencias políticas, personales o ideológicas, les propongo que juntos garanticemos el más básico de los derechos laborales: el derecho a poder trabajar. Es el momento de luchar juntos en contra de esta nueva emergencia nacional. ¡Esta es la oportunidad histórica para alcanzar el Ecuador que todos soñamos!”. Lasso finalizó dirigiéndose a la Presidenta de la Asamblea: “usted es testigo de mi compromiso con el país, le exijo respetuosamente que este proyecto de ley, el de Libertad de Expresión y las reformas a la Ley de Educación Superior sean tramitadas con la urgencia que exige la sociedad ecuatoriana,
porque esto no es para Guillermo Lasso, es para el pueblo ecuatoriano. Esta es la ley del pueblo, de quienes quieren vivir con dignidad y prosperar con éxito en Ecuador”. Por su parte, Guadalupe Llori agradeció a Lasso “por venir a la casa de la democracia del Ecuador y entregar a los representantes del pueblo -los asambleístas- un proyecto de ley tan importante” y expresó que mediante el análisis de esta herramienta legislativa se conocerá el detalle de la “hoja de ruta que el Gobierno propone al país” para combatir pobreza, el desempleo, la precarización de trabajo en el campo y la ciudad; así como para cumplir con la garantía constitucional de acceso a la salud, educación y promover el desarrollo económico.
Del mismo modo, la funcionaria fue reiterativa al decir que la Asamblea Nacional procesará esta norma de manera “responsable, rápida y técnica cumpliendo con los plazos determinados”, e hizo hincapié en que, por primera vez luego de muchos años, esta función del Estado realiza su trabajo de forma independiente y sin imposiciones de otros poderes. Por eso, recalcó que esta Ley será discutida con la seriedad que implica el futuro de todos los ecuatorianos, “respetando los derechos de todos los sectores y sin satanizar las diferencias”, concluyó. El Gobierno del Encuentro continúa desarrollando propuestas que benefician a la ciudadanía y le permiten al Ecuador reactivarse con empleo, productividad y equidad. ¡Esta es la oportunidad!
4
El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Más de 38mil estudiantes rinden honor a la Bandera Nacional en la Zona 4
Ceremonias de proclamación se realizan de forma presencial y voluntaria. Los nueve estudiantes del cuadro de honor de la Unidad Educativa Portoviejo, cantón del mismo nombre, rindieron homenaje a la Bandera Nacional durante una ceremonia presencial-voluntaria.
Los alumnos acudieron con dos acompañantes. Familiares, docentes y autoridades fueron testigos de este espacio lleno de fervor y civismo. Se otorgaron diplomas de reconocimiento por sus logros académicos, así como la investidura y entrega de los pabellones a los abanderados. Los estudiantes también dieron el “Sí Juro” y una venia a la Bandera, obviando el tradicional beso debido a la emergencia sanitaria. “Hoy es un día muy especial, donde el espíritu cívico, el amor patrio vibra con mayor fuerza en nuestro corazón, la voz del sentimiento habla más que nunca, nos invade una mezcla de felicidad, gozo y satisfacción”, dijo Gonzalo Gende, abanderado de la Unidad Educativa Portoviejo. Franklin Mera Zavala, coordinador Zonal 4 de Educación, enfatizó que se siente orgulloso de ser testigo del compromiso y respeto que demuestran los estudiantes al país a través
de estos actos cívicos. En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas son 38.340 estudiantes de Tercero de Bachillerato de los sostenimientos fiscales, fiscomisionales, particulares y municipales, que rendirán homenaje a este símbolo patrio, a través de medios virtuales y de forma presencial. El Coordinador Zonal recordó que los juramentos colectivos serán por medios virtuales y que lo único autorizado son los eventos de proclamación de abanderados, portaestandarte y escolta; es decir, podrán acudir 9 estudiantes con dos acompañantes y un máximo de 5 autoridades y docentes. Los eventos de Juramento a la Bandera, tanto virtuales como presenciales, iniciaron este viernes 24 y se extenderán hasta el lunes 27 de septiembre. Las instituciones que realicen las proclamaciones de forma presencial deberán identificar espacios abiertos con una adecuada ventilación y cumplir de forma obligatoria con las normas de bioseguridad, poniendo énfasis en el uso de gel o alcohol, distanciamiento de dos metros y uso de mascarillas de forma permanente.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
SÑABADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Fruit Attraction 2021 será una nueva vitrina para el banano ecuatoriano Unas 45 empresas ecuatorianas exportadoras de banano y frutas exóticas se darán cita del 5 al 7 de octubre, en Madrid-España, para participar en el Fruit Attraction 2021, evento que se realiza desde hace 12 años y que en la actualidad representa uno de los más importantes en el sector de frutas y hortalizas. Durante dicho evento Ecuador mostrará una visión completa de las nuevas oportunidades, productos innovadores y tendencias tecnológicas; en él participarán el ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP), la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (CORPEI), la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), y la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano (ACORBANEC). Quienes buscarán posicionar la oferta exportable en mercados internacionales, según una nota de prensa difundida por dichos organismos. Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI, manifestó que este evento representa un desafío y oportunidad para la recuperación económica del país, recordó que las exportaciones no pararon durante la pandemia y son las que, de alguna forma, han sostenido la economía, por lo que considera de gran importancia impulsar este tipo de eventos. José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de AEBE indicó que Fruit Attraction permite a los exportadores de banano organizarse para el nuevo año, tener mayor alcance, establecer nuevas relaciones comerciales y afianzar las antiguas. “Es el espacio propicio ya que no solamente reunirá al personal especializado en la compra y venta de productos hortofrutícolas, sino que será la plataforma indicada para promocionar con más intensidad el banano ecuatoriano” expresó.
Richard Salazar, director ejecutivo de ACORBANEC, dijo que Fruit Attraction es estratégica no solamente por la ubicación, sino por la fecha propicia el cierre de contratos con nuestros clientes del exterior. “14 asociados nuestros nos acompañarán en el pabellón de ACORBANEC, con la finalidad de fortalecer nuestra presencia en Europa, así como la de ampliar los destinos de exportación”. Se espera alrededor de 95.000 asistentes de 140 países y un total de 2000 expositores. Cabe destacar que es la primera vez que ambas Asociaciones participan en un encuentro internacional con un pabellón destinado únicamente para el banano ecuatoriano.
FLAVIO ALFARO CONMEMORA 81 AÑOS DE FUNDACIÓN El gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, participó en la conmemoración de los 81 años de Fundación del cantón Flavio Alfaro, festividad liderada por el alcalde Jaminton Intriago. Flavio Alfaro es uno de los cantones representativos de la ruralidad manabita, con gran potencial productivo agrícola y ganadero. Ofrece bellos paisajes gracias a su densa vegetación y a su perfil montañoso. Durante la sesión solemne conmemorativa, el gobernador Núñez destacó que las propuestas del Gobierno Nacional no solo han quedado en promesas y que se ven cumplidas en planes como el de vacunación contra la COVID-19. “El Gobierno del Encuentro tiene un plan de acción inmediata para fortalecer los cimientos de la democracia y rescatar al país, por ello hago un llamado a que juntos enfrentemos con responsabilidad este reto”, acotó. Precisamente, por el cumplimiento del Plan de Vacunación en Flavio Alfaro y en Manabí, el Gobernador Núñez recibió en nombre del presidente Guillermo Lasso, un reconocimiento a esta importante labor cumplida que ha permitido de a poco la reactivación económica de todo el país.
6
El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
En marcha Campeonato Nacional Sub 13 y 14 de Levantamiento de Pesas
Dieciocho provincias representadas por 144 deportistas, forman parte del Campeonato Nacional de Levantamiento de Pesas, categoría 13-14 años, que se ejecutará hasta el domingo 26 de septiembre en el complejo California de la ciudad de Portoviejo. Portoviejo (Manabí). En la primera jornada participan 30 varones y 36 damas, en la división de 40 kg femenino, 41 kg varones, 45 kg damas y varones, y 49 kg damas y varones. “Esta es una forma de reactivar el deporte en la provincia de Manabí, estamos satisfechos con la acogida que ha tenido la competencia, que es la segunda de carácter presencial que organizamos luego de la pandemia”, comentó el vicepresidente de la Ecuatoriana de Pesas, Fabricio Cedeño. Las provincias que forman parte del certamen son Azuay, Carchi, Cañar, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Napo, Pastaza, Pichincha, Santa Elena, Santo Domingo, Sucumbíos, Tungurahua y Manabí. El imbabureño Jordan Puente Pavón, en la división 41 kg, se colgó tres medallas
de oro, tras ubicarse en el primer lugar en arranque (53 kg), envión (65 kg) y Total 118 kg. Por su parte, la tungurahuense Estefanía Endara, también cosechó tres preseas doradas: Arranque (35 kg), Envión (48 kg) y Total (83 kg). Cabe señalar que a los participantes se les realizó las pruebas PCR, para la detección del Covid-19, a través del personal del Centro de Atención al Deportista de Federación Deportiva de Manabí. Para este sábado continuarán las competencias en las divisiones de 55 kg damas, 55-61 kg varones, 59-64 kg damas y 67-73 kg varones; y el domingo culmina el certamen con las series de 71 kg damas, 81-89 kg varones y 76 kg damas.
2-Julady Alvarado (Napo) 71 kg.
Primeros resultados 36 kg. Damas Sub 14 1- Doménica Endara (Tungurahua) 83 kg.
40 kg. Damas Sub 14
3-Estefanía Tigasi (Tungurahua) 63 kg.
1-Mélani Piaun (Imbabura) 85 kg. 2- Viviana Valencia (Imbabura) 84 kg. 3-Kimberly Calva ( Loja) 83 kg. 41 kg. Varones Sub 14 1- Jordan Puente (Imbabura) 118 kg. 2-Andrés Velásquez (Pichincha) 112 kg. 3Jason Tapuy (Napo) 106 kg.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia Diálogo con asambleístas por Ley de Oportunidades arrancará el lunes, confirmó Alexandra Vela
El Gobierno mueve las fichas para evitar que su proyecto estrella, Ley de Creación de Oportunidades, sea rechazado en la Asamblea Nacional. A partir de ese evento, el Ejecutivo tiene definido cómo será la ronda de diálogos con las distintas bancadas. La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, confirmó que desde el lunes 27 de septiembre esa Cartera de Estado y varios ministros con injerencia en el proyecto irán a la Asamblea para explicar el contenido a las agrupaciones. “A partir del día lunes (27 de septiembre del 2021) el Ministerio de Gobierno y otros ministros que están involucrados en el proyecto de Ley estaremos en la Asamblea Nacional conversando con los bloques legislativos, con cada uno de los legisladores para lograr el consenso necesario para que este proyecto de Ley sea aprobado”, dijo Vela durante una entrevista en Teleamazonas, la mañana de este viernes. La Ministra hizo un llamado a
los asambleístas para que hagan “el esfuerzo indispensable” para llegar a consensos para aprobar el proyecto de Ley que “no es exclusivo” de la administración de Lasso. “Es un proyecto en el que el Gobierno Nacional recoge la principal demanda de los ecuatorianos y por eso creo, quisiera, además, que la Asamblea Nacional le de una respuesta positiva a esos 5,8 millones de personas que están esperando una respuesta para encontrar un trabajo”. ¿A qué bancadas apuntarán? Respondió que esperan respaldos de las bancadas con las que llegaron a un entendimiento para elegir a las autoridades de la Asamblea. “Pero en este caso voy más allá de eso porque frente a un problema de las características y de la mag-
nitud que representa el problema de la carencia de empleo y de la falta de oportunidades para la mayoría de ecuatorianos, estoy segura de que esto movilizará a todas las demás bancadas”. Sobre la posibilidad de una con-
sulta popular, si es que no hay apoyo legislativo, Vela afirmó que es un mecanismo directo que se ha utilizado en Gobiernos anteriores y que sirven para determinados momentos para lograr objetivos cuando no es posible llegar a determinados acuerdos.
Vela reiteró que son necesarias las reformas. Por ejemplo, en materia laboral dijo que no es posible continuar bajo un Código Laboral que tiene más de 80 años y que no está en sintonía con la realidad ecuatoriana.
EN EL PROYECTO DE LEY TAMBIÉN SE PROPONEN CONTRIBUCIONES ESPECIALES Y TEMPORALES
ELIMINAR IVA PARA ALGUNOS PRODUCTOS BÁSICOS ES PARTE DE LAS REFORMAS TRIBUTARIAS EN LA LEY DE CREACIÓN DE OPORTUNIDADES Un ajuste en las deducciones del impuesto a la renta, así como la “eliminación de impuestos que no tienen sentido”, como dijo el presidente Guillermo Lasso, son parte de las reformas tributarias que se plantean en la Ley de Creación de Oportunidades. La Asamblea deberá en 30 días, contados a partir de hoy, pronunciarse. Estas son las reformas tributarias que se
plantean en la Ley de Creación de Oportunidades REFORMAS TRIBUTARIAS No se subirá el Impuesto al Valor Agregado (IVA), ni el precio del gas de uso doméstico. Se eliminará el IVA a una serie de productos básicos como: pañales, mascarillas, alcohol, gel antibacterial, tampones, toallas
sanitarias y demás insumos de uso de higiene femenina. Eliminación del IVA de hospedajes para extranjeros. Eliminar el Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) en planes de telefonía móvil para personas y empresas, videojuegos, vehículos híbridos y eléctricos. También se eliminará el impuesto a la herencia para hijos y cónyuges. Además, se exoneran los valores pendientes del impuesto a la herencia a los fallecidos durante la pandemia. Creación de estímulos para generar oportunidades en sectores que necesitan ayuda, incentivando la inversión en publicidad y patrocinio de deportistas, eventos y escuelas deportivas; sectores artísticos y turísticos. Eliminación del RISE y el Régimen de Microempresarios, que actualmente cobra el 2% de las ventas de microemprendedores. En su lugar, se creará un Régimen Simplificado para Emprendedores y Negocios Populares. Se trata de un régimen especial de entrada para emprendedores durante sus primeros 3 años, que incluirá facilidades laborales para que los emprendimientos se consoliden en el tiempo. Se plantea un ajuste en las deducciones del Impuesto a la Renta (IR), lo cual resultará
en una mayor contribución de una “muy pequeña minoría de ecuatorianos, apenas el 3,5% de la Población Económicamente Activa (PEA)”, puntualizó Lasso. Las contribuciones se darán a partir de quienes ganan por encima de los USD 24.000 dólares anuales. “Este aporte será absolutamente progresivo y gradual. Se irá haciendo más grande y solidario conforme lo paguen quienes más ganan”, aclaró. Se solicitará una contribución especial y temporal a la más reducida minoría de ecuatorianos – que son menos de 20.000 ciudadanos pertenecientes a los estratos más ricos –. Será un aporte durante dos años a personas con patrimonios mayores a USD 500.000 y por una sola vez a aquellas empresas con un patrimonio mayor al millón de dólares y que generaron utilidades en el 2020 y mayores ventas que en 2019. De acuerdo con el jefe de Estado, “es un esfuerzo para ciudadanos honestos y trabajadores”. “Esta contribución debe ser vista como lo que realmente es: una inversión para generar un entorno económico favorable de aquí a dos años, un entorno óptimo para la creación de oportunidades”, cerró Lasso.
8
El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Celebrremos el día del turismo y reactivemos nuestra industria El 27 de septiembre es el Día Mundial del Turismo, una fecha conmemorativa declarada por la Organización Mundial del Turismo (OMT), para concienciar a la comunidad internacional acerca del valor social, cultural, político y económico de esta industria, además conocer la oportunidad de contribuir a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de cada año. Esta es la razón para que el tema central del 2021 se enfoque en promover un crecimiento inclusivo. De acuerdo con palabras de Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT, “el turismo es una importante estela económica y de desarrollo que brinda un mejor futuro a todos, además es fuente principal de empleo, que sustenta millones de puestos de trabajo e impulsa el progreso económico, tanto a nivel local como internacional”. Nuestro país es un claro ejemplo de turismo, ya que es potencia en destinos naturales que ofrecen biodiversidad única en las cuatro regiones del país y que atraen a un sinnúmero de visitantes nacionales e internacionales, siendo el líder de los destinos Las Islas Galápagos. Tras la pandemia este increíble territorio va recuperando la actividad turística de la que antes gozaba, y
Plaza San Francisco y Casa Gangotena
que es la principal actividad económica de sus habitantes. De acuerdo con datos estadísticos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) los primeros ocho meses del 2021, 69,222 turistas ingresaron al archipiélago de los cuales el 37% fueron visitas extranjeras, mientras que el 63% fueron de carácter nacional, siendo los ecuatorianos los principales motores para su reactivación. Hoy es el momento de que los ecuatorianos conozcan y vivan las maravillosas experiencias que tiene Galápagos para ofrecer, como por ejemplo expediciones en los barcos de Metropolitan Touring o una estadía en el Hotel Finch
Barco de expedición, Metropolitan Touring Islas Galápagos Bay ubicado en la isla de Santa Cruz, para sentir la verdadera esencia de las Islas Encantadas y la magia de la primera visita de Charles Darwin hace 186 años, que se conmemora durante cinco semanas desde el 16 de septiembre al 20 de octubre de cada año. Realmente, una gran razón para explorar las Galápagos y revivir el espíritu del gran Naturalista Inglés. En la Sierra, el Ecuador es rico en cultura, historia y arte de nuestros ancestros, es por ello que Quito es llamada la Carita de Dios, por la belleza que cubre su magnífico centro histórico. En un encuentro con la arquitectura clásica y moderna, Hotel Casa Gangotena ofrece a los visitantes las virtudes de la capital ecuatoriana que hoy es vista como una oportunidad para el turismo de bodas, y celebraciones en general, como también para cambiar de ambiente por unos días, tipo escapada a la capital, ya sea con amigos o familiares. Sumergido entre historias y una arquitectura única, este hotel no solo ofrece un espectacular servicio con todas las medidas de bioseguridad, valet parking e increíbles espacios, sino que también cuenta con una carta de bebidas única en el país y una propuesta van-
guardista de Cocina Mestiza, que sin duda será la guarnición perfecta para el escape a Quito. No hay que olvidar que nuestros bosques deslumbran los ojos de quienes lo visitan, es por lo que el Chocó Andino ha sido declarado como una reserva de biósfera, gracias a las increíbles especies de flora y fauna que habitan en este maravilloso templo natural. Uno de los más icónicos retratos del turismo sostenible es la Reserva Mashpi que comprende 2500 hectáreas de área protegida donde está Mashpi Lodge, un hotel visitado por el mundo, único y especial para conectarse con la naturaleza y comprender la necesidad de protegerla. Todos podemos contribuir a reactivar la maravillosa actividad turística, que es transformadora y enriquece sin igual. Ecuador ofrece increíbles lugares de la mano de los expertos y conocedores profundos de las mejores experiencias de viaje; Metropolitan Touring es la operadora que cuenta con el prestigioso sello Safe Travels del World Travel and Tourism Council, cumple con todas las medidas de bioseguridad y además todos sus destinos son carbono neutro.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Volkswagen presentó el nuevo Tiguan Overland, una edición limitada ideal para disfrutar nuevas aventuras al aire libre Se trata de un modelo inspirado en la tendencia del overlanding (paseos de larga distancia fuera de la ciudad), misma que ha cobrado mucha relevancia a raíz de la pandemia. En el marco del Autoshow Guayaquil, Grupo Impoventura C.A., representante de Volkswagen automóviles y SUV’s en Ecuador, realizó la develación oficial del nuevo Tiguan Overland, una edición limitada que exalta sus características de SUV potente, agresivo y todo terreno, ideal para quienes desean explorar nuevos destinos y disfrutar aventuras únicas fuera de la ciudad, sin límites. “Volkswagen es un emblema de ingeniería, calidad, tecnología y estilo, con un verdadero ADN alemán, que cuenta con innumerables modelos que son parte de la cultura y de la historia del mundo. Algo que pocas marcas pueden presumir. Esta edición limitada del Tiguan Overland llega justamente para unirse a la tendencia mundial del overlanding como el SUV ideal y con características únicas para acompañar a nuestros clientes en sus viajes a las montañas más altas, a la selva ecuatoriana o a las playas más escondidas y lejanas, en donde pueden hacer una pausa, salir de la rutina y encontrarse con las cosas verdaderamente importantes de la vida”, señaló José Luis Sevilla, Gerente General de Impoventura C.A., durante la develación del nuevo modelo. El Tiguan Overland es un verdadero SUV que
cuenta con tracción 4x4 All-Time que brinda toda la seguridad y potencia necesarias para disfrutar de las actividades offroad. Su motor 2.0 turbo con 185 Hp está hecho precisamente para momentos en que se necesita sentir su verdadero poder, mientras que su transmisión automática de 8 velocidades vuelve casi imperceptible cada cambio de marcha y brinda un control muy preciso al conductor en cualquier situación, tanto en carretera como fuera de ella. Esta edición limitada además, cuenta con seis características únicas que convierten a Tiguan Overland en el SUV ideal para quienes aman las aventuras al aire libre; estas son: 1. Lift kit, que ofrece 6 centímetros más de altura del piso al vehículo, haciéndolo perfecto para terrenos difíciles de transitar. 2. Barra de tiro, que puede ser utilizada para remolque o portabicicletas. 3. Protector metálico del cárter, que asegura que la parte baja del vehículo no sufra ningún daño. 4. Llantas todo terreno para ir por cualquier lugar con total tranquilidad. 5. Grilla offroad, un detalle que cambia el diseño frontal del vehículo dándole un aspecto más robusto e imponente.
(De izquierda a derecha): Los ejecutivos de Impoventura C.A., representante de Volkswagen automóviles y SUV’s en Ecuador: Jaime Jaramillo, Gerente de Distrito; Vanessa Prados, Gerente de Mercadeo; José Luis Sevilla, Gerente General; y, Daniel Holguín, Gerente. 6. Emblema Overland para identificar a sus dueños como amantes del mundo offroad. El nuevo Tiguan Overland, edición limitada, estará en preventa durante el Autoshow Gua-
yaquil hasta el 26 de septiembre, y estará disponible para la venta en los 17 showrooms de Volkswagen a nivel nacional a partir del 1 de noviembre de 2021.
4 PASOS CLAVES PARA LA DIGITALIZACIÓN DE LAS CIUDADES POST PANDEMIA La pandemia producto del brote del Covid-19 nos dejó una valiosa lección en torno a la importancia de considerar a la digitalización de procesos como una prioridad absoluta para entidades públicas, empresas privadas y cualquier organización cuya actividad esté ligada al contacto directo y abierto con la ciudadanía. ¿Por qué? Principalmente porque, en la nueva normalidad, aspectos como los controles de aforo, el distanciamiento social, y la restricción de horarios, generan una necesidad para las personas de tomar decisiones en base a cómo se abordan estos aspectos en los lugares a los que asisten con regularidad. En ese sentido, Adriana Custode, Jefa de Internacionalización de ufirst, indica que la pandemia demostró cómo la tecnología puede
mejorar la vida de las personas y el confort en general, permitiéndoles acceder a un conjunto de determinados productos y servicios de manera digital. “Hoy en día, convertirse en ciudad inteligente o smart city es un punto clave en la proyección de muchos municipios, especialmente de las ciudades más pobladas, y esto es posible con la aplicación de nuevas tecnologías digitales que gestionen los servicios de las urbes, desde el transporte público y privado, hasta el sector financiero y los servicios de salud.”
Para facilitar este proceso de innovación, la representante de ufirst detalla a continuación 4 pasos claves que las ciudades deben dar para lograr una verdadera transformación digital post pandemia: 1. Optimizar la conectividad La conectividad es considerada como la gran clave para convertirse en una smart city. “Para que una ciudad sea inteligente, lo principal es que puedan enviarse señales de un punto a otro, y que exista intercambio de información entre las tecnologías”, explica Custode. Esto es importante porque permite sacarle provecho a las nuevas tecnologías, recopilando y analizando datos a gran escala que generen información valiosa para que las autoridades monitoreen y administren de mejor manera la prestación de servicios. 2. Apostar por la movilidad inteligente La movilidad inteligente, también conocida como “smart mobility” está transformando el desplazamiento de las personas en las ciudades. “A través de la creación de plataformas de gestión de tráfico se puede contribuir de forma eficiente a la movilidad de la ciudadanía”, puntualiza la experta. “Por ejemplo, los semáforos pueden incluir sensores que permitan evaluar y llevar el control del tráfico de vehículos, disminuyendo el riesgo de congestionamiento, y además, podrían instalarse sensores en las calles que identifiquen lugares de estacionamiento vacíos.” 3. Invertir en edificios inteligentes Los edificios inteligentes ocupan un rol fundamental en la digitalización de las ciudades, porque ofrecen beneficios como eficiencia y
sostenibilidad. Por ello, la planificación urbana de las ciudades debe contemplar infraestructura que cumpla con varias características, entre las cuales destacan la eficiencia energética, la facilidad de acceso, la seguridad y la comodidad para sus residentes. Para la representante de ufirst, estos edificios contribuyen a la dinamización y eficiencia de las urbes, y en los últimos años, se ha evidenciado una gran evolución y proyección hacia esta tendencia futurista. “Para evidenciar las ventajas reales de una ciudad inteligente, se debe desarrollar un lenguaje común entre todos los edificios y estructuras que la componen, y así establecer una coordinación y un fortalecimiento de todos los procesos y las rutinas diarias de sus habitantes.” 4. Reinventar el acceso a servicios La tecnología disponible hoy en día permite reinventar la forma en que los ciudadanos acceden a los servicios que ofrecen las ciudades. “ufirst, por ejemplo, es una plataforma que permite al usuario establecer su ubicación real, y a partir de ello, visualizar todos los servicios disponibles a su alrededor, desde bancos, hasta restaurantes, hospitales, instituciones gubernamentales, entre otros”, señala la especialista. A esto se suma la posibilidad de coordinar su atención en estas instalaciones, en la fecha y hora en la que haya disponibilidad y que mejor se ajuste al ciudadano. Una alternativa como esta coadyuva a la optimización de tiempos, mejora de la experiencia de los usuarios, e incluso a incrementar la productividad de las instituciones proveedoras de servicios.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
Programa INTEGRA capacita autoridades en Latacunga para facilitar la integración socioeconómica de migrantes y refugiados En el marco del Programa INTEGRA, financiado por la Unión Europea con EUR 6.1 millones e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el consorcio de ONG internacionales Ayuda en Acción, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP) y HIAS, se realizó la primera jornada de capacitaciones a los equipos del Gobierno Autónomo Descentralizado de Latacunga, para fortalecer sus capacidades en la promoción de la integración socioeconómica de personas en situación de movilidad humana. Byron Cárdenas, alcalde de Latacunga, manifestó que “es importante incluir a grupo de movilidad humana en la planificación del desarrollo socioeconómico, ya que esto favorece también a la misma comunidad de acogida. Encontramos diversos elementos que nos permite enriquecernos y encontrar oportunidades para salir adelante de manera mancomunada”. Asimismo, PNUD y la Agencia de Promoción Económica CONQUITO brindan capacitaciones en cuanto a emprendimiento y
empleabilidad a las municipalidades de Quito, Guayaquil, Milagro, Durán, Santa Rosa, Machala, Huaquillas, Ambato y Latacunga con un enfoque en migrantes y refugiados venezolanos. En una segunda etapa, se fomentará, a través de capital semilla, la implementación de emprendimientos liderados por personas en situación de movilidad humana a fin de aportar a la reactivación económica de los territorios beneficiarios. El programa INTEGRA pondrá especial énfasis en la par-
Migrantes venezolanos ticipación de mujeres, para aportar a su empoderamiento económico y visibilizar su contribución a la economía local. El Gobierno estima que Ecuador ha acogido alrede-
dor de 450 mil venezolanos en situación de vulnerabilidad para quienes los efectos de la pandemia han resultado en un aumento de situaciones de escasez de alimentos, situaciones de trabajo precario, xenofobia, violencia, entre otras.
LECHE GLORIA ECUADOR S.A. PRESENTÓ UNA NUEVA LÍNEA DE PRODUCTOS
GRUPO GLORIA APUESTA POR ECUADOR Leche Gloria Ecuador S.A. presenta su nuevo portafolio de productos con la marca GLORIA, comunicando “Cuando las cosas están hechas con Amor, se notan” – GLORIA ÁMATE. Este nuevo portafolio de productos está adaptado a los requerimientos actuales de los consumidores, a través de una imagen fresca y sencilla, manteniendo su elevado grado nutritivo y sabor aportando a la alimentación de las familias ecuatorianas. Los nuevos productos que estarán
disponibles en el mercado ecuatoriano son: Leche ENTERA, Leche SEMIDESCREMADA, Leche DESCREMADA, Leche DESLACTOSADA, Leche de Sabores (Fresa y Chocolate), CREMA DE LECHE, Leche CONDENSADA, Leche EVAPORADA, Bebida de ALMENDRAS, Bebida de ALMENDRAS con Vainilla. “El lanzamiento de nuestro nuevo portafolio con nuestra marca GLORIA refleja el compromiso por la innovación de Leche Gloria Ecua-
dor S.A., y se encuentra alineado a nuestro objetivo de contribuir con alimentos nutritivos para nuestros consumidores, siempre con la más alta calidad que nos ha caracterizado por cerca de cuatro décadas”, comentó Egberto Torres, Gerente General de Leche Gloria Ecuador S.A. En mayo del 2005, el Grupo Gloria cerró exitosamente la transacción mediante la cual Leche Gloria Ecuador S.A., subsidiaria del Grupo, adquirió el 75% de las acciones de Lechera Andina
S.A. de Ecuador, marcando un hito en la estrategia de crecimiento regional del Grupo al ingresar al mercado ecuatoriano. En la actualidad la empresa tiene el 100% de las acciones. Grupo Gloria se suma a las organizaciones peruanas que invierten continuamente en el país, aportando a la reactivación económica y a la industria de los lácteos. Actualmente, la empresa tiene en proceso de aprobación un convenio de inversión que tiene un monto aproximado de USD12 millones para producir más productos alimenticios impulsando el desarrollo del comercio bilateral entre Ecuador y Perú. “Queremos seguir aportando al desarrollo de Ecuador, a través de planes de negocio continuo y nuestras inversiones periódicas, con el objetivo de brindar a nuestros consumidores los mejores productos adaptados a todas las necesidades actuales. Generando además empleos directos e indirectos”, afirmó Egberto Torres, Gerente General de la compañía en Ecuador. Los productos GLORIA buscan satisfacer las diferentes necesidades del mercado lácteo, brindando nuevas opciones para las familias ecuatorianas. Todos estos productos se encuentran disponibles en supermercados, autoservicios y bodegas a nivel nacional. “ÁMATE” es el mensaje que la empresa Gloria Ecuador S.A. busca transmitir a sus consumidores, impulsado a través del gusto de consumir productos que alimenten en cada etapa y momento de vida, compartiendo y a su vez creando deliciosas recetas con productos de calidad.
En la fotografía (de izquierda a derecha): Laura Galeano, presentadora del evento y Jethro Cortés, Marketing & Consumer Insight en Leche Gloria Ecuador SA.
Leche Gloria Ecuador S.A., contribuye con esfuerzo a apoyar el desarrollo de la economía de nuestro país, y a su vez, continúa con su compromiso de aportar productos que permiten cuidar la alimentación de las familias ecuatorianas.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
La Consulta Popular es el plan B del Ejecutivo, dice asambleísta Francisco Jiménez
En entrevista exclusiva con KCH FM radio, dialogó el asambleísta oficialista, Francisco Jiménez, se refirió al proyecto de ley de Creación de Oportunidades, que presentará el Ejecutivo esta tarde en la Asamblea Nacional. Sobre la llegada del proyecto al CAL mencionó, “o es la primera vez que varias materias van compiladas en una sola Ley, el CAL tiene varias opciones pero no puede no procesarlo, se puede tomar una decisión responsable y enviar todo el conjunto de la Ley a una sola comisión que podría ser a la de Desarrollo Económico o separar los textos y enviarlos a varias comisiones”. El tema fundamental tiene que ver con la creación del empleo, las oportunidades que debemos tener los ecuatorianos, La seguridad no se logra sacando policías a las calles, la logran tomando varias medidas, agregó. Aseguró que la reactivación económica en el país se lograrán tomando decisiones en materia tributaria, financiera, tecnología e innovación. Solo 3 de cada 10 ecuatorianos tienen trabajo, nosotros no podemos mirar a otro lado, por eso se ha hecho esa compilación que son las oportunidades. Jiménez informó que de no dar paso a temas importantes en la Asamblea Nacional, se tiene un plan B y eso es la consulta popular, “eso no está en la mesa de discusión, pero está en la constitución. Nosotros nos debemos al pueblo ecuatoriano y el presidente está actuando en función del mandato que recibió en las urnas”.
El IVA no se ha subido, el gas se ha mantenido, esto es una propuesta razonable Sin embargo el legislador espera que este proyecto de ley pase los diferentes filtros que hay en la Asamblea Nacional. Uno de los puntos importantes de este proyecto de ley, es el contrato con plazo fijo de 4 años, y luego de eso se convierte en indefinido, para Jiménez 4 años es un tiempo suficiente para ver si el trabajador y el empleador quieren recorrer el camino juntos, “tenemos un código de trabajo desde 1938, y de ahí nos hemos enfrascado en la discusión de a quien le damos la razón”. “No podemos seguir mirando para atrás, tenemos la obligación de dinamizar un mercado de trabajo que nos permita tener opciones, tenemos 189 mil personas que se han desafiliado del IESS”, acotó. Acerca de los encargados de socializar este proyecto con las distintas bancadas de la legislatura destacó, “El ministerio de Gobierno y Juan Fernando Flores (jefe de la bancada de CREO), el ministerio siempre tuvo un aspecto político, por lo tanto es la ministra con sus asesores y el jefe de bancada”. El presidente Guillermo Lasso se encargará
Asambleísta oficialista, Francisco Jiménez de presentar en la Asamblea Nacional este proyecto de Ley, “El ejecutivo ha querido tener el protagonismo de lo que ellos mismos han elaborado, en la cadena de ayer se explicó los principales puntos, y hoy tenemos algunos elementos de a donde va a ir la ley”. Hay tiempos establecidos para aprobar este proyecto, “esto pasa directamente al CAL, son 3 o 4 días, pero en todo este proceso tenemos un mes para tomar decisiones porque para eso es la categoría de urgencia”.
Hay que revisar el documento, iniciar el proceso de debate, lo que no queremos es que se licué este proyecto y no quede en nada. Por último aseguró que no hay una campaña de desprestigio hacia la Asamblea Nacional, “No hay tal campaña de desprestigio, son las propias acciones que definen la opinión que tienen de uno, y en política esto queda sellado en piedra; hay un ambiente adecuado entre la legislatura y el ejecutivo y aquí estamos hablando de tomar decisiones en función del país”
EL EMPRESARIO QUE CREYÓ EN LOS ECUATORIANOS EN PLENA CRISIS POR LA PANDEMIA DEL COVID 19 La comunidad ecuatoriana en España en 2021 es la tercera comunidad extranjera más importante en el país con unas 416.323 personas. Sin contar quienes tienen bi-nacionalidad en enero de 2016 sería la sexta según datos del Instituto Nacional de Estadística de España. La gran emigración de ecuatorianos inició con la crisis económica en Ecuador de 1998-1999, llegando a su punto máximo en España el año 2005, con medio millón de ecuatorianos. A partir de entonces el número de residentes ecuatorianos en España descendió hasta la actualidad. El principal destino de tal emigración fue España por varias causas: En primer lugar, el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos desde 1993. Otro motivo fue la no exigencia de visado de entrada en España
para los ecuatorianos entre octubre de 1963 y agosto del año 2003, además de la facilidad que el castellano como idioma común daba al inmigrante. También hay que tener en cuenta el fácil acceso al mercado de trabajo debido a un convenio de doble nacionalidad existente entre ambos países entre el año 1965 y agosto del año 2000, y la demanda continua de personal extranjero en trabajos poco cualificados que eran los menos demandados por los españoles, como la agricultura, la construcción o el servicio doméstico. Es en este contexto que Elias Ruiz, Gerente de Horizont Autos, un concesionario de vehículos seminuevos en la ciudad de Valencia, decide confiar y apostar por la financiación de coches a la comunidad Latinoamericana, siendo uno de sus clientes mayoritarios la
comunidad ecuatoriana. Ruiz, creyó y les brindó la oportunidad de poder obtener un vehículo sin tantas trabas, ya que muchos migrantes necesitaban un vehículo para desplazarse a sus trabajos en el campo u otras ubicaciones en las que era necesario el uso del mismo. “Solo con tu nómina”, fue el slogan que lo llevó a tener este acercamiento con los ecuatorianos y la comunidad latinoamericana. Horizont Autos, es ahora uno de los concesionarios mas sólidos del mercado de la compra y venta de coches de segunda mano, con 26 años de experiencia y un trato invaluable, brindando el asesoramiento y acompañamiento adecuado para llevar a cabo la compra de vehículos de segunda mano en España.
12
El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Comité Nacional de Paro anuncia nueva movilización en Colombia en rechazo a medidas del Gobierno Trabajadores, estudiantes y organizaciones y movimientos sociales marcharán el 28 de septiembre próximo.
Davonte Barnes, de 22 años, está en la cárcel, sin fianza, después de que la policía lo arrestara el jueves por la noche.
El Comité Nacional de Paro (CNP) de Colombia convocó este viernes a una jornada de movilizaciones pacíficas para el próximo 28 de septiembre, con el objetivo de rechazar la política económica del Gobierno y exigir que el Congreso dé curso a diez proyectos legislativos presentados el pasado 27 de julio, los cuales recogen significativas demandas populares. En una convocatoria difundida a través de Twitter, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) e integrante del CNP, Francisco Maltés, explicó que trabajadores, estudiantes, organizaciones y movimientos sociales marcharán “por vida, paz y democracia”. Además, dijo que alzarán sus voces “contra el nuevo paquetazo del presidente (Iván) Duque y contra la corrupción”, además de “llamar la atención del Congreso (…) para que inicie la discusión de los diez proyectos de ley”.
ARRESTAN A HOMBRE RESPONSABLE DE TIROTEO MASIVO EN UNA SALA DE CONCIERTOS EN MIAMI La policía detuvo a un hombre por su presunta implicación en un tiroteo que dejó tres muertos y 20 heridos en una sala de conciertos cerca de Miami, en Florida, el 30 de mayo, informaron este viernes las autoridades. Davonte Barnes, de 22 años, está en la cárcel, sin fianza, después de que la policía lo arrestara el jueves por la noche.
El llamado busca exigir al Congreso que inicie el trámite de los diez proyectos legislativos con reivindicaciones populares presentados en julio pasado.
El sospechoso es el primer detenido por los hechos ocurridos el 30 de mayo.
El Comité Nacional de Paro convoca a los colombianos a movilizarse pacíficamente por vida, paz, democracia, contra el nuevo paquetazo de Duque y contra la corrupción.
Ese día, a primera hora de la mañana, tres personas se bajaron de un todoterreno frente a una sala de Miami Gardens, en el condado de Miami-Dade, y abrieron fuego contra la multitud reunida por un concierto.
¡28 de septiembre, vamos a las calles! En una convocatoria publicada en el sitio web de la CUT, se añade que también se marchará contra la nueva Reforma Tributaria y la negativa del Gobierno a dialogar sobre los temas abordados en esas propuestas legislativas.
El llamamiento recuerda que los proyectos recogen “las más importantes peticiones expresadas en el pliego de emergencia, y por las que se congregaron millones de colombianos en las poderosas movilizaciones sociales que comenzaron en noviembre de 2019 y se ratificaron a partir del paro del 28 de abril de 2021”. [Declaración del Comité Nacional de Paro] En las calles exigiremos, al Congreso de la República, trámite de proyectos de Ley.
Los tres individuos huyeron en el vehículo tras el tiroteo. Según la prensa local, Barnes confesó haber formado parte de un grupo que buscaba matar a uno de los asistentes al concierto. El joven reconoció haber ido a la sala de espectáculos antes del tiroteo para asegurarse de que el objetivo estaba allí y confirmar su presencia al resto del grupo, informó el Miami Herald.
GUARDACOSTAS RESCATAN 150 MIGRANTES EN EL MEDITERRÁNEO GRIEGO Autoridades informaron que aún se desconoce la procedencia de la embarcación y las nacionalidades de sus ocupantes. La Guardia Costera griega rescató el viernes a unos 150 migrantes cuya embarcación se encontraba a la deriva a unos 130 km al sur de la península del Peloponeso. De momento y de acuerdo a los guardacostas griegos y organizaciones de ayuda humanitaria, se desconoce la procedencia de la embarcación naufragada y las nacionalidades de sus ocupantes.
La mayor parte de los migrantes africanos o asiáticos rescatados en el mar Mediterráneo van a parar a centros de evacuación ubicados tanto en las islas como en la península.
Fuel el petrolero "Aristofanis", con bandera de las Islas Marshall, el barco que divisó la embarcación de madera y vio cómo se encontraba a la deriva y hacía aguas. En el rescate participaron además una lan-
cha de los guardacostas y dos helicópteros. En paralelo y como respuesta a la crisis migratoria que continúa en el mar Mediterráneo, representantes de los Gobiernos de España, Italia, Grecia, Chipre y Malta (grupo conocido como Med5) se reunirán el sábado en la ciudad española de Málaga (sur) para reforzar su posición común de cara a las negociaciones sobre el futuro pacto sobre migración y asilo de la Unión Europea (UE). El Ministerio del Interior de España informó que en el encuentro abordarán asuntos como la lucha contra las redes de tráfico de seres humanos, la cooperación con los países de origen y tránsito de la inmigración o la responsabilidad compartida del resto de estados miembros de la UE en la gestión de los flujos migratorios.
Vacunate El Manaba
SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Prisión preventiva para 10 detenidos por robo a presunto casino clandestino Diez personas fueron procesadas por el robo perpetrado a un grupo de personas que se encontraban jugando al interior de las instalaciones de un presunto casino clandestino, ubicado en la ciudadela Vernaza, en el norte de Guayaquil. Según denuncia realizada por el dueño de un vehículo, en el que intentaron fugar algunos de los delincuentes, la acción delincuencial se produjo la madrugada del martes 21 de septiembre, cuando personas armadas ingresaron al establecimiento de tres pisos, con el fin de robar a las veintidós personas que se encontraban allí. Los guardias del sector dieron aviso al ECU-911 y los agentes que acudieron al llamado fueron recibidos con disparos; minutos después, los delincuentes salieron en estampida tratando de fugar, lo que fue impedido por la Policía Nacional. La balacera dejó 10 personas detenidas, un patrullero policial destruido por impactos de bala y uno de los detenidos herido, que fue trasladado a un hospital público. La acción policial logró recuperar artículos personales de los perjudicados producto del asalto y dos pistolas que estaban en poder de los detenidos. Los sospechosos fueron trasladados a la Unidad Judicial Cuartel Modelo, en donde se confirmó que cuatro de ellos presentaban boletas de detención, y puestos a órdenes de
las autoridades judiciales. En la audiencia de flagrancia y formulación de cargos, realizada la madrugada de este miércoles, el fiscal Robert Acosta presentó, como elementos de convicción, el parte informativo y de aprehensión, realizado por la Policía Nacional, las evidencias encontradas a los presuntos delincuentes, como relojes, dinero en efectivo y teléfonos
celulares, además de las armas de fuego utilizadas en el delito. La jueza de Garantías Penales Ruth Ronquillo acogió el pedido de Fiscalía y dictó prisión preventiva para Exon Aldair A. Q., Shamir Wilson R. G., Maikol Jordan E. C., Héctor Adonis B. L., Jonathan David M. V., Antonny Daniel M. C., Cristhian Alfredo Ch. Q., Jesús Jorge N. A., Andrés Carlos
Q. Y. y Mario Santiago P. M. (quien resultó herido y al que se le realizó la audiencia vía telemática desde el Hospital Abel Gilbert Pontón de Guayaquil). La Magistrada dispuso de treinta días para el cierre de la instrucción fiscal y emitió medidas de protección al denunciante y las personas que fueron testigos del hecho.
ABUELITO DE 80 AÑOS HABRÍA MATADO A SU HIJASTRO QUE FUE ENCONTRADO CON UNA PUÑALADA EN EL PECHO Manuel de Jesús Zambrano Romero, de 47 años, fue hallado sin vida por agentes policiales en el interior de un domicilio en el sector Tablada del Tigre, zona rural del cantón Bolívar, límite con la jurisdicción de Pichincha, este jueves 23 de septiembre. Sobre una silla quedó el cuerpo sin vida de Zambrano Romero, luego de recibir una puñalada en el tórax. Según un informe policial, antes del crimen, el fallecido habría estado libando con su padrastro, de 80 años, desde la noche del día anterior. Al llegar al domicilio se acostaron a dormir en el inmueble, pero la víctima habría intentado ubicarse en medio de su madre y su padrastro, quienes descansaban en una cama ubicada en la sala del domicilio. Según las indagaciones realizadas a
familiares por parte de policías que acudieron al lugar, ambos hombres tuvieron un fuerte altercado que derivó en la muerte violenta. Al sentirse incómodo, de acuerdo con el documento policial, Zambrano se levantó y se sentó en la silla, en ese momento la pareja de su progenitora se habría acercado a Manuel y con un cuchillo lo hirió al hombre, cerca de las 02:00 del jueves pasado. El sospechoso, identificado como Plácido V., se dio a la fuga luego del hecho, por lo que es buscado por la Policía. Luego del levantamiento de indicios en la escena, previa autorización del fiscal de turno, se realizó el levantamiento del cadáver y posterior traslado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.