El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02206
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
Después de 32 días, maestros levantan la huelga de hambre a nivel nacional Pág 2
La Corte Constitucional declaró la constitucionalidad de la Ley reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) que estaba relacionada a varios beneficios que se otorgan para los docentes. Ante eso, los maestros anunciaron que finalizan su huelga de hambre después de 32 días.
www.diarioelmanaba.com.ec
Más de USD 1,2 millones destinará el Gobierno del Encuentro para reactivar el arte en los barrios El Gobierno Nacional impulsa la recuperación de estos espacios -con arraigo territorial y comunitario- con la línea de fomento ‘Teatro del Barrio’ que, con un fondo de USD 1’274.844, busca reactivar la economía del sector cultural del país.
Se reportan 179 casos de la variante Delta a nivel nacional
Consorcio Nobis lidera el primer fideicomiso agroexportador del país Nobis y su unidad agroexportadora, representada por SocialDeal, tienen amplia experiencia en la distribución frutas exóticas ecuatorianas al mundo entero. Las exportaciones de la firma ascendieron a los 4,5 millones de dólares durante el 2020.
La prefectura de Manabí y Acnur articulan acciones a favor de las personas en situación de movilidad humana Este jueves 12 de agosto, en la universidad San Gregorio de Portoviejo, se cumplió una reunión entre el prefecto, Leonardo Orlando y Giovanni Bassu, representante de ACNUR, Agencia de la ONU, para los refugiados en Ecuador. Pág 4
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Corte Constitucional dictó sentencia en caso que mantiene en huelga de hambre a docentes El Pleno de la Corte Constitucional dictó sentencia en los casos referentes a las acciones públicas de inconstitucionalidad en contra de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), publicada en el Registro Oficial del 19 de abril del 2021.
La Corte desestimó los cargos referentes a la presunta falta de unidad de materia, de exposición de motivos suficiente, de escucha a los ciudadanos en su tramitación y alegada violación de la igualdad y no discriminación. El alto tribunal informó este jueves 12 de agosto del 2021 que declaró que en el trámite de aprobación de la ley, se incurrió en dos vicios de inconstitucionalidad formal. En lo que respecta a las disposiciones legales sobre el régimen de jubilación especial de los docentes, la Corte dijo que se omitió deliberar con base en informes actuariales actualizados y específicos, en transgresión de los artículos 368 y 369 de la Constitución. Además informó que en lo relacionado a las disposiciones legales sobre el aumento generalizado de remuneraciones de los docentes, se omitió deliberar con base en un
análisis de factibilidad financiera, en violación de los artículos 286 y 287. Por ello, la Corte concedió la oportunidad de que, dentro de un determinado lapso (no especificó cuál), la Asamblea Nacional subsane estas omisiones. “Producida la subsanación o agotado el tiempo, la Corte resolverá sobre la declaratoria de inconstitucionalidad de las disposiciones afectadas; hasta tanto, estas no tendrán vigencia”, dice el dictamen del caso. Además, el organismo levantó la medida cautelar de suspensión provisional del resto de disposiciones, por lo que las mismas quedan vigentes. La Corte deploró que la Asamblea Nacional y el expresidente de la República, en el trámite de aprobación de la ley, hayan incumplido su deber de garantizar la sostenibilidad de la seguridad social.
“Dicha práctica política carece de seriedad, ya que promueve el desarrollo de los derechos sociales de la población solo de manera ilusoria, defraudando las aspiraciones legítimas de los docentes asegurados, un gremio que merece gozar de las mejores condiciones laborales posibles, no solo por su dignidad de personas, sino porque así lo exige el pleno desarrollo del derecho fundamental a la educación”, dijo el tribunal.
Este también cuestionó que en la aprobación de las disposiciones que empleó el gasto público por el aumento generalizado de las remuneraciones a los docentes, hayan omitido considerar la sostenibilidad fiscal. “La falta de seriedad institucional mostrada termina por mermar el progreso del Sistema Nacional Educativo y por frustrar aspiraciones legítimas de los docentes”.
EXTRABAJADORES DE LOS MEDIOS INCAUTADOS EXIGEN EL PAGO DE SUS HABERES Los extrabajadores de Editorial Uminasa, Cablevisión y de las Radios Súper K-800, Carrousel, El Telégrafo y La Prensa Sport ofrecieron este jueves una rueda de prensa en Guayaquil, con el propósito de responder al comunicado difundido la semana anterior por la Empresa Medios Públicos EP,
El Manaba
ante los cuestionamientos por el remate por 2'000.000 USD de un terreno que pertenecía a una de esas compañías incautadas, sin que hasta la fecha se haya pagado a los afectados todos los valores adeudados. Robert Díaz, Abogado del Comité de Empresa de los Extrabajadores de Cablevisión,
De su lado Rodolfo Enríquez, excolaborador de Radio Carrousel, pidió que la liquidadora de los medios incautados, Cristina Reyna Macías, realice las gestiones necesarias para agilizar sus pagos, ya que varios de sus compañeros se encuentran delicados de salud.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
puntualizó que la Asamblea Nacional debe investigar el mal manejo de estas empresas que llevó a su cierre, al tiempo que recordó que los perjudicados están exigiendo la cancelación de sus liquidaciones, la deuda del IESS e indemnizaciones por despido intempestivo que por derecho les corresponden.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Más de USD 1,2 millones destinará el Gobierno del Encuentro para reactivar el arte en los barrios
La cultura, el teatro y otras expresiones artísticas son el punto de encuentro para fortalecer el tejido social, la vida colectiva y colaborativa. Por ello, el Gobierno Nacional impulsa la recuperación de estos espacios -con arraigo territorial y comunitario- con la línea de fomento ‘Teatro del Barrio’ que, con un fondo de USD 1’274.844, busca reactivar la economía del sector cultural del país. El lanzamiento de la iniciativa se realizó esta mañana, 12 de agosto de 2021 desde el Palacio de Carondelet, bajo el liderazgo del presidente de la República, Guillermo Lasso, y otras autoridades. Los trabajadores de la cultura, el arte y el patrimonio se vieron afectados por la pandemia. Según información del Sistema Integral de Información Cultural (SIIC), se estima que entre marzo y diciembre de 2020 las industrias culturales registraron pérdidas que bordean los USD 230 millones. Por eso, el ‘Teatro del Barrio’ es una de las propuestas del Ecuador del Encuentro para dinamizar los procesos creativos y del arte y que, además, pretende contribuir a mejorar el ambiente de recuperación emocional de las comunidades y barrios.
CANADÁ ENVIARÁ 394.950 DOSIS DE ASTRAZENECA A ECUADOR La 'Diplomacia de las Vacunas' emprendida por el Gobierno de Guillermo Lasso sigue dando frutos, manifestó la Secretaría de Comunicación este jueves.
El presidente Lasso señaló que la industria cultural debe ser una fuente dinamizadora de recursos porque tiene un gran efecto multiplicador. Por ejemplo, esta iniciativa –que se financia con fondos de del Instituto de Fomento a la Creatividad y la Innovación- será un mecanismo para consolidar la red de gestión cultural comunitaria e impulsar estos empren- técnicos. Los beneficiarios podrán recibir desde dimientos en el menor tiempo posible. USD 5.000 para la ejecución del proyecto, aunque el monto puede ser mayor según las caracteAsimismo, el Primer Mandatario indicó que rísticas técnicas de la propuesta. el plan piloto de la iniciativa empezará en comunidades, para lo cual es clave el apoyo de “Es un anhelo que se logrará paso a paso, en ablos Gobiernos Autónomos Descentralizados soluta coherencia con lo que construimos en el (GAD), socios estratégicos y de otros actores. Ecuador del Encuentro. Queremos fortalecer el Para acceder a la línea de fomento ‘Teatro del arte y la cultura que nace del corazón de la comuBarrio’ los aliados estratégicos de los artistas y nidad para hacerlo sustentable y que se convierta gestores culturales podrán presentar las pos- en fuente de ingresos”, dijo Lasso, y recordó que tulaciones de los procesos locales a través de también se trabaja en otros mecanismos para la http://www.servicioscreatividad.gob.ec. Pos- industria como: la creación de nuevas carreras teriormente un Comité de Selección evalua- universitarias en administración de negocios rá las propuestas con criterios financieros y musicales; la eliminación de impuestos y de la
Muestra de ello es la confirmación que realizó este 12 de agosto el Gobierno de Canadá sobre la donación de 394.950 dosis de vacunas AstraZeneca, que llegarán al país en los próximos días.
excesiva regulación para la realización de eventos; entre otras. Esto con el compromiso de que los gestores y artistas “sigan creando y soñando”. La ministra de Cultura y Patrimonio, María Elena Machuca, explicó que se ha trabajado arduamente para la reactivación del sector con la apertura de museos, bibliotecas, archivos entre otros. En este sentido explicó que ‘Teatro del Barrio’ es el proyecto cultural emblemático del Gobierno del Encuentro. “Esta iniciativa es el renacimiento del arte y la cultura desde el corazón mismo del barrio. (…) Aporta seguridad, regenera el tejido social y promueve la resiliencia. Estos son los beneficios que se trasladan a quienes hacen el barrio y los vecinos”, afirmó.
Por tal motivo, Ecuador extiende un "sincero agradecimiento al Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau: a la Embajadora de Canadá en Ecuador, Sylvie Bédard, y al pueblo canadiense, por este gesto que contribuye a la reactivación sanitaria y económica del país". El Ministerio de Salud Pública había informado más temprano que para este sábado 14 de agosto de 2021 llegaría al Ecuador un cargamento con 2 millones de dosis de vacunas Sinovac, que se utilizarán para completar el esquema de vacunación contra el covid-19.
SE REPORTAN 179 CASOS DE LA VARIANTE DELTA A NIVEL NACIONAL; ESTAS SON LAS PROVINCIAS La ministra de Salud, Ximena Garzón, dio a conocer que existen 179 casos de la variante Delta del coronavirus en Ecuador. En rueda de prensa del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional indicó que la mayor parte está en “El Oro, Manabí, Pichincha y Guayas”. Detalló los casos por provincias.
Además, Garzón detalló los casos por provincias de las variantes Delta, Alpha y Gamma, que son las preocupantes a nivel mundial por su alta contagiosidad e indicó que en nuestro país su transmisión no ha sido exponencial ni significativa pero ya son de transmisión comunitaria. CASOS VARIANTE DELTA POR PROVINCIAS AZUAY: 5 CASOS CAÑAR: 5 CASOS CARCHI: 1 CASOS CHIMBORAZO: 2 CASOS EL ORO: 100 CASOS GUAYAS: 14 CASOS IMBABURA: 2 CASOS MANABÍ: 32 CASOS NAPO: 1 CASO PASTAZA: 1 CASO PICHINCHA: 14 CASOS
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS: 2 CASOS En total se registran 179 casos de la variante delta, en las provincias de Manabí, Guayas, El Oro y Pichincha se concentra más. CASOS VARIANTE GAMMA AZUAY: 3 CASOS CAÑAR: 3 CASOS CARCHI: 9 CASOS CHIMBORAZO: 15 CASOS COTOPAXI: 1 CASO EL ORO: 20 CASOS ESMERALDAS: 2 CASOS GUAYAS: 36 CASOS IMBABURA: 3 CASOS LOJA: 2 CASOS LOS RÍOS: 5 CASOS MANABÍ: 10 CASOS MORONA SANTIAGO: 3 CASOS
ORELLANA: 4 CASOS PICHINCHA: 40 CASOS SANTA ELENA: 1 CASO SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS: 6 CASO SUCUMBÍOS: 7 CASOS TUNGURAHUA: 1 CASO TOTAL: 178 CASOS DE VARIANTE GAMMA CASOS VARIANTE ALPHA Se han encontrado 187 casos a nivel nacional distribuidos: AZUAY: 1 CASO BOLÍVAR: 7 CASOS CAÑAR: 1 CASO CARCHI: 4 CASOS CHIMBORAZO: 38 CASOS COTOPAXI: 1 CASO EL ORO: 3 CASOS ESMERALDAS: 5 CASOS GALÁPAGOS: 5 CASOS GUAYAS: 11 CASOS
IMBABURA: 4 CASOS LOJA: 8 CASOS LOS RÍOS: 14 CASOS MANABÍ: 12 CASOS MORONA SANTIAGO 5 CASOS PICHINCHA: 49 CASOS SANTO DOMINGO: 14 CASOS SUCUMBÍOS: 3 CASOS TUNGURAHUA: 2 CASOS Por otro lado, el Ministerio de Salud Pública, indicó que se disponga el aforo del 50% en entidades publicas con funcionarios que hayan recibido dos dosis. Además, el COE exhorta a los GADs Municipales a que regulen los aforos en 50% en espacios cerrados, abiertos al 75% y el transporte público al 50%.
4
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
La prefectura de Manabí y Acnur articulan acciones a favor de las personas en situación de movilidad humana Este jueves 12 de agosto, en la universidad San Gregorio de Portoviejo, se cumplió una reunión entre el prefecto, Leonardo Orlando y Giovanni Bassu, representante de ACNUR, Agencia de la ONU, para los refugiados en Ecuador. "Ecuador tiene una tradición bastante larga de generosidad con las personas desplazadas, son un país de acogida. En el caso de Manabí, no son una provincia de tránsito, son una provincia de destino", dijo Bassu.
IESS DIFUNDIRÁ A DIARIO DISPONIBILIDAD DE ATENCIÓN PARA COVID-19
"Desde inicio del año 2000, más de 70 mil colombianos se han refugiado en Ecuador. Y desde el año 2018, la población Venezolana, está saliendo de su país porque no tienen otra opción", acotó Bassu. En el encuentro, el Prefecto explicó los proyectos de asistencia humanitaria que se ejecutan desde el Gobierno Provincial, a favor de las personas que se encuentran en situación de movilidad humana.
rrollo social, explicó que como institución se encuentran articulando acciones con diferentes organismos para contribuir a mejorar la estadía de los migrantes en nuestra provincia.
"Actualmente, junto a la Organización Internacional de Trabajo (OIT), se trabaja en la construcción de una politica publica de movilidad humana", dijo el Prefecto.
"Se deben crear escenarios que marquen una ruta provincial a favor de las personas que se encuentran en situación de movilidad humana" acotó.
En la reunión, Daniela de la Fuente, técnica de desa-
"Hemos acordado varios ejes para asegurar la pro-
teccion y la integración socioeconómica de estas personas. Podemos hacer un trabajo en conjunto para favorecer a toda la población de Manabí", puntualizó Giovanni Bassu, representante de ACNUR.
Dentro de la transformación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por la transparencia y la anticorrupción, a partir del miércoles, 11 de agosto de 2021, la página web www.iess.gob.ec y las redes sociales institucionales en Twitter (@IESSec), Facebook e Instagram (@iessecu), emitirán a diario datos relevantes sobre la atención a pacientes afectados por el COVID-19, en las 24 unidades médicas centinela destinadas para el efecto, a nivel nacional. La información se refiere a disponibilidad de camas y de UCI en las casas de salud que atienden COVID-19, es decir, 24 de las 101 en todo el país. En lo que va del año, en las unidades médicas del IESS se han realizado 261.298 atenciones en Consulta Externa; 794.972 en Emergencia y 26.588 altas hospitalarias a pacientes con diagnóstico COVID-19 a nivel nacional. En el marco de la emergencia ocasionada por el SARSCoV2 causante de la enfermedad COVID-19, el IESS ha desarrollado estrategias orientadas a la gestión y articulación con sus diferentes unidades médicas para ejecución de compras de medicinas e insumos médicos, conforme la demanda del personal asegurado para hacer frente a la evolución de la situación.
EN MANABÍ FUNCIONARÁ LA ESCUELA DE LIDERAZGO INTEGRADOR En el marco por el día internacional de la juventud, se suscribió un convenio de cooperación entre La Prefectura y Ymca Manabí. “Un covenio para trabajar juntos y por los jóvenes que tanto merecen espacios de igualdad y dignidad. Junto a ustedes cons-
truiremos las mejores políticas públicas, porqué serán escritas por ustedes.
presentación de la Escuela de Liderazgo Integrador.
Ratifico mi compromiso de amor y honor por la juventud manabita, ustedes tienen la energía, vitalidad y talento para transformar el mundo”, manifestó el prefecto, Leonardo Orlando, durante el acto de
La escuela es una oportunidad para que los jóvenes se capaciten y aprendan a ser líderes y se involucren en el desarrollo de sus territorios, expresó Walter Moreira, miembro de Ymca Manabí.
La escuela de liderazgo estará integrada por jóvenes de entre 15 y 29 años de edad. Quiénes recibirán los siguientes módulos: Identidad y Género, Organización y Liderazgo, Cultura de Paz, Proyecto de Vida, y: otros temas que ayuden a la construcción una sociedad más justa, solidaridad y equitativa.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Avanza la socialización del plan de desarrollo provincial “Manabí 5i”
5
El prefecto, Leonardo Orlando, y una delegación de consultores de ONU-Habitat que trabajan en el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos, socializaron en Manta, la actualización del Plan de desarrollo provincial: Visión Prospectiva 2030, Manabí 5i. Esta jornada se cumplió entre horas de la tarde y noche de este miércoles 11 de agosto en el salón de la ciudad, con la participación del alcalde de Manta, Agustín Intriago, y su personal técnico, quienes conocieron detalles sobre el plan que proyecta a Manabí como un territorio 5i: Inteligente, Innovador, Inclusivo, Integrado al mundo y con Identidad cultural. La comitiva conformada por expertos de Colombia, Italia y Ecuador, estuvo encabezada por Roi Chiti, coordinador de ONU-Hábitat para los países Andinos. Roi Chiti, indicó que están contentos de que el plan de consolidación del sistema de asentamientos humanos, sea parte del plan de desarrollo de Manabí, proyecto que se lleva a cabo en el marco del convenio de cooperación que existe entre ONU-Hábitat y el Gobierno de Manabí. SOCIALIZACIONES El Prefecto explicó que este plan está en proceso de socialización en los distintos
LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA DE JULIO DE 2021 CRECIÓ UN 25% El Servicio de Rentas Internas (SRI) recaudó USD 1.100 millones durante julio de 2021, lo que representa un crecimiento del 25% en relación con el mismo mes del año anterior. Son USD 221 millones más respecto a julio de 2020. Marisol Andrade, directora general del SRI, informó que la recaudación total de enero a julio del 2021 asciende a USD 8.090 millones, es decir, 12% más que el mismo período del 2020.
niveles correspondientes: académico, sector profesional, gobiernos autónomos, y ciudadanía, para que se empoderen del proyecto de desarrollo con enfoque armónico, equilibrado, y sostenible. Javier Cobeña, coordinador de ONU Hábitat en Manabí, realizó la explicación de lo que significa la Visión Prospectiva 2030, Manabí 5i.
desarrollo de una propuesta para mejorar la vialidad y la gestión del transporte multimodal en la provincia, por lo que se habló del papel fundamental del aeropuerto y puerto de Manta, generando sinergia con sectores productivos.
“De enero a julio de 2021 se recaudaron USD 885 millones más que en los mismos meses del año anterior, son excelentes resultados que reflejan la reactivación económica del país” indicó Andrade. Con respecto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), señaló que de enero a julio de 2021 se recaudaron USD 3.605 millones, esto es un crecimiento del 18% en relación con el 2020; mientras que la recaudación mensual (julio de 2021) fue de USD 536 millones, lo que significó un crecimiento del 39% en relación con el mismo mes de 2020. Por concepto de Impuesto a la Renta, de enero a julio de 2021 se recaudaron USD 2.748 millones. Solo en julio de 2021 se registró una recaudación de USD 316 millones por este impuesto, es decir, 8% de incremento en relación con el mismo mes de 2020.
El alcalde de Manta calificó de acertada esta iniciativa por ser un proyecto que articula y enlaza visiones de los GAD cantonal, para que Manabí cuente con un plan de desarrollo verdaderamente estructurado. Uno de los componentes es el
La directora general del SRI señaló que estos resultados se deben al cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes, pero también, se derivan de los procesos de control que ejecuta la Administración Tributaria para verificar el correcto pago de tributos, en apego a la normativa tributaria vigente.
REPRESENTANTES DE VARIAS COMUNIDADES DE JIPIJAPA Y TÈCNICOS DE LA PREFECTURA COORDINAN TRABAJOS VIALES EN SUS SECTORES Representantes de varias comunidades de Jipijapa fueron recibidas por el director de planificación institucional del Gobierno de Manabí, Jaime Zavala, y técnicos de la institución, con quienes trataron temas viales y coordinaron acciones para mejorar sus condiciones. Asistieron representantes de las comunas: Santa Rita, La Maravilla, La Mona, Sucre, Pacheco, Monserrate, de las parroquias La América, La Unión y El Anegado. Las Maravillas y los diversos ramales que dan conectividad a decenas de comunidades. Se habló del mantenimiento del eje vial Jipijapa-La Mona-Pache- Los técnicos explicaron de los frentes de traco, Santa Rita-Gracias de Dios- bajo que están en la zona, de la planificación
para mejoramiento vial y estudios. El coordinador de la zona sur, indicó que la planificación de esta administración es ir disminuyendo los caminos veraneros, para lo
cual se ha proyectado la intervención de alrededor de mil kilómetros por año, a nivel de mejoramiento e ir transformando estos caminos en vías de mejores condiciones.
6
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Judocas de Ecuador buscan cupos para Juegos Panamericanos Juveniles de Cali Diecinueve deportistas llevó la Federación Ecuatoriana de Judo para intervenir en los Campeonatos Sudamericanos y Panamericanos, categorías cadetes y junior que se realizarán desde mañana en Cali, Colombia.
En el caso de los juniors será la última oportunidad que tendrán los judocas para clasificar a los Juegos Panamericanos Juveniles que deben efectuarse también en Cali, Colombia entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre venidero. De acuerdo al calendario, el jueves 12 de agosto se realizará el Panamericano de cadetes; el viernes 13 y sábado 14 el Panamericano junior y el domingo 15 el Campeonato Sudamericano. "Nuestra institución ha priorizado la cate-
goría junior ya que aspiramos que clasifique un buen número de ecuatorianos a los Juegos Panamericanos", expresó Roberto Ibáñez Romero, presidente de la Federación Ecuatoriana de Judo.
En cadetes intervienen 32 varones y 23 damas de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Paraguay, Puerto Rico, Estados Unidos y Venezuela.
José González, Denisse Contreras, Elkin Luzardo.
Participan 77 varones y 70 damas en la categoría junior, de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela.
Seleccionados
Con recursos del Plan de Alto Rendimiento, viajaron: Juan Pablo y Kevin Ayala, Edith Ortiz, Astrid Gavidia, Brayan Garboa y Byron Guillén.
Financiados por el Plan Operativo Anual de la Federación Ecuatoriana de Judo viajaron: Kevin Huaraca, Matías Coronel, Harold Suárez, Kevin Cuero, Darwin Mercado, César Aguirre, Sheccid Rivera, Melanie Villegas, Sandy Ango, Blanca Chalá,
La delegación va presidida por Roberto Ibáñez García, coordinador general de la Federación Ecuatoriana de Judo; Entrenadores; José Romero Cano y Fernando Ibáñez Romero; médico: Jesús Armesto; y juez escarapela continental: Félix Cedeño.
MINISTERIO DEL DEPORTE REACTIVARÁ 5 DISCIPLNA EN BASTIÓN POPULAR Tras una reunión interinstitucional, el Ministerio del Deporte busca fomentar la práctica de al menos 5 disciplinas en niños, niñas y adolescentes que habitan en Bastión Popular, al norte de Guayaquil.
la Gobernación del Guayas y la Policía Nacional.
Esto será una realidad gracias a un plan piloto social que se prevé implementar desde septiembre hasta diciembre del presente año y cuyos beneficiarios serán los habitantes de los bloques 6, 7, 8, 9 y 10 del populoso sector.
“Estas son estrategias que como Gobierno estamos implementando para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo es abarcar a todos haciendo un cronograma de actividades con tiempos y ver los resultados a corto, mediano y a largo plazo”, señaló Alexa Zambrano, Coordinadora Zonal 8 de Salud.
Con la finalidad de revisar los avances y establecer las líneas de trabajo, Pablo Meave, Coordinador Zonal 8 de esta Cartera de Estado, recibió en su despacho a representantes de los Ministerios de: Inclusión Económica y Social, Salud Pública, Gobierno, Desarrollo Urbano y Vivienda, Educación, así como de
De esta manera, el Ministerio del Deporte definió como propuesta la implementación de clases deportivas gratuitas que tendrán una duración de 60 minutos que permitirán incentivar el buen uso del tiempo libre, además de desarrollar y fortalecer las destrezas y habilidades de los participantes.
Agrícola
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
Pitahaya roja alta calidad - Nobis.
7
Orito alta calidad - Nobis.
Consorcio Nobis lidera el primer fideicomiso agroexportador del país
•Los participantes recibirán distribuciones de dividendos y recuperación de capital anualmente, posterior al periodo de inversión. •Consorcio Nobis busca inversionistas que puedan aportar tickets promedio entre $500.000 y $1.000.000. •Nobis y su unidad agroexportadora, representada por SocialDeal, tienen amplia experiencia en la distribución frutas exóticas ecuatorianas al mundo entero. Las exportaciones de la firma ascendieron a los 4,5 millones de dólares durante el 2020. •Nobis se asoció con “Fondo Sembrador”, destacada administradora de fondos agrícolas en Chile, por su amplia experiencia manejando este tipo de recursos. Consorcio Nobis, principal holding de inversiones del Ecuador, traza una nueva meta para atraer capital privado de 10 millones de dólares con la creación de su primer “fideicomiso de inversión agroexportador”. Para la administración de este proyecto, se cuenta con el respaldo y experiencia de Fideval, la mayor firma de fondos y fideicomisos en el país. El objetivo es atraer inversiones para exportar productos no tradicionales y de calidad premium a mercados altamente competitivos en el mundo, a través de su empresa Nobis Fruit Company. Para este proceso, se cuenta con el respaldo de la empresa chilena “Fondo Sembrador”, que cuenta con más de 17 años
Arandano alta calidad - Nobis.
de experiencia en el sector agrícola y que a la fecha tiene $280 millones en activos administrados. El levantamiento de fondos se destinará a la inversión, producción, comercialización y exportación de variedades patentadas de arándanos y orito tradicional; además, de alimentos orgánicos como jengibre, pitahaya y orito. Estos alimentos son naturales, sustentables, de larga duración, con diferentes tamaños y presentaciones, con un amplio stock durante todo el año gracias a la tecnología empleada y las facilidades climáticas que ofrece las zonas agrícolas del Ecuador.
A un mes de creación del fideicomiso, se ha logrado formalizar el compromiso de aporte de inversionistas por el 80% del equity objetivo (US$ 10 millones). El período de llamado de capital concluirá durante el mes de agosto del 2021; por lo que las próximas semanas continuará la etapa de roadshow hacia potenciales inversionistas particulares o del sector empresarial que deseen participar en este sector de crecimiento exponencial. Para su consecución y cumplimiento de objetivos, se cuenta con el respaldo de un equipo técnico conformado por Nobis y su unidad agroexportadora, la firma chilena
Jengibre alta calidad - Nobis.
Fondo Sembrador, junto a consultores externos especializados en siembra y cultivo que validarán la transparencia y fiabilidad de toda la inversión concretada. Asimismo, el holding cuenta con el respaldo de SocialDeal, empresa especializada en distribución y exportación de frutas exóticas. A través de estas iniciativas, Consorcio Nobis pone en marcha este ambicioso proyecto al potenciar las exportaciones de frutas exóticas cultivadas en el país, hacia el mundo entero con un enfoque totalmente amigable con el ambiente y cumpliendo estrictos procesos de calidad.
8
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Directivos, docentes, UDAI, DECES y voluntarios externos apoyan el proceso
61 unidades educativas se activan como Puntos de Reencuentro en Zona 4
Este martes se pusieron en marcha los Puntos de Reencuentro en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, donde acudieron cientos de estudiantes junto a sus familiares para participar de las diversas actividades. En este primer día y hasta el próximo viernes 13 de agosto, estarán activadas en el proceso 61 instituciones educativas; 49 en Manabí y 12 en Santo Domingo de los Tsáchilas, para interactuar con la comunidad educativa con la finalidad de incentivar el retorno progresivo a clases e identificar a niños, niñas y adolescentes que han abandonado el sistema educativo. Las jornadas se desarrollan de 08h00 a 13h00 y durarán cuatro semanas, para las próximas tres siguientes se cambiarán los Puntos de Reencuentro, que son espacios seguros donde se ejecutan actividades pedagógicas, lúdicas y socioemocionales. Se convocará a niños, niñas y adolescentes en
un día asignado con anticipación. Estos espacios están organizados por los directivos de las instituciones educativas, docentes, 135 miembros del Departamento de Consejería Estudiantil-DECE y de la Unidad de Apoyo a la Inclusión-UDAI, además de 327 ciudadanos externos que brindan apoyo de manera gratuita y desinteresada, bajo la figura de voluntariado. Viviana Moreira, madre de familia, indicó que le satisface que su hija que va a Inicial conozca por primera vez la escuela y a sus maestros, pero sobre todo que se relacione con sus compañeros. “Creo que los niños necesitan volver a las aulas y esta es una
manera muy buena de ir acercándonos a esa realidad”, añadió. Amarilis Bravo, voluntaria externa de la Unidad Educativa 24 de Mayo de Portoviejo, mencionó que se inscribió porque le gratifica poder ayudar en la comunidad educativa durante el proceso de retorno a clases. “Se realizaron actividades muy bonitas en beneficio de los estudiantes”. Encontrémonos por la Educación es uno de los cinco ejes de trabajo del Ministerio de Educación, entre sus objetivos se plantea un retorno progresivo a las aulas de forma presencial y segura.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
María José De Prati, directora Responsabilidad Social; Priscila Altamirano, presidente ejecutiva; y Tamara Espinosa, vicepresidenta de Marketing de Almacenes De Prati, junto a el grupo de las Mujeres Confeccionistas graduadas
De Prati cierra con éxito un nuevo ciclo del programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras adaptado a la nueva normalidad Por séptimo año consecutivo, gracias a esta iniciativa se capacitó a 152 mujeres en talleres de confección en Quito, Guayaquil y Manta.
El programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras, creado por Almacenes De Prati en alianza con la Fundación Acción Solidaria, culmina un nuevo ciclo con 152 de participantes de completaron los talleres de confección básica y también para aquellas que recibieron cursos sobre desarrollo de productos y comercialización, con el fin de potenciar sus conocimientos y generar nuevos ingresos. Son 152 mujeres de Guayaquil, Quito y Manta que se capacitaron durante 10 me-
ses, que ahora están empoderadas y listas para tomar el protagonismo de su vida. En este ciclo que termina, los talleres fueron adaptados a medidas de bioseguridad y aforos autorizados por las autoridades locales. Debido a ello, los talleres se impartieron en 2 jornadas permitiendo que todas las mujeres inscritas cumplan con las clases gratuitas. Desde 2014, 732 mujeres de zonas vulnerables en Guayaquil, Quito y Manta se han capacitado para tomar el protagonismo de
sus vidas mediante una mejor actividad productiva, bien sea por la creación de microemprendimientos individuales o en asociación con sus compañeras, o generando oportunidades laborales.
económico de las comunidades, más aún en este tiempo de reactivación económica”, menciona María José De Prati, directora de Responsabilidad Social en Almacenes De Prati.
“Los cambios que este programa genera nos anima a seguir trabajando para que más Mujeres Confeccionistas Emprendedoras asuman el protagonismo de sus vidas. Para esto en De Prati reafirmamos nuestra convicción de que la educación es la herramienta clave para el desarrollo social y
De Prati en su compromiso con retribuir a la comunidad y como parte de su compromiso con la responsabilidad social, creó el programa Mujeres Confeccionistas Emprendedoras que se alinea con su propósito corporativo de hacer que las personas se sientan bien.
CON EL OBJETIVO DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE SUS CONSUMIDORES
VITA PRESENTA SU NUEVO YOGUR SABOR GUANÁBANA, UNA ALTERNATIVA IDEAL A CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA Vita, marca de Pasteurizadora Quito líder de productos lácteos en el país, incorpora a su línea de Yogur el nuevo sabor guanábana. El producto está elaborado al 100% con leche de vaca, semidescremada, lo que lo convierte en un alimento altamente nutricional, de gran
valor biológico, de fácil digestión y absorción. El nuevo sabor, inspirado en una de las frutas más tradicionales del país, se suma a los otros sabores que ya ofrece Vita Yogur a sus consumidores: frutilla, mora y durazno, además del natural.
Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito y Johanna Rivera, Coordinadora de Mercadeo de Pasteurizadora Quito.
“En Pasteurizadora Quito mantenemos la promesa de cuidar y llevar de manera responsable la pureza del campo a los hogares de los ecuatorianos para la felicidad de todos, es por ello que entregamos productos de la más alta calidad, ideales para todas las edades y a un excelente precio. Hoy, como parte de nuestra línea de Vita Yogur, presentamos el nuevo sabor guanábana. Este, al igual que todo el portafolio de yogur, es fuente importante de proteínas de alto valor biológico que proporcionan un gran aporte de energía para el organismo y favorece a la salud intestinal mejorando la microflora y regulando su funcionamiento”, señala Gabriela Lunavictoria, Gerente de Marketing de Pasteurizadora Quito. El nuevo sabor guanábana está disponible en la presentación de funda de 900 ml y 90 ml, siendo su presentación más grande perfecta para el consumo de toda la familia en casa, al igual que su presentación más pequeña, es ideal como un refrigerio para los niños en la media mañana o tarde. “El portafolio de productos de Vita Yogur fue ideado e inspirado en una mamá que procura el cuidado especial de su familia, prefiere yogur elaborado a base de 100% leche pura de excelente calidad, vitamina D natural que facilita la asimilación de calcio, potasio y fósforo, para huesos fuertes y sanos, un aporte proteico de calidad y probióticos que mantienen un balan-
ce ideal del microbiota intestinal. Los probióticos en el sistema digestivo facilitan la absorción de nutrientes y su efecto metabólico en la reducción del colesterol, estos beneficios son consecuencia de una dieta equilibrada y aporte probiótico de Vita yogur que lleva una estrecha relación positiva con el sistema inmunológico generando defensas ante problemas gastrointestinales. Además, Vita yogur por su alto contenido de proteína contribuye a la construcción y reparación de los músculos, (una porción de 200 ml aporta 7 gramos de proteína de alto valor biológico). En Pasteurizadora Quito, nos interesa entregar alimentos nutritivos que aporten a la salud, bienestar y felicidad de las personas, por ello enfatizamos todos los beneficios de consumir un yogur con 100% leche”, agrega Lunavictoria. Vita Yogur se caracteriza por su sabor suave, lácteo y natural. Es el complemento perfecto para el desayuno o refrigerios en cualquier momento del día, brindando energía y bienestar. Entre sus ingredientes destaca la leche semidescremada de la más alta calidad y el fermento láctico cuya combinación proporciona probióticos, específicamente lactobacillus y streptococcus, microorganismos vivos que provocan una fermentación natural de la leche al formarse el yogur, son resistentes al pH del estómago, facilitan la digestión y fortalecen el sistema inmunológico.
10
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
89 estudiantes de Educación a Distancia-Virtual Cuarta Promoción se graduaron como Bachilleres En Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, 89 estudiantes que se educan a través de la modalidad a Distancia-Virtual, se incorporaron como nuevos Bachilleres de la República. Se realizó una ceremonia virtual de graduación de la Cuarta Promoción de Bachilleres, en la que participaron alumnos, padres de familias, docentes y autoridades Zonales. Durante el evento los flamantes Bachilleres realizaron el juramento colectivo y la investidura junto a sus familiares. La modalidad está dirigida a jóvenes y adultos mayores de 18 años, con rezago educativo de 3 años o más. Se trabaja en la inclusión educativa, a través de la oferta de servicios educativos que favorecen la inserción y reinserción a personas con escolaridad inconclusa y rezago escolar, que por diferentes circunstancias no han logrado concluir sus estudios. Esta modalidad cuenta con cobertura nacional e internacional en países como Estados Unidos, España, Italia y Reino Unido, Bélgica y Hungría para ecuatorianos residentes en el exterior. Brigitte López, estudiante, mencionó que hace 11 años dejó sus estudios, pero que con la modalidad virtual finalmente pudo retomarlos y conseguir este logro. “Ahora que hemos llegado al final puedo decir que no fue fácil, pero tampoco imposible, que poniendo empeño y dedicación se puede llegar a los objetivos propuestos”, añadió. El director Zonal 4 de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación, Gustavo Guevara Buri, expresó que queda demostrado que nunca es tarde para aprender y que ahora como Bachilleres asumirán nuevos retos para construir su propio futuro. “El Ministerio de Educación les desea muchos éxitos y que este sea el comienzo de una nueva etapa llena de logros y el cumplimiento de sus objetivos”, agregó el funcionario. Libres y Flexibles es uno de los ejes de trabajo que impulsa el Ministerio de Educación con el objetivo de promocionar ofertas educativas en modalidades flexibles e innovadoras que atiendan las necesidades de la población.
LO QUE DEBES SABER ANTES Y DESPUÉS DE VACUNARTE En redes sociales circulan mitos sobre lo que deberíamos o no hacer, antes y después de vacunarnos contra el Covid-19. El Colegio de Médicos de Pichincha y otros expertos nos aclaran varias dudas.
Dr. Víctor Álvarez, presidente Colegio de Médicos de Pichincha.
Las vacunas contra el Covid-19 se han convertido en la esperanza para el retorno a la tan anhelada “normalidad”, sin embargo, mientras más personas tienen acceso a las vacunas, más inquietudes surgen en la población sobre si algunas actividades afectan su efectividad. Aunque los efectos secundarios de las vacunas son diferentes en todas las personas, las recomendaciones generales por parte del personal médico son: mantenerse hidratado, no tocarse el área vacunada y tomar un gramo de paracetamol en el caso de presentar algún síntoma como dolor, fiebre, escalofríos entre otros. Sin embargo, varios mitos circulan sobre su eficacia y la prohibición de realizar algunas actividades. Por lo cual, algunos especialistas comparten sus criterios al respecto: • Alimentación: hasta el momento no hay información que valide
que consumir o no algún tipo de alimento en específico mejore o resulte inapropiado para quienes se vacunen contra el Covid-19. Según el doctor Víctor Álvarez, presidente del Colegio de Médicos de Pichincha no hay evidencia de que los alimentos afecten a la efectividad de la vacuna, sin embargo, para mantener una buena salud, estado físico y mejorar las defensas del cuerpo se recomienda una dieta equilibrada. • Relaciones sexuales: para el doctor Jhon Cuenca Vega, Clínico Intensivista, no existe ninguna contraindicación. Si el paciente no tiene ningún síntoma como fiebre, decaimiento o dolor articular, que altere su apetito sexual no hay inconveniente. • Consumo de alcohol: no hay una contraindicación absoluta sobre el tema. De acuerdo, con el Dr. Álvarez del Colegio de Médicos de Pichincha, no hay pruebas de que tomar dos co-
pas de vino o de cerveza, pueda reducir la eficacia de las vacunas que se están aplicando en Ecuador o en la formación de anticuerpos. Sin embargo, está comprobado que el exceso de alcohol disminuye la actividad inmunológica, por ello se recomienda no beber alcohol 24 horas antes y 72 horas después de aplicarse las dosis de vacunas. Ejercicio: según el Dr. Cuenca, se puede realizar actividad física normal, siempre y cuando la persona vacunada no presente síntomas que puedan generar molestias. Los expertos señalan que, una vez vacunada la población, se deben continuar con las medidas de bioseguridad, protección, lavado frecuente de manos y distanciamiento social, ya que las vacunas tienen un porcentaje de eficacia; además permanecer siempre informados de fuentes oficiales para no caer en rumores o falsas creencias que circulan redes sociales.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. (Contrapunto)
Paco Moncayo: Quito vive una crisis moral al tener 2 alcaldes y todo esto es el resultado de candidatos de movimiento políticos de alquiler Paco Moncayo exalcalde de Quito en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que existe actualmente un deterioro enorme de la política no solamente en Quito en el país entero , hemos llegado a lo más indeseable que funcionarios aprovechándose de la pandemia roben en las medicinas, en las fundas para sepultar a seres humanos , que se repartan los hospitales hemos llegado a una crisis moral y todo esto es el resultado de los movimientos que han aparecido y que se convierten en movimientos políticos de alquiler.
Moncayo mencionó que la Alcaldía de Quito ha llegado a estas instancias desde un mal manejo de las compras de pruebas PCR, luego que los contratos de obras y cargos las realizaba el hijo del funcionario y cuando le preguntan al burgomaestre dice que no sabe nada y que él no puede dar respuestas por las cosas que se dicen todo aquello ha llevado al Municipio de Quito a una acción insoportable. El ex alcalde de Quito Paco Moncayo señalo una y mil zatraperías que se han utilizado como acciones de protección , sorteos de las causas en juzgados que no se competencia, y por último en plena sesión de fiesta patria un concejal arroja agua en la cara al funcionario es una cosa de locura. Ahora bien la situación más calamitosa es la decisión de
Paco Moncayo exalcalde de Quito. los jueces que al parecer han actuado con dolo por el incumplimiento de las funciones, eso las autoridades como el Consejo de la Judicatura le tocará observar la actuación de los jueces, de la misma manera Moncayo señaló tres aspectos importantes que en materia política se cumplen por ejemplo la politización de la justicia, la judicia-
lización de la política y la cooptación de los casos por jueces que responden a los carteles del narcotráfico. Al referirse a la obra del Metro de Quito nadie aparece como responsable, no se tiene el servicio, no se puede recuperar la inversión y el dinero ha quedado enterrado hablando de la in-
versión de 2000 millones de dólares, nadie responde a esto. Finalmente dijo Paco Moncayo que la pandemia ha golpeado fuertemente a la capital por lo que hay sectores que necesitan reactivarse pero no lo logran porque el Municipio está con dos cabezas, dos alcaldes.
RENÉ SÁNCHEZ: LA SANA INTENCIÓN DE REDUCIR IMPUESTOS EN EL PAÍS TERMINA ESTRELLÁNDOSE CON LA REALIDAD PRESUPUESTARIA René Sánchez experto tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que el panorama en el Ecuador es complejo nunca ha sido fácil tomar medidas de carácter impositivo especialmente aquellas que crean más impuestos porque surgen reacciones de todo orden de la ciudadanía, política y de la oposición , porque por más sana que sea la intención de reducir la carga impositiva se va a estrellar con la realidad presupuestaria porque no hay recursos para cubrir los gastos. Sánchez mencionó que una cosa es una promesa de campaña de reducción de una carga impositiva pero cuando ya se tiene los números fríos hay otra lectura de los presupuestos que no alcanzan para cubrir los gastos entonces la realidad es otra.
René Sánchez experto tributarista.
Ahora bien el Gobierno del presidente Guillermo Lasso ha tomado una reducción paulatina del ISD que hasta el año 2019 generaba para la caja fiscal un ingreso de 1200 millones de dólares, es decir
es un impuesto que produce , sin dejar de lado para el inversionista se produce un problema al momento de importar algún insumo y para el inversionista extranjero cuando tiene que sacar el dinero para algún tema de matrices saldrá el problema a la vista , pero el presidente de la República lo ha iniciado con el sector de la aeronáutica que al final del día permitirá con el país que queramos firmar un acuerdo de cielos abiertos en este caso Estados Unidos facilitaría no solo eso si no de llegara a buenos entendimientos en otros acuerdos de tipo comercial. Cuando se habla de que la persona que más tiene más debe pagar impositivamente para aquello existen dos alternativas subir la carga impositiva en este caso progresiva como es el IR cuyo techo ahora es el 35% cosa que ya es demasiado y las deducciones que tengan que hacer por ejemplo una persona que gana 100000 dólares mensuales serán mínimas porque ya no se puede deducir gastos personales .
89 estudiantes de Educación a Distancia-Virtual Cuarta Promoción se graduaron como Bachilleres 12
El Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Arca Continental, Coca-Cola de Ecuador y Tonicorp vacunaron a 30.000 personas Arca Continental y Coca-Cola de Ecuador, junto a Tonicorp, Dipor e Inalecsa, empresas líderes en bebidas, lácteos y snacks, destacaron el compromiso del aporte a la reactivación integral del país cumpliendo con las jornadas de vacunación en coordinación con el Ministerio de Salud Pública en las ciudades de Quito y Guayaquil. La vacuna contra la COVID-19 es un factor fundamental para reducir el impacto de la enfermedad y comenzar a tener un crecimiento equitativo e incluyente en todas las áreas de la población, logrando una reactivación integral. Las sedes de vacunación que se habilitaron en el mes de julio han sido parte importante de la inoculación de recicladores, tenderos de barrio, colaboradores, proveedores, clientes, gremios, entre otros. Con la presencia del Sistema Coca-Cola de Ecuador, autoridades del Ministerio de Salud Pública, COE Nacional, Cámara de Industrias y Producción, y Comité Empresarial, el proceso concluyó de manera exitosa, después de dos jornadas en donde se inoculó primeras y segundas dosis a cerca de 30.000 personas. El Dr. José Ruales, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, visitó la segunda jornada de vacunación en el centro de distribución de Arca Continental en la ciudad de Quito, y mencionó que: “La sinergia entre el sector público y la empresa privada, la buena práctica de las medidas de bioseguridad y la donación de insumos, permiten el trabajo conjunto en un país más seguro, agradezco a los recicladores, al Comité Empresarial, a la Cámara de Industrias de Producción y en especial a Arca Continental, porque la unión de esfuerzos es clave para salir adelante y juntos lo logramos”. Por su parte, Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador destacó: “El proceso inició con una coordinación oportuna de Arca Continental y Coca-Cola con el Ministerio de Salud para poner a disposición de la autoridad los centros de distribución de la compañía a nivel nacional, y así adaptarlos en centros de vacunación. Hemos habilitado en la ciudad de Guayaquil y Qui-
to, siendo la capital la primera en iniciar sus operaciones 14 brigadas de vacunación en el Centro de Distribución de Arca Continental y en Guayaquil habilitamos 16 brigadas en la Comercializadora y Distribuidora Dipor – Tonicorp. Extendemos un agradecimiento especial al Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud, por permitirnos ser parte de este proceso trascendental de nuestro país. Hoy, somos el quinto país de América Latina con la tasa de vacunación más alta, un orgullo En la gráfica de izquierda a derecha: Francisco Mena, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Induspara todos los ecuatorianos”. trias de Bebidas No Alcohólicas (AIBE); Martha Ponce, líder del equipo de enfermeras de Arca ContiDesde 2020, a través de Fundación Coca-Co- nental; Verónica Sevilla, Directora Ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano; Felipe Ribadeneira, la, ha aportado con más de $600.000 a la Cruz Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; José Ruales, Viceministro de Gobernanza y Vigilancia Roja Ecuatoriana para apoyar los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sosdel Ministerio de Salud en la lucha contra el tenibilidad de Arca Continental Ecuador; Pablo Zambrano, Presidente Ejecutivo de la Camara de Induscoronavirus. “Agradecemos a la Cruz Roja trias y Producción; Juana Iza, Presidenta de la Red Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC). Ecuatoriana por habernos permitido generar estas alianzas para que nuestras donaciones de insumos lleguen a los sitios donde más se necesita impulsar la vacunación”, comentó Sandra Alencastre, Directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Coca-Cola para Ecuador y Perú. “Creemos que la vacunación de las personas es una herramienta fundamental para poder reactivar el país, los comercios y el trabajo de las personas. La inmunización de la población ecuatoriana, permite forjar la confianza necesaria en la industria y ayuda a generar nuevas inversiones que mejoren las condiciones actuales del país, por ello, Arca Continental, Coca-Cola Ecuador y Tonicorp, fomentan el trabajo conjunto, para obtener mejores resultados. El Grupo Arca Continental y Coca-Cola Ecuador reafirman su compromiso de trabajar en beneficio del desarrollo del país, promoviendo buenas prácticas que son en bienestar de los colaboradores, las comunidades y la cadena de valor.
En la gráfica de izquierda a derecha: Francisco Mena, Presidente Ejecutivo de la Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas (AIBE); Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador; Felipe Ribadeneira, Presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano; Verónica Sevilla, Directora Ejecutiva del Comité Empresarial Ecuatoriano.
COMO PARTE DE LA CELEBRACIÓN POR SUS 15 AÑOS DE OPERACIONES EN EL PAÍS
TERPEL ECUADOR LANZA AL MERCADO SU GASOLINA SÚPER ADITIVADA “EVOL-T” Terpel Ecuador, empresa con 15 años de experiencia en el sector de combustibles y lubricantes, lanza al mercado su nueva gasolina Súper Aditivada “Evol-T”, un producto pionero en el mercado, cuya composición contribuye a un mejor desempeño y una mayor potencia del vehículo, así como a reducir las emisiones contaminantes. “Evol-T” es ideal para todo tipo de vehículos con motor a gasolina, y se encuentra disponible en todas las estaciones de servicio de Terpel en las que se comercializa gasolina Súper.
“Evol-T” es un producto único y beneficioso, ideal para todo tipo de vehículos con motor a gasolina.
Esta gasolina está compuesta de dos fórmulas en un solo aditivo de Terpel, importado de los Estados Unidos. La primera es una fórmula de detergencia que trabaja en el sistema de inyección, y permite el funcionamiento del combustible en su total capacidad. La segunda es una fórmula antifricción, que reduce la fricción y el desgaste en las partes críticas del motor como bloque, cigüeñal, árbol de leva, cámara de
combustión, anillos del pistón y pistón. Según explica Xavier Granda, Gerente de Combustibles de Terpel Ecuador, “Como empresa buscamos siempre estar a la vanguardia, y parte de ello tiene que ver con la oferta de productos y servicios innovadores a nuestros clientes. En el mercado existen varias marcas de combustibles aditivados, sin embargo, la doble fórmula de nuestro aditivo convierte a Evol-T en un producto único y mucho más beneficioso, gracias a sus atributos de mayor potencia y mejor desempeño. Además, al tanquear con Evol-T, los ciudadanos contribuyen al cuidado del medioambiente”. Con el lanzamiento de este producto, Terpel Ecuador amplía su portafolio de productos de primera calidad, reafirmando su compromiso de brindar una oferta de valor que permita a sus consumidores tener experiencias innovadoras y memorables.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Grecia califica incendios locales como catástrofe ecológica
Pese a haber aplacado la mayor parte de las llamas, existe alerta de alto riesgo en regiones como Lesbos y Ática.
El primer ministro griego, Kriakos Mitsotakis, afirmó este jueves que los incendios forestales ocurridos en el país por más de una semana constituyen la mayor catástrofe ecológica jamás vista en décadas en el país. Las igniciones comenzaron tras las olas de calor más intensas y prolongadas vividas en 30 años. Cientos de incendios forestales estallaron en todo el país, por lo que la capacidad de extinción del país estuvo al límite y el Gobierno se vio en la necesidad de pedir ayuda al exterior. Bomberos, aviones, helicópteros y vehículos llegaron desde países de Europa y Oriente Medio para ayudar a la República helénica a enfrentar los siniestros. “Logramos salvar vidas, pero perdimos bosques y propiedades”, afirmó Mitsotakis, al referirse a los incendios forestales como “la mayor catástrofe ecológica de las últimas décadas”. El premier helénico dijo, en su primera conferencia de
FISCALÍA PERUANA DECIDE INVESTIGAR AL PRIMER MINISTRO Y A DOS IMPORTANTES POLÍTICOS POR PRESUNTO TERRORISMO
El primer ministro helénico ha destacado que estos incendios no se han visto en más de 30 años. prensa tras las deflagraciones, que las autoridades se habían enfrentado a cerca de 100 quemas activas diariamente. No obstante, Mitsotakis alertó sobre la posibilidad latente de que ocurran más fuegos. “Estamos a mediados de agosto y está claro que tendremos días difíciles por delante” hasta que concluya la temporada principal en la que ocurren estas igniciones. En este sentido, el órgano de Protección Civil en Grecia advirtió sobre la condición de muy alto riesgo de incendio para este viernes en Ática, Eubea, Laconia, Samos, Ikaria, Chios, Psara y Lesbos.
El mayor incendio detectado estalló en la segunda isla más grande de Grecia, Evia el pasado 3 de agosto y aún ardía este jueves luego de haber destruido la mayor parte norteña de la isla. Cerca de 50.900 hectáreas fueron dañadas en el norte de Evia, según el mapeo del Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus de la Unión Europea. Montañas enteras de bosque de pinos se han reducido a tocones desnudos y ennegrecidos, al tiempo que las plantaciones de olivos e higueras y viñedos también terminaron devastadas.
Este miércoles, la Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Terrorismo y Lesa Humanidad de Huánuco, en Perú, inició una pesquisa preliminar en contra de tres reconocidas figuras de la política nacional: Guido Bellido, primer ministro en funciones (cuyo título oficial es presidente del Consejo de Ministros); Vladimir Cerrón Rojas, fundador del partido político gobernante, Perú Libre (PL); y Guillermo Bermejo, congresista por el PL, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de terrorismo, informaron las autoridades a través de un comunicado. El caso en cuestión, que apunta contra figuras claves en las filas del recién estrenado presidente Pedro Castillo, se inicia a raíz de una denuncia del presidente de la Asociación Plurinacional de Reservistas Tahuantinsuyanos, Eddy Bobby Villarroel Medina, quien acusa a los tres políticos de presuntas vinculaciones con la organización terrorista Sendero Luminoso del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, que se hace llamar el Militarizado Partido Comunista del Perú. Durante las indagatorias, que se prolongarán por 120 días, también será investigado el escritor y poeta José Pimentel Vidal, quien supuestamente habría sido el vínculo entre Cerrón y Víctor Quispe Palomino, uno de los cabecillas de la organización terrorista.
POSPONEN COMICIOS EN HAITÍ PARA EL 7 DE NOVIEMBRE Las elecciones presidenciales, legislativas y el referéndum constitucional en Haití, previstos para el 26 de septiembre, fueron pospuestas para el 7 de noviembre próximo, según informaciones oficiales publicadas este miércoles. Así figura publicado en el calendario electoral que el Consejo Electoral Provisional (CEP) transmitió al nuevo primer ministro haitiano, Ariel Henry, este miércoles en Puerto Príncipe.
El dirigente opositor venezolano Henrique Capriles llamó a la oposición a movilizar a los ciudadanos para que participen en las elecciones regionales
Estas elecciones se refieren a puestos como la Presidencia, los diputados y los senadores. El calendario electoral fija el 23 de enero de 2022 para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y locales.
El magnicidio del presidente haitiano Jovenel Moise, quien impulsaba la celebración del referéndum, ha agravado la crisis política y económica de Haití, obligando a las autoridades a aplazar de nuevo las elecciones en un contexto marcado por actos de violencia como secuestros, guerras de bandas y ataques armados. Una nación en crisis Desde julio de 2018, Haití se enfrenta a una crisis política, social y económica sin precedentes, dominada por protestas antigubernamentales a veces violentas. Durante el mandato de Moise la reforma a la Constitución fue duramente criticada por la oposición, la Iglesia, los empresarios, sindicatos y otros sectores de la sociedad civil.
Vacunate Ell Manaba
VIERNES 13 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Operativo antidrogas Independencia dejó como resultado la incautación de 36 paquetes con cocaína
POR TI Y POR TU FAMILIA
El Comando de la Zona 8 de Policía, informó que durante los operativos antinarcóticos “Independencia 1, 2 y 3, realizados de manera simultánea en el patio de contenedores de una empresa ubicada en la vía a Daule, se ha encontrado en los paneles de refrigeración de tres contenedores 36 paquetes tipo ladrillo, con un peso de 37.050 gramos de clorhidrato de cocaína. En un trabajo coordinado entre las unidades especializadas de la UNIPA, UNAC Y UNEMA, la madrugada del 9 de agosto, con la intervención de canes detectores de droga Back y Jessi, se detectaron el alijo en los contenedores vacíos, que esperaban ser cargados con productos de exportación a mercados internacionales.
DOS SUJETOS QUE PORTABAN ARMAS DE FUEGO SON DETENIDOS En el sector de Malvinas y a la altura del ingreso de la línea de buses 30, jurisdicción del distrito Esteros, al sur de Guayaquil, la Policía aprehendió en operativos separados a Patrick Eduardo M. R., y Yismar Antonio S. V., por los presuntos delitos de robo a personas y porte ilegal de armas de fuego.
La organización narcodelictiva había colocado en cada uno de los paneles de refrigeración 12 paquetes con un peso bruto de 12.350 gramos en cada uno, que sumados dieron los 36 paquetes, con el peso de 37.050 gramos del alcaloide, que representa haber evitado que 3.705.000 dosis, alcancen los mercados de consumo internacional.
En el vasto sector de Malvinas, uniformados del circuito Malvinas Sur, aprehendieron a Patrick Eduardo M. R., a las 22:30, del martes cuando fue sorprendido junto a otro sujeto que consiguió escapar al salir en precipitada carrera, empujaba la motocicleta de placas IY042O, que la venían robando a un ciudadano cuando circulaba por el sector. Al ser neutralizado, al sospechoso se le encontró a la altura de la pretina del pantalón un revólver calibre 38 de fabricación artesanal cargado con seis cartuchos en el tambor, siendo junto con la motocicleta conducido a la Unidad Judicial del Sur.
Durante el operativo de inspección los agentes antinarcóticos aprehendieron a Ewar Colver D. M., Edwin Eduardo I. P., Galo Francisco G. C. y Rubén Reinaldo Y. V., conductores que tenían previsto trasladar los contenedores con dirección a uno de los Puertos Marítimos de Guayaquil.
En el segundo hecho que se presentó a las 11:00 del miércoles, a la altura de la entrada de la línea 30, personal policial, que desarrollaba patrullajes disuasivos para contrarrestar los delitos en áreas con problemas crónicos, aprehendieron a Yismar Antonio S. V., en posesión ilegal de un revólver calibre 22mm de fabricación artesanal.
19 AÑOS DE PRISIÓN POR LA VIOLACIÓN PERPETRADA CONTRA SU SOBRINA Acogiendo las pruebas presentadas por Fiscalía, Tribunal de Garantías Penales de Tungurahua declaró culpable a Elion Danilo T. P. y lo sentenció a diecinueve años de pena privativa de libertad por el delito
de violación perpetrado contra su sobrina durante cinco años consecutivos. Además, deberá pagar una reparación integral cuyo monto será notificado en la
sentencia escrita. Durante la audiencia de juicio, la fiscal del caso, Lorena Cardenas, relató que los hechos se derivan de una flagrancia por abuso sexual registrada el 11 de enero de este año en el barrio San José del Pisque. Aprovechando la ausencia de la madre, el ya sentenciado (38 años) entró a la casa de la adolescente (11), con el fin de tocar sus partes íntimas para luego retirarse del lugar. Cuando la progenitora regresó de su trabajo, le pregunto a la niña si le sucedía algo ya que recibió un llamado de atención del colegio por el incumplimiento de tareas y fue allí que la víctima rompió el silencio y contó lo ocurrido esa tarde y varias violaciones que había sufrido en manos de su
tío, Elion Danilo T. P., mismas que habrían ocurrido desde que tenía 5 años. Después de dar aviso a la Policía Nacional, fue aprehendido en horas de la noche en su domicilio. Fiscalía demostró que el ya sentenciado calculaba los horarios en los que la madre de la víctima estaba en el trabajo para perpetrar el delito contra a su sobrina. El informe de la pericia psicológica practicada a la víctima, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, el informe médico-legal, el informe ginecológico, que determinó las agresiones sexuales; y, el testimonio anticipado de la víctima fueron parte de los elementos probatorios que demostraron la materialidad del delito y la responsabilidad del procesado.