DIARIO DIGITAL EL MANABA VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02227

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

La Tricolor que ilusiona La Selección Nacional del Ecuador venció 2x0 a Paraguay en el estadio Rodrigo Paz Delgado por la séptima jornada de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022. Pasaron 88' minutos hasta que finalmente el marcador se abrió a favor del conjunto 'tricolor'. Tras un centro de Pervis Estupiñán desde la banda izquierda, el defensa central Félix Torres apareció en el área para cabecear y terminar con el sufrimiento de 17 millones de ecuatorianos.

Yacimiento arqueológico manabita Pág 2 es analizado por catedráticos españoles y arqueólogos ecuatorianos Ligüiqui es un enclave marino ubicado a unos 28 kilómetros al oeste de Manta. En sus costas se han identificado corrales marinos, sitios para la pesca pasiva de moluscos como el pulpo, una actividad que se atribuye a los primeros habitantes asentados en esa zona costera manabita.

Exportadores apoyan acercamiento entre Ecuador y China Los gremios representantes del sector exportador no petrolero apoyan el acercamiento del Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, con su homólogo chino, Xi Jinping, para fortalecer la cooperación bilateral y analizar un posible acuerdo de libre comercio con ese país. Pág 10

Vacunate por ti y por tu familia


2

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

Yacimiento arqueológico manabita es analizado por catedráticos españoles y arqueólogos ecuatorianos Ligüiqui es un enclave marino ubicado a unos 28 kilómetros al oeste de Manta. En sus costas se han identificado corrales marinos, sitios para la pesca pasiva de moluscos como el pulpo, una actividad que se atribuye a los primeros habitantes asentados en esa zona costera manabita y que, con esas estructuras de piedras instaladas hace centenares de años aún las preservan los pobladores de esta localidad costera. Desde el año 2018 la Universidad de Alcalá de Henares de España, realiza el proyecto Perduraciones, Continuidad y Ruptura en la época colonial, en varios sitios de Manabí, pero principalmente en Ligüiqui, según destacó Manuel Castro, catedrático de este centro de estudios superiores europeo. Apoyados con drones y fotogrametría Castro y un grupo de arqueólogos ecuatorianos, y con el apoyo de varios habitantes de

Ligüiqui, desde hace tres años procedieron a hurgar más no solo en la costa, sino en su territorio para tomar muestras que serán llevadas la próxima semana a España, para analizar y conocer entre otros aspectos sobre el clima del momento cuando existió población aborigen, hasta cuándo persistieron o se extinguieron, y si su desaparición coincide con la llegada de los hispanos. Los resultados de análisis de laboratorios a muestras halladas en Manabí, para despejar esas dudas, según Castro, estarán entre uno a tres meses, de acuerdo a una entrevista otorgada a diario El Universo. Juan Jijón, uno de los arqueólogos ecuatorianos que participó en esta primera fase del proyecto con apoyo español, señaló que unos primeros resultados ya se obtuvieron gracias a análisis radio carbónicos que determinaron que los pobladores vivieron entre los años 300 y 1.400 de nuestra era y también que se trata de más de 1.500 hectáreas de yacimiento arqueológico en la zona. “Se ven plataformas, muro de contención, estructuras

El Manaba

Los corrales marinos tienen una extensión de unos ocho kilómetros de ocupación de la franja litoral entre Ligüiqui, Santa Marianita y San Lorenzo. Para Castro hay una gran importancia en lo hallado en estas localidades mantenses en relación a otros vestigios de esa naturaleza en el mundo. “En Manabí el conjunto mejor conocido y el más importante es el de los cerros de Hojas y Jaboncillo sin ningún tipo de duda, pero Ligüiqui tiene ciertas particularidades, la principal es la unión entre un espacio productivo marino y el yacimiento arqueológico, es decir esa unión entre mar y tierra, que no lo tiene hasta el día de hoy ningún yacimiento en la zona de Manabí”, declaró Castro.

El proyecto Perduración, continuidad y ruptura intenta conocer además la evolución social, material, climático de la Costa ecuatoriana entre los siglos 15 y 17, pero esta investigación también se desarrolló en el cerro de Hojas y Jaboncillo. A futuro el centro educativo español pretende incluir una investigación del centro histórico de Portoviejo, de poder excavar el centro histórico porque, de acuerdo a Castro, desde el 2004 se ha identificado materiales coloniales del siglo 17 cuyos orígenes la mayor parte son de Panamá, pero también de la península ibérica. “Y lo que queremos es comparar qué pasa exactamente cuando se produce el impacto de la colonización europea, si encontramos indicadores de hábitat nuevo, si encontramos indicadores de enfermedades nuevas, si encontramos indicadores de cambios en los yacimientos”, señaló Castro.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

bien conservadas, hemos logrado dronear, se han hecho mapeos con dron para sacar unos sistemas en 3D”, declaró Jijón, quien dijo que los vestigios hallados en esas zonas pertenecen a las culturas Bahía y Manteña.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El Ecuador del encuentro estrecha relación con la CAFpara impulsar programas sociales y de reactivación Con la finalidad de consolidar los vínculos que el Ecuador del Encuentro promueve a escala internacional, la mañana de este 2 de septiembre el presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, se reunió con el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Sergio Díaz-Granados, para tratar temas de interés mutuo y de cooperación para impulsar proyectos de desarrollo social y de reactivación que beneficien a los ecuatorianos. El ministro de Economía y Finanzas, Simón Cueva, reiteró la importancia histórica de la relación existente entre el organismo y Ecuador, ya que el trabajo coordinado ha sido de gran beneficio para la ciudadanía. Como muestra de ello, “CAF ha aprobado recientemente un crédito de USD 200 millones para apoyar la lucha contra la desnutrición infantil en Ecuador, fundamental para ir mejorando la situación de las familias más vulnerables”, dijo al señalar que este 2 de septiembre se realizará el primer desembolso de USD 100 millones. Además, Cueva anunció que durante esta semana se prevé la aprobación de un crédito de libre disponibilidad de USD 250 millones, para impulsar el programa económico del Gobierno del Encuentro y destacó que estos respaldos financieros demuestran la seriedad y credibilidad que

tiene la gestión del Gobierno del presidente Guillermo Lasso en la comunidad internacional. “Esto ayuda a que la sostenibilidad a mediano plazo de la situación fiscal y la deuda pública esté asegurada para el país”, afirmó. Por su parte, Díaz-Granados, quien efectúa en Ecuador su primera agenda de trabajo como presidente de la CAF, manifestó su gratitud por la oportunidad de entablar un diálogo cercano con el Jefe de Estado y su equipo de trabajo para conocer la visión del Gobierno del Encuentro y el avance de la gestión gubernamental en estos 100 primeros días. “CAF nació como un Banco Andino, que es parte de sueño de integración regional. Por esa razón nos interesa hoy estar acá con el Gobierno del presidente Lasso para reforzar esta relación (…) y de esta manera identificar las áreas de cooperación futura en beneficio de la población, en proyectos sociales en el

país y el reforzamiento de la agenda de inversiones públicas y privadas”, aseguró. El Primer Mandatario felicitó a Díaz-Granados por el cargo asumido ayer como representante del organismo y destacó que Ecuador tiene el honor de ser el primer destino en recibir su visita oficial. “Le damos la más cordial bienvenida y el agradecimiento

por la colaboración de la CAF con el desarrollo del Ecuador”, afirmó. De esta manera el Gobierno del Encuentro estrecha las buenas relaciones con organismos multilaterales, en cumplimiento de buscar alternativas y herramientas que permitan que cada día haya más Ecuador en el mundo y más mundo en el Ecuador.

LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA, UNO DE LOS PRIMEROS HITOS DELGOBIERNO DEL ENCUENTRO Ecuador es uno de los primeros países en Latinoamérica en apuntar hacia la transición ecológica. Esta es una de las principales acciones ejecutadas en estos 100 días de gestión del Gobierno del Encuentro, así lo informó esta tarde el presidente de la República, Guillermo Lasso, en un diálogo con el periodista Gonzalo Ruiz, de El Comercio. La entrevista se realizó desde la Reserva Geobotánica Pululahua, primer Área Protegida del territorio Continental del

Ecuador. Esta decisión adoptada por la actual administración a pocos días de iniciar su mandato, con sentido de responsabilidad y sostenibilidad, permite que el país asuma comprometidamente la transición ecológica hacia una economía circular, que respeta a la naturaleza “sin renunciar a oportunidades que pueden permitir la generación de nuevas inversiones y empleo”, dijo el Mandatario.

Por ello, desde el inicio de la gestión se trabaja incansablemente para proteger a Ecuador, un país megadiverso que puede potenciarse: “tenemos mucho que ofrecerle al mundo en materia de naturaleza y de turismo ecológico”, expresó. También destacó, por ejemplo, que se declararon tres áreas de protección hídrica, de más de 6.390 hectáreas, ubicadas en Mojanda, Patate, y Teligote; lo que beneficia a 47.000 personas de manera directa. Asimismo, el país actualmente participa en una convención internacional que se realiza en Ginebra (Suiza), sobre el manejo de los desperdicios del agua. Con estos cambios, dijo Lasso, se toma una nueva hoja de ruta para desarrollar una economía sustentable, de manera equilibrada, por el bienestar del país y la conservación de la naturaleza. Asimismo, enfatizó en que, el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica tiene un rol más protagónico en los diálogos con otros sectores como el minero y el hidrocarburífero: “No tenemos que estar en los extremos del extractivismo salvaje ni tampoco con un conservacionismo que nos limite las posibilidades de desarrollo del país. Hay que buscar un equilibrio” y resaltó que la gestión gubernamental será enfática en erradicar la minería ilegal y apoyar la actividad legal que cuente con licencias. Además, el Presidente destacó algunas otras acciones importantes desplegadas durante estos 100 días de gestión. Manifestó el éxito que tiene el Plan de Vacunación 9/100 al inmunizar a cerca de 9,6 millones de ecuatorianos con las

dos dosis. Y también resaltó que se ejecutan otras estrategias para fortalecer el sector de la salud a través de un plan nacional que pretende coordinar de manera sinérgica el sistema del Ministerio de Salud Pública (MSP), Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y el de la Policía Nacional (ISSPOL); además del sector privado. Sobre la reactivación económica, el Jefe de Estado indicó que se avanza en la creación de proyectos de ley para generar plazas de empleo y atraer inversión; e insistió en que el Gobierno eliminará el impuesto a la herencia, pues afecta a la ciudadanía y no genera ingresos significativos al Estado. En cuanto a la gobernabilidad junto a la Asamblea Nacional, dijo que “apela al espíritu patriótico” de los legisladores. En caso de que no se dé facilidad en la implementación de un programa económico moderno, “la consulta popular es una alternativa” con el apoyo del pueblo, señaló. También el presidente Lasso analizó los avances de la agenda comercial, generación de empleo, el retorno progresivo de clases presenciales en el régimen Sierra-Amazonía, entre otros asuntos. Adicionalmente, informó sobre la gestión emprendida para garantizar la seguridad ciudadana y nacional. Sobre este último tema, el Mandatario ampliará detalles en la entrevista de mañana con la periodista Sara España, de Diario Expreso; en el marco de la gira de medios que emprende el Mandatario.


4

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

El prefecto exhorta a unir esfuerzos por la seguridad de los pescadores artesanales El prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, compartió con autoridades y ciudadanos del cantón Puerto López la sesión conmemorativa por los 27 años se vida política de esta jurisdicción. En ese marco, firmó dos cartas de intención entre la Prefectura y el GAD Municipal de Puerto López para el mantenimiento y reposición de la estructura de madera del muelle turístico, y la pavimentación de cuatro calles de la cabecera cantonal con un total de 956 metros lineales. El Prefecto ratificó su compromiso de trabajo a favor de este territorio, indicando que es uno de los cantones más jóvenes de la provincia, pero con cientos de años de historia, en el cual se ha invertido más de dos millones de dólares. SEGURIDAD PARA PESCADORES El prefecto exhortó a “hacer causa común” entre el Ejecutivo, Legislativo, Gobiernos Autónomos Descentralizado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional, y sistema de Justicia,

para luchar por la seguridad de los pescadores artesanales que están siendo golpeados por la piratería y la delincuencia en alta mar. “Estamos dispuestos a contribuir con recursos”, afirmó la autoridad provincial. TIENDA FUTURO Posterior a la sesión, entregó a Tyron Ubilla Gonzabay el certificado de beneficiario del proyecto Tienda Futuro e inauguró el negocio de este joven que tiene una discapacidad intelectual. Esta iniciativa, que es parte del programa socio-comunitario de la Prefectura, se ejecuta mediante convenio con la fundación Vida Libre. El proyecto está dirigido a personas de los grupos prioritarios y vulnerables de la provincia, y consiste en la implementación de tiendas con una inversión promedio de $1.900, capacitación, y abordaje desde la parte social. Los beneficiarios están ubicados en Bolívar (4), Chone (2), El Carmen (2), Flavio Alfaro (1), Jipijapa (1), Portoviejo (3), San Vicente (1), Sucre (4), y Puerto López (4).

LO DETIENEN MIENTRAS AGREDÍA CON ESCOMBROS A LA RIBERA DEL RÍO En plena agresión a las riberas del río Portoviejo, en el sector del puente El Guabito, fue encontrado un ciudadano la noche del pasado martes 31 de agosto arrojando ilegalmente escombros. Sergio García, coordinador de Control Territorial, informó que hubo la intervención inmediata de agentes municipales y de control territorial quienes hallaron la volqueta en pleno desalojo. Conforme al procedimiento se procedió a levantar el acta de infracción para la posterior sanción. El funcionario informó que el equipo de Aseo e Higiene municipal intervino de forma rápida para dejar expedita la zona. Joselito Mendoza, director de comisaría municipal, resaltó que se actúa con mano dura sancionando a quienes no respetan las normativas y atentan contra el ornato y ambiente de la ciudad. Recordó que la ciudadanía puede hacer sus denuncias mediante la línea 911, que a su vez reporta de inmediato a los agentes municipales para la intervención en el mismo momento. Según la normativa, hay una multa de $400 (1 Salario Básico Unificado) para quien arroje escombros o desechos de construcción al espacio público. Se sanciona al constructor o dueño de la construcción, conductor o propietario del vehículo.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Más de 2 mil agricultores recibirán cerdos y pollos mejorados para reactivar sus economías y fortalecer su seguridad alimentaria En el marco de la campaña de reactivación económico – productiva de Manabí, el prefecto, Leonardo Orlando, firmó este miércoles 01 de septiembre, el convenio entre el Gobierno Provincial (GPM) y los representantes legales de 62 organizaciones de pequeños productores que se beneficiarán del proyecto denominado “Implementación de granjas agropecuarias”, a través del cual se busca fortalecer la asociatividad y la seguridad alimentaria de nuestra ruralidad. Esta iniciativa de la dirección de Fomento Productivo, que se ejecutará a través de la Empresa Pública de la Prefectura “Manabí Produce”, incluye la implementación de 631 unidades productivas para la crianza de cerdos mejorados e igual número de unidades productivas de pollos criollos mejorados, con una inversión de $765.369,08. Se beneficiarán 2.047 agricultores, en 24 parroquias de 16 cantones manabitas. Cada beneficiario recibe dos cerdos o 25 pollos, dependiendo de la cadena productiva en la que esté inmerso. Además, alimento balanceado (8 para cerdos y 4 para pollos), antibióticos, desparasitantes, vitaminas, vacunas,

tamo de arroz, comederos y bebederos. A esto se suma la asistencia, durante 10 meses, de técnicos contratados por el GPM. Durante el acto, desarrollado en el parque Forestal de Portoviejo, los beneficiarios expresaron su gratitud por el respaldo que vienen recibiendo del Gobierno de Manabí para generar nuevas oportunidades de trabajo. “Supimos elegir a un hombre de trabajo, a un gobernante que va a trabajar por nosotros, y estos son los resultados. Si no fuera así Barraganete no estuviera presente”, manifestó Amada Laines, beneficiara del cantón Pichincha.

“Lo que hacemos es darles herramientas para llegar a ese objetivo final que es el bienestar colectivo, mejorar su calidad de vida”, dijo el Prefecto. Acotó que se trata de darles un primer impulso

para generar igualdad de oportunidades. “Y que ustedes despeguen, pero no solos, sino unidos, en asociaciones, cooperativas. Eso es fundamental”, complementó la autoridad provincial.

RALPH SUÁSTEGUI BRBORICH ES EL NUEVO GERENTE GENERAL DE LA CORPORACIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CNT EP El Abogado Ralph Suástegui Brborich ha sido designado Gerente General de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT EP, empresa estatal de telecomunicaciones ecuatoriana, que opera en servicios de telefonía fija local, regional e internacional, acceso a internet estándar y de alta velocidad, televisión satelital y telefonía móvil en el territorio nacional ecuatoriano. Suástegui, tiene un título en Derecho de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo de Guayaquil, además de una maestría en Asesoría de Imagen y Comunica-

ción Política de la Universidad Camilo José Cela de España. También realizó un programa de Liderazgo en Competitividad en la Universidad de Georgetown de Estados Unidos, así como diversas capacitaciones internacionales enfocados en la innovación tecnológica, gerencia y liderazgo. En la última década, entre los diversos cargos desempeñados, ha sido administrador y gerente de diversas empresas de tecnología, desarrollo e innovación en áreas como comunicación, infraestructura tecnológica, logística y nuevas tecnologías. Desde

2015 hasta 2017, fue Coordinador Nacional de Jóvenes del Movimiento Creando Oportunidades (CREO), liderado por el actual presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza. En mayo 2021 fue nombrado Secretario General de la Presidencia. Con una amplia trayectoria profesional, es experto en Análisis de Políticas, Ciencias Políticas e Investigación Económica, en estrategias de mercado, operación de equipos electrónicos y robótica, así como en servicios ofimáticos, Por otra parte, ha colaborado con diversas empresas en la

búsqueda y adquisición de productos en mercados internacionales y formado parte de comités negociadores con proveedores internacionales de tecnología y servicios relacionados. La designación del nuevo Gerente General, es el resultado de un proceso de búsqueda de la mejor opción que garantice el liderazgo de un profesional competente para asumir los retos requeridos en el cumplimiento de la misión y visión de la empresa, así como establecer y ejecutar mecanismos de transparencia y eficiencia institucional a todo nivel.


6

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

Con este resultado, Ecuador se mantiene en la zona de clasificación

La Tricolor que ilusiona tras vencer 2-0 a Paraguay en Quito Por la novena fecha de las Eliminatorias, Ecuador buscaba recuperarse tras no sumar puntos en los últimos dos partidos de la competición. Gustavo Alfaro, entrenador de La Tri, apostó por un novedoso esquema que terminó desarmando en el segundo tiempo.

Ecuador mantuvo mayormente la posesión pero no tuvo remates al arco en la primera mitad, víctima de los cambios y bajas, La Tri no tuvo un buen rendimiento y tuvo que recomponer en la segunda mitad. Con el ingreso de Plata y Cifuentes, Ecuador volvió a crear peligro al rival y Paraguay parecía decidido a intentar empatar. Aunque en el primer tiempo y hasta mediados del segundo Ecuador tuvo valiosas oportunidades de gol, que no fueron bien aprovechadas, se ‘puso pilas’ a los 43′ cuando Féliz Torres Caicedo abrió el marcador tras un tanto de cabeza. No todo estaba asegurado pero, la emoción se incrementó cuando Michael Estrada marcó un golazo expulsado directo al arco de Antony Silva. Fue entonces cuando el estadio Rodrigo Paz delgado, pese a que había poca afición, se iba a caer celebrando el tanto que abrió la diferencia en el marcador. Los constantes intentos de Gonzalo Plata y Byron Castillo se vieron complementados por efectividad sobre el final del partido. Cerca del 90’, Félix Torres de cabeza marcó el primer gol y, en el 94’, Michael Estrada firmó un GOLAZO para sentenciar la victoria tricolor. Ecuador vs Paraguay terminó 2-0 a favor de la Tricolor tras un cotejo que estuvo lineal en su mayoría y que casi al final le puso picante e ilusionó a todo un país.

BOLIVIA Y COLOMBIA IGUALARON EN LA PAZ Por la jornada 9 de las Eliminatorias, Colombia lo arrancó ganando por Roger Martínez, pero Bolivia lo igualó a través de Saucedo y fue 1-1 en el Hernando Siles. El primer tiempo mantuvo un ida y vuelta para ambas selecciones que buscaban abrir el marcador. A pesar de las ocasiones de gol, culminó sin goles en el marcador. Iniciado el segundo tiempo se dieron con cambios para buscar marcar el gol y la primera lo anoto el combinado ‘cafetero’ al minuto setenta y nueve mediante Roger Martínez. Cuando el partido entraba en sus últimos diez minutos, vino la anotación local por parte de Fernando Saucedo al minuto ochenta y tres.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Se recuerdan 13 años de creación de área protegida de Pacoche Con un acto que se desarrollo a partir de las 10:00 del (jueves 2), en el malecón de la playa de Ligüiqui, en Manta, se recordaron los 13 años de creación del área protegida refugio de Vida Silvestre y Marino Costera de Pacoche. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador en calidad de Autoridad Ambiental Nacional, implementa acciones en beneficio de la conservación de los recursos naturales que nuestro país posee, mediante la aplicación de diferentes herramientas como la planificación y gestión, la integración de esfuerzos regionales para la conservación de especies altamente migratorias, la inclusión de espacios marinos y costeros protegidos como estrategias de conservación y protección. Las áreas protegidas son espacios geográficos claramente definidos, reconocidos, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para lograr la conservación a largo plazo

de la naturaleza, sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados. Mediante Acuerdo Ministerial número 131 del 2 de septiembre del 2008, el Ministerio del Ambiente declara el Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche, como área protegida con una superficie de 13.545 hectáreas. Con otro acuerdo Ministerial emitido en noviembre del 2014, se amplió su superficie a un total de 31.517,90 hectáreas, de las cuales 26.468,21 hectáreas corresponden al área marina y 5.045,69 hectáreas al área terrestre, localizadas entre los cantones Manta y Montecristi. Uno de los trabajos que más se ha empu-

jado fue el rescate y protección a tortugas marinas, así por ejemplo durante los últimos diez años en las diez playas del área protegida y zona de influencia del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera Pacoche, en la zona rural de Manta, se han monitoreado unos 2.670 nidos de tortugas que han desovado en estas playas. Las mayores presencias de tortugas en estas playas han sido de golfina con 2.597 registros de nidos, la verde con 71 registros y finalmente la tortuga laúd con tres nidos, estos últimos que lamentablemente no desovaron indicó Ilíana Solórzano, administradora de este refugio silvestre ubicado en la zona rural del cantón Manta.

Ese registro ha permitido conocer por ejemplo que las playas con mayores registros de anidación, son la de San Lorenzo con 1.380 nidos que representan el 51,7% de registros, y playa La Botada con 1.048 nidos equivalentes al 39,3%. Ambas playas pertenecen a la parroquia San Lorenzo del cantón Manta y con apenas 3 kilómetros de longitud representan los balnearios con mayor número de anidación de tortugas golfinas en Ecuador, de acuerdo a Solórzano. “Es importante defender estas áreas de conservación y lograr que estas especies lleguen a una playa segura para que desoven y luego inicien su recorrido migratorio a otras playas”, declaró Solórzano.

LA RECUPERACIÓN VIAL EN MANTA TAMBIÉN SE REPLICA EN LOS ALGARROBOS Dos vías del barrio Los Algarrobos están siendo intervenidas dentro de la planificación programa del Plan Calles. La calle 18A se interviene desde la avenida 30 hasta la avenida 35. Este trabajo se re-

plicará en la avenida 32, desde la calle 18A hasta la calle 21. La obra avanza con el retiro del deteriorado piso de hormigón para realizar la colocación de material de mejoramiento, sub-base y base que permitirán fortalecer

la estructura para concluir con una capa de asfalto de dos pulgadas. Los trabajos contemplan también la construcción de aceras y bordillos para contribuir a la movilidad ciudadana de forma

segura. Con la consigna de recuperar el tejido vial del cantón, se realizan trabajos en diferentes puntos de la ciudad, como por ejemplo en los barrios Jipijapa, Bellavista, Hugo Mayo, Los Laureles y Urbirríos 2.


8

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

La compañía ecuatoriana NIRSA se convierte en el primer socio del Programa de Combustible de Aviación Sostenible (SAF) de Air France KLM en Sudamérica, en el área de pasajeros Gracias a su aporte, NIRSA contribuirá a la reducción del 100% de las emisiones de CO₂ generadas por sus vuelos en la ruta Ámsterdam-Guayaquil y a la producción de combustible de aviación sostenible (SAF) para uso de la industria aérea. El grupo Air France KLM se enorgullece de contar con NIRSA como nuevo socio de su Programa de Combustible de Aviación Sostenible SAF -por sus siglas en inglés-. Líder en materia de protección del medio ambiente y desarrollo sustentable de la industria alimenticia en Ecuador, NIRSA se suma a la ambición y el trabajo de Air France y KLM por desarrollar la industria y el uso comercial de combustible alternativo que garantice un transporte aéreo sustentable. El acuerdo firmado el pasado 27 de agosto entre Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France KLM para Ecuador, y Julio Aguirre Román, Vicepresidente del Directorio de NIRSA, se enmarca en el programa corporativo de combustible sostenible para aviación de Air France KLM. Para garantizar que su ruta sea totalmente neutra en carbono, las emisiones de CO2 generadas durante los viajes de los ejecutivos de NIRSA en la ruta Ámsterdam-Guayaquil, retroactivamente, desde el año 2019 hasta el final de 2021, serán cubiertas al 100% por NIRSA con un aporte destinado a apoyar la producción y el uso de combustibles SAF que cuenta con la certificación de mayor calidad disponible en la actualidad: "Verified Carbon Standard (VCS)" y/o "Gold Standard (GS)". “Alineados a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial de NIRSA, hemos firmado un convenio con la aerolínea KLM para minimizar la huella de carbono al utilizar combustible sostenible, que reduce las emisiones hasta un 75%, en comparación con los combustibles tradicionales. Este aporte complementa y reafirma nuestro compromiso con el cuidado ambiental y la sostenibilidad de los recursos, al ser la primera empresa en Latinoamérica en innovar su forma de viajar de una forma sostenible” Carolina Bolaños, Gerente de SA & RSE Por su parte, Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France KLM para Ecuador, aseguró: "Es un orgullo inmenso para el equipo de Air France KLM Ecuador lograr la firma del primer

Lorena Tama, Ejecutiva de Cuentas de Air France KLM; Marie-Noëlle Landázuri, Gerente de Air France KLM para Ecuador; Julio Aguirre Román, Vicepresidente del Directorio de NIRSA y Carolina Bolaños, Gerente de Responsabilidad Social Corporativa de NIRSA, celebran la firma del primer contrato SAF de pasajeros en Ecuador, el 27 de agosto pasado en Guayaquil. acuerdo SAF de pasajeros en Sudamérica, gracias al respaldo de una compañía ecuatoriana. Nos honra contar con NIRSA como socio del programa SAF. Compartimos la ambición del cuidado del medio ambiente pero también, el compromiso concreto por el futuro sostenible de nuestras industrias. El lanzamiento de la primera ruta neutra en emisiones de carbono entre Ámsterdam y Guayaquil es para nuestro equipo un sueño hecho realidad y, al mismo tiempo, un nuevo punto de partida. Trabajaremos con dedicación por aumentaren el mercado, la conciencia de la responsabilidad que todos tenemos en el desarrollo de un futuro sostenible y el deber que nos corresponde de ser parte de

la solución. Seguiremos promoviendo el Programa SAF de Air France y KLM entre nuestras cuentas corporativas, convencidos de que es una respuesta concreta, y al alcance de la mano, para quienes quieran involucrarse o aumentar su contribución al cuidado del medio ambiente y el futuro sostenible.” SAF, el Programa de combustible de aviación sostenible de Air France KLM El programa SAF (Sustainable Aviation Fuel por sus siglas en inglés), lanzado en enero de 2021, propone a las empresas desempeñar un papel activo en el futuro de los viajes sostenibles, a través de un aporte anual que el grupo aéreo invierte en

abastecimiento y uso de combustible sostenible para la aviación. Con unas características químicas y físicas casi idénticas a las del combustible de aviación convencional, el SAF es la medida más eficaz que tiene la industria para reducir significativamente su huella de carbono. A la fecha se han asociado, entre otras empresas bajo contrato corporativo de pasajeros; Ficosa, Acciona Forwarding, Airpharm Logistics S.A.U., ABN AMRO Bank, Arcadis, Lavazza, así como compañías bajo acuerdos corporativos con Air France KLM Martinair Cargo, como la ecuatoriana Dávila y Currillo, la peruana Smart Global Logistic, Bolloré o Kuehne&Nagel.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Como parte de su estrategia de innovación y sostenibilidad

Moderna Alimentos digitaliza su comunicación interna con “Workplace” Workplace es una plataforma de comunicación y colaboración para empresas que posibilita diferentes acciones como: publicaciones, grupos, chats, reuniones y capacitaciones. Moderna Alimentos incorpora a Workplace como su herramienta de comunicación interna. De esta manera, evoluciona hacia una nueva cultura comunicacional, en donde sus colaboradores se conectan de forma sencilla y rápida. Esta plataforma digital brinda varias funcionalidades a sus usuarios como: publicar contenido, crear grupos y chats virtuales, organizar reuniones e impartir capacitaciones. Workplace es una plataforma de comunicación y colaboración con más de 3 millones de usuarios pertenecientes a 30 mil organizaciones a nivel mundial. En el país, 13 empresas de alto desempeño, incluida Moderna Alimentos, son parte de esta nueva tendencia empresarial que conecta y motiva a los colaboradores. Además, permite tener indicadores de interacción entre los usuarios, información valiosa para identificar al instante oportunidades de mejora. “Guiados por nuestra visión de ser la empresa de alimentos más innovadora y sostenible del Ecuador, decidimos implementar Workplace con el objetivo

Alejandro Orrantia, Gerente General de Tempo Design.

TEMPO DESIGN: 20 AÑOS EN EL ECUADOR MARCANDO TENDENCIAS EN MUEBLES Y ARTÍCULOS DE DECORACIÓN

De izquierda a derecha): Luis Eduardo Echeverría, especialista de Comunicación Corporativa de Moderna Alimentos; y Jacqueline Calvachi, jefe de Comunicación Corporativa de Moderna Alimentos. de fortalecer nuestra cultura organizacional. Así mismo, nos encaminamos en la ruta de transformación digital que estamos viviendo en la organización. El principal reto es conectar a los más de 700 colaboradores que tiene Moderna Alimentos de una manera práctica y efectiva, acorde la realidad actual”, explica Jacqueline Calvachi, jefe de Comunicación Corporativa de Moderna Alimentos. Tras 6 meses de implementación, Workplace se encuentra totalmente operativa y ha logrado integrar de manera efectiva a los diferentes públicos internos de Moderna Alimentos. Los resultados obtenidos hasta el momento son altamente positivos, entre los

cuales destacan: * 97 % de colaboradores activos. * 118 grupos generados (81 % con enfoque colaborativo, 19 % enfoque informativo y social). * 72 % de conexiones son desde dispositivos móviles. * Más de 1800 publicaciones registradas en seis meses, 5600 comentarios, 33 900 reacciones y 110 000 mensajes enviados a través de Workchat. De esta manera, Moderna Alimentos ratifica su compromiso por liderar la industria mediante mejores prácticas, en línea con su estrategia de innovación y sostenibilidad.

Tempo Design, cumplió 20 años de trayectoria en el mercado ecuatoriano. Esta empresa surgió en el 2003 bajo la necesidad de brindar un estilo único a los hogares y romper con la monotonía de los muebles tradicionales, brindando experiencias innovadoras a través de ambientes acogedores. El camino de Tempo se ha fortalecido con el pasar de los años. La empresa siempre ha buscado satisfacer las necesidades de los clientes a través de un servicio de calidad, brindando experiencias únicas y transmitiendo una imagen original y creativa; atributos que representan a la organización. Dentro de la línea de productos que Tempo Design ofrece están: sofás, mesas, camas, butacas, etc., mismos que cuentan con estilos vanguardistas que se ajustan a las necesidades de un público apasionado por el diseño y buscan salir de su zona de confort destacando con espacios de distintos estilos como: minimalistas, contemporáneos, industriales y de midcentury. Por esta razón, hablar de Tempo Design es poner a disposición lo mejor en modelos de vanguardia. “Como marca en proceso de crecimiento nos hemos planteado proyecciones ambiciosas para el 2022, con la apertura de una nueva tienda y la extensión del abanico de productos y servicios. Puesto que, tras la llegada de la pandemia surgieron transformaciones que nos han llevado a reinventarnos para cubrir las necesidades emergentes por parte de los consumidores a través de la innovación y el confort.” Comentó Alejandro Orrantia, Gerente General de Tempo Design. Finalmente, dentro de la trayectoria construida por Tempo Design, se puede apreciar la versatilidad, la adaptación a los cambios y el alto grado de compromiso que tiene con sus clientes para brindarles las mejores experiencias. Esta gestión se puede evidenciar en los 20 años de trayectoria basada en la credibilidad generada por su ardua labor y la confianza depositada en cada uno de sus clientes.

LA EMPRESA ESPAÑOLA SOLTEC APUESTA POR EL CICLISMO FEMENINO DE COLOMBIA Un nuevo equipo ciclista femenino con sede en Cúcuta y respaldado por la empresa española Soltec comenzará su andadura en la próxima Vuelta Colombia y lo hará con una plantilla formada por diez corredoras colombianas Soltec, líder en el sector de las plantas fotovoltaicas con seguimiento solar a gran escala, impulsa el lanzamiento de este proyecto deportivo junto con la Fundación española Marcelino Oliver y el manager de Colombia D. Juan Carlos Yáñez. El Soltec Team Colombia, será un equipo comprometido con el medio ambiente siguiendo la filosofía de la compañía española, Soltec Team Colombia será el puente para el traspaso de corredoras colombianas a Europa, para poder competir con el equipo de ciclismo femenino UCI que Soltec Team tiene en España.


10

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Exportadores apoyan acercamiento entre Ecuador y China

Los gremios representantes del sector exportador no petrolero apoyan el acercamiento del Presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, con su homólogo chino, Xi Jinping, para fortalecer la cooperación bilateral y analizar un posible acuerdo de libre comercio con ese país. José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura, ve con positivismo que el Gobierno ecuatoriano busque negociar mejores condiciones comerciales con un potencial mercado como China. “El año pasado, Ecuador exportó a China 3,193 millones de dólares, de los cuales 2,000 millones provienen de los siguientes productos: camarón, banano, pescado congelado y cacao. Si logramos un acuerdo comercial, la oferta puede crecer significativamente debido a que China es un mercado potencial con alrededor de 1,400 millones de habitantes” Indicó Camposano. Para el camarón ecuatoriano, China es su principal destino, representando más del 60% de sus exportaciones. Actualmente paga un arancel del 5%. En lo que respecta al banano, China representa el 4% de sus exportaciones, pero tienen potencial crecimiento debido a que el consumo de futas es de 60 kilos per cápita y apenas 1 kilo es ocupado por Ecuador. “Para el sector bananero un acuerdo con

China haría que dupliquemos nuestras exportaciones. En el año 2020 exportamos 156.62 millones de dólares y enfrentamos un decrecimiento del 29% comparado con el 2019 en precio FOB. A esto se suma que debido al 10% de arancel que gravamos con China no hemos podido crecer” José Antonio Hidalgo, Director Ejecutivo de Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador AEBE. “China es un mercado potencial para el Ecuador, siempre que se firme un Acuerdo Comercial que nos permita eliminar el 10% del arancel que paga actualmente el banano ecuatoriano y nos ponga en igualdad de condiciones con otros competidores. Asia oriental, con China a la cabeza, sigue siendo un mercado importante y potencialmente estratégico” Richard Salazar, Director Ejecutivo de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano ACORBANEC. Para el sector cacaotero, China es su 4to destino de exportación, después de Malasia e Indonesia y Japón. Más de 82 millones de

dólares se han vendido a ese país durante los últimos años y han pagado en promedio $235 más que el precio de mercado por tonelada, convirtiéndose en uno de los países que pagan mejores precios del mundo por cacao ecuatoriano. “China es uno de los mercados emergentes más rentables en los últimos 5 años y se ha caracterizado por sus exigencias en calidad, tamaño y peso, recalcando que están dispuestos a pagar por la calidad premium que requieren. Un acuerdo comercial con China podría ser de gran importancia y beneficio para nuestra industria, porque ayudaría a agilizar y economizar la ruta de nuestro cacao hacia el país oriental, motivando a compradores a pagar precios incluso mayores y adquirir volúmenes más grandes”. Francisco Miranda, Presidente de la Asociación Nacional de Exportadores e Industriales de Cacao del Ecuador - ANECACAO. En el caso del plátano ecuatoriano solo ha llegado a Japón en el mercado asiático, pero este sector busca llegar a China con productos procesados. “China es un mercado interesante y es una oportunidad que debemos aprovechar. Felicitamos al Señor Presidente Lasso porque está tratando de ayudar al sector exporta-

dor para que haya un mejor flujo comercial y que el producto ecuatoriano pueda llegar donde se ha hecho complicado por barreras comerciales o fitosanitarias. Los empresarios vemos muy positivo la generación de la reactivación económica, sobre todo porque genera fuentes de trabajo, ingreso de divisas y fortalece lazos comerciales con los diferentes países del mundo”. María Auxiliadora Rodríguez, Presidente de la Asociación de Exportadores de Plátano – ASOEXPLA. Los sectores exportadores antes citados valoran la oportunidad que ofrece China, uno de los países cuyas economías se está recuperando con mayor celeridad y que en plena pandemia logró crecer 2.3% en su PIB el año pasado y que, actualmente, está enfocado en dinamizar el consumo interno. Consideran, además, que la apertura del mercado debe ir de la mano con la eliminación de barreras fitosanitarias y reiteran su compromiso de trabajar con el gobierno en una agenda competitiva que permita al país seguir llevando más Ecuador al mundo, a través de productos de primera calidad. Los exportadores ecuatorianos están dispuestos a sumar esfuerzos para diversificar la oferta exportable, llegar a nuevos destinos, generar más divisas y fuentes de empleo para el país.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Roberto Aspiazu :El proceso de vacunación 9/100 le brinda un capital político importante al presidente Lasso Roberto Aspiazu consultor en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que luego de escuchar al presidente de la República Guillermo Lasso evidenció los referentes por donde piensa conducir al país, dijo lo que tenía que decir luego de 14 años de desarreglo, de la misma forma mencionó que las relaciones con los demás países se mantienen y el cuerpo diplomático trabaja distante de los problemas controversiales que tengan los otros países. Aspiazu considera importante el anuncio que hizo el presidente respecto a los posibles acuerdos comerciales con China, las conversaciones que ha mantenido con Rusia, con Estados Unidos, con México puntualmente para un acuerdo e ingreso a la Alianza del Pacífico. El consultor Roberto Aspiazu en términos de conectividad dijo que el gobierno está trabajando al menos en lugares donde son deficientes , en todo caso la pandemia ha dejado descubierto las falencias, pero serán cubiertas con prontitud no solo a la educación si no también a la telesalud, por lo que serán necesarios los contratos con la operadoras de telefonía y red móvil para que el servicio sea de mayor capacidad .

Una campaña cumplida con su objetivo logrado en 100 días haber vacunado a 9 millones de personas le brinda un capital político al presidente Guillermo Lasso que está evidenciado en las cifras altas de popularidad que se mantienen que son buenas, asimismo se refirió al sistema de dotar e nuevas oportunidades de trabajo con una nuevo sistema adicional al Código de Trabajo existente que con esto lograría cerrar la brecha de desempleo y subempleo que hoy son altas. Refiriéndose a Quito que hoy por hoy pasa por un mal momento sin liderazgos, golpeados por una pandemia trata de recuperarse anímicamente y económicamente.

ELÍAS JACHERO: SI HAY QUE DEPURAR LA ASAMBLEA NACIONAL HABRÁ QUE HACERLO, LOS 137 ASAMBLEÍSTAS ESTAMOS DE ACUERDO Elías Jachero, asambleísta independiente, expresó en KCH Noticias que en la Asamblea Nacional se eligieron autoridades para cumplir la agenda legislativa, por ende, hay que trabajar por el país que vive una crisis política, económica y social. Debemos escuchar al ciudadano que nos eligió, es el momento inoportuno para subir los impuestos, hay que buscar alternativas reales hacia donde debemos caminar.

Manifestó que tuvo que demostrar que los chats donde se evidencian mensajes son un montaje técnico, y que él es el principal interesado en saber quién es el denunciante emisor. Nosotros tenemos solo 4 espacios laborables: 2 asesores calificados para el cargo, y 2 puestos complementarios con perfiles. Es un ataque sistemático a la Asamblea.

El camino es el diálogo, así todos los sectores podrán resurgir, “representamos al país, veamos que se cumpla el plan de trabajo y el resto de temas sensibles”. Finalmente, dijo que si hay que depurar la Asamblea Nacional habrá que hacerlo, los 137 asambleístas están de acuerdo en que se investigue y se regule a las autoridades. Ing. Elias Jachero, asambleísta independiente.

Roberto Aspiazu. Finalmente Roberto Aspiazu en el tema que también abordó el presidente si se deroga o no el decreto que fija los precios de los combustibles considera que de la forma como lo explicó el mandatario está suficientemente claro cuales son los objetivos del decreto y

la focalización de los combustible , siempre serán partes intermediarias que apuntan a otros sectores del narcotráfico, para desestabilizar con estos temas al gobierno de turno, la focalización siempre debe ser para los que menos tienen .

MARISOL ANDRADE : EN EL PAÍS NO EXISTE UN IMPUESTO AL PATRIMONIO LO QUE SI EXISTE ES UNA DECLARACIÓN PATRIMONIAL Marisol Andrade directora del Servicio de Rentas Internas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que de acuerdo al cobro e coactivas las cifras conciliadas demuestran que el mes de agosto cerrarían con más de 1000 millones de dólares en recaudaciones , sin dejar de lado las cifras de enero a julio que fueron más 8.090 millones de dólares, si lo comparan con el 2020 hay un crecimiento del 12% .

desacuerdo cuando críticos dicen que solo debe enfocarse en la recaudación y dejar los temas técnicos para otras instancias , insiste que la recaudación y cobros de coactivas es eminentemente una acción técnica.

El Servicio de Rentas Internas es una institución de recaudación de tributos de manera técnica está Marisol Andrade en total

Andrade mencionó que no existe en el país impuesto al patrimonio , lo que existe en el Ecuador es la declaración patrimonial para los ciudadanos que superan ciertos niveles , más bien es una declaración informativa.

Al momento están preocupados en cerra este año con una recaudación de más o menos 800 millones de dólares de lo que significa la cartera fija del SRI .

Marisol Andrade directora del Servicio de Rentas Internas

Finalmente Andrade considera que en pocas semanas más se podrá socializar las reformas tributarias que traerán progresividad para los ecuatorianos y esto quiere decir que quienes más tengan tendrán que contribuir y no los segmentos más vulnerables.


12

El Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Agrícola

Programa de Educación Dual en Producción Bananera Sostenible Dirigido a pequeños productores en regiones de origen clave en Ecuador El Programa de Educación Dual en Producción Bananera Sostenible Dirigido a Pequeños Productores en Regiones de Origen Clave en Ecuador, es un proyecto que ejecutarán Agroban y Humboldt Zentrum que tiene como finalidad fortalecer las capacidades en producción sostenible de 500 pequeños productores bananeros agremiados a 10 asociaciones.

El productor será formado en sus fincas a través de dispositivos móviles desde la sede del Humboldt Zentrum en Guayaquil, siendo una capacitación vía streaming de todo el contenido teórico del programa. Además, la formación será reforzada con actividades en campo donde el cuerpo técnico de Humboldt Zentrum y Agroban brindará asistencia técnica directamente en sus fincas sumado a actividades de intercambio de experiencias en donde los productores realizarán días de campo en otras fincas participantes. Los productores conocerán y fortalecerán los siguientes conceptos: - Desarrollo de habilidades blandas - Técnicas de expresión y comunicación - Tecnologías de la información y comunicación (TIC’s). - Productividad bananera - Gestión integral de fincas y producción sostenible - Reducción de uso de pesticidas más peligrosos - Protección personal para uso de plaguicidas - Conservación de ecosistemas y fuentes de agua

- Buenas Prácticas Agrícolas - Entre otros Se apuntalarán también los temas de género como la inclusión de la mujer rural en el aparato productivo bananero siendo este grupo muy importante para el alcance del proyecto, además de fortalecer el conocimiento sobre derechos de trabajadores y acceso a salud y bienestar en general.

Las actividades de la propuesta abarcarán temas como:

Para los técnicos de las asociaciones, se ejecutará el programa Formador de Formadores (AdA, por sus siglas en alemán) el cual está destinado a fortalecer las capacidades pedagógicas de los técnicos y así apuntalar las actividades de seguimiento que tanto las asociaciones y las entidades implementadoras deben valorar para conocer si las buenas prácticas de producción sostenible son receptadas y realizadas por los productores en sus fincas. Al finalizar el proyecto, el productor estará en condiciones de aumentar la productividad en sus fincas, obteniendo mejores parámetros de rendimiento con una producción más amigable con el medioambiente y fomentando la justicia social entre los pequeños productores y trabajadores bananeros.

La formación Dual es el modelo educativo utilizado por excelencia en Alemania, consiste en formar a jóvenes como tú y convertirlos en profesionales a través de la educación y el trabajo.

Finalmente a través del cuerpo técnico de las asociaciones se replicarán las actividades recomendadas para garantizar producciones amigables. Gracias al monitoreo constante, el pequeño productor saldrá fortalecido en conocimiento, primeramente productivo, ya que no puede existir sostenibilidad sin mejorar los índices de producción, y luego podrá desarrollar su negocio cumpliendo con estándares de producción sostenible.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Desde octubre en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas se obtendrán turnos vía digital para obtener cédula y pasaporte A partir del 1 de octubre los ciudadanos en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas podrán obtener su turno vía digital para obtener su cédula o pasaporte en las oficinas del Registro Civil que otorgan ese servicio en ambas provincias. Este servicio se habilitará el viernes 1 de octubre, pero la atención a esos turnos agendados se lo realizará a partir del lunes 4 de octubre, según lo confirmó Luiggi Miranda, coordinador zonal 4 del Registro Civil. En los actuales momentos el agendamiento virtual solo se lo efectúa en Guayaquil, Quito y Cuenca, ahora en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas ese servicio de obtener turnos vía digital se lo hará desde el próximo mes. “Los servicios habilitados para poder acceder a este agendamiento virtual de cedulación y pasaporte, nosotros en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas van a iniciar a partir del 4 de octubre, esto quiere decir que las personas tienen que realizar el procedimiento para acceder al servicio de cédula o pasaporte. El turno se habilitará a partir del 1 de octubre”, declaró Miranda.

En la actualidad los usuarios en ambas provincias aún deben en algunos casos amanecer en las oficinas para así obtener un cupo y tener la cédula de identidad o pasaporte. Al momento solo permite el acceso en las oficinas del Registro Civil de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas a quienes tramitarán su documento. “Nosotros tenemos que limitar el aforo y por eso se ven aglomeraciones en los exteriores de las oficinas, recordando que a veces las personas a veces vienen acompañadas y piensan que pueden ingresar con las personas que van a hacer los trámites, y eso está prohibido, por eso se quedan las personas afuera”, declaró Miranda. En promedio diariamente en las oficinas del Registro Civil en Manabí se emiten entre 800 a 1.000 cédulas, mientras que

en Santo Domingo el promedio es de 400 diarios, aunque en algunos casos esa cifra supera ese promedio, y esto porque algunos usuarios llegan desde otras provincias a obtener los documentos de identidad. “Por esa razón en Santo Domingo de los

Tsáchilas siempre hemos tenido una alta demanda de ciudadanos, esperemos que ya con el nuevo agendamiento en línea que tendremos se va a atender la misma cantidad de personas, pero ya se lo va a hacer de una manera ordenada”, explicó Miranda.

SANTA MARIANITA Y LIGÜIQUI YA CUENTAN CON VIGILANTES SEGUROS La ciudadanía en conjunto con la Policía Nacional requiere de su contingente para que sean nuestros ojos que nos ayuden a coordinar de forma rápida con los agentes de las unidades de policía comunitaria o de patrullaje los sectores destinados para

evitar delitos cómo robos de vehículo, motocicletas y accesorios de estos métodos de transporte. Con ello se busca que las personas tengan confianza de dejar sus vehículos con

ustedes, hoy tenemos 18 cuidadores de vehículos que están recibiendo charlas de policía comunitaria, relaciones humanas y construcción de perfiles de personas sospechosas.

Con esto se busca disminuir el índice delictivo en el circuito San Lorenzo dando una perspectiva de seguridad tanto a los habitantes del lugar como los turistas, con el fin de que se sientan tranquilos en los lugares que visitan.


Vacunate Ell Manaba

VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Mujer se quita la vida tomando veneno en el cantón El Carmen

POR TI Y POR TU FAMILIA

En menos de 24 horas, dos personas han terminado con sus vidas en El Carmen. Esta vez fue una mujer , Irene María Avilés Vera, de 29 años, decidió terminar con su vida ingiriendo veneno, ella , según sus familiares, sufría de depresión. El medio informativo Puerta de Oro Noticias, conoció que ella habitaba en la parroquia rural de El Paraíso-La 14, y el último domingo 29 de agosto, ingirió un potente veneno que después de dos días la llevó a la tumba. José Cedeño, esposo de la señora, dijo a la Policía que Irene sufría de cuadros de depresión, ya que tenía epilepsia, y siempre mencionaba que quería irse de este mundo. José, el día domingo observó a su esposa acostada en la cama con fuertes dolores estomacales por el veneno que había tomado, y aunque la llevaron al sub centro de salud, y después al hospital básico El Carmen, dejó de existir el pasado martes 31 de agosto, cerca de las 14h00, se informó.

ARMAS Y 200 METROS DE CABLE PARA INTERNET, ENTRE LO REQUISADO EN LA CÁRCEL DE COTOPAXI El ingreso de armas y artículos prohibidos a la cárcel de Cotopaxi no para. Este miércoles en un operativo efectuado por la Policía y el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) se decomisaron un arma de fuego marca Glock, 140 objetos cortopunzantes, 27 laptops, 27 celulares, 147 sobres de sustancias sujetas a fiscalización, entre otros objetos prohibidos informó el SNAI. Además se encontró 22 cargadores de laptops, 11 cargadores de celular, 45 auriculares, 30 herramientas de carpintería, cuatro routers, dos cámaras web de computadora, una radio grabadora, nueve mouse, una balanza digital, un medidor de energía, dos cadenas de plata. También se hallaron 13 relojes de mano, seis pistolas de silicona, una máquina de tatuar, 71 pipas artesanales, un disco duro externo, 200 metros de cables de internet, un cartón de medicamentos sustraídos de los dispensarios médicos y dos parlantes.

22 AÑOS DE CÁRCEL PARA PROCESADO POR VIOLACIÓN A UNA MUJER EXTRANJERA La Fiscalía del Guayas obtuvo una sentencia condenatoria de veintidós años de pena privativa de libertad contra un procesado por la violación a una mujer de nacionalidad venezolana en su lugar de trabajo, utilizando amenazas e intimidándola con un cuchillo para perpetrar el delito. Ocurrió en un local comercial ubicado en

el centro de Guayaquil, el 25 de agosto de 2020. En la audiencia de juicio, desarrollada en la Unidad Judicial Penal Albán Borja, la fiscal de la Unidad de Violencia de Género, Yoli Pinillo Castillo, presentó como pruebas: diez testigos, entre peritos médicos, psicólogos y agentes aprehensores

e investigadores, el testimonio anticipado de la afectada (en el que identifica plenamente a su agresor) y del agresor (en el que se ubica en tiempo y espacio, en el lugar de los hechos). Como carga probatoria documental, Fiscalía presentó los informes médico-legal, que demostró la materialidad de la infracción; el psicológico, que probó el daño emocional causado a la mujer; el investigativo, el de reconocimiento del lugar de los hechos, la denuncia presentada por un familiar, entre otras. El Tribunal de Garantías Penales, conformado por los jueces Isabel León, Juan Carlos Valle y Marlon Castro, acogió las pruebas presentadas por Fiscalía y dictó la sentencia condenatoria contra el procesado Johnny Antonelly C. R. y el pago de 800 salarios básicos unificados (320.000). Los magistrados también dispusieron de tratamiento psicológico y rehabilitación para la víctima, a través de una institución de salud de la provincia. Según la investigación de Fiscalía, el ahora

sentenciado habría violentado sexualmente a su víctima, una mujer de nacionalidad venezolana, que laboraba en el local de propiedad del sentenciado, en dos ocasiones. El día de los hechos, antes de empezar su jornada laboral, fue ingresada –a la fuerza– a la parte posterior del local comercial por parte del agresor, quien utilizó un cuchillo para amedrentarla y cometer el delito. También la amenazó de muerte si contaba lo sucedido. La víctima permaneció en el local aturdida por la agresión sexual, misma que se repitió a primeras horas de esa tarde. Luego de ser victimizada huyó del lugar, llegó a su domicilio y contó lo sucedido a sus familiares, quienes solicitaron la asistencia de la Policía Nacional. Los uniformados se trasladaron al local donde se produjeron los hechos y aprehendieron al responsable, por considerar el delito como flagrante. Luego fue trasladado a la Unidad Judicial Cuartel Modelo y puesto a órdenes de las autoridades judiciales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.