El Manaba D
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02140
I
A
R
I
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
O
www.diarioelmanaba.com.ec
Atender las necesidades de los ciudadanos será el eje de trabajo de gobernadores Instituciones educativas no podrán obligar el uso de uniformes en Pág 2 retorno semipresencial La Ministra de Educación, María Brown, se refirió al plan para el retorno voluntario a las instituciones educativas. 1.301 centros regresarán a clases presenciales de manera alternada, paulatina y voluntaria, ya que tienen aprobado el Plan Institucional de Continuidad Educativa (PICE).
Pedro Castillo y Keiko Fujimori cierran sus campañas en el centro de Lima y Villa El Salvador
A tan solo unos días para la segunda vuelta, los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori cierran esta tarde sus campañas electorales. Pág 13
Ecuador juega ante Brasil con el reto de cambiar la historia
A los 36 años, el jugador del PFC Sochi de Rusia, dice que Ecuador puede ganarle a Brasil este viernes 4 de junio en el estadio Beira Rio de Porto Alegre. Los jugadores están convencidos del proyecto del entrenador argentino Gustavo Alfaro y se sienten confiados después del buen arranque que tuvo la Tricolor.
Pág 6
2
El Manaba
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Al Día
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
Ministra de Salud presenta plan de vacunación y cronograma en la Asamblea La ministra de Salud, Ximena Garzón, detalló el plan estratégico de vacunación contra el Covid 19 que tiene como objetivo proteger, de manera prioritaria, a la población de mayor riesgo y con ello reducir la morbilidad severa y la mortalidad. La Secretaria de Estado, junto a los viceministros, compareció ante la Comisión del Derecho a la Salud y el Deporte. Allí reiteró que se mantiene el objetivo de vacunar a 9 millones de personas en los primeros 100 días de gobierno, lo que representa el 71.7 % de la población y con ello avanzar hacia la inmunidad de rebaño. Afirmó que con el plan se busca mantener en funcionamiento los servicios de salud de forma adecuada. Para ello, han previsto inmunizar a todo el personal de salud y sanitario y, se han propuesto reducir la trasmisión de la infección en la comunidad, con el propósito de reactivar la actividad social y la economía del país. La funcionaria explicó que el plan estratégico prioriza el orden de edad de las personas, de mayor a menor, considerado que quienes más se complican y requieren cuidados intermedios o intensivos son los
mayores de 55 años. Estamos vacunando a las personas de mayor a menor edad y con riesgo de morbilidad, enfermedades pulmonares crónicas, a los grupos prioritarios que tienen trabajo de riesgo, como el personal de salud y de limpieza hospitalaria, detalló, al advertir que en el plan “nadie se salta la fila”, para evitar la morbilidad, la mortalidad y la congestión del sistema hospitalario. Informó que se han instalado 375 puntos de vacunación en todo el país y que en los primeros ocho días se han suministrado 348.104 dosis, a la vez que señaló que al 2 de junio de este año tenían un saldo de 780.587 dosis. La ministra Garzón dio a conocer que para el desarrollo del plan estratégico tienen el apoyo del Consejo Nacional Electoral, gobiernos autónomos descentralizados, Coes cantonales, Ministerios de Educación y de
Inclusión Económica y Social, Fuerzas Armadas, Policía, IESS, CNT, ACNUR y otras asociaciones públicas y privadas. Anunció que los fines de semana se activarán puntos móviles para determinar quienes no han recibido la vacuna y con el apoyo de las Fuerzas Armadas acudir al
sector rural, de modo que nadie se quede sin recibir la vacuna. Expuso los problemas a nivel global que se están presentando para la llegada de las vacunas, dado los retrasos de producción con los diferentes laboratorios, que es un problema mundial no solo para Ecuador.
INSTITUCIONES EDUCATIVAS NO PODRÁN OBLIGAR EL USO DE UNIFORMES EN RETORNO SEMIPRESENCIAL La Ministra de Educación, María Brown, se refirió al plan para el retorno voluntario a las instituciones educativas. 1.301 centros regresarán a clases presenciales de manera alternada, paulatina y voluntaria, ya que tienen aprobado el Plan Institucio-
nal de Continuidad Educativa (PICE).
de la situación actual de la pandemia en el país.
Al respecto, Brown recalcó que el inicio de actividades en las aulas no es obligatorio y podrá posponerse si el establecimiento lo considera pertinente. Pues todo dependerá
No podrán obligar el uso de uniformes En ese sentido, la Ministra señaló que en este retorno a las clases semipresenciales, las instituciones educativas no podrán obligar el uso de uniformes. “Ni pedir a las familias que adquieran textos escolares o materiales didácticos adicionales a los ya solicitados para la modalidades de no presencial”. Cómo denunciar irregularidades Por tanto, reiteró que el retorno presencial es voluntario. Por tanto, las madres y padres de familia o tutores que decidan que sus hijos sigan en los hogares, continuarán con la oferta de educación de las modalidades que han estado a su disposición hasta el momento. “Ninguna institución educativa podrá obligar a los estudiantes a regresar a la presencialidad”.
El Manaba
Organismos como la UNICEF recomiendan el retorno a alguna forma de presencialidad, como una medida de prevención de la exclusión educativa y para la protección integral de nuestros estudiantes. Por lo cual, el Ministerio de Salud estará monitoreando el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en los centros regresarán a clases presenciales de manera alternada, paulatina y voluntaria. Centros de vacunación Los 16 establecimientos designados comompuntos de vacunacion de estas 1.301 deberan esperar hasta que se coordine con el ministerio de salud publica.
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
Si alguna institución obliga a sus estudiantes a la presencialidad, las madres y padres o tutores pueden denunciar en un correo institucional denuncia.retornoobligatorio@educacion.gob.ec y el Ministerio tomará las acciones pertinentes.
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
# QuédateEnCasa
3
Atender las necesidades de los ciudadanos será el eje de trabajo de gobernadores El Gobierno del Encuentro trabaja por garantizar el desarrollo y bienestar de los ecuatorianos en todos los rincones del país. El presidente de la República, Guillermo Lasso Mendoza, mantuvo esta tarde la primera reunión con los gobernadores de las provincias del país, designados oficialmente mediante los Decretos Ejecutivos N° 39, 47 y 58; para delinear algunas de las acciones prioritarias a emprender en los próximos meses de gestión.
Durante el encuentro, las autoridades acordaron trabajar de manera articulada para atender los requerimientos en cada territorio. El Primer Mandatario expresó su gratitud a los nuevos gobernadores por haberlo acompañado y apoyado «en la gran batalla democrática» cuando empezó su carrera electoral. Y, junto al Ministro de Gobierno, César Monge, anunció: «Tengo el agrado de presentar a los 23 gobernadores de las provincias de Ecuador», incluyendo al presidente del Consejo del Régimen Especial de Galápagos. Asimismo, indicó que este equipo promoverá el Ecuador del Encuentro al coordinar un trabajo articulado entre las gobernaciones y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), al igual que las zonales de las distintas instituciones públicas, con un objetivo: “atender las necesidades de los ciudadanos en cada una de las provincias”, aseguró el Presidente. El gobernador del Guayas, Vicente Taiano Álvarez, sostuvo que los principales objetivos de su gestión será velar por la seguridad de la provincia y apoyar al proceso de vacunación contra la COVID-19. Por su parte, la gobernadora de Esmeraldas, Tania Obando, resaltó que articulará
acciones con gobiernos locales y parroquiales con la consigna de encontrar las oportunidades de solución a los problemas de la provincia: “El objetivo es encontrar los resultados que el Ecuador del Encuentro le prometió al país”, dijo. El gobernador de Cotopaxi, Oswaldo Marcelo Coronel, indicó que junto con sus compañeros tienen el compromiso de servir a la ciudadanía, con total apertura y tolerancia. Por ahora, dijo, que lo primordial es apoyar al Plan de Vacunación 9/100 que lidera el gobierno: “Hay un encargo especial por parte del Presidente Lasso y lo estaremos cumpliendo con la inmensa responsabilidad que tenemos”.
CONCEJO DESTITUYE A JORGE YUNDA DE LA ALCALDÍA DE QUITO Con catorce votos, el Concejo Metropolitano de Quito ha destituido al alcalde Jorge Yunda, la madrugada de este jueves 3 de junio de 2021. Seis concejales se abstuvieron y uno votó en contra de la remoción solicitada por el Frente de Profesionales por la Dignidad de Quito. Pese a que Yunda recibió el apoyo de la bancada correísta, tres concejales de esa agrupación (Juan Carlos Fiallo, Mónica Sandoval y Brith Vaca) disintieron y terminaron votando a favor de la remoción. Yunda todavía puede apelar ante el Tribunal Contencioso Electoral. Si el TCE confirmara la destitución, el vicealcalde Santiago Guarderas deberá asumir la alcaldía de Quito. En abril de 2021, la Fiscalía General del Estado solicitó prisión preventiva en contra el alcalde de Quito, Jorge Yunda, investigado por el presunto delito de peculado en la compra de pruebas covid-19. Desde febrero, el alcalde Yunda fue vinculado por la Fiscalía como autor mediato del presunto delito y debe presentarse periódicamente ante el juez y la Unidad de Flagrancia.
4
El Manaba
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa CNE: PODRÁS CANCELAR MULTAS POR NO VOTAR A TRAVÉS DE TRANSFERENCIA BANCARIA, ¿CÓMO SABER CUÁNTO DEBO? Si eres de los ciudadanos que constaban en el recinto electoral de los pasados comicios y no asististe a cumplir tu deber cívico el pasado 07 de febrero (primera vuelta) y/o 11 de abril (segunda vuelta), te contamos que puedes pagar tus multas a través de transferencia bancaria. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que se encuentran habilitadas dos funciones: pagar multas por transferencia bancaria y solicitud de un certificado provisional vía online. A continuación, te mostramos cómo aplicar a estos servicios.
Intervención intensiva en cuatro frentes de bacheo en Portoviejo Más de 40 personas, 10 equipos pesados y 9 volquetas realizan la intervención en cuatro frentes de bacheo en vías de alta circulación en Portoviejo. De forma simultánea se interviene en las calles Sixto Américo Guillén, sector de Los Tamarindos (frente a tienda Paolita), 10 de Agosto entre Rocafuerte y Espejo, y calle 21 de Noviembre (sector Cuatro Esquinas). Byron Joza, subdirector municipal de servicios públicos, informó que solo para este jueves 3 de junio se colocarán 73 metros cúbicos de asfalto en estos cuatro frentes de trabajo. “La intervención responde a una planificación que busca mejorar la movilidad en puntos de circulación masiva, beneficiando así la vida de los ciudadanos”, destacó. En la intervención se utilizan cuatro minicargadoras, tres rodillos de asfalto (doble tambor), una motoni-
Certificado provisional Para solicitar la emisión del certificado provisional debido a la pandemia, los ciudadanos deben acceder al portal www.cne. gob.ec. En la página encontrar una solicitud que deberás descargar, imprimir, llenar y firmar. Una vez que cumplas con este proceso puedes acercarte a una de las dependencias provinciales del CNE o escanearlo y enviarlo mediante vía correo electrónico de la delegación. Para conocer la respectiva dirección de e-mail has click aquí. Cuánto es tu multa De igual manera, si quieres evitarte a consultar el valor pendiente a la respectiva delegación (presencial) puedes enviar un correo a la entidad respectiva. Sin embargo, si solicitas el certificado provisional en el email de respuesta te indicarán si tiene o no valores pendientes. Para cancelar la multa, en el caso de tenerla, deberás pagar a la cuenta de BanEcuador BP; número 0010001718; sub-línea de Código Nro. 170409. En el caso del documento, tendrá una duración de 90 días y no le exime de responsabilidades de pago de multa correspondiente a las Elecciones Generales 2021. ¿Cuáles son las multas? Faltaste como Miembro de Junta Receptora del Voto: USD 60 Multa por no votar: USD 40 Por no asistir a la capacitación: USD 40 OJO: TODAS LAS MULTAS SON ACUMULATIVAS EN AMBOS PROCESOS ELECTORALES
veladora, un rodillo vibratorio liso, un camión abastecedor, alrededor de 20 obreros y 20 más entre choferes y operadores. Joza detalló que desde el 25 de mayo se
despliegan múltiples equipos de intervención que en total intervendrán una decena de puntos críticos de la urbe hasta el 18 de junio.
VÍA A SITIO AGUA FRÍA DE AYACUCHO SE AMPLIA PARA SEGURIDAD DE CONDUCTORES Y PASAJEROS Maquinaria del Gobierno de Manabí trabaja, por administración directa, en un ramal de las vía del sitio Agua Fría, de la parroquia Ayacucho, del cantón Santa Ana. Se interviene en 800 metros de la vía, donde se trabaja en la ampliación de 3 a 8 metros de ancho. Quedará a nivel de mejoramiento, y beneficia de manera directa a más de 20 familias, y especialmente a los conductores y pasajeros que se movilizan por esta importante zona del cantón Santa Ana. Este es uno de los sectores más producti-
vos de la parroquia Ayacucho. "Era complicado sacar nuestra producción, en invierno ni en bestias se podía sacar. Ahora no se nos perderá la cosecha" expresó Pedro Cevallos, habitante del sitio Agua Fría. "Agradezco al prefecto por esta obra que nos beneficia a quienes sembramos la tierra y la hacemos producir" manifestó Freddy Valle, habitante del sitio Agua Fría. Nosotros estamos llegando donde antes no se llegó con obras viales" comentó Isaac Pachay, técnico del Gobierno de Manabí.
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
5
QuédateEnCasa Consejeras del CNE participarán como observadoras electorales en comicios de Perú y México La observación electoral contribuye a garantizar la transparencia y legitimidad de los comicios. Por ello y en el marco de la cooperación internacional en este ámbito, las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE) Esthela Acero y Elena Nájera, participarán como observadoras en los comicios que se llevarán a cabo en México y Perú, respectivamente, el próximo 6 de junio. La consejera Esthela Acero, en atención a la invitación del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), conformará el grupo de personas visitantes extranjeras para presenciar el desarrollo de la elección intermedia en dicha urbe, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020 – 2021. A través de dichos comicios, se renovarán los cargos de las 16 alcaldías, junto con la totalidad de 66 diputaciones del congreso de la ciudad de México. Por su parte, la consejera Elena Nájera formará parte de la Misión de Observación Electoral de la Unión Interamericana de
Organismos Electorales (UNIORE), que vigilará el desarrollo de la segunda vuelta presidencial de las Elecciones Generales 2021 de Perú, el domingo, 6 de junio. Su participación responde a la invitación efectuada por el Jurado Nacional de Elecciones del país vecino, extendida al CNE para conformar dicha misión. De esta manera, la cooperación internacional entre el CNE y los órganos electorales de los países de la región se fortalece, a través del intercambio de experiencias que aportan a mejorar la calidad de los procesos electorales en los países de la región.
CONSEJO DE LA JUDICATURA EXPUSO AVANCES FRENTE A ODS EN ENCUENTRO IBEROAMERICANO
ARCSA CONTROLÓ DISTRIBUIDORAS DE GAS MEDICINAL EN PORTOVIEJO Con el objetivo de cuidar el bienestar de la población y evitar la especulación y el sobreprecio en gases medicinales, la Coordinación Zonal 4 de la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) visitó las distribuidoras de estos productos que se encuentran en el cantón Portoviejo de Manabí. La finalidad es verificar el correcto almacenamiento del oxígeno medicinal y comprobar que las etiquetas declaren registro sanitario ecuatoriano, fecha de caducidad y el precio de venta al público (P.V.P).
El 3er Encuentro Iberoamericano de la Agenda 2030 en el Poder Judicial, organizado por el Consejo Nacional de Justicia de Brasil, tuvo como ponente a la Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado. Los países expusieron las actividades ejecutadas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La cita internacional se enmarca en los ejes de acción del CJ: Lucha contra la Corrupción, Fortalecimiento Institucional, Independencia Judicial y Fortalecimiento de las Investigaciones y Sanciones a los Delitos Sexuales contra niños, niñas, adolescentes y mujeres, con el objetivo de trabajar en la construcción del servicio de justicia que propicie la paz social en el país. “A la luz de la implementación de los ODS, los poderes judiciales enfrentan el
desafío de establecer el acceso al servicio de justicia que permita construir sociedades justas, equitativas y solidarias”, señaló la Presidenta en su intervención y recordó que Ecuador es uno de los 193 países que, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), asumió el pleno compromiso de su institucionalización. Como parte de las acciones destacadas, en cumplimiento del Objetivo 5, Género; y 16, Sociedades pacíficas, justas e inclusivas, asumió el cumplimiento de las disposiciones que establece la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. El 69 % de la población ecuatoriana está cubierta por justicia especializada con cerca de 40 unidades judiciales exclusivas para asuntos de violencia. En cuanto a políticas el CJ expidió la
Durante la actividad de control, que fue liderada por el Coordinador Zonal 4 de Arcsa, Andrés Ruiz, en coordinación con la Comisaría e Intendencia de la Policía en Manabí y Cuerpo de Bomberos de Portoviejo, se visitaron los tres establecimientos de este tipo que están en la capital manabita. “Los ciudadanos deben recordar que el gas medicinal es envasado en tanques blancos, ya que los verdes son de uso industrial”, manifestó Ruiz, quien además pidió a la población denunciar cualquier tipo de irregularidad a través de la aplicación Arcsa Móvil, disponible gratuitamente en Play Store y Apple Store. Cabe destacar que el límite máximo de cobro por recarga del oxígeno medicinal es: el de 10m³ de 60,20 dólares, el de 8m³ tiene un costo de $48,16 y el de 6m³ $36,12.
Presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado.
normativa para no revictimizar a las usuarias; implementó las Medidas de Protección para Víctimas de Violencia, mismo que hasta la fecha ha protegido a más 1.700 víctimas. En marzo de 2021, el Pleno del Consejo de la Judicatura aprobó el “Primer Plan de Justicia Abierta de la Función Judicial para el período 2021-2023”, que tiene como objetivo principal promover la política de justicia abierta basada en los principios rectores de transparencia, participación y colaboración. Como un hito, en mayo de 2020, el CJ se vinculó formalmente, por primera vez, a la Red Mundial de Integridad Judicial. Con su apoyo se han capacitado a más de 1700 servidores. Al cierre de su intervención, María del Carmen Maldonado señaló que el CJ ejecuta estas acciones como un compromiso para mejorar los servicios de justicia a la ciudadanía. Recalcó que “no es posible construir la paz si no se construyen instituciones sólidas; y, estas no pueden ser desarrolladas sin la transparencia y lucha contra la corrupción”. En la cita virtual participaron, además panelistas del más alto nivel, Paula Pott, Coordinadora Nacional ante la Cumbre Judicial Iberoamericana por Portugal; Juan Martínez Moya, Coordinador de la Comisión de Seguimiento de las Cien Reglas de Brasilia de la Cumbre Judicial Iberoamericana; Reinaldo Costa Filho, Embajador de Brasil ante la Organización de las Naciones Unidas; Fernando Cruz Castro, Magistrado Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica; Milton Ray Guevara, Presidente del Tribunal Constitucional de la República Dominicana; entre otros magistrados y magistradas
6
El Manaba
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec
I
La selección ecuatoriana ha enfrentado a la ‘canarinha’ en 10 ocasiones en suelo brasileño
Ecuador juega ante Brasil con el reto de cambiar la historia
La historia dice que la Tricolor nunca ha ganado en Brasil en ninguno de los torneos: Copa América, Eliminatorias y partidos amistosos. Cristhian Noboa se muestra optimista. A los 36 años, el jugador del PFC Sochi de Rusia, dice que Ecuador puede ganarle a Brasil este viernes 4 de junio en el estadio Beira Rio de Porto Alegre. Ese es el ánimo que se vive en la Selección. Los jugadores están convencidos del proyecto del entrenador argentino Gustavo Alfaro y se sienten confiados después del buen arranque que tuvo la Tricolor.
Plan de educación del Gobierno contempla retorno voluntario a las aulas El equipo nacional ganó tres de cuatro partidos, sumó nueve puntos y ocupa el tercer lugar en la tabla de posiciones de las Eliminatorias al Mundial de Catar 2022. El equipo ecuatoriano se enfrentará a una poderosa alineación de Brasil, con la intención de romper la historia. Es que la Tricolor ha jugado 10 partidos en territorio brasileño y ha perdido todos. La primera vez que Ecuador se midió a Brasil fue el 3 de abril de 1949, por la Copa América. El resultado fue catastrófico: 9-1 a favor de los locales. El único gol ecuatoriano lo convirtió Sigifredo Chuchuca. Pasaron algunos años para que Ecuador juege un partido de eliminatorias mundialistas en Brasil. Fue el 22 de agosto de 1993. La Tricolor cayó en el estadio Morumbí de Sao Paulo por 2-0, con anotaciones de dos históricos de la ‘canarinha’: Bebeto y Dunga. La última vez que Ecuador le marcó un gol a Brasil en su casa fue el 26 de abril de 2000, también en el estadio Morumbí de Sao Paulo. La ‘Tri’ cayó 2 a 3 en un emocionante partido. De hecho, Ecuador se puso en ventaja a los 12 minutos con un golazo de Álex Aguinaga. Después reaccionaron los dueños de casa, que eran diri-
gidos por Wanderley Luxemburgo y marcaron tres anotaciones: Rivaldo a los 18′, Antonio Carlos a los 43′ y otra vez Rivaldo a los 51′. Ulises de la Cruz convirtió el último gol ecuatoriano, a los 75′. El último partido de Ecuador en Brasil tampoco dejó buenos recuerdos. Fue el 31 de agosto de 2017, por las Eliminatorias al Mundial de Rusia. Los locales ganaron 2 a 0 con anotaciones de Paulinho y Philippe Coutinho. La historia juega ante Ecuador. Y para el encuentro de este viernes 4 de junio, el entrenador Tite prepara una
alineación repleta de figuras: Alisson; Danilo, Militao, Marquinhos, Renan Lodi; Fred, Casemiro, Paquetá; Gabriel Jesús, Firmino y Neymar. Gustavo Alfaro sabe que en frente tiene el rival más difícil de las Eliminatorias, por eso apostará por un equipo con experiencia. En la rueda de prensa del miércoles 2 de junio, el DT resumió lo que se viene para Ecuador: "Brasil es un desafío, Perú es una obligación". El argentino habló del respeto que se ha ganado la selección ecuatoriana en los últimos años y sobre todo en este nuevo proceso.
"Ecuador se ha ganado el derecho a ser considerado un rival a vencer. Les dije a los jugadores que con lo que hemos demostrado no nos alcanza. Estoy de acuerdo con lo que dijo Édison Méndez, no hay que temerle a Brasil, pero sí respetarlo". Para el duelo en el estadio Beira Rio de Porto Alegre, Ecuador alinearía con: Alexander Domínguez; Angelo Preciado, Robert Arboleda, Xavier Arreaga, Pervis Estupiñan; Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Cristhian Noboa, Ángel Mena, Ayrton Preciado y Enner Valencia.
DELEGACIÓN ECUATORIANA RUMBO AL MUNDIAL DE JUDO EN HUNGRÍA Este martes 1 de junio la delegación ecuatoriana de judo conformada por Lenin Preciado, Vanessa Chalá, Estefanía García, Steven Morocho y su entrenador José Romero Cano, viajaron hasta Hungría para lo que será su participación en el Campeonato Mundial de Judo, torneo que entrega puntos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 + 1. El Papp László Sports Arena de Budapest será el epicentro que acogerá a las delegaciones de 134 países, quienes buscarán conseguir, del 6 al 13 de junio, el sueño olímpico. Lenin Preciado y Steven Morocho participarán en los 60 kg, mientras que Estefanía García en los 63 kg y en los 78 kg Vanessa Chalá. “Estoy muy emocionado, nos hemos preparado mucho para esto y de seguro vamos a dejar en lo más alto al país. Lo más difícil son las dietas ya que tengo que mantener mi peso para llegar en óptimas condiciones. Quiero que sepa el país que lo dejaré todo en el tatami y desde ya agradezco su apoyo”, acotó Lenin, en entrevista telefónica. El judoca además destacó que, al momento de acuerdo al ranking mundial, junto a Vanessa Chalá son los deportistas que están clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 + 1, mientas que Estefanía García iría por cuota panamericana. La delegación ecuatoriana, retornará al país el 14 de junio a la ciudad de Guayaquil a la 01:10.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
QuédateEnCasa
El Manaba
7
Prefectura de Manabí denunció en la fiscalía la presunta falsificación de documentos para contrataciones que afectan los intereses de los manabitas Los mecanismos institucionales implementados por la actual administración para garantizar la transparencia en los procesos de contratación del Gobierno de Manabí evitaron que se concrete el intento de un grupo de oferentes que, utilizando información presuntamente falsa, participaron y se favorecieron de contratos para la construcción de seis puentes. El hecho, que ya fue denunciado ante la Fiscalía General del Estado y también es investigado internamente, lo dio a conocer el prefecto, Leonardo Orlando, a través de una rueda de prensa. “Detuvimos procesos que estaban para firma de contrato, otros que ya habían llegado a la firma, y casos que estaban en fase de calificación”, señaló. Al mismo tiempo garantizó que las obras serán ejecutadas, aunque la contratación se atrasará entre 4 a 6 semanas, debido a la suspensión de los procesos por las incon-
sistencias detectadas. Se descubrió, por ejemplo, certificados de experiencia adulterados y documentos públicos forjados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social y de entidades contratantes. Expresó que le “indigna” el desgaste de tiempo y el perjuicio a las comunidades donde se tiene previsto la construcción de estos viaductos. También existen alertas de una situación similar en otras dos obras
(un puente y un proyecto de riego). “No vamos a permitir que se intente defraudar al pueblo manabita, porque sus recursos son sagrados. Mientras yo esté en esta administración combatiré la corrupción. Nada ni nadie me va a intimidar”, manifestó. Dijo también que ha dispuesto iniciar acciones administrativas, a través de la dirección de transparencia institucional, para que se verifique las actuaciones en los procesos internos. “Si hubiera algún servidor involucrado no tendremos ninguna tolerancia para que sea sancionado, si fuera el caso”, añadió. Orlando informó que, con conocimiento y respaldo de los gremios de la construcción, expresado en una reunión el 25 de mayo,
se realizan, desde este 2 de junio, comparecencias públicas a través de zoom, para que los oferentes demuestren su experiencia general y específica, y expliquen técnica y económicamente sus ofertas. “Un proceso inédito que va a fortalecer los mecanismos de transparencia”, enfatizó. La autoridad provincial pidió a ciudadanos y participantes de los procesos de contratación denunciar cualquier acto irregular a través del correo transparencia@manabi. gob.ec. Los cantones donde se tiene planificado construir los 6 puentes cuyos procesos están observados -que son parte de un grupo de 30- son: Jama, Pedernales (2), Chone, Pichincha, y 24 de Mayo.
SE FIRMARON CONVENIOS PARA BENEFICIO DE LA NIÑEZ MANABITA “Ustedes son seres de luz y bondad, con su mirada tierna nos dan y transmiten esperanza”, fueron expresiones del prefecto, Leonardo Orlando, en el acto de suscripción del convenio con la Fundación Pablo VI de la Arquidiócesis de Portoviejo. Este martes de 1 junio, la autoridad provincial, firmó dos convenios, uno con el GAD de Crucita y con la Fundación Pa-
blo VI, dirigidos a los grupos de atención prioritarios, con énfasis en la infancia.
El primer convenio consiste en impartir talleres de pinturas y el segundo está destinado a fortalecer el centro de rehabilita-
ción fisica, canotetapia y equinoterapia. Entrega de lentes Por conmemorarse el día del Niño, la Prefectura de Manabí, entregó alegría y distracción a los niños y niñas. También se cumplió la entrega de 114 lentes, se beneficiaron la Fundación Pablo VI de la Arquidiócesis de Portoviejo, Hogar Belén de Riochico, los sectores San Silvestre y Virgen de Monserrat de la parroquia Crucita y 25 niños y niñas que se encuentran en situación de movilidad humana en Portoviejo. La niña Esther Mora Chávez, de 11 años de edad, se convirtió en la niña # 3. 000, en ser favorecida con la entrega de lentes que realiza La Prefectura de Manabí en convenio con la Fundación Visión con Corazón.
8
El Manaba
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
QuédateEnCasa
LATAM y la Federación Ecuatoriana de Fútbol sellaron oficialmente su alianza con el primer vuelo de La Tri La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y LATAM Airlines Ecuador realizaron la firma oficial del convenio de patrocinio que convierte a LATAM en la aerolínea oficial de la FEF durante los próximos dos años; y transportará a La Tri a sus diferentes partidos de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo Qatar 2022.
Esta alianza, oficializada por parte de Daniel Leng, director ejecutivo de LATAM Airlines Ecuador y Francisco Egas Larreátegui, presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), se dio previo a la salida del vuelo 1498 que llevó a los jugadores hasta Brasil, donde disputarán su primer encuentro de Eliminatorias este viernes 4 de junio. De esta manera, LATAM Airlines Ecuador se convierte en la aerolínea oficial de La Tri, para trasladar el gran sueño de todos los ecuatorianos: clasificar a Qatar 2022.
Durante el encuentro, Daniel Leng, manifestó el orgullo que representa este acuerdo para LATAM y agradeció a la FEF por la confianza depositada. “Como LATAM Airlines Ecuador, estamos muy orgullosos de convertirnos en la aerolínea oficial de la Federación Ecuatoriana de Fútbol para los próximos dos años, y ser parte de la unión de todo el país a través de un deporte que trae muchos sueños y emociones. Valoramos la confianza depositada por la Federación en nosotros para esta misión. Esta alianza representa el mejor símbolo de nuestro compromiso de conectar y unir al Ecuador, entre sí y con el mundo; es lo que nos hace volar”. Por su parte, Francisco Egas, destacó: “Estamos aliados a una de las marcas más
fuertes en el mundo de las aerolíneas. Es un honor sellar esta alianza, quiero agradecerles por todas las facilidades que nos han dado”. Asimismo, las áreas comerciales de ambas partes presentaron los acuerdos de la alianza, Edgar Andrade, gerente comercial de LATAM Airlines Ecuador señaló: “Hemos ofrecido las mejores condiciones comerciales para los vuelos chárter hacia los destinos que la FEF requiera en sus partidos de Eliminatorias rumbo al Mundial Qatar 2022, en todo el continente americano. Buscamos brindar lo mejor de nosotros para el transporte de nuestros seleccionados, incluyendo las estrictas medidas de bioseguridad y la puntualidad que son nuestros valores más importantes”.
Por su parte, Matías Baretta, director comercial de la FEF, manifestó: “Para nosotros es una felicidad enorme, con este acuerdo vamos a volar alto con los pies en la tierra”. El avión de La Tri En días pasados, se revelaron las primeras imágenes del primer avión de la Selección que se vistió con los colores y distintivos de La Tri, un Airbus A319, con matrícula HC-CPZ, y con capacidad para transportar 144 pasajeros. Luego se sumó un segundo Airbus A319 con similares características y con matrícula HC-CPJ. Estas aeronaves también serán parte de la operación regular de LATAM y recorrerán los cielos del Ecuador a través de su red doméstica.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
9
# QuédateEnCasa SOLCA y Plastigama Wavin firman convenio de cooperación para hacer realidad el primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador – HOPE SOLCA en cooperación con Plastigama Wavin, firmaron un convenio para formalizar la donación para la construcción del Primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador (HOPE).
Plastigama Wavin comprometido con su propósito de construir entornos saludables y sostenibles, firmó un convenio de cooperación con SOLCA para la construcción del primer Hospital Onco-Pediátrico del Ecuador (HOPE). El jueves 03 de junio, del presente año, se realizó la firma del convenio de cooperación y entrega de donativo en las oficinas de SOLCA, matriz Guayaquil. Con la construcción de este nuevo Hospital se estima ayudar a cientos de niños que padecen cáncer. HOPE será diseñado inicialmente con una superficie de construcción de aproximadamente 7.000 metros cuadrados, 75 camas, equipos con tecnología de punta y un grupo de profesionales compuesto por 42 especialistas. En esta gran iniciativa de cooperación están interviniendo: Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA), empresa Plastigama Wavin y clientes concesionarios de Plastigama Wavin que se unen de manera voluntaria a la iniciativa. Dado el potencial y experiencia que tiene Plastigama Wavin para la optimización de sistemas
de conducción de agua potable y alcantarillado, pone a disposición de SOLCA el uso de su Centro de Diseño de Sistemas. Darán asistencia técnica y utilizarán su diseño asistido por computador para el análisis de las redes hidrosanitarias del Hospital, con la finalidad de optimizar el uso de los materiales, generando ahorros en todos sus recursos. Adicional se pedirá a clientes cocesionarios de la marca se unan a esta iniciativa que beneficia a la sociedad, también se hará una contribución en efectivo. Es importante mencionar que, el costo del Hospital Onco- Pediátrico del Ecuador, se financia con recursos propios de SOLCA y con el aporte y contribución de benefactores, personas naturales y jurídicas comprometidas cívica y socialmente con la prevención y cura del cáncer en el Ecuador. En el convenio que se firmó, queda registrado el compromiso de Plastigama Wavin de otorgar la donación en efectivo, asistencia con el Centro de Diseño de Sistemas y campañas de aportes voluntarios con concesionarios.
De izquierda a derecha: Ing. José Jouvín Vernaza, Presidente de Solca y el Ing. Carlos Alaña, Gerente País en Wavin Ecuador.
PARA SATISFACER LAS NECESIDADES ACTUALES DE SUS SOCIOS
COOPERATIVA ANDALUCÍA PRESENTA SU APLICACIÓN “ANDALUCÍA MÓVIL” La aplicación está disponible desde el 19 de abril para Android e iOS y permite realizar diferentes transacciones bancarias de forma cómoda, fácil y segura.
(De izquierda a derecha): Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía, junto a Belén Luzón, Jefe de Negocios de Cooperativa Andalucía.
Cooperativa Andalucía, institución financiera con 50 años de trayectoria en Ecuador, presenta su moderna aplicación “Andalucía Móvil”, a través de la cual se podrán realizar diferentes operaciones bancarias desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esta herramienta permitirá a la Institución satisfacer las necesidades de sus clientes en la nueva normalidad, quienes buscan opciones digitales y seguras para sus transacciones financieras, además de ampliar la cobertura de atención hacia sus socios. “En Cooperativa Andalucía innovamos de manera permanente con un enfoque de comodidad y accesibilidad a soluciones financieras ágiles, eficientes y seguras, acordes a las expectativas actuales del mercado. Con el lanzamiento de nuestra aplicación móvil, precisamente, ponemos al alcance de nuestros socios un nuevo canal digital, que esperamos se convierta en poco tiempo en el principal medio de transaccionalidad por facilidad de acceso y funcionalidad”, señala Esteban Correa, Subgerente Comercial de Cooperativa Andalucía. A través de la app, los clientes y socios de la Cooperativa Andalucía podrán realizar diferentes transacciones como: transferencias interbancarias, consulta de estados de cuenta,
pago de servicios públicos y privados, recargas de celular, solicitud de tarjetas de débito, bloqueos y desbloqueos de tarjetas de débito, entre otras. Además, una característica muy importante de la aplicación es que será el medio de acceso a la billetera móvil Andalucía para pagos y cobros a través de este nuevo medio de transacciones que está implementando el sistema financiero nacional. La aplicación “Andalucía Móvil” está disponible para los sistemas operativos Android e iOS, por lo que puede descargarse de manera gratuita en Google Play y Apple Store, respectivamente. La app cumple con todos los estándares de seguridad para canales electrónicos exigidos por los organismos de control, es así que brinda a los socios factores de doble autenticación, notificaciones inmediatas, ejecución de transacciones, y cuenta con un sistema omnicanal que permite bloquear accesos desde cualquier plataforma de Andalucía Virtual. Con el lanzamiento de su aplicación móvil, Cooperativa Andalucía demuestra su compromiso por innovar de manera permanente para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y estar a la vanguardia en los avances tecnológicos del sistema financiero.
10
El Manaba
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Actualidad
QuédateEnCasa
Cerca de 70 niños con pie Equino Varo reciben atención en el HEP Uno de cada mil niños nacidos es diagnosticado con pie Equino Varo, conocido como Talipes Equino Varus Congénito o Pie Zambo, el cual es una deformidad del pie con la que se nace. Matías tiene 3 años y fue diagnosticado desde su nacimiento con pie Equino Varo, desde los cuatro meses empezó con su tratamiento para poder corregir su condición de salud. Margarita es la mamá de Matías, ella asegura que la evolución que su pequeño ha tenido es extraordinaria, “ha mejorado mucho, pero seguimos asistiendo a las consultas con la doctora, a pesar que ya se le han realizado dos cirugías”, comenta. Jessica Tumbaco Córdova, especialista en traumatología pediátrica, asegura que en el proceso de pie Equino Varo los padres cumplen un papel fundamental, “podríamos decir que se trata de 50/50, ellos deben ayudar en ser constante en el tratamiento de sus niños”, señaló. La especialista indicó que el
pie Equino Varo describe una variedad de anomalías del pie que por lo general están presentes al momento del nacimiento (congénitas) en las que el pie del bebé presenta una forma o posición torcida. Las causas del pie Equino Varo aún se estudian, sin embargo suele clasificarse como: Idiopática, Complejo, Posicional, Recurrente, Atípico y Sindrómico, “si este problema no se trata a tiempo puede desarrollarse hasta convertirse en una deformidad
severa que causa una discapacidad de por vida”, indicó la especialista. Tumbaco refiere que el método de Ponseti es el más habitual para tratar el pie Equino Varo, teniendo como objetivo: ·
Tener pies funcionales y sin dolor.
·
Usar zapatos normales.
Evitar la discapacidad permanente
PATRONATO MUNICIPAL SAN JOSÉ Y GRUPO CORPORATIVO CID CELEBRARON EL DÍA DEL NIÑO En Ecuador el 1 de junio de cada año se conmemora el Día del Niño, fecha que tiene como principal objetivo recordar el compromiso que tiene la sociedad y el estado de garantizar la protección de los derechos de todos los niños y niñas. En esta ocasión, Panaderías Baguette, empresa del Grupo Corporativo CID, trabajó de la mano con el Patronato Municipal San José para desarrollar una serie de actividades recreativas para las niñas y niños del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil ‘La Mariscal’. Los niños y niñas compartieron con representantes de Grupo CID un día lleno de sorpresas con la entrega de dulces, galletas y melvas, mientras disfrutaron de una divertida obra de teatro. Nydian Rodriguez, Directora de Responsabilidad Social y Comunicación del Grupo Corporativo CID, resaltó que, “el compromiso de la empresa privada tiene que verse reflejado en un trabajo constante y continuo, de la mano de aliados estratégicos para desarrollar acciones efectivas a favor de la niñez”. El Patronato Municipal San José trabaja arduamente en la erradicación del trabajo infantil, este programa contribuye a la disminución progresiva del trabajo infantil y los riesgos asociados, con un enfoque de protección especial, mediante acciones educativas, formativas, deportivas y recreativas, restituyendo los derechos a niñas, niños, adolescentes y sus familias. Actualmente funcionan cuatro tipos de centros que se enfocan en la erradicación del trabajo infantil: Casa de la Niñez 1, Hogar de Paz y los Guagua Quinde ‘La Mariscal’ y ‘Mercado Mayorista’, que ofrecen varios servicios, en la mañana, un espacio socioeoeducativo, para niñas, niños y adolescentes de 5 a 15 años y el cuidado nocturno que va de los 6 meses a 12 años.
Nydian Rodriguez, Directora de Responsabilidad Social y Comunicación del Grupo Corporativo CID; niños y niñas del Centro de Erradicación del Trabajo Infantil ‘La Mariscal’.
De esta manera, Grupo Corporativo CID y sus empresas Farmacid S.A., Pharmabrand S.A., Blenastor S.A, Tejec S.A, Casa Linda, GENA y Baguette S.A., como parte de sus objetivos de responsablidad social demuestran su apoyo a favor de la erradicación del trabajo infantil y refuerzan su compromiso de trabajo en benficio de los grupos de atención prioritiaria.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
QuédateEnCasa
11
Tomado de Radio Huancavilca de Guayaquil. Contrapunto
José Chumpi: Mi trabajo será en territorio para conocer los problemas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
José Chumpi presidente de la Comisión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea Nacional en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que luego de posesionado el 14 de mayo se reunió con el rector de la Universidad Central del Ecuador para que se respete y se considere el Art. 39 de la Constitución donde el Estado garantice a las y los jóvenes como actores estratégicos para el desarrollo de sus pueblos.
Según Chumpi el rector de la Universidad Central se ha comprometido llegar a Morona Santiago para delinear una Facultad de Medicina Comunitaria acto que se cumplirá el 15 de junio en el cantón Sucúa, señaló además que desde que ocupa el cargo en dicha comisión está recorriendo los 221 cantones que tiene el país es decir su trabajo es en territorio como también con los más de 800 gobiernos parroquiales en el Ecuador. A propósito que en los próximos días la Confederación de Nacionalidades del Ecuador señaló que pertenece pero que siempre se ha manejado con otras ideas no es partidario de las confrontaciones si no de mirar las necesidades de los demás combatir la pobreza y la miseria. Cuando se le consultó cual era la posición del Movimiento Pachakutik en materia extractivista comentó que la única
José Chumpi presidente de la Comisión de los Gobiernos Autónomos Descentralizados
alianza que tiene Pachakutik es con la Izquierda Democrática y con nadie más incluso resaltó el apoyo que brindara el Movimiento CREO a la candidatura de Guadalupe LLori a la
presidencia de la Asamblea Nacional no es así no existe ningún acuerdo. Con el conocimiento de la deuda de parte del gobierno hacia los GADs por
concepto del IVA que suman aproximadamente dos mil millones de dólares se centra su trabajo en estos momentos para socializar estos y otros temas.
JOAQUÍN HERNÁNDEZ : TENER UNA NUEVA LOES TOMARÁ TIEMPO AUNQUE SERÁ PROPICIA PARA CAMBIOS Y MODELOS DE FUTURAS UNIVERSIDADES Joaquín Hernández Alvarado rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que luego de
14 años que se impuso a la universidad ecuatoriana un modelo controlador, reglamentarista con poca autonomía universitaria y con una calidad académica tre-
Joaquín Hernández Alvarado rector de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UESS)
mendamente discutible hoy el presidente de la República intenta con golpe de timón ordenar un poco no en estructura si no en conceptos a la universidad del siglo XXI.
yarán las propuestas tanto del presidente Guillermo Lasso y del titular del Senescyt para cambios como los órganos reguladores que han existido.
Hernández considera que las u n ive r s i d a d e s son mejores cuando exigen una serie de documentos y trámites no es así las universidades tienen y juegan otro rol importante en la sociedad , hoy se necesita de una combinación entre la innovación , el conocimiento y el apoyo de la tecnología y por esta razón apo-
El rector de la UESS Joaquín Hernández no se aparta de los cambios son buenos por ejemplo han existido exigencias que para ser rector deben tener un PHD bueno casi la mayoría lo tiene, pero que su permanencia en el rectorado no debe ser por dos periodos si no de tres y hasta cuatro para consolidar una buena universidad, es decir que las exigencias de un PHD sean para rectores y vicerectores y que los docentes aparte de su licenciatura tengan una maestría como algo normal de acuerdo a las universidades. Finalmente Hernández dijo que este cambio será a largo plazo y estas transformaciones que ha propuesto el presidente Lasso se realizarán con universidades nuevas diferentes como las que han existido.
12
El Manaba
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Publicidad
www.diarioelmanaba.com.ec
# QuédateEnCasa
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Internacional
www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
El Manaba
13
QuédateEnCasa Pedro Castillo y Keiko Fujimori cierran sus campañas en el centro de Lima y Villa El Salvador A tan solo unos días para la segunda vuelta, los candidatos presidenciales Pedro Castillo y Keiko Fujimori cierran esta tarde sus campañas electorales. Según informó el equipo de prensa de Perú Libre, el docente tiene previsto concluir sus actividades en el centro de Lima a partir de las 4 de la tarde, mientras que la representante de Fuerza Popular convocó a sus simpatizantes al Óvalo Las Palomas, en Villa El Salvador, desde las 3 de la tarde. La convocatoria de Perú Libre, difundida en sus redes sociales, no precisa el lugar final del cierre de campaña, pero sí las preconcentraciones. Inicialmente su equipo de prensa mencionó la Plaza 2 de Mayo. “Vamos a dirigirnos al Perú a partir de las 4 de
la tarde”, respondió Castillo al ser consultado por la prensa. Joe Biden amplió la lista de empresas chinas que no podrán recibir inversiones desde Estados Unidos El miércoles, ambos partidos habían anunciado que el evento final se realizaría entre las 3 y 4 de la tarde en la Plaza San Martín. Sin embargo, la Policía Nacional cerró este recinto ante el anuncio, para evitar cualquier conflicto y también por la emergencia ante la pandemia. Como se sabe, desde este último lunes
rigen restricciones electorales. Está prohibida la difusión o publicación de encuestas de intención de voto en los medios de comunicación. En cuanto a los candidatos, desde mañana están prohibidos de realizar reuniones o manifestaciones de carácter político. Además, todo tipo de propaganda política estará suspendida desde las 00:00 horas del sábado. En esta restricción está contemplada también intervención de los candidatos en medios de comunicación a través de entrevistas, conferencias, debates, etc.
La reina Isabel II se reunirá con el presidente Joe Biden y la primera dama, Jill Biden, en el Castillo de Windsor, donde vive retirada desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020
REINA ISABEL II RECIBIRÁ A JOE BIDEN EL 13 DE JUNIO La reina Isabel II recibirá en persona el 13 de junio al presidente estadounidense Joe Biden, después de que este participe ese fin de semana en una cumbre del G7 en el suroeste de Inglaterra, anunció el jueves el Palacio de Buckingham. La monarca, de 95 años, se reunirá con el presidente y la primera dama, Jill Biden, en el Castillo de Windsor, unos 50 km al oeste de Londres, donde vive retirada desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020. Isabel II, que recibió su segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 a finales de marzo, ha mantenido desde entonces la mayor parte de sus encuentros de forma virtual, incluidas las audiencias con embajadores extranjeros. Este será su compromiso oficial más destacado desde que presidió la apertura de la sesión parlamentaria en Londres el 11 de mayo, en la que fue su primera aparición pública desde el funeral de su marido, el príncipe Felipe. La reunión de la reina con Biden tendrá lugar un día después de la celebración oficial del cumpleaños de la monarca, muy limitada este año debido a la pandemia, y tras la cumbre de tres días que los jefes de Estado y de gobierno del G7 mantendrán en Cornualles.
Pedro Castillo y Keiko Fujimori
Esta marcará el inicio de la primera gira internacional de Biden desde que llegó a la Casa Blanca en enero.
EE. UU. DONARÁ 80 MILLONES DE VACUNAS A OTROS PAÍSES: VENEZUELA FUE EXCLUIDA DE LA LISTA El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el jueves la donación de 80 millones de vacunas anticovid para ser distribuidas globalmente, el 75% de las cuales serán repartidas por el programa Covax en regiones como América Latina, sin que Venezuela esté incluida en la lista de países receptores. “Compartimos estas dosis, no para obtener favores o lograr concesiones. Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores”, dijo Biden en un comunicado. “Compartimos estas vacunas para salvar vidas y liderar al mundo para poner fin a la pandemia con el poder de nuestro ejemplo y nuestros valores”, dijo Biden
La Casa Blanca informó que para las dosis a distribuir a través del mecanismo Covax, Washington priorizará a países de América Latina y el Caribe, el sur y sureste de Asia y África, reseña la agencia AFP. Washington también detalló los países que recibirán los primeros 25 millones de dosis, de las que casi 19 millones de ellas pasarán por el mecanismo Covax: 6 millones para América del Sur y Central (Brasil, Argentina, Colombia, Costa Rica, Perú, Guatemala y Haití), 7 millones para Asia y 5 millones para África. Los restantes 6 millones irán directamente a “socios” como México, Canadá, Egipto, Irak o Yemen.
El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec
VIERNES 4 DE JUNIO DEL 2021
Cinco detenidos y droga decomisada
Producto de trabajos de inteligencia Agentes de la Policía Nacional, la mañana de ayer en Paján ejecutaron la Operación “Fortaleza 29”, que dejó como saldo la aprehensión de cinco personas y el decomiso de 120 gramos de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. El reporte policial da cuenta que Agentes de la Policía Judicial de Paján, mediante labores investigativas contra el micro tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en esta jurisdicción, tuvo conocimiento que varios ciudadanos se reúnen en un lugar clandestino en el sector conocido como Zondon, del circuito Guale, para realizar esta actividad ilícita. Con esta información y apoyo de personal del eje preventivo los agentes ejecutaron la Operación “Fortaleza 29”, y actuando en flagrancia llegaron hasta el lugar identificado dónde interceptaron a cinco ciudadanos y decomisaron varios indicios vinculantes al caso que se investiga, con lo cual se desarticula una presunta organización delictiva dedicada al tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a Fiscalización. Los detenidos fueron identificados como:
DOS DETENIDOS CON PLANTAS DE MARIHUANA Y PASTA BASE DE COCAÍNA EN PEDERNALES Un hombre y una mujer fueron aprehendidos la madrugada de este miércoles por la Policía Nacional, logrando además decomisar decenas de plantas de marihuana y pasta base de cocaína en Pedernales. Agentes de la Policía Judicial de Pedernales producto de labores investigativas contra el micro tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización en esta jurisdicción, establecieron que en el sector Nuevo Pedernales, en tres domicilios varios sujetos se dedicaban al cultivo y acopio de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Con esta información la madrugada de hoy previa coordinación con la autoridad competente, mediante acto urgente emitido por la Unidad Judicial Multicompetente del Cantón Pedernales, los Agentes Antinarcóticos con el apoyo del Grupo de Intervención y Rescate GIR, Criminalística y Fiscalía, incursionaron en tres domicilios sospechosos donde aprehendieron a un hombre y una mujer, encontrando además indicios vinculantes a este caso.
Jair Rolando M. Ch. de nacionalidad ecuatoriana, no registra detenciones. Jonathan Roberto B. S. de nacionalidad ecuatoriana, no registra detenciones. Bryan Adrián A. V. de nacionalidad ecuatoriana, no registra detenciones. Eduardo Alexander C. V. de nacionalidad ecuatoriana, no registran detenciones. Cesar Bautista S. A. de nacionalidad ecuatoriana, no registra detenciones.
Indicios: 66 gramos de heroína. 54 gramos de base de cocaína. 1 motocicleta marca Tundra, color rojo, placas IU052E. Dinero en efectivo 1 canguro. 1 libreta. 2 frascos.
Aprehendidos: Marco Antonio R. Q. de nacionalidad ecuatoriana, registra detenciones por tenencia de armas no autorizadas en 2014. Estilita Luxiola P. Z. de nacionalidad ecuatoriana, registra detenciones por tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización en 2020. Indicios: 27 plantas de marihuana. 61 gramos de pasta base de cocaína.
BUS INTERPROVINCIAL SE INCENDIÓ EN PASO LATERAL DE CHONE Un bus de la cooperativa de transporte de pasajeros Carlos Alberto Aray se incendió en el paso lateral de Chone, cerca de la entrada al sector de San Pablo, alrededor de las 09:00 de este jueves 3 de junio.
Según el informe preliminar de los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), la unidad de disco 09 cubría la ruta Manta-Esmeraldas y se encontraba a dos kilómetros de llegar a la ciudad de Chone
cuando sucedió el percance.
una llanta trasera.
El vehículo tuvo que parar en el paso lateral de Chone, a la altura de la entrada del sitio San Pablo, ya que una fuerte cantidad de humo invadió el interior de la unidad y luego se registró una explosión en una llanta trasera. Aquello motivó a que el conductor detuviera la marcha y pidiera a una veintena de pasajeros que bajaran para evitar algún tipo de afectación.
Los agentes de la CTE indicaron que mediante una alerta del sistema ECU911 acudieron al llamado, lo mismo hicieron varios vehículos del Cuerpo de Bomberos, que intervinieron para evitar que el vehículo se quemara en su totalidad.
Se presume que algún elemento inflamable en la bodega del vehículo originó el incendio que se propagó hasta varias maderas, las llantas y luego pasó a los asientos del automotor. Un pasajero comentó que tomó la unidad de transporte en la ciudad de Portoviejo, ya que necesitaba llegar hasta Chone a realizar una diligencia, y que el viaje transcurría con normalidad. Sin embargo, en el paso lateral de Chone, cuando el controlador comenzó a hacer el cobro respectivo de pasajes, empezaron a percibir un olor a quemado e inmediatamente se reventó
Con ayuda de herramientas de salvamento, los bomberos rompieron los vidrios del bus con el fin de introducir agua con las mangueras y apagar el fuego que amenazaba con consumir todo el vehículo. Alan García, jefe de la Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) de la CTE, indicó que se investigarán las causas que provocaron el incendio del vehículo disco 09. Agregó que el bus fue trasladado a los patios de retención vehicular de la CTE, en tanto que la Fiscalía procederá a continuar la investigación para determinar la causa del siniestro.