El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02247
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Constatan exploración de pozos de agua en zonas dispersas de las parroquias rurales de Portoviejo
Más que una inspección, fue un encuentro. De esos en los que el trabajo no sabe a tal, sino a la satisfacción de iniciar un proyecto en equipo.
Pág 5
Esta ley es la oportunidad Ahora es el momento. Dale tu apoyo a esta ley que es más que una simple ley. Esta ley es tuya. Es la oportunidad histórica para alcanzar el país que soñamos.
LA MERCED, TRADICIÓN RELIGIOSA DE PORTOVIEJO La fiesta que conjuga lo religioso, la diversión y lo comercial empezó hace mas de 34 años. Lorena Loor, una devota de la virgen, expresó que desde niña acude a la iglesia de La Merced. “Vengo todos los domingos a misa, pero acudir en este tiempo a la iglesia tiene otro significado”, comenta. La Santísima Virgen de la Merced, fue traída a Portoviejo por los padres Mercedarios desde Italia, desde entonces, los 24 de septiembre se celebra el día de la patrona. Manuel Cedeño, párroco de la iglesia, señaló que la entrega que tienen los portovejenses hacia su patrona ha hecho de ésta, la celebración más importante de la capital manabita, pues dicha fiesta religiosa empieza con el rosario de la aurora del 9 al 24 de septiembre. Uno de los componentes más destacados de todos los 24 de septiembre, es la procesión de clausura del homenaje a La Merced, a la cual acuden miles de feligreses. La primera procesión se realizó el 24 de septiembre de 1972, pero pasaron 14 años para que esta actividad se llene de música y color.
Vacunate por ti y por tu familia
2
El Manaba
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Se fortalecen las capacidades ante riesgos y desastres en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas Con el fin de dar a conocer y desarrollar estrategias de intervención territorial a través del trabajo que llevan a cabo las instituciones que forman parte del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos (SNDGR), se realiza taller de fortalecimiento de capacidades a las Unidades de Gestión de Riesgos (UGR) de la zona 4. Estas acciones se desarrollan en la ciudad de Portoviejo a través del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, y Plan Internacional durante los días 23 y 24 de septiembre en las instalaciones del ECU 911, donde participan delegados de las ONG (World Vision, Miyamoto), Voluntarios de Protección Civil (VPC), delegados de las UGR cantonales y provinciales y del
Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Durante este evento, son abordados temas como: Estrategias para transversalizar la gestión de riesgos; intervención en proyectos para la niñez y adolescencia; proyecto Portoviejo previene; gestión de la información en situaciones de emergencias; fortalecimiento de los VPC como actores de operatividad; acceso a financiamiento climático; fortalecimiento de la cooperación internacional en gestión de riesgos; entre otros. El Coordinador Zonal 4 del SNGRE, Julio Celorio, dio a conocer que es importante articular el trabajo en territorio de las diferentes instituciones del SNDGR, logrando llegar a una mayor cobertura para la prevención y respuesta ante los diferentes eventos peligrosos. “Es importante que todas las autoridades e instituciones nos involucremos en este proceso y trabajemos sobre una base de coordinación interinstitucional, promoviendo la acción conjunta para responder ante situaciones que demanden acciones colectivas”, destacó. Por su parte, Diana Intriago,
El Manaba
Jhonny García, responsable de la UGR del GAD Portoviejo, hizo su ponencia sobre el proyecto Portoviejo Previene cuyo objetivo es lograr que la población, tengan una visión y cultura de prevención frente a posibles riesgos y reacción efectiva ante el desastre. Por su parte, Sergio Ramos, del GAD provincial de Santo Domingo de los Tsáchilas, quien dio a conocer sobre los trabajos preventivos en te-
mas de gestión de riesgos. Desde la Coordinación Zonal 4 del SNGRE, se continúa trabajando en las acciones de fortalecimiento en gestión de riesgos, incrementando las capacidades de prevención y respuesta con los actores del SNDGR, ante los eventos peligrosos y emergentes que puedan ocurrir.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
representante de World Vision, abordó sobre el enfoque de desarrollo en las niñas, niños y adolescentes hacia las comunidades locales para lograr el bienestar sostenido especialmente de quienes se encuentren en situaciones más vulnerables.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
3
Vacunate por ti y por tu familia En octubre, se vacunarán a niños a partir de los 5 años Ecuador iniciará a mediados del próximo octubre la vacunación contra el covid-19 de niños a partir de los 5 años, adelantó este jueves en una entrevista con Efe la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón. "Vamos a comenzar a vacunar a partir de los 5 años desde la segunda semana de octubre", declaró la titular sanitaria al precisar que hasta entonces seguirá el programa actual para administrar dosis anticovid desde los 12 en adelante. Ecuador ha vacunado hasta ahora al 79 % de la población mayor de 16 años (12,4 millones de un total de 17,5 millones), de acuerdo con los datos oficiales proporcionados por el Ministerio de Salud Pública (MSP).
ra, que busca integrar a algunas cadenas de supermercados en las que se desplieguen "brigadas estables" y donde se puedan vacunar adultos y menores. La tercera consiste en "brigadas móviles" que hagan barridos casa por casa, "sobre todo en las zonas más rurales".
Aparte, más de 200.000 menores de entre 12 y 15 años han recibido ya una primera dosis de la vacuna de Pfizer, según informó el lunes el viceministro de Salud, José Ruales.
Inmunidad de rebaño prevista para diciembre Conforme a los datos oficiales, una decena de cantones de los más de 220 en todo el país tienen al 85 % de su población vacunada, porcentaje que se habían fijado las autoridades sanitarias para alcanzar la tan ansiada inmunidad de rebaño.
Para los de 5 a 11 la ministra habló de tres estrategias, entre ellas la habitual de centros del MSP y puntos de vacunación en las principales ciudades, y otra, más innovado-
Al respecto, Garzón confió en que al ritmo de inmunización general, "estamos planificando para en diciembre de este año alcanzar el 85 % de la población total del Ecuador vacunada".
Según Bloombergs Vaccine Tracker, Ecuador es en la actualidad el tercer país suramericano con el mayor porcentaje de vacunados con pauta completa, y más del 60 % de la población cubierta contra la covid-19 después de Uruguay y Chile, Esta situación ha permito que varios hospitales en todo el país hayan comenzado a clausurar las salas covid y que las ucis se estén descongestionando. La ministra comentó que se está llevando a cabo por ello "un programa de retransformación de las salas hospitalarias para volver a atender patologías no covid" y confirmó que, "prácticamente, no tenemos ya hospitalizados -con la enfermedad- a nivel del país". Con todo, reconoció que ha habido "un ligero aumento de casos delta, 500 en todo el país", brotes han sido controlados mientras continúa la vigilancia epidemiológica gracias a la ayuda de la georeferenciación. Respecto a las dosis de refuerzo anunciadas
por el presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, la titular del MSP avanzó que se trata de un proceso que se iniciará en el mes de enero de 2022 con los sectores más vulnerables, como trabajadores de salud en primera línea que fueron vacunados en enero de este año. Los planes incluyen terceras dosis a adultos mayores y otros colectivos en función del orden temporal en que recibieron las vacunas. Sin embargo, no descartó que pueda llegar a ser innecesario el refuerzo dado que las autoridades participan en una investigación "para determinar la prevalencia de inmunoglobulinas", una de las cinco clases de anticuerpos humorales producidos por el organismo. "Confiamos en que, como vamos a tener un gran porcentaje de la población cubierta, no será necesario poner una tercera dosis", manifestó al advertir que sí serán reforzadas las personas con trastornos inmunitarios.
MÁS INSTITUCIONES SE SUMAN AL RETORNO VOLUNTARIO A CLASES Cada día son cientos de estudiantes los que se suman al retorno progresivo, voluntario y seguro a las aulas por pedido de sus representantes, informó el Ministerio de Educación. En la Zona 4, Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas, son más de 6.700 estudiantes de 153 instituciones educativas las que han cumplido con la presentación de sus Planes Institucionales de Continuidad Educativa-PICE, detallando el cronograma de regreso y la adopción de las medidas de bioseguridad para garantizar la salud de la comunidad educativa frente a la emergencia sanitaria. En Manabí son 5.847 estudiantes de 114 planteles, mientras que de Santo Domingo de los Tsáchilas son 870 alumnos de 39 instituciones. A estos se suman 1.102 docentes entre ambas provincias.
El coordinador Zonal 4 de Educación, Franklin Mera Zavala, indicó que 153 planteles ya están en clases, 121 son fiscales, 31 particulares y 1 fiscomisional; mientras, que 119 son de zonas rurales y 34 urbanas. “Es importante que los padres de familia confíen en el sistema y que los pedidos de retorno se sigan sumando a través de las 15 Direcciones Distritales, creo que el proceso de vacunación de estudiantes de entre 12 a 17 años permite que cada semana miles de estudiantes vuelvan a las aulas”, dijo el funcionario. También recordó que el proceso de retorno es voluntario y que se verifica que los planteles cumplan con las condiciones adecuadas en infraestructura, espacios, servicios básicos e insumos de bioseguridad.
Miriam Salvatierra, madre de familia de Portoviejo, mencionó que está muy feliz de que sus dos hijos hayan regresado a las aulas. “Sé que hay mucho temor, pero con
la vacunación y la debida precaución podemos seguir adelante, la educación no se puede parar”, añadió.
4
El Manaba
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Productores de Manabí reciben beneficios para reactivar el agro Insumos, certificados de capacitación y de predios libres de tuberculosis, paquetes tecnológicos pecuarios, herramientas y títulos de propiedad de tierras entregó el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a productores de Manabí, durante un evento efectuado este jueves en la parroquia San Antonio, del cantón Chone. El ministro de Agricultura y Ganadería, Pedro Álava, destacó que inició su gira territorial por Manabí, debido a que con más de un millón de hectáreas se convierte en la provincia más productiva del país, e indicó que trabajará junto a los productores para lograr la reactivación. “Este cambio, por supuesto, se lo hará de la mano de ustedes y con base en el diálogo y la participación de todos los actores”, dijo. Añadió que, con la entrega de los insumos, “creamos oportunidades para ustedes y sus familias, amigos agricultores, para crear oportunidades de desarrollo en el campo”. Noventa y siete productores, integrantes de la Asociación de Productores de Limón Manaba (Asoproliman), recibieron 500 gavetas plásticas para que efectúen un adecuado manejo de post cosecha, para mejorar la calidad del limón de exportación y con ello elevar los ingresos de los productores de limón sutil. También 20 productores de Santa Ana recibieron los certificados por
haber participado en las escuelas de campo, enfocados en el manejo técnico del cultivo de limón. En tanto, pequeños ganaderos de Pedernales, El Carmen, Flavio Alfaro y Chone recibieron ordeñadoras móviles, unidades de conservación de pastos y forraje, además de motoguadañas, como parte de los paquetes tecnológicos pecuarios que tienen una subvención de entre el 50 y 70% por parte del Estado. También, productores de cacao de los cantones Chone, Bolívar, Junín, Flavio Alfaro y Sucre recibieron kits de herramientas (bomba de mochila manual, fundas, sarán, alambre galvanizado, micro aspersores, manguera, plástico negro, navajas de injertar, entre otros) para la producción de plantas de cacao nacional fino de aroma en viveros. Adicionalmente, productores de los sectores rurales de Chone se beneficiaron con 300 tí-
tulos de propiedad de tierras que entrega el Gobierno del Encuentro, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería para que puedan producir con tranquilidad. Telmo Zambrano, ganadero de la parroquia Canuto, beneficiario de una unidad de conservación de pastos y forraje, afirmó que con lo recibido se siente muy beneficiado. Narró que antes debía alquilar maquinaria,
para hacer ensilaje y tener alimento para el ganado en época de verano, pero ahora ya tendrá su equipo propio. Pedro Cedeño, beneficiario de los kits de herramientas, afirmó que con ello podrán sembrar en el vivero plantas de cacao nacional fino de aroma, para seguir manteniendo la calidad que le ha caracterizado al país en ese rubro.
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Constatan exploración de pozos de agua en zonas dispersas de las parroquias rurales de Portoviejo Más que una inspección, fue un encuentro. De esos en los que el trabajo no sabe a tal, sino a la satisfacción de iniciar un proyecto en equipo. Para Jordi Galbe y Jorge Morales, técnicos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), estar en las zonas rurales del cantón Portoviejo, entre ellas los sitios Cañales y Cruz Alta, de la parroquia Calderón; y Majagua y El Gramal, de la parroquia Pueblo Nuevo, fue una constatación del hallazgo de agua en estas zonas, que se lo hace a través de perforaciones de pozos, que servirán para potabilizar el líquido en beneficio de las familias de estas zonas alejadas de sus cabeceras parroquiales. De hecho, esta labor de perforaciones de pozos es parte de la primera fase del “Programa de Agua y Saneamiento para las Comunidades Rurales Dispersas de Portoviejo”, que contempla 7 pozos para servir a 16 comunidades, en las que habitan 982 familias. Aquí se invierten 3,3 millo-
nes de dólares, recursos que son financiados, en el 80 por ciento y mediante donación, por la AECID, y el restante 20 por ciento por parte del Municipio de Portoviejo. La visita de Galbe y Morales se realizó durante varios días y también incluyó recorridos en las zonas en donde se harán nuevos pozos, entre ellos Tres Caminos (parroquia Chirijos), La Cristal (parroquia San Plácido) y La Tablada (parroquia Alajuela). Asimismo, estuvieron presentes en una reunión con el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, con quien compartieron los avances del trabajo y los compromisos asumidos de ambas partes.
6
El Manaba
D
I
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Manabí domina la lucha Grecorromana Selección de lucha de Manabí que logró el titulo nacional en el estilo grecorromano
Manabí se coronó campeón nacional de lucha grecorromana, en el torneo de menores (sub15) que concluyó este miércoles en el coliseo Voltaire Paladines Polo de la ciudad de Guayaquil, dejando el segundo lugar para el dueño de casa, Guayas, y el tercero para Santa Elena.
Clisman Carracedo (c), medalla de oro en 57 kg
Darwin Zambrano (c), medalla de oro en 68 kg.
La delegación manabita, que asistió al mando de la entrenadora Sonia Véliz Ortiz, se adueñó del primer lugar de la competencia en el estilo grecorromano tras acumular un total de 185 puntos, producto a cuatro medallas de oro, una de plata y tres de bronce, además de dos quintos lugares. Guayas tuvo que conformarse con el vicecampeonato con 3 oros, 2 platas y 2 bronces para un total de 177 puntos, mientras que Santa Elena se quedó con el tercer casillero con 1 medalla de oro, 1 de plata y 1 de bronce y 102 puntos. Después se ubicaron las restantes 17 provincias participantes. Las preseas de oro de Manabí fueron conseguidas por los deportistas Pean Morales García en la división de 38 kg, Clisman Carracedo Véliz en 57 kg, Ramón Safady Pincay en 62 kg y Darwin Zambrano Loor en 68 kg. La medalla de plata fue obra de Josthin Salvatierra Baque en 75 kg, en tanto que las de bronce tuvieron las firmas de Josué Rosado Quiñónez en 48 kg, Matías Peña Sancán en 52 kg y Samil Abad Valverde en 85 kg. Los luchadores Danger Chóez Ponce en 41 kg y Anthony Barrezueta Pin en 44 kg se ubicaron en el quinto lugar en sus respectivas divisiones, contribuyendo también en el puntaje final que permitió a Manabí alcanzar el máximo galardón del certamen. Cabe indicar que en el estilo libre femenino, la delegación manabita asistió con tres deportistas alcanzando una medalla de plata a través de la luchadora Nathalia Parrales Quimís en la división de 39 kg y un quinto lugar por intermedio de Génesis Soledispa Bermello en 36 kg.
Pean Morales (c), medalla de oro 38 kg.
Ramon Safady (c), medalla de oro en 62 kg.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Green Circular: Nuevo proyecto de la Unión Europea para promover un modelo sostenible, renovable y eficiente en Ecuador Con el fin de generar modelos personalizados de Economía Circular para las pequeñas y medianas empresas (pymes) y asociaciones ecuatorianas para tener una producción más limpia y tener una gestión adecuada de los desechos incluyendo su reutilización, fue presentado en Quito y Guayaquil el proyecto “Green Circular un modelo sostenible, renovable y eficiente en el Ecuador”, cofinanciado por la Unión Europea con EUR 1 millón e implementado por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR). Green Circular tendrá una duración de 27 meses y está orientado también a Gobiernos Autónomos Descentralizados y sociedad civil ecuatoriana, cuyos negocios tengan un enfoque circular y generen fuentes de empleo con involucramiento de mujeres. La propuesta está diseñada inicialmente para apoyar a diferentes sectores productivos del país como el agroalimentario, madera y textil, por su gran circularidad en sus procesos al brindar nuevos ciclos a los productos; sin embargo, se trabajará también con otros sectores que evidencien su alineación en las diferentes actividades del proyecto. Durante el lanzamiento, el Presidente de FEDEXPOR, Felipe Ribadeneira Molestina, dio la bienvenida a los empresarios, y agradeció la confianza de la Unión Europea y a sus representantes en Ecuador, por confiar nuevamente en el trabajo y compromiso que la Federación ha demostrado en la ejecución de sus proyectos. Recalcó la trayectoria e institucionalidad impecable que ha demostrado por FEDEXPOR en sus 45 años de vida institucional y en la ejecución de programas de cooperación internacional, siendo estos un instrumento de proximidad con el sector productivo, impulsando la mejora continua en el proceso de desarrollo de las capacidades productivas y la conquista de mercados internacionales. Green Circular busca fomentar en las empresas una producción más comprometida, amigable y corresponsable con el medio ambiente, con índices de eficiencia en materia productiva, generación de empleo, fortaleciendo su producción y exportando más. Por su parte, el Embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, indicó que esta iniciativa se enmarca
Representantes de la Unión europea Europea en Ecuador y de Fedexpor en el lanzamiento del proyecto “Green Circular” en Quito. en el Pacto Verde Europeo, una iniciativa para transformar los retos climáticos y medioambientales en oportunidades en todos los ámbitos de cara a una transición justa e integradora para todos, y también va en línea con el Plan de Acción para la Economía Circular de la Unión Europea, que tiene tres ámbitos de acción: producción, consumo y la gestión de residuos. “Ecuador está caminando con pasos fuertes en su transición hacia la economía circular y puede estar confiado en que, desde la UE, vamos a seguir apoyándolo. Es por ello, que nos alegra contar con socios estratégicos como FEDEXPOR, cuya fuerte capacidad técnica trabajando con pequeñas y medianas empresas se ha visto
evidenciada en experiencias anteriores”, expresó. Entre los resultados esperados se encuentra el incentivar en el país la implementación de procesos circulares en las mipymes y grupos asociativos, y el uso de eco empaques a base de materiales reciclados, reutilizados y biodegradables, así como consolidar un ecosistema circular entre el sector público, privado y la academia. Green Circular es parte de un financiamiento de la Unión Europea por EUR 2.3 millones del Proyecto de Apoyo a la Economía Circular en Ecuador, que tiene tres ejes: apoyo a políticas de economía circular, en seguimiento al Libro Blanco de Economía Circular; apoyo a la implemen-
tación de foros y redes de actores del tema y a la certificación de productos y procesos de economía circular; y el soporte a emprendimientos en economía circular, en el que se enmarca esta iniciativa. Para ser parte de Green Circular, los interesados pueden inscribirse entre el 11 de octubre y 12 de noviembre a través de www.fedexpor.com/green-circular/. Debe contar con un producto con potencial exportador para la Unión Europea, tener mínimo 24 meses de funcionamiento (RUC), obligaciones patronales al día IESS y SRI. Además, las PYMES participantes deberán aportar con la contraparte financiera, para cofinanciar las actividades que se implementarán.
PRODUCTOS NATURALES SIN REGISTRO SANITARIO FUERON DECOMISADOS EN PAJÁN Portoviejo. -Más de 15 productos naturales de uso medicinal fueron decomisados en un centro naturista del cantón Paján, en Manabí, durante un operativo interinstitucional
en el que participaron la Comisaría Nacional de Policía, institución encargada del decomiso, y la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a tra-
vés de su Coordinación Zonal 4. Los productos se encontraban ubicados en las perchas y comercializados sin tener Registro Sanitario ecuatoriano, lo que representa un incumplimiento al artículo 164 de la Ley Orgánica de Salud (LOS): “Los productos naturales procesados de uso medicinal, se producirán, almacenarán, comercializarán e importarán siempre que cuenten con registro sanitario nacional, de conformidad con la ley y el reglamento correspondiente”. Se recomienda a la población verificar que todo producto natural procesado de uso medicinal disponga en su etiqueta el Registro Sanitario ecuatoriano, lote, fecha de elaboración y fecha de caducidad, para así garantizar su calidad y seguridad. Los ciudadanos pueden ser parte del control sanitario y reportar establecimientos
que comercializan productos irregulares por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
8
El Manaba
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
CNEL EP entrega obra de alumbrado público con luminarias LED en el cantón Bolívar
La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, continúa fortaleciendo el sistema energético en la provincia con la entrega de la obra de iluminación pública en el barrio San Bartolo del cantón Bolívar.
Con una inversión de USD 57.898.00, los trabajos realizados consistieron en la instalación de 34 luminarias tipo LED, 20 postes, 600 metros de red preensamblada y un transformador. Además, desde enero hasta la presente fecha, se ha efectuado el mantenimiento de 488 luminarias, labores que coadyuvan a reforzar la seguridad de los ciudadanos. “Estamos contentos porque esta gran obra que nos entrega CNEL EP, nuestro sector luce hermoso y más seguro. Este tipo de obra nos cambia la vida para bien, pues nos motiva a poner un negocio o alguna otra actividad que nos ayude a reactivarnos económicamente a todas las familias”, señaló Manuel Vera, presidente del barrio San Bartolo. Joffre Mieles, Administrador de CNEL EP Manabí, manifestó: “Estamos siguiendo las directrices del Gobierno Nacional, que es planificar obras eléctricas y ejecutarlas. Lo estamos demostrando cada semana, manteniendo nuestro sistema energético seguro y estable, pero sobre todo entregando obras que son sinónimo de desarrollo para cada rincón de la geografía manabita”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
Mensaje
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
El proyecto de Ley Creando Oportunidades impulsa el Gobierno para resolver la crisis fiscal que arrastra el Estado ecuatoriano
Lasso presenta el proyecto de Ley Creando Oportunidades Mediante cadena nacional, esta noche, el presidente de la República, Guillermo Lasso, presentó el paquete de reformas económicas y laborales que ha venido preparando desde hace varias semanas, el proyecto de Ley Creando Oportunidades. Mañana, entregará personalmente el proyecto en la Asamblea Nacional.
Esta ‘megaley’ como la ha llamado el presidente, tratará los temas laborales, tributarios, pero también temas jurídicos que afianzarán la relación con el sector privado para generar inversión en el sector hidrocarburífero, minero, de telecomunicaciones, obra pública, entre otros. Todo ello bajo la creación de empleo en el país. “La dramática realidad es la siguiente. La deuda pública alcanza el 63% de nuestra economía es de 63 mil millones de dólares. Heredamos un insostenible déficit fiscal de 7000 millones de dólares agravado por la pandemia y el pésimo manejo de anteriores administraciones”, dijo Lasso. REFORMAS TRIBUTARIAS “No se subirá el IVA y tampoco se subirá el precio del gas de uso doméstico”, recalcó. “De hecho se eliminará el IVA para productos básicos”, agregó. Para apoyar el turismo se eliminará el IVA para el hospedaje de extranjeros. Se elimina impuesto a la herencia para hijos y cónyuges. Se eliminará el impuesto de consumos especiales para planes de telefonía móvil de personas y empresas, así como videojuegos, vehículos eléctricos, entre otros. Además de suprimir el impuesto a la herencia para hijos y cónyuge así como la exoneración de valores pendientes de este tributo a los fallecidos durante la pandemia. También anunció que se eliminará el impuesto del RISE y el régimen de microempresarios. Esto “para simplificar la vida del emprendedor. En su lugar generaremos un régimen simplificado para emprendedores y negocios populares”. Este impuesto que cobra el 2% de los microemprendedores. Se crea un nuevo régimen especial de tres años. Propone un ajuste a la contribución del Impuesto a la Renta: “Tenemos un segundo objetivo que es el de estabilizar la economía del país. Creemos que quienes más han ganado durante la pandemia deben contribuir más para salir de la pandemia”. Ajuste en las deducciones que se podrán hacer del impuesto a la renta, que darán como resultado una contribución mayor de apenas el 3.5% de la población económicamente activa que gana por encima de los 24.000 dólares anuales (2.000 dólares mensuales). Este aporte será progresivo y gradual. Para las empresas: Contribución especial por una sola vez de empresas: Con patrimonio mayor al millón de dólares; que durante el 2020 generaron utilidades y que tuvieron ventas mayores a 2019. “Una contribución especial de manera temporal a los estratos más ricos y que se aplicará durante dos años a quienes tengan patrimonios mayores a 500 mil dólares y una sola vez a las empresas con un patrimonio mayor al millón de dólares que generaron utilidades y mayores ventas en el 2020 que en el 2019″.
A los señores y señoras de la Asamblea Nacional, los invito a trabajar por el bien del país. Mantengamos la fe en nuestro sistema democrático. Hago un llamado a su más profundo sentimiento de civismo y de solidaridad hacia quienes hoy no tienen trabajo. Sólo una cosa debe quedar clara: como Presidente, no puedo permitir que este país caiga en el inmovilismo. Si queremos llegar al Ecuador de oportunidades tenemos que escoger una dirección y remar hacia ella. Tenemos la obligación moral de cambiar a este país y hacerlo más productivo. Que nadie se engañe: las fuerzas del cambio popular, las fuerzas del progreso, están representadas en este Gobierno. Me dirijo ahora a la mayoría de ecuatorianos. A esa mayoría pacífica que todos los días hace todo lo que puede por producir sin amenazar, bloquear, y perjudicar a los demás. A ellos les digo que este Gobierno cuenta con su apoyo para llevar a cabo los cambios reales y necesarios para definitivamente cambiar el rumbo del Ecuador hacia un país de oportunidades. Encontrémonos. Ésta es la oportunidad que estábamos buscando. Ahora es el momento. Dale tu apoyo a esta ley que es más que una simple ley. Esta ley es tuya. Es la oportunidad histórica para alcanzar el país que soñamos. Esta ley es La oportunidad. En lo laboral: En lo laboral, no se va cambiar ningún derecho adquirido. Para nuevas contrataciones, régimen voluntario con nuevas modalidades de empleo. No se perderán vacaciones acumuladas. Mejores licencia de lactancia. Se ampliará la licencia de lo padres.
tiva para aquellos desempleados que quieran dar un paso al frente e incorporarse a un emprendimiento que nace, pero que por obvias razones aún no puede asumir los costos laborales que tienen las grandes empresas”.
Contratos a plazo fijo de hasta 4 años. Si pasa 4 años, será indefinido.
Atracción de inversiones Se creará la secretaria de alianzas públicas y privadas. Se harán zonas francas agro ecológicas, turismo, salud.
Lasso indicó que no se tocarán las utilidades, ni las jubilaciones. “Sólo se están proponiendo cambios en algunas condiciones que, por su costo, lamentablemente terminan afectando las contrataciones de nuevos trabajadores. Este régimen será una alterna-
Esto incluye la llegada de grandes inversiones y alianzas estratégicas que sólo significan una cosa: empleos para los ecuatorianos. “En tan sólo en 4 meses esta recuperación ha producido ya 201.623 empleos adecuados. Pero para crear un ambiente aún más favorable para las inversiones, debe-
mos profundizar la transformación de nuestro entorno, brindando seguridad tanto a emprendedores como a trabajadores”. El mandatario envío un mensaje a las organizaciones sociales a que analicen la iniciativa y que no tiene sentido que se opongan a propuestas para la generación de empleo. “Si queremos llegar al Ecuador de oportunidades tenemos que escoger una dirección y remar hacia ella. Tenemos la obligación moral de cambiar a este país y hacerlo más productivo. Que nadie se engañe: las fuerzas del cambio popular, las fuerzas del progreso, están representadas en este Gobierno”, dijo.
10
El Manaba
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Salud
50 punciones de tiroides se han realizo en el Hospital de Especialidades Portoviejo 50 punciones de tiroides, se han realizado en lo que va del año en el Hospital de Especialidades Portoviejo por parte del equipo de profesionales de esta casa de salud. Yandry Palma, especialista en Endocrinología, menciona que este tipo de procedimientos consiste en puncionar un nódulo tiroideo para valorar su riesgo, “de las 50 punciones que se han realizado, 8 han dado positivo para cáncer”, dijo. El profesional señala que este estudio es sencillo y aporta información con riesgo prácticamente nulo de complicaciones y se realiza con la ayuda de la especialista en Imagenología quien hace el rastreo ecográfico de la tiroides, “de esta manera se asegurara puncionar el nódulo deseado”, dijo. Irene tiene 60 años, es oriunda de Chone y se atiende en esta casa de salud por su problema de tiroides que presenta, ella relata que hace pocos años se percató de su patología tiroidea. “Me di cuenta que mi cuello
De izquierda a derecha: Dr Carlos Reinoso, Médico de Continental Tire Andina | Dra. Andrea Berzosa, Responsable Zonal de Vigilancia de Salud Pública | Gustavo Malo, VP de Relaciones Humanas de Continental Tire Andina S.A.
CONTINENTAL TIRE ANDINA RECIBIÓ DIPLOMA POR PARTE DEL MINISTERIO DE SALUD era más ancho, yo pensaba que era porqué estaba gorda o era algo hereditario, un día me toque el cuello y me sentí algo extraño por eso acudí al hospital y me realizaron una punción, ahora estoy a la espera del resultado de lo que me hicieron, la verdad aquí en el hospital los médicos me han atendido muy bien”, expresó Irene. Es importante destacar que nuestro Hospital cuenta con un especialista en Anatomía Patologíca, el mismo que realiza una evaluación rápida del material obtenido, para saber si la muestra es idónea para el estudio. Los nódulos tiroideos pueden ser descubiertos por el propio paciente o a través de una ecografía tiroidea, la misma que nos ayuda a tomar la decisión de la conducta a seguir.
El Ministerio de Salud Pública, por medio de la dirección zonal 6 de salud otorgó un diploma de agradecimiento a Continental Tire Andina por el constante esfuerzo, soporte y vocación de servicio del equipo de trabajo durante el plan de vacunación 9/100 impulsado por el Gobierno Nacional. El evento denominado 9 millones de agradecimientos se desarrolló en las instalaciones de la Universidad del Azuay, donde la Dra. Andrea Berzosa, Responsable Zonal de Vigilancia de Salud Pública hizo la entrega oficial del reconocimiento al Dr. Reinoso, Médico e Ing. Malo, Vp de RH de Continental Tire Andina donde se destaca el apoyo de la empresa mediante sus brigadas de vacunación. De esta manera, Continental Tire Andina continúa su promesa de trabajar en proyectos que cuiden el bienestar y salud de los ecuatorianos e incentiven la reactivación económica del país.
DURANTE CONTROL SE LOGRÓ LA RETENCIÓN DE DOS MOTOSIERRAS POR TALA ILEGAL Técnicos de la Unidad de Bosques de la Dirección Zonal del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Manabí realizaron un operativo de control donde se logró la retención de dos moto-
sierras por la tala ilegal de productos forestales en la comunidad Las Ardillas del cantón Rocafuerte. Ante este hecho se iniciaran las acciones administrativas correspondientes tal como
lo establece el Código Orgánico Ambiental. Este accionar contó con la participación de la Unidad Nacional de Policía de Protección del Ambiente y el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rocafuer-
te. Entre las especies que se verificó estaban: palo santo, bototillo, moyuyo y jaile. Estos controles forman parte de las acciones que realiza esta Cartera de Estado para combatir la tala ilegal en la provincia.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Cecilia Velasque: Los ecuatorianos quieren resultados de los proyectos de ley que se debaten en la Asamblea no show mediático con denuncias sin RUC y sin firmas Cecilia Velasque Subcoordinadora nacional de Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, dijo que al parecer todavía existen personas que están en campaña electoral porque los ataques son continuos por las redes sociales desinformando el trabajo de las cinco funciones del Estado, estamos cayendo en las manos de los denunciólogos que no hace otra cosa que desinformar cuando tienen que cumplir sus funciones como legisladores. Velasque, manifestó que cualquier persona que tenga documentos donde se diga que hay irregularidades de algún funcionario debe presentarlos a través de los órganos regulares, comentó además que en 18 proyectos de ley trabaja el Movimiento Pachakutik que hoy lidera el legislativo con su presidenta Guadalupe LLori, hay que preguntarle a los legisladores que manejan muy bien las redes sociales cuantos proyectos de ley han presentado y en que instancia se encuentran para el respectivo debate. El pueblo ecuatoriano según la Subcoordinadora Nacional de Pachakutik quiere resultados por ejemplo sobre la Ley Orgánica de Educación Superior, la reducción de intereses de los créditos tanto de la banca pública como privada eso es lo que quieren los ecuatorianos y no un show mediático con denuncias sin RUC, sin firmas . Tenemos que interesarnos en leyes por ejemplo que beneficien a los territorios como la provincia de Orellana que es la ca-
pital petrolera y que ha estado olvidad por los gobiernos de turno , preocuparnos por los problemas ambientales, como también como ayudar a los problemas de desnutrición infantil. Los ciudadanos de a pié son los que pagan los platos rotos cuando los funcionarios de cualquier gobierno de turno se lleva los recursos de los ecuatorianos, comentario que lo realizó sobre las posibilidades del Gobierno del Presidente Lasso de incorporar tributos para encontrar un mejor rumbo de la economía,felicitó que se procure un acercamiento con las organizaciones sociales , porque hay que dialogar con todos, las decisiones las tiene el presidente de la República después de ver los pro y los contra . En el tema de los combustibles manifestó que después de haber observado en la vida diaria los cambios de precios mes a mes de los combustibles , lo mínimo que debería hacer el presidente Lasso es congelar los precios de los combustibles .
Cecilia Velasque Subcoordinadora nacional de Pachakutik.
MESÍAS TATAMUEZ : LA LEY QUE VAN A PRESENTAR NI SIQUIERA FUE DISCUTIDA, PEOR MOSTRADA PARA SABER QUE EXISTE Mesías Tatamuez presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CE-
DOCUT ) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que que la Ley de Oportunidades Laborales que van a pre-
sentar en la Asamblea Nacional ni siquiera ha sido discutida por las organizaciones de trabajadores peor mostrada para saber que existe. Tatamuez , ha indicado que lo que trata de decir el gobierno es que no van a tocar nada de lo que contiene el Código de Trabajo, pero ante esto los trabajadores exigen que sean respetados los derechos para todas las edades , porque tal como están planteando desde el gobierno hay algunos derechos que se vulneran como la jubilación patronal, que las empresas se declaren en quiebra , en todo caso lo mejor que debe primar antes de enviar o entregar dichos documentos a la Asamblea que exista un consenso entre trabajadores , empleadores y demás protagonistas.
Mesías Tatamuez presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT )
Si la intención del Gobierno del Encuentro es generar empleo a los que no lo poseen , dijo el dirigente de los trabajadores, Mesías Tatamuez porque no aplican el Art. 82 del Código de Trabajo “Art. 82.- Remuneraciones por horas: diarias, semanales y mensuales.- En todo contrato de trabajo
se estipulará el pago de la remuneración por horas o días, si las labores del trabajador no fueran permanentes o se trataren de tareas periódicas o estacionales; y, por semanas o mensualidades, si se tratare de labores estables y continuas. Si en el contrato de trabajo se hubiere estipulado la prestación de servicios personales por jornadas parciales permanentes, la remuneración se pagará tomando en consideración la proporcionalidad en relación con la remuneración que corresponde a la jornada completa, que no podrá ser inferior a los mínimos vitales generales o sectoriales. De igual manera se pagarán los restantes beneficios de ley, a excepción de aquellos que por su naturaleza no pueden dividirse, que se pagarán íntegramente.” Donde permite un sistema de contratación laboral, que fácilmente los empleadores pueden contratar de acuerdo a sus actividades,finalmente indicó que la más perjudicada con la imposición de más carga tributaria será la clase media.
12
El Manaba
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
Crisis migratoria en México, un conflicto de alcance regional que urge resolver El gobierno mexicano asegura que entre enero y agosto de 2021 fueron detenidos 147.033 migrantes en situación irregular Pasando de la retórica a la acción, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, urgió este miércoles atender la crisis que desató el flujo masivo de haitianos hacia Estados Unidos, situación crece como una bomba de tiempo.
"¡Ya basta de discurso! ¡Ya hace falta la acción!", dijo López Obrador en su habitual conferencia matutina, al recordar que Estados Unidos ofreció 4.000 millones de dólares para invertir en los países donde se origina la migración indocumentada.
Su llamado refleja la gravedad del problema que se ha extendido por toda la región, con decenas de miles de migrantes, en su mayoría haitianos, que se agolpan desde hace varias semanas en las ciudades mexicanas de Tapachula (frontera sur con Guatemala) y Ciudad Acuña (norte, limítrofe con Texas).
"Había el compromiso de que iban a invertir 4.000 millones, 2.000 para Centroamérica y 2.000 para México. No ha llegado nada", se quejó el mandatario izquierdista, que plantea atacar las raíces del fenómeno con inversión social.
Los migrantes huyen de la pobreza y el caos, buscan refugio en Estados Unidos después de recorrer una decena de países como Panamá y Colombia, en cuya frontera están varados unos 19.000 migrantes, mayoritariamente haitianos.
Su propuesta estaba orientada inicialmente a Guatemala, Honduras y El Salvador, pero la llegada de haitianos complicó aún más el panorama. López Obrador indicó, obstante, que ve "buen ambiente" en la Casa Blanca, pues el presidente Joe Biden "sí está interesado" en resolver el problema".
POR FALTA DE RECURSOS UN BEBÉ FUE NEBULIZADO CON UNA BOMBA DE BICICLETA Este miércoles, 22 de septiembre, un video se hizo viral en las redes sociales en el que se observa el procedimiento empleado para nebulizar a un bebé, pues sus padres y un trabajador sanitario debieron recurrir a una bomba de bicicleta. En el audiovisual, los presentes denuncian la crisis y falta de recursos por el que atraviesa el sector salud en Venezuela. Aún así, Médicos Unidos, organización que difundió el video no precisa la fecha, ni el lugar, del hecho. "Esto forma parte del ‘país potencia’ que tanto nos vendieron", expresó. "Aunque aplaudimos el ingenio popular, no se puede ni se debe improvisar en la atención médica. Acá realizando nebulización con bomba de bicicleta a paciente venezolano", agregó.
Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 24 DE SEPTIEMBRE DEL 2021
POR TI Y POR TU FAMILIA
En centro carcelario de Guayaquil la Policía encuentra armas, proyectiles, tacos de dinamita y una granada Tres armas de fuego, una granada de mano tipo limón, 12 tacos de dinamita, 507 proyectiles, droga, 16 celulares, es parte de la lista de lo incautado por la Policía en el Centro de Privación de Libertad (Penitenciaría), donde se desarrolló el operativo “Titán 70”. El comandante de la Zona 8 de Policía, GraD. Fausto Buenaño Castillo, manifestó que entre las 05:00 a 10:00 de este miércoles, servidores policiales de los ejes investigativo, inteligencia, preventivo y de las unidades especiales, han incursionado en las alas 1, 2, 3 y 4, del Pabellón 3. Con la acción policial hemos evitado que al interior del centro penitenciario se produzcan algún tipo de ataque entre las personas privadas de la libertad, indicó el GraD. Buenaño Castillo, al tiempo de señalar que la operación se ha dado en base a labores de inteligencia que están en curso con el fin de evitar se den tentativas o muertes violentas. Precisó, que los indicios encontrados que detallamos a continuación han sido encontrados encaletados en los techos, paredes y patios de toda el área del Pabellón 3, una granada de uso Militar, dos pistolas Glock, un revólver, 12 tacos de dinamita, 507 proyectiles entre calibres 9mm, 5.56mm. 38mm, 16 celulares, nueve armas corto punzantes artesanales y droga. Los indicios hallados fueron levantados por peritos de Criminalística y traslados a las bodegas de la Policía Judicial y en el caso de las armas serán remitidas al departamento IBIS de Criminalística, para las experticias pertinentes y conocer si han sido empleadas en muertes violentas.
JOVEN EMPRESARIO FUE ASESINADO A BALAZOS EN LA CALLE 5 DE JUNIO DE PORTOVIEJO Joven empresario fue # asesinado a balazos el 5 de Junio. Recorría por el sector del # Papagayo , junto a otra persona, cuando fue abordado por # criminales en # moto
quienes empezaron a # dispararle a diestra y siniestra.
septiembre, cerca de las 09h00, en la calle 5 de Junio, a la altura del puente Papagayo.
El hecho ocurrió la mañana de este 22 de
Las víctimas iban en un carro Kia Sportage, gris, cuando fueron disparados. El conductor, identificado como Manuel Enrique Castro, de unos 40 años de edad, murió en el instante, mientras que su acompañante resultó herido, quien fue auxiliado y conducido a un centro asistencial de la localidad. Personal de la Policía Nacional llegó al lugar de los hechos para el inicio de las investigaciones. Realizó, también, un operativo por varios sectores de la ciudad en search de los criminales. En redes sociales se indicó que en la ciudadela La California se capturó a dos personas, las mismas que podrían estar involucradas en este nuevo hecho de sangre que estremece a la provincia de Manabí.