DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02343

Gobierno definirá posición sobre precios de combustibles antes de que termine el 2021

Pág 3

En rueda de prensa el vocero de la Presidencia, Carlos Jijón, se refirió al incremento del SBU en 25 dólares, la reducción del ISD hasta el 4% en el 2022, la entrega de créditos a 30 años plazo con 1% de interés desde enero del 2022 y temas de coyuntura nacional.

Técnicos del MAG, expertos en riego, evalúan 10 subproyectos en Manabí

Pág 4

La comunidad recibió a la comisión de técnicos del MAG y expuso sus necesidades e inquietudes. Con estas visitas la comisión tendrá una visión integral del estado de cada sistema de riego.

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

COE cantonal de Portoviejo emite disposiciones en cumplimiento obligatorio al COE Nacional

Pág 4

En ese sentido y conforme a las medidas establecidas por la entidad nacional, se determinó la prohibición para eventos públicos y privados, incluido funcionamiento de bares, discotecas y centros de tolerancia; centros de convenciones, salas de recepciones, conciertos; pases de Niño, procesiones y novenas en espacio público; festivales de Años Viejos, fiestas populares, verbenas, bailes y eventos barriales, y otras medidas.

3000 policias, cuidaran de las familias manabitas en las fiestas de diciembre FESTIVIDADES.- Desde la mesa de seguridad que sesionó en la Gobernación de Manabí, la Policía Na-

cional del Ecuador mostró el despliegue que se realizará en el plan de seguridad denominado “Diciembre Seguro”, con motivo de las festividades de Navidad y Fin de Año”, que comprende operativos policiales en zonas comerciales y bancarias de los cantones de la provincia. Pág 2

El hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manta actualiza datos de los asegurados

Con una campaña de actualización de datos personales de usuarios, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), espera mejorar la comunicación con el paciente y sus familiares. El objetivo es reducir el porcentaje de ausentismo en las citas médicas por consulta externa. Pág 5


2

El Manaba

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

3000 policias, cuidaran de las familias manabitas en las fiestas de diciembre Desde la mesa de seguridad que sesionó en la Gobernación de Manabí, la Policía Nacional del Ecuador mostró el despliegue que se realizará en el plan de seguridad denominado “Diciembre Seguro”, con motivo de las festividades de Navidad y Fin de Año”, que comprende operativos policiales en zonas comerciales y bancarias de los cantones de la provincia. Para este Plan Operativo la Policía Nacional contará con 3.000 servidores policiales, distribuidos en 12 distritos, en lugares de afluencia masiva de personas, sectores turísticos, bancarios y comerciales como supermercados, mercados, ferias, centros comerciales, terminales terrestres, donde se ejecutarán operaciones policiales anti delictivas con presencia policial de los ejes preventivos, investigativos e inteligencia, a fin de prevenir hechos delictivos, como robo de personas. “El Gobierno del Encuentro ha sido claro y firme con el apoyo a las instituciones de control, gracias a sus intervenciones estamos garantizándoles y devolviéndoles a las familias manabitas, la seguridad y el orden público. Desde la gobernación hemos trabajado en capacitar a los comisarios, jefes políticos

y tenientes políticos, con el fin de que puedan estar sintonizados en los mecanismos que tienen que utilizar, para poder responder inmediatamente ante cualquier eventualidad que se pueda presentar. Continuaremos trabajando y articulando acciones para lograr grandes resultados” sostuvo el Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez. Este Plan también contempla operativos combinados con autoridades gubernamentales y seccionales, a fin de contrarrestar fiestas clandestinas, aglomeraciones de personas y consumo de alcohol en lugares públicos. En cuanto al control del tránsito en las jurisdicciones de responsabilidad de la Policía Nacional se realizará la revisión de documentación de vehículos y conductores. El Comandante de Policía de la Sub-

El Manaba

zona Manabí, Crnl. Rodny Chávez, hizo un llamado a la ciudadanía para que continúen aplicando las medidas de bioseguridad, evitar estar en lugares de aglomeración de

personas, utilizar el portafolio de servicios, que está a disposición de la ciudadanía como el servicio de traslado de valores que es totalmente gratuito y si va a salir de viaje, realice

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

encargó de domicilio en el UPC más cercano de su vivienda. ¡Para el presidente Guillermo Lasso, la seguridad en Manabí, no se detiene, lo que se promete, se cumple!

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

3

$18 millones de crédito recibe el AXXIS Hospital de Especialidades para la culminación y equipamiento AXXIS Hospital de Especialidades recibe crédito por $18 millones de la corporación financiera de desarrollo internacional de los Estados Unidos (DFC) para la culminación y equipamiento del hospital AXXIS materno infantil. La presentación del acuerdo de crédito se llevó a cabo en el Quito Tenis y Golf Club El Condado. Axxis Hospital de Especialidades, presentó este martes 21 diciembre, el acuerdo de crédito que suscribió con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (U.S. International Development Finance Corporation, DFC), gracias al cual recibirá 18 millones de dólares para finalizar la construcción y equipamiento de Axxis Materno Infantil, un moderno centro hospitalario que busca disminuir la mortalidad y morbilidad materno infantil en la ciudad. El proyecto marca un hito en la historia de la prestación de servicios médicos en el país, pues se convertirá en el primer hospital privado materno infantil de la capital.

El proyecto Materno Infantil se desarrollará en más de 20,000 m2 de construcción, agrupará más de 80 connotados especialistas y subespecialistas, además de tecnología de alta gama para el apoyo diagnóstico y tratamiento de estas especialidades de enorme necesidad médica y social que tiene la ciudad de Quito. La torre estará distribuida por pisos específicos: un piso exclusivo para pediatría incluyendo UCI pediátrica, un piso único para ginecología, un piso diseñado especialmente para neonatología que contempla sala de partos, recuperación y dos quirófanos de obstetricia; Además contará con unidades de apoyo estratégicas como: medicina fetal, adolescencia, oncología ginecológica, clínica de mama, endocrinología ginecológica, menopausia, histeroscopía, infertilidad, entre otras. El hospital albergará 48 camas de hospitalización, emergencia, 4 salas de partos, 4 camas de UCI pediátrica, 16 camas de neonatología, 4 camas de recuperación y 2 quirófanos, además de servicios de apoyo como rehabilitación física, imagen, laboratorio y odontopediatría. El Dr. Antonio Naranjo Paz y Miño, Gerente General de Axxis Hospital de Especia-

De izquierda a derecha: Dr. Gil Bermeo, Director Médico Axxis Hospital de Especialidades; Dr. Antonio Naranjo, Gerente General Axxis Hospital de Especialidades; Paulina Durango, Viceministra del Trabajo y Empleo; Leslie Eldridge, Funcionaria de Asuntos Económicos Embajada de los Estados Unidos; y, Dr. Guido Idrovo, Presidente del Directorio de Axxis Hospital de Especialidades. lidades, expresó su satisfacción por lo conseguido, comentado que: “Axxis, ha perseguido siempre resolver las necesidades de la comunidad, a través de iniciativas competentes, responsables y oportunas, por ello, tomamos el desafío de Axxis Materno Infantil, un hospital equipado con tecnología de punta y atendido por profesionales de la salud que tienen como premisa el bienestar de los demás. Agradecemos a la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional de los Estados Unidos, quienes han confiado en nuestra visión y nos han permitido impulsar económicamente este proyecto. Estamos realmente emocionados por el futuro y listos para iniciar este nuevo objetivo al servicio

de la comunidad y el país”. Durante la ceremonia, se celebró también el XXV Aniversario de las Unidades Médicas: Axxis Cirugía y Medical Track; además 5 médicos de la institución fueron homenajeados por sus 50 años de destacada trayectoria. La apertura de Axxis Materno Infantil es una reafirmación de los compromisos que el grupo se ha planteado desde el inicio de sus funciones. Innovar, adaptarse y crear estrechos lazos de fiabilidad con los usuarios son metas claras para Axxis Hospital, que continuará en la tarea de crear espacios, capacitando a su personal y atendiendo cada necesidad que deba ser suplida.

GOBIERNO DEFINIRÁ POSICIÓN SOBRE PRECIOS DE COMBUSTIBLES ANTES DE QUE TERMINE EL 2021 En rueda de prensa el vocero de la Presidencia, Carlos Jijón, se refirió al incremento del SBU en 25 dólares, la reducción del ISD hasta el 4% en el 2022, la entrega

de créditos a 30 años plazo con 1% de interés desde enero del 2022 y temas de coyuntura nacional.

“El Gobierno cumple sus promesas. Esto inició con el Plan Vacunación y ahora se ve materializado en tres puntos importantes: el incremento del SBU, la reducción del ISD y la próxima entrega de créditos a 30 años plazo y 1% de interés”, dijo.

(Conaie), Leonidas Iza suben; la mañana de este miércoles 22 de diciembre, el consejero para la vocería gubernamental, Carlos Jijón, aseguró que el Ejecutivo tomará una decisión antes de que se terminé el 2021.

Indicó que, la rebaja del ISD en un punto durante el 2022 es un tema muy importante para la economía, ayudará a las empresas y a los emprendedores a reducir sus costos de producción, lo cual se reflejará en la rebaja de precios.

Jijón señaló que la demora del Gobierno se debe a que se están haciendo el análisis técnico sobre el impacto fiscal que representaría reducir el precio de los combustibles, como lo plantean la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) y otras organizaciones.

Casi dos meses después de vencido el plazo de 21 días que se dio el Gobierno para tomar una definición y mientras las tensiones políticas suben entre el presidente Guillermo Lasso y el dirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas

Jijón manifestó que una reducción de 10 centavos en el precio de los combustibles significaría $10 millones menos para salud, educación y la población más necesitada.


4

El Manaba

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Manabí

COE cantonal de Portoviejo emite disposiciones en cumplimiento obligatorio al COE Nacional Luego de las medidas establecidas por el COE Nacional, su similar de Portoviejo sesionó este 22 de diciembre de 2021 y resolvió acogerse a los dispuesto para todo el país.

En ese sentido y conforme a las medidas establecidas por la entidad nacional, se determinó la prohibición para eventos públicos y privados, incluido funcionamiento de bares, discotecas y centros de tolerancia; centros de convenciones, salas de recepciones, conciertos; pases de Niño, procesiones y novenas en espacio público; festivales de Años Viejos, fiestas populares, verbenas, bailes y eventos barriales, y otras medidas.

TÉCNICOS DEL MAG, EXPERTOS EN RIEGO, EVALÚAN 10 SUBPROYECTOS EN MANABÍ Los sistemas de riego Puerto La Boca y Cantagallo, en Jipijapa y Puerto Cayo; Las Ardillas, El Cardón, Rio Chico, Tintales, en Rocafuerte; y Mapasingue, Las Palmas de Maconta, Maconta Forestal y Arriaga, en Portoviejo, fueron los sitios recorridos por los técnicos de la Subsecretaría de Irrigación Parcelaria Tecnificada y del Proyecto de Irrigación Tecnificada (PIT) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el fin de constatar el progreso en algunos proyectos que ya tienen su avance.

Recorrido por los proyectos.

En este recorrido se constató los adelantos en los proyectos Las Ardillas y Arriaga, así como evaluaron la factibilidad de nuevos subproyectos.

La comunidad recibió a la comisión de técnicos del MAG y expuso sus necesidades e inquietudes. Con estas visitas la comisión tendrá una visión integral del estado de cada sistema de riego. La información recabada será cruzada con la del equipo técnico de la Prefectura de Manabí, con el propósito de tener el mismo tipo de documentación. En una reunión con el Prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, se brindó toda la apertura y disposición del equipo profesional del Gobierno Provincial para agilizar los procesos en favor de los pequeños y medianos agricultores de Manabí.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5

El hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Manta actualiza datos de los asegurados Con una campaña de actualización de datos personales de usuarios, el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), espera mejorar la comunicación con el paciente y sus familiares. El objetivo es reducir el porcentaje de ausentismo en las citas médicas por consulta externa. “Buscamos incentivar a los afiliados a actualizar la dirección de su domicilio, números de teléfono convencional y celular y, algún otro dato que facilite su localización”, manifestó Melissa Moreira, responsable de la Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios. La Unidad de Gestión de Calidad luego de analizar el ausentismo de pacientes en consulta externa, concluyó que, entre los motivos detectados para que exista un ausentismo de usuarios, principalmente, se debe a que no tienen actualizados sus números telefónicos, por tal razón se implementó esta campaña. Para la actualización de los datos personales, los usuarios deben acercarse a Admisión del hospital y registrar el cambio de números telefónicos, dirección domiciliaria y proporcionar cualquier información que pueda facilitar comunicarse con ellos o sus familiares. La atención son las

24 horas, de lunes a domingos. Las autoridades del hospital, realizaron un llamado a los afiliados para que, antes de acudir a sus citas médi-

cas, verifiquen el agendamiento, mediante los canales oficiales: www.iess. gob.ec o llamar al número 140. En el hospital Manta, en el presente año,

entre virtuales y presenciales, se han realizado 128.921 atenciones por consulta externa. A partir de agosto se reabrió la atención presencial en consulta externa para todas las especialidades.

ARCSA HA EMITIDO MÁS DE 470 PERMISOS DE TRANSPORTE EN MANABÍ Y SANTO DOMINGO Durante este 2021 la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, ha emitido 474 permisos de transporte de alimentos procesados en las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Este documento, que tiene la duración de un año, es emitido a nombre del propietario del vehículo o empresa de transporte, y tiene el objetivo de garantizar que los alimentos procesados que son moviliza-

dos lo hagan en vehículos específicos para esta función y que sean adecuados para protegerlos de cualquier tipo de contaminación o manipulación inadecuada. Si usted desea obtener un permiso de transporte, el usuario deberá ingresar a la página web www.controlsanitario.gob.ec y acceder a la opción “Conoce los trámites de Arcsa”, donde deberá elegir el ícono “Transporte de alimentos procesados” dentro de la sección “Establecimientos” y descargarse el formulario correspondiente.

Una vez completo este formulario deberá llenar la declaración juramentada, cuyo formato también puede ser descargado de la página web; esta declaración debe ser notariada. A estos documentos se adjuntará la copia de la matrícula y las fotografías del automotor en el que se mire el número de placa, el sistema de refrigeración (en caso de tenerlo) y el estado de paredes internas y pisos. Todos estos requisitos deberán ser enviados al correo atencionciudadana.cz4@

controlsanitario.gob.ec o entregarlos en nuestras oficinas de atención ciudadana en Portoviejo, Manabí o en el cantón Santo Domingo. Los vehículos motorizados que entregan alimentos para consumo inmediato no deben obtener este permiso pero sí deben conocer sobre la adecuada manipulación de alimentos, información que pueden obtener a través de nuestras capacitaciones.


6

El Manaba

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

Priscila Simpson,

D I

www.diarioelmanaba.com.ec

EPORTES

primera mujer en ganar el Campeonato Nacional de Salto · Priscila Simpson, única mujer en la contienda por la competición de salto ecuestre más importante del país, se convierte en la primera amazona en ganar el Campeonato Nacional. Logra el título sin ninguna falta en las cinco canchas disputadas. Priscila Simpson ganó el pasado domingo 12 de diciembre el Campeonato Oficial Nacional de Salto de Ecuador. La jinete quiteña, única mujer en la contienda por la competición de salto ecuestre más importante del país, se convierte así en la primera amazona en ganar el Campeonato Nacional. Además, logró el hito de culminar sin ninguna falta las cinco canchas que se disputan durante las tres jornadas que dura la competición, un logro no visto en mucho tiempo según los asistentes en el Club Rancho San Francisco. Priscila consiguió hacerse con el oro en la que ha sido su

tercera participación en la prueba máxima de salto del país, tras lograr la plata en 2018. Esta era la segunda vez que la equitadora competía con su caballo Cretchon Z, “el año pasado competimos en el Campeonato Nacional con poca experiencia, solo

llevábamos 2 o 3 grandes premios juntos. Pero tras un 2021 en el que lo hemos dado todo, Cretchon ha demostrado ser un competidor excepcional, con mucha confianza y una experiencia que solo se adquiere entrenando al máximo cada día. Nos hemos consolidado definitivamente como binomio y pienso que podemos llegar muy lejos”, ha declarado la jinete. Con este título el binomio cierra un año lleno de éxitos, terminando primero en los rankings regional y nacional en la categoría el Gran Prix de Salto 2021 y siendo la única mujer en la lista de más de 30 participantes. Una constancia que ha permitido que la jinete obtenga las mejores puntuaciones en los rankings provinciales y nacionales de su carrera. Vista puesta en los próximos Juegos Bolivarianos de 2022 Ahora los ojos de Priscila están puestos en los próximos Juegos Bolivarianos de Valledupar, Colombia, de junio 2022, celebrándose las competiciones de hípica en Bogotá. Este será el primer paso del ciclo olímpico, un largo camino que concluirá en Versai-

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO

lles en los Juegos de Paris de 2024. Según la jinete “todo deportista de élite sueña llevar la bandera de su país a lo más alto en las Olimpiadas. Y mi sueño personal sería poder hacerlo en los próximos Juegos Olímpicos de Paris de 2024. No será fácil, primero hay que superar varias etapas como los Juegos Bolivarianos, los Juegos ODESUR y los Juegos Panamericanos. Pero estamos compitiendo regularmente en campeonatos regionales y nacionales, dándolo todo para poder estar al máximo y lograrlo, creo que estamos demostrando que vamos por buen camino. Para alcanzar este ambicioso objetivo, Priscila se ha sumado a la lista de deportistas ecuatorianos que se han acogido a la Ley de Simplificación Tributaria que incentiva el patrocinio por parte de las empresas que quieran apoyar el sueño olímpico de los deportistas de élite. “Es una alegría que tengamos estos mecanismos a nuestra disposición, ya he conseguido aliarme con empresas que apuestan por el deporte ecuatoriano como Yoshi San o Atrevia, y espero que muchos más nos ayuden a conseguir unos triunfos que al final lo son de todo el país”.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Feliz Navidad

El Manaba DIARIO

les desea

CNEL EP Manabí iluminó con tecnología LED, 119 Km. de carreteras y vías en el 2021 El área de Alumbrado Público de CNEL EP Unidad de Negocio Manabí, cumplió con la planificación proyectada, a inicios de año, al iluminar con tecnología LED, 119 kilómetros de vías y carreteras durante el 2021. 2.800 luminarias ledes fueron instaladas en los sectores: Autopistas Manabí Guillén, las vías principales de San Plácido, Alhajuela y Calderón del cantón Portoviejo; vía Puerto Aeropuerto, barrio Costa Azul, Malecón de San Lorenzo y Santa Marianita de Manta, Av. Metropolitana de Montecristi; sectores marginales de Jaramijó; parroquia Ricaurte y la zona centro de Chone. Otros sectores beneficiados son: Ayampe, Las Tunas, Salango y Los Frailes del cantón Puerto López. Los trabajos realizados coadyuvan a dinamizar las actividades productivas, turísticas, económicas y contribuyen a la seguridad de las familias. “Estamos dichosos porque repotenciaron el sistema de alumbrado público, pero sobre todo lo hicieron con una tecnología de alta luminosidad, es muy importante, porque nuestro sector luce bonito y más seguro”, manifestó Verónica Bravo, dirigente del GAD parroquial de Ricaurte del cantón Chone. El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Es un orgullo para esta Administración contar con un gran equipo de trabajo, equipo que día a día muestra con eficiencia el compromiso de servicio para ejecutar

grandes proyectos que mejoran la calidad de vida de los manabitas”. Para reportar eventualidades con el

suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800263537 y a través de la plataforma

digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.


8

El Manaba

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Hechos

Los estudiantes indígenas de Loja y Bolívar podrán acceder a becas para estudiar una maestría a través del programa Mishay Ñan • Nina Pacari, miembro del consejo social asesor de la Fundación COFUTURO y portavoz del programa de becas Mishay Ñan ha señalado que “estas becas apoyan a hombres y mujeres indígenas que buscan posibilidades para ampliar su especialización”. • Se trata de una convocatoria piloto en Loja y Bolívar para ampliar el acceso a la educación superior en línea de alumnos sobresalientes y favorecer a sus comunidades. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la Fundación Cofuturo convocan las primeras becas Mishay Ñan para apoyar el talento de las nacionalidades y pueblos indígenas de Ecuador, una iniciativa conjunta con la Fundaciones Jatari de Loja, Sumak Kawsay de Bolívar y la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE).

contar con conexión a internet y habilidades de aprendizaje autónomo.

En esta primera convocatoria se otorgarán 10 becas académicas completas en la UNIR, dos por cada una de estas cinco maestrías reconocidas por la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT): Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, Educación Inclusiva e Intercultural, Negocios Digitales, Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y Comunicación e Identidad Corporativa.

Esta es una convocatoria piloto dirigida a Loja y Bolívar, dos provincias con un componente intercultural alto. “La idea es que en siguientes convocatorias se

Pueden optar a estas becas quienes pertenezcan a alguna de las nacionalidades y pueblos indígenas de las provincias de Loja y Bolívar y sean profesionales con título de tercer nivel. Los candidatos deben cumplir los requisitos de la maestría que escojan y

La postulación es en línea y se adjudican en febrero de 2022. Son unas becas de excelencia, por lo que se otorgarán en base al historial académico y a una carta en la que el solicitante explique cómo puede impactar su proyecto de estudios en su comunidad. profesionales podrán tener una mejor visión y contribuir a su comunidad”, añadió.

cubra todo el territorio nacional”, indicó Ana Frontela, country manager de UNIR en Ecuador, quien destacó “el importante componente social” de las maestrías elegidas para el programa.

Esta iniciativa busca ampliar el acceso a la educación. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) en 2010, el 93,08% de los profesionales en Ecuador eran blancos y mestizos; el 2,44% montubios; el 2,96% afroecuatorianos; y solo el 1,52% indígenas.

La Fundación Jatari cree que las becas tendrán una buena acogida porque “muchos profesionales están esperando poder ingresar” en UNIR, “una universidad que ha adquirido prestigio nacional en Ecuador”, según señaló el portavoz de la organización, Abel Sarango. “Con este programa nuestros

“Las universidades están ubicadas en las grandes ciudades, lo que significa que si queremos estudiar debemos abandonar nuestra comunidad y asumir grandes costos. Estos son verdaderos obstáculos para estudiar. Por este motivo, programas de becas para pueblos indígenas como Mishay

Ñan permiten que muchos jóvenes con deseos de superación y con gran potencial puedan acceder a estudios de calidad en línea en una universidad extranjera”, explicó Reimundo Chimbo, representante de la Fundación Sumak Kawsay. Este programa también busca ampliar el acceso de las comunidades indígenas a los estudios superiores internacionales. El 98,7% de los profesionales de pueblos indígenas se formaron en universidades nacionales y solo el 1,3% en extranjeras. “Estas becas cubren unas necesidades en los pueblos originarios, apoyan a hombres y mujeres indígenas que buscan posibilidades para ampliar su especialización”, consideró Nina Pacari, miembro del Consejo Social Asesor de Cofuturo.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

Una alianza por la conservación de las Islas Galápagos a través del Avión Solidario de LATAM

En una alianza estratégica, Silversea y LATAM Airlines contribuirán a la conservación de las Islas Galápagos, con el retiro de desechos. Los desechos retirados tendrán una disposición final sostenible que aportará al turismo sostenible y gestión del medio ambiente. El Avión Solidario de LATAM Airlines y la línea de cruceros Silversea del grupo Royal Caribbean, se suman en una alianza estratégica para gestionar el retiro y destino final de los desechos sólidos que se generen en Galápagos. El acuerdo con el primer aliado del Avión Solidario Ambiental de LATAM, Silversea, se presentó hoy, 21 de diciembre de 2021, con la presencia de sus principales representantes. El diseño del programa se desarrolló en 2020 y el transporte y la gestión para su disposición final de los residuos iniciarán en enero del 2022. El programa, que incluye el retiro de plásticos, vidrio triturado, envases de tetra pack y otros desechos, se aplicará a San Cristóbal en las Islas Galápagos para contribuir a la gestión sostenible de ésta. “La alianza con Silversea, como una de las acciones de cuidado ambiental que promueve el Avión Solidario, favorecerá al cuidado y preservación de las Islas Galápagos, tanto para residentes como para visitantes. La idea es convertirse en un actor relevante que sirva de aporte en el manejo y tratamiento de residuos, tales como vidrio y cartón. Y lo más

Uber Eats ayuda a Yusaku Maezawa a entregar comida a los astronautas en la Estación Espacial Internacional

UBER EATS REALIZA LA PRIMERA ENTREGA AL ESPACIO EXTERIOR Mónica Fistrovic, CEO de LATAM y Fernando Delgado, vicepresidente de Silversea para Ecuador. importante, es que impulse a otras organizaciones a sumarse a esta causa. LATAM ha afrontado la crisis como una oportunidad para replantearse y ha invertido este tiempo en desarrollar proyectos para Sudamérica y principalmente en el territorio ecuatoriano, a través de su renovada estrategia de Sostenibilidad” enfatizó Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Airlines Ecuador. Por su parte, Fernando Delgado, vicepresidente de Silversea para Ecuador menciona que su operación busca además de maximizar los beneficios a la comunidad local, un equilibrio entre la prosperidad de la comunidad galapagueña y un turismo sostenible y responsable. “Estamos encantados de firmar esta alianza con nuestros socios de LATAM, con quienes compartimos la visión de ser buenos ciudadanos corporativos, especialmente en Galápagos donde acciones como esta ayudan a reducir nuestra huella, y

mantener el equilibrio de los ecosistemas”. Esta alianza prevé que se retiren de Galápagos más de 10 toneladas de residuos, entre vidrio triturado, plástico y cartón, que en el continente serán entregadas a un gestor ambiental para su destino sostenible. Con esta alianza, ambas organizaciones buscan contribuir al turismo sostenible y la conservación. El trato con Silversea como aliado ambiental forma parte del programa Avión Solidario que el Grupo LATAM inició hace 10 años y que está presente en todas sus filiales en Chile, Colombia, Brasil, Ecuador y Perú. En todos los casos, la iniciativa involucra a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y entidades gubernamentales para garantizar el acceso a la salud, la atención de poblaciones vulnerables en catástrofes naturales y la protección ambiental.

MARÍA JOSÉ AGUIRRE LIDERA LA EXPANSIÓN DE JUSTO EN ECUADOR Justo, el aliado tecnológico de restaurantes, anuncia la incorporación de María José Aguirre como su Country Manager para liderar estratégicamente el plan de expansión y crecimiento de la firma en el país. Justo es una start up chilena que nace en el 2018 con el objetivo de apoyar al sector gastronómico con tecnología que permite impulsar las ventas desde la interacción directa entre la marca y su consumidor final. Justo rompe el modelo de negocio tradicional de los agregadores disponibilizando e-commerce (web y app) para cada marca con herramientas tecnológicas como la data de sus clientes, autogestión de campañas de marketing, cupones de descuento y operación de logística de última milla, habilitando de esta forma su independencia digital con comisiones que en algunos casos representa casi 1/3 de lo que actualmente se cobra en la industria.

Justo llega a Ecuador de la mano de María José Aguirre, quien ha ampliado los horizontes de la marca en el país, mediante su experiencia vinculada al mundo del comercio digital.

miento, donde aproximadamente ya van más de 250 locales quienes han visto los beneficios de este modelo.

permitió entender que el mercado de Ecuador estaba listo para adoptar el modelo de negocio de canal directo que Justo ofrece a los dueños de restaurantes.

“Brindamos a los restaurantes toda la tecnología, armamos su e-commerce y los acompañamos en todo su proceso. El restaurante siempre tendrá el control de su tienda on line y de todos los contactos, información y data que se le proporcione. Es una plataforma auto gestionable, podrán cambiar precios, subir banners, ofertas y promociones directamente. Adicional, brindamos el plus de la última milla con motorizados capacitados que cumplen altos estándares de confiabilidad en el servicio”. Comentó María José Aguirre, Country Manager de Justo Ecuador.

El plan de expansión de Justo más el entendimiento del mercado y las estrategias ligadas a la tecnología que María José posee hicieron un match perfecto para que la start up comience su plan de creci-

De esta manera, JUSTO continúa eficazmente su estrategia de expansión y ratifica su propósito de contribuir con su crecimiento económico y digital del mercado gastronómico del país.

Aguirre, de profesión es Psicóloga Industrial, posee experiencia en empresas relacionadas al e-commerce y plataformas de delivery liderando estrategias y equipos en la posición de gerente comercial y regional. Su conocimiento le

Uber Technologies, Inc. (NYSE: UBER) anunció hoy su primera entrega de alimentos en el espacio. Al expandir la huella de la compañía global más allá de la superficie terrestre y hacia la termosfera, se completó la primera entrega de alimentos a la Estación Espacial Internacional con Uber Eats. Uber Eats se asoció con el empresario japonés y fan del delivery, Yusaku Maezawa, quien entregará personalmente comida típica japonesa a los astronautas en la Estación Espacial Internacional, como parte de su órbita de 12 días. Esta entrega se realizó el 11 de diciembre a las 9:40 am, habiendo recorrido 248 millas y 8 horas y 34 minutos desde la salida de Maezawa de la Tierra. "¡Es una pequeña entrega para Yusaku Maezawa; una entrega gigante para Uber Eats!" dijo el CEO de Uber, Dara Khosrowshahi. “Estamos más que emocionados de haber ayudado a realizar la primera entrega de Uber Eats exitosa al espacio. Nuestro objetivo es ayudar a que la gente vaya a donde quiera y reciba lo que quiera, no importa donde estén. Por eso estamos orgullosos de poder llevarles un pedacito de la tierra a los astronautas en la Estación Espacial Internacional. Yusaku Maezawa definitivamente fue calificado con cinco estrellas en esta entrega, pese a que tardó un poco más de los 30 minutos acostumbrados".


10

El Manaba

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

RANKING 2021:

Productos más demandados en tiendas de conveniencia En los últimos años, el formato de tiendas de conveniencia se ha popularizado entre la ciudadanía, principalmente por la facilidad y rapidez con que pueden adquirirse artículos cotidianos. Estos establecimientos comerciales se caracterizan por ofrecer una amplia gama de productos, y son altamente concurridos por personas cuyo tiempo es limitado y cuyos hábitos de compra son rápidos. Para Felipe Jiménez, Director de Operación Directa de Combustibles y Tiendas Altoque de Terpel Ecuador, “Al estar ubicadas dentro de estaciones de servicio, estas tiendas están abiertas al público 24/7 los 365 días del año, por lo que los consumidores pueden acceder a los productos que se ofrecen, sin restricción de horario.” Lo cierto es que, a nivel nacional, las tiendas de conveniencia satisfacen las necesidades básicas de los ecuatorianos, y a propósito del cierre de año, el representante de Terpel Ecuador presenta a continuación un ranking general de los productos más demandados en el 2021, en base a las cifras registradas en las tiendas “altoque” de la empresa, además de rankings categorizados según el tipo de productos: Top 5 de los productos más vendidos

Categoría bebidas - Esta categoría representó el 24,8% del total de ventas en las tiendas “altoque”. Los productos más vendidos fueron:

Categoría snacks - Esta categoría representó el 16,3% del total de ventas en las tiendas “altoque”. Los productos más vendidos fueron:

Otros productos - Esta categoría representó el 18,2% del total de ventas en las tiendas “altoque”. Los productos más vendidos fueron:

Como se evidencia en el cuadro anterior, los productos más demandados obedecen, en gran medida, a la necesidad de los consumidores de satisfacer necesidades rápidas o inmediatas como saciar la sed, calmar un antojo, y/o llevar un snack para el día. “Entendemos que nuestros clientes valoran muchísimo el tiempo, y por ello el nuevo diseño de nuestras tiendas está especialmente pensado para que el acceso a los diferentes productos que ofrecemos sea rápido y ordenado; además contamos con una amplia red de cajeros automáticos, y hemos incorporado el servicio de wifi gratuito”, señala Jiménez.

Categoría comidas rápidas – Esta categoría representó el 6,25% del total de ventas en las tiendas “altoque”. Los productos más vendidos fueron:

En cuanto a la demanda de productos según su categoría, el representante de Terpel Ecuador comparte las siguientes cifras:

*NOTA: Las cifras en base a las cuales se elaboró este ranking, corresponden a las ventas registradas de enero a noviembre de 2021 en las 11 tiendas “altoque” de Terpel a nivel nacional. Estas tiendas están ubicadas en Guayaquil, Quito, Posorja y Salinas, y ofrecen más de 25 categorías de productos alimenticios y minimercado.

Feliz Navidad les desea

El Manaba DIARIO


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Juan Carlos Bermeo : Los daños por la erosión regresiva no permitirán alcanzar la meta este año de 500.000 b/d de petróleo en producción Juan Carlos Bermeo ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM dijo que efectivamente se registró una especie de deslave en el afluente Piedra Fina del río Quijos y este a su vez forma el río Coca , es un problema complejo de taludes que se han presentado en dicha zona que produjo una rotura tanto en el SOTE como en el OCP y el poliducto que transporta combustible desde Shushufindi hasta la ciudad de Quito . Estos deslaves provocaron además la suspensión del bombeo por lo que el país dejó de producir desde los campos que se encuentran en la amazonía y esperan en el menor tiempo posible restablecer las actividades para que no se afecte la economía y la caja fiscal del país.

tura al Estado ecuatoriano lo que significa que para que se cumpla con esa obligación contractual tendrán que empezar ya el proceso de constatación y verificación de la infraestructura y será el ministerio con la secretaría de regulación y control los que realicen este trabajo.

Bermeo indicó que en cuanto ocurrieron estos problemas se comunicó a la ciudadanía que no quedarían desabastecidos de combustibles en especial diesel y gasolinas por lo que la ciudadanía debe estar tranquila por lo que Petroecuador empresa responsable del abastecimiento tomó todas las medidas de refinación desde Esmeraldas para que todos los sectores y las industrias no tengan ningún problema .

Bermeo manifestó que están trabajando en las metas que se ha propuesto el Gobierno del presidente Lasso de aumentar la producción para estar más cerca a las inversiones , señaló además que se habían propuesto cerra el año 2021 con una producción de 500.000 barriles diarios pero los problemas de deslaves y de suspensión del bombeo no van a permitir aquella meta para este año.

El ministro de Energía y Recursos no Renovables Juan Carlos Bermeo reiteró que el tiempo de concesión del sistema de transporte de crudos es de 20 años y finaliza el 2023 , OCP deberá revertir la infraestruc-

En lo referente a Zaruma y sus socavones señaló que las autoridades de Gobierno han llegado al lugar para primero preservan la vida de los ciudadanos, hemos estado trabajando en diferentes áreas tanto con el ministerio de Vivienda, el Cuerpo de Ingenie-

Juan Carlos Bermeo ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables. ros del Ejército, autoridades de Geología , la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, es decir es un trabajo en conjunto, lo más curioso es que ha existido mucha información sobre esta problemática en Zaruma y lo que se ha hecho es recopilar toda la información para ir solucionando. Lo que si van a continuar de manera permanente son los controles que los tendrán que realizar la fuerza pública, las Fuerzas

Armadas para no permitir la minería ilegal además de las demás instituciones de control en torno a este tema . Finalmente el ministro de Energía y Recursos Naturales no Renovables dijo que las reformas a la Ley de Hidrocarburos son importantes porque permitirán al Estado captar más recursos para la caja fiscal y tener un marco regulatorio al momento de las inversiones.

Francisco Swett : La Proforma Presupuestaria es una lista de pagos que llega al 90% de gasto corriente Francisco Swett exministro de Finanzas en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que el Presupuesto para el año 2022 tiene una característica de económico y político, de económico sobre lo que significa la cuantía y como documento normativo de una política económico es poco lo que nos revela , es una lista de pagos que llega a los 90% de gasto corriente, entre pagos de sueldos y salarios , pagos de intereses y transferencias corrientes. Swett considera que esta nómina de pagos no resta la intención de un Gobierno de ir haciendo nuevos cambios y mejorar la economía, de hecho el presidente Lasso mencionó la rebaja de 1 punto en el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) y que dicho impuesto recauda cerca de 200 millones de dólares . Francisco Swett considera importante la rebaja del Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) por ejemplo a la telefonía que significaba un abuso descomunal cuando estas empresas deben entregar un mejor servicio y cobertura a la ciudadanía y lo mismo ocurre en el sector eléctrico con la venta de energía a los países de la región cuando las tarifas de consumo interna son altas para los ciudadanos. Swett dijo que un país que no tiene ingreso de capitales como Ecuador no está en capacidad de generar empleo, a pesar que el Gobierno del presidente Lasso ha dicho que crearía 2 millones de empleos en su gestión que es algo loable señaló Swett, pero no se los puede crear mediante decretos ni subiendo más impuestos si dejar de lado que el consumo en los hogares ecuatorianos ha caído estrepitosamente a causa de la pandemia . Para el exministro de Finanzas cuando se refiere al

anuncio del Banco del Pacífico señaló que tal con mil millones de dólares se establece un fondo fiduciario que resida en el Banco Central , una fiducia de administración que permita sembrar un capital para llevar adelante proyectos que son de alta rentabilidad social , de viabilidad económica , sustentable en el tiempo y que entre otras cosas creen empleo para las personas que más lo requieren y no malgastar los dineros de los activos del banco del Pacífico con pagos de sueldos y salarios si no de armar una estrategia de desarrollo para los ecuatorianos. En Ecuador no aprendemos a controlar los precios y uno de ellos son las tasas de interés acá creemos que el mejor control de todo es la manera de hacer las cosas , las cosas se controlan así mismas esa es la naturaleza de la economía ahora lo que se debe hacer algo que aporte a la competencia entre los bancos , ahora tenemos un mercado con los bancos que quedaron desde 1999 y que no compiten con nadie , Swett destacó que todas las acciones económicas tienen consecuencias si no buscamos consecuencias buenas terminaremos con las tasas de interés más altas de la región, y este es un problema porque la represión financiera termina en distorsión de recursos , en altas tasas de interés en bajo crédito y en segmentación de los mercados de tal manera que surgen los mercados informales y estos

Francisco Swett exministro de Finanzas. mercados informales se caracterizan por tener más altas tasas de interés. El incremento salarial de 25 dólares al salario básico unificado Swett lo considera un rasguño a un tema que es mucho más de fondo que es el empleo y de los ingresos de las familias , beneficia a un 3% de la población económicamente activa. El déficit para el exministro es lo que se tiene frente a lo que se debe y esa diferencia en un periodo dado y todo lo que pase de 25000 millones de dólares se lo escribe con tinta roja que significa que tiene que ir a endeudamientos y ese endeudamiento se lo hace a través de emisión de bonos y certificados de tesore-

ría que son negociados básicamente en el mercado local , cabe indicar que el déficit se inició con 3000 y ahora está en 10.000 millones y lo que ocurre que Ecuador a diferencia de Estados Unidos no puede imprimir dólares . Cuando las economías crecen las finanzas públicas convalecen , cuando las economías se estancan las finanzas públicas padecen y mientras no salgamos de las trampas de crecimiento consagradas en el ministerio de Finanzas vamos a tener un crecimiento de 2,54 , 2,56% lo que significa que no hay capacidad para generar empleo , lo recomendable es trabajar fuerte y no decir que estamos bien y que las cosas se están haciendo bien.


12

El Manaba

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Varios

En línea con su visión de impulsar el desarrollo educativo en niños, niñas y adolescentes

El Centro Ecuatoriano Norteamericano presentó “Ludovico”, de Olga Lagoutenko Se trata de una novela corta sobre dos personajes que viven en la ciudad de Guayaquil 100 años atrás. El libro fue ideado para niños y jóvenes de entre 10 y 14 años, y combina datos históricos, anécdotas y elementos fantásticos de Guayaquil. Esta primera edición cuenta con un total de 200 ejemplares, que se distribuirán de manera gratuita a instituciones educativas de la provincia del Guayas. Con el propósito de estimular la lectura en el público infantil y juvenil, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) presentó “Ludovico”, una novela corta de Olga Lagoutenko que narra la historia de Luigi, un titiritero italiano, y su títere Ludovico, en sus aventuras recorriendo Guayaquil en 1918. A través de estos personajes, la novela relata datos históricos, anécdotas y elementos representativos, que permiten explorar de forma imaginativa a la ciudad porteña. Los 200 ejemplares del libro serán distribuidos por el CEN de forma gratuita a diversas instituciones educativas de la provincia del Guayas. Según explica la autora de la obra, hace 5 años comenzó a escribir relatos en los que creó a Ludovico, un títere que tiene vida, sabe leer y escribir. “A inicios de este año recordé a este personaje y consideré que podría ser parte de una novela infantil, por lo que, después de concretar la idea central, escribí e ilustré la novela en aproximadamente 3 meses, y en algunos meses más, culminé el proceso de corrección de estilo, diagramación e impresión”, señala Lagoutenko. Añade que su anhelo es que “Ludovico” llegue a públicos diversos, especialmente a profesores de colegio que lo incluyan en sus programas de estudio para inspirar a nuevos lectores.

Niñas del Hogar Calderón Ayluardo de la Junta de Beneficencia de Guayaquil junto a la autora del libro Olga Lagoutenko. Por su parte, Consuelo Hidalgo, directora Cultural del CEN, manifiesta que esta novela es un proyecto de alta calidad, que permitirá a niños y adolescentes conocer más sobre sus raíces a través de la literatura. “Al tratarse de una historia acerca de Guayaquil, ciudad en la que hace 70 años se fundó el CEN, consideramos que está vinculada a nuestra historia también. Estamos convencidos de que esta obra

tendrá muy buena acogida entre el público, y nos dejará muchas anécdotas y lecciones”, comenta Hidalgo. Algunos de los primeros ejemplares de “Ludovico” fueron sorteados entre los asistentes a los eventos de lanzamiento del libro, que tuvieron lugar en días pasados en instituciones educativas bajo la tutela de la Junta de Beneficencia de Guayaquil, y en la Biblioteca de las Artes. Durante las próximas se-

manas el CEN donará más ejemplares a planteles educativos en Durán, Nobol, y otras ciudades de la provincia del Guayas. De esta manera, el CEN ratifica su compromiso de impulsar proyectos artísticos y culturales que aporten al enriquecimiento de públicos diversos, y que se conviertan en herramientas educativas que impulsen su desarrollo intelectual y emocional.

A LA CIUDADANÍA: El Consejo de la Judicatura (CJ), como órgano de gobierno, administración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial, coordina acciones de intercambio de información con distintas instituciones, a fin de contar con los insumos necesarios para seguir con las investigaciones sobre servidores judiciales que estarían involucrados en casos de corrupción. Es importante enfatizar que las investigaciones de delitos corresponden a la Fiscalía General del Estado, mientras que al CJ le corresponde la investigación de infracciones disciplinarias establecidas y sancionadas en el Código Orgánico de la Función Judicial (COFJ). En ese marco, el CJ ejerce con firmeza sus facultades disciplinarias y desde 2019 ha destituido a 29 servidores judiciales por infracciones gravísimas relacionados con casos de corrupción, en aplicación del artículo 109 del COFJ. La institución, además, desarrolla acciones que promueven la ética y la transparencia en la Función Judicial: · Creación de la Unidad y Tribunal Especializados en Lucha Contra la Corrup-

ción y Crimen Organizado, el 19 de noviembre de 2021. El concurso para la designación de jueces especializados en esa materia, será con base en parámetros de legitimidad, transparencia y pruebas de confianza. · Establecimiento de la Mesa Interinstitucional de Lucha Contra la Corrupción, el 13 de enero de 2021. Participan el Ministerio de Gobierno, la Defensoría Pública y la Unidad de Análisis Financiero y Económico. · Adhesión a la Red Mundial de Integridad Judicial el 14 de mayo de 2020 y generación de la Guía de lucha contra la corrupción y crimen organizado para uso de los operadores de justicia, el 26 de junio de 2019. Este último instrumento se da como resultado de un trabajo en conjunto con el Programa de Asistencia contra el Crimen Transnacional Organizado de la Unión Europea. · Organización de 15 cursos de capacitación de herramientas de Lucha contra la Corrupción y Ética Judicial, entre enero de 2019 y octubre de 2021, con un total de 25 595 participaciones.


Manabí

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

FELICES FIESTAS

El Manaba DIARIO

les desea

Se realiza la limpieza del canal de riego que beneficia a las comunidades de Tabacales, Las Jaguas y El Horcón Más de 200 familias dedicadas a la agricultura de las comunidades Tabacales, Las Jaguas y El Horcón del cantón Rocafuerte, se benefician con los trabajos de prevención que realiza la Prefectura en el canal de riego. En estas comunidades se trabaja en la limpieza, desazolve y reconformación de muros del canal de riego, en una longitud de 3.72 kilómetros.

Una excavadora brazo largo contratada por la Prefectura a través de feria inclusiva, trabaja desde el pasado jueves y por los próximos 20 días en la extracción de lodo y basura del canal.

Para Byron Carreño y Carlos Carreño Vélez, productores del sector, califican de oportuna la intervención que realiza la Prefectura, por ello agradecen al prefecto, Leonardo Orlando. “Esta zona baja del cantón

Rocafuerte es muy productiva, aquí se cultiva arroz, pasto para el ganado, coco, maíz, plátano y verduras, por lo que es imperioso desazolvar su principal fuente hídrica”, mencionó Nadia Abad, técnica de la Prefectura.

LAS FAMILIAS DE EL HORMIGUERO RESPIRAN TRANQUILOS PORQUE LA PREFECTURA LIMPIA LA TEMIDA QUEBRADA DE LA COMUNIDAD “Ver que la máquina llega a nuestra comunidad es motivo de mucha alegría y nos da la sensación de que tenemos a un Prefecto muy humano, que se preocupa por nuestro bienestar”, manifestó Digna Aray, presidenta de la comunidad El Hormiguero de la parroquia Calderón. En esta comunidad se realiza la limpieza del canal de desagüe o quebrada El Hormiguero, en una longitud de 800 metros. “Cada invierno, las 40 familias que vivimos cerca de la quebrada nos angustiamos porque cuando sale con fuerza va arrasando lo que encuentra”, manifestó. “Agradezco de corazón al Prefecto, por escuchar el clamor de esta humilde comunidad”, expresó Aray.


Vacunate El Manaba www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 23 DE DICIEMBRE DEL 2021

POR TI Y POR TU FAMILIA

Cae banda de hackers en Guayaquil, se habrían robado USD 200 mil

La Policía desarticula organización delictiva de 18 personas que mediante hackeos de cuentas se robaron más de más de 200.000 mil dólares. Agentes de la Policía Judicial de la Zona 8, en coordinación con la Fiscalía, establecieron la madrugada del martes 21 de diciembre, la operación “Hacker”, que dejo como resultado las aprehensiones de 18 presuntos delincuentes vinculados a la red delictiva de alias Veneca, que cometía delitos de apropiación de dineros a través de medios electrónicos. En rueda de prensa que se ofreció en el Cuartel Modelo de Policía, el comandante de la Zona 8, Gral. Fausto Buenaño Castillo, señaló que la operación Hacker, que forma parte del plan Ecuador, es el resultado de dos meses de investigaciones y una vez reunidos los elementos de convicción se han allanado 18 inmuebles, ubicados en territorios de los Distritos Durán, Florida, pascuales, Portete y Sur de la Zona 8 y Daule de la Subzona Guayas

No. 9 Acompañado, del jefe de la Policía Judicial, Crnl. Nelson Arroba Fonseca y del oficial a cargo del operativo, mayor Fabricio Encarnación Torres, indicó que contra los 18 aprehendidos, entre ellos ocho mujeres, pesan denuncias presentadas por ciudadanos en las provincias de Azuay, Guayas y Pichincha, siendo responsables de la apropiación fraudulente de más de 200.000 dólares. ¿Cómo operaban? El mayor Fabricio Encarnación Torres, al mando de la Operación Hacker, señaló que la organización delictiva de manera fraudulenta a través de transacciones bancarias generadas ilícitamente a través del Servicio de Atención de Tesorería, de un banco de Guayaquil, mediante Hackeos, trasla-

daban dineros de clientes a sus cuentas y sacar el dinero mal habido en un tiempo de dos horas. Contra los 18 detenidos el juez de Delitos Penales, acogiendo el pedido de la Fiscalía, inició la instrucción fiscal ordinaria de 90 días por el delito de apropiación fraudulenta por medios electrónicos, inciso 1, del art. 190 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y les dicto la medida sustitutiva de presentar cada tres días ante el fiscal que conoce la causa y la prohibición de salir del país, mientras dure la causa. Los indicios asociativos levantados dentro de la presente causa como el vehículo Hyundai, de lacas GTG8329, 18 terminales móviles, 26 documentos adulterados y prendas de vestir, se encuentran en el Centro de Acopio de la Policía Judicial.

AGENTE DE LA POLICÍA JUDICIAL DE PORTOVIEJO MURIÓ EN UN TERRIBLE ACCIDENTE DE TRÁNSITO Agente de la Policía #murió en un aparatoso accidente de tránsito en el puente El_Salto de Portoviejo . El infortunado respondería a los nombres de Jesús Alberto Véliz Molina, quien se movilizaba en una moto y por causas que se investigan perdió pista y chocó contra un poste en la acera. El hecho ocurrió la madrugada de este miércoles, 22 de diciembre, cerca de las 04h00. Personal del servicio de tránsito y Policía llegó al lugar para el inicio de las investigaciones y el traslado del cadáver al Centro Forense de Manta.

HOMBRE ES CONDENADO A 16 AÑOS POR VIOLAR A SU SOBRINA Las agresiones de carácter sexual que sufrió la niña ocurrieron entre los años 2010 y 2011, cuando ella tenía apenas 8 y 9 años, respectivamente. El responsable, tío de la víctima, fue sentenciado a una pena privativa de la libertad de dieciséis años gracias a la prueba documental, pericial y testimonial presentada por la Fiscalía General del Estado en la audiencia de juicio. Este acervo probatorio fue anunciado en la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio por la fiscal del caso, Mariana López, de la Fiscalía Especializada en Violencia de Género 3.

Los jueces del Tribunal valoraron el testimonio anticipado de la víctima, el testimonio de su padre, el del agente investigador de la Policía Nacional, de la mujer que quedaba a cargo de la niña mientras sus progenitores salían a trabajar, entre otros. Ya en el juicio, la fiscal Zoila Cabascango, de la Unidad de Gestión de Audiencias, probó ante los jueces que el hombre –de 49 años para la fecha de los hechos– es el responsable del cometimiento del delito imputado. Además de la pena privativa de la libertad impuesta al procesado, el Tribunal dispuso el pago de 5.000

dólares como reparación integral a la víctima. El silencio fue «cómplice» de la tragedia. La niña guardó el “secreto” de lo que le ocurrió. Aunque sus padres notaron cambios en su actitud, no descubrieron la verdad sino hasta que la víctima cumplió los 13 años y decidió contar lo que su tío hacía en ausencia de sus padres. Según la acusación de Fiscalía, el ya sentenciado, quien vivía en el mismo inmueble que la pequeña, aprovechaba cuando ella se quedaba sola en su vivienda para cometer el delito en reiteradas ocasiones.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.