DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02326

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

Se abrirá proceso administrativo contra empresa de Manta por contaminar la playa con residuos industriales

www.diarioelmanaba.com.ec

En el sector Los Esteros de Manta, se constató la descarga de un líquido grasoso, de color amarillento y pestilente directamente a la playa, el lunes 13 de diciembre. Pág 5

Ecuador avanza en sistemas tecnológicos para reconocer el origen del cacao Pág 13 Ecuador, el primer exportador de cacao de América, avanza en los planes para aplicar la trazabilidad (sistemas tecnológicos) a fin de que los compradores conozcan el origen y la evolución del producto en cada una de sus etapas de poscosecha, uno de los requisitos que implementa la Unión Europea (UE) para sus compras.

Un feriado seguro para navidad y fin de año

Para prever la seguridad ciudadana de manera integral en navidad y año nuevo, se elaboró el plan de contingencia junto las fuerzas del orden e instituciones de control de la provincia, lideradas por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

Siguen las acciones preventivas frente al invierno en Portoviejo

Pág 3

El canal de Río de Oro es intervenido a lo largo de todo su cauce para evitar afectaciones ante la llegada de las lluvias invernales. Con obreros y maquinaria se realiza la limpieza de maleza, retiro de sedimentos y reconformación de taludes.

Steven Haro es el flamante campeón de la Vuelta al Ecuador La Vuelta al Ecuador llegó a su fin y coronó al compatriota Steven Haro (Team Pichincha) como su flamante campeón. La última etapa tuvo su cierre en la ciudad Mitad del Mundo, Quito.


2

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

Al Día

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia Un feriado seguro para navidad y fin de año Para prever la seguridad ciudadana de manera integral en navidad y año nuevo, se elaboró el plan de contingencia junto las fuerzas del orden e instituciones de control de la provincia, lideradas por el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez.

“Nos encontramos trabajando juntos desde la Gobernación con las diferentes instituciones del ejecutivo para darles a los manabitas todo el contingente necesario para vivir las fiestas en paz, se han venido evaluando los recursos humanos, técnicos, de movilidad y logísticos con los que se cuenta para estas festividades. Además, capacitaciones a los Jefes Políticos, tenientes Políticos y Comisarios, para reforzar los controles en territorio con Gestión de Riesgos, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el Ecu911”, dijo el Gobernador. La Policía Nacional del Ecuador contará con 1.735 efectivos en navidad y 1.755 efectivos en fin de año. Desde el Servicio Integrado Ecu911 se realizará monitoreo a través de las 537 cámaras instaladas en la provincia. El Ministerio de Salud Pública laborará con 4.318 profesionales de la salud en, 4 hospitales generales, 7 hospitales básicos, 14 centros de salud con atención las 24 horas, 15 centros de salud con atención de 8 horas y 31 ambulancias. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) tendrá 266 elementos operativos con la modalidad 24/7 en las zonas Rocafuerte, Portoviejo y Manta, las otras zonas laborarán 16/7. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará operativos en las terminales terrestres y en la red vial estatal con 303 miembros. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estará activado con personal técnico, operadores de equipos y maquinarias de la institución; además, contará con el apoyo de

El Manaba

compañías contratadas que ejecutan trabajos en la red vial estatal. Pedimos a la ciudadanía continuar aplicando las medidas de bioseguridad, el uso de mascarilla, la desinfección y asistir a aplicarse la vacuna. Además, les recordamos las medidas del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, el día de ayer, 14 de diciembre, acorde a la situación epidemiológica presentada por el Ministerio de Salud Pública, con los siguientes lineamientos: • Uso permanente de mascarillas, distanciamiento social, lavado de

manos. • Un máximo de aforo del 50% en centros de convenciones para cenas, almuerzos corporativos, salas de recepciones, restaurantes, bares, discotecas y afines, centros de tolerancia, con obligatoriedad de certificado de vacunación con dos dosis y cumplimiento de medidas de bioseguridad. • Aforo de 75% en mercados, supermercados, con obligatoriedad de medidas de bioseguridad. • Aforo de 75% en centros comerciales, centros religiosos, ferias, con presentación de certificado de vacunación con dos dosis desde los 12

• Permitir ingreso a las playas con horario restringido, desde las 06:00 hasta las 18:00. • Prohibir eventos como conciertos, pases de niños, procesiones, novenas, festivales de años viejos o quemas, fiestas populares en espacios públicos. • Prohibir la venta de alcohol en espacios públicos. El Gobierno del Encuentro, se mantiene trabajando juntos por la seguridad de los manabitas.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

años y cumplimiento de medidas de bioseguridad.

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

El presidente Guillermo Lasso visitó a los soldados de la selva, en la Amazonía Las Fuerzas Armadas (FF. AA.) son una insignia de valentía nacional. El presidente de la República, Guillermo Lasso, visitó esta mañana, 15 de diciembre de 2021, a los miembros de esta institución en la Base de Entrenamiento Militar Shangrila, ubicada en la de El Coca (Orellana), en la región amazónica ecuatoriana. A su llegada, el Mandatario fue recibido con honores y las sagradas notas del Himno Nacional.

Durante este encuentro, el Jefe de Estado expresó un profundo orgullo por el valeroso trabajo que realizan las FF. AA. por el bienestar y la soberanía del país, sobre todo durante la pandemia por la COVID:19: “Gracias por apoyarnos en los peores momentos de la pandemia; sin su aporte la tarea hubiera sido más difícil. Por ello tengan la seguridad de que este Gobierno trabaja por ustedes y todos los ecuatorianos”, dijo. De igual manera, el Primer Mandatario exaltó la lealtad incondicional y entrega patriótica que despliegan las Fuerzas Armadas; por lo que para el 2022 reafirmó que -pese a los retos que se vienen en materia económica, política y social- juntos deberán trabajar por el bienestar del país. Para finalizar su mensaje, Lasso reiteró que el Gobierno del Encuentro continuará apoyando a la institución para que el cumplimiento de sus tareas se realice en óptimas condiciones. Además, envió un saludo de Feliz Navidad y Año Nuevo para los miembros de esta fuerza del orden.

Por su parte, el ministro de Defensa, Luis Hernández, dijo: “aquí está su Comandante en Jefe que viene a saludarlos; que, así como ustedes, entrega

todo de sí para servir a la patria (…). Mientras que ustedes, soldados de la selva, tienen la misión de proteger a su comandante en jefe y al país”.

Como antesala al encuentro, el presidente Lasso presenció las destrezas militares en operaciones fluviales por parte de los miembros de esta institución.

SIGUEN LAS ACCIONES PREVENTIVAS FRENTE AL INVIERNO EN PORTOVIEJO El canal de Río de Oro es intervenido a lo largo de todo su cauce para evitar afectaciones ante la llegada de las lluvias invernales. Con obreros y maquinaria se realiza la limpieza de maleza, retiro de sedimentos y reconformación de taludes.

Jorge Ormaza, coordinador de la dirección de Obras Públicas, explicó que se trabaja en dos tramos, desde el sector de la ciudadela Bellavista, y desde ahí hasta la desembocadura. Los trabajos avanzan a buen ritmo y estarán listos en las próximas

semanas. Previamente -entre octubre y noviembrese realizó también la limpieza de 44 muros de gaviones en distintos sectores del cantón, tanto en parroquias urbanas como rurales. La intervención ayuda a maximi-

zar la protección contra flujos de lodos. Las acciones forman parte del Plan de Acción Invernal (PAI) que ejecuta el municipio de Portoviejo para prevenir los efectos de la estación invernal en la población.


4

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

Rocafuerte

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Industrial Pesquera Santa Priscila se convierte en el primer exportador de camarón a los Estados Unidos, a escala mundial La Cámara nacional de Acuacultura felicita a Industrial Pesquera Santa Priscila al alcanzar un hito histórico para el Ecuador al convertirse en el primer exportador de camarón a los Estados Unidos, a escala mundial La Cámara Nacional de Acuacultura extiende con orgullo su más sincera felicitación a Industrial Pesquera Santa Priscila, empresa ilustre del sector camaronero ecuatoriano que, luego más de 4 décadas de incansable trabajo, se ha constituido en la primera exportadora de este producto a nivel mundial hacia los Estados Unidos. La empresa ecuatoriana, fundada en 1976, se ha caracterizado por ser una productora que ha estado a la vanguardia de la cría y la exportación de camarón, contando con fincas que sobrepasan los más altos estándares de producción y ambientales lo que la ha hecho merecedora de contar con las certificaciones internacionales más rigurosas que exigen los mercados de destino. En el ámbito social, las cifras de exportación de Industrial Pesquera Santa Priscila son el resultado de su compromiso con el Ecuador, pues en sus 45 años de vida institucional ha realizado constantemente cuantiosas inversiones que no sólo le han permitido ser una de las empresas más eficientes de la industria, sino que, en los últimos años, se ha transformado en la más grande empleadora del sector alcanzando los casi 13,000 colaboradores. De esta cifra, sólo durante los últimos dos años, la empresa ha incorporado más de 3,400 nuevos trabajadores.

Durante la pandemia, la empresa demostró su capacidad de adaptación a las nuevas condiciones globales fortaleciendo sus protocolos de bioseguridad y ofreciendo al mundo un camarón no sólo proveniente de fincas con manejos altamente sostenibles,

sino con una calidad, textura, sabor y frescura dignos del mejor camarón ecuatoriano. La Cámara Nacional de Acuacultura se enorgullece de contar con Industrial Pesquera Santa Priscila en

su Directorio reconociéndola como una empresa modelo en el Ecuador no sólo por su calidad, sino por su responsabilidad con el país y ser una generadora de bienestar para las comunidades donde opera.

EL ESTADO DE SALUD DEL INGENIERO QUE DIO POSITIVO PARA ÓMICRON EN ECUADOR El contagiado se trata de un ecuatoriano de 48 años. Él salió del país a Sudáfrica para hacer investigaciones. El paciente actualmente se encuentra aislado, su estado de salud es estable y con síntomas leves. La ministra de Salud, Ximena Garzón, informó que el ingeniero es de la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (Agrocalidad), que había viajado a mediados de noviembre a Sudáfrica

por asuntos laborales. El 10 de diciembre de 2021 regresó a Ecuador. Hizo escala en Panamá y llegó a Quito. Cuando ingresó presentó dos pruebas RT- PCR negativas y el carné de vacunación con las dos dosis. El ecuatoriano presentó síntomas durante el viaje de retorno. Se hicieron nuevas pruebas RT-PCR y el resultado fue positi-

vo para COVID-19. Luego, se secuenció la muestra, es decir, la identificación del tipo de variante Ómicron. ¿Qué ha pasado con sus contactos? Sus dos contactos inmediatos también se encuentran en aislamiento preventivo-obligatorio. Se les realizó la prueba y su resultado es negativo para COVID-19. “Hicimos un cerco epidemiológico y están en vigilancia 150 personas” Se ha dispuesto un plan de vigilancia epidemiológica a los 150 pasajeros del vuelo Panamá-Quito en el que viajó el paciente. “Sabíamos que esto era una cuestión de tiempo, por la pandemia las variantes viajan con una rapidez inimaginable”, precisó la ministra al recordar que la variante ómicron se ha detectado hasta el momento en 75 países, con 8.826 casos. ¿Qué se sabe de Ómicron? Esta mutación fue identificada por primera vez en Sudáfrica, el pasado 24 de noviembre del 2021. En el último informe epidemiológico

de la OMS, se advierte la “pugna” entre la variante delta, que ha dominado en la pandemia este año, con la ómicron, aún presente en relativamente pocos casos de laboratorio pero que poco a poco va avanzando. Ómicron ya representó 3.755 casos (0,4 %), cuando hace una semana ese porcentaje era del 0,1 %, lo que indica una rápida progresión. La variante ómicron se está expandiendo “a un ritmo que no habíamos visto en ninguna de las cepas anteriores”, advirtió al respecto Tedros, tras subrayar que ya se ha confirmado su presencia en al menos 77 países, aunque “probablemente ya está también en los que aún no ha sido detectada”.


Manta

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

Se abrirá proceso administrativo contra empresa de Manta por contaminar la playa con residuos industriales En el sector Los Esteros de Manta, se constató la descarga de un líquido grasoso, de color amarillento y pestilente directamente a la playa, el lunes 13 de diciembre. Ante esto, personal de la dirección de Ambiente del Gobierno Provincial de Manabí (GPM), Empresa de Agua y dirección municipal de Ambiente de Manta efectuaron una inspección de flagrancia que los llevó hasta una de las industrias asentadas en esta ciudad, desde la cual se estaba realizando la descarga de residuos industriales sin tratamiento a través del sistema de aguas lluvias. "Como autoridad ambiental competente, hemos realizado una inspección dentro de la empresa, detectamos problemas, y se levantará un informe técnico-ambiental que servirá de base para el inicio de un proceso administrativo", explicó María Isabel Cano, comisaría provincial de Ambiente de la Prefectura.

Las sanciones serán aplicadas de acuerdo a lo estipulado en el Código Orgánico del Ambiente. Lo primero que se dispuso luego de la inspección fue la suspensión de la descarga de las aguas residuales. "Hicimos una notificación preventiva de sanción y en las próximas horas lo haremos de manera formal. Comunicaremos a la empresa que existen medidas preventivas hasta que se realice el informe técnico ambiental. Se ha solicitado un plan de acción y un plan de reparación integral", dijo la funcionaria. Esta intervención es parte del trabajo que viene realizando el GPM en territorio para aplicar la normativa ambiental que rige en el país. En el caso de Manta se trabaja coordinadamente con la Municipalidad en base a un convenio de cooperación interinstitucional.


EPORTES D Steven Haro es el flamante 6

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

I

www.diarioelmanaba.com.ec

campeón de la Vuelta al Ecuador La Vuelta al Ecuador llegó a su fin y coronó al compatriota Steven Haro (Team Pichincha) como su flamante campeón. La última etapa tuvo su cierre en la ciudad Mitad del Mundo, Quito. Haro pudo mantener su camiseta de líder en la etapa 7 y este miércoles logró concretar el hito pese a no ganar la etapa final. Con apenas 23 años se catapulta como un deportista con inteligencia y fortaleza. Tras su victoria, el ecuatoriano resaltó que fue duro triunfar y dedicó el logro a sus padres. “No soy el mejor ciclista del país pero si de la vuelta… fue duro pero las ganas de triunfar son más”. Respecto a la etapa final se la llevó Brayan Obando (Eagle Bikes) y el segundo lugar fue entregado a Lenín Montenegro (Movistar). Los dos ciclistas protagonizaron la fuga de este miércoles y mantuvieron la presión en

el pelotón perseguidor. Vuelta a Ecuador La presente edición de esta competencia recorrió ocho provincias del país, además sirvió para rendir homenaje al laureado carchense Richard Carapaz. A la par, se contó con la presencia de Mario Sabato.

La Vuelta es una prueba de categoría 2.2 de la Unión Ciclista Internacional (UCI) y otorga puntos para el ranking. Además, con esta competencia se cierra el calendario del América Tour 2021.

Los equipos participantes fueron: Best PC, Movistar Team, Eagles Bike, Team Pichincha, Oro y Grana, Sin Fronteras, 100% Imbabura, Siatel Team, 54 Once, Avena Polaca LDU, Orgullo Azuayo, Toscana Cayambe, Montes Bike y el equipo internacional Factory Team, de Estados Unidos.

LEGENDARIA REGATA REMO GUAYAQUIL-POSORJA El cuadro ‘ciudadano’ busca realizar un mejor papel en laDE segunda parte del torneo. CELEBRARÁ ESTE FIN DE SEMANA SU EDICIÓN # 82 La tradicional regata de remo a Posorja se realizará este viernes 17 de diciembre gracias al aporte de la Federación Deportiva del Guayas y varios clubes de la provincia. Las tripulaciones de cuatro yolas y modalidad cuatro con timonel, recibirán la señal de partida, a las 23h30, desde La Rotonda, en el Malecón Simón Bolívar de Guayaquil. La Asociación Deportiva Provincial de Remo del Guayas, presidida por Manolo Ante, tiene previsto que, de acuerdo a las condiciones oceanográficas, los remeros lleguen a Posorja cerca de las 06:30 am. Para esta edición, participará la Asociación Deportiva Naval 1, Asociación Deportiva Naval 2, Cocodrilus Remo Club y Regata Posorja. Este año, debido a la pandemia, no se pudo realizar la competencia en Semana Santa, a inicios de año, sin embargo, la Asociación Provincial de Remo de Guayas decidió ejecutar en el mes de diciembre y continuar así la tradición del evento deportivo, el cual es considerado como el más largo del mundo con casi 100 km de recorrido.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

La prefectura ha retirado un millón y medio de metros cúbicos de sólidos que azolvaban ríos y canales Aproximadamente un millón y medio de metros cúbicos de sólidos han sido retirados de los canales de riego y drenaje en toda la provincia. MANABÍ.-Este lunes 13 de cuencia del desbordamiento del diciembre, el prefecto Leonardo Orlando, visitó las parroquias Santa Rita y San Antonio del cantón Chone, para supervisar los trabajos de limpieza, desazolve y reconformacion de muros que se realiza en los ríos Garrapata, San Lorenzo y en el estuario del Río Chone.

río Garrapata.

En la comuna San Jacinto, (antiguo Camino Real), de Santa Rita, se trabaja en la margen izquierda del río Garrapata. Se tiene planificado intervenir 1. 5 kilómetros, para beneficiar a más de 90 familias que cada año sufren a conse-

También se limpian los canales primarios, secundarios y terciarios en la comunidad El Horconcito en una distancia de 2. 6 km. Labores que permitirán un flujo normal de las aguas hacia el estuario del rio Chone, aquí se tiene un avance del 80%.

En San Antonio se realiza el desazolve y limpieza en el río San Lorenzo, en el sector Las Margaritas, en una distancia de 11 kilómetros. Al momento se ha intervenido en 400 metros.

¡GRAN JORNADA DE TRABAJO EN SAN ANTONIO DE CHONE! En compañía de Cirilo Zambrano Segovia, presidente de la parroquia San Antonio de Chone y técnicos de la Prefectura, inspeccioné la vía Las Margarita - Buen Viento -

Los Guasmos de 6. 9 km. Camino de integración parroquial entre San Antonio y Boyacá del cantón Chone. También se supervisó los trabajos de de-

sazolve y limpieza que se realizan en el río San Lorenzo, en el sector Las Margaritas, y la limpieza de canales de drenajes primarios, secundarios y terciarios en la comunidad El Horconcito de la parroquia San

Antonio. Labores que permiten un flujo normal de las aguas hacia el estuario del río Chone, y que ayudan a mitigar las inundaciones del sector.


8

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

“Regalos que no pediste”: Cabify aboga en su campaña navideña por un legado ambiental sostenible La plataforma de multimovilidad Cabify lanza hoy su campaña de Navidad “Regalos que no pediste”, con la que busca aprovechar la temporada festiva para reforzar un mensaje de concienciación sobre movilidad sostenible y cambio climático. A través de esta acción, la compañía subraya la importancia de construir desde ya una movilidad del futuro realmente sostenible que proteja el equilibrio medioambiental como el legado más importante para las próximas generaciones. El spot de Cabify muestra la decepción de un niño al recibir como regalo un mundo dominado por el vehículo privado, la mala calidad del aire o la congestión del tráfico. “Un carrito, un niño… ¡El regalo perfecto! O, al menos, es lo que todos creemos. Las nuevas generaciones han cambiado sus prioridades y nos están inspirando. Con el auto de juguete como símbolo, buscamos trasladar un mensaje más profundo. La próxima generación va a priorizar el cuidado del lugar en el que vive por encima de cualquier regalo” según José López, Director Creativo Global de Cabify. Se trata de hecho de una visión generalizada tal y como comprobó recientemente la compañía de multimovilidad en un estudio: 7 de cada 10 ecuatorianos consideran que el vehículo privado ocupa demasiado espacio en las ciudades. La investigación “Reimaginando las ciudades” de Cabify analizaba los grandes retos de la movilidad urbana de la mano de expertos internacionales y un sondeo de opinión a 5.000 personas de España y América Latina. Entre otras conclusiones, los resultados reflejan la necesidad de una mayor sensibilización para que nuestros hábitos cotidianos contribuyan más a ese modelo de ciudad que deseamos: pese a esa cifra mayoritaria que desearía ver un menor protagonismo del vehículo privado, este es el medio

de transporte que la mayoría de los encuestados en Ecuador (40%) afirma disfrutar más. Recuperar las ciudades para las personas Cabify aboga por un modelo de ciudad que aproveche el potencial de la tecnología y de la movilidad sostenible para abordar el cambio climático y potenciar el bienestar de quienes viven en las ciudades. Además de defender políticas públicas, un urbanis-

mo y unos hábitos individuales más alineados con ese objetivo, la compañía sigue un ambicioso programa de impacto ambiental. Cabify avanza en la descarbonización de la flota de vehículos además de mantenerse, desde 2018, como única empresa de su sector que compensa las emisiones de todos sus viajes en Latinoamérica y Europa. Durante el transcurso de esta iniciativa se ha compensado más de 300.000 tonela-

das de CO2, que equivale a la protección de 14 millones de árboles en la Amazonía. Actualmente, el 70% del espacio público está dominado por los autos, que pasan un 95% del tiempo parados. Por ello, junto con la eliminación gradual de emisiones, ofrecer diversas alternativas de movilidad es clave en esa construcción de un espacio urbano más eficiente y una mejor calidad del aire.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

LATAM SUPERA LOS 200 MILLONES DE VACUNAS CONTRA EL COVID-19 TRANSPORTADAS GRATUITAMENTE EN SUDAMÉRICA

En la gráfica de izquierda a derecha: María Emilia Cisneros, Asesora de la Secretaría de Derechos Humanos del Ecuador; Alexandra Chamba, Gerente de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sostenibilidad de Arca Continental Ecuador; y Catalina Cajias, Directora de Women Economic Forum Ecuador.

ARCA CONTINENTAL ES RECONOCIDA POR WOMEN ECONOMIC FORUM EN SU LABOR POR FOMENTAR LA EQUIDAD DE GÉNERO Arca Continental, empresa líder de la industria de alimentos y bebidas, opera bajo el compromiso de centrar sus esfuerzos en las personas, para el desarrollo integral de colaboradores, cadena de valor, proveedores, clientes y consumidores. Debido a su trabajo en fomentar la equidad de género, sostenibilidad y buenas prácticas empresariales ha sido reconocida por Women Economic Forum, uno de los foros internacionales más importantes que abarca el empoderamiento económico y la inclusión de las mujeres. El reconocimiento “Empresas icónicas que crean un mundo mejor para todos” es respuesta del impacto positivo que han tenido las mujeres, dentro de los progra-

mas: entre ellos el de reciclaje Desarrollo – Ambiente – Reciclaje (DAR) que apoya a cientos de recicladoras de base; Mi Tienda Mi Futuro, que empodera a tenderas a través de capacitación y asesoría para que sus negocios sean rentables y eficientes; Crecemos Juntos, que genera un efecto multiplicador de desarrollo sostenible, con generación de empleo, apoyo a pequeños y medianos comercio, y acción directa en las comunidades con el empoderamiento de la mujer.

El grupo LATAM sobrepasó los 200 millones de dosis de vacunas contra el Covid-19 trasladadas de forma gratuita dentro de Brasil, Chile, Ecuador y Perú. La iniciativa se enmarca dentro del programa “Avión Solidario” de LATAM, que dispone la conectividad y capacidad de transporte de pasajeros y de carga de LATAM en beneficio de Sudamérica. “La dramática situación de la pandemia nos hizo pensar en cómo ayudar. Decidimos ponernos a disposición, en nuestro rol de conectar y transportar, para contribuir a las comunidades donde operamos. Llevamos un año y nueve meses trabajando para superar la pandemia y, con mucho orgullo y gracias al esfuerzo de todos nuestros colaboradores, hoy superamos las 200 millones de vacunas transportadas gratuitamente. Seguiremos comprometidos y disponibles para apoyar el bienestar de las personas de Sudamérica”, afirma Roberto Alvo, CEO

de LATAM Airlines Group. A la fecha, junto con el transporte de vacunas, se han movilizado en Sudamérica más de 1.860 órganos y tejidos, 3.323 profesionales de la salud para atender necesidades urgentes de COVID-19, 657 pacientes con necesidades médicas urgentes, 17 transportes de células madres para pacientes con cáncer de sangre y más de 1.100 toneladas de carga, considerando insumos médicos y vacunas. El programa “Avión Solidario”considera tres áreas de acción: salud, ambiental y catástrofes naturales. Recientemente, el programa ha anunciado nuevas alianzas con organizaciones solidarias y de la sociedad civil en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, poniendo a disposición de éstas la expertise, infraestructura, conectividad y rapidez del transporte aéreo mediante pasajes y traslado de carga sin ningún costo para las instituciones en convenio.

La compañía ratifica su propósito de entregar productos con los más altos estándares de calidad, con una producción responsable y que esté enfocada en la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

VANS ABRIÓ SU PRIMERA TIENDA EN ECUADOR VANS abrió su primera tienda oficial en Ecuador para ofrecer una gama completa de sus emblemáticos zapatos cargados de arte, cultura, color y diseño. VANS, que lanzó su primer modelo en marzo de 1966, se convirtió rápidamente en un ícono de la moda y el deporte, característica que conserva hasta la fecha. Su suela vulcanizada, la lona y una ola blanca que Paul Van Doren -fundador de VANSdibujó al azar, ha sido la combinación perfecta para posicionarse como uno de los preferidos entre skaters, riders y jóvenes en general quienes manifiestan su creatividad y autenticidad a través de estos zapatos. Cuadros, colores, personajes simbólicos como los Simpsons, algunos de Disney y hasta músicos como “Metallica” han sido parte de los diseños de la marca que siguen sorprendiendo tras 55 años de trayectoria. Entre sus modelos más conocidos, destaca el icónico “Old Skool”, un calzado diseñado en la década de los 70, originalmente para skaters, pero que su calidad, confort, estilo y características deportivas y culturales, lo convirtieron en un inolvidable de la moda.

De izquierda a derecha, Lucía Batallas, Gerente de Mercadeo de Vans Ecuador y Benjamín Tawil, Gerente Comercial de Vans en Ecuador.

VANS, que cuenta con presencia en países como Estados Unidos, Colombia y Panamá, ya está en Ecuador, y ha elegido a Quito como punto de inicio para llevar sus creaciones a todo el país. La tienda oficial ya está abierta y se encuentra en la segunda planta del Centro Comercial Mall El Jardín.


10

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Estudio identifica un aumento preocupante de la presión arterial en medio de la pandemia de COVID-19 Los investigadores de Cleveland Clinic y Quest Diagnostics analizaron información de 464,585 personas pertenecientes a los 50 estados del Distrito de Columbia (Washington D.C.). Entre los resultados se encontró un aumento significativo en la presión arterial de los candidatos durante el apogeo de la pandemia del Covid-19. La investigación fue publicada en la revista Circulation. Los datos usados fueron en base a las pruebas realizadas por Quest Diagnostics, los cuales mostraron un aumento significativo en la presión arterial desde abril hasta diciembre de 2020, cuando muchos estados de EE. UU. implementaron pedidos para quedarse en casa, en comparación con el mismo período de tiempo en 2019. Durante el confinamiento, se reflejó un incremento significativo en comparación con el año anterior, variando de 1,10 a 2,50 mm Hg (milímetros de mercurio) para la presión arterial sistólica y de 0,14 a 0,53 mm Hg para la presión arterial diastólica. Asimismo, se concluyó que hubo un aumentó en todos los grupos de edad tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, en el caso femenino se evidenció un incremento mayor. "Sabemos que además de la mala alimentación, la inactividad y la falta de sueño, otros factores del estilo de vida, como el estrés, aumentan la presión arterial", señaló el doctor Luke Laffin, autor del estudio y codirector del Centro de Trastornos de la Presión Arterial en el Corazón, Instituto Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. Asimismo, señaló que, "a medida que comenzamos a analizar el costo psicológico y físico de la pandemia de COVID-19, que-

ríamos ver qué tipo de efecto pudo haber tenido la pandemia en la presión arterial de las personas". De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, casi la mitad de los adultos en los Estados Unidos tienen hipertensión, lo que aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular, siendo la causa principal y contribuyente en más de medio millón de muertes en 2019. "Si bien el aumento de peso no fue la razón que se observó aquí para los aumentos de la presión arterial, otras posibles razones podrían ser un mayor consumo de alcohol, menos actividad física, estrés emocional y una menor adherencia a la medicación", dijo doctor PhD Stanley Hazen, autor del estudio y presidente del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Metabólicas del Instituto de Investigación Lerner, y director adjunto de Cardiología Preventiva en el Instituto del Corazón, Vascular y Torácico de la Clínica Cleveland.

tos cardiovasculares. Dado que la presión arterial elevada a menudo es indetectable hasta que ocurren los peores resultados. Las personas que retrasaron la atención preventiva durante la pandemia pueden estar en riesgo y ni siquiera saberlo”, expresó Dr. Harvey W. Kaufman, Director Médico Senior, Jefe de Investigación de Tendencias de Salud Programa para Quest Diagnostics. "Esperamos que este estudio destaque la necesidad de que las personas de retomar las consultas con sus médicos lo antes posible, de modo que se puedan abordar los riesgos para la salud cardiovascular y los pacientes puedan tener los mejores resultados posibles".

“El aumento de la presión arterial revelado por nuestros datos de Tendencias de la salud genera preocupaciones de muchos norteamericanos, ya que corren el riesgo de sufrir even-

La presión arterial es la medida de la presión o fuerza de la sangre que empuja contra las paredes de los vasos sanguíneos. La lectura de su presión arterial tiene dos

números. El número superior es la presión arterial sistólica, que mide la presión cuando late el corazón, mientras que el número inferior mide la presión entre latidos. Los valores de presión arterial de menos de 120 por encima de 80 mm Hg se consideran normales. La hipertensión es cuando la presión arterial es constantemente alta, oscilando entre 130 y 80 o más. Para el Dr. Laffin, el monitoreo continuo de las tendencias de la presión arterial es crucial a medida que salimos de esta pandemia y comenzamos a ver el precio que ha cobrado en nuestra vida. La presión arterial alta se puede tratar mediante modificaciones en el estilo de vida y medicamentos, así que es importante que las personas conozcan el estado de su salud y asista a citas mensuales con su médico de cabecera.

LA TECNOLOGÍA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más de mil millones de personas viven en todo el mundo con algún grado de discapacidad. La tecnología se ha convertido en un aliado para mejorar su calidad de vida. A casi dos años de la irrupción de la pandemia por Covid-19 y en plena “nueva normalidad”, la Fundación Adecco y Lumen Technologies impulsaron un webinar para dar a conocer los

resultados del informe Tecnología y discapacidad[1], un análisis que, a lo largo de los 10 últimos años, ha profundizado en cómo la tecnología se está imponiendo como gran aliada para la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, en una sociedad eminentemente digitalizada. Según el reporte, el 68% de los encuestados considera que los avances tecnológicos son

grandes aliados para su acceso de empleo, aunque también se reflejó una disminución en la contratación de personas con discapacidad durante el 2020, debido a las medidas de confinamiento. “Sabemos que la verdadera inclusión laboral suma muchos componentes al ADN de una organización”, señaló Emilio Madero, VP de Marketing & Operaciones de Venta de Lumen LATAM. El ejecutivo cree que uno de los puntos importantes para aprovechar los beneficios de los avances tecnológicos en la inclusión consiste en reforzar las competencias digitales entre las personas con discapacidad y conectar las áreas tecnológica y social. Para Lina Rojas Montoya, Business Developer de Incluyeme.com “las empresas debieran tener programas para impulsar desde el diseño productos más accesibles para fomentar la inclusión digital y tecnológica”. La ejecutiva imagina un futuro en el que las personas con discapacidad permanente o con deficiencias temporales dispongan de la tecnología que necesitan para trabajar de forma eficaz e independiente desde cualquier dispositivo. Para Madero, uno de los puntos importantes respecto al impacto de la tecnología en el tema

de la inclusión que se destacó con la pandemia, fue el teletrabajo y resalta como aspectos positivos: la mejora de la calidad de vida, la eliminación de barreras de movilidad, el aumento de la motivación y el compromiso, la mejora de autoestima y la flexibilidad. Pero la tecnología no sólo impacta en la forma de trabajar, sino también en otras áreas como la búsqueda de empleo, ya que se puede hacer la búsqueda por medios telemáticos. Según el Informe de Fundación Adecco, a nivel mundial, las nuevas tecnologías han mejorado la calidad de vida integral de 6 de cada 10 personas con discapacidad, al permitir una mejor comunicación a través de Internet, ya sea con familiares, amigos o personas con vivencias similares. Destacan también el uso de aplicaciones como Whatsapp para comunicarse de forma escrita e instantánea, incluyendo la posibilidad de videollamadas. “En el futuro esperamos ver a objetos inteligentes como asistentes virtuales guiados por voz o a vehículos autónomos, siendo utilizados por parte de la población discapacitada. Este crecimiento tecnológico debe orientarse a conseguir la plena inclusión de ellos y a la igualdad de oportunidades”, concluyó Madero.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Santiago Basabe : En política no hay coincidencias las cosas se dan porque se tienen que dar Santiago Basabe politólogo en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM señaló que el incremento salarial es lo más conveniente para un segmento de la población que se beneficia como un acto de justicia social y sobre esto hay comentarios a favor y en contra por el empresariado , pero según Basabe consiste este incremento salarial en apuntalar la credibilidad del presidente de cara a un año que va a ser muy complicado en el ámbito económico y político , hablando del tema político con la presentación de un proyecto de ley para un nuevo Código de Trabajo va a generar mucha discusión y el Gobierno tendrá que recurrir a las alianzas con las que le permitieron aprobar las reformas tributarias. Basabe dijo que para la aprobación de un nuevo Código Laboral el Gobierno necesitará de los votos del PSC que a lo mejor lo ayude, la I.D que no se sabe sobre su votación unas veces sí otras no, ,una parte de Pachakutik o a lo mejor tendrá que recurrir a la Revolución Ciudadana le guste o no le guste al Gobierno tiene que gobernar con la Revolución Ciudadana porque es una fuerza clave, es casi imprescindible . En política no hay coincidencias las cosas se dan porque se tienen que dar esto lo mencionó Basabe por las evidencias que hemos

visto en los últimos días con la prelibertad del tío del exvicepresidente Glas y a lo mejor como un regalo de Navidad esté la prelibertad para Jorge Glas argumentó y el problema es que si si salen o no porque hay personas con el mismo problema y no se pueden acoger al sistema semiabierto entonces es fácil observar el tratamiento y la otra evidencia fue la abstención de UNES considerando que una aprobación de mayoría no había razón de discutir , es decir hay temas que dan cuenta de lo que existe a lo mejor un diálogo de compromiso.

Santiago Basabe politólogo Finalmente el politólogo Santiago Basabe comentó que todavía le falta al Gobierno la toma de decisiones o por lo menos algunos asesores que asuman los roles para resolver

problemas en el país , el Gobierno demora mucho en tomar decisiones , el tema hospitalario y la falta de medicinas es un tema clarísimo .

Mesías Tatamuez : Hay muchos temas para conversar con el Gobierno, un nuevo Código Laboral , crear leyes no para los sindicatos ni las Cámaras si no para el desarrollo del país Mesías Tatamuez presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT) en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que haciendo un poco de historia en el tema de incremento salarial responde porque no habiendo una ley salarial va entonces al antojo de cada uno de los presidentes de turno , ahora bien el incremento el salario para Guillermo Lasso es una propuesta estrella porque se propuso en los cuatro años elevar a 500 dólares el salario y ara un mandatario es preocupante si cumple o no lo ofrecido además que era una presión social . Tatamuez recapituló lo que ocurrió desde octubre de 2019 sobre la focalización de los combustibles tema que no ha sido abordado, de la misma forma el presidente de la CEDOCUT se refirió al planteamiento en el año 2012 de un nuevo Código de Trabajo con todas las exigencias tecnológicas , más aún ahora que hemos pasado una pandemia y que las actividades laborales se realizaron vía telemática pero no ha existido ninguna respuesta de parte de los funcionarios de Gobierno , más bien hacen un pedido para que los recursos considerados estratégicos se mantengan como las telefónicas,petroleras, incluso el Banco del Pacífico. Mesías Tatamuez considera que deben existir los diálogos para crear leyes no para los sindicatos, ni para las Cámaras si no para el buen desarrollo del país.

Mesías Tatamuez presidente de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas Unitarias de Trabajadores (CEDOCUT)

Finalmente el dirigente de los trabajadores señaló que el único camino es el diálogo y los dirigentes no plantean movilizaciones por gusto es por los oídos sordos que no quieren el progreso para el país.


12

El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI

Noticieros Tv Noticias

De Lunes a Viernes

Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00


Agrícola

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Ecuador avanza en sistemas tecnológicos para reconocer el origen del cacao Ecuador, el primer exportador de cacao de América, avanza en los planes para aplicar la trazabilidad (sistemas tecnológicos) a fin de que los compradores conozcan el origen y la evolución del producto en cada una de sus etapas de poscosecha, uno de los requisitos que implementa la Unión Europea (UE) para sus compras. Con una inversión de seis millones de euros, la UE financia desde 2017 el proyecto «Cadenas de Valor inclusivas y sostenibles», implementado por el Comité Europeo para la Formación y la Agricultura (CEFA), el Ministerio de Agricultura de Ecuador y la cooperación técnica alemana GIZ. El costo total de ese proyecto supera los 8,6 millones de euros, y tiene entre sus componentes el desarrollo de mecanismos de trazabilidad del cacao, en el que se han invertido unos 90.000 dólares. ORIGEN DEL PRODUCTO «La trazabilidad es un tema que está tomando cada vez más importancia pues, especialmente para productos como el cacao; el consumidor requiere saber de dónde viene lo que están consumiendo», dijo a Efe el italiano Andrea Cianferoni, representante legal de la ONG italiana CEFA, que apoya a las comunidades más pobres del sur del mundo para que logren autosuficiencia alimentaria, educación, igualdad de género, capacitación y trabajo. En el sector cacaotero de Ecuador, CEFA trabaja con organizaciones de productores, donde detectó como uno de sus principales problemas, una debilidad en la gestión y administración de los procesos internos y comerciales. Para solucionar ese problema, CEFA contrató a la empresa ecuatoriana MJTEC a fin de crear un software que facilite el registro de compras, ventas, gastos, además de toda la información de los proveedores, que son los agricultores. Al constatar la eficiencia del software, CEFA pidió a la firma ecuatoriana que implemente un módulo de trazabilidad para ofrecer información completa a los clientes nacionales e internacionales de las asociaciones. Ello debido a que «hay normas que se están haciendo cada

vez más rígidas y, en teoría, hasta 2024, todo el cacao que llegará a la UE tiene que ser trazado», por lo que pone a disposición de los productores un software que tendrá un precio accesible pero que permita garantizar su sostenibilidad, dijo Cianferoni. «Si vendes cacao trazado, en teoría este cacao te lo van a pagar mucho más, y con pocos quintales al año del producto que comercializa se paga el sistema, el resto es todo ventajas para la organización de productores», agregó. ANTICIPARSE A LA NORMA El italiano recordó que ya hay productos trazados de organizaciones que manejan sistemas de certificación en Ecuador, pero el que han desarrollado junto con MJTEC es un «software más sofisticado, más preciso, que requiere menos papeleo». Pero el trabajo no termina con la implementación del software sino que se complementa con la capacitación pues debe ser manejado en «muchos casos por personas que no tienen experiencia, que tienen barreras tecnológicas», explicó. «Es importante ca-

pacitar a los jóvenes, quienes deberían generar un recambio generacional en la gestión de las organizaciones, no solo de la parte agrícola», añadió al remarcar que los sistemas de trazabilidad se pueden aplicar a varios productos. Precisamente por ello, este miércoles Cianferoni participa en un taller en el que se presentarán detalles del software a representantes del Ministerio de Agricultura y de Ambiente, así como a cooperantes internacionales, empresas y organizaciones de productores, para incentivar la trazabilidad, a fin de que Ecuador cumpla con los requisitos de comercio de la UE. Se busca que organizaciones como la cooperación alemana, la japonesa e instituciones de Gobierno incentiven el uso del software de trazabilidad desde ahora «para que cuando llegue

la norma, los productores estén preparados y listos para entregar información», dijo a Efe Ramiro Jaramillo, gerente de MJTEC. Con el software -detalló- «se podrá saber de qué finca salió el cacao, en qué centro de acopio estuvo, cuánto tiempo estuvo en fermentación y cuánto en proceso de secado», entre otros. El proyecto piloto funciona ya en Kallari, una asociación conformada por 850 productores en su mayoría familias kichwas de 21 comunidades del cantón Tena, de la provincia amazónica de Napo. Kallari produce, procesa y comercializa productos agrícolas de manera sostenible, mejorando las condiciones de vida de los asociados, conservando la biodiversidad natural y cultural.


El Manaba

JUEVES 16 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

UN PRESO FUE HALLADO COLGADO EN LA PENITENCIARÍA DEL LITORAL

Incautan cerca de 3 toneladas de droga estimadas en 4 millones de dólares La Policía Nacional se percató de la actitud sospechosa de un individuo la noche de este pasado martes 14 de diciembre, en el noroeste de Guayaquil. El sujeto aceleró el paso y se dirigió hacia una vivienda que estaba ubicada en una pendiente, los uniformados lo siguieron y encontraron 115 cajas que contenían ladrillos con grandes cantidades de cocaína.

El levantamiento del cadáver se produjo la madrugada de este martes 14 de diciembre del 2021. Un hombre fue encontrado sin vida en un baño del pabellón 6 de la Penitenciaría del Litoral, en el norte de Guayaquil. El detenido fue hallado por otros presos que dieron aviso de la muerte. El cuerpo estaba colgado de una soga en los baños ubicados en los patios del pabellón y tenía marcas de ahorcamiento alrededor del cuello, según un reporte policial preliminar. El hombre fue identificado como Christian Freire. La Fiscalía ordenó el traslado del cuerpo hasta el Laboratorio de Criminalística y Ciencias Forenses para la autopista correspondiente, con el objeto de esclarecer las circunstancias de la muerte. El Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI) aún no se ha pronunciado de forma oficial sobre el hallazgo. La banda delictiva Las Águilas controla el pabellón 6, el lugar del hallazgo. La agrupación es presuntamente liderada por Junior Alexander Roldán Paredes, alias ‘JR‘ y segundo al mando de Los Choneros, quien guarda prisión por asesinato en la adjunta cárcel Regional del Guayas. Supuestos suicidios en grupo se habían registrado en la Penitenciaría en octubre pasado. Siete presos fueron encontrados colgados el 23 de octubre del 2021 en el pabellón 10 y otros cuatro fueron hallados suspendidos el 14 de octubre del 2021 en el pabellón 8. Desde la intervención militar en el perímetro interior de la Penitenciaría se han detenido las constantes balaceras, matanzas y hechos violentos en el año más violento en el complejo carcelario. Los policías y militares acampan desde el 15 de noviembre en el área externa de los pabellones.

CAPTURAN A SEIS PERSONAS QUE SERÍAN LOS SECUESTRADORES DE LA HIJA DE «FITO» Y SU AMIGA Por la madrugada de este miércoles 15 de diciembre, la Policía detuvo a seis sospechosos por el presunto secuestro de Michelle Macías, de 19 años, quien es hija de José ‘Fito‘ Macías Villamar, líder de la banda Los Choneros. El actual cabecilla se encuentra encarcelado en la prisión Regional de Guayaquil. La Unidad Antiextorsión y Secuestro (Unase), de la Policía Nacional, ejecutaron seis allanamientos en distintas ciudades, para dar con los sospechosos quienes habrían raptado a la hija de ‘Fito’ junto a María Villavicencio de 21 años, cuando estas se encontraban saliendo de un peluquería al suroeste de Manta. Según pudo conocer ECUAVISA, los detenidos son cuatro ecuatorianos y dos venezolanos. Las autoridades públicas convocaron a una rueda de prensa en Manta para dar a conocer más detalles en las próximas horas. Sobre el tema, la Fiscalía ha indicado que formulará cargos en las próximas horas contra 4 de los detenidos esta madrugada durante la ejecución de los allanamientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.