DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02240

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Pedro Álava llega al MAG para ‘acelerar procesos de cambio en el agro’ ecuatoriano Con experiencia en el sector agropecuario, Pedro Álava González dice que llega al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para acelerar los procesos de cambio.

Pág 3

www.diarioelmanaba.com.ec

Pág 4 Desde el 4 de octubre se aplicará el nuevo sistema de turnos en 40 agencias del Registro Civil a escala nacional

Tras el éxito alcanzado en la primera fase del nuevo sistema de turnos para los servicios de cedulación y pasaportes en Quito, Guayaquil y Cuenca, el próximo lunes 4 de octubre, el Registro Civil del Ecuador implementará la segunda fase en otras 34 agencias a escala nacional.

Portoviejo todo listo para la tradicional feria en honor a su patrona

Alemania aporta con 50 respiradores y 5 mil oxímetros de pulso para el sistema de salud de Ecuador Los equipos fueron entregados este miércoles 15 de septiembre en las bodegas del Beaterio, sur de Quito, a la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba, por parte del embajador alemán, Philipp Schauer. Pág 3

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Portoviejo tiene luz verde para realizar la tradicional feria en honor a su patrona La tradicional feria por las festividades en honor a la Virgen de La Merced se reanuda este septiembre de 2021.

Tras las nuevas resoluciones del COE cantonal emitidas este lunes 13 de septiembre, en Portoviejo ya se empezó a instalar la tradicional feria que se desarrolla por la fiestas patronales en honor a la Virgen de La Merced. Al frente del parque Las Vegas, es donde ya varios comerciantes y atracciones se están ubicando para ofrecer sus servicios, entre ellos, juegos de diversión, venta de ropa, dulces típicos, comida rápida y más. Según la municipalidad del cantón, la feria y los juegos mecánicos también podrán formar parte en el festejo, siempre y cuando, aseguren el distanciamiento y las normas de bioseguridad correspondientes. El aforo con el que contarán será de un 50%. Jennifer Bedoya, Intendente General de la Policía de Manabí, manifestó que en coordinación con el COE Nacional y el Ministerio de Gobierno tienen prohibido autorizar cualquier evento público – masivo.

No obstante, Bedoya recalcó que al ser una elección aislada del COE cantonal, como intendencia deberán ejercer el control sobre los eventos que no ejerzan los protocolos de bioseguridad. Este 2021 es el primer año que se retoman las festividades de la patrona de la capital manabita, ya que los últimos dos años no se pudieron celebrar a causa de la pandemia.

El Manaba

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

Pedro Álava llega al MAG para ‘acelerar procesos de cambio en el agro’ Con experiencia en el sector agropecuario, Pedro Álava González dice que llega al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para acelerar los procesos de cambio. “Vengo a acelerar los procesos de cambio en el sector agropecuario con técnica y con ciencia, a favor siempre del pequeño agricultor y del campesino ecuatoriano”, dijo el ministro al indicar que será el brazo ejecutor de las políticas del presidente de la República, Guillermo Lasso. Álava es ingeniero agrónomo, graduado en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Guayaquil, con un post grado en Israel, Kibutz Shefayim “Diseño de riego por aspersión y goteo”, “Manejo de recursos hidráulicos”; además de publicaciones en diseño de riego por goteo para espacios verde y campos deportivos. “Con experiencia profesional a nivel nacional e internacional, el nuevo Ministro de Agricultura y Ganadería ha estado vinculado con el sector agrícola privado en temas de riego, agroindustria y comercialización”, indica el MAG.

Ha administrado importantes empresas agropecuarias en Ecuador y Norteamérica, con enfoque en la producción y suministro de alimentos, además del manejo y aplicación de nuevas tecnologías agropecuarias y producción de semillas, gracias a su vinculación con investigadores científicos del estado de Florida (EE.UU.). Uno de sus objetivos es trabajar por la disminución de la brecha tecnológica existente entre el campesino y agricultor, agregan. En su reciente experiencia laboral internacional se desempeñó como Gerente del Departamento de Riego de Green Sourse LandScape & Sport Turf Ranchos de Weston, Florida; y a partir del 2016 fue asesor externo de riego. Ratificó que trabajará siempre a favor del pequeño agricultor y del campesino ecuatoriano, como es la política del Gobierno.

Pedro Álava González. flamante Ministro de Agricultura y Ganadería

ALEMANIA APORTA CON 50 RESPIRADORES Y 5 MIL OXÍMETROS DE PULSO PARA EL SISTEMA DE SALUD DE ECUADOR Ecuador recibió del Gobierno de Alemania la donación de 50 ventiladores no invasivos, 5 mil oxímetros de pulso y 50 kits de accesorios para terapia respiratoria, valorados en USD 306.000, a través de Cooperación Técnica Alemana – GIZ Ecuador, a fin de fortalecer la capacidad del sistema de salud pública y atender afecciones respiratorias causadas por la COVID-19. Además, en diciembre, se iniciará un proyecto de cooperación técnica para potenciar el sistema de vigilancia epidemiológica.

Los equipos fueron entregados este miércoles 15 de septiembre en las bodegas del Beaterio, sur de Quito, a la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón Villalba, por parte del embajador alemán, Philipp Schauer. La ministra Garzón resaltó la cooperación de Alemania con el país, en varios ámbitos. “Estamos muy agradecidos con su Gobierno. Este día es muy relevante no solo por el hecho de la donación sino porque ratifica el compromiso que ambos gobiernos

asumieron desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, así también el apoyo al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI). Al momento estamos palpando resultados de este trabajo conjunto”, ratificó. Además, mencionó el reto de tener el mejor sistema de salud pública de la historia del Ecuador. La Autoridad Sanitaria explicó la importancia de los ventiladores pues servirán para los pacientes con diferentes patologías en las unidades de salud, que están en cuidados intermedios y requieren una presión mayor de oxígeno hacia los pulmones. El uso de los oxímetros de pulso es monitorear a los pacientes determinando el nivel de oxígeno dentro de la sangre. El embajador Schauer se mostró impresionado por la ejecución del Plan de Vacunación 9/100, que cumplió la meta. “Muchas gracias señora Ministra por su trabajo de reponer el sistema de salud. A pesar de la campaña exitosa, tenemos que seguir

cuidándonos porque aún habrá contagios. Por eso estoy feliz de hacer esta entrega”, aseguró el diplomático. Además, destacó que Alemania ha retirado a Ecuador de la lista de países de alto riesgo por incidencia de la COVID-19, lo que permitirá impulsar el turismo en el país. La Cooperación Alemana al Desarrollo anteriormente incluyó la entrega de 8 respiradores para la Coordinación Zonal 1, así como alrededor de 150 mil test de antígenos utilizados para la detección de la COVID-19. Para diciembre de este año, está previsto también dar inicio a un proyecto de cooperación técnica de 2 años para potenciar el funcionamiento del sistema de vigilancia epidemiológica en Ecuador, principalmente con el Inspi. El objetivo es mejorar su laboratorio para que llegue a un nivel BSL3, así como trabajar con otros laboratorios y actores vinculados, brindando asesoría técnica, insumos y capacitaciones. Para ello, el Gobierno alemán asignará alrededor de 2 millones de euros en la modalidad de Cooperación Técnica, los cuales una vez oficializados, serán ejecutados a través de GIZ-Ecuador, conjuntamente con el MSP e INSPI para la obtención de los objetivos arriba descritos.


4

El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Desde el 4 de octubre se aplicará el nuevo sistema de turnos en 40 agencias del Registro Civil a escala nacional Tras el éxito alcanzado en la primera fase del nuevo sistema de turnos para los servicios de cedulación y pasaportes en Quito, Guayaquil y Cuenca, el próximo lunes 4 de octubre, el Registro Civil del Ecuador implementará la segunda fase en otras 34 agencias a escala nacional. Desde el lunes 20 de septiembre estará habilitada la Agencia Virtual para agendar a partir de octubre.

Fernando Alvear, director general Registro Civil. Las ciudades que atenderán con esta nueva modalidad son: Portoviejo, Babahoyo, Santo Domingo, Loja, Machala, Ambato, Riobamba, Guaranda, Latacunga, Puyo, Tena, Lago Agrio, Orellana, Esmeraldas, Azogues, Babahoyo, Quevedo, Salinas, Milagro, entre otras. En total son 40 agencias donde los usuarios deberán pagar por el servicio y agendar su turno. Desde el próximo lunes 4 de octubre, el Registro Civil del Ecuador implementará la segunda fase en otras 34 agencias a escala nacional. Para el agendamiento el usuario debe primero pagar por el servicio, lo puede hacer en línea con tarjeta de crédito o de débito; o, en efectivo, en las entidades afiliadas: Banco del Pacífico, ServiPagos y PagoÁgil. Diariamente se generarán 8.500 turnos para cédula y 2.300 turnos para pasaportes. Adicionalmente, en las agencias se dispondrá de módulos de soporte para ayudar a aquellos ciudadanos que necesiten alguna guía. Vale indicar que las personas con discapacidad, adultos mayores y niños menores de 2 años no necesitan agendar y serán atendidos de manera preferencial y directa. Este nuevo sistema ya se aplica con excelentes resultados en 6 agencias del Registro Civil: 3 en Cuenca, 2 en Guayaquil y 1 en Quito. En estos puntos de atención los

tiempos de espera, para obtener estos documentos, se ha reducido a 45 minutos lo que ha generado reacciones positivas entre los usuarios. Más de 31 mil personas han agendado para los servicios de cedulación y pasaportes, y cerca de 25 mil ya fueron atendidos de manera exitosa. ¿Cómo funciona el sistema de turnos? Ingresa a la Agencia Virtual en registrocivil.gob.ec Accede con tu usuario (número de cédula NUI) y contraseña. Selecciona el servicio que quieres realizar: cedulación o pasaportes. Escoge la agencia donde quieres hacer el trámite. Selecciona la forma de pago (virtual o presencial) y genera la orden de pago: Pago en línea con tarjeta de crédito: Diners Club, Discover, Visa, Mastercard (Bancos Pichincha, Pacífico, Produbanco). Pago en línea en aplicativo bancario de Produbanco y Banco del Pacífico (para quienes tengan cuenta en dicho banco). Pago en agencias bancarias afiliadas: Banco del Pacífico, ServiPagos y PagoÁgil. Si pagaste en línea accede directamente a agendar tu turno. Si pagaste en cualquier agencia de las entidades bancarias afiliadas, una vez realizado el pago, agenda tu turno ingresando a la Agencia Virtual.


Provincia

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Samborondón socializa su plan de acción contra la plaga del Pulgón La Alcaldía de Samborondón, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, junto con la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), socializó un estudio ambiental para enfrentar la plaga del pulgón. Así, el cabildo lidera un plan de acción basado en una investigación técnica para proceder con la eliminación de la está enfermedad de las plantas de manera responsable con el medio ambiente. La socialización del plan de acción y resultados de la investigación entre las Alcaldías de los cantones involucrados se realizó en el Aula Magna de la UEES. La presencia de insectos plagas (escamas algodonosas) afecta las áreas verdes de Samborondón, Guayaquil, Daule y Durán. Ante ello, en julio de 2021, se creó una mesa técnica para el desarrollo de la indagación sobre el manejo y prevención del pulgón, con el fin de evaluar su impacto y proponer estrategias. La afectación de los árboles y arbustos de

las áreas verdes en estos cuatro cantones ha propiciado el uso indebido de plaguicidas por parte de los ciudadanos y administradores de las ciudadelas residenciales. Estas respuestas podrían generar impactos negativos a la salud de los ciudadanos, animales domésticos y la fauna silvestre urbana. Como resultado, la mesa técnica estableció un plan de acción con respuestas inmediatas de manejo integrado. Los integrantes decidieron la prohibición del uso de plaguicidas en áreas verdes. Además, se estableció un protocolo para el manejo de las plagas dentro de las áreas verdes.

La mesa técnica recomienda el uso de plaguicidas sistémicos de acuerdo al grado de infestación. Por ello, se sugiere identificar las áreas silvestres aledañas a las áreas verdes de la ciudad que están infectadas, para luego aplicar las sustencias aconsejadas. Junto al alcalde Yúnez, se formuló la preparación e implementación de una ordenanza enmarcada en la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria por parte del municipio. Esto fomentará el manejo integrado con énfasis en el control del uso inadecuado de plaguicidas.

LTDA, Sociedad Entomológica Ecuatoriana, Universidad de Guayaquil y el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guayas. La Municipalidad de Samborondón reafirma su compromiso con el cuidado del ambiente. El Samborondón del futuro va rumbo a un cantón ecoamigable y sostenible.

Entre otras acciones se plantea la compra obligatoria de especies vegetales en viveros certificados por Agrocalidad por parte de los municipios y urbanizaciones. De esta manera, evitar la siembra de especies de plantas susceptibles a las escamas algodonosas. Además, se propone la recolección y transportación de los desechos de las podas de los árboles y arbustos infectados en fundas o sacos. Esta acción prevendrá la expansión de las plagas dentro del cantón. Dicha investigación se desarrolló de la mano con Agrocalidad, EcoSambito CIA

Jorge Yúnez, alcalde de Samborondón


6

El Manaba

DEPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Selección de Ecuador ha ganado solo cinco veces jugando en Guayaquil Casi 24 años después la Selección de Ecuador volverá a disputar un cotejo de las Eliminatorias en Guayaquil. El combinado tricolor se recibirá a Bolivia en el estadio Banco Pichincha el próximo 07 octubre a las 19:30. Precisamente, la última vez que jugó en la urbe porteña fue en 1997 contra el elenco del Altiplano. La Tri se impuso por la mínima diferencia (1-0) , el tanto lo marcó el nacionalizado Ariel Graziani. A pesar de este antecedente, los cotejos disputados por Ecuador en Guayaquil no siempre ha sido alentadores. Solo se ha conseguido cinco victorias, dos en la última modalidad de clasificación al Mundial; el único empate de los Verdes en territorio ecuatoriano sucedió en este escenario. La Tri ha disputado 16 partidos en Guayaquil; ganando apenas 5 cotejos; empató siete; perdió 4. Marcó 19 tantos y recibió 17. Es decir, el porcentaje de victoria de Ecuador en este territorio es de 31%. En el caso de los enfrentamiento en la capital, se ha ganado 33 de 54 partidos; 12 empates; y nueve derrotas. Se han anotado 88 tantos y nos marcaron en 39 ocasiones. El índice de victoria es del 61%. Partidos perdidos 1960: Ecuador vs Argentina (3-6)

1969: Ecuador vs Uruguay (0-2) 1977: Ecuador vs Chile (0-1) 1985: Ecuador vs Uruguay (0-1)

¿Por qué jugar en Guayaquil? Las razones son fisiológicas. “Hay que tomar en cuenta que en la próxima fecha son tres partidos seguidos en el llano y con alta humedad”, añadió Die-

go Castro, directivo de LDU. “Contra Venezuela sería en Caracas y contra Colombia en Barranquilla, es por eso que querían ver la opción de jugar en Guayaquil (contra Bolivia). Me dijo ‘es una opción”, enfatizó.

LA COMPETENCIA AMATEUR DEL TOUR DE FRANCIA, L’ETAPE, SE REALIZARÁ EN ECUADOR EN 2022 El evento te permitirá sentirte como un campeón y disfrutar de varias etapas como montaña, llana y paseo familiar. La página L’ Etape by Tour de France confirmó que el próximo año visitará el país del campeón olímpico Richard Carapaz. Richie terminó tercero en la pasada edición de la Gran Vuelta. ¿Qué es? El objetivo de la carrera amateur es que los ciclistas construyan recuerdos únicos

y formen parte de la familia ciclística más grande del mundo. Cada una de las rutas son diseñadas por expertos del Tour de Francia. Además, se brinda alto nivel de seguridad y asistencia. Existirá sistema de cronómetraje, clasificaciones generales y ceremonia oficial del podio con camisetas del Tour de Francia. Actualmente, este evento amateur se celebra en México, Estados Unidos, Cana-

dá, Colombia, Brasil, España, Eslovenia, Suiza, Francia, Reino Unido, República Checa, Malasia, Indonesia, China, Chipre, Rusia y Países Bajos.

tras la excelente temporada de la Locomotora. El carchense resultó ganador del Tour de Suiza, tercer lugar en el Tour de Francia y ganó el oro olímpico en Tokio 2020.

Se desconoce aún la fecha y recorrido que tendrá L’Etape en Ecuador. Sin embargo, puedes visitar https://www.letapebytourdefrance.com/ para revisar el presente calendario e inscribirte.

“Gracias, Tulcán”: Richard Carapaz y su emotiva publicación en su recibimiento El ecuatoriano está entre los mejores atletas de sus disciplinas en el mundo. Carapaz aseguró en su visita a Carondelet, Quito, que le gustaría ganar el Tour en 2022 y participar en otra gran vuelta adicional.

Richard Carapaz La llegada de esta importante carrera se da


Varios

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Ministro Juan Carlos Bermeo: “La industria petrolera del Ecuador está comprometida con la meta de los 40 mil barriles El Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón, encabezó la segunda reunión con las empresas petroleras que operan en el país, donde se realizó el seguimiento a los compromisos para aumentar la producción de petróleo en 40 mil barriles más, hasta finales de año. Dicho incremento se verá reflejado en los primeros días de enero de 2022, alcanzando los 526 mil barriles. En este encuentro se buscó avanzar en la viabilidad de temas técnicos, operativos, ambientales, sociales y contractuales, necesarios para el cumplimiento de los planes de producción incremental de cada una de las empresas, cuyos representantes reafirmaron el interés de realizar todas las acciones necesarias para conseguir la meta propuesta. En este sentido, con el fin de continuar los trabajos de perforación, por ejemplo, algunas operadoras gestionaron el traslado de torres de “workover” desde Colombia, las cuales reacondicionan los pozos petroleros para aumentar la capacidad de extracción de ba-

rriles de crudo. Según se informó en la reunión, esto ha permitido la reactivación de empresas de servicios asociados a la industria hidrocarburífera. El titular de la Cartera de Energía, Juan Carlos Bermeo Calderón, calificó a esta reunión como productiva. “La industria petrolera del Ecuador está comprometida con la meta de los 40 mil barriles. Hemos hecho una revisión exhaustiva de cada una de las empresas y sus planes con relación a la meta que nos ha propuesto el Presidente de la República, Guillermo Lasso. Debo ratificar que este objetivo lo vamos a cumplir. El compromiso de cada operado-

Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Carlos Bermeo Calderón ra, incluida EP Petroecuador, es firme, por lo cual, llegaremos en los primeros días de enero, con ese incremento en la producción”, indicó el Ministro. Actualmente, la producción de petróleo alcanza, en promedio, los 486

000 barriles por día, de esta cifra el 80% corresponde a la empresa estatal Petroecuador, mientras que, el 20% restante es producido por las 12 empresas privadas que mantienen sus operaciones en el país El Gobierno del Encuentro trabaja

para fortalecer la cadena de valor de los hidrocarburos, con el objetivo de captar recursos para reactivar la economía y crear oportunidades en beneficio de todos los ecuatorianos, acorde a lo establecido en el Decreto Ejecutivo 95 expedido el pasado 07 de julio.

EN 9 AÑOS, LA EXPORTACIÓN DE ALETAS DE TIBURÓN CRECIÓ EN EL 635 % En los primeros 7 meses de este año, hasta julio pasado, las exportaciones de aletas de tiburón superaron las cifras anuales dadas en la última década. Los registros de las empresas exportadoras de este producto derivado del tiburón, y con el que se preparan sopas en Asia, demuestran que mientras en el 2013 salieron del país 87.456 kilos de aletas, este año, de enero a julio, la cifra subió a 196.805 kilos (125 % de aumento), superando el récord de todo el 2018, de 163.881 kilos.

TERMINA LA VEDA DEL CANGREJO, PERO SE ACONSEJA UN CONSUMO MODERADO POR AL MENOS UNA SEMANA MÁS A partir de este jueves, 16 de septiembre, el cangrejo rojo de manglar ya podrá ser nuevamente degustado luego de haber pasado un mes en veda, pero se aconseja a los comensales que, al menos durante la primera semana de libre expendio, disfruten de este crustáceo con moderación. La razón: es posible que aún contengan en buena medida una sustancia que segregan los cangrejos durante la veda por muda, llamada oxalato de calcio, que sirve para la regeneración de su caparazón, pero que es perjudicial para la salud humana.


8

El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Nestlé Ecuador firma convenio para el emprendimiento de los jóvenes de Manabí junto con la Alcaldía de Manta y AEI •El convenio promoverá el desarrollo de habilidades para el emprendimiento. •Desde el 2015 a agosto 2021 “Iniciativa por los Jóvenes” ha alcanzado cerca de 1.300 contrataciones, 400 pasantías y 37.400 jóvenes capacitados en Ecuador. Nestlé Ecuador, la Alcaldía de Manta y la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), firmaron un convenio de cooperación público-privado para el emprendimiento de los jóvenes manabitas, en el marco de “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé Ecuador, programa orientado a mejorar las oportunidades laborales de las nuevas generaciones. El “Convenio para el Emprendimiento de Jóvenes de Manabí” tiene como objetivo establecer lazos de cooperación con miras a aunar esfuerzos para la ejecución de múltiples programas que promueven el desarrollo económico, competitividad, innovación, sostenibilidad y emprendimiento en la provincia. Christof Leuenberger, presidente ejecutivo de Nestlé Ecuador afirmó “este convenio representa el trabajo conjunto por parte de varias organizaciones que mantenemos un mismo compromiso por impulsar el crecimiento personal y profesional de los jóvenes. La unión de esfuerzos nos permite alcanzar las metas que nos hemos propuesto para los jóvenes manabitas, así como potenciar la reactivación económica del país”. El acuerdo contempla tres ejes de intervención, inspirados en Iniciativa por los Jóvenes (https://www.jovenes.nestle.com/ec/) los cuales se enfocan en: * Innovación y emprendimiento: incentivar la participación de jóvenes en programas para desarrollar su propio emprendimiento. * Capacitación: fortalecer programas dirigidos a grupos de emprendedores juveniles para desarrollar sus habilidades de gestión. *Mentorías: acompañar a grupos de jóvenes emprendedores que ya han desarrollado el primer nivel de su negocio y requieren dar un paso más allá. Para fortalecer sus habilidades se realizarán iniciativas de participación y activación social, ambiental y educativa. Los jóvenes de Manabí tendrán acceso a herramientas para emprender y ser mejores profesionales en el campo en el que se desenvuelven. De esta manera, Nestlé Ecuador ratifica su compromiso por apoyar a la juventud frente a los desafíos laborales y así crear valor para las futuras generaciones.

En la foto de izquierda a derecha: Roberto Castillo, vicepresidente de ventas de Nestlé Ecuador, Agustín Intriago Quijano, alcalde de Manta, Christof Leuenberger, presidente ejecutivo de Nestlé Ecuador, Juan Francisco Núñez Herrera, gobernador de Manabí y Andrés Zurita, director ejecutivo de la AEI.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Cervecería Nacional recibe reconocimiento por su gestión para agilizar el proceso de vacunación La empresa logró vacunar más de 35.000 personas en sus centros de vacunación ubicados en Guayaquil, Quito y Esmeraldas. La Cámara de Industrias de Industrias y Producción entregó un reconocimiento a Cervecería Nacional por su apoyo y compromiso con el Plan de Vacunación. El motivo de este reconocimiento, suscrito por el Ing. Bernardo Pérez, Presidente de la Junta Directiva, y el Ing. Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción, es la ejemplar gestión de los directivos y colaboradores de la empresa para agilizar el proceso de inoculación contra la COVID-19 en el país, aportando a una pronta reactivación del sector productivo. Cervecería Nacional habilitó tres Centros de Vacunación en Guayaquil, Quito y Esmeraldas, en los cuales se logró vacunar a más de 35.000 personas. Además impulsó la iniciativa www.pasaportevacunacion.ec, a través de la cual varias empresas ofrecen diversos beneficios a los vacunados que cuenten con el esquema completo.

Martín Espinosa, Director Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional; Pablo Zambrano, Presidente de la Cámara de Industrias y Producción y José Luis González, Presidente de Cervecería Nacional.

BIOALIMENTAR RECIBIÓ DISTINTIVO ESR® EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE POR PARTE DE CERES BiOALiMENTAR forma parte de las 21 empresas ecuatorianas que han recibido el Distintivo ESR® evidenciando su compromiso con la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible del Ecuador, a través de un proceso exhaustivo de evaluación cualitativa y cuantitativa en ámbitos tales como: ética empresarial, calidad de vida en la empresa, vinculación con la comunidad y medio ambiente. Luego de dos años de haber incorporado su Política de Sostenibilidad

y Responsabilidad Social Corporativa, como eje empresarial, la empresa tungurahuense BiOALiMENTAR ve resultados positivos no solo con este distintivo, sino a través de sus proyecto de de apoyo social que benefician a cientos de ecuatorianos permitiendo generar oportunidades en el desarrollo de economía circular, salud, bienestar familiar y educación. Una empresa socialmente responsable es aquella que incorpora a su estrategia de negocios una visión económica, social y ambiental expresada

en políticas y programas, más allá de sus obligaciones legales buscando responder satisfactoriamente a las expectativas de sus distintos grupos de interés sobre su actuación. La compañía no solo centra sus acciones al bienestar de la comunidad, sino que ha actualizado sus procesos de producción para convertirse en la fábrica de alimento balanceado multiespecie más moderna del pacífico sur, al manejar proceso más eficientes y disminuir notablemente sus residuos. Este distintivo reconoce el trabajo responsable de la compañía más allá de sus deberes legales y económicos a través de un modelo de gestión ético y responsable.

“El distintivo es solo una parte de las buenas noticias, espero que más empresas se vean inspiradas y retadas a incorporar una estrategia convisión social” expresó el CEO de BiOALiMENTAR, Edisson Garzón, durante la recepción del premio el De izquierda a derecha: Evangelina Gómez-Durañona, directora CERES, Belén Aguiar, 9 de septiembre en la Asistente de Medio Ambiente y Sostenibilidad , Edisson Garzón Garzón, CISO BiOALiMEN- ciudad de Quito. TAR, Paola Jimenez, Directora desarrollo organizacional

PETRÓLEO Y SU INFLUENCIA EN EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES En el último mes el precio del Petróleo WTI presentó correcciones importantes llegando a cotizar en $61.80 y a un máximo de $70.55. Las proyecciones en este periodo lo ubicaban por sobre los $80 aprovechando el verano boreal. Esto proyectaba una reactivación del turismo y el tráfico aéreo en el mundo. La Variante Delta no dio tregua a pesar del avance en los planes de vacunación. Adicional a esto, la OPEP+ decidió reducir las restricciones a la producción de petróleo incrementando la producción de crudo en 400.000 barriles diarios. Este aumento en la producción frente a la incertidumbre que hay en la demanda no ha permitido que el precio busque los niveles esperados. También hay mucha presión por parte de gobiernos que han solicitado estos aumentos en la producción para mitigar los riesgos de inflación. Para el Ecuador, que la demanda de petróleo no llegue a los niveles pre pandemia, es una oportunidad en caso de cumplirse su plan de incrementar la producción petrolera en al menos un 8% hasta fin de año. De ese modo podría superar los 500.000 barriles diarios a un precio por sobre los $80, considerando que existen analistas internacionales que se mantienen firmes en esa predicción. A medida que nuestros combustibles vayan acercándose a precios internacionales, considerando su calidad, debemos estar atentos a estas variaciones que es probable se lleguen a consolidar para el próximo año. Para el mes de septiembre se esperaría que la gasolina extra/eco país pase de $2.28 a hasta $2.39. Mientras tanto el diesel se esperaría que pase de $1.60 a $1.68. Se esperaría que por su calidad este último no debería superar los $2 en los próximos meses.


10

El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

LLYC, consultora de comunicación del año y la mejor percibida por el mercado * Es, de las grandes consultoras, la firma con los clientes más satisfechos y la mejor valorada * Se mantiene como la empresa con más profesionales destacados y es una de las tres que más contribuye al negocio de sus clientes * Fuerte ascenso en la actividad de nuevo negocio y en la valoración como consultora creativa e innovadora LLYC afianza su liderazgo. Es la consultora de comunicación y asuntos públicos mejor percibida por los tomadores de decisiones en las empresas y, de las grandes, la mejor valorada por los clientes. Además es la firma más destacada entre los profesionales del sector y de los medios de comunicación. Así lo ha desvelado el estudio PR SCOPE ESPAÑA 2021/22 sobre tendencias en el marco de las relaciones clientes-consultorías y el análisis pormenorizado de la percepción e imagen de las consultorías de comunicación que operan en España. LLYC es líder en conocimiento espontáneo, en ejemplaridad (la que más se acerca a la consultora ideal) y en atracción (inclusión en listas

cortas para prospectos). También encabeza la lista en 7 de los 8 atributos más destacados por el mercado: calidad de servicio, equipo de profesionales, planificación estratégica, capacidad de innovación, servicios integrados, experiencia digital y data. Respecto a la anterior edición de 2019, la firma mejora dos posiciones en innovación y una en digital. Mejora en la valoración de los clientes Si bien LLYC es, con una diferencia del 34% respecto a la siguiente firma, la que más factura en España, los clientes la ven como una consultora en alza y muestran un alto grado de satisfacción con su trabajo. El 73,3% de los clientes se de-

clara “muy satisfecho” frente al 45,5% de la edición anterior. Es decir, hay una mejora de casi de 30 puntos. Ninguno se muestra insatisfecho. La recomendación media es de 8,7 sobre 10, por encima de la media del mercado. Los clientes destacan sobre todo el equipo, la profesionalidad, el servicio, la proactividad comercial y el compromiso de LLYC. Hay un claro progreso en la valoración como consultora creativa, innovadora y digital. LLYC está entre las 3 consultoras con mayor índice de contribución al crecimiento del negocio de sus clientes, el 19,4% de promedio. Son casi tres puntos por encima de la media del mercado y más de ocho por encima de la competencia directa. Los profesionales más destacados Dentro del estudio se recogen los profesionales de las consultoras de comunicación más destacados por los entrevistados. Con un total de 61 nombres mencionados, LLYC es la compañía de comunicación con mayor número de profesionales citados. Entre los 50 primeros aparecen 7.

Son José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente; Almudena Alonso, Directora Senior de Stakeholders Management; Arturo Pinedo, Chief Client Officer; David González Natal, Director Senior de Engagement; Jorge López Zafra, Director General de LLYC Madrid; María Cura, Directora General de LLYC Barcelona, y Nieves Álvarez, Directora Senior de Comunicación Corporativa. Luisa García, CEO de LLYC Europa, explica: “Los buenos resultados que recoge el informe son un estímulo para nuestra firma. Nos confirman que vamos en la dirección correcta, que tanto los clientes como el mercado reconocen el esfuerzo de mejora que hacemos día a día para satisfacer sus necesidades. Trabajamos para superarnos y afianzar el liderazgo de la consultora. No puede haber mejor reto”. Para la edición 2021/2022 la consultora Scopen ha entrevistado a 684 profesionales de los cuales 360 trabajan en compañías (de 339 empresas distintas), 258 en consultoras de comunicación y 66 periodistas de los principales medios.

FV LLEGA A MILAGRO CON UNA NUEVA SALA FV, empresa líder en la fabricación y comercialización de grifería, sanitarios y complementos, inauguró en la ciudad de Milagro, una nueva sala express. Este nuevo local está orientado a proporcionar a sus clientes la más amplia gama de productos para el cuarto de baño, la cocina y un innovador portafolio de revestimientos acorde a las últimas tendencias del mercado, junto a un especializado servicio de asesoría. FV Express Milagro, ubicada en la calle Juan Montalvo entre Av. Chile y Calle Colombia; es una opción práctica y atractiva para sus visitantes, cuenta con una amplia exhibición, así como también con inventario disponible para el despacho inmediato de productos. A lo largo del país, FV mantiene un total de 21 tiendas, y esta nueva inauguración forma parte del plan de expansión nacional de la empresa, lo cual aporta favorablemente a la reactivación económica del país. Estas acciones reflejan los permanentes esfuerzos que la marca realiza para brindar a sus clientes productos de la más alta calidad, complementados con un servicio de asesoría profesional y personalizada, durante estos 49 años de existencia en el mercado ecuatoriano.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Ana Patricia Muñoz: El peso de la reforma tributaria no debe caer en los hombros de la clase media Ana Patricia Muñoz analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que el mandatario Lasso dijo en campaña que desde los primeros días de gobierno enviaría una reforma tributaria donde se eliminaría el ISD, se bajaría el IVA, el IVA los fines de semana pero en realidad no sucedió porque de fondo esto necesita de consenso nacional , que sea técnica y más que nada se entienda la situación que vive el país , esto fueron los primeros días. Luego según la analista pasamos a una etapa de incertidumbre donde todos los analistas han comentado sobre lo que podría ser la reforma tributaria u así hemos llegado a septiembre , lo que si está claro que el peso de la reforma tributaria no debe caer en la clase media, existen alternativas comentó Muñoz porque casi un buen porcentaje de la población vive con un sueldo de 560 dólares versus la canasta familiar que bordea los 700 dólares, sabemos que necesita el gobierno tratar el tema de la brecha fiscal que está en los 4500 millones de dólares pero no se puede poner la carga en los hombros de la clase media hay que buscar otras alternativas para no afectar la economía de los ecuatorianos. No tener una política monetaria en el país es totalmente peligrosa para poder enfrentar los shocks , las bondades de la dolarización ya está en la mente de los ecuatorianos y de esa forma la gran mayoría quiere mantenerla , a pesar que tuvimos el año anterior un decrecimiento de 7% y este año según las estimaciones de algunos organismos tendremos un crecimiento del 3% , la crisis continúa , la pobreza se mantiene y se incrementa ha llegado más del 49% en zonas rurales entonces esos cambios en la productividad y competitividad son necesarios en el mediano y largo plazo

Ana Patricia Muñoz analista económico. y hay que tomar medidas sobre todo que sea un país estable. Muñoz considera que en las deducciones de gastos personales significó más de 400 millones de dólares y estas deducciones personales benefician en un 85% al 10% que tienen más ingresos en la población y es esto que hay

que revisar transparentemente. Los 10 años que pasó en el área de investigación de la Reserva Federal le ha permitido desarrollar éstas investigaciones a través del Grupo Faro , aseguró Muñoz. Ana Patricia Muñoz mencionó que

en el país existe un 10 % de personas que ganan en promedio de 1500 a 1,5 millones de dólares según estudio realizado por el Grupo Faro . Es fundamental que a través de controles se supervise la evasión de tributos que si existen en el país y que no lo han podido erradicar .

XAVIER HERVAS :PRIMERO DEBEMOS CONOCER UN PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ANTES DE PENSAR EN UNA CONSULTA POPULAR Xavier Hervas excandidato presidencial en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que los problemas en los que han incurrido asambleístas de la Izquierda Democrática ha sido fuerte porque ha golpeado en la opinión pública y casa adentro, Hervas mencionó que un partido como la ID que llegó con 18 asambleístas hoy solo tengan 15 y esto es preocupantes ante una campaña que se montó para la presidencia con un arrastre y que ahora sean evidentes estos episodios. Hervas resaltó el trabajo que ha realizado el Gobierno del presidente Lasso en materia de vacunación ha sido exitosa y eso hay que aplaudir, pero también estamos a la espera de que lleguen los proyectos tanto de reforma tributaria como de oportunidades laborales para conocer como bloque, no se trata de desprestigiar al Legislativo y luego pensar en una Consulta Popular, hay que Xavier Hervas excandidato presidencial.

dialogar encontrar consensos para la materialización de los proyectos que quiere el nuevo régimen. La Consulta siempre será buena cuando hayan puntos directos de interés no para estacionarnos a discutir los puntos por largo tiempo y no aprobar nada, para Hervas dijo que primero debemos tener un Plan Nacional de Desarrollo antes de pensar en una Consulta Popular. Finalmente dijo que necesitamos urgentemente una reactivación económica por eso hay que fortalecer a los microempresarios , debe ser política de Estado y para aquello necesitamos una banca de desarrollo , ahora bien el mandatario ha dicho que incrementará la producción petrolera en un millón de barriles pero según las cifras que posee la producción decrecido y ese es un problema de gestión.


12

El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Royal Enfield Ecuador lanza la moto del año, la Meteor 350 La icónica marca de origen británico amplía su portafolio con versiones selectas de motocicletas que se lanzarán en Ecuador.

Royal Enfield una de las marcas de motocicletas líderes a nivel mundial en el segmento de tamaño mediano (250cc-750cc), anunció recientemente el lanzamiento en Ecuador de su nueva motocicleta, la Royal Enfield Meteor 350. Esta motocicleta fue galardonada recientemente en los premios IMOTY (Indian Motorcycle Of The Year) como La moto del año en India y está disponible para su venta en todos los concesionarios Royal Enfield en Ecuador. La nueva Meteor 350 marca el inicio de un nuevo capítulo en el legado histórico de Royal Enfield al ampliar su oferta en el tamaño mediano con motos atemporales que mezclan perfectamente los 120 años de tradición de la marca, con elementos y tecnología moderna. Esta moto hereda su nombre de la icónica motocicleta Meteor Minor 500cc que Royal Enfield lanzó en Inglaterra durante la década de 1950. Lanzada a finales de 1952, la Meteor Minor era una motocicleta de turismo, con una reputación que ha resistido la prueba del tiempo durante más de media década. La nueva Meteor 350, lleva el estilo característico de Royal Enfield pero con muchas mejoras y tecnología moderna, y está destinada a ser una máquina igualmente

sobresaliente para nuestros tiempos. Diseñada y desarrollada por los talentosos equipos de diseñadores e ingenieros con sede en los dos centros técnicos de última generación de Royal Enfield, uno en Bruntingthorpe, Reino Unido y el otro en Chennai, India, la Meteor 350 es una motocicleta indudablemente atractiva. Los componentes mecánicos, los accesorios y los finos acabados, han dado como resultado una motocicleta moderna de primera clase, al tiempo que conserva el ADN clásico, un sello distintivo de Royal Enfield. Con un motor monocilíndrico de 349 cc SOHC refrigerado por aire, alimentado por un sistema de inyección electrónica de combustible, la Meteor genera una potencia de 20,2 caballos de fuerza y 27 Nm de torque a 4000 rpm. La nueva plataforma brinda una experiencia de conducción suave y cómoda para cualquier tipo de manejo, ya sea en el pesado tráfico urbano o en viajes de larga distancia recorriendo los hermosos paisajes Ecuatorianos. El chasis de doble cuna de la Meteor 350 ha sido diseñado para inspirar confianza en cualquier condición de manejo, gracias a su mejorada geometría y rigidez. La baja altura del asiento y

el bajo centro de gravedad, dan como resultado la motocicleta óptima para el conductor urbano que busca un único vehículo para sus desplazamientos diarios, y eventualmente salir a disfrutar de las carreteras Ecuadoranas. El manejo seguro y la lujosa comodidad se ven también favorecidos gracias a las horquillas de 41 mm de diámetro con 130 mm de recorrido, y la suspensión trasera de doble amortiguador con precarga ajustable de 6 pasos en la parte trasera. La Royal Enfield Meteor 350 está disponible en tres versiones: Fireball (Rojo y Amarillo), Stellar (Negro mate, Rojo y Azul) y Supernova (Cafe). Todas las ediciones están equipadas con rines de aleación y llantas sellomatic que brindan comodidad y tranquilidad a los pasajeros, especialmente en viajes largos. Esta moto utiliza llantas de 100/90 - 19 en la parte delantera y 140/70 - 17 en la parte trasera, con discos delanteros de 300 mm y traseros de 270 mm con sistema de frenos ABS en ambas ruedas, lo que ayuda a mejorar considerablemente la seguridad de los ocupantes durante situaciones de frenadas de emergencia. La iluminación delantera y trasera de la Meteor 350 combinan el aspecto contemporáneo de las luces LED con la eficiencia y el atractivo atem-

poral de un bombillo halógeno perfectamente seleccionado. Los controles del manillar y los interruptores son de primera calidad, con interruptores giratorios de potencia e iluminación que dan un suave giro al pasado. Adicionalmente cuenta con accesorios de última tecnología que te permiten estar conectados con tu motocicleta la mayor parte del tiempo, entre ellos podemos destacar el conector USB y el Tripper Navigator: un práctico módulo de navegación GPS que se conecta a la aplicación móvil de Royal Enfield y te permite conocer la ruta para llegar a tu destino de forma sencilla e intuitiva gracias a la integración nativa de Google Maps. De forma clara, el Tripper Navigator proporciona al piloto toda la información necesaria para tomar la decisión correcta en las calles. No es invasivo y no abruma al conductor con demasiadas distracciones. En definitiva, la Meteor 350 es una motocicleta muy completa, refinada y estamos seguros de que cada cada conductor encontrará diversión al moverse por las calles Ecuatorianas. La Meteor 350 estará disponible en los concesionarios de Ecuador a partir de Agosto 2021.

ASCIRA LLEGA A LATINOAMÉRICA Y ECUADOR ES EL PUNTO DE PARTIDA ASCIRA es una compañía que llegó a revolucionar la industria de educación en línea y descuentos en viajes. La empresa que nació en Dubai tiene como visión generar herramientas a través del conocimiento para toda la comunidad mundial con una sistema innovador comercial, donde cada suscriptor puede encontrar nuevas formas de educarse, e incluso crecer económicamente. Es una empresa basada en ayudar a la gente. Nuestra misión es crear una comunidad de estilo de vida social de más de mil millones de personas en el mundo y brindarles el mejor conocimiento diversificado disponible. El CEO y fundador de ASCIRA es el Sr. John Sachtouras, quien ha sido nombrado mundialmente como un visionario excepcional, reconocido en revistas y programas de televisión de todo el mundo. Ha dado conferencias en varias universidades y recibió el Premio Simón Bolívar, uno de los más altos honores académicos, por sus contribuciones globales a la libertad y la independencia. El Sr. Sachtouras es uno de los productores ejecutivos de la película ganadora de múltiples premios ¨Beyond The Secret , presentada en Amazon Prime. La directora de operaciones es Belynda Lee y el director creativo, Curtis Randall. La visión es expandirnos a nivel internacional. Por eso realizaremos nuestro lanzamiento en Latinoamérica: De la mitad del mundo para el mundo. Contaremos con la participación de figuras relevantes políticas del país que nos acompañarán en la visión de entregar a Ecuador plazas de trabajo e invertir a nivel turístico y educativo. Además,

compartiremos con personajes de televisión nacional y varios conferencistas internacionales en inteligencia financiera. “Cuando las personas están conectadas con la educación, conocimiento y apoyo adecuados; desatarán su máximo potencial y serán la mejor versión de sí mismos”.


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia China anuncia vacunación completa en más del 70% de su población

13

China es el país más poblado de mundo, por tanto, vacunar al 70% de su población significa una cifra de 1.000 millones de personas. Las autoridades sanitarias de China comunicaron este jueves que habrían vacunado por completo contra la Covid-19 a más de mil millones de personas, lo cual constituiría más del 70 por ciento de su población, la más grande del mundo.

ITALIA ES YA EL PRIMER PAÍS DE EUROPA QUE PEDIRÁ EL «PASE COVID» A EMPLEADOS

El ritmo de inyecciones en China se eleva a una media de entre 10 y 15 millones y en ocasiones, incluso 20 millones cada día desde que el país comenzó a acelerar su proceso de vacunación en abril. Dos de las principales vacunas chinas han sido ya autorizadas para usarse en niños a partir de 3 años, aunque todavía no se ha implementado completamente el proceso entre los menores de 12 años. China, primer país afectado por la pandemia, también fue el primero en salir de la crisis en la primavera boreal de 2020, tras la adopción de medidas radicales, en especial testeos masivos y el cierre casi total de sus fronteras.

El Consejo de Ministros de Italia aprobó hoy un decreto para exigir el «pasaporte sanitario» de coronavirus a todos los trabajadores, medida que entrará en vigor el 15 de octubre y que hará de Italia el primer país europeo en pedir este certificado en el empleo.

Beijing también anunció haber logrado la vacunación anticovid del 91% de los estudiantes entre 12 y 17 años. El país de unos 1.400 millones de habitantes fue donde se desató la epidemia del nuevo coronavirus a finales de 2019.

por día ; el número oficial de muertos por Covid-19 es de 4.636 personas en todo el territorio.

Dispone de varias vacunas de producción nacional, de las cuales ha distribuido en total 2.160 millones de vacunas, dijeron desde el Ministerio de Salud.

Por su parte, el Ministerio de Educación de China anunció que el país asiático ha vacunado con la pauta completa contra la Covid al 91 por ciento de los estudiantes entre 12 y 17 años y al 95 por ciento de estudiantes mayores de 18 años, así como a profesores y trabajadores de la educación.

China aún registra brotes esporádicos limitados, como el de los últimos días en la provincia de Fujian (este), con unos 50 casos

El ministro italiano de Administraciones Públicas, Renato Bruneta, explicó en la comparecencia tras la reunión que «Italia se pone a la vanguardia en el mundo» con esta decisión, que busca permitir al país afrontar el invierno en mejores condiciones de seguridad para evitar nuevos cierres por la pandemia. Brunetta destacó que la economía italiana va a crecer en torno al 6 % en el conjunto del 2021, frente a la caída del 8,9 % del 2020, y que esta iniciativa también va en la dirección de proteger esta reactivación. El certificado, válido digital o en papel, demuestra que alguien ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus, ha pasado la enfermedad o se ha sometido a una prueba con resultado negativo en las horas previas a mostrarlo, periodo que ahora se amplía hasta las 72 horas, de las 48 de antes.

ESPAÑA Y COLOMBIA FIRMARON ACUERDOS BILATERALES TRAS REUNIÓN DE SUS MANDATARIOS El presidente de Colombia, Iván Duque se reunió este jueves con el rey Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela para tratar la situación actual del mercado colombiano y asuntos de interés para ambos países. En la charla mantenida con el monarca, repasaron algunos de los asuntos de interés bilateral y regional, que Duque volvió a tratar con Sánchez, con quien firmó cuatro acuerdos, entre ellos, uno para estrechar la colaboración en materia de delincuencia. El encuentro con el jefe de Gobierno español, Pedro Sánchez, fue en el Palacio de la Moncloa, tras cerrar las conversaciones Duque agradeció a Sánchez "por productiva y cordial reunión en la que pasamos a un nuevo nivel de relaciones bilaterales". Mostraron su solidaridad y respaldo al acercamiento de los colombianos hacia la Unión Europea

Duque aseguró que conversaron sobre el fortalecimiento de la agenda de coopera-

ción internacional, y un nuevo marco de relacionamiento estratégico para turismo, comercio y seguridad. Indicó que trabajan para consolidad los compromisos de inversión extranjera directa que superen USD2.000 millones. Mientras tanto, Pedro Sánchez en su cuenta de Twitter se refirió a la reunión como un apoyo hacia el país colombiano "en la lucha contra la pandemia, también sus esfuerzos para la construcción de la paz". Mostró su solidaridad y respaldo al acercamiento de los colombianos hacia la Unión Europea (UE). El rey Felipe VI tiene previsto viajar a Colombia el próximo mes de diciembre para asistir al congreso de la Asociación Mundial de Juristas en la localidad de Cartagena de Indias.


El Manaba

VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

¿Penitenciaría del Litoral tiene inhibidores para drones?

Registran hecho violento en la cárcel de El Inca, norte de Quito Cuatro días después de un ataque con drones en la Penitenciaría del Litoral ocurre un incidente en otro Centro de Rehabilitación Social. En la cárcel del Inca sucedió un hecho violento en el pabellón Guerrero de Luz. El general de la Policía del Ecuador, César Zapata, informó que la situación fue controlada. Aunque, tres privados de la libertad resultaron heridos.

TRES INTERNOS HERIDOS, CELULARES Y ARMAS CORTOPUNZANTES INCAUTADOS SON EL RESULTADO DE UNA RIÑA Tres internos heridos del Centro de Privación de la Libertad (CPL) de El Inca, ubicado en el norte de Quito, ese fue el saldo de una riña por motivos sentimentales que se produjo en el pabellón Guerreros de Luz, la mañana de este jueves. La pelea entre internos habría empezado poco antes de las 10:00.

“Informes preliminares indicaron que en el interior del pabellón Guerrero de Luz se evidenció la presencia de humo. El policía responsable, en conjunto con personal del GOE, ingresaron al lugar para verificar la situación”, indicó.

El comandante del Distrito Metropolitano de Quito, general César Zapata, explicó que inicialmente lo que el oficial encargado del CPL conoció, por alerta de un interno, fue que existía la posibilidad de un amotinamiento. Al revisar las cámaras de seguridad del centro se observó que existía humo en el pabellón conocido como Guerreros de Luz y se decidió actuar inmediatamente con agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) de la Policía Nacional.

En primera instancia se descarta un intento de motín en el Centro de Rehabilitación Social. Zapata aclaró que el incidente responde a una riña por temas sentimentales. Dos de los heridos fueron atendidos en el lugar y el último fue traslado a un centro de salud para una sutura.

topunzantes para impedir el ingreso de los uniformados. Las autoridades usaron gas para calmar situación, a la par en el pabellón se realizó una requisa y se encontraron dispositivos electrónicos y armas.

Policía Nacional indicó que los PPL usaron armas cor-

Crisis carcelaria en el Ecuador El último incidente (motín) que ocurrió en

Las medidas que tomará presidente Lasso tras incidentes en el sistema carcelario

la Penitenciaría, conjuntamente en la cárcel de Latacunga, sucedió el pasado 21 de julio. En total, en la jornada de incidentes, fallecieron un total de 21 reos. Las cárceles de Guayas y de Cotopaxi fueron dos de las cuatro prisiones en las que se produjeron sangrientas revueltas simultáneas en febrero, con saldo de 79 reclusos muertos y una veintena de heridos, incluidos policías.

Ya en el interior del pabellón, el grupo de policías fue impedido del ingreso por privados de libertad que los amenazaron con armas cortopunzantes. Para tomar el control del pabellón y evitar que se convierta en una amotinamiento, en el lugar se lanzaron gases lacrimógenos. Ya controlada la situación y mediante versiones recabadas, dijo el general Zapata, se confirmó que no se trataba de un amotinamiento sino que era una riña a causa de algo sentimental, un problema con la esposa de uno de los privados de la libertad. Producto de la riña tres internos habrían quedado heridos: uno fue llevado a un hospital cercano, mientras que los otros dos fueron atendidos en el mismo CPL de El Inca, centro en el que actualmente se encuentran 1.170 personas, pese a que su capacidad es solo para 500.

MADRE Y PADRASTRO DE 2 VÍCTIMAS SON PROCESADOS POR PRESUNTA PORNOGRAFÍA INFANTIL Tras un operativo de rescate, ejecutado el 15 de septiembre de 2021 en el sur de Guayaquil, Fiscalía formuló cargos contra dos personas por el delito de pornografía con utilización de niños, niñas y adolescentes,

en la Unidad de Flagrancia del Cuartel Modelo, en Guayaquil. El juez de Garantías Penales, Hermes Jiménez, acogiendo el pedido de la fiscal

Sandra Velasco – especializada en Delincuencia Organizada, Transnacional e Internacional (Fedoti de Pichincha)–, dispuso la prisión preventiva para Alan J. y medidas sustitutivas de prohibición de salida del país y presentaciones periódicas para Estefanía A., madre de las dos niñas víctimas.

ted Children) de Estados Unidos.

En la audiencia de formulación de cargos, instalada la madrugada de este jueves, Fiscalía presentó como elementos de convicción: el celular de Alan J., que contenía material sexual; la versión del procesado en el que acepta que “le gustan las niñas”, la valoración psicológica y sexual de las víctimas y fotografías impresas.

Las niñas, de 6 y 9 años, habrían sido fotografiadas por su padrastro en posiciones obscenas. Luego, guardó las imágenes en la nube de internet. Tras el allanamiento, las víctimas fueron asistidas por psicólogos especialistas.

La investigación previa se abrió en marzo de 2021, luego de que la Policía Nacional recibiera una alerta del sistema NCMEC (National Center for Missing and Exploi-

Este reporte del sistema NCMEC, en el que se señala la producción, transmisión, descarga y almacenamiento del contenido ilegal del involucrado junto a las niñas, también fue expuesto por la fiscal como elemento de convicción.

La fiscal Sandra Velasco informó que se abrirá una segunda investigación previa por violación, ya que los indicios fotográficos señalarían que el procesado habría cometido dicho delito en las niñas. Ambos casos continuarán su curso en Guayas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.