El Manaba
Pág 5
D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02384
Carné, certificado COVID-19 o PCR, opciones para ingreso a Ecuador
Pág 2
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
El presidente Lasso exhortó al gobierno municipal la ejecución de acciones efectivas para enfrentar la época invernal en Balao
La mañana de este jueves 10 de febrero, el Mandatario arribó al cantón Balao (Guayas), en donde junto a su gabinete ministerial y autoridades locales constató los daños y necesidades apremiantes para, consecuentemente, viabilizar el contingente económico, humano y técnico necesario para la reparación y cuidado de los ciudadanos.
Vicepresidente Borrero recorre zonas afectadas por lluvias en Cotopaxi Pág 15 El Gobierno Nacional está comprometido con los damnificados por el temporal de lluvias que azota al país. Hoy, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, recorrió localidades de la provincia de Cotopaxi, para verificar la labor que realizan las diferentes carteras de Estado en las zonas afectadas por el desbordamiento de varios ríos.
Créditos, títulos de propiedad de tierras y certificados reciben productores de Tosagua CRÉDITO.- Créditos de las Oportunidades, al 1% de interés a 30 años plazo, títulos de propiedad
de tierras y certificados de registros como productores de la Agricultura Familiar Campesina otorgó el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, a productores agropecuarios de Tosagua, en la provincia de Manabí, como parte de su agenda territorial. Pág 7
Pleno del Consejo de la Judicatura posesionó a 18 defensores públicos
El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), con la presencia del Presidente Fausto Murillo Fierro, así como los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, posesionó en Guayaquil a 18 defensores públicos, quienes atenderán a la ciudadanía en varias Pág provincias.
2
2
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Pleno del Consejo de la Judicatura posesionó a 18 defensores públicos El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ), con la presencia del Presidente Fausto Murillo Fierro, así como los vocales Juan José Morillo y Maribel Barreno, posesionó en Guayaquil a 18 defensores públicos, quienes atenderán a la ciudadanía en varias provincias. El Presidente del CJ tomó el juramento a las y los nuevos servidores y destacó su compromiso con una defensa técnica, especializada, oportuna y gratuita. “Ustedes garantizan el acceso a la justicia de quienes más la necesitan”, sostuvo. El Presidente Murillo Fierro exhortó a las y los defensores a trabajar con base en los principios de ética, integridad, transparencia, objetividad y rigurosidad. El Vocal Juan José Morillo subrayó la existencia de un trabajo articulado permanente, entre el CJ y la Defensoría Pública, para dotar de talento humano a esta institución. “Desde 2019 a la presente fecha, incorporamos alrededor de 83 defensores públicos, que ofrecen un servicio gratuito a la ciudadanía”, indicó. El Defensor Público, Ángel Torres, sostuvo que la justicia es el pilar de la democracia y en este marco la labor de los de-
fensores públicos es trascendental, porque ejercen un trabajo técnico, oportuno y gratuito para la comunidad.
El Pleno del CJ nombró a los defensores públicos el 28 de enero de 2022, mediante la Resolución No. 018-2022.
Este evento se realizó en el marco de la agenda territorial que las autoridades del CJ cumplieron en Guayas.
CARNÉ, CERTIFICADO COVID-19 O PCR, OPCIONES PARA INGRESO A ECUADOR Todo pasajero mayor de 3 años tendrá tres opciones para ingresar a Ecuador, por vía aérea. Uno, certificado de vacunación COVID-19 con QR; dos, carné de vacunación validado en el país de origen, con al menos 14 días de vigencia; tres, resultado negativo de la prueba RT-PCR hasta 72 horas previo al embarque. Cualquiera de estos documentos son válidos para entrar a territorio nacional, desde las 00:01 de este viernes 11 de febrero de 2022. La información consta en los Lineamientos de ingreso al Ecuador continental e insular por vía aérea, promulgado por el Ministerio de Salud Pública (MSP), con fecha al 09 de febrero de 2022. En este lineamiento además se explica que los me-
El Manaba
nores de 3 años no presentarán ninguno de los documentos mencionados. Otro requisito es la presentación de la Declaración de Salud del Viajero, de forma digital al embarcar a la aerolínea. El documento está disponible en https://declaracionsalud-viajero.msp.gob.ec/. También puede presentarlo en físico. Los pasajeros ecuatorianos que fueran declarados como INADMITIDOS en otros países y que regresan al Ecuador no deberán presentar los requisitos antes mencionados. Sin embargo, el Ministerio de Salud realizará una prueba rápida de antígeno al momento de su arribo al país. Quienes arriban al Ecuador deben reportar la pre-
sencia o ausencia de síntomas relacionados con la COVID-19 en el aeropuerto o acudir al establecimiento de salud del ministerio del ramo más cercano a su domicilio para su seguimiento. Todo pasajero que durante el vuelo o al momento arribo al Ecuador presenta síntomas relacionados a la COVID-19, (alza térmica, tos, malestar general, pérdida del olfato, pérdida del gusto, entre otros.) será evaluado por el personal de Salud, previo al ingreso al área de migración. Se hará independientemente del carné de vacunación con esquema completo o del resultado de la prueba RT- PCR. Si se determina que es un caso sospechoso, se procederá a la realización de una prueba rápida de antígeno (hisopado nasofaríngeo). De ser positiva, deberá realizar 10 días de aislamiento después de la fecha de toma de muestra en su domicilio o en cualquier sitio de alojamiento a libre elección y a costo del viajero. Para el seguimiento se usará la información proporcionada en la Declaración de Salud del Viajero, para vigilar el cumplimiento de este aislamiento. Los pasajeros recibirán una llamada telefónica a fin de levantar alertas por cambios en la condición de salud o signos de alarma. En el caso de que la prueba rápida de antígeno sea negativa no deberá realizar aislamiento, pero deberá informar de sintomatología sugestiva de la COVID-19. ¿Qué pasa con el ingreso a Galápagos por vía aérea? Toda persona, independientemente de su categoría migratoria, deberá cumplir con lo siguiente: Todo viajero que ingrese a Galápagos, mayor a 3 años, deberá presentar de forma obligatoria el certificado de vacunación con código QR o el carné de vacunación contra la COVID-19 válido con al menos 14 días de vigencia después de completar el
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
esquema. O el resultado negativo de la prueba cualitativa RT- PCR en tiempo real realizada hasta 72 horas previo al embarque a la provincia de Galápagos. Todo pasajero menor de 3 años no presentará estos requisitos. Adicionalmente, para el ingreso de turistas nacionales o extranjeros se solicitará la tarjeta de control de tránsito emitido por el Consejo de Gobierno de Régimen Especial de Galápagos. Se elimina el salvoconducto gestionado por un operador turístico o por un alojamiento regulado por el Ministerio de Turismo (excepto el salvoconducto para tour leader establecido en el artículo 12 del Reglamento de Guianza Turística para el Régimen Especial de la Provincia de Galápagos). Aclaratorias -No se aceptará pruebas de antígenos ni de anticuerpos; solo es válida la RT- PCR. -Toda persona que haya sido diagnosticada con la COVID-19 y que luego de un mes siga obteniendo un resultado positivo en la prueba RT-PCR, podrá presentar un certificado médico emitido en el país de origen que avale su estado de salud de no estar en fase de contagio para el ingreso al Ecuador, siempre y cuando, tenga ausencia de síntomas. -Para turistas nacionales, todas las pruebas para detección de la COVID-19 deberán ser realizadas en laboratorios autorizados como procesadores RT-PCR y toma de muestras para COVID-19 por la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada – ACESS. (http://www. calidadsalud.gob.ec/laboratorios- autorizados/). -Para turistas extranjeros, las pruebas para la detección de la COVID-19 deberán ser realizadas en los laboratorios certificados de cada país de origen.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
El presidente Lasso exhortó al gobierno municipal la ejecución de acciones efectivas para enfrentar la época invernal en Balao La agenda del presidente de la República, Guillermo Lasso, concentra atención prioritaria en atender a las zonas más afectadas por la temporada invernal. Por eso, la mañana de este jueves 10 de febrero, el Mandatario arribó al cantón Balao (Guayas), en donde junto a su gabinete ministerial y autoridades locales constató los daños y necesidades apremiantes para, consecuentemente, viabilizar el contingente económico, humano y técnico necesario para la reparación y cuidado de los ciudadanos. “Hemos venido con un mensaje de esperanza, no están solos; el Gobierno está junto a ustedes para apoyar de manera extraordinaria al cantón Balao, remediar la situación y tomar medidas de prevención para que no se vuelva a repetir”, dijo a los pobladores que se dieron cita en la zona de Barrio Nuevo para dialogar directamente con él y exponer sus inquietudes. Durante la inspección en territorio, el Jefe de Estado comprobó el trabajo desplegado por entidades gubernamentales como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y de la Gobernación del Guayas. No obstante, lamentó y cuestionó que la fuerza del invierno - cuyas consecuencias ya se evidenciaron años atrás- no hayan sido previstas de manera oportuna por la autoridad municipal. En tal virtud, Guillermo Lasso comprometió el apoyo irrestricto del Gobierno Nacional en obras como el dragado del Río Balao; la construcción de un nuevo puente de 20 metros de longitud y dos vías; y la edificación de muros de contención frente al río Balao. En este sentido, el Presidente destacó que a pesar de que estas infraestructuras son de responsabilidad de los gobiernos locales, municipales y provinciales, el Ejecutivo a través del MTOP dará todo el apoyo económico y técnico para su ejecución. “El Ecuador tiene que encontrar el camino final de la solución a los problemas, pero necesitamos que el municipio actúe como unidad ejecutora eficiente. No podemos esperar al próximo invierno, tenemos que trabajar desde ahora”, sentenció. Y en este contexto, el Presidente Lasso hizo un categórico llamado de atención al Alcalde de Balao, Jonnathan Molina, para que asuma la responsabilidad de la construcción de estas obras. Por otro lado, el Jefe de Estado animó a los ciudadanos a ver a este problema como un punto de partida para nuevas oportunidades; pues las obras que se llevarán adelante para prevenir inundaciones se traducen en nuevas fuentes de
trabajo local. “Estamos bien en economía y gracias a ello tenemos los recursos para atender estas emergencias, pero no como un paliativo de tres días sino para solucionar los problemas de fondo”, insistió. Lasso recordó que para mitigar los efectos económicos de esta emergencia BanEcuador está listo para otorgar créditos al 1 % de interés y hasta 30 años plazo para negocios y pequeñas empresas. Además, el ministro de Inclusión Económica y Social, Esteban Bernal, señaló que entre las gestiones realizadas por su cartera de Estado se ha concluido con la caracterización de los núcleos familiares damnificados para que –junto al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencia (SNGRE) y la Gobernación– se les entregue el Bono de Contingencia, de USD 257. “Hemos trabajado también para que las educadoras realicen actividades de contención lúdica y educativa a niños y niñas, quienes son los que resultan mayormente afectados en estos momentos”, indicó.
El director general del SNGRE, Cristian Torres, detalló que, para atender y mitigar esta emergencia, elementos de Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Gobernación y otras entidades gubernamentales han trabajado en apoyo al gobierno local en acciones como: evacuación de familias afectadas, limpieza de calles y canales fluviales, reforzamiento de muros de contención, acciones de fumigación para control de vectores, atención médica y labores de seguridad. En lo que respecta a asistencia humanitaria, se han entregado kits de alimentos, vestimenta, aseo personal, y el SNGRE ha equipado albergues que podrán ser usados en caso de que se requiera movilizar a los ciudadanos para precautelar su vida. Además, como acciones complementarias se efectúa un monitoreo permanente y la evaluación de afectaciones; así como la definición de vías de seguridad y puntos de encuentro para que la población esté preparada.
Del mismo modo, apenas suscitado el evento, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) destinó cuatro volquetas, una retroexcavadora de oruga y dos retroexcavadoras para atender la emergencia. Además, el ministro del ramo, Marcelo Cabrera, entregó hoy al alcalde el convenio con el que el MTOP pondrá a disposición dos volquetas y dos retroexcavadoras más, por 90 días. “De ser necesario ampliaremos nuestra capacidad. Primero Balao y su gente, por disposición del Presidente”, afirmó. Por todo ello, varios habitantes de Balao agradecieron la gestión del Mandatario al brindarles kits alimenticios, ayudas técnicas y económicas. “Gracias por darse el tiempo de venir para ver estas inundaciones en las que muchas familias han perdido todo”, dijo Patricia Delgado, en sintonía con Margara Idaura quien se congratuló con la presencia del Jefe de Estado en su cantón, diciendo: “muchas gracias por todo su equipo de trabajo que nos ha ayudado a mí y a otras familias”.
4
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
De calle “resbaladera” a zona regenerada Las anécdotas que vivieron los vecinos de la calle Ovidio Moreira tenían el mismo origen: la gran inclinación de la vía y su pésimo estado. Magali García, vecina de este sector en la parroquia San Pablo, recuerda que los carros resbalaban más aún cuando había llovido. Los taxis no podían subir y era un martirio. Raúl Moreira, otro morador, recuerda que muchas veces se resbaló subiendo la pendiente. El triciclo con el que trabaja debía dejarlo en la zona baja porque era imposible subirlo. “Ahora mi triciclo duerme en mi casa y no me he vuelto a resbalar”, señala emocionado. Se intervino a lo largo de la calle y en el callejón, ubicados entre las calles 20 de Julio y la 20 de Junio. Se hizo el cambio de la estructura de la vía, construcción de aceras y bordillos; sistemas de agua potable y alcantarillado, así como la señalización. Richard García, fiscalizador municipal, informó que la inversión supera los 196 mil dólares y que se benefician de forma directa 875 habitantes y de manera indirecta a 10.500 personas.
CIUDADANOS TIENEN MEJOR MOVILIDAD POR MANTENIMIENTO VIAL EN BARRIOS l Florón 7, Forestal, Las Orquídeas y otros son sectores beneficiados con la intervención municipal en mantenimiento vial. Se trata de trabajos emergentes que ayudan a la movilidad ciudadana. En la calle Rosa Cedeño de Las Orquídeas se han realizado obras de reconformación
y colocación de material pétreo, sub-base y base. En la ciudadela Forestal se intervienen con doble riego cinco calles que suman más de 1.565 metros. Se benefician habitantes de las calles Hugo Eguez, vía a Los Cerezos y tres vías sin nombre del sector.
Jorge Ormaza, coordinador de la dirección municipal de Obras Públicas, explicó que se han conformado tres equipos de trabajo y cada uno de ellos cuenta con volquetas, rodillo, motoniveladora y tanquero. Enrique Ponce es uno de los ciudadanos beneficiados. Cuenta que con estos traba-
jos se mitigan los efectos de la lluvia y los vecinos pueden desplazarse más fácilmente. José Vélez, otro ciudadano, cuenta que ahora puede llegar con más seguridad y tranquilidad a su lugar de trabajo.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
La contribución especial para mejoramiento vial rural permitirá recaudar 3.7 millones y se invertirán 30 millones este año Representantes de los medios de comunicación conocen sobre el Plan Vial y la actualización de la ordenanza de contribución para mejoramiento vial rural El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se reunió con los representantes de los medios de comunicación para exponer el Plan Vial de la Prefectura y la actualización de la Ordenanza para el mejoramiento vial. La inversión vial para este 2022 y que está planificado es de $ 101'866.808,24 dólares. "Es un acto de eficiencia e inteligencia económica; desarrollar nuestro sector rural es desarrollar la parte urbana porque dependemos de la actividad económica del campo", indicó el Prefecto. También informó que en el 2021 se ejecutaron 46 puentes y se invirtió $ 18.4 millones de dólares. Actualmente 38 viaductos están en ejecución, 3 ya tienen contrato firmado, 2 están en adjudicación. La meta en esta administración es construir 159 puentes y este mes se entregan e inauguran 10 viaductos. Contribución solidaria El prefecto recordó que el artículo 184 del Código Orgánico de OrganizaciónTerritorial, Autonomía y Descentralización señalaque “Los gobiernos autónomos descentralizados provinciales podrán establecer una contribución especial por mejoramiento vial, sobre la base del valor de la matriculación vehicular, cuyos recursos serán invertidos en la competencia de vialidad de la respectiva circunscrip-
ción territorial” "El impacto de aplicar esta sustituta en la ordenanza asciende a 1.7 millones de dólares dando un total de 3.7 millones de dólares para la contribución especial para mejoramiento vial en la provincia. El 47.1% de los contri-
buyentes se beneficiarán de la actualización, pagando menos que con la tabla de tributos anterior", explicó el prefecto. Tan solo el 1.61% de los sujetos pasivos pagarán un tributo mayor de $25 dólares, enfatizó.
Lenin Andrade, representante de Capital TV, indicó que es válido que el dinero se invierta en vialidad e instó a seguir cuidando los recursos de la provincia.
INFORMAMOS QUE EL CENTRO DE INOCULACIÓN TPM-ATUNEC BRINDARÁ ATENCIÓN DESDE EL MARTES 15 HASTA EL 17 DE FEBRERO Se aplicarán primeras, segundas y dosis de refuerzo, de acuerdo a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Pública. A quienes corresponda dosis de refuerzo, se debe tomar en cuenta los siguientes tiempos: Personas de 18 a 39 años (6 meses después de haber recibido la última vacuna) Personas de 40 años en adelante (5 meses después de haber recibido la última vacuna) Por su salud y la de los suyos ¡Acuda a Vacunarse!
6
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
¡Ecuador sube dos posiciones en el ranking de la FIFA!
Ecuador subió dos posiciones en el ranking mundial de selecciones de la FIFA debido a que aseguró su puesto en el repechaje al mundial de Catar 2022. Los dirigidos de Gustavo Alfaro se encuentran dentro del top 50, y ahora subió al puesto 44. Hasta enero, la Selección de Ecuador estaba en la casilla 46 y en febrero ascendió dos puesto y acumula 1458,63 puntos, según la publicación del organismo internacional este 10 de febrero del 2022. Sin embargo, este ascenso lo mantiene
como la séptima selección a nivel de Sudamérica y solo se encuentra arriba de Paraguay, Venezuela y Bolivia. Colombia se encuentra en el puesto 19 a nivel mundial y la Selección de Bélgica es la que lidera la tabla y que ya está clasificada al mundial.
PEcuador se encuentra en el tercer puesto de la tabla de eliminatorias con 25 puntos asegurando su repechaje. En la penúltima fecha visitará a Paraguay y solo un empate le bastará para asegurar su clasificación directa. Su último partido es de local ante Argentina.
Esta es la ubicación de las selecciones sudamericanas:
Por la Explosión Azul 2022, el Club Sport Emelec venció 1x0 a Millonarios de Colombia en el estadio Banco del Pacífico Capwell. Tras la presentación de la plantilla para la nueva temporada, la hinchada azul acompañó a su equipo en el triunfo ante el cuadro 'cafetero'.
2.- Brasil 1823,42
En la primera parte del compromiso, se mostró a un conjunto 'eléctrico' muy intenso al momento de presionar la salida del equipo rival. Tras varias llegadas de los dirigidos por el técnico español Ismael Rescalvo, el único tanto del encuentro llegó a los 38' minutos.
4.- Argentina 1766,991 6.- Uruguay 1614,05 19.- Colombia 1585,89
Luego de una gran jugada individual de Jeison Chalá, nueva incorporación azul, por la banda izquierda, Alexis Zapata recibió el balón y asistió a Dixon Arroyo, quien sacó un tremendo remate de media distancia que pegó en un jugador rival e ingresó al arco visitante.
22. Perú 1563,45 26.- Chile 1543,16
En la segunda etapa del partido, los locales bajaron la intensidad y la visita estuvo cerca de igualar el marcador en varias ocasiones, pero la falta de contundencia y el buen nivel del guardameta Pedro Ortíz evitó la caída de su arco.
44. Ecuador 1458,63 50.- Paraguay 1440,53 58.- Venezuela 1411,45 76.- Bolivia 1308,12
Emelec se llevó la victoria en la Explosión Azul
La ‘Tri’ de Alfaro aseguró si repechaje a Catar y le valió para subir dos puestos.
Finalmente, Emelec se llevó la victoria en su partido de presentación y ya se prepara para lo que será una temporada donde tendrán que afrontar tres torneos: LigaPro, Copa Ecuador y Copa Libertadores.
CARAPAZ ESTARÁ EN QUITO PARA EL CAMPEONATO NACIONAL DE RUTA 2022 Richard Carapaz es uno de los deportistas invitados para el Campeonato Nacional de Ruta 2022 que se desarrollará en Quito entre el 18 y 20 de febrero. La ‘Locomotora’ no participará, pero presenciará la prueba de contrarreloj. A través de un video compartido por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo, Carapaz animó a sus seguidores a ser parte de este evento deportivo, que abre la temporada ciclística en el país. El certamen se disputará en Quito, en dos circuitos.
El campeón olímpico fue invitado para el evento ciclístico.
El viernes 18 se realizarán las válidas de contrarreloj en las categorías sub23 y élite, de las divisiones masculino y femenino. Las mujeres y los varones sub23 deberán superar un trayecto de tres vueltas, para un total de 28,65 kilómetros, mientras que los pedalistas profesionales cuatro vueltas, en un tramo de 38,2 kilómetros. La partida será a
las 09:00 en la Ciudad Mitad del Mundo, con un recorrido integral hasta CEMEXPO y el Country Club de Liga de Quito, en el norte de la ciudad. El domingo 20 se disputará la carrera de ruta en el Circuito Ciudad de Quito. Los ciclistas de la categoría élite masculina enfrentarán un trayecto de 163,2 kilómetros, en 17 vueltas. La salida y llegada será el Estadio Olímpico Atahualpa, con un recorrido por las inmediaciones del Parque de La Carolina. Carapaz estará en ambas competencias, por lo que invitó a los aficionados a que lo acompañen y disfruten de esta competencia ciclística. La ‘Locomotora del Carchi’ es el mejor pedalista ecuatoriano de todos los tiempos, por sus triunfos en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, el Giro de Italia 2019 y los podios en la Vuelta a España y el Tour de Francia.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
Créditos, títulos de propiedad de tierras y certificados reciben productores de Tosagua Créditos de las Oportunidades, al 1% de interés a 30 años plazo, títulos de propiedad de tierras y certificados de registros como productores de la Agricultura Familiar Campesina otorgó el ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, a productores agropecuarios de Tosagua, en la provincia de Manabí, como parte de su agenda territorial. Para el efecto, el Ministro llegó este jueves al recinto La Madera, parroquia Ángel Pedro Giler (La Estancilla), cantón Tosagua, donde en medio de sembríos de banano, teca, además de pastos diálogo con los productores y entregó los incentivos que ofrece el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para desarrollar el sector agropecuario del país. Álava afirmó que de esta manera se cumple con las promesas realizadas por el presidente de la República, Guillermo Lasso. La autoridad aseguró que “estamos listos para seguir apoyando a todo el sector campesino”. En total, en Tosagua se entregaron 29.000 dólares en Créditos de las Oportunidades a diez productores, para que inviertan en mejoras de sus actividades productivas agrícolas y pecuarias.
Ministro Pedro Álava entrega beneficios a productores de Tosagua.
Además, 17 familias obtuvieron sus títulos de propiedad de tierras, mientras que 32 productoras de los cantones Chone, Rocafuerte y Tosagua, integrantes de la Asociación de Mujeres Comunitarias del Cantón Tosagua (AMUCOMT), recibieron los certificados de registro como Productor Familiar Campesino, que les permitirá visibilizar el origen social de su producción. Para Mónica Loor, productora beneficiada con el certificado, el documento les garantiza que sus productos van a tener espacios para la comercialización. “Fortalecer el sector rural es fortalecer la economía en el sector urbano” , dijo Hernán Domínguez, representante de los productores de Tosagua, al agradecer la gestión del MAG, BanEcuador y del Gobierno del Encuentro. Además, en la parroquia San Isidro, las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería se reunieron con mu-
jeres rurales y montubias del Ecuador para coordinar acciones que permitan su desarrollo, mediante el apoyo con
técnicos, gestión de créditos y otorgamiento de sellos de la Agricultura Familiar Campesina para que puedan
colocar su producción en los mercados nacional e internacional.
8
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Desayunos, rosas y lubricantes íntimos en el Top 3 de lo más solicitado en San Valentín por los ecuatorianos a través del delivery El Día del Amor y la Amistad es la primera temporada del nuevo año que representa una ventana de oportunidades no sólo para quién busca regalar un detalle a esa persona tan especial, sino para que los comercios y emprendimientos puedan dinamizar sus ventas con la promoción de productos y servicios que satisfagan las necesidades más exigentes de sus consumidores. Actualmente, existe un sinnúmero de opciones de regalos y detalles, unos más curiosos que otros, y gracias a los aplicativos digitales de delivery, pedir lo más extravagante, picante o delicioso resulta una tarea sencilla y confidencial. Las apps de delivery se han convertido en los canales más efectivos y seguros para satisfacer diferentes gustos, y su demanda se incrementa en fechas especiales como San Valentín. De acuerdo con datos de PedidosYa, el año pasado, durante el mes de febrero, el servicio de courier para la entrega de paquetes o regalos, así como los súper digitales registraron un incremento del 30%, lo que demuestra la confianza de los consumidores hacia la corriente del Quick Commerce o comercio rápido para simplificar su día a día.
3. Lubricantes íntimos
Con la alternativa del delivery y la variedad de productos que se encuentran presentes en las plataformas digitales dentro de las categorías de farmacias, restaurantes, supermercados, ropa, bebidas y más, los ecuatorianos han roto el tabú de pedir sin miedo lo que más les gusta y desean por San Valentín. A continuación, PedidosYa muestra el Top 10 de las curiosidades más solicitadas en San Valentín durante el 2021 y que, seguramente, marcarán una tendencia similar este año:
10. Champagne
1. Rosas 2. Desayunos
4. Otro tipo de flores 5. Juguetes sexuales 6. Chocolates 7. Vinos 8. Preservativos 9. Sushi
Como refleja el análisis, las rosas ecuatorianas brillaron como uno de los productos más cotizados en febrero del año pasado, cuya dinámica de compra se ha acelerado con la entrada de aplicativos digitales de delivery al mercado nacional. En Ecuador, la venta de rosas a través de PedidosYa, por ejemplo, tuvo un incremento del 300% en 2021. Asimismo, los juguetes sexuales y preservativos mostraron un importante incremento en sus ventas durante el año pasado; mientras que los lubricantes íntimos, que se co-
mercializan en las categorías de Farmacia o Supermercado, se ubicaron en el puesto 3 del Top de lo más vendido por el Día de los Enamorados, con un crecimiento en ventas del 50%. En cuanto a la comida, el sushi y el champagne se convirtieron en el menú favorito para una cena romántica en casa, y los chocolates en el dulce predilecto para enviar a la pareja o amigos. “San Valentín es una época que genera entusiasmo por crear momentos únicos y especiales en pareja o entre amigos. Una de las grandes ventajas de comprar mediante una app es que permite guardar tu privacidad, además de ser muy cómodo, pues recibes todo lo que necesitas en la puerta de tu casa, sin necesidad de salir a buscarlo y en apenas minutos”, señala Belén Ubidia, Head of Marketing de
PedidosYa Ecuador. PedidosYa es la app de delivery con mayor cobertura a nivel nacional, con operaciones en 16 ciudades. Su objetivo es facilitar el día a día de sus usuarios con una herramienta ágil y efectiva. En épocas de alta demanda como San Valentín se convierte en el aliado ideal por la diversidad de opciones que presenta dentro de cada una de sus categorías, así como la comodidad de pedir en un instante el regalo para esa persona especial. Las rosas, los desayunos, el champagne, los chocolates o para quienes buscan experiencias diferentes, los juguetes sexuales, son algunas de las alternativas que se pueden encontrar en la app para disfrutar de un día inolvidable. Momentos que necesitan de un clic para hacerse realidad desde los 10 minutos en la puerta de la casa.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Logra un el look ideal para sorprender en San Valentín
9
San Valentín es la fecha idónea para dejar florecer los sentimientos, y el tan solo el hecho de compartir con un ser querido se convierte en una gran motivación para amar con libertad. De esta manera, Yanbal lanza su campaña “Amor Diverso”, donde el simple acto de dar un beso, un abrazo o alguna demostración de cariño rompe etiquetas y estereotipos; permitiendo hacer del amor un lenguaje único, universal y libre. El día previo al 14 de febrero los nervios invaden a las personas porque no saber cómo lucir el look ideal para disfrutar con esa persona especial. Por esta razón, Érika Soto, Costumer Marketing Manager de Yanbal, destaca 3 pasos rápidos que te permitirán brillar en este día. 1. Destaca tu mirada: se dice que los ojos son la ventana al alma, por esto es importante darles un realce
que logren proyectar una mirada de impacto. Para tener un color intenso en tu mirada, expertas de Yanbal te recomiendan usar el Nuevo Octeto de sombras Fun-Tastic, el mismo cuenta con una tecnología wet y dry, que te permite aplicarte sombras en estado seco para dar un tono satinado o a su vez en estado húmedo y aportar un efecto metalizado. Para complementar el maquillaje, aplica el rímel crece extreme que no solo te ayudará a que tus pestañas se vean más largas y con más volumen, sino que aportará al crecimiento natural de las mismas. 2. Luce una piel radiante: lo más top que puedes usar sobre tu piel es una base ultra ligera, la cual sirve para todo tipo de piel y viene en 10 tonos que podrás elegir según tu tipo de piel. Además, es importante corregir manchitas, orejeras e imperfecciones, lo cual podrás lograr con el corrector liquido antiedad y como complemento aplica un Rubor Dúo para dar color a tus mejillas. 3. Proyecta labios llenos de vida: para finalizar se recomienda resaltar el color de tus labios aplicando Hydra Lip Labial Mate, el cual contiene manteca de
myrica; aportando nutrición e hidratación. Asimismo, se logra un color natural y mate de tus labios. Yanbal busca con estos sencillos pasos sorprender a cientos de parejas que quieren verse y sentirse bien frente. Además, la marca los invita a compartir actos de amor mediante una acción especial o un obsequio dedicado y pensado para cumplir hasta los gustos más exigentes. Si quieren conocer más sobre estos productos, te invitamos a visitar la página web: www.yanbal.com o en redes sociales como @Yanbal
PROVEFRUT, EMPRESA RESPONSABLE CON EL AMBIENTE, EMPEZÓ A GENERAR SU PROPIA ENERGÍA LIMPIA El Día Mundial de la Energía, que se celebra cada 14 de febrero, busca generar una conciencia sobre su uso sostenible, motivando a la implementación de fuentes al-
ternas no contaminantes. En este sentido, el grupo empresarial Provefrut, líder en exportación de vegetales congelados, ha centrado sus esfuerzos en la implemen-
tación de su propia central solar de casi una hectárea, que ayudará a reducir favorablemente las emisiones de CO2 y reemplazará el 10% de su consumo de energía eléctrica. La energía solar es uno de los recursos renovables más importantes, cumple un papel esencial en la conservación del medio ambiente, pues con el apoyo de las nuevas tecnologías, es capaz de producir energía eléctrica limpia, libre de contaminación, contribuyendo así a un desarrollo sostenible y a la disminución de la huella de carbono. Según las Naciones Unidas “la generación de energía solar es la de mayor crecimiento del mundo y podría proporcionar más del 30% del suministro energético mundial total para el año 2040”.
Central fotovoltaica ubicada en la Planta de Provefrut
En este contexto, Provefrut ha sido una de las organizaciones referentes del sector. En el 2020 arrancó con un proyecto junto a la empresa ENERCITY LESINY S.A. para producir su propia energía, mediante paneles solares, a través de estudios y con el sustento de varios análisis técnicos, hoy en día la empresa cuenta con 2.156 paneles y
una cámara de transformación, los cuales son los encargados de iniciar el proceso de producción de energía solar a energía eléctrica. Con esta implementación se espera generar alrededor del 10% de energía limpia y reducir emisiones CO2. Este tipo de proyectos tienen una vida útil de más de 20 años, siendo así sostenible en el tiempo. La empresa ha trabajado de manera responsable desde el inicio de sus actividades, es por esto que organizaciones como Servicios Ambientales Totales Sambito y la certificadora alemana TÜV Rheinland avalan su gestión responsable con el ambiente mediante su certificado de carbono neutro. Esta iniciativa nació son el objetivo de mitigar el cambio climático. “Como empresa trabajamos de manera constante en buscar soluciones que aportan al cuidado de los recursos naturales. Nuestra política de gestión ambiental constituye una parte esencial de nuestros principios y responsabilidades, la conservación del ambiente es nuestra prioridad” señala Fernanda Polit, gerente general de Provefrut
10
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Rutinas esenciales para atraer a tu pareja La vista y el olfato son sentidos esenciales para la atracción; la apariencia y el olor van a marcar la pauta a la hora de ser atractivos para alguien. Independientemente de preferencias, cómo se ve una persona, qué higiene lleva, su aliento, incluso el brillo de su cabello son aspectos que influyen en el atractivo personal. De hecho, varios estudios han demostrado que el olfato es uno de los sentidos más poderosos al momento de sentirse atraído por una persona. Este proceso tiene una explicación científica, ya que el cerebro recibe información a través de los sensores nerviosos en el epitelio olfativo, provenientes de las moléculas que existen en el aire cuando conoce a un individuo, quien posee un aroma corporal natural y propio. En este sentido y en el contexto del mes de San Valentín, es importante revisar los hábitos de higiene esenciales para ser más atractivos al olfato y a la vista. La doctora Stefanía Arias, de Farmacias Económicas, explica que “el aseo personal constituye un conjunto de prácticas cotidianas para garantizar una correcta higiene, limpieza y cuidado corporal. Tener una rutina adecuada con estas acciones influyen además de manera positiva en la salud, pues previene infecciones y reduce los riesgos de enfermedades; al mismo tiempo que prolongan la vida y mejoran la calidad de vida de las personas. Sin duda, cada persona es responsable de llevar estas prácticas de higiene individuales, pero aún más cuando mantiene una relación de pareja, ya que se vuelve una responsabilidad compartida”. A continuación, la experta de Farmacias Económicas comparte algunas recomendaciones básicas para estimular los sentidos y mantenerse atractivos con una correcta higiene personal:
* Higiene bucal: Una sonrisa perfecta y blanca es la mejor carta de presentación, esto sumado a un aliento agradable, serán claves para lograr un primer acercamiento y una buena experiencia al momento del beso. Un buen estado de los dientes demuestra hábitos de higiene correctos, además que evitarán caries, mal aliento, pérdida de piezas dentales y posibles enfermedades. Lo recomendable es cepillar los dientes después de cada comida; mínimo tres veces al día y en las noches extender el proceso de lavado, alrededor de 5 minutos, debido a que la proliferación de bacterias es más activa por las noches. Utilizar otros implementos de aseo como hilo dental y enjuague bucal, también es importante. * Higiene íntima: La Organización Mundial de Salud (OMS) define a la salud sexual como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no simplemente la ausencia de enfermedad o dolencia…”. Teniendo en cuenta esta definición, es importante implementar rutinas de higiene personal antes, durante y después del encuentro íntimo. Para lo cual es recomendable mantener una buena higiene corporal con duchas diarias y productos que ayudan a la limpieza e hidratación de la piel, además de la limpieza en las zonas íntimas. El uso de ropa interior limpia, evitando utilizar prendas sintéticas ayudará a sentirse cómodo y evitar infecciones o malos olores. También, es fundamental acordar métodos anticonceptivos adecuados. Incorporar estos hábitos reducirá el riesgo de contraer enfermedades sexuales y disfrutar de una sexualidad de manera placentera y saludable. * Cuidado del cabello: El cabello al estar expuesto puede acumular residuos de polvo o partículas que pueden ser eliminadas con un lavado, en el cual es importante incorporar el uso de shampoo; adicio-
nalmente, durante la ducha se puede utilizar acondicionador o tratamientos. Al momento de peinar existe una amplia gama de productos como cremas para peinar o cera de cabello, entre otros. Sin duda, lucir un cabello radiante y nutrido resaltará la apariencia física al momento de una cita, sin olvidar que un agradable aroma puede cautivar a la pareja. * Cuidado de manos y pies: Muchas de las personas prestan atención a la apariencia de las manos y pies de las personas, ya que suelen ser indicios de su cuidado personal, es así que uñas bien cortadas y limpias siempre serán un plus. Inclusive, las uñas pueden
indicar desde la edad hasta problemas de salud, por lo cual es importante implementar una rutina adecuada. Para que este proceso sea placentero se puede utilizar un recipiente con agua tibia, en el cual se puede incluir algunas gotas de aceite o tratamiento hidratante, para introducir manos o pies durante 10 minutos, posterior a esto se recomienda secar y retirar las cutículas, limar las uñas en una sola dirección, y volver a lavar para retirar todo tipo de residuos; y, finalizar con la aplicación de una crema hidratante que permitirá lucir manos y pies saludables, limpios e hidratados. También se puede añadir a la rutina el uso de exfoliantes que permitan retirar células muertas.
NESTLÉ REAFIRMA Y ACELERA SU TRANSFORMACIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN EL MERCADO ECUATORIANO • En 2021 Nestlé fue la primera compañía en Ecuador en lograr la Neutralidad de Plástico, al recuperar más de 3.200 toneladas del mercado y destinarlas al reciclaje. • Para este 2022 la empresa inicia el cambio a Exhibidores y Materiales del Punto de Venta sostenibles, fabricados de material reciclado y reciclable y además digitalizados. • El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición ecológica reconoce oficialmente a Nestlé Ecuador, por liderar iniciativas que fomenten la política de transición ecológica en el país Nestlé Ecuador inicia el año con el importante anuncio de haber alcanzado en 2021 la neutralidad plástica en sus operaciones, convirtiéndose en la primera y única empresa en Ecuador en recuperar más de 3.200 toneladas de plástico y destinarlas al reciclaje. Más importante aún, y acelerando su compromiso con la sostenibilidad, la inversión que Nestlé Ecuador destinará en 2022 será en los exhibidores de los puntos de venta a nivel nacional, mismos que serán elaborados con materiales sostenibles. Como resultado de ambas actividades, Gustavo Manrique, Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica realizó la entrega del reconocimiento oficial a Nestlé Ecuador por liderar iniciativas que fomenten la política de transición ecológica. El trabajo continuo y am-
En la foto de izquierda a derecha: Oswaldo Bravo, Socio de Asesoría en Riesgos Deloitte, Susana de Freitas, Vicepresidente Servicios Estratégicos de Comunicaciones & Marketing Nestlé, Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo Nestlé, Gustavo Manrique, Ministro de Ambiente, Agua & Transición Ecológica, Pedro Ospina, Vicepresidente de Asuntos Legales & Corporativos Nestlé y Andrés Gómez de la Torre, Gerente General Gira.
bos hitos evidencian la transformación hacia la sostenibilidad. La empresa trabaja constantemente en el desarrollo de nuevos procesos y acciones que fomentan la sostenibilidad y la economía circular dentro de sus operaciones, por ello acelerará su transformación sustentable, destinando gran parte de su inversión en la nueva línea de Exhibidores y Materiales Punto de Venta sostenibles, donde destacan los materiales reciclados, reciclables y de orígenes renovables. Nestlé es referente empresarial en el Ecuador por su enfoque en la sustentabilidad aplicado a toda su cadena productiva y por su conexión con el consumidor. Este liderazgo se manifiesta en la visión de su Campaña RE bajo el lema de Re.pensar, Re.ducir, y Re.ciclar y cul-
mina en el llamado a la acción de “Súmate al cambio”. Solo en este año, exhibidores, porta afiches, afiches, bandoleras y caballetes sostenibles serán implementados en puntos de venta a nivel nacional. En adición, la compañía estará digitalizando al máximo dichos elementos de exhibición, evitando así la impresión de decenas de miles de afiches y viniles desechables. “En Nestlé entendemos y compartimos con nuestros consumidores la preocupación por el medio ambiente. Nuestra filosofía de “Re.pensar, Re.ducir y Re.ciclar” comprende la reducción de plástico, procesos de reciclaje y ahora también la incorporación de los materiales reciclados, reciclables y digitalizados en nuestros puntos de venta. Para Nestlé, la sostenibilidad
ha estado presente desde siempre, pero es hora de acelerar nuestra transformación y potenciarla en todas nuestras actividades. Nuestra visión es continuar liderando la sostenibilidad empresarial en el país y que más empresas, grandes y pequeñas, se sumen al cambio”, afirmó Christof Leuenberger, Presidente Ejecutivo de Nestlé Ecuador. En resumen, el liderazgo de Nestlé Ecuador en Sostenibilidad y la constante búsqueda de la compañía para transformar sus actividades está alineado al compromiso de la organización por generar un impacto positivo en la sociedad en la que se desarrolla, generando así sustentablidad en el tiempo para la empresa, sus consumidores y todos sus aliados y grupos de interés. ¡Súmate al cambio!
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Pedro Pablo Duart: Fundación Progresa trabaja en dos frentes, salud y seguridad en los barrios de Guayaquil Pedro Pablo Duart exgobernador del Guayas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que están trabajando en dos aspectos , salud y seguridad ciudadana en algunos sectores de Guayaquil par obtener resultados positivos porque en los actuales momentos Guayaquil no es una ciudad de paz, por los hechos violentos que se registran a diario y debe ser un trabajo conjunto entre instituciones del orden y la Función Judicial. Duart a través de la Fundación Progresa llevan a cabo varias actividades una de ella es la seguridad para lo cual han implementado un plan que se denomina Barrio Seguro , que consiste en determinar el lugar peligroso y colocar una cámara de vigilancia , es una herramienta tecnológica gratuita donde todos los vecinos
del sector la tienen activada en sus celulares y todos pueden controlar para ver que pasa en su entorno, a propósito de aquello ya se han instalado en el sector de Los Cedros, Nueva Prosperina, Huancavilca Sur y demás. El exgobernador Pedro Pablo Duart considera que así como se hace evidente el decomiso de armas y municiones, droga , la ciudadanía desconoce adonde va donde se lo deposita, quien se hace responsable , debería existir transparencia en lo que se incauta para saber que verdaderamente estamos erradicando lo ilícito. Las autoridades que llegan al poder deben llegar con luces de cambio así debería ser manifestó Pedro Pablo Duart sin ánimo de criticar a nadie , todo .o que pasa al interior de las cárceles del país
Pedro Pablo Duart exgobernador del Guayas.
luego se refleja en lo exterior con muertes violentas ya en la zona 8 de Guayaquil las muertes y el número es preocupante por lo que se necesita de efectividad para controlar la ciudad.
René Ortíz: El Banco Central debe explicar cual es el
neto en exportaciones por el alto precio del petróleo y cuanto perdemos por la compra de gasolinas y diesel René Ortíz exministro de Energía en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que iniciar una meta de aumentar la producción petrolera como lo ha manifestado el presidente de la República, Guillermo Lasso es muy buena , al momento estamos en 486000 barriles diarios, y esa meta de un millón de barriles diarios de petróleo van a significar una inversión de 10.000 millones de dólares de os cuales el Estado no lo tiene y Petroecuador tampoco tiene esa capacidad financiera peor para endeudarse por lo tanto esta ambiciosa propuesta que se evidenció en el Ecuador For Open Business existen 32.000 millones en inversiones de los cuales 22000 millones de dólares están repartidos en tres áreas, minería petróleo y electricidad. Es importante acercarse a China dijo Ortíz porque es un país grande en la importación de petróleo,tiene compañías petroleras y también tiene la capacidad financiera,otro de los países que debemos seguir entablando conversaciones de negocios en materia petrolera es Estados Unidos como también sin descuidar la Unión Europea. Ecuador es un país importador de gasolinas de alto octanaje y de diesel por lo tanto el Banco Central debería explicar cuanto es lo que el país recibió por el alto precio del petróleo y cuanto se invirtió por la compra de gasolinas y diesel,
René Ortíz exministro de Energía.
12
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Cabify promueve la vacunación de niños y niñas en Quito ofreciendo descuentos para movilizarse a los centros de salud * Sumándose a colaborar con el Plan de Vacunación del Ministerio de Salud Pública, Cabify ha activado códigos de descuento durante el mes de febrero, con el fin de facilitar la movilidad a quienes asistan a los centros de vacunación establecidos. * La plataforma de movilidad habilitará dichos códigos de descuento desde y hacia los centros de vacunación autorizados de la ciudad de Quito. El Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó que los niños ecuatorianos de entre tres y cuatro años podrán recibir la vacuna anti-COVID a partir de este mes, motivo por el cual Cabify decidió lanzar la iniciativa “Tu seguridad también está en la vacuna” que tiene como fin impulsar la inoculación de menores. Cabify pondrá a disposición 2000 códigos de descuento que los padres de familia podrán ingresar a través de la app para llevar a sus niños y niñas a inocularse de forma segura. Así, hasta el 1 de marzo Cabify mantendrá activo el código “VACUNATE”. Quienes lo usen, obtendrán un 30% de descuento para 2 viajes que tengan como punto de partida o destino alguno de los centros de vacunación autorizados de la ciudad de Quito. ¿Cómo aplicar el descuento en la app de Cabify? *Abre la aplicación de Cabify *Presiona la pestaña superior izquierda y seleccionar la opción “Código de descuento” *Ingresa el código “VACUNATE”. Y listo, ya podrás usar este beneficio en tus dos próximos viajes. “Cabify promueve la seguridad en todos los aspectos, motivo por el cual emprendimos esta iniciativa que
busca reforzar el recientemente habilitado proceso de vacunación de niños y niñas y a su vez motivar a aquellos jóvenes y adultos que aún no han sido inoculados a cumplir con la vacunación contra el COVID-19. Mientras más personas nos vacunemos, mejor combatiremos este virus. Desde Cabify estamos felices de hacer posible que más ecuatorianos puedan asistir a vacunarse de forma segura a través de nuestra aplicación de movilidad” afirmó Carlos Andrés Mendoza, Country Manager Perú & Ecuador de Cabify. Es importante destacar que desde el inicio de la crisis sanitaria Cabify reaccionó muy oportunamente, comprometiéndose con el cumplimiento de las medidas instauradas por el Gobierno de Ecuador para evitar la proliferación del virus. Desde entonces, la plataforma colabora activamente en la difusión de las recomendaciones de la OMS y recientemente ha colaborado con la difusión de la campaña de vacunación del Ministerio de Salud Pública del Ecuador. En línea con su compromiso de seguridad con los usuarios y haciendo uso de la tecnología para generar un impacto positivo en las comunidades donde opera, Cabify también ha activado funcionalidades dentro de la aplicación para controlar el correcto cumplimiento
de los protocolos sanitarios del país. En ese sentido, Cabify comparte 3 beneficios diferenciales de usar plataformas de movilidad como una alternativa más segura: *Menor contacto, mayor tranquilidad: Una de las ventajas de emplear este servicio es que se evita el contacto y aglomeración con otras personas, reduciendo considerablemente la posibilidad de contagios. Además, gracias al uso de la aplicación, la negociación de tarifas en la vía pública no es necesaria porque el precio se visibiliza al solicitar el viaje. *Paga sin usar efectivo: Otro de los beneficios de viajar en Cabify es que disminuye la necesidad de manipular dinero en efectivo pagando con la opción de pago electrónico con tarjeta crédito o débito. De esta manera, no tendremos la necesidad de intercambiar billetes
ni monedas. *Medidas preventivas: Como parte del compromiso de Cabify para hacer frente a la lucha contra el COVID–19, la plataforma solicita el uso de mascarillas, ofrece soluciones hidroalcohólicas e impulsa otras medidas sanitarias durante los recorridos. Adicionalmente, pensando en la protección de los conductores, estos tienen la posibilidad de cancelar el viaje en caso los usuarios no hagan uso del tapabocas. Además del lanzamiento de esta iniciativa que contribuye con el proceso de inoculación en Quito, Cabify afirma que seguirá priorizando sus altos estándares de seguridad dentro de su servicio durante todo el 2022, garantizando así medidas óptimas de bioseguridad durante los viajes solicitados desde su plataforma.
EN LÍNEA CON SUS BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES PARA SUS COLABORADORES
ORIENTE SEGUROS IMPULSÓ CONCURSO INTERNO DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES * El concurso, denominado “Iniciativa Verde”, tuvo como objetivo involucrar a los colaboradores en el desarrollo de acciones que reduzcan el impacto ambiental de la empresa, mediante la presentación de sus propias propuestas. * La iniciativa verde ganadora fue “Bio – Eliminators”, conformada por el equipo de Suscripción y Marketing, que propone reducir la contaminación digital de Oriente Seguros, mediante la reducción del envío de correos electrónicos que no son relevantes, ya que enviar 65 e-mails emite la misma cantidad de CO2 que el recorrido de un kilómetro de un vehículo.
Oriente Seguros S.A. promovió un concurso interno sobre buenas prácticas ambientales denominado “Iniciativa Verde”. Este consistió en la presentación de propuestas por parte de los colaboradores que ayuden a reducir la huella ambiental de la empresa. Todo el personal tuvo una participación activa, mediante la conformación de equipos de trabajo. La idea ganadora fue elegida por Julio Moreno y Esteban Cadena, Presidente y Vicepresidente de la aseguradora, respectivamente, y será implementada en este año, de acuerdo al plan propuesto. Para la selección de la propuesta ganadora, se tomaron en cuenta 3 factores: creatividad, factibilidad y aplicabilidad al momento de implementar la idea en Oriente Seguros; además, que sea medible y que tenga un impacto en al menos uno de los indicadores ambientales de la empresa que son: residuos y desechos reciclados, residuos y desechos generados, consumo de energía, consumo de agua y consumo de combustible.
(De izquierda a derecha): Luis Miguel Ordóñez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción; Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial; Gabriela Baca, colaboradora líder del equipo ganador – Departamento Suscripción; Esteban Ramírez, colaborador integrante equipo ganador – Departamento Suscripción.
La iniciativa verde ganadora fue Bio – Eliminators, conformada por el equipo de Suscripción y Marketing, la cual propone reducir la contaminación digital de Oriente Seguros, a través de la eliminación periódica de correos electrónicos, la disminución de envío de correos no relevantes, evitando adjuntar archivos muy pesados y enviarlos únicamente a destinatarios necesarios. Esto debido a la huella de carbono que generan desde que la persona está frente a su computador escribiendo el correo hasta que el destinatario lo recibe y lo lee.
El equipo ganador compartió datos interesantes como que, enviar 65 correos equivale a conducir un kilómetro en vehículo generando CO2 y que eliminar 30 correos al día puede ahorrar 222 watts (casi el equivalente a una bombilla de bajo consumo encendida por un día). Adicionalmente, los servidores en los que se almacenan los datos de los e-mails, requieren de grandes cantidades de agua y energía para su funcionamiento, es decir, mientras menos correos más ahorro de recursos. “En Oriente Seguros, como miembros de Pacto Global y nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsamos acciones que ayuden al cuidado del ambiente. En esta ocasión, organizamos este concurso con el objetivo de involucrar y concientizar a nuestros colaboradores sobre la prevención y reducción del consumo de recursos naturales y la generación de residuos. Conocimos su perspectiva en cuanto a oportunidades de mejora y ahora contamos con buenas ideas que vamos a implementar a favor del cuidado del planeta”, señaló Sara Borja, Coordinadora de Responsabilidad Social Empresarial de Oriente Seguros. El concurso fue parte de una campaña interna ambiental sobre el papel que cada persona tiene para generar cambios positivos a favor del medio ambiente, enmarcada en el proyecto de Compras Responsables planteado a partir del liderazgo de Oriente Seguros en la mesa de trabajo del ODS 14 de Pacto Global.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Operadores de Turismo Navegable de Galápagos entregaron una nueva donación de pruebas PCR para uso de la ABG y el Ministerio de Salud Impulsados por su compromiso con el bienestar de la comunidad galapagueña y con la finalidad de contribuir a enfrentar de forma efectiva la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, los Operadores de Cruceros Navegables de Galápagos donaron 600 pruebas PCR y sus reactivos a la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos (ABG). Celebrity Cruises, Metropolitan Touring, Quasar y Rolf Wittmer sumaron esfuerzos para entregar los insumos que serán destinados al uso del Ministerio de Salud y la ABG en Galápagos. El evento oficial tuvo lugar el lunes 7 de febrero en las instalacio-
nes de la ABG en Santa Cruz y contó con la presencia de autoridades locales como Katherine Llerena, Ministra Presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Marilyn Cruz, Directora Ejecutiva de la ABG, Dra. Gloria Navarro, del Centro de Salud Santa Cruz, y representantes de los Operadores de Turismo Navegable. “Somos actores clave en la recuperación económica de las Islas Galápagos y asumimos ese rol con responsabilidad y compromiso. Por ello, es fundamental brindar el apoyo necesario para conservar la integridad y la salud de los galapagueños, así como de los turistas que buscan vivir una experiencia única. Esperamos que nuestra
De izq a der: Ana Moya, representante de Metropolitan Touring, Marylin Cruz, Directora Ejecutiva de la ABG, Dra. Gloria Navarro, Centro de Salud Santa Cruz, Katherine Llerena, presidenta del Consejo de Gobierno de Galápagos, Fausto Arcos, Gerente General de Celebrity Cruises, Eduardo Brito, Charles Wittmer, representante de de Rolf Wittmer y Miriam Montesdeoca, representante de Quasar. contribución permita continuar el proceso de reactivación que todos esperamos, haciendo de Galápagos un destino seguro abierto al mundo”, señala Fausto Arcos, representante de los Operadores de Turismo Navegable de Galápagos. Desde inicios de la pandemia, el sector de turismo navegable se ha unido en la tarea de enfrentar los desafíos sanitarios, sociales y económicos de las islas aportando insu-
SEGUIMOS ENTREGANDO LOS CRÉDITOS DE BAN ECUADOR EN PORTOVIEJO (PARROQUIA PUEBLO VIEJO RIO CHICO)
mos y recursos destinados a la población local a través de instituciones y organismos de gobierno. Asimismo, como parte de las acciones contra el COVID-19 las empresas de turismo navegable continúan manejando estrictos protocolos de bioseguridad y respetando las disposiciones que las autoridades disponen.
14
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Instalarán 32 puntos de Internet gratuito en El Oro La ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino, y el prefecto de El Oro, Clemente Bravo, firmaron hoy, 10 de febrero, en Machala, un convenio de cooperación interinstitucional para instalar 32 puntos de Internet gratuito en la zona rural de la provincia. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a las Tecnologías de la Información (TIC) y reducir la brecha digital en áreas alejadas de las urbes, donde el servicio de Internet no ha llegado de manera masiva. La ministra Maino destacó que las nuevas
tecnologías permiten que los sectores productivos avancen en sus procesos y generen nuevas fuentes de empleo, aportando al desarrollo económico y social del país. “Vamos a seguir conectando a la provincia y al país para que accedan a nuevas tecno-
logías y servicios en línea”, añadió la titular del Mintel. Maino entregó, además, 19 nuevos puntos WiFi para los habitantes de parroquias de los cantones de Atahualpa, Balsas, Piñas y Zaruma. Para el prefecto Clemente Bravo, conectar digitalmente a la zona rural con el resto del mundo se constituye en un desafío clave para el desarrollo, sobre todo en el contexto actual, en el que Internet se ha convertido
El Hospital General Manta te invita a participar en la jornada de donación de sangre. Acude, este 14 de febrero y celebra San Valentín ayudando a salvar vidas.
en una parte importante de los modelos de negocio, los mercados de trabajo, los emprendimientos y la educación. “Vivimos en una nueva era. Internet es un servicio esencial y determinante para el progreso de todas las actividades”, detalló la autoridad, quien considera que este proyecto materializa una aspiración de los sectores más vulnerables. Según Pedro Aragundi, representante de las parroquias rurales de El Oro, este proyecto solucionará en gran medida los problemas de conexión a Internet, que han generado retraso en los distintos ámbitos, como la educación. “En los meses más críticos de la pandemia, muchos estudiantes de la zona rural no pudieron acceder a las clases virtuales por la falta de acceso a Internet”, agregó. El proyecto beneficiará a los cantones Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Santa Rosa y Zaruma.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
15
CNEL EP dio mantenimiento a las redes eléctricas de la zona sur manabita
Como parte de la planificación para mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico en la zona sur manabita, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó el mantenimiento preventivo, predictivo y correctivo en las subestaciones Machalilla, Puerto López y Puerto Cayo. Para ejecutar estas labores trabajaron 110 técnicos especializados de la provincia y de otras Unidades de Negocio, quienes efectuaron el mantenimiento de la línea de subtransmisión, la misma que energiza a los cantones de la zona sur manabita. Las tareas realizadas consistieron en el cambio de postes, estructuras, corrección de puntos calientes y redes. “Gracias a estos mantenimientos no hemos sufrido interrupciones del servicio eléctrico en esta etapa invernal. Esto nos ayuda a dinamizar las actividades pesqueras y turísticas”, manifestó Luis Plúas, comerciante del cantón Puerto López. María Elena Montesdeoca Saltos, Administradora de CNEL EP Manabí, señaló: “La institución cuenta con un gran equipo de profesionales quienes trabajan 24/7 para monitorear el sistema eléctrico y dar respuesta inmediata ante alguna eventualidad. El trabajo efectuado en la zona
sur, se lo realiza en cada rincón de la geografía manabita y se lo hace para mantener nuestro sistema energético estable y continuo”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
VICEPRESIDENTE BORRERO RECORRE ZONAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN COTOPAXI El Gobierno Nacional está comprometido con los damnificados por el temporal de lluvias que azota al país. Hoy, el vicepresidente de la República, Dr. Alfredo Borrero Vega, recorrió localidades de la provincia de Cotopaxi, para verificar la labor que realizan las diferentes carteras de Estado en las zonas afectadas por el desbordamiento de varios ríos.
Mientras que en la parroquia rural Pucayacu, donde el desbordamiento del río Quindigua dejó cuantiosas pérdidas y daños viales, conversó con personas de la localidad y expresó su agradecimiento a los miembros de las Fuerzas Armadas, funcionarios de Gobierno y autoridades locales que colaboran de manera conjunta para superar la emergencia.
En el recinto El Palmar, del cantón Pujilí, donde el río Pilaló arrasó con el 80% de la infraestructura y dejó cientos de familias afectadas, el segundo mandatario constató que la maquinaria y el personal técnico se encuentran trabajando para rehabilitar las vías y servicios.
En el recorrido, el vicepresidente estuvo acompañado por el gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Coronel; el alcalde de La Maná, Hipólito Carrera; la viceministra de la Infraestructura del Transporte y Obras Públicas, Carolina Ormaza; y el viceministro del Servicio de Gestión de Riesgos y
Emergencias, Rodrigo Rosero. Posteriormente, se trasladó a La Maná donde asistió a la sesión del COE provincial, que se mantiene activo desde el 30 de enero cuando ocurrió la emergencia. Ahí reiteró el apoyo del Gobierno. “El Presidente Guillermo Lasso Mendoza ha sido muy enfático en decir que el apoyo del Gobierno es total. Dispondrá de recursos para que cada una de las instituciones que lo ameritan, puedan servir, puedan reconstruir, puedan dar a los ciudadanos un ambiente de bienestar”, dijo.
Además, instó a la unión de todas las autoridades para hacer frente a la emergencia. “El Ecuador es uno solo, con una sola bandera. Las diferencias ideológicas este momento no sirven, con eso no se rescata gente que ha perdido sus enseres”, enfatizó. En la provincia de Cotopaxi, las entidades gubernamentales han brindado asistencia humanitaria a 334 personas damnificadas por el temporal, se han entregado 1.572 kits de ayuda por un valor de más de 16 mil dólares y se han activado 4 albergues.
El Manaba
VIERNES 11 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Hombre es asesinado a balazos en Portoviejo
El hecho se produjo la madrugada de este jueves, 10 de febrero del 2022, en el sector de la ciudadela La Libertad 2, de la parroquia Andrés de Vera. El infortunado fue identificado como Steven Rolando Macías Holguín, de 27 años de edad, de quien se dijo hace poco había llegado a vivir al sector por lo que no era tan conocido por los vecinos. Se infirmó que el hoy occiso se encontraba tomando unos tragos, fuera de su casa, cuando al lugar llegaron los criminales quienes, sin piedad alguna, le dispararon, impactándole al menos cinco disparos.
ASESINADO A BALAZOS DURANTE EL ASALTO A UN CARRO REPARTIDOR DE COLAS EN CHONE Un nuevo hecho de sangre se ha reportado desde el cantón Chone, provincia de Manabí. Un hombre, conductor de un camión, murió como consecuencia de las heridas provocadas por armas de fuego. En redes sociales se ha informado que el infortunado respondía a los nombres de Camilo Alejandro Mantilla Caicedo, distribuidor de gaseosas en un camión. El hecho ocurrió la noche de este miércoles, 9 de febrero, en el sector conocido como La Margarita, en San Antonio. Al parecer todo habría sido producto de un asalto a los conductores de la distribuidora de gaseosas. Al lugar de los hechos llegaron agentes de la Policía Nacional quienes iniciaron las investigaciones.
Elementos de la Policía Nacional llegaron al lugar para le inicio de las investigaciones.
INTENTO DE AMOTINAMIENTO EN LA CÁRCEL EL RODEO Un intento de amotinamiento se registró en la cárcel El Rodeo de Portoviejo, la mañana de este jueves 10 de febrero.
desorden se habría producido porque un reo se rehusaba a ingresar a la celda y estaba armado.
Según las investigaciones preliminares, el
Varias unidades de la Policía Nacional
como el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y personal de las Fuerzas Armadas se desplegaron en el lugar
para controlar la situación. Además, testigos dieron a conocer que autoridades se ubicaron en un tanque en los exteriores para resguardar y dar más seguridad al centro carcelario.