El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02049
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
En Guayaquil: AME oficializó invitación a candidato presidencial de CREO-PSC
La noche de este miércoles, en la ciudad de Guayaquil, el Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana, oficializó la invitación al candidato a la Presidencia de la República, Guillermo Lasso, de CREO-PSC, al Consejo Nacional de la AME, que se desarrollará en los próximos días. Pág 7 Luego de varias semanas de negociaciones, y previa la aprobación de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), el Ministerio de Salud Pública (MSP) suscribió un acuerdo con el laboratorio Sinovac Life Sciences para la provisión de 2 millones de dosis de vacunas COVID-19, que serán entregadas a Ecuador en marzo y abril del presente año, según cronograma presentado por la farmacéutica.
www.diarioelmanaba.com.ec
Ecuador participará con seis empresas en encuentro internacional de cacao
Las empresas Guangala, Hacienda La Victoria, Martinetti Cacao, República del Cacao, Eco-Kakao y Valencorp Kuntucao representarán a Ecuador, en el encuentro internacional Chocoa 2021, uno de los eventos más importantes de la cadena cacaotera en Europa.
Vacunación masiva podría iniciar el 1 de abril en Ecuador
Pág 2
CENTRO DE TERAPIA FÍSICA PARA Pág 5 IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Y PACHAKUTIK PERSONAS VULNERABLES DE COJIMÍES INICIAN ACERCAMIENTOS LEGISLATIVOS 86 comunidades de la parroquia Cojimíes de Pedernales se beneficiarán de los modernos implementos de rehabilitación física que se acondicionaron en la Casa del Adulto Mayor.
Eitel Zambrano, asambleísta electo de la Izquierda Democrática, dijo su partido se une al pedido de reconteo de votos que propone Pachakutik para garantizar la transparencia de los resultados electorales. Pág 3
2
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
2 millones de vacunas del laboratorio sinovac llegarán a Ecuador entre marzo y abril de 2021 Luego de varias semanas de negociaciones, y previa la aprobación de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), el Ministerio de Salud Pública (MSP) suscribió un acuerdo con el laboratorio Sinovac Life Sciences para la provisión de 2 millones de dosis de vacunas COVID-19, que serán entregadas a Ecuador en marzo y abril del presente año, según cronograma presentado por la farmacéutica.
VACUNA CANTIDAD DOSIS NEGOCIADAS CON ECUADOR El cronograma de entregas que han presentado las farmacéuticas actualmente
Adicionalmente, Ecuador se encuentra en negociaciones con Rusia y con India para la provisión de vacunas que cumplan con todos los requisitos de seguridad sanitaria y evidencia científica. En los próximos días se anunciará los acuerdos a los que se llegue con estos países. Estas 2 millones de dosis de vacunas del laboratorio Sinovac se suman a las 18 millones de dosis contratadas por el Ecuador, conforme se detalla en la siguiente tabla: 20 millones de dosis de vacunas negociadas permitirán inmunizar al 60% de la población mayor de 18 años y, con ello, lograr el objetivo de un Ecuador vacunado en 2021. El Ministerio de Salud Pública continuará trabajando con cada uno de los laboratorios farmacéuticos para asegurar los cronogramas de suministro de estas dosis, de acuerdo a la disponibilidad internacional. Dentro del Plan Nacional de Vacunación Ecuador 2021, la capacidad logística desarrollada por el país es para vacunar hasta 160.000 personas por día. Esta capacidad permite estar preparados para recibir grandes lotes de vacunas. En rueda de prensa detalló que de las primeras 8.910 dosis de la vacuna que llegaron en enero se distribuyeron en más de 115 puntos de vacunación y que “no se desperdició ninguna”. La semana pasada llegó el segundo lote con 16.380 dosis de la vacuna de Pfizer. En ese sentido destacó que hasta marzo llegarán 270 mil dosis. Por otro lado anunció que Ecuador ha negociado con el laboratorio Sinovac 2.000.000 de dosis que llegarán, la mitad en marzo y la otra parte en abril. En esa línea, Zevallos mostró una diapositiva en la que se detalla que el país ha negociado un total de 20.000.000 de dosis de vacunas con cuatro farmacéuticas: Pfizer, Sinovac, Covax y AstraZeneca. Zevallos prosiguió al indicar que se requieren bases de datos o listados de instituciones para conocer a quienes desean vacunar. Las interesadas deben enviar una comunicación al Ministerio de Salud y tras su revisión y cotejo de datos se aprueba la inoculación. Las vacunas aprobadas para importación del Ministerio de Salud Pública hasta el momento son: * PFIZER * ASTRAZENECA - OXFORD * SINOVAC
El Manaba
Uno de los requisitos para que una vacuna sea aprobada en el país, es contar con la aprobación de agencias regulatorias de alta vigilancia, según norma-
que se garantice la seguridad sanitaria de los ecuatorianos.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
tiva internacional, como FDA, EMA OMS, así como estrictas condiciones de los Centros de Alta Vigilancia Sanitaria Internacional, de tal manera
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
3
# QuédateEnCasa
Guillermo Lasso anunció diálogos con los sectores sociales
Para la segunda vuelta, el candidato Guillermo Lasso anunció diálogos con los sectores sociales que quedaron fuera de su plan de gobierno antes de la primera vuelta. El aspirante a Carondelet por la alianza Creo-Partido Social Cristiano (PSC), Guillermo Lasso, celebró la proclamación de los resultados electorales de la primera vuelta, que lo señalan como el contrincante de Andrés Arauz, para el balotaje del 11 de abril de 2021. En una rueda de prensa, en Quito, el candidato insistió en su nuevo discurso de mayor apertura hacia temas que antes no se presentaron como relevantes en su campaña electoral. Repitió incansablemente que dará espacio al diálogo, que abrirá el debate en temas sociales y que, de llegar a la Presidencia de la República, no impondrá sus visiones personales, aunque afirmó que sus principios, de conocimiento público, no han cambiado. Y ofreció dedicar “gran parte de su tiempo de campaña” a conversar, especialmente, con todos los que no fueron incluidos en su programa de gobierno. Aceptó que la mayoría de ecuatorianos votaron por otras propuestas y es, precisamente, a ese electorado al que dirige ahora su campaña. ¿En qué puntos hace énfasis ahora Guillermo Lasso? El agua y el medio ambiente El candidato por Creo-PSC insistió en que tomará en cuenta las propuestas ambientales de sus contrincantes en la primera vuelta. “He escuchado su pedido”, señaló el candidato al hablar del medio ambiente y de lograr un desarrollo sustentable y sostenido. “Estoy de acuerdo con el cuidado del agua, los pajonales, los páramos y las fuentes de agua”, afirmó, porque son planteamientos importantes. Dijo que especialmente para los jóvenes la felicidad puede estar en el respeto al agua y las mascotas, y no tanto en la economía y la lucha contra la corrupción. “Inquietudes de género” Lasso aceptó que “muchos sectores” buscan avances en la igualdad de género, aunque solo señala el campo laboral.
Igualdad en las oportunidades y remuneraciones. Estos son derechos, “no de la mujer en sí, sino derechos humanos”. Sin embargo, el candidato tildó de “inquietud de la ideología de género” los derechos reproductivos de las mujeres. Y recordó que sus valores y principios personales no han cambiado, “pero no puedo imponerlos”. Agregó que “eso no impide que yo extienda la mano a quienes piensan diferente a mí y que podamos conversar”. Y que, en caso de llegar a Carondelet, no piensa imponer sus visiones y sus ideas a la sociedad, sino abrir un debate. También habló de inclusión y tolerancia y advirtió que nunca ha dicho que no daría paso a temas como el aborto legal y los derechos de la comunidad Glbti, sino que está, nuevamente, abierto al diálogo. 9 millones de vacunas en 100 días Lasso pone en primer plano el plan de vacunación contra el Covid-19 que pretende implementar si gana las elecciones. Por eso anunció que, aunque tiene que enfrentarse aún al candidato del correísmo en el balotaje, su compañero de fórmula, Alfredo Borrero, viajará a Chile y Colombia para aprender de sus planes de vacunación y procesos de adquisición de vacunas. E insistió en que vacunará a nueve millones de ciudadanos en 100 días. Aunque el plan no es concreto aún, esto sería posible -dijo- si los más de 2.000 centros de salud del país aplican 50 vacunas diarias.
El candidato de Creo-PSC dijo que mantiene su brazo “totalmente extendido” y que no tiene ningún problema para mantener el diálogo. “Si no queremos que se repita un octubre de 2019, tenemos en nuestras manos la solución: extender el brazo, dialogar, conversar sobre una agenda rural en el Ecuador“. En este evento estuvo acompañado de algunos indígenas. Una de ellas le dedicó un saludo y estuvo a su lado frente a las cámaras. Lasso también recordó que Fanny Campos, excoordinadora nacional de Pachakutik, es parte de su equipo de campaña.
Buenas relaciones con los indígenas
El fantasma del fraude queda atrás Para el candidato Lasso la proclamación de resultados electorales no se podía retrasar más, ya que han pasado dos semanas desde los comicios. Y dijo que camina mirando hacia adelante. Por lo que se queda con el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), que señala que el proceso electoral no advierte de ninguna anomalía profunda, sino problemas aislados, dijo. Y agregó que respetará las instituciones y la democracia, por lo que los procesos que de investigación que se lleven a cabo en torno a los comicios deberán seguir su curso.
IZQUIERDA DEMOCRÁTICA Y PACHAKUTIK INICIAN ACERCAMIENTOS LEGISLATIVOS
Asambleístas electos de Pachakutik y de la Izquierda Democrática ofrecieron una rueda de prensa conjunta para expresar la necesidad de que se transparente el pro-
ceso electoral en marcha y anticiparon acercamientos entre las dos agrupaciones políticas para, una vez instalada la nueva Asamblea, impulsar un juicio político con-
tra las autoridades del organismo electoral.
Rafael Lucero, designado jefe de bancada de Pachakutik, aseguró que en el Consejo Nacional Electoral (CNE) se está vulnerando la decisión del pueblo que, según sus estimaciones, votó mayoritariamente por el proyecto político que representa el candidato presidencial de la organización, Yaku Pérez. Aseguró que el proceso de escrutinios es utilizado para imponer a otro candidato en la segunda vuelta electoral, por lo que sus autoridades deberán responder en la instancia política que corresponde. “Desde la Asamblea tenemos que unir esfuerzos para entrar a una fiscalización directa a los cinco consejeros del CNE”, manifestó.
Asambleístas electos de Pachakutik anticiparon que impulsarán juicio político contra los cinco consejeros electorales.
Eitel Zambrano, asambleísta electo de la Izquierda Democrática, dijo su partido
se une al pedido de reconteo de votos que propone Pachakutik para garantizar la transparencia de los resultados electorales. Guillermo Herrera, presidente nacional de la agrupación, recordó que en 2017 hubo el antecedente de reconteo de votos, pero que hoy hay resistencia a hacerlo, ya que es un CNE “secuestrado por intereses políticos claramente identificados”. “No descartamos, junto a Pachakutik, presentar las acciones pertinentes ante los organismos internacionales”, aseguró. Confirmó que hay la predisposición de iniciar diálogos legislativos con Pachakutik, para buscar una agenda común legislativa. Por su parte, Pérez manifestó que, para garantizar la transparencia y la democracia en Ecuador, “los vocales del CNE tienen que irse… no sé si a la cárcel o a la casa”.
4
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Ecuador participará con seis empresas en encuentro internacional de cacao Las empresas Guangala, Hacienda La Victoria, Martinetti Cacao, República del Cacao, Eco-Kakao y Valencorp Kuntucao representarán a Ecuador, en el encuentro internacional Chocoa 2021, uno de los eventos más importantes de la cadena cacaotera en Europa. Este foro será el marco para que productores y exportadores ecuatorianos expongan las bondades de la fruta ecuatoriana en el contexto de la novena edición del encuentro Amsterdam Sustainable Conference, con énfasis en la sostenibilidad y la importancia de practicar un comercio justo y ambientalmente responsable. En este año debido al covid-19, la conferencia se realizará en un formato virtual, del miércoles 24 al viernes 26 de febrero, con sede en la ciudad de Ámsterdam (Países Bajos), uno de los puertos más importantes de Europa que receptan cacao ecuatoriano. En ese sentido Ecuador promoverá el origen sostenible del cacao, principalmente en las prácticas responsables que se manejan en protección de derechos humanos, cuidado ambiental y protección a la niñez, mediante la erradicación del trabajo infantil.
Durante el foro "Re-pensando la diversificación" autoridades del Ministerio de Producción Comercio Exterior, Inversiones y Pesca compartirán las experiencias del sector respecto a la diversificación de plantaciones en las fincas de cacao y la diversificación de los productos exportables. La empresa República del Cacao participará en el foro Impacto sostenible en el chocolate artesanal, que tratará sobre los valores sostenibles que maneja la empresa y el impacto de la certificación BCorp en sus procesos; mientras que en el foro Late Night Show at Noon, el representante de Anecacao, sostendrá una ponencia sobre la situación del cadmio en el cacao ecuatoriano. La presencia ecuatoriana en la conferencia incluirá la participación de los chefs ecuatorianos, Quique Sempere y Andrea López, quienes compartirán sus experiencias en el
manejo de un producto tan versátil como el chocolate, al que se le puede combinar sabores de sal y de dulce, evidenciando al mundo que Ecuador, a más de ser el país de
origen sostenible del mejor caco del mundo, es pionero en innovación y gastronomía.
ALEMANIA, ECUADOR Y GHANA, PREOCUPADOS POR LA CONTAMINACIÓN MARINA POR PLÁSTICOS En el mundo se producen alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Durante la 5ª Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA5), cuya primera parte se llevó a cabo de forma virtual el 22 y 23 de febrero últimos, la delegación de Alemania anunció –a nombre del Ecuador, Ghana y la propia Alemania– la decisión de iniciar los preparativos para convocar a una Reunión Ministerial sobre Contaminación Marina por Plásticos, la misma que se llevaría a cabo a finales del tercer trimestre de este año.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Presidencia de la UNEA, actualmente bajo la dirección de Noruega, y se beneficiaría de una cooperación estrecha con la Secretaría del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma). El impulso político para un acuerdo mundial que aborde el ciclo de vida completo de los plásticos es cada vez mayor.
En este sentido, Ecuador, Ghana y Alemania se unieron para mantener dicho impulso y lograr, a través de una Conferencia Ministerial, consolidar los apoyos necesarios desde todas las regiones del mundo a favor del establecimiento de un instrumento jurídicamente vinculante sobre plásticos marinos, de manera que su negociación pueda iniciarse en la segunda parte de la Quinta Asamblea de la UNEA (5.2), la misma que se llevará a cabo en febrero de 2022. Ecuador está comprometido con la reducción de la basura plástica marina, a nivel nacional y regional, y lo demuestra mediante la ejecución de acciones, estudios y campañas, y a nivel internacional mediante su participación en el Grupo de Amigos de Naciones Unidas para Combatir la Contaminación Plástica Marina, y en las acciones previstas en las cuatro resoluciones de la UNEA sobre contaminación plástica marina, el Plan de Acción 2018 de la Organización Marítima Internacional (OMI), y la Decisión de 2019 del Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Además de contar desde noviembre de
2020 con una Ley Orgánica para la Racionalización, Reutilización y Reciclaje de Plásticos y la Prohibición de Plásticos de un solo uso en el Comercio. Desechos plásticos por toneladas En todo el mundo se producen alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año, cifra que podrá aumentar a 2.200 millones para el año 2025. Este fenómeno ha desbordado ampliamente la capacidad individual de los países para manejar de manera sostenible dichos residuos y su impacto para la biodiversidad. La realización de la reunión ministerial que tiene por meta la adopción de un Acuerdo Global sobre Contaminación Marina por Plásticos plantea la oportunidad de examinar los próximos pasos en materia de gobernanza mundial, promoviendo al mismo tiempo la constitución de un Comité de Negociación Internacional que nos acerque cada vez más hacia la adopción de un nuevo e histórico Convenio sobre Contaminación por Plásticos, iniciativa que desde ya cuenta con un amplio apoyo de varios Estados, organizaciones de la sociedad civil y expertos en la materia.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Nutricionista del GPM Dr Fabián Intriago.
Fisoterapista del GPM Dr. Fabricio Vergara.
Vocal del GAD Cojimíes Jessenia Peralta.
Centro de terapia física para personas vulnerables de Cojimíes 86 comunidades de la parroquia Cojimíes de Pedernales se beneficiarán de los modernos implementos de rehabilitación física que se acondicionaron en la Casa del Adulto Mayor.
El centro de terapia física está ubicado en la vía a Nuevo Cojimíes, atrás del estadio Pedro Delgado; y tendrá capacidad para atender a 245 adultos mayores, personas con discapacidad y a la población vulnerable. "Estamos trabajando coordinadamente con la Prefectura para brindar una atención de calidad a nuestros adultos mayores y a las familias vulnerables", comentó Jessenia Peralta, vocal del Gobierno Parroquial de Cojimíes. Dos profesionales manabitas en fisioterapia y nutrición brindarán sus servicios, de lunes a viernes de 8h:30 hasta las 17h30.
"Muchas veces los adultos mayores no tienen recursos para realizarse una atención integral física. El objetivo principal de este centro es mejorar su calidad de vida", dijo Fabricio Vergara, fisioterapista del Gobierno de Manabí. "Nuestro trabajo es asesorar al paciente y darle opciones alimenticias apropiadas a su patología. Queremos brindarle un estilo de vida saludable", comentó Fabián Intriago, nutricionista del Gobierno de Manabí. Este espacio físico será inaugurado y entregado a la Ciudadanía por el prefecto, Leonardo Orlando, el sábado 27 de febrero.
JUDICATURA DE MANABÍ ESTABLECE APOYO A LOS CENTROS DE ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí, junto con la Asociación de Mujeres Santa Marta y el Gobierno Provincial de Manabí, impulsan la creación de 14 Centros de Atención Integral Inicial a Mujeres Víctimas de Vio-
lencia, en varios cantones de la provincia. Estos centros acogerán a mujeres víctimas de violencia y que requieran de un lugar para salvaguardar su vida y la de sus hijos, para que permanezcan en un plazo corto de
hasta 10 días, donde se da un primer tiempo de paz y tranquilidad, para luego encontrar soluciones a mediano y largo plazo. Reina Barahona, representante de Santa Marta, indicó que por ahora existen 6 centros que están disponibles para que tanto jueces, fiscales, policías, miembros de las juntas de protección, y otros organismos, puedan derivar a las afectadas a estos lugares, tras cumplir con algunos requisitos. Además, el proyecto contempla la apertura de 14 centros en 9 cantones de la provincia, sin embargo, las mujeres violentadas de los otros 13 cantones manabitas también pueden recibir este servicio Desde hace varios años, la Dirección Provincial del CJ ha realizado una serie de charlas, conversatorios y talleres dirigidos a los involucrados en este proyecto, y para este 2021 se está organizando nuevas capacitaciones para las personas que brindarán apoyo a las afectadas en estas Casas
de Atención a las Mujeres. El Director Provincial, José Verdi Cevallos, destacó la coordinación interinstitucional con la Asociación de Mujeres Santa Marta y el Consejo Provincial de Manabí para el desarrollo de este proyecto. “Es gratificante poder trabajar de manera coordinada para mejorar la atención a las víctimas de agresiones, pues de esta manera fortalecemos el servicio de justicia y la atención a la ciudadanía en casos de violencia”, enfatizó el Director. En la reunión participaron representantes de la Fiscalía Provincial, Defensoría Pública, Policía Nacional, Consejo Provincial, jueces de Unidad contra la Violencia, y de la Aso. Santa Martha. Al finalizar el encuentro, los participantes acordaron fortalecer las rutas de atención a estos centros de asistencias, involucrar a más actores, como Juntas de Protección, Intendencia y Comisarías.
6
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Ajedrecista manabita se proclama campeona nacional online sub-18
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
La manabita Amelí Artieda Berrú se adjudicó el primer lugar en la categoría sub-18 femenino del Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido Online, que culminó la noche de este miércoles a través de la plataforma chess.com.
Artieda, de los registros de Federación Deportiva de Manabí, logró la máxima distinción en dicha categoría tras imponerse a la imbabureña Estefanía Orbe, en el match final que se jugó al mejor de cuatro partidas. En el tercer lugar se ubicó Ariana Román de Pichincha y en el cuarto Karina Martínez de Guayas. Cabe indicar que el seleccionado manabita, que estuvo dirigido por el entrenador Carlomagno Oblitas, lo integraron también los deportistas Ashley Toala Chóez, Marlon Navia Andrade, Hugo Morales Risco y Joaquín Artieda Berrú, quienes compitieron en la categoría sub-12; Bryan Chávez Conforme y Keyra Caicedo Loor, que lo hicieron en la categoría absoluta. El torneo, que fue organizado por la Federación Ecuatoriana de Ajedrez y contó con la participación de tableristas de la mayoría de provincias del país, tuvo el carácter de selectivo para designar a los deportistas nacionales que nos representarán en los eventos internacionales oficiales open y femenino a ritmo rápido en línea.
LOJA PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERCLUBES DE VOLEIBOL FEMENINO Del 26 al 28 de febrero deportistas de la disciplina de voleibol femenino pertenecientes a la Federación Deportiva de Loja, participarán en el Torneo Interclubes organizado por el Club Sercobaco que se desarrollará en Cuenca. La selección que viajará a la capital azuaya está integrada por 12 deportistas, bajo la dirección del profesor Alex Cabanilla, entrenador responsable de esta categoría. “Desde el mes de diciembre iniciamos nuestros entrenamientos en el estadio Reina del Cisne, luego pasamos al Coliseo Ciudad de Loja y actualmente nos encontramos entrenando en el Coliseo del Colegio Santa Mariana de Jesús. Los trabajos con las deportistas han sido paulatinos, mejorando la técnica y esperamos que para este torneo podamos alcanzar buenos resultados y medir el nivel de las chicas”, manifestó Cabanilla. Además, informó que las deportistas de Federación Deportiva de Loja, participarán en el Torneo Interclubes representado al Club Especializado Formativo Legends. Para este viaje, la federación provincial ha proporcionado todas las condiciones para que las atletas se sientan cómodas y seguras, es así que viajarán en el bus de la institución, contarán con apoyo para hospedaje, alimentación y pruebas de COVID-19. La delegación viajará este viernes 26 de febrero a las 04h00, siendo el sitio de concentración el Estadio Reina del Cisne.
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
7
QuédateEnCasa
En Guayaquil: AME oficializó invitación a candidato presidencial de CREO-PSC La noche de este miércoles, en la ciudad de Guayaquil, el Presidente de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), Raúl Delgado Orellana, oficializó la invitación al candidato a la Presidencia de la República, Guillermo Lasso, de CREO-PSC, al Consejo Nacional de la AME, que se desarrollará en los próximos días. El Titular de AME señaló que esta invitación la realizan luego de que el Directorio del organismo municipalista resolviera convocar a los dos candidatos, para que, en el Consejo Nacional de AME con los alcaldes del país, puedan discutir los tres temas de interés de los GADs. El presidente indicó que la invitación entregada al candidato Lasso contiene tres puntos neurálgicos para el gremio municipalista del país. “Un Gobierno no puede mirar a los municipios como enemigos ni los municipios podemos ver como enemigo a un Gobierno, los ecuatorianos necesitan que de forma responsable trabajemos en conjunto, las municipalidades, el gobierno central, las prefecturas, las juntas parroquiales y demás organismos del Estado”, mencionó. En ese contexto, la Primera Autoridad de AME expresó su preocupación por la falta de vacunas contra el Covid-19. “Vemos con mucha pena que a otros países estos insumos médicos llegan por millones y nuestro país no cuenta con la cantidad necesaria para salvar a vida de nuestros ciudadanos. Por lo que queremos conocer el plan para el manejo de la vacuna entre los municipios y el Gobierno”, dijo. Indicó que como AME se ha conversado con el Ministerio de Salud y se le ha solicitado la delegación, mediante Acuerdo Ministerial, de la competencia de salud a los municipios, con el propósito de que las ciudades grandes como Quito, Guayaquil y Cuenca, con sus alcaldes a la cabeza, puedan empezar a trabajar en una comisión técnica que permita adquirir la vacuna y llegar a esas ciudades, para que el Gobierno Nacional pueda llegar a los sectores más remotos del país.
El segundo punto, dijo el Presidente Raúl Delgado, tiene que ver con la revisión de la planificación que permitirá resolver los problemas económicos que hasta el momento sumas más de mil millones de dólares, en deuda a los municipios. “Nosotros desde el inicio de esta pandemia, con o sin recursos, nos hemos puesto al frente de los COE cantonales para resolver la mayor cantidad de problemas que han surgido, pero sin recursos esta situación se vuelve crítica”, recalcó. Y sobre el tercero punto, relacionado con la seguridad, el Titular de AME señaló que la seguridad es un problema que lo viene manejando desde siempre la AME. “El día de ayer pudimos evidenciar la lamentable crisis del sistema carcelario en el país, los niveles de delincuencia, sicariato y demás, por lo que creemos que las instituciones debemos trabajar en conjunto, para evitar que este problema siga proliferando”, sostuvo. “No necesitamos buscar responsables, necesitamos dar soluciones y para eso las instituciones debemos sentarnos en una sola mesa a buscar caminos que conduzcan a mejores días para los ecuatorianos”, reiteró. De su lado el candidato a la presidencia, Guillermo Lasso, agradeció la invitación realizada por el Presidente de la AME y se comprometió a asistir a la Asamblea de los 221 municipios del país el día y la hora que para el efecto se señale. Asimismo se refirió a los tres puntos que constan en la invitación y adelantó que preparará una respuesta a las tres preocupaciones plateadas por los municipios del país.
“Soy de los que creen que tenemos que fortalecer a los Gobiernos Autónomos Descentralizados, porque ustedes como alcaldes están más cercanos a los ciudadanos, y por ellos tenemos que trabajar unidos, coordinados y apoyándonos mutuamente porque compartimos el objetivo común, el bienestar el pueblo ecuatoriano”, subrayó. Sobre las vacunas, el candidato dijo que se deberá desmonopolizar por parte del Estado Central el suministro de vacunas y el proceso de vacunación, para que exista mayor colaboración de todos los organismos. “Estamos trabajando en la elaboración de un plan que nos permita en los 100 primeros días de gobierno cumplir el propósito planteado”, anticipó.
En lo relacionado a la deuda que mantiene el Estado con los Municipios precisó que va a estudiar la información actualizada, investigar los detalles de las deudas que tiene el Gobierno Central con los GADs, pues aseguró ser partidario de las soluciones realistas. “Hay que pensar en soluciones definitivas de largo plazo y soy partidario de reformas legales que permitan cumplir con la expresión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados”, puntualizó. Finalmente al referirse al tercer punto, relacionado con la seguridad, el candidato de CREOPSC mencionó que comparte las inquietudes de los alcaldes y de los ecuatorianos, y debemos coordinar todos los trabajos necesarios para garantizar la seguridad ciudadana, precisó.
PREFECTURA RESPONDE A EMERGENCIAS INVERNALES EN CONVENTO DE CHONE Una excavadora del Gobierno de Manabí trabaja en la evacuación de material que se deslizó desde lo alto del cerro "La Pipa", en la vía Convento - 8 de Diciembre - Tres Esquinas - Santa Teresa, del cantón Chone. Estas labores complementan la intervención realizada a inicios de febrero, cuando se trabajó con una retroexcavadora para reabrir la vía, luego de las afectaciones que dejaron las fuertes lluvias registradas en la zona. Moradores de la zona se mostraron satisfechos con los trabajos que se ejecutan. Manifestaron que, en caso de presentarse un nuevo deslave, esta máquina les
permitirá habilitar el camino.
nuevamente
El presidente del Gobierno Parroquial de Convento, Ramón Moreira, destacó la importancia de esta intervención, al tratarse de una vía que beneficia a cerca de 40 comunidades y que integra a Chone con Pedernales, Flavio Alfaro y El Carmen. "Por aquí bajan diariamente más de 10 mil litros de leche, de zonas como Tres Esquinas, Jordán, Edén, y El Guabo. Aparte de todo el queso que sale y el ganado que se moviliza", explicó Moreira. En Convento, la Prefectura también ha atendido emergencias en
la via a "Manta Blanca", donde se presentó un deslave que afectó al río y a varias viviendas; y en la vía a la comunidad 8 de Diciembre, que sufrió un corte por el taponamientos de las alcantarillas. Arturo Caballero, técnico del Gobierno de Manabí, recordó que existe una disposición del prefecto, Leonardo Orlando, de atender con celeridad estos problemas para evitar la obstrucción de las vías. "Por eso, posterior a esto vendrá un equipo de afirmado para realizar una reconformación a los 24 kilómetros que tiene esta vía para dejarla expedita y que las comunidades puedan salir", concluyó el funcionario.
8
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Ministerio de Trabajo y Fundación telefónica Movistar apuestan a la formación digital y al trabajo juvenil El desempleo nacional es del 6, 60%; el de los jóvenes es del 12,4% y su remuneración es menor al salario básico. Con éxito se llevó a cabo el Seminario virtual “Ecuador, Jóvenes y Empleo: Nuevos Retos y Oportunidades”, organizado por el Ministerio de Trabajo y Fundación Telefónica Movistar Ecuador. Durante el segundo día del seminario, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, expuso que el mundo vive una crisis, empeorada con el COVID-19 y Ecuador no está exento a ello, debido a la informalidad en temas laborales. El 48% de la población se encuentra en este tipo de situación; problema que persiste en nuestra economía.
Debido a esta informalidad, los jóvenes tienen tanta dificultad en acceder a un trabajo adecuado y tienen el doble de porcentaje de desempleo al resto de grupos de edad. Según datos de INEC, el nivel de desempleo nacional es del 6, 60% mientras que de los jóvenes es del 12,4% y su remuneración es menor al salario básico. En este contexto, el titular de la cartera de estado señaló que se orientan esfuerzos para generar proyectos específicos que contribuyan a fomentar y mejorar el espacio laboral de los jóvenes.
Javier Alvarado, Gerente de Operaciones de Fundación Telefónica Movistar Por su parte, Javier Alvarado, Gerente de Operaciones de Fundación Telefónica Movistar, habló de la importancia de la capacitación, a través de plataformas tecnológicas educativas en la nueva normalidad, para el desarrollo de habilidades y capacidades que permitan conseguir un mejor empleo.
Andrés Isch, ministro de Trabajo.
Precisó que la formación a distancia permite la actualización profesional y favorece la conciliación compatible con el resto de las responsabilidades profesionales, familiares y ocupaciones cotidianas.
Resaltó que la formación online no sólo permite estudiar cuando o donde quiera, sino que tiene una metodología pedagógica. Para conocer más sobre nuestros proyectos de formación pueden ingresar en este link. Finalmente, el Ministro de Trabajo agradeció a todos los ponentes que abordaron temas relacionados con Recursos y herramientas para la búsqueda de empleo, así como la importancia de la contratación juvenil, que coadyuve a la reactivación del talento.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Consorcio Nobis reconocido como “Mejor Marca Empleadora” por segundo año consecutivo Consorcio Nobis, holding de inversiones diversificadas, fue reconocido por Ferias 360 como la “Mejor Marca Empleadora” en la Industria Gestor de Inversiones. Nobis obtuvo el puesto 11 -de manera global- y el número 1 en la industria, entre 3.600 empresas que participaron en la feria laboral virtual que realizó en 2020 Ferias 360. En el evento Employer Branding Ecuador 2020, José Antonio Ponce, Director Financiero de Consorcio Nobis, recibió el galardón y agradeció a los colaboradores del Grupo Empresarial. “Ser reconocido, por segundo año consecutivo, como Mejor Marca Empleadora reafirma nuestro compromiso con Ecuador y nuestra gente”, dijo. Consorcio Nobis integra negocios de distintas industrias, los mismos que durante el 2020 presentaron afectaciones diversas, tanto en los colaboradores a nivel personal, como en los propios resultados de los negocios. “Sin embargo, desde el primer día de pandemia nos enfocamos en proteger la vida y salud de nuestros colaboradores, clientes y proveedores; monitoreándolos con ayuda médica, psicológica y capaci-
tándolos. Implementamos los protocolos de bioseguridad más estrictos, protegiendo a la población vulnerable, impulsando el teletrabajo y apoyando a la comunidad en general, de acuerdo con nuestras posibilidades y alcance”, afirmó Ponce. De esta manera, Consorcio Nobis ratifica que la inversión en el desarrollo y ambiente de los colaboradores es rentable, una muestra de ello se ve reflejado en su compromiso, en su trabajo diario, en su fidelidad y finalmente en los resultados de las empresas. El reconocimiento evidencia el compromiso de Consorcio Nobis, que desde su creación hace 23 años, ha logrado posicionarse como uno de los holdings más importantes dentro y fuera de Ecuador.
Antonio Ponce, Director Financiero de Consorcio Nobis, recibió el galardón en el Employer Branding Ecuador 2020
LATAM Y DELTA AIR LINES RECIBEN APROBACIÓN DE ACUERDO COMERCIAL EN BRASIL Más y mejores opciones de viaje, tiempos de conexión más cortos y nuevas rutas entre Brasil y Norteamérica serán sólo algunos de los beneficios para los consumidores. LATAM y Delta Air Lines recibieron la aprobación final, sin condiciones, de su acuerdo comercial (“trans-American Joint Venture Agreement” o “JVA”) por parte de la autoridad regulatoria de Brasil -el Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) después de su aprobación inicial en septiembre de 2020. El JVA busca potenciar las redes de destinos a las que llegan ambas aerolíneas, entregando una experiencia de viaje fluida entre América del Norte y del Sur. El acuerdo Delta-LATAM ya fue aprobado en Uruguay, mientras que el
proceso continúa en otros países, incluido Chile. “Este fallo refuerza los beneficios que este tipo de acuerdos genera para los viajeros y nos permite avanzar en nuestro compromiso de entregar más y mejores opciones de conectividad desde Sudamérica al mundo”, dijo el CEO de LATAM Airlines Group, Roberto Alvo. “Esta aprobación final en Brasil promueve nuestra misión de dar a los clientes en este importante mercado una experiencia de viaje de clase
mundial y las opciones que se merecen”, dijo el CEO de Delta, Ed Bastian. "En el futuro, continuaremos trabajando con LATAM para alcanzar más beneficios para nuestros clientes y crear la principal alianza de aerolíneas de las Américas". La ratificación por parte de la autoridad brasileña respalda el trabajo de ambas aerolíneas para entregar una red de beneficios más amplia y competitiva para sus clientes que incluirá, entre otros: ● Acuerdos de código compartido entre Delta y filiales del grupo LATAM, que permiten la compra de pasajes a una mayor red de destinos. ● Los socios de los programas LATAM Pass y Delta SkyMiles pueden canjear puntos/millas en ambas aerolíneas, accediendo a más de 435 destinos alrededor del mundo. ● Conexiones más rápidas en la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York) y en la Terminal 3 del Aeropuerto Guarulhos de São Paulo. ● Acceso recíproco a salones VIP: los clientes de LATAM pueden acceder a 35 salones Delta Sky Club en Estados Unidos y cinco salones VIP LATAM en Sudamérica.
UDLA ORGANIZA TALLERES VIRTUALES Y GRATUITOS DE FISIOTERAPIA Con el propósito de promover la salud, la carrera de Fisioterapia de la Universidad de Las Américas (UDLA) realiza talleres online y gratuitos con temas abiertos para la comunidad en general. Los próximos talleres tendrán lugar entre el 1 y 3 de marzo, en los siguientes horarios: 1 de marzo / 17h00: Rehabilitación del suelo pélvico post parto y profilaxis en el embarazo. 1 de marzo / 19h00: Ergonomía en las personas con discapacidad, calidad de vida de personas en situación de dependencia. 3 de marzo / 17h00: Síndrome del túnel carpiano. Las personas interesadas en participar en estos talleres deben inscribirse en: https://cutt.ly/Hk8E4mF En estas capacitaciones descubrirá información importante, bajo evidencia científica, de aspectos relacionados a la rehabilitación en las patologías más frecuentes del sistema músculo esquelético.
10
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa 25% de los estadounidenses cree que la COVID-19 solo afecta a sus pulmones y no a su corazón Una encuesta realizada por Cleveland Clinic encuentra que muchas personas con afecciones cardíacas preexistentes están experimentando un empeoramiento de la salud como resultado de la pandemia. Una encuesta de Cleveland Clinic Florida encuentra que solo el 52% de los estadounidenses se acercó a un médico o buscó atención especializada después de experimentar un problema de salud preocupante durante el brote de COVID-19. Cuando se trata de pacientes con enfermedades cardíacas, ese número aumentó al 63%. Según la encuesta, muchos recurrieron al Internet o amigos y familiares en busca de orientación médica informal, en lugar de un proveedor de atención médica, aunque el 32% de los estadounidenses -y el 53% de los pacientes con enfermedades cardíacas- informaron haber sentido al menos un síntoma preocupante durante la pandemia como aumento de la presión arterial, mareos, dificultad para respirar o aumento de los niveles de azúcar en sangre. La encuesta también encontró que las preocupaciones sobre contraer el virus están impidiendo que las personas -especialmente los pacientes con enfermedades cardíacas- vean al médico. Alrededor del 85% de los estadounidenses dicen que les preocupa contraer COVID-19 cuando buscan tratamiento para problemas de salud en el consultorio de un médico. Otro hallazgo alarmante: uno de cada tres pacientes con enfermedades cardíacas ha pospuesto la toma de medicamentos para el corazón durante el COVID-19, y la principal razón es que están preocupados por ir al médico durante la pandemia. "El riesgo y la incidencia de enfermedades cardíacas no han cambiado porque hay una pande-
mia,” dijo John Bibawy, MD, cardiólogo que se especializa en electrofisiología y trastornos del ritmo cardíaco en el hospital Cleveland Clinic Weston. “Lo que vimos en la encuesta es que la gente está evitando el tratamiento, lo cual es problemático porque un retraso en el tratamiento podría conducir a una enfermedad avanzada. Nuestras instalaciones son seguras y alentamos a todos a que continúen con las pruebas de detección periódicas y que consulten a su cardiólogo si tienen problemas o inquietudes cardíacas. También apoyamos las visitas virtuales para los pacientes que tienen preocupaciones importantes para que no se suspenda la atención”. El aumento de peso y el estrés también ocuparon los primeros lugares de la encuesta como resultado de la pandemia, ya que el 42% de los estadounidenses y aproximadamente la mitad (47%) de los pacientes con enfermedades cardíacas aumentaron de peso durante la pandemia. Entre los estadounidenses que aumentaron de peso, el 25% aumentó más de 20 libras. Tres cuartas partes (76%) de los estadounidenses informan sentirse más estresados debido al COVID-19, pero solo la mitad (55%) sabe que el estrés puede tener un impacto sustancial en la salud de su corazón. Los hallazgos adicionales de la encuesta muestran que muchos estadounidenses tienen conceptos erróneos sobre cómo el COVID-19 afecta la salud del corazón: • El 61% de los estadounidenses desconocen que las enfermedades cardíacas lo ponen en mayor riesgo de contraer un caso grave de
COVID-19 y el 69% desconocen que la hipertensión también aumenta el riesgo. • El 33% de los estadounidenses cree incorrectamente que solo corre el riesgo de sufrir efectos a largo plazo en la salud del corazón debido al COVID-19 si ya tiene una afección cardíaca preexistente. • El 25% cree incorrectamente que la COVID-19 solo afecta sus pulmones, no su corazón. No todos los resultados de la encuesta fueron negativos. Algunos estadounidenses han
adoptado nuevos hábitos saludables durante el COVID-19, que incluyen tomar vitaminas o suplementos (35%), hacer más ejercicio (32%) y llevar una dieta más saludable (30%). La encuesta se realizó como parte de la campaña de educación "Love Your Heart" del Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic en celebración del Mes del Corazón Estadounidense. Cleveland Clinic ha sido clasificado como el hospital número uno del país en cardiología y cirugía cardíaca durante 26 años consecutivos por U.S. News & World Report.
CON EL FIN DE CONTINUAR EL MANDATO DE CONTRIBUIR CON LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS
PACTO GLOBAL RED ECUADOR DESIGNA A JULIO MORENO COMO SU NUEVO PRESIDENTE
La Asamblea General de Pacto Global Ecuador eligió a su nuevo directorio, presidido por Julio Moreno Espinosa, para el periodo 2020-2022. Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros, empresario con más de 30 años de experiencia en gestión gerencial y planeación estratégica, fue designado presidente de Pacto Global de Naciones Unidas Red Ecuador. La Asamblea General del organismo, cumplida los últimos días, también eligió a su vicepresidente y a los 15 miembros del directorio, para el período 2020 - 2022. El plan de trabajo de su nuevo líder está enfocado a reforzar y centrar la estrategia a los Diez Principios Universales que dieron origen a esta iniciativa, agrupados en cuatro ejes: derechos humanos, estándares laborales, medioambiente y anticorrupción.
Julio Moreno es un reconocido empresario ecuatoriano dentro de la industria aseguradora, cuenta con más de 30 años de experiencia en gestión gerencial y planeación estratégica; actualmente es el Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros.
La designación del nuevo directorio se realizó de forma abierta con la participación de 140 miembros de Pacto Global, alcanzando el 100% de unanimidad para la elección del presidente. De esta manera, el nuevo directorio quedó conformado de la siguiente manera:
● Presidente: Julio Moreno, Presidente Ejecutivo de Oriente Seguros S.A. ● Vicepresidente: Jorge Rosillo, Gerente General del Aeropuerto Ecológico de Galápagos. ● Miembros del Directorio: Produbanco, Banco Amazonas, Banco Guayaquil, Cámara de Industrias de Guayaquil, Colegio Johannes Kepler, Consorcio Nobis, Chubb, Fundación El Triángulo, Fundación Telefónica Movistar, Grupo Transoceanica, Grupo Ekos, Hotel Le Parc, Máxima Medical, Mutualista Pichincha, Nirsa, y Universidad Espíritu Santo. Julio Moreno asumió este nuevo desafío en su trayectoria, con el compromiso de avanzar y fortalecer el trabajo realizado por Pacto Global en Ecuador hacia un desarrollo sostenible. “Es un honor presidir el directorio de Pacto Global Ecuador, durante mi presidencia trabajaré de forma activa y estratégica para promover la igualdad de género, la lucha contra el
cambio climático, el trabajo decente y crecimiento económico. Así también en alianzas de cooperación corporativa para impulsar un cambio positivo y sostenible en el país”, señaló. Pacto Global nació hace 20 años como una iniciativa de Naciones Unidas para promover la Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad en el mundo. Actualmente cuentan con 15 mil empresas miembros y está presente en 160 países. En Ecuador fue creado en 2011 y cuenta con más de 240 aliados del sector privado, público, organizaciones de sociedad civil, ONGs, gremios y academia. Su compromiso principal es alinear sus estrategias y operaciones con las de sus miembros para cumplir los Diez Principios Universales y apoyar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París, en búsqueda de una cultura corporativa sustentable.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
11
QuédateEnCasa Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Guillermo Lasso promete crear un Comité de Seguridad Ciudadana para que atienda temas de seguridad nacional El candidato presidencial, Guillermo Lasso, calificó de “insólito” el amotinamiento en tres cárceles del país, que a su criterio revela que el “Estado ha cedido el control de las cárceles a las mafias”. Ante este panorama, prometió que una vez que asuma al poder se reunirá con el alto mando de la Policía Nacional, FF.AA, Fiscalía, Corte Nacional de Justicia y el Canciller para crear un Comité de Seguridad Ciudadana que atienda los temas de seguridad nacional. En otro punto, informó que durante la segunda vuelta electoral incluirá temas relativos a la naturaleza, derechos a las mujeres, cultura y deporte. “Vamos ampliar nuestro programa de gobierno para que sea más inclusivo”, acotó. En el ámbito tecnológico, aseguró que ampliará la cobertura de internet en todo el territorio urbano y rural para facilitar la teleeducación y la telemedicina. Con respecto a la educación, habló de un cambio del modelo memorista a uno crítico, donde se fortalezca la capacidad del niño de razonar y replantear un tema. Mientras que en la educación superior, recalcó la urgencia de reformar la Ley de Educación Superior e incrementar carreras universitarias que vayan acorde a la necesidad del país. Asimismo, plantea la eliminación del Senescyt.
MAURICIO POZO: EL MINISTERIO TIENE LA APERTURA PARA ENTREGAR LOS MONTOS QUE SEAN NECESARIOS PARA COMBATIR LA CRISIS CARCELARIA
JULIO PRADO: EL PROYECTO DE LEY DE DEFENSA DE LA DOLARIZACIÓN PERMITIRÁ HERRAMIENTAS TÉCNICAS PARA LAS BASES MONETARIAS EXISTENTES El presidente de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, Dr. Julio José Prado, en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, mencionó que el proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización que llegó una vez más a la Asamblea para su tratamiento y que ya fue admitida por el CAL y que inmediatamente pasará a la comisión respectiva para su análisis , servirá para fortalecer al Banco Central del Ecuador y que a través de nuevas herramientas regular al sistema financiero del país.
CA es un proyecto mejorado que permitirá tener mejores bases monetarias.
Prado dijo que en el 2019 se envió a la Asamblea para su tratamiento pero no avanzó por la convulsión de las organizaciones sociales, se trata de un proyecto complejo y técnico, pero habrá que ver que pasa porque vivimos en el país un momento de elecciones donde las miradas están hacia allá, en todo caso de lo que conoce el presidente de ASOBAN-
Lo importante del proyecto según Prado es que le devuelva la tranquilidad a la banca con una fijación de tasas de interés transparentes, también señaló que hay países que juegan con el encaje bancario que es dinero de la banca y del usuario de sus depósitos, acá en el país no existe aquello, hay responsabilidad en todos los niveles.
Prado considera que debemos despojarnos de las falsas informaciones como que la banca se va a apoderar del Banco Central del Ecuador y que de esta forma la banca manejaría las regulaciones de la tasa de interés, lo importante es que en el proyecto se mantiene la idea de que sea el BCE quien fije las tasas de interés y que dependa de la oferta y la demanda del dinero.
El Ministro de Economía y Finanzas, Mauricio Pozo, habló sobre la situación actual que está viviendo el Ecuador con la crisis carcelaria ya que el presidente Lenin Moreno sostuvo en un comunicado que habría dado la orden a esta cartera de Estado para desembolsar lo que haya sea necesario para resolver la situación en Ecuador, Pozo dijo que los recursos tienen que administrarse y cuando se presentan contingencias como esta coyuntura lo que hay que hacer es ajustar el presupuesto, en ese sentido se ha hecho todo lo que ha sido necesario para atender esta emergencia. Diego Fuentes: Al suprimir los ministerios de Justicia y del Interior la seguridad del país y de las cárceles quedó en acefalía Pozo mencionó que ha actuado bajo los presupuestos asignados pese a las deudas que se han presentado, sin embargo, no dio
una cifra exacta porque los valores podrían variar permanentemente, lo que se ha hecho es tener la apertura necesaria para poder entregar los fondos que se requieran sobre todo por el tema de la infraestructura logística e informática, añadió. El Ministro actual de la cartera de economía del Ecuador dijo que de acuerdo a cómo se vaya presentando la necesidad se estarán entregando los montos necesarios para cubrir las necesidades en el tema carcelario, para el efecto se está coordinando todo con el Ministerio de gobierno y con él SNAI, dado que en este frente actúa la policía al interior de las cárceles y en el exterior las FFAA. En otro tema, sobre la Ley de la Defensa a la Dolarización, el ministro Pozo comentó, que esta es una ley que necesita el país, hay proteger la dolarización, el Banco Central del Ecuador contiene el dinero de todos los ecuatorianos, de las aportaciones del seguro social, de los gobiernos seccionales, de los intereses de los bancos, todo plata de los ecuatorianos, por lo tanto hay que protegerla y esto hará la Ley de Dolarización, es decir que no queremos que vuelva a pasar lo que ya pasó, que se tomó plata del Banco Central para prestarle al gobierno y que esto termine en actos de corrupción, añadió.
12
El Manaba
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
China proclama fin de la pobreza extrema en todo su territorio nacional
El presidente chino, Xi Jinping, declaró hoy que el país ha concluido su titánica tarea de erradicar la pobreza extrema, uno de los proyectos estrella del mandatario desde que llegó al poder, tras sacar a 98,99 millones de personas de la miseria en los últimos ocho años. «Hoy declaramos solemnemente (…) un completo éxito en la lucha contra la pobreza en el país», afirmó Xi en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín ante los miles de delegados que llenaban el auditorio.
GOBIERNO PERUANO LEVANTA CUARENTENA Y REDUCE HORARIO DE TOQUE DE QUEDA El Gobierno peruano levantó la cuarentena impuesta en las provincias declaradas en riesgo extremo de contagio de la covid-19, pero mantendrá la inmovilización obligatoria los domingos y durante las noches, a partir del 1 de marzo, en 24 localidades.
Xi destacó que «las cuestiones de pobreza regionales se han resuelto» y que el país da por finalizada esta «ardua tarea», a la que se también se refirió como «otro milagro chino que pasará a la historia» y «un ejemplo a seguir» para otros países. El mandatario indicó que 832 condados rurales y 128.000 pueblos salieron de la pobreza «bajo los actuales estándares» y remarcó que este objetivo se anuncia en 2021, año del centenario de la fundación del Partido Comunista de China (PCCh). En el programa han trabajado unos tres millones de personas y en los últimos ocho años ha contado con un fondo de unos 1,6 billones de yuanes (248.000 millones de dólares, 203.400
La angustia y desesperación envuelven cada día de pandemia a los hospitales de Perú, el segundo país de Latinoamérica con más casos confirmados de COVID-19
La presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, anunció en rueda de prensa que a partir del 1 de marzo «ya no hay cuarentena, pero sí hay inmovilización social obligatoria, conocido como toque de queda, entre las 9 de la noche y las 4 de la mañana».
millones de euros), dijo hoy Xi.
montañosas del país.
La primera ministra añadió que la nueva inmovilización social regirá hasta el 14 de marzo en 24 provincias declaradas en riesgo extremo, incluida Lima Metropolitana.
Ahora bien, el presidente chino advirtió de que el plan no acaba aquí y que «aún hacen falta esfuerzos» para evitar que las personas beneficiadas «vuelvan a recaer a una escala mayor» o para «integrar los logros con el proceso de revitalización rural del país».
Funcionarios locales consultados por Efe sobre el terreno aseguraron el pasado mes de septiembre que estos realojamientos son «voluntarios» y del todo «necesarios» para que los residentes tengan «agua, comida y un techo seguro y puedan progresar».
Sin embargo, la población podrá salir durante el día a realizar sus actividades habituales y se ha acordado permitir un aforo mínimo en restaurantes (30 %), centros comerciales (20 %), peluquerías (40 %) y centros arqueológicos (30 %), entre otros lugares.
REALOJAMIENTOS Y REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS Xi precisó que, desde 2012, se han rehabilitado viviendas en las que residen más de 25,68 millones de personas y que más de 9,6 millones de chinos han sido reubicados desde las áreas más empobrecidas, en su mayoría situadas en regiones inhóspitas y
No obstante, organizaciones de defensa de los derechos humanos han criticado la ausencia de transparencia de los programas empleados para conseguir el objetivo y se preguntan si el Gobierno consultó a sus destinatarios o si las comunidades pudieron expresar libremente sus puntos de vista sin temor a represalias.
El Ejecutivo adoptó estas medidas a raíz de la desaceleración de casos registrada en los últimos días, a diferencia de enero en que los contagios alcanzaron un fuerte incremento diario.
DESCIENDEN CONTAGIOS Y FALLECIDOS
«Este esfuerzo por dos semanas adicionales nos permitirá contar con mayores posibilidades (de control de la pandemia)», además de «no perder este poquito avance», indicó Bermúdez.
MADRID INICIÓ CAMPAÑA DE VACUNACIÓN MASIVA EN EL ESTADIO METROPOLITANO El estadio Wanda Metropolitano de Madrid, abrió este jueves sus puertas al público para arrancar con el plan de vacunación masiva contra el covid-19, que busca utilizar estos grandes espacios públicos en España. Madrid, da inicio a su campaña de inmunización contra el coronavirus con el objetivo de vacunar, diariamente, a 17.000 personas. Una cifra muy elevada que será efectiva gracias a tres ejes: el hospital Isabel Zendal (en el que se prevé vacunar a 3.500 personas al día), los centros de salud (10.000) y el centro deportivo donde milita el Atlético de Madrid (otras 3.500). La Comunidad de Madrid busca utilizar estos grandes espacios públicos para inmunizar masivamente en la capital española
Tal y como ha informado la Comunidad de Madrid en la reunión del Comité Central
de Salud Laboral del SERMAS, empieza a vacunar a nuevos grupos prioritarios diferenciándolos por su edad y la dosis que deben recibir. Estos nuevos ciudadanos que se vacunarán contra el covid-19, y que han sido previamente pactados con el Ministerio de Sanidad, son el grupo 3 (otro personal sanitario y sociosanitario), el 4 (grandes dependientes), el 5 (mayores de 80 años) y el 6 (colectivos en activo con una función esencial para la sociedad). Así, la vacunación de los grandes dependientes con dosis de Pfizer y Moderna (las únicas hasta ahora recomendadas para mayores de 55 años) empezará este jueves en los centros de salud.
Ell Manaba VIERNES 26 DE FEBRERO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
SNAI confirma que 14 reos fueron recapturados:
166 presos intentaron escapar El Servicio Integral del Ecuador (SNAI) se pronunció tras los hechos de violencia registrados la noche de este miércoles 24 de febrero de 2021, en los Centros Penitenciarios de Guayas N° 4 y Cotopaxi N°1.
SNAI confirmó a través de un comunicado enviado este 25 de febrero, que hubo 14 reos recapturados y 152 presos reubicados en sus celdas.
se logró frustrar la fuga de internos del CPL Guayas N°4".
Por su parte, la Policía Nacional señaló que frustró un intento de "fuga masiva con alrededor de 166 internos que intentaron escapar".
"Al momento, se confirma que se reubicó en sus celdas a 152 PPL que se encontraban fuera de estas en horas de la madrugada, mientras que 14 internos fueron recapturados, dado que se encontraban fuera del área del CPL", señaló la entidad.
La entidad también señaló que se realizó un operativo de requisa, la noche de ayer, donde se decomisaron varios objetos.
SNAI recalcó que "Gracias al trabajo desplegado por la Policía Nacional, a través de Unidades Tácticas y Preventivas,
"Se decomiso a los internos: armas de fuego, teléfonos celulares, armas de fabricación artesanal, entre otros artículos prohibidos, que ya fueron trasladados a la cadena de custodia y puestos a órdenes de las autoridades competentes". Debido a esta crisis carcelaria, "esta cartera de Estado desplegó un contingente de agentes del Grupo Especial Alpha (GEA) para dar apoyo a los miembros policiales. Además, se resguardan los perímetros de los centros penitenciarios a través de las Fuerzas Armadas". El Ministerio de Gobierno dispuso a las Gobernaciones activar de manera permanente- Comités de Seguridad, especialmente, en Guayas, Azuay y Cotopaxi.
INCAUTAN DE 850 DOSIS DROGA EN QUITO La Policía Nacional del Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación Antidrogas en el Distrito Metropolitano de Quito, este 23 de febrero, realizó el operativo antidrogas denominado “Impacto 14” en el sector del Centro Histórico, el mismo que dejó como resultado la incautación de 850 dosis droga que estaban siendo distribuidas en barrios del centro de la ciudad y donde se aprehendieron a tres ciudadanos dedicados a esta presunta actividad ilícita. Mediante la ejecución de labores de inteligencia se conoció que en el Centro de la ciudad , 3 ciudadanos estarían dedicados al tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, por lo que, mediante acto urgente se realizó un allanamiento de un inmueble y en su interior se encontró 305 dosis de cocaína, 163 de marihuana y una planta de marihuana con un peso de 191 gramos; además de un arma de fuego, celulares y otras evidencias. Los ciudadanos aprehendidos junto a la evidencia fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.