DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02075

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Proyecto piloto de tecnología inteligente para extraer plástico del río Portoviejo

Pág 4

En un encuentro en el que participaron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el embajador de Reino Unido, Chris Campbell, se socializó el proyecto de tecnología AZURE (utiliza software en el control y testeo para elaboración de data) que se aplicará en la extracción de desperdicios plásticos del río Portoviejo.

Presidente Lenín Moreno supervisa personalmente plan de vacunación EXCANDIDATO POR SUMA ANUNCIA SU APOYO A GUILLERMO LASSO “Nuestro compromiso es con los ecuatorianos”, escribió el excandidato a la Presidencia por SUMA, Guillermo Celi en su cuenta oficial de Twitter. Con esa frase cerró el anuncio sobre su apoyo a Guillermo Lasso frente a la segunda vuelta electoral. Pág 3

20 PERSONAS ESTÁN MURIENDO DIARIAMENTE EN PORTOVIEJO Desde hace unas dos semanas, 20 personas están muriendo diariamente en Portoviejo, 15 de esas muertes son por Covid-19 y 5 por otras causas. Así lo reveló , Honorato Cedeño García, coordinador Zonal 4 de Registro Civil, Pág 4


2

El Manaba

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

# QuédateEnCasa

Listas las papeletas presidenciales para el 11 de abril Los paquetes al exterior ya fueron enviados; desde el 29 de este mes se distribuirán en el país. El aspecto logístico para la segunda vuelta presidencial, que se cumplirá el 11 de abril, avanza de acuerdo con lo planificado por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El Instituto Geográfico Militar (IGM) concluyó la impresión de las papeletas y documentos electorales. Son 13’106.890 papeletas impresas con las fotos de los binomios finalistas: Guillermo Lasso—Alfredo Borrero y Andrés Arauz—Carlos Rabascall, y con los logos de sus organizaciones políticas.

Napo, Pastaza, Zamora, Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y Galápagos.

El material electoral tiene la custodia permanente de las Fuerzas Armadas hacia la empresa integradora, donde se arma los paquetes electorales.

El CNE informó que los documentos electorales mantienen tres elementos de seguridad. Los que se observan a simple vista como microlíneas y elementos numismáticos; los que se visibilizan con ayuda de accesorios como microtextos e íconos; y seguridades de carácter forense, que son de estricto conocimiento del IGM y que solo pueden ser develados si se lleva a cabo una investigación para determinar posibles falsificaciones.

El consejero José Cabrera informó que los paquetes electorales del exterior ya fueron remitidos en su totalidad y que desde el 29 de marzo se enviarán a las provincias, iniciando con las que tienen recintos de difícil acceso. Se iniciará por: Morona Santiago,

El 1 y 2 de abril se enviará a Guayas y Santa Elena; el 3 de abril a Azuay, Cañar, Loja y El Oro; el 4 de abril a Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar y Chimborazo; el 5 de abril a Manabí y Los Ríos; el 6 de abril a Santo Domingo de los Tsáchilas, Carchi, Esmeraldas, Imbabura. Finalmente, en Pichincha se distribuirá el 9 y 10 de abril.

GOBIERNO ENVÍA DE NUEVO A LA ASAMBLEA LEY SOBRE DOLARIZACIÓN El Gobierno de Ecuador anunció este jueves que envío a la Asamblea Nacional (Legislativo), por tercera ocasión, un polémico proyecto de ley de defensa de la dolarización, cuya aprobación está atada a un acuerdo crediticio con el Fondo Monetario Internacional. El Ministerio de Economía, en un comunicado, indicó que el proyecto legal remitido hoy a la Asamblea fue revisado en unas «mesas técnicas» integradas por representantes del Ejecutivo, del Legislativo y de varias entidades de control. El ministro de Economía, Mauricio Pozo, dijo confiar en que la revisión efectuada

sobre el cuerpo legal permita «subsanar las preocupaciones» que tenía el Consejo de Administración Legislativa (CAL), que rechazó en otras dos ocasiones su tratamiento por tener observaciones de forma y de carácter constitucional. Pozo, en declaraciones reproducidas por su despacho, aseguró que el proyecto de ley remitido hoy a la Asamblea «mantiene los temas de fondo» que buscan defender la dolarización, así como la propuesta de devolución de independencia administrativa y financiera del Banco Central del Ecuador. El ministro recordó que la competencia del CAL es «recibir y calificar el proyecto enviado, remitirlo a una comisión legislativa para su análisis y luego ser debatido por el pleno» de la Asamblea Nacional. Insistió, además, en que el proyecto «no es algo que interese solo al actual gobierno, sino a

El Manaba

Este proyecto legal ha sido criticado por varios especialistas y grupos políticos que cuestionan que la normativa intente devolver la independencia política, financiera y administrativa al Banco Central.

La Federación Nacional de Cooperativas de Transporte Público de Pasajeros del Ecuador (FENACOTIP) anunció una paralización general de sus actividades para el próximo 11 de abril, harán efectiva esta medida si el Gobierno Nacional no toma en cuenta sus peticiones, entre ellas, la novación de deudas y congelar el precio de los combustibles.

Los opositores han considerado que con esa normativa se podrían volver a generar desequilibrios en el sistema financiero como ya ocurrió durante la crisis económica de 1998, considerada la peor de la historia nacional.

El presidente de esta organización, Abel Gómez, dio plazo hasta el 05 de abril para que el Ejecutivo se pronuncie sobre los precios de los combustibles. Esto, tras su último incremento el pasado 11 de marzo, según la banda de regulación.

En esa época, una treintena de bancos fueron intervenidos por el Estado, en medio de una crisis de liquidez, cuyo salvamento terminó por costarle al erario nacional más de 8.000 millones de dólares.

Gómez manifestó que esta resolución se extiende al Consejo Nacional Electoral (CNE) y consideró que la presidenta del organismo electoral, Diana Atamaint, debe estar al tanto de lo que sucede en este sector y solicitó intervenir ante las autoridades por el riesgo de la movilidad en la jornada electoral del 11 de abril.

El Gobierno, por contra, estima que con esa normativa el Banco Central protegerá las reservas internacionales sin la influencia de los gobiernos de turno, que podrían estar tentados a tomar parte de ese dinero para financiar gasto público. El fortalecimiento del marco institucional del Banco Central figura en el acuerdo de crédito con el FMI, que Ecuador solicitó en octubre del año pasado por 6.500 millones de dólares

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

todo el país, ya que busca cuidar al sistema de dolarización que es respaldado por el 95 por ciento de la población».

TRANSPORTISTAS PARALIZARÁN ACTIVIDADES DESDE EL 6 DE ABRIL

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

3

# QuédateEnCasa

Quito dispondrá de 3.2 millones de dosis de la vacuna para la covid-19 El Municipio de Quito confirmó, que tras una reunión entre el ministro de Salud Marco Falconí y el alcalde Jorge Yunda, se dispondrá de alrededor de 3.2 millones de dosis de la vacuna para la ciudad. Yunda, previo a su reunión, señaló que el objetivo es ejecutar lo más rápido posible el plan masivo de vacunación para que esta sea inmediata y efectiva en beneficio de la ciudadanía.

MÁS 110.000 CASOS CONFIRMADOS DE COVID EN PICHINCHA, DE 318.656 A ESCALA NACIONAL

El encuentro ocurre siete días después que Yunda hiciera público su pedido mediante un video subido a su perfil de Twitter. En la grabación solicitaba una reunión formal para actuar inmediatamente para la inoculación de habitantes del Cabildo.

Este jueves 25 de marzo de 2021, habían sido confirmados 318.656 casos COVID-19 con pruebas PCR. Los fallecidos se ubican en 11.759 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 4.823 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 16.582. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 1.007 hospitalizados en condición estable y 517 bajo pronóstico reservado.

Por su parte, Francisco Pérez, director Metropolitano de Políticas y planeamiento de la Salud de la Secretaría de Salud, informó que el Municipio tiene establecidos los grupos prioritarios para iniciar con dicho plan.

días las personas vulnerables vacunadas contra la covid-19 ascenderán a 14.000, después de que el país recibiera un nuevo lote de dosis de Pfizer.

Vacunas para el Ecuador El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, anunció este jueves que en los próximos

En una visita a un hospital gineco-obstétrico del sur de Quito, el mandatario ecuatoriano supervisó cómo marcha el proceso de vacunación tras los retrasos en la recepción y consiguiente administración de las vacu-

nas, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. Moreno manifestó que a escala nacional “hoy no tendremos menos de 10.000 personas vacunadas y seguramente mañana alcanzaremos 12.000 o 14.000”, y adelantó que de esta manera irá “subiendo la capacidad de operar hasta que toda la ciudadanía en estado de vulnerabilidad sea vacunada”.

Proyecto de Ley para la Defensa de la Dolarización fue remitido a la Asamblea El reporte indica, además, que 271.847 pacientes se han recuperado y 34.806 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.117.672 muestras tomadas en Ecuador, 744.774 han sido descartadas para COVID-19. La provincia con más casos es Pichincha con 110.557, le sigue Guayas con 41.320, Manabí con 24.307 y Azuay con 18.550.

EXCANDIDATO POR SUMA ANUNCIA SU APOYO A GUILLERMO LASSO "Nuestro compromiso es con los ecuatorianos", escribió el excandidato a la Presidencia por SUMA, Guillermo Celi en su cuenta oficial de Twitter. Con esa frase ce-

rró el anuncio sobre su apoyo a Guillermo Lasso frente a la segunda vuelta electoral. "Apoyaremos la opción democrática que

haga frente al correísmo y que permita sacar a los ecuatorianos de centro de riesgo, capital semilla para los jóvenes y un real plan de vacunación", escribió Celi sobre el candidato por la alianza entre el movimiento CREO y el Partido Social Cristiano (PSC). SUMA y las elecciones La candidatura de Celi a la Presidencia tuvo un apoyo de 84.640 votos. Es decir, el 0,91% de los votos en la primera vuelta electoral. Con ese porcentaje, el excandidato se ubicó en décimo lugar de la contienda electoral del 7 de febrero pasado.

En las elecciones de primera vuelta del 7 de febrero, Guillermo Celi alcanzó el 0,91% de los votos que se traducen a 84.640 ciudadanos que lo apoyaron.

Su candidatura tuvo mayor apoyo que la de Juan Fernando Velasco por el movimiento Construye que alcanzó el 0,82%; César Montúfar de la alianza Honestidad (movimiento Concertación y Partido Socialista Ecuatoriano) que tuvo 0,62%; Gustavo Larrea de Democracia Sí que alcanzó el 0,40%; Carlos Sagnay de Fuerza Ecuador que tuvo el apoyo del 0,29%; Giovanny

Andrade de Unión Ecuatoriana que llegó al 0,22%; y Paúl Carrasco del movimiento Podemos con el 0,21%. Guillermo Celi y su pasado político El apoyo de Celi a Lasso no es nuevo. Para las elecciones de 2017 SUMA y CREO formaron una alianza que apoyó la candidatura de Lasso a la Presidencia. Con esa agrupación, Guillermo Celi logró una curul en la Asamblea Nacional. De la oposición, Celi fue el legislador más votado, sin embargo, no consiguió el apoyo del pleno para ocupar un puesto de liderazgo en el Legislativo. Celi nació el 5 de febrero de 1976 en la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí. Realizó sus estudios de secundaria en la Unidad Educativa Cristo Rey de Portoviejo y los superiores en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en donde obtuvo el título de doctor en jurisprudencia.


4

El Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

Proyecto piloto de tecnología inteligente para extraer plástico del río Portoviejo En un encuentro en el que participaron el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y el embajador de Reino Unido, Chris Campbell, se socializó el proyecto de tecnología AZURE (utiliza software en el control y testeo para elaboración de data) que se aplicará en la extracción de desperdicios plásticos del río Portoviejo. Esto en base al convenio marco de cooperación firmado hace un año con la empresa Ichthion, que desarrolla tecnología de extracción de plásticos de ríos y océanos y que se financia con fondos del Gobierno de Reino Unido. Este encuentro se realizó la tarde del miércoles 24 de marzo en el sitio Milagro de la parroquia Picoazá, donde se implementa este proyecto como plan piloto, involucrando a los habitantes de la comunidad. El científico ecuatoriano Inty Gronneberg, gerente general de la empresa ecuatoriano-británica Ichthion, explicó que este proyecto de tecnología Azure, concursó representando al Ecuador frente a más de 30 organizaciones de 16 países en el concurso mundial de Benioff Ocean Iniciativa. Esta iniciativa ecuatoriana forma parte de la

Coalición de Limpieza y Protección Oceánica, que reúne a otras nueve organizaciones ganadoras de: Jamaica, Indonesia, Panamá, México, Kenya, Tailandia, India y Vietnam. La tecnología Azure, permitirá extraer hasta 80 toneladas diarias de desechos plásticos del río Portoviejo, que fue el sitio elegido para iniciar el proyecto que cuenta con el apoyo del Gobierno Provincial de Manabí. PROPÓSITO Estos desechos serán utilizados para crear productos que puedan ser comercializados para que su venta genere un ingreso para las comunidades locales a través del reciclaje. El prefecto Leonardo Orlando, agradeció la presencia del embajador británico a quien entregó souvenirs con marca institucional

Manabí Mágico y Diverso, y le invitó a conocer las potencialidades de la provincia. Orlando destacó que esta iniciativa está plasmada en los objetivos del Plan de Desarrollo provincial, el cual se encuentra en proceso de actualización, y que se alinean a 6 de 17 objetivos de desarrollo sostenible como consumo responsable, agua limpia, saneamiento, producción, cambio climático, salud y bienestar.

los recursos naturales como los ríos que son fuente de vida y venir por primera vez hasta Manabí es un gran privilegio para conocer de cerca este proyecto en su proceso de pruebas", sostuvo el diplomático británico. La inauguración oficial de esta tecnología está prevista para junio de este año. Azure no solo permitirá extraer la basura plástica, sino que también es una herramienta para generar datos sobre la problemática en el país.

Por su parte el embajador Chris Campbell, resaltó que este tipo de iniciativas con tecnología británica a través de Ichthion, se replicará en otros ríos del país para evitar que la contaminación continúe llegando hasta las islas Galápagos. Desde Reino Unido fomentamos el rescate de Embajador de Reino Unido, Chris Campbell

20 PERSONAS ESTÁN MURIENDO DIARIAMENTE EN PORTOVIEJO Desde hace unas dos semanas, 20 personas están muriendo diariamente en Portoviejo, 15 de esas muertes son por Covid-19 y 5 por otras causas. Así lo reveló hace pocos minutos, Honorato Cedeño García, coordinador Zonal 4 de Registro Civil, durante una entrevista en el programa Sala de Prensa de San Gregorio Radio 106.1. El funcionario dijo que ese número corresponde a las actas de defunción que están entregando por día. «Hay un incremento alarmante, parecido al de los primeros días de la pandemia»,

señaló. Indicó que este repunte se nota desde hace unas dos semanas y que ante de ello se daban entre diez y quince defunciones. Sobre las cifras provinciales, este periódico digital ya realizó la solicitud de información. Manténgase atento a nuestras publicaciones. Crítica situación Según el reporte de varios Comités de Operaciones Emergentes, la situación del covid-19 está critica en varios cantones y por ello varios municipios de Manabí han restringido algunas actividades.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

5

QuédateEnCasa Presidente Lenín Moreno supervisa personalmente plan de vacunación Con el propósito de supervisar el correcto funcionamiento del proceso de vacunación a personas adultas mayores, el presidente de la República, Lenín Moreno, visitó este jueves 25 de marzo el Hospital Ginecobstétrico “Luz Elena Arismendi”, ubicado al sur de Quito.

En esta actividad, en la que departió con los receptores de las vacunas y personal sanitario en medio de muestras de cariño y aprecio, el Mandatario anunció que acudirá diaramente a las casas de salud del país para verificar que el proceso de vacunación de los ciudadanos avanza conforme a los lineamientos requeridos para precautelar la vida en esta fase de las poblaciones vulnerables. En el recorrido, el Jefe de Estado acudió a las cinco salas de vacunación dispuestas en la planta baja del hospital. Allí, verificó que los ciudadanos mayores de 65 años reciban una atención adecuada y amable. “El Ministro está monitoreando permanentemente el proceso de vacunación. Yo estaré todos los días en uno o dos sitios para verificar que todo se lleve a cabo de la forma que aspiramos”, dijo el Presidente. Asimismo, dio a conocer que, hasta el momento, más de 800.000 personas adultas mayores –varias de ellas con discapacidad- se han registrado en la plataforma digital y paulatinamente están siendo vacunados. Solo en esta casa de salud,

hoy recibieron la dosis 576 ciudadanos agendados a través del sistema que se maneja junto a la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Mientras tanto, a escala nacional, el Mandatario expresó que “hoy no tendremos menos de 10.000 personas vacunadas y seguramente mañana alcanzaremos 12.000 o 14.000. Así vamos a ir subiendo la capacidad de operar hasta que toda la ciudadanía que está en estado de vulnerabilidad sea vacunada”, sostuvo e indicó que ha dado la disposición al titular de Salud de priorizar a quienes son más vulnerables. En la visita estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Mauro Falconí, y el secretario general de Comunicación, Andrés Michelena. El ministro Falconí informó que hoy se aplicó la segunda dosis de vacunas a personas de primera línea del Hospital San Francisco de Quito. Mientras tanto, en Guayaquil se está efectuando un proceso similar: “estamos con dos puntos de vacunación con ocho equipos que están realizando este proceso ordenadamente”, indicó. Además, aclaró que se están afinando detalles de

la plataforma de registro para las confirmaciones telefónicas a la ciudadanía. “Este es un plan que lo implementamos y que es perfectible. Estamos asegurando lo mejor”, remarcó Falconí. Por su parte Manuel Carrera, ciudadano de 81 años que acudió a recibir el biológico, dijo: “esa vacuna que ha sido esperada por todos nosotros ya llegó y seguirá llegando gracias a la labor del Gobierno. Yo creo que este el primer paso para tener una nueva forma de llevar la vida con un poco más de seguridad y confianza”. A ello agregó que “nos toca seguir con las condiciones que nos indican como usar la mascarilla, mantener la distancia, lavarse las manos y no tener reuniones con muchas personas”. El Mandatario también recordó que el Ministerio de Salud mantu-

vo una fructífera reunión con el Municipio de Guayaquil, en lo que concierne al proceso de inoculación. “Cuando hay buena voluntad de las partes, se puede llegar a soluciones viables y mejores para todos”, dijo. Se prevé que la autoridad sanitaria mantenga un encuentro, en horas de la tarde, con el alcalde de Quito, Jorge Yunda.

LENIN MORENO PIDE A MINISTRO DE SALUD HACER EL MISMO ACUERDO QUE HIZO CON GUAYAQUIL, CON TODOS LOS GAD, PARA LA ADQUISICIÓN DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 “Tal como manifesté a la Alcaldesa, Cinthya Viteri: haremos lo necesario para llegar a un acuerdo y vacunar juntos a Guayaquil, ciudad que en inicios fue una de las más golpeadas por esta pandemia. Mauro Falconí: hacer acuerdos similares con todos los GAD. ¡Juntos lo logramos!”, mediante este tweet el presidente del Ecuador, Lenín Moreno, acaba de dar luz verde al nuevo Ministro de Salud para que deje a los municipios adquirir vacunas contra el coronavirus. La noticia se da a conocer luego de que la Alcaldía de Guayaquil informara que llegó a un acuerdo con el Ministerio de Salud para vacunar contra el COVID-19 a los guayaquileños con 1’800.000 dosis y que el acuerdo se firmaría el próximo lunes. El ministro de Salud, Mauro Falconí, expresó que el Gobierno ya tiene compradas 20 millo-

nes de vacunas, las cuales ya están empezando a llegar. Además, una vez que se termine de inmunizar al personal de primera línea y grupos vulnerables, la vacunación entrará en una fase masiva. Municipio y Ministerio firmarán convenio para vacunar a guayaquileños contra el COVID-19 con 1’800.000 dosis El pedido para adquirir las vacunas para sus ciudadanos se ha venido realizando por parte de varios alcaldes del país como; Quito y Cuenca, desde hace varias semanas. El alcalde de Quito, Jorge Yunda, semanas atrás manifestó que importaría las dosis de vacunas contra el COVID-19 con o sin la autorización respectiva con el objetivo de reducir los contagios de la enfermedad en la capital.


6

El Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

Ameli Artieda, ajedrecista manabita

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Paul Cevallos, ajedrecista manabita

Manabí alcanzó título y subtítulo en el nacional online de ajedrez

Manabí nuevamente se ubica en lo más alto del podio del deporte ciencia a nivel nacional, tras obtener el título en la categoría sub-14 femenino con la deportista Amelí Artieda Berrú y el subtítulo en sub-8 absoluto con Paúl Cevallos Moreira, en el Campeonato Nacional de Ajedrez Rápido Online, que culminó la tarde de este miércoles. Campeona también en el torneo nacional online de la categoría sub-18 y vicecampeona en sub-16, certámenes que se realizaron hace pocos días, Artieda se coronó también en sub-14, que es su categoría, al vencer este miércoles a la orense Dayra Toala 3-0, en el match final que se jugó al mejor de cuatro partidas. Tras superar con éxito la ronda clasificatoria, Amelí, de los registros de Fedemanabí y alumna de la Escuela de Ajedrez de Manta, se impuso en cuartos de final a Heidy

Villagómez de Los Ríos y en semifinales a Kathleen Quezada de Orellana. En la ronda preliminar, Amelí venció a Paula Gallo de Tungurahua, Kathryn Cordovez de Sucumbíos, Ivonne Palatte de Pichincha, Lissette Mendoza de Guayas, Odalys Calderón de Imbabura, Camila Gruezo de Esmeraldas, María Echeverría de El Oro y Dayra Toala de El Oro, e hizo tablas con Kathleen Quezada de Orellana. Por su parte, Paúl Cevallos se quedó con el

vicecampeonato en la serie sub-8 absoluto, luego de perder en partida de desempate frente al guayasense Emanuel Maridueña, con quien había igualado 2-2 en el match final jugado al mejor de cuatro partidas. Vale destacar también la actuación de los demás ajedrecistas que conformaron la delegación manabita, entre ellos Ezequiel Alarcón Almeida, quien alcanzó la medalla de bronce en la categoría sub-8 de varones y Lady Molina Alvarado que clasificó a cuartos de final en sub-8 femenino.

La representación manabita compitió en este torneo bajo la dirección del profesor Carlomagno Oblitas, quien resaltó la participación de todos los ajedrecistas que formaron parte de la selección, de manera especial Amelí Artieda, que en apenas un mes ha conseguido dos campeonatos nacionales y un vicecampeonato, merced al esfuerzo propio, de sus padres y de sus entrenadores, y el apoyo de Federación Deportiva de Manabí.

ESTUPIÑÁN, MENA Y TORRES SE SUMAN A CONCENTRACIÓN DE LA SELECCIÓN DE ECUADOR Los jugadores Ángel Mena (León), Félix Torres (Santos Laguna) y Pervis Estupiñán (Villarreal), se sumaron este martes a la selección ecuatoriana en la Casa de la Selección, en Quito, donde están concentrados bajo el mando del argentino Gustavo Alfaro para preparar el amistoso contra Bolivia. Con la llegada de los tres jugadores queda completa la convocatoria de la selección ecuatoriana de fútbol para trabajar en el microciclo y disputar el amistoso del próximo lunes que ha sido acordado en la fecha FIFA de marzo, a raíz de la suspensión de la jornada de clasificación para el Mundial de Catar. Los convocados trabajarán bajo la dirección técnica de Alfaro este 23, 24 y 25 de marzo a doble jornada, informó el Departamento de Comunicación de la Federación Ecuatoriana de Fútbol


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

7

QuédateEnCasa Implementamos 3 centros ceremoniales arqueológicos en Manabí Tres centros ceremoniales arqueológicos serán implementados en los sitios Tabuga de Jama, Ligüiqui de Manta y Julcuy del cantón Jipijapa, gracias a un convenio de cooperación interinstitucional entre el Gobierno de Manabí y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).

La firma del documento la realizó el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, y la directora nacional del INPC, Catalina Tello, en el sitio Tabuga del cantón Jama, la mañana de este miércoles 24 de marzo. Se contó además con la presencia del alcalde de Jama, Rober Castro, arqueólogos y habitantes de Tabuga, que fueron testigos de honor en este acto. De los tres centros a implementarse, el de Tabuga, será el más grande y contará con tres mil piezas arqueológicas coleccionadas durante 30 años, por el presidente de la comunidad, Perfecto Martínez, quien en este acto destacó la historia de su pueblo Tabuga, fundado por Agripina López Castillo, en el año 1858. Victoria Castro, del grupo colectivo Tabuga, resaltó la decisión del Prefecto, para que este proyecto se cumpla. "Estamos muy agradecidos porque pronto la infraestructura que funcionó como biblioteca de esta comunidad, afectada por el terremoto del 16 de abril, se convertirá en un espacio cultural que rinda homenaje a la cultura Jama-Coaque", dijo Castro. El Prefecto resaltó la participación de la mujer en el desarrollo de Tabuga, donde se destacan saberes ancestrales como el cultivo y producción de café que ha sido reconocido por expertos internacionales.

"Fomentamos turismo, educación, y cultura. Este será un centro cultural importante que dará identidad especial a la riqueza patrimonial de esta zona donde estuvieron Los Caras, y se asentó la cultura Jama Coaque ", indicó la autoridad provincial. Catalina Tello, directora nacional del INPC, dijo que este proyecto será un ejemplo para el país como gestión de la cultura patrimonial, y que cuenta con el aporte y apoyo del Gobierno de Manabí a través de su Prefecto. TABUGA El museo de Tabuga se construirá en terreno donado por Amantina Martínez, donde actualmente existe una infraestructura afectada por el terremoto del 16 de abril, y que funcionó como biblioteca de la comunidad.

alimentos, horno de curado, y un mirador hacia el río. LIGÜIQUI Y JULCUY En el museo de sitio Ligüiqui se expondrán piezas arqueológicas encontradas por los habitantes, durante años, quienes las donarán al proyecto.

Contará con salón Comunal, baterías sanitarias, sala de exhibición, áreas de textiles, ornamentales y de consulta, tienda de artesanías y un balcón/mirador. El museo de sitio Julcuy contará con recepción, sala de exposiciones y baterías sanitarias.

El proyecto tiene un presupuesto referencial de $60.994.08. Contará con sala de exposición, espacios para exhibiciones temporales y de interacción; sala de capacitaciones; talleres de serigrafía y de arcilla; tienda de artesanías y otra de

VERANILLO PERMITE SOLUCIONAR PROBLEMAS EN VÍAS DE FLAVIO ALFARO La tregua que ha dado el invierno, en estos últimos días, ha permitido que el Gobierno de Manabí intervenga en el mejoramiento de algunas vías del cantón

Flavio Alfaro, que fueron afectadas por las intensas lluvias caídas en la zona. En la vía a Turriaga, de 4 kilómetros de longitud, técnicos y maquinaria de la Pre-

fectura hicieron el cambio de cabezales de la alcantarilla afectada, a la altura del Km 1, que fue destruida por las crecientes de esteros y quebradas.

Además, en esta vía presentó daños en 5 tramos más, causados por azolvamientos de alcantarillas, badenes y cunetas, los que ya fueron solucionados, indicó Arturo Caballero, técnico del Gobierno de Manabí. También se trabaja en tramos puntuales de la vía Zapallo - Zapallito - El Moral de 8 kilómetros. "Estamos realizando acabado de obra básica, limpieza de alcantarillas, cunetas y espaldones como reposición de material en tramos críticos es decir un mantenimiento completo a nivel de mejoramiento” explicó el técnico de la Prefectura.


8

El Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Hechos

QuédateEnCasa

CNEL EP realizó el mantenimiento de 4.354 luminarias desde enero hasta la presente fecha La Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, desde el 1 de enero hasta la presente fecha, ha realizado trabajos de repotenciación del sistema de alumbrado público en varios sectores de la geografía manabita. 4 354 luminarias fueron arregladas y 83 instaladas; estos trabajos benefician a más de 50 000 familias de los cantones: San Vicente, Rocafuerte, Jipijapa, Manta, Chone, Junín, Tosagua, Montecristi, Jaramijó, Santa Ana, Olmedo, 24 de Mayo, Portoviejo, Manta, Puerto López, Sucre, Paján y Montecristi. “Gran trabajo de los técnicos realizado en nuestro sector, nos arreglaron las luminarias que habían cumplido su vida útil. Estamos tremendamente contentos porque estas labores ayudan a mejorar la seguridad de todas las familias que aquí habitamos, sigan con ese espíritu de servicio” manifestó Eusebio Mendoza, morador de la comunidad El Toro del cantón Chone.

Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “Contamos con un buen contingente humano que nos permite cumplir a cabalidad con los requerimientos ciudadanos. Tenemos a disposición, 3 vehículos, 3 carros canastas, 24 técnicos, 10 grupos de trabajo divididos en 3 zonas, norte, sur y centro. Laboramos 24/7 con una planificación diaria para iluminar cada rincón de la provincia”. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob.ec y a través de la aplicación CNEL APP.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

9

# QuédateEnCasa

Nestlé lidera iniciativa mundial para padres Nestlé apalancado de su constante compromiso de apoyar a las familias, lidera un estudio único sobre experiencias de crianza llamado “Índice de crianza”. El estudio revela cuáles son los factores y retos más importantes que influyen en los primeros 1000 días de paternidad. Es una nueva forma de comprender las experiencias de los padres en todo el mundo, el mismo refleja las opiniones de mamás y papás en 16 países. Se han identificado 8 factores universales que afectan la crianza de los hijos en todo el mundo. El más importante es la presión social que a pesar de ser algo que se tiene poco control, tiene el mayor impacto (contribuye con el 23% de la puntuación general del índice de crianza). Adicionalmente, los padres también experimentan: vergüenza social, soledad en un mundo hiperconectado, culpabilidad de los padres, realidades inesperadas de la paternidad y consejos no solicitados, o la famosa “voz del pueblo”. Al contrario de lo que se podía esperar, un análisis realizado en EE. UU., España y China muestra que los padres sintieron menos presión social cuando la pandemia golpeó por primera vez en julio de 2020. Además, informaron sentir más apoyo mutuo, cohesión social y sentido de pertenencia. Thierry Philardeau, CEO de Nestlé Nu-

trition, indica: “En Nestlé, siempre nos desafiamos a nosotros mismos para comprender mejor las complejidades de la experiencia de los padres. Como líderes en el mundo de la nutrición infantil con más de 150 años de experiencia, queremos utilizar la experiencia y la pasión de Nestlé para marcar una diferencia para las familias de todo el mundo, que va más allá de las soluciones nutricionales y los consejos de alimentación”. Caroline Grijalva, directora de Nestlé Nutrition en Ecuador, nos afirma: “Nestlé, es la compañía que realmente entrega valor agregado a la sociedad, nos preocupamos genuinamente por las nuevas generaciones, sus dudas y tensiones que no son fáciles de resolver, es por esto que lanzamos esta iniciativa para acompañar y guiar a los nuevos padres y madres para manejar esta nueva etapa con herramientas, consejos prácticos,

escucharlos de cerca y solventar sus inquietudes. Estamos seguros de que será un proceso de aprendizaje mutuo y lo haremos con toda la pasión que nos caracteriza” Basado en su amplia experiencia a nivel mundial y liderazgo en plataformas digi-

tales, Nestlé lanza la Iniciativa para Padres Modernos en su portal www.babyandme. nestle.ec/. Aquí se brindará apoyo emocional e información sobre los desafíos de la crianza de los hijos a los nuevos madres y padres del Ecuador.

NOKIA Y CNT INSTALARÁN LA PRIMERA RED 5G EN ECUADOR El proceso de instalación y modernización de la red 5G NSA está en marcha; el acuerdo incluye casos de uso 5G para el consumidor y el sector empresarial Nokia anunció que fue seleccionada por el operador Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) para instalar la primera red 5G en Ecuador. El acuerdo incluye una amplia modernización de la infraestructura LTE, así como la instalación de una red 5G no independiente (NSA non standalone). El despliegue de la infraestructura ya está en marcha. El proyecto abarca la modernización de

la infraestructura 3G/LTE existente en las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, Bolívar, Morona Santiago y Santa Elena, en las cuales ya se están migrando más de 500 radio bases a 5G de manera transparente para el usuario. Nokia también desplegará los primeros sitios 5G NSA que operarán en las ciudades de Guayaquil y Manta. Estos primeros sitios permitirán a CNT planear los servicios que desean lanzar con 5G.

El acuerdo incluye equipo del portafolio Nokia AirScale, que permitirá a CNT entregar a sus suscriptores experiencias 5G líderes en el mercado con ultra baja latencia, conectividad y capacidad, así como reducir la complejidad e incrementar las eficiencias de costos. Nokia también está proporcionado sus soluciones de antenas adaptables para MIMO masivo con cabezales de radio micro remotos (RRH), para cumplir la demanda de capacidad y cobertura confiable. CNT también desplegó la solución de centros de datos Nokia AirFrame para dar soporte a aplicaciones en la Nube que son necesarios para los procesos de redes TI y telco futuros. Nokia también está colaborando con la demostración a CNT de varios casos de uso 5G innovadores, incluyendo smartphones 5G, acceso fijo móvil 5G para el hogar (FWA), salón de clases habilitado con realidad virtual, autos conectados, supervisión de instalaciones industriales con drones habilitados con tecnología de geo localización y soluciones aéreas no-tripuladas de la empresa Drone & Gis. CNT es el operador de telecomunicaciones fijas más grande de Ecuador y también proporciona servicios móviles que destacan por ofrecer las velocidades más altas en el país. Nokia y CNT cuentan con una estrecha alianza comercial desde hace más de 25 años, durante los cuales No-

kia ha proporcionado soluciones para redes móviles, redes IP/ópticas y redes fijas. Martha Moncayo Guerrero, CEO de CNT EP, comentó: “Como la única empresa pública de telecomunicaciones en Ecuador, y líderes en el mercado en la oferta de servicios hiperconvergentes, nos preparamos para la implementación de las redes 5G, y así entregar un nuevo futuro a los ecuatorianos. Presentar los beneficios de la tecnología de quinta generación, junto con Nokia, nos permite evidenciar su incidencia en la salud, educación e industrias, y la importancia de trabajar hacia ese objetivo de desarrollo social y productivo del país”. Ari Kynäslahti, Director de Tecnología y Estrategia de Redes Móviles de Nokia, dijo: “Estamos orgullosos de trabajar conjuntamente con CNT en Ecuador como un proveedor de largo plazo para este ambicioso plan de evolución y esperamos entregar experiencias irresistibles a negocios, consumidores y grandes empresas”.


10

El Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

# QuédateEnCasa

NIRSA realizó primera minga de playas del 2021 NIRSA, participó en la primera minga del año de limpieza de playas en beneficio del medio ambiente. La actividad contó con 57 voluntarios quienes recolectaron 792,21 Kilogramos de basura, en 3 kilómetros recorridos en la playa El Delfín de la Comuna Data de Posorja. Negocios Industriales Real NIRSA S.A, comprometida con el cuidado del medio ambiente, participó en la primera minga del año de limpieza de playas. La actividad contó con 57 voluntarios quienes recolectaron más 792,21 Kg de basura, en 3 kilómetros recorridos en la playa El Delfín de la Comuna Data de Posorja. Cabe destacar que se tiene planificado realizar otra limpieza de playas en el mes de septiembre en el día Mundial de la Limpieza de Playas. Mediante esta actividad NIRSA aporta con el Objetivo de Desarrollo Sostenible #14 (Vida Submarina) que busca, al 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes. “Como compañía es esencial compartir con nuestros stakeholders la filosofía y enfoque de aportar al medio ambiente, y en este caso a los océanos, para ofrecer un mejor futuro a las siguientes generaciones porque buscamos ser respetuosos con el medio ambiente, lo que significa ser sostenibles.” Afirmó John Arango, Jefe Gestión Ambiental Nirsa. Desde Naciones Unidas hay un sentido común

bajo el mensaje de “proteger nuestros océanos debe seguir siendo una prioridad. La biodiversidad marina es vital para la salud de las personas y de nuestro planeta. Las áreas marinas protegidas se deben gestionar de manera efectiva, al igual que sus recursos, y se deben poner en marcha reglamentos que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos”. Datos destacables de las Naciones Unidas sobre el ODS#14 (Vida Submarina): • Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97 por ciento del agua del planeta y representan el 99 por ciento de la superficie habitable del planeta en volumen. • Más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. • A nivel mundial, el valor de mercado de los recursos marinos y costeros, y su industria se estima en $ 3 billones por año o alrededor del 5 por ciento del PIB mundial. • Los océanos contienen casi 200,000 especies identificadas, pero las cifras reales pue-

Voluntarios de NIRSA en la primera minga del año de limpieza de playas efectuada en playa El Delfín de la Comuna Data de Posorja. den ser de millones. • Los océanos absorben alrededor del 30 por ciento del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global. • L o s océanos sirven como la mayor fuente de proteínas del mundo. Más de 3.000 millones de personas dependen de los océanos como fuente principal

de proteínas. • La pesca marina emplea directa o indirectamente más de 200 millones de personas. • Los subsidios a la pesca están contribuyendo al rápido agotamiento de muchas especies y están impidiendo los esfuerzos para salvar y restaurar la pesca mundial y los empleos asociados a esta, causando que la pesca oceánica genere US $ 50 mil millones menos por año de lo que podrían. • Los espacios de mar abierto muestran que los niveles actuales de acidez han aumentado en un 26 por ciento desde el comienzo de la Revolución Industrial. • Las aguas costeras se están deteriorando debido a la contaminación y la eutrofización. Sin esfuerzos coordinados, se espera que la eutrofización costera aumente en 20 por ciento de los grandes ecosistemas marinos para el año 2050.

CONTINENTAL TIRE ANDINA ES RECONOCIDA POR SUS BUENAS PRÁCTICAS EN CULTURA CORPORATIVA Continental Tire Andina, líder en la producción y distribución de neumáticos del país, este 2021 ratifica su compromiso por fortalecer su cultura corporativa, basada en la excelencia del desempeño; tanto de su talento humano como de sus procesos y productos, logrando así su sostenibilidad a largo plazo. En términos de seguridad y salud, la marca tiene la certificación internacional ISO 45001:2018 entregada por Certificador ICONTEC, lo cual le permite mantener estándares en beneficio de la Seguridad y Salud de sus colaboradores. Recientemente la compañía fue reconocida por el Proyecto de Ergonomía con la denominación de Global Ergonomics Award. “La inclusión y el desarrollo de buenas prácticas enfocadas al bienestar y fortalecimiento del talento humano, ha sido uno de los grandes retos que nos han permitido convertirnos en una compañía sostenible a lo largo del tiempo. El reconocimiento del Programa de Ergonomía, cuyo objetivo central es velar por el bienestar de los trabajadores mediante puestos de trabajo seguros y confortables para la ejecución de las tareas diarias. En esta ocasión, como un gran aporte y contribución para la reducción de levantamiento

manual de cargas. Esto nos compromete a continuar innovando por el activo más importante para la empresa”. Manifestó Esteban Toledo, Gerente de Ingeniería Industrial de Continental Tire Andina S.A. Por otro lado, el compromiso con el medio ambiente es parte esencial de la compañía, contamos con un sólido Plan de Manejo Ambiental y proyectos que contribuyen a la mejora continua. Debido a esto, hemos sido acreedores de la certificación ISO 14001. Cabe recalcar que el correcto seguimiento de los estándares requeridos se efectúa por parte del equipo de auditores de la central de Alemania y auditores internos. Además, anualmente se celebra eventos como el Día de la Calidad & CBS, Ferias de Seguridad y Salud, Día de la Energía y Medio Ambiente; en los cuales se involucra la interacción de los colaboradores con el propósito de compartir una sola filosofía y generar empoderamiento con cada uno de ellos. De esta manera, Continental se compromete en continuar trabajando en planes de acción que beneficien a toda su cadena de valor, con foco en el fortalecimiento de su cultura corporativa a través de su talento humano.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

11

QuédateEnCasa

Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto

Jaime Nebot: Los principios del Socialismo del Siglo XXI no traen prosperidad, traen pobreza

Jaime Nebot líder del PSC- Madera de Guerrero en un conversatorio con varios medios de comunicación manifestó que el debate para segunda vuelta electoral del 11 de abril lo ganó Guillermo Lasso y que pueda poner de manifiesto sus propuestas en el gobierno de convertirse en el ganador de las elecciones en Ecuador. Nebot consideró la respuesta correcta contestada por Lasso en torno a la inversión de la banca extranjera porque el pedido de los ecuatorianos es que las tasas de interés bajen así como ocurrió en época anterior cuando teníamos en el país algunos bancos extranjeros y había una competencia franca y leal. De que si Lasso es dulce o salado manifestó que es una impertinencia de parte de Arauz porque era un debate entre dos personas, dos hombres , lo que querían conocer los ecuatorianos como van a resolver el problema en un país que económicamente está mal, ningún principio del Socialismo del Siglo XXI trae prosperidad si no pobreza y detalló que el gobierno de Moreno ha sido igual, que si han tenido diferencias sí es decir de estilos pero en el fondo tienen la misma metodología , ni Correa ni Moreno se han preocupado por la agricultura ni han rescatado la libertad de la mujer , ninguno de los dos ha dejado de tomar los dineros como caja chica tanto del IESS, ISSPOL e ISSFA, los dos no han generado empleo, y han tomado el dinero el IVA que le corresponde a los gobiernos seccionales, peor aún no se han preocupado por los jóvenes

en dotarles de tecnología, ya los ecuatorianos no quieren seguir en las mismas condiciones quieren un cambio de modelo y prosperar. Nebot confirmó que si ha tenido diferencias con Lasso, pero que los dos tienen un convenio firmado en ayudar a los ecuatorianos , a los más pobres, como lo hice en la administración municipal, ayudando a las madres de familia, a los niños y jóvenes, y en esa línea está Lasso de poder brindarle mejores momentos a los ecuatorianos, que respetará los acuerdos acordados con el FMI , bajará los impuestos ye incrementará el sueldo para que puedan los sectores reactivarse , si es posible mantener los subsidios a ciertos sectores como la transportación pública, para los que consumen gas, subsidios para el sector indígena que se dedican a la agricultura y ganadería o para la pesca artesanal . Pensar en una desdolarización como la que propone el candidato Arauz es una locura porque no existe dinero electrónico, billetera electrónica, ni nadie se ha curado mediante una consulta telemática, la dolarización es vital para todos y para nuestra

Jaime Nebot líder del PSC- Madera de Guerrero economía también , los jóvenes hoy en día con la utilización de la tecnología sabe que desdolarizar no es el camino correcto no hay país en el mundo que lo quisiera hacer,finalmente señaló el líder del PSC-Ma-

dera de Guerrero que desde la Asamblea Nacional se procurarán leyes que siempre vayan a beneficiar a todos los sectores y a los ecuatorianos en especial.

DIEGO BURNEO: ESTE AÑO SE HAN COLOCADO 110 MILLONES DE DÓLARES PARA CRÉDITOS HIPOTECARIOS DE 58.000 DÓLARES Y SE COLOCARÁN 2.800 MILLONES DE DÓLARES PARA QUIROGRAFARIOS Diego Burneo economista y Gerente General del banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, comentó que las complicaciones que se registraron el año anterior responden porque el BIESS tomó la decisión de migrar todos los datos que tenían en el IESS hacia los datos en el BIESS lo que significó que muchas de las tablas de amortización no eran compatibles lo que determinó que 65.000 transacciones de los 3.7 millones de operaciones que se migraron y en definitiva generó malestar en la ciudadanía.

los usuarios puedan investigar cualquier documentación , cualquier servicio y en eso se está trabajando también.

Burneo manifestó que aunque de las 65.000 operaciones en gran parte se han solucionado los inconvenientes faltan todavía por recuperarse 5000 operaciones.

Debido a los problemas de la pandemia generó que muchos afiliados queden cesantes y que estos que habían contraído deudas por concepto de hipotecarios no hayan podido cumplir sus obligaciones lo que ha generado una tasa alta de morosidad , de la misma manera se han conformado dos grupos uno de los afiliados y jubilados que no han podido pagar por espacio de tres y cuatro años para ellos se les ha notificado para que se acerquen y hagan un compromiso de pago a través de una renegociación porque desde junio podrían comenzar las acciones de coactivas y el otro grupo

El Gerente General del BIESS Diego Burneo, mencionó que se ha mejorado los servicios como Monte de Piedad en algunas ciudades como Quevedo, Quito, Cuenca e Ibarra mejorando los lugares de atención más seguros para los afiliados que hacen este tipo de presDiego Burneo economista y Gerente General del banco del taciones prendarias y la otra preocupación es mejorar la página web para que Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS)

Burneo hizo una aclaración con las cifras que aparecieron en un medio escrito y dijo que el año pasado se colocaron 397 millones de dólares y no 397.000 millones de dólares , este año vamos a colocar por concepto de préstamos hipotecarios 500 millones de dólares lo que se podrán realizar 8.600 operaciones sin duda alguna el BIESS es una institución más grande en inversión hipotecaria en el Ecuador .

pequeño que perdió su empleo y no ha podido pagar las cuotas del BIESS por el bien que adquirió que es un número reducido en comparación a los deudores de tres y cuatro antes de la pandemia. Los deudores que suman 2.600 generan un millón de dólares de cartera vencida , señaló Burneo que están listas algunas acciones de coactivas y que este atraso ha generado cerca de 900 millones de dólares de cartera vencida , además anunció que se ha iniciado una feria virtual donde darán a conocer desde el 24 al 28 de marzo los proyectos inmobiliarios a desarrollarse que pueden ser de interés para los jubilados y afiliados , sera´na 9 ferias en todo el año con la finalidad de reactivar el sistema de los créditos hipotecarios . Hablando de los préstamos quirografarios dijo que se colocaron el año pasado 2.750 millones de dólares lo que representa el 3% del PIB y este año 2021 se colocarán 2.800 millones de dólares y en lo que va del año se han colocado cerca de 110 millones de dólares en créditos hipotecarios finalizó diciendo Diego Burneo.


12

El Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

Publicidad

www.diarioelmanaba.com.ec

QuédateEnCasa

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Internacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

El Manaba

13

QuédateEnCasa Chile confina a casi 14 millones de personas por fuerte alza de contagios de covid-19

Casi 14 millones de personas, cerca de un 70 % de la población, inicia este jueves una nueva cuarentena en Chile, debido a un fuerte aumento de los nuevos casos de covid-19, que volvió a poner en jaque el sistema sanitario, pese a una impresionante campaña de vacunación.

El magnate de la tecnología habló sobre su predicción frente al fin de la pandemia por covid-19 y las reacciones no se hicieron esperar.

BILL GATES ANTICIPÓ CUÁNDO ACABARÍA LA PANDEMIA POR COVID-19 Bill Gates, el fundador de Microsoft, habló nuevamente sobre el covid-19 pero esta vez habló sobre el posible fin de la pandemia. Aunque el magnate se había mantenido al margen de las especulaciones, esta vez decidió romper el silencio y dar una fecha estimada para el “regeso a la normalidad”. El filántropo ofreció una entrevista al periódico polaco Gazeta Wyborcza y a la cadena de televisión TVN24 y aseguró que el covid-19 no será “aplastado” este año. “Gracias a las vacunas contra el coronavirus, para fines de 2022 deberíamos haber regresado ya a la vieja normalidad”, dijo el multimillonario”. De igual manera, Gates recordó que el virus ha representado una “gran tragedia”, pero se mostró esperanzado de que todo vuelva a la normalidad en menos de dos años. El empresario ha sido una voz de peso en la lucha contra el nuevo coronavirus por su cercanía en la lucha que libran las farmacéuticas en todo el mundo. Su fundación Bill & Melinda Gates ha entregado más de 1.750 millones de dólares para el desarrollo de vacunas y fármacos contra el covid-19.

Tras un 36 % de aumento de los contagios en las dos últimas semanas, las autoridades sanitarias decidieron reforzar las restricciones en el país sudamericano que, desde marzo de 2020, ha tenido los periodos de cuarentenas más prolongados en el mundo, además de toques de queda nocturnos. “Todo esto es por la irresponsabilidad de la misma gente”, se queja Víctor Opazo, de 67 años, en el centro de Santiago. “La gente se fue a la playa y se olvidó del mundo y ahora se están pagando las consecuencias”, dice, lamentando el relajo de la población durante el verano austral. Las autoridades tomaron esas medidas en momentos que se registra un promedio de cerca de 6.000 casos diarios desde principios de marzo. “Es un esfuerzo gigantesco el que tenemos que hacer y nosotros hemos dicho muchas veces que la cuarentena es dolorosa, difícil, pero dado el avance de la circulación viral tenemos que tomar estas medidas pensando en la salud de las

Tras un 36 % de aumento de los contagios en las dos últimas semanas, las autoridades sanitarias decidieron reforzar las restricciones en el país sudamericano

personas”, dijo el ministro de Salud, Enrique Paris, el lunes al anunciar este nuevo ciclo de confinamiento.

del país que desde la segunda semana de marzo están con cuarentenas obligatorias los fines de semana.

La medida, que incluye el cierre de supermercados durante el fin de semana, afecta a 38 de las 52 comunas de la Región Metropolitana (7,1 millones de personas), la más poblada en este país de 19 millones de habitantes.

Desde que se registró el primer caso de coronavirus en Chile el 3 de marzo de 2020, han fallecido más de 22.000 personas y los casos de contagio suman casi un millón.

“Me parece bien que se haya vuelto a la cuarentena, creo que por mucho tiempo se relajaron; la gente también se relajó y eso hizo que los contagios subieran”, dice a la AFP Bianca Meneses, de 26 años. El sábado y el domingo casi el 90 % de Chile deberá encerrarse en sus hogares ya que, además de las medidas anunciadas el lunes, hay varias comunas en Santiago y el resto

Este retroceso se produce en un momento en que la campaña de vacunación masiva, que empezó el 3 de febrero, anota un récord de más de 6 millones de personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna del laboratorio chino Sinovac o del estadounidense Pfizer. Suman más de 3 millones las personas que completaron su inmunización, entre ellos los mayores de 70 años.

COLOMBIA MOVILIZA 2.000 SOLDADOS A LA FRONTERA CON VENEZUELA EN ARAUCA Tras un consejo de seguridad adelantado en el departamento de Arauca, las autoridades colombianas ordenaron, este miércoles, el fortalecimiento de la presencia del Ejército Nacional en el municipio de Arauquita, por donde se han movilizado los más de tres mil venezolanos desplazados por el conflicto armado entre fuerzas militares venezolanas y disidentes colombianos. El general Mauricio Zabala, comandante de la Octava División del Ejército colombiano anunció la movilización de 2.000 soldados hacia el sector de la frontera con Venezuela. Esta medida se da en medio de los recientes conflictos armados entre las Fuerzas Armadas de Venezuela y disidentes colombianos en el estado Apure

Según el oficial, el desplazamiento de la tropa no se da porque sea tema el ingre-

so o la incursión de militares venezolanos, sino para adelantar controles que permitan descartar la infiltración de ilegales entre los refugiados que se han desplazado a Colombia desde Venezuela. En total, en los últimos días, más de 3.100 venezolanos han huido hacia territorio colombiano para protegerse de los enfrentamientos entre la Fuerza Armada Nacional y disidencias. La Defensoría del Pueblo de Colombia instaló una comisión humanitaria en Arauquita para asistir a los miles de venezolanos que desde el lunes han llegado a esa zona fronteriza y se encuentran en albergues temporales.


Ell Manaba

VIERNES 26 DE MARZO DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA

Detienen a nueve presuntos microtraficantes Agentes de la Unidad Antidrogas y del eje preventivo de los Distritos Durán, Nueva Prosperina, Pascuales, Portete y 9 de Octubre, mediante actos urgentes y en medio de los patrullajes para prevenir las incidencias delictivas, apresaron a nueve presuntos microtraficantes. Dos equipos de campo de la Unidad Antidrogas, con orden de un juez penal, mediante actos urgentes activaron las operaciones “amanecer” y “Reflejo”, en las cuales fueron aprehendidos Miguel Ángel S. B., y Kerly Yael G. L., en posesión de 342 dosis de heroína y 76 de cocaína; y, Pedro Fabián Q. R., en poder de 108 dosis de cocaína.

DETIENEN A DOS SUPUESTOS MICROTRAFICANTES EN POSESIÓN DE DOSIS DE DROGA

Los operativos se cumplieron en dos viviendas ubicadas en el Distrito Pascuales, lugares en los cuales los agentes antinarcóticos realizaban labores de vigilancia para comprobar la existencia del delito de microtráfico, al cual estarían por denuncias ciudadanas involucrados los ahora detenidos. En los operativos ordinarios de seguridad ciudadana fue aprehendido en la Mz. E, de la cooperativa Una Sola Fuerza, del cantón Durán, Oscar Andrés Q. P., con 107 sobres con cocaína. Al noroeste de Guayaquil, en la cooperativa Balerio Estacio y en la estación de la línea 112, en medio de dos operativos realizados a las 14h00 y 17h00, personal policial del Distrito Nueva

En la cooperativa Valle de los Lirios, la Policía con personal del eje investigativo, aprehendieron en delito flagrancia a los supuestos microtraficantes Víctor Alfonso S. L., de 31 años y Walter Humberto V. R., en posesión de 2.150 dosis de cocaína y 34 de marihuana. Los sujetos fueron aprehendidos por personal de la Subdirección de Investigación de Delitos contra el Derecho a la Propiedad (Sidprobac), que cumplían con labores investigativas en diferentes sectores del cantón Durán, conociendo que desde el interior y exteriores de una vivienda del Valle de los Lirios, se acopiaba y se expendía droga. Prosperina, arrestaron a José Armando Z. V., portando 23 sobres con una sustancia rocosa (cocaína) y Jame Alexander S. D., con 50 sobres conteniendo cocaína. En el Distrito Pascuales, en la Mz. 9 del Bloque 9 de Bastión Popular y en la parte posterior del Centro de Acopio de la empresa encargada de recoger desechos, del Bloque 10, fueron aprehendidos en su orden de dirección, Emily Anahí T., en po-

der de 10 fundas plásticas con heroína y 10 sobres con cocaína y Bryan Moisés R. L., trasladando 50 sobres con cocaína. En el Distrito Portete, calles 40 y Oriente y Distrito 9 de Octubre, calles Lorenzo de Garaicoa y Manuel Galecio, fueron sorprendidos Miguel Alfredo T. M., con 16 sobres con cocaína y Jesús Bolívar C. P., en posesión de tres fundas con marihuana y dos fundas con cocaína, respectivamente.

Con la información recogida los agentes de la Sidprobac, montan un operativo de vigilancia, observando a los ahora detenidos en la parte externa realizando cruce de manos, con jóvenes adictos a las drogas que se acercaban en busca de abastecerse de las sustancias prohibidas. Ante el hecho flagrante los agentes actúan y consiguen detener en la parte externa de la vivienda a Víctor Alfonso S. L., y en el interior de la vivienda a Walter Humberto V. R., que ha ingresado en precipitada carrera, para evitar la acción policial.

DESMANTELAN BANDA DE TRÁFICO INTERNACIONAL QUE OPERABA DESDE MANABÍ, GUAYAS Y SANTA ELENA Agentes de la Policía antinarcótico y grupos tácticos desarticularon una organización narcodelictiva que operaba en las provincias de Santa Elena, Guayas y Manabí. Esta organización estaba encabezada por alias ‘Erwin’ quien enviaba la droga a través de lanchas rápidas a Centroamérica y Estados Unidos, en este procedimiento se incautó un total de 354 kilos de cocaína. Según los agentes de Policía, los 4 detenidos registran antecedentes penales, por lo que las sospechas toman fuerza en la investigación. La droga decomisada tiene un valor de más de 19 millones de dólares en el mercado internacional. Las 7 personas detenidas fueron puestas a órdenes de las autoridades judiciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.