DIARIO DIGITAL EL MANABA SABADO 8 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02113

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

‘La transición cordial es muestra de madurez política, un ejercicio democrático Pág 2 entre funcionarios entrantes Hoy, desde la Gobernación del Guayas, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez informó que esta mañana se desarrolló la mesa de transición entre los equipos de trabajo que asumirán el Ministerio de Gobierno en la Presidencia de Guillermo Lasso.

Lasso anuncia al Almirante Fernando Donoso como Ministro de Defensa Donoso, de 77 años, fue Comandante de la Armada Nacional, y como tal, miembro del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre mayo de 2000 y febrero de 2002, durante el gobierno del Presidente Gustavo Noboa Bejarano.

30 mil dólares se invierten en el Cerro de Hojas Jaboncillo para fortalecer el turismo responsable SALVADOR QUISHPE: PACHAKUTIK Pág 3 NO HA RESUELTO ‘CAMINAR’ JUNTO A UNES EN LA ASAMBLEA

Niels Olsen será el secretario de Turismo en el Gobierno de Lasso Es gerente fundador de la Hacienda La Danesa, estudió una maestría en Turismo Sostenible y se desempeña en el sector desde los 26 años.

Indicó que es con Izquierda Democrática con quien firmaron un acuerdo público para buscar la reactivación de la producción, el respecto a los derechos, luchar contra la corrupción y no dejar impunes hechos cometidos durante los últimos 14 años.

“NO HAY JUSTIFICACIÓN A BLOQUEOS QUE EVITAN QUE LLEGUEN ALIMENTOS, Pág 13 OXÍGENO Y VACUNAS”: DUQUE El presidente Iván Duque ofreció declaraciones este viernes luego de dialogar con diferentes sectores políticos y sociales tras más de una semana de paro nacional.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

‘La transición cordial es muestra de madurez política, un ejerciciodemocrático entre funcionarios entrantes y salientes’: ministro Gabriel Martínez Hoy, desde la Gobernación del Guayas, el ministro de Gobierno, Gabriel Martínez informó que esta mañana se desarrolló la mesa de transición entre los equipos de trabajo que asumirán el Ministerio de Gobierno en la Presidencia de Guillermo Lasso. Gabriel Martínez, quien estuvo acompañado por la Comandante de la Policía, general Tannya Varela, dio a conocer que a los integrantes del equipo entrante se les informó detalles de la estructura orgánica del Ministerio de Gobierno, los servicios que proporciona a la ciudadanía, la relación de trabajo coordinado con la Policía Nacional; además, la situación de seguridad frente al momento que experimenta el país, tanto los desafíos, como requerimientos y avances en los distintos proyectos. “Estamos cumpliendo la disposición del presidente Lenín Moreno, para que el próximo Gobierno pueda realizar mejor su trabajo, por el bienestar de la ciudadanía. También, particularidades a las que debe prestarse mucha atención desde esta Cartera de Estado, como las relaciones bilaterales para fortalecer a nuestra Policía frente a la inseguridad, generada por el narcotráfico, la delincuencia y el crimen organizado”, expresó. Otro tema analizado fue el concerniente a la situación carcelaria. Indicó que, indistintamente de si el Presidente electo decide que esa función continúe o no bajo la responsabilidad el Ministro de Gobierno, al momento, en conjunto con otras entidades se están definiendo las políticas públicas, que serán de gran utilidad para fortalecer la rehabilitación social de los internos y de los cuerpos de agentes penitenciarios, e ir superando la problemática de hacinamiento. “Ha sido una reunion muy productiva. También se ha entregado toda la información sobre la situación del Isspol, que demanda un rápido entendimiento de los problemas de la institución. Los esfuerzos que se han venido avanzando en la transición, son una muestra de madurez

El Manaba

bía hecho conocer la estructura orgánica de la Policía Nacional, en cuanto al recurso humano como en la parte logística. “Informamos la misión que cumplimos y un breve resumen del diagnóstico. Más adelante tendremos la oportunidad de hacer los análisis del tema delincuencial, dentro del Cuadro de Mando Integral, con las acciones y estrategias implementadas”, comentó.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

política, un ejercicio democrático en el cual los funcionarios entrantes como los salientes nos podemos sentar con cordialidad para contar la experiencia de los aciertos y errores, con el mismo propósito de tener una transición rápida, con el obejtivo de fortalecer la seguridad y la gobernabilidad”, resaltó el Ministro. La comandante Tannya Varela, por su parte, explicó que se ha-

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

3

Los aportes pico volverán a incluirse en el cálculo de pensiones jubilares

El pasado 28 de abril, la Corte Constitucional resolvió que el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deberá “adecuar sus actos y normas” para reformar el método del cálculo que aplica para fijar las pensiones jubilares. El fallo obligará a la entidad a volver a tomar en cuenta el cómputo de los aportes más altos que ciertas personas suelen hacer en sus últimos años de afiliación. La sentencia se da luego de que la Corte declarara “inconstitucional” el segundo inciso del artículo 2 sustituido por la resolución 554 firmada por el Consejo Directivo el 4 de agosto de 2017, la misma que resuelve en ese entonces adoptar un cálculo geométrico, aquel que no incluía en la suma los picos de aportes irregulares que el afiliado realizaba previo a jubilarse. La ley general establece que la retribución al jubilado debe realizarse con base en los 5 mejores años de aportes; pero años atrás, explica Carlos Luis Tamayo, presidente del Consejo Directivo del IESS, eso estaba motivando a que los asegurados elevaran sus últimos pagos por encima de su real salario. De ahí que la resolución del 2017 se emite, dice, “porque hubo personas que antes de cumplir los 65 años de edad, los últimos cinco años se afiliaban voluntariamente y se ponían remuneraciones de 2.000 dólares y más, cuando toda su vida llegaron a percibir un sueldo de $ 600”. Eso, agrega, generaba que al escogerse los mejores años, el monto de pensión se hiciera con base en cifras poco reales de lo que el afiliado aportó en toda su vida laboral.

LASSO ANUNCIA AL ALMIRANTE FERNANDO DONOSO COMO MINISTRO DE DEFENSA Donoso, de 77 años, fue Comandante de la Armada Nacional, y como tal, miembro del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, entre mayo de 2000 y febrero de 2002, durante el gobierno del Presidente Gustavo Noboa Bejarano. En 2006, durante el gobierno del Presidente Alfredo Palacio, fue Presidente de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, desde donde dirigió el proceso de concesión del Puerto de Guayaquil. También ha sido miembro del directorio del Banco de Guayaquil. Antes había sido Agregado Naval en Venezuela. No obstante, la Corte estima que el método actual empleado no es equitativo. Otro argumento es que la ley no obliga a exceptuar o descontar las aportaciones adicionales. Por ello, dice Tamayo, en función de que el actual método no está amparado en una ley, se deberá empezar a computar el total de las aportaciones. Eso, sostiene, implicaría volver al antiguo método aritmético. El fallo de la Corte se toma como respuesta al pedido de un grupo de jubilados de rever la resolución, por considerar que afectaba su derecho a tener una buena remuneración, y se da en medio de un momento en que el IESS debate reformas para hacer que la cobertura de cancelación de pensiones sea sostenible en los próximos años. Tamayo se ha comprometido a cumplir con

la disposición de la Corte. Lo hará, dijo, dentro del rango de los 180 días que se han establecido. En la parte técnica, como dicta la norma interna, someterá el tema a un estudio actuarial para se conozca el efecto real. Para Patricia Borja, abogada especialista en temas de seguridad social, el IESS no solo deberá acatar la disposición, sino adoptar medidas más afectivas de control. “Todo esto se ha dado porque el IESS no realizó en su momento una inspección efectiva y por eso se produjeron estos incrementos de aportes sin un sustento real”. No hacerlo, dice, vulneraría aún más las finanzas de la entidad, que hoy ya están afectadas por la desafiliación de asegurados y por la falta de pago del Estado de su aporte del 40 % a las pensiones.

SALVADOR QUISHPE: PACHAKUTIK NO HA RESUELTO ‘CAMINAR’ JUNTO A UNES EN LA ASAMBLEA El asambleísta electo por Pachakutik, Salvador Quishpe, descartó que su movimiento haya resuelto caminar por el sendero del correísmo en alianza con UNES. Indicó que es con Izquierda Democrática con quien firmaron un acuerdo público para buscar la reactivación de la producción, el respecto a los derechos, luchar contra la corrupción y no dejar impunes hechos cometidos durante los últimos 14 años. UNES apoyará a Pachakutik para Presidencia de la Asamblea pero no quieren a Salvador Quishpe ni a Guadalupe Llori Quishpe, además, dijo si han buscado adhesiones para obtener la Presidencia de la Asamblea y garantizar a futuro un gran trabajo legislativo. Se han tenido acercamientos con el nuevo Gobierno de Guillermo Lasso, el cual recibirá el respaldo para sacar adelante temas que son de interés nacional, como bajar las tasas en los créditos.

El miércoles, Lasso anunció a Simón Cueva como su Ministro de Finanzas, El 26 de abril presentó Mae Montaño como ministra de Inclusión; Sebastián Palacios, Secretario de Deportes; Ximena Garzón, de Salud; Alejandro Ribadeneira, en el Senescyt); María Brown, Educación; Darío Herrera, Vivienda; María Elena Machuca, Cultura); y Bernarda Ordóñez, Secretaria de Derechos Humanos.

NIELS OLSEN SERÁ EL SECRETARIO DE TURISMO EN EL GOBIERNO DE LASSO El presidente electo, Guillermo Lasso, anunció que Niels Olsen, será el próximo Secretario de la Cartera de Turismo. Es gerente fundador de la Hacienda La Danesa, estudió una maestría en Turismo Sostenible y se desempeña en el sector desde los 26 años. Olsen predica la importancia del turismo rural para la economía del país y conversó ya de esto con el presidente electo, en julio de 2020.


4

El Manaba

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Portoviejo

QuédateEnCasa

30 mil dólares se invierten en el Cerro de Hojas Jaboncillo para fortalecer el turismo responsable El Municipio de Portoviejo invertirá 30 mil dólares para el fortalecimiento turístico del Complejo Arqueológico Cerro de Hojas Jaboncillo. La inversión municipal está destinada a la instalación de señalética interpretativa y orientativa, mantenimiento y reemplazo de tablones de madera en el sendero turístico que comprende 1.200m2 entre las áreas de cafetería, baterías sanitarias y escalinatas. El objetivo principal es sostener el desarrollo económico de la localidad, a través del mejoramiento de este emblemático destino turístico de Portoviejo, ubicado en la parroquia Picoazá. Diana Bravo, directora municipal de Desarrollo Turístico, indicó que estas acciones permitirán potenciar el espacio para garantizar una experiencia de calidad a visitantes y turistas, además generar ingresos para los emprendimientos y negocios de la zona que se han visto afectados por la pandemia. “Toda mejora contribuye a una reactivación económica que va acompañada de una práctica de la actividad turística de manera responsable”, detalló. La implementación de estas adecuaciones

es posible gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el Municipio de Portoviejo y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC). Se prevé que la intervención esté lista en, aproximadamente, dos meses. Este plan integral de intervención, además ha sido fortalecido con el mantenimiento vial y adecentamiento de 3 kilómetros en la vía de acceso al lugar, desde el Arqueo Museo hasta el Centro de Interpretación del Complejo Arqueológico, en un trabajo coordinado con la dirección municipal de Obras Públicas. Mientras eso sucede, se informó que quienes quieran practicar actividades de recreación en las instalaciones, pueden hacerlo de lunes a viernes reservando su visita en la página de Facebook del Parque Arqueológico Cerro Hojas – Jaboncillo, y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y el aforo reducido al 15%, como indica la normativa vigente debido a la emergencia sanitaria.

51 CALLES INTERVENIDAS CON BACHEO ASFÁLTICO EN LO QUE VA DEL AÑO Un total de 51 calles de Portoviejo han recibido mantenimiento vial con bacheo asfáltico en lo que va del año. Maquinaria y personal municipal han intervenido alrededor de 17 kilómetros entre enero y abril. Actualmente, un equipo de 10 personas ejecuta las intervenciones de bacheo, mientras que 8 obreros se dedican a la

fundición de aceras y bordillos. Además, 2 minicargadores, 2 rodillos doble tambor y 3 volquetas se han dispuesto para estas labores. Darlin Arboleda, jefe de las cuadrillas de bacheo, manifestó que se tiene previsto intervenir 35 kilómetros con estos trabajos. “Estamos avanzando de acuerdo con

el cronograma. El objetivo principal de esta labor es mejorar las áreas afectadas en las vías de la ciudad y así garantizar la movilidad y el tránsito”, señaló. Al momento, los trabajos de bacheo se realizan en la calle Víctor Vélez, por el sector de Las Hamacas. Javier Chávez, un ciudadano que transita frecuentemente

por el lugar considera oportuno que este tipo de tareas no se detengan pese a la crisis sanitaria. “Todo lo que sea en beneficio de Portoviejo será positivo. Sabemos que la pandemia no se detiene, pero el accionar y el mantenimiento de la ciudad deben continuar”, enfatizó. Estas intervenciones se han ejecutado en algunas calles y tramos de las avenidas de mayor circulación, entre ellas las avenidas del Periodista, y Olímpica, calles Quito, Chile, 5 de Junio, Vicente Macías (sector LEA), Miguel H. Alcívar, callejón Robles, entre otras. El funcionario resaltó que este es uno de los servicios municipales que también permanece activo en todo el cantón, sin descuidar los protocolos y medidas de bioseguridad de los obreros durante la jornada de trabajo. Las acciones se realizan según la programación semanal y también atendiendo las solicitudes ciudadanas.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa

Operadores de empresas turísticas apoyan el proceso de vacunación en Galápagos con la entrega de insumos médicos La vacunación es la clave para reactivar los sectores productivos del Ecuador, entre ellos el turismo, una industria que representa el 2,2% del Producto Interno Bruto (PIB) del país y que continúa enfrentando desafíos debido a la pandemia. En Galápagos, el turismo genera más del 85% de la economía local.

En este contexto y con el compromiso de aportar a la recuperación de esta indispensable actividad en las Islas, nueve operadores de turismo de Galápagos: Celebrity Cruises, Ecoventura, Kleintours, Lindblad Expeditions, Metropolitan Touring, Pikaia Lodge, Quasar, Rolf Wittmer y Silversea realizaron la entrega de insumos médicos que son utilizados para el proceso de vacunación que actualmente se lleva a cabo en las Islas. Mediante una nueva iniciativa de apoyo del sector de turismo con el Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, el Ministerio de Salud Pública y el GAD Municipal de Santa Cruz, los operadores donaron 10.000 jeringuillas, 80.000 pares de guantes, más de 10.000 mascarillas, entre quirúrgicas y N95, 1.000 batas quirúrgicas, 40.000 pads de alcohol, alcohol gel, entre otros materiales necesarios para la aplicación de la vacuna a los pobladores locales. Además, junto con esta donación, se destinaron recursos para cubrir la alimentación del personal que atenderá a los galapagueños en los puntos de vacunación durante los días programados. De acuerdo con Eduardo Brito, representante de los operadores de turismo, “promover la reactivación pronta y segura es una responsabilidad compartida que permitirá mejorar la situación de los pobladores de Galápagos que dependen del turismo para su sustento diario. Como operadores de turismo navegable de las islas, estamos convencidos de que la inmunización es un factor determinante para el éxito de

Fabián Salazar, Asistente de Operaciones en Rolf Wittmer, Miriam Montesdeoca, Gerente de Operaciones en Quasar, Hugo Aguirre, Gerente de Operaciones de Celebrity Cruises, Eduardo Brito, Gerente Administrativo en Metropolitan Touring, Patricia Guerrero, Ángel Yánez, Alcalde de Santa Cruz, Norman Wray, Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos y Dr. Juan Ochoa, Responsable Distrital de la Estrategia Nacional de Inmunizaciones Ministerio de salud. la recuperación económica con base en la llegada de turistas nacionales y extranjeros a las islas. Esto, sin duda, tendrá un impacto positivo en la vida de los galapagueños y en la confianza que podamos generar como anfitriones”. Esta última donación es parte de una

serie de entregas de insumos y atención médica gratuita telefónica y online que los operadores han realizaron desde el inicio de la emergencia sanitaria en 2020. Al momento, las donaciones superan el medio millón de dólares invertidos en diferentes iniciativas de apoyo

para enfrentar la pandemia. Bajo la coyuntura actual, las empresas de turismo de Galápagos mantienen firme su propósito de apoyar la etapa de vacunación, siendo el punto de partida para reactivar el motor económico de las Islas, el turismo.

NOS UNIMOS PARA FORTALECER EL TURISMO EN PUERTO CAYO Este jueves, el Gobierno de Manabí y el GAD Municipal de Jipijapa suscribieron un convenio para realizar el mantenimiento y reparación de los baños públicos "Cayo Team", que se encuentran ubicadas en la parroquia Puerto Cayo. Esta obra beneficiará a más de 3 mil habitantes de la parroquia y a los turistas que escogen este destino de Manabí para vacacionar. La obra demanda una inversión de más de 50 mil dólares, de los cuales la Prefectura aportará el 70 % y el municipio 30%.


6

El Manaba

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

OTRO ECUATORIANO SE VACUNÓ CONTRA EL COVID-19

Luego de que Xolos de Tijuana no pudo entrar al repechaje de la Liga MX, el volante Junior Sornoza viajó hasta los Estados Unidos para vacunarse contra el COVID-19. El momento fue captado en redes sociales, luego de que la esposa del futbolista lo publicó, asegurando que ya se habían podido vacunar.

El volanteJunior Sornoza viajó hasta Estados Unidos para conseguir la vacuna.

Por otro lado, Sornoza se encuentra a préstamo en Xolos y se espera conocer si harán uso de la opción de comprar por el ecuatoriano. Actualmente el club mexicano, paga la totalidad del sueldo del volante, pero pertenece a Corinthians de Brasil.

Delfín confirma un gran retorno para el duelo ante Olmedo El conjunto de Delfín sigue con su preparación para el duelo de la siguiente Jornada de la LigaPro Betcris ante Olmedo.

ASÍ QUEDÓ LA PIERNA DE BEDER CAICEDO, SU OPERACIÓN Luego de la operación de Beder Caicedo, tras haber sufrido una luxación de peroné y rotura de tibia, se pudo conocer la radiografía de la parte intervenida, y empezar así con el proceso de recuperación. El lateral de Independiente del Valle, que días atrás se lesionó ante Universitario de Lima por la Copa Libertadores, pasó por el quirófano y deberá cumplir con reposo y varios meses de baja para retornar a las canchas.

El entrenador Paúl Vélez, conversó sobre la práctica realizada y manifestó: “El fútbol es un juego, el que haga mejor las cosas y se encuentre más concentrado va a ganar. prometemos hacer lo mejor posible para la hinchada”.

Caicedo, quien en dicho cotejo tuvo que ser retirado del estadio en ambulancia, fue operado sin novedades, por lo que la imagen de su pierna muestra cómo quedó post operación.

Además, el conjunto ‘Cetáceo’ recupara para este partido al defensor argentino Cristian García, quien se perdió la fecha 10 por suspensión. Dicho compromiso entre Delfín y Olmedo se jugará este domingo 9 de mayo en el Estadio Jocay de Manta desde las 15H30 válido por la Jornada 11 de la LigaPro Betcris.

ESTEBAN ANDRADA TAMBIÉN PODRÍA SER BAJA CONTRA BSC EN LA REVANCHA El arquero de Boca Juniors, Esteban Andrada, sigue en Ecuador tras haber dado positivo en coronavirus. Fue hisopado este jueves y espera poder volver a la Argentina cuanto antes. Pese a esto, la prensa de su país asegura que el portero podría ser baja para lo que resta del semestre. Esto debido a que cuando llegue a Buenos Aires, deberá cumplir una cuarentena obligatoria por precaución, luego realizarse exámenes cardiovasculares y si es que tiene el ok, podrá volver a los entrenamientos. Lo que supondría unas tres semanas o un mes de baja y en junio los torneos se paran por la Copa América. Por Copa Libertadores, Andrada se perdería los siguientes duelos: Santos en Brasil, Barcelona Sporting Club en Argentina y The Strongest en Argentina. El arquero sigue en Ecuador esperando viajar a su país.

¿BARCELONA INTERESADO EN DOS JUGADORES DE MUSHUC RUNA? Sin lugar a dudas el cuadro de Mushuc Runa es la revelación del torneo por el gran nivel de algunos de sus jugadores llegados en esta temporada. En redes sociales se generó el rumos de un posible interés del conjunto de Barcelona en Jonatan Bauman, goleador de la actual LigaPro Betcris con 8 goles y Ricardo Adé, jugador centroamericano que ha destacado en la zaga del 'Ponchito'. Sin embargo, según lo que publicó el periodista Christian Carrasco, el equipo 'Torero' no tendría intenciones de contratar a estos jugadores para la siguiente temporada.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa Pachakutik: El conflicto con Creo está en el plan de gobierno de Lasso

7

Rafael Lucero, coordinador del nuevo bloque de Pachakutik, conversó con PRIMICIAS sobre los diálogos que su bancada tiene con el correísmo, pero también con Creo. Asegura que el acuerdo con UNES no está sellado, y depende de los nombres que se propongan para la presidencia de la Asamblea. Las negociaciones para la instalación de la nueva Asamblea, el próximo 14 de mayo de 2021, avanzan todos los días. Pachakutik, la segunda bancada más grande del nuevo período legislativo (27 asambleístas), negocia con todas las fuerzas políticas para quedarse con la presidencia. Rafael Lucero, coordinador del nuevo bloque de Pachakutik, dialogó con PRIMICIAS sobre las negociaciones que impulsan con la alianza correísta UNES, pero también con la alianza Creo-PSC. Se habla de una posible alianza de Pachakutik y la ID con UNES, ¿esto está ya cerrado? El movimiento Pachakutik resolvió dialogar con todos los sectores que conforman la nueva Asamblea Nacional. Con ese mandato, hemos comenzado las conversaciones, con el PSC, con Creo, con UNES, con la ID, con los independientes dando a conocer nuestra agenda legislativa y la aspiración legítima de Pachakutik de que uno de nuestros compañeros sea presidente de la Asamblea. UNES ha expresado que está de acuerdo con la agenda planteada por la alianza Pachakutik-ID. Y seguimos trabajando, hay puntos importantes de acuerdo pero no hemos llegado a concreciones definitivas. ¿En dónde están los desacuerdos? Hay reparos que ellos han hecho, como por ejemplo a que el compañero Salvador Quishpe o la compañera Guadalupe Llori sean presidente de la Asamblea. Tenemos todavía que debatir internamente y, en los próximos días, daremos a conocer qué decisión tomamos.

Rafael Lucero, coordinador del bloque de Pachakutik. En todo caso, seguimos firmes en que hay que llegar a un acuerdo de forma mayoritaria. Mientras tanto, los compañeros siguen siendo nuestras opciones. Es decir, ¿UNES declinaría su candidatura a la presidencia de la Asamblea? Así es. Ellos han dicho que con un acuerdo en la agenda legislativa, ellos declinarían la candidatura a la presi-

dencia y aspirarían por una vicepresidencia. ¿Pachakutik apoyaría a Pierina Correa para la vicepresidencia?

¿Hay algún punto con Creo que sea el de disputa? El tema pasa por el plan de gobierno de Guillermo Lasso.

No estamos de acuerdo con esa propuesta.

No estamos de acuerdo con la privatización de las empresas estatales, ni de los sectores estratégicos. Hay puntos de encuentro en lo que se refiere a reactivar la economía, pero esto no tiene que ser a través de privatizaciones.

Estamos en diálogo por la agenda legislativa, pero también hemos dado a conocer nuestra preocupación de que ella sea la candidata que propongan para la vicepresidencia. Hemos discutido con altura y UNES nos ha dicho que ok, que podrían cambiar el nombre. ¿Para cuándo esperarían tener estas definiciones? Vamos a seguir dialogando en estos días. Esperamos tener definiciones para el próximo martes o miércoles, para el 14 de mayo dar a conocer lo que se pueda hacer de manera consensuada. Y mientras tanto, ¿han podido dialogar con Creo? Ayer (6 de mayo de 2021) hemos dialogado con Creo por tercera ocasión. Tuvimos dos reuniones anteriores y ayer nos reunimos con César Monge (director nacional de Creo). Hemos puesto sobre la mesa nuestra agenda legislativa y la aspiración que tiene Pachakutik de tener la presidencia. Han habido avances y hay la posibilidad de llegar a un acuerdo, pero todavía no hay nada confirmado.

La economía se debe reactivar a través de impulsar el sector agrícola. Entonces esperamos seguir conversando en temas importantes como conectividad para las zonas rurales. Sobre la presidencia, hemos dejado en claro nuestra posición y han dicho que lo analizarán internamente. El lunes nos volveremos a reunir. Finalmente, de cara a la instalación de la Asamblea, ¿qué comisiones legislativas espera Pachakutik presidir? Una vez que tengamos acuerdos en la conducción de la Asamblea, pasaremos a este punto. Pero esperamos que nuestros compañeros presidan la Comisión de Educación, la de Biodiversidad y la de Justicia. Son tres comisiones importantes a las que tenemos legítimo derecho. Igual estamos dispuestos a seguir conversando al respecto.


8

El Manaba

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

7 pasos para armar la mesa ideal en la celebración de mamá Para celebrar a la reina de la casa De Prati Hogar brinda algunas recomendaciones para llenar de armonía cada rincón con las tendencias Marsala y Colores del Bosque que harán de cada espacio del hogar algo especial. Este Día de la Madre será más hogareño con las tendencias de decoración que propone De Prati, Marsala y Colores del Bosque, dos tendencias enmarcadas en la combinación de texturas, creadas para embellecer cada espacio del hogar y pueden aplicarse en el comedor, sala y dormitorio, con figuras decorativas que van desde lámparas, candelabros, jarrones, hasta accesorios para la mesa. Por ello, De Prati recomienda crear un espacio especial y armónico para conmemorar esta fecha con un especial calor de hogar. Para Andrés Barrionuevo, diseñador de De Prati Hogar: “Decorar una mesa para una fecha importante es una oportunidad, no solo para demostrar todo nuestro afecto a nuestros seres queridos, sino también para explorar nuestro lado creativo de una manera muy divertida.” Con los siguientes pasos, embellecer la mesa para la celebración de mamá será sencillo: 1. Elegir un estilo y un esquema de colores que comple-

menten el ambiente en el que organizaremos la mesa, De Prati cuenta con una extensa gama de complementos decorativos desde los más elegantes y clásicos, hasta los más modernos y originales. 2. Identificar un punto focal y protagónico en el centro de la mesa para ubicar jarrones altos y floreros de mediano tamaño, seguido de velas. Esto crearán un juego de alturas y aportará interés visual y dinamismo a la mesa. 3. Seleccionar flores naturales o artificiales, son un must a la hora de ambientar cualquier tipo de evento. En De Prati, pueden encontrar flores como Orquídeas, Hortensias o Peonias que pueden ser combinadas con ramas decorativas para crear el punto focal. 4. Usar un plato base que contraste con la vajilla es un detalle que embellecerá la mesa, así como el uso de un set de anillos para servilletas serán los accesorios perfectos al momento de ambientar nuestro evento familiar. 5. Si se busca un estilo más formal para la mesa, sin duda un mantel Deconova de De Prati es la mejor opción, la ventaja de ellos es que son unicolor y crean un fondo que permite que todos los complementos de la mesa destaquen. Por otro lado, para resaltar ciertos detalles del comedor, es recomendable optar un camino de mesa dará el perfecto balance entre crear un punto focal y apreciar el mobiliario. 6. Las opciones de servilletas de telas que ofrece De Prati son infinitas. Para una decoración más homogénea la mejor alternativa es usar servilletas mismo color que la mantelería. Mientras que, para lograr un look más moderno, opte por servilletas de diferente color para elevar el look, junto con

anillos en acabados metálicos y brillantes que aportarán elegancia y sobriedad. 7. La decoración en paredes y la iluminación son puntos clave para crear un espacio digno de fotografiar. Para resaltar estos ambientes una alternativa es usar cuadros o placas que vayan acorde al estilo decorativo seleccionado, ello aportará relieve, color y forma. Tener iluminación puntual con lámparas de mesa, sobre bufeteras o lámparas de pedestal en una esquina es una opción para jugar con diferentes matices de luz y sombra que permitirán tener un look elegante y completo en nuestros espacios. De Prati brinda un sin número de alternativas para aplicar estas recomendaciones y para seleccionar el estilo más acorde con los gustos de mamá. La tendencia Marsala que permite combinaciones vibrantes con detalles florales y clásicos. Mientras que la Colores del Bosque para un estilo más contemporáneo. Ambas alternativas brindan opciones en jarrones, candelabros, vajillas, cojines con textiles en terciopelo y otros elementos que aportarán estilo y armonía a la mesa de celebración para mamá.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa Alpina Ecuador arranca con la campaña #TodosSalvamosVidas que motiva a la ciudadanía a seguir las normas de bioseguridad Alpina Ecuador, comprometido con la comunidad y el desarrollo del país, creó la campaña #TodosSalvamosVidas, una iniciativa que busca concienciar a la ciudadanía, a mantener las medidas de bioseguridad y hacer un uso responsable de la mascarilla, con el fin de aportar a la reducción de casos de COVID – 19 que en las últimas semanas registra una nueva ola de contagios, afectando a varias provincias del país. Con el liderazgo de Alpina Ecuador, la campaña #TodosSalvamosVidas busca llegar a todos los rincones del país. Es por ello que ya cuenta con el apoyo de marcas y empresas como Natures Heart, Harina YA, Detergentes FAB, Industrias Ales, el Grupo Familia, Zurich Seguros y Corporación Mucho Mejor Ecuador. Cada una, con un fuerte compromiso con la comunidad y con la responsabilidad de brindar ayuda en un momento crítico para el país, se unieron para impulsar la amplificación de la campaña, mediante sus canales de información y redes sociales. Esteban Montenegro, Vocero de Alpina, Vocero de Alpina, asegura que #TodosSalvamosVidas “nace del compromiso que tenemos con nuestra gente. Tanto Alpina como las empresas y marcas aliadas

a la campaña, representamos a un sector que se mantuvo en primera línea durante la emergencia sanitaria garantizando el abastecimiento de alimentos y productos de primera necesidad para todos los ecuatorianos. Esta experiencia nos ha motivado a emprender acciones encaminadas a generar conciencia y evitar el relajamiento de medidas de bioseguridad en todos los sectores de la población”. Tanto Alpina como sus aliados invitan a la comunidad a seguir esta campaña en redes sociales con el hashtag #TodosSalvamosVidas, pero sobre todo exhortan a mantenerse seguros con el uso responsable de la mascarilla, el lavado constante de manos y el distanciamiento social, medidas simples que permitirán garantizar la salud de todos.

ARCA CONTINENTAL IMPULSA EL RECICLAJE INCLUSIVO HACIA UNA ECONOMÍA CIRCULAR Arca Continental, empresa líder en la industria de alimentos y bebidas participó en el conversatorio virtual “Tendencias del reciclaje inclusivo hacia una economía circular”. El CIP CEO Talk´s impulsado por la Cámara de Industrias y Producción tiene como objetivo promover el cuidado ambiental y de los recicladores de base para generar un país más inclusivo. El evento contó con la participación de Laura Guanoluisa, líder de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (Renarec); Felipe Toledo,

Responsable País de Fundación Avina en Ecuador y gerente del Programa de Reciclaje Inclusivo, Economía Circular y Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Responsabilidad Social y Comunicación de Arca Continental Ecuador. Los panelistas hablaron sobre la aplicación del modelo de economía circular bajo el eje de un reciclaje inclusivo y el aporte de los recicladores de base a la sociedad, su situación actual y desarrollo de la cadena en América Latina y Ecuador.

En la gráfica: Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Responsabilidad Social y Comunicación de Arca Continental durante su intervención.

Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Responsabilidad Social de Arca Continental Ecuador mencionó “La compañía opera bajo el eje de sustentabilidad que promueve una economía circular, basamos nuestro accionar en el cuidado del medio ambiente, en el que tenemos como meta alcanzar el 40% de ventas en envases retornables en los próximos cinco años, para cumplir este objetivo hemos invertido en tecnología y maquinaria para la producción de estos. Nuestro portafolio de bebidas se produce bajo la responsabilidad de devolver el 100% del agua utilizada en los productos bajo las marcas de The Coca-Cola Company, así como, mantener el trabajo articulado con nuestra cadena de valor para impulsar y promover el reciclaje inclusivo’’ Actualmente, en Ecuador se recupera el 80% de los envases PET de bebidas que se encuentran en el mercado. Además, las botellas PET

recolectadas se procesan y vuelven como materia prima a ser reusadas en el 25% de resina reciclada. Parte del compromiso de fortalecer la cadena de valor, Arca Continental implementa el programa de reciclaje inclusivo DAR (Desarrollo, Ambiente y Reciclaje), que tiene como objetivo generar mejores condiciones económicas, sociales y organizativas para los recicladores de base porque son un gran aporte a la sustentabilidad y la responsabilidad social del Ecuador y del planeta. Arca Continental reafirma su compromiso social al desarrollar programas de reducción de huella ambiental para promover un modelo de economía circular y garantizar un mundo sin residuos, con una visión sobre empaques más sostenibles para recolectar y reciclar el equivalente al 100% de los empaques puestos en el mercado para el 2030.

Ponentes del conversatorio virtual CIP CEO Talk´s: “Tendencias del reciclaje inclusivo hacia una economía circular”


10

El Manaba

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Servei de La Fabril impulsa campaña de apoyo a restaurantes

¿Cómo ayudar a los negocios gastronómicos a sobrevivir al confinamiento?

Los sectores productivos del país se enfrentan a un nuevo desafío de cuatro semanas de confinamiento focalizado y toque de queda, implementados para reducir la tasa de contagios de coronavirus. Esto obligó a los negocios a cerrar los fines de semana y a restringir sus horarios de lunes a viernes, así como reducir su aforo al 30%; razón por la cual varios comercios y productores ya han levantado su voz al no poder soportar más el impacto económico. El sector del turismo, principalmente hoteles y restaurantes, son los más afectados. Para los restaurantes los fines de semana representan entre el 60% y 65% de su facturación semanal, mientras que el horario nocturno es también una franja estratégica para las ventas, ahora limitado por el toque de queda De acuerdo con datos de la Federación de Asociaciones de Restaurantes del Ecuador, la facturación de los restaurantes de enero a febrero en 2021 cayó en un 50% comparado al 2020. En tanto que, desde el inicio de la pandemia se ha registrado el cierre de más de 2.700 locales a nivel nacional, mientras que el resto de negocios que aún se mantienen lo hacen sólo en modo supervivencia. Representantes del sector han alertado que, de continuar así, se sometería a más negocios a la quiebra, lo que además provocaría la pérdida de miles de empleos a corto plazo Dado que el sector de los restaurantes sobrevive de la demanda de sus servicios, SERVEI de

La Fabril ha decidido promover una campaña solidaria dirigida a la ciudadanía a fin de que puedan apoyar a los negocios locales, para lo cual plantea algunas alternativas. A la par que continúa activo con sus acciones de acompañamiento y asesoría a los negocios a través de su plataforma SAT (servicio de asesoría técnica) y con aliados estratégicos. • Apoyar al consumo local El impacto económico por la pandemia ha sido diferente para los negocios conforme a su tamaño. Las pymes han sido las más afectadas. Una opción de apoyo es pedir comida a domicilio o acudir a los establecimientos cercanos al hogar. Cabe señalar que, de la totalidad de los negocios a nivel nacional, cifras revelan que un 40% depende del consumo directo en sus locales, ya que no cuentan con la capacidad de aplicar el servicio a domicilio. • Pedir a través de delivery

Aunque el delivery no iguala el nivel de facturación de un negocio abierto, sigue siendo una importante alternativa de ingresos tanto para el restaurante como para quienes se emplean a través de esta modalidad. El Día de las Madres está próximo, por lo que puede ser una ocasión especial para probar algo diferente. Varios comercios se han preparado con varias promociones. • Revisar otras opciones en el menú Si bien la economía ha afectado a todos, el agregar un postre o aperitivo a la orden es también un mecanismo de ayuda. Varios negocios cuentan con opciones, e incluso han implementado promociones para incentivar la compra. •Recomendar y publicar valoraciones positivas Para un pequeño negocio es fundamental tener potenciales clientes, aún más cuando han tenido que recortar sus gastos en publicidad. Las

recomendaciones están presentes en más de la mitad de las decisiones de compra, por ello, se puede aportar con comentarios positivos u otras acciones en las plataformas en las que está activo el negocio: Google, WhatsApp, Facebook, Instagram. • Aportar conocimiento El sector aún mantiene retos para el perfeccionamiento técnico de sus servicios. En vista de ello, SERVEI continúa ofreciendo capacitaciones enfocadas al desarrollo de negocio, el aprovechamiento de canales digitales para dar a conocer la marca, uso eficiente de recursos (para evitar desperdicio de comida), fidelización de clientes, entre otros temas. SERVEI ofrece de manera gratuita asesorías para restaurantes a fin de aportar a la reactivación económica del sector HORECA. Los interesados pueden contactarse a través de las redes sociales @Servei.ec en Facebook.

TOPSY REINVENTA EL MUNDO DE LOS POSTRES Y LOS HACE HELADOS DE PALETA: “TOPSY DOLCE CON CENTRO LÍQUIDO” Topsy, una marca de Tonicorp presenta su más reciente innovación al mercado ecuatoriano, Topsy Dolce en 2 deliciosos sabores, postres del gusto de los ecuatorianos: Tres leches con un centro líquido de leche condensada y cheescake con centro líquido de mermelada de frutilla.

En la gráfica de izquierda a derecha: Topsy Dolce con centro líquido en sus sabores ‘’Tres leches’’ y ‘’Cheesecake frutilla’’ en sus presentaciones de 70 ml.

comercializa a nivel nacional en: tiendas, autoservicios, farmacias y supermercados; a un atractivo precio de sólo $0,50.

Topsy Dolce reinventa la manera de comer un postre, ya que es una opción ideal y conveniente para consumir en cualquier momento y convertirlo en una ocasión especial satisfaciendo el antojo de un delicioso postre.

El portafolio Topsy, cuenta con una fórmula hecha con 100% leche, brindándole a cada helado sabor, cremosidad y textura única; atributos de alto valor agregado que son reconocidos por los consumidores. Topsy cuenta con un amplio y competitivo portafolio con más de 40 referencias en distintos segmentos, como: paletas refrescantes de leche y crema, conos, snacks, tortas, helados de litro, entre otros.

Los helados Topsy cuentan con una producción totalmente ecuatoriana y se caracterizan por ser productos de la más alta calidad, leche proveniente de una ganadería sustentable, y su delicioso sabor; respaldado por la frescura y consistencia brindada por la leche Toni. Topsy Dolce se

Topsy, a través de la innovación, ratifica su compromiso con nuestros consumidores al ofrecer alternativas y nuevos productos para todos los gustos y bolsillos; destacándose por ser la primera y única marca de consumo masivo en el país que ofrece una paleta sabor a postre y centro líquido.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Jaime Carrera: Ecuador no ha cambiado en nada durante 14 años en el manejo de la responsabilidad fiscal Jaime Carrera miembro del Observatorio de la Política Fiscal del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que el nuevo gobierno debe decirle a los ecuatorianos de las cifras que recibe del gobierno de Lenín Moreno por cuanto el anuncio que hizo el actual ministro de Finanzas Mauricio Pozo de una cifra de 8.200 millones de dólares no son reales por cuanto hay que agregarle las deudas con los proveedores, a la Seguridad Social, la deuda que posee el gobierno con los GADS . Hay que tomar en cuenta en el último financiamiento con el Fondo Monetario Internacional la meta de déficit al presupuesto al mes de abril es de 241 millones de dólares pero para cumplir esa meta el ministerio lo que ha hecho es falsear las cifras y poner como ingreso adicional 600 millones de dólares e ingresos no tributarios que no existen de igual forma constan cifras por concepto de impuestos verdes que son pasados y no existen porque fueron utilizados en otras acciones , sin descuidarse del incremento que se hace a los docentes en una cifra de 2.000 millones a través de la Ley

Orgánica de Educación Intercultural , además de todo esto la Constitución de la República dice que no se puede aprobar presupuestos sin financiamiento, ante todo esto el Ecuador no ha cambiado en nada durante 14 años en el manejo de la responsabilidad fiscal. El nuevo gobierno debe revelar las cifras que recibe de la transición porque de lo contrario los ecuatorianos no van a entender como el gobierno puede complacer los compromisos es decir no va a poder establecer las medidas y las necesidades para estabilizar las cuentas públicas de la economía.

Jaime Carrera miembro del Observatorio de la Política Fiscal del Ecuador Carrera considera que la verdad es lo más indispensable porque ante lo económico está lo sanitario que es una prioridad alcanzar a inocular a toda la población con un cronograma que es un desorden , porque sin salud no se va a poder restablecer la economía . El nuevo presidente electo debe pensar en el gasto de la gran masa salarial que asciende a 10.000 millones de

dólares que significan la recaudación total del IVA y el país necesita tributos , no puede llegar el gobierno a una reforma tributaria basta mirar lo que está pasando al momento en Colombia , si se reducen gradualmente tributos como se va a financiar la economía del país porque ya tiene un déficit de 5.000 millones más los dos mil millones para sueldos de maestros suman 7.000 millones , lo conveniente será llegar a acuerdos con los organismos

multilaterales de alguna forma para encontrar financiamiento y ver la forma como adicionalmente se obtienen ingresos es compleja la situación económica del país. Finalmente dijo el nuevo ministro de Economía y Finanzas Simón Cueva Armijos conocido por mucho tiempo en el Banco Central del Ecuador pueda resolver esta compleja situación económica del Ecuador.

JUAN ZAPATA: EL CONFINAMIENTO SIEMPRE SERÁ MEDIDO ENTRE LO SANITARIO Y LO ECONÓMICO Juan Zapata director del COE Nacional y del ECU 911 en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que siempre han existido los protocolos en todos los ámbitos y el fútbol no es la excepción incluso para la próxima semana habrá reuniones con las Cámaras de la Producción para encontrar puntos que sean positivos para el comercio.

Juan Zapata director del COE Nacional y del ECU 911

Zapata mencionó que siempre se está buscando un equilibrio entre lo sanitario y lo económico y en ese sentido han cedido para que la celebración de las madres con las respectivas serenatas se realicen porque son eventos en los exteriores de los domicilios y con todos los protocolos de bioseguridad tal como quedó establecido en la última reunión, será con un aforo de 8 personas, no puede ser más de 30 minutos y tiene un horario que va desde las 9 de la mañana hasta las 20h00 .

Juan Zapata director del COE Nacional y del ECU 911 mencionó que todas las restricciones han sido estudiadas y consensuadas con las demás autoridades aquí no buscamos protagonismos buscamos la salud y es por eso que la próxima semana harán una evaluación sobre los tres fines de semanas con el confinamiento que fue avalado también por la Corte Constitucional. Zapata manifestó también que los confinamientos han dado resultados menos accidentes se descongestionan los hospitales, menos personas en las calles y todo esto ayuda a descender el número de contagios, de esto el Ministerio de Salud tiene sus cifras en todo caso a lo que corresponde a las mesas técnicas del COE Nacional están para la colaboración y que se cumplan los decretos ejecutivos y mejorar en salud y en la economía del país.


12

El Manaba

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

Servicios


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa “No hay justificación a bloqueos que están evitando que lleguen alimentos, oxígeno y vacunas”: Duque

El presidente Iván Duque ofreció declaraciones este viernes luego de dialogar con diferentes sectores políticos y sociales tras más de una semana de paro nacional. En conversación con varios medios, el mandatario resaltó que hay “cosas que son muy positivas” en medio de la situación que vive el país.

Las muertes ocurrieron en las últimas seis semanas, y se suman a los 960 trasplantes de riñón que se han dejado de hacer en el país desde la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos en junio de 2017

“Tenemos todos que ser capaces de construir soluciones y hay muchos espacios para la convergencia”, dijo.

AL MENOS SEIS NIÑOS DEL J. M. DE LOS RÍOS FALLECIERON POR FALTA DE TRASPLANTES DE RIÑÓN

Duque reveló que en el diálogo en el Palacio de Nariño habló de “temas como la matrícula cero, ingreso solidario y la renta básica de emergencia para la ciudadanía”. Del mismo modo, Duque se refirió a otros temas por los que ha sido cuestionado en los últimos días. Bloqueos en vías principales Asimismo, se dirigió a sus connacionanles y pidó “una reflexión” para evitar los bloqueos en vías principales durante las protestas. “No hay ninguna justificación para que existan bloqueos que estén evitando que lleguen los alimentos, el oxígeno y las vacunas”, indicó.

La Organización Nacional de Trasplante de Venezuela, denunció este viernes que al menos seis niños murieron en el Hospital J.M de Los Ríos en espera de un riñón. El presidente Iván Duque ofreció declaraciones este viernes luego de dialogar con diferentes sectores políticos y sociales. El presidente aseguró que estos bloqueos “le están quitando los derechos a otra persona”, como en “el caso de una mujer con el sueño de ser madre que perdió su hijo en una ambulancia por un bloqueo”. Por otra parte, el mandatario destacó que la reactivación económica en el país, es prioridad: “Colombia necesita volver a trabajar y a vacunarse”, agregó. Díalogo con el comité del paro Sobre la posibilidad de reunirse con el comité del paro, el mandatario se mostró positivo y señaló que ya hizo un primer llamado.

“Nosotros ya enviamos la invitación, estamos abiertos a empezar ese espacio”, señaló. Duque ratificó este como un “momento para salir unidos y fortalecidos como sociedad” y lamentó la violencia que se ha generado en la última semana. ¿Estado de conmoción interior? Aunque mucho se ha especulado sobre un posible decreto de estado de conmoción interior en el país a causa de la violencia en las calles, el presidente lo negó. “Hay herramientas que tiene la constitución pero ha habido mucha noticia falsa”, dijo.

“Estos pequeños en hemodiálisis partieron esperando un trasplante de riñón como solución definitiva a sus patologías”, indicó la ONG en una nota de Prensa de acuerdo a información de El Nacional. En este sentido, también indicaron que la complejidad de las afectaciones no afrontadas en los niños es el resultado del deplorable estado del sistema de salud en Venezuela. Las muertes ocurrieron en las últimas seis semanas, y se suman a los 960 trasplantes de riñón que se han dejado de hacer en el país desde la suspensión del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos en junio de 2017. La ONG precisó que de esos 960 trasplantes de pacientes fallecidos, al menos 150 pudieron haber beneficiado a los niños y adolescentes en lista de espera.

OMS: HAY QUE VACUNAR A PERSONAS MAYORES Y CON RIESGOS ANTES QUE A NIÑOS La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el viernes que no se puede empezar a vacunar a niños contra el covid-19 mientras todos los países no hayan vacunado a las personas mayores y con riesgos. “Nos gustaría verdaderamente insistir de nuevo en que la prioridad debe ser suministrar vacunas a todos los países del mundo para los grupos más prioritarios antes de comenzar a vacunar grupos que tienen un riesgo más bajo de contagiarse”, declaró la doctora Kate O’Brien, directora del departamento de inmunización y vacunas en la OMS, en conferencia de prensa.

Esta advertencia ocurre cuando Canadá aprobó el miércoles la vacuna Pfizer-BioNTech para los adolescentes desde los 12 años

Esta advertencia ocurre cuando Canadá aprobó el miércoles la vacuna Pfizer-BioNTech para los adolescentes desde los 12 años, convirtiéndose así en el primer país en aprobarlo para esa franja de edad.

LEA TAMBIÉN: OMS aprobó homologación de urgencia para vacuna anticovid china Sinopharm Estados Unidos debería autorizar lo mismo la semana próxima, mientras Alemania anunció que puede ya proponer la vacuna contra el covid-19 a todos los adolescentes de más de 12 años de aquí a fines del mes de agosto. La ampliación de la vacunación a los adolescentes en los países ricos podría abrir campañas de vacunación a más personas, ampliando la desigualdad en materia de vacunas tan denunciada por la OMS. “Cuando las vacunas sean distribuidas de manera adecuada y equitativa, de manera que cada país obtenga suficientes vacunas para los grupos prioritarios, acogeremos favorablemente la utilización de la vacuna” para los jóvenes, subrayó O’Brien.


Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

SÁBADO 8 DE MAYO DEL 2021

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

107.4 kilos de cocaína fueron incautadas en operación Poseidón

En el Distrito Metropolitano de Guayaquil,(Posorja), con el apoyo de personal de Inspección Técnica Ocular (IOT) y Criminalística, este 04 de mayo de 2021, agentes antidrogas de la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (UNIPA) en coordinación con la Unidad Nacional Canina (UNAC) y el Grupo Especial Móvil Antidrogas (GEMA), a través de la aplicación de técnicas de gestión investigativa, manejo de información y análisis de perfil de riesgo en análisis de imágenes de unidades contenerizadas interceptaron un buque con ruta Ecuador-Guatemala-Asia. En esta misma línea de trabajo, tras control a la altura de la bahía No.13 se encontró: una sierra manual, tres maletas de color negro, las mismas que en su interior contenían dos candados tipo botella color amarillo y 108 paquetes rectangulares cubiertos con cinta de embalaje de varios colores con una sustancia blanquecina compacta, la misma que al ser sometida a la prueba de campo dio positivo para cocaína con un peso neto de: 107.460 gramos, equivalentes a 1¨074600 dosis.

Al momento continúan las investigaciones para dar con los responsables de este ilícito, evidenciando el trabajo sostenido y permanente que desarrolla la Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas y sus Unidades para contrarrestar el tráfico internacional de drogas, impidiendo que estas sustancias ilegales lleguen a mercados internacionales.

DOS DETENIDOS Y DECOMISO DE 21 PLANTAS DE MARIHUANA Y 410 DOSIS DE PASTA BASE EN BAHÍA DE CARÁQUEZ Un nuevo operativo de la Policía Nacional contra el tráfico para consumo interno en Bahía de Caráquez, dejó como saldo este

jueves en diferentes lugares la detención de dos ciudadanos y el decomiso de 21 plantas de marihuana, 410 dosis de pasta

base de cocaína y 104 dosis de marihuana. Personal de la Jefatura de Investigación Antidrogas Subzona Manabí – Portoviejo, producto de trabajos de inteligencia policial, y bajo la supervisión de fiscalía en Bahía de Caráquez Distrito Sucre, localizaron dos viviendas las que presuntamente eran utilizadas para el acopio y expendio de sustancias ilícitas para consumo interno, y en cumplimiento a órdenes de allanamiento mediante actos urgentes con presencia del fiscal de turno la tarde de este jueves intervinieron las viviendas sospechosas. En el primer caso, en un inmueble en la parroquia Leonidas Proaño, fue localizada una persona y al realizar el registro respectivo de la vivienda se encontró decenas de dosis de pasta base de cocaína y marihuana listas para su expendio. El detenido fue identificado como: Cristhian Javier L. V. de nacionalidad ecuatoriana, no registra antecedentes. Indicios:

410 dosis de pasta base de cocaína, con un peso en bruto de 41 gramos. 104 dosis de marihuana, con un peso en bruto de 52 gramos. 54,50 dólares americanos 1 balanza digital Por otro lado, en la calle Durazno en una vivienda donde presuntamente se cultivaba plantas de marihuana los agentes encontraron a una persona y luego de la revisión de la vivienda incautaron plantas de marihuana, por lo que este ciudadano fue detenido de inmediato. El detenido se identificó como: José Fabián F. E. de nacionalidad ecuatoriana, registra antecedentes en 2017 por el delito de Indicios: 21 plantas de marihuana En los dos casos los ciudadanos fueron aprehendidos en delito flagrante, por el presunto delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.