DIARIO DIGITAL EL MANABA JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

Page 1

El Manaba E D I A R I O

PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02348

Rescatistas y animalistas se suman a la campaña “Celebra Pág 8 sin explosivos” Esta campaña se socializa puerta a puerta, con todos los Jefes Políticos y los Tenientes Políticos en territorio. Además, sugirió que este tipo de campañas puedan ser apoyadas por más instituciones.

Ecuador registra 1.143 nuevos casos de coronavirus en apenas 24 horas Pág 3

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

La empresa Aguas de Manta Pág 2 ejecutó obras que fortalecieron la lucha contra la contaminación La empresa, Aguas de Manta, en el 2021, realizó y ejecutó acciones, proyectos y obras que han fortalecido la lucha contra la contaminación y contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los mantenses.

Las restricciones que regirán para el feriado de fin de año

El Ministerio de Salud, reportó este 28 de diciembre, 544.103 casos de Covid-19 confirmados con pruebas PCR, cuando un día antes fueron 542.960. Lo que significa que en 24 horas se registraron 1.143 nuevos casos.

FERIADO.- Ecuador y el mundo despedirán el 2021, un año de complicaciones económicas,

debido a la pandemia por el covid-19. En Ecuador, el feriado iniciará el viernes 31 de diciembre y se prolongará hasta el próximo 2 de enero del 2022 Pág 3


2

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Al Día

La empresa Aguas de Manta ejecutó obras que fortalecieron la lucha contra la contaminación

La empresa, Aguas de Manta, en el 2021, realizó y ejecutó acciones, proyectos y obras que han fortalecido la lucha contra la contaminación y contribuyen a mejorar la calidad de vida de todos los mantenses.

Para eliminar el rebose de aguas servidas frente al ex hotel Las Rocas, se construye la nueva línea de impulsión de aguas residuales, que se complementa con la repotenciación de las estaciones Los Esteros y Miraflores, que contarán con nuevos sistemas de bombeo y trituración de sólidos. Se realizó la renovación total de las redes de agua potable y alcantarillado sanitario en El Palmar, La Pradera y Aurora. Adicionalmente, se construye el nuevo sistema de aguas de lluvias para Tarqui. En estas obras se invierten cerca de 12 millones de dólares, financiados a través del BDE. Mientras que, con una inversión de 90 mil dólares, se instaló el alcantarillado sanitario en el barrio El Porvenir Alto 2, financiados por la embajada de Japón. Se solucionó los reboses frente al gran Akí, con la reconstrucción del colector de aguas residuales en el margen derecho del río Burro. En la ciudadela San José, se construyó un drenaje de aguas lluvias, ambas obras con una inversión de 142 mil dólares.

Se mejoró la entrega de agua a Los Sauces, con la instalación de nuevas bombas de impulsión y se realizó la consultoría para el alcantarillado para San Mateo.

proceso de acreditación del Laboratorio Central de Aguas de Manta, con un crédito no reembolsable de 20 mil dólares, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Una acción a destacar, es el inicio del

Adicionalmente, se ejecutaron: 4.904

reparaciones de redes de agua, 636 de alcantarillado, 907 reposiciones de tapas, 5.618 limpiezas de alcantarillas, 1.110 reposiciones de calles y 1.690 reposiciones de aceras, que dan un total de 14.864 trabajos, realizados durante este 2021.

CRÉDITO DEL BDE PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL GAD DE ROCAFUERTE El Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE) aprobó el financiamiento por USD 846.991 al GAD Municipal de Rocafuerte para el fortalecimiento institucional que permitirá al gobierno local, mejorar su capacidad de gestión y de inversión en obra pública. Rodrigo Avilés Jaramillo, gerente de la

El Manaba

sucursal zonal Manabí del BDE hizo la entrega de la decisión de financiamiento al alcalde Patricio Zambrano y expresó la decisión del Banco de Desarrollo estamos para servir a la ciudadanía a través de los buenos proyectos que los municipios presentan para alcanzar el debido financiamiento.

El alcalde Patricio Zambrano destacó la labor del BDE en el financiamiento para el fortalecimiento que, entre otras cosas, permitirá que los funcionarios que han prestado por años su valioso aporte a la institución municipal, puedan acceder al derecho a la jubilación como un justo reconocimiento a su labor.

DIRECTOR:

Lic. Tulio Muñoz Figueroa

DIRECCION;

COORDINADOR:

LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA

PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno

PAGINACIÓN:

JAIME RODRIGUEZ MERO

Diario

www.diarioelmanaba.com.ec

“Este es un primer financiamiento, esperamos que en el 2022 podamos acceder al crédito para la rehabilitación del parque Central y la regeneración de varias calles de la ciudad”, añadió el alcalde, al recalcar el trabajo ágil y oportuno que el gobierno local mantiene con el Banco de Desarrollo del Ecuador

publielmanaba@hotmail.com

redaccion@diarioelmanaba.com.ec

TELÉFONO: 2 631 834


Nacional

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia Conozca las restricciones que regirán para el feriado de fin de año

3

Ecuador y el mundo despedirán el 2021, un año de complicaciones económicas, debido a la pandemia por el covid-19. En Ecuador, el feriado iniciará el viernes 31 de diciembre y se prolongará hasta el próximo 2 de enero del 2022 El Ministerio de Salud confirmó que el contagio con la nueva variante del coronavirus es comunitario en el país y tras el anuncio, recordó que a nivel nacional estarán vigentes las restricciones que emitió el Comité de Operaciones de Emergencia (COE).

ECUADOR REGISTRA 1.143 NUEVOS CASOS DE CORONAVIRUS EN APENAS 24 HORAS

Nuevas restricciones Monigotes La quema y exhibición de los años viejos está prohibida en eventos públicos en donde se puedan producir aglomeraciones que propicien la transmisión del virus: festivales y concursos. La restricción no incluye espacios privados o los realizados en círculos familiares. Aforos Solo se permitirá el aforo del 75% en mercados, ferias, supermercados (una persona por familia), centros comerciales, museos, entidades financieras y entidades gubernamentales con atención al público. Se limita al 50% el aforo en restaurantes, patios de comida, templos religiosos, ferias de emprendimiento, cines y teatros (sin venta y consumo de alimentos y bebidas), gimnasios, balnearios, spa y similares (sin atención en baños turcos y saunas). Suspensión de eventos públicos y privados Se prohíbe la realización de actividades masivas festivas en bares, discotecas, centros de tolerancia y afines, centros de convenciones(cenas y almuerzos corporativos), salas de recepciones, conciertos en espacio públi-

Desde el 27 de diciembre, los contagios por coronavirus se incrementaron en el país. El Ministerio de Salud, reportó este 28 de diciembre, 544.103 casos de Covid-19 confirmados con pruebas PCR, cuando un día antes fueron 542.960. Lo que significa que en 24 horas se registraron 1.143 nuevos casos.

co, festivales de año viejo, fiestas populares, verbenas, bailes populares y eventos barriales. Playas Se permite el acceso a las playas y balnearios del Ecuador pero solo durante 12 horas, desde las 06:00 hasta las 18:00. En estos lugares turísticos solo se permitirá un aforo del 75%. Requerimiento del carné de vacunación en actividades no esenciales El Ministerio de Salud dispuso que la vacunación contra el covid-19 es obligatoria

en el Ecuador. Luego de expedir la norma se recordó que toda persona mayor de 12 años debe presentar el certificado que aplica “exclusivamente para actividades no esenciales, quedando exentas aquellas dedicadas a salud, educación, trabajo y servicios públicos. El control y vigilancia del cumplimiento de esta medida corresponderá a las intendencias de Policía”. Transporte interprovincial El aforo permitido en las unidades de transporte será del 100% para que los viajeros puedan movilizarse a distintos destinos.

Asimismo, informó que 1 ́478.290 casos fueron descartados y que 33.656 personas fallecieron por el virus. Un total de 9.819 probables de haber sido por Covid. Pichincha sigue siendo la provincia con el mayor número de contagios, al presentar 201.158 casos, seguida por Guayas con 76.830. Es por eso que el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE Nacional) dispuso que se solicite el carné o certificado de vacunación a quienes acudan a lugares de gran concentración. A finales de noviembre, la ministra de Salud, Ximena Garzón, ya alertó de un rebrote moderado en cinco provincias de la Amazonía (Morona Santiago, Pastaza, Sucumbíos, Orellana y Zamora Chinchipe), debido a la falta de cobertura de vacunación.

CASI 1.300 PRODUCTOS EUROPEOS TENDRÁN ARANCEL CERO EN 2022 El acuerdo comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE) entra a su sexto año de vigencia con la desgravación de 1.291 partidas arancelarias a cero desde el 1 de enero de 2022. Entre los productos que ingresarán al país están alimentos como carnes, lácteos, hortalizas, frutas, café, entre otros. Asimismo, productos farmacéuticos, textiles, tractores, instrumentos musicales, juguetes, y más están en el listado.

Cuando se suscribió el acuerdo, Ecuador y UE definieron una reducción arancelaria gradual. El tratado contempló desgravaciones progresivas a cinco, siete y 10 años para autos, bicicletas, nueces, aceitunas, perfumes, galletas y otros. “La mayoría está concentrada en maquinaria para la salud, productos farmacéuticos, entre otros productos”, aseguró Xavier Rosero, vicepresidente ejecutivo de la Federación de Exportadores del Ecuador (Fedexpor). Los comercios locales han aprovechado la reducción de aranceles y anuncian precios reducidos en sus perchas desde hace algunos años. Aceite de oliva, jamón, aceitunas, enlatados, vinos, entre otros, han sido

algunos de los productos más promocionados en cadenas de supermercados. Del otro lado, las exportaciones ecuatorianas también tienen oportunidades para seguirse expandiendo en la UE. Productos como galletas, cárnicos, lácteos, entre otros, ahora tienen más oportunidad para llegar al bloque comercial debido a los aranceles más bajos. Para que ese acceso se haga efectivo se debe trabajar en los aspectos fitosanitarios, aseguró Rosero. Conseguir licencias o certificaciones es esencial para los productores. En ese contexto, la UE se ha convertido en uno de los principales destinos para las exportaciones no petroleras de Ecuador. Hasta septiembre de 2021, los envíos al bloque comercial representaron $ 2.793 millones y cuentan con un incremento del 14 %, comparado con el mismo período del año pasado, según datos de Fedexpor. El camarón, el banano, el atún, el cacao y las flores son los productos que más se exportan a la UE. Pero al lado de las exportaciones emblemáticas también hay diversificación de los envíos de

Ecuador, hacia productos con más valor agregado con un nivel de transformación, aseguró en semanas pasadas Charles-Michel Geurts, embajador de la UE en Ecuador. Vemos una diversificación de unos 200 nuevos productos de Ecuador en la UE, aseguró el diplomático. Ecuador es la nación andina que mayor provecho le saca al Acuerdo Comercial Multipartes con la Unión Europea (UE), con el que aumentó 0,16 % su PIB en 2020 pese a la pandemia, aseguró un estudio publicado en meses pasados. Además, los datos muestran que la balanza comercial entre las dos partes se ha incrementado gracias al acuerdo. Mientras que ese intercambio comercial fue de $ 650 millones entre el 2010 y el 2016, antes del acuerdo, a partir de 2017 hasta el 2020, el promedio supera los $ 1.000 millones cada año. Actualmente, Ecuador cuenta con más de 1.120 empresas dedicadas a exportar a la Unión Europea, en su mayoría pymes, y aquellas que forman parte de la economía popular y solidaria lo hacen sin pagar aranceles, han resaltado los representantes del bloque.


4

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

OCP Ecuador reiniciará operaciones una semana antes de lo previsto

OCP Ecuador ha logrado finalizar con la construcción del bypass antes de tiempo y está listo para reiniciar sus operaciones este 31 de diciembre, una semana antes de lo previsto inicialmente. El bypass de aproximadamente 4 kilómetros está listo para entrar en operación, después de haber trabajado 24 horas diarias con todo el contingente humano y técnico para reanudar el servicio lo antes posible. “Nos hemos esforzado y hemos restituido el servicio una semana antes de lo previsto, puesto que el compromiso con el país es lo que nos mueve”, comentó Roberto Grijalva – Gerente Operaciones de OCP Ecuador.

Además, destacó que a pesar de las condiciones climáticas que afectaron la construcción y aceleró el avance del fenómeno natural de erosión en el sector de Piedra Fina – Napo lograron finalizar con los trabajos antes de lo establecido. El pasado 8 de diciembre, OCP Ecuador detuvo el bombeo de crudo y drenó la tubería hasta dejarla vaciada como medidas preventivas ante el avance de la erosión re-

gresiva en el cauce del río Piedra Fina. La empresa también mantuvo un monitoreo 24 horas in situ definiendo 28 líneas de monitoreo a lo largo del borde de la erosión.

paulatinamente. De igual manera, se espera realizar la primera exportación de crudo Napo el 3 de enero 2022 a través del Terminal Marítimo de OCP en Esmeraldas.

Las actividades de inicio de recepción de crudo en la Estación Amazonas en Lago Agrio iniciarán 24 horas posteriores al reinicio del bombeo, con esto los campos petroleros podrán reiniciar sus actividades y la producción podrá irse recuperando

“En OCP Ecuador no hemos escatimado recursos para reanudar el servicio. Este esfuerzo realizado por nuestro personal y contratista es una muestra del compromiso que tenemos con el país para reactivar la producción nacional de crudo”, acotó el funcionario.

IIGE BRINDA ASISTENCIA TÉCNICA EN MATERIA GEOLÓGICA Debido a los últimos eventos de movimientos en masa y socavones, que se han presentado en varios puntos del país, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE), ha abierto varios frentes de trabajo para brindar la asisten- cia técnica correspondiente. Equipos técnicos se han desplazado para realizar estudios preliminares en Nabón, provincia de Azuay; San José de Chimbo en la provincia de Bolívar y, se continúa con la asistencia técnica en Zaruma, provincia de El Oro. En la zona urbana del cantón Nabón, la asistencia técnica se desarrolló entre el 1 y 2 de diciembre de 2021; en este sector, se levantó información sobre el fenómeno de movimiento en masa. Se identificó algunos indicios de

inestabilidad, como: grietas, flujos secos de detritos, caídas de roca, surcos, flujos de lodo y cárcavas producto de la erosión que provoca el agua de escorrentía superficial y de precipitación en la zona de estu- dio, entre otros. Una recomendación inmediata para la zona fue realizar una evaluación estructural de las edifica ciones, viviendas y toda la infraestructura de ingeniería civil presente en toda la localidad de Nabón, solicitando a la entidad competente que es la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), determinar la infraestructura civil que se encuentra en riesgo; pero de manera específica, para precautelar a la población y evitar destrucción de obras civiles presentes en la ciudad; además, de realizar un

estudio geológico y geotécnico a detalle en el área que se considere pertinente de acuerdo a la necesidad del sector. De igual manera, técnicos del IIGE brindaron asistencia técnica en el deslizamiento producido en el barrio Tambán, del Cantón San José de Chimbo de la Provincia de Bolívar, el 23 de diciembre de 20121. Esta acti- vidad se la ejecutó en conjunto con personal del SNGRE, donde se efectuó un recorrido por todo el desli- zamiento, tomando puntos de control e identificando las afectaciones a fin caracterizar al movimiento en masa. Se verificó los posibles factores detonantes y condicionantes que pudieron intervenir en el evento. Varios frentes de trabajo en el área geológica ha abierto el IIGE para atender las diferentes emergencias suscitadas en el país. Instituto de Investigación Geológico y Energético Los técnicos del Instituto identificaron un deslizamiento activo de tipo rotacional que destruyó totalmente dos viviendas, mien- tras que otras

tres se encuentran afectadas por agrietamientos de paredes, pisos y cortes de energía eléctrica, agua potable y alcantarillado. También se determinó la afectación a la iglesia del barrio de Tambán, la cancha deportiva de uso múlti- ple; así como, la concha acústica, salón de reuniones, cerca de 120 metros de vía ado- quinada, y al menos 170 metros de vía asfaltada, tuberías de alcantarillado y agua potable, postes de energía eléctrica y sumideros. Debido a este evento, al menos cinco familias del sector tuvieron que ser evacuadas. Dado que ya se generó un deslizamiento en el barrio de Tamban, los técnicos han recomendado realizar un inventario de movimientos en masa, a fin de conocer la presencia o posible generación de más eventos, debido a que los factores de generación en su mayor parte son de tipo antrópico (generado o transformado por una actividad desarrollada por el hombre).


Comunicado

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

5


6

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

D EPORTES www.diarioelmanaba.com.ec

I

"Estoy convencido que ante Brasil iremos a Catar" Xavier Arreaga, defensa ecuatoriano que milita en el Seattle Sounders, conversó con el panel de Marcando Agenda por EcuagolTV y contó detalles sobre su temporada con el equipo norteamericano, además de compartir sus experiencias en su paso por Barcelona y la Selección.

¿Cómo evalúas tu tiempo en la MLS? ‘Ha sido una adaptación muy rápida en el equipo, mis compañeros y cuerpo técnico me hicieron sentir como en casa. Llegué con un buen ritmo futbolístico de Barcelona y el esquema del Seattle era muy idéntico al que jugaba en Ecuador. Eso ayudó mucho a adaptarme y ese año pudimos ser campeones. ¿Qué opinas de la MLS? Sobre todo, porque siempre es menospreciada ‘Los resultados están a la vista. Guardando respeto por la liga ecuatoriana, pero cuando llegas a una liga como la MLS te das cuenta que es una competición que está un escalón por arriba de la ecuatoriana. En el fútbol ecuatoriano hay ahora 16 equipos que siempre son los mismos seis o siete que son protagonistas. En la MLS todos los partidos son complicados semana a semana. Todos tienen el mismo nivel competitivo. Es como si Emelec se enfrentará diez fechas seguidas con Barcelona, Liga o Independiente y repetir. Tienes que estar preparado porque el nivel exige aquí. Esta liga me ha ayudado a crecer como profesional y es una competición que está en crecimiento, por algo los jugadores de élite eligen venir acá’. ¿Qué sensaciones tuviste cuando llegaste a Barcelona en su momento? Fue un paso muy grande cuando me enteré que iba a pasar de Manta a Barcelona. Fue una noticia muy bonita que asumí con mucha responsabilidad porque sabía que iba al equipo más grande del país por todo lo que representa Barcelona. Cuando llegue pase por procesos que son muy importantes para un jugador, fue muy bueno para mí en lo personal. Ser campeón con Barcelona en 2016 representó un antes y un después, quedó marcado ese año’. ¿Qué recuerdas de esa semifinal de Copa Libertadores en 2017? Llegamos a esas instancias cuando estaban pasando muchas cosas por las cabezas de cada uno. Estuvimos con un exceso de confianza después de haber eliminado a Palmeiras y Santos, pensamos que con Gremio sería lo mismo, pero nos sorprendieron en el Monumental y en Brasil teníamos que hacer una hazaña, pero reaccionamos tarde. Fueron momentos hermosos en el club y con la hinchada. Estuvimos a muy poco de conseguir ese objetivo, tanto que me pongo a veces a pensar que quiero volverlo a vivir para conseguir ese logro. A pesar de que falta mucho en tu carrera, ¿te gustaría volver a Barcelona? Claro que sí, el anhelo y las ganas de regresar siempre están intactas. He conversado con muchos amigos del fútbol, incluso con Aquiles Álvarez que tengo una buena relación con él, que regresar a Barcelona es volver a mi casa, a mi hinchada y todo. Es cuestión de tiempo nomás para volver

al club porque anhelo terminar mi carrera en Barcelona. ¿En algún momento te llamó Almada para que te sumes a su plantel en México? No, la verdad que no. Nunca tuve una conversación de esa índole con el profesor. Aun así, él siempre está pendiente de mí y siempre estamos en contacto conversando’. En tu carrera, ¿cuál ha sido tu mejor dupla en la defensa? Es una pregunta difícil, quizá se puede decir que con Aimar compartí inicios en Barcelona y muchos momentos en el equipo, pero todos mis compañeros han tenido una buena relación conmigo y han sido estupendos. ¿Te ves en Qatar 2022 con la Selección? ‘Claro, desde el primer momento que inició la eliminatoria, en el grupo lo teníamos claro. Sabíamos que iba a ser un camino con muchas pruebas y momentos difíciles. Siempre fue el objetivo. Si nos preguntaban unos años atrás capaz a todos le parecía una locura por todo lo que pasaba el fútbol ecuatoriano en esos momentos. Soy un hombre de fe y desde el inicio me veo en Qatar. ¿Qué opinas de la competencia por la titularidad en la Selección? El fútbol es de momentos, cada uno de nosotros estamos preparados para el momento indicado. Estamos conscientes de eso. Por ejemplo, Félix Torres estuvo mucho tiempo preparándose en silencio, tuvo su oportunidad y la está aprovechando. Lo mismo ocurrió con Piero Hincapié. El grupo ha alcanzado una madurez de saber esperar esos momentos, y mientras tanto tener un grupo sano que es lo que se refleja en la Selección. Donde hay un grupo que rema para el mismo lado eso se va a reflejar en el campo de juego y eso está pasando. No solamente tenemos jugadores con calidad futbolística sino también calidad de seres humanos que hace que

la Selección fluya para alcanzar sus objetivos. ¿En algún momento en la Selección se reunieron para reflexionar de los resultados negativos en las eliminatorias? ‘Siempre, en una Selección joven es importante tener golpes como los que tuvimos. La derrota ante Perú, el empate contra Chile en Quito. Partidos cruciales donde no sumamos como debíamos. Los jugadores más experimentados, Valencia (Enner), Mena y Domínguez, siempre están al pie del cañón para que no perdamos el enfoque. Al final de todos los partidos nos reunimos para sacar conclusiones de los resultados, ya sea negativo o positivo el resultado. Son esos momentos donde la voz de esos jugadores experimentados es necesaria. ¿Cuál fue el punto de inflexión donde ustedes se sintieron seguros que nadie los bajaba de la carrera por un cupo a Qatar? Después de perder contra Uruguay en Montevideo al último minuto, sabíamos que en la siguiente triple fecha sería algo complicado. Perdimos en Venezuela y llegamos a Barranquilla al partido más importante, sabíamos que no podíamos perder porque nos iban a dejar en el quinto puesto. De ese momento para acá nos dimos cuenta que éramos capaces de lograrlo. El equipo demostró una madurez muy importante después de esas fechas. ¿Qué significó ser capitán y marcar un gol con la Selección? Siempre ser el líder de la Selección es algo maravilloso, es una gran responsabilidad. En su momento lo tomé como un sueño cumplido el ser capitán de mi país, lo disfruté mucho. El primer gol con la Selección queda marcado para siempre., todo el tiempo lo vuelvo a recordar y pongo el video del gol contra Colombia, estoy agradecido. ¿Cómo ha potenciado tu carrera Gustavo Alfaro?

Con el profe tengo una relación muy buena. Es un profesional a carta cabal. Es un maestro en la palabra, para mí como persona es como un padre recto, pero también es un padre acolitador. Con el profesor solo tengo palabras de agradecimiento. ¿Crees que la Selección hará historia en Qatar? Yo creo que sí, el rendimiento y madurez que ha alcanzado el equipo es evidente. Estamos para competir con selecciones a nivel mundial. Lo hicimos con Argentina y Brasil y la diferencia no ha sido abismal como las personas pautan. Estamos alcanzando un gran crecimiento en el grupo y eso se va a reflejar en Qatar. ¿Cómo analizas estas eliminatorias a nivel competitivo? Creo que han sido las últimas eliminatorias, la más reñida. Antes, a falta de cinco fechas había equipos que ya no tenían chance de clasificar, ahora incluso Bolivia tiene oportunidades de clasificar a un repechaje. Para todas las Selecciones, esto será una lucha hasta el final’’. ¿Es tu posición en la Selección la que más talento tiene? Podría decirse de esa forma porque yo juego de central, pero en la posición de volante también es muy reñido ser titular; están Moisés Caicedo, Gruezo, Méndez y Franco. El profesor siempre trata de llamar a los jugadores que tienen su mejor momento. Eso es lo que te exige sacar tu mejor versión. ¿Cuál partido será, de las próximas fechas, el que nos dará la clasificación a Qatar? Yo estoy convencido que será el partido contra Brasil, porque estamos pasando por un buen momento. Tenemos el nivel para conseguir una victoria contra Brasil, lógicamente respetando al otro equipo y con los pies sobre la tierra. Tenemos la fe y la convicción que tenemos un buen grupo. Podemos lograrlo. Ese es el objetivo que tenemos.


Actualidad

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

7

Juntas Parroquiales gestionan obras y servicios para sus comunidades El Consejo de Gobiernos Parroquiales Rurales de la provincia del Guayas, presidido por Yilda Rivera, aprobó el presupuesto POA, año fiscal 2022. En la sesión ordinaria, que se realizó en Guayaquil, estuvieron presentes los presidentes de las Juntas Parroquiales de la provincia. También, la presidenta de Conagopare Guayas dio su informe de gestión, en el cual se resaltó la asistencia técnica a los Gad Parroquiales Rurales, tanto en asesorías, elaboración de proyectos y fiscalización, la cual ahorró miles de dólares a las parroquias y con ello llegar con más beneficios a sus comunidades. Conagopare Guayas gestionó en este año a través de instituciones públicas

y privadas, varias ayudas técnicas para las Juntas Parroquiales. Entre ellas, suscribió un convenio con la Alcaldía de Guayaquil, con la cual llegaron con brigadas de fumigación contra vectores, de bienestar animal, entrega de kit de alimentos, implementación de 6 escuelas de fútbol y un acuerdo con la empresa municipal EPICO, para ejecutar actividades con emprendedores de las parroquias rurales de Guayas.

Yilda Rivera también preside el Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador. Desde Tarifa ha liderado la defensa de todos los Gobiernos Parroquiales del país, los cuales fueron duramente afectados con recortes presupuestarios, sin embargo, no les impidieron realizar más obras y aumentar los servicios en las parroquias.

MÁS DE 5,300 PERSONAS DE MANABÍ Y SANTO DOMINGO FUERON CAPACITADAS POR ARCSA DURANTE ESTE 2021 Con el objetivo de reforzar conocimientos sobre normativa sanitaria en los ciudadanos, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), a través de su Coordinación Zonal 4, continúa impulsando su programa de capacitaciones.

Durante este 2021 un total de 5,304 personas que laboran en restaurantes, fábricas, farmacias, centros naturistas y mercados fueron capacitadas por técnicos de la zona 4; de esta cifra, 4,316 usuarios pertenecen a Manabí y 988 a Santo Domingo de los

Tsáchilas. Los participantes de 19 cantones de la Zona 4 reforzaron conocimientos sobre temas como:

• Reporte Mensual de Psicotrópicos. • Buenas Prácticas de Recepción, Almacenamiento y Dispensación de Medicamentos. • Correcta Dispensación de Medicamentos. • Manipulación de Alimentos. • Buenas Prácticas de Manufactura. • Prácticas Correctas de Higiene. • En caso de emprendedores, Regulación de Productos. Quienes son parte de los talleres consideran que son altamente productivos y ayudan a conocer lo que deben hacer para mantener sus establecimientos en orden, evitando sanciones por incumplir la normativa legal vigente. El programa de capacitaciones de Arcsa está abierto al público. Si está interesado en participar de las capacitaciones gratuitas que ofrece Arcsa en la Zona 4, puede escribir al correo atencionciudadana.cz4@ controlsanitario.gob.ec o contactarse al número 0996079574.


8

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Actualidad

Vacunate por ti y por tu familia

Rescatistas y animalistas se suman a la campaña “Celebra sin explosivos”

El Gobernador de Manabí, Juan Francisco Núñez, mantuvo un encuentro con rescatistas y animalistas de la provincia, para socializar la campaña “Celebra sin explosivos”, los mismos que mostraron gran interés y puntos de vista acerca de este producto comunicacional de la institución. Para Adriana Puya, es de gran beneficio que se impulsen estos tipos de mensajes y se genere conciencia en la ciudadanía del daño que causa el material pirotécnico en la salud de las mascotas, por esto, mostró su total respaldo y contó sus anécdotas con los animales y los daños que estos artefactos han causado. Además, sugirió que este tipo de campañas puedan ser apoyadas por más instituciones. “A través de ustedes queremos que lleven el mensaje principal de esta campaña, el que podamos celebrar sin explosivos, e invitar a toda la ciudadanía a que podamos disfrutar de este

feriado de fin de año, pero que no lo hagamos a expensas del sufrimiento, de las mascotas, recordemos que ellos también forman parte de nuestras familias y como tal, no queremos provocarles daño.”, aseguró el Gobernador. Esta campaña se socializa puerta a puerta, con todos los Jefes Políticos y los Tenientes Políticos en territorio. El Gobierno del Encuentro, liderado por el presidente Guillermo Lasso, trabaja de manera articulada por la salud, seguridad y bienestar no solo de los manabitas, también de sus mascotas.


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

MIÉRCOLES 29 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

9

En conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad Humana y compromiso con los ODS

Moderna Alimentos entregó más de 45 mil Kg de alimentos durante el 2021 A través de sus programas de sostenibilidad Alimentamos Corazones, liderado por la marca YA, y Compartiendo Sonrisas, de la marca Pan Moderna, alrededor de 53 mil personas se beneficiaron de este apoyo. Moderna Alimentos celebra el Día Internacional de la Solidaridad Humana y contribuye con acciones a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS 2: Hambre Cero y ODS 3: Salud y Bienestar. Moderna Alimentos contribuyó a la alimentación de alrededor de 53 mil personas de escasos recursos económicos durante el 2021. La empresa entregó 45.428 kilos de productos de su portafolio, lo que representa un aporte a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible N.º 2: Hambre Cero y N.º 3: Salud y Bienestar, de la Organización de la Naciones Unidas y que impulsa el Día Internacional de la Solidaridad Humana. “El Día Internacional de la Solidaridad Humana pone en el centro a las personas y al planeta. En Moderna Alimentos, la sostenibilidad es uno de nuestros pilares estratégicos y la gestionamos de forma integral bajo tres ejes: personas, producto y planeta. En 2021, nuestras marcas de consumo masivo, YA y Pan Moderna, apadrinaron programas de sostenibilidad que están alineados a los ODS y que benefician con alimentos nutritivos y saludables a personas vulnerables”, señaló Mariela Gómez, directora de Asuntos Corporativos de Moderna Alimentos. Con el programa Compartiendo Sonrisas, la marca Pan Moderna aporta a la consecución del ODS N.º 2: hambre cero. Esto permite contribuir a la alimentación de más de

Entrega donación a fundación. 13 mil personas al año mediante convenios con 12 fundaciones. La marca YA aporta al ODS N.º 3: bienestar y salud mediante el programa Alimentamos Corazones. En conjunto con el programa Unidos, brinda

apoyo a la comunidad de Monte Sinaí, en Guayaquil, a través de comedores comunitarios y desayunos nutritivos con Avena YA. Adicional, se realizan capacitaciones para las madres en temas de salud y bienestar integral de

los niños. Moderna Alimentos ratifica su compromiso por aportar a mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de acciones que favorecen el acceso a alimentos saludables.

¿QUÉ RELACIÓN TIENEN LAS LLANTAS CON EL CONSUMO DE GASOLINA? Existen varios factores que pueden llegar a afectar el rendimiento del consumo de combustible en los vehículos. Uno de los más importantes se relaciona con los neumáticos, debido a la resistencia al rodaje y agarre que existe con la carretera. Por esta razón, expertos de Continental exponen

tres puntos a considerar para lograr una conducción eficiente. 1. Presión de aire adecuada Cuando las llantas no se encuentran infladas con la presión correcta, indicada por

el fabricante del vehículo, incrementa la resistencia al rodaje, y por ende el consumo de combustible. Esto, debido a que el motor tiene que hacer un mayor esfuerzo para que el vehículo avance. Si se maneja con una presión baja, el consumo de combustible puede incrementar hasta un 25% (Según estudios de la Agencia del Automóvil de Estados Unidos).

3. Consejos para ahorrar gasolina

2. Construcción y diseño de las llantas

· Evitar acelerar o frenar bruscamente.

El diseño del patrón en la banda de rodamiento también va a inferir en el consumo de combustible de un vehículo. Bandas de rodamiento con diseños más agresivos, tienden a tener una mayor resistencia al rodaje, ya que ofrecen mayor tracción en caminos sueltos o gravilla. Por otro lado, bandas de rodamiento más lineales o planas, van a permitir que el motor haga un menor esfuerzo para mover el vehículo, permitiendo tener un ahorro de combustible.

Puedes aplicar las siguientes sencillas técnicas: · Utilizar el freno de motor. · Revisar la presión de inflado de los neumáticos cada 14 días

· Conducir con la marcha más alta posible en tu vehículo. · Controla la carretera y el entorno por la que circulas, para que tus maniobras estén planificadas con tiempo. Ahora que la relación entre presión de inflado, diseño, construcción de llantas y su injerencia sobre el consumo de combustible está clara, el ahorro de combustible y uso eficiente del vehículo será más sencillo.


10

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Vacunate por ti y por tu familia

Varios

Entérate cómo la tecnología puede ayudarte a alcanzar tus objetivos para 2022

A medida que nos acercamos al comienzo de un año nuevo, muchas personas se plantean metas que los ayuden a transformar sus vidas, como hacer un viaje, crecer profesionalmente, desarrollar un hobby o hasta mejorar sus hábitos de salud y alimentación. Para que este proceso tenga éxito, una de las claves es ser realistas y honestos a la hora de definir los objetivos, porque establecer metas demasiado ambiciosas o imposibles de cumplir en 365 días, nos alejará del camino que definimos en un principio. La tecnología, tan presente hoy en nuestras vidas en dispositivos, aplicaciones y soluciones, puede ser aprovechada como una aliada para ampliar nuestro conocimiento, vivir nuevas experiencias y salvarnos de tareas tediosas y repetitivas. Bien utilizadas, la inteligencia artificial (IA), la nube, el internet de las cosas (IoT) y el blockchain, entre otras, pueden ser de provecho para alcanzar los deseos de año nuevo.

desperdicio generado por ellos. Con IBM Food Trust, basada en blockchain, es posible conocer la planta de la cual salió el grano de café del expreso que tomas y verificar la trazabilidad de productos sin gluten, sin azúcar o sin conservantes, entre otros. Además, con IA se pueden identificar hábitos alimenticios nocivos y tomar decisiones informadas de lo que comemos.

¿Cómo hacerlo? Aquí algunos ejemplos, tu eliges por cuál empezar

Mejora la salud con actividad física periódica ¿Has escuchado de los dispositivos de Internet de las Cosas que tienen la capacidad de contar los pasos, el ejercicio que hiciste durante el día o la profundidad del sueño mientras dormías? Ese es el primer paso, obtener los datos. Con esa información, la Inteligencia Artificial puede buscar patrones, ofrecer nuevos descubrimien-

Aliméntate de forma cada vez más saludable y consciente Cada vez somos más conscientes de la importancia del origen y trazabilidad de los productos que consumimos, mientras buscamos reducir el

tos para ayudarte a tomar decisiones informadas y hacer sugerencias para incluir hábitos más saludables en tu rutina diaria. Fortalece tus conocimientos para el futuro del trabajo A través de Internet tenemos acceso a una enorme cantidad de cursos y especializaciones que nos permiten experimentar con nuevas habilidades o incluso cambiar por completo nuestro foco de carrera. Tecnologías como la IA son grandes aliadas para ayudarte a encontrar cursos, certificaciones o mentorías basadas en tus intereses y habilidades. Por ejemplo, plataformas como IBM SkillsBuild, recomiendan, localizan y hacen seguimiento del progreso individual de cada estudiante. Involúcrate en labores sociales Como dicen por ahí: "hay más placer en dar que en recibir". A través de la tecnología podemos donar tiempo, talento, recursos o ayudar a otros a hacerlo pues los desafíos que afrontamos como sociedad, requieren de la colaboración de equipos diversos para crear soluciones más efectivas. Ese es el caso del equipo ganador de Call for

Code en Latinoamérica con la App Central Food, un punto central virtual para conectar comercios con ONGs de manera que publiquen sus excedentes con o sin costo, como forma de donación. Vive nuevas experiencias de forma virtual o presencial ¿Alguna vez imaginaste experimentar el arte desde la comodidad de tu casa? Museos virtuales en la nube híbrida como UXArt pueden llevarte a explorar las obras de arte de 16 reconocidos artistas, poesía e incluso, un eclipse solar. Si estás buscando salir de casa, las experiencias de arte e intervención urbana con tecnología geolocalizada de esta startup son una excelente alternativa. Incluso, UXArt Lab incluye portales interactivos de realidad aumentada con un mix de artistas cinéticos. Y como estas, podríamos seguir con más metas y objetivos para el nuevo año. Sin embargo, lo más importante que debemos saber hoy, es que no estamos solos para hacer estas cosas, contamos con el potencial de la tecnología para lograr aquello que nos proponemos. Y tu, ¿qué esperar lograr en 2022

MICHEL JORRATT: “EL MODELO DE TRAZABILIDAD QUE PROPONE EL SRI PARA PRODUCTOS GRABADOS CON ICE PRESENTA NUMEROSAS INCONSISTENCIAS” Jorratt, experto chileno, alerta que los requisitos fijados por el SRI para la provisión de marcación y trazabilidad fiscal presentan deficiencias en calidad, seguridad, niveles de servicio y podrían causar confusión en el mercado. Los requerimientos técnicos específicos que definió el Servicio de Rentas Internas (SRI) para la provisión de los servicios de marcación y trazabilidad fiscal de productos sujetos al Impuesto a los Consumos Especiales (ICE), y que deberán contratar directamente los productores e importadores, contienen inconsistencias que impedirán el objetivo de controlar el co-

rrecto pago de los tributos y luchar de forma efectiva contra el comercio ilícito, dice un experto tributario internacional. El nuevo modelo impulsado por resolución del SRI del pasado 13 de abril entrega la facultad a las industrias cervecera, licorera y tabacalera a elegir y contratar directamente con terceros los sistemas de trazabilidad para control fiscal “Esto es un contrasentido porque le entrega al fiscalizado la facultad de autocontrolarse. Para funcionar correctamente, los sistemas de marcación y trazabilidad fiscal deben ser totalmente independientes

de los contribuyentes. Bajo el nuevo modelo, se deja toda la responsabilidad en el contribuyente, lo cual impedirá un control y fiscalización efectiva e imparcial.”, explica Michel Jorratt, exdirector del Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile y consultor internacional. Otra de las falencias que identifica el experto, es la reducción significativa de las características de seguridad de las estampillas fiscales. “Para garantizar el origen lícito de los productos y que se ha cumplido con el debido pago de impuestos, estas estampillas deben contener múltiples características de seguridad para evitar que sean falsificadas o manipuladas” explica Jorratt. La marcación segura de los productos es un aspecto fundamental de cualquier programa de trazabilidad fiscal para facilitar la detección de productos ilegales en el control posterior y por parte de la ciudadanía en general. Bajo el nuevo modelo, se solicita a los proveedores de servicios de marcación y trazabilidad fiscal de habilitar una aplicación móvil para

teléfonos inteligentes para que los productores, importadores, comercializadores y la ciudadanía en general puedan verificar la legalidad los productos. Dado que pueden existir varios proveedores, es posible que exista una multiplicidad de estampillas fiscales y de aplicaciones móviles generando confusión en el mercado y dificultades en la verificación por parte de los consumidores y de los funcionarios públicos (fedatarios). “Como un consumidor sabrá que aplicación móvil debe utilizar para un producto dado si existen más de 10 aplicaciones móviles disponibles? Esto volverá el control ciudadano ineficiente” alerta en su análisis el experto chileno Jorratt. Finalmente, al dejar todo en mano de los contribuyentes, el SRI no podrá tener certeza de la información fiscal recibida y el sistema podría convertirse finalmente en una segunda declaración del ICE que el SRI no podrá contrastar con información fidedigna e independiente de volúmenes de producción e importación.


Entrevistas

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

11

Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto

Martín Cucalón : Cuerpo de Bomberos de Guayaquil está listo con 2.600 bomberos entre rentados y voluntarios, 51 Estaciones de Bomberos, 240 unidades y 27 ambulancias Martín Cucalón Primer jefe del Cuerpo De Bomberos de Guayaquil en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, indicó que por la cercanía de la fiesta de Fin de Año la ciudadanía debe tomar conciencia sobre lo que significa la manipulación de artefactos explosivos peor aún ponerlas en las manos de los menores para que sea parte de la diversión , es un peligro aquello. Ha pasado 6 años desde que se llegó a un acuerdo con los artesanos que participan de la Ruta de los Monigotes Gigantes para que no sean quemados si no más bien sean desbaratados(destruidos)sin quemarlos , aseguró Cucalón. Martín Cucalón primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil indicó que la importación, comercialización, bodegaje , precautelar la pirotécnia importada es una competencia de las Fuerzas Armadas , así está establecido en la Ley de Armas son ellos quienes autorizan esos pasos , por lo tanto son ellos los llamados a controlar la venta el libre expendio de los fuegos artificiales. El año pasado que fue un año atípico por la pandemia fueron casi nulos los casos de niños con quemaduras a causa de juegos pirotécnicos por lo que al momento el

Cuerpo de bomberos hace un llamado a la ciudadanía para que tomen conciencia sobre el peligro que representa para un menor de edad la manipulación de estos artefactos explosivos. El Cuerpo de Bomberos ha iniciado de manera incansable una serie de campaña de prevención para la manipulación de estos fuegos artificiales, pero la responsabilidad debe recaer en el padre de familia en no permitir la manipulación de la pirotécnia por menores. Cucalón destacó que el Cuerpo de Bomberos está listo con 2.600 bomberos entre rentados y voluntarios, 51 Estaciones de Bomberos, 240 unidades y 27 ambulancias . Haciendo un recuento de lo que ha significado su administración dijo que han crecido

Martín Cucalón Primer jefe del Cuerpo De Bomberos de Guayaquil. en cuanto tiene que ver con las estaciones de bomberos que antes eran 24 ahora son 51 de acuerdo al crecimiento de la ciudad , de la misma forma antes existían solo dos ambulancias hoy posee la institución 27 ambulancias gracias al aporte de las autoridades

municipales y de la empresa privada . Finalmente hizo un llamado a los propios y extraños para que visiten el Museo del Cuerpo de bomberos que ha sido ampliado y donde pueden respirar la historia de la lucha contra los flagelos en la ciudad.

Juan Carlos Cassinelli : Con el Acuerdo de la UE hemos crecido en exportación de productos no petroleros de 2.200 a 3.100 millones de dólares al año

Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM, manifestó que la firma de un Acuerdo Comercial con la Unión Europea fue de 10 años de negociaciones con muchas vicisitudes , obstáculos en el camino y que finalmente lo firmaron en el tramo en el que fue titular de la cartera de Estado en Comercio Exterior año 2016 y que entró en vigencia a partir del 1 de enero del 2017 .

Cassinelli mencionó que la ratificación de la firma del acuerdo estuvo dado también por la parte de la Asamblea Nacional, del Parlamento Europeo y además un dictamen favorable de la Corte Constitucional antes que culmine el año 2016 , luego de la firma y en esa época han pasa-

do ya 6 años desde la firma Ecuador exportaba en productos no petroleros 2200 millones de dólares al año , hoy se exportan 3100 millones de dólares al año lo que evidencia la bondad del mercado europeo que además permite ingresos para la economía del país antes a los 28 países

hoy a los 27 países después de la salida de Reino Unido de la Unión Europea . Todas las exportaciones que van a la UE están garantizados en 100% con cero arancel , además la firma del acuerdo comercial le permitió a la UE el ingreso de productos al Ecuador con cero arancel como licores de los diferentes países lo que frenó de gran manera al contrabando , un freno a la falsificación y adulteración de licores , otro de los productos de la UE fueron los vehículos que para su importación se pagaba un 36 % de arancel actualmente se paga un arancel del 7% , ahora vemos los vehículos con más calidad, amigables al medio ambiente , por las reglas de seguridad y por ende la competitividad con otros países que buscan siendo la consecuencia final es la del consumidor que ve la calidad aumenta de los productos y los precios bajos. Entre otros productos que también han podido llegar al país son las maquinarias agrícolas, tecnología farmacéutica, computadoras, etc que tuvieron beneficio arancelario y de mucho beneficio para los ecuatorianos.

Juan Carlos Cassinelli exministro de Comercio Exterior.

Juan Carlos Cassinelli recordó sobre la exportación de frutas exóticas como la pitahaya que encontró mercado en China pero lo que nos perjudica es que no tenemos volúmenes de

producción ejemplo China nos compra la fruta , pitahaya pero exige 7 contenedores a la semana que en producción no la tenemos y esos son uno de los graves problemas con productos no tradicionales. El sector exportador ecuatoriano tiene un gran desafío con este tipo de acuerdo comercial si bien es cierto que puede ser parte de aquello pero debe cumplir una serie de reglas como el fitosanitario , debe entender el exportador el embalaje que debe tener los productos para que lleguen en buenas condiciones a los mercados europeos por ejemplo . Cada uno de los acuerdos no son fáciles destacó Cassinelli tienen un grado de complejidad porque los productos que se ofrecen no los compra o se los compra a otro exportador por ejemplo más cercano , tomemos un ejemplo están las negociaciones para el acuerdo con la Alianza del Pacífico pero México decide sobre los productos que posee y a quienes le compra en el caso de Ecuador banano, camarón difícilmente entrarían a Mexico peor pesca porque ellos mismos tienen su propia pesca , es decir no es fácil alcanzar un acuerdo comercial, fácil es decir estamos en conversaciones, nos reunimos con este y con otro el tema es si hay claridad al momento de negociar.


12

El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Publicidad

Vacunate por ti y por tu familia

SOMOS PARTE DE TI


Hechos

www.diarioelmanaba.com.ec

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

El Manaba

Vacunate por ti y por tu familia

13

Canimentos dona cerca de 500 kilos de comida para atender a más de mil perritos en estado de abandono Un total de 496 kilos de comida para perros donó CANimentos este diciembre para atender a 1137 caninos en estado de abandono. Tras realizar el concurso “Rodolfo, el Perro”, en el que más de 200 personas participaron pidiendo sus deseos para esta Navidad, la empresa decidió hacer realidad el sueño de la ciudadanía y servir la mesa a los perritos más necesitados. La entrega se realizó el 23 de diciembre, un día antes de las fiestas navideñas, como parte de esta campaña que busca sensibilizar a la comunidad en cuanto a la alimentación, cuidado, atención y derecho de los perros, quienes son merecedores de un hogar lleno de amor, luz y cariño. En total fueron 4 las fundaciones que recibieron la donación de 124 kilos cada una, de la línea CANi Prime, alimento estándar de alta calidad con muy buen sabor y adaptado para todas las razas. Esta donación se suma a otra de las acciones que ha realizado CANimentos durante este 2021 para proteger, cuidar y brindar atención a perritos y gatitos, ofreciendo no solo alimentos sino jornadas de vacunación, esterilización, desparasitación, adopción y el acompañamiento en cada etapa de su vida a través de su exclusiva fórmula, aportando vitaminas y minerales

PLASTIGAMA WAVIN RECIBE RECONOCIMIENTO POR TRABAJAR EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD · El jueves 9 de diciembre de 2021, Plastigama Wavin fue invitada por la Policía Nacional de Ecuador a la ceremonia de rendición de cuentas de los servidores policiales directivos, pertenecientes al Distrito Durán. La Policía Nacional de Ecuador, otorgó a Plastigama Wavin un certificado de agradecimiento por los trabajos comunitarios que ha realizado la empresa en el cantón Durán a lo largo de este año. En esta ocasión, el Comité Barrial de Panorama, fue la entidad que postuló a Plastigama para recibir esta certificación gracias a su distintivo aporte. Durante 2021, la empresa llevó a cabo importantes obras en el cantón Durán como: la construcción e implementación del cruce peatonal sobre el canal de aguas lluvias para disminuir riesgos a los transeúntes que ingresan a la comunidad de Panorama. Ayudó en la mejora de iluminación a lo largo del Parque Lineal que colinda con Plastigama Wavin y la comunidad de Panorama; lo que a su vez, disminuyó zonas

oscuras e inseguras para los miembros de la comunidad. Además, realizó un taller virtual de actividades artísticas con clases de pintura y otras destrezas para niños de la comunidad e hijos de los colaboradores de la empresa. Es importante resaltar que Plastigama Wavin mantiene importantes alianzas con fundaciones; en esta ocasión, con Fundación TECHO se coordinó trabajos comunitarios de ayuda a miembros de la cooperativa Una sola Fuerza del cantón Durán. Mientas que, con UNICEF, TECHO y otras organizaciones se está trabajando para la dotación de un punto de abastecimiento de agua lluvia y saneamiento de manos en una zona comunitaria en la cooperativa Los Naranjos en Durán.

“Para la obtención del certificado, Plastigama Wavin ha trabajado constantemente en consolidar importantes propuestas que aporten a la comunidad, dentro de su marco de Responsabilidad Social y el conseguir estos resultados llenan de satisfacción a quienes forman parte de la empresa”. Comentó José Luis Cevallos, Superintendente de Responsabilidad Social. El reconocimiento obtenido es un incentivo para continuar trabajando en beneficio de las comunidades; de esta forma reafirmar, garantizar y sustentar el distintivo alcanzado por los directivos policiales. Es así como, Plastigama Wavin colabora y participa con aliados estratégicos que trabajen en comunidades, buscando su bienestar gracias al compromiso social que mantiene la empresa.


El Manaba

JUEVES 30 DE DICIEMBRE DEL 2021

www.diarioelmanaba.com.ec

Una madre pierde a su hijo mientras que ella resulta herida

Orley Uvaldo Pinargote Ponce, de 26 años de edad, fue asesinado cuando se encontraba en una reunión familiar; Ángela Ponce Reyes, su madre, resultó gravemente herida en el acto, señaló la Policía Nacional. Ocurrió en el interior de una casa ubicada en la lotización Manuel Antonio Restrepo, situada en el kilómetro 34 de la vía Chone, en la salida hacia Santo Domingo de los Tsáchilas, este lunes 27 de diciembre.

María Génesis P. y Raquel M. fueron sentenciadas a diez años de pena privativa de libertad como autoras directas del delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a gran escala.

Según los testigos, cerca de las 23h40 se escucharon varios disparos dentro de la vivienda.

Los hechos sucedieron el 27 de febrero de 2021 en el Aeropuerto Internacional Cotopaxi. Personal policial ejecutaba técnicas de perfilamiento a los pasajeros con destino a México, cuando entrevistaron a las dos ya sentenciadas –de nacionalidad ecuatoriana–, quienes se mostraron nerviosas.

Edison Molina Mayorga, jefe del distrito de Policía de El Carmen, manifestó que el domicilio estaba situado en una zona de difícil acceso por las condiciones del camino.

Además, el personal de seguridad aeroportuaria indicó que cuando sus maletas pasaron por las máquinas de rayos X, se observaron cuerpos extraños de forma rectangular, por lo que fueron registradas con la ayuda de un can y que en dos maletas de nylon se hallaron treinta y cuatro paquetes de forma rectangular envueltos con cinta de embalaje color negro, que contenían en su interior una sustancia color blanquecina, que dio positivo para clorhidrato de cocaína, con un peso neto de 33.752 gramos.

Al lugar, a pocos minutos de la media noche, arribaron cuatro sujetos armados y comenzaron a disparar contra las personas que estaban reunidas, indicó la autoridad. De acuerdo a las investigaciones, Orley trató de salvar su vida y salió corriendo hacia la parte trasera de su casa y también quiso protegerse atacando con otra arma de fuego.

Durante la audiencia de juzgamiento, Fiscalía presentó los testimonios del personal que laboró el día de los hechos en la terminal aérea, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y evidencias, el acta de pesaje de la droga incautada y varias pruebas periciales y documentales.

Sin embargo, se supo que esta acción fue en vano debido a que alcanzaron a dispararlo y propiciarle al menos diez impactos de bala en distintas partes del cuerpo. En otro lado de la casa, su madre recibió un impacto de bala en la parte posterior del lado derecho de la espalda y fue movilizada al hospital básico El Carmen por rescatistas, manifestaron fuentes. Luego de lo sucedido, elementos de la Dinased acordonaron la escena del crimen y tras las primeras indagaciones, levantaron el cadáver y lo trasladaron al centro forense en Santo Domingo de los Tsáchilas. Las autoridades comunicaron que en la vivienda se hallaron dos tipos de balas, una desde un arma de fuego 38 milímetros y la otra de un arma automática de 9 milímetros.

2 SENTENCIADAS POR TRÁFICO DE DROGAS A GRAN ESCALA

CHONENSE MUERE TRAS SER IMPACTADA POR UN TRÁILER Aracely Maribel Cedeño Zambrano, de unos 32 años de edad, no resistió las graves heridas sufridas en un accidente de tránsito y falleció. Familiares indicaron que la manabita se movilizaba en una motocicleta en compañía de un hombre cuando el tráiler los embistió. Los desgarradores gritos del piloto no

fueron suficientes para que el trailero parara la marcha. Él falleció en el acto, informaron los testigos. Aracely Cedeño fue llevada al Hospital donde se confirmó su fallecimiento. El accidente ocurrió este 28 de diciembre en el cantón El Empalme. Aracely Maribel era oriunda del sitio Bravo Grande- La Victoria de la parroquia Boyacá del cantón Chone.

DOS MUJERES FUERON ASESINADAS A BALAZOS POR NEGARSE A TENER RELACIONES SEXUALES Ocurrió la madrugada del lunes 27 de diciembre, en el sector de Bastión Popular, noroeste de Guayaquil; dos mujeres que se encontraban libando con un sujeto dentro de una vivienda fueron asesinadas a bala porque se negaron a tener relaciones sexuales con su verdugo. Según información preliminar de la Policía Nacional. Tres mujeres y el asesino libaban copiosamente, hasta que les propuso tener relaciones sexuales a dos de ellas. Las féminas se negaron y esto molesto al sospechoso quien sacó un arma de fuego y les disparó. Las dos murieron en el acto y la tercera quedó mal herida. Estos recientes hechos son una muestra de la ola de crímenes que afectan, sobre todo a Guayaquil, Durán y Samborondón, la zona más violenta del país. Con estos asesinatos ya suman 675 muertes violentas en este año en el Puerto Principal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.