DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02119

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Lenín Moreno: el confinamiento reduce un 33,6% los contagios por COVID-19

El presidente Lenín Moreno, aseguró que los contagios por COVID-19 bajaron en ese país un 33,6% a partir del estado de excepción que implica el confinamiento durante cuatro fines de semana en 16 provincias. Pág 3

César Rohón se alejaría del PSC porque dice no compartir el Pág 3 acuerdo con UNES A un día que se posesione la nueva Asamblea Nacional, César Rohón, legislador socialcristiano y actual jefe del bloque que logró la reelección por Guayas, anunció que se alejaría del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC) y declararse independiente porque dice no compartir el acuerdo entre los bloques oficialistas PSC-CREO con el sector correísta Unión por la Esperanza y los independientes.

1´377.956 dólares en obras para San Alejo

Panificadores buscan diálogo con el Gobierno para llegar a un acuerdo sobre precio del pan Con el desglose de los principales gastos que demandan las materias primas, la Unión de Panificadores del Ecuador justificó ayer su intención de subir el precio del pan popular a $ 0,20 a partir del 24 de mayo. Los panificadores explicaron que las grasas han aumentado un 42%, la harina un 12% y la levadura un 8%. Pág 2

El estadio Monumental será la sede Pág 6 de la final de la Copa Libertadores 2022 De un total de 19 estadios que se postularon para recibir las finales únicas de las copas Libertadores o Sudamericana, la Conmebol escogió al estadio Monumental de Guayaquil para que albergue la final de la Copa Libertadores 2022. Así lo confirmó el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas.

Estadounidenses vacunados podrán dejar de usar tapabocas en espacios interiores

Pág 13

En Estados Unidos, los vacunados contra el covid-19 ya no tendrán que usar tapabocas en espacios interiores ni mantener una distancia física de otras personas, indicó el jueves la principal agencia federal de salud pública del país.


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

# QuédateEnCasa

AME, INEC, SNGRE y la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador firmaron Convenio de Cooperación Interinstitucional La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) y la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador, firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que beneficiará a las instituciones involucradas. El Convenio tiene por objeto, mediante el acceso a la información, capacitación, acompañamiento, asistencia técnica y levantamiento de información, promover la investigación y los procesos de educación continua, estableciendo para el efecto los nexos de coordinación y cooperación necesarios entre las Instituciones participantes.

Luis Mario Barsallo, Director Ejecutivo de AME, señaló que es muy importante la suscripción de este Convenio pues permitirá solventar y fortalecer los conocimientos de los funcionarios municipales en sus territorios. “Este documento es importante, porque a través de este instrumento podremos solventar algunas necesidades que los municipios tienen sobre el tema de indicadores; esto nos permitirá mejorar la gestión en los territorios”, explicó el Director Ejecutivo de AME. De su lado Víctor Bucheli León, Director Ejecutivo Subrogante del INEC mencionó que esta herramienta servirá para cumplir y medir los objetivos que se han planteado como entidad gubernamental.

Cristhoffer Stalin Velasco, Presidente de la Asociación de Profesionales de Gestión de Riesgos del Ecuador –APGRE explicó que este es un logro que tomó 5 años, y que significa gestionar nuestros propios indicadores y nuestras propias capacidades. “Gracias a la AME, porque el trabajo es importante en la gobernanza local”, dijo. Finalmente, Rommel Salazar, Director General de SNGRE agradeció la apertura y apoyo de la AME en esta importante iniciativa, ya que, en el ámbito de asesoría técnica, el SNGRE ofrecerá el acompañamiento

en la construcción de propuestas, herramientas, metodologías, programas y proyectos para el desarrollo de investigación, entre otros; lo que será de utilidad para el análisis y toma de decisiones de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) en el marco de la gestión de riesgos. Así, con la firma del Convenio Interinstitucional entre los diferentes organismos participantes, concluyó la reunión de trabajo que beneficiará a los municipios del país en el manejo de la gestión de riesgos en sus territorios.

PANIFICADORES BUSCAN DIÁLOGO CON EL GOBIERNO PARA LLEGAR A UN ACUERDO SOBRE PRECIO DEL PAN Con el desglose de los principales gastos que demandan las materias primas, la Unión de Panificadores del Ecuador justificó ayer su intención de subir el precio del pan popular a $ 0,20 a partir del 24 de mayo. Delegados provinciales de los panificadores explicaron que las grasas han aumenta-

do un 42%, la harina un 12% y la levadura un 8%. A ello suman el costo salarial y los incrementos por el alza de combustibles. Hugo Aroca, delegado del Frente de Panificadores de Pichincha, señaló que con los incrementos de las materias primas no se cubre la mano de obra y los panificadores

artesanales no están viendo una utilidad. Las familias que trabajan en este sector “no pueden tener un sueldo como manda la ley”, dijo. Las panaderías artesanales venden actualmente el pan popular en $ 0,12; con el nuevo precio habría un aumento del 66,6%. Eduardo Jiménez, representante del Gremio de Panificadores y Afines del Azuay, sostuvo que ellos no quieren meterle la mano a los ciudadanos con este incremento, sino que piden tener una rentabilidad. La noche del miércoles, el presidente Lenín Moreno dijo en su cuenta de Twitter que había instruido a los ministros de Gobierno y Producción que atiendan a los representantes del gremio panificador a fin de conseguir una solución que proteja el consumo de sectores populares.

El Manaba

Los panificadores se mostraron dispuestos a suspender el alza anunciada hasta que se concrete un consenso sobre el precio. Indicaron que la tarde de este jueves enviarán un comunicado al Ministerio de la Producción para exponer la problemática del sector, que está llevando a cerrar negocios y despedir personal. Mauro Sánchez, representante del Gremio de Panificadores de Esmeraldas, sostuvo que el sector está atravesando una situación compleja por la subida de los precios de las materias primas.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

Jiménez señaló que están dispuestos a sentarse a dialogar con representantes del Gobierno y de las industrias para llegar a un consenso. “Hemos pedido a las autoridades que nos escuchen. Estamos dispuestos a dialogar, somos gentes de diálogo y de paz”, aseguró.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

# QuédateEnCasa

3

Lenín Moreno: el confinamiento reduce un 33,6% los contagios por COVID-19 El presidente Lenín Moreno, aseguró que los contagios por COVID-19 bajaron en ese país un 33,6% a partir del estado de excepción que implica el confinamiento durante cuatro fines de semana en 16 provincias.

"El esfuerzo que hemos dado trae buenos resultados: Los contagios bajaron un 33,6% desde la vigencia del estado de excepción en 16 provincias", dijo el presidente en un mensaje publicado en la cuenta de facebook de la secretaría de comunicación del estado. Moreno también destacó una baja en la demanda de camas en hospitales, así como en la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI).

El mandatario ecuatoriano decretó un estado de excepción desde el 23 de abril hasta el 30 de mayo con el objetivo de frenar la transmisión del virus. La medida implica un toque de queda desde las 20:00 locales (1:00 GMT) hasta las 5:00 del día siguiente (10:00 GMT), de lunes a viernes, mientras que los fines de semana el confinamiento arranca desde las 20:00 del viernes hasta las 5:00 del lunes.

CÉSAR ROHÓN SE ALEJARÍA DEL PSC PORQUE DICE NO COMPARTIR EL ACUERDO CON UNES César Rohón, legislador socialcristiano y actual jefe del bloque que logró la reelección por Guayas, anunció que se alejaría del Partido Social Cristiano-Madera de Guerrero (PSC) y declararse independiente porque dice no compartir el acuerdo entre los bloques oficialistas PSCCREO con el sector correísta Unión por la Esperanza y los independientes.

MÁS DE 405.000 CASOS COVID-19 CONFIRMADOS EN ECUADOR HASTA ESTE 13 DE MAYO DE 2021 Este jueves 13 de mayo de 2021, habían sido confirmados 405.783 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 14.193 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.249 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 19.442. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.275 hospitalizados en condición estable y 594 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 342.878 pacientes se han recuperado y 42.681 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.355.202 muestras tomadas en Ecuador, 894.475 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 143.419 le sigue Guayas con 54.411, Manabí con 29.879 y Azuay con 22.080

Existiría un acuerdo entre UNES y PSC-CREO a un día de posesionarse la Asamblea Nacional

Agregó en rueda de prensa en Quito que la instalación de una Comisión de la Verdad la cual revise procesos judiciales es una “línea roja” que su partido no debería cruzar. “Ya todos lo saben cuáles son las líneas rojas y eso no es negociable”. Rohón fue uno de los negociadores de la alianza CREO-PSC y además candidato de su partido para presidir la Asamblea Nacional. Por tanto, a su criterio hay “proble-

mas democráticos dentro del partido que deben ser resueltos con “democracia”. Y que “si no se ejerce una verdadera democracia, entonces, hay problemas porque no hay democracia sino dedocracia”. “No estoy de acuerdo con ustedes. Comisiones hay muchas pero no puede haber una comisión de la verdad de revisión de ningún fallo judicial (…) o se respeta la justicia o este país no va a salir del hueco en el que se encuentra”. Justamente un día antes del anuncio de Rohón, él señaló que el acuerdo está muy avanzado y que este jueves se cerraría. Además mencionó que la conformación de una Comisión de la Verdad no era parte de las negociaciones políticas. La decisión de Rohón alejarse del partido no es definitiva. Mañana dará a conocer su veredicto final y dependerá de cómo quede el diálogo entre entre la alianza CREO-PSC y la alianza UNES. La Asamblea Nacional se instalará en Quito de manera presencial el 14 de mayo de 2021, a las 10:00. En el acto se designará a las autoridades: presidente, primer vicepresidente, segundo vicepresidente y cuatro vocales del Consejo de Administración Legislativa (CAL).


4

El Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Susana Gonzalez lidera medidas ante alerta regional del hongo que causa la muerte de plantas de banano

Uno de los hongos más destructivos que ataca a las musáceas se encuentra en Perú. Su ingreso al Ecuador ocasionaría graves afectaciones a nuestra economía.

Para Susana González, prefecta del Guayas, la mejor fórmula de prevención del ingreso del hongo Fusarium Raza 4 Tropical a las plantaciones de banano del Ecuador, es trabajar unidos desde todos los sectores. Por ello lideró una rueda de prensa junto a autoridades gubernamentales, prefectos y representantes de gremios bananeros del país. La primera autoridad del Guayas destacó que, al estar el Ecuador en medio de dos países donde se ha confirmado la presencia del hongo, esta delicada situación no solo debe ser preocupación de cinco provincias sino de interés nacional. “Es muy grave y si entra al Ecuador, como en otros países, se instala por 30 años. Es algo muy serio que nos involucra a todos, implica la economía nacional, la vida de nuestros agricultores. Por lo tanto, es un llamado de atención también al gobierno entrante, dentro de la transición que está haciendo, de que priorice hoy sus ojos no solo al campo sino al combate al Fusarium Raza 4”, dijo Susana González. El ministro de Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, comentó con preocupación que, de llegar el Fusarium “para el Ecuador sería de mucho mayor impacto que al resto de países no solo en volúmenes de exportación, generación de empleo y autoempleo, no solo por sostener la dolarización, sino también porque la industria bananera logra que otras cadenas agroalimentarias del país sean subvencionadas”. Juan José Pons, coordinador intergremial del Clúster Bananero, dijo que este es un problema para la producción ecuatoriana más grave que el coronavirus, porque el hongo no tiene vacuna, ni fungicida, ni variedad resistente identificada. “Esto tiene

que ser liderado por Agrocalidad con una visión técnica, pero que tenemos que lograr consolidar un solo manejo técnico nacional y tiene ponerse énfasis en el pequeño productor”.

ductivo bananero de una a las autoridades. Si todos estamos unidos puede ser muy positivo para la economía del Estado si es que nosotros no permitimos que esta plaga ingrese al Ecuador”.

rresponden en nuestro territorio, además de la generación de empleo, nos preocupa muchísimo que llegue el hongo y que vaya a devastar las inversiones que se están desarrollando”.

Durante el acto intervinieron además Clemente Bravo, Johnny Terán y Daniel Villao, prefectos de El Oro, Los Ríos y Santa Elena, respectivamente, y Patricio Almeida, director ejecutivo de Agrocalidad. Clemente Bravo felicitó la iniciativa de la Prefecta del Guayas por unirlos para trabajar por el sector bananero del país. “A nosotros nos preocupa mucho, por eso el interés que todo el sector pro-

Johnny Terán, en cambio, comentó que Los Ríos trabajó desde un primer momento con Agrocalidad y tienen un plan de contingencia que contempla la instalación de arcos de desinfección en 16 puntos.

Patricio Almeida dijo que el hongo está cerca y que la primera alerta de su presencia en el continente se dio en el 2019 en Colombia. “Ese brote está a 2.000 km de las zonas bananeras de Ecuador. Pero en abril de este año se dio la alerta del segundo brote en Sullana (Perú) a 250 km. Eso nos obliga a acelerar y redoblar el paso de las medidas que hay que implementar”.

Para Daniel Villao, la llegada del Fusarium a Santa Elena complicaría el despegue productivo de la provincia. “Por las fuertes inversiones que co-

ACESS CLAUSURA TEMPORALMENTE TRES ESTABLECIMIENTOS EN MANTA Dos consultorios médicos y un laboratorio clínico de mediana complejidad fueron clausurados este 11 de mayo en la ciudad de Manta, provincia de Manabí, por parte de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada, ACESS. Los establecimientos de salud incumplieron con el artículo 97 de la Ley Orgánica de Salud, que hace referencia al manejo

de todo tipo de desechos; la sanción se la determinó luego del debido proceso realizado por la Comisaría Provincial de Salud de la ACESS. El mencionado artículo expresa que “La autoridad sanitaria nacional dictará las normas para el manejo de todo tipo de desechos y residuos que afecten la salud humana; normas que serán de cumplimiento obligatorio para las personas naturales y

jurídicas”. La Comisaria, Ab. Gabriela Andrade Moreno, impuso los sellos de clausura temporal una vez cumplidos con los procedimientos en el marco de sus competencias. Los establecimientos también deberán cancelar multas pecuniarias, informó la abogada Andrade. La Agencia trabaja permanentemente por

la protección del derecho a la salud , y la seguridad del paciente a través de las Direcciones Zonales y Delegaciones Provinciales en todo el país. “Somos una entidad que está presta a asesorar a los usuarios de los establecimientos de salud públicos y privados”, expresó el Director Zonal 4 de Procesos Sancionatorios, Mgs. Francisco Villota Pérez.


Portoviejo

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Más de mil metros de calles se intervendrán en San Alejo de Portoviejo Este viernes 14 de mayo, a las 16h00, el Municipio de Portoviejo y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmarán en el gobierno local el convenio específico que permitirá la intervención en varias calles de la ciudadela San Alejo. PORTOVIEJO.-Las obras cubrirán 1.068 metros lineales, con más de 2 mil beneficiarios directos, decenas de miles indirectos, y una intervención integral de 1´377.956 dólares Además se generarán decenas de fuentes de trabajo durante las obras en las calles 24 de Diciembre (240 metros), Cristóbal Colón (480 metros), 16 de Diciembre (202 metros) y calle de la Escuela del Milenio (146 metros). Las obras implicarán trabajos en la estructura de la vía, su capa de rodadura, bordillos, cinta gotera. Se complementa con obras en el sistemas de agua potable, aguas lluvias y servidas, así como señalización. El pasado 12 de marzo, en las fiestas de Portoviejo se suscribió el convenio marco que permitió la cooperación que ahora se reafirma en el MTOP y el Municipio de la capital manabita. En otro proyecto clave para los portovejenses, se firmará con la misma cartera de Estado la adenda al convenio para el equipamiento del Mercado Central con fondos de la Ley de Solidaridad. Con este instrumento se ratifica que el Ministerio de Transportes y Obras Públicas transferirá al Gobierno Autónomo Descentralizado de Portoviejo 2,1 millones de dólares ($2’122.874,60) que garantizan la ejecución de este proyecto que tiene como beneficiarios directos a 623 comerciantes.

MANOS GENEROSAS AYUDAN A FAMILIA AFECTADA POR INCENDIO EN CALDERÓN PORTOVIEJO.- Eran las cinco de la tarde del viernes 30 de abril en el sector El Cóndor de la comunidad La Balsa, de la parroquia Calderón, mientras Carmen y Augusto veían con desesperación como su casa ardía. Las llamas provocadas por un cortocircuito consumían el hogar donde habitaban Carmen Anchundia y don Augusto Anto-

nio Márquez, junto a sus tres hijos. Los daños fueron mayores cuando se produjo la explosión de un cilindro de gas. Aunque lo intentó, don Augusto no logró salvar nada porque el fuego devoró su vivienda de madera y techo de Cady. En medio de la impotencia, esta familia vio perder todo. Agustina Viviana Márquez, familiar de los

afectados, relata que la ayuda social llegó de forma rápida acompañada de la atención médica para la familia. Además cuentan que el Cuerpo de Bomberos evitó que se incendien otras casas del sector. Destacó que por suerte llegó la ayuda del Municipio de Portoviejo para lograr la construcción de una vivienda, la dotación de una cocina, colchones, víveres, celulares

para los niños para que puedan continuar sus clases vía virtual y una computadora. "Afortunadamente nadie se encontraba en la vivienda, la pérdida solo fue de lo material, gracias a Dios", fueron expresiones de Viviana quien dio a conocer que por el momento se encuentran en casa de una familia acogiente hasta que esté culminada el nuevo hogar que fue donado por portovejenses de buen corazón.


6

El Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

El estadio Monumental será la sede de la final de la Copa Libertadores 2022 De un total de 19 estadios que se postularon para recibir las finales únicas de las copas Libertadores o Sudamericana, la Conmebol escogió al estadio Monumental de Guayaquil para que albergue la final de la Copa Libertadores 2022. Así lo confirmó el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, Francisco Egas.

GRACIAS A BARCELONA A LA FEF Y LA ALCALDIA DE GUAYAQUIL

“Guayaquil será la sede de la Final Unica de la Copa Libertadores 2022!!! Gracias a @BarcelonaSC y @alcaldiagye por el apoyo. Para @ FEFecuador es un orgullo y un honor albergar un evento de semejante magnitud!!! Gracias tambien a @CONMEBOL, a @agdws y a todos los presidentes!!”, escribió Egas.

El estadio Monumental de Guayaquil fue el único estadio que se postuló de Ecuador de manera oficial para recibir la final de la Copa Libertadores 2021, 2022 o 2023. Los inspectores de la Conmebol recorrieron varios países como Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay para examinar si los estadios cumplen con las normativas. La postulación del estadio Monumental es un esfuerzo entre Barcelona, la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el Municipio de Guayaquil. La candidatura fue oficializada el 29 de octubre

de 2020, a través de un video publicado en redes sociales Para el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), Francisco Egas, la resolución de este jueves es un apoyo en favor del fútbol ecuatoriano, lo cual permitirá dar un salto en infraestructura, que permita un mejor desarrollo social, cultural y deportivo para Ecuador. Mediante un comunicado de la FEF, Egas precisó que para definir la elección de Guayaquil como ciudad sede,

se consideraron aspectos relacionados a seguridad, infraestructura, hotelería, sustentabilidad, conectividad, asuntos comerciales, entre otros, «que nos posicionan como un país en capacidad de organizar eventos de gran magnitud», señala. En la nota se afirma que para la final única en el estadio de Barcelona, se estima que podrían asistir un promedio de 55.000 personas, con un 20 % de visitantes que aprovecharían el partido para recorrer los puntos turísticos de Guayaquil y del país.

FINALES DE LIBERTADORES Y SUDAMERICANA 2021 SE JUGARÁN EN URUGUAY En la mañana de este jueves, se pudo conocer de manera oficial, de parte de la Conmebol, que tanto las finales de la Copa Libertadores como de la Sudamericana 2021, se disputarán en la ciudad de Montevideo, Uruguay. “El Consejo de la Conmebol, reunido en forma virtual, resolvió designar a la ciudad de Montevideo como sede de las finales únicas de la Conmebol Libertadores y la Conmebol Sudamericana del 2021”, dice parte del comunicado publicado en el portal web de dicha entidad. Desde la Conmebol explicaron que: “La buena situación sanitaria proyectada para noviembre en Uruguay, país que planea vacunar a un alto porcentaje de su población en julio, fue determinante para la decisión en un año excepcional condicionado por la

pandemia”. Además la Conmebol dejó la posibilidad de que las finales se jueguen con público en el presente 2021: “A este criterio se suman las características del estadio Centenario, verdadero ícono del fútbol mundial, que permitirían la presencia de una considerable cantidad de espectadores. Además, las finales únicas servirán como una suerte de relanzamiento del estadio Centenario, en el marco de la candidatura sudamericana para la Copa del Mundo 2030. En efecto, la Asociación Uruguaya de Fútbol diseñó un plan de inversiones en su principal escenario deportivo, con el objetivo de llegar al 2030 con una radical renovación. También en lo que respecta a la capacidad hotelera y la operativa de los aeropuertos, Montevideo obtuvo una alta calificación”.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

7

En 2020, y en medio de la pandemia, el consejo de la judicatura trabajó para consolidar la transparencia, eficiencia y modernización del servicio de justicia El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) presentó a la ciudadanía, este jueves 13 de mayo de 2021, la Rendición de Cuentas de la gestión realizada durante 2020. Este evento virtual, presidido por la doctora María del Carmen Maldonado, contó con la presencia de las y los vocales de la institución: Elcy Celi, Maribel Barreno, Juan José Morillo y Xavier Muñoz. También asistieron el Director General, Mauricio Riofrío, así como las y los directores nacionales y provinciales. La doctora Maldonado, inició su intervención reconociendo el esfuerzo y la responsabilidad de las y los servidores judiciales durante la emergencia sanitaria. “El compromiso de cada uno de ustedes nos permitió garantizar la continuidad del servicio de justicia”, dijo. Explicó que debido a la crisis sanitaria, social y económica, sin precedentes, provocada por la pandemia del Covid-19, el año 2020 estuvo marcado por retos y desafíos para el CJ cuyas acciones institucionales se orientaron a precautelar la vida y la salud de usuarios y servidores de la Función Judicial y a mantener operativo el servicio de justicia. Desde el inicio de la actual administración, la gestión del Consejo de la Judicatura se desarrolla en el marco de cuatro ejes de acción institucional, recordó la doctora Maldonado. En el eje de Lucha contra la corrupción, el CJ trabaja para afianzar y fortalecer principios y valores éticos en la Función Judicial. En este marco, el Consejo de la Judicatura ahora es parte de la Red Mundial de Integridad Judicial, en calidad de sede de formación. También organizó el Curso Internacional de Conducta y Ética Judicial, en el que participaron 1752 servidores judiciales entre jueces, juezas, secretarios y secretarios de todo el país.

Además, 400 juezas y jueces fueron capacitados en temas de lucha contra la delincuencia organizada, gracias a los convenios de cooperación con la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de Estados Unidos y la Pan American Development Foundation Inc (PADF). En el segundo eje de gestión Fortalecimiento institucional a través de la capacitación evaluación y tecnificación de los servidores judiciales, el Consejo de la Judicatura, con absoluta responsabilidad, ética y transparencia, realizó el Concurso Público de Oposición y Méritos, Impugnación y Control Social para designar a las y los jueces de la Corte Nacional de Justicia. También inició la evaluación de desempeño y de productividad de 828 agentes fiscales, fiscales de adolescentes infractores y fiscales provinciales a nivel nacional. Además, priorizando la innovación y el desarrollo de sistemas tecnológicos, se implementó el E-SATJE 2020, con su componente Oficina de Gestión Judicial Electrónica y Trámite Web. Estas herramientas están vigentes en siete provincias, donde se realizaron aproximadamente 10 mil sorteos de causas nuevas y se recibieron más de 100 mil escritos. La institución impulsa un cambio en el modelo de gestión para lo cual implementó los Tribunales Fijos en cuerpos pluripersonales de materias no penales, en Pichincha, Azuay, Manabí y Tungurahua. Esto permite agilizar los procesos judiciales y cumplir los principios de celeridad e inmediación. En cuanto al tercer eje “Independencia judicial con estricto control disciplinario”, la

doctora Maldonado fue enfática en señalar que el CJ, respeta la independencia judicial y cumple con el ejercicio de la potestad disciplinaria. “Analizamos el comportamiento disciplinario de 159 servidores con sumarios y luego de cumplir con el debido proceso, fueron destituidos 46”. En relación al cuarto eje de gestión “Fortalecimiento de los mecanismos de investigación y sanción en casos de violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres”, la Presidenta del CJ, fue enfática en señalar que ahora las mujeres y las niñas ya no están solas. “Implementamos el Módulo Externo E-SATJE / Medidas de Protección Administrativas para Víctimas de Violencia”, herramienta tecnológica permite que las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, las Tenencias Políticas, las Comisarías Nacio-

nales y las Intendencias de Policía, otorguen las mencionadas medidas de protección, sin necesidad de que se presente una denuncia. De esta forma, salvaguardamos la integridad de cientos de mujeres y niñas, manifestó. Recordó además que mediante la Resolución 127-2020, el CJ resolvió que se desarrolle un mecanismo de seguimiento al principio de celeridad judicial en casos de femicidio y muertes violentas de mujeres. Las autoridades del Consejo de la Judicatura han trabajado incansablemente por el respeto de la Constitución y la ley; la reinstitucionalización de la Función Judicial; la lucha contra la corrupción y la defensa de la independencia judicial, convencidos que este es el único camino para seguir Construyendo un servicio de justicia para la paz social, concluyó la doctora Maldonado.

EQUIPO DE GUILLERMO LASSO Y EL FONDO DE INVERSIÓN DIRECTO DE RUSIA SE REÚNEN POR PRIMERA VEZ PARA TRAMITAR IMPORTACIÓN DE VACUNA SPUTNIK V El embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan, en conversaciones con este diario confirmó que el día de mañana 14 de mayo de 2021 se reunirán por primera vez el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, el fondo soberano de inversión de la Federación Rusa) y el equipo del presidente electo Guillermo Lasso vía zoom a las 09:00 para comenzar las negociaciones de la importación de la vacuna Sputnik V. “Hoy día se conoció que mañana se van a celebrar los primeros contactos entre el equipo del presidente electo y nuestro Fondo vía zoom. Han estado en contacto por correo electrónico pero desde mañana será una conferencia virtual para comenzar las negociaciones de datos científicos, económicos, logísticos e iniciar el contrato de la vacuna“, agregó Sprinchan.

Estos son los primeros pasos a realizar para lograr la firma del contrato para la compra de la vacuna Sputnik V. La intención es que hasta el 24 de mayo, cuando Guillermo Lasso asuma la Presidencia de la República, todo esté listo para la suscripción del convenio. “Mi Gobierno está listo para iniciar la exportación de vacunas inmediatamente después de la firma de ese contrato entre los gobiernos que esperamos sea después de la posesión de Guillermo Lasso“, agregó Vladimir Sprinchan. En estas dos semanas que faltan para la posesión del nuevo presidente de Ecuador, se conoció además que llegarán a Quito los documentos científicos para que Arcsa (Agencia

Nacional de Regulación y Control y Vigilancia Sanitaria) certifique y apruebe el uso de la vacuna rusa. Sprinchan indicó que en la carta enviada por Lasso a Vladimir Putin, presidente de Rusia, se solicitó más de ocho millones de vacunas. De la negociación con este país se encarga el vicepresidente electo, Alfredo Borrero, quien encabezará el plan de vacunación anunciado por el gobierno entrante, y que tiene previsto inmunizar a nueve millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de mandato. Por otro lado y es importante señalar, Rusia plantea y no descarta esta posibilidad de que las vacunas de Sputnik V se fabriquen en Ecuador, pero todo dependerá de la capacidad que tenga el país para producirlas.


8

El Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa Alimentación saludable, una consigna en el marco del Día Internacional de las Familias

NIRSA participa en la mesa de trabajo de los Objetivos de Desarrollos Sostenible # 2 (ODS) Hambre Cero, iniciativa que promueve el trabajo en conjunto para disminuir la brecha de desnutrición crónica en el país y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia Bolívar, de la parroquia de Simiatug. El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños, niñas y los jóvenes. Un hábito que está ligado directamente al núcleo familiar es la alimentación y es muy importante para el crecimiento y desarrollo en la infancia, ya que durante esta etapa es cuando se forman los hábitos alimenticios. Además, la familia es el factor que más influye en la alimentación infantil, de ahí la importancia de seguir una alimentación saludable en casa. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas El Ecuador es el segundo país con mayor desnutrición crónica infantil en América Latina y el Caribe, en el país el 23.9% de la población presenta desnutrición crónica, 1 de cada 4 niños

Familia preparando sus alimentos.

a nivel nacional tienen retraso en el crecimiento. Es por eso que para alimentarnos correctamente es imprescindible conocer la composición de los alimentos, para así poder elegir productos adecuados y conseguir con ello un buen estado de salud y un desarrollo óptimo en la infancia. Los alimentos más ricos en proteínas son los de origen animal como la carne, el pescado, huevo, lácteos y sus derivados. Las proteínas de estos alimentos son de alto valor biológico, es decir, también son de mejor calidad. "Una dieta que incluye proteínas de origen animal, puede incluir pescados y mariscos para obtener todos los beneficios nutricionales que éstos aportan y así lograr una salud óptima", explica Vicente Pazmiño, Químico en Alimentos de Negocios Industriales Real NIRSA S.A. En Ecuador, el consumo anual per cápita de productos de mar es del 7,8 kg, según el Centro

Nacional de Acuacultura e Investigaciones Marinas de la Espol (Cenaim). Comer pescados y mariscos aportan una considerable cantidad de: • Proteínas: son esenciales para el crecimiento, insustituibles por las grasas y carbohidratos y actúan como defensa natural contra infecciones y agentes extraños al organismo. • Ácidos grasos Insaturados: se hallan en los aceites vegetales y en las grasas de los productos marinos como los pescados. Dentro de los ácidos grasos poliinsaturados existen los “esenciales”, y se denominan así ya que no pueden ser sintetizados por nuestro organismo, por lo que deben ser aportados por nuestra dieta. Estas sustancias se conocen como ácidos grasos Omega: los Omega 3 (ALA, EPA y DHA) y el Omega 6 (AL, AGL, ADGL Y AA). Dentro de sus propiedades, el Omega 3 es fundamental para el desarrollo cognitivo y concentración en los niños y el Omega 6 interviene en el metabolismo energético del niño. • Minerales: los minerales son elementos químicos cuya presencia e intervención es imprescindible para la actividad de las células y la salud humana. Se conocen más de veinte minerales necesarios para controlar el metabolismo o que conservan las funciones de los diversos tejidos. • Vitaminas: se consideran nutrientes esenciales, al igual que los ácidos grasos poliinsaturados, ya que el organismo no es capaz de sintetizarlas y, por lo tanto, debe adquirirlas junto con los alimentos. Sus requerimientos no son muy altos, pero tanto su defecto como su exceso pueden producir enfermedades. Las vitaminas también actúan como sustancias antioxidantes, que previenen distintos tipos de cáncer. Hábitos saludables de alimentación en familia:

• Procura comer, al menos, una vez al día en familia: La cena es la mejor opción entre semana, y conviene tomarla juntos y a la misma hora. Además, es aconsejable que todos los miembros tengan el mismo menú. • Preocúpate por seguir una dieta saludable: Elabora o pide ayuda para preparar menús semanales variados y equilibrados. • Añade creatividad a los platos: sobre todo con aquellos alimentos que gusten menos: elabora purés, guarniciones, añade hierbas aromáticas que hagan más apetecibles ciertos sabores o prueba con distintas técnicas de cocinado. • En el caso de los más pequeños: haz de la comida algo divertido y cuida la presentación de los platos más dificultosos: prepara brochetas de frutas, corta las verduras con formas originales, o procura emplear colores vivos que les atraigan. El Objetivo de desarrollo sostenible #2 Hambre Cero busca terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas en especial los niños a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. NIRSA participa en la mesa de trabajo del ODS #2 Hambre Cero, iniciativa que promueve el trabajo en conjunto para disminuir la brecha de desnutrición crónica en el país y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia Bolívar, de la parroquia de Simiatug. “Desde NIRSA tenemos el propósito de proveer alimentos nutritivos, sanos y ricos para alimentar al mundo llevando innovación, calidad y pasión en todos nuestros productos” argumentó Melissa Aguirre, Gerente de Asuntos Corporativos de Negocios Industriales Real NIRSA S.A.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa En línea con su compromiso de llegar donde nadie más llega y ser un apoyo para los emprendedores rurales

HughesNet® incorpora un nuevo plan de Internet para PYMES Se trata de un nuevo paquete de internet satelital dirigido a Pequeñas y Medianas Empresas, con una capacidad total de 20 Gigas y una velocidad de 25 Mbps de bajada y 3 Mbps de subida. HughesNet®, líder mundial de internet satelital para el hogar y la oficina, presenta un nuevo plan de internet corporativo para PYMES. Cuenta con una capacidad total de 20 Gigas y una velocidad de 25 Mbps de bajada y de 3 Mbps de subida. El objetivo es brindar una alternativa acorde a las necesidades de este tipo de negocios y continuar siendo un apoyo para su operación, sobre todo en zonas rurales en donde no existe cobertura o la conexión es inestable. El nuevo paquete de datos también brinda la alternativa de continuar navegando al consumir las 20 Gigas, a menor velocidad, con el objetivo de que la PYME cuente con conectividad permanente. Cabe destacar que el desarrollo del producto se basa en un estudio realizado en 2020, el cual determina las necesidades reales de las pequeñas y medianas empresas en zonas rurales. Además, mantiene las promociones insignia de HughesNet: instalación y

HUAWEI ENTRE LAS 100 EMPRESAS MÁS INFLUYENTES POR LA REVISTA TIME La mundialmente reconocida revista Time, presentó su lista de las 100 empresas más influyentes del mundo en el 2021. Esta lista se divide en 5 categorías diferentes: Pioneras, Líderes, Innovadoras, Titanes y Disruptivas. Estas 100 empresas son consideradas como las que están dando forma al futuro, destacándose por su positivo impacto a nivel global. Además, se incluyeron compañías de diversas industrias como transporte, salud, entretenimiento, tecnología, deporte, y más.

Mauricio Heredia, Director de Operaciones de HughesNet Ecuador. primer mes gratuito; así como, un bono de datos extra en horas laborales (de 08h00 a 18h00). “Queremos continuar siendo el aliado que necesitan hoy en día las PYMES, al ser el internet un insumo básico para su operación. Sabemos que su desarrollo depende de nuestro servicio, pues 6 de cada 10 clientes nuestros de este segmento nos han comentado que la conectividad ha sido un importan-

te impulso en su negocio, es por ello que estamos comprometidos en brindar soluciones a su medida y que contribuyan a disminuir la brecha digital en el país”, señala Mauricio Heredia, Director de Operaciones Hughesnet Ecuador. De esta manera, HughesNet ratifica su compromiso por llegar a donde nadie más llega, a través de su servicio de internet satelital.

En la categoría de Empresas Disruptivas se encuentra la empresa tecnológica líder Huawei. El gigante chino es uno de los principales fabricantes mundiales de smartphones y telecomunicaciones, integrando su infraestructura en más de 170 países. El liderazgo de Huawei en el desarrollo de tecnologías de 5G lo ha llevado a ser reconocido por la revista Time como una de las 100 empresas más influyentes del 2021. Sin duda alguna la innovación está presente en cada paso que Huawei da, el desarrollo de nuevas tecnologías y ecosistemas tecnológicos influyen en mejorar y automatizar el mundo, acercando y conectando a las personas alrededor del mundo.

PRODUBANCO CUENTA CON 33 OFICINAS DIGITALES A NIVEL NACIONAL Las oficinas digitales de Produbanco brindan un concepto moderno, innovador y están completamente equipadas con tecnología de punta para facilidad de sus clientes.

José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco.

Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, avanza en su transformación tecnológica. En la actualidad cuenta con un total de 33 oficinas digitales, de las cuales 26 son transformaciones de agencias tradicionales y 7 son incorporaciones nuevas. Estos puntos de atención están orientados a brindar una experiencia bancaria personalizada, segura y digital para facilidad y comodidad de sus clientes. “En Produbanco estamos en constante innovación, en línea con nuestro compromiso de generar experiencias memorables. Justamente, nuestras oficinas digitales forman parte de la estrategia de transformación digital que iniciamos hace varios años atrás, con el objetivo de brindar al cliente seguridad y comodidad a la hora de realizar sus transacciones financieras, mediante el uso de medios electrónicos modernos y con horarios de atención extendidos, así

como con asesoría personalizada”, comentó José Ricaurte, Vicepresidente Banca Minorista de Produbanco. Las oficinas digitales se caracterizan por alejarse del modelo tradicional de agencia bancaria. Cuentan con una zona de autoservicio equipada con dispositivos tecnológicos de vanguardia como Kioscos digitales de Servicio al Cliente (estaciones de comunicación mediante videoconferencia con ejecutivos bancarios), y cajeros automáticos (para realizar diferentes transacciones: retiro de dinero, depósitos en efectivo o en cheque, pago de tarjeta de crédito, avances de tarjeta de crédito, entre otros). Además, cada una cuenta con un ejecutivo para brindar asesoría directa. Las oficinas digitales de Produbanco se encuentran ubicadas en Quito, Guayaquil, Ambato, Cuenca, Loja, Machala, Milagro, Portoviejo, Salinas y Santo Domingo. En lo que queda del año, Produbanco prevé abrir 3 más, 2 en Guayaquil y 1 en Cuenca.


10

El Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Una colección de camisetas y busos estampados con los personajes de la serie Mandalorian con una propuesta de vanguardia para niños y jóvenes

Mandalorian llega a De Prati con una propuesta vibrante para los fanáticos de Star Wars De Prati presenta una nueva propuesta de estilo para niños y jóvenes, donde Baby Yoda y Boba Fett son protagonistas. La nueva colección de Mandalorian, dedicada a los fans de la saga Star Wars, es una oferta colorida donde destacan las camisetas estampadas con los personajes más representativos de la serie. Las camisetas y busos estampados ideales para chicas y chicos llegan en diversos colores que pueden ser combinadas con otras prendas para obtener un look digno

de los aventureros espaciales. Para chicos, los complementos de esta colección son los joggers y chompas fleece, combinados con botines que recrean uno outfit galáctico, donde destacan los colores negros, azul marino, blanco y verde. Mientras que, para las chicas hay varias opciones para completar outfits al estilo de las guerreras de la galaxia. En esta colección predominan los colores pasteles en rosa y new mint en pantalones anchos, joggers y shorts que pueden ser combinados con bo-

tas todo terreno. Chaquetas y pantalones de cuerina también destacan en esta colección para dar un toque fashionista y súper geek al guardarropa. Mandalorian también se hace presente en pijamas con sets estampados con el personaje Baby Yoda. Se tratan de prendas para descansar al más puro estilo de la aventura en el espacio, con conjuntos que incluyen camisetas con shorts o pantalón que se adaptan a todos los climas.

Según Ana María Rossi, Jefe de Diseño de De Prati, “Mandalorian llega con un estilo aventurero donde prevalecen las prendas versátiles que pueden ser usadas tanto dentro de casa o para una reunión de amigos. Las prendas cómodas siguen siendo un básico en el closet, pero esta vez con un estilo vibrante e intrépido”. Con la licencia Mandalorian, De Prati se pone a la vanguardia y se acerca a las nuevas generaciones con un estilo confortable que transmite energía y fuerza.

EL ORDEÑO FOMENTA EL RECICLAJE ALINEADO A SUS PRÁCTICAS DE SOSTENIBILIDAD El Ordeño celebra el Día del Reciclaje fomentando prácticas sostenibles que impacten positivamente en las personas y que protegen al planeta. La línea de productos TRÜ tiene empaques 100% reciclables, con más del 70% de los materiales de fuentes renovables.

El Ordeño, empresa ecuatoriana comprometida con generar bienestar de manera responsable, celebra el Día del Reciclaje fomentando prácticas sostenibles que impacten positivamente en las personas y que protegen al planeta. La compañía hace un llamado a que las personas reutilicen y reciclen los envases que se usan a diario en los hogares para evitar el impacto ambiental.

Juan Pablo Grijalva, Gerente General de El Ordeño, afirma que “parte de la responsabilidad de la empresa es promover el desarrollo de una sociedad justa, consciente y colaborativa, en donde se promueva la economía circular. En este sentido, todos debemos hacer nuestra parte e incorporar el objetivo de reciclar desde los procesos de producción y después con la clasificación y correcta disposición dentro de los hogares.” Los productos de El Ordeño utilizan envases y materiales 100% reciclables. En el caso de la línea de productos TRÜ, sus empaques son 100% reciclables, con más del 70% de los materiales de fuentes renovables. Los consumidores tienen en la marca TRÜ un aliado que busca crear conciencia y educar para lograr cambios positivos, con acciones sencillas, pero de gran impacto.

Planta de El Ordeño, Machachi. Línea de producción de TRÜ, envases 100% reciclables.

Como parte de su compromiso a largo plazo, El Ordeño trabaja en investigaciones y desarrollo de alternativas de empaques que contengan menos plástico y sean 100% reciclables. Dentro de los procesos internos de la compañía, se ejecutó un proyecto para el retorno de pallets, reutilización y refaccionamiento en las instalaciones. Los resultados se vieron en

el ahorro de compra de estos materiales. Todo pallet reparado se utiliza siete veces antes de volver a ser refaccionado o reemplazado. Además, las cajas en buen estado son devueltas a los proveedores como otra forma de reutilizar los recursos. El Ordeño también tiene el compromiso de contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es así que asumió el reto de liderar la Mesa ODS 12 que trabaja en la producción y consumo responsable, desde donde buenas prácticas de uso eficiente de recursos y de producción sostenible. Cabe mencionar que, El Ordeño es la primera empresa láctea en Ecuador y la primera industria del sector en la región en obtener la certificación como Empresa B. Esto significa que está comprometida en generar un triple impacto en lo económico, social y ambiental; lo que convierte a la empresa en un agente de cambio. De esta forma, El Ordeño está comprometido con el cuidado, protección y preservación del medio ambiente, a través de acciones de producción limpia, economía circular y diferentes programas que garantizan el uso sostenible de los recursos naturales.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

QuédateEnCasa

11

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Iván Ontaneda: Ivonne Baki continuará con las negociaciones de un acuerdo comercial con EE.UU que necesita de la voluntad política de ambos países Iván Ontaneda ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que el presidente electo Guillermo ha tenido el mejor acierto en ratificarla a Ivonne Baki en la Embajada de Ecuador en Estados Unidos, de esta forma continuará en un trabajo diplomático para alcanzar un acuerdo comercial con nuestro socio que ha regresado a ver a Ecuador como un sector estratégico de Latinoamérica. Ontaneda considera que hemos vuelto a retomar la autopista del desarrollo que estuvo excluida por muchos años por una simple ideología , hoy los mensajes hacia el exterior son totalmente diferentes que nos ha beneficiado como país en poder renegociar deudas, conseguir créditos y lo más importante seguridad , temas que los tendrá el nuevo gobierno que acoger y darles mayor impulso y en eso estamos claros que lo van a hacer y mejor.

presidente Lasso donde se ha dicho claramente que se ha avanzado en competitividad pero falta todavía trabajar en aquello, asimismo señaló que han trabajado con el ministro Mauricio Pozo en una reestructuración arancelaria que también han entregado al equipo de transición respecto al ISD, lo que luego de aplicarlos se encadenará la producción con mejores precios tantos para la producción como para la exportación.

La coherencia entre los diferentes ministerios de un gobierno han hecho que se consigan nuevas cosas para el país algo que hace más de una década había un divorcio, hoy estamos en la ruta para la atracción de inversiones , que se interesen en los productos ecuatorianos, que se generen mejores oportunidades tanto para los sectores productivos como para los mismos trabajadores del Ecuador.

Ontaneda comentó que las conversaciones con México están en 75% para un acuerdo con la Alianza del Pacífico, con la instalación de 11 mesas de negociación lo mismo con Chile y República Dominicana, todos estos temas ya los tiene el nuevo gobierno para que los acuerdos alcanzados no solo queden en papeles si no para desarrollarlos con exportaciones de productos a nuevos mercados.

Estas buenas relaciones diplomáticas han llevado a resolver en otros rincones del mundo como China un problema que surgió contra el camarón ecuatoriano que se pudo lograr , se ha mejorado la diversidad de productos en materia de exportaciones .

Se está tratando de llegar a acuerdos y de hecho le queda al nuevo gobierno el tratamiento de las materias primas que ingresan al país y que encarecen los productos, hay que buscar un equilibrio entre la oferta y la demanda , todo esto ha impactado en el mundo a causa de la pandemia pero con los programas de vacunación las economías se están recuperando y van impactando en las economía menores.

El ministro Ontaneda dijo que se han puesto los temas claros en la transición con el nuevo equipo que llega con el gobierno del

Iván Ontaneda ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca Hablar de tiempos para alcanzar un acuerdo comercial con Estados Unidos está en la voluntad política de ambos países porque se ha avanzado mucho y que muy pronto habrán nuevas noticias de haber logrado lo que se trabajó con mucha responsabilidad pensando en el Ecuador.

Ontaneda precisó que Julio José Prado que ha estado en la ASOBANCA está preparado para integrar al equipo del nuevo gobierno y que podría estar en el cargo de ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y entiendo que lo haría muy bien.

JAIME RUMBEA: LA ECONOMÍA DEL PAÍS ESTÁ RECUPERÁNDOSE Y NO ES EL MOMENTO PARA GRAVAR UNA TASA A LA VIVIENDA Jaime Rumbea representante de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que las expectativas con la llegada de un nuevo presiden-

te en este caso de Guillermo Lasso son buenas porque en cuanto a viviendas existen ecuatorianos que siempre están pensando a futuro y al menos este gobierno que inicia tiene esa mentalidad de ser futurista.

Jaime Rumbea representante de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vivienda del Ecuador

Rumbea considera que adquirir una vivienda es casi como pasar de vivir el día a día a comprarte una casa cuyo valor estará financiada a 25 o 30 años y esto gracias a las expresiones de largo plazo a las que ha mencionado Guillermo Lasso en campaña y sumado a aquello la estabilidad que ofrece un gobierno entrente.

viendas o créditos .

En los últimos tiempos el BIESS ha jugado un papel importante para la consecución de un crédito porque los bancos privados prestan a corto tiempo y para una vivienda se hace difícil, en todo caso en calidad de afiliado los préstamos son certeros y es por eso que muchos han optado por conseguir una vivienda digna a través de los créditos del BIESS.

Rumbea confirmó que el sector inmobiliario y de la construcción se ha recuperado desde los primeros meses de la cuarentena que estuvo paralizado todo trámite.

Jaime Rumbea destacó que existen fondos a nivel internacional que ya funcionan con las economías de esos países como Chile, Colombia, México pero que acá en Ecuador por las diferencias políticas no existen , fondos que servirían para conseguir vi-

El BIESS ha desembolsado una cantidad muy baja en los últimos meses en cuanto a crédito hipotecario lo que antes superaba los 100 millones de dólares hoy están en los 30 millones que para el sector inmobiliario y construcciones es poco .

Y en torno a la renuncia de Diego Burneo como titular del BIESS considera que actuó de acuerdo a su permanencia siempre se programan cargas impositivas para lo venidero no para los que ya están porque hay que fijarse en la economía que viene de una crisis sumado a aquella una sanitaria, las muestras son palpable han pasado en el tiempo que tiene el BIESS funcionando más de 10 gerentes.


12

El Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

# QuédateEnCasa Más 100 participantes de 21 países se reunirán en FITUR MICE Con una agenda de más de 2.000 citas, la sección especializada en turismo de congresos y business, se celebra de forma previa a FITUR los días 17 y 18 de mayo La edición más esperada de FITUR arrancará motores con FITUR MICE, que convoca a los profesionales del turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos los días 17 al 19 de mayo en IFEMA MADRID. FITUR MICE comenzará dos días antes de la inauguración de FITUR “Especial Recuperación Turismo”, que se celebrará del 19 al 23 del mismo mes, y ofrecerá entre sus diferentes contenidos un punto estratégico para el encuentro entre la oferta y la demanda especializadas en este segmento clave para la dinamización de la industria turística en el ámbito global. La sección FITUR MICE que, como cada año, contará con la colaboración de MITM Events, empresa especializada en la orga-

nización de eventos B2B para la industria MICE, y el apoyo de la red de Delegaciones de IFEMA en el mundo, ofrecerá un espacio propio, para la celebración de estas reuniones en un ambiente exclusivamente profesional orientado a establecer contactos eficientes y generar negocio. El programa de reuniones ofrece a los expositores participantes una agenda de citas pre-establecidas con directivos de empresas, rigurosamente seleccionados en base a criterios que valorarán el alto potencial de negocio y decisión de compra. Y se completará con un programa de networking integrado por la celebración de diferentes actos sociales que permitirán ampliar contactos y reforzar vínculos entre los participantes.

CHUBB Y MARSH COLABORAN PARA ASEGURAR EL PROGRAMA DE COMPENSACIÓN COVAX EN 92 PAÍSES DE INGRESOS BAJOS Y MEDIOS Chubb y Marsh anunciaron hoy su colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Gavi, the Vaccine Alliance (Gavi) para asegurar un Programa que ofrecerá a individuos elegibles de 92 países y economías de bajos ingresos un proceso rápido, justo y transparente para recibir compensación en caso de efectos adversos raros pero graves, asociados con las vacunas distribuidas hasta el 30 de junio de 2022 por intermedio de COVAX (Fondo de Acceso Global para Vacunas COVID-19). El Programa de Compensación (No-Fault Compensation Program) de COVAX es el primer y único mecanismo de compensación por lesiones y daños corporales a consecuencia de vacunas disponible a escala internacional. Convocado de manera conjunta por Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés)

y la OMS, y trabajando en asociación con UNICEF como socio clave en su implementación, el fondo COVAX fue creado para acelerar el desarrollo y producción de vacunas contra el COVID-19, además de garantizar un acceso justo y equitativo en todos los países del mundo. Gracias a la colaboración entre Chubb y Marsh, un seguro de hasta $150 millones de dólares estará a disposición del Programa de compensación de COVAX para cubrir pagos de beneficios a las personas elegibles en los 92 países y economías de bajos ingresos, conocidos como las economías elegibles para el Compromiso Anticipado de Mercado COVAX (AMC, por sus siglas en inglés) de Gavi. El bróker de seguros Marsh lideró la colocación global de esta solución a medida. Chubb es la aseguradora principal de la iniciativa, apoyada por otras 10 aseguradoras ubicadas

en Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Irlanda, Suiza y las Bermudas. La distribución de vacunas contra el COVID-19 durante 2021 será el más rápido y más grande despliegue de nuevas vacunas en la historia. El COVAX Facility, mecanismo global de adquisiciones de COVAX, aspira a entregar 2 mil millones de dosis de vacunas seguras, efectivas y con garantía de calidad en todos los países participantes, para el fin de este 2021. Esto incluye hasta 1.7 mil millones de dosis para los 92 países y economías elegibles para el AMC, al mismo tiempo que las naciones con mayores recursos. Evan G. Greenberg, Chairman y Chief Executive Officer de Chubb, dijo: “Chubb se enorgullece en extender su colaboración con la Organización Mundial de la Salud y sus socios para apoyar el Programa de Compensación (No-Fault Compensation Program) de COVAX, de importancia crítica. La magnitud de la pandemia de COVID-19 exige que todos —desde los gobiernos y las autoridades de salud pública hasta el sector privado— aporten sus habilidades, capacidades y recursos para hacer su parte en la tarea de poner fin a esta crisis. Nos gratifica trabajar junto a Marsh para apoyar un Programa esencial, que ayudará a que personas en todos los países, independientemente de su nivel de ingreso, tengan un acceso equitativo a estas vacunas que pueden salvar vidas”. John Doyle, Presidente y CEO de Marsh, agregó: “La pandemia de COVID-19 es ante todo una tragedia humana, que ha resultado en trillones de dólares en pérdidas económicas y ha afectado profundamente las perspectivas de algunos de los países más pobres del mundo y de su población. Durante la pandemia, los colaboradores de Marsh en todo el mundo han trabajado arduamente para ayudar a los clientes y a las comunida-

des a abordar los rápidos cambios en sus escenarios de riesgo. La entrega de las vacunas distribuidas por COVAX ahora permitirá que algunas de las sociedades más vulnerables puedan reconstruirse y recuperarse más rápidamente. Al trabajar juntos, el sector público y la industria aseguradora tienen la capacidad de desarrollar soluciones que pueden acelerar la recuperación económica tras los impactos del COVID-19”. “La naturaleza sin precedentes de la pandemia de COVID-19 ha sido acompañada por el despliegue de nuevas vacunas más grande de la historia, bajo el Acelerador-ACT y COVAX, su pilar en el ámbito de las vacunas”, dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “El Programa de Compensación de COVAX ayuda a garantizar que personas en los países elegibles para el AMC puedan beneficiarse de la ciencia de vanguardia que ha entregado las vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord”. “A medida que implementamos COVAX, hemos trabajado con todas las partes interesadas para establecer una solución integral de indemnización que permita que las nuevas vacunas puedan ser adquiridas y abordar las obligaciones financieras que esto pueda imponer sobre las economías de menores ingresos que son parte de COVAX”, dijo el Dr. Seth Berkley, CEO de Gavi (The Vaccine Alliance). “El Programa de Compensación de COVAX es un mecanismo robusto, transparente e independiente que será un recurso esencial para los individuos que están siendo vacunados y para los gobiernos de países de bajos ingresos que están obteniendo vacunas mediante el COVAX AMC de Gavi”, añadió. Este programa de seguros complementa el acuerdo de febrero anterior entre la OMS y Chubb, a través de ESIS Inc., compañía de Chubb encargada de la administración del Programa.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa

Israel moviliza a policías de reserva ante fuertes disturbios Israel ordenó hoy la movilización de diez unidades de reserva de la Policía de Fronteras -cuerpo militarizado- para apoyar a las fuerzas de seguridad ante los fuertes disturbios con población árabe-israelí y los linchamientos entre árabes y judíos, choques que se han extendido por varias ciudades en plena escalada con Gaza.

El ministro israelí de Defensa, Beny Gantz, convocó a agentes reservistas para hacer frente a los fuertes disturbios entre árabes-israelíes y fuerzas policiales que se producen en ciudades donde esta población de ascendencia palestina es numerosa. El principal epicentro de los disturbios fue la localidad mixta de Lod, donde se decretó el estado de emergencia y ya se envío ayer a unidades policiales de refuerzo. A ello, tanto en esa ciudad como en otras, se suman los crecientes choques entre árabes y judíos, que ayer derivaron en linchamientos en las urbes de Bat Yam y Acre, en el primer caso contra un árabe y en el segundo contra un judío. Ambas víctimas recibieron palizas de grupos grandes y se encuentran en estado grave. Esta mañana, un hombre judío fue apuñalado en Lod, mientras que ayer, según medios locales, un trabaja-

El Gobierno japonés anunció que liberará al océano Pacífico más de un millón de toneladas de aguas tratadas en planta de energía nuclear de Fukushima.

PESCADORES DE COREA DEL SUR DEMANDAN A JAPÓN POR LIBERACIÓN DE AGUA CONTAMINADA DE FUKUSHIMA La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras de la isla de Jeju y una asociación de armadores exigen como compensación el equivalente a 8.800 dólares por día.

dor palestino sufrió un apuñalamiento por parte de un grupo de judíos en el céntrico mercado de Mahané Yehuda de Jerusalén. Esta tensión se ha traducido también en el destrozo y la quema de tiendas, restaurantes o sinagogas, lo que ha puesto en alerta a las autoridades israelíes. El presidente, Reuvén Rivlin, describió los incidentes como «una guerra civil sin razón» y pidió a líderes locales y religiosos que ayuden a detener la violencia.

Los enfrentamientos comenzaron en la noche del lunes, durante protestas de árabes-israelíes en rechazo, entre otras cosas, a la represión policial israelí en Jerusalén Este, que también motivó el comienzo del disparo de cohetes y la actual escalada con Gaza. Anoche, la Policía israelí arrestó a 374 personas sospechosas de estar implicadas en los disturbios en distintos puntos del país.

Asociaciones de pescadores de Corea del Sur presentaron este jueves ante un tribunal local una demanda contra el Gobierno de Japón por la liberación de agua radioactiva desde Fukushima al océano, luego del accidente nuclear de 2011, y buscan una compensación. La Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras de la isla de Jeju y una asociación de armadores informaron en una conferencia frente al Tribunal de Distrito de Jeju, provincia insular autónoma al país, que exigen el equivalente a 8.800 dólares por día al Gobierno japonés y a Tokyo Electric Power Company Holdings (Tepco), propietaria de la planta nuclear. El Gobierno japonés anunció en abril pasado que liberará al océano Pacífico más de un millón de toneladas de aguas tratadas de la planta donde se generó un accidente nuclear de Fukushima, en uno o dos años.

ESTADOUNIDENSES VACUNADOS PODRÁN DEJAR DE USAR TAPABOCAS EN ESPACIOS INTERIORES

Sin embargo, los CDC mantienen que las personas vacunadas sigan usando tapabocas al viajar en transporte público

En Estados Unidos, los vacunados contra el covid-19 ya no tendrán que usar tapabocas en espacios interiores ni mantener una distancia física de otras personas, indicó el jueves la principal agencia federal de salud pública del país. "Todo el que esté completamente vacunado puede participar en actividades en especios interiores y exteriores, pequeños o grandes, sin llevar mascarilla o [respetar] distancia física", dijo Rochelle Walensky, directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

puertos y estaciones de ferrocarril.

"Si uno está completamente vacunado, puede comenzar a hacer las cosas que dejó de hacer debido a la pandemia", agregó en una sesión informativa en la Casa Blanca.

La decisión se tomó a la luz de estudios científicos que demostraron que las vacunas son efectivas incluso contra infecciones asintomáticas y variantes circulantes, explicó.

La nueva guía de los CDC mantiene, sin embargo, la recomendación de que las personas vacunadas sigan usando tapabocas al viajar en transporte público (aviones, autobuses, trenes) así como en aero-

"Todos hemos anhelado este momento, cuando pudiéramos volver a un sentido de normalidad", dijo Walensky. Actualmente, alrededor del 35% de la población estadounidense, o más de 117 millones de personas, han recibido la o las dosis de vacuna necesarias (la vacuna de Johnson & Johnson se administra en una sola inyección, mientras que las de Pfizer y Moderna requieren dos).

También destacó el hecho de que las pocas personas que se infectaron con covid-19 a pesar de haber sido vacunadas resultaron ser menos contagiosas.


Ell Manaba

VIERNES 14 DE MAYO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Cuatro sujetos fueron detenidos por registrar boletas de captura El Jefe de la Policía Judicial de la Zona 8, Crnl. Walter Villarroel, informó que agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), han procedido a la captura de cuatro requeridos por la Justicia y puestos a órdenes de las autoridades judiciales.

DECOMISAN ARMA DE FUEGO Y RECUPERAN MOTO ROBADA

El primer caso se dio en la avenida Abdón Calderón y Fernando López, con la aprehensión de Darwin A. J., de 57 años, quien registra dos detenciones anteriores y presenta una boleta de captura por el delito de Defraudación Aduanera.

La Policía recuperó una moto que había sido reportada como robado y decomisó un arma de fuego en un patrullaje ejecutado en la vía a La Bramadora en El Carmen. El reporte indica que el operativo se lo realizó la noche del 11 de mayo aproximadamente a las 20h30, los servidores policiales observaron a un ciudadano por el sitio, le ordenaron que detenga la marcha de la motocicleta, sin embargo, optó por acelerar y alejarse de los uniformados.

Jair José C. Q., quien es requerido por la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pedro Carbo, por el delito de asesinato, fue localizado en el km 16.5 de la vía a Daule, el detenido registra una detención anterior por tenencia de arma no autorizadas en el 2020. Continuando con los operativos de localización y captura, en los interiores del aeropuerto internacional José Joaquín de Olmedo, fue detenida Lilia Beatriz C. C., requerida por el delito de abuso de confianza.

La Policía inmediatamente inició la persecución que terminó cerca de un río, el individuo dejó abandonado el vehículo y un arma de fuego con tres municiones, posteriormente, huyó por los matorrales y no pudo ser capturado, detalla la fuente.

En la calle 5 de Junio y Primer Callejón, se originó la detención de Jenner Jefferson V. S., de 22 años, dando cumplimiento a una

orden de captura emitida por el Juez de la Unidad Judicial Penal Norte de Guayaquil, por el delito de hurto.

UNA PERSONA FUE APREHENDIDA POR PRESUNTO TRÁFICO INTERNO La Policía Nacional del Ecuador, a través de la Jefatura Antinarcóticos de la provincia de Orellana, la mañana de este miércoles 12 de mayo del 2021, aprehendió a una persona quien se encontraba dedicada al presunto expendio de sustancias sujetas a fiscalización y otros delitos conexos. Luego de un proceso investigativo desarrollado por varios meses, permitió localizar un domicilio que era frecuentado por personas, las cuales no realizaban actividad productiva o laboral en el mencionado domicilio, con este antecedente agentes policiales solicitaron a la fiscalía un acto urgente para el allana-

ASALTAN A DOS GASOLINERAS EN MENOS DE UNA SEMANA Dos gasolineras han sido asaltadas en menos de una semana en el cantón El Carmen, la Policía indica que ya tienen identificados a los delincuentes. La madrugada del 12 de mayo, aproximadamente a las 00:35, tres sujetos llegaron hasta una gasolinera ubicada en el kilómetro 33 de la vía Chone y asaltaron a uno de los trabajadores. Abel Zambrano dijo a la Policía que los asaltantes utilizaron armas de fuego, lo amenazaron de muerte y se le llevaron 70 dólares en efectivo. miento de dicho domicilio el cual estaría siendo utilizado para el expendio de sustancias sujetas a fiscalización. En coordinación con la Fiscalía se realizó la operación «Sendero Blanco» en la cual

se allanó el inmueble en donde al realizar el registro se encontró 5.104 dosis de cocaína, por lo que fue aprehendida María V., quien presuntamente estaría dedicada al tráfico interno de sustancias catalogadas a fiscalización.

Edison Molina, jefe de la Policía, manifestó que cuatro días antes, el 8 de mayo, otra gasolinera ubicada por el mismo sector también fue víctima de la delincuencia. Los antisociales ya estarían identificados, Molina indica que serían habitantes de la misma zona.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.