DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02255

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Proyectos de desarrollo por más de USD 200 millones para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Durante cuatro días, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) estableció un amplio espacio de diálogo y coordinación con los GAD municipales y provinciales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de las Jornadas Encontrémonos por el Desarrollo.

Pág 5

Emprendedores manabitas Guillermo Lasso busca impulsar emprendimientos de mujeres en Imbabura El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo desde la parroquia rural San Juan de Ilumán en Imbabura, un encuentro con mujeres emprendedoras de la provincia en donde se conversó sobre la ruta de crecimiento y consolidación de estas iniciativas para generar prosperidad en el país.

Pág 3

Pág 2

El comité de Seguridad Cantonal se toman acciones para tener un Puerto López más seguro

En Puerto López, sesionó el Comité de Seguridad Cantonal, con la participación del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto al alcalde Javier Pincay, otras autoridades y representantes del sector productivo y pesquero del cantón, en donde se establecieron acciones de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Vacunate por ti y por tu familia

Pág 4


2

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Emprendedores manabitas sorependen con innovadores sabores en el día del café Café en ají, bolones de camarón en salsa de café, biscocho mocca, son en otras las innovaciones en sabor con las que sorprendieron y deleitaron este día los emprendedores manabitas, durante la exposición realizada por el Día Internacional del Café.

En los bajos de la Prefectura y con apoyo de la institución provincial se desarrolló una exposición de 12 variedades de café y sus derivados. Varios emprendedores de la provincia participaron en esta activación de emprendimiento que se genera por segunda ocasión en la prefectura de Manabí, anteriormente se realizó con el cacao. Uno de los objetivos prioritarios de la administración de Leonardo Orlando es impulsar todos los emprendimientos en la provincia. "Es importante reactivar la economía de las familias manabitas", expresó Tatiana Pacheco, directora de Fomento Productivo del Gobierno de Manabí que impulsa y apalanca estas activaciones con fines de reactivación productiva. "Hoy estamos mostrando un nuevo producto, bizcocho mocca a base de cacao y chocolate", expresó Rixa Navarrete, propietaria de Choconet una de las marcas participante en la exposición. Por su parte, Maite Macias sorprendió gratamente con una de sus creaciones, "hemos traído los bolones de camarón con salsa de café, aspiramos que nuestro emprendimiento crezca con el apoyo de la Prefectura", enfatizó. "Lo importante es tener una articulación con las instituciones públicas y el impulso a nuestros emprendimientos", comentó Luis Barreto. "Recibimos esta invitación para participar y mostrar nuestros productos, considero que es una buena iniciativa", manifestó Bolívar Mendoza, propietario del famoso Café Bolívar.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Guillermo Lasso busca impulsar emprendimientos de mujeres en Imbabura El presidente de la República, Guillermo Lasso, mantuvo desde la parroquia rural San Juan de Ilumán en Imbabura, un encuentro con mujeres emprendedoras de la provincia en donde se conversó sobre la ruta de crecimiento y consolidación de estas iniciativas para generar prosperidad en el país. A través del espacio de diálogo denominado “Encontrémonos”, ocho mujeres imbabureñas expusieron al jefe de Estado sus experiencias para poner en marcha sus negocios en las áreas de elaboración de productos alimenticios, textiles y agricultura familiar comunitaria. Además, plantearon sus inquietudes en temas de asistencia técnica, capacitación, financiamiento; más la oportunidad de expandirse a mercados no solo locales sino internacionales, con el apoyo del Gobierno del Encuentro. María Conejo trabaja en la agricultura familiar comunitaria en Imbabura, la actividad la aprendió de sus bisabuelos, dijo. Hace cinco años, junto a otras mujeres emprendedoras conformaron una asociación agroecológica para rescatar las técnicas ancestrales en el cultivo de legumbres y hortalizas de corto periodo de producción. Asimismo, Sandy Lema, perteneciente a la cuarta generación textilera de su familia en la comunidad de Peguche, señaló que el acceso a capacitaciones permitirá tecnificar sus procesos para alcanzar estándares de calidad que requiere el mercado internacional. Hizo hincapié en lo importante que es contar con una buena educación para que “los jóvenes de la comunidad apliquen estos conocimientos en sus emprendimientos y así mantener los negocios familiares”. Mientras que, para Zoila Haro, heredera de la tradición centenaria en la elaboración de sombreros de paño, cuero y paja toquilla de la marca Shaman, es clave abrir nuevos mercados internacionales, como el alemán, para posicio-

nar el trabajo textil del Ecuador en la esfera global. Con la voluntad de conseguir ‘Más Ecuador en el mundo, más mundo en el Ecuador’, Diana Aguilar, dueña de un emprendimiento de productos alimenticios, comentó que desde que inició su negocio familiar contó con el apoyo del Ministerio de Producción, ProEcuador y la Prefectura de Imbabura: “Han sido grandes aliados para crecer en producción, calidad y cono-

cer lo que se necesita para exportar”, resaltó. Con esto, además de las asesorías y ruedas de negocios, logró posicionar sus chocolates y turrones en las perchas de grandes cadenas del país. El mandatario aseguró que este encuentro con mujeres emprendedoras es una experiencia motivante. Por lo que afirmó que se trabajará junto a BanEcuador; Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca; de Agricultura y Ganadería

para promover rondas y ferias de negocio que permita ampliar mercados no solo a escala local sino en el mundo: “Apoyaremos el crecimiento de la microempresa del Ecuador, especialmente las lideradas por mujeres”, dijo. El hefe de Estado recordó que uno de sus ofrecimientos es la entrega de créditos del Banco Nacional de Fomento para pequeños productores, aspecto que ya se pondrá en marcha “a largo plazo y a una tasa de interés muy baja”.

ECUADOR Y ESPAÑA ACTIVAN PROGRAMA DE MIGRACIÓN CIRCULAR PARA 250 TRABAJADORES AGRÍCOLAS Los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y Agricultura y Ganadería del Ecuador, en conjunto con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España, iniciaron la implementación de un

programa de “migración circular” entre los dos países, que permitirá la movilidad regular de 250 ecuatorianos hacia España, para trabajar en el sector agrícola por un periodo de tiempo establecido y con visa de trabajo.

El Gobierno del Ecuador, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y la Cancillería, recibieron de las autoridades españolas las “solicitudes de gestión genérica de empleo para labores de temporada o campaña en el sector agrícola en la ciudad de Huelva, España”, a fin de que ciudadanos ecuatorianos, comprendidos entre las edades de 18 a 41 años, puedan aplicar a los puestos de trabajo ofertados para laborar de manera regular, en la temporada de recolección de fresa, frutos rojos y cítricos, entre diciembre de 2021 a junio de 2022. El proceso, en el que se seleccionará a 250 trabajadores, iniciará el 25 de octubre de 2021, para lo cual se invita a los ciudadanos ecuatorianos, que cuenten con experiencia en tareas propias del sector agrícola, estar pendientes de la convocatoria pública que se hará a través de los canales digitales (página web y redes sociales) de los ministerios de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y de Agricultura y Ganadería del Ecuador.

Para el proceso de selección, los empresarios españoles se desplazarán al Ecuador para realizar las entrevistas presenciales y estarán acompañados en las mismas por las autoridades españolas de la Dirección de Migración; un representante de la Gestión Colectiva de Contrataciones en Origen (GECCO); así como por representantes de los ministerios de Agricultura y Relaciones Exteriores. Este programa de migración circular alcanzado entre los dos países busca vincular a los trabajadores agrícolas ecuatorianos con oportunidades de empleo generadas en el mercado de trabajo agrícola extranjero, a través de un modelo de movilidad laboral de carácter regular, ordenado y seguro. Cabe resaltar que en el marco de los requisitos, que serán publicados, los trabajadores agrícolas deberán poseer el certificado de vacuna contra la covid-19. De igual manera, quienes no sean acogidos en esta ocasión serán ingresados a una bolsa de empleo para futuras contrataciones.


4

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

El comité de Seguridad Cantonal se toman acciones para tener un Puerto López más seguro En Puerto López, sesionó el Comité de Seguridad Cantonal, con la participación del Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, junto al alcalde Javier Pincay, otras autoridades y representantes del sector productivo y pesquero del cantón, en donde se establecieron acciones de seguridad en beneficio de la ciudadanía. Como parte de la sesión, se realizó la revisión y análisis del estado del cantón con la colaboración de ciudadanía, para conocer a detalle la realidad de este territorio y así dar inicio a compromisos y requerimientos a cumplirse. “Puerto López es turismo y pesca, pero esto debe ser impulsado de la mano con la seguridad, por esto, estaremos las veces que sean necesarias, estableciendo mecanismos

institucionales y ciudadanos que permitan combatir la delincuencia. Este es el inicio para que Manabí sea un polo de desarrollo”, dijo el Gobernador. Por otra parte, el alcalde realizó la entrega formal a la primera autoridad de la provincia, de un Plan de Seguridad Ciudadana, que permita tomar acción e intervención clara e inmediata, en

conjunto con las Fuerzas del Orden. También se firmaron convenios que aportan al crecimiento y desarrollo turístico de Puerto López. Dentro de las resoluciones se acordó: Fortalecimiento de controles y operativos de forma terrestre y marítima. Controles en Agua Blanca. Control y determinación del status migratorio.

Análisis y revisión de propuesta de punto de control y vigilancia marina en la Isla de la Plata. Integración del sector productivo y empresarial al Comité. Desde estos espacios, en cada cantón, se continuará sesionando para evaluar el trabajo conjunto de los organismos gubernamentales en favor de la protección y seguridad de los manabitas.

AME Y LA VICEPRESIDENCIA TRABAJARÁN POR AMPLIAR LA CAPACIDAD HOSPITALARIA EN EL PAÍS El Presidente de AME, Franklin Galarza, y el alcalde de Junín, José Intriago, realizaron una visita protocolaria y mantuvieron una reunión de trabajo con el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero, en la que expresó el compromiso de los 221 municipios del país para seguir trabajando conjuntamente por la salud y bienestar de los 17 millones de ecuatorianos. El vicepresidente Alfredo Borrero agra-

deció el aporte de los municipios del país para sacar adelante el plan de vacunación en todo el territorio y, en ese sentido, resaltó la necesidad de seguir fortaleciendo la coordinación con los gobiernos locales. Las autoridades acordaron firmar un convenio marco de cooperación interinstitucional entre la Vicepresidencia de la República y la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas, a través del cual se establez-

can mecanismos para ampliar la infraestructura hospitalaria en todo el país. La primera autoridad de AME informó que los municipios apoyarían con terrenos, mientras que el Gobierno Nacional realizaría los estudios y la ejecución de obra. En el encuentro, Franklin Galarza y Alfredo Borrero también se comprometieron a realizar un levantamiento de requeri-

mientos relacionado al saneamiento en los cantones. El objetivo es dotar de plantas de agua con paneles solares y, así, aportar al cumplimiento de la campaña de erradicación de la desnutrición infantil. En los próximos días se firmará el convenio marco y se generará un cronograma conjunto de recorridos en el país para cumplir lo acordado entre la AME y la Vicepresidencia de la República.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Proyectos de desarrollo por más de USD 200 millones para Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Durante cuatro días, el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) estableció un amplio espacio de diálogo y coordinación con los GAD municipales y provinciales de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, a través de las Jornadas Encontrémonos por el Desarrollo.

El gerente general del BDE, Fabián Carrillo Jaramillo, junto al equipo de gerencial de la institución, participó en 26 reuniones con las autoridades locales, y más de 40 reuniones técnicas con equipos de trabajo, donde se identificó proyectos por más de USD 200 millones, dirigidos prioritariamente a planes maestros de agua potable y saneamiento, respondiendo al gran objetivo que tiene el país en el Gobierno del Encuentro, cual es el aporte al combate a la desnutrición crónica infantil, donde el acceso a agua en cantidad y calidad es fundamental. En el actual periodo de gobierno, el BDE plantea movilizar recursos ágiles para los proyectos de los GAD municipales y provinciales, promoviendo el financiamiento para proyectos bien sustentados, que cuenten con estudios y diseños adecuados que garanticen el cumplimiento de las obras con oportunidad y sobre todo la prestación de servicios públicos a los pobladores; a estos criterios se suma el trabajo con ejecutores adecuados, mejorando y fortaleciendo para ello la capacidad de gestión de los gobiernos locales, con asistencia técnica y financiera del banco.

Con respecto al cupo y a la capacidad de endeudamiento de los municipios y prefecturas, el gerente general del BDE, es enfático e insiste en que

el banco pondrá el objetivo de servir por delante, esto es, que se concrete el financiamiento y que a través de mesas de trabajo, que ya han empezado a

funcionar, se diseñen e implementen soluciones para asegurar la ejecución de los proyectos presentados.


6

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

DEPORTES

I

www.diarioelmanaba.com.ec

Ecuador participará en Campeonato Mundial Juvenil de Judo La Federación Ecuatoriana de Judo(FEJ), con su selección, participará en el Campeonato Mundial Juvenil que se realizará en Olbia, Cerdeña, Italia. "Nuestro país estará presente en el Campeonato Mundial de Judo con cinco de sus mejores figuras que se encuentran en buena ubicación en el Ránking de la Federación Internacional de Judo", expresó Roberto Ibáñez Romero, presidente de la FEJ. La representación nacional integrada por 5 deportistas, dos entrenadores y un médico,, viajó ayer jueves , a las 18:00, en vuelo de KLM, desde Guayaquil. Defenderán al país los siguientes seleccionados: Juan Pablo Ayala(MoronaSantiago), Astrid Gavidia(Pichincha), Byron Guillén y Brayan Garboa (Guayas) y Edith Ortiz( Pichincha). Integran la delegación:José Romero Cano, jefe Técnico de la Federación Ecuatoriana de Judo, quien estará acompañado del entrenador Fernando Ibáñez Romero y el médico: Jesús Armesto. Las competencias, en la que participan 519 deportistas de 75 naciones, serán el miércoles 6 y jueves 7 de octubre, al día siguiente se cumplirán los combates por equipos y los compatriotas retornarán al país el sábado 9 de octubre. La participación de los tricolores les servirá de preparación para su intervención en los Juegos Panamericanos Juveniles de Cali, Colombia, ya que nuestro país tiene 11 seleccionados de judo a ese importante certamen.

GONZALO MASTRIANI ES DUDA PARA EL BARCELONA VS MUSHUC RUNA Barcelona Sporting Club informó las principales novedades del primer plantel, de cara al partido con Mushuc Runa en el estadio Monumental. Lo más importante, es que el delantero Gonzalo Mastrini sigue realizando sesiones de terapia, por lo que podría ser baja para el duelo del fin de semana. Recordar que el futbolista fue titular en el partido con Flamengo de Brasil por Copa Libertadores y terminó con contractura en ambos gemelos.

BARCELONA RECIBIÓ DOS PROPUESTAS DESDE EUROPA POR BYRON CASTILLO El presidente de Barcelona, Carlos Alejandro Alfaro Moreno, confirmó que al club llegaron ofertas por Byron Castillo, uno de los destacados de este temporada. "Castillo es uno de nuestros principales activos, hasta hoy no hemos recibido propuestas que nos seduzcan", comentó el directivo en el programa 'F de Fútbol' de El Canal del Fútbol. "Inclusive de Europa nos llegaron pero bajas. Él sigue creciendo, quien quita juegue el mundial con la selección. No lo vamos a regalar", finalizó.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

INPC celebrará el Día del Pasillo Ecuatoriano En homenaje al Día del Pasillo Ecuatoriano, el viernes 1 de octubre en la Sala Picoazá del Centro de Investigación e Interpretación Hojas Jaboncillo, provincia de Manabí, las Zonales 4 y 5 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y la carrera de Pedagogía Musical de la Universidad Técnica de Manabí (UTM) realizarán el conversatorio: «El patrimonio sonoro y la academia». Este conversatorio contará con la presencia de la directora Ejecutiva del INPC, María Catalina Tello. Y como panelistas tendremos a Oscar Bolívar y Yury Vladimir Palma, vicedecano y docente de la Carrera de Pedagogía Musical de la UTM, respectivamente; Sofía Campos, analista de investigaciones y museos de la Corporación Ciudad Alfaro; Soler Felipe Mendieta, director de coros de las Universidades: de Loja, Laica Eloy Alfaro de Manta y Técnica de Manabí; Ángel García, miembro del colectivo cultural artístico Mentaos de la Manigua; y Nayeli Álava, de la Orquesta Sinfónica Infanto Juvenil del Gobierno de Manabí. Durante la noche se realizará un homenaje a los escritores manabitas y compositores guayaquileños; mediante intervenciones musicales como Rosales Mustios, Invernal, Sombras de Poncho, La Oración del Olvido, Aromando, Pasillo Manabí y Romance a una Tejedora. Además, se proyectará una entrevista realizada a Jorge Bonilla, artesano fabricante de instrumentos musicales de San José de Chimbo, en la provincia de Bolívar, quien lleva varias décadas dedicado a esta noble labor, cultivando un saber que va desde la elección de las maderas adecuadas hasta el acabado final de los instrumentos elaborados, para producir un sonido característico que ha acompañado también al Pasillo en su recorrido por la historia de Ecuador y el mundo. También se presentará una entrevista hecha a Santiago Ganchozo desde Calceta, cantón Bolívar, provincia de Manabí, quien con sus talentosas manos, tomando como materia prima la caña guadua crea verdaderas obras de artes que luego servirán para entonar las mejores melodías. Datos Importantes: El pasillo, si bien, surgió a inicios del siglo XIX recorriendo

varios países como Venezuela, México, Panamá, Colombia, entre otras naciones latinoamericanas, fue en el Ecuador donde se arraigó y adoptó características propias, convirtiéndose en un género musical que cautivó el alma popular de los ecuatorianos. El Pasillo es el género musical ecuatoriano por excelencia. Se canta en todas las regiones y estratos sociales, y forma parte del acervo de la identidad nacional. Es la semilla que da el origen a las manifestaciones sentimentales del costeño, el montuvio y el citadino a lo largo de todo el país. Es una herramienta con la cual se pone de manifiesto el sentimiento general del ser humano, su amor, su dolor y su melancolía, razones de sobra por las cuales el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural esté actualmente impulsando su inclusión en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

No se puede hablar del Pasillo Ecuatoriano sin reconocer la proyección nacional e internacional que tuvo de mano de sus grandes figuras en el siglo pasado, destacando especialmente a Julio Jaramillo Laurido, de quien en celebración de su cumpleaños, por ser considerado el mayor exponente de este género musical, el 1 de octubre fue consagrado como el Día del Pasillo Ecuatoriano, mediante Decreto Ejecutivo Nº 1118 suscrito por el expresidente Sixto Durán Ballén (+), en 1993. El Pasillo es Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador El proceso de patrimonialización del pasillo es el resultado de una investigación documental y de campo realizada en el año 2018, a través de la cual se elaboró el expediente técnico que sirvió de respaldo para que, mediante Acuerdo Ministerial 225 del 26 de noviembre de 2018, se incorporara esta manifestación a la Lista Representati-

va del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador. En el 2019, se elaboró el Plan de Salvaguardia, que es un documento de Planificación que permite organizar las iniciativas, programas y proyectos (públicos y privados) que apunten a garantizar las condiciones para que las próximas generaciones puedan seguir disfrutando del pasillo, tales como: Programas de formación musical, como la Escuela del Pasillo del Museo de la Música Popular en Guayaquil; proyectos de investigación en artes por parte de la Universidad de las Artes; iniciativas de los Municipios para la implementación de programas de difusión y formación de jóvenes músicos (festivales, concursos, conciertos, etc.); programas de radiodifusión sobre el Pasillo, entre otras muchas iniciativas que han sido recogidas por el INPC durante el proceso que se realizó para la elaboración del Plan de Salvaguardia.


8

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Mareauto avis brinda una solución de movilidad ágil y segura en la ciudad de Cuenca Mareauto Avis, empresa que ofrece soluciones de movilidad a través del renting y alquiler de vehículos a corto plazo, cuenta con una amplia flota en la ciudad de Cuenca, ubicada a 100 metros del Aaeropuerto Mariscal La Mar. La promesa de la marca no es solo facilitar movilidad de los residentes cuencanos sino también de los turistas, ejecutivos nacionales y extranjeros que arriban a la capital azuaya. La agencia de Cuenca inició sus actividades en el año 2006, desde entonces presta los servicios de renting y alquiler corporativo de varias categorías de vehículos como camionetas, SUV y vehículos compactos. El renting, brinda la posibilidad de tener y usar uno o varios vehículos como si fueran propios por un tiempo determinado a

cambio del pago de un canon mensual de arrendamiento, obteniendo simplificación de procesos y eficiencia de costos para muchas empresas. Entre las ventajas que ofrece el renting y alquiler corporativo de vehículos de Mareauto Avis, enfocado en varios sectores como: agroindustria, telecomunicaciones, seguridad y farmacéutico, se destacan: • El cliente se libera de cargas operativas, las soluciones de movilidad a largo plazo de Mareauto Avis le permiten tener un gestor integral de flota para su empresa, quién es un profesional experto, encargado de gestionar sus mantenimientos

y trámites operativos, además de garantizar que sus vehículos se encuentren en óptimas condiciones. • Cada cliente cuenta con un servicio de telemetría que le permite monitorear la operación de su flota vehicular, supervisar la gestión comercial, generar rutas de visitas y aplicar geocercas en el desarrollo de su estrategia. • Las empresas contarán con la tranquilidad de enfocarse en el core de su negocio sin preocuparse por desembolsar altas sumas de su capital de trabajo en la compra de vehículos.

Para Marcelo Morales, Gerente Nacional Comercial “Cuenca es una plaza estratégica para la empresa, no solo por su privilegiada ubicación geográfica, sino por sus múltiples actividades empresariales y económicas. Lo cual nos permite convertirnos en un aliado estratégico que permite a las empresas y turistas optimizar tiempos y recursos”. Es así como Mareauto Avis, empresa con más de 26 años de experiencia en el mercado latinoamericano administrando y alquilando flotas vehiculares en Ecuador, Colombia y Perú, es pionero en la oferta de este servicio.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

9

Vacunate por ti y por tu familia Grupo Corporativo CID firma acuerdo para promover la “MetroCultura”

Próximos a la inauguración del nuevo sistema de movilidad Metro en la ciudad de Quito, los representantes de la Empresa Pública Metropolitana, Metro de Quito en conjunto con el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito se encuentran en la tarea de crear una cultura de conciencia que permita a los ciudadanos mantener un modelo de gestión exitoso con el cuidado de su infraestructura e importancia de este para la movilidad dentro de la ciudad. En este marco, en días pasados Metro de Quito y Grupo Corporativo CID empresa conformada por Pharmabrand S.A., Farmacid, GENA , Blenastor S.A, Concept II, Tejec S.A, Casa Linda, Zodiac y Baguette S.A., realizaron la firma de un convenio interinstitucional con el objetivo de promover el modelo MetroCultura en el DMQ mediante la participación de sus empresas asociadas. Como parte del convenio, las empresas de Grupo Corporativo Cid se han comprometido en apoyar las actividades de que dispongan las entidades para fomentar la MetroCultura, mediante la capacitación y

la difusión entre su personal y sus clientes, para dar a conocer esta iniciativa que busca generar sentido de pertenencia, actitud de inclusión y preservación del sistema de transporte. El modelo MetroCultura tiene como objetivo hacer del Metro de Quito un espacio de transformación de prácticas sociales, mediante la transversalización de los derechos de la ciudadanía, principalmente de los grupos de atención prioritaria en situación de vulnerabilidad y/o riesgo, a través de la apropiación del espacio público, enfocado en el transporte público.

MetroCultura tiene como misión, promover prácticas sociales para la ciudadanía en el Sistema Integrado Transporte Público (SITP), que propicien los espacios accesibles, inclusivos y seguros, bajo la premisa: mejore usuarios, mejores ciudadanos. El modelo MetroCultura será un referente nacional y latinoamericano socioeducativo, cultural y de política pública de ciudad, que configura nuevos espacios de convivencia ciudadana basada en derechos, que mejora la calidad de vida de la ciudadanía en el territorio, fortaleciendo la apropiación del espacio público y prevé toda forma de vio-

lencia y discriminación. En este sentido, Grupo Corporativo CID mediante sus marcas, Baguette, CasaLinda, Hype, Solscents, Stevia Sweet, Calcid, Recorderis. Biofit, Blendy, Blendax, entre otras, se compromete a seguir brindando apoyo a las actividades que se realizan en las diferentes estaciones del Metro de Quito y los talleres virtuales a jóvenes y adultos que fomenten la participación, el cuidado y un enfoque de género para el mayor proyecto de movilidad que la ciudad haya emprendido en su historia.

RAPPI FORTALECE ALIANZAS FINANCIERAS PARA USUARIOS DEL PAÍS En Rappi, más del 30% de las órdenes se hacen con tarjeta de débito; no obstante, el medio de pago más usado sigue siendo el efectivo y la tarjeta de crédito. 1 de cada 5 transacciones son realizadas con este método de pago. En todo el mundo, y más aún a partir de la pandemia, se han adoptado medidas para fomentar el uso de medios digitales. Tanto gobiernos como entidades financieras han

acelerado sus procesos para ser cada vez más innovadores y generar una transformación digital, que permita tener procesos ágiles y prácticos.

Según la Superintendencia de Bancos del Ecuador, en el 2020 se contabilizaron 3 millones de tarjetas de crédito en el país. Este medio de pago electrónico te permite realizar tus transacciones de compra, venta y crédito. Y, según el Banco Central del Ecuador, entre enero y agosto de 2021, se registraron más de 36 millones de transferencias electrónicas de pago, este valor representa un aumento del 48% en comparación con el mismo período de 2020. Aporte del delivery Para seguir esa dinámica de uso de pagos electrónicos, la banca busca aliados y formas para alcanzar sus metas en tecnología financiera. Entre los sectores y negocios que buscan también a la par, fidelizar y alcanzar mayor número de usuarios están las apps de delivery, un trabajo en conjunto que permite llevar al usuario/ consumidor una experiencia fácil y rápida de consumo. Parte de los beneficios que da la app es Rappi Prime, por el pago de $6,99 al mes no vuelven a pagar el costo de envío. Es decir, este tipo de membresía les permite contar

con descuentos especiales y prioridades en despacho; además de ciertos privilegios con el uso de su tarjeta de crédito preferida. “En nuestro ecosistema, 1 de cada 5 transacciones son realizadas con tarjetas de crédito, buscamos dinamizar este uso, ofreciendo confianza y seguridad al hacerlo a través de nuestra app y con la entidad financiera de cada usuario. Por ejemplo, ahora tenemos 45% cashback los viernes con tarjeta de Banco de Guayaquil; 40% off todos los martes en restaurantes y 20% off en Supermaxi y Megamaxi con Diners Club; y 50% off los jueves en nuestra opción de restaurantes de Alta Cocina, con tarjeta Produbanco. Todas estas activaciones nos permiten dinamizar y potenciar la digitalización bancaria”, explicó Alejandro Freund, Gerente General Rappi Ecuador. En Rappi, la aplicación que lo tiene, se espera que cada usuario consumidor tenga los beneficios de una multivertical, con grandes alianzas y promociones que permitan obtener todo lo que se quiere en un solo clic.


10

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Los errores más comunes de conducción que dañan tus llantas Las llantas pueden sufrir alteraciones como rasgaduras, pinchazos, golpes o desgaste prematuro, durante los recorridos diarios. Sin embargo, es importante no minimizar este tipo de daños cuando sucedan, ya que podrían complicar cualquier situación en carretera. En Ecuador, la ANT (Agencia Nacional de Tránsito) considera dentro de sus 28 causas probables de siniestros viales las fallas mecánicas en los sistemas de neumáticos. ¿Cómo prevenir esto? y ¿cuáles pueden ser sus causas principales?, los expertos de Automundial nos brindan una breve guía de los principales errores que cometemos al conducir, y cómo evitarlos. “La vida útil de los neumáticos se puede ver comprometida por errores durante la conducción, en especial aquellos que se cometen al emplear de manera inadecuada el sistema de frenado y arranque; ya sea por realizar alguna maniobra de evasión o por el estado topográfico de la vía en la que transitamos, comprometiendo a largo plazo la seguridad y operatividad del vehículo”, explicó Carlos Leal, Director de Flotas de Automundial. Principales errores ● Velocidad: Exceder la velocidad límite de una vía puede ser altamente peligroso, pero además, es un error que desgasta de manera prematura los neumáticos del vehículo. Esto debido a la temperatura elevada que se genera por la fricción del pavimento con el remanente de caucho. ● Arranques bruscos: Esta acción puede suceder cuando el vehículo se encuentra en una zona poco estable, llevando a emplear mayor fuerza y aceleración sobre los neumáticos para impulsarlo y ponerlo en marcha, desgastando únicamente su parte central. Esto también puede provocar que se eleve material suelto en la carretera (gravilla, lodo o agua), dificultando la visibilidad de los demás conductores. ● Frenos: El uso excesivo del freno, es un error común tanto en conductores experimentados como novatos. La tracción que ejerce este sistema sobre los neumáticos, los desgasta de manera inmediata, pero además, compromete elementos

como: las pastillas de freno, la dirección y transmisión del auto. ● Conducción agresiva en zonas erosionadas: Reconocer el tipo de vía en cuál se transita es esencial para una conducción segura, sobre todo si se trata de un terreno rugoso o con fallas. En esta situación es muy importante considerar la velocidad y el tipo de neumático con el cual trabaja el vehículo, pues si esto no sucede, lo más seguro es que exista una rasgadura, golpe, deformación o ruptura del remanente de caucho. ● Maniobras: Debido a la ubicación geográfica de Ecuador, las curvas pronunciadas en carreteras son frecuentes. Durante la conducción existen ocasiones en que estos espacios son tomados con giros cerrados y maniobras bruscas de cambio de dirección. Esto puede generar un desgaste lateral pronunciado en los neumáticos, afectando a la geometría del eje a futuro. Factores a considerar para evitar daños ● Presión: Considerar la presión del neumático de acuerdo a los lineamientos señalados por cada fabricante, permitirá que el movimiento del vehículo sea estable, además, reduce la fricción durante la marcha, evitando desgastes laterales, o en casos extremos, incluso explosiones. ● Carga: Un factor fundamental, sobre todo en el sector del transporte pesado. Superar el índice de carga para el cual está diseñado un vehículo no solo evitará que sea dirigible, sino que generará mayor tracción y desgaste de la huella del neumático. Esto también incrementa el consumo de combustible ● Alineación: Uno de los puntos ignorados en ocasiones por los conductores durante el mantenimiento del vehículo. La alineación de ejes permite que los neumáticos se mantengan al mis-

mo nivel en el suelo evitando desgastes laterales o centrales que reducen la vida útil del neumático a corto plazo. ● Terreno: Los transportistas pueden enfrentarse a terrenos con rugosidades, exceso de lodo, piedras o baches. En este tipo de casos es importante controlar la velocidad y asegurar que tanto la carga y presión de los neumáticos se encuentran en los rangos aconsejados por el fabricante, para evitar daños agresivos como cortes o protuberancias. Prevención ● El remanente de caucho es un indicador clave en la funcionalidad y rendimiento del neumático, en caso de que este llegue a ser menor a 1.66 milímetros, es necesario considerar un cambio o su reencauche. En esta opción, es importante considerar que se debe evaluar el estado general de la carcasa y el tiempo que ha transcurrido desde su manufactura, que debe ser superior o de 5 años de acuerdo a recomendaciones de fábrica.

● Al concluir un viaje, se recomienda realizar una revisión visual a la carcasa de los neumáticos: sus flancos, válvulas, tapa valvulas, aros, y presión de inflado; de este modo se pueden reparar o prevenir daños y accidentes. ● La selección de un neumático adecuado. Para cada tipo de vehículo es esencial para garantizar durabilidad, gracias a esto, el peso de carga estará bien soportado evitando fricción directa y recurrente con el suelo. ● Revisión de sistemas de frenado. Fundamental para evitar defectos en la suspensión de las llantas, así como su desgaste irregular. ● Limpieza a profundidad. Parece un factor poco relevante, pero puede aportar al correcto desempeño de los neumáticos. Debido a que en los surcos de su banda se pueden acumular adherencias evitando que se pueda evacuar material terroso o agua durante un trayecto, generando inestabilidad durante la conducción.

3 CONSEJOS PARA ELEGIR LA GASOLINA ADECUADA PARA TU VEHÍCULO Usualmente, quienes son propietarios de vehículos visitan las estaciones de servicio, al menos una vez por semana, para cargar combustible. Esta es una actividad que se vuelve rutinaria para muchos de ellos, pero pocos se detienen a analizar cuál es la gasolina correcta para su automóvil. Esto, según explica Xavier Granda, Gerente de

Combustibles de Terpel Ecuador, es un grave error, pues la selección del tipo correcto de gasolina permite garantizar el buen funcionamiento del vehículo. “Esto tiene que ver principalmente al octanaje de la gasolina, que está directamente relacionado con la compresión del motor; a mayor compresión, mayor octanaje se necesita para evitar una explosión espontánea o prematura que genere un desgaste en las pie-

zas del motor”, comenta el experto. Para entender cuál es la mejor gasolina para cada vehículo, el representante de Terpel Ecuador detalla a continuación 3 consejos que ayudarán a hacer la selección más apropiada: 1. Revisar el manual de usuario del vehículo Los autos son maquinarias complejas, pero cada modelo está diseñado de tal manera que el conductor pueda solventar cualquier tipo de situación que se presente. Por esa razón, el primer paso siempre es referirse al manual del fabricante, que no solo ayudará a entender el funcionamiento del vehículo, sino que, entre otras cosas, indicará el nivel mínimo de octano que requiere en la gasolina para un óptimo funcionamiento. “Un mayor número de octanos significa una combustión mucho más suave y efectiva, lo que resulta en un menor consumo de gasolina”, señala Granda. Agrega que, por lo general, 87 octanos son suficientes para que el motor funcione correctamente. 2. Considerar los aditivos de la gasolina Los aditivos proveen funciones adicionales y muy importantes al combustible. El primero de ellos es la detergencia, que ayuda a mantener limpia la cámara de combustión, evitando la acumulación de residuos que disminuyan la

efectividad y reduzcan la potencia del motor. El segundo es la antifricción, que establece micropelículas que reducen aún más el contacto de las piezas del motor, aminorando su desgaste e incrementando la vida útil del motor. “Nuestra gasolina Súper Aditivada Evol-T, por ejemplo, está compuesta de dos fórmulas en un solo aditivo de Terpel, lo que la convierte en un producto único en el mercado ecuatoriano”, indica el especialista. 3. Reconocer las alertas del vehículo Cuando no se está utilizando la gasolina adecuada, los efectos serán casi inmediatos, y fáciles de reconocer por parte del conductor. Según el representante de Terpel Ecuador, “Las alertas más comunes, que son indicios de que debemos considerar un cambio, son el menor rendimiento del combustible, la falta de potencia y los cascabeleos al circular.” Es importante no ignorar estas señales, pues sus efectos a mediano y largo plazo podrían ser muy perjudiciales para el motor. “Si no tomamos las medidas pertinentes a tiempo, es decir, cambiar la gasolina que estamos consumiendo, más adelante tendremos que lidiar con problemas como la oxidación de partes del motor, el atascamiento de las piezas móviles, o la obstrucción del filtro de gasolina”, explica


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Rodrigo Henríquez : Con la vacunación para personas de 5 a 11 años de edad alcanzaremos la estabilidad endémica Rodrigo Henríquez coordinador general de desarrollo del ministerio de Salud Pública en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que con el proceso que se ha llevado a cabo en materia de vacunación a nivel nacional y con la que se procura vacunar a los menores de 5 hasta 11 años alcanzaremos dijo el coordinador una estabilidad endémica. Porque con la vacunación que ha recibido la población los casos que aparezcan serán esporádicos y de menor peligro y fácilmente se podrá controlar y no permitirá que se colapse el sistema de salud , más la vacunación que se de con las personas que todavía no se han aplicado ninguna de las dos dosis, pueden acercarse a cualquier centro de salud y hacerlo y con esto llegaríamos a finales de diciembre con una inmunidad comunitaria o inmunidad de rebaño que nos confiere mayor protección . Rodrigo Henríquez dijo que algunas

provincias no completan el 80% de vacunación por ejemplo en la Amazonía , pero existen otras que ya han alcanzado el 90 % de vacunación. A partir del mes de octubre las personas que todavía no se han vacunado tiene los centros de salud disponibles a nivel nacional para que puedan acercarse sin ningún problema. Finalmente comentó que hay que fortalecer al Instituto Leopoldo Izquieta Pérez para que vuelva a ser lo de antes y se procuren las vacunas que hoy tanta falta nos hacen.

Rodrigo Henríquez coordinador general de desarrollo del ministerio de Salud.

LA UNIÓN EUROPA FIGURA COMO UNO DE LOS MAYORES INVERSORES EN ECUADOR Las relaciones bilaterales entre Ecuador y la Unión Europea se han venido fortaleciendo desde hace años. La presidenta de la Cámara Oficial Española de Comercio e Industria de Quito, Carmen Sánchez-Laulhé, cree que postcovid se mantendrá la cooperación comercial. “Hay un compromiso social para el desarrollo y bienestar de los ecuatorianos”, dijo al reseñar que la Unión Europea cerró el 2020 como el segundo mayor inversor en Ecuador y esto es gracias a la firme

ECUADOR NO DARÁ CERTIFICADO DE VACUNACIÓN A QUIENES SE INOCULARON CONTRA EL COVID-19 EN EL EXTERIOR En julio y agosto de 2021 Ricardo Zambrano se vacunó contra el COVID-19 en Estados Unidos. Al llegar a Ecuador, su país de residencia, registró en la página del Ministerio de Salud Pública que recibió las dos dosis de Pfizer en el exterior. Él espera desde entonces obtener un certificado de vacunación y una vez por semana visita sin éxito el sitio: la respuesta es que se está revisando la información. Pero es más simple: no podrá obtener el certificado de vacunación del MSP que aspira. La ministra de Salud, Ximena Garzón, explica que Ecuador no puede certificar una vacuna que no aplicó, que el certificado válido para quienes se han inoculado en el exterior es el del país donde se inmunizaron, en ese caso Estados Unidos.

apuesta en el potencial que tiene el país. ‘Es probable que se inaugure el Metro durante gestión de Guarderas’ El ambiente optimista, el mensaje de Ecuador de mayor apertura y oportunidad, es algo que quiere aprovechar e impulsar la UE, agregó. “El comercio ha ido creciendo y las exportaciones se están recuperando, tras la caída registrada por la pandemia”, enfatizó.


12

El Manaba

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Teatro

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Pertenecen a la Unidad Educativa Picoazá de Portoviejo

Docentes de la Zona 4 ganan festival internacional de cortometraje Ellos 9 docentes de la Unidad Educativa Picoazá de Portoviejo se juntaron en el 2020 con el objetivo de grabar un cortometraje con proyección internacional. La idea surgió del maestro de educación artística, Marco Vásquez, quien fue el director y guionista de la producción rodada en las instalaciones del plantel.

Este año decidieron participar en el Festival Internacional de Cine Joven CinRecreo, en su XII edición, desarrollado en Manta del 22 al 24 de septiembre, donde obtuvieron el primer lugar en la categoría: Arado, compitiendo con otras producciones de Ecuador, Colombia, Argentina e Irán. “Sueños” es el cortometraje que cuenta la historia de un profesor que vive enredado entre la realidad y sus sueños, preso de la angustia es perseguido por su miedo; para él, despertar es reiniciar el sueño. El corto tiene una duración de 13 minutos.

Carlos Toala Saltos, rector de la institución, señaló que desde el inicio se apoyó esta iniciativa, “hemos brindado todo el contingente para realizar las grabaciones, pero sobre todo motivarlos a continuar y servir de ejemplo a toda la comunidad educativa”. Toala manifestó que se siente feliz de contar con docentes que no se quedan solamente en la parte pedagógica, sino que realizan otras actividades positivas. Una de las integrantes de la agrupación es Shirley Saltos, quien indicó que la idea surgió en época de

pandemia, “al inicio lo dudamos un poco, pues no éramos expertos, pero fue una experiencia única, nos costó grabarlo, repetíamos una y otra vez las escenas; pero al final nos ha llenado de mucha satisfacción”. Saltos acotó que durante las grabaciones se vivió un ambiente de total camaradería, “entre los compañeros que nos conocemos en los salones de clases, nos reíamos al momento de caracterizar a cada uno de los personajes. Ya estamos pensando en realizar otra producción”, enfatizó la docente y actriz.


El Manaba

SÑABADO 2 DE OCTUBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Un adulto mayor de 86 años es liberado y puesto a buen recaudo Agentes de la Policía Judicial de la Zona 8 y de la Dirección General de Inteligencia (DGI), aprehendieron en la Mz. 384, de Mapasingue Este, a Carlos Alejandro A. M., Kevin David M. D., y Julio Antonio Kevin David M. D., por los presuntos delitos de secuestro y porte ilegal de arma de fuego. Las detenciones se produjeron en momentos que los agentes localizan sobre la calle Manuel Zambrano, antes de llegar a la “y”, el vehículo Renault, de placas GRW-7725, que, por información reservada, integrantes de una organización delictiva dedicada a cometer secuestros extorsivos, lo emplearían para plagiar a una persona y luego pedir una recompensa económica por la liberación. En esas circunstancias se señala que al tomar procedimiento sin darles oportunidad a reaccionar y tomadas las precauciones del caso se acercan al automotor y observan a una persona de la tercera edad contra el piso de la parte posterior, sometido y agredido por uno de los sujetos que lo mantenía atado de pies y manos, siendo el ciudadano rescatado y puesto a buen recaudo.

DESARTICULAN A UNA BANDA DELICTIVA QUE SE DEDICABA AL ROBO DE VEHÍCULOS Y AL CHANTAJE Un allanamiento permitió a la Policía detener a tres sujetos que trabajaban en el robo de vehículos y extorsión a las víctimas para recuperarlos, informó la institución. Ocurrió la tarde de este 29 de septiembre en la calle 321 de la ciudad de Manta. Según el reporte policial, los implicados son: Dolores Lozada S. I. (38), María Isabel I. V. (77) y Johan Steeven S. G. (21). Este último registra antecedentes.

Tomado el procedimiento a los sujetos se les decomisó como evidencias una cartuchera cal. 16mm.un arma blanca (cuchillo) un celular y el vehículo de placas GRW7725, que registra un reporte de robo en el Sistema Informático Integrado de la Policía Nacional del Ecuador (Siipne Móvil 3W).

El adulto mayor de 86 años, de quien omitimos sus nombres, relató a la Policía, que los sujetos le mantenían contra su voluntad y que agradecía a la Policía por la oportuna intervención al rescatarlo y permitirle regresar al seno de su familia.

Los agentes también informaron que en el inmueble revisado se encontraron diversos autos y varias piezas, las cuales son: *Camioneta, marca Chevrolet Dimax, color blanco, de placas PDC1239, con reporte de robo.

*Vehículo gris, marca Suzuki, de placas GCL356. *Puertas de vehículo *Puertas posteriores *Capot *Guarda fangos *Placas GSE7464 *Tanques de combustible *Guías traseras en mal estado *Tubo de escape *Mascarilla plástica *Tableros en mal estado *Cinturones de seguridad *Depurador *Retrovisor *Memorias *Masa de radio *Partes plásticas de vehículo *Volante *Compresor de aire *Condensador de aire *Mangueras de aire, en mal estado *Piezas varias *Satas fijas (roja) *2 Motores de vehículo con la serie ilegible

DESCUBREN A DOS SUJETOS CON ARMAS, MUNICIONES, DROGA, VESTIMENTA POLICIAL, ENTRE OTROS La Policía detuvo a dos hombres y se consiguió decomisar varios objetos de carácter ilícito la mañana de este jueves 30 de septiembre en el cantón Quevedo. Según las autoridades, mediante una operación militar, se realizó allanamiento en dos domicilios y se lograron sustraer las siguientes evidencias: 1 pistola de calibre 09 mili 1 alimentadora 80 municiones de calibre 90 y 0.38 milímetros 1 chompa reflectiva con logotipos de Traslado de Valores (PP. NN) 1 chaleco antibalas tipo policial con placas metálicas 150 dólares en monedas 2 balanzas Envolturas que contendrían marihuana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.