El Manaba E D I A R I O
PORTOVIEJO Año 6 - Número - 02312
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Se prevé la seguridad para navidad y fin de año en la provincia de Manabí
Pág 5
Desde el salón Francisco Pacheco de la Gobernación de Manabí, el Gobernador, Juan Francisco Núñez, junto a las fuerzas del orden e instituciones de control, el 15 de noviembre realizaron un análisis de los planes de contingencia que serán aplicados para prever la seguridad ciudadana de manera integral en navidad y año nuevo.
El karate manabita destacó en campeonato nacional infantil Pág 6
Tres medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce consiguió la selección de karate de Manabí en el Primer Campeonato Nacional Infantil, que se realizó el pasado fin de semana en Guayaquil y donde el elenco manabita alcanzó, además, el quinto lugar por equipos de entre 27 delegaciones participantes.
Organizaciones exigen reforma a la Ley de Pesca
Pág 4
AME comprometida con erradicación de la violencia hacia las mujeres
Pág 13
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) cumple 80 años de aniversario y el Comité Ejecutivo liderado por el presidente Franklin Galarza han preparado una serie de actividades para realzar esta importante fecha, en la que además se cumplen los 100 días de gestión de la actual administración del gremio municipalista.
Seguro Social Campesino abastece de medicina a dispensarios de Pág 14 la zona 4 Con el propósito de brindar atención integral a los campesinos, el Seguro Social Campesino inició la distribución de medicamentos a las 156 unidades médicas de la zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas).
2
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
80% de la mano de obra en el CC1 es portovejense El 80 por ciento de la mano de obra que construye el nuevo edificio del Centro Comercial Uno, en la capital manabita, es local. La obra actualmente cuenta con 40 obreros, que en su mayoría son portovejenses, detalla Carlos Miranda, administrador del contrato. “Con los primeros movimientos que se han dado en la construcción del centro comercial se ha dinamizado la economía de la ciudad. Este número va a ir incrementando conforme avance la obra en los próximos meses”, explica. Carlos Lucas y José Briones son dos de los portovejenses que forman parte de este grupo de obreros que trabajan en esta primera fase de construcción. Ellos se muestran contentos y agradecidos por la oportunidad laboral, pues con ello llevan el sustento diario a sus hogares. “Habíamos
estado desempleados durante mucho tiempo y estar aquí es un gran alivio para nuestra economía”, expresa Carlos. El Centro Comercial 1 durante su fase de construcción, prevista para 12 meses, creará alrededor de 180 plazas de trabajo directo. Y en su etapa de operación y funcionamiento 1.443 empleos fijos, dejando así más de 1.600 empleos directos totales. La infraestructura se levanta en la cuadra que conforman las calles 10 de Agosto, Francisco Pacheco, García Moreno y Pedro Gual, con una inversión de 12 millones de dólares, financiados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Ley de Solidaridad.
CON UN GRAN LAZO ROJO SE RECORDÓ EL DÍA DE LA LUCHA CONTRA EL SIDA Desde la parte alta de la parroquia San Pablo, en sus nuevas escalinatas, se tendió el simbólico lazo rojo en conmemoración del Día Mundial de la lucha contra el Sida. Connie Loor, de la dirección de Desarrollo Social del Municipio, hizo énfasis en la importancia de que la ciudadanía conozca del tema para poder prevenir esta enfermedad que ha cobrado 36,3 millones de vida en el mundo.
El Manaba
“Hay mayor contagio en los jóvenes y adultos, entre 15 y 49 años. Por esto hemos recordado a las personas que no debemos descuidarnos”, resaltó. Alberto Gorozabel, presidente del sector 1 de esta parroquia, dijo que es importante que este tipo de actividades se repliquen en otros barrios de Portoviejo. “Las personas debemos empoderarnos de estos temas y tener conocimientos al respecto”, acotó. Esta actividad es parte de la agenda de los 16 días de activismo por los derechos humanos en Portoviejo donde se realizan múltiples eventos para crear conciencia en la población y fomentar la corresponsabilidad. DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
3
Modelo de intervención integral para casos de violencia de género planteado por la prefectura de Manabí suma respaldo de otras instituciones En el marco de una sesión de trabajo de la mesa provincial interinstitucional de género, que se realizó en Portoviejo este lunes 29 de noviembre, la Prefectura de Manabí presentó su modelo de gestión para la protección de mujeres víctimas de violencia a través de los 10 Centros de Atención Inicial Integral que funcionan en 9 cantones de la provincia, en base a un convenio entre la institución y la Fundación de Mujeres Santa Marta (3 más abrirán en diciembre). El modelo, según se explicó en la reunión, fue aplicado con buenos resultados en la atención a un caso de violencia de género. De acuerdo a lo planteado, una vez que la mujer llega a una casa de acogida temporal, intervendrá la Junta de Protección de Derechos, la que deberá articular encuentros interinstitucionales de análisis puntual de caso, con la participación de las instituciones garantes de derechos, organizaciones sin fines de lucro y agencias de cooperación internacional. El Gobierno Provincial tiene las funciones
de articular, gestionar, acompañar, promover, e implementar acciones. Como resultado de este modelo de gestión se deberá garantizar a la víctima medios de vida, vivienda, educación a los hijos, atención especializada en salud, terapia psicológica continua, acompañamiento en el proceso fiscal, y todo aquello que mejore su calidad de vida. Respaldo de otras instituciones “Estamos brindando servicio médico, sicológico, legal, de trabajo social. Pero es muy
importante la articulación con la Secretaria de Derechos Humanos, con los Consejos cantonales de protección de derechos, Fiscalía, sistema de salud pública, sistema de seguridad de la Policía Nacional, para que todos en conjunto podamos actuar de manera efectiva y oportuna en casos de mujeres víctimas de violencia”, explicó el Prefecto. Además, según la autoridad provincial se busca trabajar conjuntamente en prevención. “En la construcción de una cultura de paz, con políticas públicas, planes, programas y proyectos, con el debido financiamiento, para sensibilizar a la sociedad y prevenir cualquier forma de violencia en contra de la mujer y de la familia”, indicó. El modelo planteado por la Prefectura fue bien acogido por representantes de otras
instituciones. “Reconocemos el trabajo del Consejo Provincial. Leonardo (Orlando), sabemos que eres una persona extremadamente comprometida, no sólo con las mujeres sino con Manabí. Y este es un momento de entregarle a la provincia acciones, indistintamente de posiciones ideológicas”, expresó Juan Carlos Peñafiel, coordinador provincial de la Secretaría de Derechos Humanos. En este encuentro también se contó con la presencia de la viceprefecta, Kelly Buenaventura; la presidenta de la Asociación de Mujeres Santa Marta, Reina Barahona; la asambleísta Gabriela Molina, y representantes de la Fiscalía General del Estado, GAD parroquiales rurales, y GAD cantonal de Sucre. Además, servidores públicos del Gobierno Provincial, y medios de comunicación.
¡BUENAS NOTICIAS PARA CAÑITAS DE CHARAPOTÓ! 16 calles de la comunidad de Cañitas con una extensión de casi 8 kilómetros serán intervenidas por la Prefectura de Manabí, en convenio con el GAD Municipal de Sucre y el GAD parroquial de Charapotó. La inversión en esta obra que beneficiará a casi 3.000 habitantes supera los $377.000.
tripartito para la ejecución de esta obra fue suscrito durante la sesión solemne por las fiestas patronales en honor a San Andrés, la cual tuvo lugar este lunes 29 de noviembre; lo firmaron el prefecto, Leonardo Orlando; la alcaldesa, Ingrid Zambrano; y el presidente de la parroquia, Pabel Cantos.
El documento que da fe del compromiso
"Me llena de alegría estar con ustedes para
compartir sus fiestas con estas buenas noticias. La intervención de sus calles empezará de inmediato", dijo el Prefecto.
Arosemena, Manabí, 10 de Agosto, 30 de Noviembre, 28 de Mayo, Quito, Sucre, Portoviejo, Calle S/N, Manuel Dávila.
CALLES A INTERVENIR
Material:
Serán intervenidas las calles: Alberto Lara, Servilón Reyna, Guayaquil (tramos 1 y 2), Emilio Bowen, Primero de Mayo, Otto
7.951 metros lineales de subbase clase 3. 1.186 metros lineales de mejoramiento.
4
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Actualidad
Vacunate por ti y por tu familia
Organizaciones exigen reforma a la Ley de Pesca Los representantes de las organizaciones pesqueras de Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, El Oro y Guayas (Posorja), realizaron este miércoles un plantón en los exteriores de la Asamblea Nacional, en Quito, para exigir que se apruebe el Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica para el Desarrollo a la Acuicultura y Pesca, caso contrario se pondría en riesgo a más de 100 mil puestos de trabajo. Aseguran que la ley fue aprobada en plena pandemia sin que nadie se entere, el 20 abril de 2020. En dicha normativa, sus pequeñas embarcaciones, las cuales abastecen el mercado local con pelágicos pequeños, son categorizadas en igualdad de condiciones con las de mayor calado como son las de los atuneros. El sector pesquero nacional solicita revisar la tabla de multas y categorización, ya que cada sanción es de $ 80. 400, más de lo que cuesta una embarcación, dejando en riesgo la soberania alimentaria local nacional. "Tenemos barcos sellados clausurados por
un año, y hasta 36 multas de $80.400 cada una, más de $ 400. 000 en total, cómo vamos a pagar si nos cogen las coactivas", indicó Mariana Quijije, presidenta de la Asociación Amigos de Mar y representante del sector pesquero de Posorja. Por una infracción les colocan un sello de clausura por 60 días a un barco, dejando a todas esas familias sin empleo y el sustento alimentario. "Tenemos más de 14 barcos hundidos, pérdidas humanas y 18 barcos clausurados, 400 familias sin empleo", aseguró.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
Se prevé la seguridad para navidad y fin de año
Desde el salón Francisco Pacheco de la Gobernación de Manabí, el Gobernador, Juan Francisco Núñez, junto a las fuerzas del orden e instituciones de control, el 15 de noviembre realizaron un análisis de los planes de contingencia que serán aplicados para prever la seguridad ciudadana de manera integral en navidad y año nuevo.
“Nos mantenemos trabajando juntos desde la Gobernación de Manabí con las diferentes instituciones del ejecutivo para darles a los manabitas todo el contingente necesario para vivir las fiestas en paz, desde hoy evaluamos los recursos humanos, técnicos, de movilidad y logísticos con los que se cuenta para estas festividades. Además, capacitaremos a los Jefes Políticos, tenientes Políticos y Comisarios, para reforzar los controles en territorio con Gestión de Riesgos, Bomberos, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y el Ecu911”, dijo el Gobernador. La Policía Nacional del Ecuador contará con 1.735 efectivos en navidad y 1.755 efectivos en fin de año. Desde el Servicio Integrado Ecu911 se realizará monitoreo a través de las 537 cámaras instaladas en la provincia. El Ministerio de Salud Pública laborará con 4.318 profesionales de la salud en, 4 hospitales generales, 7 hospitales básicos, 14 centros de salud con atención las 24 horas, 15 centros de salud con atención de 8 horas y 31 ambulancias. La Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) tendrá 266 elementos operativos con la modalidad 24/7 en las zonas Rocafuerte, Portoviejo y Manta, las otras zonas laborarán 16/7. La Agencia Nacional de Tránsito (ANT) realizará operativos en las terminales terrestres y en la red vial estatal con 303 miembros. El Ministerio de Transporte y Obras Públicas estará activado con personal técnico, operadores de equipos y maquinarias de la institución; además, contará con el apoyo de compañías contratadas que ejecutan trabajos en la red vial estatal. Pedimos a la ciudadanía continuar aplicando las medidas de bioseguridad, el uso de mascarilla, la desinfección y asistir a aplicarse la vacuna. El Gobierno del Encuentro se mantiene trabajando juntos por la seguridad de los manabitas.
6
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
D I
www.diarioelmanaba.com.ec
EPORTES
Los medallistas de oro, plata y bronce posan luego de la competencia
El karate manabita destacó en campeonato nacional infantil
Medallistas de plata Karelis Bravo (i) y Valeska Castro
Parte de la seleccion de karate de Manabi
Tres medallas de oro, cuatro de plata y tres de bronce consiguió la selección de karate de Manabí en el Primer Campeonato Nacional Infantil, que se realizó el pasado fin de semana en Guayaquil y donde el elenco manabita alcanzó, además, el quinto lugar por equipos de entre 27 delegaciones participantes.
Medallistas de oro, Dana Vera (d), Robert Mera (c) y Valeska Castro
La delegación provincial estuvo compuesta por un total de 21 deportistas que compitieron a órdenes del entrenador Gregorio Pestana Pedroso y la asistencia de Erwing Meza. Las medallas de oro de Manabí fueron conseguidas por los deportistas Robert Mera en la división de - 24 kg en kumite individual masculino (8-9 años), Danna Mera en - 30 kg en
kumite individual femenino (10-11 años) y Valeska Mendoza en - 40 kg en kumite individual femenino (10-11 años). Las preseas de plata fueron obra de Áxel Vélez en kata individual masculino (10-11 años), Karla Zamora en + 21 kg de kumite individual femenino (6 años), Alenis Alay en - 20 kg en kumite individual femenino (7 años)
y Karelis Bravo en + 40 kg de kumite individual femenino (10-11 años). Finalmente, las medallas de bronce fueron alcanzadas por Biagio Enríquez e Irving Cedeño, ambos en la división de + 45 kg de kumite individual masculino (10-11 años) y Janoiko Delgado en + 45 kg de kumite individual masculino (10-11 años)
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
7
Por primera vez, varias comunidades manabitas contarán el servicio de energía eléctrica
Con mucha satisfacción, el presidente de la comunidad San Pedro del cantón Paján, Willton Acuña, participó del evento de inicio de obras que la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realizó en esa comunidad rural, con el objetivo de dotar por primera vez, de energía eléctrica.
“Estábamos en la penumbra, teníamos que iluminarnos con vela, pero el inicio de estos trabajos nos llena de alegría, es un sueño hecho realidad. Los técnicos ya comenzaron a instalar las redes eléctricas por lo que los vecinos consideran instalar una tienda u otro negocio”, indicó el dirigente. Las labores que se van a extender a otras comunidades rurales del cantón Paján: San José de San Juan y San Jacinto, estarán concluidas en 90 días. En estos sectores, se instalarán 16 transformadores, 105 postes, 8.400 metros de redes y 61 luminarias. El Administrador de CNEL EP Manabí, Yandris Vinces, manifestó: “Estamos aplicando las políticas encomendadas por el Gobierno Nacional, la cual consiste en dotar del servicio eléctrico a todos los manabitas. Cada semana estamos realizando recorridos en territorio para palpar con nuestro equipo técnico y comercial, cuáles son las novedades que tienen los ciudadanos, eso nos permite dar respuesta inmediata a sus requerimientos”. Para reportar eventualidades con el suministro eléctrico, les recordamos a nuestros clientes que pueden comunicarse al Centro de Contacto: 1800-263537 y a través de la plataforma digital CNEL APP, donde pueden realizar consultas referentes al servicio que brinda la Corporación.
CON EL OBJETIVO DE FOMENTAR SU APRENDIZAJE, PRÁCTICA Y USO
EL CENTRO ECUATORIANO NORTEAMERICANO CAPACITÓ A COMERCIANTES DEL MERCADO SAN FRANCISCO EN EL IDIOMA INGLÉS En línea con su misión de promover la interculturalidad, integrando al Ecuador y los Estados Unidos a través de la educación y el aprendizaje del inglés, el Centro Ecuatoriano Norteamericano (CEN) capacitó a 25 comerciantes del Mercado San Francisco, uno de los puntos más visitados por ecuatorianos y extranjeros en Quito. El CEN ofreció a los beneficiarios un programa de inglés gratuito por un lapso de 3 meses, alineado a un pensum que fue ideado especialmente para adaptarse a las necesidades y actividades que realizan los comerciantes a diario. Según explica Deborah Chiriboga High, Directora General del CEN, el programa académico se desarrolló en el marco de un convenio de cooperación firmado con Quito Turismo. “Las
capacitaciones iniciaron en septiembre, y tuvieron como finalidad brindar a los comerciantes las herramientas necesarias para potenciar sus negocios con visitantes locales y extranjeros. Además de poder saludar y despedirse, los vendedores podrán ahora destacar los productos y servicios que proveen”, comentó. Los beneficiarios recibieron los cursos en modalidad presencial, en un espacio dentro del Mercado San Francisco que fue adecuado para acogerlos de lunes a jueves durante 2 horas diarias. Se impartieron 3 módulos de forma virtual, sumando un total de 96 horas de clases teóricas y prácticas, que ayudarán a los comerciantes a familiarizarse con el idioma inglés.
Para Segundo Nuñez, presidente de la Asociación de Pequeños Comerciantes del Mercado San Francisco, este proyecto constituyó una oportunidad para impulsar las ventas y el turismo, ya que les permite brindar un mejor servicio a los visitantes. “Este mercado es muy reconocido por las actividades que desempeñan los comerciantes. Estamos seguros de que, con los conocimientos adquiridos, podremos comunicarnos mucho más eficientemente con los extranjeros”, agregó.
nos ayuden a comprender esta lengua al momento de ofrecer nuestros productos”, comentó.
Por su parte, Lidia Shive, una de las comerciantes registradas en el programa, expresó su satisfacción y alegría por poder recibir las capacitaciones. “Estamos muy agradecidos con el CEN por permitirnos vivir esta experiencia; para nosotros es indispensable reforzar y aprender técnicas que
Con la implementación de este tipo de iniciativas, el CEN ratifica su compromiso de fortalecer el intercambio cultural entre Ecuador y Estados Unidos, así como de continuar brindando servicios que contribuyan al desarrollo de la comunidad.
Las capacitaciones finalizaron el martes 23 de noviembre del presente año. Luego de tres meses de clases, los comerciantes beneficiarios recibieron sus certificados de participación en la ceremonia de clausura del programa, que se llevó a cabo el día lunes 29 de noviembre a las 10h00 en las instalaciones del Mercado San Francisco.
25 comerciantes del Mercado San Francisco recibieron sus certificados de inglés, tras la culminación de los cursos brindados por el Centro Ecuatoriano Norteamericano.
8
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Nissan y UISEK se unen para hablar de movilidad eléctrica en Ecuador Ecuador ha buscado incentivar la utilización de vehículos eléctricos dentro del país debido a las nuevas tendencias automotrices relacionadas al cuidado ambiental. Según una investigación desarrollada por Nissan, tan solo un vehículo eléctrico puede ahorrar 4.6 toneladas métricas de gases de efecto invernadero cada año, lo que equivale a plantar 209 árboles . Conscientes del potencial de las nuevas tecnologías y con el objetivo de brindar más conocimiento a la ciudadanía sobre la movilidad eléctrica, la Universidad Internacional SEK, a través de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, desarrolló el evento “Electromovilidad, una realidad emergente para el Ecuador” junto a Ayasa, representante de Nissan en Ecuador, y otras empresas referentes en electromovilidad en el país como Cabify, Rocco Ecuador, PMS Training Center y el Colegio de Ingenieros Automotrices.
En palabras de Francisco Hugo, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UISEK, durante las dos jornadas fue posible “descubrir por qué los vehículos eléctricos son una solución para un futuro más sostenible”. Andrés Cordero, gerente de marketing de Ayasa, representante de Nissan en Ecuador, puntualizó que el Nissan LEAF, el primer vehículo 100% eléctrico del mercado masivo del mundo, ya está disponible en el país. Este modelo es una clara representación de cómo Nissan continúa brindando innovación y entusiasmo a la conducción y potencia con cero emisiones”. En este evento, Nissan demostró la potencia de la movilidad eléctrica a través de pruebas de manejo del Nissan LEAF, vehículo que materializa la visión
Francisco Hugo, decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la UISEK y Andrés Cordero, gerente de marketing de Ayasa, representante de Nissan en Ecuador. de la marca Nissan Intelligent Mobility, la cual busca cero fatalidades y cero emisiones, actualmente este modelo ha ahorrado más de dos millones de toneladas métricas de CO² desde su lanzamiento en 2010. Los asistentes vivieron la experiencia de conducir el vehículo eléctrico Nissan LEAF, un vehículo 100% eléctrico que suma más de 500,000 unidades vendidas a nivel global, así como otros vehículos eléctricos como motocicletas, y aprender sobre el proceso de transformar autos convencionales a eléctricos y su mantenimiento. Por su parte, Dennis Viteri, de Cabify Ecuador compartió el modelo de movilidad sostenible que han aplicado en el país. Su
objetivo es fomentar un transporte limpio y eficiente, y para 2030 contar con una flota 100% ecológica en toda Latinoamérica. Sobre los profesionales automotrices, Vicente Rojas, del Colegio de Ingenieros Automotrices, recalcó el reto de mantenerse actualizados, adaptarse y evolucionar con la industria, con el apoyo de las universidades. La UISEK apuesta por la electromovilidad como una solución positiva para los conductores, empresas de todos los sectores y para el medio ambiente, y refuerza su compromiso de ofrecer una educación innovadora para los profesionales del país que los prepare para atender las nuevas necesidades y realidades de la sociedad.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
De izquierda a derecha: Martín Catalá, Director Comercial; Emily Peña, Brand Manager; Claudia Herrera, Brand Manager Nuevos Productos y María Del Carmen Buenaventura, Gerente de Marketing de Negocios Industriales Real NIRSA S.A.
REAL KIDS, el primer snack ecuatoriano saludable dentro de la categoría de atún y conservas de pescado • • •
Negocios Industriales Real NIRSA S.A, a través de su marca Real, realizó el lanzamiento de la línea Real Kids. Esta nueva oferta se trata de atún con fideos en dos presentaciones: Mac&Cheese y Pizza. Real Kids es el primer el primer snack ecuatoriano saludable dentro de la categoría de atún y conservas de pescado en el mercado.
En línea con el compromiso de llevar alimentos de calidad, Negocios Industriales Real NIRSA S.A, a través de su marca Real, realizó el lanzamiento de la línea Real Kids, un innovador producto dirigido para niños y niñas; esta nueva oferta se trata de atún con fideos en dos presentaciones: Mac&Cheese y Pizza, los cuales son atractivos para este segmento y cumplen con un buen balance nutritivo y correcto desarrollo. Este nuevo producto se convierte en el primer snack ecuatoriano saludable dentro de la categoría de atún y conservas de pescado presente en el mercado. Real Kids tiene en su presentación de empaque la imagen de la famosa franquicia Minions, de Universal Stu-
dios, con el objetivo de generar un lazo emocional con sus consumidores. Parte de la innovación en este lanzamiento de la nueva línea Real KIDS es la composición del producto: su nueva tapa “easy peel” o “tapa segura” es una solución segura para la manipulación de los niños ya que está compuesta por una lámina fina metálica que es fácil de extraer desde la lata, y es segura para que los niños puedan abrirla solos, cuenta además con una cuchara para consumir el producto en ese momento. “La nueva línea KIDS fue completamente creada para atender las necesidades nutricionales
de los más pequeños, poniendo a su disposición un producto de la mejor calidad para cuidar de las actuales y nuevas generaciones. Por primera vez estamos hablando del primer snack ecuatoriano saludable dentro de la categoría de atún y conservas de pescado presente en el mercado y, por otra parte, esta innovación también se convierte en un aliado para los padres de familia en cuanto a la nutrición de sus hijos por el contenido proteico que tiene, y está disponible a un precio asequible” afirmó María del Carmen Buenaventura, Gerente de Marketing de Negocios Industriales Real NIRSA S.A La nueva línea Real KIDS ya se encuentra dis-
ponible con sus dos presentaciones en las diferentes cadenas de autoservicios a escala nacional y además en tiendas como Nelson Market, Gasolineras, La Española entre otros. NIRSA es una empresa ecuatoriana que destaca debido a la innovación y al extremo cuidado de la calidad de todos los productos que ofrece, a través de esta innovación la compañía refuerza su compromiso de llevar alimentos de calidad en este caso al público infantil brindando variedad y personalización en su portafolio con el objetivo de mantenerse como la marca de atún y alimentos preferida por los hogares ecuatorianos.
“GABRIELA FRANCO LE APUESTA A UNA NAVIDAD DE OJOS INGENUOS “En mi Navidad no lloran las calles, no hay soledad, pobreza ni hambre, no hay más dolor sin una caricia, y en cada ciudad amar es noticia” reza una de las estrofas de la canción navideña de la artista ecuatoriana Gabriela Franco. Y es que esta joven que canta desde los 6, y tiene cerca de 14 años de trayectoria musical, un centenar de temas de múltiples géneros sonando en todas las plataformas de streaming, 2000 presentaciones acumuladas dentro y fuera del país, muchas entrevistas en todos los medios hablados y escritos y más de 30 premios nacionales e internacionales, ha tratado siempre de
mirar a la vida con ojos ingenuos, a pesar de la pandemia y todo lo negativo que ocurre en nuestro país y en el mundo. En 2020, lanzó su octavo álbum “Como Una Princesa” trabajado con el estudio E Music Ecuador en varios meses del 2019, para regalar a su audiencia bellas canciones de Disney. Sin embargo, no se quedó cruzada de brazos y el resto del año, con grandes esfuerzos de tiempo y recursos económicos, se dedicó a ajustar los momentos libres que le quedaban en su condición de nueva mamá, para lanzar en streaming, grabando en su recién estrenado estudio, con instrumentales encargados a sus productores de Ecuador, USA, Argentina y España, 8 nuevos títulos: Into The Unknown, A Solas Con Mi Corazón, High Hopes, Nada Vuelve A Ser Igual, The Story, Se Llama Coco Coronavirus, Loyal Brave True (Mulan 2) y Camino Con Tus Zapatos.
Y 2021 no fue diferente, de la misma manera sacrificada, ha lanzado en fechas especiales, 7 sencillos: Jump (For My Love), Shima Uta, What Other People Say, Grito Luego Existo, Anyone y Me!. El objetivo de este tema navideño de ahora, podría considerarse una quimera, pero a través de esta sencilla canción Gaby intenta decir a la humanidad, que debemos mantener la esperanza, que el amor puede primar sobre el odio, que nos permitamos pensar en una Navidad sin soledad, sin muerte, sin llanto ni hambre mirando con ojos ingenuos, como los de un niño. Nuestra artista ecuatoriana por su hermosa voz y canciones emblemáticas ha despertado el interés de productores y notables columnistas de Argentina, Costa Rica y España, quienes le publican entrevistas en medios internacionales de América y Europa. El lema de Gabriela Franco, esta guerrera que no se amilana ante las circunstancias adversas de la vida es: "Nunca dejes de lado tus sueños por considerarlos imposibles o muy difíciles de realizar, persevera y verás que los vas a lograr". Felicitaciones a Gabriela Franco y que continúen sus éxitos."
10
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
En línea con su compromiso de promover una cultura de prevención
La clínica Andes Visión y Humana S.A. realizaron un webinar para impulsar el cuidado de la salud visual por el mes de la diabetes La conferencia virtual estuvo dirigida para afiliados, clientes y colaboradores de las dos empresas con la finalidad de prevenir problemas visuales a causa de la diabetes. Como parte de este espacio la Clínica Oftalmológica Andes Visión entregó 10 chequeos visuales de cortesía a los participantes. Andes Visión, la Clínica Oftalmológica de Óptica Los Andes, y Humana S.A., empresa de medicina prepagada con 27 años en el mercado, realizaron un webinar sobre la diabetes y salud ocular con el objetivo de promover el bienestar de la población y concientizar sobre la importancia de la prevención y atención oftalmológica oportuna para evitar daños severos en la visión a causa de la diabetes. La charla virtual contó con la participación de cerca de 100 personas entre afiliados y colaboradores de las dos entidades. “En Clínica Oftalmológica Andes Visión nos preocupamos por generar conciencia en la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de su salud visual. Nuestro compromiso es mejorar la calidad de vida de los ecuatorianos con servicios oftalmológicos integrales, con la más alta tecnología, de la mano de expertos de alto nivel y por medio de alianzas estratégicas con empresas que se alinean a nuestra visión y que comparten nuestros mismos valores corporativos como es el caso de Humana S.A.”, señaló Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. Por su parte, Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A., indicó que “este tipo de espacios son importantes
para ofrecer a los afiliados y comunidad alternativas de capacitación a través de excelentes profesionales médicos y también para dar a conocer todos los beneficios y atención que pueden recibir por parte de nuestros aliados como es la Clínica Andes Visión”. La conferencia virtual fue impartida por el Dr. Hugo Salcedo, cirujano oftalmólogo con subespecialidad en retina de la Clínica Oftalmológica Andes Visión. En este espacio se habló sobre las principales complicaciones de la diabetes a nivel visual. Una de ellas, es la es la retinopatía diabética, que consiste en un trastorno en la microcirculación de la retina que generan vasos anormales (neovascularización) que a la vez provoca hemorragias y pérdida de la agudeza visual. Según señaló el especialista de Andes Visión, más del 75% de los diabéticos con más de 20 años de su enfermedad presentan retinopatía diabética. Otra patología común que se deriva de la diabetes es la catarata, que es la pérdida de transparencia en el cristalino, un lente natural ubicado detrás de la pupila encargado del enfoque de los objetos. El mayor diferencial entre una catarata “común” y una producida por “diabetes tipo 1” radica en el rango de edades. La catarata por diabetes se presenta en edades tempranas comprendi-
(De izquierda a derecha): Darwin Álvarez, gerente general de la Clínica Oftalmológica Andes Visión; junto a Tatiana Nielsen, gerente nacional de Marketing de Humana S.A. das entre los 20 y 30 años. Finalmente, otra de las patologías visuales que pueden presentar estos pacientes como una complicación tardía de la retinopatía diabética es el glaucoma, que consiste en la formación de nuevos vasos en el sistema de drenaje y se evidencia una elevación de la presión intraocular que afecta al nervio óptico. Esto puede dejar al paciente ciego de manera irreversible, también se puede comprometer su visión periférica. Por ello, el Dr. Salcedo indicó que es fundamental tener un control adecuado de la diabetes para evitar complicaciones, no solo a nivel visual, sino en la salud en general. La
diabetes no es sinónimo de ceguera, por lo que la clave está en tener chequeos oftalmológicos periódicos, al menos, una vez al año, a fin de detectar a tiempo cualquier cambio o anomalía en los ojos y su funcionamiento y a la par, un control riguroso de la enfermedad de base con el médico de cabecera, además de mantener una dieta saludable y realizar ejercicio con regularidad. Por medio de este tipo de iniciativas, la Clínica Oftalmológica Andes Visión ratifica su compromiso de continuar impulsando la prevención y cuidado de la salud visual y de ofrecer a la población espacios educativos para contribuir a mejorar su calidad de vida.
LA EDICIÓN 20 DE LAS JORNADAS CULTURALES INFANTILES INICIAN ESTE SÁBADO La Fundación Cultural La Trinchera presentará los días 4, 12 y 15 de diciembre la edición 20 de las Jornadas Culturales Infantiles, actividades que están enfocadas en teatro infantil y para la familia. El evento que cuenta con el apoyo de la Casa de la Cultura de Manabí, la diseñadora artística Coral Perero y el Centro Cultural Solydar.
Tres importantes agrupaciones de teatro del país presentarán al público infantil y familiar de Manta obras en el Centro de Artes La Trinchera, estas son: Teatro Samadhi, que presentará la obra Espíritu de Navidad; Corporación Humor y Vida con la obra Sueño soñado y, Chusa Producciones, que presentará la obra Cómo el Grin-
cho robó la Navidad. Este sábado Este sábado 4 de diciembre, a las 17h00, abrirá el telón de estas jornadas la agrupación quiteña Samadhi, con la obra Espíritu de Navidad. Esta pieza combina la música, el teatro y los títeres. Está inspirada en la
obra A Christmas Carol, de Charles Dickens. Narra la historia de Ebenecer Scrooge, un personaje mezquino y huraño que es visitado por tres fantasmas que hincan su conciencia y transforman su proceder, hasta el punto de convertirse en una persona generosa que apadrina a Timmi Tim, un niño maltratado por su familia y la sociedad. El domingo 12 de diciembre, a las 17h00, se presentará la obra Sueño soñado, de la Corporación Humor y Vida, de Quito. Las jornadas culminan el miércoles 15 de diciembre, a las 18h30, con la presentación de la obra Cómo el Grincho robó la Navidad, por parte de Chusa Producciones, también de Quito. Las funciones se realizarán en el Centro de Artes La Trinchera, ubicado en la Ciudadela Universitaria. Calle U4 y Av. U1 (Vía Barbasquillo). Para información y reservación de entradas pueden comunicarse a los teléfonos 0998065954 / 0983859615.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
Francisco Jarrín : La responsabilidad social del empresario ecuatoriano es ser sostenible y poder generar plazas de trabajo Francisco Jarrín presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM manifestó que también hicieron sugerencias en la previa del análisis del proyecto de ley para el Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal para que exista un equilibrio para que la carga impositiva no afecte mayormente a las empresas que son las que generan empleo en el país 9 de cada 10 empresas están constantemente generando empleo . Jarrín destacó que los empresarios siempre están haciendo inversiones y como frase que mantienen es que el empresario el industrial siempre está empernado en el país, a pesar que hay grandes industrias no significa que hayan existido grandes utilidades y que la liquidez es óptima, han sido seriamente por la pandemia , aunque está prevista una recuperación todavía no se llega a los niveles del 2019 en ciertos sectores. Venimos diciendo que la carga ya es muy alta por lo tanto no es el momento para más tributaciones , siempre la industria está apoyando las grandes causas del país y una evidencia de aquello fue el aporte que se hizo para
el proceso de vacunación para lograr esa meta, hay afectación cuando se dice que hay nuevas contribuciones y las más afectadas son las empresas que poseen mas 5 millones de patrimonio . La industria ecuatoriana está pasando por unos problemas serios para la importación de materias primas y sumado a aquello los altos costos de los fletes por ejemplo materia prima que viene desde China han pasado de dos mil dólares a 18000 dólares y ante las contribuciones van a ver empresas que tendrán que endeudarse para pagar estas contribuciones . Finalmente el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil señaló que
Francisco Jarrín presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil. está bien que el presidente Lasso se haya fijado sus metas pero son para cristalizarla en cuatro años como por ejemplo traer 30000 millones de inversiones, generar dos millones de empleos y subir el
salario a 500 dólares en los cuatro años de gobierno , todo está perfecto pero recién el régimen lleva 6 meses y se están haciendo las cosas muy acelerada y que van contra las industrias y las personas.
Francisco Asán : Se trabaja en las obras municipales y de servicios básicos con un presupuesto reducido Francisco Asán Alcalde de Milagro en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que en plena pandemia redujeron el presupuesto de este cantón en un 33% y para este año ha sido algo menor entre el 8 y 9% , el problema existe cuando ante este recorte hay que pagar compromisos adquiridos , pero por el momento se realiza a obra municipal y de servicios básicos que es el requerimiento de los pobladores de esta ciudad. Aunque no es competencia del Municipio de Milagro han ayudado en materia de salud debido al colapso que tuvieron los Hospitales del IESS y León Becerra respectivamente por efectos de la pandemia y ante esto se habilitaron las atenciones en clínicas particulares al menos para mujeres en estado de gravidez. La inseguridad en cada uno de los cantones y provincias es evidente y Milagro no es la excepción en las últimas horas las redes sociales daban cuenta de un policía acribillado en una zona céntrica de la ciudad y ante esto se han rehabilitado vehículos y demás logística que sirven para el
patrullaje diario y eliminar o bajar el índice delincuencial . En materia vial se trabaja de parte de la Prefectura del Guayas como la Milagro-Paraíso del Chobo, y la otra obra vial que se ha iniciado como la del Chobo -recinto 10 de Agosto como también los caminos vecinales que se ejecutan con los Gobiernos Parroquiales alrededor de 40 kilómetros, comentó que se ha adjudicado el tramo desde la parroquia Mariscal Sucre Francisco Asán Alcalde de Milagro. hasta el cantón Simón Bolívar . muy pronto al servicio de la comunidad con locales Finalmente el Alcalde de Milagro islas, patio de comida, locales de negocios o reuFrancisco Asán mencionó que la Ter- niones señaló también que está ubicado estratégiminal Terrestre de la ciudad prestará camente en una conexión con vías nacionales , por
lo que a Milagro respecta existen 900 frecuencias diarias de transporte y esta obra se espera que esté concluida en cuatro meses.
12
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Herbalife Nutrition siembra más de 1000 árboles y presenta su Informe de Responsabilidad Global Herbalife Nutrition, compañía de nutrición global, comprometida con el progreso y crecimiento sostenido de las comunidades de todo el mundo, firmó una alianza estratégica con la Siembratón 2021, evento enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 de las Naciones Unidas. Con la finalidad de buscar la restauración ecosistémica y promover la reforestación cualitativa y sostenida, Herbalife Nutrition cumplió en días pasados con la meta de sembrar 1000 árboles y especies endémicas en el Ilaló, en Quito. Varios colaboradores de la compañía se dieron cita en dicha comunidad para cumplir con esta jornada de revegetación. Esta y otras iniciativas, como la subvención diaria de cientos de desayunos y almuerzos escolares a Fundación Sinsoluka, donaciones económicas y de alimentos a distintas fundaciones como: Fundación Kairós, Banco de Alimentos Quito, y Aleas SOS., forman parte de las acciones que emprende la empresa privada en Ecuador, en miras de generar impactos positivos a mayor escala. Así también, en los más de 90 países en los que tiene presencia la multinacional, se ejecutan diversas iniciativas con el fin de operar de manera socialmente responsable, incluyendo actividades sociales, ambientales y filantrópicas que brindan resultados significativos y mensurables para nutrir a las personas y al planeta.
Esta información se encuentra publicada en el primer Informe de Responsabilidad Global 2020. se muestra los más de 3,8 millones de impactos positivos logrados en 2020, incluyendo sus principios básicos de la compañía: nutrir comunidades saludables, nutrir oportunidades económicas y nutrir un planeta próspero. Parte de este total de impactos positivos a nivel global, fueron realizados en nuestra región de Centro y Sudamérica: Eliminación de bolsas plásticas en 14 mercados de la región, con un ahorro de 11 toneladas de plástico entre 2019 y 2020. Incorporación de bolsas de maíz compostables en 9 mercados para entrega y envíos de productos. Continuidad de los programas locales de reciclado en 14 mercados, recolectando en 2020 un total de 41 toneladas en materiales reciclables, entre campañas de concientización para reciclado y reutilización de los envases de Herbalife Nutrition como parte del programa regional + Verde.
Xavier Andrade - gerente general, Verónica Cevallos – gerenta de RRHH, Ximena Traversa – supervisora de comunicación y Danilo Bustos – supervisor de ventas de Herbalife Nutrition Ecuador. A través de la Fundación Herbalife Nutrition, en 2020 se donaron USD 250 mil dólares para financiar proyectos de nutrición a 17º organizaciones benéficas de la región que forman parte del programa Casa Herbalife. Además, durante más de 40 años, la compañía
de nutrición global se enfocó en mejorar las comunidades, desde ayudar a que las personas mejoren la nutrición a través de productos basados en la ciencia, hasta brindarles oportunidades económicas a través del modelo de negocio de venta directa.
LOS PRIMEROS CERTIFICADOS DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CARBONO SE ENTREGAN EN ECUADOR · La entrega oficial se realiza por medio del convenio marco de la alianza estratégica entre Gasgreen S.A. y la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos – EMGIRS. En el marco del convenio marco de la alianza estratégica entre Gasgreen S.A. y la Empresa Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos – EMGIRS se realizó la entrega oficinal de los primeros certificados de reducción
de emisiones CO2 correspondientes al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). La reducción se mide en toneladas y se traduce en Certificados de Emisiones Reducidas
(CER), otorgados por el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y que equivalen a una tonelada de CO2, además son avaladas por Naciones Unidas. Con esta entrega, actualmente, el DMQ tiene un acumulado de 276.305 CERs. Los bonos de carbono son un mecanismo internacional, propuestos en el Protocolo de Kioto, para reducir las emisiones que causan el calentamiento global y efecto invernadero. Bajo este antecedente, el Municipio capitalino ha ejecutado varios proyectos para potenciar a los residuos sólidos como materia prima aprovechable. Una de estas iniciativas es la Planta de Generación de Energía Eléctrica a partir del Biogás Gasgreen S.A. que se captura en el relleno sanitario del DMQ, al que llega un promedio de 2.000 toneladas de basura diariamente y cuyo proyecto ha sido certificado antes Naciones Unidas para recibir los certificados de reducción de emisiones de carbono. A inicios del año 2016 se implementó, a través de una alianza público-privada con la empresa GasGreen S.A., la primera fase del proyecto de generación de energía eléctrica en este espacio. A año seguido, en 2017, arrancó una segunda fase completando la instalación de cinco generadores eléctricos que producen 5 MW por hora.
De izquierda a derecha: María José Ruiz, Directora Financiera Gasgreen; Raúl Tapia, Gerente EMGIRS; Mónica Sandoval, Concejala del Distrito Metropolitano de Quito; José Manuel Carrión, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito; Eduardo del Pozo, Concejal del Distrito Metropolitano de Quito; Deysi Talavera, Gerente Gasgreen Ecuador
La planta de Gasgreen, parte de las seis únicas operativas en Latinoamérica, genera electricidad y a la vez cumple con una función medioambiental importante: eliminar el metano que se produce en el relleno sanitario de El Inga. Este gas de efecto invernadero es 25 veces superior al CO2 y es un agente directo de la crisis climática producto del calentamiento global. La generación eléctrica con biogás pro-
picia un desarrollo sostenible, el cual es amigable con la naturaleza y brinda beneficios en lo económico, social y sanitario. Al ser 25 veces más contaminante que el dióxido de carbono, Gasgreen S.A. implementó este sistema para capturarlo con el objetivo de reducir el impacto que ocasiona al ambiente. Desde Gasgreen, como un plan estratégico organizacional, a corto plazo, se busca implementar su potencia de 5 a 9 MW, lo cual puede propiciarse al dar paso a la ampliación de su planta, que eliminaría 16.000 toneladas al año, es decir, 400.000 toneladas menos de CO2 en la atmósfera, una cantidad que equivale al CO2 que producen los automóviles en Quito anualmente y así seguir contribuyendo con la sociedad ecuatoriana y el cuidado medioambiental. A palabras de María José Ruiz, directora Financiera de Gasgreen, “este proyecto hoy es el único que elimina metano a gran escala en todo Ecuador y es una pieza fundamental para el cumplimiento de los objetivos del país firmados en la reciente COP26 y objetivos de desarrollo sostenible mundiales. Invitamos a las autoridades a mantener el compromiso y la implicación en la lucha contra el cambio climático y viabilizar con sus aprobaciones este nuevo proyecto”. Con estos proyectos la empresa privada también se una a un llamado mundial hacia el 2050 para evitar considerablemente el daño hacia el ecosistema, Gasgreen se suma a las iniciativas internacionales que ponderan proyectos a favor del medio amiente y cumplen acciones sostenibles a su favor del cambio de la matriz energética.
Actualidad
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
AME comprometida con erradicación de la violencia hacia las mujeres
La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) cumple 80 años de aniversario y el Comité Ejecutivo liderado por el presidente Franklin Galarza han preparado una serie de actividades para realzar esta importante fecha, en la que además se cumplen los 100 días de gestión de la actual administración del gremio municipalista.
Como parte de la programación aniversario, la mañana del 1 de diciembre, se desarrolló el Foro de Erradicación de la Violencia hacia las Mujeres, que contó con la participación de más de 100 alcaldesas, concejales y funcionarias de los 221 municipios del país y lideresas de diferentes entidades. El presidente Franklin Galarza realizó la apertura del evento y dio la bienvenida a las autoridades e invitadas especiales. “El mayor acto de rebeldía es denunciar, porque hacerlo es romper con esta forma de esclavitud”, dijo al referirse a la violencia que sufren las mujeres. Adicionalmente recalcó la importancia de realizar cambios en las políticas económicas, ya que 6 de cada 10 mujeres, sufren violencia de algún tipo por la dependencia económica. “Es compromiso de AME trabajar en favor de las niñas y mujeres. Tengan por seguro que el tema de erradicar la violencia hacia las mujeres, será un punto central de trabajo en nuestra agenda”, expresó Galarza. Durante el evento, se efectuaron ponencias en temáticas de sobre violencia política desde las perspectivas de las mujeres municipalistas. Una de ellas fue la disertada por la alcaldesa de Baba e integrante del Comité Ejecutivo de
la AME, Sonia Palacios, con el tema “Igualdad de Género vs. Violencia”. En su intervención dio a conocer algunos datos en el Ecuador: cada 41 horas una mujer es víctima de femicidio; de 457 mujeres electas para cargos locales, al menos 100 informaron ser víctimas de diferentes formar de violencia política (2019); más de 18.000 agresiones en redes sociales recibieron 55 mujeres en Ecuador durante el mes de julio, cifra que aumentó conforme se acercaban las elecciones presidenciales de 2021.
un espacio organizativo desde las mujeres autoridades locales, a fin de enfrentar los diferentes tipos de violencia que enfrentan, con énfasis en su condición de autoridades, el ciberacoso y hostigamiento político. “La participación política de las mujeres fortalece la democracia”, enfatizó la integrante del Comité Ejecutivo.
“Desde la AME asumimos el compromiso de dar respuesta a los casos de violencia denunciados y contribuir en la construcción de ciudades inclusivas, derechos, pensadas desde y para las mujeres”, mencionó Palacios.
Se contó con ponentes nacionales e internacionales como Emilia Sáiz (España), Cecilia Valdivieso (Ecuador), Citlali Medellín (México) y Laura Sito (Brasil).
Además, dijo que se busca construir
Además, el Pre-
sidente Galarza firmó un convenio marco entre la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas y la Fundación Haciendo Ecuador, el mismo que tiene el objetivo brindar capacitación, formación y perfeccionamiento de habilidades para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
14
El Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Seguro Social Campesino abastece de medicina a dispensarios de la zona 4 Con el propósito de brindar atención integral a los campesinos, el Seguro Social Campesino inició la distribución de medicamentos a las 156 unidades médicas de la zona 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas). Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí y el coordinador zonal 4 del Seguro Social Campesino, Vicente Zavala, cumplieron una agenda para constatar la entrega de las medicinas y el servicio que reciben los asegurados. El recorrido inició en la bodega zonal, ubicada en Portoviejo, donde se verificó la recepción de los ítems de medicamentos para la distribución. Inmediatamente, se trasladaron hasta las instalaciones del dispensario “El Cady” de Portoviejo, para la primera entrega. Las autoridades, también, recorrieron los puntos de atención de la Brigada de Promoción y Prevención de la Salud, que se levantó en la Casa comunal “El Cady”, donde se ofrecieron los servicios médicos en: • Controles de embarazo y chequeo a mujeres en edad fértil. • Desparasitación a población adulta e infantil. • Diagnóstico y tratamiento de enfermedades generales en adultos y niños. • Evaluación del estado nutricional. • Diagnóstico de enfermedades de la piel. • Prevención de enfermedades odontología • Servicios de laboratorio que incluyen: pruebas de antígeno prostático, glicemias capilares. Finalmente, realizaron un reconocimiento del proyecto “Huerto de medicina alternativa”, que se ejecuta en las unidades médicas, a fin de mantener una cultura de salud ancestral mediante la implementación y uso de plantas medicinales. En la zona 4, el Seguro Social Campesino ejecuta 19 procesos de compras públicas, a fin de abastecer a los 156 dispensarios con medicinas para atención de primer nivel de salud, de los cuales 135 unidades médicas pertenecen a Manabí y 21 de Santo Domingo de los Tsáchilas.
CONSEJO DE LA JUDICATURA DESIGNÓ A NUEVO DIRECTOR PROVINCIAL DE MANABÍ EN EL ÁMBITO DISCIPLINARIO El Pleno del Consejo de la Judicatura (CJ) designó, mediante resolución 194-2021, al abogado Shamir Steban Briones García como Director Provincial del CJ de Manabí en el Ámbito Disciplinario. Las funciones que ejercerá el nuevo Director Provincial se encuadran en cumplir y hacer cumplir las normas relacionadas con la gestión de control disciplinario en el nivel provincial, además de ejecutar medidas de control y prevención que permitan el correcto des-
envolvimiento de los servidores y servidoras judiciales. El nuevo Director Provincial indicó que esta es una oportunidad para seguir trabajando en beneficio y desarrollo de la provincia de Manabí, y para aportar en las acciones que realiza el Consejo de la Judicatura con el objetivo de brindar un servicio eficiente y eficaz a los usuarios. Shamir Briones es abogado de los Tribunales y Juzgados de la Repú-
blica del Ecuador, mención: Derecho Penal, Magíster en Derecho Constitucional. Tiene experiencia y conocimiento en el procesamiento de actuaciones administrativas para construir una institucionalidad adecuada que garantice los intereses del sector público, priorizando acciones hacia aquellos grupos que requieran consideración especial por la persistencia de desigualdades, exclusión, discriminación, violencia, o en virtud de su condición etaria, de salud o de discapacidad.
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
15
La empresa coreana Seegene representada por SIMED en Ecuador informa que las pruebas COVID-19 detectan la variante Ómicron
Al convertirse en prioritario el incremento de pruebas que permitan la detección de la nueva variante Omicron-B.1.1.529 proveniente de Sudáfrica y designada como VOC (variante de preocupación) por la OMS (Organización Mundial de la Salud); SIMED (representante de la marca en Ecuador) informa que la empresa coreana SEEGENE, ha efectuado las pruebas necesarias que determinan que los kits de Seegene COVID-19 detectan dicha variante.
Después de realizar exhaustivos análisis bioinformáticos (in silico), Seegene confirma que todos sus kits (Allplex assays) relacionados con el diagnóstico de Sars Cov 2 son capaces de detectar la variante Ómicron, B.1.1.529, de SARS-CoV-2. El uso del Allplex SARS-CoV-2 Master Assay para screening y su posterior identificación con los kits detección: • AllplexTM SARS-CoV-2 Variants I Assay • AllplexTM SARS-CoV-2 Variants II Assay Son capaces de identificar la variante Ómicron, al identificar las mutaciones HV69/70del, N501Y, K417N, propias de esta variante. La detección a tiempo de la variante debe formar parte de un plan de acción inmediato para evitar más casos de COVID-19. Desde el inicio de la pandemia se han distribuido de forma eficaz las pruebas de diagnóstico Seegene en los laboratorios del país, con lo que se ha logrado identificar la enfermedad y evitar el contagio a otras personas.
EL BDE APRUEBA NUEVA LÍNEA DE FINANCIAMIENTO PARA VÍAS RURALES Y PUENTE El Banco de Desarrollo aprobó a la Prefectura de Manabí la línea de financiamiento para las consultorías para estudios y diseños definitivos de ingeniería para diferentes vías rurales de la provincia de Manabí y para un nuevo
puente. Los cantones que se beneficiarán con estos estudios son: Chone, Pedernales, Flavio Alfaro, Paján, Jipijapa, Portoviejo, Montecristi, Rocafuerte, El Carmen, Sucre, Jama, Junín, con una asig-
nación de $ 1’388.786,47. El puente de hormigón armado será construido sobre el río Jama, ubicado en la cabecera parroquial de Eloy Alfaro, cantón Chone. Aquí la inversión será de $ 802.200,00. Ambos con
fondos del FINGAD III – GAD PROVINCIAL – PREINVERSIÓN – IVA. Con esto, la Prefectura de Manabí se compromete a seguir ejecutando obras con desarrollo y equidad para la ruralidad de la provincia.
Vacunate Ell Manaba
JUEVES 2 DE DICIEMBRE DEL 2021
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Asesinan a puñaladas a un hombre que estaba en una clínica y que había sobrevivido a una balacera Un hombre que sobrevivió a un tiroteo el pasado viernes 26 de noviembre, fue asesinado a puñaladas en una clínica de la provincia de Santa Elena, donde se recuperaba de sus heridas. Según la Policía Nacional pertenecería a la banda de #Los_Choneros. Eran las tres de la mañana de este martes cuando ocurrió el crimen. A la clínica Baste, ubicada en el cantón La Libertad, ingresaron tres sujetos, fueron hasta la habitación donde se recuperaba un paciente, él se encontraba con su hermana que lo acompañaba. A ella no le hicieron nada, pero a él lo apuñalaron hasta la muerte. Al sujeto le iban a dar el alta ayer mismo de la clínica. Había llegado el lunes herido de bala, derivado desde el Hospital Liborio Panchana. La herida de bala la recibió en un atentado ocurrió el viernes en Chanduy. Allí, un hombre murió y otros tres resultaron heridos. Los otros afectados continúan con su recuperación en el hospital de Santa Elena. Ahora se hacen las pericias respectivas y revisan las grabaciones de las cámaras de vigilancia para identificar y capturar a los responsables del crimen.
DOS NIÑOS DE 7 Y 8 AÑOS PIERDEN LA VIDA AL LANZARSE A UN RÍO
LO ENCERRARON EN LA CAJUELA DE SU TAXI Y USARON EL VEHÍCULO PARA ROBAR $72.000 Un taxista se encontraba realizando una carrera a una pareja, cuando ambos individuos procedieron a golpearlo y meterlo dentro de la cajuela del vehículo, así lo indicó la víctima. El hecho ocurrió la mañana de este lunes 29 de noviembre en Guayaquil. Tras meter al hombre en el maletero, los dos responsables se reunieron con dos hombres más y se dirigieron a robar una una cooperativa de ahorro y crédito del sector Sergio Toral. Según los testigos, los antisociales se hicieron pasar por usuarios para realizar el atraco. Añadieron que cuando ya estuvieron
adentro del establecimiento sometieron a los clientes, amenazaron al guardia y cometieron el delito. Además, se llevaron el arma de dotación del guardia. Por último, quienes presenciaron el hecho contaron que los sujetos salieron huyendo. Sin embargo, hasta ese momento el taxista seguía cautivo en el automóvil. Más tarde, las autoridades encontraron el taxi abandonado y fue cuando se percataron por ruidos que el ciudadano estaba en el portamaletas atado de manos y pies. La Policía dio a conocer que los delincuentes se llevaron un total de 72 mil dólares de la cooperativa.
Por medio de una alerta, la Policía Nacional se dirigió hasta la avenida Jaime Roldós y calle 38 para verificar una posible persona ahogada en el río del lugar.
La mujer declaró a los uniformados que rápidamente acudió a pedir ayudar a las personas que se encontraban en los al redores para que los auxiliaran.
El hecho se desarrolló aproximadamente a las 14h40 de este martes 30 de noviembre en Quevedo.
Según la ciudadana, dos hombres fueron en busca de Sebastian Alfredo Girce Quintana (8) y Alejandro Cesar Girce Quintana (7), logrando ubicarlos.
Al arribar al sitio, los agentes explicaron que se pusieron en contacto con Kerly A., quien les manifestó que sus entenados se lanzaron al río y, posterior a eso, se dio cuenta de que no volvieron a salir.
Sin embargo, las autoridades confirmaron que los pequeños terminaron perdiendo la vida a causa de ahogamiento.