El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02213
I
A
R
I
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Econ. Kléber Chica Zambrano presidente AER Núcleo Guayas para el periodo 2021-2023
La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER Núcleo Guayas, eligió el miércoles, en Sesión de Asamblea General Ordinaria, al nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2021-2023, a los socios radiodifusores. Pág 2
La siembra de cacao orgánico en Manabí
Pág 3
BARCELONA SEMIFINALISTA, enfrentará a Flamengo
Mastriani marcó el primer tanto del partido, con asistencia de Hoyos.
En el segundo partido de los cuartos de final de la Copa Libertadores, Barcelona y Fluminense volvieron a protagonizar un partido muy parejo, ahora en el estadio Monumental. En el segundo tiempo Barcelona se recompuso y fue superior a su rival. Las variantes en ofensiva surtieron efecto. Los amarillos aprovecharon la desesperación brasileña y marcaron el 1-0 por intermedio de Gonzalo Mastriani. El delantero uruguayo fue asistido por Michael Hoyos, quien ingresó en lugar de Perlaza. A partir del gol, Barcelona mostró su mejor cara. El mismo Mastriani tuvo un remate que el portero Mar-
cos sacó al tiro de esquina. Los minutos finales transcurrieron con ataques sin mucho criterio por parte de Fluminense. Los brasileños llegaron al área comandada por Burrai mediante centros aunque no lograron poner en peligro el resultado favorable a Barcelona. En el minuto 95, cuando Ostojich había adicionado 5, Fluminense convirtoó de penal luego de una fañta de William Riveros, que golpeó con el codo a un jugador rival. El 1-1 marcó el final del partido.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Econ. Kléber Chica Zambrano, Presidente
AER Núcleo Guayas, eligió el nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 2021-2023 La Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, AER Núcleo Guayas, eligió el miércoles, en Sesión de Asamblea General Ordinaria, al nuevo Comité Ejecutivo para el periodo 20212023, a los socios radiodifusores. Econ. Kléber Chica Zambrano, Presidente; Lcda. Mariela Viteri Velasco, Vicepresidenta; Lcda. Sandra Chiquito Jaramillo, Secretaria; y Lcda. Patricia Morales Alvarado, Tesorera. Mientras que como directores al Ing. Juan José Canessa, Lcdo. Juan Xavier Benedetti, Lcda. Aracelly Mata, Pastor Juan Villamar, entre otros. El nuevo Comité Ejecutivo, seguirá la línea de conducta profesional y la defensa de la libertad de expresión, tal igual como ha sido la característica de todos los que hacen el gremio de AER Núcleo Guayas. Este Comité Ejecutivo también será un soporte al igual que los demás Núcleos de
Al Día
1’780.544 DOSIS APLICADAS CONTRA LA COVID – 19 En la zona 4 de salud, que se integra por las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, se colocaron 1’780.540 dosis contra la COVID -19 con corte al 19 de agosto, de las cuales 1’155.499 corresponden a primeras dosis y 625.045 a segundas. Según el cronograma del Plan de Vacunación 9/100, actualmente se aplica la segunda dosis de Pfizer, Sinovac y AstraZeneca a la ciudadanía, teniéndose un total de 57 centros habilitados para dicha acción. En el caso de la vacuna CanSino, que es unidosis, durante esta semana se han activado brigadas móviles en ambas provincias con el objetivo de llegar a la población que aún no recibe ninguna vacuna contra el virus. En la provincia Tsáchila se está aplicando el biológico CanSino en la Unidad Educativa Alfredo Pareja a los mayores de 18 años, en el cantón Santo Domingo. En Manabí el equipo de salud se encuentra inoculando con énfasis en Chone, Manta, Santa Ana y Portoviejo, que son los cantones donde se tienen casos confirmados con la variante Delta.
AER del país para el Comité Ejecutivo Nacional de AER. El flamante Comité Ejecutivo de AER, Núcleo Guayas, también emprenderá acciones
tendentes a mantener la unidad gremial y realizará eventos como la Copa AER, seminarios de actualización profesional y propondrá reformas a las normativas que rigen las tarifas por el uso de las frecuencias.
“La mejor vacuna es la que se encuentra disponible, por ello como Ministerio de Salud Pública motivamos a la población para que sea partícipe de este momento histórico, en el que juntos lograremos reactivarnos de una forma segura, digna y responsable”, manifestó Leonor Zambrano, Coordinadora Zonal de Salud.
ECUADOR REGISTRÓ UNA REDUCCIÓN DE MUERTES INÉDITA EN LA PANDEMIA Las cifras son alentadoras, pero no definitivas. Las estadísticas más recientes del Registro Civil muestran que en la semana del 2 al 8 de agosto pasados se inscribieron 1.509 defunciones por todas las causas. La última vez que se registró esa cantidad de fallecimientos fue la tercera semana de marzo de 2020, antes de que iniciara la gran ola de mortalidad que azotó a Guayas y Santa Elena al inicio de la pandemia.
con respecto a los registros históricos. Un análisis de EL UNIVERSO encontró que esos 1.509 fallecimientos superan en un 11 % al promedio de decesos registrados en esas mismas fechas de 2018 y 2019. Es el porcentaje más bajo registrado en lo que va de la emergencia sanitaria, aunque la cifra real podría ser un poco mayor pues el Registro Civil tarda semanas en recolectar y publicar los datos definitivos de las defunciones.
No obstante, aún existe un exceso de muertes
Debido a ese retraso aún no se puede deter-
minar si en la semana pasada, del 9 al 15 de agosto, se mantuvo o no el exceso de muertes. Todavía hay mucho subregistro en las cifras. Lo cierto es que desde finales de abril los fallecimientos han decrecido paulatinamente. En el peor momento de la crisis el exceso de muertes llegó al 416 %. Ocurrió en la primera semana de abril de 2020, cuando se registró el primer pico de mortalidad de la pandemia. En el segundo, en julio del año anterior, alcanzó el 90 % ; y en el tercero, en abril pasado, el 143 %. Las defunciones inscritas en el Registro Civil reflejan de mejor manera el impacto de la pandemia, pues se incluyen no solo las defunciones por COVID-19 sino de personas que tenían otras afecciones y no pudieron ser atendidas debido al colapso de los hospitales. Desde que inició la pandemia hasta el domingo pasado, se registraron 70.134 muertes en exceso en comparación con el promedio de 2018 y 2019, de acuerdo con el análisis de El Universo. Esteban Ortiz Prado, médico especialista en Salud Global de la Universidad de las Américas, afirma que el país está experimentando algo que se conoce como “inmunidad híbrida”. Esto se da
El Manaba
Un estudio realizado por Ortiz concluyó que, durante la pandemia, el incremento de casos confirmados iba acompañado de una subida en el exceso de muertes. Esa relación, afirma el especialista, se rompió en mayo pasado en las personas de tercera edad y esta tendencia se generalizó a toda la población un mes después, en junio. Desde entonces, los casos han subido pero las muertes, bajado. “Eso es señal de que las vacunas funcionan”, señala. La epidemióloga Andrea Gómez Ayora apunta que la reciente disminución de muertes se puede deber no solo al avance de la vacunación; también es posible que estemos entrando a una estación de bajo impacto del virus. “Este tipo de enfermedades respiratorias, como la Covid o la influenza, suelen convertirse en estacionarias, es decir, que en algún momento habrá meses que haya mayor probabilidad de contagio que en otros”, explica. Y recuerda que en estos mismos meses, el año pasado, la curva de casos y muertes se redujo.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
cuando en la población hay un número importante de personas que ha accedido al esquema completo de vacunación y otro grupo que ha superado el contagio desarrollando anticuerpos.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Prefectura de Manabí apoya a los productores de cacao de la comunidad Guacucal para la certificación orgánica de las fincas Productores que se dedican a la siembra de cacao orgánico de la comunidad Guacucal Arriba, de la parroquia Cojimíes, del cantón Pedernales, reciben apoyo técnico del Gobierno de Manabí, para que esta actividad productiva se fortalezca para beneficio de los agricultores.
El apoyo técnico lo dan profesionales de la dirección de Fomento Productivo, quienes imparten capacitaciones a los agricultores sobre el manejo de podas, plan de mejoramiento de las fincas cacaoteras, injertos, preparación de abonos orgánicos y construcción de viveros comunitarios. Los beneficiarios directos son los 36 integrantes de la Asociación Agropecuaria “Cielito Lindo”. Actualmente 13 productores trabajan en el proyecto de implementación de un vivero comunitario, en el que se proyecta sembrar 15 mil plantas de cacao orgánico.
"Para nosotros un día normal de trabajo es llegar a nuestro vivero, llenar las fundas, regarlas, verificar la semilla del cacao, plantarla y entre todos hacemos ese proceso", explicó Ángel Estacio, presidente de la mencionada asociación. Ramón Estacio, miembro de Cielito Lindo, está contento por el apoyo que reciben de la Prefectura, y asegura que han aprendido técnicas importantes para mejorar la producción de cacao, y de
otros cultivos. El técnico de la Prefectura, Javier Casanova, manifestó que las capacitaciones técnicas y teóricas, que se imparten a los productores, son parte de un plan de mejoramiento de fincas que mantiene la institución, y está dirigido a la obtención de la certificación orgánica de las mismas, además de mejorar la producción del cacao, que beneficia a las familias que se dedican a este tipo de producción.
4
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
Vacunate por ti y por tu familia
Manabí
Se espera conocer cuáles son las limitaciones para acceder al cerro de Montecristi Luego de conocerse que a través de un decreto ejecutivo firmado por el presidente Guillermo Lasso, en Manabí y sobre todo Montecristi se consultaba que implicaba este decreto. El decreto ejecutivo 157 mediante el cual los cerros de Montecristi y San Isidro en Sucre, sean declarados como área reservada militar de Defensa, implica entre otras normativas que regirán medidas de seguridad del tipo y alcance que sean necesarias para garantizar el cumplimiento de la misión constitucional de proteger la soberanía e integridad territorial. También entre los montecristenses existía
curiosidad por conocer qué limitaciones habría para acceder a una montaña como el cerro de este cantón que constantemente es escalado por personas, Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, indicó que la ocupación será en un área de 2,25 hectáreas en la cima del cerro de Montecristi. Núñez dijo que el lugar fue escogido tras un estudio realizado por las Fuerzas Armadas, que consideraron a la cima del cerro de Montecristi como el lugar propicio para controlar vuelos que se realizan a baja altura. “El decreto 157 tiene un anexo B, ese anexo B es seguridad nacional lo que tengo entendido a la fecha es que las
Fuerzas Armadas ya están trabajando para poder ver cuáles son exactamente las coordenadas de limitación que pueda llegar a tener en este caso el impacto de la colocación del radar”, declaró Núñez Agrega que una vez que se conozca qué área estará prohibida para acceso a civiles o hasta dónde se puede ingresar al cerro de Montecristi se comunicará a la ciudadanía.
Por su parte Washington Arteaga, alcalde de Montecristi invitó a un diálogo a los dirigentes de las comunas de este cantón y a quienes han manifestado su descontento por el proyecto de seguridad nacional en la cima del cerro de este cantón. Indicó que es un poco complicado realizarlo en comunidades porque se ha demostrado que no hay garantías para dialogar.
SE INICIARON FIESTAS PATRONALES EN CALCETA Con una procesión desarrollada en las principales calles de Calceta, cabecera cantonal de Bolívar, iniciaron la tarde del pasado miércoles las fiestas patronales de San Agustín, las que se mantendrán hasta el próximo 28 de agosto, día en que se hará la procesión con la imagen. El alcalde de Bolívar, Walther Cevallos junto a la Primera Dama de este cantón, Eida Meza
de Cevallos, la Vicealcaldesa Mery Parrales y el Concejal Semidio Vera, participaron de la procesión que da inicio a las festividades de San Agustín, donde fueron escogidos como Padrinos de Honor. El recorrido inició en la cancha del Barrio Norte y finalizó en el Templo San Agustín, donde se realizó una misa en honor a nuestro Patrono.
Durante estos días se efectuarán seis misas en los horarios de 08:30, 09:00, 17:00, 18:30, 19:00 y 19:30. Para el sábado 28 de agosto se realizará desde las 20:00 la procesión con la imagen de San Agustín por las calles de esta ciudad. Se conoció que se permitirán la instalación de los juegos mecánicos en esta ciudad, durante las fiestas patronales.
YA SE DISCUTE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN CANTÓN 24 DE MAYO Esta semana se reunió la Asamblea Cantonal en la sala de sesiones de la municipalidad junto con las autoridades locales, para debatir lo que será la formulación del Presupuesto Participativo del año fiscal 2022. Como dice la dice La Ley Orgánica De Participación Ciudadana el Presupuesto Participativo es el proceso mediante el cual, las ciudadanas y los ciudadanos, de forma individual o por medio de organizaciones sociales, contribuyen voluntariamente a la toma de decisiones respecto de los presupuestos estatales, en reuniones con las autoridades electas y designadas. En ese contexto se realizaron mesas de trabajo representando a las 4 parroquias del cantón Sucre, Noboa, Bellavista y Sixto Duran Ballén con el objetivo de priorizar temas como: Económico Productivo, Social Cultural, Biofísico Ambiental, Asentamientos Humanos, Movilidad, Energía y Conectividad y Político Institucional.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
5
Vacunate por ti y por tu familia Ministra de Gobierno reitera que la invitación de diálogo a la Conaie es para este viernes 20 de agosto La invitación que hizo el Gobierno Nacional a la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se mantiene para las 11:30 de este viernes 20 de agosto del 2021. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, Alexandra Vela. Durante una entrevista el medio digital La Posta, la funcionaria descartó así la posibilidad de mover el encuentro para el martes 24 de agosto, como pidió la agrupación indígena. Entre otras condiciones, se había pedido que en la cita participen más de cien dirigentes de organizaciones sociales y que el evento sea público. “El señor Presidente de la República participará de manera directa en el diálogo que tiene con la Conaie. La Conaie hizo una solicitud y el presidente de la Conaie es el señor Iza, el presidente de la República ha invitado a todos y cada uno de los miembros de la directiva de la Conaie para ese diálogo el día de mañana (viernes) a las 11:30”. ¿Qué temas se van a tratar? Vela explicó que los temas están definidos desde el punto de vista del Gobierno. Se
dialogará, dijo, alrededor de los problemas de los ecuatorianos, no solamente a partir de las posiciones de una importante organización social, como es la Conaie. “Es muy importante que, si queremos realmente llegar a un diálogo, lo hagamos desde la perspectiva y dentro de los límites de lo que representa el interés superior del Ecuador y no solamente desde visiones particulares que cualquier organización social o política puedan tener de un tema”. Entre otras cosas, especificó que se va a hablar sobre los problemas que tienen que ver con la salud y superación de la crisis económica respecto a la reactivación económica y generación de empleo. También sobre los 5 millones de personas que no tienen empleo, desnutrición infantil, los jóvenes y la eliminación de la pobreza.
MÁS DE 40 PROCEDIMIENTOS DE ASPIRACIONES DE MÉDULA ÓSEA En el Hospital de Especialidades Portoviejo, a través del servicio de hematología ha realizado más de 40 procedimientos de aspiración de médula ósea.
Alexandra Zambrano, excolaboradora de Editorial Uminasa, recordó que a sus compañeros y a los de las radios Súper K-800, Carrousel, La Prensa Sport y El
quetas que ayudan a que la sangre coagule y controle el sangrado. Diego Villavicencio, coordinador de Apoyo y Diagnóstico Terapéutico mencionó que este procedimiento es de forma ambulatoria y se lo realiza con un tiempo aproximado de 20 a 30 minutos.
Más temprano, el viceministro de Gobierno, Homero Castanier, dijo que “ve complicado” que el Gobierno se reúna con 100 personas como propuso la Conaie. “Yo no le veo que eso sea operativo y ejecutable”. Así lo afirmó durante una entrevista en radio KCH, de Guayaquil.
EXTRABAJADORES DE LOS MEDIOS INCAUTADOS EXIGEN EL PAGO DE SUS HABERES Un grupo de extrabajadores de los medios incautados realizó esta tarde un plantón en los exteriores del Palacio de Justicia, en Guayaquil, con el propósito de exigir a las autoridades gubernamentales el pago de sus haberes, cuando han transcurrido entre uno y tres años de su despido intempestivo. Aquí repartieron volantes a los transeúntes para dar a conocer sus demandas.
Holger Murillo, especialista en hematología, mencionó que primero se realiza una aspiración y biopsia con el cual se permite diagnosticar y controlar las enfermedades de la sangre y de la médula, como algunos tipos de cáncer y fiebre de origen desconocido. Asimismo el especialista indicó que con el procedimiento se obtienen muestras para estudio de medulograma e histopatológico, con ambos estudios se puede observar si la médula ósea se encuentra sana y si produce las cantidades normales de células sanguíneas o identificar alteraciones en las mismas. Murillo indicó que la médula ósea es la encargada de producir los glóbulos rojos, blancos y las pla-
Vela afirmó que también se podría tratar el tema de los combustibles, pero hizo una precisión: “Pero no necesariamente para llegar a donde el dueño del tractorcito quiere ir, sino a donde los ecuatorianos desean que el dueño del tractorcito y el Gobierno vayan”.
Telégrafo les adeudan las liquidaciones y aportaciones al IESS y el BIESS; mientras que a los de Cablevisión les deben, además de estos rubros, las indemnizaciones por un juicio laboral que resolvió a su favor el Ministerio de Trabajo. Los afectados piden también que la Comisión Especializada Permanente de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional agilice el tratamiento del Proyecto de Reforma a la Ley de Compañías que remitió el Expresidente de la República, Lenín Moreno, en mayo pasado, que permitirá viabilizar la cancelación de dichos valores.
6
El Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
Carrera Bolt to the bar 5K
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Este sábado 14 de agosto se realizó la primera carrera BOLT TO THE BAR 5K, en Plaza Alaire (Ciudad Celeste, Samborondón). Este evento fue organizado por DM3 y auspiciado por Michelob Ultra, la nueva marca del portafolio de Cervecería Nacional. Destacados deportistas participaron de este evento deportivo, entre ellos, Anicka Delgado, nadadora olímpica ecuatoriana; María Teresa Guerrero y José Roseney, embajadores nacionales de Michelob Ultra; entre otros. Se espera que esta sea solo la primera de muchas carreras y que podamos llegar diferentes ciudades del país con el objetivo de trabajar por la reactivación integral del deporte y de los bares y restaurantes que se vieron afectados por la pandemia. Con el propósito de fomentar que los ecuatorianos retomen las actividades deportivas, Michelob Ultra auspició la carrera denominada “BOLT TO THE BAR 5K”, organizada por DM3, el sábado 14 de agosto a las 17h00, la cual tuvo inicio y fin en Alaire (Ciudad Celeste, Samborondón); los participantes recibieron su medalla y, por supuesto, una cerveza Michelob ULTRA al finalizar la carrera.
Calentamiento dirigido por José Roseney, embajador nacional de Michelob Ultra.
El evento contó con la presencia de la Gerente de Marcas Globales de Cervecería Nacional, Ivanna Ledesma, el Gerente General de DM3, Diego Maruri; y, los embajadores nacionales de Michelob Ultra, María Teresa Guerrero y José Roseney. Además, como invitada especial, estuvo Anicka Delgado, nadadora olímpica ecuatoriana, quien visita por primera vez el país luego de alcanzar un nuevo récord nacional y establecerse como la número uno de América Latina y el Caribe en la categoría de 50 m libres, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Esta colaboración público-privada es el marco de la primera de muchas actividades con las que la marca busca impulsar un mensaje de reactivación económica responsable tanto del deporte como de los bares que han cerrado, producto de la pandemia. “Hoy más que nunca, las personas son más conscientes de la importancia de lograr un balance en todo: llevar una vida activa y encontrar tiempo para disfrutar. Nuestra nueva marca Michelob Ultra permite este balance al tener solo 79 calorías y 2.4 carbohidratos, lo que la hace distinta al resto”. Ivanna Ledesma, Gerente de Marcas Globales de Cervecería Nacional.
Michelob Ultra es el auspiciante oficial de Bolt to the bar 5k, un espacio para celebrar el deporte.
Anicka Delgado, nadadora olímpica ecuatoriana; junto a María Teresa Guerrero, embajadora nacional de Michelob Ultra.
Ganadoras de la categoría General Mujeres. Primer puesto, Grace Achote; segundo puesto, Belmarys Gil; tercer puesto, María Teresa Guerrero.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Ecuador lidera el Índice de Observación Electoral en América Latina Ecuador ocupa el primer lugar de los países de la región –junto a Bolivia– en los que se ejecuta la observación electoral de forma ‘plena’, durante la realización de comicios, según el Índice de Observación Electoral en América Latina. Este es un instrumento desarrollado por la organización internacional Transparencia Electoral, destinado a evaluar la observación electoral, internacional y nacional, en los países latinoamericanos. Ecuador lidera el ranking junto a Bolivia con 29 puntos. A continuación, se encuentran Perú (28), Colombia (27), Costa Rica y Panamá (27). En estos seis países –según la clasificación propuesta por Transparencia Electoral– se lleva a cabo una ‘observación plena’ en los procesos electorales. Es decir, cuentan con condiciones jurídicas y logísticas para que los comicios se desarrollen bajo observación electoral tanto nacional como internacional. Para el análisis se tomaron en cuenta los comicios más recientes. En el caso de Ecuador, se basaron en la observación nacional e internacional que estuvo presente en las Elecciones Generales 2021. Según el Informe que sustenta el ranking, Ecuador es considerado ‘un ejemplo de institucionalización de la observación electoral’. Al respecto, se señala que en el país la observación electoral está expresamente regulada en el Reglamento de Observación Electoral desarrollado por el Con-
sejo Nacional Electoral (CNE), lo que garantiza plenamente y sin mayores restricciones las figuras de la observación electoral internacional y nacional. Además, se destaca que en las Elecciones Generales 2021 (tanto en primera como segunda vuelta) participaron misiones de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA), de la Unión Europea (UE), así como de Transparencia Electoral, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore). También otras de carácter más político como el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela), el Parlamento del Mercosur (Parlasur), entre otros. En el caso de la observación electoral nacional, se destaca el papel cumplido por la Corporación Participación Ciudadana. El índice consta de seis variables: calidad de-
mocrática de la administración electoral, modalidad de observación electoral u otro tipo de monitoreo o veeduría, barreras significativas a la observación electoral, ámbito de la observación electoral (nacional y/o subnacional), tipo de observación electoral (corto, mediano o largo plazo) y el impacto de la observación electoral. Según el puntaje atribuido, existen cuatro posibles situaciones de la observación electoral en
América Latina, actualmente: de 26 a 30 puntos, en donde se evidencia una observación electoral plena; de 16 a 25 puntos, en la que se registra una observación electoral con déficits (El Salvador, Guatemala, Brasil, México, República Dominicana, Honduras y Paraguay); de 6 a 15 puntos, en la que se identifica una observación electoral débil (Chile, Uruguay y Argentina); y, de 0 a 5 puntos, que corresponde a una observación electoral fallida (Nicaragua, Venezuela y Cuba).
CNEL EP CONSTRUYÓ RED DE ALUMBRADO PÚBLICO, CON TECNOLOGÍA LED, EN BARRIO DEL CANTÓN JARAMIJÓ Gracias a la inversión del Gobierno Nacional, la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, construyó una nueva obra de iluminación pública, con tecnología LED, en el barrio La Macarena del cantón Jaramijó. Los trabajos ejecutados forman parte del programa “Ilumina Tu Barrio” y consistieron en la instalación de 36 luminarias tipo LED, 35 postes, 2 transformadores y 1900 metros de redes. Con estas labores, se beneficiaron a más de 100 familias. Además, durante agosto, se han realizado 65 mantenimientos al sistema de alumbrado público en los sectores: Los Olivos, Eloy Alfaro, zona centro, San Patricio, Jaramisol y Honduras del cantón Jaramijó. “Es la primera vez que nuestro barrio cuenta con servicio de iluminación pública, estamos agradecidos porque estas labores coadyuvan a mejorar la seguridad y andar más tranquilos en las noches. Muchos vecinos están pensando en
generar algún tipo de negocio”, manifestó Fernando Cabrera, presidente del barrio La Macarena. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Hemos invertido UDS 50.587,53 en esta obra de iluminación pública con tecnología LED y es la primera que se ejecuta en un barrio manabita. De a poco nos vamos modernizando con proyectos que mejoran las condiciones de vida de los ciudadanos, contribuyendo también a la reactivación productiva y económica de las familias pero sobre todo, fortaleciendo el sistema energético de la provincia”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, para realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
8
El Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Restaurantes de Manabí y Santo Domingo reciben calificación de Arcsa La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, a través de su Coordinación Zonal 4, retomó el proyecto “Califícate con Arcsa”, que tiene como objetivo la entrega del certificado de calificación sanitaria por el óptimo cumplimiento de las condiciones higiénicas a restaurantes y cafeterías de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta finalizar el mes de agosto se prevé la entrega de cerca de 15 calificaciones a restaurantes de la Zona 4, que primero han sido visitados por técnicos de la Agencia para brindar capacitaciones y verificar que efectivamente cumplan con las condiciones de limpieza tanto del establecimiento como del personal, así como correcto almacenamiento de la materia prima, control de plagas, uso de agua segura, disposición final de desechos, entre otros aspectos a evaluar. Una vez realizado este proceso se otorga el sello con calificaciones “A” (rango de cumplimiento 90-100 puntos) o “B” (cumplimiento 80-89,9 puntos), mientras que los establecimientos que obtengan una evaluación menor pueden acogerse a un plan de mejoras para subsanar sus inconformidades y solicitar una reinspección. “Este proyecto ha sido tomado con agrado por los emprendedores, ya que es una
forma de dar a conocer a sus clientes que en sus locales se ofertan productos de calidad y seguros”, indicó Vinicio López, Coordinador Zonal 4 de Arcsa. Los propietarios de restaurantes que estén interesados en recibir las visitas técnicas y las capacitaciones para saber cómo deben obtener una calificación por parte de Arcsa, pueden enviar sus solicitudes al correo atencionciudadana.cz4@controlsanitario.gob.ec
Hechos
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
Machala es la sede de Aqua Expo El Oro 2021
El evento técnico comercial camaronero más importante de la provincia de El Oro fueinaugurado este 18 de agosto en el hotel Oro Verde de Machala. La mesa directivaestuvo integrada por Viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens; el Prefecto dela Provincia de El Oro, Clemente Bravo; el Subsecretario de Acuacultura Axel Vedani y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura. Las autoridades realizaron un recorrido por la feria comercial, en la que participan másde 35 empresas ecuatorianas y extranjeras que exponen lo más destacado de su cartera de productos y servicios. En esta edición, el evento contará con 45 stands.
Aqua Expo El Oro 2021 cuenta con un congreso donde participan 15 conferencistas internacionales y locales, quienes abordan temas de interés e importancia para el sector acuícola como: prevención, diagnóstico y manejo de enfermedades, nutrición y
prácticas alimenticias, innovaciones tecnológicas, diversificación de cultivos, mejoramiento genético, tendencias de mercado, entre otros temas. El evento que reúne a los representantes de
la cadena del camarón cuenta con todas las medidas de bioseguridad y distanciamiento, con el propósito de precautelar la salud de todos y en fiel cumplimiento a lo dispuesto por las autoridades pertinentes.
ETAFASHION APUESTA POR SU NUEVA COLECCIÓN “INSTATRENDY” INSPIRADA EN PRENDAS ICÓNICAS DE LAS REDES SOCIALES ETAFASHION, marca de moda 100% ecuatoriana, presenta su nueva colección “Instatrendy”, que recoge los estilos más representativos y en tendencia, que han posicionado los influencers en las redes sociales. Esta colección se inspira en el creciente mundo digital que cada vez más toma protagonismo en las nuevas generaciones y que ha sido fuente de ideas y de estilos innovadores con el que más de uno se identifica. Así, la marca de moda ha creado una colección con prendas actuales, dinámicas y atrevidas que son fáciles de combinar, con
el fin de que con pocas prendas se puedan armar diferentes looks. “Instatrendy” recoge los estilos más aclamados de las redes sociales como TikTok e Instagram permitiendo que cualquier persona pueda llevarla en cualquier ocasión y con los estilos que están en boga. Reflejando que no hay edad para llevar estos atuendos y que basta con atreverse y actualizarse. “Cuando hablamos de moda hablamos de estilos de vida, la marca se caracteriza por mostrar modelos vanguardistas que la democraticen, permitiendo que todas las personas puedan vestir outfits que les
den comodidad, pero sobretodo, que sean parte de la corriente de las redes sociales”. Fueron las palabras de Pierina de Genna, jefe de diseño de ETAFASHION. Los tipos de prendas que ofrece ETAFASHION en esta colección son variados y llamativos para deslumbrar en cada paso. Mostrando que lo que se ve en redes se puede replicar en la vida real con prendas de calidad. “Las redes sociales han revolucionado al mundo y hemos decidido ser parte de esto, ofertando a nuestros clientes opciones que
les permitan tener looks que se visualizan a escala mundial. Por ello, a partir de la segunda quincena de agosto todas estas prendas estarán en nuestras tiendas a nivel nacional y por supuesto, a través del canal digital: WWW.ETAFASHION.COM”, explicó Camila Camacho, jefe de Marketing. ETAFASHION trae los estilos y modelos que son tendencia mundial, reafirmando su compromiso de democratizar la moda en el país y con alternativas que son exclusivas, innovadoras, accesibles para sus clientes, con precios cómodos y ropa diseñada a su medida
10
El Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Rappi llega a dinamizar la economía de los manteños Rappi, la app que lo tiene todo, inició operaciones en la ciudad más poblada de la provincia de Manabí, Manta. Esta “SúperApp” busca dinamizar el mercado manteño y convertirse en un aliado de sus habitantes y comercios locales. Se han activado más de 35 repartidores y alrededor de 75 aliados comerciales, entre ellos cadenas de supermercados, negocios y emprendimientos locales como: Supermaxi, Tía, La Taberna, La Guarda, Cafelito, Cevichería Guayaca, Deprisa Pizza y Sushi Manta. “Para nosotros en Rappi este es un paso muy importante y nos llena de orgullo poder expandir nuestra operación a Manta y, de esta manera, estar presentes en los principales mercados de potencial crecimiento y desarrollo del país. Nuestra apuesta es seguir desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras que faciliten la vida de los usuarios e impulsar el comercio de Ecuador a través de una oferta digital, rápida y efectiva”, expresó Alejandro Freund, Country Manager de Rappi Ecuador. La cobertura de Rappi estará disponible en toda la zona urbana de la ciudad de Manta, desde la parroquia Eloy Alfaro hasta Los Esteros y Ciudadela Universitaria y muy pronto la cobertura llegará hasta la capital
de la provincia, Portoviejo. Con Rappi los ciudadanos pueden acceder a todo lo que necesitan con tan solo un click: supermercados, farmacias, licorerías, garantizando precios, calidad y rapidez en su servicio. Los manteños podrán disfrutar de sus restaurantes favoritos como: Cafelito, Cevichería Guayaca, Deprisa Pizza, Sushi Manta, C-ñor Marisco, entre otros. Permitiéndole al usuario optar por un abanico de opciones con promociones diarias y muy atractivas. Por esta temporada de inicio de operaciones se ofrecerá el cupón: RAPPIENMANTA, en el cual los nuevos usuarios podrán obtener 7 dólares de descuento en su pri-
mer pedido. Rappi comprometida con sus usuarios sostiene una economía colaborativa en Ecuador, generando valor a los negocios locales y promoviendo también el emprendimiento y el comercio electrónico de la región. Así ha logrado alianzas con más de 2.000
empresas y más de 4.500 establecimientos afiliados a la plataforma. Más de medio millón de ecuatorianos se han registrado en nuestra “SúperApp”, logrando un incremento del 50% en la frecuencia de compra; tenemos un promedio de 12.000 órdenes al día.
CERVECERÍA NACIONAL INAUGURA CENTRO DE VACUNACIÓN Y UNIDAD DE OXÍGENO EN ESMERALDAS La empresa cuenta con centros de vacunación en Guayaquil y Cumbayá. Unidad de Oxígeno equipada con camas hospitalarias, tanques y concentradores de oxígeno. En coordinación con el Ministerio de Salud Pública, Alcaldía de Esmeraldas, Cruz Roja, Flopec, Gobernación de la Provincia e Intendencia del Cantón, los habitantes de Esmeraldas tendrán acceso a jornadas de inoculación en el Centro de Vacunación de Cervecería Nacional, implementado por la empresa y que cuenta con servicios de ventilación, seguridad, área de bebidas, entre otras facilidades. Del 16 al 22 de agosto, de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Salud, se aplicarán únicamente segundas dosis y el horario de
atención es de 14h00 a 22h00; en el cual se estima vacunar a un promedio de 1.000 personas diarias. Cervecería Nacional reafirma su compromiso con la lucha contra el COVID – 19 a nivel nacional, y en el caso de Esmeraldas, la compañía ha entregado 11 mil kits de bioseguridad a grupos vulnerables con el apoyo de la Fundación Ciudadanía Activa. Así mismo, entregó en donación al Hospital Delfina Torres de Concha la primera Unidad de Oxígeno de Esmeraldas, un espacio con 10 camas hospitalarias, tanques
Víctor Orellana, Jefe Político del Cantón Esmeraldas; Paúl Perez Saavedra, coordinador de la Zona 1 del Ministerio de Salud; Tania Obando, Gobernadora Esmeraldas; Felipe Cabezas-Klaere, Gerente de Asuntos de Gobierno Cervecería Nacional; Raquel Nazareno Rosero, Gerente del Hospital General del Sur Delfina Torres de Concha y Silvio Burbano, vicealcalde del cantón Esmeraldas.
y concentradores de oxígeno, baterías sanitarias, entre otros insumos esenciales para la recuperación y cuidado de pacientes con consecuencias derivadas por el COVID – 19. En este año la empresa además financió la producción de 200 respiradores mecánicos – con el apoyo de la ESPOL, además que continúa trabajando en generar conciencia de las medidas de bioseguridad para la reactivación responsable. "En Cervecería Nacional ratificamos nuestro compromiso con la provincia de Esmeraldas y con el país; por ese motivo, hoy inauguramos este Centro de Vacunación con el objetivo de precautelar la salud de toda la comunidad y lograr la tan necesaria reactivación económica de la provincia. La Unidad de Terapia de Oxígeno, además de contribuir en la atención de pacientes de Covid, será un espacio que perdurará en el
tiempo y se ajustará a las necesidades del hospital y la población", mencionó Felipe Cabezas-Klaere, Gerente de Asuntos de Gobierno Cervecería Nacional. Cervecería Nacional, comprometida con el gran desafío de impulsar la lucha contra el COVID-19, prioriza el acceso a la vacunación como una herramienta para reducir el impacto del virus en la población, así como la reactivación económica del país, apoyando el Plan de Vacunación 9/100 del Gobierno Nacional e impulsando beneficios para los vacunados a través del Pasaporte de la Vacunación. Las inversiones, proyectos y acciones de Cervecería Nacional están enfocadas en la reactivación del país, llegando a cada uno de sus rincones como un generador de oportunidades de crecimiento, desarrollo y progreso social y económico.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Pierina Correa: Apoyaremos temas coherentes en beneficio de los ecuatorianos , desde ya diremos no a un incremento del IVA Pierina Correa asambleísta, presidenta de la Comisión de Protección Integral a niñas, niños y adolescentes en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que la historia del deporte siempre se basa en procesos y hay excepciones cuando sale una estrella y da resultado son casos esporádicos , luego de haber permanecido en Guayas por espacio de siete años trabajaron en la formación de deportistas para alto rendimiento como lo han hecho otras federaciones que recorrían escuelas, colegios y barrios para hallar a deportistas. Correa manifestó que en los acercamientos con futuros deportistas analizaban los somatotipos es decir su esqueleto , proyección de crecimiento, la formación muscular, hasta llegar al conocimiento de la técnica de cada deporte propiamente dicho. Pierina Correa señaló que los deportistas se preparan para competencias como Juegos Bolivarianos, Sudamericanos y Panamericanos , obtienen sus marcas hasta llegar a los Juegos Olímpicos con una madurez deportiva.
juicio político para dos funcionarios en cierto momento retrasa el trabajo que se inició en los primeros días la Asamblea Nacional sin embargo se han tratado varias leyes como también se espera que lleguen desde el ejecutivo las reformas tributarias , lo que si está en el Pleno es reforma a la Ley de Educación Superior, la revisión de la Ley Orgánica de Educación Intercultural que fue observada por la Corte Constitucional , y para el día unas reformas al Código Orgánico de Organización Territorial (COOTAD).
Ya en el trabajo legislativo aseguró que a través de 5 ejes que se trazaron se trabaja a pesar que hay temas pendientes que también se analizan , sumado a aquellos los pedidos de
La actividad legislativa según Pierina Correa es muy dinámica porque están en el tratamiento de un proyecto de ley, asisten a mesas técnicas, son convocados al Pleno para los juicios
políticos, se reciben a colectivos de personas que tienen ciertas inquietudes con temas relacionados o que se tramitan en la Comisión de Protección Integral a niñas, niños y adolescentes, es decir se trabaja 24/7. En temas económicos como bloque de Revolución Ciudadana no van a estar de acuerdo con un
incremento del IVA si no hay empleos directos en el país , aumentar el IVA es complicado cuando las personas carecen de trabajo , mencionó que apoyaron un proyecto de emprendimiento que les pareció coherentes presentado por Daniel Noboa ,que siempre será de beneficio para los ecuatorianos pero desde ya diremos no a un incremento del IVA.
Finalmente Pierina Correa dijo que es una defensora de la educación y la salud porque son los pilares importantes para el crecimiento de un país y en eso tenemos que tomar los ejemplos que han desarrollados otros países que les ha ido bien y han podido reactivar su economía hasta alcanzar una posición mundial.
PRESIDENTE GUILLERMO LASSO OFICIALIZÓ EL NOMBRAMIENTO DE 5 NUEVOS EMBAJADORES El presidente de la República, Guillermo Lasso, avanza en la estructuración del servicio exterior ecuatoriano. A través de cinco Decretos Ejecutivos, de fecha 18 de agosto del 2021, el Mandatario nombró a cinco nuevos embajadores. Es así que el exviceministro de Movilidad Humana, Carlos Alberto Velastegui, ahora se desempeñará como embajador de Ecuador en Brasil. Además, Galo Andrés Yépez Holguín será el embajador de Ecuador en Perú. El diplomático es funcionario de carrera y entre otros cargos fue embajador en Guatemala y El Vaticano. También se nombró a Santiago Martínez Espíndola como embajador del Ecuador ante el Gobierno de la República Dominicana. Asimismo, Hernán Yánez González fue designado embajador de Ecuador en Guatemala. El diplomático es funcionario del Servicio Exterior Ecuatoriano, con 31 años de carrera. Finalmente, Lasso nombró a Mirian Mercedes Esparza Jácome como embajadora de Ecuador en Chile, ella anteriormente también fue Cónsul General del Ecuador en París. Según los decretos ejecutivos, los cinco nuevos representantes del servicio exterior son embajadores de carrera. Por ahora, el presidente Guillermo Lasso ha oficializado el nombramiento de 14 embajadores.
12
El Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Brasil ofrece facilidades a afganos que soliciten refugio en el país
13
El Gobierno brasileño anunció este miércoles que los afganos que quieran solicitar refugio en el mayor país latinoamericano podrán aprovechar el mismo mecanismo simplificado que ha permitido a Brasil reconocer como refugiados, casi sin trámite, a unos 50.000 venezolanos.
El Ministerio de Justicia explicó que, como Brasil ya declaró el 2 de diciembre pasado, que Afganistán vive una situación «grave y generalizada de violación de los derechos humanos», cualquier afgano que quiera solicitar refugio en Brasil podrá obtenerlo sin tener que demostrar que sufre persecuciones políticas o religiosas. La decisión del Comité Nacional para los Refugiados (Conare) de Brasil de declarar que en Afganistán se violan sistemáticamente los derechos humanos «está vigente desde diciembre» y deja claro que el Gobierno brasileño está «atento al contexto internacional», según un vocero del Ministerio de Justicia de Brasil consultado por Efe. «Ese reconocimiento simplifica el análisis de los procesos de refugio de nacionales afganos y es el mismo mecanismo que simplificó el reconocimiento de la condición de refugiados de casi 50.000 venezolanos en los últimos años», agregó el vocero. Brasil declaró a Venezuela en junio de 2019 como un país en situación de «grave y generalizada violación de
HAITÍ CENTRALIZARÁ AYUDA HUMANITARIA TRAS TERREMOTO El Gobierno haitiano decidió centralizar a cargo de la Dirección de Protección Civil la ayuda humanitaria destinada a los afectados por el reciente terremoto de magnitud 7,2 que dejó cientos de ciudadanos sin hogar.
los derechos humanos», lo que facilitó la concesión del estatus de refugiados a unos 50.000 venezolanos que ingresaron al país huyendo de la crisis económica, social, política y humanitaria de su nación. La medida permite que Brasil le conceda refugio a cualquier venezolano que huya de su país sin necesidad de demostrar que sufre algún tipo de persecución, lo que facilita y agiliza un trámite que puede demorar varios meses, algo ahora extendido a los afganos. En condiciones normales, Brasil les concede el estatus de refugiado, que le permite a un extranjero regularizar su situación en el país en condiciones especiales, a personas que han huido de su nación de origen por «fundados temores de persecución» por motivo de su raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social.
Según el Ministerio de Justicia, Brasil ha reconocido hasta ahora como refugiados a 162 afganos y actualmente estudia 49 solicitudes de refugio de ciudadanos de ese país. Ese número debe saltar tras el regreso esta semana de los talibanes al poder en Afganistán tras dos décadas de guerra y ante la decisión de miles de afganos de huir de su país. «Las autoridades brasileñas están pendientes de la situación en Afganistán, con una evaluación constante de sus repercusiones humanitarias y migratorias», según el Ministerio de Justicia. En un comunicado que divulgó el lunes pasado, el Gobierno brasileño le pidió a los actores involucrados en el conflicto en Afganistán que respeten los derechos humanos.
De acuerdo con el primer ministro, Ariel Henry, se creará un grupo que incluirá a la sociedad civil y al sector privado con el objetivo de administrar con la mayor transparencia y rigor, todas las donaciones en efectivo y en especie, además de los materiales que se pondrán a disposición de los damnificados. Haití ha recibido toneladas de medicamentos, insumos médicos, alimentos y agua de distintos países y, según el premier, ya está disponible un informe inicial con las necesidades prioritarias estimadas. “No se trata de concentrar todo en nuestras manos, sino sólo de coordinar las intervenciones de unos y otros para una mejor distribución de la ayuda”, aseveró. Il est donc impérieux de penser déjà l’avenir par des interventions structurelles et plus ordonnées. 2/2#Haïti El Ministerio de Planificación del país informó a los socios internacionales que las coordinaciones de asistencia debían llegar a su entidad, para luego distribuirlas a los lugares necesarios, en un intento de remediar lo sucedido cuando el terremoto de 2010 que tuvo un saldo de 300.000 muertos. Cerca de 2.189 personas murieron tras el temblor del pasado sábado 14 de agosto, otras 300 continúan desaparecidas y 12.000 fueron lesionadas.
HURACÁN GRACE LLEGA AL CARIBE MEXICANO Y DESATA LLUVIAS El huracán Grace llegó a la costa del Caribe mexicano la madrugada de este jueves y recorría la península de Yucatán desatando intensas lluvias que afectaban a balnearios turísticos que tuvieron que ser desalojados. Según el Centro Nacional de Huracanes(NHC) de Estados Unidos, Grace, categoría 1 en la escala Saffir-Simpson (de 5), tocó tierra al sur del centro turístico de Tulum alrededor de las 09h45 GMT con vientos sostenidos de 130km/h.
Grace “se encuentra sobre territorio de Quintana Roo (...) sus vientos de huracán se sienten en la parte central del estado y las ráfagas de tormenta tropical
Grace “se encuentra sobre territorio de Quintana Roo (...) sus vientos de huracán se sienten en la parte central del estado y las ráfagas de tormenta tropical en Can-
cún, Isla Mujeres y Puerto Morelos”, informó en Twitter Carlos Joaquín, gobernador de ese estado mexicano que se extiende sobre el Caribe. La Comisión Federal de Electricidad de México informó que al momento 84.000 usuarios se encuentran sin energía eléctrica en Cancún y 65.000 en Playa del Carmen, Cozumel y Tulum: “en cuanto el clima lo permita iniciarán los trabajos de restablecimiento de la energía eléctrica”. Las autoridades desalojaron el miércoles a turistas y algunos pobladores de centros vacacionales cercanos a la zona donde impactó Grace y que está poco poblada.
Vacunate Ell Manaba
VIERNES 20 DE AGOSTO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
En Guayaquil y Durán fueron ubicados y capturados seis requeridos por la justicia
Como parte del plan “Cero Impunidad”, que agentes de la Sección Especializada en Ubicación y Detención de Infractores (Seudi), en las ciudades de Guayaquil y Durán, fueron capturados seis requeridos por la justicia. En la Avenida José Rodríguez Bonín y Barcelona, fueron detenidos Benjamín Raúl V. M., de 46 años, y Anabel Alexandra A. A. (42), procesados por los delitos de violación e incumplimiento de decisiones legitimas de autoridad competente.
APREHENDE A DOS SUJETOS EN POSESIÓN ILEGAL DE ARMAMENTO Como resultado de una intensa persecución que recorrió varias intercepciones del sur de Guayaquil, la Policía aprehendió a Andrés Steven G. S., y David Israel A. C., por el supuesto delito de porte y tenencia ilegal de una pistola calibre 9mm, de fabricación industrial, cargada con dos cartuchos. El jefe del distrito 9 de Octubre, Crnl. Fernando Vaca Moncayo, relató que los sospechosos a las 09h30 del sábado, han sido observados por personal policial del Grupo de Operaciones Motorizadas (Gom), movilizándose de manera inusual por las calles Carchi y Calicuchima, a bordo de la motocicleta.
Jonathan Javier M. P. (26), requerido por el delito de robo, fue localizado en las calles Capitán Nájera y la 20 y en el sector de Pascuales, detenido Víctor Iván B. C. (38), por el tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, además posee una detención por tenencia ilegal de drogas. En Durán, fueron aprehendidos Geomaira del Carmen E. P., que registra dos detenciones por robo y estafa, y Ángel Sleyder C. T., registra una detención por
POR TI Y POR TU FAMILIA
Señaló que los servidores del Gom, a fin de verificar novedades les han pedido que detengan la marcha y como respuesta han salido en precipitada fuga, procediendo a la persecución y detención de Andrés Steven G. S., en las calles Babahoyo y Portete, en posesión del arma de fuego y posterior en las calles Abel Castillo y Venezuela, fue neutralizado David Israel A. C., conductor de la motocicleta.
robo. Los ciudadanos son requeridos por los delitos de estafa y tenencia ilegal de armas de fuego. Los requeridos por la justicia una vez cul-
minados los protocolos de verificación de las boletas de captura y los exámenes médicos que se les realizó, fueron trasladados a la Penitenciaría donde ingresaron y quedaron a órdenes de las autoridades de justicia.
Precisó, el Crnl. Fernando Vaca Moncayo, que el aprehendido Andrés Steven G. S. de 28 años, registra siete detenciones por los delitos de robo y tenencia de sustancias sujetas a fiscalización y que David Israel A. C., (19) ha sido reconocido por uno de los uniformados como la persona que el mes de octubre del 2019, siendo menor de edad, había participado en un hecho delictivo y disparado y causado una herida en una de las piernas de un servidor policial.
29 AÑOS DE PRISIÓN POR PRESUNTA VIOLACIÓN A SU PRIMA DE 11 AÑOS La Fiscalía General del Estado presentó las pruebas necesarias para que un Tribunal dicte sentencia de veintinueve años con cuatro meses de pena privativa de libertad contra Ricardo Jose I. O., por la violación de una niña. También, se emitieron medidas de protección a favor de la víctima.
En audiencia de juzgamiento, desarrollada en la Unidad Judicial Multicompetente de Milagro, el fiscal César Peña Morán presentó las pruebas testimoniales, periciales y documentales, que lograron determinar la materialidad de la infracción y la responsabilidad penal del procesado en el hecho investigado. Fiscalía presentó a ocho testigos, entre ellos, un familiar de la víctima, agentes aprehensores e investigadores, así como el peritaje médico y psicólogo. Como prueba documental presentó, ante el Tribunal, el informe médico legal, el sicológico (donde se demostró el daño emocional de la menor), el de entorno so-
cial, entre otros. Además, el testimonio anticipado a la víctima, la denuncia presentada por las autoridades de la unidad educativa donde asistía la víctima. El Tribunal de Garantías Penales, conformado por las juezas Odalia Ledesma Alvarado, María Serrano León y Nancy Maldonado Flores, acogió las pruebas presentadas por la Fiscalía y emitió sentencia condenatoria y ordenó el pago de una multa de 800 salarios básicos unificados (320.000 dólares) y 5.000 de indemnización por concepto de reparación integral a la víctima.
Según las investigaciones, que iniciaron en julio de 2018, el procesado Ricardo Jose I.O., de 28 años, habría obligado a su prima -una niña de 11 años- bajo engaños y presiones, a tener relaciones sexuales en su domicilio, situación que se habría dado, cuando la adolescente se encontraba sola. Los hechos se habrían suscitado de manera reiterativa. Meses después, la agredida fue trasladada a una casa de salud en el cantón El Triunfo, por presentar dolores en su vientre, donde los médicos confirmaron a la madre los abusos sexuales y violaciones sufridas por la víctima, además se descubrió su estado de embarazo.