El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02167
I
A
R
I
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
EP Petroecuador y Repsol Ecuador firman convenio de cooperación técnica operativa Pág 5
Este 30 de junio de 2021, EP Petroecuador y Repsol Ecuador S.A. firmaron un Convenio de Cooperación para maximizar el aprovechamiento de la Planta Topping ubicada en las facilidades de Producción del Norte (NPF por sus siglas en inglés) del Bloque 16, en la provincia de Orellana, operada por la compañía privada Repsol Ecuador S.A.
Ecuador inicia julio con 1.034 nuevos casos covid-19 y llega a 459.538 contagiados Los fallecidos se ubican en 15.933 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.672 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 21.605. Pág 3
Ascienden a 18 los muertos tras derrumbe de edificio en Miami Las autoridades de Miami-Dade informaron este miércoles que fueron encontrados los cuerpos de dos niños Pág 13 de entre 4 y 10 años.
Productores de Jipijapa aprenden a implementar viveros de cacao
Productores las parroquias El Anegado y Pedro Pablo Gómez, del cantón Jipijapa, se capacitaron en la implementación de viveros de cacao CCN51 injertado, actividad coordinada con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Pág 7
Ecuador está preparado para proteger la soberanía nacional y la reserva de las islas Galápagos Pág 4
El secretario general de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, anunció que no existe ingreso de embarcaciones de bandera extranjera en la reserva marina de Galápagos, ni en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Ecuador. Además, enfatizó en que: “de ser necesario, Ecuador está preparado para proteger la soberanía nacional y la reserva de Galápagos.
2
El Manaba
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El presidente Guillermo Lasso retornará al país hoy viernes
“Su regreso estaba previsto para el 30 de junio, sin embargo, el médico recomendó dos días adicionales de descanso, para garantizar que su recuperación continúe según lo planificado”, señaló la Secretaría. La Presidencia de la República notificó a la Asamblea Nacional la nueva fecha de retorno del mandatario, de acuerdo con lo que ordena la Constitución. El pasado sábado Lasso recibió el alta hospitalaria tras la cirugía que le practicaron en su zona lumbar para retirarle un quiste que le bloqueaba la movilidad en la pierna derecha. De 65 años, Lasso sufría de una limitación de movilidad desde 2013, cuando sufrió un
accidente en España con fractura de tibia y peroné, y se le quedaron dos quistes de una anestesia mal aplicada en la espalda. Uno de los quistes le fue retirado en Cleveland (EE.UU.) en 2018, y el segundo el 26 de junio en Miami. Durante su estancia en suelo estadounidense el presidente ecuatoriano ha continuado legalmente ostentando todas las funciones de su cargo.
HASTA EL 16 DE JULIO, EL MINISTERIO DE TRABAJO PODRÁ PRESENTAR INFORMACIÓN DE 3 VARIABLES SOBRE EL RETORNO DEL TRABAJO PRESENCIAL, ASEGURA JUAN ZAPATA CONSEJO DE LA JUDICATURA ANALIZA PLAN PROGRESIVO DE RETORNO PARA LA FUNCIÓN JUDICIAL Desde las 09:30 de este jueves, el pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) se reúne para tratar el Plan Progresivo de Retorno que se aplicará en la Función Judicial desde este mes de julio, una vez que ya existen funcionarios que han recibido la primera y la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19. El proceso de retorno será paulatino, pero la presidenta del CJ, María del Carmen Maldonado, explicó que al existir funcionarios judiciales cuya segunda dosis de la vacuna se les colocó hace catorce días, ellos ya deberían incorporarse al trabajo presencial. Desde el Gobierno central, mediante la cartera de Salud, se prepara un sistema para calcular el aforo en cada institución a partir de variables como el número de funcionarios con que cuenta, el dato exacto de empleados vacunados y de servidores públicos que se han contagiado de COVID-19. El sistema estaría listo para su aplicación desde el 19 de julio próximo. Según Maldonado, hay provincias en las que se ha superado el 98 % de vacunación en segunda dosis. Además indicó que han experimentado la realidad de que no todos se quieren vacunar por una u otra razón (mujeres embarazadas que han preferido esperar un poco para vacunarse, personas que están con licencia, y otros) y por ello no se ha completado el 100 % del personal inoculado.
El Manaba
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, y se refirió al retorno de trabajo presencial en Ecuador desde hoy 1 de julio del 2021, “Los funcionarios públicos, ya se incorporan al trabajo presencial, la personas que tienen las dos dosis de vacunas o la dosis en caso de que sea una, eso es lo que dispuso el COE Nacional”. Zapata aseguró que hay dos aspectos fundamentales, “uno es el modelo matemático por parte del Ministerio de Salud Pública, que me parece interesante que requiere la información del Ministerio de Trabajo, por eso el COE estableció que hasta el 16 de julio, deben entregar 3 variables que son el número de aforo con el que están trabajando los funcionarios, el segundo es el tema de porcentaje de vacunados, y el tercero el número de contagiados que tuvimos de COVID
Acerca de los requisitos que se necesitan para ingresar a Ecuador aseguró, “empezó a las 23 horas con 59 minutos, son homologación de requisitos para ingresar al país necesita la prueba PCR, antígeno o el certificado de vacunación con los dos dosis o de la primera dosis y que sea mínimo de 14 días antes de que se ingrese al país”.
Los destino como Brasil, se sigue manteniendo el aislamiento de 10 días, lo pueden hacer en su domicilio o en los hoteles que están indicados, y si tiene el certificado no es necesario hacer aislamiento, acotó. Zapata fue enfático en manifestar no se puede obligar a los empleados a regresar de forma presencial al trabajo, “Eso no se puede hacer, se tiene que denunciar al ecu 911, nosotros abrimos una ficha y hacemos contacto con el Ministerio de Trabajo, no puede un empleador obligar un funcionario a retornar”
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
en los últimos 30 días”. El 19 de julio nosotros dictaremos la política a nivel nacional de como funcionará el país, y eso si será mandatorio, de este aforo no se puede salir, eso es lo que hemos decidido hasta este momento, acotó Zapata.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
# QuédateEnCasa
El Manaba
3
Arranca plan para regreso a la presencialidad laboral El plan para el regreso progresivo a la presencialidad laboral en la pandemia de la covid-19 arrancó este jueves en Ecuador, después de 16 meses de trabajo virtual de forma casi ininterrumpida tanto en el sector público como en el privado.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, organismo encargado de gestionar las directrices en la pandemia, resolvió en la noche del miércoles una guía del plan para el Retorno Progresivo y Seguro a las Actividades Laborales Presenciales, que había sido presentado por el Ministerio de Trabajo. La vuelta a la presencialidad laboral fue aprobada, si bien la entidad gestora estipuló la necesidad de que se elabore un modelo para calcular el riesgo relativo de contagio ocupacional. Este deberá incluir variables relacionadas con el aforo que maneja cada institución del Estado y gobiernos autónomos, el número de positivos de covid-19 en empresas e instituciones públicas, así como de vacunados. Tras la decisión del COE, a partir de hoy se prescribe la presencialidad laboral de funcionarios públicos que hayan recibido la pauta
ECUADOR INICIA JULIO CON 1.034 NUEVOS CASOS COVID-19 Y LLEGA A 459.538 CONTAGIADOS Para este jueves 01 de julio de 2021, habían sido confirmados 459.538 casos COVID-19 con pruebas PCR. completa de vacunación contra la covid-19 y cumplido 14 días preceptivos desde la última dosis.
Gobierno remitirá en las próximas semanas un proyecto de Ley de Oportunidades para impulsar el sector del empleo.
Los fallecidos se ubican en 15.933 con diagnóstico confirmado de coronavirus y en 5.672 las muertes con sospecha, lo que ubica el número de defunciones en 21.605.
Asimismo, podrán incorporarse a sus puestos los trabajadores vacunados en el exterior con una monodosis desde cuya inoculación hayan transcurrido dos semanas.
Resaltó que más de 5 millones de ecuatorianos se encuentran en desempleo, subempleo o viven en la informalidad laboral, cifras que calificó de «dramáticas», a las que se suman cada año más de 260.000 jóvenes que buscan incorporarse al mundo laboral.
En cuanto a los contagiados, al momento se encuentran 636 hospitalizados en condición estable y 421 bajo pronóstico reservado.
Desde entonces la modalidad del teletrabajo se mantiene en pie, y pese a varios intentos de reactivación económica y que en numerosos sectores se retornó de facto al trabajo presencial, las autoridades no habían autorizado de manera preceptiva el regreso a la presencialidad laboral.
Mientras que de las 1.550.222 muestras tomadas en Ecuador, 1.036.550 han sido descartadas para COVID-19.
El titular de Trabajo, Patricio Donoso, comentó el miércoles que hasta el 16 de julio el ministerio tiene plazo para presentar los datos del modelo de riesgo relativo, a fin de que Salud dé las pautas con respecto al retorno al trabajo progresivamente. Por otro lado, el ministro anunció ayer ante la Comisión Laboral del Parlamento que el
El reporte indica, además, que 423.688 pacientes se han recuperado y 48.845 han recibido el alta hospitalaria.
La provincia con más casos es Pichincha con 164.220 le sigue Guayas con 65.207, Manabí con 32.123 y Azuay con 25.045.
AUTORIDADES SECCIONALES RESALTAN LABOR DEL GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ Y VOLUNTAD DE TRABAJO DEL PREFECTO El trabajo que realiza el Gobierno de Manabí y el apoyo constante que reciben del prefecto Leonardo Orlando, fue destacado por autoridades seccionales de la provincia, durante la sesión solemne por los 65 años de creación de la parroquia Quiroga, del cantón Bolívar, cuyos representantes le
entregaron una placa de reconocimiento.
rroquial, Johan Párraga.
“La fortaleza de nuestra gestión en gran medida se debe al respaldo irrestricto de la Prefectura de Manabí, liderada acertadamente por usted, economista, Leonardo Orlando”, dijo el presidente del GAD pa-
Criterios similares expresaron el Alcalde de Bolívar, Walter Cevallos, y el presidente del Consorcio de Gobiernos Parroquiales de Manabí, Yandri Bazurto.
Desde el Gobierno Provincial también se ratificó la voluntad de seguir trabajando junto a sus autoridades en proyectos y obras para el adelanto de esta parroquia . “Ustedes son nuestros mandantes, y el único interés que tenemos como gobernantes, es el interés público, el interés de las grandes mayorías y de los más necesitados. Y ese es nuestro compromiso de honor y amor con Quiroga y con todo el noble pueblo de Bolívar”, manifestó el Prefecto. Orlando convocó, una vez más, a la unidad, como alternativa para salir adelante. Además, anunció nuevas intervenciones viales, tres puentes peatonales con una inversión superior a $200.000, y un Plan integral de reactivación y seguridad para el transporte fluvial.
4
El Manaba
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa Cambio de mando policial en la subzona Manabí #13
En ceremonia se llevó a cabo el relevo de mando del nuevo Comandante de la Policía Nacional del Ecuador Subzona Manabí #13, entre el Coronel de Estado Mayor Pablo Velasco Matehus (entrante) y Coronel de Estado Mayor Julio César Miño del Hierro (saliente). En el evento participó el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. Durante el acto Miño mencionó, “Confíen en nuestra institución queridas autoridades, que con su apoyo y esfuerzo saldremos todos adelante y viviremos en un Ecuador más seguro”, dijo.
Un ciudadano irresponsable fue detectado mientras arrojaba desechos ilegalmente en el sector de la calle Rotaria en Portoviejo. Con una volqueta depositaba en un predio desechos lo cual es sancionado por las ordenanzas municipales.
Además el Comandante entrante aseguró que, “La colaboración y el compromiso institucional es la base de todo, cuente con nuestro apoyo Gobernador y el contingente necesario para brindar seguridad a la provincia”, agregó Velasco. “Como Manabita, me siento orgulloso de tener una institución que cada día se fortalece más, la Policía es un ejemplo del compromiso con su patria, con su pueblo, con sus amigos, con
DETECTAN A MALOS CIUDADANOS PORTOVEJENCES ARROJANDO ESCOMBROS EN LA CALLE
La acción de la institución conlleva la identificación del propietario del vehículo para su notificación y sanción; así como al dueño del predio para que construya un cerramiento tal como lo establece la norma, se informó desde el Municipio. su comunidad, siempre al servicio de garantizar la seguridad. Es también para mí un privilegio estar frente a ustedes ilustres caballeros y damas de paz que se han destacado por su profundo compromiso con la provincia y el país” sostuvo el Gobernador
durante su discurso de orden. La Policía con el propósito de mantener un ambiente seguro para la población, trabaja de manera coordinada y comprometida junto a la comunidad con el objetivo de hacer cumplir lo establecido en la Ley.
Este tipo de malos comportamientos ciudadanos tienen una multa, que según su tipo, puede ser hasta de un salario básico unificado ($400) y son aplicados mediante un proceso administrativo sancionatorio conforme la normativa vigente.
ECUADOR ESTÁ PREPARADO PARA PROTEGER LA SOBERANÍA NACIONAL Y LA RESERVA DE GALÁPAGOS El Gobierno del Encuentro garantiza la soberanía en los espacios marítimos jurisdiccionales del país a través de acciones interinstitucionales coordinadas. Por ello, esta mañana se presentó el trabajo emprendido por parte del Comité Interinstitucional del Mar (CIM), que articula acciones para garantizar que ninguna flota pesquera de bandera extranjera ingrese a las zonas marítimas del país. El secretario general de Comunicación de la Presidencia, Eduardo Bonilla, anunció que no existe ingreso de embarcaciones de bandera extranjera en la reserva marina de Galápagos, ni en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Ecuador. Además, enfatizó en
que: “de ser necesario, Ecuador está preparado para proteger la soberanía nacional y la reserva de Galápagos. Hoy contamos con la tecnología, el equipo necesario, la voluntad y la coordinación política para detectar las embarcaciones en nuestras aguas”. El barco identificado en días pasados está fuera de estos límites, en legalidad. El viceministro de Defensa, Darwin Jarrín, explicó que, con los monitoreos respectivos, se ha identificado que las embarcaciones se encuentran a aproximadamente 470 millas de la ZEE de Ecuador y la unidad más cercana, con el reporte de esta mañana a las 6:00, está a 441 millas:
“Esto quiere decir que estas unidades se encuentran como a 700 o 800 kilómetros de distancia de nuestras aguas jurisdiccionales”, informó. El CIM ha sesionado para preparar los mecanismos legales, políticos y diplomáticos y las medidas para responder ante cualquier situación. Además, para fortalecer el trabajo articulado, existe un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica -desde la Dirección Nacional del Parque Galápagos- , el Ministerio de Defensa y la Unidad de Policía de Medio Ambiente, para compartir tecnología e infraestructura que permita mantener el control y el resguardo de la
zona, informó el ministro Roberto Manrique y añadió que, como parte de este convenio “tres embarcaciones oceánicas de control, siete de navegación rápida, una avioneta y una sala de control permiten monitorear en tiempo y línea el comportamiento de las embarcaciones”. Mientras que, el viceministro de Acuacultura y Pesca, Andrés Arens, indicó que desde el Gobierno del Encuentro “hemos propuesto la adopción de medidas de control que aseguren el patrimonio oceánico mundial, la soberanía alimentaria y los derechos de los pescadores”. Además, se ha constituido un Consejo Consultivo pesquero, con la participación del sector, para robustecer las buenas prácticas pesqueras del país. Por su parte, el canciller, Mauricio Montalvo, indicó que de manera previa este tema se ha analizado en diferentes encuentros y foros internacionales, conforme a lo establecido en la legislación internacional vigente. Por ello, exaltó: “Vamos a permanecer vigilantes y a mantener un trabajo coordinado con todas las instancias competentes en esta materia”. Todas las acciones coordinadas son y serán comunicadas con total transparencia y cercanía a los ecuatorianos. Se invita a la ciudadanía y medios de comunicación a informarse por canales oficiales.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa EP Petroecuador y Repsol Ecuador firman convenio de cooperación técnica operativa
Este 30 de junio de 2021, EP Petroecuador y Repsol Ecuador S.A. firmaron un Convenio de Cooperación para maximizar el aprovechamiento de la Planta Topping ubicada en las facilidades de Producción del Norte (NPF por sus siglas en inglés) del Bloque 16, en la provincia de Orellana, operada por la compañía privada Repsol Ecuador S.A. El Gerente General (s) de EP Petroecuador, Pablo Luna, informó que “esta alianza público – privada tiene la finalidad de reducir los costos operacionales de la estatal petrolera para la obtención de Diésel a un menor costo, maximizar el aprovechamiento de las facilidades existentes en el sector hidrocarburífero para la utilización de la estatal petrolera, tratar volúmenes determinados de crudo liviano y mantener en condiciones seguras de transporte desde NPF hacia el Oleoducto de Crudos Pesados – OCP”.
ARCSA VERIFICA CONDICIONES HIGIÉNICAS EN ESTABLECIMIENTOS EN TOSAGUA
Por su parte, el Apoderado General de Repsol Ecuador S.A., Ramiro Páez, destacó que han sido meses de trabajo intenso para llegar a la firma de este convenio. “Podremos optimizar las facilidades que tenemos en nuestras instalaciones y con ello aseguraremos la provisión de crudo al oleoducto, con lo cual el país se beneficia y nosotros también”, dijo. En el marco de este convenio, ambas empresas seguirán cumpliendo con la legislación ecuatoriana vigente, aportando al desarrollo de los recursos hidrocarburíferos de manera responsable con el ambiente y las comunidades, en beneficio del Ecuador. Esta alianza estará vigente hasta la culminación de los contratos modificatorios a contratos de Prestación de Servicios que mantiene el Estado ecuatoriano con las contratistas de los Bloques 16 y 67, operados por Repsol. Actualmente EP Petroecuador opera en 23 Bloques petroleros, 20 en la Amazonía y tres en el Litoral. En el caso de Repsol, la empresa privada es operadora de los Bloques 16 y 67, en la provincia de Orellana.
Tosagua. Manabí. Con el objetivo de precautelar el bienestar de la población, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, mantiene la programación de operativos interinstitucionales en Manabí para vigilar el cumplimiento de la normativa en establecimientos que comercializan productos de uso y consumo humano. Una de estas acciones se desarrolló en el cantón Tosagua, en compañía de la Comisaría Nacional de Policía, donde se visitaron panaderías, micromercados, heladerías y supermercados para verificar que los productos comercializados dispongan de Notificación Sanitaria. Además, se constató que los productos se encuentren dentro del período de vida útil y que los establecimientos cumplan con las condiciones higiénico-sanitarias para su correcto funcionamiento. Durante el operativo, personal técnico de Arcsa socializó distintas recomendaciones a los propietarios de los locales a fin de mejorar sus servicios para la ciudadanía. Ellos calificaron como positivo este control, ya que les permite cumplir con la normativa y evitar sanciones posteriores. Se recuerda a la ciudadanía que puede ser parte del control sanitario y reportar establecimientos que presenten irregularidades por medio de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store.
ASAMBLEÍSTA XAVIER SANTOS COORDINA SUBCOMISIÓN DE PESCA Y ESPACIOS ACUÍCOLAS En la sesión 004 de la Comisión de Soberania Alimentaria y Desarrollo de los Sectores Agropecuario y Pesquero, se integraron dos subcomisiones: la de investigación de tierras rurales y territorios ancestrales; y la de Pesca y Espacios Acuícolas. Ésta última (Pesca y Espacios Acuícolas) la integran los asambleístas Alexandra Arce, Hugo Cruz y Xavier Santos. En una primera reunión entre estos legis-
ladores, por unanimidad se decidió que el representante manabita Xavier Santos, sea el Coordinador de la Subcomisión. El Asambleísta indicó en entrevista que "hay el interés para tratar las reformas a la Ley de Pesca y temas de seguridad en altamar" Para ello mantendrán los acercamientos con todos los sectores en territorio.
6
El Manaba
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
D
I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Competencia de hexatlón en el Complejo California de Portoviejo
Atletas de varios cantones de la provincia han comprometido su asistencia a la competencia de hexatlón que tendrá lugar este sábado, desde las 09h00, en la pista atlética del Complejo Deportivo California de Federación Deportiva de Manabí. El objetivo de este evento es el de escoger a los atletas que representarán a Manabí en el Festival Nacional de Combos a realizarse próximamente, según lo que dio a conocer Orlando Sánchez, entrenador de atletismo de Fedemanabí. Participarán en la competencia
deportistas de la categoría sub-14 (años 2008 y 2009) en las especialidades de 60 metros planos, 60 metros con vallas, salto largo, salto alto, lanzamiento con pelota y 600 metros planos. Por su parte, el director del Departamento Técnico Metodológico de Fedemanabí, Esequiel Vicet
MANABÍ COMPITE EN CERTAMEN NACIONAL DE PESAS EN LÍNEA Manabí participará con cuatro deportistas en el Campeonato Nacional Sub-15 de Levantamiento de Pesas, en línea, cuyas competencias de manera virtual se realizarán desde este viernes 2 al próximo domingo 4 del presente mes. La Federación Ecuatoriana de este deporte informó que el congresillo técnico se efectuará este jueves, a partir de las 19h00, y los deportistas competirán desde su lugar de entrenamiento en cada una de sus provincias. La selección de Manabí intervendrá en la competencia con los pesistas Ivana Vélez en la división de 49 kg, Jennifer García (foto) en 55 kg, Elkin Sosa en 49 kg y Guido Conforme en 73 kg, quienes se preparan en el complejo California bajo el mando de los entrenadores Jorge Intriago y Bryan Casquete.
Bejerano, indicó que todos los entrenadores y deportistas que participen en el evento deberán cumplir con los respectivos protocolos de bioseguridad, como toma de temperatura, desinfección de manos, uso obligatorio de mascarillas, etc, con el fin de evitar los contagios.
El zaguero tricolor se refirió a enfrentamiento con la ‘albiceleste’.
PIERO HINCAPIÉ: DUELO ANTE ARGENTINA Y ADMIRACIÓN POR MESSI El central de la Selección del Ecuador, Piero Hincapié, brindó declaraciones para el programa deportivo Futbolemico de Radio Impacto Córdoba en donde se refirió al duelo de cuartos de final ante Argentina, el gran estado anímico que tiene el combinado nacional y su admiración por Leo Messi. Expresó: ''El grupo está muy bien, estamos contentos por haber pasado. El partido contra Brasil nos levantó. El día sábado creemos que vamos a hacer un buen partido''. Sobre lo que espera de la selección 'albiceleste': ''En Argentina todos son muy buenos jugadores, nos estamos preparando para llegar de la mejor manera, va a ser un partido muy duro". ¿Prefiere marcar al 'Kun' Aguero o a Lautaro Martínez?: ''Los dos tienen muy buenss características, son muy fuertes. Pero cualquiera que juegue vamos a defenderlo muy bien''. ¿Le pedirá la camiseta a Messi?: ''Es la primera vez que voy a enfrentar a Messi, al mejor. Si el partido se da bien, se la pediré. Si el partido está por otro lado, no creo jaja''. Sobre su momento en Talleres: ''Al Cacique Medina le doy un 10, me dio la confianza y pude aprovechar al máximo cada minuto. Fue un punto muy alto de llegar a Talleres, se sumar muchos minutos. El profe Alfaro estudió todos los jugadores del Ecuador y se me dio la convocatoria''. Sobre su futuro: ''Un jugador sueña con irse al exterior y jugar en ligas mejores, por ahora pienso en Talleres. Si se da la oportunidad de irse lo mejor sería dar ese salto. Con Fassi no hablé todavía. No puedo prometerle al hincha que me voy a quedar, uno nunca sabe lo que va a pasar".
Jipijapa
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Productores de Jipijapa aprenden a implementar viveros de cacao
Productores las parroquias El Anegado y Pedro Pablo Gómez, del cantón Jipijapa, se capacitaron en la implementación de viveros de cacao CCN51 injertado, actividad coordinada con técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí. Raúl Cedeño Cantos, director Distrital del MAG en Manabí, explicó que el propósito de esta actividad es fortalecer la siembra de cacao, a fin de obtener plantas de calidad y mejorar la producción en las dos parroquias. Indicó que existen viveros con 14.500 plantas, que serán entregadas a familias del sector una vez que estén listas para la siembra. Cedeño explicó que la intención es que con estas labores, los agricultores realicen sus propias prácticas en el cultivo del cacao y obtengan plantas de calidad de la zona, para ayudar a los socios, a través de los diferentes proyectos que se ejecutan en su comunidad, para el sustento económico y alimenticio de sus familias. Yamel Álvarez, decana de la Facultad de Ingeniería Agropecuaria de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, dijo que es importante el trabajo articulado entre la academia y
el MAG, ya que los técnicos en territorio no solo apoyan a los productores sino que también los profesionales en formación se nutren de dichos conocimientos, que les servirán en el ámbito profesional. En la parroquia El Anegado se traba-
Capacitación a productores de cacao.
ja con las asociaciones agrícolas La Trinidad y 11 de Octubre, y en Pedro Pablo Gómez con las asociaciones 24 de Octubre, La Curia y El Oriente. En esta última, el Gobierno Parroquial aportó con un contingente económico para la compra de insumos.
Jorge Quimis, de la parroquia El Anegado, consideró “interesante” las capacitaciones que reciben, ya que lo hacen directamente con la planta de cacao, rubro que tiene muy buena aceptación en el país y el mundo. Aspiró a sembrar dos hectáreas e incrementar con el paso de los años.
8
El Manaba
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
Venezolanos radicados legalmente en Ecuador fortalecen sus capacidades con el fin de incorporarse a la vida laboral
En noviembre de 2020 la República de Corea, Ecuador; representado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, y la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones CORPEI, suscribieron acuerdo de Cooperación para el desarrollo del Proyecto Ecuador – Venezuela, Creando Oportunidades de Prosperidad. Este proyecto, a través de sus 5 fases, busca que venezolanos radicados legalmente en el país refuercen sus capacidades como profesionales a través de formación virtual, para luego ser registrarlos en una bolsa de empleo y acompañarlos en la creación de perfiles de emprendimientos y desarrollar sus planes de negocios. El proyecto, ejecutado por CORPEI, hasta el momento ha llevado a cabo dos fases, y captado más de 2000 perfiles, de los cuales 1006 cumplieron con los requisitos. Dentro de la fase I se realizaron 38 talleres de pruebas profesiográficas a 795 venezolanos en las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca y Manta. Estas pruebas tenían como finalidad describir las competencias y habilida-
des necesarias que posee una persona para asumir un cargo específico. Como parte de la fase II, que contempla la formación en modalidad virtual, se han capacitado a más de 600 beneficiarios, con dos diferentes perfiles; el primero son profesionales, que buscan alcanzar la reinserción laboral para mejorar sus condiciones de vida y aportar de manera favorable al sector empresarial. Y el segundo, son emprendedores con ideas de negocios que desean establecer emprendimientos y trabajar en comunidad. En estas capacitaciones virtuales se han impartido temas tales como rasgos culturales y principales actividades económicas de Ecuador y aspectos legales que permitan la
regulación de los migrantes conforme a las leyes ecuatorianas. Así también, se busca reforzar capacidades resilientes y motivacionales para construir un mejor futuro, de la mano de sus capacidades como profesionales. Para Eduardo Egas, presidente ejecutivo de CORPEI, ejecutar este proyecto ha sido un reto ya que será el camino para futuras iniciativas de la misma temática. “Estamos seguros de que los beneficiarios obtendrán las herramientas necesarias para incorporarse a la vida laboral del país o a su vez crear sus propios negocios; es importante mencionar que el 68% de los participantes busca desarrollar sus emprendimientos. Asimismo, nos hemos encontrado que el 76
% de beneficiarios aprobados cuenta con título profesional”. Además, con el objetivo de sumar esfuerzos, CORPEI firmó Convenio de Cooperación con la M.I Municipalidad de Guayaquil y con la agencia de promoción económica CONQUITO, para que beneficiarios del Proyecto accedan a las bolsas de empleo de ambas instituciones y de esta forma impulsar el trabajo y oportunidades en el país. Por su parte, el Proyecto está desarrollando una bolsa de empleo exclusiva para esta iniciativa, en la cual se pretende contar con la activa participación de empresas de diferentes sectores productivos del país.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa Yanbal apunta a seguir liderando el mercado de perfumes de mujer y conquistar al público joven
*Y anbal presenta la nueva edición de la línea Liberatta, con la que busca ampliar su público objetivo conquistando a un segmento más joven. * Esta nueva versión, trae innovación desde varios puntos de vista desde el color hasta el aroma, manteniendo el toque innato de sofisticación y diseño de la línea Liberatta.
Con el propósito de seguir liderando el mercado de perfumes y seguir atendiendo a las tendencias globales y alineados con su concepto Alma Latina, Yanbal, compañía latinoamericana de belleza, presenta “Viva Liberatta”, diseñada para mujeres de espíritu joven, alegres y que disfrutan cada momento al máximo. Actualmente, la venta de perfumes Yanbal, en el segmento femenino, es del 46%; siendo las más elegidas por las usuarias la línea Ccori, Gaia y Temptation. Los centros de investigación, ubicados en Francia y Estados Unidos, son clave para la explo-
ración de nuevas tendencias y el desarrollo de nuevos productos. La compañía desarrolla aromas con perfumistas de talla internacional con quienes buscan explorar las tendencias actuales del mercado olfativo promoviendo el uso de materias primas sostenibles priorizando aquellas provenientes de la región latinoamericana. Estos perfumistas afirman que los aromas preferidos por las latinoamericanas son aquellos que logran impactar, resaltar su feminidad y permanecer con ellas por muchas horas. Sobre Viva Liberatta
Yanbal siempre hace una apuesta a cubrir esta necesidad a través de sus lanzamientos y especialmente con Viva Liberatta, la nueva versión de su ya conocida y sofisticada linea Liberatta, trae además un estilo vibrante y espontáneo y un aroma frutal oriental innovador en donde se destacan las notas de Naranja roja, ciruela y ámbar. La compañía espera que las mujeres que usen el perfume “Viva Liberatta” además de sentirse sofisticadas también sonrían libremente y disfruten la vida al máximo. “La mujer que use Viva Liberatta sentirá desde el momento en que toma la botella que tiene en sus manos una verdadera obra de arte, un diseño inigualable, un color vibrante traído de las grandes pasarelas de moda internacional y para finalizar su experiencia, un aroma moderno, espontáneo y lleno de vida. En Yanbal queremos que este perfume sea una invitación a sonreír y a disfrutar de todos los momentos de la vida. Estamos seguros de que este carácter vibrante que trae Viva Liberatta las inspirará a hacerlo”, comenta Angélica Carranza, Directora Corporativa de Fragancias.
De esta manera el nuevo perfume “Viva Liberatta” utiliza el diseño sofisticado de la versión original Liberatta, que fue premiado con el segundo puesto en la categoría Body-Perfums and Cosmetics de los premios internacionales Pentawards Packaging. Sin embargo, esta vez utiliza el color rorange: la combinación de rojo, red en inglés, con naranja, orange en el mismo idioma, tonalidad que transmite emoción, pasión y energía. Así Yanbal consolida su portafolio de perfumería con un nuevo perfume hecho a la medida de una mujer moderna y espontánea, con un toque innato de sofisticación. Esta versión de Liberatta está alineada con los objetivos de la compañía priorizando los pilares de innovación y Alma Latina. Cabe resaltar que además cumple con todas las reglamentaciones internacionales de la industria cosmética y las exigencias normativas de la Unión Europea que prohíben las pruebas en animales, tanto para materias primas como para producto final. “Estamos presentes en todo el proceso de desarrollo de nuestros productos, desde la investigación y diseño, hasta la distribución, pues queremos garantizar la calidad del producto desde todos los ángulos posibles, el uso de las mejores materias primas y asegurar un abastecimiento sostenible priorizando la protección del medio ambiente”, finaliza Angélica Carranza.
ORIENTE SEGUROS IMPULSA CAMPAÑA PARA PREVENIR LA VIOLENCIA DE GÉNERO LABORAL La iniciativa comprende la construcción de un protocolo y manual de prevención de este problema a nivel laboral, así como talleres, charlas y piezas informativas de socialización. Con esta iniciativa, la empresa busca contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible No. 5: Igualdad de Género; y No. 8: Trabajo Decente.
(De izquierda a derecha): Dra. Gabriela Almeida, Médico Ocupacional de Oriente Seguros; Gioconda Orbe, Consultora de Seguridad y Salud Ocupacional de Oriente Seguros; y Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros.
Oriente Seguros S.A. busca prevenir la violencia de género en el ámbito laboral por medio de una campaña enmarcada en su compromiso de mantenerse como un buen lugar para trabajar. La iniciativa comprende varios componentes, desde la elaboración del Protocolo de prevención y atención de discriminación y acoso laboral y toda forma de violencia contra la mujer, así como la ejecución de talleres, charlas y capacitaciones con la guía de abogadas especializadas para sus colaboradores. La iniciativa se enmarca dentro del programa de la empresa trabajo social y evaluación de riesgo psicosocial enfocado en garantizar el bienestar físico y emocional de los colaboradores. Además, se alinea a los Objetivos de Desarrollo Sostenible No.5: Igualdad de Género y No. 8: Trabajo Decente, a los cuales apoya la compañía al ser miembro activo del Pacto Global. El principal objetivo de la campaña es fomentar una cultura de prevención en casos de violencia, discriminación y acoso en el ámbito laboral, así como dar a conocer los derechos de las
mujeres en el Ecuador sobre todos los actos de violencia como: acoso sexual, psicológico, físico y verbal. Inició en junio y se extenderá hasta julio de forma virtual. Las charlas están enfocadas principalmente en la socialización del protocolo y manual de prevención de violencia contra la mujer, creado por la unidad de seguridad y salud de la compañía. “En Oriente Seguros estamos comprometidos con el bienestar de nuestros colaboradores; su seguridad es una de las prioridades y en esta ocasión decidimos emprender una campaña enfocada a la violencia contra la mujer a nivel interno, con el objetivo de visibilizar, detectar y combatir cualquier tipo de violencia, acoso, discriminación en el ámbito de trabajo, a fin de prevenirlo a tiempo“, explica Jeanneth Arguello, Directora de Recursos Humanos de Oriente Seguros. De este modo, Oriente Seguros ratifica su compromiso por mantenerse como un buen lugar para trabajar, a través de la implementación de mejores prácticas.
10
El Manaba
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
Portoviejo
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
27 de junio Día de las Microempresas y las pequeñas y medianas empresas Las PYMES tienen una especial importancia dentro de la economía debido a su capacidad de adaptarse a cualquier cambio tecnológico, generar empleos, además de aportar producción y distribución de bienes y servicios. En la actualidad, Ecuador cuenta con 940,033 MiPymes, que representan más del 96% del sector productivo nacional (el más productivo del país). Esto se ve reflejado en el Producto Interno Bruto (PIB) con una tasa del más del 25%; y, a su vez, es generadora de empleo ya que abarca un 70% de la Población Económicamente Activa (PEA). Siendo estas una pieza clave para la economía del país, donde el 91,4% de las empresas en Ecuador son micro, pequeñas y medianas empresas, de las cuales el 90,3%
son microempresas y el 1,1% son pequeñas y medianas, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) De este 91,4%, se estima que una gran mayoría de pequeñas y medianas empresas no cuentan con algún tipo de seguro que proteja su inversión y garantice la continuidad del negocio en caso de un siniestro como robo, incendio, catástrofe natural u otro tipo de situación. La Federación Ecuatoriana de Empresas de Seguros (FEDESEG) afirma que la estabi-
lidad financiera de las empresas y su crecimiento pueden estar garantizados por los seguros. Cuando las empresas adquieren algún tipo de cobertura, pueden manejar los riesgos de una manera más eficiente, obteniendo más posibilidades de inversión al tener la opción de incursionar en negocios con un mayor nivel de riesgo. Además de contar con mejores oportunidades, las pólizas garantizan la sostenibilidad y la estabilidad del negocio, lo que le brinda seguridad a empleados y socios, esto se ve reflejado en un incremento de primas de 1,69bn a 1,89bn en el último año según un reporte de FEDESEG. De acuerdo con las necesidades actuales que tienen las Pymes en Ecuador, Liber-
ty Seguros ofrece Liberty Empresarial, un producto que brinda unas coberturas básicas entre las que se destacan: daños materiales, responsabilidad civil por daños a terceros, y transporte de mercancías y valores; en el último año, hubo un crecimiento de un 6,5% en la venta de estos servicios según FEDESEG. “Las pequeñas, medianas, al igual que las grandes empresas, tienen al alcance de su mano productos con coberturas básicas y adicionales que les dan la opción de elegir lo que más se acomode a su presupuesto o necesidad, permitiéndoles así asegurar su futuro. Una inversión que genera sostenibilidad” afirma Esteban Sánchez Country Manager Liberty Seguros Ecuador.
GRACIAS A SU COMPROMISO CON EL DESARROLLO SOSTENIBLE
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA ENTREGA RECONOCIMIENTO A PRODUBANCO POR SU LABOR EN LA CONSERVACIÓN DE PÁRAMOS La iniciativa “Conservando nuestras fuentes de agua, los Páramos de Ecuador”, firmado en 2020, contempla un aporte anual de $200 mil dólares, para la creación y capitalización de la Subcuenta “Páramos” en el FIAS y un aporte extinguible para los incentivos de conservación. Produbanco, institución financiera con sólida trayectoria a nivel local y miembro del Grupo Financiero Internacional Promerica, recibió un Reconocimiento por parte del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica gracias a la labor realizada a través de la iniciativa que promueve el Banco en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, el Fondo de Inversión Ambiental Sostenible y dicho Ministerio, enfocada en conservar este ecosistema fundamental para garantizar el agua y la vida del planeta. La entrega se realizó en un evento especial en el marco del Día Nacional de los Páramos.
De izquierda a derecha: Gustavo Manrique, Ministro del Ambiente y Agua, Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial de Produbanco y Luis Suárez Vicepresidente y Director Ejecutivo de Conservación Internacional Ecuador.
En el evento, el Ministerio también realizó la “Declaratoria del Establecimiento del Área de Protección Hídrica Mojanda”. De la misma manera, la institución financiera firmó una carta de intención, a través de la cual se compromete a continuar con su programa para la conservación de los páramos en Ecuador; a través de la gestión, labor y aporte económico.
“Este reconocimiento nos compromete a continuar trabajando por el desarrollo sostenible y por la conservación de nuestros Páramos en el país. Desde el año pasado, llevamos adelante nuestro programa de “Conservando nuestras fuentes de agua, los Páramos de Ecuador” en conjunto con Conservación Internacional Ecuador, y hoy ratificamos nuestro compromiso; reconociendo su importancia para la protección y regulación de los recursos hídricos. Continuaremos siendo aliados estratégicos e impulsando iniciativas para cuidar nuestras fuentes de agua”, asegura Carolina Landín, Asesor de Sostenibilidad y Responsabilidad Social de Produbanco. El Acuerdo de Produbanco para la conservación de los páramos del país, firmado en 2020, contempla un aporte anual de $200 mil dólares, para la creación y capitalización de la Subcuenta “Páramos” en el FIAS y un aporte extinguible para los incentivos de conservación.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
Ney Barrionuevo: La baja productividad y la alta intermediación se resuelven con créditos Ney Barrionuevo viceministro de Desarrollo Productivo del Ministerio de Agricultura en diálogo con Radio Huanvcavilca 830 AM, indicó que a pesar de tener problemas de comercialización y de baja productividad no se ponen de acuerdo entre los actores de la cadena.
El sector agropecuario seguirá alimentando a los ecuatorianos como siempre lo ha hecho pero también debe volcarse a la agroexportación es decir que se potencien los productos tradicionales como también los no tradicionales y que están en diferentes regiones , la idea es que ganemos todos. Barrionuevo explicó la problemática del arroz sucedió con el confinamiento y cierre de fronteras lo que permitió que exista un consumo interno y su precio subió a 40 dólares el saco lo que precipitó a los agricultores a sembrar más pero Colombia no ha demandado el excedente por lo tanto se produce ahora una caída del precio del arroz. El subsecretario de producción Ney Barrionuevo sostiene que la baja productividad y la alta intermediación se resuelven con los créditos y eses es el aporte que intenta el gobierno del presidente Guillermo Lasso en un crédito de mil millones de dólares al 1% en 30 años plazos podría ser la solución para muchos porque con el crédito se puede invertir en capacidad tecnológica y sistemas de riego y por último se financia la movilización de las cosechas , créditos que ya se están gestionando y que saldrán de BanEcuador como también vendrán de los organismos multilaterales, con la coo-
Ney Barrionuevo viceministro de Desarrollo Productivo del Ministerio de Agricultura.
peración internacional es decir hacer una canasta de diferentes fuentes de financiamientos. Los créditos estarán destinados a los pequeños agricultores con menos de 10 hectáreas tanto en la costa, sierra y oriente y que esta pequeña herramienta como es el crédito pueda sacar adelante
a la pequeña agricultura del Ecuador.
ría divisas para el país .
Barrionuevo espera que la colocación de los créditos sirvan para mejorar la producción salir un poco de la pobreza rural y generar empleo en estas áreas, habló también del clúster de arándanos muy importante que podría significar una exportación grande y que genera-
Ante los inconvenientes de poder colocar nuestra gramínea en Colombia por el momento es imposible porque este país tiene un excedente de arroz , entonces hay que mejorar la producción , diversificar para no caer con una sobreproducción.
WALTER SPURRIER: ECUADOR DEBE ACELERAR EL DESARROLLO DE LOS CAMPOS PETROLEROS PORQUE LA DEMANDA MUNDIAL MUY PRONTO SERÁ POR LAS ENERGÍAS RENOVABLES Walter Spurrier analista económico en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que su análisis está centrado en las cifras que tiene el nuevo gobierno primero con
un plan de vacunación que tiene mucha incidencia con las empresas que están todavía semi confinadas, más aún con el anuncio de nuevas vacunas que pefilan un mejor pano-
rama para el sector económico del país. El segundo momento es en la economía viendo la forma de ser más competitivo formando racimos de productos y colocándolos en mejores mercados y en esto está trabajando el ministro de la Producción, para que estas actividades sean más eficientes, pero mientras esto ocurra también el gobierno tiene que mirar las cifras que generan la burocracia y hacer los recortes necesarios. Aunque no hay comentarios rápidos sobre la situación financiera y fiscal pero en las últimas horas se anunció la recompra de las acciones de la banca pública que el gobierno anterior le vendió al Banco Central del Ecuador, más el envío de la reforma tributaria que será enviada en el mes de agosto a la Asamblea Nacional luego de las conversaciones que se realicen con el FMI.
Walter Spurrier analista económico.
Spurrier espera que los precios del petróleo mejoren en el mercado internacional y que por este concepto Ecuador recaude en su caja fiscal un poco más allá de los 2.800 millones de dólares más que el año anterior
y es el momento en que el país debe mejorar sus campos petroleros antes de que las empresas en el mundo dejen de demandar petróleo porque se habrán ido por las energías renovables . Otro de los sectores que hay pocos anuncios es el de energía en petróleo poco se ha hablado , en minería igual los inversionistas están a la espera que se defina estos temas para poner su dinero e invertir pero esto siga lento y las discusiones se centren en la Asamblea sobre estos temas nunca se va a poder salir a flote con una economía que no es competitiva. Walter Spurrier analista económico piensa que va a existir una refinanciación con el Fondo Monetario Internacional porque los avances que hizo Lenin Moreno no eran para este gobierno de Lasso seguramente habrán nuevas conversaciones con otras estimaciones de pago . En materia de Comercio Exterior detalló las negociaciones que lleva adelante Ecuador con Estados Unidos finalmente dijo Walter Spurrier.
12
El Manaba
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
Varios
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa Visita a Laboratorios del IIGE para el fortalecimiento del Ecosistema de emprendimiento e innovación en minería responsable Como parte de la adhesión del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) al “Ecosistema de emprendimiento e innovación en minería responsable de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación”, este martes 29 de junio, se llevó a cabo una visita guiada a los laboratorios del IIGE, que tuvo por objetivo evidenciar las fortalezas técnicas, de infraestructura y personal capacitado, con las que cuenta el Instituto y que están al servicio del sector minero.
Esta primera actividad es parte de un proceso de colaboración estratégica para estudios sobre minería en Ecuador, a través del desarrollo e intervención en dos ejes principales: Networking e Innovación; por lo que fue importante que a la visita asistieran: Lorena Yandun de Lowell Resources, Rebeca Illescas de AEI Ecosistema de Minería, Ana María Molina de AEI Programa SE PUEDE, Patricio Zamora de Schlumberger Ecuador, Daniel Tito de Luminex Resources y Alvaro Coronel de AEI Ecosistema de Minería. Martín Cordovez, Director Ejecutivo del Instituto de Investigación Geológico y Energético, dio la bienvenida a la comitiva y acompañó en el recorrido, que contó con todos los protocolos de bioseguridad y las exigencias técnicas de los laboratorios; en su alocución, señaló que “es fundamental evidenciar las capacidades con las que cuenta el sector y motivar a otros actores a generar competencias para el
análisis científico y tecnológico, con el fin de fortalecer al ecosistema de minería y encontrar puntos de encuentro para promover un trabajo coordinado y sostenido”. El recorrido comprendió la visita a los laboratorios de petrografía, preparación de muestras, difractometría de rayos x, química analítica, análisis al
fuego y metalurgia extractiva. La pertenencia del IIGE al Ecosistema de emprendimiento e innovación en minería responsable de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación, entre otros aspectos, permitirá el desarrollo de programas de transferencia de conocimientos entre las distintas partes, de acuerdo a las áreas
de interés común y, desarrollar actividades de asesoría en gestión de la Investigación y Desarrollo (I+D), establecimiento de planes estratégicos y organizacionales, basados en casos de éxito; por lo que se tiene previsto realizar varias actividades con los distintos actores de este Ecosistema para cumplir con todos los objetivos propuestos.
“SOMBREROS VÉLIZ”: UN EMPRENDIMIENTO DE TRES GENERACIONES Re-Emprende Ecuador celebra el centenario de Pilar Véliz, fundadora del emprendimiento familiar “Sombreros Véliz”. Este emprendimiento ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador en tres áreas clave que son: asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. Re-Emprende Ecuador, iniciativa liderada por la Alianza para el Emprendimiento y la Innovación (AEI), tiene como objetivo apoyar a emprendedores de Manabí y Esmeraldas por medio de varias activaciones. Este mes de julio, la iniciativa celebra al emprendimiento “Sombreros Veliz” en el cumpleaños número 100 de su propieta-
ria, la señora Pilar, quien con el apoyo de Re-Emprende, pudo impulsar su negocio y crear fuentes de empleo para su familia. “Sombreros Veliz”, emprendimiento que se dedica a la producción de sombreros de paja toquilla, ha recibido el apoyo de Re-Emprende Ecuador desde 2019, en tres
Pilar Véliz está por cumplir 100 años y lo celebra impulsado su emprendimiento familiar, con el apoyo de Re-Emprende Ecuador.
áreas clave como asistencia técnica, capital semilla y apoyo comercial. En cuanto al primer punto, se realizaron capacitaciones al nieto Ignacio de la señora Pilar, sobre educación financiera, diseño e importancia de la cultura de la calidad en los negocios, entre otros temas. Uno de los aspectos más importantes, ha sido el apoyo comercial por parte de Re-Emprende, para lo cual se logró un acuerdo con Asoarte para que en sus talleres se realice un acabado fino a los sombreros elaborados por la señora Pilar. Esto se convierte en un valor agregado, que permite mejorar su margen de utilidad a un 150%, considerando que el costo de producir un sombrero semi elaborado es de $7.00, con una utilidad de $3.00. Mientras que, los sombreros con el acabado fino, se pueden vender entre $40 o $50, lo que significa un mejoramiento a su modelo de negocio. El acercamiento con “Sombreros Veliz” se generó por el direccionamiento de Corporación Favorita, aliado de la AEI y aportante de Re-Emprende Ecuador. Para ello, se realizó una visita técnica, para conocer la historia y diagnosticar las necesidades y potenciales del emprendimiento. Si bien este negocio ha sido creado e im-
pulsado por parte de su propietaria, Pilar Véliz quien cumple 100 años en este mes, a través de las acciones de apoyo de Re-Emprende se ha capacitado a sus familiares quienes han tomado la responsabilidad de continuar con su legado. De esta forma, su hija María Guillermina y su nieto Ignacio han aprendido del oficio y continuarán con este negocio familiar. Re-Emprende Ecuador rinde homenaje a la familia Véliz por su compromiso de sacar adelante su emprendimiento. Además, motiva a que los ecuatorianos y extranjeros adquieran estos sombreros para apoyar a este emprendimiento familiar que se ha mantenido por tres generaciones. Cabe mencionar que, desde 2016, la iniciativa ha apoyado a 7 mil emprendedores de 27 cantones de Esmeraldas y Manabí. Dentro de su compromiso para el 2021, se pretende impactar a 17 asociaciones, 400 tenderos, 50 farmacias y, además, se entregarán 11 carritos para emprendimientos gastronómicos. Una vez más, Re-Emprende Ecuador muestra su compromiso con el desarrollo del sector del emprendimiento e innovación como base para la reactivación económica de Esmeraldas y Manabí. Para ello, continuará trabajando de manera colaborativa con varios actores, para enfrentar la crisis a causa de la pandemia.
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa
Ascienden a 18 los muertos tras derrumbe de edificio en Miami: encuentran los cuerpos de dos niños Las autoridades de Miami-Dade informaron este miércoles que fueron encontrados los cuerpos de dos niños de entre 4 y 10 años, por lo que asciende a 18 el número de muertos por el derrumbe en el complejo Champlain Towers South.
PRIMER LOTE DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN DE LA ONU LLEGÓ A VENEZUELA
La alcaldesa, Daniella Levine Cava, ofreció una rueda de prensa en la que indicó que, según el balance diario, ya son 145 las personas que se encuentran desaparecidas.
El primer cargamento de insumos destinados a atender a niños en educación inicial del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU llegó a Venezuela, informó este jueves la organización.
“Hemos encontrado dos víctimas adicionales entre los escombros, eso eleva el total de muertes confirmadas a 18. Es un gran dolor compartir que estas víctimas eran niños de 4 y 10 años de edad”, dijo Levine Cava. En tanto, las autoridades indicaron que las labores de rescates podrían complicarse debido a la alerta que emitió la Agencia de Huracanes sobre un ciclón número 5 “que pudiera impactar la Florida”. Hasta el momento, la rapidez del ciclón no ha permitido a los expertos determinar en qué dirección irá esta tormenta, no obstante, las autoridades precisaron que se encuentran trabajando con el Centro Nacional de huracanes de Estados Unidos.
El PMA trasladó estas primeras provisiones a su centro logístico en Maracaibo, Zulia (noroccidente), detalló el ente en un comunicado.
“En movimiento en #Venezuela: ¡La primera entrega de comida de @WFP ha llegado al país! 42.000 paquetes de raciones para llevar a casa para estudiantes menores de 6 años acaban de ser recibidos en nuestra base logística”, escribió en Twitter el director ejecutivo del PMA, David Beasley.
La alcaldesa, Daniella Levine Cava, ofreció una rueda de prensa en la que indicó que ya son 145 las personas que se encuentran desaparecidas Paralizados temporalmente trabajos de rescate en el edificio por temor a otro derrumbe Ingenieros estructurales notaron en la madrugada movimientos del edificio que quedó de pie que podrían causar otra derrumbe Autoridades de Miami-Dade se vieron en la obligación de paralizar los esfuerzos de búsqueda y rescate entre los escombros del edificio de Champlain Towers por temor de
otro colapso. Los medios reportaron que oficiales y rescatistas, durante la madrugada comenzaron a escuchar advertencias que el edificio que quedó de pie se estaba moviendo. La alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, y el jefe de los bomberos del condado, Alan Cominsky, aseguran que las operaciones se reanudarán cuando los ingenieros estructurales determinen que se puede hacer.
El PMA trasladó estas primeras provisiones a su centro logístico en Maracaibo, Zulia (noroccidente), detalló el ente en un comunicado. En abril, el PMA y el régimen de Nicolás Maduro suscribieron un acuerdo para atender la alimentación de niños en educación inicial con un presupuesto anual previsto de 190 millones de dólares. La operación beneficiará hasta a 185.000 niños a finales de este año y espera proporcionar comidas diarias a 1,5 millones de estudiantes para finales del año escolar 2022-2023, según el organismo. Cuatro de cada cinco venezolanos no tienen ingresos suficientes para cubrir la canasta alimentaria, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, realizada por las principales universidades del país el año pasado.
DETONACIÓN ILEGAL DE EXPLOSIVOS DEJÓ 17 PERSONAS HERIDAS EN LOS ÁNGELES Mientras la policía intentaba detonar explosivos ilegales que habían sido incautados en el sur de Los Ángeles, 17 personas incluidos 10 agentes resultaron heridos. En el hecho también se vieron afectados varios automóviles y casas que estaban cerca del camión que contenía los explosivos. La policía habría solicitado a un escuadrón de bombas al obtener la pista de este camión con 5,000 libras (2,268 kilogramos) de pirotecnia ilegal hecha en casa y fabricada en China.
Según los agentes, algunos de los fuegos artificiales parecían ser dispositivos del tamaño de un mortero utilizado con fines comerciales
Según los agentes, algunos de los fuegos artificiales parecían ser dispositivos del tamaño de un mortero utilizado con fines
comerciales. Un hombre de 27 años fue arrestado, acusado de importar los fuegos artficiales y también de poner en peligro a dos niños que encontraban en una de las casas afectadas, según la policiía. Un tractor remolque fue el implicado, quien tenia dentro paletas cargadas de fuegos artificiales, el camión se transportaba para la eliminación de estos dispositivos pero muchos explotaron. Seis de los heridos fueron trasladados al hospital, tres de ellos con heridas graves, mientras otras fueron evacuadas de sus viviendas, siendo revisadas por inspectores de construcción para determinar si son seguras.
Ell Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 2 DE JULIO DEL 2021
yomecuido POR TI Y POR TU FAMILIA
Prisión preventiva para procesado que pretendió ingresar drogas y otros objetos a la Penitenciaría de Guayaquil
La Fiscalía del Guayas procesó a un ciudadano extranjero, detenido cuando pretendía ingresar a uno de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, varios bultos que contenían droga, armas de fuego, municiones, licor y celulares y más.
La Fiscalía del Guayas procesó a un ciudadano extranjero, detenido cuando pretendía ingresar a uno de los pabellones de la Penitenciaría del Litoral, en Guayaquil, varios bultos que contenían droga, armas de fuego, municiones, licor y celulares y más, la madrugada del martes 29 de junio.
LOS DETIENEN CUANDO QUERÍAN COBRAR EL BONO DE DESARROLLO CON CÉDULAS FALSAS
Se presume que una guía penitenciaria participó en el hecho.
Dos hombres resultaron detenidos por falsificación y uso doloso de documentos, el hecho sucedió este martes 29 de junio cerca del mediodía en el cantón Chone.
En la audiencia de flagrancia, desarrollada la madrugada de este miércoles 30 de junio en la Unidad Judicial Cuartel Modelo, el fiscal Wellington Boni Alay presentó como elementos de convicción: los partes de aprehensión e investigativo, las versiones del detenido y de los policías que intervinieron en la captura, y los artículos incautados, que permanecen en cadena de custodia en la Policía Judicial. El juez de Garantías Penales, Hermes Jiménez, acogió el pedido de Fiscalía y dictó
La aprehensión se la ejecutó luego de que la Policía Judicial, mediante Técnicas Especiales de Investigativas, obtuvo información que en las oficinas de la Cooperativa Chone estaban intentando cobrar el bono de desarrollo humano de dos personas con unas cédulas que presentaban algunas inconsistencias.
prisión preventiva contra el ciudadano de nacionalidad venezolana Héctor Enrique B. P.
sonas más lograron evadir la acción policial, fugando por las riberas del río Daule.
Agentes de la Unidad GEMA de la Policía Nacional, que resguarda los exteriores del centro penitenciario, dieron la alerta –la madrugada de este martes 29 de junio– de que un grupo de personas trasladaban bultos a la parte exterior del cerramiento de la Penitenciaria, cerca del pabellón 9, y pretendían ingresar dichos bultos saltando la barda y con el uso de una escalera.
Según informes de la Policía, varias personas privadas de la libertad (PPL) se encontraban a la espera del ingreso de los artículos prohibidos, consistentes en 2,36 kilos de cocaína, 1,04 kilos de marihuana, cuatro armas de fuego (pistolas), cartuchos sin percutir de diversos calibres, veinte prendas de vestir (camisetas y pantalones), 218 latas de atún, varias botellas de licor artesanal y whisky, cuatro tarjetas de recarga para televisión pagada, una antena parabólica de televisión privada y una consola de video juegos.
Tras percatarse del hecho, evitaron que la acción se ejecute, procediendo a detener a Héctor Enrique B. P., mientras que tres per-
Con estos antecedentes, las autoridades en conjunto con el personal de la cooperativa coordinaron acciones para localizar a los dos ciudadanos involucrados en el delito. Los detenidos son Milton C., sin antecedentes penales y Roberto B., quien sí registra antecedentes por descubrimiento de infracción en el año 2012. Dentro de las evidencias, los uniformados confiscaron las dos cédulas falsas que portaban los sujetos.
4 INTEGRANTES DE PRESUNTA BANDA DELICTIVA DEDICADA AL MICROTRÁFICO DE DROGAS SON PROCESADOS Al finalizar la audiencia de formulación de cargos, el Juez de turno ordenó la prisión preventiva para Jorge Michel O. C., Kevin
Andrés M. R. y Verónica Tamara A. C., mientras que para Damaris Alejandra A. A. dictó medidas alternativas a la prisión,
debido a su estado de gestación. Fiscalía los procesa por su presunta participación en el delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en alta escala. Su punto de operación sería, entre otros, el Mercado Modelo del cantón Ambato. La instrucción fiscal durará noventa días. El fiscal Jorge Basantes presentó, como principales elementos de convicción: versiones y los informes de vigilancias y seguimientos, ejecutados durante los seis meses de investigación, entre otros. La captura de los procesados se dio durante un operativo coordinado entre Fiscalía y Policía Nacional, la tarde de este lunes 28 de junio al interior del Mercado Modelo
(baterías sanitarias) y en dos inmuebles ubicados en el centro de la ciudad y en la avenida Los Andes. El fiscal Basantes, en la audiencia de formulación de cargos, explicó que en la intervención se encontraron 1.003 dólares y 1.196 dosis de sustancias ilícitas, que –luego del análisis químico respectivo– dieron positivo para cocaína, con un peso neto de 118,60 gramos, y marihuana. Luego de haber analizado los elementos de convicción expuestos, el Juez acogió lo elementos debidamente fundamentados por Fiscalía y ordenó el inicio del proceso penal para todos los procesados, quienes presuntamente se hacían pasar por vendedores informales, pero que integrarían una organización delictiva dedicada al microtráfico de drogas.