El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02133
I
A
R
I
O
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
La pobreza menstrual, una problemática que afecta la salud, educación y bienestar emocional de las niñas
Plan International trabaja desde varios frentes para combatir esta problemática. Entre las estrategias contempladas para garantizar la salud menstrual de niñas y mujeres se incluye la distribución de kits de higiene con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la implementación de talleres de capacitación dirigidos a trabajadores de la salud, docentes y voluntarios comunitarios. Pág 7
Ecuador recibirá esta semana 700.000 dosis de Sinovac, anuncia el presidente Lasso El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este jueves que el país tiene previsto recibir 700.000 dosis de la vacuna china Sinovac hasta este fin de semana, informó el departamento de comunicación de la Presidencia.
El plan de vacunación del Gobierno de Guillermo Lasso arranca desde el lunes
Ministra Tanlly Vera y productores analizan estrategias conjuntas Pág 2 Durante el encuentro, en el que participó además el viceministro de Desarrollo Productivo Agropecuario, Ney Barrionuevo, se abordó la situación del sector arrocero. Los representantes de la cadena plantearon en la mesa de diálogo la búsqueda de nuevos mercados, entre ellos los de la Alianza del Pacífico.
Pág 3 Pág 6
Independiente empata y alcanza el cupo para la Copa Sudamericana El equipo de Sangolquí en su visita a Argentina empató 1-1 contra Defensa y Justicia y consiguió el cupo a los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los ‘rayados’ cerraron la fase como terceros del Grupo A, con cinco puntos y se quedó con el tercer puesto del grupo, atrás de Palmeiras y Defensa y Justicia.
2
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Ecuador recibirá esta semana 700.000 dosis de Sinovac, anuncia el presidente Guillermo Lasso El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció este jueves que el país tiene previsto recibir 700.000 dosis de la vacuna china Sinovac hasta este fin de semana, informó el departamento de comunicación de la Presidencia.
El mandatario recibió el martes la visita del embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, quien le confirmó que hasta este sábado arribarán al país esa cantidad de dosis, de las que 500.000 figuraban como pendientes en acuerdos previos, y otras 200.000 adicionales fueron donadas por el Gobierno chino por el triunfo electoral en las presidenciales pasadas. Medio millón de dosis llegan en junio Lasso reveló que otro medio millón de dosis llegarán a Ecuador el próximo mes de junio y que el diplomático de Pekín le trasladó “todo su ánimo de seguir colaborando con el proceso de vacunación”. El jefe de Estado reiteró el objetivo primordial de su Ejecutivo de seguir trabajando, “de manera denodada para lograr la vacunación de nueve millones de ecuatorianos en los primeros cien días de Gobierno”. El anuncio lo hizo en un acto en el que se definieron las estrategias de Gobierno del nuevo plan de vacunación contra la covid-19.
Lasso mantuvo una reunión con el equipo de alto nivel encargado del proceso de vacunación en el Salón de Gabinete del Palacio de Carondelet, sede de la Presidencia, en Quito. A la cita acudieron el vicepresidente, Alfredo Borrero; la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, y el consejero de Gobierno encargado para las políticas públicas de vacunación de la covid-19, Carlos Cueva. Tras la reunión, Garzón adelantó que el plan de vacunación será oficializado por el presidente y vicepresidente el próximo lunes y versará sobre tres estrategias básicas: puntos fijos de vacunación, vacunaciones masivas y brigadas de inoculación. La titular sanitaria puntualizó que, a diferencia de los programas anteriores, el actual será “totalmente transparente” y al efecto se desarrolló una plataforma digital para que la ciudadanía tenga acceso a toda la información y pueda seguir el proceso. En virtud del mismo, aseguró la ministra, toda la ciudadanía está preagendada, sin necesidad de inscripción previa, y a través
de la plataforma los ecuatorianos conocerán el día y hora de su vacunación. “Quiero que sepan que estamos haciendo todo lo posible, es la prioridad del señor presidente“, subrayó.
Ecuador registró este jueves 1.098 nuevos casos de la covid-19 y acumula 422.329 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que aglutina 20.357 muertes totales, tras sumar 43 decesos, informó el Ministerio de Salud.
En la reunión participaron también el secretario de la Administración Pública y jefe de Gabinete, Iván Correa, y el secretario general de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla.
Conforme a la web Plan de Vacunación, hasta el martes se habían administrado en el país 2.025.156 vacunas, de las cuales 1.509.795 corresponden a las primeras dosis y 515.361 a segundas.
SE DEFINEN ESTRATEGIAS DEL NUEVO PLAN DE VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 El Presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, mantuvo una reunión con el equipo de alto nivel encargado del proceso de vacunación contra el Covid-19, en el Salón de Gabinete del Palacio de Caron-
El Manaba
delet, en Quito. A la cita acudieron el Vicepresidente de la República, Alfredo Borrero; la Ministra de Salud Pública, Ximena Garzón; y el Consejero de Gobierno Ad Honórem para las
será oficializado por el Presidente Lasso y el Vicepresidente Borrero este lunes 31 de mayo y tendrá tres estrategias básicas para la inoculación de la ciudadanía: puntos fijos de vacunación, vacunaciones masivas y brigadas de inoculación. Garzón manifestó que, a diferencia del plan de vacunación del régimen anterior, el actual será totalmente transparente, para lo cual se ha creado una plataforma digital con el fin de que la ciudadanía tenga acceso a toda la información y haga seguimiento del proceso. La Ministra aseguró que toda la ciudadanía está preagendada, sin la necesidad de una inscripción previa, y que a través de la plataforma los ecuatorianos conocerán el día y la hora de su vacunación. "Quiero que sepan que estamos haciendo todo lo posible, es la prioridad del señor Presidente".
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
políticas públicas de Vacunación para la COVID-19, Carlos Cueva. El Primer Mandatario indicó que el pasado martes recibió la visita del Embajador de China en Ecuador, Chen Guoyou, quien le confirmó que hasta el sábado 29 de mayo llegarán 700 mil dosis de vacuna Sinovac, 500 mil pendientes de los acuerdos previos y 200 mil donadas por su triunfo en las elecciones presidenciales pasadas. "Y las restantes 500 mil dosis llegarán en el mes de junio; y, a la vez, demostró todo su ánimo de seguir colaborando con el proceso de vacunación", manifestó el Jefe de Estado, quien agregó que su administración seguirá trabajando "de manera denodada para lograr la vacunación de 9 millones de ecuatorianos en los primeros 100 días de gobierno". Luego de la reunión, la Ministra Ximena Garzón explicó que el plan de vacunación
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIRNES 28 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
El plan de vacunación del Gobierno de Guillermo Lasso arranca desde el lunes
No serán necesarias las inscripciones previas, y, por la cooperación con el CNE, la ciudadanía podrá ver en qué fecha, hora y recinto le toca su vacunación. El lunes arrancará el plan de vacunación contra el Covid–19 diseñado por el Gobierno de Guillermo Lasso, a través del Ministerio de Salud, con el aporte del Consejo Nacional Electoral (CNE). El Ministerio y el Consejo suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, a través del cual el organismo electoral brindará asesoramiento logístico para ejecutar el plan en los recintos electorales determinados por la autoridad sanitaria, cooperará con equipos tecnológicos y proporcionará al Ministerio el listado completo de los recintos electorales. Esa información será analizada y clasificada por el Ministerio para ejecutar el plan de manera eficiente y eficaz. La ministra de Salud, Ximena Garzón, explicó que, a través del sistema informático desarrollado con el CNE, la ciudadanía, por medio de un link, conocerá el lugar y la fecha de vacunación. Con este mecanismo, no será necesaria inscripción o registro previo, manifestó Garzón. “Todos estamos pre agendados. Una persona entra en el link, pone su número de cédula y se le despliega dónde tiene que irse a vacunar y la hora. Toda la información va a estar ahí”,
dijo. Añadió que el objetivo es que las personas puedan acceder con facilidad a su vacunación de manera digna, respetuosa, transparente, sin realizar las largas filas que se han evidenciado en anteriores semanas. Garantiza transparencia La funcionaria aseguró que, como parte del proyecto y con la finalidad de transparentar el proceso de vacunación, se podrá acceder a los cronogramas para constatar cómo avanza el suministro de dosis y a cuántas personas se ha vacunado. “Vamos a tener ‘vacunómetros’, que serán registros de las vacunas que se van poniendo día a día”, garantizó. Con este plan se espera cumplir la promesa de campaña de vacunar a nueve millones de personas en los primeros 100 días de Gobierno. Estos detalles debía presentarlos ante la Comisión de Salud, que solicitó su comparecencia, pero solicitó que esta se difiriera para la próxima semana, ya que está preparando el arranque de la campaña. Al mediodía, durante una reunión entre
la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori, y los presidentes y vicepresidentes de las comisiones, se informó que se pedirá al Gobierno que vacune a los 137 asambleístas y al personal que labora en esa Función del Estado, ya que está planificado que el trabajo presencial en su totalidad se cumpla desde el 15 de junio.
Por su parte, el presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que este sábado llegarán al país 700.000 dosis de vacuna Sinovac, 500.000 pendientes de los acuerdos previos y 200.000 donadas por China. Aseguró que en junio llegarán otras 500.000 dosis.
CNE SUSCRIBE CONVENIO CON EL MSP PARA AGILIZAR EL PROCESO DE VACUNACIÓN Serán 317 recintos electorales que serán utilizados como puntos de vacunación a nivel nacional, indicó Enrique Pita, presidente (s) del Consejo Nacional Electoral.
ubicados en sectores marginales, donde los ciudadanos tienen mas dificultades de enterarse del proceso, o su movilidad se ve reducida”.
Indicó que de dos mil puntos que se propuso inicialmente, porque tienen mas de 8 juntas de receptoras del voto, las nuevas autoridades decidieron unificarlos en 317 recintos.
Pita también indicó que se está actualizando la lista de quienes acceden al Voto en Casa, para que si ya se han vacunado se eliminen del padrón y poder ejecutar la “Vacunación en Casa”.
“La prioridad que ha puesto el Ministerio de Salud respecto a los recintos electorales utilizados es que están
Pita indicó que el 28 de mayo se entregarán todos los insumos al Ministerio de Salud, el cual tendría listo el
plan no más allá del sábado. SE ALERTARÁ DE VACUNACIÓN POR EL CELULAR Y POR FACTURAS DE SUPERMERCADOS Pita indicó que por parte del CNE se está colaborando también con el desarrollo de un aplicativo que permitirá informar al ciudadano el día y el recinto en el que será vacunado. Además, se ha entregado a las farmacias y supermercados la información necesaria para que en las facturas de compras conste el lugar y fecha previsto para la vacunación. Pita recalcó que el apoyo del CNE es de carácter técnico, por eso el desarrollo del aplicativo para consultas, se pondrá a disposición funcionarios para inspecciones, y se entregará planos de los recintos para mejor organización.
Enrique Pita, presidente (s) del Consejo Nacional Electoral.
El representante del CNE señaló que el plan de vacunación, a su entender, es un proceso continuo que dependerá de las vacunas y se llevará a cabo durante las semanas que sean necesarias, ya que la planificación que se tiene no es solo vacunar con nuevas dosis, sino también aplicar las segundas conforme avance el proceso.
ECUADOR REGISTRA 1.098 NUEVOS CASOS DE COVID-19 Y ACUMULA UN TOTAL DE 422.329 Ecuador registró este jueves 1.098 nuevos casos de la covid-19 y acumula 422.329 positivos desde que se tienen registros de la pandemia, mientras que en total hay 20.357 muertes, tras sumar 43 decesos, informó el Ministerio de Salud. En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 986 hospitalizados en condición estable y 546 bajo pronóstico reservado. El reporte indica, además, que 366.425 pacientes se han recuperado y 44.599 han recibido el alta hospitalaria. Mientras que de las 1.408.901 muestras tomadas en Ecuador, 933.408 han sido descartadas para COVID-19.
4
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
El sueño de los portovejenses está a un paso de hacerse realidad En la ciudad de Quito, se realizó la suscripción del contrato de crédito por $3.3 millones otorgados por el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) a Portovivienda EP del GAD Municipal de Portoviejo.
El contrato tiene como objetivo financiar la construcción del proyecto Bicentenario, con 200 unidades habitacionales dentro de la ciudadela Valle del Sol, incrementando la oferta de viviendas de interés social y mejorando de esta manera la calidad de vida de los portovejenses. En el evento estuvieron presentes el Arq. Byron Pinos, Gerente General del BDE y el Ing. Daniel Carofilis, Gerente de Portovivienda EP., quienes manifestaron que este es un logro más para la capital de los manabitas.
El proyecto Bicentenario hace referencia a los 200 años de independencia política de Portoviejo, el cual tendrá opciones de viviendas desde
$40.600 para ser financiadas por la banca pública o privada hasta 25 años. La ceremonia para la colocación de la
primera piedra se realizará en junio, siendo este el último paso para hacer realidad los sueños de los portovejenses de obtener una vivienda propia.
NUEVO PLAN DE VACUNACIÓN CONTEMPLA PERSONAS ENTRE 18 Y 49 AÑOS El nuevo plan de vacunación “9-100”, 9 millones de inmunizados en 100 días, contempla personas entre 18 y 49 años. Para lograrlo el gobierno de Guillermo Lasso ha tenido acercamientos con China y Rusia para lograr la adquisición de más vacunas. La nueva ministra de Salud, Ximena Garzón, reconoció que la prioridad en estos momentos en es la construcción del plan nacional de salud, con objetivos “claros y medibles a corto, largo y mediano plazo, con indicadores que permitan informar a la ciudadanía periódicamente”. Garzón indicó que este nuevo plan de inmunización contra la covid-19 es el “más importante en la historia de nuestro país”. Para lograr este objetivo se necesitarán
18.177.349 dosis de vacunas. Además, todo dependerá de los retrasos de las farmacéuticas Dentro de este plan establece que para finales de finales de agosto, 6’220.707 de ciudadanos entre 18 y 49 años estarán inoculados. La nueva vacunación iniciará en los cantones con mayor índice de mortalidad y que se vacunará a todo el personal de salud que aún no ha recibido las dosis, así como estudiantes que realizan prácticas en centros de salud. Ecuador ha vacunado a 6 personas por cada 100. En Chile se ha vacunado a 78 personas por cada 100 y en Uruguay 53 personas por cada 100.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa
Prefecto recibe premio internacional y ratifica su compromiso para fortalecer las capacidades humanas
La Escuela de las Américas para la Gobernanza y la Paz (ELAE-G) entregó al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, el premio Martin Luther King “por promover y difundir los derechos civiles de las poblaciones vulnerables”. La autoridad provincial recibió de manos del director ejecutivo de la ELAE-G, Martin Castellanos, la medalla de reconocimiento y el diploma de certificación. La entrega tuvo lugar este martes 25 de mayo, en la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM), en Jipijapa, durante el acto de lanzamiento del Primer Congreso Internacional de Educación para la Buena Gobernanza y la Paz, que se realizará en Manabí en el año 2022. El Prefecto expresó un agradecimiento colectivo por este reconocimiento internacional, para el cual hubo 30 candidatos postulados por diferentes organismos. "Recibo este premio con la misma humildad y sencillez de siempre, en nombre de mi equipo de trabajo, del equipo de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, UNESUM, pero principal-
mente de aquellas comunidades rurales que se han beneficiado de las Escuelas de Liderazgo y Emprendimiento", expresó. Dijo que este reconomiento lo compromete y motiva a seguir luchando por el fortalecimiento de las capacidades humanas y la promoción de modelos de desarrollo comunitario y gobernanza local. La postulación del Prefecto de Manabí para
la entrega del premio Martin Luther King fue realizada por la UNESUM, con el proyecto Escuelas de Liderazgo y Emprendimientos Para el Desarrollo Local y la Gobernanza Comunitaria, una iniciativa que es liderada por él desde la Prefectura. MÁS ESCUELAS DE LIDERAZGO En este evento, el Prefecto, Leonardo Orlando, y el rector de la Universidad del Sur, Omelio Borroto, suscribieron el acta de compromiso
para la firma de un convenio destinado a la implementación de otras 50 Escuelas de Liderazgo y Emprendimiento. "Con esto vamos a ejecutar 50 Escuelas que se sumarán a las 25 que ya hemos ejecutado en conjunto con la UNESUM. Así fortalecemos este proyecto y ampliaremos el número de beneficiarios, en los 22 cantones y 55 parroquias de Manabí", manifestó Orlando.
SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN DE MANABÍ DESTACA LOS PROCESOS DE TRANSPARENCIA EN LA PREFECTURA PARA CONTRATACIONES Como un gobierno provincial transparente y equitativo, así calificó el sector de la construcción de la provincia a la administración liderada por el prefecto de Manabí, Leonardo Orlando.
(CICM) para verificar la integralidad de las ofertas con todos los proveedores que participan para defender su oferta, de forma pública, como una manera de verificar los procesos y que estos sean apegados a la ley.
La institución presentó una propuesta de trabajo a la Cámara de la Construcción y el Colegio de Ingenieros Civiles de Manabí
Leandro Briones, presidente del gremio de constructores, mencionó que este tipo de encuentros son positivos y generan con-
fianza al sector para participar de las obras que se desarrollan en Manabí. Fabricio Villavicencio, presidente del CICM, expresó que hasta ahora se ha desarrollado una selección transparente que permita la participación de todos. El prefecto Leonardo Orlando mencionó que la institución busca la confianza en la ciudadanía y que todos los profesionales puedan participar de forma equitativa. "Buscamos cumplir con democratizar la selección de proveedores en la construcción de obras. Ninguna obra está direccionada. No tengo compromisos con nadie de la construcción ni ningún otro sector. No ten-
go relación con ningún grupo económico. Y eso nos permite cumplir con lo que dice la ley", afirmó la autoridad provincial.
6
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Sebastián Rodríguez rompió el silencio tras la eliminación en Sudamericana El capitán del Club Sport Emelec, Sebastián Rodríguez, brindó declaraciones tras la eliminación del conjunto ‘millonario’ por Copa Sudamericana. El volante asegura que el plantel se siente golpeado, sin embargo cambiarán de página y se concentrarán en el encuentro ante Independiente del Valle.
GONZALO PLATA PRETENDIDO POR NUEVO CLUB ESPAÑOL
Expresó: ''Fue una derrota muy dura, la conclusión que saco es que hay que entrar con más humildad en este partido, nada está ganado en el fútbol. Nos toca trabajar con el dolor, que eso sirva para sacar el orgullo y ganar el partido el domingo ante IDV''.
El Sporting de Lisboa no descarta escuchar propuestas por el ecuatoriano Gonzalo Plata y evaluaría un posible traspaso de llegar una oferta.
Continuó: ''IDV es un rival muy bueno, todos sabemos lo que es, no van a venir a meterse atrás y eso nos beneficia ya que será un partido de igual a igual. El primer tiempo el equipo salió confiado, no salimos con humildad y no demostramos actitud, después en el segundo tiempo el equipo da otra cara pero en lo internacional ya era tarde''.
Tras el supuesto interés del Granada de LaLiga, otro equipo de España también buscaría ficharlo. Se trata del Mallorca, que quiere un préstamo con opción de compra. El Sporting de Lisboa, solo contempla por el momento, una venta del ecuatoriano.
''Hay que levantar la cabeza y el domingo si o si hay que ganar. Primero necesitamos estar bien con nosotros, luego debemos intentar tener la pelota y proponer, es un equipo que si nosotros tenemos la pelota le podemos hacer mucho daño. El domingo para nosotros es una final, así lo tiene que afrontar Emelec y la tenemos que ganar'', concluyó el jugador uruguayo.
Por su parte, Plata a su arribo al país fue consultado por un posible traspaso: "La verdad en eso no me tengo nada que ver (ofertas de otros equipos). Mi empresario es el que se encarga de esas cosas, por ahora estoy en Sporting (Lisboa). Estoy tranquilo ahí, quedé campeón. Que sea lo que Dios quiera".
INDEPENDIENTE EMPATA Y ALCANZA EL CUPO PARA LA COPA SUDAMERICANA El equipo de Sangolquí en su visita a Argentina empató 1-1 contra Defensa y Justicia y consiguió el cupo a los octavos de final de la Copa Sudamericana. Los ‘rayados’ cerraron la fase como terceros del Grupo A, con cinco puntos. Con el empate en el estadio Norberto
‘Tito’ Tomaghello, el Independiente del Valle sumó cinco puntos y se quedó con el tercer puesto del grupo, atrás de Palmeiras y Defensa y Justicia, que continúan en la Libertadores. En el caso de los dirigidos por Renato Paiva, esa ubica-
ción en el Grupo A significó clasificarse a la Copa Sudamericana. A pesar de que Independiente del Valle dominó el primer tiempo del compromiso, el resultado parcial terminó 1-1 con tantos de Joffre Escobar a los 11 minutos y Braian Romero a los 36′. El conjunto ‘rayado’ llegó más al arco de Ezequiel Unsain y la cancha se inclinó hacia ese sector. Pero las acciones de peligro no fueron sufientes, puesto que no pudieron aumentar su ventaja en los primeros 45 minutos. Por eso, en la única llegada clara de los locales se convirtió el empate. En el complemento, IDV pudo volver a adelantarse en el marcador pero hubo imprecisiones en el puntapié final. Jugadores como Joffre Escobar y Cristian Ortiz no definieron de forma correcta. El segundo incluso, falló un penal pitado al minuto 79′ por la jueza central. Un partido con terna arbitral femenina Por primera vez en la historia de la Copa Libertadores un partido fue dirigido por seis mujeres. La terna arbitral estuvo conformada por: Árbitra central: Edina Alves (Brasil) Asistente 1: Neuza Back (Brasil) Asistente 2: Cindy Nahuelcoy (Chile) Cuarta árbitra: María Belén Carvajal (Chile) Asesora de árbitras: Sabrina Lois (Argentina) Asesora de video: Ana Paula Oliveira (Brasil)
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
La pobreza menstrual, una problemática que afecta la salud, educación y bienestar emocional de las niñas
Plan International trabaja desde varios frentes para combatir esta problemática. Entre las estrategias contempladas para garantizar la salud menstrual de niñas y mujeres se incluye la distribución de kits de higiene con elementos para la gestión del ciclo menstrual y la implementación de talleres de capacitación dirigidos a trabajadores de la salud, docentes y voluntarios comunitarios. El estigma y los tabúes, que existen sobre la menstruación han ocultado una problemática que afecta a las niñas y adolescentes en varios aspectos de su vida: salud, educación y bienestar emocional. La gestión de la menstruación es una posibilidad que no está al alcance de todas, una situación que, en el marco del Día Mundial de la Salud Menstrual que se celebra el próximo 28 de mayo, debe ser visibilizada y discutida. La pobreza menstrual es un término que puede ser entendido como la falta de acceso a productos sanitarios, educación sobre salud menstrual e infraestructura para gestión de los desechos. Además, durante años se ha silenciado obsesivamente los periodos menstruales lo que ha generado un impacto negativo en las niñas. Muchas de ellas, llegan a sentirse avergonzadas de hablar sobre su ciclo menstrual, lo que puede tener consecuencias sobre su salud. Rossana Viteri, Directora de Plan International Ecuador, explica que la pobreza menstrual es una derivación de la pobreza económica. “Las desigualdades sociales que existen en el país provocan que muchas niñas y adolescentes que no cuentan con los recursos necesarios gestionen su menstruación con métodos no adecuados o, incluso peor, no puedan gestionarla y su vida se vea afectada,
por ejemplo, dejando de asistir a la escuela”. En Ecuador se estima que las mujeres gastan un promedio de 42 dólares solo en toallas sanitarias al año, que es un costo alto especialmente en aquellas familias con ingresos básicos y en las que hay más de dos mujeres. Afectación en la educación de las niñas La pobreza menstrual tiene un gran impacto en la educación de las niñas, ya que a menudo se ven obligadas a faltar a clases cuando están en su período. Una investigación de Plan International en Uganda e Indonesia, por ejemplo, ha encontrado que aproximadamente la mitad de las adolescentes no van a la escuela cuando están menstruando, perdiendo hasta 24 días de escuela al año. Por otra parte, el estudio encontró que el 39% de las colegialas han sufrido abuso verbal de los compañeros de clase durante su periodo. Según la experiencia de Plan International en Ecuador, situaciones similares ocurren comúnmente en el país. “La problemática va más allá de la falta de acceso a los insumos sanitarios,” señala Viteri. “Las razones de esto varían – puede ser porque a las niñas no se les permite
salir de casa, se les hace sentir avergonzadas o sucias, o no tienen productos sanitarios. También, a menudo las escuelas no tienen lugares limpios y privados donde las niñas puedan lavarse o cambiarse las toallas sanitarias, paños o tampones” Además de generar repercusiones negativas en el ámbito escolar, esta problemática termina por afectar el bienestar emocional de las niñas y adolescentes. Los estigmas sociales y, por consiguiente, la falta de discusión sobre el tema provoca que muchas de ellas se sientan rechazadas, aisladas y no tengan información en materia de salud sexual y reproductiva, para entender su ciclo y asimilarlo como un proceso natural y sano. Por estas razones, Plan International -en conjunto con otros actores- trabaja desde hace varios años en el país en varios frentes para combatir esta problemática, con el apoyo de instituciones públicas, privadas y de los ciudadanos en general. Entre las estrategias contempladas para contribuir a garantizar la salud menstrual de niñas y mujeres se incluyen la distribución de kits de higiene con elementos para la gestión del ciclo menstrual, la producción de material educativo e implementación de capacitaciones sobre la menstruación dirigidas a los
trabajadores de salud, docentes y personas voluntarias de las comunidades, para mejorar las vidas de niñas y jóvenes en Ecuador, un trabajo al que se puede contribuir a través de https://plan.org.ec/donar. “También enfocamos nuestros esfuerzos en promover el uso de productos alternativos y eco-amigables, como la copa menstrual y las toallas sanitarias reutilizables”, comenta Rossana Viteri, portavoz de la organización. Desde el inicio de la emergencia sanitaria debido a la pandemia del COVID-19, Plan International ha donado cerca de 44.500 kits de alimentos y 8.000 insumos de higiene a alrededor de 298.000 personas en Ecuador. Adicionalmente, Plan International en Ecuador y en la región impulsa campañas educativas para desmitificar los tabúes y prejuicios que existen alrededor de la menstruación y permanentemente hace un llamado a las autoridades gubernamentales para que implementen políticas que permitan a las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres acceder a instalaciones dignas y seguras y contar con los suministros necesarios para la gestión de su menstruación, haciendo hincapié en el rol vital que juega la educación en el tratamiento de esta problemática.
CARGILL EMPODERA A MUJERES EMPRESARIAS DEL SECTOR CAMARONERO CON HABILIDADES EMPRESARIALES Cargill y la Edes Business School de la Universidad Particular de Loja capacitarán a 100 mujeres de México, Nicaragua, Honduras y Ecuador. Cargill, en línea con su compromiso de promover la paridad de género y el empoderamiento de mujeres a lo largo de su cadena de suministro, y Universidad Particular de Loja a través de
su Escuela de Negocios EDES - Business School (Ecuador) firmaron una alianza con la que se llevará a cabo un programa de capacitación para 100 mujeres productoras de camarón de México, Centroamérica y Ecuador. Esta iniciativa pretende ayudar a las beneficiarias a acceder a la tecnología y al conocimiento técnico,
con lo que se eliminan barreras para que pueden mejorar sus fuentes de ingreso, enriquecer a la industria y a sus comunidades. El objetivo del proyecto es desarrollar habilidades empresariales de las mujeres camaroneras de la costa de los estados de Sonora y Sinaloa, México; en la región de Choluteca y Valle al sur de Honduras; Chinandega en Nicaragua, además de las provincias de Oro, Guayas y Santa Elena en Ecuador, a través de la educación, para actualizar sus conocimientos, ampliar sus perspectivas, con el fin de que lo apliquen en sus respectivas operaciones y negocios. Las comunidades de cada país en donde se desarrollará esta actividad tienen en común la vocación y dedicación productiva para centrar sus esfuerzos en el desarrollo de ese sector. Para Pilar Cruz, Chief Sustainability Officer menciona: “complace apoyar el empoderamiento femenino con este tipo de proyectos que le abren las puertas a las mujeres, a través de sus productos, primero, en sus comunidades, y, después, ¿por qué no? en mercados de exportación más amplios. Invertimos en el desarrollo comunitario y la educación para impulsar la resiliencia económica y social. Con estas acciones, mantenemos el propósito de Cargill de
nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible, con el apoyo y colaboración de aliados estratégicos”, comentó. El programa de formación, que académicamente está liderado por la Universidad Técnica Particular de Loja, a través de la Fundación para el Desarrollo Empresarial y Social (FEDES) como aliada estratégico de la Universidad para el impulso y desarrollo sostenible de las comunidades y, su Escuela de Negocios EDES como ejecutor de la formación académica, está conformado por seis módulos académico que serán impartidos en la modalidad de estudios online, abarcando contenidos como: liderazgo, motivación, finanzas, cultura digital, entre otros. Estos módulos permitirán fortalecer las capacidades y competencias de las participantes. Para Camilo Pinzón, Director General de EDES Business School, Escuela de Negocios de la UTPL, “el aportar al desarrollo social y económico de los territorios es una prioridad para la Academia; reconocemos que a través de la alianza con el Programa de Educación Continua de Mujeres Empresarias podremos aportar desde la UTPL a fortalecer las capacidades territoriales del sector camaronero y el liderazgo personal y profesional de las mujeres que se dedican a esta actividad”.
8
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Hechos
QuédateEnCasa Deportistas mantenses tienen un nuevo punto de encuentro en Manta Beach con el apoyo del Grupo Metalhierro La familia Metalhierro une esfuerzos para brindar esperanza en época de pandemia al esparcimiento y distracción de deportistas mantenses inaugurando la obra “Tu punto de hidratación y encuentro Metalhierro” este sábado 29 de mayo de 2021, a las 07h00 en vía Manta - San Mateo frente a la Urbanización Manta Beach. A este evento nos acompañarán deportistas de élite y Don Pedrito, el mentor del Grupo Metalhierro. La obra a ser entregada servirá de punto de encuentro para atletas. El “Tu punto de hidratación y encuentro Metalhierro” consta de 3 bombas para inflar llantas, banca de acero, tacho de basura inoxidable, dispensador de agua purificada, mapa de ruta para ciclismo y trote. Metalhierro junto a sus colaboradores trabajaron todas las piezas de esta obra con acero inoxidable que es una de las características de esta gran industria mantense. El trabajo del Grupo Metalhierro consistió en colaborar con su equipo creativo, material, mano de obra, seguridad para bombas, impresiones, instalación, pruebas de funcio-
nalidad para ofrecer un espacio digno para la ciudadanía. “Tu punto de hidratación y encuentro Metalhierro” se encuentra bajo cubierta para proteger a los atletas de los cambios climáticos y se podrá distinguir en las noches por su iluminación. Asimismo, se hace un llamado al corazón de los mantenses para conservar y cuidar esta obra que enaltece las condiciones de vida de la ciudadanía y turistas. Esta inauguración contará con el auspicio de Manantial, Pony Malta, Sermet, Ferrería Metalhierro, Renova y Diseña, y Hotel Los Almendros, quienes han apostado por esta
iniciativa como un estímulo a los deportistas mantenses y un aporte a la ciudad. A la par, el Grupo Metalhierro destacándose por la responsabilidad del cuidado del medio ambiente se encuentra gestionando una nueva área de arborización de alrededor de 650 árboles en la ruta vía a San Juan. Esta zona se convertirá de un basurero en un área verde para deportistas y esparcimiento para las familias mantenses.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa
Recetas Nestlé te invita a cocinar en familia
El cocinar en familia es una de las tradiciones que ha perdurado con el pasar del tiempo. Juntarnos para preparar deliciosas recetas y compartir un momento con amigos o familia, acompañado de un delicioso platillo, es muy común en nuestro país. Asimismo, el incluir a los niños en la preparación de recetas es fundamental para que establezcan conexiones positivas con varios alimentos como las frutas y verduras. El hecho no es que tengamos que enseñarles a los niños a cocinar, ni que entiendan sobre técnicas de cocción; es brindarles la oportunidad de observar, de conocer los ingredientes y que compartan tiempo de calidad con sus padres. En ese sentido, cobra mucha importancia el ejemplo y la dedicación, es muy importante presentarles los alimentos y preguntarles a los niños cómo creen que se deberían preparar para incentivar su apetito e interés. En mayo conmemoramos el Mes de la Familia, fecha en la que se reconoce la importancia y el valor de ésta en la sociedad. Por lo cual, Recetas Nestlé te invita a compartir en familia a través de la preparación de saludables y deliciosas recetas.
Seguir una receta en familia puede ser muy satisfactorio, puesto que hablamos de una actividad nueva que permite tener un rol diferente a cada miembro. La página web www.recetasnestle.com te brinda divertidas recetas para que puedas preparar con tus hijos ¡Empecemos! • Taquitos de cereal: este novedoso desayuno casero les encantará. Es tan fácil que ellos pueden prepararlo por sí solos. Para realizar necesitaremos: 4 unidades de tortillas suaves de harina, 1/2 taza de crema de leche, 2 cucharadas de leche condensada, 1/2 taza de su cereal favorito, 1/2 taza de mango picado, 1/2 taza de frutillas y 1/2 taza de kiwi picado. Lo primero que tenemos que hacer es colocar la crema de
leche y leche condensada en un recipiente y batirla hasta montar la crema, esto quiere decir, que se formen picos firmes en la superficie. Agregamos el cereal a la crema y mezclamos bien. Tomamos las tortillas y con un corta pastas cortamos en tortillas más pequeñas, colocamos un poco de crema en el centro, añadimos variedad de frutas y doblamos la tortilla formando un taquito. Corta por la mitad y sírvelo. ¡Les encantará! • Ratoncitos: el huevo es una excelente fuente de proteína gracias a su alto contenido de albúmina. Para preparar esta innovadora y fácil idea necesitarás: 2 rodajas de pan de sanduche, 1 cucharada de maíz dulce conserva, 3 unidades de huevo, 1 cucharada de
mostaza, 1 cucharada de salsa de tomate. Lo primero que tienes que hacer es cocinar los huevos, pelarlos y cuando estén listos, cortarlos por la mitad. Corta los panes en medias lunas pequeñas y con la ayuda de los palillos clávalas para formar orejas sobre el huevo. Coloca los choclitos como nariz y haz los bigotes con cualquier hojita verde que tengas. Decora con Salsa de Tomate y Mostaza estos lindos ratones y comételos. ¡Divertidos y deliciosos! Recuerda que para cocinar en familia no se necesita muchos recursos, encuentra estas y más recetas en https://www.recetasnestle. com.ec/. Anímate a cocinar con tus hijos, además de fortalecer lazos familiares, te la pasarás muy bien.
MEDIO INTERNACIONAL RECONOCE CAMPAÑA DE CERVECERÍA NACIONAL Y SU MARCA PILSENER Adweek, publicación internacional sobre marketing y publicidad, realizó un reportaje sobre la nueva campaña “Ecuatorianízate”, a través de la cual, la marca Pilsener hace un homenaje a la labor de los héroes ecuatorianos durante la pandemia Cervecería Nacional, junto a su marca Pilsener, lanza la campaña “Ecuatorianízate” que nace inspirada en la esencia de los ecuatorianos y los motiva a estar orgullosos de su raza y su historia, a ser protagonistas de grandes logros y los motiva a
cumplir sueños. Esta iniciativa es destacada en una publicación digital de Adweek, reconocido medio internacional que reconoce las campañas creativas de las marcas a nivel mundial
y exalta el trabajo de Cervecería Nacional y su marca Pilsener por su apoyo, a través de diversos programas, en los momentos más duros de la pandemia. En el 2020, en el pico más alto de la pandemia, Pilsener cambió sus etiquetas por un diseño y material más económico, lo cual permitió la construcción y donación de la primera Unidad de Héroes en Guayaquil. Este espacio, anexo al Hospital IESS de los Ceibos, cuenta con 72 cubículos, área para atención médica primaria, zona de descanso e hidratación para quienes hasta hoy continúan en la primera línea de defensa contra el COVID – 19. “Queremos que todos los ecuatorianos se llenen de orgullo y conozcan a los rostros, muchas veces anónimos, de quienes día a día se esfuerzan por el bienestar de su gente. “Ecuatorianízate” es el efecto de ser ecuatorianos y sentirse ecuatorianos, es más que nacer en Ecuador, es estar orgullosos de nuestra raza, de nuestra historia, volvernos embajadores y portadores de buenas noticias”, afirma Alejandro Molina, Vicepresidente de Marketing de Cervecería Nacional.
Como parte de la campaña, el corto audiovisual “Una historia en honor a los médicos” reconoce el altruismo y la tenacidad de los médicos de Ecuador, como verdaderos héroes que han luchado en primera línea contra el Covid-19. Además, destaca el sacrificio que han tenido que enfrentar para salvar vidas y proteger a su familia. Una de las historias relata las vivencias de una médico internista y cómo incluso ha tratado a pacientes bajo la modalidad de trueque como forma de pago en lugar de efectivo y ha tenido que aislarse de sus hermanos y quedarse en hoteles para mantener a sus seres queridos a salvo. Además del emotivo contenido audiovisual en honor a los médicos, como parte de su campaña “Ecuatorianízate” y la marca homenajeará a un grupo de doctores de Esmeraldas, Machala, Quito y Guayaquil por su destacada labor y sacrificio. Además, anunció que apoyará económicamente a la atleta ecuatoriana Yuliana Angulo que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio 2022, otro orgullo nacional que nos invita a “ecuatorianizarnos”, a sentir orgullo de ser ecuatorianos.
10
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Interes General
QuédateEnCasa
DESIGNACIÓN DE MINISTROS El Pueblo ecuatoriano, ve con asombro e incredulidad como el señor Presidente de la República, ha designado a varios Ministros que le acompañarán en las diferentes Carteras de Estado, así, entre otros: Energía y Recursos no Renovables, Agricultura, Salud, Educación, Vivienda, Trabajo, Secretarias del Deporte y de Derechos Humanos. Señor Presidente, Usted que conoce la empresa privada, es necesario solicitarle, que diga cómo se realizan los nombramientos para los distintos puestos y contesté algunas preguntas: ¿Para Director del Departamento Legal a quien escogería, a un abogado o a un médico?; Respuesta: Abogado. ¿A quién designaría para Director del Departamento de Petróleos, a un ingeniero en petróleos o a un economista?; Respuesta: Ingeniero Petrolero. ¿A quién designaría para Director del Departamento de Vivienda, a un ingeniero o arquitecto o a un licenciado en administración?; Respuesta: Ingeniero o Arquitecto. ¿A quién designaría para Director del Departamento de Agricultura, a un ingeniero agrónomo o a un operador de turismo?: Respuesta: Ingeniero Agrónomo. ¿Para ser designados tienen que ser honestos, con experiencia y conocimientos?; Respuesta: Sí, tienen que cumplir dichos requisitos. ¿Sí tenían antecedentes de haber trabajado en gobiernos o compañías corruptas, les nombraba o rechazaba?; Respuesta: Les rechazaba. Las indicadas respuestas, son correctas y lógicas, porque se debe buscar al personal más idóneo para el desarrollo de la empresa, en este caso del Ecuador, los funcionarios nombrados, por honestidad deben autoanalizarse para verificar si tienen los conocimientos y la experiencia para desempeñar los Ministerios asignados, caso contrario, deberían renunciar por no reunir los requisitos correspondientes. Señor Presidente de la República, la ciudadanía ecuatoriana, ve con esperanza, el futuro del país, con cierta paz y estabilidad, que permitirá desarrollar de una manera eficiente, los programas sociales de: salud, vivienda, educación, económicos, etc, en favor de los más necesitados y de la sociedad toda. Para lograr dicho crecimiento, es fundamental que las máximas autoridades de los Ministerios tengan experiencia, conocimientos y sean honestas. Pongamos como ejemplo, el Ministerio de Energía y Recursos no Renovables, tiene que ser un verdadero técnico, honrado y con experiencia, que quiera trabajar en beneficio de la Patria. Usted señor Presidente, ha dicho que desea incrementar la producción diaria de barriles de petróleo, para ello es importante aumentar la inversión con el fin de: Descubrir nuevos campos, ya que actualmente los presupuestos de las empresas pública y privada sirven para mantener la producción y no para incrementarla; Perforar pozos en algunos campos, etc. El Pueblo tiene mucha confianza en el nuevo Gobierno, y espera no ser defraudado. Para tener fuentes de trabajo, hay que incentivar la agricultura, la ganadería, la minería y otras áreas que son creadoras de empleo. Es necesario el apoyo de todas las fuerzas del Bien. El Pueblo ecuatoriano en su mayoría, es gente buena, con gran energía, que debe luchar contra el mal que existe. No bajemos los brazos, no bajemos la cabeza, siempre la Luz, expulsará a la obscuridad. Es verdad, hay que luchar con todos los medios a nuestro alcance, para rescatar al país, del alto grado de putrefacción, que se ve en los sectores público y privado, es un cáncer generalizado, producto de la acción inmoral de funcionarios públicos y empresarios, que se han robado el patrimonio del país, sin importarles las condiciones económicas y sociales de la mayoría de los ecuatorianos. Señor Presidente, tenga Usted la seguridad, que el triunfo de su administración, permitirá despejar los negros nubarrones de la corrupción y de la maldad, permitiendo ver con claridad, la Luz de Dios, que ha obrado, señalando el camino para la victoria del Bien sobre el mal. Necesitamos un gobierno que luche contra la pobreza, no contra los pobres.
SOLO EL PUEBLO SALVA AL PUEBLO. Qué viva el Ecuador, qué viva la Patria. EL ECUADOR PARA LOS ECUATORIANOS DR. RAMIRO BORJA GALLEGOS C.C. 1705054821
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Mario Vásconez: Pensar en aumentar impuestos y el IVA no tiene el menor sentido, por ser dolarizados los costos de producción son altos
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Mario Vásconez experto tributarista en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que lo malo sería en bajar unos impuestos y compensarlos con otros o subir el IVA que sería terrible, ya tenemos dijo un ejemplo de lo que está ocurriendo en Colombia con una reforma tributaria que ha llevado a las calles a la ciudadanía.
Vásconez dijo que por ejemplo era que en el sector de la banca la tasa del Impuesto a la Renta del total de ingresos es del 1.7% , pero hay que recordar lo que manifestó el presidente del BID Mauricio Claver Carone que lo ideal de una reforma tributaria es no bajar impuestos si no ser más eficiente en el cobro y es importante que lo diga el mismo presidente del BID para que haya varias opciones , las recetas que indican los organismos multilaterales como BID, FMI, BM son aplicadas en otros países y han dado buenos resultados , lo que sucede es que en América Latina es distinto al mundo exterior porque allá si se aplica impuestos a los ricos, al patrimonio y luego ayudar a los de menor recursos pero nosotros no podemos hacer eso porque no nos dan los recursos , la tasa de los ricos en el Ecuador es solo el 2% y los ricos del Ecuador no llegan a los más ricos del mundo, se puede hacer esto algún día cuando la evasión de impuestos baje del 7% según la CEPAL que tenemos actualmente es decir 7.000 millones de dólares que no cobramos, aumentar los impuestos o subir el IVA no tiene el menor sentido porque tenemos una economía dolarizada y los costos de producción son altos en relación a Colombia y Perú estos
dos países cuando no es competitivo devalúan la moneda y nos deja fuera de mercado entonces tenemos que pensar que el ingreso en la caja fiscal no debe venir por más impuestos. tenemos que precisar que se reconoce como reforma tributaria acá es un cambio legal y acá lo que se necesita es un cambio integral es decir una verdadera reforma , un cambio integral exige ser más eficientes, usar tecnologías es decir con las implementación de nuevas estrategias y la toma de decisión se trata de utilizar la toma de datos utilizar big data utilizar la ciencia de datos son herramientas completamente útiles para cobrar impuestos que tranquilamente el SRI puede hacerlo lo que antes se demoraba en un año hacerlo en menor tiempo posible, por lo que el sistema legal es una parte de aquello. El tributarista Mario Vásconez considera que en el SRI se hicieron cerca de tres reformas entre una de ellas incrementar el 2% a los microempresarios bueno dijo respeta las acciones pero la decisión siempre estará en ser más eficiente al momento de recaudar , Vásconez dijo que mientras se reactive la producción y se genere más
Mario Vásconez experto tributarista empleo es lo correcto pero para la caja fiscal eso no es a largo plazo es ahora, hay una manera eficaz para obtenerlos esto es subiendo impuestos, aumentando tasas o siendo eficientes en el cobro con herramientas modernas . Cuando se habla de bajar el ISD gradualmente tiene un sí y un no porque actualmente se recauda 1200 millones de dólares al año y bajar un punto sería perder 250 millones , además dijo
que no hay que satanizar al FMI este organismo no regala nada pero si ayuda y presenta opciones de pagos y el país sabrá si de acuerdo a su recaudación puede o no cumplir con los pagos finalmente la Simplicidad Tributaria del SRI no tuvo mayor efecto más a lo largo del tiempo en 14 años existieron 33 reformas con diferentes nombres algunos importantes y bonitos pero no han surtido efecto alguno.
ANA BELÉN CORDERO : SE TRATARÁN LOS TEMAS PENDIENTES DE JUICIO POLÍTICO SIN QUE ELLOS SE CONVIERTAN EN INTERPELANTES
DARWIN PEREIRA : LOS ACUERDOS Y DIÁLOGOS CON EL EJECUTIVO HAN SIDO MUY CLAROS PARA UNA MEJOR GOBERNABILIDAD
Ana Belén Cordero asambleísta por el Movimiento CREO y vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que los pedidos de juicio político que han llegado al CAL deben pasar a la Comisión de Fiscalización para su respectivo tratamiento sin que los asambleístas de esta comisión sean interpelantes , además señaló que tantos los casos grandes como pequeños
Darwin Pereira asambleísta por el Movimiento Pachakutik en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que desde el inicio se habló de la unidad , están plenamente de acuerdo que poseen 26 legisladores y así como ellos hay más asambleístas que tiene aspiraciones que quieren estar en las comisiones, dijo que Pachakutik había pensado estar en 5 comisiones pero hasta el momento solo están en tres.
serán tratados. La asambleísta Ana Belén Cordero considera que como Comisión de Fiscalización no está para sancionar los hechos que se evidencian solamente están para investigar y que sean las otras instancias quienes determinen una imputabilidad sobre lo investigado.
Ana Belén Cordero asambleísta por el Movimiento CREO y vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización
En el tema del extractivismo del cual la misma presidenta de la Asamblea Nacional había dicho que no apoyarían cree Ana Belén Cordero que si habrá una flexibilidad en los conceptos siempre y cuando se realice una minería y una explotación petrolera responsable con el país, con los habitantes del sector y el ecosistema. Finalmente Ana Belén Cordero vicepresidenta de la Comisión de Fiscalización dijo que respetarán la decisión popular en haberlos puesto en la Asamblea Nacional es decir retribuirán con leyes en beneficio de todos los ecuatorianos.
Pereira manifestó que desde el comienzo de esta Asamblea han existido los diálogos con el mismo presidente de la República para que la gobernabilidad sea clara y Darwin Pereira asambleísta por el Movimiento Pachakutik transparente, pero así como menos tiene, están de acuerdo que no firel gobierno puso en la mesa los puntos marán ninguna ley que permita la evasión rojos el Movimiento Pachakutik también y la condonación de impuestos los que ha puesto de manifiesto sus puntos rojos más tiene deben pagar lo justo. como no poner más impuestos a los ecuatorianos ya no aguantan más y que esta- Finalmente el asambleísta Pereira sobre ban en desacuerdo con las privatizaciones la paralización del transporte público co, por lo tanto los microempresarios ten- mentó que el gobierno debe llegar a un drán todo el apoyo necesario. acuerdo en torno al precio de los comDijo que no apoyarán ninguna reforma bustibles y no fijar más incrementos a los tributaria que vaya a afectar a la clase que usuarios.
12
El Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Médicos japoneses exponen riesgo de celebrar los JJOO El líder del gremio médico acusó al COI y al Gobierno japonés de subestimar el peligro de la celebración deportiva. El Sindicato Nacional de Médicos de Japón, que presentó en mayo una petición al Gobierno para la cancelación de los Juegos Olímpicos de Tokio, informó este jueves que su llamamiento intenta evitar cualquier riesgo de que surja una nueva cepa de Covid-19. “No podemos permitir la potencial aparición de otra mutación más peligrosa resultante de los Juegos Olímpicos”, anunció el presidente del sindicato, doctor Naoto Ueyama, en rueda de prensa con el Club de Corresponsales Extranjeros de Tokio. Ueyama señaló que, si el virus mutase, debido a la convergencia de las cepas británica, brasileña e india en el marco de la celebración del evento deportivo, y surgiera una nueva “que afecte a la eficacia de las vacunas o haga que los niños enfermen gravemente, no supondrá un problema sólo para Japón, sino para todo el mundo”. El líder sindical es un especialista en medicina interna den el hospital de Saitama, situado al norte de Tokio y acusó al Comité Olímpico Internacional (COI) y al
UNICEF RECIBIRÁ 220 MILLONES DE DOSIS DE LA VACUNA ANTICOVID SPUTNIK V El acuerdo de suministro acordado con Unicef ampliará el acceso a las vacunas y permitirá satisfacer la demanda en todo el mundo
De acuerdo con el presidente del sindicato médico nipón, la convergencia en la cita deportiva de las cepas detectadas por el mundo puede dar lugar a una variante de preocupación no solo para Japón. Gobierno japonés de “subestimar el peligro” y de “poner en riesgo las campañas de vacunación” a nivel internacional. De acuerdo con los cálculos recientes de los organizadores de las competiciones, está previsto que unos 15.000 atletas y 78.000 miembros de la familia olímpica y otros participantes viajen a Japón. El COI anunció que esperan que más del 80 por ciento lleguen inmunizados. Por su parte, Ueyama apuntó que “la vacuna no es una cura y hemos visto que otras variantes se están propagando en países que adoptaron medidas más estrictas, como Taiwán o Vietnam”. Además, reiteró que las vacunas no previenen los contagios sino el desarrollo de síntomas graves y los
involucrados en los juegos no tendrán preferencia para la vacunación. Solo el 6 por ciento de los japoneses tienen al menos una dosis de vacuna antiCovid-19, que actualmente está inmunizando a personal sanitario y personas mayores de 65 años. La campaña es “embarazosamente lenta”, según Ueyama, y ese grupo tiene poco vínculo con el magno evento deportivo. “Si surge una nueva cepa resistente a las vacunas, dará igual el porcentaje de inmunizados” que haya alcanzado cada país”, agregó y dijo que las normas anteriores “no son suficientes para prevenir la propagación de nuevas cepas”, refiriéndose a la reciente ola de la enfermedad en países asiáticos que fueron alabados por su respuesta inicial a la enfermedad.
Unicef recibirá 220 millones de dosis de la vacuna rusa anticovid Sputnik V para poder inmunizar a 110 millones de niños, informó este jueves el Fondo de Inversión Directa de Rusia (FIDR) en un comunicado. “El acuerdo de suministro acordado con Unicef ampliará el acceso a las vacunas y permitirá satisfacer la demanda en todo el mundo”, señaló el FIDR. El suministro y la entrega de la vacuna rusa está no obstante sujeto a la autorización por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la Sputnik V para su uso de emergencia. El FIDR espera que esta decisión sea anunciada “pronto”, dado que pidió la aprobación de la OMS ya en octubre de 2020. El fondo soberano de Rusia añadió que está manteniendo conversaciones también con la Alianza Mundial para la Inmunización y la Vacunación (GAVI) para ver si puede incluir al fármaco ruso en el mecanismo internacional COVAX ideado para la distribución equitativa de las vacunas.
AL MENOS NUEVE MUERTOS EN INDIA Y BANGLADÉS POR EL CICLÓN YAAS
Al menos dos personas murieron en Bengala Occidental, otras dos en Odisha y cinco, entre ellas cuatro niños, en el vecino Bangladés, donde el mar destruyó diques e inundó miles de viviendas, según las autoridades
El ciclón Yaas dejó el jueves a miles de indios sin hogar y al menos cuatro muertos en el este de India, ya asolada por la epidemia de covid-19, así como otros cinco fallecidos, entre ellos cuatro niños, en el vecino Bangladés. Yaas, un ciclón de categoría 2 acompañado de olas, algunas tan altas como un autobús de dos pisos, fuertes lluvias y ráfagas de hasta 155 kilómetros por hora, tocó tierra a las 03h30 GMT del miércoles, según el departamento meteorológico de India. Después se desplazó hacia el estado de Jharhkand, en el interior, convirtiéndose en una fuerte depresión con intensas lluvias. Hace menos de dos semanas el ciclón Tauktae había causado estragos en las costas occidentales del país, con al menos 155 víctimas mortales.
El Yass obligó el miércoles a evacuar a más de 1,5 millones de personas a en los estados orientales de Bengala Occidental y Odisha. “He perdido mi casa, lo he perdido todo”, dijo a la AFP Prabir Maity, residente en un pueblo costero. Al menos dos personas murieron en Bengala Occidental, otras dos en Odisha y cinco, entre ellas cuatro niños, en el vecino Bangladés, donde el mar destruyó diques e inundó miles de viviendas, según las autoridades. La ministra principal de Bengala Occidental, Mamata Banerjee, dijo que más de 300.000 viviendas quedaron destruidas por el ciclón. “El nivel del mar y de los ríos ha empezado a subir hasta más de tres o cuatro metros por encima del nivel normal, rompiendo diques en 135 lugares”, dijo.
Ell Manaba
VIERNES 28 DE MAYO DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Cinco personas intentaron robar 300 mil dólares de 3 cajeros automáticos La Policía detuvo a cinco personas que intentaban robar el dinero que se encontraba en tres cajeros automáticos ubicados en el norte de Quito.
Según un parte policial difundido este jueves 27 de mayo del 2021, tres de ellos tienen 28 aprehensiones previas “por distintas causas”. Uno reporta una orden de arresto activa. El cuarto tiene 22 detenciones y el último registra cinco procesos previos.
Los agentes detuvieron a cuatro en las inmediaciones de los cajeros ubicados en el sector de El Condado. El quinto fue aprehendido en la casa que habría sido alquilada para delinquir. Entre las evidencias halladas constan dos sueldas autógenas, combos, guan-
tes y mangueras que aparentemente sirvieron para abrir orificios en los cajeros y así tratar de sustraer USD 300 000 en efectivo. Los agentes también encontraron USD 451 en efectivo y 210 000 guaraníes (moneda oficial de Paraguay). Todo es parte de las investigaciones.
MOTOCICLISTA RESULTA HERIDO EN UN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Pablo Vera tuvo que ser atendido de emergencia tras verse implicado en un accidente de tránsito ocurrido la noche de este 26 de mayo en el cantón Chone, provincia de Manabí. De acuerdo a la información recabada por uno de nuestros colaboradores, aproximadamente a las 19h50 del día antes señalado, el joven se movilizaba por la calle Washington y Colón cuando a la altura de almacén de calzados El Colorado, fue atropellado. Según testigos el pequeño vehículo fue impactado por un carro que circulaba sobre la calle Washington con dirección al centro. Al parecer el irrespeto a la luz roja del semáforo de uno de los vehículos habría propiciado el hecho que dejo herido a Pablo Vera.
Los ahora procesados registran detenciones anteriores en el extranjero.
Moradores del lugar solicitaron ayuda y el motociclista fue trasladado hasta el Hospital Civil por miembros del Cuerpo de Bomberos, quienes llegaron hasta el lugar para estabilizar al afectado.
CINCO DETENIDOS POR PRESUNTO TRÁFICO DE PERSONAS En tres provincias de Ecuador, cinco personas fueron detenidas por su presunta participación en una red dedicada al tráfico de personas hacia Estados Unidos. Este jueves, la Unidad Nacional de Investigación de Delitos Trasnacionales de la Policía en conjunto con la Fiscalía realizaron seis allanamientos en Guayas, Cañar y Tungurahua, este jueves 27 de mayo. Entre los sitios intervenidos consta una agencia de viajes situada en el centro de Guayaquil. Los aprehendidos estarían involucrados en la desaparición de cinco migrantes originarios de Azuay, quienes están reportados como desaparecidos desde marzo pasado. Familiares de los ecuatorianos desconocen el paradero de los migrantes, que pretendían llegar a Estados Unidos luego de partir hacia Panamá y Bahamas; en este último sitio del Caribe se movilizarían en embarcaciones hacia el estado de Florida. La Fiscalía indicó que en las próximas horas se realizará la audiencia de formulación de cargos contra los detenidos por el presunto delito de delincuencia organizada.