El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02126
I
A
R
I
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Presidente Moreno deja encaminados proyectos de saneamiento, agua y vivienda con municipios El Gobierno Nacional trabaja de manera continua para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. En ese sentido, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó la mañana de ayer desde el parque Samanes -en Guayaquil- en la firma de cartas compromisos para proyectos de saneamiento, agua potable y de vivienda a favor de diversos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
Lasso anuncia sus nuevos ministros NOMBRAMIENTOS: Este jueves se dieron a conocer los nuevos ministros de Guillermo Lasso que se suman a su equipo de Gobierno. El Presidente electo ordenó tareas quienes estarán al frente del Gabinete: sectorial, recursos naturales, hábitat, infraestructura, y económico.
¡Tregua! Israel y Hamás ponen alto al fuego tras 11 días de enfrentamientos El Gobierno israelí, que no suele pronunciarse sobre los altos el fuego con las milicias, confirmó un acuerdo “sin condiciones” a partir de la propuesta de Egipto, mediador tradicional entre las dos partes. Pág 13
COE Portoviejo dispone restricción vehicular de 22h00 a 05h00 Según el Ministerio de Salud Pública, los indicadores epidemiológicos de Portoviejo han sido favorables entre abril y mayo, durante el tiempo en que rigió el estado de excepción. Pág 2
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
# QuédateEnCasa
COE Portoviejo dispone restricción vehicular de 22h00 a 05h00 Según el Ministerio de Salud Pública, los indicadores epidemiológicos de Portoviejo han sido favorables entre abril y mayo, durante el tiempo en que rigió el estado de excepción.
De 1.479 casos confirmados de Covid en marzo, la cifra bajó a 1.057 en abril y, en lo que va de mayo, se han presentado 434. En el caso de personas fallecidas, en abril el número fue de 281 de los cuales 125 fueron por Covid; mientras que en mayo se han presentado 82 muertes, de las cuales 30 fueron causadas por el virus. Estos indicadores demuestran que existe una reducción tanto en los casos positivos como en el número de fallecidos en el cantón y se lo relaciona con las acciones de restricción que fueron aplicadas. Es por esto que, con la finalidad de sostener los resultados, este jueves 20 de mayo el COE cantonal de Portoviejo decidió establecer nuevas medidas que regirán desde el 21 de mayo y estarán sujetas a evaluación durante dos semanas. Mediante sesión se aprobó lo siguiente: Restricción de circulación para vehículos particulares, de lunes a domingos, en horario de 22H00 a 05H00, con excepciones para los automotores que son parte de la cadena productiva, de alimentos, transporte comercial y público, de servicios, salud, logística, delivery y otras actividades autorizadas por Portovial EP. El incumplimiento a esta disposición, acarreará la multa de $100.00 y retención del vehículo hasta tres días. A través de PORTOVIAL EP se emitirán las directrices que fueren necesarias para el cabal cumplimiento de esta disposición. Prohibición de apertura de canchas deportivas o lugares donde se practiquen deportes grupales, cines y teatros en espacios cerrados, bares, discotecas, centros de diversión y centros de tolerancia. Prohibición de eventos y reuniones sociales en el espacio público o privado, incluidas viviendas.
El Manaba
Prohibición de expendio de bebidas alcohólicas de lunes a viernes a partir de las 22h00. Sábados, domingos y feriados durante todo el día. Autorizar la circulación del transporte público cantonal con el 50 % de aforo, mientras que la circulación del transporte intra e interprovincial con el 75 % de aforo. Permitir el acceso a la playa de Crucita y a los balnearios con fines turísticos de lunes a domingos hasta las 17h00 con el 25% de aforo. Mantener el aforo del 30% en estable-
entrega a domicilio hasta las 02H00. Mantener la apertura de gimnasios que dispongan de espacios ventilados con el 20% aforo y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Suspensión de velatorios en viviendas que no cumplan con el acompañamiento máximo de 10 personas, y que no observen los protocolos establecidos por MSP. Para fallecidos por Covid-19 no podrán ser sujetos de velación, según lo establece el protocolo. Se establece como horario de funcionamiento para restaurantes y locales de comida rápida hasta las 22h00 de manera presencial, con servicios de
Mantener abiertos parques y espacios públicos al aire libre, observando las limitaciones de aglomeración y asociación de personas. Se mantiene la prohibición de apertura de canchas deportivas y desarrollo de actividades grupales en estos espacios. Mantener el teletrabajo para todas las instituciones públicas y privadas conforme lo establece el COE Nacional.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
cimientos comerciales, patios de comidas, restaurantes, entidades financieras, funerarias e iglesias.. Para los establecimientos de abastecimiento de alimentos, se limita el aforo al 50%.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Presidente Moreno deja encaminados proyectos de saneamiento,agua, vivienda con municipios El Gobierno Nacional trabaja de manera continua para mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos. En ese sentido, el presidente de la República, Lenín Moreno, participó la mañana de ayer desde el parque Samanes -en Guayaquil- en la firma de cartas compromisos para proyectos de saneamiento, agua potable y de vivienda a favor de diversos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
El compromiso de la actual administración ha sido mantener un trabajo articulado con los gobiernos locales, brindando facilidades para la ejecución de proyectos que contribuyan al bienestar ciudadano. Por ello, el Gobierno Nacional, mediante la Secretaría Planifica Ecuador, suscribió hoy el acuerdo de intención y compromiso para el financiamiento total de USD 59 millones en proyectos de Agua Segura y Saneamiento para Todos a favor de los GAD de Durán, Samborondón, Pedernales, Flavio Alfaro, Saraguro, Gualaceo, Muisne, Arajuno y El Carmen. Asimismo, mediante el Banco de Desarrollo del Ecuador, se firmó los acuerdos de intención para financiar la ejecución de dos proyectos de vivienda de interés social: con el GAD Municipal de Durán, para 1.206 soluciones habitacionales; y con el GAD provincial de Santa Elena, para 1.800 casas. El presidente Moreno, en su último encuentro con alcaldes en calidad de Mandatario, indicó que desde esta administración se dejan sentadas las bases de algunos proyectos, para que el nuevo gobierno los continúe, ya que la reactivación económica y el desarrollo de los GAD va más allá de una bandera política: “En estos momentos que vive el país a causa de la COVID-19 todos debemos arrimar el hombro en favor del bien común, y, sobre todo, para que el gobierno electo tenga todo el éxito que el pueblo ecuatoriano merece” puntualizó.
Moreno también enfatizó que su política de diálogo con los gobiernos descentralizados en estos cuatro años sirvió para satisfacer sus principales urgencias y necesidades. “Se entregaron cerca de USD 23.000 millones entre inversión directa y asignaciones de Ley, pese a la situación económica del país a causa de la pandemia”, expresó. Y reconoció que, aunque existe una deuda pendiente, esta representa cerca de 20 veces menos de lo recibido. “Es positivo saber que se puede trabajar juntos hasta en los últimos días de mi mandato”, dijo. Por su parte, el secretario General de la Presidencia, Nicolás Issa, dijo que
a pesar de todas las dificultades que pasó Ecuador debido a la pandemia hoy es posible cristalizar el sueño -en cantones como Durán o Pedernales- de tener agua potable. Además, se continuará con planes de vivienda -junto a los municipios- donde se dotarán de los terrenos necesarios y recursos para estos proyectos junto con el BDE y otras instituciones estatales. Óscar Arcentales, alcalde de Pedernales, expresó que este día es histórico para su cantón, epicentro del terremoto de abril del 2016, pues con la decisión presidencial se hace justicia para un pueblo que necesita obra para el desarrollo y reactivación en benefi-
cio de aproximadamente 15.000 personas: “Su decisión de entregar una planta potabilizadora de agua y de firmar el contrato del hospital, a pesar de todas las adversidades, marcarán el verdadero desarrollo de nuestro cantón, Presidente”. Por su parte, la alcaldesa (e) de Durán, Yailene Arreaga, agradeció la donación de tierras, que tiene como finalidad brindar la posibilidad a la población local de adquirir viviendas a precios accesibles. Además, destacó que el trabajo mancomunado entre el Gobierno Central, banca pública y los GAD, estrecha lazos interinstitucionales que benefician a la ciudadanía.
CÉSAR MONGE ES NOMBRADO MINISTRO DE GOBIERNO POR GUILLERMO LASSO César Monge es Presidente Nacional del Movimiento CREO, el cual llevó a la presidencia de Ecuador a Guillermo Lasso. Fue elegido como asambleísta nacional electo para el período 2021-2025. Ahora, César Monge fue nombrado como Ministro de Gobierno para trabajar junto a Lasso en esta cartera de Estado. Monge cuenta con una Maestría en Administración de Negocios (MBA) de la Universidad Johns Hopkins de Maryland y estudió economía en Clark University de Massachusetts. Previo a su incursión en la política se ha desempeñado como presidente del gremio de productores y exportadores camaroneros más grande del país, fue Presidente y Director Ejecutivo de la Cámara Nacional
de Acuacultura, Consultor en CORPEI, Gerente General de AceroVegetal Cia. Ltda (Grupo CORPESA) Empresa Agro Industrial y Tandilsa S. A, entre otras. Además, fue conductor de los programas televisivos Primera Hora, Juicio Político y Foro político de CN3 y del programa radial Qué Pasa de Radio Fuego. Además fue elegido como asambleísta nacional electo para el período 2021-2025 y es Presidente Nacional del Movimiento CREO. Declaraciones previo a la posesión César Monge adelantó que el mandatario Guillermo Lasso, al asumir el próximo 24 de mayo, hará un anuncio importante en el tema de la modernización del sistema tributario e impulsar el apoyo a la producción nacional.
4
El Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
QuédateEnCasa
Conozca a los nuevos ministros de Guillermo Lasso que se suman al Gabinete del Encuentro Este jueves se dieron a conocer los nuevos ministros de Guillermo Lasso que se suman a su equipo de Gobierno. El Presidente electo ordenó tareas quienes estarán al frente del Gabinete: sectorial, recursos naturales, hábitat, infraestructura, y económico. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana: El canciller será Mauricio Montalvo. “Conoce la importancia de las relaciones internacionales y las cooperación para las relaciones de un país”, declaró Lasso al destacar que también tendrá la tarea de proteger a los ecuatorianos que viven en el exterior. Ministerio de Electricidad y Energía Renovable: Estará al frente Roberto Salas con la tarea del desarrollo y reactivación productiva. “Y romper las cadenas de la corrupción en la comercialización del petróleo ecuatoriano”, apuntó Lasso. Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información: Vianna Maino trabajará para que los ecuatorianos tengan acceso a Internet y cobertura celular. “Tenemos que trabajar para ampliar la cobertura para la teleeducación y telemedicina”, enfatizó. Ministerio del Ambiente y Agua: Gustavo Manrique s encargará de proyectos que “contribuyan al desarrollo sustentable del país”, aportó. Ministerio de Defensa: El almirante Fernando Donoso quien dirigirá las Fuerzas Armadas. “También una tarea fundamental: mejorar la seguridad interna y luchar contra el narcotráfico y el
crimen organizado” . SECTORIAL Ministerio de Economía y Finanzas: Simón Cueva que cuenta con experiencia en el campo privado. “Tenemos la tarea de llevar adelante una gestión solidaria con los ciudadanos. Debemos sacar al Ecuador del hoyo en que está en este momento”, subrayó. Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca: Julio José Prado apoyará a los emprendedores productores y comerciantes. “Nadie invierte en un país ineficiente”, dijo Ministerio de Agricultura y Ganadería: Tanlly Vera se encargará de llevar a delante tres ejes fundamentales: Recativación, Revalorización y Crédito y Agroasociatividad. “Lo más importante es el acceso a mercados internacionales”.
acuerdos con el sector privado. “La mejor manera de construir carreteras que conectan el país así como generar empleo”.
Ministerio del Trabajo: Patricio Donoso se encargará de las luchas de cada trabajador ecuatoriano. “Que deben ser reconocidas y recompensadas. Lo más importante son los derechos laborales y empleos de calidad (…) Nada más precario que no tener empleo”.
Ministerio de Turismo: Niels Olsen tiene experiencia en el campo y se encargará e promover el turismo interno. “Ha hecho las labores más simples y sencillas en el exterior; aprendiendo cómo se lo atiende a un turista (…) Tenemos que reactivar el sector que ha estado golpeado por la pandemia”.
Ministerio de Obras Públicas y Transporte: Marcelo Cabrera llevará adelante alianzas públicas y
Ministro de Gobierno: Estará al frente César Monge, quien es pre-
sidente Nacional del Movimiento CREO. Secretaría de Comunicación: Eduardo Bonilla. Secretario de la Administración Pública: Fue designado Iván Correa. Esta fue eliminada el 24 de mayo de 2017, por el presidente saliente. LLAMADO DE LASSO El presidente electo hizo un llamado a sus Ministros a luchar contra la corrupción y a que no podrán tener parientes en sus carteras de Estado.
PRESIDENTE LENÍN MORENO INAUGURA HOSPITAL EN CHONE El presidente Lenin Moreno entregó el Hospital Napoleón Dávila Córdova de Chone que, con equipamientos incluidos, bordea la cifra de 59 millones de dólares, de los cuales 55 millones, provienen de un crédito no reembolsado por parte del Gobierno Chino. Este Hospital contará con 600 profesionales divididos con el personal administrativo y cuenta con capacidad para 120 camas con el respectivo equipamiento médico
y mobiliario, beneficiando así a más de 300.000 ciudadanos que serán asistidos de diferentes cantones de la zona norte de la provincia de Manabí.
esto daría a la ciudadanía facilidades en el tema de diagnósticos y no tendría que salir a otros lados”, expresó el presidente en su discurso.
“¡Nunca más la salud como mercancía! La salud es un derecho fundamental para todos, el hospital de Chone contará con 120 camas, salas de imagenología, una sala de diálisis, una de imagen que contiene tomógrafo, ecógrafo y mamógrafo,
El mandatario ecuatoriano estuvo acompañado del embajador de China, Chen Guoyou; del ministro de Gobierno, Gabriel Martínez; de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Marcelo Loor; y de Salud Pública, Camilo Salinas.
Por su parte el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez hizo acto de presencia y entregó una placa de agradecimiento al presidente de la República por la obra del nuevo hospital. La empresa asiática CAMC Engineering inició la obra a finales del año 2016, su entrega estaba prevista para después de 18 meses, sin embargo, la obra tuvo retrasos, según la fuente.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
¡Cuidamos a peatones y conductores!
Redondel de la Av. Manabí de Portoviejo tendrá una intervención integral
En el sector del redondel que une la prolongación de la avenida Manabí con la avenida 5 de Junio se realizará una intervención integral en beneficio de peatones y conductores. Portovial EP implementará ahí señalización vial regulatoria, líneas de cruce peatonales, isletas de canalización vehicular, semáforos y pantallas con mensajes informativos para los conductores. Estos elementos tecnológicos aportarán a la difusión de mensajes útiles para quienes circulan por este transitado punto de la ciudad, modernizando así los elementos informativos del tránsito utilizados en la urbe, los trabajos de esta importante obra para la ciudad dieron inicio el lunes 17 de mayo. La intervención en esta intersección se debe a que se han registrado al menos 24 incidentes de tránsito en un año, ocasiona-
dos especialmente por los espacios de maniobra demasiado grandes que requieren mejorar su delimitación. Intervenciones similares se desarrollarán en otros puntos de la ciudad como: Intersección del Paso Lateral Manabí Guillén con la vía Portoviejo – Manta; y la intersección de la Avenida José María Urbina (Universitaria) y la avenida Antonio Menéndez, ubicada a un costado del parque La Rotonda.
SERVIDORES JUDICIALES DE MANABÍ FUERON VACUNADOS CONTRA EL COVID-19 DURANTE UNA JORNADA REALIZADA EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE PORTOVIEJO Cerca de 500 servidores de la Función Judicial que laboran en primera línea de atención fueron inoculados con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19, este 19 de mayo del 2021, en las instalaciones del Hospital de Especialidades de Portoviejo. El Director Provincial del Consejo de la
Judicatura (CJ) de Manabí, José Verdi Cevallos, acudió hasta la casa de salud para acompañar a los servidores judiciales durante el proceso de vacunación. “Esta jornada es importante porque permite garantizar la salud y la vida de los servidores judiciales que han hecho posible que los usuarios tengan acceso a los
servicios de justicia durante la emergencia sanitaria”, dijo Cevallos. La jornada de vacunación de hoy es la continuidad del proceso iniciado el pasado 14 de mayo, donde 132 servidores judiciales de El Carmen, Jipijapa, Manta, Montecristi, Paján, Pedernales y Sucre también recibieron la primera dosis, cubriéndose,
hasta ahora, cerca del 80% del personal que labora en las dependencias judiciales de la provincia. Los servidores que faltan por vacunar son aquellas que padecen alguna enfermedad catastrófica, que han sido diagnosticados con coronavirus, que se encuentran en periodo de gestación o etapa de lactancia.
6
El Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Jacqueline Factos entrena con karatecas internacionales en Quito
Jacqueline Factos, no pierde sus ganas de convertirse en la primera karateca en llegar a unos Juegos Olímpicos. Sus aspiraciones son altas y para ello no pierde ni un instante en mejorar su preparación y seguir con sus entrenamientos previo al viaje a París donde competirá en el último preolímpico para estar en Tokio.
Es por eso que junto a su entrenador Dionisio Gustavo, organizaron una serie de combates junto a representantes de Estados Unidos y República Dominicana, con los cuales combatirán hasta el sábado en el coliseo de karate de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP). “Hicimos esta planificación debido a que se cancelaron varios eventos y nosotros como deportistas necesitamos seguir preparándonos y decidimos hacer estos combates. En planes estaban cinco países, pero Trinidad y Tobago y Guatemala no pudieron llegar al país, pero nos sentimos contentos por el apoyo de Estados Unidos y República Dominicana”, indicó Factos. La karateca ecuatoriana realizó sparring con deportistas internacionales. Los combates, que tuvieron jueces y puntuación simulando peleas oficiales, tienen el objetivo de mejorar aspectos técnicos y simular una competencia de gran nivel. “Lo que se busca es hacer fuerza, mejorar los golpes, patadas. Estamos haciendo cuatro combates en el día y cinco en la noche, para adaptarnos a las exigencias que tendremos en Japón. Ahora nos reuniremos con el entrenador para sacar estadísticas y seguir con nuestra preparación”, argumentó. Ana Villanueva, karateca de República Dominicana, fue rival de factos en el último combate de este jueves. Ella agra-
deció la invitación hecha por su similar ecuatoriana. “Nos sirve para foguearnos mucho, no hemos tenido competencias por la pandemia y aquí puedo ver en qué fallo. Estos tres días los tomaré como un evento real”, expresó. Este será los últimos entrenamientos de Factos en el país, previo a su viaje hasta Francia donde competirá en el preolímpico de París. “El 5 de junio viajamos a Francia y empezaremos el último evento para buscar la clasificación a los juegos olímpicos. Quiero convertirme en la primera karateca ecuatoriana en estar en este evento”, finalizó.
COLOMBIA SE QUEDARÍA SIN COPA AMÉRICA Este jueves el medio MARCA asegura que la Copa América no se realizará en Colombia y que Argentina la asumiría como sede principal. Se espera un pronunciamiento en las próximas horas. Esto se daría tras el informe que recibieron los presidentes de las federaciones por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos. En el que describían que por el Covid-19 y la situación actual, era imposible garantizar la seguridad de las delegaciones que pisaran el país. Días atrás, el presidente Alberto Fernández ya había anunciado que Argentina podía transformarse en sede única de la Copa América y así parece que será finalmente. Las sedes de dicho país que ya estaban preparadas para recibir a la Copa América son: el Monumental en Buenos Aires, el Mario Alberto Kempes en Córdoba, el Malvinas Argentinas en Mendoza y el Único de Santiago del Estero. Conmebol estuvo estudiando a otros posibles estadios en el país ante la incertidumbre que generaba la situación en Colombia y los candidatos a sumarse son: La Bombonera, de Boca, Libertadores de América, de Independiente, el Cilindro de Avellaneda, de Racing, y el Único de La Plata.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa Asamblea recibió proyecto de ley para pago a extrabajadores de medios incautados Al Parlamento llegó el Proyecto de Reformas a la Ley de Compañías que busca viabilizar el pago a los extrabajadores de los medios de comunicación social incautados y que están en proceso de liquidación. La propuesta, enviada por el Ejecutivo, deberá ser calificada por el vigente Consejo de Administración Legislativa, para su trámite en una de las comisiones legislativas permanentes. Para cumplir este objetivo, es necesario subsanar el conflicto legal entre el carácter privado de estas compañías y el carácter público de la empresa a la cual sus activos actualmente pertenecen. Es decir, dotar de la base legal necesaria para proceder al pago de las obligaciones derivadas de las relaciones laborales con los trabajadores de las empresas que están a cargo de la Empresa Pública Medios Públicos EP. El proyecto contiene un artículo por el cual se establece que, en el plazo de 180 días, los procesos de liquidación de los medios de comunicación social, cuyo paquete accionario esté conformado únicamente por entidades del sector público o empresas públicas, en lo que respecta exclusivamente a liquidaciones de haberes laborales provenientes de actas de finiquito celebradas ante el Ministerio rector, serán asumidos por el accionista, previo informe debidamente motivado del liquidador. Se exceptúa de este proceso todo pago proveniente de sentencias judiciales y de reclamos por incumplimiento de contrato colectivo, ya sea a través del planteamiento
de pliego, los que se tramitarán observando el proceso de liquidación establecido en la presente ley. Prevé que de manera impostergable, en el plazo de 90 días, el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información realizará el pago de las liquidaciones de haberes pendientes a extrabajadores de las empresas de comunicación incautadas, entre ellas: Cablevisión S.A., Uminasa del Ecuador (en las que se incluyen las revistas: La Otra, La Onda, El Agro, Valle y Costa), América Visión S.A., las radios: Radio Difusora del Pacífico S.A. RAPASA; Radio Bolívar S.A.; Organización Radial C.A.; Radio La Prensa Tv S.A., Super K800, la Prensa Sport, radio El Telégrafo y Radio Carrusel. La liquidación de haberes incluirá el reconocimiento de los sueldos pendientes de pago, los décimos tercero y cuarto sueldos, vacaciones, bonificaciones de desahucio, indemnizaciones de despido intempestivo, indemnizaciones adicionales por discapacidad, estado de maternidad o por ser dirigente sindical, pago de beneficios deri-
vados por los incumpliminetos a la contratación colectiva y al régimen jurídico laboral conforme resoluciones emitidas por la autoridad laboral competente, en el caso de que existieran pago de jubilación patronal, de aportes personales y patronales al IESS, entre otros. En los considerandos se señala que más de
un centenar de trabajadores han sido despedidos de estas empresas incautadas, sin que se les haya pagado sus liquidaciones e incluso se les ha descontado las aportaciones individuales, fondos de reserva y dividendos de sus préstamos hipotecarios y quirografarios sin depositarlos en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, como era su deber.
PATRICIO DONOSO, EXVICEPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA Y FUNDADOR DE CREO, ESTARÁ AL FRENTE DEL MINISTERIO DEL TRABAJO Con el fin de impulsar uno de sus principales ejes de su plan de gobierno, el presidente electo, Guillermo Lasso, anunció a Patricio Donoso, uno de sus coidearios y
fundador del Movimiento CREO, como el ministro del Trabajo. Lasso ofreció, en campaña, una reforma
laboral para crear la nueva Ley de Oportunidades Laborales, a través de la cual se crearán mecanismos de contratación que fomenten una transición entre lo académico y el mercado laboral para jóvenes. Además de otros incentivos que faciliten la contratación de grupos vulnerables. Diez de los compromisos anunciados por el presidente electo Guillermo Lasso En tanto, Lasso anunció la proclamación de Donoso este jueves 20 de mayo, junto a otros nueve secretarios de Estado. “Es un honor contar con Patricio Donoso para el Ministerio del Trabajo, quien lleva años en el servicio público defendiendo el bienestar de los ecuatorianos. Garantizaremos los derechos laborales y empleos de calidad”, sostuvo Lasso en su cuenta de Twitter, donde se refirió a cada uno de sus futuros ministros. Donoso se desempeñó como vicepresidente de la pasada Asamblea Nacional y fue miembro de la Comisión de Régimen
Económico. Fue elegido legislador en el 2013 y en el 2017. Roberto Salas, un ejecutivo que ha dirigo empresas, se encargará del Ministerio de Energía El exasambleísta agradeció por la designación a Lasso: “¡Mi compromiso con el Ecuador es firme! Gracias por la confianza, presidente Guillermo Lasso. Asumo el cargo como ministro del Trabajo, que lo desempeñaré con gran responsabilidad y ética”. Donoso también tuvo un paso por el sector empresarial privado. Fue presidente de la Cámara de Agricultura de la Primera Zona; director ejecutivo de la Fundación Instituto de Estrategias Agropecuarias; presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, de enero del 2007 a abril del 2008; presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones de la Producción, de marzo del 2007 a octubre del 2008; y presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, hasta julio del 2012.
8
El Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Medios de pago digitales: cifras de los emprendimientos a un año de la pandemia Tras la consolidación del comercio electrónico por la pandemia, es un hecho que el uso de los medios de pago digitales creció de manera importante. ¿Cuál fue el comportamiento registrado a nivel de negocios, tanto en transacciones como en usuarios y resultados? PayPhone Business presenta un informe completo al respecto, al ser la aplicación de cobros y pagos sin necesidad de una cuenta bancaria líder en Ecuador. “El crecimiento de los medios de pago fue exponencial a nivel de negocios, es así que PayPhone Business alcanzó el 295% de incremento de usuarios en Ecuador en el año de pandemia (marzo 2020 a marzo 2021), en comparación al 2019. En números absolutos esto significó que se unieron 12.675 nuevos usuarios a PayPhone Business y más de 100.000 usuarios personas. Los meses de abril de 2020 y marzo de 2021 fueron los picos más altos, al poner al alcance de los usuarios una herramienta indispensable para facturar sus productos”, explica Juan José Espinoza, Gerente General de PayPhone. 1. Principales cifras de operaciones y transacciones: ● La evolución tecnológica, tanto en negocios como emprendimientos fue evidente durante la época de crisis. En este contexto, la facturación fue una de las necesidades principales a cubrir para responder a la demanda digital de productos. Es así que, los comercios tuvieron que buscar alternativas para procesar los pagos, siendo PayPhone una de las herramientas
con mayor demanda, al ser gratuito y fácil de usar. ● En este sentido, durante 2020, PayPhone Business generó un promedio de 71.000 transacciones al mes, es decir un 605% más, frente a las 9.330 promedio mensuales generadas en 2019. En relación al monto, el crecimiento fue del 404% en el período analizado. ● Adicional a ello, la aplicación de PayPhone Personal también registró transacciones correspondientes a emprendedores, ya que ésta permite realizar cobros por la prestación de diferentes servicios (venta de productos o servicios profesionales). ● El promedio de registro de nuevos negocios también es un indicador que refleja el crecimiento de este segmento. De acuerdo a las cifras de PayPhone Business, en la actualidad, más de 1.000 comercios se unen a la plataforma cada mes. ● En cuanto a los sectores a los que corresponden los negocios que se han unido a PayPhone Business, la mayoría corresponde a servicios, tiendas/supermercados y restaurantes. Esto se debe, principalmente, a que obedecen a actividades de comercialización de bienes de consumo masivo como son los alimentos. ● Cabe destacar que, durante el último trimestre, se registró un ligero incremento en las categorías de vestimenta y belleza.
Beneficios de los medios de pago digitales para los negocios: ● El empleo de medios de cobro digitales resultan una opción práctica para los negocios, pues ofrece un sistema sencillo y eficiente, que permite generar transacciones totalmente gratis sin un recargo adicional o comisión. ● Pequeños comercios o empresas que ofrecen servicio a domicilio a nivel nacional, optan por opciones como PayPhone Business para brindar una alternativa segura de medios de pago digital.
● Los medios de pagos digitales también son un aliado para los negocios de la categoría de educación, ya que permite continuar con el servicio de capacitación online. ● En el caso de freelancers, es decir, personas que brindan sus servicios profesionales de manera independiente (fotógrafos, auditores, contadores, entre otros), PayPhone también ha resultado muy conveniente, ya que les permite trabajar de manera remota, sin generar complicaciones para realizar el cobro de sus servicios.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Impulsar el acceso a una alimentación segura y sana es parte del compromiso de Tetra Pak® Incentivar el desarrollo de cadenas de valor de productos lácteos y alimentos que facilite el acceso a una alimentación nutritiva y segura para niños y niñas en edad escolar, es parte del trabajo que realiza la compañía frente a la nueva realidad Contar con productos 100% seguros para el consumo humano que aporten los nutrientes y vitaminas necesarias para mantener una alimentación saludable, es actualmente una medida importante de prevención frente a la emergencia sanitaria provocada por el Covid – 19, este es el motivo por el cual Tetra Pak® refuerza su compromiso con la comunidad, para seguir trabajando en pro de un sustento seguro y nutritivo para niños y niñas de todo el mundo. En base a la experiencia de la compañía, la articulación de planes eficientes que permitan generar cambios en términos de nutrición infantil es posible mediante la construcción de cadenas de valor de pro-
ductos alimenticios. Las mismas que unen esfuerzos con clientes, gobiernos, organizaciones de financiamiento, fundaciones y ONG internacionales para dar paso a programas de alimentación escolar que benefician, sobre todo, a niños y niñas de países en situaciones emergentes, con un sistema de baja huella de carbono. La articulación de esfuerzos ha evidenciado que alimentos como la leche, con importantes valores nutricionales, aporta con los nutrientes necesarios para el crecimiento de los infantes, e incentiva una alimentación equilibrada y mejora la salud. Por esta razón, en 2020, Tetra Pak® impulsó la campaña “El Recreo es de todos” para
motivar a las familias a mantener este espacio de esparcimiento y alimentación con el fin de mitigar los efectos del encierro que causó la emergencia sanitaria e impulsar el consumo de alimentos sanos. Según Luis Santamaría, Gerente General de Tetra Pak en Ecuador: “A nivel mundial más de 66 millones de niños y niñas en 59 países reciben leche u otra bebida en envases de Tetra Pak® en sus escuelas o en casa. Estos garantizan la calidad e inocuidad del producto allí servido, gracias a las seis capas de protección que lo conservan sin necesidad de contar con preservantes artificiales. Se trata de envases 100% reciclables, que forman parte de un proceso de recupera-
ción para reciclarlos. En Tetra Pak® somos activos con iniciativas de nutrición para niños en edades escolares persiguiendo el Objetivo de Desarrollo Sostenible # 2, que se refiere al “Hambre Cero” en el mundo”. Tetra Pak® está en contacto permanente con todos los miembros de su cadena de valor para compartir información y experiencia en el área de nutrición, alimentación, envasado y economía circular que permitan implementar, evaluar los programas de alimentación y fomentar buenas prácticas en el sistema educativo, así como en el sector productivo. Trabajar en asociaciones es una ruta vital para Tetra Pak®, pues crea alianzas fuertes y duraderas para la formación de programas eficaces que benefician a la comunidad.
PRODUBANCO PRESENTÓ UNA “GUÍA PARA LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DE LAS PYMES” Se trata de herramientas de apoyo desarrolladas en la mesa de trabajo del ODS 17, dentro del Programa Líderes por los ODS, impulsada por Pacto Global Red Ecuador. Esta plataforma web recoge propuestas de valor y herramientas de apoyo para acompañar el crecimiento y recuperación sostenible de las Pequeñas y Medianas Empresas en los ámbitos: ambientales y sociales, tecnología y digitalización, cuestiones operativas y de capacidades; y, de interacción y relacionamiento con públicos de interés. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, presentó diversas herramientas para apoyar a la reactivación sostenible de las
Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas) las cuales se encuentran publicadas en la página web de Pacto Global Ecuador. Esto forma parte de los resultados de la mesa de trabajo del Objetivo de Desarrollo Sos-
Ricardo Cuesta, Presidente Ejecutivo de Produbanco y Julio Moreno, Presidente del Directorio de Pacto Global Ecuador.
tenible No. 17, la cual está presidida por el Banco como miembro del Programa Líderes por los ODS de Pacto Global Ecuador.
de la mesa de trabajo de este Programa es lograr la reactivación de las PYMES con principios de sostenibilidad.
Estas guías fueron construidas a partir del programa desarrollado que incluyó varias fases para conocer la realidad de las PYMES, identificar sus necesidades y barreras de crecimiento. Tras todo este proceso, se identificaron iniciativas existentes que podían ayudar a responder estos desafíos. A partir de lo cual, se recogieron estas herramientas para apoyar su desarrollo, considerando los aspectos ambientales y sociales, tecnología y digitalización, cuestiones operativas y de capacidades, y de relacionamiento con públicos estratégicos.
La iniciativa “Líderes por los ODS” fue creada por Pacto Global Ecuador, con el objetivo de promover la implementación de iniciativas que ayuden al cumplimiento de la Agenda 2030. Produbanco asumió el liderazgo de la Mesa del ODS 17, planteándose como meta crear alianzas estratégicas con diferentes actores para aportar al cumplimiento y encaminar propuestas que incorporen los Principios de Pacto Global.
Cabe destacar que el ODS 17 está enfocado en revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Es así que la meta
De esta manera, Produbanco reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y el objetivo de establecer alianzas sólidas e inclusivas, pasando de los compromisos a la acción.
10
El Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
La CIP y Avon Ecuador unen esfuerzos para la prevención y erradicación de la violencia de género El presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Pablo Zambrano Albuja, y Juan Posada, Gerente General de AVON Ecuador, como parte del Grupo Natura & Co., suscribieron un acuerdo de cooperación para la socialización y difusión del Protocolo Interno de prevención, intervención y acompañamiento integral frente a casos de violencia basada en género. Esta iniciativa busca ser una herramienta que oriente a las empresas a implementar políticas similares y concienciar sobre los efectos de la violencia de género, no solo en el ámbito laboral, sino también en el doméstico. Por ello, AVON Ecuador pone a disposición de la ciudadanía el documento para su estudio. El protocolo propone una serie de acciones encaminadas en brindar el apoyo necesario a las víctimas. A continuación, cinco de las medidas que se contemplan: • Educativas y preventivas: sensibilidad y conocimiento del enfoque de género que permitan identificar desigualdades de género que sostienen las violencias. • Canales y procedimiento: las mujeres en situación de violencia pueden denunciar sus casos a través de múltiples canales. • Medidas de resguardo: la colaboradora en situación de violencia podrá solicitar medidas complementarias para su protección y la de su familia.} • Licencia especial remunerada por violencia de género doméstica: tendrá ca-
rácter de licencia especial, y se extenderá por un período de hasta diez días, con posibilidad de renovación de hasta sesenta días. • Préstamo por violencia de género doméstica: la colaboradora podrá acceder a un préstamo económico de hasta dos sueldos adelantados, independientemente de la solicitud de acceder a la licencia especial, para poder contar con disponibilidad de recursos económicos que le permita afrontar una situación extraordinaria. Por ejemplo: mudanzas, adquisición de bienes en una nueva locación, traslados, tratamientos médicos y/o psicológicos, medicamentos, representación legal, etc. El acuerdo de cooperación también abarca la búsqueda de espacios y foros de discusión con empresas, instituciones, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general, con enfoque en género y las buenas prácticas a aplicarse en el día a día. “Es muy gratificante que nuestras empresas estén encaminadas a ser espacios seguros sin discriminación, libres de maltrato y de cualquier tipo de violencia. Cuando todo el Ecuador comprenda la importancia de estrategias como la de Avon creceremos en
Pablo Zambrano, presidente ejecutivo de la Cámara de Industrias y Producción (CIP), Ana Cristina Lapentty, Gerente Legal y Asuntos Gubernamentales Avon, Carla Muirragui, vicepresidenta ejecutiva de la CIP y Juan Posada, gerente General de AVON Ecuador. productividad. Por eso, hoy nos comprometemos, como dice el convenio a ser embajadores de la Lucha contra las Violencias basadas en género, apoyándonos y sumando más empresas, instituciones y organizaciones”, comentó el presidente ejecutivo de la CIP. Por su parte, el Gerente General de Avon Ecuador manifestó que “el propósito de este protocolo es dar una guía para que las empresas, y sus trabajadores, sepan identificar y actuar frente a cualquier tipo de violencia de género. Además, se establecen procedimientos claros para que las colabo-
radoras puedan hacer sus denuncias y recibir apoyo”. Siguientes pasos: 1. Socialización por parte de los firmantes con las empresas aliadas para promover la iniciativa del Protocolo. 2. Charla de socialización sobre: Qué es la violencia, tipos de violencia y cómo detectarlas a tiempo. 3. Taller sobre: Recomendaciones para acompañar a una mujer que requiere denunciar una situación de Violencia. 4. Recomendaciones y pasos para la construcción del Protocolo de Violencias.
“MI BANCO BANCO ME ENSEÑA” INICIA SU OCTAVA EDICIÓN DE TRANSMISIONES RADIALES El programa radial de Banco del Pacífico apuesta por la educación financiera sábado a sábado. En 2020, logró un promedio de 54,244 oyentes por semana.
“Finanzas para tomar mejores decisiones en la vida” fue la temática con la que se lanzó el sábado pasado la primera emisión de este 2021 de “Mi Banco Banco me enseña”. El programa que se transmite, a nivel nacional en 55 estaciones, gracias a un convenio con la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión (AER), contó en su estreno con la participación de Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo del BdP. Banco del Pacífico empezó esta iniciativa en 2014 con el fin de fomentar el conocimiento de los derechos y obligaciones que tienen los ciudadanos respecto del sistema financiero, siempre de la mano de expertos en el tema. En 2020, “Mi Banco Banco me enseña”, con sus 12 transmisiones logró un promedio de 54,244 oyentes por semana. “Realizar el programa radial a lo largo de estos años ha sido muy gratificante porque nos ha permitido capacitar a los ecuatorianos en temas financieros muy importantes para su día a día de una manera dinámica, con ejemplos prácticos y un lenguaje
sencillo. Gracias a AER llegamos a nivel nacional a través de un medio tan accesible para todos como es la radio, lo que nos impulsa a continuar trabajando en este compromiso”, comentó Andrés Baquerizo, Presidente Ejecutivo de Banco del Pacífico. La programación de este año será de 30 emisiones, de 60 minutos cada una, y llegará a los radioescuchas los sábados de 08H00 a 09H00. En ellas se dialogará sobre temas de interés público como ahorro, presupuesto, inversión y emprendimiento, adaptados a las tendencias mundiales y nuevas realidades. Los siguientes programas serán acerca de “Herramientas financieras para invertir mi dinero”, “Uso adecuado de la tarjeta de crédito”, ¿Qué es el crédito y cómo manejar con éxito una deuda?”, “Gestión financiera de tu negocio”, entre otros. De esta manera, Banco del Pacífico continúa sumando a su propósito estratégico de inclusión financiera en beneficio del país.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Verónica Artola : Entre la banca pública y el ministerio de Finanzas adeudan al BCE 7.000 millones de dólares Verónica Artola gerente general del Banco Central del Ecuador en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que la institución ha ido perdiendo esa fortaleza técnica que lo caracterizaba desde 1927 que está cerca a cumplir los 100 años pero en los últimos cuatro años se ha logrado rescatar el informe estadístico que había quedado sin hacerlo se han puesto en marcha algunos proyectos, se inauguró un microciclo económico donde se podía observar todas las informaciones de carácter económico del Ecuador desde 1965.
Artola mencionó como dejan el Banco Central del Ecuador en cuanto tiene que ver a las reservas internacionales que bordean los 6.100 millones de dólares , más la reserva para cubrir los depósitos en esta economía dolarizada que cubre un 60% antes era del 30%. Mencionó que han tenido reuniones con el equipo de transición del nuevo Gobierno especialmente con el director de la Fundación Ecuador Libre, Guillermo Avellán, de la misma manera señaló que luego de que se publicó la Ley de Defensa de la Dolarización en el Registro Oficial se tendrán que nombrar a los funcionarios a tiempo completo para la conformación de una de las juntas. Como Banco Central del Ecuador son dueños de la CFN, Banecuador, Conafips , recordó además que en abril del 2017 se hizo una dación en pago de una deuda que mantenía el ministerio de Finanzas con el Banco Central , por lo que hasta el 30 de junio se tiene que definir entre el Banco Central y el ministerio de Finanzas para recomprar esas acciones que bordean los 2.300 millones de dólares .
Verónica Artola gerente general del Banco Central del Ecuador. Verónica Artola señaló la deuda que tiene el Banco Central 2.300 de acciones de recompra de parte del ministerio de Finanzas al Banco Central más 3000 millones de dólares de Finanzas que sumarían 5.800 millones de dólares y la banca pública que también tiene deudas con el Banco Central por 1.200 millones de dólares en total 7.000 millones de dólares que se tendría como deuda de esos 7.000 millones solo se han recuperado 1000 millones de
dólares. Artola dijo que todas estas acciones se perderán con el tiempo porque ya no habrá institución que pueda meterle la mano al Banco Central o tratarla como una caja chica del gobierno , finalmente manifestó que tanto el encaje bancario como la tasa de interés son instrumentos de la política monetaria , pero los legisladores lo interpretaron de otra forma.
WALTER SPURRIER : EL PANORAMA POLÍTICO SORPRENDE A LAS PRETENSIONES ECONÓMICAS DEL NUEVO GOBIERNO Walter Spurrier analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el presidente electo Guillermo Lasso va a tener que darle un giro a la economía en base a los poderes que ya los tiene , tendrá que buscar a través de proyectos dirigidos a la Asamblea la forma como hacerlos realidad , la economía tendrá que reactivarse mediante inversión extrajera dado el caso del gasto público que ha conllevado a un adeuda y lo menos que puede hacer es atraer inversión para cubrir el pago de la deuda. Spurrier dijo que una de las herramientas para reactivar la economía es la minería existe muchas empresas multinacionales esperando se destraben ciertos requisitos para su participación porque más complicado se ve en el área petrolera buscar a empresas que inviertan en los campos petroleros que tiene el país, o que Petroecuador aumente la producción y genere más ingresos para la caja fiscal. Walter Spurrier analista económico
El analista económico Walter Spurrier mencionó que en el sector privado tiene
también sembradas las esperanzas a través de una legislación tributaria y de esta forma estimular la inversión y la llegada de empresas al país , las expectativas están ahí lo que más hay en el mundo es dinero pero no viene las empresas inversionistas por que no cambian las condiciones para su estadía. Refiriéndose a los acontecimientos en la Asamblea frente al nuevo gobierno por instalarse piensa que si las cosas ojalá que no se opongan a todos los actos del presidente y decisiones tendrá que recurrir a la muerte cruzada como última instancia, esperemos que existan los consensos porque Ecuador espera una reactivación en todos su órdenes. La tecnología ahora permite que empresas pequeñas lleguen con sus productos a mercados internacionales pero debemos simplificar los trámites para que más productos y más empresas participen en esta diversificación de producción que generarían divisas para el Estado.
12
El Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Cátedra Vargas Llosa y UNIR crean 40 becas para estudiantes de América Latina Poner en marcha 40 becas para estudiantes y escritores noveles de Latinoamérica son algunas de las acciones más destacadas del acuerdo presentado este lunes entre la Cátedra Vargas Llosa y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) para impulsar “una educación superior de calidad en español”. "Poner en valor la lengua de Cervantes como vehículo de comunicación es una de las inquietudes más importantes que tenemos, pero ahora, con este acuerdo, la vamos a dar todavía más realce gracias a una serie de actividades culturales de las que los jóvenes españoles y latinoamericanos serán los grandes beneficiados", ha señalado el Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Actividades como encuentros con escritores y miembros destacados de la Cátedra, el desarrollo de un club de lectura o la creación de varios cursos y máster en línea, además de un aula virtual para que todas las actividades que la Cátedra Vargas Llosa realice en distintos lugares geográficos puedan seguirse también desde cualquier lugar del mundo. En este sentido, el director de la Cátedra Vargas Llosa, el escritor y periodista peruano Raúl Tola, ha sido el encargado de desglosar lo que serán las líneas maestras de este acuerdo, que ha considerado como "un respaldo decisivo para esa educación superior de calidad en español que recoge el eslogan de esta nueva andadura junto a UNIR". Tola ha recalcado "la importancia" para los estudiantes de Latinoamérica de la puesta en marcha de 40 becas para poder acceder a titulaciones en Humanidades, Comunicación, Derecho o Música, y que contribuirán a "actualizar y mejorar
el perfil profesional de cara a asumir los nuevos retos del mercado laboral". El programa incluye doce Maestrías Oficiales Europeas: Escritura Creativa, Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana, Gestión y Emprendimiento de Proyectos Culturales, Composición Musical con Nuevas Tecnologías, Pedagogía Musical, Musicoterapia, Investigación Musical, Comunicación y Marketing Político, Comunicación e Identidad Corporativa, Comunicación Transmedia, Derechos Humanos y Dirección en la Gestión Pública. También ha puesto en valor el club de lectura que será desarrollado por la Bienal de Novela Vargas Llosa -que este año se celebrará en Guadalajara, México, a finales de septiembre- y en la que en cada cuatrimestre se trabajará sobre una de las novelas finalistas de este prestigioso premio literario. El rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela, ha destacado que "por fin" se materializa un plan estratégico pormenorizado para que la acción académica de esta institución tenga "una intensa presencia en las naciones americanas de habla hispana", que representan casi el 50 % de su alumnado. Un acuerdo que supondrá "una contribución
importante a la cultura" de estas naciones", ha apostillado el rector, quien ha agradecido a Vargas Llosa que haya aceptado el cargo de presidente honorífico del consejo de UNIR en la América de habla española. El propio Vargas Llosa, quien se ha mostrado muy feliz por la firma de este convenio de cooperación, ha destacado, precisamente, "la importancia de poder acceder a la enseñanza de la historia de los países para poder entender mejor la literatura que emana de cada uno de ellos". En el caso de América Latina, el Nobel de Literatura ha insistido en la necesidad de "prescindir de fronteras" y entender su historia "como un todo" para poder ser "más tolerantes y comprensivos con esa diversidad" que se da en el seno de
esos países y "conocer una historia continental de una manera más profunda y en la que no caben los nacionalismos". "La literatura nos da un tipo de conocimiento profundo de unas realidades incompatibles con esa visión nacionalista, estrecha y fanática en muchos casos, que ve un país como una sociedad fortificada y aislada de las otras", ha subrayado. "Tampoco se podía entender si no se pensara en las realidades sociales: la economía, la sociología y los problemas de la sociedad que han sido fuente de nuestra literatura. Si no conocemos esas realidades no conoceremos las fuentes de buena parte de la literatura que se ha escrito en América Latina y España", ha apostillado.
CABIFY HACE UN LLAMADO AL GOBIERNO PARA ASEGURAR UN MARCO REGULATORIO QUE GARANTICE EL FUNCIONAMIENTO DE APPS DE MOVILIDAD EN ECUADOR Frente a la aprobación por parte de El Pleno de la Asamblea Nacional del Proyecto de Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (en adelante, Proyecto), el pasado 30 de abril, desde Cabify queremos recordar que estamos a disposición de las autoridades y esperamos que el Señor Presidente de la República tome en cuenta nuestra petición, que de manera respetuosa le transmitimos, para que nuestra actividad como plataformas digitales sea regulada por las dependencias que tienen a su cargo los asuntos de las comunicaciones y el desarrollo tecnoló-
gico, con el fin de no afectar, no solo a nuestra compañía, sino también a los miles de usuarios conductores como clientes finales que utilizan nuestra aplicación. Así mismo, manifestamos nuestro interés de exponer desde nuestro profundo conocimiento técnico e internacional, sobre las necesidades del mercado y nuestra experiencia en procesos regulatorios de la industria en otros países. Es importante que se analicen todos los tributos, costos y beneficios que el ecosistema digital ofrece para el desarrollo económico y social del país.
Desde Cabify Ecuador presentamos en su momento, una propuesta puntual a la Comisión de Transporte de la Asamblea Nacional en donde expusimos el marco regulatorio que abriría las puertas para que el transporte de las ciudades del país se beneficie de las plataformas de movilidad existentes en el mercado. Esta propuesta incluyó sugerencias como que el servicio deba ser prestado por personas naturales que tengan licencia de conducir tipo B o C, es decir apta para el vehículo con el que se prestará el servicio; por otra parte se propuso tener vigente un contrato de prestación de servicios de transporte particular con el operador de la plataforma de intermediación tecnológica; y finalmente que el servicio sea prestado por un vehículo liviano de cinco puertas, legalmente matriculado como particular, con no más de 10 años de antigüedad; recomendaciones que lamentablemente no han sido tomadas en cuenta y que estamos dispuestos a explicar nuevamente. El Proyecto de Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial, en lo que se refiere a nuestro sector, lejos de aportarnos certezas aporta muchas interrogantes que podrían ser mal aplicadas o interpretadas. Nos queda claro que el objetivo de la Comisión de la Asamblea, que trató el proyecto, no es bloquear a las plataformas digitales, sin embargo, la norma no es concreta y no aporta al crecimiento de una actividad que genera oportunidades de auto empleo, competencia y desarticula monopolios como bien lo establece la Constitución de la República del
Ecuador y los propios principios recogidos en Ley de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial que se encuentra en conocimiento del señor presidente Lenín Moreno. Cabe destacar que CABIFY es una compañía que se constituyó desde el primer momento que realizó actividades en el país, bajo las formalidades establecidas por las leyes y regulaciones ecuatorianas, siendo contribuyentes activos frente al Servicio de Rentas Internas (SRI), Municipios y Superintendencia de Compañías. Además, que somos un importante actor en economía colaborativa, logrando incluir en el 2019 la categoría Taxi, con el objetivo de ofrecer a sus usuarios la opción de taxis amarillos a través de la aplicación, constituyéndonos en un socio estratégico de este gremio que ha podido percibir los beneficios de la utilización de nuestra tecnología. La referida categoría (Taxi) ha logrado sumar cada vez más usuarios conductores, siendo una herramienta tecnológica para el gremio amarillo, que le ha permitido brindar, seguridad, higiene, eficiencia y sobre todo alivio durante este duro periodo de pandemia y estado de excepción. En este sentido, apelamos al señor Presidente de la República para que considere a nuestro sector como una herramienta de crecimiento social, digital y de crecimiento económico. Buscaremos todos los medios necesarios para poder expresar nuestros argumentos al señor presidente Lenín Moreno y sean considerados en sus observaciones al referido proyecto de Ley.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
¡Tregua! Israel y Hamás ponen alto al fuego tras 11 días de enfrentamientos
La OMS sigue con atención la evolución de las cuatro
El Gobierno israelí, que no suele pronunciarse sobre los altos el fuego con las milicias, con- variantes más destacadas que ha detectado en Europa, y firmó un acuerdo “sin condiciones” a partir de la propuesta de Egipto, mediador tradicio- que denomina "de interés" o "preocupantes" nal entre las dos partes.
OMS AFIRMA QUE TODAS LAS VACUNAS ANTICOVID SON EFECTIVAS, PERO PIDE CAUTELA
Poco después el portavoz islamista aseguró que “han obtenido garantías de los mediadores” para una tregua “mutua y simultánea”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó este jueves que todas las vacunas aprobadas son efectivas contra las variantes del coronavirus descubiertas, pero pidió precaución con la vista puesta en los procesos de desescalada en Europa y la llegada del verano.
El Gobierno israelí, que no suele pronunciarse sobre los altos el fuego con las milicias, confirmó un acuerdo “sin condiciones”
“Todas las variantes del virus de la covid-19 que han surgido hasta el momento responden ante las vacunas disponibles y aprobadas”, aseguró el director regional para Europa de la OMS, Hans Henri Kluge, en una rueda de prensa sobre la evolución de la pandemia.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que había rechazado dos treguas previas, ha estado sometido a gran presión internacional en las últimas horas, incluida la del presidente estadounidense Joe Biden, para aceptar el cese de hostilidades. Total de fallecidos Los once días de escalada han costado la vida a 232 palestinos, entre ellos 65 menores además de 1.900 quedaron heridos. En Israel 12 personas han muerto, entre ellas dos menores, y más de 340 resultados heridas. Todavía no se conocen con detalle los términos de la tregua pero según medios no incluirían referencias a las tensiones por el desalojo de familias palestinas en
Además, la incidencia acumulada está claramente a la baja en la región y los nuevos casos han caído un 60 % en el último mes. Pero este progreso es “frágil” y hay precedentes de que una evolución positiva se puede revertir rápidamente.
Jerusalén Este ocupado o las incursiones en la Explanada de las Mezquitas, que pedía Hamás y que el pasado día 10 de mayo desencadenaron esta escalada bélica, sin precedentes en los últimos siete años. Los once días de escalada han costado la vida a 232 palestinos Sin embargo, las alarmas antiaéreas volvieron a sonar pese al anuncio de la tregua, confirmó el Ejército israelí. Los enfrentamientos entre el Ejército israelí y las milicias palestinas en Gaza han sido los
más graves desde la guerra de 2014, que han encendido la creciente tensión entre palestinos e israelíes en Jerusalén Este y Cisjordania ocupados y ciudades mixtas de Israel. Los enfrentamientos entre el Ejército israelí y las milicias palestinas en Gaza han sido los más graves desde la guerra de 2014, Durante este periodo, también se ha extendido la violencia y los enfrentamientos civiles entre palestinos e israelíes que, más allá de la escalada bélica que podría terminar este viernes, parecen haber abierto una crisis más profunda en la región.
En los próximos meses, explicó, un aumento de la “movilidad” y de los “contactos interpersonales” pueden provocar un repunte de la transmisión. Las vacunas y la evolución positiva no deben llevar al triunfalismo ni a la relajación de las medidas de seguridad, de las mascarillas a la distancia de seguridad. Sigue siendo vital el uso masivo del test, la secuenciación, el aislamiento de los enfermos y las cuarentenas preventivas, alegó. “Las vacunas pueden ser la luz al final del túnel, pero no podemos cegarnos por esa luz”, aseguró tras incidir en que tan sólo un 23 % de la población de la región europea ha recibido al menos una dosis de la vacuna. La OMS sigue con atención la evolución de las cuatro variantes más destacadas que ha detectado en Europa, y que denomina “de interés” o “preocupantes”.
COMITÉ NACIONAL DEL PARO REITERA DEMANDAS EN NUEVO ACERCAMIENTO CON GOBIERNO DE COLOMBIA El conglomerado de organizaciones convocó los manifestantes a continuar adelante con el paro en defensa de los trabajadores y los jóvenes. Luego de 23 días de movilizaciones en el contexto del Paro Nacional en Colombia y reportes de represión de las fuerzas de seguridad a las protestas desarrolladas en la noche del miércoles, este jueves comenzó en Bogotá un nuevo acercamiento entre el Comité Nacional de Paro (CNP) y el Gobierno.
Amplios sectores de la sociedad colombiana continúa movilizados contra la agenda neoliberal del Gobierno del presidente Iván Duque
A la reunión concurren representantes de sindicatos como la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación General del Trabajo (CGT), la Unión Nacional de Estudiantes de la Educación Superior (Unees) y otros grupos.
Por la parte del Gobierno, asisten el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, entre otros funcionarios. También participa una representación de la Iglesia Católica y la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Las partes ya se habían reunido el domingo y el lunes pasados, pero esos encuentros no dejaron frutos dada la negativa del Gobierno a responder la demanda del CNP acerca de dar garantías para la protesta pacífica. Pese a la solicitud, el presidente Duque ordenó el lunes a la Policía y al Ejército proceder al desbloqueo de vías, mientras que en las jornadas siguientes se incrementaron los incidentes de violencia policial, cuya denuncia ya es parte de la agenda de las protestas.
Ell Manaba
VIERNES 21 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
DETIENEN A SUJETO POR TENENCIA DE ARMAS Y PRESUNTO DELITO DE VIOLACIÓN
Más de 905 kilos de alcaloide decomisados es el resultado de operativos antidrogas En rueda de prensa el jefe de la Unidad de Investigaciones Antidrogas de la Zona 8, Crnl. Mario Merino, informó que en las últimas horas se ejecutaron cinco operativos que dejaron como parte de los resultados un decomiso de 905 kilos y 194 gramos de alcaloide. Entre las acciones se lograron las aprehensiones de 12 personas, presuntas implicadas de pertenecer a organizaciones delictivas de dicadas al microtráfico y al conocido sistema “Gancho Ciego”, que contamina de drogas los contenedores, luego de burlar los controles de las seguridades del Puerto Marítimo de Guayaquil. Entre los casos está el ejecutado la mañana del martes en la avenida 25 de Julio, al ingreso del Puerto Marítimo y los denominados operativos “Misuri” y “Monarca VI”, que fueron detallados por el Crnl. Mario Merino que estuvo acompañado por el Mayor Gustavo Gutiérrez, Oficial Operativo de la Unidad Nacional de Investigación de Puertos y Aeropuertos (Unipa). El Crnl. Merino, manifestó que las acciones registradas en la avenida 25 de Julio, se consiguen al divisar un vehículo cabezal cuando pretendía ingresar al Puerto, donde el conductor evade el control uniformado para huir del sitio, por lo que se da inicio a una persecución y se logra neutralizar
el pesado automotor, donde al revisar su contenedor, se decomisa 701 kilos 475 gramos de clorhidrato de cocaína, repartidos en 705 paquetes rectangulares en 10 sacos de yute. El conductor del camión fue detenido. En el operativo “Misuri”, el Mayor Gustavo Gutiérrez, indicó que se realizaron cinco allanamientos en las ciudades de Vinces, provincia de Los Ríos y Guayaquil, provincia del Guayas, que permitieron las aprehensiones de cinco sujetos que de acuerdo a investigaciones, habrían participado en la contaminación de un contenedor con 557 kilos 760 gramos de clorhidrato de cocaína, aprehendida el 20 de enero del presente año en una terminal portuaria de Guayaquil. Los aprehendidos responden a los nombres de Jerry B. F., Douglas A. R., Jerry M. G., César F. P., y Darwin L. F., quienes fueron puestos a órdenes de la justicia. En el caso denominado “Monarca VI”, se manifestó que fueron aprehendidos
cinco sujetos que en tres vehículos se movilizaban por el noroeste de Guayaquil, con 100 paquetes rectangulares que al realizar las pruebas preliminares de campo, dio positivo para clorhidrato de cocaína con un peso de 107 kilos 400 gramos. Javier P. S., Jairo F. B., Walter R. M., Miguel V. B., y Gilson L. M., fueron interceptados cuando circulaban a bordo de los vehículos Citroën tipo sedán color blanco de placas GCT1910, Kia tipo jeep color negro de placas GSL1382 y el Chevrolet tipo furgoneta color blanca de placas GSN-7209, donde se encontró el alcaloide. También se decomisó equipos de comunicación y cinco celulares. Al final el Crnl. Merino dijo que en el operativo donde se logró el decomiso de 194 gramos de heroína, se registró en un sector de la jurisdicción del distrito Portete, donde un sujeto fue detenido por el delito de tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.
La Policía detuvo a un ciudadano en el sitio San Gabriel de la parroquia Honorato Vázquez por presunto delito de violación y por tenencia ilegal de armas de fuego. El hecho ocurrió luego de una alerta, cuando los uniformados se trasladaron hasta el lugar indicado, un ciudadano manifestó que habría sido abusado sexualmente por un sujeto a quien lograron encontrar luego de un operativo y allanamiento a un inmueble. Según el reporte emitido por la entidad policial, en el domicilio también se halló varias armas de fuego y municiones que fueron decomisadas ya que el sujeto de nombre Agustín M., no contaba con los permisos correspondientes. Entre las evidencias constan tres armas de fuego tipo carabinan, de fabricación artesanal; un arma de fuego tipo cartuchera y municiones de diferentes calibres, se detalla en el parte policial. Las evidencias fueron llevadas a las bodegas de la Policía Judicial y el detenido fue trasladado hasta la Unidad de Aislamiento Transitorio a la espera de la autoridad competente.