El Manaba D I A R I O
PORTOVIEJO Año 8 - Número - 02380
Médicos de la prefectura de Manabí llegaron a la parroquia Eloy Alfaro de Manta
Pág 7
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
En Manabí, MAG gradúa a productoras de la agricultura familiar campesina Pág 5
Treinta y dos productoras de la agricultura familiar campesina de la provincia se graduaron en las Comunidades de Aprendizaje, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tras concluir su proceso de capacitación.
Con el 0,72%, enero presentó la inflación mensual más alta de los últimos 12 años INFLACIÓN MENSUAL .- El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador económico que mide la evolución del nivel ge-
neral de precios correspondiente al conjunto de productos (bienes y servicios) de consumo, adquiridos por los hogares en un período Pág 3 determinado de tiempo. El IPC es la medida oficial de la inflación registrada en el país.
Docentes y alumnos de la UNESUM conocen el modelo de desarrollo de Portoviejo
Pág 2
El cambio de Portoviejo, su modelo de gestión, así como la planificación estratégica fueron expuestas en Jipijapa en el marco de la celebración de los 21 años de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
2
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Al Día
Docentes y alumnos de la UNESUM conocen el modelo de desarrollo de Portoviejo
El cambio de Portoviejo, su modelo de gestión, así como la planificación estratégica fueron expuestas en Jipijapa en el marco de la celebración de los 21 años de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.
La conferencia forma parte de un ciclo de actividades académicas y científicas con representantes nacionales y locales de procesos de desarrollo y aprendizaje. El alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, hizo un recuento de la realidad que sufría la capital manabita por décadas sin planificación y con poca inversión en grandes obras de regeneración urbana. Detalló cómo se construyó un modelo de gestión que permitió pasar de una cultura burocrática a resultados concretos, lo cual se vio reflejado en obras emblemáticas como los grandes parques y regeneración que son un referente nacional. “No hay que trabajar en función de grupos particulares ni de intereses mezquinos. Hay que tener claros los programas, procesos para poner todos los recursos enfocados en el bienestar de la gente”, resaltó Casanova. El Alcalde hizo una invitación a todas las autoridades y profesionales manabitas a sumarse a los procesos de desarrollo. “No permitamos que la desilusión nos inmovilice”, expresó al cierre de una conferencia magistral de más de una hora.
El Manaba
DIRECTOR:
Lic. Tulio Muñoz Figueroa
DIRECCION;
COORDINADOR:
LOVERTY VÁSQUEZ MEDRANDA
PORTOVIEJO, Calles Pedro Gual y García Moreno
PAGINACIÓN:
JAIME RODRIGUEZ MERO
Diario
www.diarioelmanaba.com.ec
publielmanaba@hotmail.com
redaccion@diarioelmanaba.com.ec
TELÉFONO: 2 631 834
Nacional
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
CHINA DONARÁ 2,5 MILLONES DE VACUNAS COVID-19 La agenda presidencial en China tiene resultados. El Gobierno de ese país donará 2,5 millones de vacunas para continuar con el Plan de Vacunación contra la COVID-19, en especial, a los niños y niñas. Otros temas tratados fueron la oferta de equipos médicos, laboratorios, construcción de infraestructura hospitalaria, producción de vacunas, e-commerce para su logística. Lasso agradeció al Gobierno de China por el apoyo recibido para hacer posible una reactivación económica en el Ecuador y la colaboración durante el proceso de vacunación contra la COVID-19. Gracias a la contribución del país asiático, al momento, el 87 % de la población mayor de 5 años cuenta con una dosis y 83% con dos. Para cumplir este objetivo, China apoyó a Ecuador con el 52% de las vacunas. En días pasados, la ministra de Salud Pública, Ximena Garzón, participó de una reunión con la farmacéutica Sinovac para concretar compromisos en la adquisición de más dosis. Además, de la posibilidad de producir y, a largo plazo, construir una planta de fabricación de vacunas COVID-19 y otras patologías en el país.
3
Con el 0,72%, enero presentó la inflación mensual más alta de los últimos 12 años El Índice de Precios al Consumidor (IPC), es un indicador económico que mide la evolución del nivel general de precios correspondiente al conjunto de productos (bienes y servicios) de consumo, adquiridos por los hogares en un período determinado de tiempo. El IPC es la medida oficial de la inflación registrada en el país. El 2022 arranca con una inflación mensual de 0,72 % registrada en enero pasado respecto de diciembre del 2021. Se trata de la inflación mensual más alta de los últimos 12 años, solo igualada (0,72 %) en enero del 2014. Así mismo, Guayaquil es la ciudad que presentó la variación mensual superior a la variación mensual nacional con el 1,17 %. Así lo informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) a través
de los resultados del Índice de Precios al Consumidor y la medición oficial de la inflación, La inflación anual se ubicó en 2,56 %, tomando como referencia enero de 2021, mes en el que se situó en -1,04 %. Las ciudades que mayor variación anual presentaron, por arriba de la variación nacional, fueron Santo Domingo, Cuenca, Guayaquil y Manta. La investigación mensual de precios
se realiza en 5.523 establecimientos económicos y 3.942 viviendas alquiladas (casa, departamento o pieza) del área urbana, en nueve ciudades autorrepresentadas. El INEC informó que las tres divisiones que más incidieron en la inflación mensual de enero son Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,4226 %); Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0,1220 %); y, Bienes y servicios diversos (0,0509 %).
CHINA DONARÁ A ECUADOR ELECTRODOMÉSTICOS PARA AFECTADOS DE LA GASCA EN QUITO China donará 2′500.000 vacunas adicionales para niños de 3 a 5 años de edad y electrodomésticos para las familias afectadas por el aluvión en el sector de La Gasca en Quito. Este fue el primer anuncio dado por el mandatario Guillermo Lasso tras la reunión que tuvo este sábado 5 de febrero con el presidente Xi Jinping. Horas antes, en un encuentro con el primer ministro chino Li Keqiang, Ecuador expuso la necesidad de lograr un acuerdo comercial, el cual se espera concretar a fines del 2022. En esa reunión de trabajo también “conversamos sobre comecio, inversiones y los programas previstos para los próximos dos años”, indicó Lasso. En ambas citas se abordaron temas de alto interés nacional, como marcar la ruta para llegar a un acuerdo comercial con China, mantener los lazos de cooperación en dis-
tintos sectores, sobre todo para lograr la reactivación económica pospandemia y continuar enfrentando el COVID-19. Ademas, impulsar las inversiones del gigante asiático en Ecuador, según un comunicado de la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. El mandatario aseguró que hay apertura para fortalecer la cooperación económica, asistencia sanitaria y sostenibilidad financiera. En ese punto, Lasso sostuvo que con China se conversó sobre la renegociación de la deuda y nuevos formatos de cooperación económica para el mejoramiento de las condiciones de financimiento en beneficio de los ecuatorianos. “China ha donado millones de vacunas contra el COVID-19 al Ecuador. Mostra-
mos nuestra gratitud al pueblo chino y al gobierno por su apoyo en el plan de vacunación. Es motivo de alegría informarles
que se continuará el trabajo en esta materia, fundamental para la reactivación”, indicó Lasso.
4
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Portoviejo
Vacunate por ti y por tu familia
¡Trabajo conjunto con la comunidad!
La comunidad se une a los trabajos que realiza la Prefectura en el canal de riego de El Jobo y lo protege con reforestación Los trabajos de riego y drenaje que ejecuta la Prefectura de Manabí en el sitio Pavón, de la parroquia Ricaurte de Chone, han incentivando a los habitantes, quienes reforestan las riberas del estero El Jobo, que es intervenido en 2. 4 kilómetros, con limpieza, desazolve y reconformación de muro. El pasado viernes 4 de febrero, habitantes de Pavón sembraron 500 matas de caña de bambú de un total de mil que se sembrarán con el apoyo de la presidenta de la parroquia de Ricaurte, Gina Zambrano. "Con estos trabajos se está protegiendo a unas 50 familias que viven en las riberas y que se encontraban en constante peligro, en especial unas 10 casas que serían las más afectadas si se presenta un fuerte invierno. También estamos protegiendo el ambiente y las especies con reforestación, una iniciativa como ciudadana y habitante de Pavón, que cuenta con el apoyo de la Fundación Arbolero regentada por un ciudadano ex-
tranjero que reside aquí en Ricaurte", resaltó la presidenta parroquial. El presidente de la comunidad de Pavón, Patricio Zambrano, agradeció la gestión del prefecto, Leonardo Orlando, que con esta obra protege la parte alta y baja de la comunidad que otros años en época invernal ha pérdido enseres, animales, y cultivos. "Gracias a estos trabajos de la Prefectura, desde la comunidad estamos reforestando con caña, y vamos a hacerlo con fruta de pan y bisuacho, especies que tenemos aquí, y que nos permitirá dar sostenibilidad al muro del canal y evitar erosión e inundaciones ", mencionó el dirigente.
ESTUDIANTES RETORNARÁN A LAS CLASES VIRTUALES GRACIAS A TABLETS DONADAS POR LA PREFECTURA “En su mayoría, los niños de esta escuela no tienen un dispositivo para comunicarse en sus clases virtuales, y esta ayuda les va a servir para que puedan retornar y no abandonen sus estudios”, manifestó la pre-
sidenta de padres de la escuela fiscomisional Elba González Álava, de Portoviejo. Este centro de estudios, que se caracteriza por ser inclusivo, es regentado por la Fun-
dación de No Videntes Santa Lucía. Tiene actualmente 77 estudiantes que se conectan con regularidad a la hora de clases; antes de la pandemia el número de alumnos superaba los 100. “A veces tenemos menos de la mitad (de alumnos conectados) por este motivo; les falta su equipo o lo comparten con sus hermanitos, y es imposible darles más horas de clase. Ahora esperamos que los niños tengan mayor conexión gracias a estas tablets que les está entregando el Prefecto”, dijo la directora del plantel, Esmeralda Suárez. Los 20 dispositivo móviles fueron entregados personalmente por el Prefecto, Leonardo Orlando, a los padres de los niños beneficiados, este viernes 4 de febrero. “Para nosotros es muy importante que esta escuela tiene una política de inclusión. Aquí hay personas con discapacidad que son be-
neficiarias, tanto de los conocimientos que se imparten, cuanto de los valores que nos inspiran como la solidaridad, la justicia social, la inclusión”, expresó Orlando. En esta actividad estuvo presente Carlos Martínez, un joven no vidente de 16 años que es estudiante de la unidad educativa Cruz del Norte, quien destaca por su talento en materia de tecnología inclusiva. Precisamente él fue el responsable de programar las tablets, durante el acto de entrega, para la lectura de personas no videntes, a través del sistema braille. Su ayuda se dio en base a un convenio entre la Fundación Santa Lucía y la unidad educativa Cruz del Norte. “Es digno de resaltar la unidad entre empresa privada y pública, en este caso el Gobierno Provincial de Manabí, para ayudar a los niños especiales”, refirió Patricia Briones, presidenta de la Fundación Santa Lucía.
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
5
En Manabí, MAG gradúa a productoras de la agricultura familiar campesina Las estudiantes pertenecen a varias organizaciones campesinas de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente. Ellas tuvieron una capacitación de 60 horas, en las cuales se les impartió conocimientos en implementación y diseño de parcelas, estudios de componentes forestales, productivo y de riego; manejo de plagas y enfermedades, elaboración de abonos y biofertilizantes, comercialización y fortalecimiento organizacional.
Treinta y dos productoras de la agricultura familiar campesina de la provincia se graduaron en las Comunidades de Aprendizaje, que impulsa el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), tras concluir su proceso de capacitación.
Jimmy Miranda, director Distrital del MAG en Manabí, enfatizó que "como Gobierno del Encuentro, estamos comprometidos con impulsar las capacidades de los agricultores, para que inviertan y desarrollen emprendimientos agropecuarios, que les permitan mejorar su situación socio económica". El Director destacó que ahora ellas podrán acceder a los beneficios del Estado, entre ellos créditos que otorga BanEcuador, dentro del programa Súper Mujer Rural, para emprendimientos del sector agrícola y pecuario. Roció Cedeño a nombre de los graduados, manifestó la importancia que estos proyectos representan para las mujeres rurales. "En las Comunidades de Aprendizaje aprendemos a diversificar la producción para la alimentación de la familia, además nos permite mirar a nuestra producción como un elemento para mejorar la economía del hogar", señaló.
Mujeres reciben su certificado.
6
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
D I
EPORTES
Glenda Morejón se proclama campeona en marcha del Sudamericano de Lima La atleta Glenda Morejón ganó la medalla de oro en los 20 kilómetros en el Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética de Lima – Perú 2022. La marchista ecuatoriana fue la más destacada en la prueba y ganó en su categoría. Esto le permitió alcanzar el cupo para el Mundial de marcha en Omán, que se disputará el 5 y 6 de marzo. Glenda acumula con esta victoria cuatro logros consecutivos. Morejón obtuvo medalla de oro en el Sudamericano Sub 23, en los Juegos Panamericanos de la Juventud, en el Campeonato Nacional en Machala y ahora en el Sudamericano de Lima. Ecuador ocupó los tres primeros lugares en los 35 km damas Además, en los 35 km damas, Ecuador ocupó los tres primeros lugares con Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johana Ordóñez. Mientras que en la categoría 35 kilómetros de varones, destacó el lojano Gonzalo Bustán, quien obtuvo la medalla de plata al culminar la prueba con un tiempo de 2:41,51. Ecuador está representado en el Sudamericano de Lima con 16 deportistas, entre damas y varones, además de tres entrenadores. Las pruebas se realizan en un circuito en el sector de Miraflores, en la capital peruana. Y la Copa Sudamericana de Marcha será clasificatoria para el Mundial por Equipos de Muscat, Omán.
El ecuatoriano Gonzalo Bustán consigue medalla de plata en los 35 km del Campeonato Sudamericano de Marcha Atlética Lima - Perú 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Glenda Morejón se proclama campeona en marcha del Sudamericano de Lima Glenda Morejón se proclama campeona en marcha del Sudamericano de Lima
En los 35 km damas Ecuador ocupa los tres primeros lugares con Paola Pérez, Magaly Bonilla y Johana Ordóñez, en el Campeonato Sudamericano de Marcha Lima - Perú.
Manta
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
7
Vacunate por ti y por tu familia
Médicos de la prefectura de Manabí llegaron a la parroquia Eloy Alfaro de Manta “Ahora que no hay dinero y con esta situación de pandemia esto es un beneficio grande para los barrios de la parroquia Eloy Alfaro”, dijo Johana Pico quien vive en el barrio Santa Lucía y se benefició con la brigada de salud médica de la Prefectura de Manabí, que llegó hasta la parroquia Eloy Alfaro del cantón Manta. Médicos generales, odontólogos y nutricionistas brindaron asistencia médica a 200 personas de los grupos de atención prioritaria. En la jornada de salud que se cumplió entre la mañana y medio día de este sábado 5 de febrero, se atendieron 150 personas en medicina general, 30 en odontología y 20 en nutrición, entre niños, niñas, jóvenes, mujeres embarazadas y adultos mayores.
"Estamos agradecidos con el señor Prefecto por cuidar la salud de los barrios de la parroquia Eloy Alfaro. Este apoyo de la Prefectura es siempre", dijo Roberto Anchundia, presidente barrial de Santa Lucía. Inés Molina, del barrio 2 de Agosto, resaltó con gratitud la presencia de los profesionales de la salud en su parroquia. "El beneficio es grande, nuestra comunidad tiene bajos recursos económicos y por lo general si la gente tiene para la asistencia médica no hay para medicamentos, y tener aquí a este grupo de médicos nos llena de alegría", señaló la beneficiaria.
8
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Santa Ana
Vacunate por ti y por tu familia
Se abren inscripciones para cursos vacacionales en Santa Ana y sus parroquias Brindar espacios de aprendizaje en áreas artísticas, deportivas y manuales es el objetivo del Gobierno Municipal de Santa Ana, entidad que pone a consideración de niños, niñas, adolescentes y adultos, cursos vacacionales en: danza, ballet, teatro, música, canto, básquetbol, fútbol, bailoterapia, ejercicios, pintura, dibujo, y manualidades. Los cursos que son dirigidos desde el área de cultura de la Dirección de Desarrollo Humano, se realizarán en diferentes espacios, cubriendo todas las parroquias del cantón.
nía y del carnet de vacunación de la covid 19. Cabe señalar que en el caso de los cursos que involucran el aprendizaje de entonación de instrumentos musicales, el estudiante debe tener su propio instrumento.
Los interesados de las parroquias Lodana y Santa Ana de Vuelta Larga pueden acercarse a la oficina de desarrollo Humano, ubicada en las instalaciones del Gobierno municipal, y en el caso de habitantes de las parroquias Ayacucho, Honorato Vásquez, La Unión y San Pablo de Pueblo nuevo, pueden inscribirse en las oficinas de los Gobiernos Parroquiales de cada una de sus localidades.
Los cursos tendrán una duración de dos meses e iniciarán de forma progresiva desde la segunda semana de febrero, conforme el cronograma realizado por la unidad a cargo de los mismos.
Las inscripciones iniciaron desde el 2 de febrero y se mantendrán durante todo el mes. Para inscribirse deben llevar copia de cédula de ciudada-
Hechos
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
9
2022: El año de la automatización de documentos Con la llegada de la pandemia y, por ende, del trabajo a distancia las organizaciones se vieron obligadas a buscar formas de institucionalizar la nueva normalidad y digitalizar sus procesos al máximo. Por eso, para Adobe, las empresas deben entrar en una dinámica de gestión de documentos que suprima el papel y desestime la gestión presencial. El año que recién terminó fue una muestra de que el mundo entero debió detenerse y analizar que muchos de los grandes cambios que la sociedad se vio obligada a hacer desde 2020, llegaron para quedarse. Nunca se irán. En este proceso las aplicaciones digitales y las plataformas de trabajo colaborativo han desempeñado un papel fundamental para ayudar a las personas a adaptarse rápidamente a lo nuevo. Aplicaciones como Adobe Sign, Adobe Acrobat y Adobe Document Cloud han jugado un rol muy importante por su aplicabilidad en la vida diaria y la flexibilidad que brindan a los entornos corporativos. Ejemplos como el de Adobe Scan, que les permiten a las personas escanear sus certificados de vacunas COVID de manera segura para mostrar el comprobante en cualquier lugar; o Adobe Acrobat para Microsoft Teams que ha permitido a los equipos colaborar y anotar en documentos PDF sin salir de Microsoft Teams, son solo un par de casos que muestran las transformaciones que vive el mundo. Estos desarrollos, sin duda, han entregado un punto de partida válido para recibir grandes novedades en 2022. Frente a lo cual Adobe recapitula algunas de las más interesantes creaciones digitales que han ayudado a que 2021 y seguramente 2022 sea un foco de atención sobre cómo la compañía está ayudando a impulsar la innovación con el lugar de trabajo híbrido y
moderno. “A medida que avanzamos en 2022, las organizaciones continúan su camino hacia la creación de entornos de trabajo híbridos y la optimización de sus negocios para adaptarse a la nueva normalidad. Para ayudar con esta transición, Adobe continuará enfocándose en algunas de estas áreas para seguir brindando servicios de automatización de documentos”, explica Eduardo Jordao, Senior Channel Account Manager en Adobe. Contenidos y formularios PDF embebidos en plataformas web Con los entornos de trabajo híbridos, las personas crean hoy más archivos PDF que nunca, y existe una mayor expectativa de que estos archivos PDF se incrusten en aplicaciones y productos que usan todos los días. Para ayudarlos, Adobe proporcionado varias formas para que los usuarios interactúen con el contenido PDF: • Formularios web incorporados: los formularios web de Acrobat Sign permiten incorporar fácilmente formularios en páginas web que se pueden enrutar a las partes adecuadas para las firmas electrónicas. • Mejores experiencias de visualización de PDF: Adobe PDF Embed hace que sea más fácil que nunca mostrar contenido PDF en línea con otro contenido HTML. Una aplicación que es cada vez más
interactiva y eficaz, con soporte para archivos PDF linealizados, funciones de anotación adicionales como anotaciones de texto y optimización mejorada del motor de búsqueda.
con los requisitos de identidad de firmantes internacionales del más alto nivel, agregando más proveedores de servicios de confianza para firmas avanzadas y calificadas.
Aceleración de los flujos de trabajo empresariales con Adobe Sign Adobe Sign lleva años ayudando a transformar y acelerar los flujos de trabajo empresariales con firmas electrónicas seguras y sencillas. Esta plataforma, además, cuenta con la confianza de las empresas Fortune 500 y es la solución de firma electrónica por compañías de todo tipo. Por lo cual, Adobe desarrolló varias innovaciones para impulsar aún más formas en que las empresas pueden optimizar sus flujos de trabajo: • Firma en modo líquido: la experiencia de firma en modo líquido, que le permite una gran experiencia de firma optimizada para dispositivos móviles, ahora está disponible para formularios web y acuerdos.
• Usuarios en varios grupos: Adobe Sign se usa en todas las empresas y requiere implementación y aprovisionamiento de nivel empresarial. Los usuarios en varios grupos brindan a los administradores la capacidad de establecer fácilmente diferentes permisos para los empleados en varias partes de la organización.
• Más proveedores de servicios de confianza: para ofrecer a los clientes la capacidad de cumplir
• Captura de firmas electrónicas con aprobaciones de Microsoft Teams: Adobe Sign ahora está integrado en Microsoft Teams para que se puedan enviar documentos para una firma electrónica dentro de un flujo de trabajo de aprobaciones. “Frente a todo lo anterior, estamos seguros de que, en 2022, llegarán muchas más innovaciones, y esperamos ver cómo más de nuestros clientes están impulsando la innovación dentro de sus propios negocios y aplicaciones”, puntualiza Eduardo Jordao, de Adobe.
RECOMENDACIONES DE IBM PARA LAS PERSONAS EN EL DÍA DEL INTERNET SEGURO En un mundo que se vuelve cada vez más híbrido, mezclando lo físico y lo digital, los usuarios están más expuestos a los ciberdelincuentes. Aquí algunas recomendaciones para que los usuarios puedan aprovechar todas las oportunidades del mundo digital sin quedar expuestos. A través de los años, la tecnología ha permitido cambios disruptivos en la vida de las personas, brindando múltiples beneficios, desde la posibilidad de interactuar socialmente de forma remota, hasta la facilidad de acceder rápidamente a información de todo tipo. Ahora más que nunca el mundo no tiene fronteras y la vida cotidiana está tan interconectada que incluso es posible saber los pasos caminados en un día con un reloj digital. Así como los beneficios de la tecnología y su evolución acelerada han alcanzado a distintos tipos de personas, también los han apro-
vechado los ciberdelincuentes. Cada día aparecen nuevos espacios para nosotros los usuarios, pero también se trata de nuevos escenarios donde los atacantes podrían estar trabajando para acceder a nuestra información. En el Día del Internet Seguro es esencial conocer algunos de los vectores de ataque comunes de los ciberdelincuentes, porque la información es poder y nosotros, los usuarios, debemos aprovecharla para hacerles frente. Aquí algunas recomendaciones de IBM: Las credenciales de acceso: la llave de futuros ataques El aumento en la cantidad de cuentas digitales llevó a comportamientos laxos de seguridad. Por ejemplo, en el mundo, el 82% de las personas reutilizan sus credenciales en múltiples espacios digitales, como
el correo electrónico, plataformas de redes sociales, banca online, compras, entre otras. Esto significa que muchas de las cuentas que posee una persona probablemente se basaron en combinaciones de correo electrónico y contraseña reutilizadas, que ya podrían estar expuestas a través de filtraciones de datos y que podrían ser utilizadas por los cibercriminales para realizar otros ataques en el futuro.
cualquier enlace o abrir archivos adjuntos, pregúntese: ¿realmente necesitaría el remitente solicitarme o enviarme esta información? Si no está seguro, llame al remitente directamente para verificar la solicitud. Suplantación: no todo lo que brilla es oro
Es imposible memorizar todas las credenciales de acceso, por eso, use un administrador de contraseñas para no repetirlas. El administrador genera contraseñas seguras y le permite almacenar información de cada sitio web en el que tiene una cuenta. Además, puede agregar una segunda capa de seguridad como la Autenticación Multifactor (MFA) para mantener el control de acceso.
Los ciberdelincuentes optan por hacerse pasar como marcas en las que las personas confían con mayor frecuencia. El año pasado, particularmente, una de las marcas más influyentes del mundo, Adidas, les pareció atractiva a los ciberdelincuentes para aprovechar la demanda de zapatillas deportivas, llevando a las personas a páginas web maliciosas que simulaban ser legítimas. Una visitadas, los ciberdelincuentes intentaban realizar estafas de pago en línea, robar información financiera de los usuarios, recolectar credenciales de usuario o infectar los dispositivos de las víctimas con malware.
Phishing: la curiosidad es enemiga del gato
¿Cómo cuidarse de las estafas en Internet?
Equipos de Seguridad como el IBM X-Force, identifican millones de modelos de spam diariamente, a través de los cuales se pueden realizar ataques de phishing. De hecho, este tipo de ciberataques se han vuelto populares para robar información personal o instalar software malicioso en los dispositivos conectados a internet, pues sólo basta con hacer click en un enlace de un correo electrónico. Cuando instalamos software malicioso por error estamos dando acceso a los atacantes a nuestros dispositivos.
No confíe en las ofertas que recibe por correo electrónico, ingrese directamente a las páginas web de los comercios para validarlas. Esto incluye también los códigos de descuento. Además, examine siempre los URLs o links de los comercios pues las marcas de renombre tienen sitios web simples y claros. Recuerde, nunca almacene la información de su tarjeta de crédito en sitios web de compras, ni en navegadores web.
¿Qué hacer si reutilizó credenciales?
¿Cómo saber si recibió un ataque de phishing? Si en su bandeja de entrada de correo electrónico hay un mensaje que parece sospechoso, puede ser una estafa y si es demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo sea. Por eso, antes de hacer clic en
Ser conscientes de los beneficios y también de los desafíos existentes en la era digital, es clave para tomar acciones que nos permitan estar más protegidos y trabajar por un espacio seguro para los futuros navegantes de Internet. Estamos 'juntos por un mejor Internet'.
10
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Vacunate por ti y por tu familia
Hechos
Una historia de amor y bicicletas en Portoviejo Cuando eran enamorados, Blas Schettini salía de su natal Calceta y recorría en bicicleta más de 50 kilómetros para visitar a su amada Melissa Anchundia en Portoviejo. La vida de esta joven pareja ha marchado sobre dos ruedas y ahora -como emprendedores y profesionales en la capital manabita- son el mejor ejemplo de una felicidad que pedalea hacia el futuro. Hoy él tiene 30 años y ella 25, ambos son odontólogos y tienen un año y un mes de casados. Lo común es que una pareja busque comprar un automóvil pero ellos decidieron invertir, abrir un consultorio en Portoviejo y seguir usando sus inseparables bicicletas. “La gente no lo entiende pero andar en carro es lo más complicado. En Portoviejo todo queda cerca y es una ciudad plana.
En pocos minutos puedes llegar a cualquier lado en dos ruedas. Es una ciudad perfecta para andar en bicicleta”, reflexiona Melissa. “Ahorramos tiempo, dinero y es un vehículo amigable con el ambiente. Más aún en tiempos de pandemia te mantiene en actividad física permanente”, explica Blas. Las bicicletas marcan el día a día en la rutina de estos recién casados: van al trabajo en ellas, salen a pasear por los parques de la ciudad, hacen compras, recorren la ruta hasta Crucita “La Bella” los fines de semana. La ciudad ha sido compatible con su visión de movilidad. Blas explica que ve un desarrollo urbano que cada vez más promueve las ciclovías y es amigable con el ambiente. Melissa apuesta al empoderamiento sobre el tema. “Las instituciones y empresas deberían promover que sus trabajadores lleguen al trabajo en bicicleta. Todos debemos sumarnos”, señala. El Plan Portoviejo 2035, el principal instrumento de planificación cantonal, recoge estudios que señalan que más del 60% de la población urbana vive en un radio de 3 km, distancia que puede ser fácilmente recorrida en 12 minutos en bicicleta.
La intervención municipal para la regeneración urbana amplía cada vez más las rutas de ciclovías en la urbe. Solo este año se prevén aumentar en 32,35 kilómetros de ciclovía que sumadas a las existentes se llegará a más de 46 kilómetros. Además, están en desarrollo proyectos emblemáticos como el “Bike Park – La Tomatera” que impulsará el ciclismo extremo y promoverá la protección y conservación del bosque seco, consolidando un circuito ecoturístico entre la parroquia Riochico y la zona urbana de Portoviejo
BLANQUITA, LA MIMADA DE LOS TURISTAS EN CERRO JABONCILLO Como regalo de Navidad a Blanquita se la llevaron a un spa veterinario. La bañaron, le cortaron las uñas, recibió un collar, plato de comida, sábanas y hasta un chequeo médico completo. Tanto es el cariño que provoca la alegre mascota de Cerro Jaboncillo que un grupo de visitantes la conocieron, se encariñaron con ella y en diciembre le dieron esta relajante sorpresa.
La anécdota la cuenta Mauricio Macías, uno de los guardias del Complejo Arqueológico Cerros Hojas-Jaboncillo, quien es testigo diario de la compañía y carisma de esta perrita que se ha convertido en una juguetona compañía para los turistas. Cuentan que hace unos dos años Blanquita apareció en el cerro como por arte de magia. Los guardias y guías pensaron que alguien iba a llegar a reclamarla pero nunca pasó.
Ernesto Pin, quien lleva 14 años siendo guía nativo, cuenta que ella encontró un hogar. “Es nuestro tesoro, es parte de nuestra familia. Todos la aman, incluso los visitantes vienen solo para verla”, relata. Es imposible que Blanquita pase desapercibida. El guía destaca que es buena anfitriona, acompaña la guianza y se hace amiga de los visitantes. “Le encantan las fotografías. Se mete en todas, no hay foto en la que ella no salga”, cuenta entre risas. Ernesto y Mauricio resaltan que Blanquita es respetuosa y no se mete con la fauna silvestre que se encuentra en el bosque. Entre guías, guardias y visitantes frecuentes se esmeran por cuidarla y alimentarla. Uno de los deseos que tienen es recibir apoyo para esterilizarla y evitar que tenga crías. “Cualquier ayuda de comida para perros, es bienvenida”, resaltan.
Cerro Jaboncillo es un enorme parque arqueológico y natural que solo el año pasado recibió más de 20 mil visitantes. Forma parte de las 3.500 hectáreas protegidas por su riqueza ancestral de la cultura Manteña.
Entrevistas
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia Bernardo Orellana: $9.100 millones destina el Gobierno en salarios del sector público
11
Tomado de Radio Huancabilca de Guayaquil. Contrapunto
En entrevista exclusiva con KCH FM Radio, dialogó el viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana, se refirió a la economía del Estado ecuatoriano en la administración de Guillermo Lasso. Consultado sobre el gasto corriente en salarios del sector público mencionó, “En la proforma son casi 1.100 millones de dólares, pero moviendo esos sueldos escondidos eso sumaba 1.150 millones, estamos teniendo un recorte ahí del 0.5 al 1%. En la parte de Bienes y Servicios va a estar en 6.500 millones de dólares, y ahora va a estar en $6.100 millones estamos con corte del 0.5%”. El reto es todavía en este año, estamos proyectando un déficit, hay mucho más gastos que ingresos, llegamos con un déficit de 7%, el año anterior lo cortamos en 3,5 y este año esperamos que quede en 2%, agregó. Orellana confirmó que anualmente el Estado está destinando 9.100 millones de dólares para salarios del sector público. Acerca de la Ley de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal que entró en vigencia en el 2021 destacó, “hay que ver esta subida de impuestos fue básicamente un puente para podernos financiar en este periodo corto, hasta que podamos ir haciendo una revisión de todo el tamaño del Estado. Hay que pensar en el rol del Estado, luego pasar las instituciones, revisar las estructuras y esto no solo es tema de personal, hay ver tecnologías, procesos, hay que hacerlo de forma transparente y rápido”. Es un esfuerzo duro, pero es lamentable
como se recibió al país, venimos de una situación económica bastante compleja El viceministro también informó que se siente la recuperación económica en el país, “tenemos datos buenos entre mayo y diciembre se crearon 350 mil empleos adecuados, creo que hay una recuperación en camino, se siente que la economía empieza a florecer, hay 80 mil personas más afiliadas al IESS”, comentó. Aseguró que lo recaudado con esta reforma tributaria hará que se mejoren sistemas públicos, como salud, educación y seguridad, “estamos trabajando intensamente, con el Sercop em compras publica en medicinas, se está trabajando en catálogos para asegurarnos que se compre bien, se hizo programas pilotos rápidos, queremos hacer todo un sistema que tenga una compra oportuna, que se compre con mejores precios, poniendo el tamaño del Estado al frente”. Ofrecieron 9 millones de dólares a la Policía, estamos trabajando en este proyecto, el presupuesto está listo. Son pasos pequeños pero se van viendo resultados contundentes, afirmó. También informó que en lo posible no habrá evasores de impuestos, “se recuperó como 400 millones de dólares de deuda del SRI, hemos hecho un acuerdo de intercambio de información, finalmente estamos trabajando en reglamentos para irnos al beneficiario final”. Hay buena intención de la ciudadanía de ir pagando los impuestos Sobre el incremento del precio del petró-
Viceministro de Finanzas, Bernardo Orellana. leo en el mercado internacional destacó, “El petróleo arriba es buena noticia para el Ecuador, pero no hay que fiarse, lo peor que uno puede hacer es incrementar el gasto, y después del boom petrolero existe la crisis de deuda”. Orellana fue enfático sobre la visión del Gobierno de cerrar este año con 2% de déficit, “este es un trabajo de hormiga, la parte de inversión se ha ido priorizando, es un trabajo de día a día, en la parte de intereses hemos hecho un gran trabajo. Hemos tenido una reconfiguración de la deuda, casi del 45% de la deuda viene de organismos multilaterales, que nos dan crédito a 15 años plazo, y eso ha hecho que bajemos
la tasa ponderada de la deuda externa, estamos en promedio de 4.5%”. El lunes 7 de febrero llega un desembolso de $700 millones de dólares del Banco Mundial, “en las próxima semanas anunciaremos las fechas de misiones del FMI y seguramente ahí entrarán $700 millones”. Por último habló sobre el incremento del presupuesto de los GAD, “son 130 millones adicionales que se van a reliquidar y eso es automático. Más de $3.000 millones este año y eso permite que podamos llegar a todas la ciudadanía de la mejor forma, también estamos trabajando para hacer asistencia técnica para que los municipios pequeños inviertan mejor”.
Víctor Acebedo: No hemos dejado la militancia del teatro, el arte, del desarrollo cultural de la ciudad bajo ningún punto de vista en dos años de pandemia Víctor Acebedo director Grupo de Teatro Ubriaco en diálogo con Radio Huancavilca 830 AM indicó que han sido duro estos dos años de pandemia y no han dejado la
militancia del teatro, del arte , del desarrollo cultural de la ciudad bajo ningún punto de vista .
Preparan para el 12 de febrero la obra teatral Aeroplano a realizarse en el Museo Antropológico de Arte Contemporáneo a las 19h00 , entrada libre y el domingo 13 de febrero estarán con dos obras Los Tres Cerditos y El Lobo Mayor. Las obras como Aeroplano escenifica dos hombres viudos que tienen que enfrentar situaciones difíciles para seguir viviendo y las dos obras infantiles están relacionadas con el cyberbulling es decir la capacidad que han tenido los padres al desconectarse de los pequeños y dejarlos al frente de un dispositivo electrónico.
Víctor Acebedo director Grupo de Teatro Ubriaco.
Víctor Acebedo director de Teatro Ubriaco señaló que para el 24 de febrero tiene previsto presentar obras como Los Invisibles, donde la trama es la depresión , el suicidio, la ansiedad que tiene los jóvenes y para el 25 de febrero presentarán la obra Un Galán para dos mujeres una historia muy particular en
donde dos mujeres se enamoran de un hombre y terminan secuestrándolo. Acebedo director argentino radicado en Ecuador indicó que cuando viaja Argentina extraña mucho el encebollado, pero a lo que compete el teatro que ha sufrido cierres de funciones, distanciamientos sociales, medidas de restricciones, protocolos de bioseguridad sigue en pié pero a diferencia de otros países que a pesar de la pandemia desarrollaron varias actividades acá en Ecuador no sucedió los mismo que los demás países donde hay preocupación por el arte. Por ahora Víctor Acebedo trabaja muy de cerca con el Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil donde comparten temáticas con las personas que alberga este centro y que tienen problemas de ansiedad, depresión y la herramienta para poder ir descubriendo estos problemas lo hacen a través de las obras teatrales .
12
El Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
Publicidad
Vacunate por ti y por tu familia
SOMOS PARTE DE TI
Noticieros Tv Noticias
De Lunes a Viernes
Primera Emisión de 06H30 a 08H00 Segunda Emisión 13H00 a 13H30 Emisión Emisión Estelar Estelar 19H00 a 20H00 Al Al cierre cierre 22H00 a 23H00 Edición Dominical 19H00 a 20H00
Manabí
www.diarioelmanaba.com.ec
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
El Manaba
Vacunate por ti y por tu familia
13
El puente sobre el río Mongolla terminará con el sufrimiento de más de 1.500 familias “Hemos vivido tiempos muy difíciles y duros, no teníamos como cruzar el río, especialmente en invierno. Muchos vecinos fallecieron, se perdieron animales y cultivos, ahora gracias al prefecto, Leonardo Orlando, ese sufrimiento quedará en el pasado, porque tendremos un puente de hormigón, digno para nosotros los campesinos”, manifestó Klever Ocampo Moreira, habitante de la comunidad San Agustín de Las Vacas. El puente que construye la Prefectura de Manabí sobre el río Mongolla tiene un avance de 80%, esta importante obra integra a más de 1.500 familias de las comunidades, El Charco, San Agustín de Las Vacas, Tigresito, Pata de Mula, La Frialdad, El Cacao, Hojas Blancas, Los Víveres, La Profunda, y Pata de Mula, sectores pertenencientes a las parroquias Chibunga, del cantón Chone y Novillo, de Flavio Alfaro. Jennifer Burgos, presidenta del GAD parroquial de Novillo, destacó que esta es una obra anhelada por las comunidades y que gracias a la gestión realizada en conjunto entre los GAD parroquiales de Novillo y Chibunga con la Prefectura, se convierte en realidad este viaducto. “Gracias al apoyo incondicional del prefecto, Leonardo Orlando, quién siempre tiene extendida esa mano amiga para servir a la ruralidad manabita”, manifestó. Delio Solórzano Espinoza, habitante del sector El Charco, recordó que cuando llegó a la comunidad la gente sufría mucho, improvisaban un puente con cañas, pero el río Mongolla es caudaloso en invierno; aquí se cruzaba haciendo malabares, pero llegó un Prefecto que pensó en nosotros los campesinos, y cómo no agradecerle a esta au-
toridad que recorre y conoce nuestras necesidades”, expresó. Oswaldo Zambrano, un joven habitante del sector, recordó que cuando era un niño, “llegábamos en canoa hasta San Agustín de Las Vacas, aquí se ahogaron varias personas por la corriente del río; para llegar a la vía a Pedernales nos demorábamos hasta cin-
co horas en caballo, sufríamos como usted no tiene idea, pero hoy gracias al Prefecto de la ruralidad como le decimos al economista Leonardo Orlando, tenemos un gran puente, en nombre de mi familia, muchas gracias”, indicó. Isidro Pinargote, vocal del GAD de Novillo, dijo que este puente ha sido un
anhelo de varios años y que ahora transformará las vidas de miles de familias. El puente de hormigón armado sobre el rio Mongolla, tiene un costo de inversión de 384.327, 75 dólares; 28n metros de longitud y 7.5 metros de ancho. Se ha realizado la fundición de vigas y el avance es de aproximadamente un 80%.
LA PREFECTURA RETIRÓ 2.000 METROS CÚBICOS DE SEDIMENTO DEL CANAL DE DRENAJE EN ESTANCIA VIEJA "El canal estaba taponado y eso nos preocupaba", dijo Eriberto Macías, agricultor de Estancia Vieja de la parroquia Colón, quien mostró su agradecimiento por los trabajos preventivos de limpieza y desazolve que la Prefectura de Manabí realizó en el canal de drenaje de su comunidad, ante el invierno. "Con la limpieza que se realizó estamos agradecidos y más tranquilos, esperando que el invierno no sea fuerte y que los trabajos nos ayuden a prevenir inundaciones", expresó
Macías. Una excavadora de brazo corto de la Dirección de Riego y drenaje de la Prefectura, realizó los trabajos en el canal que estaba completamente azolvado, y que de permanecer en las mismas condiciones provocaría molestias y pérdidas para el sector agrícola de la zona. En 500 metros de longitud del canal se retiraron 2 mil metros cúbicos de sedimento, material que será utilizado para reconformación del muro del canal.
Vacunate Ell Manaba
LUNES 7 DE FEBRERO DEL 2022
www.diarioelmanaba.com.ec
POR TI Y POR TU FAMILIA
Cinco muertos fue el resultado del ataque criminal, en Portoviejo
El ataque criminal registrado la noche de este sábado, 5 de febrero, en el sector de la ciudadela Fátima de Portoviejo, dejó como salto a cinco personas fallecidas, todas ellas víctima de los disparos mortales realizados por desconocidos. Dos de los infortunados fueron identificados como Ángel Reyes Zambrano, conocido como «Clavito», y Jhonny Palma García, «Melena», los mismos fallecieron en el lugar de los hechos. Los los tres infortunados, quienes en el ataque criminal resultaron heridos, fueron auxiliados y llevados al hospital de Portoviejo donde los médicos nada pudieron hacer, pues las heridas en sus cuerpos le provocaron la muerte en pocos minutos. Ellos fueron identificados como Italo Michael Mendoza, César Andrés Mosquera Montalván, Jhonny Paul Bowen Zambrano. Miembros de la Policía Nacional llegaron al lugar para las investigaciones y para las acciones correspondientes que permitieron levantar los cadáveres y llevarlos al Centro Forense en Manta. Por ahora no se tiene conocimiento cuáles habrían sido las causas de asesinato múltiple y quiénes serían los culpables, solo se conoció que los asesinos pasaron por el lugar en una camioneta desde donde realizaron los disparos.
COBRABAN COMISIONES POR AGILITAR PAGOS EN EL IESS El instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ante serios indicios de la existencia de una red que operaba desde hace algunos años atrás en su interior, cobrando comisiones a cambio de agilizar el pago a prestadores externos, inició con las investigaciones correspondientes. Este jueves, 3 de febrero de 2022, se encontró en delito
flagrante a un funcionario del IESS, recibiendo dinero para el inicio de un trámite de pago a un prestador externo. Este caso ha sido puesto a órdenes de las autoridades competentes; los resultados de esta investigación serán comunicados a la ciudadanía.
La actual administración, liderada por Francisco Cepeda, presidente del Consejo Directivo, desde inicios de su gestión, lleva adelante acciones contra la corrupción y por la transparencia, con el objetivo de velar por el buen manejo de los recursos de los asegurados.